Sei sulla pagina 1di 12

LITERATURA COLONIAL- ROMANTICISMO- El corazón con que vivo,

MODERNISMO HISPANOAMERICANO Cardo ni oruga cultivo :


Cultivo una rosa blanca".
01. Es considerado la mejor novela romántica de a) José Hernández.
América: b) José Martí.
a) "Amalia". b) "Elvira". c) "María". c) Leopoldo lugones.
d) "Esther". e) "Atalía". d) Ricardo Güiraldes.
02.Son personajes de María, excepto : e) Jorge Isaács.
a) Efraín. b) María. c) Emma.
d) Braulio. e) Ernesto. 9. Autor Nicaragüense. Nació en 1867. Comenzó a
3. El primer movimiento originario de América es: escribir versos a los doce años. En 1888, publica
a) El Simbolismo.
"Azul", libro de poesía y cuentos que se considera
b) El Parnasianismo.
como la primera obra propiamente modernista.
c) El Realismo
a) José Santos Chocano.
d) El Modernismo.
b) José Martí.
e) El Naturalismo.
c) Rubén Darío.
4. Es considerado precursor del modernismo:
d) Amado Nervo.
a) José Santos Chocano.
e) Manuel Gutiérrez Nájera.
b) José Mármol.
c) José María Eguren. 10. 41. Esta poetisa barroca mexicana se cría al lado de
d) José Martí. su abuelo materno don Pedro Ramírez, leía ya a los
e) Rubén Darío. tres años, y un poco más tarde empieza a saciar su
"sed"
5. Una de las siguientes características no
de conocimiento en los libros de su abuelo. Estamos
corresponde
narrando algunos rasgos biográficos de:
al modernismo:
a) Alonso de Ercilla.
a) Cosmopolita. b) Esteticismo.
b) Rubén Darío.
c) Elegancia. d) Regionalismo.
c) Sor Juana Inés de la Cruz.
e) Exotismo.
d) Jorge Isaacs.
6. Cuál es el nombre de la hermana de Efraín que e) José Martí.
encubre el romance de éste con María:
a) Sofía. 11. Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta
b) Caridad. respecto a la historia de amor narrada en la novela
c) Emma. María:
d) Carlota. a) Efraín muere al lado de María.
e) Genoveva. b) María llega a visitar en una ocasión a Efraín,
mientras
7. Juana Inés de Asbaje es el verdadero nombre de: éste estuvo en Inglaterra.
a) Juana de Ibarbourou c) Efraín y Emma estudiaron en Bogotá durante seis
b) Sor Juana Inés de la Cruz. años.
c) Gabriela Mistral. d) El amor se trunca al enterarse que eran hermanos.
d) ALfonsina Storni. e) Efraín encuentra muerta a María a su regreso a
e) Inés de Moncada. Colombia.
8. Autora de: Primer Sueño, El Divino Narciso, Carta a 12. ¿Cuáles son los movimientos poéticos que influyen
Sor Filotea. sobre el Modernismo?
a) Sor Juana Inés de la Cruz. a) Romanticismo y realismo.
b) Juana de Ibarbourou. b) Parnasianismo y simbolismo.
c) Alonso de Ercilla. c) Romanticismo y simbolismo.
d) Juan Espinoza Medrano. d) Parnasianismo y neoclasicismo.
e) Juan del Valle y Caviedes. e) Realismo y naturalismo.
8. Identifica al autor del siguiente cuarteto: 13. Elija las afirmaciones que son compatibles con
"Y para el cruel que me arranca el modernismo.
I. Uno de los iniciadores es Pablo Neruda. 17. La abundancia en la descripción de ambientes
II. Gusto por lo sensitivo, lo sensual. o situaciones llenas de colorido se asocia con el
III. Atracción por la musicalidad y el colorido. A) cosmopolitismo.
IV. Carácter elitista. B) cromatismo.
A) I y II B) II y IV C) II, III y IV C) exotismo.
D) I, II, III y IV E) solo III D) sincretismo.
14. ¿Qué alternativa presenta solo precursores del E) fin renovación métrica.
modernismo? 18. “… más he aquí veréis en mis versos princesas,
A) Octavio Paz y José Martí reyes, cosas imperiales, visión de países
B) José Santos Chocano y Rubén Darío lejanos e imposibles…”
C) Horacio Quiroga y Rubén Darío En los versos, ¿qué característica modernista
D) González Prada y José Martí anuncia el poeta?
E) Pablo Neruda y José Santos Chocano A) diversidad métrica
B) exotismo
15.Obtuvo el premio nobel de literatura en 1945 uno C) musicalidad
de sus temas recurrentes es su amor por los niños: D) carácter popular
a) Alfonsina Storni. E) uso del soneto
b) Gabriela Mistral.
c) Juana de Ibarbourou. 19. ¿Qué autor no forma parte de la propuesta
d) Martha Lynch modernista?
e) Gioconda Belli. A) José Santos Chocano
B) Nicolás Guillén
16.La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa?/ C) Rubén Darío
Los suspiros se escapan de su boca de D) Enrique Rodó
fresa, … E) Amado Nervo
Los versos anteriores pertenecen al poemario 20. ¿Cuál es la obra cumbre de Rubén Darío?
A) Iras santas. A) Azul
B) Alma América. B) Prosas profanas
C) Prosas profanas. C) Cantos de vida y esperanza
D) Versos sencillos. D) Alma América
E) Simbólicas. E) Iras santas
EL ROMANTICISMO PERUANO
1.2. Representantes
AUTOR GÉNERO OBRA
Ricardo Palma Narrativo Tradiciones peruanas.
Narciso Aréstegui Narrativo El padre Horán*.
Luis Benjamín Cisneros Narrativo Julia o escenas de la vida de Lima.
Carlos Augusto Salaverry Lírico Cartas a un ángel (“Acuérdate de mí”).
*El padre Horán es considerada la primera novela romántica en el Perú.
CARLOS AUGUSTO SALAVERRY (Piura, 1830 - París, 1891)
"El ruiseñor de la Chira", "El sucesor de Segura"
OBRA
A. POESÍA:
- Albores y Destellos (1871).
- Misterios de la Tumba (1883).
- Cartas a un Ángel (1890).
Es su obra lírica más importante, destaca en ella el célebre poema elegiaco "Acuérdate de mí", de marcada
inspiración becqueriana. Compuesta en nueve estancias, es un canto de lamentaciones por la soledad y el
abandono propiciado por la amada ausente para siempre.
- Diamantes y Perlas (1899).
B. TEATRO
- "Atahualpa".
- "El hombre del siglo XX".
- "El bello ideal".
- "El amor y el oro".
Hoy... nos apartan los profundos senos mirarme y sonreír.
de dos inmensidades que has querido, Aspiro de tus labios el aliento
y es más triste y más hondo el de tu olvido como el perfume de claveles rojos,
que el abismo del mar. y brilla siempre en tus azules ojos
Pero ¿Qué es este mar? ¿Qué es el espacio? mi sol, mi porvenir
que la distancia ni los altos montes? Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;
¿Ni qué son esos turbios horizontes mi nombre está en la atmósfera, en la brisa,
que miro desde aquí; y ocultas al través de tus sonrisa
Si a través del espacio y de las cumbres, lágrimas de dolor;
de ese ancho mar y de ese firmamento, pues mi recuerdo tu memoria asalta,
vuela por el azul mi pensamiento y a pesar tuyo por mi amor suspiras,
y vive junto a ti? y hasta el ambiente mismo que respiras
Si yo tus alas invisibles veo, te repite ¡mi amor!
te llevo dentro el alma estás conmigo ¡Oh! Cuando vea en la desierta playa
tu sombra soy, y a donde vas te sigo con mi tristeza y mi dolor a solas
de tus huellas en pos! el vaivén incesante de las olas
Y en vano intentan que mi nombre olvides, me acordaré de ti;
nacieron nuestras almas enlazadas, Cuando veas que un ave solitaria
y en el mismo crisol purificadas cruza el espacio en moribundo vuelo;
por la mano de Dios! buscando un nido entre el mar y el cielo
Tú eres la misma aún; cual otros días ¡Acuérdate de mí!
suspéndense tus brazos de mi cuello; (De Cartas a un Ángel
veo tu rostro apasionado y bello
RICARDO PALMA (1833-1919)
a. Obras
GÉNERO OBRAS
Narrativo Tradiciones peruanas (1872-1910).
Lírico Pasionarias (1870), Armonías (1895).
Dramático Rodil (1851).
Expositivo La bohemia de mi tiempo (1899).

b. Tradiciones peruanas
 Las Tradiciones peruanas fueron publicadas en diez series. La primeria serie data de 1872 y la última de 1910. Se
publicó una serie póstuma titulada Tradiciones en salsa verde (1973). La primera tradición (del total de 455
tradiciones) se titula “Consolación” (1851) mientras que la última “Una visita al mariscal Santa Cruz” (1915).
 Existen cuatro tipos de tradiciones de acuerdo a su cronología y temática:
1 Tradiciones del Perú incaico 6
2 Tradiciones del Perú virreinal 339
3 Tradiciones del Perú independiente 43
4 Tradiciones del Perú constitucional 49
REALISMO PERUANO
2.1 Contexto histórico y sociocultural
 Tras la Guerra con Chile (1879-1883) nuestra nación queda sumida en una crisis social, política y económica.
 Durante el gobierno del presidente Nicolás de Piérola empieza la etapa denominada Reconstrucción Nacional
(1895).
 Los intelectuales de la época se respaldan en la corriente filosófica positivista, pues apuestan por una descripción
crítica y objetiva de la realidad.
2.2 Características
 Búsqueda de la objetividad. Se prefiere la descripción de la realidad externa en oposición al tono intimista
romántico.
 Apelan a la reivindicación social del indígena y los movimientos obreros.
 Preocupación extrema por la renovación y reconstrucción del país después de la derrota frente a Chile. Expresa
un rechazo de lo pasado y lo exótico, pues predomina la temática social debido al contexto de posguerra.
MANUEL GONZÁLEZ PRADA Y ULLOA (Lima, 1844 - 1918)
"El sibarita", "El anticristo", "El apóstol de la muerte"
1. Nació en Lima en el seno de una familia aristocrática e influyente.
2. Por tradición familiar, recibió una esmerada educación y en la adolescencia ingresó en el Seminario de Lima para
seguir la carrera eclesiástica, pero rápidamente la abandonó completamente decepcionado de la misma y
convencido
ateo y anticlerical.
3. Antes de la Guerra con Chile, cultivó preferentemente una literatura romántica, sobre todo lírica.
4. Después de la Guerra del Pacífico, insurgió como un radical y polémico intelectual anarquista, que cuestionó
agriamente el estado de cosas durante la etapa de la "Reconstrucción Nacional".
5. Fue anticlerical, antiaristocrático, antilimeñista, antihispanista, antichilenista, en síntesis, representó el anarquismo
en el Perú.
8. Sustituyó a Ricardo Palma en la dirección de la Biblioteca Nacional del Perú.
9. Denunció la corrupción política, el oportunismo y los malos manejos de los fondos públicos.
10. Responsabilizó a los culpables de la derrota sufrida frente a Chile.
11. Esperanza en la reconstrucción nacional.
12. Reivindicó la figura del indio (Precursor del Indigenismo).
14. Adoptó la posición anarquista.
15. En el aspecto formal, sobre todo en la poesía, es considerado como precursor del Modernismo, al haber
introducido
las estrofas francesas como el rondel, triolet y las baladas alemanas.3. Criticó los vicios sociales de la época.
PRÁCTICA b) Este movimiento surge paralelamente a las guerras
1. En esta obra, Palma plantea la necesidad de por la indepedencia.
incorporar al diccionario de la Real Academia un c) Palma, uno de sus máximos representantes, integró
amplio elenco de voces americanas, labor a la que se la Real Academia de la Lengua.
aplicó con entusiasmo durante su estancia en Madrid, d) Salaverry recibió influencia europea en su poesía.
entre 1892 y 1893, invitado a España por los e) "Las Tradiciones Peruanas" es una de las obras
organizadores del IV Centenario del Descubrimiento. románticas.
Nos referimos a:
a) "Neologismos y americanismos". 7. A Palma se le conocía como:
b) "Verbos y Gerundios". a) "El ruiseñor del Chira".
c) "Papeletas lexicográficos". b) "El poeta prócer".
d) "La hermana del verdugo". c) "El apóstol de la muerte".
d) "El arquitecto de la novela".
e) "Las tres primeras alternativas".
2. Un conjunto de picantes tradiciones que por su e) "El bibliotecario mendigo".
contenido subido de tono no publicó en vida, el 8. ¿Cuál es el acontecimiento histórico que marca el
eximio tradicionista don Ricardo Palma. inicio del Realismo en el Perú?
a) "Ropa vieja". a) El conflicto con Ecuador.
b) "Roma apolillada". b) El combate del 2 de mayo.
c) "Tradiciones en salsa verde". c) La primera guerra mundial.
d) "La cosa de la mujer". d) La guerra de la independencia.
e) "La moza del gobierno". e) La guerra con Chile.
3. La vena dramática de Salaverry se manifiesta en el 9. M. González Prada : Horas de lucha
drama: a) Abelardo Gamarra : El conspirador.
a) "Filigranas". b) Ricardo Palma : Figuras y figurones.
b) "Atahualpa". c) César Vallejo : Pasionarias.
c) "Diamantes y perlas". d) Clorinda Matto de Turner : Aves sin nido.
d) "Adoración". e) J. Santos Chocano : Minúsculas.
e) "Cartas a un ángel". 10. ¿En qué géneros destaca M. González Prada?
4. "Comadrita le dijo Carbajal en tres distintas a) Narrativa y novela.
b) Cuento y teatro.
ocasiones,
tráguese usted las palabras; porque si no contiene su c) Poesía y novela.
maldita sin - hueso, la hago matar, como hay Dios, d) Lírica y ensayo.
sin que le valga el parentesco espiritual que conmigo e) Teatro y cuento.
tiene". El texto anterior corresponde a la tradición: 11. ¿Quiénes fueron los verdaderos vencedores según
a) "Al pie de la letra". Manuel González Prada?
b) "El demonio de los Andes". a) Los chilenos por su valentía y arrojo.
c) "Bonita soy yo, la Castellanos". b) Los militares peruanos y los políticos.
d) "La Perricholi". c) La burguesía peruana y chilena.
e) "Los Incas ajedrecistas". d) El pueblo y los indios de la sierra.
e) Nuestra ignorancia y espíritu de servidumbre.
5. El Romanticismo se opone al movimiento cultural y 12. El Realismo surgió como una reacción contra:
literario denominado : a) El neoclasicismo.
a) Costumbrismo. b) El vanguardismo.
b) Neoclasicismo. c) El romanticismo.
c) Vanguardismo. d) El modernismo.
d) Realismo. e) El indigenismo.
e) Modernismo. 13. ¿Dónde tuvo su origen el Realismo?
6. Con respecto al Romanticismo, una de las a) Alemania. b) Italia. c) Francia.
siguientes d) Perú. e) España.
alternativas es falsa:
a) El precursor del Romanticismo fue Mariano 14. "Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy
Melgar. para dar una lección a los que se acercan a las puertas
del sepulcro". 19. Indica qué autor no pertenece al Realismo
a) Abelardo Gamarra. Peruano:
b) González Prada. a) Abelardo Gamarra.
c) Clorinda Matto. b) Clorinda Matto.
d) Felipe Pardo. c) Enrique López Albujar.
e) Ricardo Palma. d) Manuel González Prada.
15. Establece la relación correcta: e) Mercedes Cabello.
a) Segura - Romanticismo. 20. La novela se desarrolla en una Comunidad Andina
b) Palma - Modernismo. llamada Killac:
c) Salaverry - Costumbrismo. a) "Yawar Fiesta".
d) González - Realismo. b) "Matalache".
e) Chocano - Vanguardismo. c) "Aves sin nido".
16. La célebre expresión: "Los viejos a la tumba, los d) "Todas las sangres".
jóvenes a la obra". Se encuentra en : e) "Los perros hambrientos".
a) Grau. 21. "El niño quiere rescatar con el oro lo que el hombre
b) Nuestro idioma. no supo defender con el hierro".
c) El intelectual y el obrero. Este pensamiento se encuentra en:
d) El discurso en el Politeama. a) "Horas de lucha".
e) Figuras y figurones. b) "Anarquía".
17. Corriente literaria que presta más atención a la c) "Bajo el oprobio".
razón d) "Pájinas libres".
y se opone al subjetivismo romántico es el : e) "Propaganda y ataque".
a) Modernismo. 22. El realismo se desarrolla en el siglo:
b) Neoclasicismo. a) XV. b) XVI. c) XVII.
c) Realismo. d) XVIII. e) XIX.
d) Vanguardismo. 18. No corresponde al Realismo :
e) Costumbrismo. a) Predominio de la realidad.
18. Señala la obra que no pertenece a Manuel b) Es objetivo.
González c) Visión crítica de la realidad.
Prada : d) Utiliza la observación.
a) "Horas de Lucha". e) Todas corresponden.
b) "Pájinas Libres". 23. El Realismo surge en el Perú como producto de:
c) "Exóticas". a) El gobierno de Castilla.
d) "Alma América". b) El apogeo del guano.
e) "Minúsculas". c) El apogeo del salitre.
d) La guerra con Chile.
e) La Primera Guerra Mundial
1. EL MODERNISMO

Se desarrolló tardíamente en el Perú, aproximadamente en la primera década del siglo XX. Se caracterizó por su
esmerada atención a la función estética de la obra. Su máximo representante en el territorio nacional fue José Santos
Chocano, el “Cantor de América”.
1.2. José Santos Chocano (1875-1934)
b. Alma América
Poemario publicado en Madrid (España), en 1906, con el subtítulo de Poemas indo-españoles. La obra fue dedicada al
rey de España Alfonso XIII. Contiene un prólogo de Rubén Darío y los poemas que le otorgaron fama internacional,
entre ellos:
2. EL POSMODERNISMO

Comprende el tránsito del Modernismo a la Vanguardia, desde la publicación de Simbólicas (1911), de José María
Eguren, hasta la de Trilce (1922), de César Vallejo. Sin abandonar su interés por la externa belleza sensorial, los
posmodernistas experimentaron un vuelco hacia su interioridad. Además de Eguren, claro exponente de este
tránsito fue Abraham Valdelomar, guía del Movimiento Colónida.
2.1. Representantes

Autor Obras Género


Simbólicas (1911), La canción de las figuras (1916), Sombras
Lírico
(1919), Rondinelas (1929).
José María Eguren Motivos (1959), donde reúne meditaciones filosóficas,
Expositivo, narrativo y
preocupaciones estéticas, breves relatos, evocaciones líricas,
lírico
etc.
Cuentos: “El caballero Carmelo” (1913), “El vuelo de los
cóndores” (1914), “Los ojos de Judas” (1914). Narrativo
Novelas: La ciudad de los tísicos (1911), La ciudad muerta (1911).
“Tristitia” (1916), “El hermano ausente en la cena de Pascua”
Abraham Valdelomar Lírico
(1913).
La mariscala (1916), Verdolaga (1917). Dramático
“La psicología del gallinazo” (1917), “Belmonte, el trágico”
Expositivo
(1918).

2.2. José María Eguren (1874-1942)


b. “La niña de la lámpara azul”
Es uno de los poemas más representativos de Eguren, incluido en La canción de las figuras (1916). Expone las
características más relevantes de su poesía, en especial la sugerencia y la musicalidad (herencia del Simbolismo
francés).
3. MOVIMIENTO COLÓNIDA
Surgió con las revistas Contemporáneos y Cultura, editadas por Julio Hernández y Enrique Bustamante, pero se
consolidó con la aparición de Colónida, dirigida por Abraham Valdelomar, guía de los jóvenes artistas e
intelectuales que conformaron el Movimiento a inicios del s. XX.

3.2. Abraham Valdelomar (1888-1919)

Escritor prolífico nacido en Ica. Igual que Eguren, desarrolló su vida cerca al campo y el mar. Forjó su talento desde
temprana edad, dirigiendo y participando en varias revistas y periódicos. Intervino en la política apoyando a la
presidencia de Billinghurst, pero ello no lo alejó del mundo literario y periodístico, donde dio a conocer lo mejor de su
obra: sus cuentos. Allí también desplegó su carácter humorístico, burlándose de los políticos y la alta sociedad, bajo el
seudónimo de “El conde de Lemos”, apelativo que acogió como una respuesta irónica a la aristocracia limeña por
parte de un provinciano brillante e imposible de soslayar. Fortaleció este ímpetu con la fundación de la revista Colónida,
en 1916, y con la dirección del Movimiento Colónida, interesado en las voces del interior del país. Murió en un fatídico
accidente en 1919, cuando solo tenía 31 años.

b. “El caballero Carmelo”

Es el cuento más representativo de Valdelomar. Fue publicado en 1913, en el diario La Nación, luego de ganar el
concurso literario convocado por el mismo. Su innovadora prosa inauguró otra etapa en la narrativa peruana. Por su
importancia, su nombre encabezó la primera colección cuentística del autor, dada a conocer en 1918.

BLASÓN
Soy el cantor de América autóctono y salvaje:
LA NIÑA DE LA LÁMPARA AZUL
mi lira tiene un alma, mi canto un ideal. TRISTITIA
Mi verso no se mece colgado de un ramaje Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,
En el pasadizo nebuloso
con vaivén pausado de hamaca tropical... se deslizó en la paz de una aldea lejana,
Cual mágico sueño de Estambul,
Su perfil presenta destelloso entre el manso rumor con que muere una ola
Cuando me siento inca, le rindo vasallaje
La niña de la lámpara azul. y el tañer doloroso de una vieja campana.
al Sol, que me da el cetro de su poder real;
cuando me siento hispano y evoco el coloniaje
parecen mis estrofas trompetas de cristal. Dábame el mar la nota de su melancolía
Ágil y risueña se insinúa ;el cielo, la serena quietud de su belleza;
Y su llama seductora brilla,
los besos de mi madre, una dulce alegría,
Mi fantasía viene de un abolengo moro: Tiembla en su cabello la garúa
y la muerte del sol, una vaga tristeza.
los Andes son de plata, pero el león, de oro, De la playa de la maravilla.
y las dos castas fundo con épico fragor.
Con voz infantil y melodiosa En la mañana azul, al despertar, sentía
Con fresco aroma de abedul, el canto de las olas como una melodía
La sangre es española e incaico es el latido;
Habla de una vida milagrosa y luego el soplo denso, perfumado, del mar,
y de no ser Poeta, quizá yo hubiera sido
La niña de la lámpara azul. y lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;
un blanco aventurero o un indio emperador.

Con calidos ojos de dulzura mi padre era callado y mi madre era triste
Y besos de amor matutino, y la alegría nadie me la supo enseñar.
Me ofrece la bella criatura
Un mágico y celeste camino.

De encarnación en un derroche,
Hiende lea, vaporoso tul;
Y me guía a través de la noche
La niña de la lámpara azul.

PRÁCTICA e) "Recóndita".
2. "Indio que labras con fatiga,
1. "La sangre es española e incaico es el latido. tierras que de otros dueños son;
¡Y de no ser poeta quizá hubiese sido, un blanco ¿ignoras tú que deben tuyas
aventurero o un indio emperador!". ser, por tu sangre y tu sudor?
Así finaliza un poema famoso del Modernismo ¿Ignoras tú que audaz codicia
Peruano: siglos atrás te las quito?
a) "Tristitia". ¿Ignoras tú que eres el amo?".
b) "Confiteur". Estos versos son de J. S. Chocano, y pertenecen a su
c) "Blasón". poema:
d) Los Reyes Rojos. a) "¡Quién sabe!"
b) "La Epopeya del Morro". d) Mariano Ignacio Prado.
c) "Iras Santas". e) Augusto B. Leguía.
d) "En la Aldea".
e) "Selva Virgen". 10. Aún cuando Valdelomar destaca en el cuento; su
3. Poeta que asesinó a un joven llamado Edwin poesía, aunque breve, significa un cambio en nuestro
Elmore; panorama poético. En su poesía, podemos encontrar
fue juzgado y luego encarcelado. Murió en Chile los temas que más adelante desarrollará el poeta:
asesinado por un psicópata. a) José María Eguren.
a) Federico More. b) Martín Adán.
b) Alberto Hidalgo. c) César Vallejo.
c) Percy Gibson. d) Carlos Oquendo de Amat.
d) Alberto Ureta. e) N. A.
e) José Santos Chocano. 11. El simbolismo de Eguren forma parte del
4. ¿Qué obra literaria no corresponde a José Santos postmodernismo peruano, ¿Cuál no es poema de
Chocano? Eguren?
a) "Pompas solares". a) "Los robles".
b) "Caupolicán". b) "El duque".
c) "La iguana". c) "Triolet".
d) "El derrumbe". d) "Peregrín cazador de figuras".
e) "La marinera". e) "La Tarda".
5. En Valparaíso, en 1888, se inaugura el: 12. ¿Qué cuento no pertenece a la obra de Valdelomar?
a) Romanticismo. a) El hipocampo de oro.
b) Realismo. b) Los ojos de Judas.
c) Modernismo. c) Los ojos de Lina.
d) Vanguardismo. d) La Paraca.
e) Surrealismo. e) El vuelo de los cóndores.
6. El Modernismo alcanza su máximo apogeo en 13. Valdelomar explora la ironía y el sarcasmo en una
América con la obra: serie de cuentos cuya temática difiere con el
a) "Prosas profanas". Valdelomar nostálgico y soledoso de sus más
b) "El canto errante". conocidos cuentos. ¿Cómo se llaman esos cuentos?
c) "El canto de vida y esperanza". a) "Los hijos del sol".
d) "Canto a la Argentina"- b) "Cuentos yankis2.
e) "Cantos de vida y esperanza". c) "Cuentos chinos".
7. Clemente Palma destaca en el cuento: d) "La psicología del gallinazo".
a) Urbano. e) "La Mariscala".
b) Realista. 14. En el Perú, el precursor del Modernismo es:
c) Romántico. a) Clorinda Matto.
d) Fantástico. b) Ricardo Palma.
e) Existencialista. c) Carlos Augusto Salaverry.
8. José Santos Chocano: Alma América. d) González Prada.
a) Abraham Valdelomar: El Caballero Carmelo. e) Clemente Palma.
b) César Vallejo: El tungsteno.
c) José María Eguren: La canción de las figuras. 15. El Modernismo Peruano se inaugura con una obra
d) Clemente Palma: Historias malignas. de:
e) Diego de Hojeda: La cristiada. a) José Santos Chocano.
9. José Santos Chocano fue condecorado Poeta b) Ricardo Palma.
Nacional durante el gobierno de: c) Carlos Augusto Salaverry.
a) Luis Bustamante y Rivero. d) González Prada.
b) Oscar Ugarteche. e) Clemente Palma.
c) Manuel Pardo.
EL VANGUARDISMO EN EL PERÚ

Se desarrolló entre 1922 (año de publicación del poemario más importante Trilce) y 1935, aproximadamente.

1.1. Contexto histórico y sociocultural

 Augusto B. Leguía (1919 - 1930) gobierna el Perú, lo que significó una relación dependiente de los capitales
extranjeros, por ello un ascenso del sector burgués.
 Surgieron dos importantes partidos de izquierda: Partido Socialista Peruano (1928), fundado por José Carlos
Mariátegui y la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) en 1930, por Víctor Raúl Haya de la Torre
1.4. César Vallejo (1892-1938)

Nació en Santiago de Chuco - La Libertad. En 1918 publicó en Lima su poemario Los heraldos
negros. Hacia 1920, sufrió prisión durante casi cuatro meses en Trujillo, donde escribió algunos
poemas que posteriormente integrarán Trilce. En 1923 viajó a Francia, donde conoció a
Georgette Philipard, con quien se casó en 1929. Luego realizó viajes a Rusia, España, Italia,
Polonia, entre otros países europeos. En 1937, participó activamente en el Congreso
Internacional de Escritores que se realizó en España durante el contexto de la Guerra Civil
Española en este contexto escribe el poemario España, aparta de mí este cáliz. Murió en París,
el 15 de abril de 1938.
a. Obras:

GÉNERO OBRAS

Lírico Los heraldos negros (1918); Trilce (1922); España, aparta de mí este cáliz (1939); Poemas humanos (1939).

Narrativo Escalas melografiadas (1923); Fabla salvaje (1923); El tungsteno (1931); “Paco Yunque (1931)”.

Dramático Colacho hermanos (1934); La piedra cansada (1936); Lock Out (1930).

Expositivo El arte y la revolución (1973); Contra el secreto profesional (1973).

vespertinas, y espero que tú no des conmigo.


LOS HERALDOS NEGROS Por la sala, el zaguán, los corredores.
Después, te ocultas tú, y yo no doy contigo.
HAY GOLPES EN la vida, tan fuertes... Yo no sé. Me acuerdo que nos hacíamos llorar,
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, hermano, en aquel juego.
la resaca de todo lo sufrido Miguel, tú te escondiste
se empozara en el alma... Yo no sé. una noche de agosto, al alborear;
Oye, hermano, no tardes
Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras en salir. Bueno? Puede inquietarse mamá.
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas; POEMA XXXII
o los heraldos negros que nos manda la Muerte. 999 calorías
Rumbbb...Trrrapprrr rrach...chaz
A MI HERMANO MIGUEL Serpentínica u del dizcochero
Hermano, hoy estoy en el poyo de la casa. engirafada al tímpano.
Donde nos haces una falta sin fondo! Quién como los hielos. Pero no.
Me acuerdo que jugábamos esta hora, y que mamá Quién como lo que va ni más ni menos.
nos acariciaba: »Pero, hijos...« Quién como el justo medio.
Ahora yo me escondo,
como antes, todas estas oraciones 1,000 calorías.
Azulea y ríe su gran cachaza 03. Con el siguiente verso:
el firmamento gringo. Baja "Dios mío estoy llorando el ser que vivo".
el sol empavado y le alborota los cascos Vallejo inicia uno de sus más célebres poemas:
al más frío. a) "Piedra negra sobre una piedra blanca".
Remeda al cuco: Roooooooeeeis... b) "Los dados eternos".
tierno autocarril, móvil de sed, c) "A mi hermano Miguel".
que corre hasta la playa. d) "Trilce IXV".
e) "Masa".
Aire, aire! Hielo! 04. En esta obra, Vallejo plasma el dolor de un pueblo
Si al menos el calor (__________ Mejor enfrentando entre sí en una guerra civil, la experiencia
no digo nada sangrienta de un pueblo que agonizaba
Y hasta la misma pluma a) "Poemas humanos".
con que escribo por último se troncha. b) "España aparta de mi éste cáliz".
c) "Poemas en prosa".
Treinta y tres trillones trescientos treinta d) "Trilce".
y tres calorías. e) "Los heraldos negros".
5. Relacione correctamente:
MASA
I. "Trilce".
Al fin de la batalla, II. "Fabla salvaje".
III. "Contra el secreto profesional".
y muerto el combatiente, vino hacia él un hombre
A. Ensayo.
y le dijo: «¡No mueras, te amo tanto!» B. Poesía.
C. Narrativa.
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
a) IB - IIC - IIIA b) IB - IIA - IIIC
c) IC - IIB - IIIA d) IC - IIA - IIIB
e) IA - IIB - IIIC
Se le acercaron dos y repitiéronle:
6. ¿Cuál (es) o (son) correcta(s) con respecto a Vallejo?
«¡No nos dejes! ¡Valor! ¡Vuelve a la vida!» I. Considerado como el más importante vanguardista
peruano, símbolo de la poesía peruana.
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
II. Se caracteriza por su profundo y desbordante
Acudieron a él veinte, cien, mil, quinientos mil, humanismo aunado a un sentimiento confesional
y metafísico
clamando «¡Tanto amor y no poder nada contra la
III. En sus poemas, destila el alma del indio, su tristeza
muerte!» resignada, su protesta permanente
IV. Toda su poética se sustenta en su relevante tríada
Pero el cadáver ¡ay! siguió muriendo.
Dolor – Miseria – Humanidad.
PRÁCTICA a) Sólo I b) Sólo II c) I, III y IV
d) III y IV e) Todas.
01. Obra en la que César Vallejo denuncia la injusticia y
explotación de los indígenas en las minas de los 7. Marque lo falso con respecto de Vallejo:
Andes: a) En 1915, su nombre es parte del denominado
a) "Fabla salvaje". Grupo Norte.
b) "Paco Yunque". b) Su esposa fue Georgette Philipart.
c) "Tungsteno". c) En 1937, se dirige a España en plena Guerra Civil.
d) "Escalas melografiadas". d) Desempeña, en París, la Secretaría General del
e) "Ceras". Partido Comunista.
02. Los versos siguientes pertenecen a: e) En su novela, existe el predominio lírico hondo
"Me moriré en París con aguacero un día del cual de la urbe.
tengo ya el recuerdo..." 8. De las siguientes obras, indique la que pertenece a
a) "Trilce XXVIII". Vallejo:
b) "Los dados eternos". a) "Baladas peruanas".
c) "Los pasos lejanos". b) "Alma América".
d) "Piedra negra sobre una piedra blanca". c) "Pájinas libres" .
e) "Los heraldos negros". d) "Horas de lucha".
e) "Fabla salvaje".
9. En "Trilce", hallamos:
a) La experiencia carcelaria como tema.
b) El dolor del pueblo miliciano en defensa de la
República.
c) La imagen de la idílica Rita.
d) La experiencia del viaje a la Unión Soviética.
e) Su militancia en el partido comunista francés.
10. Obra en la que César Vallejo denuncia la injusticia y
discriminación social de un niño:
a) "Fabla salvaje".
b) "Paco Yunque".
c) "Tungsteno".
d) "Cera".
e) "Escalas melografiadas".
11. El poemario en el cual Vallejo se compromete con
la guerra civil de un país:
a) "Fabla salvaje".
b) "Escalas melografiadas".
c) "España, aparta de mí este Cáliz".
d) "Tungsteno".
e) "Más allá de la vida y de la muerte".
12. El mensaje de César Vallejo en el poema "Masa" es:
a) El honor.
b) La justicia.
c) La solidaridad.
d) La libertad.
e) La equidad.
13. La obra póstuma de César Vallejo se reúne en:
a) "Los heraldos negros".
b) "Trilce".
c) "Escalas melografiadas".
d) "Fabla salvaje".
e) "Poemas humanos".
14. Es una obra teatral de Vallejo que aborda el tema
del cierre de una fábrica y sus consecuencias sociales:
a) "Colacho hermanos".
b) "El Tungsteno".
c) "Hacia el reino de los sciris".
d) "Paco Yunque".
e) "Lock out".
15. "Paco Yunque":
a) Cuento.
b) Drama.
c) Ensayo.
d) Artículo.

Potrebbero piacerti anche