Sei sulla pagina 1di 34

CUARTA CIRCULAR

. Extensión de plazo para propuestas de ponencias :: Pág 1

. Inscripciones y modalidades de pago :: Pág 31

. Presentación de libros y novedades editoriales :: Pág 32


Extensión de plazo para propuestas de ponen-
cias

E l Comité Ejecutivo de las XIX Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América


Latina extiende la convocatoria para presentar propuestas de ponencias hasta el
día martes 31 de julio de 2018, último plazo sin posibilidad de extensión.

Las propuestas de ponencias serán sometidas a evaluación por parte de los coordi-
nadores de cada Grupo de Trabajo.

Normas para la presentación de ponencias


Los Grupos de Trabajo recibirán propuestas de ponencias en las que se deberán
indicar:

1.- Nombre y número del GT.


2.- Título de la ponencia. En castellano, portugués e inglés.
3.- Nombres y apellidos de los autores.
4.- Correos electrónicos de cada uno de los autores.
5.- Afiliación institucional.
6.- Resumen de entre 300 a 500 palabras. En castellano y/o portugués.
7.- Hasta un máximo de 5 palabras claves en castellano, portugués e inglés
8.- Escrito en Times New Roman 12, texto justificado, interlínea 1,5.

IMPORTANTE: El resumen se debe enviar con copia a los coordinadores(as) del GT


seleccionado y copia al siguiente email: gtjornadasacsrm@gmail.com

A partir del 10 de agosto se publicarán los resultados definitivos de los resúme-


nes seleccionados.

1
Lugar y fechas
Las XIX Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina tendrán lugar
del 14 al 17 de noviembre de 2018 en la ciudad de Santiago de Chile.
Sede: Campus de la Universidad de Santiago de Chile.
A lo largo de cuatro días se desarrollarán conferencias, Mesas Redondas, Grupos de
Trabajo, la Asamblea de la ACSRM, la entrega de premios del Concurso de Jóvenes
Investigadores, presentaciones de libros y actividades culturales.

··

2
Se sugiere presentar ponencias para los siguientes Grupos de Trabajo:

GT1. Romarias e rituais correlatos: religiosidade popular entre permanencias e


transformações :: Pág 6

GT2. Espiritualidad y género desde una perspectiva latinoamericana


decolonial :: Pág 7

GT3. Religiones afroamericanas, transnacionalización, estigmatización,


identidades y rituales :: Pág 8

GT4. Crentes, ateus e crentes sem afiliação religiosa na América Latina.


Desafios interpretativos :: Pág 9

GT5. Diferentes miradas desde la diversidad religiosa :: Pág 10

GT6. Religiones oriundas de la India y el Extremo Oriente en América Latina


:: Pág 11

GT7. Problemas y perspectivas interculturales del campo religioso o


Nuevas transformaciones interculturales de lo religioso :: Pág 12

GT8. Minorías religiosas en América Latina: regulación, movilización y


diáspora :: Pág 13

GT9. Espacialidad y religiosidad: territorios, sujetos y prácticas :: Pág 14

GT10. Más allá de los movimientos eclesiales: católicos militantes del


Mercosur :: Pág 15
3
GT11. Terapias holísticas, curas e espiritualidades :: Pág 16

GT12. Religión y Política en América Latina :: Pág 17

GT13. Gênero, corporeidades, política e religião :: Pág 18

GT14. Lo religioso como objeto de estudio. Teorías, métodos y experiencias de


investigación :: Pág 19

GT15. Religiosidades indígenas: transformaciones, hibridaciones y


emergencias contemporáneas :: Pág 20

GT16. Aspectos da modernidade religiosa na América Latina :: Pág 21

GT17. Religiones y espiritualidades en procesos de gestación e interrupción


de embarazos :: Pág 22

GT18. Familias, Migraciones y Religión en Latinoamérica. Distintas aristas


para comprender la “transmisión” religiosa :: Pág 24

GT19. El mundo evangélico en cuestión: enfoques teórico-metodológicos y


experiencias de investigación en América Latina :: Pág 26

GT20. Medios de comunicación y religión :: Pág 27

4
GT21. Ciberespaço e Religião na Idade Mídia :: Pág 28

GT22. Cuerpo, religión y política: identidades, disidencias y resistencias en


América Latina :: Pág 29

GT23. Espacialidades religiosas e religiões em espaços públicos :: Pág 30

5
GT1. Romarias e rituais correlatos: religiosidade popular entre
permanencias e transformações
Coordinadores:
Antonio Braga (Unesp, SP, Brasil)
Luiz Ernesto Guimaraes (UEMG, MG, Brasil)

Fundamentación
No Ocidente cristão as peregrinações e romarias são formas de expressões religiosas ritualizadas

cuja origem remontam a queda do império romano (Brown 1981) e se estendem até nossos dias.

Quanto aos tipos elas vão desde pequenas capelas e locais sagrados cuja devoção se restringe

a sua vizinhança imediata, passando por locais de devoção de grande alcance – como São Pedro

(Vaticano), Fatima (Portugal), Lourdes (França), Guadalupe (México), Aparecida (Brasil). Elas, ao

longo dos séculos, em diferentes tempos e espaços, tanto tendem a apresentar formas de víncu-

los com tradições de longa duração, quanto refletir as mudanças que são próprias dos contextos

históricos e espaciais ao qual um dado ritual de peregrinação em específico está ligado – como

a s socioeconômicas, tecnológicas e de orientação intelectual (Nolan & Nolan 1989) - . Ao mes-

mo tempo, como argumentam Simon Coleman e John Eade (2004), as peregrinações – enquanto

“viagens sagradas” – são uma das formas de mobilidade cultural que encontramos neste século

XXI que – enquanto deslocamento voluntário – contribui para a construção de significados cultu-

rais em um mundo constantemente “em rota”, em deslocamento. Aspecto este que faz com que

as peregrinações possam serem tomadas como uma força altamente criativa e politicamente

carregada que se liga aos sistemas econômicos, sociais e culturais e às suas dinâmicas de trans-

formações.
Este Grupo de trabalho (GT) procura reunir estudos e pesquisas que abordem essa temática das

romarias, peregrinações e rituais correlatos enquanto expressões de religiosidade popular em in-

teração e diálogo com a as mudanças sociais, culturais, econômicas e politicas em curso, seja em

relação aos contextos socioespaciais específicos aos quais uma ou mais peregrinações ocorrem,

seja em relação aos contextos mais amplos, tanto no que se refere a realidades socioespaciais

de grande extensão, quanto no que tange à transformações mais amplas da sociedade ocidental

contemporânea.

Envíos de propuestas a:
tonibraga@uol.com.br ; pr.ernesto@gmail.com

6
GT2. Espiritualidad y género desde una perspectiva
latinoamericana decolonial
Coordinadoras:
Melisa R. Sánchez (FemGeS CIFFyH - UNC, Argentina)
Cecilia Johnson (FemGeS CIFFyH - UNC / CIJS CONICET, Argentina)
Jeli Camacho (FemGeS CIFFyH - UNC, Argentina)

Fundamentación
La propuesta de este grupo tiene como objetivo comprender las espiritualidades desde una pers-

pectiva de género latinoamericana y decolonial. El fenómeno espiritual en Latinoamérica, consti-

tuye también un área de conocimiento sobre el cual los marcos occidentales, coloniales y patriar-

cales no nos han permitido comprender la complejidad y heterogeneidad del mismo.

El feminismo como teoría social y movimiento político, no sólo ha permitido politizar las ex-

periencias y opresiones de sujetos feminizados, sino que también ha revolucionado la idea de

objetividad, desde la construcción de “saberes situados”. Desde esta premisa, el pensamiento fe-

minista decolonial se propone comprender los entrecruzamientos del poder patriarcal y colonial,

y las maneras en que se hacen cuerpo en las territorialidades y trayectorias de vida, así como

en las interseccionalidades de raza, clase social y género. Desde aquí es que se propone pensar

las espiritualidades sin disociarlas de los cuerpos que las habitan, las practican, las realizan y

encarnan cotidianamente.

En esta intersección, proponemos realzar la mirada sobre el género, no como sinónimo de mujer,

sino buscando problematizar las diferencias que los/as sujetos encarnan en y desde sus vivencias

espirituales en tanto mujeres, varones, gays, lesbianas, trans, y las diversas construcciones no
hegemónicas de género. Las aportaciones de estas perspectivas permiten complejizar, desandar

supuestos, problematizar posiciones en todos los campos de las religiones, poniendo en perspec-

tiva las relaciones de poder, las desigualdades y las posibilidades de transformación de las rea-

lidades. La epistemología feminista, desde esta perspectiva, no sólo completa el conocimiento,

sino que modifica sus principios, su fundamento y su expresión histórica (Gebara, 2000).

Envíos de propuestas a:
meli.r.sanchez@gmail.com ; cecijohn27@gmail.com ; jeli.camacho@gmail.com

7
GT3. Religiones afroamericanas, transnacionalización,
estigmatización, identidades y rituales
Coordinadores:
Alejandro Frigerio (CONICET/UCA, Argentina)
Dilaine Soares Sampaio (UFPB, Brasil)
Ari Pedro Oro (UFRGS, Brasil)

Fundamentación
Buscando dar continuidad y ampliar las actividades ya iniciadas en nuestro GT virtual, este grupo

se propone a examinar, a partir de la perspectiva de las ciencias sociales, privilegiando los análi-

sis antropológicos pero en diálogo con áreas afines, la situación actual de las religiones afrolati-

noamericanas en los distintos países del continente, com especial énfasis en lo que parecen ser

sus principales movimientos actuales. Por un lado, su translocalización y transnacionalización:

no solamente los desplazamientos de sus distintas variantes que pasan a encontrarse y desar-

rollarse en regiones distintas de las cuales se originaron, como también su cruce de fronteras

de un país al otro, estableciendo campos sociales transnacionales que pueden unir América

Latina, Europa, Estados Unidos e África. Por otro lado, las dinámicas que se producen a partir de

su creciente estigmatización social y las movilizaciones colectivas a través de las cuales buscan

lidiar con esos procesos. Focalizando, aún cuando no solamente, en estos grandes movimientos,

el GT recibirá trabajos que traten de la memoria de las religiones afrolatinoamericanas, de las

múltiples identificaciones religiosas, de las reconfiguraciones rituales, de su creciente visibilidad

y presencia en el espacio público, así como de las relaciones que establecen con el Estado, con
los medios de comunicación y con otros grupos religiosos. En este último caso, serán bienvenidos

tanto los trabajos que analizan las disputas y los conflictos como aquellos que se dedican a las

continuidades simbólicas o a las conexiones que se realizan con las denominadas nuevas expre-

siones religiosas (religiones ayahuasqueras, Vale do Amanhecer, Wicca, entre otras).

Envíos de propuestas a:
alejandrofrigerio@gmail.com ; dicaufpb@gmail.com ; arioro@uol.com.br

8
GT4. Crentes, ateus e crentes sem afiliação religiosa na
América Latina: desafios interpretativos
Coordinadores:
Sílvia Fernandes (UFRRJ, Brasil)
Néstor Da Costa (UCU, Uruguay)

Fundamentación
Nas últimas duas décadas os indivíduos que se declaram sem religião têm aumentado em vários

países, estimulando o refinamento das teorias sobre desencantamento do mundo e seculariza-

ção. Os estudos sobre os sem religião - também denominados não afiliados - demonstram a exis-

tência de diferentes tipos de indivíduos que assumem essa identidade. Em alguns países, como

por exemplo, o Brasil, é entre a população jovem que se encontra a maior incidência de não afi-

liados. Por sua vez, os ateus e agnósticos mantêm-se numericamente estáveis, mesmo se cresce

sua visibilidade pública por meio das redes sociais, blogs e canais virtuais. A proposta do GT é

reunir trabalhos que discutam de forma articulada as temáticas ateísmo, agnosticismo, laicismos

e os diferentes tipos de indivíduos que assumem a identidade de não afiliados ou simplesmente

“sem religião”. Enquanto em países europeus o ateísmo e o agnosticismo estão presentes como

elementos constitutivos da identidade de boa parte da população, na América Latina os sem

religião são os que mais têm despertado a atenção dos pesquisadores nas últimas enquetes e

censos demográficos. O esforço para caracterizar os indivíduos assim declarados tem sido feito

por diversos estudiosos que agregam em suas análises questões como autonomia, desinstitu-

cionalização, rearranjos e indiferença religiosa. A ser considerado o lugar de análise, o território

e o público investigado, compreende-se haver variações importantes na cosmovisão de ateus,


agnósticos, crentes não afiliados e indivíduos que oscilam entre uma identidade agnóstica ou

indiferente em relação à religião. Os dados têm demonstrado que crenças cristãs povoam o ima-

ginário desses indivíduos e cabe debater momentos de suas trajetórias em que tais crenças ou

descrenças são acionadas ou descartadas. Compreender o fenômeno na América Latina favorece

o debate sobre a influência dos processos de modernização cultural na formação das identidades

religiosas que assumem diferentes faces no continente.

Envíos de propuestas a:
fernandes.silv@gmail.com ; ndacosta@gmail.com

9
GT5. Diferentes miradas desde la diversidad religiosa

Coordinadoras:
Deborah Roitman Meschiani (Museo Interactivo Judío, Chile)
Ana María Tapia Adler (Centro de Estudios Judaicos, Chile)

Fundamentación
En la actualidad el desafío de las religiones es lograr instaurar un dialogo entre lo ya establecido,

sus tradiciones y rituales propias, con los cambios sociales y culturales, e incluso tecnológicos,

que acompañan al mundo de hoy.

Es así que estos cambios, propios de la modernidad, e incluso de la posmodernidad exigen tener

diferentes miradas frente a las religiones. Varios son los casos y las áreas en donde la religión,

sea cual fuere el credo que se considere, debe adaptarse e incluso modificarse en pos de los

nuevos tiempos y América Latina no es la excepción. Es en ámbitos tan diversos como la política,

las ideologías, la educación, la filosofía y las instituciones públicas, donde los diversos grupos

religiosos intentan acomodarse, adaptarse e incluso cambiar las reglas del juego, aquellas que ya

no convergen con los tiempos actuales. Esta diversidad de nuevas y transformadoras estrategias

sociales no siempre vienen acompañadas del pluralismo y la tolerancia. Al contrario, frecuente-

mente aumenta el sectarismo y la intransigencia frente a lo nuevo e innovador.

Las transformaciones en el paisaje religioso, especialmente desde la década de 1980s, muestran

un escenario que contiene una diversidad de prácticas y creencias religiosas que se van trans-

formando a la par con los cambios sociales en el mundo en general y en América Latina en par-

ticular.
Este grupo de trabajo se propone exhibir diferentes miradas frente a las religiones, algunas

consideradas mayoritarias, otras en ascenso y muchas minoritarias, pero todas ellas presentes

en el (los) país (es) ofreciendo un amplio espectro que permite la inclusión en sociedades que

cada vez se muestran mas diversas y multiculturales. Siguiendo esta línea conceptual, espera-

mos ponencias sobre estudios de diálogo interreligioso, gestión de la diversidad en instituciones

públicas, libertad religiosa, acceso a derechos, religión como intrumento educativo hacía la tole-

rancia, pluralismo interno religioso, entre otros.

Envíos de propuestas a:
debyroitman@gmail.com ; amta621@gmail.com

10
GT6. Religiones oriundas de la India y el Extremo Oriente en
América Latina
Coordinadores:
Frank Usarski (PUC-SP, Brasil)
Catón Eduardo Carini (UNLP, Argentina)

Fundamentación
Si bien expresiones religiosas como el taoísmo, el shintoísmo, el hinduismo, el budismo y el

sikhismo han formado parte del campo religioso latino-americano desde hace mucho tiempo,

la investigación sociológica, histórica y antropológica de las tradiciones arriba mencionadas se

encuentra en sus inicios. En la gran mayoría de las publicaciones especializadas en ciencia de la

religión han recibido poca atención, y a menudo se consideran componentes sociológicamente

difusos del vasto espectro de prácticas y cosmovisiones que integran la llamada “religiosidad

alternativa” o la “Nueva Era”. Los pocos estudios interesados en manifestaciones instituciona-

lizadas de las religiones no-cristianas provenientes de la India y del Extremo Oriente se ciernen

al análisis de problemas puntuales y constelaciones nacionales específicas. A fin de propiciar el

avance de este campo de estudios, el presente Grupo de Trabajo propone ofrecer una plataforma

de intercambio entre investigadores involucrados en proyectos temáticamente relacionados. El

encuentro brindará una oportunidad tanto para la comparación y sistematización de los datos

relevados de forma relativamente aislada en diferentes contextos nacionales, como para la dis-

cusión ampliada sobre posibles problematizaciones y explicaciones teóricas de los fenómenos

en cuestión. En este sentido, esperamos contribuciones sobre una amplia variedad temática

compuesta por tópicos como los siguientes: el proceso de trasplantación de las religiones afines
a Asia para los países latinoamericanos y su desarrollo posterior; las modalidades de acomoda-

ción de estas corrientes a las condiciones culturales y religiosas de las sociedades anfitrionas; la

convivencia entre los fieles nativos provenientes de contextos migratorios asiáticos y los conver-

sos sin antepasados orientales; el rol que juegan los misioneros asiáticos en el crecimiento de

las comunidades latinoamericanas; y las trayectorias biográficas de los protagonistas conver-

tidos, especialmente su relevancia en la adaptación de las corrientes oriundas de la India y del

Extremo Oriente al contexto local.

Envíos de propuestas a:
usarski@pucsp.br ; catoncarini@yahoo.com.ar

11
GT7. Problemas y perspectivas interculturales del campo
religioso o Nuevas transformaciones interculturales de
lo religioso
Coordinadores:
Aldo Ameigeiras (UNGS-CONICET, Argentina)
Ricardo Salas Astrain (Universidad Católica de Temuco, Chile)

Fundamentación
Las sociedades actuales viven múltiples cruces culturales, marcados por procesos de hibrida-

ción y flujos culturales que hacen visible la porosidad de las fronteras de los imaginarios reli-

giosos y de los universos simbólicos. La creciente diversidad cultural generan tensiones que atra-

viesan tanto tramas políticas y socio culturales como religiosas cuyas implicancias se traducen

entre otros aspectos por una creciente violencia entre formas religiosas dispares, donde cunde la

intolerancia, el fundamentalismo y los intentos de diversos sectores e instituciones por frenar el

pluralismo y la diversidad religiosa. Tal situación afecta poderosamente a las instituciones reli-

giosas tradicionales llevándola a la búsqueda de nuevas estrategias pastorales y litúrgicas, pero

se van generan asimismo nuevas formas de vinculación de los creyentes con sus instituciones

y donde se van explicitando revisiones de sus cosmovisiones y planteos heterodoxos, incluso

procesos de desafiliación ... La existencia de las distintas formas de pertenencia como estos

procesos de desregulación institucionales de lo religioso han permitido visibilizar nuevos grupos,

organizaciones y adhesiones de los creyentes a formas más populares, heterodoxas, mágicas o


esotéricas de relación con lo Sagrado. Este grupo de trabajo se propone así posibilitar la expo-

sición y el debate de estudios, investigaciones y replanteos que contribuyan al conocimiento

crítico de estos nuevos fenómenos.

Envíos de propuestas a:
aldoameigeiras@gmail.com ; rsalasa@gmail.com

12
GT8. Minorías religiosas en América Latina: regulación,
movilización y diáspora

Coordinadores:
Joanildo Burity (Fundação Joaquim Nabuco, Brasil)
Marcos Carbonelli (CEIL-CONICET, Argentina)

Fundamentación
El campo de las religiones en América Latina exhibe una clara recomposición de los vínculos

entre los creyentes y los bienes de salvación, las instituciones que lo proveen y la construcción

de linajes y líneas de memoria. También hay un replanteo de las fronteras político-religiosas, en

materia de transferencia de legitimidades, circulación de actores y cosmovisiones y zonas de au-

tonomía. Bajo este paradigma se destaca el interés histórico de las agencias políticas por regular

el espacio de las creencias. Dicha regulación interactúa, por un lado, con las posiciones domi-

nantes y subordinadas en el propio espacio religioso. Por el otro, con los procesos de democra-

tización en la región. El resultado de la regulación política del fenómeno religioso remite a una

jerarquización de las identidades religiosas: mientras alguna/s se consolidarán cercanas al “ser

nacional”, otras serán tipificadas como alteridades, inclusive bajo un rótulo amenazante. Sin em-

bargo, esta jerarquización – que ha beneficiado históricamente la Iglesia Católica – se encuentra

interpelada en las últimas décadas por la emergencia cultural y política de minorías religiosas,

que cruzan fronteras y expanden su presencia. En tanto religiones públicas, estos grupos desplie-

gan múltiples acciones y propician diferentes abordajes desde el campo de las ciencias sociales.

El presente grupo de trabajo invita a debatir, teórica y empíricamente, la emergencia de las mi-
norías religiosas latinoamericanas en el espacio público en sentido amplio, procurando estable-

cer su agenda, incidencia política y sus relaciones con las transformaciones de las sociedades

de origen. En segundo término, el GT estimula reflexiones sobre la conexión entre la visibilidad

y crecimiento de estas minorías con procesos diaspóricos, migratorios y de circulación global de

recursos, agendas y personas, en términos de misiones y/o de acción colectiva.

Envíos de propuestas a:
joanildo.burity@fundaj.gov.br ; jaburity@gmail.com ;
m_a.carbonelli@yahoo.com.ar

13
GT9. Espacialidad y religiosidad: territorios, sujetos y
prácticas
Coordinadores:
Fabián Claudio Flores (CONICET-UNLu, Argentina)
Jefferson Rodrigues de Oliveira (UERJ, Brasil)
Juan Martín López Fidanza (UCA, Argentina)

Fundamentación
En este grupo de trabajo proponemos abordar desde una mirada amplia las relaciones entre reli-

gión y espacialidad, poco exploradas en su especificidad dentro de los estudios sobre el fenóme-

no religioso en América latina. Por un lado, las ciencias sociales de la religión suelen abordar al

espacio como el mero escenario en el que tienen lugar articulaciones entre lo religioso y otras

dimensiones (como la economía, la política, la salud y la educación) sin tomarlo como un eje re-

levante en sí mismo. Por otro lado, los estudios geográficos han colocado a lo religioso en un rol

marginal y secundario, con una mirada morfológica que describe la distribución de las religiones

en el territorio, olvidando el carácter simbólico y la importancia que tiene en la constitución y

organización de los espacios. Por ello, nos interesa estudiar los vínculos específicos entre re-

ligiosidad(es) y espacialidad tanto en fenómenos fijos como en procesos caracterizados por el

movimiento.

Lejos de pensar a lo fijo y a los flujos como dos esferas separadas, queremos reflexionar a partir

de trabajos que problematicen las continuidades entre ambos: desde la manera en que los mo-

vimientos de sujetos marcan territorios con sus prácticas religiosas hasta la forma en que las

características de un espacio influyen en el modo en que se vive la religiosidad. En este sentido,


aspiramos a encontrarnos con trabajos que, desde distintas disciplinas de las ciencias sociales,

aborden alguno de los siguientes tópicos: religión y procesos de movilidad territorial; religión

y migraciones; peregrinaciones y movilizaciones políticas; presencia de marcas religiosas en el

espacio público; religión y segregación urbana; religión, fronteras e identidades territoriales; ter-

ritorio y oferta religiosa; religión, espacio y poder.

Envíos de propuestas a:
licfcflores@hotmail.com ; jeffersongeouerj@yahoo.com.br ;
juanfidanza@gmail.com

14
GT10. Más allá de los movimientos eclesiales: católicos
militantes del Mercosur
Coordinadoras:
Agustina Adela Zaros (CEIL-CONICET, Argentina)
Sabrina Testa (PPGAS/UFSC, Argentina)
Natalia Fernández (CEIL-CONICET, Argentina)

Fundamentación
Este GT propone reunir investigaciones que den cuenta de la diversidad del mundo católico

postconciliar en los países del Mercosur. Busca, en concreto, reflexionar sobre las diferentes

formas de participación y militancia que se desarrollaron en las bases laicas del catolicismo su-

damericano desde el Concilio Vaticano II hasta la actualidad. Esta propuesta se originó a partir

de un debate en torno a los llamados “Movimientos Eclesiales” el cual mostró la necesidad de

transcender las categorias nativas e institucionales, y al mismo tiempo, de explorar alternativas

analíticas que no se limiten a pensar el activismo católico en los términos de la clásica contrapo-

sición entre “individuos” y “estructuras” (Stathern, 2014).

Los Movimientos Eclesiales, punto de partida de las reflexiones, consisten en formas de aso-

ciación al interior de la Iglesia católica (Soneira, 2007). Consituyeron una tentativa de la Iglesia

de responder en el plano social a la ofensiva política y cultural tanto del liberalismo como del

socialismo (Faggioli, 2008). Los laicos, base del accionar de estos grupos, son aquí entendidos

como “católicos militantes” (Giménez Beliveau, 2016), con una fuerte adhesión a la comunidad

religiosa, que acaba prevaleciendo sobre otros lazos.

Nos proponemos en este GT ampliar la discusión de modo de abarcar otras formas asociativas
que la denominación “movimientos eclesiales” excluye, por un lado y por otro de buscar nuevas

categorías para pensar los “grupos católicos” que no necesariamente impliquen grupos consti-

tuidos sino formas de participación, activismo o militancias católicas.

Tiene como finalidad debatir el diálogo que estos activismos establecen con el mundo, sea cual

fuere el padrón de convivencia que establecieron con este. Es decir, trátese tanto de comuni-

dades monásticas con una opción de espiritualidad “fuera del mundo” o mobilizaciones más o

menos espontáneas de fieles en torno a un tema determinado (como la discusión del aborto o la

enseñanza de religión).

Envíos de propuestas a: gtmovimientoseclesiales@gmail.com

15
GT11. Terapias holísticas, curas e espiritualidades

Coordinadores:
Silas Guerriero (PUC-SP, Brasil)
Rodrigo Toniol (Unicamp, Brasil)
Nicolás Viotti (CONICET, Argentina)

Fundamentación
Num contexto social e cultural marcado pelo pluralismo das perspectivas e das ofertas religio-

sas, espirituais e terapêuticas, a relação entre a religião e as curas terapêuticas tem sido um

tema relevante para o campo das Ciências Sociais da Religião. As divisões rígidas que delimitam

as afiliações individuais são problematizadas, manifestando a existência de novas maneiras de

relacionar as questões de saúde e as dimensões religiosas, originando não apenas novas formas

de tratamento das doenças, como diferentes concepções sobre as mesmas. O presente Grupo de

Trabalho propõe estimular o debate sobre os sentidos, noções e experiências que se baseiam

na interseção do campo das espiritualidades e da terapêutica, em um sentido amplo, o que

implica considerar as experiências religiosas e as buscas da saúde e bem-estar nas sociedades

atuais. Nesse sentido, instigamos a apresentação de trabalhos que versam sobre o uso de prá-

ticas terapêuticas não-biomédicas, denominadas não convencionais ou terapias alternativas e

complementares. Serão aceitos trabalhos que apresentem os resultados de pesquisas empíricas

sobre as noções de saúde e doença, a etiologia da doença, a experiência individual e coletiva de

sofrimento, as combinações, usos paralelos ou exclusivos dessas práticas diante das ofertas de

medicina oficial, bem como a perspectiva dos especialistas do campo médico e religioso diante
do fenômeno, a incorporação de práticas e terapias alternativas em contextos e rituais religiosos

tradicionais, o surgimento de processos terapêuticos ou de bem-estar enquadrados no contexto

da Nova Era e outros que versem sobre essa temática. Serão aceitos, também, trabalhos teóricos

que visam contribuir com novas chaves de análises sobre o universo das terapias holísticas, as

curas e as espiritualidades.

Envíos de propuestas a:
silasg@pucsp.br ; rodrigo.toniol@gmail.com ;
nicolas.viotti@gmail.com

16
GT12. Religión y Política en América Latina

Coordinadores:
Claudia Cerqueira (CEPESP-FGV, Brasil)
Fábio Lacerda (Universidade de São Paulo, Brasil)

Fundamentación
Históricamente católica, la América Latina ha pasado por una transformación dramática en su

paisaje religioso en las últimas décadas, modificando la composición de su “mercado religioso”.

En este escenario de mudanzas, ¿cuál ha sido el papel de la religión en la política latinoameri-

cana? Una creciente literatura examina el papel de la religión en la democratización y la movi-

lización política, pero aún tenemos una comprensión limitada del proceso por el cual la religión

influye en la política. El objetivo de este panel es reunir un conjunto diverso de perspectivas y

enfoques de esta importante relación, basándose en investigaciones en toda América Latina.

¿Cómo conceptualizan los diferentes actores religiosos la democracia? ¿Pueden los entendimien-

tos religiosos proporcionar nuevas formas de pensar acerca de las posibilidades democráticas?

¿Cómo contribuyen las organizaciones religiosas a las instituciones democráticas o las desafían?

¿Qué determina la entrada de grupos religiosos en el proceso político-electoral? ¿Cuáles son las

consecuencias para los grupos religiosos de la participación en la política partidista y electoral?

Resaltamos la importancia de áreas como estudios electorales, lobby religioso, partidos políticos,

actuación legislativa de políticos religiosos y discusiones sobre imbricación y posibles conflictos

entre política, religión, democracia, grupos minoritarios (género, raza, minorías religiosas, etc.) y

derechos humanos. Invitamos estudios que abordan estas y otras preguntas relacionadas en la
intersección de la religión y la política, ya sea en marcos contemporáneos o históricos, así como

a través de diversos contextos geográficos y culturales latinoamericanos. Son bienvenidos los

artículos que utilizan enfoques comparativos, el intercambio entre diversos enfoques teóricos y

analíticos.

Envíos de propuestas a:
claudiacerqn@gmail.com ; flacerdams@gmail.com

17
GT13. Gênero, corporeidades, política e religião

Coordinadoras:
Brenda Carranza (PUC-Campinas, Brasil)
Ana Lourdes Suárez (UCA-CONICET, Argentina)
Maria José F. Rosado-Nunes (PUC-São Paulo, Brasil)

Fundamentación
Não é difícil imaginar a fértil associação entre os estudos de gênero e religião, especialmente

quando essa relação é ampliada por abordagens que contemplem o exercício do poder sobre os

corpos e a constituição da legalidade no exercício da sexualidade. Tais desdobramentos tem im-

pacto relevante na América Latina, ora na formulação de mecanismos legais e de políticas públi-

cas que contemplem o direito à diversidade sexual e a saúde reprodutiva, ora que desencadeiem

dispositivos culturais que naturalizem a igualdade de gênero em todas as esferas sociais. É nessa

clivagem que a religião tem um papel preponderante por sua versátil capacidade de formatar

corpos e consciências, de estruturar visões de mundo a partir de determinadas visões espirituais,

de ritualizar papéis sociais e culturais e de sacralizar desigualdes que se perpetuam em nome do

poder divino, soldando, assim, o poder do sagrado na vida cotidiana de fiéis-cidadãos.

É a partir dessa ampla perspectiva de subjetivação orientada pela lógica que permeia os sistemas

religiosos e as inúmeras experiências religiosas que este grupo se propõe a discutir: discursivas

políticas e institucionais sobre disciplinarização dos corpos, defesa dos direitos reprodutivos,

concepções sobre as intervenções do corpos, narrativas de gênero na matriz afrodescendente.


Interessam, também, estratégias de resistência às proposições teóricas e políticas que tomam o

gênero como categoria orientadora, expressas na condenação do gênero como uma “ideologia”.

Enfim, trata-se de criar um espaço que problematize a temática para transformá-la em questões

para a pesquisa e para a intervenção social, estabelecendo uma interação sistemática entre es-

tudiosas/os e pesquisadoras/es da relação entre gênero e religião.

Envíos de propuestas a:
brenda_poveda@terra.com.br ; analourdessuarez@gmail.com ;
mjrosado@uol.com.br

18
GT14. Lo religioso como objeto de estudio.
Teorías, métodos y experiencias de investigación

Coordinadores:
Gustavo Motta (IDAES-UNSAM, Argentina)
David Viera (CEJ-Universidad de Chile, Chile)

Fundamentación
La propuesta de este grupo de trabajo (GT) es generar un espacio de intercambio y reflexión en

torno a los modos de abordaje teórico-metodológicos de los fenómenos religiosos. Específica-

mente, interesa habilitar debates alrededor de las categorías analíticas tradicionalmente utiliza-

das en el campo de estudios y, también, dar cuenta de aquellas propuestas teóricas innovadoras.

En articulación con estas discusiones teóricas, el GT busca a su vez propiciar la reflexión sobre los

usos y alcances de las diversas estrategias metodológicas, técnicas, fuentes y claves analíticas

utilizadas en investigaciones empíricas de corte cualitativo, cuantitativo y de aquellas que se

valen de ambos. De este modo, la propuesta es generar un ámbito de discusión amplio y plural

destinado a reunir aquellos trabajos que se enfoquen en las perspectivas teóricas, las metodolo-

gías y/o experiencias de investigación del fenómeno religioso en América Latina.

Envíos de propuestas a:
gustavojmotta@gmail.com ; vieradavid@hotmail.com

19
GT15. Religiosidades indígenas: transformaciones,
hibridaciones y emergencias contemporáneas

Coordinadores:
César Ceriani Cernadas (FLACSO / CONICET, Argentina)
Bernardo Guerrero Jiménez (Universidad Arturo Prat, Brasil)

Fundamentación
Tomando en consideración la importancia que la dimensión religiosa ha tenido en las comple-

jas tramas del cambio sociocultural de los pueblos indígenas latinoamericanos, este Grupo de

Trabajo (GT) convoca estudios que habiliten un cuadro comparativo desde abordajes antropoló-

gicos y sociológicos focalizados. Interesa, en este sentido, problematizar las configuraciones

religiosas indígenas en diversos espacios del mapa regional a fin de esclarecer tres procesos

relevantes: las transformaciones históricas e institucionales, las hibridaciones simbólicas y prác-

ticas, las emergencias políticas e identitarias.

Los cambios jurídicos de las últimas décadas sobre los derechos culturales (autonomía, libre

expresión), ciudadanos (salud, educación, sufragio) y territoriales indígenas se plasmaron en

las constituciones nacionales y los tratados internacionales. Estos dieron forma a un campo et-

no-burocrático atravesado por tensiones sociales, arreglos políticos y perfomances identitarias.

En paralelo a estos cambios se imbricaron la difusión de narrativas globales sobre el “multicul-

turalismo”, la acción de ONG´s de “desarrollo” o “fortalecimiento comunitario” regidas por el

“paradigma intercultural” y nuevas políticas de gestión estatal de la etnicidad. Es en el marco

de este escenario donde se presentan dinámicas expresiones religiosas indígenas arraigadas –


pero no cosificadas- en los shamanismos, en las apropiaciones del catolicismo colonial, en las

herencias de las misionalizaciones protestantes, en las “teologías indias” del siglo XX, en las

iglesias evangélicas autónomas o en las recreaciones de la espiritualidad ancestral originaria.

Estas expresiones de la religiosidad y la espiritualidad indígena en América Latina permiten pro-

blematizar los pliegues de su diversidad, sus extensiones y limites. Sobre dichas configuraciones

culturales esperamos debatir y ampliar conocimiento en este GT.

Envíos de propuestas a:
cesar.ceriani@gmail.com ; bernardo.guerrero@gmail

20
GT16. Aspectos da modernidade religiosa na América Latina

Coordinadores:
Célia da Graça Arribas (UFJF, Brasil)
Luiz Vicente Justino Jácomo (USP, Brasil)

Fundamentación
Dando prosseguimento às atividades do GT Virtual “Secularização: entre a sociologia e a história

da religião”, propõe-se nesse momento abrir as discussões e ampliar o escopo do grupo para

trabalhos que tenham como objeto a composição histórica, sociológica e política da diversidade

religiosa na América Latina. O ponto de partida sugerido para as discussões baseia-se na pre-

missa de que o fortalecimento da autonomia individual, intrinsecamente ligado ao surgimento e

desenvolvimento das sociedades modernas, deixa suas marcas também nos fenômenos ligados

à esfera religiosa, principalmente no que toca à capacidade das instituições religiosas de regu-

lar eticamente os comportamentos dos fiéis nas diferentes esferas da vida social. Dessa forma,

a dinâmica conflituosa entre a preservação da tradição operada por instituições religiosas já

historicamente consolidadas e a afirmação da autonomia individual por parte de fieis faz sur-

gir diversas recomposições da fé, que carregam em si as especificidades dos contextos sociais

e históricos nos quais ocorrem. Na América Latina, de modo geral, o declínio do catolicismo

outrora hegemônico e o avanço das religiões pentecostais e neopentecostais, em suas infinitas

variações denominacionais, têm definido em grande medida os contornos dessas novas configu-

rações religiosas. Para este grupo de trabalho, serão aceitos trabalhos teóricos e empíricos que

discorram sobre: as múltiplas conformações da modernidade religiosa latino-americana, seja em


perspectiva comparada ou focando especificidades de seus contextos nacionais; aspectos da se-

cularização e do pluralismo religioso nos países que compõem a América Latina; relações entre

religião, poder público e política; tensões entre laicidade estatal e ativismo político e religioso e

questões afins.

Envíos de propuestas a:
celiarribas@gmail.com ; luizvjj@gmail.com

21
GT17. Religiones y espiritualidades en procesos de gestación
e interrupción de embarazos
Coordinadoras:
Gabriela Irrazabal (CEIL-CONICET, Argentina)
Karina Felitti (IIEGE-CONICET, Argentina)

Fundamentación
La frase bíblica “parirás con dolor” se utiliza para comprobar el patriarcalismo y censura sexual de

tradiciones judeo-cristianas y ubicar antecedentes históricos de la violencia obstétrica contem-

poránea. La prohibición del aborto en muchas religiones, los activismos de base religiosa que

buscan frenar su legalización y acceso, junto con la representación del “niño por nacer” como

imagen icónica de la violación del derecho a la vida, son también temas presentes en los estu-

dios de religión y feministas. Sin embargo, las experiencias de mujeres durante sus embarazos,

abortos y partos, no solo están atravesadas por los discursos oficiales de las Iglesias sino por una

multiplicidad de creencias y rituales que el enfoque interseccional revela.

La difusión de la espiritualidad Nueva Era en América Latina es un fenómeno cada vez más

extendido, lo mismo que el pluralismo religioso y la combinación de distintos credos. En los

nuevos movimientos espirituales las mujeres tienen un lugar destacado como consumidoras y

productoras de bienes y servicios, y como organizadoras y participantes en rituales y actividades,

por ejemplo, los círculos de mujeres, de sexualidad sagrada y de ginecología natural. En estos

espacios los procesos sexuales y reproductivos femeninos se celebran (menstruación, embarazo,

parto, menopausia) y las relaciones sexuales gozosas y placenteras se piensan como parte de la

fertilidad consciente. En ellos se habilitan consideraciones sobre los no nacidos que confrontan
la noción de trauma post aborto de los activismos conservadores, sin por ello negar la existencia

de una vida y de un mensaje.

Reiki, yoga y ayurveda para embarazadas, tratamientos de fertilidad con armonizaciones y masa-

jes, bendiciones, danzas, ceremonias de apertura y cierre del canal de parto, servicios de doulas

y parteras de la tradición, enterramiento de la placenta, interrupciones voluntarias del embarazo

con plantas o medicamentos seguidas por sesiones de constelaciones familiares y acompaña-

mientos de duelo gestacional por parte de doulas, son algunas prácticas de mujeres gestantes

que pertenecen a sectores medios urbanos. Asimismo, los estudios de salud y antropológicos

sobre mujeres indígenas y migrantes, revelan también la presencia de elementos espirituales en

22
estos procesos.

Invitamos a presentar trabajos que analicen las representaciones y prácticas de mujeres –de

diferentes configuraciones sociales y creencias- que sigue pautas religiosas y/o espirituales al

momento de planificar y vivir la gestación, la relación que establecen con sus no nacidos y fami-

liares, las Iglesias, las políticas, instituciones y profesionales de la salud y demás actores sociales

Envíos de propuestas a:
gabrielairrazabal@gmail.com ; karinafelitti@gmail.com

23
GT18. Familias, Migraciones y Religión en Latinoamérica.
Distintas aristas para comprender la “transmisión”
religiosa
Coordinadores:
Macarena Saenz (CEIL-CONICET/UBA, Argentina)
Magali Katz (CEIL-CONICET/UBA, Argentina)
Vanessa Rivera de la Fuente (Universidad de Western Cape, Chile)
Gustavo López Ángel (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, México)
Mariel Cisneros López (Udelar, Uruguay)

Fundamentación
La investigación sociológica desde sus orígenes ha centrado su análisis en la relación

existente entre familia, trabajo y creencias para constituir el núcleo fundamental sobre el

que se caracteriza, comprende y explica la vida en sociedad. Desde el materialismo histórico

hizo hincapié en los “tipos de familia”, la corriente francesa inaugurada por Durkheim la integró

bajo el concepto “sociedad doméstica” (Durkheim, 2003). Max Weber, por su parte acuñó el

término de “comunidad doméstica” como tipo de asociación, pudiendo discutir la tensión

existente entre “comunidad” y “sociedad”.

Asimismo, las migraciones constituyen un fenómeno de desplazamiento de personas que data

desde los inicios de la humanidad, al tiempo que puede ser leído en clave de motivos políticos,

económicos, sociales, culturales y religiosos. Las migraciones hacia (y dentro de), América Latina

no son ajenas, considerar los flujos migratorios internacionales, así como los intrarregionales es

menester.
Hoy día se evidencian cambios experimentados por las formas y organizaciones familiares, consi-

derando en sus dimensiones de análisis a las migraciones, pero poco se dice respecto de la

Religión. Una hipótesis podría constituir lo que Berger en 1977 llamó proceso de secularización.

Sin embargo, en nuestra región el discurso religioso es uno de los más escuchado a la hora de

legislar sobre la vida, la muerte, las sexualidades y las libertades (Gimenez Beliveau, 2018). Al

tiempo que los líderes (o especialistas) religiosos han perdido la capacidad de regular los com-

portamientos de sus fieles, sea por nuevos tipos de vínculos sexuales, afectivos y/o familiares,

que se ven reflejados en una transición demográfica, lo que evidencia una regulación voluntaria

de la natalidad.

24
siones (familia, migración y religión) leídas en clave de contexto latinoamericano, que permite

así comprender la transmisión religiosa.

Envíos de propuestas a:
familiasmigracionesreligion@gmail.com

25
GT19. El mundo evangélico en cuestión: enfoques teórico-
metodológicos y experiencias de investigación en
América Latina
Coordinadores:
Miguel Ángel Mansilla(INTE/UNAP, Chile)
Mariela Mosqueira (CEIL-CONICET/UBA, Argentina)
Tobias Reu (Universität Bielefeld, Alemania)

Fundamentación
La propuesta de este grupo de trabajo (GT) es generar un espacio de reflexión e intercambio

en torno a las experiencias de investigación y los abordajes teórico-metodológicos del mundo

evangélico latinoamericano en sentido amplio: protestantismos históricos, pentecostalismos y

diversas denominaciones nacidas de la Reforma. En particular, interesa revisar críticamente las

categorías teóricas utilizadas en dicho campo de estudios y, en articulación con estas discu-

siones, dar cuenta de las múltiples estrategias metodológicas desplegadas en investigaciones

empíricas concretas. De este modo, la propuesta es generar un ámbito de discusión plural desti-

nado a reunir aquellos trabajos que se enfoquen en las perspectivas teóricas, las metodologías

y/o experiencias de investigación del fenómeno evangélico en América Latina.

Envíos de propuestas a:
mansilla.miguel@gmail.com ; marielamosqueira@gmail.com ;
tobias.reu@uni-bielefeld.de

26
GT20. Medios de comunicación y religión
Coordinadores:
Facundo Diéguez (UNLP-UNA, Argentina)
Damián Setton (UBA-CEIL/CONICET, Argentina)

Fundamentación
La mesa se propone convocar trabajos alrededor de la temática de la mediatización de los

fenómenos relativos a la religiosidad. Partimos del presupuesto teórico de que las sociedades

contemporáneas no son ya sociedades mediáticas, en el sentido de que los medios reflejarían el

acontecer de lo social. Las sociedades mediatizadas, en cambio, son aquellas en las que por su

sola presencia los medios de comunicación actúan en espacios públicos compartidos y hacen que

su visibilidad como actores sociales sea cada vez mayor (Verón, 1997, 2013; Hjarvard, 2016, 2006).

A su vez, la consideración de que las religiones tradicionales se hicieron públicas (Casanova,

1994) a partir de complejos procesos de desinstitucionalización, individuación y recomposición de

las creencias que desregulan el “campo religioso” institucional (Hervieu-Léger, 1993, 1999, 2001)

también daría cuenta de que los fenómenos de religiosidad habrían incrementado su presencia y

visibilidad en los espacios sociales (Mallimaci, 2007, 2001; Giménez Beliveau, 2008; Esquivel, 2005,

2008, 2013).

Nos proponemos discutir las reconfiguraciones relativas tanto a los medios de comunicación

-de los “nuevos medios” y de los “viejos medios”- como a los fenómenos de religiosidad –de

las “nuevas religiosidades” y las tradicionales- en sus interacciones sociales contemporáneas.

Convocamos trabajos que analicen procesos diversos como la construcción de representaciones

sobre actores y prácticas religiosas en los medios de comunicación, el papel de los medios y las
nuevas tecnologías de comunicación en la configuración del “campo religioso”, en los procesos

de estigmatización de prácticas y actores religiosos y en el análisis sobre la prensa religiosa y

étnica.

Envíos de propuestas a:
facundodieguez@hotmail.com ; damiansetton@gmail.com

27
GT21. Ciberespaço e Religião na Idade Mídia
Coordinadores:
Eduardo Meinberg de Albuquerque Maranhão Fo (ABHR / UFPB, Brasil)
Clarissa de Franco (ABHR / UFABC, Brasil)

Fundamentación
Navegando por um rio da Amazônia e atracando em uma comunidade indígena ribeirinha, um

líder da mesma comentou: “Aqui temos a nossa igreja”. Essa consistia em uma pequena sala

com uma tevê de plasma ligada, através de gerador, ao programa do pastor Valdomiro Santiago,

da Igreja Mundial do Poder de Deus. Outra pessoa indígena complementou: “quando pegamos

conexão no celular a gente tem culto”. Tevê e internet (ou seria infernet?), dentre outras mídias,

tem sido responsáveis ora por alargar, ora por estreitar horizontes e alcançar públicos diversos

em locais onde, por vezes, não há ambientes religiosos institucionalmente sediados. Podemos

indagar: Como as mídias (especialmente a internet) e a religião têm se retroalimentado? Há re-

ligiões e religiosidades no ciberespaço e do ciberespaço? Nesses dias caracterizados pela Idade

Mídia (Hoover, 2006), o quanto navegar on-line é preciso e viver off-line nem tanto? Há vida após

a internet? Entre bits & bites, esse ST acolherá ciborguismos, links e conexões entre religiões /

religiosidades e: a) redes sociais da internet como Facebook, Twitter, Instagram e Whatsapp; b)

memes religiosos, velas virtuais, cultos e consultas esotéricas on-line (e outras formas de devo-

ção cibernética); c) tevê, música e espetáculo; d) marketing e mercado. Também são bem-vindos

temas relacionados às mídias como: a) humor e mau-humor; b) corpo, gênero e sexualidade; c)

sensibilidades, diversidades, intolerâncias e Direitos Humanos; d) política, educação e espaço

público; e) movimentos ideológicos como Escola Sem Partido; f) novos movimentos sociais de
resistência ao reacionarismo; g) falácias como “ideologia de gênero” e “cristofobia”; h) ateísmo

e agnosticismo; dentre outros motes possíveis

Envíos de propuestas a:
edumeinberg@gmail.com ; clarissadefranco@hotmail.com

28
GT22. Cuerpo, religión y política: identidades, disidencias y
resistencias en América Latina
Coordinadoras:
Karina Bárcenas Barajas (UNAM, México)
Mari-Sol García Somoza (UBA/Canthel-Paris 5, Argentina-Francia)

Fundamentación
La relación cuerpo-religión está atravesada por prácticas políticas y culturales que implican un

ejercicio de poder hegemónico o de resistencia frente a las fuerzas políticas conservadoras que

intentan frenar derechos y libertades. En este grupo de trabajo se invita a dialogar desde la diver-

sidad de creencias, prácticas y los distintos marcos morales de las religiones y espiritualidades

latinoamericanas, sobre la manera cómo la religión y el género intervienen en la configuración de

la identidad de varones y mujeres, que se materializa en los cuerpos y en los sistemas simbólicos

articulando disidencias, resistencias o recomposiciones. Son bienvenidos los trabajos que, desde

el marco de la antropología, la sociología, la historia, la literatura y disciplinas afines, aborden

cuestiones y problemáticas tales como:

- Las prácticas y sentidos en torno al cumplimiento y/o transformación de la normatividad sexual

y familiar desde una aproximación interdisciplinaria y las formas en cómo intervienen las diver-

sas cosmovisiones religiosas.

- La construcción de femineidades y masculinidades religiosas y la existencia de diferentes agen-

cias y religiosidades generizadas, LGTBQI+.

- Las diferentes formas del cuerpo generizado atravesado por ritualidades, liderazgos y sociabi-

lidades religiosas.
- La diversidad de marcos morales que intervienen en la configuración de representaciones e

imaginarios sobre el cuerpo.

- El activismo y la ciudadanía religiosa frente a los derechos y libertades que se disputan desde

la denominada “ideología de género”.

Envíos de propuestas a:
kb.barcenas@gmail.com ; marisolgarciasomoza@gmail.com

29
GT23. Espacialidades religiosas e religiões em espaços
públicos
Coordinadores:
Emerson Giumbelli (UFRGS, Brasil)
Renée de la Torre (CIESAS Occidente, México)
Juan Scuro (Universidad de la República, SNI-ANII, Uruguay)

Fundamentación
Este GT propõe-se a acolher discussões acerca de arquiteturas religiosas e sobre modos de pre-

sença de expressões religiosas em espaços públicos. Toma-se a ideia de espaços públicos em seu

sentido mais concreto, ou seja, praças, ruas, instituições estatais, museus e centros culturais,

outros lugares com grande circulação de pessoas (mesmo quando a propriedade é privada). Já a

ideia de arquiteturas religiosas permite explorar as relações entre religião e espaço a partir de

cosmologias específicas, mas também considerando as inserções urbanas de grupos religiosos

determinados.

Entre as questões cujo debate este GT se dedica a abrigar, destacamos duas. A primeira é a

da diversidade religiosa. Em muitas situações envolvendo lugares públicos ocorrem disputas

abertas ou propostas de coexistência entre distintas religiões. Por outro lado, diferentes tradi-

ções ou vertentes religiosas cultivam arquiteturas específicas, o que não anula a existência de

pluralidades internas. A outra questão é a das escolhas analíticas para se enfocar arquiteturas

religiosas e a presença de expressões religiosas em lugares públicos. O GT está aberto a várias

perspectivas, aceitando enfoques que sigam as religiões em suas formas e justificativas de ocu-

pação de espaços e também enfoques que indagam os impactos que variáveis espaciais vêm a
ter sobre os modos de existência de religiões.

Este GT, portanto, pretende contribuir para a discussão das dinâmicas de transformação que per-

correm o campo religioso em múltiplos âmbitos, com ênfase sobre o cenário latino-americano.

Pretende também contribuir para a discussão dos distintos sentidos e dimensões do “ser públi-

co”, levando em conta configurações mutantes de diversidade religiosa e as tensões que isso

implica, para “dentro” e para “fora” dos templos.

Envíos de propuestas a:
emerson.giumbelli@yahoo.com.br ; renee@ciesas.edu.mx ;
juanscuro@gmail.com

30
Inscripciones a las XIX Jornadas

La inscripción para participar de las XIX Jornadas incluye el pago de la anuali-


dad de la membresía a la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del
Mercosur.

Los valores de inscripción son:

Hasta el 30 de agosto: 120 USD


Hasta el 30 de septiembre: 140 USD
En las jornadas: 170 USD

Para estudiantes de grado y posgrado el valor es de 70 USD.

Modalidades de pago

El pago se podrá realizar ya sea por un sistema de pago on-line que se dará a
conocer en la Quinta Circular, o bien de manera presencial durante las jorna-
das.

31
Presentación de libros y novedades editoriales

En el marco de las XIX Jornadas se convoca a todos/as aquellos/as que deseen


realizar una presentación de libro publicado entre diciembre de 2015 a no-
viembre de 2018 que envíen los siguientes datos al e-mail de las Jornadas:
jornadas.acsrm@gmail.com

. Título del libro y autores;


. Nombre completo y pertenencia institucional de los comentadores y/o au-
tores del libro presentes;

. Breve Sinopsis (entre 10 a 15 líneas) del libro;


. Una imagen de la tapa del libro.

El espacio de presentación de novedades editorailes posibilitará la conversa-


ción entre autores y lectores.

Asimismo las XIX dispondrán también de un espacio para venta y trueque de


libros. Invitamos a los participantes que tengan disponibles libros para venta
y trueque a que se contacten al siguiente correo electrónico:
xixjornadasacsrm@gmail.com

32
COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL

Cristian Parker Gumucio. Académico, Instituto de Estudios Avanzados, IDEA-


USACH. Presidente Comité Local.

Javier Romero Ocampo. Secretario General ASCRM, Secretario Comité Local.
Luis Bahamondes González. Director del Centro de Estudios Judaicos Universi-
dad de Chile.

Justino Gómez de Benito, Académico Investigador, Universidad Católica Silva
Henríquez.
Bernardo Guerrero Jiménez, Académico Investigador, Universidad Arturo Prat.

Eugenia Fediakova, Académica Investigadora, Instituto de Estudios Avanzados,
IDEA-USACH.
Luis Orellana Urtubia, Investigador, Instituto de Estudios Internacionales, Uni-
versidad Arturo Prat.

Cecila Dockendorff Briones, Académica Postdoctoral, Instituto de Estudios
Avanzados, IDEA-USACH.

COMITÉ CIENTÍFICO INTERNACIONAL

Juan Cruz Esquivel (Argentina), Presidente de la ACSRM.

Ricardo Mariano (Brasil), Vicepresidente ACSRM.


Mari-Sol García Somoza (Argentina), Prosecretaria ASCRM.

Néstor Da Costa (Uruguay), Tesorero General ACSRM.

Mariela Mosqueira (Argentina), Investigadora CEIL- CONICET.

Santiago de Chile, 17 de julio de 2018

33

Potrebbero piacerti anche