Sei sulla pagina 1di 8

El delirio en neurosis y psicosis (*)

Ricardo Seldes

1. El acento de singularidad
Cada vez que pensamos en psicosis no dejamos de lado una de sus piezas
fundamentales: el delirio.
Qué es el delirio? Etimológicamente es salirse del surco. ¿Cuál? ¿el del significante? ¿El
del goce? El goce es algo que siempre se sale del surco. Evidentemente es algo que
atañe al goce, pero ¿de qué maneras? qué función cumple el delirio en las psicosis o,
desde Freud, en los seres hablantes? ¿Cómo se lo trata en psicoanálisis? ¿Se lo intenta
apaciguar en el tratamiento posible de las psicosis? ¿Lo nutrimos?
Quizás esta última pregunta sea la más fácil de responder: apuntamos a apaciguarlo,
quizás a apagarlo. Se trata del pequeño gran esquema que nos orienta. Ante la
experiencia de perplejidad, de lo inefable frente a aquello que le hace signo al sujeto,
de esa experiencia bizarra, rara, el sujeto cuenta con el delirio, así esa experiencia se
vuelve significante, al agregársele un significante tenemos lo que llamamos un delirio.
Trabajamos con él para que el sujeto pueda arreglárselas con lo real que se le ha
impuesto, ese real siempre rebelde, siempre no dialéctico, el de la experiencia de la
perplejidad inicial y constante. ¿Se arregla, se acomoda el delirio? ¿es posible?
Tenemos muchas preguntas: ¿hay delirios amabales, placenteros, o malévolos, los que
hacen sufrir al sujeto y a quienes componen su mundo?
Para la psiquiatría el delirio ha sido un tema de debate intenso. La discusión que existió
en el siglo XIX se refirió a la cuestión de si el delirio es un fenómeno elemental en tanto
primario o si se trata de un elemento secundario que responde a la intrusión de un
elemento extraño, que tras la perplejidad obliga al sujeto a un esfuerzo de elaboración
para responder a este elemento xenopático, según el neologismo que acuñara Paul
Guiraud, a quien Lacan nombró repetidas veces. Es fascinante leer la posición de este
neurólogo psiquiatra colega de Lacan a quien relaciona con de Clerembault ya que

www.repique.glm.org.uy
1
ambos sostenían teorías organicistas.
En su escrito “Sobre la causalidad psíquica” de 1946 elogia a Paul Guiraud
“Emprendamos este camino para estudiar las significaciones de la locura, como nos
invitan a hacerlo los modos originales que muestra el lenguaje, esas alusiones verbales,
esas relaciones cabalísticas, esos juegos de homonimia, esos retruécanos que han
cautivado el examen de un Guiraud, y diré ese acento de singularidad cuya resonancia
necesitamos oír en una palabra para detectar el delirio, esa transfiguración del término
en la intención inefable, esa fijación de la idea en el semantema (que tiende aquí,
precisamente, a degradarse en signo), esos híbridos del vocabulario, ese cáncer verbal
del neologismo, ese naufragio de la sintaxis, esa duplicidad de la enunciación, pero
también esa coherencia que equivale a una lógica, esa característica que marca, desde
la unidad de un estilo hasta las estereotipias, cada forma de delirio, todo aquello por lo
cual el alienado se comunica con nosotros a través del habla o de la pluma. Se trata de
la búsqueda de los límites de la significación”. Una búsqueda que no se realiza sino
bajo transferencia.
Subrayemos que Lacan escribe locura y no la psicosis. Al final de su enseñanza cuando
examine su recorrido y diga de sí mismo que su enseñanza fue un delirio, señalará su
“Todos locos, todo el mundo es loco”.

2. El diagnóstico como orientación en el tratamiento


Y si bien partimos del “Todos locos”, o “todos delirantes” de Lacan, el estudio de los
delirios en Neurosis y Psicosis nos plantea el problema de intentar encontrar las
particularidades de ambas, sus semejanzas y diferencias.
¿qué distingue al sujeto psicótico del sujeto que suponemos normal?
Para Eric Laurent “Todos delirantes” no quiere decir que se trata de la abolición de
toda clínica, sino que no hay ninguna posibilidad de alcanzar normas comunes. Es decir
que cada uno hace obstáculo a la norma de todos. Se hace semblante de entrar en la

www.repique.glm.org.uy
2
norma, pero el síntoma de cada quien hace obstáculo. Será siempre ese punto de real,
que hace objeción. Es por esto que las normas son todas mentirosas. El discurso
analítico se separará de los otros por su ambición de crear un modo de lazo social
apoyado sobre lo que hay de irreductible en el síntoma.

Convengamos que detectar si el delirio es neurótico o psicótico nos da una orientación


para la cura. Hay delirios en los neuróticos. El caso del Hombre de las ratas lo
demuestra. Llega al análisis con varios delirios. Freud ha planteado que las
construcciones del obsesivo terminan por confinar con las construcciones delirantes
propiamente dichas. ¿Qué ocurre cuando entra en transferencia con Freud? Surgen
rápidamente fantasías agresivas y en esa suerte de breve delirio que constituye, al
menos en los sujetos profundamente neuróticos una verdadera fase pasional dentro
de la misma experiencia analítica, comienza a imaginar que Freud desea nada menos
que otorgarle su propia hija, que él se imagina fantasmáticamente poseedora de todos
los bienes de la tierra con que sueña. Y se lo representa en la forma muy especial y
característica de un personaje con anteojos de bosta. Recordemos el planteo de J-A.
Miller en el teatro Coliseo. “Poner en marcha el sujeto supuesto saber, engancharlo, es
una operación peligrosa. El determinismo mental, la creencia en el determinismo
mental es casi delirante. Pero una vez enganchado el sujeto supuesto saber puede
producirse un verdadero delirio, fundamentado sobre el “no es por azar” (lo contrario
de los postulados de la ciencia). Un verdadero delirio de interpretación”.

No nos orientamos solamente por los fenómenos. Además de considerarlos, hacemos


pequeñas pruebas para captar si se trata la invasión de un goce por iniciativa del Otro,
vacilaciones fantasmáticas, desestabilizacones por la emergencia de lo siniestro o el
objeto que sube a la escena.
¿Que plantea Freud acerca de la fenomenología del pensamiento obsesivo?. Habla de
“la defensa secundaria que el enfermo desarrolla contra las «representaciones

www.repique.glm.org.uy
3
obsesivas» que han penetrado en su conciencia y es donde surgen esos productos que
merecen un nombre especial: los delirios. Recuérdense, por ejemplo, las series de
ideas que ocupan al Hombre de las ratas durante su regreso de las maniobras. No son
reflexiones puramente razonables que el sujeto opone a sus ideas obsesivas, sino
productos mixtos de ambas formas del pensamiento. Toman ciertas premisas de la
obsesión por ellas combatidas y se sitúan (con los medios de la razón) en el terreno del
pensamiento patológico.
Cuando Paul desarrolló durante toda una temporada los insensatos manejos en el
ejército y luego surge el estudio imposible hasta altas horas de la noche, abría la
puerta de su cuarto en la medianoche para facilitar la entrada al espíritu de su padre,
situándose luego ante el espejo y contemplando en él sus genitales. Intentó apartar de
sí aquella obsesión, pensando en lo que diría su padre si realmente se hallase aún en
vida. Pero este argumento no tuvo eficacia ninguna mientras fue expuesto en esta
forma razonable. La obsesión cesó tan sólo cuando el sujeto integró la misma idea en
la forma de una amenaza delirante, diciéndose que si prolongaba tales insensateces, le
sucedería a su padre algo malo en el más allá.
Freud concluye que los enfermos no conocen el texto verbal de sus propias
representaciones obsesivas. Esta afirmación parece paradójica, pero tiene pleno
sentido. En efecto, durante el curso de un psicoanálisis se intensifica no sólo la valentía
de los enfermos, sino también la de su enfermedad, la cual se aventura a
exteriorizaciones más precisas. Sucede como si el paciente, que hasta entonces rehuía
con miedo la percepción de sus productos patológicos, les dedicase ahora su atención
y los experimentase más clara y detalladamente

3. Qué dice Freud de Schreber?

Cuando comenta a Schreber Freud considera al delirio una reconstrucción, una

www.repique.glm.org.uy
4
tentativa de curación, una reedificación del universo que le permita vivir de nuevo en
él. Freud entiende ver un objetivo en el delirio paranoico de restablecer las relaciones
del sujeto con la realidad y atenuar la angustia. Se trata de reconstruir el lazo perdido
por la introversión de la libido.
El problema para Freud es establecer una relación entre los dos temas principales del
delirio: la transformación en mujer, y su situación de favorito de Dios. Según Freud el
fantasma que bello sería ser una mujer en el coito, fue suscitada por una pulsión
homosexual reprimida referida al padre y reactivada por su relación con Fleschig. El
trabajo del delirio consistió según él en volver aceptable la transformación en mujer
inicialmente rechazada.
En la lógica que Freud encuentra en el delirio habría dos fases: una de conflicto, la otra
de apaciguamiento.

4. Delirio neurótico-delirio psicótico


A partir de acá estamos en condiciones de comenzar a especificar en qué el delirio
neurótico no es el delirio psicótico.
Digamos que el delirio en la psicosis tiene que ver con ideaciones sistematizadas,
mientras que el delirio neurótico es más un imaginario desenfrenado.
El delirio en las psicosis tiene una función curativa en cuanto es un proceso de
significantización por el que el sujeto consigue elaborar y fijar una forma de goce
aceptable para él. En el delirio neurótico en sus formas agudas se trata más bien de
una vacilación fantasmática.
Para remediar la forclusión del Nombre del Padre el delirante consigue trasladar el
goce al significante, de allí la certeza que se impone. Para el neurótico no es certeza
sino suposición.

El loco no cree en la realidad de su alucinación, dice Lacan. Lo que sucede es que no

www.repique.glm.org.uy
5
está en juego la realidad y admite hasta cierto punto su irrealidad. Pero a diferencia
del sujeto no psicótico para quien la realidad esta bien situada él tiene una certeza que
lo que está en juego le concierne, es una certeza radical, es algo inquebrantable. Esto
constituye el fenómeno elemental o la creencia delirante.

5. Delirio místico-poesía de los místicos


Como diferenciar el delirio de Schreber de las producciones de un místico como San
Juan de la Cruz?
Schreber habla de la reconciliación que lo sitúa como la mujer De Dios, él es
intermediario entre la humanidad amenazada hasta lo mas recóndito de su existencia
y el poder divino con el que mantiene relaciones tan singulares. Su texto, dice Lacan,
no entraña nada que indique la menor presencia, la menor efusión la menor
comunicación real nada que de idea de una verdadera relación entre dos seres.
San Juan en su experiencia de ascenso del alma se presenta en una actitud de
recepción y ofrenda y habla de esponsales del alma con la presencia divina.
No hay nada en común entre ellos.
En Schreber no hay poesía. No es poeta. Schreber no nos introduce a una nueva
dimensión de la experiencia, sí nos quiere como testigos de lo que experimentó.
¿Cuando hay poesía se pregunta Lacan?
Cuando un escrito nos sumerge en un mundo distinto del nuestro y dándonos la
presencia de un ser de determinada relación fundamental, lo hace nuestro también. La
poesía es la que hace que no podamos dudar de la autenticidad de la experiencia de
San Juan de a Cruz o de Proust. La poesía es creación de un sujeto que asume un nuevo
orden de relación simbólica con el mundo. No hay nada parecido en las Memorias de
Schreber.
En el seminario 20 Lacan dirá: “basta ir a Roma y ver la estatua de Bernini para
comprender de inmediato que goza, sin lugar a dudas. ¿Y con qué goza? Está claro que

www.repique.glm.org.uy
6
el testimonio esencial de los místicos es justamente decir que lo sienten, pero que no
saben nada. Ese goce que se siente y del que nada se sabe ¿no es acaso lo que nos
encamina hacia la ex-sistencia? ¿Y por qué no interpretar una faz del Otro, la faz de
Dios, como lo que tiene de soporte al goce femenino?”
Vislumbran la idea de que debe de haber un goce que esté más allá. Eso se llama un
místico. Lo siente en el cuerpo es verdad pero es “un trayecto que va hacia la
indigencia y no hacia la feminización. En el mártir lo que se feminiza es el alma no el
cuerpo.”ha señalado Guy Briole en Lógica del delirio. Dicen que sienten pero no saben
nada, es una ignorancia que escapa al lenguaje, no lo pueden compartir. Es un punto
más allá del lenguaje donde falta un significante.
El psicótico lo encuentra en el delirio y Schreber en sus voluptuosidades tiene
experiencias del goce Otro que deja de estar limitado por el goce falico. El delirio es un
saber que alivia la existencia del psicótico. El saber del delirio lo comparamos con el
significante que se le agrega al S1 de la urgencia enigmático y sufriente. Muchas veces
superyoico. También al Sq de la transferencia a partir del cual se elaboran las variadas
significaciones del síntoma.
¿Los misticos tienen certeza? A veces no, incluso pueden dudar si esos son los
designios De Dios. Algunos llegan a cuestionarse si Dios existe. Pero lo propio del
delirio místico es forjar una convicción en relación al vínculo con Dios.

6. Mínimas conclusiones
Tal como plantea Lacan todos tenemos una cosita en común con los delirantes y es
“comprender”, de allí la indicación a los analistas de no comprender. La resistencia del
paciente es siempre la de uno y cuando una resistencia tiene éxito es porque estamos
metidos en ella hasta el cuello, porque comprendemos. Freud señalaba simplemente
que tomáramos cada caso tratando de olvidarnos los que sabemos, es decir que el
analista en el discurso analítico en su piso inferior impone una doble barra entre el S1

www.repique.glm.org.uy
7
que se produce y el S2 que es la verdad, en suspenso, del objeto a que comanda la
experiencia y que hace las veces de lo real.
Aceptar el delirio del otro no es sino la vuelta de habernos percatado de nuestros
propios delirios, fantasmáticos, sintomáticos, lo que incluye, por supuesto el “furor
sanandis”.
De allí que la práctica clínica con psicóticos se hace fundamental para captar en que
consiste la causa de la locura de cada uno de los seres parlantes: la lalengua y el goce
que lo habita.

(*) Reseña del seminario dictado en Montevideo en el GLM el día 14 de octubre de


2017

www.repique.glm.org.uy
8

Potrebbero piacerti anche