Sei sulla pagina 1di 13

TEMA 2.1.2.

DIRECTIVA MARCO DE AGUAS. OBJETIVOS MEDIOAMBIENTALES.


CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA, PRESIONES E IMPACTOS. ESTADO
ECOLÓGICO, POTENCIAL ECOLÓGICO Y DESIGNACIÓN DE MASAS ARTIFICIALES Y
MUY MODIFICADAS. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA.
RECUPERACIÓN DE COSTES. PROGRAMA DE MEDIDAS. PLANES HIDROLÓGICOS DE
CUENCA. DIRECTIVAS RELACIONADAS.

DIRECTIVA MARCO DE AGUAS:


Exige la constitución de Demarcaciones Hidrográficas que incluyan las cuencas hidrográficas y las aguas
costeras (hasta una milla de distancia) y el establecimiento de mecanismos de coordinación con las Demarcaciones
vecinas de otros países cuando se opte por organizaciones nacionales separadas dentro de la misma cuenca
internacional.
En cada demarcación se exige:

• Un análisis de las características de la demarcación.


o Caracterización de las masas de agua, que incluye su identificación y delimitación.

o Definición de su tipología y de las condiciones de referencia.

o Análisis de la repercusión de la actividad humana en las aguas, conocido como análisis de


presiones e impactos.
• Un estudio de las repercusiones de la actividad humana en el estado de las aguas superficiales y
subterráneas.

• Un análisis económico del uso del agua: Se realizarán estudios sobre la contribución adecuada de los
diversos usos del agua (desglosados, al menos, en industria, abastecimiento y agricultura), a la
recuperación de costes de los servicios relacionados con el agua.

El objetivo es integrar esos costes en las previsiones a largo plazo de inversiones en infraestructuras
hidráulicas.
Para alcanzar los objetivos medioambientales se deben implantar Programas de Medidas. Bajo
determinadas circunstancias y siempre que se justifique apropiadamente en el Plan Hidrológico de Cuenca, pueden
aplicarse prórrogas y excepciones en el cumplimiento de los objetivos medioambientales.
Será preciso el desarrollo de Planes de Gestión de Cuenca (Planes Hidrológicos) donde se especifiquen
sus características, presiones existentes sobre el estado de las, aguas, identificación de las zonas de especial
protección y las medidas necesarias para la preservación de la calidad.

-1-
CARACTERIZACIÓN DE MASAS DE AGUA, PRESIONES E IMPACTOS:
Definiciones del TRLA, art. 40 bis:
Ø Masa de agua superficial: una parte diferenciada y significativa de agua superficial, como un lago, un
embalse, una corriente, río o canal, parte de una corriente, río o canal, unas aguas de transición o un
tramo de aguas costeras.

En España se han definido 4.630 masas de agua superficial.

Ø Masa de agua subterránea: un volumen claramente diferenciado de aguas subterráneas en un acuífero


o acuíferos.

El número total de masas de agua subterránea definidas en España es de 699.

Ø Masa de agua artificial: una masa de agua superficial creada por la actividad humana.

Ø Masa de agua muy modificada: una masa de agua superficial que, como consecuencia de alteraciones
físicas producidas por la actividad humana, ha experimentado un cambio sustancial en su naturaleza.

Masas de Agua Superficiales. Caracterización, Presiones e Impactos:


A. Caracterización o estado:

El objetivo final de la clasificación en tipos de las masas de agua es la definición de grupos de masas de
características homogéneas que permita definir unas condiciones de referencia específicas de cada tipo. Estas
condiciones de referencia son la base para la definición del estado de las masas de agua
superficiales.

Tipologías de aguas superficiales:

• Ríos: se han definido 41 tipos en la Península y Baleares,


• Lagos: se han definido 20 tipos de lagos

• Transición: se distinguen 21 tipos de masas de agua de transición

• Aguas Costeras: Se han definido 60 tipos de masas de agua costera

Para cada uno de los tipos de masas de agua superficial se deben definir unas condiciones de referencia,
que corresponden al estado de las masas de agua cuando no existen alteraciones antrópicas de
importancia, por lo tanto, para su definición se seleccionan masas de agua que no sufren
alteraciones por la actividad humana. En estas masas se observan los valores de los indicadores biológicos,
físico-químicos e hidromorfológicos para definir el “muy buen estado” de cada tipo de masa de agua. Si para un
tipo no se dispone de tramos inalterados que puedan representar las condiciones de referencia es necesario recurrir
a otros métodos, como el uso de modelos o el criterio de expertos.
Con estos datos de Tipologías y Condiciones de Referencia estamos en disposición de llevar a cabo la
Caracterización del estado de las Masas de Aguas Superficiales.
El estado de las aguas superficiales es la expresión general del estado de una masa de agua superficial,
determinado por el peor valor de su estado ecológico y de su estado químico:

§ El estado químico está definido en función de las concentraciones de contaminantes. Para cumplir los
objetivos, dichas concentraciones no deben superar las normas de calidad medioambiental establecidas en
la DMA.

§ El estado ecológico se define como una expresión de la calidad de la estructura y el funcionamiento de


los ecosistemas acuáticos asociados a las aguas superficiales. Se realiza comparando los valores de los
indicadores biológicos, hidromorfológicos y físico-químicos con los valores de los indicadores en condiciones
inalteradas.

-2-
El esquema de clasificación de estado de las masas de agua superficiales de la DMA establece 3 categorías de
estado ecológico:

à Muy buen estado ecológico: condiciones biológicas, químicas y morfológicas asociadas a una presión
humana sobre la masa de agua nula o muy baja. Estas condiciones son “condiciones de referencia”.
à Buen estado ecológico: significa que existe una ligera desviación respecto de las condiciones de
referencia.

à Estado ecológico aceptable: implica una desviación moderada.


Aunque no se incluya en la Directiva se entiende que existe un cuarto estado: “malo” o “no aceptable”.

No obstante, el Reglamento de la Planificación Hidrológica, recoge en su art. 26 hasta 5 categorías del


estado ecológico: muy bueno, bueno, moderado, deficiente o malo.

B. Presiones:
A partir del análisis de las presiones y los impactos que sufre cada masa de agua se evalúa el riesgo de no
alcanzar los objetivos medioambientales.

Se considera como presión sobre las masas de agua cualquier actividad humana que incida sobre el estado
de las aguas.

Las presiones pueden agruparse en siete categorías:

a. Contaminación de Fuentes puntuales, como los vertidos de aguas residuales.


b. Contaminación de Fuentes difusas, como la dispersión de fertilizantes empleados en la agricultura.

c. Extracciones de agua, que hacen descender el nivel de las aguas.

d. Regulación, trasvase y desvío del agua, modificando el nivel de las aguas mediante presas.

e. Alteraciones morfológicas, a través de encauzamientos, azudes, etc.


f. Usos del suelo, siendo el efecto más perjudicial la deforestación.

g. Otras presiones de origen antropogénico.

Se ha definido un total de 3.237 masas de agua superficiales con presión significativa.

C. Impactos:
Son los efectos que las presiones provocan en las masas de agua.

Se define como impacto comprobado el incumplimiento de alguna de las normas establecidas por la
legislación vigente.

El impacto probable se produce cuando en una masa de agua es previsible que no se alcancen los objetivos
medioambientales fijados en la DMA para 2015 (no se obtendrá “buen estado”).

D. Riesgos:
Mediante la combinación del nivel de presión y el tipo de impacto detectado en cada masa de agua, se evalúa
el nivel de riesgo de no alcanzar los objetivos medioambientales. Éste puede ser:

• Seguro: cuando se incumple la normativa vigente.

• En estudio: si previsiblemente no se van a alcanzar los objetivos medioambientales o si no hay datos).

• Nulo: si no se ha detectado ningún impacto.

Se han definido un total de 566 masas de agua superficiales con riesgo seguro, 2649 con riesgo en
estudio y 1061 con riesgo nulo.

-3-
Masas de Agua Subterráneas. Caracterización, Presiones e Impactos:

A. Caracterización o estado:
El estado de las aguas subterráneas queda determinado por el peor valor de su estado cuantitativo y de
su estado químico:
§ El estado químico de las aguas subterráneas está definido a partir de los niveles de conductividad y
el grado de concentración de sustancias contaminantes. En función de los niveles de concentración de
contaminantes existen los siguientes rangos:

o Valor umbral: concentración de un contaminante concreto, un grupo de contaminantes o un


indicador de contaminación en las aguas subterráneas, que no debe superarse en aras de la
protección de la salud humana y del medio ambiente.
o Nivel de referencia: la concentración de una sustancia o el valor de un indicador en una masa de
agua subterránea correspondiente a condiciones no sometidas a alteraciones antropogénicas o
sometidas a alteraciones mínimas.

o Nivel básico: el valor medio medido por lo menos durante los años de referencia 2007 y 2008 sobre
la base de los programas de control aplicados con arreglo al art. 8 de la Directiva 2000/60/CE o, en
el caso de sustancias identificadas después de los citados años de referencia, durante el primer
período para el que se disponga de un período representativo de datos de control.

§ Estado cuantitativo: grado en que afectan a una masa de agua subterránea las extracciones directas e
indirectas. El parámetro empleado en su determinación es el nivel del agua.

Directamente relacionado con el estado cuantitativo está el concepto de recurso disponible de las masas
de agua subterránea. Se define como “el valor medio interanual de la tasa de recarga total de la masa de
agua subterránea, menos el flujo interanual medio requerido para conseguir los objetivos de calidad
ecológica para el caudal de agua superficial asociada, para evitar cualquier disminución significativa en el
estado ecológico de tales aguas, y cualquier daño significativo a los ecosistemas terrestres asociados”.

La caracterización de masas de agua subterránea es la suma de la definición de su ubicación, delimitación


y estado.

B. Presiones:
Las presiones más significativas en este caso son:

1. Contaminación de Fuentes puntuales.

2. Contaminación de Fuentes difusas.

3. Extracciones de agua.
4. Intrusión marina.

5. Recarga artificial de acuíferos.


Se han definido un total de 431 masas de agua subterráneas con presión significativa.

C. Impactos:
Para aguas subterráneas, el “buen estado” se alcanza cuando el estado químico y el estado cuantitativo son
buenos.

Se considera que no existe buen estado cuantitativo cuando la tasa anual media de extracción rebasa los
recursos disponibles de aguas subterráneas.

En España, el 34% de las masas de agua subterránea se encuentran impactadas (si solo
incluimos los impactos comprobados y del 46,5% si incluimos también los impactos probables).

-4-
D. Riesgos:

Se han definido un total de 259 masas de agua superficiales con riesgo seguro, 256 en estudio y 121 con riesgo
nulo.

Masas de Agua Artificiales y Muy Modificadas. Caracterización, Presiones e Impactos:


A. Caracterización:
Las aguas artificiales y muy modificadas se encuentran caracterizadas en virtud de los parámetros que definen
el potencial ecológico de la masa de agua muy modificada o artificial y que establece 3 categorías de
potencial ecológico: óptimo, bueno y aceptable.

Por lo tanto, no se les exigen los mismos objetivos medioambientales que a las masas de agua naturales ya que
deben alcanzar el “buen potencial ecológico” en vez del “buen estado ecológico”.

La designación de la masa se llevará a cabo de conformidad con los descriptores


correspondientes a cualquiera de las categorías de aguas superficiales que más se parezca a la masa
de agua muy modificada o artificial de que se trate.
Los valores relativos al potencial ecológico máximo correspondiente a una masa de agua se
revisarán cada 6 años.

Debemos recordar que el RPH, recoge en su art. 26 hasta 5 categorías del potencial ecológico: máximo,
bueno, moderado, deficiente o malo.

B. Presiones e impactos:

Son de aplicación las presiones e impactos sobre las masas de agua superficiales con la diferencia crucial de
que, en algunos casos, tales presiones se propician por la propia existencia de la masa de agua, que tiene
razón de su existencia en la satisfacción de unas necesidades (Embalse).

Intercalibración:
El proceso de intercalibración es un procedimiento de homogeneización que tiene por objetivo la
armonización del concepto “buen estado ecológico” en todos los estados miembros a través de la
consideración de las estructuras biológicas de los ecosistemas específicas de cada territorio.
El procedimiento de intercalibración armoniza los resultados, pero no los procedimientos de evaluación de
parámetros, que se dejan a elección de los estados miembros.

-5-
CARACTERÍSTICAS DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA:
En cualquier caso, los análisis y estudios mencionados anteriormente se revisarán y, cuando proceda, se
actualizarán dentro del plazo de 13 años contados a partir de la entrada en vigor de la presente
Directiva, y cada 6 años a partir de entonces.
El TR de la Ley de Aguas define la demarcación hidrográfica en el art. 16 bis:
Se entiende por demarcación hidrográfica la zona terrestre y marina compuesta por una o varias cuencas
hidrográficas vecinas y las aguas de transición, subterráneas y costeras asociadas a dichas cuencas.
Son aguas de transición, las masas de agua superficial próximas a la desembocadura de los ríos que son
parcialmente salinas como consecuencia de su proximidad a las aguas costeras, pero que reciben una notable
influencia de flujos de agua dulce.
Son aguas costeras, las aguas superficiales situadas hacia tierra desde una línea cuya totalidad de puntos se
encuentra a una distancia de una milla náutica mar adentro desde el punto más próximo de la línea de base que
sirve para medir la anchura de las aguas territoriales y que se extienden, en su caso, hasta el límite exterior de las
aguas de transición.
Las aguas costeras se especificarán e incluirán en la demarcación o demarcaciones hidrográficas más próximas
o más apropiadas.
Los acuíferos que no correspondan plenamente a ninguna demarcación en particular, se incluirán en la
demarcación más próxima o más apropiada, pudiendo atribuirse a cada una de las demarcaciones la parte de
acuífero correspondiente a su respectivo ámbito territorial, y debiendo garantizarse, en este caso, una gestión
coordinada mediante las oportunas notificaciones entre demarcaciones afectadas.

La demarcación hidrográfica, como principal unidad a efectos de la gestión de cuencas, constituye el ámbito
espacial al que se aplican las normas de protección de las aguas contempladas en esta Ley sin perjuicio del régimen
específico de protección del medio marino que pueda establecer el Estado.
El Gobierno, por Real Decreto, oídas las Comunidades Autónomas, fijará el ámbito territorial de cada
demarcación hidrográfica que será coincidente con el de su plan hidrológico.

-6-
RECUPERACIÓN DE COSTES:
La DMA requiere que los Estados miembros desarrollen políticas de fijación de precios del agua, a las que
todos los usuarios contribuyan de manera adecuada. Para ello introduce dos principios económicos clave:
• Los consumidores tienen que correr con los costes de los servicios relacionados con el agua que reciben.

• Los Estados miembros han de tener presente el análisis económico en la valoración de sus recursos hídricos
y examinar tanto la rentabilidad como los costes y beneficios de las distintas opciones en la toma de
decisiones.
Art. 111 bis del TR de la Ley de Aguas:
Las Administraciones públicas competentes, en virtud del principio de recuperación de costes y teniendo en
cuenta proyecciones económicas a largo plazo, establecerán los oportunos mecanismos para repercutir los
costes de los servicios relacionados con la gestión del agua, incluyendo los costes ambientales y del recurso,
en los diferentes usuarios finales.
La aplicación del principio de recuperación de los mencionados costes deberá hacerse de manera que incentive
el uso eficiente del agua y, por tanto, contribuya a los objetivos medioambientales perseguidos.

Asimismo, la aplicación del mencionado principio deberá realizarse con una contribución adecuada de los
diversos usos, de acuerdo con el principio del que contamina paga, y considerando al menos los usos de
abastecimiento, agricultura e industria. Todo ello con aplicación de criterios de transparencia.

A tal fin la Administración con competencias en materia de suministro de agua establecerá las estructuras
tarifarias por tramos de consumo, con la finalidad de atender las necesidades básicas a un precio asequible y
desincentivar los consumos excesivos.
Para la aplicación del principio de recuperación de costes se tendrán en cuenta las consecuencias sociales,
ambientales y económicas, así como las condiciones geográficas y climáticas de cada territorio y de las poblaciones
afectadas siempre y cuando ello no comprometa los fines ni el logro de los objetivos ambientales establecidos.
Mediante resolución de la Administración competente, que en el ámbito de la Administración General del
Estado corresponderá al Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se podrán establecer
motivadamente excepciones al principio de recuperación de costes para determinados usos teniendo
en cuenta las mismas consecuencias y condiciones mencionadas y sin que, en ningún caso, se comprometan los
fines ni el logro de los objetivos ambientales correspondientes. Para ello, los organismos de cuenca emitirán en el
plazo de tres meses, con carácter preceptivo y previo a la resolución que se adopte, informe motivado que, en todo
caso, justifique que no se comprometen ni los fines ni los logros ambientales establecidos en las respectivas
planificaciones hidrológicas.

-7-
PROGRAMA DE MEDIDAS:
Art. 92 quáter del TR de la Ley de Aguas:
Para cada demarcación hidrográfica se establecerá un programa de medidas en el que se tendrán en cuenta los
resultados de los estudios realizados para determinar las características de la demarcación, las repercusiones de la
actividad humana en sus aguas, así como el estudio económico del uso del agua en la misma.
Los programas de medidas tendrán como finalidad la consecución de los objetivos medioambientales señalados
en el art. 92 bis de esta ley.
Las medidas podrán ser básicas y complementarias:
a) Las medidas básicas son los requisitos mínimos que deben cumplirse en cada demarcación y se
establecerán reglamentariamente.

b) Las medidas complementarias son aquellas que en cada caso deban aplicarse con carácter adicional
para la consecución de los objetivos medioambientales o para alcanzar una protección adicional de las
aguas.

El programa de medidas se integrará por las medidas básicas y las complementarias que, en el ámbito de sus
competencias, aprueben las Administraciones competentes en la protección de las aguas.
La selección de la combinación de medidas más adecuada, especialmente para el caso de las complementarias,
se apoyará en un análisis coste-eficacia. En este análisis se considerarán los aspectos económicos, sociales y
ambientales de las medidas.

La aplicación de las medidas básicas no podrá originar, bajo ningún concepto, ni directa ni indirectamente,
una mayor contaminación de las aguas superficiales, salvo en el caso de que al no aplicarse estas medidas se
produjese una mayor contaminación del medio ambiente en su conjunto.

Se consideran medidas básicas las siguientes:


a. Medidas necesarias para aplicar la legislación sobre protección del agua.
b. Medidas para la aplicación del principio de recuperación de los costes.

c. Medidas para fomentar un uso eficiente y sostenible del agua.

d. Medidas de control sobre extracción y almacenamiento del agua (Registro de Aguas).

e. Medidas de control sobre vertidos y otras actividades con incidencia en el estado de las aguas.

f. Prohibición de vertidos directos a las aguas subterráneas, salvo en ciertas condiciones.


g. Medidas respecto a las sustancias peligrosas recogidas en la lista I, lista II preferentes y lista II prioritarias
del anexo IV del RPH.
h. Medidas para prevenir o reducir las repercusiones de los episodios de contaminación accidental.
i. Directrices para recarga y protección de acuíferos.

Como veremos en el apartado siguiente, los Planes Hidrológicos incluirán un resumen de los
programas de medidas adoptados para alcanzar los objetivos previstos (con indicación de su coste y del plazo
estimado para la consecución de los mismos).

-8-
PLANES HIDROLÓGICOS DE CUENCA:
La DMA señala que los Estados miembros velarán por que se elabore un Plan Hidrológico de Cuenca
para cada Demarcación Hidrográfica situada totalmente en su territorio.
En el caso de una Demarcación Hidrográfica Internacional situada totalmente en territorio comunitario, los
Estados miembros garantizarán la coordinación con objeto de elaborar un único plan hidrológico de cuenca
internacional. Si no se elabora dicho plan hidrológico de cuenca internacional, los Estados miembros elaborarán
planes hidrológicos de cuenca que abarquen al menos las partes de la demarcación hidrográfica internacional
situadas en su territorio, para lograr los objetivos de la presente Directiva.

Los planes hidrológicos de cuenca se publicarán a más tardar 9 años después de la entrada en vigor de la
presente Directiva.

Los planes hidrológicos de cuenca se revisarán y actualizarán a más tardar 15 años después de la
entrada en vigor de la presente Directiva, y posteriormente cada 6 años.
La planificación se realizará mediante los Planes Hidrológicos de Cuenca y el Plan Hidrológico Nacional. El
ámbito territorial de cada plan hidrológico de cuenca será coincidente con el de la demarcación
hidrográfica correspondiente. Los planes hidrológicos serán públicos y vinculantes, sin perjuicio de su
actualización periódica y revisión justificada, y no crearán por sí solos derechos en favor de particulares o
entidades, por lo que su modificación no dará lugar a indemnización, sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 65.

El Gobierno, mediante Real Decreto, aprobará los Planes Hidrológicos de Cuenca en los términos
que estime procedentes en función del interés general.

Art. 41 del TR de la Ley de Aguas (Elaboración de los planes hidrológicos de cuenca):


La elaboración y propuesta de revisiones ulteriores de los planes hidrológicos de cuenca se realizarán por el
organismo de cuenca correspondiente o por la Administración hidráulica competente, en las cuencas comprendidas
íntegramente en el ámbito territorial de la Comunidad Autónoma.
El procedimiento para elaboración y revisión de los planes hidrológicos de cuenca se regulará por vía
reglamentaria.

Asimismo, deberá contemplarse la elaboración previa, por las Administraciones competentes, de los programas
de medidas básicas y complementarias, contemplados en el art. 92 quáter, conducentes a la consecución de los
objetivos medioambientales previstos en esta ley. Los programas de medidas se coordinarán e integrarán en los
planes hidrológicos.

De forma expresa, deberán coordinarse, para su integración en el plan hidrológico, los programas relativos a
las aguas costeras y de transición elaborados por la Administración General del Estado o por las comunidades
autónomas que participen en el Comité de Autoridades Competentes de la demarcación y que cuenten con litoral.

Se garantizará, en todo caso, la participación pública en todo el proceso planificador, tanto en las fases de
consultas previas como en las de desarrollo y aprobación o revisión del plan. A tales efectos se cumplirán los plazos
previstos en la DA 12ª.

Con carácter previo a la elaboración y propuesta de revisión del plan hidrológico de cuenca, se preparará un
programa de trabajo que incluya, además del calendario sobre las fases previstas para dicha elaboración o revisión,
el estudio general sobre la demarcación correspondiente.

Dicho estudio general incorporará, en los términos que se establezca reglamentariamente, una descripción
general de las características de la demarcación, un resumen de las repercusiones de la actividad humana en el
estado de las aguas superficiales y de las aguas subterráneas, y un análisis económico del uso del agua.
El Ministerio de Medio Ambiente remitirá a la Comisión Europea y a cualquier Estado miembro interesado
ejemplares de los planes hidrológicos aprobados, así como del estudio general de la demarcación a que se alude en
el apartado anterior.

Art. 42 del TR de la Ley de Aguas (Contenido de los planes hidrológicos de cuenca):


a) Descripción general de la demarcación hidrográfica.
-9-
b) Descripción general de los usos, presiones e incidencias antrópicas significativas sobre las aguas.
c) Identificación y mapas de las zonas protegidas.

d) Redes de control establecidas para el seguimiento del estado de las aguas superficiales, de las aguas
subterráneas y de las zonas protegidas y los resultados de este control.

e) Lista de objetivos medioambientales para las aguas superficiales, las aguas subterráneas y las zonas
protegidas.

f) Resumen del análisis económico del uso del agua.

g) Resumen de los Programas de Medidas adoptados para alcanzar los objetivos previstos.

h) Registro de los programas y planes hidrológicos más detallados relativos a subcuencas, sectores, cuestiones
específicas o categorías de aguas.
i) Resumen de las medidas de información pública y de consulta tomadas, sus resultados y los cambios
consiguientes efectuados en el plan.
j) Lista de las autoridades competentes designadas.

k) Puntos de contacto y procedimientos para obtener la documentación de base y la información requerida


por las consultas públicas.

La primera actualización del plan hidrológico, y todas las actualizaciones posteriores, comprenderán
obligatoriamente

a) Un resumen de todos los cambios o actualizaciones efectuados desde la publicación de la versión


precedente del plan.

b) Una evaluación de los progresos realizados en la consecución de los objetivos medioambientales.


c) Un resumen y una explicación de las medidas previstas en la versión anterior del plan hidrológico de
cuenca que no se hayan puesto en marcha.

d) Un resumen de todas las medidas adicionales transitorias adoptadas, desde la publicación de la versión
precedente del plan hidrológico de cuenca, para las masas de agua que probablemente no alcancen los
objetivos ambientales previstos.

Art. 43 del TR de la Ley de Aguas (Previsiones de los planes hidrológicos de cuenca):


En los planes hidrológicos de cuenca se podrán establecer reservas, de agua y de terrenos, necesarias para las
actuaciones y obras previstas.
Podrán ser declarados de protección especial determinadas zonas, cuencas o tramos de cuencas, acuíferos o
masas de agua por sus características naturales o interés ecológico, de acuerdo con la legislación ambiental y de
protección de la naturaleza. Los planes hidrológicos recogerán la clasificación de dichas zonas y las condiciones
específicas para su protección.

Las previsiones de los planes hidrológicos a que se refieren los apartados anteriores deberán ser respetadas en
los diferentes instrumentos de ordenación urbanística del territorio.

- 10 -
DIRECTIVAS RELACIONADAS:
Directiva 2006/11/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de febrero de 2006 relativa a la
contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático de la
Comunidad (versión codificada):
Se aplica a las aguas interiores superficiales, a las aguas de mar territoriales y a las aguas interiores del litoral.

Para luchar contra la contaminación, se establecen dos listas de sustancias peligrosas:


• Deben eliminarse los vertidos de sustancias que figuran en la lista I; sin embargo,
• Deben reducirse los vertidos de sustancias de la lista II.

Cualquier vertido de una sustancia incluida en la lista I requiere una autorización previa
expedida por la autoridad competente del Estado miembro afectado.

Para las sustancias de la lista II, los Estados miembros adoptan y aplican los programas
destinados a preservar y mejorar la calidad del agua. Cualquier vertido requiere una autorización
previa expedida por la autoridad competente del Estado miembro afectado, en la que se fijen las
normas de emisión.

Directiva 2008/105/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 2008, relativa
a las normas de calidad ambiental en el ámbito de la política de aguas, por la que se modifican y
derogan ulteriormente las Directivas 82/176/CEE, 85/513/CEE, 84/156/CEE, 84/491/CEE y
86/280/CEE del Consejo y por la que se modifica la Directiva 2000/60/CE:

Establece una lista de 33 sustancias prioritarias, entre las cuales se encuentran el cadmio, el plomo, el
mercurio, el níquel y sus componentes, el benceno, los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) e, incluso, el
DDT total. Entre las sustancias prioritarias, 20 están clasificadas como peligrosas.
Las normas de calidad ambiental consideradas son límites de concentración; es decir, la cantidad de las
sustancias en cuestión en el agua no debe superar determinados umbrales. Dos son los tipos de normas
propuestas:
• Valor o concentración media anual: el objetivo de esta norma es garantizar la calidad del medio acuático a
largo plazo;
• Concentración máxima admisible de la sustancia, medida de forma puntual: el objetivo de esta segunda
norma es limitar los picos de contaminación a corto plazo.
Las normas de calidad propuestas difieren según se trate de aguas superficiales continentales
(los ríos y lagos) y de otras aguas superficiales (de transición, costeras y aguas territoriales).
La directiva prevé asimismo que los Estados miembros fijen zonas de mezcla, en las que se autorice la
superación de las normas de calidad en la medida en que no afecten al cumplimiento de esas normas en el resto de
las masas de aguas superficiales. Las zonas deben estar claramente delimitadas en los planes de gestión de las
cuencas hidrográficas.

Para cada cuenca hidrográfica, los Estados miembros deben elaborar un inventario de emisiones, vertidos
y pérdidas de las sustancias identificadas por la presente directiva. Partiendo de dicho inventario, la Comisión ha
de comprobar si, de aquí a 2018, se cumplen los objetivos de reducción gradual de la contaminación debida a las
sustancias prioritarias y de interrupción o supresión gradual de emisiones, vertidos y pérdidas de sustancias
peligrosas prioritarias. La fecha límite propuesta para el cumplimiento del objetivo de interrupción es el año 2025.
Otro aspecto que se desarrolla en la directiva es la contaminación transfronteriza, no considerándose que
ha incumplido las obligaciones de la presente directiva un Estado miembro que haya superado el límite impuesto
en una norma de calidad ambiental siempre que pueda demostrar que, se debido a una fuente de contaminación
fuera de su jurisdicción nacional, que no pudo tomar medidas efectivas para cumplir con las normas de calidad
pertinentes y que aplico los mecanismos de coordinación recogidos en la Directiva 2000/60.

- 11 -
Directiva 2006/118/CE del parlamento europeo y del consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa
a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro:
Estado químico de las aguas subterráneas:
Las aguas se consideran en buen estado químico si:
• La concentración medida o prevista de nitratos no supera los 50 mg/l y la de ingredientes activos de
plaguicidas, de sus metabolitos y de los productos de reacción no supera el 0,1 µg/l (0,5 µg/l para
el total de los plaguicidas medidos).
• Otros…

Las asunciones técnicas de la directiva se revisarán en 2013 y de ahí en adelante, cada 6 años.
La presente Directiva fue transpuesta al ordenamiento jurídico español mediante el Real
Decreto 1514/2009, por el que se regula la Protección de las Aguas subterráneas contra la
contaminación y el deterioro.
A los efectos de este Real Decreto, se aplicarán las siguientes definiciones:

Ø Tendencia significativa y sostenida al aumento de concentración: cualquier aumento significativo


desde el punto de vista estadístico y medioambiental de la concentración de un contaminante, grupo de
contaminantes o indicador de contaminación en las aguas subterráneas para el que se haya determinado la
necesidad de una inversión de la tendencia, de conformidad con el art. 5.

Ø Entrada de contaminantes en las aguas subterráneas: la introducción directa o indirecta de


contaminantes en las aguas subterráneas como resultado de la actividad humana.

Ø Órgano competente: los organismos de cuenca, para las aguas subterráneas comprendidas en las
cuencas hidrográficas que excedan del ámbito territorial de una comunidad autónoma, y las Comunidades
Autónomas, para las aguas subterráneas de cuencas hidrográficas comprendidas íntegramente dentro del
ámbito territorial respectivo.

Directiva 2007/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de Octubre de 2007, relativa a
la evaluación y gestión de los riesgos de inundación:

Cubre todo tipo de inundaciones, desde las que afectan a riberas y zonas costeras de la UE,
hasta las ocasionadas en medio urbano por la escorrentía o por la saturación de la red de
evacuación de aguas.
Las 3 medidas básicas prevén: en primer lugar, la realización de una evaluación preliminar de
los riesgos, seguidamente la confección de mapas de las zonas de riesgo y por último la elaboración
de planes de gestión de las inundaciones.

1) Evaluación preliminar:
Los Estados miembros deben proceder no después del 22 de diciembre de 2011 a una
evaluación preliminar de los riesgos por cada demarcación o porción de demarcación
hidrográfica situada en su territorio.
Basándose en esa evaluación, los Estados miembros deben clasificar cada cuenca hidrográfica como
«zona de riesgo potencial significativo» o como «zona sin riesgo potencial significativo».
Tanto la evaluación como la clasificación resultante de ella deben ponerse a disposición del público y han
de revisarse, por primera vez no después del 22 de diciembre de 2018 y, subsiguientemente cada 6 años.

2) Mapas de riesgos de inundación:


Los Estados miembros deben cartografiar todas las zonas de riesgo confeccionando mapas que delimiten y
clasifiquen esas zonas según su nivel de riesgo (alto, medio o bajo), y que indiquen los daños potenciales
que pueda ocasionar una inundación a la población local, a los bienes y al medio ambiente.

- 12 -
Estos mapas, que deben quedar establecidos no después del 22 de diciembre de 2013, tienen
que ponerse a disposición del público y han de revisarse cada 6 años.
3) Planes de gestión de riesgos de inundación:
Éstos deben completarse y ponerse a disposición del público no después del 22 de diciembre
de 2015, y han de revisarse cada 6 años.
La Directiva fue transpuesta al ordenamiento jurídico español a través del Real Decreto
903/2010, de evaluación y gestión de riesgos de inundación. (Ver Tema 27).

- 13 -

Potrebbero piacerti anche