Sei sulla pagina 1di 26

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

CURSO : INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS SOCIALES


SIGLA : TSL106-1
CREDITOS : 10
DOCENTES : Paula Miranda paulamiranda@uc.cl
Andres Millar amillar@hogardecristo.cl

AYUDANTES : Miguel Urrea msurrea@uc.cl

HORARIO : Martes y Jueves Módulo 3 de 11.30 a 12.50


SALA : N16-A
HORARIO AYUDANTIA : Viernes Módulo 2 y 3 de 10.00 a 12.50
SALA AYUDANTIA : N26
HORARIO ATENCIÓN
DE ESTUDIANTES : En oficina de los profesores, previa solicitud vía e-mail.

I. DESCRIPCIÓN

Curso teórico práctico que busca brindar herramientas para formular un análisis crítico en torno a las
políticas sociales a partir del fenómeno de la pobreza. Los alumnos aprenden a identificar el origen y
formación de las políticas sociales, en el contexto de transformaciones económicas, sociales y culturales
del Estado, en su articulación con la ciudadanía y el tercer sector. Este curso tiene como objetivo
transversal que los estudiantes desarrollen habilidades de escritura, presentaciones efectivas y trabajo
en equipo.

II. OBJETIVOS

Al final el curso los estudiantes serán capaces de:

 Comprender las transformaciones socioeconómicas y culturales que permean la


relación entre Estado, Sociedad civil, tercer sector y mercado
 Comprender el fenómeno de la pobreza y reconocer los diferentes enfoques teóricos
y como estos se traducen en diferentes mediciones.
 Analizar críticamente la articulación entre Trabajo Social y las políticas sociales.

1
III. CONTENIDOS

Unidad 1: TRANSFORMACIONES SOCIOECONOMICAS Y CULTURALES


1. Corrientes de interpretación: modernización, CEPAL, dependencia.
2. Influencias del neoliberalismo en las nociones de riesgo, responsabilidad individual, libertad,
diferencia, cohesión social
3. El proceso de globalización: problemas y desafíos

Unidad 2: POBREZA
1. Conceptos de pobreza y exclusión social
2. Enfoques para comprender la pobreza
3. Medición de pobreza
4. Pobreza multidimensional
5. Instrumentos de medición y focalización

Unidad 3: POLÍTICAS SOCIALES


1. Política pública y política social
2. Consideraciones acerca de la formulación de las políticas públicas
3. Modelo económico y político social
4. Tipos de política social

IV. METODOLOGÍA

En la asignatura se privilegia una metodología teórico-práctica en relación al tratamiento de los


contenidos, por ello se utilizará la clase expositiva, la participación en foros, el análisis bibliográfico,
laboratorios de aprendizaje y un trabajo practico que contempla salida a terreno, entre otros. Este curso
trabaja con proyectos de COANIL y por tanto se coordina con ellos para la aplicación de contenidos.
Además contempla la participación de dos invitados en el transcurso del semestre.

Esta asignatura se encuentra coordinada con el curso Formación y Desarrollo del Trabajo Social, por lo
que considera actividades conjuntas, en ellas la asistencia es de carácter obligatoria. Las actividades en
terreno se desarrollaran preferentemente los días viernes.

En algunas sesiones específicas los estudiantes trabajan junto a su grupo o en forma individual,
administrando diferentes formatos y propuestas. Además, los estudiantes realizan presentaciones en el
marco de su trabajo grupal u otras acciones requeridas por la asignatura.

V. EVALUACIÓN

La evaluación de la asignatura contemplará las siguientes actividades:

TIPO DE EVALUACIÓN PONDERACIÓN


3 Controles de lectura y materia tratada en el curso 20%
(calificación individual)

1 Ensayo (calificación individual) 15%

2
1 Infografía/Material Audiovisual(calificación individual) 10%

1 Carta Gantt del Trabajo Grupal(calificación individual) 10%


Informe Trabajo Practico 1
1 Evaluación de pares 10% 10%
Autoevaluación 10%
Evaluación de la Presentación 20%

Informe Final
1 Evaluación de pares 10% 15%
Autoevaluación 10%
Evaluación de la Presentación 20%

Blog/web
1 Evaluación de pares 10% 10 %
Autoevaluación 10%
Evaluación de la Presentación 20%

Participación (trabajos de clase, taller de referencias


1 bibliográficas, Coloquios, preparación de lecturas (Mapas 10%
conceptuales), participación en foro, análisis de prensa)
(calificación individual)

VI. CONSIDERACIONES REGLAMENTARIAS


SISTEMA DE JUSTIFICACIÓN DE INASISTENCIAS
POR MOTIVOS DE SALUD- ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

En caso de inasistencia por causales de salud, el procedimiento es el siguiente:


El alumno de TRABAJO SOCIAL debe:

1. Presentar Certificado médico con indicaciones de tratamiento que respaldan la inasistencia. El Certificado debe tener todos los datos del
alumno (nombres, Rut), identificación del médico nombre, Rut, firma y timbre. El certificado debe ser emitido antes de la fecha de
inasistencia y hasta el mismo día. No se recibirán certificados cuya fecha de emisión sea posterior a la inasistencia.

2. Presentar comprobante de pago: bono o boleta que respalda el pago de la atención.

3. El certificado médico y el comprobante de pago deben ser entregados en la subdirección de docencia en un plazo máximo de cinco días
hábiles a partir de la fecha de emisión del certificado.

4. La Subdirección de docencia evaluará las solicitudes, decidirá al respecto y responderá en un plazo de cinco días hábiles. En caso de
considerarlo necesario, el estudiante será citado a reunión en la Unidad de Asuntos Estudiantiles (UAE).

5. El estudiante es el responsable de retirar el comprobante de justificativo en la subdirección de docencia con Carolina Cerón y entregarlo
al profesor/a encargado/a del curso.

NOTA1: Solo se reciben certificados médicos y procesarán justificativos de estudiantes pertenecientes a la carrera de Trabajo Social. Los
estudiantes de otras carreras deben dirigirse a su Unidad Académica.
NOTA2: No serán motivos de inasistencia justificada los viajes al extranjero, los certificados emitidos por parientes ni los certificados médicos
que no correspondan a la especialidad.

De la asistencia a clases:
La asignatura exige una asistencia mínima (75% de las clases). Sin embargo, para las actividades programadas por calendario se exigirá
asistencia obligatoria.

De la inasistencia a las evaluaciones

Se confía en la responsabilidad del estudiante con los compromisos adquiridos de conocer el contenido de lo dictado en clase junto a las
lecturas correspondientes. Todo lo anterior podrá ser interrogado en los correspondientes controles y pruebas de cátedra.
Dado lo anterior, el estudiante debe tener presente lo siguiente respecto a la inasistencia a las distintas evaluaciones y clases:

1. Si un estudiante falta justificadamente a controles y pruebas de cátedra, se le tomará una prueba recuperativa al final del semestre.

3
2. No se eliminará ningún control.

3. Si un estudiante falta justificadamente a las presentaciones de Investigación y Aprendizaje Grupal recibirá como nota un promedio
entre la nota que le asigna el grupo y la que le otorga el profesor, luego de una interrogación oral, finalizado el semestre.

4. Cuando se indique, sólo se aceptarán los trabajos IMPRESOS y no los enviados por cualquier otro medio por motivos de formalidad y
seguridad.

5. La comunicación por escrito con la Profesora y ayudantes deberá ser siempre por la página del curso. Los correos electrónicos se
contestarán en día y horario hábil.

De las Condiciones de aprobación de la asignatura:

Promedio ponderado de las notas de trabajo individual del alumno igual a 4,0. Si un estudiante alcanza entre un 3,6 y un 3,9, tendrá
derecho a examen oral, con nota máxima de aprobación igual a 4,0.

Si un alumno no satisface esta condición y, sin embargo, su promedio final resultara ser 4,0 o superior, automáticamente quedará reprobado
con una Nota Final igual a 3,9.
De la apelación a notas entregadas por el profesor:
A partir de la fecha en que el profesor entregue la nota los estudiantes tendrán un plazo de cinco (5) días seguidos para presentar sus
solicitudes de recorrección en la medida que estimen que la nota no corresponde. Para estos efectos deberán hacer llegar al profesor las
hojas de respuesta indicando por escrito la o las preguntas que requieren recorrección. No se aceptan solicitudes de recorrección de pruebas
escritas total o parcialmente con lápiz mina (grafito).
Los estudiantes deben tener claro que un error en la corrección puede subir la nota, como también bajarla.

De la inasistencia del profesor a clases:


Cualquier sesión de clases que pudiera perderse por motivos de fuerza mayor, será recuperada en fecha determinada por el profesor, de
acuerdo a la disponibilidad de la mayoría del curso.

De los grupos de trabajos:


Una vez conformado el grupo, es responsabilidad de los integrantes: 1) La distribución del trabajo de cada uno de los integrantes; 2) El retiro
de uno de sus integrantes de forma voluntaria u otra razón; 3) Mantener el contacto permanente con su coordinador ante la organización de
COMUNIDAD. En el caso que un integrante del grupo decida retirarse del grupo (cambiarse a otro) y/ o el grupo decida que ya no puede
trabajar en él; el mismo grupo deberá justificar y solucionar esta situación con el afectado y presentarle al profesor la propuesta de solución.

Del blog o página web:


Se deberá crear un blog/pagina web que contenga los avances del trabajo realizado por los estudiantes, que permita tanto a la docente y
ayudantes como a la contraparte del proyecto a trabajar durante el semestre, conocer los resultados preliminares que ha tenido el grupo con
respecto al proyecto. Este blog/pagina web SIEMPRE debe estar actualizado, debido a que en cualquier momento se puede solicitar la
revisión en clases u otra instancia. Se debe mantener un nivel de privacidad adecuado, respetando la integridad y respeto a las personas.

De la Responsabilidad Académica

Los estudiantes del curso deberán actuar respetando la Declaración de Principios, los Estatutos, Reglamentos, y las Normas Generales de la
Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Constitución Ex Corde Ecclesiae. Las conductas contrarias a estos documentos los expondrán a
la iniciación de un procedimiento y a la aplicación de las sanciones contenidas en el Reglamento sobre Responsabilidad Académica y
Disciplinaria de los miembros de la Comunidad Universitaria.

Los estudiantes deberán tener especial respeto por las normas relativas a la honestidad académica vigentes al interior de la Universidad. Se
considerarán infracciones a la honestidad académica las siguientes:
a) Cometer fraude en exámenes, controles u otras actividades académicas;
b) Adulterar cualquier documento oficial, documento de asistencias, correcciones de pruebas o trabajos de investigación;
c) Plagiar u ocultar intencionalmente el origen de la información en investigaciones y trabajos en general, y
d) Cualquier otro acto u omisión que sea calificado fundadamente como infracción académica por una Facultad o Unidad Académica y/o el
Secretario General.
Todo acto contrario a la honestidad académica realizado durante el desarrollo, presentación o entrega de una actividad académica del curso
sujeta a evaluación, será sancionado con la suspensión inmediata de la actividad y con la aplicación de la nota mínima. La nota mínima uno
(1.0) podrá ser aplicada por el profesor como nota final al ramo que corresponda, cuando la gravedad de la infracción así lo amerite.

De la Conducta Profesional en Clases y Civilidad:

4
Se espera que los estudiantes actúen como profesionales en la sala de clases y de acuerdo a los marcos de civilidad. De este modo, los
estudiantes de trabajo social adhieren a los estándares de conducta del código de ética de la profesión y actúan en concordancia con ello.
Asimismo, se espera que las actividades que los estudiantes realicen en la sala de clases sean consistentes con esta actitud profesional y con
los tópicos abordados en un contexto académico. Existen ciertas actividades de índole personal que no son consistentes con la actitud
profesional de un trabajador social, las cuales no son admitidas durante el desarrollo de una clase. Asimismo, la decisión acerca de la
presencia en la sala de clases de personas oyentes o acompañantes de los estudiantes, queda estrictamente a cargo del profesor del curso.

Civilidad:
Un curso reúne a un grupo de personas con variadas historias de vida que a su vez son influenciadas por diversos factores como la etnicidad,
el género, el sexo, distintas habilidades, intereses, religiosidad y creencias políticas, nacionalidades, entre muchas otras. Los trabajadores
sociales respetan los valores, opiniones y emociones de sus pares, compañeros de curso, invitados y profesores, construyendo un ambiente
de aprendizaje para todos.

Trabajo social se enfrenta diariamente a temas complejos y controversiales en aras de promover la transformación social. Estos temas
pueden desafiar los puntos de vista de los estudiantes y/o incomodarlos y sería imposible ofrecer una experiencia de aprendizaje sustantivo
que no incluya estas discusiones que pueden llegar a ser difíciles. Por ello y debido a que los trabajadores sociales se involucran en equipos
diversos e interdisciplinarios, los estudiantes deben estar preparados para participar en discusiones de diversa índole y para respetar y
aprender de las opiniones de otros durante los distintos actividades académicas (clase, prácticas, seminarios, etc.).

VII. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

 BANEGAS, I. (2008) El cambio en la administración de los riesgos sociales: políticas social y


transformación del Estado
 BAUMAN Z. (2000) Trabajo, consumismo y nuevos pobres Barcelona : Gedisa, 2000
 BENGOA, J. (1995) La pobreza de los modernos. Temas Sociales. Boletín del Programa de
Pobreza y Políticas Sociales de Sur
 CEPAL (2013) La medición multidimensional de la pobreza
http://www.cepal.org/deype/noticias/documentosdetrabajo/5/49665/LCL3615e.pdf
 DE IRUARRIZAGA, F., (2016) Rediseñando el sistema de protección a
la infancia en Chile. Entender el problema para proponer modelos de cuidado
alternativos y ayudar a la reunificación familiar. Estudios Públicos, N° 141. (verano 2016), 7-
57 ISSN: 0716-1115 (impresa), 0718-3089 (en línea).
 DONATI, P (2004) Nuevas políticas sociales y Estado social relacional Reis No. 108 (Oct. -
Dec., 2004), pp. 9-47
http://www.jstor.org/stable/40184652?seq=1#page_scan_tab_contents
 FANTOVA, F (2015) DISEÑO de POLÍTICAS SOCIALES Fundamentos, estructura y propuestas.
Editorial CCS, España. Capitulo 3, Capitulo 5, Capitulo 6
 FERES, J.C Y MANCERO, X (2001) Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la
literatura pg. 1-12
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4740/S01010056_es.pdf?sequence=1
 FUNDACIÓN PARA LA SUPERACIÓN DE LA POBREZA (2011) “Voces de la Pobreza.
Significados, representaciones y sentir de personas en situación de pobreza a lo largo de
Chile”. Santiago de Chile. http://www.superacionpobreza.cl/wp-
content/uploads/2014/01/libro_voces_final.pdf
 HERRERA, LARRAÑAGA Y TELIAS (2010)
http://www.cl.undp.org/content/dam/chile/docs/pobreza/undp_cl_pobreza_texto15.pdf
 INFORME DE LA COMISIÓN DE MEDICIÓN DE POBREZA (2014)
http://www.cl.undp.org/content/dam/chile/docs/pobreza/undp_cl_pobreza_comision_pobrez
a_2014.pdf. Pág 17-31 /72-78
 KANBUR, R. & SQUIRE, L. (1999). La evolución del pensamiento acerca de la pobreza: la
búsqueda de las interacciones. Banco Mundial. Washington, DC.
 LARRAÍN, J. (1997) La trayectoria latinoamericana a la modernidad Estudios Públicos, 66
(otoño 1997) pp 313-333.

5
 LARRAÑAGA, O. (2007) ¿Qué puede esperarse de la política social en Chile? Serie
Documento de Trabajo Nº 245 del Departamento de Economía y negocios de la Universidad
de Chile
 LARRAÑAGA, O Y CONTRERAS, D (editores) (2010). “Las nuevas políticas de protección
social”. Santiago de Chile. Capitulo 6: BEDREGAL, P Chile Crece Contigo: el Desafío de la
Protección Social de la Infancia.
 LARRAÑAGA, O.; RODRÍGUEZ, M.E. (2015) Desigualdad y Pobreza en Chile 1990 a 2013.
Publicado en O. Larrañaga y D. Contreras (eds.): Las Nuevas Políticas de Protección Social en
Chile, edición ampliada y actualizada, Uqbar, Santiago, 2015.
 LARRAÑAGA, O.; FALCK, D.; HERRERA, R.; TELIAS, A. (2015) De la ficha de protección social a
la reforma de la focalización. Publicado en O. Larrañaga y D. Contreras (eds.): Las Nuevas
Políticas de Protección Social en Chile, edición ampliada y actualizada, Uqbar, Santiago, 2015.
 MALDONADO, L., PRIETO, J., SUI LAN LAY (2016) Las dinámicas de la pobreza en Chile
durante el período 2006-2009. Temas de la agenda pública. Año 11, n° 87, Junio 2016.
Centro de Políticas Públicas UC.
 MARSHALL, J. Y WAISBLUTH M. (2007) Reforma del Estado en Chile, una oportunidad. Serie
En Foco 122, EXPANSIVA.
 MAX - NEEF, M. (1998) Desarrollo a Escala Humana. Santiago de Chile
 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (2015). Nueva Metodología de Medición de la Pobreza
por Ingresos y Multidimensional, Observatorio Social.
http://observatorio.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/documentos/Nueva_Metodologia_de_
Medicion_de_Pobreza.pdf
 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL (2014). Informe de la Comisión de Medición de Pobreza
 http://www.cl.undp.org/content/dam/chile/docs/pobreza/undp_cl_pobreza_comision_pobreza_
2014.pdf
 MOSER, C. (1996) Situaciones críticas : reacción de las familias de cuatro comunidades
urbanas pobres ante la vulnerabilidad y la pobreza
 OLAVARRÍA, M. Conceptos Básicos en el análisis de políticas públicas. Documento de Trabajo
Universidad de Chile
 SEN, A. (1992) “Sobre Concepto y medidas de Pobreza”, en Revista Comercio Exterior, Volumen
42, Número 4, páginas 210-233. Documento disponible en:
http://latinamerica.dpi.org/documents/15SENAMARTYA-
CONCEPTOSYMEDIDASDEPOBREZA.doc
 SEN, A. (2000) “La pobreza como privación de capacidades”, en Desarrollo y libertad. Editorial
Planeta S.A., Buenos Aires, 2000. Páginas 114-141. Capítulo 4
 SERRANO, C (2005) La política social en la Globalización. Programas de protección en
América Latina CEPAL CAPITULO 5
 SOTTOLI, S (2002) La política social en América Latina: Diez dimensiones para el análisis y el
diseño de políticas
 VILAS, CARLOS M. De ambulancias, bomberos y policías: la política social del neoliberalismo
http://www.jstor.org/stable/3467132?seq=1#page_scan_tab_contents
 WAISSBLUTH, M. Y ARREDONDO C. (2011) Descentralización en Chile: Una trayectoria
posible. Centro de Sistemas Públicos, Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de
Chile Abril, 2011

Recursos web: Del sitio www.plenainclusion.org, se utilizarán los siguientes artículos, que
además se encuentran en la página del curso:

6
 Verdugo, M y Schalock, R (2010) Últimos avances en el enfoque y concepción de las
personas con discapacidad intelectual. SigloCero Revista Española sobre Discapacidad
Intelectual Vol 41 (4), Núm. 236, Pág. 7 a pág. 21.
 Thompson, Bradley, Buntinx, Schalock, Shogren, Snell, Wehmeyer,Borthwick-Duffy, Coulter,
Craig,Gomez, Lachapelle, Luckasson, Reeve, Spreat, Tassé, Verdugo y Yeager
(2010)Conceptualizando los apoyos y las necesidades de apoyo de personas con
discapacidad intelectual. SigloCero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual. Vol 41
(1), Núm. 233, Pág. 7 a pág. 22.
 Schalock, R y Verdugo, M (2007) El concepto de calidad de vida en los servicios y apoyos
para personas con discapacidad intelectual SigloCero Revista Española sobre Discapacidad
Intelectual Vol 38 (4), Núm. 224, Pág. 21 a pág. 36.
 Beloff, M; Cillero, M, Cortés,J y Couso, J (Ed.)(1999) Modelo de la Protección Integral de los
Derechos del Niño y de la Situación Irregular: Un modelo para armar y otro para desarmar
en "JUSTICIA Y DERECHOS DEL NIÑO". UNICEF Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, Oficina de Área para Argentina, Chile y Uruguay. Pág. 9 a pág. 23.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

 ALKIRE, S. Y FOSTER, J. (2007) “Counting and Multidimensional Poverty Measurement”.


OPHI Working Paper Series, N° 7.5, OPHI.
 ATRIA, R. (2003) Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe : en
busca de un nuevo paradigma Santiago, Chile : CEPAL, 2003
 ARTIGAS, C. (2005) Una mirada a la protección social desde los derechos humanos y otros
contextos internacionales CEPAL - SERIE Políticas sociales 110 Santiago de Chile, agosto del
2005.
 CASTRO-GÓMEZ, S. (1999) Fin de la modernidad nacional y transformaciones de la cultura
en tiempos de globalización, en: J. Martín-Barbero, F. López de la Roche, J.E. Jaramillo (eds.),
Cultura y Globalización. CES – Universidad Nacional de Colombia, Santafé de Bogotá, 1999.
 CEPAL (2007) Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el
Caribe. Naciones Unidas. Impreso en Santiago de Chile Mayo de 2007
 DEACON, A. and MANN K. (1999) Agency, Modernity and Social Policy Journal of Social
Policy / Volume 28 / Issue 03 / June 1999, pp 413 – 435
 GARGARELLA, R. (2007) El derecho de resistencia en situaciones de carencia extrema,
Astrolabio. Revista internacional de filosofía Año 2007. Núm. 4. ISSN 1699-7549
 LEYTON, C. (2006) Balance del proceso de descentralización en chile 1990-2005. Una mirada
regional y municipal. Estudio de Caso Nº 94 Agosto 2006 Programa de Magíster de Políticas
Públicas Universidad de Chile
 MARIÑEZ, F (2009) ¿Estado regulador o autorregulación social? Una reflexión sobre el rol del
Estado en las redes de la política. Revista de Administración pública, Nº13 Junio 2009. INAP
 ORTIZ, R (1995) Cultura, modernidad e identidades Nueva sociedad nro.137 mayo-junio
1995, pp. 17-23

7
CALENDARIZACIÓN
Clase Fecha Unidad Metodología Preparación del estudiante
LUNES HORARIO CURSO
5 /03 FORMACIÓN Y TRABAJO EN EQUIPO FORMAR GRUPOS DE TRABAJO
DESARROLLO T.S

1. 6/03 PROGRAMA Y PLANIFICACION 2018

2. 8/03 Unidad 1: Entrega de programa


TRANSFORMACIONES curso
SOCIOECONOMICAS Y Clases expositivas
CULTURALES
Profesora Carolina
Muñoz
3. 9/03 Unidad 1: Clases expositivas BENGOA, J. (1995) La pobreza de los
TRANSFORMACIONES Trabajo Estudiantes modernos. Temas Sociales. Boletín del
SOCIOECONOMICAS Y Programa de Pobreza y Políticas Sociales
CULTURALES de Sur
Profesora Paula DE IRUARRIZAGA, F.
Miranda (2016) Rediseñando el sistema de
protección a
la infancia en Chile. Entender el problema
para proponer modelos de cuidado
alternativos y ayudar a la reunificación
familiar. Estudios Públicos, N° 141. (7-57
ISSN: 0716-1115 (impresa), 0718-3089
(en línea).

4. 213/03 Unidad 1: Clases expositivas LARRAÍN, J. (1997) La trayectoria


TRANSFORMACIONES Trabajo Estudiantes latinoamericana a la modernidad
SOCIOECONOMICAS Y Análisis de Prensa Estudios Públicos, 66 (otoño 1997) pp
CULTURALES 313-333.
Profesora Paula
Miranda
5. 315/03 Unidad 1: Clases expositivas BAUMAN, Z. (2000) Trabajo,
TRANSFORMACIONES Trabajo Estudiantes consumismo y nuevos pobres.
SOCIOECONOMICAS Y Barcelona, Gedisa, 2000. Páginas 43-62
CULTURALES
Profesora Paula VILAS, CARLOS M. De ambulancias,
Miranda bomberos y policías: la política social
del
neoliberalismohttp://www.jstor.org/sta
ble/3467132?seq=1#page_scan_tab_co
ntents
CONTROL DE LECTURA N°1
MAPA CONCEPTUAL

8
6. 620 /03 Unidad 2: POBREZA Clases expositivas KANBUR, R. & SQUIRE, L. (1999). La
Profesor Andrés Millar Trabajo Estudiantes evolución del pensamiento acerca de la
pobreza: la búsqueda de las
interacciones
7. 722/03 Unidad 2: POBREZA Clases expositivas LARRAÑAGA Y OTROS (2017) Desiguales.
Profesor Andrés Millar Trabajo Estudiantes Orígenes, cambios y desafíos de la
brecha social en Chile. Santiago de
Chile, Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo.
Capitulo 2 y 3.
8. 827 /03 Unidad 2: POBREZA Clases expositivas ENTREGA CARTA GANTT DEL TRABAJO
Profesor Andrés Millar Trabajo Estudiantes GRUPAL
LARRAÑAGA y RODRÍGUEZ (2015)
Desigualdad y Pobreza en Chile 1990 a
2013.
MIERC HORARIO CURSO EXPOSICIÓN
OLES FORMACION Y FUNADCION COANIL
28/03 DESARROLLO T.S
9. 929 /03 Unidad 2: POBREZA Clases expositivas CEPAL (2013) La medición
Profesor Andrés Trabajo grupal en multidimensional de la pobreza
Millar clases sobre pobreza http://www.cepal.org/deype/noticias/d
multidimensional ocumentosdetrabajo/5/49665/LCL3615
e.pdf
INFORME DE LA COMISIÓN DE
MEDICIÓN DE POBREZA (2014)
http://www.cl.undp.org/content/dam/ch
ile/docs/pobreza/undp_cl_pobreza_comi
sion_pobreza_2014.pdf.Pág 72-78
10. 13/04 Unidad 2: POBREZA Clases expositivas LARRAÑAGA, ET AL (2015) De la ficha
0 Profesor Andrés Millar Trabajo Estudiantes de protección social a la reforma de la
focalización.
11. 15 /04 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas ENTREGA ENSAYO POBREZA
1 SOCIALES COLOQUIO INVITADO 1
Profesora Paula VERDUGO, M Y SCHALOCK, R (2010)
Miranda Últimos avances en el enfoque y
concepción de las personas con
discapacidad intelectual. SigloCero
Revista Española sobre Discapacidad
Intelectual Vol 41 (4), Núm. 236, Pág. 7
a pág. 21.
THOMPSON, BRADLEY, BUNTINX,
SCHALOCK, SHOGREN, SNELL,
WEHMEYER,BORTHWICK-DUFFY,
COULTER, CRAIG,GOMEZ, LACHAPELLE,
LUCKASSON, REEVE, SPREAT, TASSÉ,
VERDUGO Y YEAGER
(2010)Conceptualizando los apoyos y
las necesidades de apoyo de personas

9
con discapacidad intelectual. SigloCero
Revista Española sobre Discapacidad
Intelectual. Vol 41 (1), Núm. 233, Pág. 7
a pág. 22.
SCHALOCK, R Y VERDUGO, M (2007) El
concepto de calidad de vida en los
servicios y apoyos para personas con
discapacidad intelectual SigloCero
Revista Española sobre Discapacidad
Intelectual Vol 38 (4), Núm. 224, Pág. 21
a pág. 36.
BELOFF, M; CILLERO, M, CORTÉS,J Y
COUSO, J (ED.)(1999) Modelo de la
Protección Integral de los Derechos del
Niño y de la Situación Irregular: Un
modelo para armar y otro para
desarmar en "JUSTICIA Y DERECHOS DEL
NIÑO". UNICEF Fondo de las Naciones
Unidas para la Infancia, Oficina de Área
para Argentina, Chile y Uruguay. Pág. 9
a pág. 23.

12. 110/04 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas FANTOVA, F (2015) DISEÑO DE


2 SOCIALES Trabajo Estudiantes POLÍTICAS SOCIALES Fundamentos,
Profesora Paula estructura y propuestas. Editorial CCS,
Miranda España. Capitulo 3.
13. 112 /04 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas ENTREGA INFOGRAFÍA/MATERIAL
3 SOCIALES Trabajo Estudiantes AUDIOVISUAL
Profesora Paula
Miranda
VIERN HORARIO AYUDANTIA
ES VISITA TERRENO
13/04

14. 17 /04 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas


SOCIALES Trabajo Estudiantes LARRAÑAGA, O. (2007) ¿Qué puede
Profesora Paula esperarse de la política social en Chile?
Miranda Serie Documento de Trabajo del
Departamento de Economía y negocios
de la Universidad de Chile.
15. 119 /04 Unidad 3: POLÍTICAS Exposición estudiantes DONATI, P (2004) Nuevas políticas
5 SOCIALES sociales y Estado social relacional Reis
Profesora Paula No. 108 (Oct. - Dec., 2004), pp. 9-47
Miranda http://www.jstor.org/stable/40184652?
seq=1#page_scan_tab_contents

10
16. 124 /04 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas FANTOVA, F (2015) DISEÑO de
6 SOCIALES Trabajo Estudiantes POLÍTICAS SOCIALES Fundamentos,
Profesora Paula estructura y propuestas. Editorial CCS,
Miranda España. Capitulo 5, Capitulo 6

17. 126 /04 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas


7 SOCIALES Trabajo Estudiantes ENTREGA Y EXPOSICIÓN INFORME 1
Profesora Paula
Miranda
18. 13/05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas
8 SOCIALES Trabajo Estudiantes
Profesora Paula
Miranda
LUNES HORARIO CURSO COLOQUIO 2
7 DE FORMACION
MAYO DESARROLLO T.S
19. 18 /05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas SERRANO, C (2005) La política social en
9 SOCIALES Trabajo Estudiantes la Globalización. Programas de
Profesora Paula protección en América Latina CEPAL
Miranda CAPITULO 5
20. 210/05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas CONTROL DE LECTURA N°2
0 SOCIALES Trabajo Estudiantes MAPA CONCEPTUAL
Profesora Paula
Miranda
VIERN HORARIO AYUDANTIA
ES VISITA TERRENO
11/05
21. 215/05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas OLAVARRÍA, M. Conceptos Básicos en
1 SOCIALES Trabajo Estudiantes el análisis de políticas públicas.
Profesora Paula Documento de Trabajo Universidad de
Miranda Chile.
22. 217 /05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas
2 SOCIALES Trabajo Estudiantes
Profesora Paula
Miranda
23. 222/05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas SOTTOLI, S. (2002) La política social en
3 SOCIALES Trabajo Estudiantes América Latina: diez dimensiones para
Profesora Paula el análisis y el diseño de políticas.
Miranda

24. 24/05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas


SOCIALES
Profesora Paula
Miranda

11
25. 229/05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas
4 SOCIALES Trabajo Estudiantes
Profesora Paula
Miranda
26. 231 /05 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas MARSHALL, J. Y WAISBLUTH, M. (2007)
5 SOCIALES Trabajo Estudiantes Reforma del Estado en Chile, una
Profesora Paula oportunidad. Serie En Foco 122,
Miranda EXPANSIVA.
27. 25/06 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas CONTROL DE LECTURA N°3
6 SOCIALES Trabajo Estudiantes MAPA CONCEPTUAL
Profesora Paula
Miranda

28. 27/06 Unidad 3: POLÍTICAS CIERRE TRABAJO LARRAÑAGA, O Y CONTRERAS, D


7 SOCIALES TERRENO (editores) (2010). “Las nuevas políticas
Profesora Paula de protección social”. Santiago de Chile.
Miranda Capitulo 6: BEDREGAL, P Chile Crece
Contigo: el Desafío de la Protección
Social de la Infancia.
29. 212 /06 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas
8 SOCIALES Trabajo Estudiantes
Profesora Paula Foro
Miranda
30. 214/06 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas ENTREGA Y EXPOSICIÓN INFORME FINAL
9 SOCIALES Trabajo Estudiantes
Profesora Paula
Miranda
31. 319 /06 Unidad 3: POLÍTICAS Clases expositivas
0 SOCIALES Trabajo Estudiantes
Profesora Paula
Miranda
32. 321 /06 Cierre y evaluación del RECUPERATIVAS
1 curso
Profesora Paula
Miranda

* Se realizará una actividad de cierre y evaluación en conjunto con el curso de Formación y Desarrollo del
TS, cuya fecha y horario será indicado oportunamente.

12
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

Mapas conceptuales

http://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/MapasConceptuales.pdf

13
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

Instrucciones Ensayo

El ensayo tiene como objetivo que el estudiante pueda responder una de las preguntas que se plantearán
durante la unidad de pobreza y realizar un análisis crítico del tema utilizando la bibliografía del curso,
citando al menos 3 autores diferentes.
En la realización de su ensayo no solo importa el contenido, sino también es de gran relevancia la estructura,
orden y presentación. Toda afirmación debe estar correctamente argumentada usando datos y citas
bibliográficas, que deben incluirse en una sección de bibliografía al final del documento.
En términos de formato, debe estar escrito con letra 11, espacio simple, tamaño carta, margen normal,
máximo de 3 planas y citas con norma APA (http://guiastematicas.bibliotecas.uc.cl/normasapa)

El ensayo se debe entregar en formato Word vía buzón de tareas


(página web del curso) el día 5 de Abril antes de las 11:00am. Luego de
ese plazo los trabajos no serán recibidos, tampoco se recibirán entregas
por otras vías.

14
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

INFORMES DE TRABAJOS PRACTICOS

El trabajo práctico tiene por objetivo que el estudiante sea capaz de describir una intervención social en el
marco de una política social, relevando el rol del Trabajo Social y la contribución a la disminución de la
pobreza y la desigualdad. Se compone de DOS entregas a lo largo del semestre.

La estructura de cada entrega permite y exige corregir la anterior, enriqueciendo el trabajo final. El objetivo
de la primera entrega es que los estudiantes identifiquen claramente la organización, su misión y el
problema que atiende en función de la política social a la cual están vinculados.

La segunda y última entrega, consiste en adicionar la entrega 1 corregida, un análisis en profundidad


sobre el tipo de intervención social que se realiza en la organización, vinculándolo a la política social que
atiende y el rol del Trabajo Social en el diseño e implementación de una política social.

15
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

Primer Informe de Trabajo Práctico

1. Introducción (Presentación y encuadre de lo que se presentará en el trabajo) 1 10%


pág.
30%
2. Presentación de la Organización/Programa (Breve descripción (misión),
presentación del problema al que apunta institución donde se realiza, usuarios,
objetivos, duración, data que dispone, metodología que utiliza, resultados esperados
y/ o desarrollo, costo total) (máx. 4 páginas)
3. Referencia a la política social que tributa. (Evolución, cifras, marco conceptual, 50%
contribución a la disminución de la pobreza y la desigualdad )(máx. 4 páginas)
4. Anexos (Entrevistas, documentos entre otros) y Aspectos Formales (Ortografía, 10%
estructura, fluidez del contenido, coherencia, impresión correcta, lenguaje técnico,
capacidad de síntesis )

Formato:
Letra Arial tamaño 12
Interlineado 1,5
Referencias bibliográficas (APA)

16
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

Segundo Informe de Trabajo Practico

1. Introducción (Presentación y encuadre de lo que se presentará en el trabajo) 1 5%


pág.
5%
2. Presentación de la Organización/Programa (Breve descripción (misión),
presentación del problema al que apunta institución donde se realiza, usuarios,
objetivos, duración, data que dispone, metodología que utiliza, resultados esperados
y/ o desarrollo, costo total) (máx. 4 páginas)
3. Referencia a la política social que tributa. (Evolución, cifras, marco conceptual, 10%
contribución a la disminución de la pobreza y la desigualdad )(máx. 4 páginas)
4. Análisis en profundidad sobre el tipo de intervención social que se realiza en la 15%
organización, vinculándolo a la política social que atiende (Descripción, marco
conceptual, profundización en el tema) (máx. 4 páginas)
5. Trabajo Social en el diseño e implementación de una política social (Descripción, 40%
revisión bibliográfica, mapas conceptuales)
6. Conclusiones y hallazgos (Se espera que sean globales y específicos en cuanto a lo 20%
realizado. Se espera creatividad en la generación de las mismas)
7. Anexos (Entrevistas, documentos entre otros) y Aspectos Formales (Ortografía, 5%
estructura, fluidez del contenido, coherencia, impresión correcta, lenguaje técnico,
capacidad de síntesis )

Formato:
Letra Arial tamaño 12
Interlineado 1,5
Referencias bibliográficas (APA)

17
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

INSTRUCCIONES SOBRE LAS PRESENTACIONES DEL CURSO


Los estudiantes deberán hacer presentaciones breves y efectivas, lo que significa:
 Expresar información de forma clara, precisa, entretenida y creativa. Esto es tener en cuenta:
o ORGANIZACIÓN;
 Sencilla
 Sistemática
 Con una secuencia lógica, clara y coherente.
o CALIDAD
 Relevante
 Veraz
 Pertinente
 Ética
o CANTIDAD
 Seis o siete puntos claves por diapositiva
 Seis a ocho palabras por punto
 Identificar formas de mantener la atención de la audiencia incorporando técnicas que otorguen
versatilidad a la forma de expresarse.
 Utilizar no más de 5/6 slides con la información de apoyo. Utilizar mapas conceptuales para centrarse en
los objetivos de la presentación.
 Menos es más. Se requiere expresar lo importante y significativo. Cuide su diseño en:
o Multimedia
o Letras
o Viñetas
o Color
 Se requiere planificar los tiempos. Las presentaciones no tendrán más de 7 minutos

Antes de la presentación:
 Revisa antes cada hipervínculo y video en el PC que vas a utilizar.
 Proyecta la presentación (a veces se ve muy distinta que en el PC)
 Testea tu presentación
 Haz una presentación de prueba, para calcular los tiempos que se requieren
Durante la presentación:
 Evita leer
 Maneja el tiempo, los distintos expositores y la atención de la audiencia.
Después de la Presentación:
 Evalúa los aspectos positivos y negativos de la presentación.
 Corrige tu Presentación haciendo los ajustes necesarios para minimizar los aspectos negativos.
En la web se dispone de variados recursos para hacer Presentaciones Efectivas. Seleccione aquellas que provengan de sitios certificados
(puede utilizar: https://www.youtube.com/watch?v=2DueOKLYggQ). También dispone en biblioteca del libro
Presentaciones efectivas en público: ideas, proyectos, informes, planes, objetivos, ponencias, comunicaciones. Carbonell, R. Ga.
(Roberto García).

18
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACION DE LA INFOGRAFIA

La Infografía es una representación visual sobre un tema, que entrega información acotada y relevante, que
permite tener un conocimiento más inmediato y resumido sobre aspectos esenciales de un tema en
particular.
Visualmente tienen la particularidad de llamar la atención de la audiencia. Se basan en la investigación
acabada sobre un tema.

En la web encontrará ayuda para realizarla, variados ejemplos y también tecnología para su desarrollo.

Ejemplo de construcción:

Ejemplo de estructura:

19
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Calidad y pertinencia de la información
2 Organización de la información
3 Claridad de la información
4 Vinculación de la información
5 Cantidad de información
6 Empleo de imágenes acordes
7 Integración texto-imagen
8 Diseño acorde al tema
9 Tipografía adecuada
10 Estética general

Este documento debe entregarse mediante el blog/web de su grupo.

20
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

INSTRUCCIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LA CARTA GANTT

Requiere construir una Carta Gantt de su proceso de trabajo y dedicación horaria para el curso Introducción
a las Políticas Sociales, que incluya sus actividades individuales como grupales, considerando los tiempos
prudentes para leer, estudiar, trabajar en equipo, coordinar visitas, preparar materiales, asistir a las
ayudantías, entre otros.

En el caso de las actividades grupales deberá indicar que rol cumplirá y su compromiso horario de
dedicación. La expresión de tiempo de la Carta Gantt será en semanas. En la web encontrará ejemplos de
construcción y software de apoyo para realizarla.

Este documento debe entregarse impreso y subirlo al blog/web de su grupo.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1 Claridad en la secuencia del proceso
2 Articulación del proceso
3 Consideración de todas las actividades
4 Consideración de una estructura adecuada
5 Estética del documento
6 Consideración temporal adecuada
7 Articulación de las actividades individuales y grupales.

21
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE LECTURAS


Se REQUIERE para preparar sus lecturas

1. Propósito u objeto de la lectura


2. Mapa conceptual
3. Principales aprendizajes/aplicaciones

22
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

INSTRUCCIONES PARA LA EVALUACION DE PARES

Los estudiantes para la evaluación de pares utilizaran el siguiente formato:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE


QUE EVALUA
FECHA

ACTIVIDAD

NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


EVALUADOS Y NOTA (en escala
de 1 a 7) RESPECTIVA

23
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

INSTRUCCIONES PARA LA AUTOEVALUACIÓN

Los estudiantes para la AUTOEVALUACIÓN utilizaran el siguiente formato:

NOMBRE DEL ESTUDIANTE

FECHA

ACTIVIDAD

TAREAS/RESPONSABILIDADES DESCRIPCION NOTA


QUE ASUMIO

NOTA FINAL
Nota: Si requiere más espacio puede agregar filas

24
Pontificia Universidad Católica de Chile
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Trabajo Social

Instrucciones Análisis Prensa

El estudiante deberá realizar un análisis de la prensa sobre un problema social, con el objetivo de
recolectar información con valor analítico, optando por un foco del análisis, que le permita desarrollar
una tesis o premisa que sostenga el estudiante y/o el medio (s) que elija.

Es importante que el trabajo tenga la capacidad de armonizar lo coyuntural con la sistematización de la


información disponible. Existe una probabilidad de que el problema que se analice tenga una trayectoria
en el tiempo o se vincule con otros procesos de índole política, social, económica, ética y/o
medioambiental. Es importante rastrear ello en la prensa, dándole valor al análisis.

El trabajo deberá comenzar con el recorte de la noticia que dio origen a su análisis y posteriormente
realizará un seguimiento por la prensa, focalizándose en la tesis o premisa que se desarrollará.

La extensión del trabajo será de un máximo de 4 planas hoja carta.

El trabajo se realiza en clases, por tanto deberá traer la investigación periodística efectuada con
anterioridad, para organizar y argumentar el día requerido.

Ejemplo de Noticia:

Noticia: Diario El Mercurio 1 de marzo de 2017-03-01

25
Ejemplos de Focalización sobre un problema:

1. Vulneración de derechos de niñ@s en tutela de Estado y/o organismos colaboradores.


2. Negligencia, desidia, falta, delito de los organismos del Estado
3. Fallecimiento de niñ@s en establecimientos en tutela de Estado y/o organismos
colaboradores.
4. Educadores del sistema de infancia no cuentan con las competencias para manejar problemas
conductuales severos de niñ@s del sistema.

26

Potrebbero piacerti anche