Sei sulla pagina 1di 87

CIUDAD JUAREZ, MEXICO

RESEÑA HISTORICA

Antecedentes Prehispánicos

El territorio del actual Estado de Chihuahua estuvo habitado durante la época


prehispánica por grupos americanos identificados étnicamente con la familia
sonorense - ópata - pima, salvo el que pobló y construyó la zona urbanizada y
los conjuntos habitacionales de la región de Paquimé, del Municipio de Casas
Grandes.

Entre las tribus americanas sobresalen los: apaches, comanches, tarahumaras,


tobosos, pimas, guarojíos, tepehuanes, pimas, ópatas, conchos, julimes,
tapacolmes, tubaris, guazaparis, chínipas y otros. Los más belicosos fueron los
tobosos, apaches, comanches y tarahumaras, quienes se opusieron a la
ocupación de sus territorios por parte de los colonizadores españoles.

Los tarahumaras después de varias sublevaciones optaron por refugiarse en


los lugares más inaccesibles de montañas y barrancas en la Sierra
Tarahumara, donde conservan su organización social, costumbres y
vestimentas. En la actualidad aún existen comunidades de rarámuris llamadas
cimarronas, donde no permiten la entrada del hombre blanco, llamado por ellos
“chabochi”.

Antecedentes Coloniales

Los primeros blancos que pisaron tierra chihuahuense fueron encabezados por
el español Álvar Núñez Cabeza de Vaca, cuando llegaron a la confluencia de
los ríos Bravo del Norte y Conchos alrededor del año 1533.
En 1561 el Capitán Francisco de Ibarra obtuvo la autorización de Virrey de
Nueva España para colonizar las tierras ubicadas al norte de Zacatecas, siendo
nombrado Gobernador y Capitán General.

El territorio que conforman los actuales estados de Durango, Chihuahua,


Sonora y Sinaloa, extendido luego a Nuevo México y las Californias, integraron
la Provincia Nueva Vizcaya.

Entre la tropa del conquistador Ibarra se contaron los precursores de la minería


y la ganadería chihuahuense. Rodrigo del Río, descubrió las minas de Santa
Bárbara en 1564, donde se originó la primera población española del Estado y
Baltazar de Ontiveros que impulsó la crianza de ganado en la zona colindante
entre Chihuahua y Durango.

Los españoles fueron colonizando paulatinamente las regiones del norte, por
medio de expediciones armadas. Al amparo del descubrimiento de nuevas
minas, se fundaron poblaciones y misiones religiosas, siendo pioneros la orden
de San Francisco de Asís.

En 1598 el Adelantado Juan de Oñate levantó el acta de posesión de los


terrenos donde actualmente está Ciudad Juárez, durante la conquista del
territorio de Nuevo México.

Después del descubrimiento de los yacimientos minerales de la zona de Villa


Escobedo, los religiosos jesuitas Juan de Fonte y Juan Valle fundaron en 1611,
la primera misión de la sierra Tarahumara denominada San Pablo en la región
de Balleza.

Con el hallazgo de minas en San José del Parral, en 1629, la población se


convirtió en la más importante del norte de la Nueva Vizcaya.

El proceso de colonización avanzó notablemente cuando en 1648, fueron


sometidos los levantamientos de indios tarahumaras, que culminaron con el
ajusticiamiento en la horca del cacique principal llamado Gabriel Teporame o
Teporaca.

En sus orígenes la provincia de la Nueva Vizcaya tuvo como su capital a la Villa


de Guadiana, hoy Durango, fundada en 1563 por el Gobernador Alonso
Pacheco, subalterno del Gobernador Francisco de Ibarra. En 1635, al
incrementarse los asuntos de minería y por la ubicación estratégica para
combatir las sublevaciones de indígenas, el Gobernador de la Nueva Vizcaya,
Luis de Monsalve, decidió radicar en San José del Parral.

Al sucederle en el mando Diego Guajardo Fajardo, fijó su residencia en esta


misma población y construyó la Casona Real del Gobierno provincial en 1649,
convirtiendo de hecho a San José del Parral, en la capital del Reino de la
Nueva Vizcaya por más de noventa años.

A partir de 1673 los padres jesuitas Guadalajara, Tardá, Gamboa, Orteta y


Barrionuevo fundaron las misiones de San Bernabé, Coyachi, del Municipio de
Cusihuiriachi; Carichí, Sisoguichi, Papigochi, (Ciudad Guerrero), Matachí,
Santo Tomás, Temósachi y Nonoava, las cuales constituyeron la Provincia de
la Alta Tarahumara.

Durante el gobierno del General Martín Rebollar, a partir de mayo de 1676, los
jesuitas volvieron a la región de Chínipas, abandonada desde 1632 y fundaron
los pueblos de Chínipas, Guazapares, Témoris, Guadalupe Victoria, Santa Ana,
Loreto y otros, que integraron la Provincia de Chínipas o Baja Tarahumara.

A principios de 1681 el jesuita Juan María de Salvatierra fundó la misión de


Cerocahui y exploró la Barranca del Cobre. Este misionero de origen italiano se
distinguiría por su labor en favor de los indios de la baja Tarahumara.

El 4 de noviembre de 1702, se denunció el mineral de Cusihuiriachi. Más tarde


se encontraron nuevas vetas en las serranías al este de Nombre de Dios, y se
estableció la población del Real de Santa Eulalia de Mérida de Chiguagua. En
enero de 1708, el lugar fue erigido en Alcaldía Mayor y su primer Alcalde Mayor
fue el General Juan Fernández Retana.

El 12 de octubre de 1709, se expidió el decreto que autorizó la fundación del


Real de San Francisco de Cuellar, actual ciudad de Chihuahua, en honor del
Virrey de la Nueva España, Marqués de Cuellar y de la orden de San Francisco
de Asís.

El 1° de octubre de 1718, se decreta la creación de la Villa de San Felipe El


Real de Chihuahua, en honor del Rey de España Felipe V, y se integra el
primer Ayuntamiento, cuyos miembros fueron: Alcalde de primer voto, General
José de Zubiate, Alcalde de segundo voto Diego de Vilchis, 4 regidores, un
síndico procurador y un escribano real y de cabildo.

La Villa de Chihuahua creció aceleradamente, sus actividades mineras y


comerciales recibieron fuerte impulso y se convirtió en la población más
importante de la región norte de Nueva Vizcaya, además de ser el centro de las
operaciones militares en contra de los apaches y de otras tribus rebeldes.

El 4 de diciembre de 1786 se expide la Real Ordenanza de Intendencias


expedida por el Rey Carlos III, que se decreta a división del Virreinato de la
Nueva España para su administración interior en 12 Intendencias, una de ellas,
la Nueva Vizcaya.

Al entrar en vigor, el 1° de enero de 1788 desaparecen los gobernadores y


capitanes generales para tomar el nombre de Gobernadores Intendentes.
Fueron extinguidas las designaciones de Provincias y sus respectivos Alcaldes
Mayores. Cada Intendencia se subdivide en Partidos, cuya administración es
encomendada a Subdelegados Reales que ejercían las funciones
administrativas y judiciales. Estos eran nombrados cada 5 años por el
Gobernador y su autoridad estaba por encima de los Ayuntamientos en
aquellos Partidos donde existían.
En el actual Estado de Chihuahua existían 12 Partidos: Chihuahua, Aldama,
Hidalgo del Parral, Santa Bárbara, Valle de Allende, Jiménez, Cusihuiriachi,
Batopilas, San Buenaventura, Valle de Olivos y los minerales de Topago y El
Refugio. En ese entonces existían los Ayuntamientos de: Chihuahua, Hidalgo
del Parral, Cusihuiriachi, Aldama, Meoqui y Jiménez.

La importancia de la Villa de Chihuahua aumentó notablemente en los asuntos


políticos y administrativos, al declararse sede permanente del mando unificado
de las Provincias Septentrionales del Virreinato. Hasta 1810, se autoriza el
establecimiento de tianguis para facilitar el trueque e intercambio comercial
entre los habitantes de la misma población y de los vecinos de las haciendas y
ranchos cercanos. Surgen dos puntos de concentración: la Plaza de Merino y la
Plazuela de Iturbide. Ambos lugares fueron convertidos en los mercados
públicos que aún operan en la capital, identificados como, La Reforma y el de
Juárez. En este período surgen también, las escuelas de primeras letras y
aparecen las escuelas rurales. Se inician las tareas de vacunación contra la
viruela negra.

La proclamación de la Independencia de México declarada por el Cura Miguel


Hidalgo y Costilla, provocó la insurrección nacional que se extendió
aceleradamente a todo el País. Después de los triunfos iniciales de los
insurgentes, Hidalgo y Allende decidieron retroceder rumbo al Norte, en vez de
avanzar sobre la Capital de México. Al reagruparse los ejércitos realistas
acabaron por derrotar a los encabezados por el Cura Hidalgo, lograando la
captura de los principales Caudillos, en las Norias de Acatita de Baján el 21 de
marzo de 1811.

Los Caudillos principales fueron enviados a la Villa de Chihuahua, ya que ahí


estaba la residencia oficial del Comandante General de las Provincias Internas,
en cuya Jurisdicción habían sido aprehendidos. Ignacio Camargo es fusilado el
6 de mayo; Ignacio Allende, Mariano Jiménez, Juan Aldama y Manuel
Santamaría, el 27 de julio y el Libertador de México, Don Miguel Hidalgo y
Costilla es sacrificado el 30 de julio del año 1811.

Chihuahua Independiente

En la capital de la Provincia de la Nueva Vizcaya, San Felipe el Real de


Chihuahua, los días 3 y 4 de noviembre de 1822, se proclama la lealtad al
Emperador de México, Don Agustín de Iturbide, cuyo Imperio surge al
consumarse la Independencia.

En marzo de 1822 se instala el Primer Congreso Nacional donde se decreta


que la administración nacional y la de las Provincias se sujeten a la
Constitución Política de Cádiz, por considerarse compatible con la situación del
México Independiente.

El 19 de julio de 1823, el Congreso Nacional divide a la Nueva Vizcaya en dos


Provincias: Chihuahua y Durango. La Villa de Chihuahua recibe la categoría de
Ciudad.
El 31 de enero de 1824, el Congreso Nacional expide el acta constitutiva de la
Federación, la cual organiza a la Nación bajo el Sistema Republicano,
Representativo y Federal. Entre los Estados creados se contó el Estado Interno
del Norte, constituido por las Provincias de Durango, Chihuahua y Nuevo
México. El 6 de julio del mismo año se decreta que Chihuahua sea convertido
en Estado de la Federación. El 8 de septiembre se instala el primer Congreso
Constituyente del Estado, designando un Gobernador y la forma de gobierno
republicana y federal con división de los poderes: Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.

El 7 de diciembre de 1825 se expide la primera Constitución Local. El Estado


se divide para efectos de la administración interior en 11 Partidos. En los
pueblos que tenían más de 2 mil habitantes se elegía un Ayuntamiento
presidido por un Alcalde que ejercía a la vez las funciones judiciales, 3
regidores y un síndico.

Al derrumbarse el Imperio Mexicano, las provincias de Centroamérica,


decidieron separarse, excepto Chiapas que confirmó su incorporación a México
en 1824. El territorio nacional quedó dividido en 19 Estados y 5 Territorios
Federales. Los Estados tuvieron facultades para elegir Gobernador y
asambleas legislativas locales, según lo tenía previsto la Constitución de Cádiz.

Durante 1831, el Comandante Militar, declara la guerra a los apaches


insubordinados al dominio español, la cual duró más de 50 años.

El 3 de octubre de 1834, el Congreso General resuelve ilegalmente, establecer


el régimen de gobierno central, sin reglamentación apropiada y bajo un
principio absolutista. Los gobernadores quedaron bajo la dependencia directa
del Presidente de la República, y las legislaturas locales entraron en receso
definitivo. En ese entonces la Ley de División Territorial establece 3 Distritos,
Chihuahua, integrado por los partidos de Galeana, Aldama, Cusihuiriachi,
Guerrero, Ocampo y Rosales; Hidalgo del Parral con las subprefecturas de
Allende, Jiménez, Balleza, Batopilas y Ciudad Juárez con el Partido de Janos.

En aquella época el Estado de Chihuahua enfrentaba una severa crisis


económica propiciada por los constantes ataques de los apaches a rancherías,
numerosos minerales y campos de cultivo. El Gobierno Estatal tuvo que
decretar una contribución extraordinaria de cien mil pesos para sostener los
gastos de guerra.

Cuando los Estados Unidos de América, declaran la guerra a México el 13 de


mayo de 1846, con motivo de la reclamación hecha por nuestro país por la
anexión de Texas un año antes, surge en Chihuahua la figura del General
Ángel Trías Álvarez, quien al ser nombrado Gobernador Constitucional en
diciembre del mismo año, organiza las tropas que defendieron el territorio de
Chihuahua ante los invasores extranjeros.

Las batallas más relevantes son libradas en la Hacienda de Sacramento, cerca


de la Ciudad de Chihuahua, el 28 de febrero de 1847, la cual resulta adversa a
las armas nacionales, y en Rosales el 16 de marzo, posterior a la firma del
Tratado de Guadalupe firmado el 2 de febrero de 1848, mediante el cual
México pierde los territorios de Texas, Nuevo México, Colorado y Alta
California, a cambio de 15 millones de dólares exigidos como indemnización de
guerra.

Las fuerzas invasoras abandonan Rosales el 9 de julio, el 25, la Ciudad de


Chihuahua y el 2 de agosto de 1848 pasaron el Río Bravo por Paso del Norte,
hoy Ciudad Juárez.

Posteriormente, al volver al sistema federado, los estados se dividen en


Cantones, establecidos por la ley del 8 de noviembre de 1847 y permanecen
hasta que a fines de 1887 son creados los Distritos, cuya organización judicial
subsiste hasta nuestros días.

El 7 de diciembre de 1847 es expedida la segunda Constitución Política Local


ajustada a la Federal, la cual establece 16 Cantones designados con los
nombres de los principales caudillos de la independencia nacional. Después se
incrementaron a 21 Cantones. La administración de cada uno estaba a cargo
de un Ayuntamiento que residía en la Cabecera Municipal.

Los Estados de Chihuahua y Sonora perdieron una parte de su territorio


mediante una operación de compra-venta realizada por el Dictador Santa Anna,
la cual se concretó el 31 de mayo de 1854 mediante el tratado de La Mesilla.

Guerra de Reforma

La revolución liberal iniciada con la promulgación del Plan de Ayutla en marzo


de 1854 y encabezada por los Generales Juan Álvarez e Ignacio Comonfort,
enfrenta la protesta del Gobernador Trías, sin que sean registrados
alteraciones del orden público en el territorio chihuahuense.

Al triunfo de la revolución liberal, el General Álvarez es designado Presidente


Interino de la República, nombrándose Gobernador del Estado al Lic. Juan N.
de Urquidi. En esta época se aborda la resolución del problema indígena en el
Estado y en el orden interior atiende los Ayuntamientos en todos los Municipios
del Estado; se establece la Facultad de Jurisprudencia y son renovados,
inaugurando el primer edificio del Instituto Científico y Literario del Estado
demolido en 1926.

La Ley de Desamortización de los Bienes de Manos Muertas expedida por el


Gobierno Federal en 1856 ordenó que fueran retirados los bienes que poseían
las corporaciones civiles y eclesiásticas, considerando que la falta de
movimiento de una gran parte de las propiedades en su poder, constituían uno
de los mayores obstáculos para la prosperidad de México.

En esa época los bienes de la propiedad de los pueblos de Misión, llamados de


Comunidad, fueron desamortizados de acuerdo a esta ley, juzgando a los
pueblos como Corporaciones Civiles, porque los Cabildos y Juntas Municipales
intervenían en el manejo de los fondos para cuidar de su conservación; pero no
porque fueran propios de ellos.
Los terrenos de la propiedad de los pueblos indígenas también fueron
desamortizados y éstos tuvieron que emigrar a tierras inhóspitas de la Sierra
Madre Occidental.

La Constitución Federal del 5 de febrero de 1857 otorgó a la Nación la


estructura política vigente. Con un carácter representativo y federal. El poder
Legislativo es depositado en una Cámara de Diputados, el Ejecutivo Federal en
el Presidente de la República designado cada 4 años. El Poder Judicial en la
Suprema Corte de Justicia de la Nación, los Tribunales de Circuito y los Jueces
de Distrito.
El enfrentamiento de liberales que defendían la Constitución de 1857 y los
conservadores que la rechazaban es conocido como la Guerra de Reforma. En
Chihuahua el Gobernador Antonio Ochoa rechazó con la energía y dignidad el
cuartelazo de Tacubaya encabezado por el General Félix Zuluaga, quien
proclamó la suspensión de la constitución y la dictadura del Presidente
Comonfort.

La Legislatura Local expidió un decreto el 25 de enero de 1858, por el cual el


Estado mantenía su soberanía mientras no existiera la unidad nacional, de
acuerdo con la Constitución Federal y pronuncia la defensa de las Instituciones
Constitucionales, declarando traidor al Presidente Comonfort. El 25 de mayo
reconoció al Lic. Benito Juárez como Presidente Interino de la República.

El 18 de abril de 1858, el Congreso Constituyente expide la tercera


Constitución Política Local. En esta se auspicia, la libertad de enseñanza y de
trabajo, la prohibición de contratos donde se pacta la pérdida de la libertad, por
razón de trabajo, educación o voto monástico, se elimina el carácter oficial a la
religión católica y se confirma la supresión de los fueros, privilegios, y
tribunales especiales a las corporaciones civiles y eclesiásticas.

Durante el período administrativo del Gobernador Ochoa surge el primer intento


para establecer la zona libre en la parte Norte colindante con los Estados
Unidos de América y se forma una coalición con los Gobiernos de los Estados
de Durango, Nuevo León y Coahuila para lograr la pacificación de estos
territorios y el mejoramiento del Erario local, a través de la venta de terrenos
baldíos.

La pugna persistente entre liberales y conservadores, fomenta a nuevos


enfrentamientos. De ellos surge el 31 de diciembre de 1857, el Jefe Político del
Cantón Itubide, Don Luis Terrazas, levanta el Estado de sitio a la Ciudad de
Chihuahua. A principios de 1860, el territorio chihuahuense es invadido por una
partida de conservadores conocidos con el apodo de “tulices” porque eran
originarios del pueblo El Teul, Zacatecas. Estos derrotan a una columna liberal
en la Hacienda de Talamantes, Allende.

Las secciones liberales comandadas por el Coronel Luis Terrazas contrarrestan


a las fuerzas conservadoras en la de Batalla de Labor de Terrazas, el 27 de
agosto de 1860. Una vez asegurada la situación por los elementos liberales, el
Congreso Local nombra Gobernador sustituto al Coronel Luis Terrazas el 20 de
septiembre de 1860.
Al consolidarse el triunfo del Partido Liberal, el Gobernador Terrazas reitera la
publicación de las Leyes de Reforma, al mismo tiempo la Legislatura Local
expide el 25 de enero de 1861, la ley que autoriza la venta de los bienes
nacionalizados, que habían pertenecido al clero católico chihuahuense.

En ese año es establecido un impuesto denominado de “capacitación” que


debían cubrir los padres de familia para sostener las escuelas de primeras
letras y se crea una Junta Directiva de Instrucción Pública que constituye el
primer intento serio de centralización de este ramo por parte del Gobierno
Estatal.

Intervención Francesa

A consecuencia de los gastos de la Guerra de Reforma, el gobierno del país


estaba casi en bancarrota. Para aliviar la difícil situación económica, el
Presidente Benito Juárez, el 17 de julio de 1861, decreta la suspensión de
pagos de la deuda exterior por dos años. España, Francia e Inglaterra no
aceptan estas condiciones y sus representantes reunidos en Londres, firman la
Convención la Triple Alianza, el 31 de octubre de 1861, donde acuerdan tomar
posesión de las aduanas mexicanas para cobrar lo correspondiente a cada
uno.

Una delegación desembara en Veracruz en diciembre del mismo año. Juárez


envía a negociar a su Ministro de Relaciones Exteriores, Manuel Doblado,
quien logra reducir los pagos vencidos mediante el Pacto de Soledad. El
General Juan Prim, de España influye con Inglaterra para aceptarlo, pero
Francia se niega.

El Emperador de Francia, Napoleón III decide intervenir militarmente a nuestro


país, mediante un ejército al mando del Conde Lorencez, quien es derrotado en
Puebla, el 5 de mayo de 1862, con tropas al mando del General Ignacio
Zaragoza. Sin embargo la alianza con las tropas conservadoras mexicanas
ocasiona la posterior imposición del Emperador Maximiliano de Habsburgo.

Los acontecimientos ocasionados por la intervención francesa de 1857, tienen


repercusiones serias en el Estado de Chihuahua. El Presidente Juárez al
organizar la defensa en contra de los agresores, decreta el número de
soldados de guardia nacional que cada estado debía poner a disposición de
Ministerio de Guerra y Marina, tocando a Chihuahua 2 mil hombres.

El Gobernador del Estado, Coronel Luis Terrazas dispone la integración del


“Batallón Primero de Chihuahua”, el cual salie de la Entidad en mayo de 1862,
para formar parte del ejército juarista del General Jesús González Ortega. Este
Batallón participa en la batalla de Puebla, cuando el Ejército de Oriente al
mando del General Ignacio Zaragoza derrotó a las fuerzas francesas.

La caída de la Ciudad de Puebla obliga al Gobierno del Presidente Juárez a


abandonar la Ciudad de México. Después de peregrinar por distintas ciudades
del Norte del País, Benito Juárez y sus ministros de Relaciones Exteriores y
Gobernación Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, de Hacienda, Fomento, Justicia e
Instrucción Pública, Lic. José María Iglesias y de Guerra y Marina, General
Miguel Negrete, se dirigen al territorio chihuahuense. El 29 de septiembre de
1864, la comitiva pernocta en Villa Coronado, teniendo como escolta al
“Batallón Supremos Poderes” a cargo del Coronel Pedro Meoqui.

La ruta del Presidente de la República tocó las poblaciones de Allende, Hidalgo


del Parral, Camargo y Rosales hasta su llegada el 12 de octubre a la Ciudad de
Chihuahua. Por más de dos años, el Estado es la sede del Gobierno
Republicano que servía de centro de resistencia en la lucha contra la
intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.

Durante su estancia en Chihuahua, el Presidente Juárez revalidó de pleno


derecho las adjudicaciones de bienes nacionalizados del clero y las ventas de
terrenos baldíos, ejecutadas por la administración del Coronel Terrazas.

La lejanía de las tropas francesas y sus aliados, permiten al Ministro de la


Guerra, General Negrete, la reorganización de la guardia nacional, y la
integración del “Batallón Patriotas de Chihuahua” que combatió en el Puerto de
Matamoros Tamaulipas a los imperialistas.

Mientras tanto el Gobernador Trías publica el Decreto General del 15 de abril


de 1864 expedido por el Presidente Juárez, para convocar a elecciones de
poderes locales, donde es designado Gobernador Constitucional, el Coronel
Luis Terrazas. Durante su breve estancia en el poder se precipitó la invasión
de las tropas francesas sobre el territorio chihuahuense.

El Presidente Juárez después de nombrar Gobernador y General en Jefe de


todas las fuerzas republicanas que operaban en Chihuahua al General Manuel
Ojinaga, presionado por el avance de las tropas francesas, sale hacia Ciudad
Juárez el 5 de agosto de 1865.

Después de la muerte del General Ojinaga, asume el Gobierno y la


Comandancia Militar del Estado el General Villagra, quien mantuvo la lucha
contra las tropas imperialistas.

El 31 de octubre el Coronel Luis Terrazas es nombrado por el Presidente


Juárez Gobernador del Estado y Jefe de la Comandancia Militar.

Durante su estancia en Ciudad Juárez, el Presidente Juárez expide el Decreto


del 8 de noviembre de 1865, por el cual se prorroga el mandato presidencial
mientras durara la guerra.

El 25 de marzo de 1866, el General Terrazas al frente de las tropas


republicanas vence al ejército imperialista, recuperando la Ciudad de
Chihuahua para el Gobierno Republicano. La cual jamás volvió a ser ocupada
por los invasores y sus aliados.

La declinación del Imperio de Maximiliano se precipita y de nueva cuenta es


sede del Gobierno Nacional con el anuncio de la retirada de las tropas
francesas de México. El Presidente Juárez y los miembros de su gabinete
regresan al interior del País el 10 de diciembre de ese año.

El Presidente Juárez hizo su entrada a la Capital de la República el 15 de julio


de 1867, y de inmediato expidió la convocatoria de elección de los funcionarios
relativos a los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial de la Federación, a su
vez el Gobernador Terrazas expidió la convocatoria de elecciones locales.

Verificadas las elecciones de Gobernador Constitucional para el período 1869-


1873, es reelecto el mismo General Terrazas, quien enfrentó la oposición y
agitación de grupos locales que se oponían a la última reelección del
Presidente Juárez en 1871, y en cambio simpatizaban con la candidatura
presidencial del General Porfirio Díaz.

La proclamación del Plan de La Noria que pugnaba por la no reelección del


titular del Poder Ejecutivo Federal y de los Gobernadores de los Estados,
ocasionó fuertes enfrentamientos entre los grupos políticos del Estado de
Chihuahua.

Los acontecimientos violentos surgidos en varios Municipios hicieron que el


Gobernador Terrazas solicitara y obtuviera de la Legislatura Local, facultades
extraordinarias en materia de Hacienda, Gobernación y Guerra para hacer
frente a la situación.

Las fuerzas porfiristas al frente del General Donato Guerra penetraron al


territorio chihuahuense, y después de diversas escaramuzas tomaron la Ciudad
de Chihuahua al vencer al General Terrazas en la Hacienda de Tabalaopa. El
General Guerra nombró Gobernador al Coronel Felipe Arellano, quien organizó
la administración local a través de los Cantones controlados por los porfiristas.

Mientras tanto, muere el Presidente Benito Juárez y asume el Poder Ejecutivo


Federal, el Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, quien expide una ley de Amnistía
para todos los individuos que levantados en armas contra el Gobierno Federal.

El Gobernador Terrazas acaba con los focos rebeldes hasta lograr la


pacificación a partir de 1871, los Gobiernos locales en tiempos de paz
empiezan a preocuparse por el desarrollo económica, así promueven la
industria minera, impulsan las fábricas de hilados y tejidos de lana y el cultivo
del algodón.

En el período 1873-1877 es electo el Lic. Antonio Ochoa, quien estableció la


educación obligatoria en el Estado para todos los niños de 7 a14 años, inició la
construcción de la red telegráfica y establece una lotería para la beneficencia
pública, de donde es financiada la construcción del Hospital Civil.

El 2 de junio de 1876, las fuerzas de la guarnición de Chihuahua se sublevaban


a favor del Plan de Tuxtepec y toman preso al Gobernador Ochoa, hasta que
las fuerzas leales al Presidente Lerdo de Tejada apaciguan la sublevación,
encabezada por el General Porfirio Díaz.
Después de la caída del Presidente Lerdo de Tejada y el triunfo del Plan de
Tuxtepec son integrados en Chihuahua los Poderes Locales. Electo
Gobernador Constitucional el General Ángel Trías Hijo para el cuatrienio de
1877-1881 se plantea a la Legislatura, el establecimiento del precepto de no
reelección.

Durante esta Administración se otorgaron posesiones para establecer


Instituciones de Crédito y emisión de billetes. Entre la obra importante se funda
la Biblioteca Pública Municipal, se prohíbe que las empresas y patronos
paguen los salarios con vales de mercancías y se inician las gestiones para
construir el Ferrocarril de Chihuahua y Ciudad Juárez, lo cual se logró en el
período de Gobierno del General Luis Terrazas.

El Estado de Chihuahua durante la Dictadura de Porfirio Díaz, a pesar de


innumerables sublevaciones de los apaches y grupos políticos antagónicos, fue
logrando la pacificación necesaria para restablecer la tranquilidad y crear la
confianza de los habitantes. En este período la economía chihuahuense tuvo
un impulso importante, dando origen a los monopolios y a la concentración de
riquezas detentadas por jefes militares que impusieron fuertes cacicazgos
políticos. En esta época más de las dos quintas partes del territorio
chihuahuense estuvieron concentradas en 17 propiedades rústicas, las cuales
comprendían las mejores tierras agrícolas y ganaderas.

En 1883 se inaugura la línea telefónica que empieza a comunicar a las


primeras poblaciones chihuahuenses, Aldama y Chihuahua. En 1888 la Capital
es comunicada con Julimes, Meoqui e Hidalgo del Parral la red telefónica
alcanza un desarrollo de 3,500 kilómetros. El servicio de larga distancia es
inaugurado en el tramo Chihuahua a Juárez, en 1930.

La instrucción pública observa avances notables. Por Ley en 1882 se


establecen las carreras de abogado, notario, ingeniero y profesor de instrucción
primaria. El Ferrocarril Central Mexicano es construido a partir del 2 de agosto
de 1881 entre las ciudades de México y Juárez. Estas obras originaron la
inmigración asiática al Estado. Estas personas en su mayoría de nacionalidad
China fomentan las actividades hortícolas, la explotación de restaurantes,
tiendas de abarrotes y los servicios de hospedaje.

Al finalizar el período terracista, los ramos de comercio, minería y los bancos


son federalizados, siendo Chihuahua el Estado más importante en cuanto a
movimientos bancarios.

En 1892 inicia la administración del Coronel Miguel Ahumada, originario del


Estado de Colima. En su período de gobierno se unifica el ramo de la
educación primaria y se implanta el plan de estudios de la Escuela Nacional
Preparatoria, dando relevancia a la Escuela Industrial para Mujeres que señala
el inicio de la participación femenina en las actividades del trabajo fuera del
hogar, así como la de artes de oficios para la preparación de jóvenes pobres.
Llegan al Estado un grupo de maestros normalistas que sentaron las bases de
la labor docente.
Durante el gobierno de Ahumada se expide la primera Ley sobre ganadería; la
vacunación es obligatoria para todos los habitantes del Estado y se promulga la
Ley de División Territorial vigente. También se expide la primera Ley de
Expropiación por Causa de Utilidad pública y se establece el sistema métrico
decimal en sustitución del sistema de pesas y medidas usado desde la época
colonial. El 16 de septiembre de 1897 es inaugurado el Hospital Civil que llegó
a convertirse en uno de los mejores de la República.

El Teatro de los Héroes es inaugurado en 1901 y se construye la red de


drenaje y saneamiento de la Ciudad de Chihuahua. A su iniciativa se realizan
los estudios para construir una presa sobre el Río Chuviscar que aumente el
caudal de agua potable de la capital del Estado.

Al retirarse del gobierno el General Terrazas el 18 de agosto de 1904, lo


sustituye Enrique C. Creel, quien es electo Gobernador Constitucional para el
período 1907-1911. En este período el Estado logra avances importantes en
materia legislativa, obras materiales y educación pública.

La legislatura local expide numerosas leyes y reglamentos en material penal,


sanitaria, de gobierno y sobre todo la Ley sobre Incorporación y Mejoramiento
de la Tribu Tarahumara. En el aspecto social se dicta el primer reglamento del
personal civil dependiente del gobierno local, las recompensas a los maestros y
empleados oficiales en proporción a sus años de servicio, la ley para la
construcción de casas para obreros y la concesión de seguros y vacaciones
anuales a los empleados civiles.

En 1908 se concluye la Penitenciaría del Estado, el Palacio Municipal es


edificado y se construye la presa de Chihuahua sobre el Río Chuviscar. Se
establece la red de agua potable de Ciudad Juárez e Hidalgo del Parral y se
inicia la pavimentación de las calles de la Capital. Numerosos monumentos que
embellecieron las ciudades de Chihuahua y Juárez fueron construidos en esta
época.

En el ramo educativo y cultural es creado el Consejo Superior de Instrucción


Pública y se patrocinan varias publicaciones históricas literarias que aumentan
la bibliografía local. La escuela de Agricultura Hermanos Escobar de Ciudad
Juárez inicia sus actividades el 22 de febrero de 1906.

A mediados de 1908 es descubierto un importante intento revolucionario en el


Distrito de Galeana, encabezado por Praxedis G. Guerrero, socialista afiliado al
Partido Liberal Mexicano, extendiendo la inconformidad social hasta la zona de
Guerrero, las ideas de los hermanos Flores Magón son multiplicadas por los
elementos de este partido político.

Los excesos políticos y la acumulación de riquezas de las administraciones de


Terrazas y Creel convertían a Chihuahua en tierra fértil para las ideas de
Francisco I. Madero, quien había expedido el Plan de San Luis que promulgaba
el Sufragio Efectivo y la No Reelección.

En esa época, la crisis económica mundial afectaba las empresas


trasnacionales mineras llevando a la quiebra a muchas de ellas. Entre otras se
encontraban las empresas del magnate angloamericano William C. Green,
propietario de minas en Cananea, Sonora y de las empresas madereras en los
Distritos de Galeana y Guerrero.

Esta quiebra repercute en la región serrana del Estado, en particular para la


industria maderera y la explotación forestal. Numerosos trabajadores quedaron
sin empleo y sujetos a despojos y abusos que alientan la inconformidad social.

Al iniciarse en Chihuahua las campañas políticas con motivo de las elecciones


federales de 1910, la oposición al régimen porfirista comenzó a extenderse por
todos los pueblos chihuahuenses. Abraham González forma parte de los
principales personajes de clubes antireeleccionistas que operaban en la
Capital.

En abril de 1910, la Delegación que acude a la Convención Antireeleccionista


reunida en la Ciudad de México propone la fórmula de Francisco I. Madero y
Francisco Vázquez Gómez para Presidente y Vicepresidente de la República
en oposición a la candidatura del porfirismo.

Al promulgarse el Plan de San Luis Potosí, el 5 de octubre de 1910, el cual


convoca al pueblo mexicano a empuñar las armas en contra del Gobierno
Federal, las muestras de adhesión proliferan en el Estado. Don Abraham
González encabeza los trabajos preliminares para organizar el movimiento
revolucionario en contra del gobierno del General Díaz.

El 14 de noviembre, 6 días antes del día 20 establecido por el Plan de San Luis
para iniciar el movimiento, Toribio Ortega se rebela contra el gobierno en el
pueblo de Cuchillo Parado, Municipio de Coyame, ante la noticia de que se
había dictado orden de aprehensión en su contra.

El 17 de noviembre Francisco Villa toma la Hacienda de Chavarría del


Municipio de Riva Palacio y el día 20 Pascual Orozco inicia los primeros
movimientos armados sobre los pueblos de Miñaca y Guerrero. A partir de este
momento se sublevan simultáneamente en Hidalgo del Parral, Guillermo Baca
y Pedro T. Gómez; en Témoris Ignacio Valenzuela; en Santo Tomás, José de la
Luz Blanco; en Moris Nicolás Brown; en Casas Grandes. Práxedes G.
Guerrero; en Ojinaga Abraham González. La Revolución alcanza mayores
proporciones en Chihuahua respecto a otros Estados, por causa del
descontento popular acumulado contra los gobiernos de Terrazas y Creel.

El Presidente Díaz creyó inicialmente que el movimiento rebelde tenía un


carácter local y que sería fácil dominarlo. Hizo que renunciara el Gobernador
interino para que la legislatura local nombrara a Alberto Terrazas descendiente
del cacique local y ordena la persecución de Pascual Orozco, quien en ese
momento tenía el núcleo revolucionario más importante.

Habiendo observado el Presidente Díaz que la revolución maderista y el


descontento popular aumentaban en el Estado de Chihuahua ordenó a través
de la Legislatura Local el nombramiento del Coronel Miguel Ahumada, quien
gozaba de gran popularidad entre los chihuahuenses.
Aunque este tenía prestigio y simpatías en el Estado y resuelve algunas
medidas administrativas para satisfacer las exigencias de la población, el
movimiento revolucionario siguió su marcha progresiva.

El 14 de febrero de 1911 entra a territorio chihuahuense Don Francisco I.


Madero, después de cruzar el Río Bravo en las inmediaciones del pueblo de
Guadalupe D.B., para ponerse al frente de sus partidarios y unificar el
movimiento. De acuerdo a los postulados del Plan de San Luis, asume la
Presidencia provisional de la República en nombre de la revolución.

El 6 de marzo Madero ataca sin éxito al pueblo de Casas Grandes. Después


Orozco y sus hombres se incorporan al Jefe de la Revolución en el pueblo de
Galeana y numerosas partidas maderistas se concentran en la Hacienda de
Bustillos del Municipio de Cuauhtémoc. Ahí el Presidente Madero otorga los
primeros grados militares a los jefes chihuahuenses, entre ellos, el de Brigadier
a favor de Pascual Orozco y el de Coronel a Francisco Villa, José de la Luz
Blanco y José de la Luz Soto.

A inicios del mes de abril de 1911 solo las poblaciones de Chihuahua, Ojinaga,
Ciudad Juárez, Hidalgo del Parral, Camargo, Jiménez y Chínipas se
encontraban en poder de las fuerzas federales y el resto del Estado en plena
insurrección.

El 8 de mayo las tropas comandadas por Orozco y Villa derrotan al ejército


federal en Ciudad Juárez. Este triunfo levantó la moral de los revolucionarios
hasta lograr la renuncia del Gobernador interino Coronel Ahumada, quien es
sustituido por Abraham González el 10 de junio de 1911.

El nuevo régimen promueve ante la Legislatura Local, la supresión de las


Jefaturas Políticas de los Distritos y el establecimiento del Municipio Libre en el
Estado, siendo aplicada la reforma constitucional el 1° de enero de 1912.
Desde entonces los municipios son administrados por sus propios
Ayuntamientos sin ninguna autoridad intermedia entre éstos y el Ejecutivo
Estatal. Los Distritos quedaron vigentes para las funciones judiciales. En
diciembre de 1914 Venustiano Carranza decreta el Municipio Libre para toda la
República, y lo confirma el Artículo 115 de la Constitución Federal del 31 de
enero de 1917.

Verificadas las elecciones constitucionales, Abraham González es electo


Gobernador Constitucional para el período de 1911 a 1915. En esta época se
reprimen los juegos de azar y es decretado un impuesto predial equitativo a los
grandes infundios.

Al triunfo de la revolución, el Presidente de México electo, Francisco I. Madero


se ocupa del problema social mexicano y propone la repartición de los baldíos
y la expropiación de los latifundios que no fueran explotados por sus
propietarios, entre múltiples reformas de todo tipo.

La inconformidad de los grupos políticos y la lucha por el poder de los grupos


antagónicos culmina con la traición del General Victoriano Huerta y la posterior
aprehensión y muerte del Presidente Francisco I. Madero y el Vicepresidente
José María Pino Suárez.

Mientras tanto, Abraham González que había sido integrado al gabinete


presidencial regresa de México para retomar la gubernatura del Estado en
momentos difíciles por la guerra civil que se había desatado. El General Orozco
encabeza la rebelión que declara la inexistencia del Gobernador
Constitucional y extiende el movimiento a todo el territorio del Estado.

Para estas fechas ya se habían sumado a la rebelión grupos identificados con


el terracismo y las clases conservadoras de Chihuahua que pugnaban por la
anulación del proyecto de expropiación de la propiedad rústica para dotar a los
pueblos.

El 22 de febrero de 1913, mismo día en que fueron asesinados Madero y Pino


Suárez, el Gobernador Abraham González es aprehendido y asesinado por
orden del usurpador Victoriano Huerta en el Cañón de Bachimba.

Así se inicia la dictadura huertista en el Estado, con el atropello de la


Constitución y el asesinato del Gobernador Constitucional. Estos hechos
ocasionan la indignación de las clases populares, hasta la insubordinación en
todo el territorio chihuahuense, de la cual surgieron los primeros núcleos
revolucionarios contra la dictadura de Victoriano Huerta.

Los tenientes coroneles Maclovio Herrera, Rosalío Hernández, Manuel Chao y


Tomás Urbina se sublevan en Nuevo Casas Grandes, Estación Cevallos,
Balleza y Jiménez, respectivamente, iniciando la nueva revolución en el
Estado, y en la Ciudad de El Paso Texas se integra una junta revolucionaria
por elementos chihuahuenses bajo la Presidencia del Profesor Matías García.

El General Francisco Villa ingresa a territorio chihuahuense por la región de


Palomas el 9 de marzo de 1913, para principiar la lucha armada en contra del
Huertismo. Con un grupo de 8 veteranos revolucionarios chihuahuenses en
poco tiempo integra la poderosa División del Norte, el brazo armado de la
Revolución Mexicana, que después de derrotar a las fuerzas federales en las
celebres batallas de Torreón y Zacatecas precipita la caída del usurpador
Victoriano Huerta y el triunfo del Plan de Guadalupe encabezado por
Venustiano Carranza.

Francisco Villa el jefe de la División del Norte, el 8 de diciembre de 1913, había


sido envestido del cargo de Gobernador del Estado por una Junta de
Generales Constitucionalistas, de acuerdo con el Plan de Guadalupe. El nuevo
Gobernador autoriza una emisión en papel moneda y la introducción de
artículos de primera necesidad por la aduana de Ciudad Juárez para aliviar la
escasez que sufrían las clases populares. Además decreta la fundación del
Banco de Chihuahua con carácter de institución oficial para financiar a los
agricultores y a las empresas populares.

Más adelante, el 8 de enero de 1914 el General Villa entrega el gobierno local


al General Manuel Chao para dedicarse a dirigir las tropas constitucionalistas.
Durante los años de 1914 y 1915, Villa sigue mandando sin limitaciones a
través de los gobernadores que nombraba, apoyado en su alto cargo militar.

A raíz de los enfrentamientos con Venustiano Carranza quien era reconocido


como primer Jefe del Ejercito Constitucionalista y encargado del Poder
Ejecutivo Federal, el movimiento revolucionario quedó dividido y con ello se
inicia una nueva guerra civil.

Venustiano Carranza había convocado a una Convención Militar a los


Gobernadores de los Estados, Jefes Políticos de los Territorios y Generales
con mando de fuerza, que se reunió en México el 1° de octubre de 1914 y se
trasladó a Aguascalientes para discutir y atender los problemas sociales que
afectaban a las clases populares.

En esa Convención de Aguascalientes se acuerda cesar a Carranza y a Villa


en los cargos de Primer Jefe del Ejército Constitucionalista y Jefe de la División
del Norte, nombrado Presidente Provisional de la República, el General Eulalio
Gutiérrez. Este al designar a Villa, Jefe Supremo de Operaciones del Ejército
Convencionista provoca la división de los grupos revolucionarios, de tal suerte
que los descontentos se agruparon alrededor de Venustiano Carranza, a quien
reconocerían una vez más como Primer Jefe.

El Gobierno Convencionista quedó anulado y el General Villa termina siendo


vencido por las tropas constitucionalistas del General Álvaro Obregón en las
batallas de Celaya, León y Aguascalientes.

Después de sus derrotas, Villa reconcentró sus tropas en Chihuahua y mantuvo


su beligerancia contra el gobierno de Carranza, ya reconocido como gobierno
de facto por el Presidente Wilson de los Estados Unidos de Norteamérica.

El 22 de diciembre de 1915, el General Jacinto Treviño al frente de una división


constitucionalista recupera la Ciudad de Chihuahua de la influencia villista y da
posesión al Coronel Ignacio C. Enríquez del cargo de Gobernador Provisional
del Estado, mientras se convocaba a nuevas elecciones.

Concluida la hostilidad villista, Ignacio Enríquez es elegido Gobernador del


Estado para el período 1920-1924. Esta época de Chihuahua se caracteriza
por la difícil situación económica y la gran inestabilidad social provocada por las
demandas populares por el reparto de la tierra.

El Gobernador Enríquez era renuente a aceptar la tenencia ejidal, ya que


estaba convencido de que la base de la sociedad era la pequeña propiedad
agraria. De esta forma los abusos y despojos contra los pueblos y
comunidades quedaban sin resolver.

La mala situación económica tenía relación con los terrenos abandonados y la


gran pérdida ganadera ocasionada por la guerra civil. Enríquez quiso impulsar
un gran proyecto de riego con aguas del Conchos almacenadas en la Presa La
Boquilla y un audaz proyecto de desarrollo económico apoyado en inversiones
extranjeras, solo que la oposición de sectores agrarios, sindicales y de grupos
políticos obligaron al Presidente Obregón a retirar su apoyo hacia estas
iniciativas.

A fines de marzo de 1922 el Gobierno Federal anuncia la expropiación del


latifundio de Terrazas. En ese momento, comienzan a llegar los menonitas
provenientes de Canadá, los cuales se establecen en el latifundio Bustillos,
propiedad de la familia Zuluaga. Ahí establecen sus campos agrícolas que
prevalecen hasta la época actual.

El período de gobierno del General Enríquez, después de 10 años de lucha


armada, inicia el período de reconstrucción del Estado. El 5 de septiembre de
1920 se verificaron las elecciones de poderes locales; el 24 se instala la XXIX
Legislatura Local que ejerce funciones de Asamblea Constituyente y el 4 de
octubre, protesta como Gobernador Constitucional, el General Ignacio C.
Enríquez.

Este período de gobierno se caracteriza por el afán constructivo y el apoyo al


obregonismo. De acuerdo a la política nacional agraria, son resueltas las
primeras dotaciones y restituciones de ejidos a los pueblos y empieza el
fraccionamiento de los grandes latifundios con base en la Ley Agraria Local.
Con la instalación del Supremo Tribunal de Justicia queda restablecido el orden
constitucional en el Estado.

Las escuelas reabrieron y es creado el primer internado para indígenas en la


Sierra Madre. En 1923 inicia la reforma educativa al promulgarse la Ley de
Educación del 15 de julio. La radiotelefonía y las comunicaciones aéreas
inician en el Estado. En materia agrícola se hacen los estudios de las obras de
irrigación del Río Conchos que posteriormente integrarían el Sistema Nacional
de Riego con cabecera en Ciudad Delicias.

Al final de 1923 estalla la Revolución Delahuertista ante la inconformidad con el


Presidente Álvaro Obregón, que apoyaba a Plutarco Elías Calles para la
Presidencia de la República.

Entre 1924 y 1928 son abandonados los intentos por impulsar un desarrollo
económico local, dando preferencia al reparto ejidal y en general a cualquier
tipo de reparto de tierra. La pacificación del medio rural favorece un
movimiento de población hacia el campo, en donde son creados múltiples
asentamientos pequeños. Los hatos ganaderos comienzan a recuperarse,
aprovechando la sequía que afectó a los ganaderos norteamericanos de 1922 y
1923. Estos habían obtenido permiso para internar temporalmente sus hatos en
los vacíos pastizales chihuahuenses, lo cual contribuye al repoblamiento
ganadero en el Estado.

A partir de 1924 se inician las primeras obras urbanas de pavimentación en


Ciudad Juárez y enseguida el Gobernador Luis L. León inicia la construcción
de la carretera Ciudad Juárez a Chihuahua; en la administración del Ing.
Gustavo Talamantes se pavimentan los primeros tramos de Chihuahua a la
Fundición de Ávalos y se construyen las carreteras de Hidalgo del Parral a
Santa Bárbara y San Francisco del Oro, de Chihuahua a Camargo hasta Parral
y Villa Matamoros.

Hasta 1936, los gobiernos de Jesús Antonio Almeida, del General Marcelo
Caraveo y de Fernando Orozco, se caracterizaron por la tibieza reformista.
Entre las obras destacables se cuentan: la construcción del edificio del Instituto
Científico y Literario, las obras de abastecimiento de agua potable a la Ciudad
de Chihuahua, el Primer Congreso Estudiantil Chihuahuense, el impulso a la
cultura popular con la publicación de obras históricas y literarias.

La depresión mundial de 1929 tuvo efectos severos en Chihuahua; la caída de


los precios internacionales de los minerales afectó las actividades mineras de
Santa Eulalia e Hidalgo del Parral y San Francisco del Oro y Cusihuiriachi
estuvieron a punto de desaparecer al cerrar las principales compañías mineras
extranjeras. Los minerales de Dolores cerca de Madera y de Félix Gómez al
oriente de Villa Ahumada cierran sus operaciones.

En el campo la situación es más crítica, ya que la ganadería es afectada


drásticamente por el cierre de la exportación al mercado norteamericano. La
agricultura es afectada tanto por la sequía de 1929, que redujo la producción
de granos, como por los precios que hacían incosteable levantar las cosechas.

En el Valle de Juárez los pequeños productores de algodón protestaban por el


bajo precio de la fibra. Al mismo tiempo el sector agrícola era la opción frente al
desempleo frecuente de las zonas mineras y urbanas.

En Ciudad Juárez la depresión coincide con la cancelación en 1933 de la ley


seca que prohibía la producción y el consumo del alcohol, de tal suerte que el
turismo al declinar provoca el desempleo.

El 3 de marzo de 1929 estalla la rebelión contra el Gobierno de la República,


llamada “rebelión renovadora” encabezada por Gonzalo Escobar, cuando el
General Plutarco Elías Calles impone en la Presidencia al Lic. Emilio Portes Gil
y a su sucesor el Ing. Pascual Ortiz Rubio.

Los renovadores chihuahuenses son derrotados por el propio General Calles


en Ciudad Jiménez. Solamente el General Caraveo se queda en el Estado y
tras un combate en las cercanías de Galeana y Casas Grandes, huye a los
Estados Unidos.

Al término de la rebelión escobarista, en abril de 1929 es designado el Ing. Luis


L. León, como Gobernador sustituto del Estado. En esta época se inicia una
labor de concordia con opositores políticos, obreros y campesinos.

El Gobernador León es sustituido poco después por Francisco R. Almada, el


historiador; y tras otros interinatos encabezados por Andrés Ortiz, el piloto
aviador Roberto Fierro y el Diputado Local Eduardo Salido, se concluye el
período del General Marcelo Caraveo, que había sido elegido para el período
1928 –1932.
Dentro de un entorno político difícil provocado por los terratenientes y los
políticos que habían traicionado las causas de la revolución las organizaciones
campesinas y los líderes de las Ligas de Comunidades Agrarias apoyan la
candidatura del General de División Rodrigo M. Quevedo para contender en las
elecciones de Gobernador de 1932.

El estado mientras tanto continuaba su recuperación social, según el censo de


1930 ascendía a 491,793 habitantes. Los municipios más habitados eran:
Chihuahua, Juárez, Batopilas, Hidalgo del Parral, Guadalupe y Calvo y los
grupos menonitas establecidos en el Municipio de Cuauhtémoc.

En 1932, el Estado tenía 288 escuelas primarias y una matrícula de alrededor


de 27 mil alumnos. Existían 45 escuelas rurales dependientes del Gobierno
Federal, ubicadas la mayoría en los Municipios de Batopilas, Carichic y Urique.

Quevedo fue el primer Gobernador que logra concluir su mandato desde la


época del Gobernador Ahumada a fines del siglo XIX. En este período se
imponen severas restricciones al culto católico, y el radicalismo anticlerical
hace que el Congreso Local apruebe la modificación del nombre de varias
localidades. San Eulalia se llamó Aquiles Serdán, San Isabel a General Trías,
San Lorenzo a Dr. Belisario Domínguez y a Carretas el de Gran Morelos.

La situación económica en este período resulta más favorable. El año de 1935


repunta la minería. En Cusihuiriachi se reanudan las operaciones, y en
Maguarichi un descubrimiento de oro hacía prosperar a la antigua y modesta
población serrana ahí existente.

El triunfo de los obreros huelguistas de la fundición de Ávalos, propiedad de la


empresa americana Asarco inicia una nueva época en las relaciones laborales
del sector minero, pues consolida al Sindicato Minero Nacional, fundado en
1934.

En la agricultura, los productores del Valle de Juárez y de la nueva zona


agrícola de Delicias abierta en 1933, a pesar de la persistente sequía se
benefician con el alza en los precios del algodón.

La exportación de ganado se reanuda en 1935, en particular la venta de


ganado bovino al mercado norteamericano que aumenta de 60 mil a 245 mil
cabezas respecto al año anterior.

En este período, para los disidentes políticos del gobierno, fueron años difíciles,
aún el líder agrarista Andrés Mendoza, antiguo aliado de Quevedo tuvo que
huir del Estado. La dureza es uno de los rasgos del gobierno.

Chihuahua durante el período de gobierno de Gustavo Talamantes, de 1936 a


1940, enfrenta fuertes dificultades con grupos políticos que habían sido sus
amigos como el propio ex Gobernador Quevedo, habiéndose sucedido
múltiples incidentes que mantuvieron a su gobierno en constante agitación. En
materia educativa se mejoran las condiciones salariales de los maestros de las
escuelas oficiales del Estado y se pavimentan las primeras carreteras de
Chihuahua a Ávalos y de Chihuahua a Ciudad Juárez.

En esta administración estatal, se observa una mayor apertura hacia el clero,


sin que se logre impedir el asesinato del sacerdote de Santa Isabel, Pedro
Maldonado el 11 de febrero de 1937. Otro incidente lamentable es el asesinato
del líder agraria Socorro Rivera en abril de 1939.

Entre 1930 y 1940, la superficie ejidal se incrementa de un millón de hectáreas


a casi tres millones, mostrando de esta forma, la abierta política agrarista del
Presidente Lázaro Cárdenas.

A partir de 1940, la economía chihuahuense observa años de sostenida


expansión económica, sobre todo en el campo. La agricultura crece a tasas
aceleradas, como resultado de las acciones de gobierno, entre ellas, la
creación del sistema de riego de Delicias y la terminación de la Presa Las
Vírgenes.

El aumento de la producción algodonera y otros cultivos convierten a Delicias


en un centro de población de casi 40 mil habitantes en 1960 y más de 53 mil en
1970, de tal modo que esta nueva Ciudad supera en importancia a localidades
de origen colonial, como: Camargo, Saucillo, Meoqui y Rosales.

La ampliación de las zonas temporaleras expande la agricultura de granos


básicos, de 1940 a 1960 la siembra de 123 mil hectáreas de maíz y 28 mil de
frijol es incrementada a 236 mil y 124 mil, respectivamente. Estos aumentos
tienen lugar en la región oeste del Estado.

El crecimiento ganadero sustentado en la ganadería empresarial, recibe de


manos del Presidente Cárdenas un inesperado apoyo, al otorgarse los
certificados de inafectabilidad agraria, emitidos por un período de 25 años a
partir de 1937, mismos que dieron confianza a los ganaderos. Este sector es
afectado por la fiebre aftosa, que obliga a suspender las exportaciones entre
1947 y 1951.

Los hatos ganaderos mejoraron con la mayor incorporación de sementales


hereford y a fines de los años 60 con la introducción de nuevas razas como la
brangus o la charolais traída por iniciativa privada del entonces Gobernador
Oscar Flores Sánchez.

En materia forestal, los empresarios locales fueron sustituyendo a los


inversionistas extranjeros afectados por la depresión económica de 1929. Entre
1946 y 1952 varios empresarios encabezados por Eloy Vallina, el General
Antonio Guerrero y Esteban Almeida adquieren los derechos canadienses en
ferrocarriles, tierras y fábricas madereras. En 1952 surge la empresa Bosques
de Chihuahua quien vende el ferrocarril al Gobierno Federal a cambio de
concesiones y facilidades para explotar las zonas forestales. Este grupo
construye plantas de celulosa y triplay en la Colonia Aháhuac.
El surgimiento de estas empresas expresa la política de fomento económico del
Gobierno Federal y Estatal orientada a otorgar estímulos a la iniciativa privada.

La estabilidad política lograda por los gobiernos posrevolucionarios y la


conveniencia de extender los períodos de gobierno para consolidar los planes
de desarrollo, hicieron posible que mediante reformas constitucionales en 1947,
siendo Gobernador Fernando Foglio Miramontes, se aumentaran de 4 a 6 años
el período de Gobierno del Ejecutivo Estatal.

El Estado de Chihuahua continuaba su crecimiento en todo aspecto. Las


principales ciudades de Chihuahua eran la Capital, Ciudad Juárez, Hidalgo del
Parral, Delicias y Cuauhtémoc. Ciudad Juárez entró en auge, en ocasión de la
segunda guerra mundial. El censo de 1950 muestra por primera vez, la mayor
importancia de esta Ciudad respecto a la Capital. Parral se consolida como el
centro minero y comercial más importante del sur del Estado.

A inicios de la década de los 50 las principales ciudades del Estado estaban


comunicadas por carreteras pavimentadas. El 5 de mayo de 1951 es
inaugurada la carretera panamericana que unía las fronteras norte y sur de
México.

La red carretera existente construida hasta 1952 muestra la tendencia de los


gobiernos de impulsar la economía de la llanura baja por encima de la Sierra
Tarahumara, de tal suerte que la falta de infraestructura carretera hasta ese
período, propicia la marginación y la pobreza de los pobladores de esa región.
En noviembre de 1961 es inaugurado el Ferrocarril Chihuahua al Pacífico.

Los años de 1940 a 1960, comprenden los gobiernos de: Alfredo Chávez
Amparán, Fernando Foglio Miramontes, Oscar Soto Máynez, Jesús Lozoya
Solis y Teófilo Borunda Ortiz; estos, se caracterizan por la tendencia
conservadora y por la concentración de los apoyos en las zonas urbanas. En
septiembre de 1947 se inicia la planeación del Instituto Tecnológico de
Chihuahua. La Universidad Autónoma de Chihuahua surge en 1954, con base
en el anterior Instituto Científico y Literario. Las primeras escuelas son las de:
Medicina, Derecho e Ingeniería.

A partir de 1947 con la apertura de Cementos de Chihuahua se inicia el cambio


industrial que incluye la celulosa y la actividad acerera. Hasta ese momento la
industria no era una actividad sustancial de la economía estatal. Salvo las
plantas mineras impulsadas por el capital extranjero, prevalecía una industria
local compuesta por plantas despepitadoras de algodón, fábricas textiles,
harineras y embotelladoras de refrescos.

Durante el período 1956-1962 del Gobernador Teófilo Borunda se otorga un


fuerte apoyo a la ganadería y a la fruticultura en las zonas Oeste y Noroeste del
Estado. Entre las obras relevantes se cuenta la canalización del Río Chuviscar
y la construcción de la Presa de Guadalupe que aumentó el caudal de agua
potable a la Ciudad de Chihuahua.
La década de los 60 se caracteriza por el inicio de importantes movimientos
sociales en México. El fin de las inafectabilidades decretadas por Cárdenas en
1937 fomenta la invasión de ranchos ganaderos, aún las colonias menonitas
son víctimas de amenazas agrarias.

Las inconformidades sociales prevalecientes en el Estado ocasionan


movilizaciones de maestros y estudiantes normalistas de Saucillo y Salaices. El
23 de septiembre de 1965 ocurre el asalto armado al Cuartel Militar de Ciudad
Madera por parte de jóvenes normalistas y maestros. Una de las demandas era
la afectación de los latifundios y los repartos entre los campesinos sin tierra.

Las invasiones de tierras se suceden hasta que en 1971, el Presidente


Echeverría, siendo Gobernador del Estado Oscar Flores Sánchez, decidie
afectar la propiedad de Bosques de Chihuahua para formar el ejido más grande
del País, denominado El Largo, con 256 mil hectáreas.

El cambio del modelo de desarrollo industrial en los Estados Unidos de la


década de los 70, mediante el cual las empresas buscan optimizar los
rendimientos de capital, a través del establecimiento de plantas, en zonas de
bajos salarios y de abundante mano de obra, ocasiona la transformación de los
procesos de trabajo y la organización de las empresas en el ámbito mundial. A
esto se suma que los avances tecnológicos de las comunicaciones y de
transporte que facilitan la división de las cadenas productivas sin afectar los
rendimientos y la eficiencia técnica.

El resultado en el inicio de la instalación de plantas maquiladoras en los países


en vías de desarrollo en el Norte del País. En 1975 es abierto el primer parque
industrial del Estado en Ciudad Juárez.

En 1999, la industria maquiladora del Estado representa la principal fuente de


empleo con 281,201 empleos y un valor agregado de la producción de 29 mil
millones de pesos, lo cual constituye la base del desarrollo económico estatal.

La estrategia económica sustentada en la industria maquiladora afirma las


tendencias demográficas anteriores a 1970, caracterizadas por la
concentración de la población de las ciudades. Así para 1995 los Municipios
de Chihuahua y Juárez congregan a más del 58.7% de los 2,793,537
habitantes del Estado.

CRONOLOGÍA DE HECHOS HISTÓRICOS

1450. Declina el auge de la zona de Paquimé, sin que exista una explicación
lógica del abandono del lugar por parte de sus habitantes.

1561. Francisco de Ibarra constituye la provincia de Nueva Vizcaya en


territorios de los actuales Estados de: Durango, Chihuahua, Sonora y Sinaloa.
1567. Fundación de Santa Bárbara después de que Rodrigo del Río descubre
ricos yacimientos mineros en 1564 y del Valle de San Bartolomé, ahora Valle
de Allende, cuya disponibilidad de agua y suelos permitían la actividad
ganadera.

1598. Juan de Oñate levanta el acta de posesión de los terrenos donde


actualmente está Ciudad Juárez, cuando la conquista del territorio de Nuevo
México.

1611. Fundación de la primera misión de la Sierra Tarahumara en la región de


Balleza, por parte de los jesuitas Juan de Fonte y Juan Valle.

1629. Abril 1°. Hidalgo del Parral es erigida en Ciudad por la Real Cédula
expedida por el Gobernador de la Provincia de Vizcaya, después de que Juan
Rangel de Viezma descubre las minas de San José del Parral.
1645. Primer levantamiento de los indígenas Conchos que se revelaron contra
los conquistadores españoles.

1648. Primer levantamiento de los indígenas Tarahumaras.

1653. Ejecución del líder tarahumara, Teporame.

1659. Fundación de la misión franciscana de Nuestra Señora de Guadalupe,


que después se convertiría en Paso del Norte y más tarde en Ciudad Juárez.

1684. Último levantamiento de los Conchos, los cuales aceptaron las nuevas
costumbres de los colonizadores.

1697. Último levantamiento de los tarahumaras.

1702. Noviembre 4. El Real de Minas de Santa Rosa de Cusihuiriachi es


decretado después de que los jesuitas iniciaron la colonización en 1673.

1709. Octubre 12. Expedición del decreto que autoriza la fundación del Real de
San Francisco de Cuellar, actual Ciudad de Chihuahua.

1718. Octubre 1°. Creación de la Villa de San Felipe El Real de Chihuahua.

1748. Inicio de las hostilidades con los apaches,3 prolongadas hasta 1790.

1767. Expulsión de los jesuitas de México y del Estado, ocasionando la


desorganización de las misiones establecidas en la Sierra Tarahumara.

1790. Pacificación general de los apaches.

1811. Julio 30. Ejecución del libertador de México Don Miguel Hidalgo y
Costilla; días antes de los caudillos Ignacio Camargo, Ignacio Allende, Mariano
Jiménez, Juan Aldama y Manuel Santamaría.
1824. Julio 6. El Congreso Nacional decreta que la Provincia de Chihuahua sea
Estado de la Federación, instalándose el Primer Congreso Constituyente Local.

1825. Diciembre 7. Expedición de la Primera Constitución Local.

1831. Octubre. El Comandante Militar, General José Joaquín Calvo, declara la


guerra a los apaches insubordinados al dominio español, la cual duró más de
50 años.

1834. Marzo 19. El Gobierno Estatal a cargo del General José Joaquín Calvo
López, crea el Instituto Científico y Literario, el cual operó hasta 1955, cuando
es transformado en Escuela Preparatoria de la Universidad de Chihuahua.

1837. El Estado de Chihuahua adopta el sistema de Gobierno Central, donde


los Estados son designados Departamentos y éstos son divididos en
Prefecturas Políticas.

1846. Inicio de la guerra entre México y los Estados Unidos originada en 1836
por el movimiento de independencia del territorio de Texas.

1847. Noviembre 8. México retorna al Sistema Federado, y los Estados se


dividen en Cantones, los cuales permanecen hasta 1887 cuando son creados
los Distritos para los efectos de la organización judicial que perdura en la
actualidad.

1846. Después de que Estados Unidos de América había declarado la guerra


a México el 13 de mayo de 1846, el General Angel Trías Alvarez organiza las
tropas que defienden al Estado de Chihuahua de los invasores extranjeros.

1847. Febrero 28. Se libra la batalla contra los invasores norteamericanos en la


Hacienda de Sacramento. De los 19 Estados de la República, solo siete
aportan soldados y armamento. Chihuahua sobresale por la defensa efectuada
del territorio de Nuevo México, aún antes de que fuera declarada la guerra
entre las dos naciones.

1848. Marzo 16. Después de la firma del Tratado de Guadalupe, el General


Trías libra la Batalla de Rosales contra los invasores norteamericanos que
entraron a Chihuahua desde Nuevo México.

1849. Epidemia de cólera e inicio de varios años de intensas sequías en medio


de fuertes ataques de apaches y comanches.
1860. Enero 18. Batalla de Talamantes en el Municipio de Allende, entre las
fuerzas liberales de Chihuahua, y las tropas conservadoras conocidas como los
tulices, llamados de esa manera porque eran originarios del pueblo El Teul,
Zacatecas.

1860. Agosto 17. Batalla de Labor de Terrazas. En las inmediaciones de la


Ciudad de Chihuahua, las tropas liberales encabezadas por el Coronel Luis
Terrazas, derrotan a los conservadores tulices y los expulsan hacia sus bases
en Durango.

1863. Marzo. El Batallón Primero de Chihuahua participa en la batalla del 5 de


Mayo, cuando el Ejército Mexicano liberal derrota a las tropas conservadoras y
fuerzas expedicionarias francesas.

1864. Septiembre 29. El Presidente Benito Juárez ingresa al Estado de


Chihuahua asediado por las fuerzas francesas y el 12 de octubre llega a la
Ciudad de Chihuahua, donde, por más de dos años, el Estado fue sede del
Gobierno Republicano que servía de centro de resistencia, en la lucha contra la
intervención francesa y el Imperio de Maximiliano de Habsburgo.

1866. Marzo 25. El General Luis Terrazas derrota al ejército imperialista y


recupera la Ciudad de Chihuahua para el Gobierno Republicano.

1880. Octubre 15. El General Joaquín Terrazas derrota a los apaches en la


Batalla de Tres Castillos del Municipio de Ahumada, quienes eran lidereados
por el cacique Vitorio. Esta derrota marca de hecho, el fin de una larga etapa
de sublevaciones iniciada en 1748.
1884. Inauguración del Ferrocarril Central que conecta a la Ciudad de México
con el Paso del Norte y comienza el arribo de colonos menonitas procedentes
del Canadá.

1911. La toma de Ciudad Juárez por fuerzas revolucionarias chihuahuenses


leales a Francisco I. Madero, obliga al dictador Porfirio Díaz a renunciar a la
Presidencia de México y abandonar el país.

1913. Francisco Villa asume la Gubernatura del Estado luego de derrotar a


“Huertistas” y “Orozquistas”; simpatizantes de los terratenientes de Chihuahua.

1916. Ataque villista a Columbus, Nuevo México, que da pie a la invasión de


las tropas norteamericanas que emprendieron la “expedición punitiva” para
capturar a Francisco Villa.

1917. Febrero 13. Promulgación en el Estado de la Constitución Federal de


1917 que establece el precepto de que los Estados Federados deben dividirse
para su administración política interior en Municipios gobernados por
Ayuntamientos elegidos cada tres años.

1922. Creación de las primeras colonias menonitas en el Municipio de


Cuauhtémoc.

1923. Julio 20. Asesinato del General Francisco Villa en la Ciudad de Hidalgo
del Parral.

1927. Expropiación de latifundios que dan lugar al surgimiento de Ciudad


Cuauhtémoc.
1929. Rebelión escobarista a la que se suma el gobierno local encabezado por
el General Caraveo; se inicia la pavimentación de la carretera Chihuahua a
Ciudad Juárez.

1933. La Ciudad de Delicias es fundada al crearse el sistema de riego de la


Cuenca del Río Conchos.

1939. Asesinato del líder campesino Socorro Rivera que encabezaba la lucha
por la afectación del latifundio de Babícora, propiedad del periodista
norteamericano Randolph Hearst.

1947. Mediante reformas constitucionales se aumenta de 4 a 6 años, el período


de Gobierno del Ejecutivo Estatal.

1950. Junio 14. Expedición de la Constitución Local Vigente.

1954. Diciembre 8. Decreto mediante el cual se crea la Universidad de


Chihuahua.

1962. Inauguración del Ferrocarril Chihuahua al Pacífico y canalización del Río


Chuviscar que atraviesa la Ciudad de Chihuahua.

1970. Inicio de la construcción del sistema carretero en la Sierra Tarahumara.

1975. Inicio del programa de empresas maquiladoras en el Estado de


Chihuahua.

NÚMERO DE MUNICIPIOS

El Estado de Chihuahua, cuenta con 67 municipios.


CUADRO SINÓPTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA DIVISIÓN MUNICIPAL

Fecha Evento
1561 Francisco de Ibarra coloniza las tierras al Norte de Zacatecas,
conformando la Provincia de Nueva Vizcaya en territorios de
los actuales Estados de: Durango, Chihuahua, Sonora y
Sinaloa.
1732 Se expide la Real Orden siendo Gobernador de la Nueva
Vizcaya, Ignacio Francisco de Barrutia que separan los
territorios de Sonora y Sinaloa.
1786 Se expide la Real Ordenanza de Intendencias por el Rey
Carlos III el Virreinato de la Nueva España es dividido para su
administración interior en 12 Intendencias. Una de ellas fue
Nueva Vizcaya.
1 enero 1788 Entra en vigor la Real Ordenanza de Intendencias de 1786 y
desaparecen los Gobernadores y Capitanes Generales para
tomar el nombre de Gobernadores Intendentes. Fueron
extinguidas las designaciones de Provincias y sus respectivos
Alcaldes Mayores. Cada Intendencia es subdivida en Partidos,
cuya administración se encomendó a Subdelegados Reales
que ejercían funciones administrativas y judiciales. Se
nombraban cada 5 años por el Gobernador Intendente y su
autoridad estaba por encima de los Ayuntamientos en aquellos
Partidos donde existían. En el actual Estado de Chihuahua
existían 12 Partidos: Chihuahua, Aldama, Hidalgo del Parral,
Santa Bárbara, Valle de Allende, Jiménez, Cusihuiriachi,
Batopilas, San Buenaventura, Valle de Olivos y los Minerales
de Topago y El Refugio.

Los Ayuntamientos fueron: Chihuahua, Hidalgo del Parral,


Cusihuiriachi, Aldama, Meoqui y Jiménez.
Marzo 1822 Consumada la Independencia es instalado el primer Congreso
Nacional. La Administración Nacional y la de las Provincias se
sujetan a la Constitución Política de Cádiz, por considerarse
compatible con la situación del México Independiente.
19 julio 1823 El Congreso Nacional divide a la Nueva Vizcaya en dos
Provincias: Chihuahua y Durango. La capital fue la Villa de
Chihuahua con categoría de Ciudad.
31 enero 1824 El Congreso Nacional expide el Acta Constitutiva de la
Federación la cual organiza provisionalmente a la Nación bajo
el sistema republicano, representativo y federal. Entre los
Estados creados se cuenta el Estado Interno del Norte,
constituido por las Provincias de Durango, Chihuahua y Nuevo
México.
6 julio1824 El Congreso Nacional decreta que la Provincia de Chihuahua
sea Estado de la Federación.
8 septiembre El primer Congreso Constituyente del Estado, designando un
1824 Gobernador provisional y la forma de Gobierno Republicano y
Federal con división de los poderes Legislativo, Ejecutivo y
Judicial.
4 octubre 1824 El Congreso General expide la Constitución Federal que
organiza a la República conforme a 19 Estados y 4 Territorios
Federales.
7 diciembre Se expide la primera Constitución Local. El Estado se divide
1825 para efectos de la administración interior en once partidos
según la Ley Reglamentaria del 5 de enero de 1826, fijándose
las cabeceras en: Chihuahua, Hidalgo del Parral, Ciudad
Juárez, Janos, Galeana, Cusihuiriachi, Ciudad Guerrero,
Batopilas, Aldama, Allende y Balleza. En 1828 se crea el
doceavo Partido con sede en Jiménez.

En los pueblos que tenían más de dos mil habitantes con sus
respectivas demarcaciones, se elegía un Ayuntamiento
presidido por un Alcalde que ejercía a la vez las funciones
judiciales, tres Regidores y un Síndico.

En los pueblos donde la población fluctuaba entre 800 y dos


mil personas era designada una Junta Municipal presidida por
un Alcalde Conciliador y un Síndico.

El Ayuntamiento era encabezado por un Presidente Jefe


Político electo cada dos años; estos se subdividían en
Municipios a cargo de Ayuntamientos y a su vez en Secciones
Municipales gobernadas por Juntas. Su duración también era
de dos años.
3 octubre 1834 El Congreso General resuelve ilegalmente, establecer el
régimen de Gobierno Central, sin reglamentación apropiada y
bajo un principio absolutista. Los Gobernadores quedaron bajo
la dependencia directa del Presidente de la República; las
Legislaturas Locales entraron en receso definitivo y de acuerdo
a la nueva Constitución Política de la República expedida el 30
de diciembre de 1836, se establece el sistema de Gobierno
Central donde, los Estados son Departamentos. La Ley de
División Territorial establece tres Distritos: Chihuahua con los
Partidos de Galeana, Aldama, Cusihuiriachi, Guerrero, Ocampo
y Rosales; Hidalgo del Parral con las Subprefecturas de
Allende, Jiménez, Balleza y Batopilas y Ciudad Juárez con el
Partido de Janos.
7 diciembre Se expide la segunda Constitución Política local ajustada a la
1847 Federal. El Estado se divide en 16 Cantones designados con
los nombres de los principales Caudillos de la Independencia
nacional: Iturbide, cabecera Chihuahua, Allende, cabecera
Allende, Aldama, cabecera Aldama, Rosales, cabecera
Rosales, Morelos, cabecera Morelos, Bravos, cabecera C.
Juárez, Galeana, cabecera Corralitos, Guerrero, cabecera
Guerrero, Rayón, cabecera Ocampo, Abasolo, cabecera
Cusihuiriachi, Matamoros, cabecera Bateségachi y después
Guazapares, Mina, cabecera Guadalupe y Calvo, Balleza,
cabecera Balleza, Victoria, cabecera Satevó, Hidalgo cabecera
Hidalgo del Parral y Jiménez, cabecera C. Jiménez. Después
se crearon 6 Cantones: Camargo, cabecera Camargo, Ojinaga,
cabecera Ojinaga, Meoqui, cabecera Meoqui, Degollado,
cabecera Temósachi, Arteaga cabecera Urique y Andrés del
Río cabecera Batopilas, y se suprime el de Morelos, con lo cual
quedan 21 Cantones.

La Administración de cada uno estaba a cargo de un


Ayuntamiento que residía en la Cabecera. Estaba integrado por
un Jefe Político como Presidente, un Síndico y tres Regidores.
Los cargos se renovaban cada dos años.
20 octubre De acuerdo al Plan de Ayutla, el Departamento de Chihuahua
1855 cambia su denominación de nueva cuenta a la de Estado.
Conforme a un Estatuto Orgánico Provisional se recupera el
orden constitucional suprimido, durante los regímenes del
dictador Antonio López de Santa Anna. Se recupera el
Régimen Federal de las Constituciones de 1827 y 1847. La
organización interior de la dictadura fue abolida y se
reestablece la división cantonal.
5 de abril de Se promulga la Constitución Federal del 5 de febrero de 1857
1857 otorga la Nación la estructura política vigente. Con un carácter
representativo y federal. El Poder Legislativo se deposita en
una Cámara de Diputados, El Ejecutivo Federal en un
Presidente de la República designado cada cuatro años. Y el
Poder Judicial se deposita en la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, Tribunales de Circuito y Jueces de Distrito.
19 abril 1858 El Congreso Constituyente expida la tercera Constitución
Política Local. El Estado reasume su soberanía y la
organización se ajusta a las normas establecidas por la
Federal. En el orden administrativo persiste la organización
cantonal dada al Estado en 1847.
3 marzo 1865 Conforme a la Ley expedida por el Archiduque Maximiliano de
Habsburgo el país se divide en 50 Departamentos. Al territorio
chihuahuense corresponden tres: Chihuahua, capital C.
Chihuahua, Huejuquilla, capital C. Jiménez, y Batopilas, capital
Hidalgo del Parral. La autoridad local eran los Prefectos
Imperiales sometidos a la autoridad militar.
1878 Primera iniciativa para establecer el Municipio Libre en toda la
República presentada al Congreso de la Unión por el Diputado
chihuahuense José González Porras
24 sept 1887 Se expide la cuarta Constitución Local. El Poder Ejecutivo
ejercido por el Gobernador Constitucional se elige cada cuatro
años. El Estado se divide para su administración en 9 Distritos,
suprimiéndose los Cantones. Morelos, cabecera Chihuahua;
Bravos, cabecera C. Juárez; Guerrero, cabecera C. Guerrero;
Arteaga, cabecera Urique, actualmente Chínipas, Andrés del
Río, cabecera Batopilas, Mina, cabecera Guadalupe y Calvo,
Hidalgo, cabecera Hidalgo del Parral, Jiménez, cabecera C.
Jiménez y Camargo, cabecera C. Camargo. En 1892 se creó el
Distrito Rayón, cabecera Ocampo. En 1898 el de Galeana
cabecera Casas Grandes y ahora Nuevo Casas Grandes, y en
1906 el de Benito Juárez cabecera Cusihuiriachi, ahora
Cuauhtémoc. La administración estaba a cargo de un Jefe
Político nombrado por el Gobernador del Estado.

Las Leyes Orgánicas de División Territorial, Elecciones de


Supremos Poderes y Ayuntamientos, Poder Judicial, del
Notariado y del Registro Público de la Propiedad cuyas oficinas
quedan en las Cabeceras de Distrito.
28 octubre Siendo Gobernador Abraham González, la Legislatura Local
1911 suprime las Jefaturas Políticas de los Distritos y establece el
Municipio Libre en el Estado. A partir del 1 de enero de 1912,
los Municipios son administrados por sus respectivos
Ayuntamientos sin ninguna autoridad intermedia entre éstos y
el Ejecutivo Estatal.

Los Distritos quedaron vigentes para las funciones judiciales y


en 1949 se aumentó el de Abraham González, con cabecera
en Delicias.
13 febrero Se promulga en el Estado la Constitución Federal del 31 de
1917 enero de 1917, de esta el Artículo 115 establece el precepto de
que los Estados Federados deben dividirse, para su
administración política interior en Municipios gobernados por
Ayuntamientos elegidos directa y popularmente cada tres años.
25 mayo 1921 Se expide la quinta Constitución Política del Estado adaptada a
la Federal promulgada en Querétaro. La única modificación es
la renovación parcial del Poder Legislativo
1947 Mediante reformas constitucionales es incrementado el período
de Gobierno del Ejecutivo Estatal de 4 a 6 años.
14 junio 1950 Se expide la Constitución Local vigente
30 agosto El artículo 125 de la Constitución Política del Estado de
1997 Chihuahua establece la división territorial en 67 Municipios. La
Administración Municipal estará a cargo de los Ayuntamientos,
los que serán electos popular y directamente según el principio
de mayoría relativa. El número de Regidores de representación
proporcional dependerá del Índice Demográfico. La duración
del cargo será de tres años y no podrán ser reelectos para el
período inmediato.

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL PODER EJECUTIVO


Gobierno y Procuración de Justicia

Fomento Social, Desarrollo Económico, Obras Publicas, y Desarrollo


Urbano, Rural
REGIONALIZACIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

Distritos Judiciales del Estado de Chihuahua


JUÁREZ
NOMENCLATURA

Denominación

Juárez

Toponimia

Recibe su nombre en honor al Presidente Lic. Benito Juárez García, quien


estuvo refugiado allí en los años de 1865 y 1866, durante la lucha contra la
Intervención Francesa y el Imperio.
Escudo

En una cartela barroca y en forma de adarga, el escudo acuartelado.

1. Azur: Terrado de sinople, entre dos cerros de plata y un río de oro, sobre
este y una punta un puente de plata, en jefe una estrella de ocho puntas de
plata.
2. De oro: Llagas de hule en aspa o sotuer, la central sur, montada por tres
clavos de plata radiados.
3. Oro: Sobre un castillo azur y puestos en sotuer una lanza de plata
emplumada de gules y un arcabuz de gules, bordura de azur con cuatro
cabezas de vaca, sable y cuatro racimos de uvas oro, alternados.
4. Cortado en pie: El primero de azur, la estatua del Lic. Benito Juárez en oro,
con una llave y un candado plata en la base a diestra y siniestra,
respectivamente; en segundo el campo de plata, una mano de gules
empuñando un rifle azur, con bordura de gules, cuatro copos o capullos de
algodón, plata y sinople y cuatro engranes sable, alternados.

En punta una rosa de gules y sinople en campo de plata. Por yelmo o cimera,
una cabeza aderezada de caballero águila.

Simbolismo

El primer cuartel es una representación simbólica del paso del río Bravo, el
puente sobre el río indica frontera, la estrella, que es la polar, indica norte;
completa y afianza el simbolismo.

El segundo cuartel muestra las armas de la Orden Seráfica, con lo que se


recuerda al fundador de la ciudad y su origen franciscano.

En el tercero se simboliza el pasado, su crecimiento, luchas por sobrevivir y


primitivas fuentes de sostenimiento Las cabezas de las vacas tienen doble
simbolismo en el pasado de la ciudad, el primer europeo que pisó estas tierras
fue Álvar Nuñez Cabeza de Vaca, de noble prosapia, que en sus armas hace
figurar una testa de dicho animal.

El cuarto representa el presente y, en cierta manera el futuro de la ciudad; lo


que más caracteriza a ciudad Juárez y recuerda su nombre en la localidad, es
el Monumento al Benemérito y, de éste, la estatua que lo corona. La mano
empuñando un rifle es simbología de la revolución. Los copos o capullos de
algodón, son símbolos de la riqueza agrícola por excelencia de la región; las
ruedas dentadas, el símbolo industrial que la caracteriza en el presente y la
significará en el futuro. La rosa que aparece en la punta, es la flor emblemática
de la ciudad.

En la antigua nobleza mexicana, los caballeros águila ocupaban el lugar


predominante entre los guerreros; nada más apropiado para dar cima a este
escudo que la figura de uno de ellos, símbolo de nuestra tradición racial y de
una de las más florecientes culturas continentales, por lo mismo, una expresión
del espíritu de nuestra raza y de México. El todo sobre una cartela barroca en
forma de adarga, el significado total se encierra en este ciclo: origen,
crecimiento, fundación y actualidad.

HISTORIA

Reseña Histórica

Antecedentes Prehispánicos

Se considera que el hombre en América tiene una antigüedad de 20 a 35,000


años. Su penetración la hizo a través del Estrecho de Behring, citándose
también otras corrientes migratorias de pueblos asiáticos, por el Océano
Pacífico.

Las inmigraciones del norte se formaron con pequeños grupos de cazadores


que perseguían a los grandes animales de la fauna pleistocénica. Principian
desde la fase final de la cuarta y última glaciación del pleistoceno, llamada
glaciación de Wisconsin en América y de Wurn en Europa. Estos grupos
penetraron, a lo que es hoy territorio mexicano, alrededor de 10,000 años a. C.
De 5,000 a 2,000 años a. C., la cultura de esos cazadores y recolectores
evolucionó dentro de un periodo neolítico precerámico. Con el transcurso del
tiempo se tornaron en agricultores sedentarios y fueron fabricando utensilios de
cerámica.

En conclusión, según lo asienta Paul Rivet en su libro “Los Orígenes del


Hombre Americano”, los datos antropológicos, etnográficos y lingüísticos,
conducen a la siguiente hipótesis: desde un punto cualquiera de Asia
Meridional, los pueblos uralenses o protouralenses se habrían dirigido hacia el
norte, sin duda por necesidad, bajo la presión de otros pueblos, adaptándose
progresivamente a climas cada vez más rigurosos. Llegados a las regiones
árticas se habrían esparcido hacia el este y hacia el oeste los unos hacia
Europa, a donde habían llegado ya en la época del Cuaternario Superior y los
otros al noroeste de Asia, donde se estableció una parte de ellos, en tanto que
los otros penetraron en América, dando origen a los esquimales.

En lo que respecta a la primera penetración humana del norte de México, hubo


dos rutas, una por el Centro de Norte América y la otra por la costa, llegando a
establecerse en las regiones áridas de estados Unidos, o sea, en Texas,
Arizona, Nuevo México y California, lugares que contienen estos vestigios.

Las culturas prehispánicas surgieron cuando los grupos humanos se


convirtieron de nómadas en sedentarios, y el principal requisito para que este
fenómeno se realizara fue la agricultura, la que viene aparejada en el caso de
América con la aparición del maíz.

El ser humano nómada, que empezó por ser cuidadoso recolector de los
granos o productos naturales que encontraba, comenzó a cultivar esos
productos, se convirtió en semisedentario con agricultura incipiente, convencido
de que estas condiciones de vida eran mejores que las nomádicas, y si antes
tenía que hacer grandes recorridos en busca del sustento diario, con la
agricultura mejoraron sus condiciones de vida y adoptó una situación estable.
Gracias a estos nuevos elementos que le sirvieron para su sostenimiento
seguro, toda su antigua estructura social cambió y, de ahí, surgió entonces la
invención de la cerámica, porque con este nuevo procedimiento podía obtener
con facilidad recipientes de barro y no tenía que recurrir al lento trabajo de
hacer las vasijas de piedra, que eran usadas por todos los pueblos recolectores
o semisedentarios.

Los primeros pobladores que posaron su planta en estas antiguas latitudes,


posteriormente, asiento de nuestra ciudad, correspondieron, sin duda alguna, a
la raza dolicocéfala. Que correspondían al tipo racial de los andinos, que no
sólo se advierten en las regiones andinas de América del Sur, sino también en
México y en la parte sudoeste de los estados Unidos: su cráneo era corto, la
estatura baja, la nariz ancha en la base y la piel amarilla oscura.
El grupo lingüístico en el que se sitúan, según la clasificación de Mendizábal -
Jiménez Moreno, es el Taño - Azteca y el Na - Dené, correspondiendo al
primero “un idioma tañoano desaparecido: el piro y el resto de las lenguas de la
familia yuto - azteca, dentro de la cual se incluye la división pima - tepehuana,
la cahita - tarahumara, la cora - huichol, y la nahuatlana, uno de cuyos dialectos
era el azteca o náhuatl. Las tradiciones y los datos de la arqueología
demuestran que aún se movía hacia el sur este grupo, cuando tuvo lugar la
Conquista. Del grupo Na - dené se encuentran solamente los idiomas apache y
toboso, ya extinguidos, de la familia atapascana, la cual Ale Hrdlicka considera
como la más reciente de las inmigrantes llegadas de Asia.

Desde una época muy antigua –más de diez mil años antes de Cristo- el norte
estuvo habitado por grupos nómadas de cazadores y recolectores. Los grupos
más antiguos, enclavados en planicies y pastizales, eran cazadores de grandes
mamíferos –mamut y bisonte- animales que se extinguieron hacia 5,000 años
a. C., sobreviviendo en la actualidad solamente nuevas especies del bisonte.

Esta cultura de cazadores se distinguió por el uso de lanza dardos y más tarde
el arco y la flecha, así como unas puntas de piedra características.

Por cuanto a la caza menor, se surtían de conejos, liebres, venados, tuzas,


ratones y otros roedores, así como reptiles e insectos. Tales grupos
constituyeron las llamadas culturas del Desierto o de América árida, que
sobrevivieron en ese primitivismo hasta la conquista europea.

No pudieron cultivar la tierra y, al desconocer la agricultura, se alimentaban con


la recolección de tunas, mezquites, agaves, garambullo y palmas, así como
otros frutos, raíces y rara vez semillas. Para ello, utilizaban palos puntiagudos y
lo obtenido lo cargaban en canastas y bolsas que ellos mismos tejían.

Estos habitantes vivían en cuevas, que, además, les servían de refugio.


Algunos depositaban en ellos a sus muertos envueltos en mantas,
acompañándolos de cosas curiosas y objetos que el difunto podía necesitar
para “vivir en la otra vida”.

Para calentarse y cocinar sus alimentos, producían “fuego por frotación con un
taladro. Las canastas tejidas e impermeabilizadas se empleaban como
recipientes y para cocinar”.

Por lo general, andaban desnudos y cuando se cubrían el cuerpo lo hacían con


pieles y telas de fibras silvestres; para proteger sus pies del suelo espinoso,
usaban sandalias.

Las pieles se trabajaban con instrumentos de piedra y hueso; “las cuerdas se


hacían a veces con malacates y husos a la usanza mesoamericana”.

La organización social era en tribus; las guerras no se llevaban al cabo entre


tribus que hablaban el mismo idioma; en toda la región el novio llevaba un
venado como presente a la casa de los padres de la muchacha a quien
pretendía; la religión se caracterizaba por la ausencia de ídolos, ofrendas y
sacrificios, con raras excepciones; el Sol era considerado como deidad; y la
sangre tenía cierta importancia ritual. También estaba generalizada la práctica
de tomar peyote y bailar durante la noche alrededor de una fogata.

En su desarrollo artístico y comercial, los habitantes del Desierto fabricaban


fibras textiles utilizando la lechuguilla y la yuca, usaban pegamentos y los
colorantes los obtenían de otros vegetales de la región. Del peyote obtenían
productos alucinógenos para vencer la fatiga; de algunos frutos, bebidas
estimulantes.

Con semillas, huesos, caracoles y conchas marinas, lograban producir


ingeniosas obras de arte y objetos curiosos; “comerciaban con sus vecinos
mesoamericanos, de quienes obtenían papel de amate, algodón y algunos
utensilios como el malacate”.

Posteriormente, tuvo nacimiento otra cultura paralela a la de los cazadores de


América Árida, la “Oasis América”. En las áreas áridas, donde corrían
pequeños y grandes ríos o en localidades privilegiadas, floreció la cultura
denominada Oasis América, de pueblos agrícolas. La agricultura se descubrió
en el centro de México y de ahí se expandió al norte y al sur.

Tal cultura se desarrolló al principio de nuestra era, al sudoeste de los estados


Unidos –1,800 a. C. a 0-, gracias a que la “agricultura permitió a los grupos
instalarse en aldeas desarrollándose más tarde progresivamente la cerámica y
otros elementos culturales que habían llegado originalmente de Mesoamérica”.

Nuestros historiadores y antropólogos asientan que “debido a la lejanía, la


cultura de Oasis América desarrolló sus propias características, pero durante
su evolución continuó asimilando algunos rasgos de la cultura mesoamericana
que le llegaron principalmente a través de la Sierra Madre Occidental.

Su amplia extensión ha obligado para estudiarla, dividirla en varias subáreas


culturales, de las cuales tres son las más importantes:

La Mogollón, que comprende la zona montañosa del sureste de Arizona y


sudoeste de Nuevo México.
La Anasazi, localizada en las mesetas de estos estados y las regiones
aledañas de Colorado y Utah.
La Hohokam, desarrollada en la región desértica del sur de Arizona y norte de
Sonora.

De la mezcla de estas tres subculturas nace una más homogénea. A este


nuevo tipo de cultura corresponden los famosos sitios de Casas Grandes y Las
Ventanas, en el estado de Chihuahua.

Oasis América, influenciada por la cultura Mesoamericana, creció en tal forma


que abarcó parte del norte de México. Pero más tarde los grupos agrícolas
emigraron debido a una prolongada sequía y estas zonas fueron ocupadas por
la Cultura del Desierto, en tanto Oasis América también reducía su área de
expansión, siendo allanadas las regiones abandonadas por los cazadores de
las planicies y por los colectores, cazadores de América Árida.

Anasazi. Es la cultura más cercana y con la que está más familiarizada la


población de Juárez, que mucho compartía los elementos culturales del
Desierto. Los grupos que se asentaban en Chihuahua y Sonora en épocas
anteriores a la Conquista, estuvieron fundamentalmente relacionados con el sur
de los EUA, considerándose como parte de la cultura norteamericana
correspondiente al área Oasis América.

Los Anasazi, conocieron la agricultura pero poco la desarrollaron, habitando en


cuevas. A estos grupos se les ha llamado Cesteros. Fue alrededor del Siglo VIII
cuando apareció su cerámica y comenzaron a construir habitaciones y pueblos.

Las habitaciones eran subterráneas y se entraba a ellas por el techo. “Los


recintos ceremoniales conocidos como Kivas tuvieron su origen en este tipo de
construcción”.

Más tarde, construyeron casas de planta rectangular y a veces de varios pisos


que se disponían como “pueblos” o “casas grandes”. Otra forma de disposición
de habitaciones fue la de “Casas Acantilados”, construidas para su defensa en
lugares de difícil acceso. Unas y otras, al igual que los Kivas, muchos de los
cuales todavía existen, fueron tipos de construcción que se propagaron en todo
Oasis América hasta 1400 D.C. Solo hasta después de 500 D.C. lograron
formar aldeas.

Durante el último periodo prehispánico, ” en la zona del alto Río Bravo, se


produjo cerámica con motivos negros sobre fondo amarillo y cerámica vidriada.

Eduardo Noguera, al referirse a las culturas del norte de México, nos dice que
“al Poniente y todo el Norte de Chihuahua habitaron pueblos relacionados entre
sí que constituían una expansión de culturas que florecieron en el sudoeste de
los estados Unidos, los llamados indios Pueblos, que se han distinguido por
tener enormes casas comunales de dos, tres o más pisos, constituyendo en
cierto modo el primer caso de edificios de departamentos que son tan
particulares en nuestros días en todas las grandes metrópolis”.

La fecha más antigua que se ha logrado descubrir para las ruinas de la gran
región que va de Casas Grandes en Chihuahua a Casa Grande, Arizona –
afirma León Barrí (h)-, es el año 912 D.C. y una de las últimas, el año de 1438,
en que se supone que los antiguos pueblos agricultores, que habían llegado a
un alto grado de cultura, fueron, si no arrasados, forzados a abandonar la
región, debido a las incursiones de los indios “apaches y comanches”.

La conquista, aunque valerosa, fue bárbara y cruel. El indígena fue vencido,


aislado o exterminado, quedando solamente el recuerdo de su carácter
indómito.
En la región existieron los indio Sumas y Mansos. Estos últimos eran los más
abundantes en la región y solicitaron posteriormente su incorporación al
cristianismo. Es debido a esta iniciativa por lo que se funda Paso del Norte.

Los indios Mansos se afeitaban el cabello y deben su nombre a los encuentros


que tuvieron con los españoles y estos tranquilizaban a sus perros para que no
mordieran a los indígenas, diciendo “sal de ahí, manso, manso..”

Los mansos no tenían casa, sino ranchos de ramas. No sembraban y andaban


desnudos. Solamente las mujeres se cubrían de la cintura para abajo con piel
de venado.

Acudían, de forma pacífica, con los españoles para que les dieran de comer y
los llevaban a sus rancherías. Eran personas dispuestas a fornidas.

Antecedentes Coloniales

El primer europeo en llegar a este sitio que hoy es el municipio de Juárez, fue
Álvar Nuñez Cabeza de Vaca, auxiliado por el primer africano en pisar esta
tierra, el negro Estebánico, originario de Marruecos, así como también Alonso
Castillo Maldonado y Andrés Dorantes.

Ellos habían naufragado en las costas que están frente al actual estado
norteamericano de Florida, por lo que se vieron en la necesidad de internarse
en el continente, ante un viaje de muchas aventuras y graves peligros, por las
tribus que se encontraban, algunas amistosas, otras agresivas. Llegaron
después de ocho años hasta esta región juarense. Mucho habían sufrido
porque fueron objetos de prisión con algunos grupos indígenas y con otros
esclavizados, escapaban y caían con indios que los respetaban al ver que
podían hacer curaciones, por lo tanto, los consideraron en varias ocasiones
como mágicos o hechiceros, pasaron por aquí hasta el estado de Sinaloa.

Muchos viajes realizaron distintos viajeros españoles desde 1581 hasta 1659,
año que se sabe fue la fundación de lo que hoy es ciudad Juárez. Muchos de
ellos fueron misioneros franciscanos que catequizaban a los indios, les
impartían religión y algunas artesanías, de acuerdo con El Consejo de Indias
que establecía, en 1573, que se debía tratar con todo respeto a los indígenas.

Varias expediciones se realizaron de sur a norte por los españoles, cuando ya


estaba establecido el virreinato en la Nueva España, desde la que abrió la ruta
para esta región, encabezada por Francisco Sánchez Chamuscado en 1581,
siguieron los viajes con Antonio de Espejo y el fraile Bernardino Beltrán en
1582 y 1583, descubriendo el río Pecos.

En 1590 y 1591, Gaspar Cataño de Sosa, que era gobernador del Nuevo Reino
de León, sin permiso del Virrey, decide ir al norte en busca de las inmensas
fortunas en oro y plata que los anteriores viajeros relataron, pero lo mandaron
apresar y lo llevaron a la Ciudad de México.
El personaje más notable que viajó por esta tierra, sin duda alguna, fue Juan de
Oñate, distinguido por el gobierno virreinal, sale de Santa Bárbara, un mineral
que ya estaba siendo explotado. Oñate parte con 83 carretas cargadas de
provisiones, el 17 de febrero de 1598. Lleva, además, 7,000 cabezas de
ganado, un buen número de soldados arcabuceros con sus respectivas
familias.

Juan de Oñate es auxiliado por once misioneros al mando de Fray Rodrigo


Durán.

En línea directa viajan al norte rodeando los médanos de Samalayuca para


llegar al río Bravo el 26 de abril de 1598, a la altura de Fabens, Socorro y San
Elizario, Texas. El 30 de abril de 1598, toma posesión oficialmente de las
tierras que se conocen como el Nuevo México, a nombre del Rey Felipe II de
España.

Estableció la capital de la nueva provincia de Nuevo México, en San Juan de


los Caballeros, que tiempo más tarde lo nombraban como San Gabriel. De ahí
en adelante se habría de colonizar lo que hoy es la tierra del encanto: Nuevo
México.

El 8 de diciembre de 1659, Fray García de San Francisco fundó una misión


conocida con el nombre de “conversión”, porque convertían de paganos en
cristianos a los naturales de la región; entre otros había piros, mansos y
jumanos; algún tiempo más tarde propiamente se le llamó “Misión de Nuestra
Señora de Guadalupe”; pasando más tiempo habría de ser una localidad con
categoría de villa, fue conocida como Villa Paso del Norte, (1826). El 24 de julio
de 1888, el Congreso decretó su nombre actual: Ciudad Juárez.
Esta misión habría de tomar singular importancia merced a que fue un sitio
para descansar, dado que había suficiente agua para colmar las necesidades
de los viajeros que atravesaban las llanuras desérticas, tanto de sur a norte
como viceversa. Los peregrinos que enfilaban rumbo al norte, especialmente a
Nuevo México, llegaban y descansaban por varios días. Si al principio era tan
sólo un templo de tierra y paja, un mesón, así como rescoldo para los animales,
después fue tomando verdadera importancia hasta conformarse como toda una
comunidad, la villa Paso del Norte. En 1660, se nombró por acuerdo del
gobierno virreinal a su primer Alcalde Mayor y Capitán de la Villa del Paso del
Norte siendo este Don Andrés López de Gracia.

Habían pasado tres años desde la fundación cuando ya estaban los frailes
construyendo el Templo de Nuestra Señora de Guadalupe, que se terminó de
construir en seis años. El libro de matrimonios inició con el acta de la pareja de
españoles: Don Francisco Maturama y Doña Juana María Mota. La obra de
construcción fue realizada bajo la supervisión de Fray García de San
Francisco, mismo que bendijera la primera piedra, del lugar donde se
congregarían mansos y españoles. Fray García de San Francisco era un
hombre muy culto, había aprendido el lenguaje indígena de los piros.

Los apaches de Gila y Colorado empezaron a manifestarse en franco frente de


guerra contra los blancos, por lo que en 1680 obligan a los españoles a
retirarse de Santa Fe, Nuevo México. Considerando como capital provincial a
Paso del Norte, aquí duraron hasta 1693, fecha en que con mejor y mayor
armamento decidieron regresar a Santa Fe a reorganizar aquella comunidad,
aunque bajo el peligro de la hostilidad permanente de la apachería dirigida por
el indio Popé, que había ordenado la muerte de 22 misioneros, muchos
españoles y destruidas todas las pertenencias y habitaciones de estos.

La ferocidad apache y su capacidad de adaptarse a las condiciones de la


naturaleza los hacía temibles. Robaron caballos a los españoles que
aprendieron a montar con mucha mayor habilidad, sin monturas y con la
destreza de un deportista podían correr a lomo del animal escondidos en la
panza del mismo, sin ser vistos, dos siglos pasaron para ser dominados estos
beligerantes grupos, que corrían en las llanuras de Arizona, Texas, Nuevo
México, Chihuahua y Sonora.

Las misiones y los colonos fueron protegidos con los presidios, que eran
fuertes militares con personas entrenadas para la guerra y para hacer frente a
los ataques de los indomables e indómitos indios que el número de grandes
grupos sumaba cerca de una docena, mismos que se dividían y subdividían
para el ataque o bien se unían para hacer fuertes ataques.

Todo el siglo XVIII, fueron extendiéndose los españoles hacia el norte fundando
pueblos, así el sitio importante de la Villa Paso del Norte, cobró una enorme
importancia dada su estratégica posición geográfica, un vergel gracias al río
Bravo, era un punto en el “camino real” considerado desde la Ciudad de México
hasta Santa Fe y más allá. El comercio se multiplicó. Las luchas contra los
apaches no cesaron y se convirtieron en acciones cotidianas.

Siglo XIX

Residentes de Chihuahua venían a comerciar hasta Santa Fe y


norteamericanos como Robert Mcknight y James W. Magoffin también, la
comercialización de telas y pieles eran sus productos preferidos. Los
mencionados americanos fueron encarcelados en 1847, en la ciudad de
Chihuahua, al estallar la guerra entre México y estados Unidos. Desde luego
era tal el afán del comercio, que se estableció en 1835 una aduana en El Paso
del Norte.

La derrota mexicana en San Jacinto, el 21 de abril de 1836 y la humillante


aprehensión del general Santa Anna dio por consumada la independencia de
Tejas; el país retornó a la “normalidad” y los norteamericanos no perdieron el
tiempo y empezaron con estrategias para su proyecto de expansión territorial
hacia Nuevo México.

El 9 de julio de 1842, se firmaron en la Villa de Paso del Norte los Tratados con
la Tribu Mezcalera, entre el gobernador García Conde por parte del
Departamento de Chihuahua y los apaches de la parcialidad de los mezcaleros.
Los suscribieron por parte de éstos el general José María y los capitancillos
Simón, Vueltas, Cuchinegro, Sigalito, Pluma, Paranquito, José Largo. Santos
Organo, El Chino, Cuentas Azules, Sanapá Ronquillo, Estrellita, Salazar y
Cuchillo se obligaron a vivir asentados en los lugares señalados por el
Gobierno.
El 25 de diciembre de 1846, fuerzas invasoras americanas desprendidas de
Santa Fe de Nuevo México en dirección al sur, bajo el mando del Coronel
Alejandro Doniphan, derrotaron una sección de tropas chihuahuenses dirigida
por el Comandante Antonio Ponce de León. Éste, con 600 soldados, pretendió
detener a las fuerzas invasoras en un punto situado al norte de ciudad Juárez,
llamado Temascalitos. Al iniciarse el fuego se desordenó; pero reconcentradas
las fuerzas de Doniphan, que sumaba 846 hombres, cargaron sobre los
nuestros, que enseguida fueron derrotados. Ponce de León fue herido al
iniciarse el combate, los soldados de caballería retrocedieron como
consecuencia de un toque equivocado de corneta, la infantería quedó
comprometida y el Capitán Carbajal, que había asumido el mando, dio la orden
de retirada. Poco después se encontró con otra sección que comandaba el
Teniente Coronel Vidal y ambas retrocedieron hasta Paso Del Norte. Según el
parte del Coronel Doniphan, los mexicanos se batieron con denuedo contra
fuerzas superiores en número y armamento. El parte de Ponce de León dice
que tuvo seis muertos y diez heridos, los invasores alrededor de veinte bajas.
Las fuerzas mexicanas evacuaron ciudad Juárez y dos días después
penetraron allí los angloamericanos.

El Coronel Alejandro Doniphan, jefe de las fuerzas invasoras americanas que


ocupaban la ciudad de Chihuahua, se presentó personalmente el 11 de marzo
de 1847 en la casa del Prefecto Político D. José Félix Maceyra, quien se
encontraba retirado de sus funciones, manifestándole que deseaba evitar a la
Capital los males de la guerra y, asimismo dispuesto a evacuar el territorio del
estado siempre que se respetaran las propiedades de los ciudadanos de su
país, entendidos de que quedarían también aseguradas las mercancías que
habían sido introducidas bajo el amparo de la invasión, en la inteligencia de
que serían pagados al fisco los derechos de introducción y que también
deseaban asegurarse de la neutralidad de las autoridades del estado. El Sr.
Maceyra prometió dar cuenta al gobernador que se encontraba en Hidalgo del
Parral, y asociado con el diputado Pedro Olivares, reanudó las pláticas,
presentando al jefe norteamericano las siguientes proposiciones: 1. El ejército
norteamericano desocupará el territorio del estado y su Comandante ofrece su
influjo para que no vuelva a ser invadido durante la actual guerra con los
estados Unidos; 2. El gobierno del estado de Chihuahua respetará las
propiedades de los naturales de los estados Unidos, del mismo modo que las
de los ciudadanos del estado; 3. Las mercancías que los ciudadanos
americanos introdujeron bajo el amparo de la invasión pagarán los derechos de
importación determinados por el gobierno del estado.

Doniphan las aceptó añadiendo la siguiente cláusula: “El estado de Chihuahua


no podrá tomar las armas contra las tropas de los estados Unidos si éstas, por
el influjo que ofrece el Comandante en Jefe no invadieren su territorio”. Los
señores Maceyra y Olivares la objetaron, prometiendo transmitirlas al gobierno
local que se encontraba en la citada población. Éste aceptó las proposiciones
con excepción de la adicional añadiendo otra por las cuales el jefe invasor
debía pagar al Ayuntamiento las cantidades de maíz que habían tomado del
Posito; poner en libertad a los prisioneros cogidos en el Sacramento y el
comiso de las mercancías que se ocultaren, sin mencionarse para nada la
neutralidad del estado y nombró comisionados para tratar con Doniphan a
Maceyra, al Lic. José Eligio Muñoz y a D. Leonardo Siqueiros, quienes se
presentaron en la ciudad de Chihuahua el 19 de marzo; el Coronel Doniphan
contestó que para tratar en definitiva necesitaba consultar a su plana mayor. El
día 23 a las cinco de la tarde el Capitán Jakcson entregó a los Comisionados la
contestación de Doniphan, manifestando que no aceptaba ninguna proposición
que no tuviera como base la neutralidad del estado de Chihuahua durante la
guerra y que desde esa fecha declaraba al estado bajo el gobierno militar de
los estados Unidos, cuya posesión conservaría por medio de las armas.

Isleta. Este lugar y los de Elizario y Socorro, situados sobre la margen izquierda
del río Bravo del Norte, que pertenecían al estado de Chihuahua, fueron
ocupados el 7 de enero de 1849, por tropas americanas enviadas por el
gobernador del Territorio de Nuevo México, en virtud de que, de acuerdo con el
Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo, debían pasar a poder de los estados
Unidos de América. Sin embargo, el estudio que ejecutó el gobierno del estado
al recibir los informes del jefe político del Cantón de Bravos, se llegó a la
conclusión de que primitivamente estuvieron situados sobre la ribera derecha
del mencionado río y una avenida posterior al año de 1834, los había dejado al
otro lado al originarse una división del mismo río en dos bravos. Como las
autoridades de los tres lugares mencionados no estuvieron conformes con
pasar a depender de los estados Unidos, reclamaron ante el jefe político de
ciudad Juárez, lo que dio por resultado que el día 13 del mismo mes, los jueces
de Paz que allí funcionaban fueran despojados de sus respectivos cargos por
medio de la fuerza armada. Asimismo, se despojó a los vecinos de ciudad
Juárez de la parte de sus ejidos que quedaban al otro lado del Bravo del Norte.

Con el Tratado de Guadalupe – Hidalgo del 2 de febrero de 1848, se puso fin a


la guerra entre México y estados Unidos, perdiendo un territorio enorme entre
el río Pecos y río Bravo

Cuando los límites entre México y estados Unidos fueron fijados por acuerdo al
tratado de Guadalupe Hidalgo, un grupo de mexicanos no quisieron perder la
nacionalidad y fundaron el pueblo de La Mesilla, en territorio que según la
demarcación era del estado de Chihuahua, pero los estados Unidos con el
pretexto de la construcción del ferrocarril entre Nueva York y San Diego,
California, empezaron de nuevo a presionar a México para despojarlo de esta
parte de su territorio. El gobernador de Nuevo México, William Carr Lane,
ocupó la población de doña Ana y ahí proclamó la incorporación de la colonia
chihuahuense de La Mesilla. El gobernador Angel Trías, marcha con tropas a la
frontera para hacer frente de nuevo a este suceso que atentaba la soberanía
nacional.

Las negociaciones terminan el 30 de diciembre de 1853, con el conocido


Tratado de la Mesilla, en el cual Paso del Norte perdía la zona entre el río
Bravo y Doña Ana, límite entre el estado de Chihuahua y el de Nuevo México.
Además, México concedía a estados Unidos permiso para transitar libremente
mercancías por el Istmo de Tehuantepec. México recibiría 10 millones de
pesos, 7 al firmarse el tratado y los 3 restantes cuando se efectuara la
ratificación; suceso realizado durante el mes de junio de 1854.
Del 14 de agosto de 1865 al 10 de junio de 1866, la Villa Paso del Norte se
convierte, en forma temporal, en residencia de los Supremos Poderes de la
Nación, cuando el Presidente de la República, Lic. Benito Juárez, huye de la
capital del imperio francés.

La Isla de Córdova, que constituye una fracción de ciento cincuenta y seis


hectáreas, se encuentra situada sobre la margen izquierda del río Bravo del
Norte y pertenece a la República. Los angloamericanos le llamaron el “Corte de
Córdova” y se originó a fines del siglo XIX, mediante un convenio ajustado
entre los gobiernos de México y los estados Unidos, a fin de abrir un canal,
fuera de cauce, para facilitar la salida de las aguas broncas del expresado río,
bajo el concepto de que, la apertura del canal no cambiaría la jurisdicción de
las tierras que quedaran cortadas por el nuevo cauce. Los agricultores
mexicanos que estaban encajados en la Isla de Córdova vivían enjaulados,
pues las autoridades americanas pusieron una cerca de alambre, sin salida
para el lado americano, de manera que cuando el río estaba crecido, vivían en
completa incomunicación. El primer intento para vencer este obstáculo lo hizo
el Presidente Municipal, Carlos Villarreal, quien en 1949 construyó el puente
libre, que comunicaba a la Isla de Córdova con ciudad Juárez; pero no fue
posible facilitar el tránsito internacional durante muchos años. Vivían allí
veinticinco campesinos, a quienes el gobierno federal, por conducto de la
Secretaría del Patrimonio Nacional, indemnizó con la suma de tres millones de
pesos. En seguida se construyeron los edificios para la Comisión Internacional
de Límites y Aguas, Garita Aduanal, Población, Sanidad, Aduana y ampliación
del puente libre. La inauguración del tránsito internacional se verificó el 29 de
agosto de 1959, a donde asistió el Senador Manuel Moreno Sánchez, en
representación del presidente de la República, el Senador Lyndon Johnson, el
embajador de estados Unidos, Robert Hill, el Embajador de México en estados
Unidos, Antonio Carrillo Flores, el Gobernador Borunda y muchos otros
funcionarios.

Siglo XX

El general Porfirio Díaz, Presidente de México, y William Taft, Presidente de


estados Unidos de Norteamérica, se entrevistaron el 16 de octubre de 1909,
con una reunión primero en El Paso, Tejas y después en ciudad Juárez.
El 25 de abril de 1913, se libró una acción de guerra en las inmediaciones de
Estación Tierra Blanca, situada al sur de ciudad Juárez. El general José Inés
Salazar, al frente de una división de tropas huertistas, avanzaba por la vía del
ferrocarril Central, con órdenes superiores de recuperar la Plaza de ciudad
Juárez, que el día 15 había caído en poder del general Villa, por medio de un
audaz golpe sorpresa. Éste salió con las fuerzas constitucionalistas a esperar
al enemigo en Tierra Blanca, la batalla fue una de las más importantes de la
Revolución Constitucionalista, en donde fueron completamente derrotados los
huertistas. La desmoralización más completa se apoderó de éstos y cuatro días
después evacuaron la capital del estado, reconcentrándose en Ojinaga. Los
Federales perdieron más de mil hombre entre muertos, heridos y prisioneros,
así como también la mayor parte de su artillería.

Personajes Ilustres

Alejandro Ramírez (1787- ). Sentó plaza como soldado en la Compañía


Presidial de San Elisario y alcanzó el grado de
Teniente Coronel. Combatió en numerosas
ocasiones contra los apaches y los comanches. En
1823, fue Alcalde Constitucional de la villa de
Rosales y durante los años de 1827, 1828 y 1834
Jefe Político del Partido Paso del Norte, en este
último año coadyuvó para ajustar la paz con los
capitancillos de las tribus comanche y caihua.
Nuevamente desempeñó la Jefatura Política en
1836.
Juan Rafael Rascón ( -1851). Presbítero Teniente de Cura en Chihuahua
en 1808, posteriormente fue Párroco de Ciudad
Juárez. Diputado al Congreso Constituyente Local
que expidió la Constitución de 1825 y las leyes que
reglamentaron al funcionamiento del estado y a la
Legislatura. Titular de la Parroquia de Santa Fe,
también fue representante en la Diputación
Territorial de Nuevo México, volvió a Chihuahua
como cura coadjutor y fue Vicario in–capite del 1º
de abril de 1834 al 1º de marzo de 1835. En este
año obtuvo una canonjía en el Cabildo Eclesiástico
de Durango; en 1847, representó a aquella entidad
en la Cámara de Diputados Federales, ascendió a
Chantre, estuvo en funciones de Gobernador de la
Mitra y fue diputado a la Legislatura Local de
Durango. Falleció en San Miguel del Mezquital a la
edad de 66 años, víctima del cólera-morbus.
José María Téllez (1821-1999). Terminó los estudios profesionales de
abogado en Durango en 1843. Diputado al
Congreso de la Unión, Magistrado del Supremo
Tribunal de Justicia, Juez de Primera Instancia y
Vocal de la Junta de los Notables convocada por el
jefe conservador Domingo Cajén para nombrar
Gobernador de acuerdo con el Plan de Tacubaya.
Enseguida figuró como Magistrado de la efímera
administración del Lic. Bárcenas. Posteriormente,
desempeñó los cargos de Juez, Magistrado, Asesor
Judicial y Catedrático del Instituto. Falleció en
Chihuahua.
Lázaro Sáenz (1824- ). Licenciado, se recibió en Durango en abril
de 1850. Sirvió muchos años en el ramo de Justicia,
desempeñó los cargos de Juez de Letras, Asesor
Judicial y Magistrado del Supremo Tribunal de
Justicia, puesto que desempeñaba cuando se juró
en Chihuahua la Constitución Federal de 1857.
Francisco G. (1890-1939). Fue electo Presidente Municipal para
Rodríguez el bienio 1921-1922, pero tuvo que dejar su cargo
por los problemas suscitados con el gobierno del
estado por la aplicación de los productos de los
juegos prohibidos, que se habían autorizado en
dicha población. Diputado a la XXXII Legislatura
Local y a la XXXIV Federal. Secretario de Gobierno
del gobernador Quevedo de enero a marzo de 1934
y de septiembre de 1935 a octubre de 1936,
sustituyéndolo con carácter de gobernador interino
en diciembre de 1932 y en junio y diciembre de
1933. Falleció en la ciudad de Chihuahua.
Sebastián Vargas ( -1912). Perteneció al partido republicano y
desempeñó la Secretaría de Jefatura Política de
Paso del Norte en 1865 y 1866, durante su estancia
del Gobierno Nacional allí y posteriormente la citada
Jefatura. Regidor del Ayuntamiento Maderista en
1911. Diputado a la XXVIII Legislatura Local;
perteneció al grupo legalista y se negó a secundar
la rebelión del general Orozco (h). Murió en El
Paso, Texas.
Vargas (h), Sebastián ( -1946). Elector reeleccionista en 1910.
Recaudador de Rentas en 1911 y 1912 en Ciudad
Juárez, Vocal de la Junta Constitucionalista de El
Paso, después del cuartelazo de Huerta y Tesorero
general del estado de diciembre de 1913 a agosto
de 1915. Con este carácter autorizó las emisiones
de papel moneda villista, que alcanzaron la
respetable suma de cuatrocientos treinta millones
de pesos. Vivió retirado de las actividades políticas
hasta su muerte.

Cronología de Hechos Históricos

1598 30 de abril, Juan de Oñate toma posesión de estos terrenos en


nombre del Rey Felipe II.
1659 8 de diciembre, fundación de la cabecera municipal, como sede de la
Misión de Nuestra Señora de Guadalupe del Paso del Río del Norte.
1779 30 de enero, se ordena establecer una corrida quincenal de correo
entre Paso del Norte y la Villa de San Felipe el Real de Chihuahua,
con escala en el Presidio del Carrizal.
1814 Existen dos escuelas de primeras letras.
1826 Se establece una escuela Lancasteriana.
1846 Toma de la ciudad por parte del invasor norteamericano.
1865 Llega don Benito Juárez a Paso del Norte.
1866 Se establece el servicio de transporte por diligencia, hacia la capital
del estado.
1882 16 de septiembre, inauguración del tramo Juárez - Chihuahua, de la
línea del Ferrocarril Central Mexicano.
1883 14 de octubre, primera comunicación telegráfica desde esta
localidad a Chihuahua.
1885 Se decreta la zona libre.
1889 Inicia la Lotería de Beneficencia Pública.
1897 Mayo, primera corrida del Ferrocarril Río Grande, Sierra Madre y
Pacífico; desde Ciudad Juárez a Corralitos y en agosto hasta Casas
Grandes.
1906 22 de febrero, se funda la Escuela Superior de Agricultura Hermanos
Escobar, que dejó de existir en 1993.
1909 16 de octubre, entrevistas de Presidentes de estados Unidos,
William H. Taft y de México, Gral. Porfirio Díaz.
1910 18 de septiembre, se inaugura la Biblioteca Municipal.
1919 Junio, se establece la primera corrida de servicio postal aéreo entre
las ciudades de Juárez y Chihuahua, con escala en Villa Ahumada.
1923 Se funda la fábrica de whisky "DW".
1924 Se inician obras de pavimentación urbana.
1925 Se funda la fábrica de mezclilla Río Bravo.
1929 Agosto, inicia la primera línea de transportes aéreos entre las
ciudades de Juárez y México.
1929 Se inicia la carretera hacia Chihuahua.
1930 Opera una fábrica de clavos.
1931 Se funda la primera compañía de distribución de gas.
1933 Se funda la Cervecería Cruz Blanca.
1934 2 de enero, Acuerdo Presidencial que establece el Distrito de Riego
09.
1939 Se establece una planta de refinación de petróleo crudo.
1952 Llegan los primeros televisores.
1965 Nace el parque industrial para maquiladoras, propiedad del señor
Jaime Bermúdez.
1965 Surge el Programa Industrial Fronterizo (PIF).
1967 28 de octubre, el Gobierno de los estados Unidos devuelve El
Chamizal, al Gobierno de México.
1973 10 de octubre, el Congreso Local decreta la creación de la
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

MEDIO FÍSICO

Localización

Se ubica en la latitud norte 31º 44’, longitud oeste 106º 29’; con una altitud de
1,127 metros sobre el nivel del mar. Colinda al norte y al noroeste con los
estados Unidos, al este con el municipio de Guadalupe, al sur con Ahumada y
al oeste con Ascensión.
El municipio de Ascensión se encuentra a 72 kilómetros, Ahumada a 131,
Guadalupe a 33 y la capital del estado a 365 kilómetros.

Extensión

Asciende a 4,853.80 kilómetros cuadrados, que representa el 1.96% de la


superficie total del estado.

Orografía

En la parte norte y noroeste de nuestra república es notoria la formación


cretácica de rocas sedimentarias que es probable cubre a las rocas
Paleozoicas. La formación cretácica, abarca la faja norte y central de la
República –la faja más extensa de México- pero que, por las infusiones de lava
posteriores que la cubrieron hoy se halla reducida (mesozoico).

Siguiendo las orientaciones de los Ingenieros Robles Ramos y Rivera Aceves,


a lo largo de las costas y en la parte norte de la República, los terrenos
predominantes son los sedimentarios del Cenozoico. Probablemente en esta
zona – incluida la zona- centro y norte de la República, hubo una extensión
lacustre de gran importancia como lo hace suponer el hecho de que el terreno
sea bastante plano como si se tratara del fondo de grandes y antiguos lagos
producidos por el levantamiento sufrido por la tierra (cretácico superior -
senoniano), quedando enormes cantidades de agua de mar, lagos internos que
posteriormente subsistieron por alimentación de sistemas hidrográficos
aparecidos. En efecto, hay que recordar que aún en nuestros días existen en el
norte de la República varios ríos salados.

Tuvo pues nuestra ciudad, después de su última emergencia como cercana


colindante, una amplia región lacustre, lo que daba al lugar un clima húmedo
benigno y fértil, que más tarde, al producirse cambios, lo hicieron variar
notablemente hasta convertirlo en el extremoso de nuestros días. Esos restos
de antiguos mares se secaron y por acción del levantamiento y del
rellenamiento, como producto de la erosión se formaron los bolsones, mismos
que, habiendo sido en un principio Valles, se convirtieron en pequeñas cuencas
cerradas y son paisaje natural frecuente en el norte de nuestra República.
Quedan aquí incluidos, sobrepuestos a tierras de origen marino, los Médanos,
extensos y movedizos montículos y colinas de arena blanca finísima que
ocupan una superficie de mas de dos kilómetros, siendo de fama los de
Samalayuca.

Las principales elevaciones son: Sierra Juárez con 1,820 metros sobre el nivel
del mar; Sierra El Presidio 1,820; Sierra Samalayuca 1,760; Cerro El Mesudo
1,490; y Cerro La Morita 1,340.

Hidrografía

La hidrografía se reduce al Bravo del Norte que no pertenece sino en parte al


estado, pero que es importante por constituir límite internacional con los
estados Unidos. A él fluyen las aguas orientales de la entidad, relacionándolas
con la vertiente del Golfo; toca al estado en un punto situado como a seis
kilómetros de ciudad Juárez, continuando en forma irregular con rumbo
noroeste - sureste, en su mayor extensión dentro de los desfiladeros que
forman las sierras orientales hasta Vado de Chizos, donde prosigue como
límite con el estado de Coahuila. Se ha podido demostrar que “el antiguo curso
del río pasaba por el poniente del Cerro de Muleros hacia las llanuras del norte
de México, de donde no tenía salida al mar y que el cambio a su curso actual
se debió a captura por un río que desembocaba en el Golfo de México”.

Además, existe otro tipo de cauces como los canales de riego denominados
Acequia Madre y Acequia del Pueblo, que atraviesan la ciudad y tienen ramales
en el área agrícola. En la Sierra de Juárez, los escurrimientos pluviales más
importantes los forman los arroyos de El Indio, Víboras y Colorado, que se
ubican al extremo noroeste y El Jarudo que se localiza al sudoeste.

En el municipio se cuenta con dos depósitos o mantos de aguas subterráneas:


los llamados “Bolsón del Hueco” y “Bolsón de Mesilla”. El primero constituye la
fuente única del actual abastecimiento de ciudad Juárez y El Paso, Tejas, en
un 30% de sus necesidades.

En lo que respecta a regiones, cuencas y subcuencas hidrológicas, éstas son


las siguientes:

En la región del Bravo Conchos, existe la cuenca R. Bravo - ciudad Juárez: con
las subcuencas Tornillo, Island y ciudad Juárez.
En la región Cuencas Cerradas del Norte (Casas Grandes): Las Cuencas R.
del Carmen y Santa María; con las subcuencas Roma, del Queso y Desierto
Samalayuca.

Clima

Se clasifica de tipo ucraniano, semidesértico; con una temperatura máxima de


45°C. y una mínima de –23°C. La precipitación pluvial media anual es de 275
milímetros, con una humedad relativa del 40%. Los vientos dominantes
provienen del noroeste.

Principales Ecosistemas

En el municipio resaltan tres componentes principales del ecosistema: la Sierra


de Juárez, el desierto y la vega del Río Bravo. El primero se presenta como un
elemento que favorece la recarga de los mantos acuíferos, a través de sus
escurrimientos y la contención del crecimiento urbano, mientras que el tercero
adquiere varias apreciaciones dentro del paisaje natural, ya sea como límite
internacional, como fuente de riego para cultivos y como recolector de aguas
negras, entre otras.

Características y Uso del Suelo

Los suelos de la zona son típicos de zonas áridas. Predominan los grupos de
yermosoles háplicos y regosoles calcáreos, que son suelos bajos de materia
orgánica y muy permeables. Con fertilización, mejoradores y agua suficiente
para su riego, son capaces de dar buenas cosechas.

En las zonas anexas al río Bravo se localizan suelos mixtos de tipo xerosol
háplico. Éstos contienen una cantidad moderada de materia orgánica y poseen
características similares del grupo anterior.

Existen rocas sedimentarias del periodo terciario y cuaternario de la era


Cenozoica, principalmente aluvial, lacustre eólico, basalto y conglomerado, las
cuales representan un 93% del total de la superficie municipal. Posteriormente,
del periodo Cretásico y Jurásico de la era Mesozoica, las rocas caliza y lutita,
con un 6% de la superficie. Finalmente, del periodo Paleozoico de la misma
era, la roca metasedimentaria con un 1%.

PERFIL SOCIODEMOGRÁFICO

Grupos Étnicos

En el municipio se encuentran diversos asentamientos, destacando los


tarahumaras.

Grupo étnico Población %


Tarahumara 806 35.74
Mixteco 278 12.33
Mazahua 648 28.74
Náhuatl 196 8.69
Zapoteco 116 5.14
Otras 211 9.36
No especificado
TOTAL 2,255 100.00

FUENTE: INEGI, Conteo 1995.

Evolución Demográfica

La población existente en el municipio a 1998 es de 1’077,805 habitantes, de


los cuales el 49% son hombres y el 51%, mujeres. La tasa de natalidad es del
2.3%, la tasa general de mortalidad es 0.48% y la tasa de mortalidad infantil es
de 0.06%.

De acuerdo a la proyección de la población, en el año 2000 el municipio


contara con un total de 1 247,653 habitantes.

Tasa media
Año Población
anual
1980 567,365 2.85 *
1990 798,499 3.56 *
1995 1’011,786 4.28 *
1996 1’028,554 1.66
1997 1’053,334 2.41
1998 1’077,805 2.32
1999 1,101,892 2.23

FUENTE: Conteo de Población y Vivienda 1995 (INEGI), XI Censo general de


Población y Vivienda 1990 y CONAPO.

Distribución de la población por grupo de edad y sexo, 1998

Grupo de Hombres Mujeres Total


Edad Número Porcentaje Número Porcentaje Número Porcentaje
< de 1 11,892 50.85 11,496 49.15 23,388 2.17
año
1 a 4 47,908 50.80 46,400 49.20 94,308 8.75
años
5-9 59,754 50.77 57,939 49.23 117,696 10.92
10 - 14 57,967 50.69 56,394 49.31 114,355 10.61
15 - 19 55,595 50.62 54,234 49.38 109,828 10.19
20 - 24 54,064 50.16 53,716 49.84 107,781 10.00
25 - 29 51,266 49.86 51,556 50.14 102,823 9.54
30 - 34 45,083 49.56 45,884 50.44 90,967 8.43
35 - 39 36,989 49.38 37,916 50.62 74,907 6.95
40 - 44 28,307 48.91 29,571 51.09 57,878 5.37
45 - 49 21,929 48.79 23,015 51.21 44,944 4.17
50 - 54 17,594 48.58 18,621 51.42 36,214 3.36
55 - 59 14,597 48.20 15,689 51.80 30,286 2.81
60 - 64 11,795 47.79 12,887 52.21 24,682 2.29
65 - 69 8,779 47.08 9,867 52.92 18,646 1.73
70 - 74 5,899 45.61 7,034 54.39 12,934 1.20
75 - 79 3,535 43.15 4,657 56.85 8,191 0.76
80 - 84 1,742 39.46 2,675 60.54 4,419 0.41
85 Y MÁS 1,112 31.26 2,445 68.74 3,557 0.33
Total 535,808 49.71 541,997 50.29 1,077,805 100.00

FUENTE: CONAPO, Proyecciones.

Religión

Predomina la religión católica, dado que cuenta con un total de 579,059


creyentes los cuales representan el 85% de la población mayor de 5 años y
con menor presencia esta la evangélica, mormones, bautista, presbiteranos,
adventistas y testigos de Jehová.
INFRAESTRUCTURA SOCIAL Y DE COMUNICACIONES

Educación

Durante el ciclo escolar 1998-1999, operaron 849 escuelas con una matrícula
de 252,384 alumnos, atendidos por 9,045 docentes.

Educación
Nivel Escolar Escuelas Alumnos Docentes
Preescolar
Estatal 49 7,527 261
Federal 143 16,298 562
Particular 52 2,908 152
CONAFE 1 21 2
Indígena 1 14 1
Total 246 26,768 978
Primaria
Art.123 1 125 4
Estatal 91 37,464 1,091
Federal 279 108,941 3,113
Particular 47 10,907 377
Por Cooperación 5 2,239 69
Indígena Federal 1 41 1
Total 424 159,717 4,655
Secundaria
Estatal 53 31,425 1,287
Federal 13 5,424 243
Particular 29 666 360
Por Cooperación 12 3,438 165
Total 107 40,953 2,055
Medio
profesional
Federal 1 327 18
CONAFE 3 1,973 124
Autónomo 2 129 37
Particular 8 529 101
Total 14 2,958 280
Bachillerato
CONAFE 1 360 21
Estatal 6 4,989 212
Particular 22 6,700 308
Por Cooperación 20 4,290 277
Técnico-Federal 5 4,708 183
Técnico-Particular 4 941 76
Total 58 21,988 1,077
TOTAL 849 252,384 9,045
FUENTE: Dirección de Planeación
Educativa.

La educación superior cuenta con las siguientes instituciones:

Institución Carreras
Centro de Actualización del
Magisterio
Colegio de Sicología Cultural, UACJ - Lic. en Sicología
Escuela Superior de Sicología, - Licenciatura en Sicología
UACJ
ITESM Campus Ciudad Juárez - Licenciatura en Administración de
Empresas
- Contador Público
- Licenciatura en Comercio
Internacional
- Ingeniería en Sistemas de
Información
- Ingeniería en Electrónica y
Comunicaciones
- Ingeniería Industrial y de Sistemas
Instituto Tecnológico de Ciudad - Licenciatura en Administración
Juárez - Licenciatura en Contaduría
- Ingeniería en Sistemas
Computacionales
- Ingeniería Eléctrica
- Ingeniería Electrónica
- Ingeniería Industrial
- Ingeniería Electromecánica
- Ingeniería Mecánica
Universidad Pedagógica Nacional -
Juárez
Universidad Autónoma de Ciudad -
Juárez
Universidad Interamericana del - Licenciatura en Administración
Norte Ciudad Juárez - Contador Público
- Licenciatura en Mercadotecnia
- Licenciatura en Comercio
Internacional
- Licenciatura en Diseño Gráfico
- Licenciatura en Sistemas de
Computación Administrativa
- Ingeniería Industrial y de Sistemas
Universidad Regional del Norte - Licenciatura en Contaduría Pública
Ciudad Juárez Fiscal
- Licenciatura en Comercio Exterior
- Licenciatura en Derecho
- Licenciatura en Relaciones
Industriales
Instituto de Ciencias Sociales y - Licenciatura en Administración
Administración - Licenciatura en Contaduría
- Licenciatura en Sociología
- Licenciatura en Trabajo Social
- Licenciatura en Derecho
- Licenciatura en Economía
- Licenciatura en Psicología
- Licenciatura en Turismo
- Licenciatura en Literatura
Hispanoamericana
Instituto de Ingeniería y Tecnología - Licenciatura en Física
- Licenciatura en Matemáticas
- Ingeniería en Computación
- Ingeniería Civil
- Ingeniería Electricista
- Ingeniería en sistemas y
Comunicaciones Digitales
- Ingeniería Industrial y de Sistemas
Instituto de Ciencias Biomédicas - Médico Veterinario Zootecnista
- Médico Cirujano
- Licenciatura en Nutrición
- Licenciatura en Optometría
- Cirujano Dentista
- Licenciatura en Química

FUENTE: CIES con base en datos de SEECH, Dirección de Planeación,


Departamento de Estadística.

De acuerdo al Conteo de Población y Vivienda 1995, en el municipio el


analfabetismo se ubica en 2.95% del total de la población mayor de 15 años.

Salud

De acuerdo a los datos del INEGI al 31 de diciembre de 1997, la población


derechohabiente atendida por las instituciones de seguridad social ascendió a
1’078,552 personas; la población usuaria de los servicios médicos fue de
887,771 personas. Las unidades médicas son suficientes en el municipio,
existiendo 41 clínicas, 37 hospitales y 15 centros comunitarios.

Institución Derechohabientes
IMSS 1’033,014
ISSSTE 30,869
SDN 1,511
PENSIONES 13,158
CIVILES
FUENTE: Anuario Estadístico del estado
de Chihuahua. INEGI 1997.
SDN. Dirección del Hospital Militar
Regional.

Recursos Físicos y Humanos del Sector Salud


Instituciones Consulta Hospitalización Hospitalización Médicos
Usuarios
Externa General Especializada
IMSS 8 2 -- 723 557,220
ISSSTE 1 1 -- 105 14,200
SND 2 -- -- 3 3,311
Pensiones
1 1 -- 79 12,495
Civiles
IMSS
-- -- -- -- --
Solidaridad
SSCH 25 -- -- 55 246,647
ICHISAL 1 1 1 71 53,898
FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico del estado de Chihuahua, 1997

Abasto

Se cuenta con: central de abasto, mercado de abasto, mercados de


autoservicio y mercados populares, de los cuales 20 son mercados de
autoservicio en instalaciones cubiertas y 26 funcionan a cielo abierto.

Existen también cuatro mercados públicos, dos privados, 5 sobre ruedas, 3.436
tiendas, seis empacadoras de carne y 3 empacadores de embutidos.

Deporte

La ciudad cuenta con 483 parques ubicados en los diferentes fraccionamientos


que conforman el área urbana. Existen 32 instalaciones deportivas a cargo del
municipio que, además de canchas de baloncesto, cuentan con áreas
recreativas, 7 gimnasios, 3 albercas, 77 canchas y 5 estadios. Existe también
un autódromo y un hipódromo.

Vivienda

La inversión ejercida por el sector público en mejoramiento ascendió a


$331’343,000.00 en 1997.

Tipo de vivienda Total Ocupantes


Particulares 178,928 796,255
Colectivas 71 2,244

FUENTE: INEGI, Censo general de Población y Vivienda, 1990.


Viviendas Particulares 1995
Habitadas 238,859
Con energía eléctrica 234,889
Con agua entubada 227,540
Con drenaje 216,296

FUENTE: INEGI, Conteo 1995.

Unidades de vivienda concluidas por parte del sector público:

Vivienda Mejoramiento Vivienda por


Institución Total Otrosa/
Terminada de vivienda autoconstrucción
1996
Total 5,568 4,237 854 88 207
IVI 1,098 - 828 88 -
FOVISSSTE 142 106 - - 36
INFONAVIT 4,328 4,131 26 - 171
1997
Total 4,479 - 1,064 214 3,201
IVI 1,467 - 1,053 214 200
FOVISSSTE 45 - - - 45
INFONAVIT 2,967 - 11 - 2,956
FUENTE: INEGI, Anuario Estadístico, 1997 y 1998.
NOTA: a/ Comprende: construcción en terreno propio, adquisición a terceros y
pago de pasivos.
El término “acciones de vivienda” conceptualiza en una sola referencia las
diferentes modalidades de vivienda y líneas de crédito que realizan y otorgan
los organismos financieros habitacionales. Constituye la unidad genérica de
medida y corresponde en otros términos a familias beneficiadas.

El programa vivienda terminada considera las viviendas cuya ejecución se


realiza a través de un proceso continuo y único, generalmente se construyen
en conjuntos habitacionales que incluyen el desarrollo de la urbanización.

Mejoramiento de vivienda, considera recursos para reparación, rehabilitación,


ampliación e introducción o mejoramiento de instalaciones hidráulicas,
sanitarias y eléctricas.

Vivienda por autoconstrucción, considera la dotación de materiales para la


construcción de terrenos, con servicios (alcantarillado, agua potable y luz).

Servicios Públicos

La cobertura de servicios públicos en 1999:

Servicios públicos Cobertura


Agua potable 92%
Alumbrado público
Drenaje 89 %
Recolección de basura
Seguridad Pública
Pavimentación 33 %
Mercados y centrales de abasto
Rastros
Energía eléctrica 96 %
Gas natural entubado 27 %

Tomas domiciliarias y fuentes de abastecimiento de agua potable

Tomas Domiciliarias 1997 1998


Domésticas 217,210 224,409
Comerciales 5,901 8,843
Industriales 1,119 941
Total 224,230 234,193
Localidades con el servicio 8 8
Fuentes de Abastecimiento
Pozo Profundo 134 -
Volumen promedio de
extracción por total de 381.496 -
fuentes (Miles de m3 por día)
Sistemas de drenaje y1 2
alcantarillado
Localidades con el servicio 1 2

FUENTE: CIES con base en datos de la Junta Central de Agua y Saneamiento.

Plantas de tratamiento de aguas residuales según tipo de servicio, 1997

Plantas de tratamiento a/
Lagunas de Oxidación 0
Reactores enzimáticos 1
b/
Otros 0
Total 40
/
Capacidad instalada (Litros por 1,135,150
segundo)
Volumen tratado (m3 por año) 18,921,600

FUENTE: Comisión Nacional del Agua, Gerencia Estatal, Subgerencia Técnica;


Departamento de Saneamiento y Calidad del Agua.
NOTAS: a/ Datos referidos al 31 de diciembre de 1997. b/ Comprende:
biodiscos, flotación con aire, químico, precipitación de metales, sedimentación,
precipitación de soluciones en suspensión, filtración del carbón activo, lagunas
aereadas, neutralización, precipitación de aceites, filtros rociadores y filtros
percoladores.

Energía eléctrica

Usuarios del servicio eléctrico, por tipo de servicio a/, 1997

Industrial 1,931
Residencial 226,493
Comercial 17,341
Agrícola 119
Alumbrado público 946
Bombeo de aguas potables y negras 32
Temporal 9
Total 246,871
FUENTE: INEGI, Anuario 1998
NOTA: a/ Se refiere al número de contratos celebrados para
el suministro de energía
eléctrica, existentes a esta fecha.

Volumen de las ventas de energía eléctrica por tipo de servicio, 1997,


(megawatts - hora)

Industrial 1’588,519
Residencial 524,264
Comercial 107,590
Agrícola 4,019
Alumbrado público 39,832
Bombeo de aguas potables 4,831
y negras
Temporal 306
TOTAL 2’269,361
FUENTE: INEGI, Anuario
1998.

Unidades de potencia y equipo de transformación de energía eléctrica, 1997

Subestación de transmisión 2
Potencia de subestaciones de 500.000 (Megavolts -
transmisión ampers)
Subestaciones de distribución 15
Potencia de subestaciones de 759.375 (Megavolts -
distribución ampers)
Transformadores de distribución 9,171
Potencia de transformadores de 394.37 (Megavolts -
distribución ampers)
FUENTE: INEGI, Anuario 1998.

Número de tomas eléctricas en servicio

Tomas Eléctricas 1997 1998


a/
Domiciliarias 245,765 258,914
b/
No domiciliarias 1,106 1,131
TOTAL 246,871 260,045
c/
Longitud de líneas (Kms.) 3,807.5 3,887.9
Núm. de localidades con el servicio 15 8
FUENTE: CFE, División del Norte. Subgerencia Comercial y
Divisional; Departamento de Evaluación Comercial.
NOTAS: a/ Comprende: residenciales, comerciales e
industriales. b/ Comprende: agrícolas, alumbrado público,
bombeo de aguas potables, negras y temporal. c/ Comprende
la conducción del servicio eléctrico por transmisión,
subtransmisión y distribución.

Medios de Comunicación

Dispone de 8 oficinas administrativas de correos, 96 agencias, 2 sucursales y


112 expendios. El servicio de telégrafos es cubierto al 100%.

El servicio telefónico es proporcionado por Teléfonos de México, que ofrece,


además, un servicio de teléfono público con 278 aparatos convencionales y
1,400 aparatos Ladatel. Asimismo, la empresa maneja una red digital integrada
por una estación terrena, 8 P.O.C. y 3 enlaces de fibra óptica de cruce
fronterizo. Cuenta con una capacidad numérica instalada de 111.325 y con
67,323 líneas de teléfono; desglosadas de la siguiente forma: 16,324
comerciales; 50,184 residenciales y 815 públicas.

Existen 26 estaciones de radio locales, además se escuchan las de El Paso,


Texas. Cuenta con 3 canales de televisión local, así como los de la Ciudad de
México y de El Paso, Texas.

Los diarios regionales que circulan en el municipio son: Diario de Juárez y


Norte de Juárez, así como los de la capital del estado y la Ciudad de México.

Vías de Comunicación

Cuenta con 251 kilómetros de carreteras pavimentadas, 7.5 de revestidas y 6


de terracería. Las principales carreteras son: Juárez – Chihuahua y Juárez –
Casas Grandes.
En este municipio se cuenta con el aeropuerto internacional Abraham González

La infraestructura carretera existente en 1999, es mostrada en el siguiente


mapa:

Cruces fronterizos por los puentes de ciudad Juárez - El Paso Sur – Norte.

Vehículos Vehículos Total de cruces


Año Peatones ***
De carga * totales ** (personas) ****
1996 591,306 15,692,148 4,510,700 46,881,381
1997 586,707 15,678,308 4,623,795 49,230,766
1998 606,061 15,818,123 5,204,262 50,228,337
FUENTE: CIES con base en datos de U.S. Customs Service, El Paso, Texas.
NOTAS: * Trailers. ** Vehículos totales incluyendo los de carga, autobuses de
pasajeros y vehículos privados. *** Personas que atraviesan el puente
caminando. **** Incluyendo tanto peatones como pasajeros de autobuses
locales, en vehículos privados, de carga por avión. Las cifras
correspondientes a 1996, 1997 son acumuladas. Las cifras correspondientes
a 1998 y 1999 son preliminares sujetas a cambios posteriores.

ACTIVIDAD ECONÓMICA

Principales Productos, Sectores y Servicios

Agricultura

En el año agrícola 1996-1997, la superficie fertilizada con abonos químicos y


orgánicos, y en las que se utilizó semilla fue de 5,216 hectáreas. De éstas,
3,396 fueron atendidas con servicios de sanidad vegetal y las mismas tuvieron
asistencia técnica.

En el mismo año, 445 productores se beneficiaron del programa Procampo,


comprometiendo una superficie de 2,652 hectáreas, por las cuales recibieron
apoyos por 1.4 millones.

Cultivos Superficie (hectáreas) Producción


Sembrada Cosechada Volumen (toneladas)
Por Ciclos 5,000 5,000 59,090
O-I 96-97 1,153 1,153 8,876
P-V 97-97 2,828 2,828 36,024
Perennes 1997 1,019 1,019 14,190
Por Modalidad 5,000 5,000 59,090
Riego 5,000 5,000 59,090
Temporal 0 0 0
Por Cultivo 5,000 5,000 59,090
Granos Básicos 655 655 3,762
Forrajes 2,290 2,290 47,939
Oleaginosas 1,750 1,750 4,725
Hortalizas 146 146 2,475
Frutales 159 159 189
Varios 0 0 0

FUENTE: CIES, sobre la base de datos de la Secretaría de Agricultura,


Ganadería y Desarrollo Rural,Delegación Chihuahua.

Ganadería

El valor de la población ganadera se estimó en 116.7 millones al 31 de


diciembre de 1997; de ellos el 82.3% correspondió a bovinos, 13.3% a
porcinos, 3.2 a equinos, y el resto de caprinos, ovinos y aves.

Cabezas 1997 1998


Bovinos 20,848 21,304
Caprinos 1,749 1,575
Porcinos 14,015 11,385
Ovinos 1,131 1,410
Equinos 1,495 1,425
Aves 7,963 7,280
Apicultura 75 25

El coeficiente de agostadero es de 30 a 50 hectáreas por cabeza.

Volumen de la producción ganadera (toneladas).

Especie 1997 1998


Bovinos
Carne 3,713 11,073
Leche (Miles de 101,776 101,589
Lts.)
Caprinos
Carne 6 4
Leche (Miles de - -
Lts.)
Porcinos 70 698
Ovinos
Carne 6 2
Lana - -
Equinos 33 26
Aves
Carne 1 9
Huevo - -
Apicultura
Miel 1 2
Cera - -
Pieles 186 672

FUENTE: Secretaría de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Delegación


Chihuahua.

Industria

Cuenta con los siguientes parques industriales:

Antonio J. Bermúdez
Río Bravo
Panamericano
Los Aztecas
Los Fuentes
Parque Industrial Salvárcar
Zaragoza
Gema
Gema II
Juárez
Internacional Mexicano
Área Industrial Omega
Complejo Industrial Aeropuerto
AeroJuárez
Complejo Industrial Médanos
Las Américas de Juárez

Minería
Las concesiones ordinarias otorgadas son 16, las cuales amparan 1,821
hectáreas

Turismo

Servicios turísticos 1999

Restaurantes * 105
Museos 4
Agencias de viajes 55
Guías turísticas 8
Arrendadoras de autos 9
Discotecas 13
Centros nocturnos 10
Bares * 38
Auxiliares turísticos 2
Oficinas de información 1
turística
Módulos de Información del 6
Programa Paisano
Escuelas de turismo 3
FUENTE: Secretaría de Desarrollo Comercial y
Turístico, Dirección de Turismo.
NOTA: * Sólo son considerados los bares y
restaurantes de categoría turística.

Infraestructura Hotelera

5* 4* 3* 2* 1* Total
Hoteles 4 4 34 11 20 73
Cuartos 578 527 1,876 544 850 4,375

Fuente: Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, Dirección de Turismo.


Porcentaje de ocupación por categoría

AÑOS 5* 4* 3* 2* 1*
1994 N.E. 57.84 52.42 47.86 52.68
1995 N.E. 50.10 44.27 38.72 56.27
1996 60.22 69.99 55.95 44.48 53.95
1997 66.56 66.09 60.13 42.89 51.59
1998 60.38 61.14 56.30 41.73 55.32
FUENTE: Secretaría de Desarrollo Comercial y
Turístico, Dirección de Turismo.
NOTA: N.E. Se refiere a que en esos años no había
hoteles con esa categoría.

Estadía promedio anual (porcentaje)

Año Estadía promedio


1994 1.53
1995 1.45
1996 1.58
1997 1.38
1998 1.39
FUENTE: Secretaría de Desarrollo
Comercial y Turístico, Dirección de
Turismo.

Densidad de huéspedes (porcentaje)

Año Densidad
1994 2.31
1995 2.15
1996 2.07
1997 1.98
1998 2.05
FUENTE: Secretaría de Desarrollo
Comercial y Turístico, Dirección de
Turismo.

Motivo de viaje a la ciudad (porcentaje)

Año Negocio Placer Otros


1994 72.20 23.00 4.80
1995 73.35 22.87 3.78
1996 66.63 28.93 4.44
1997 71.33 23.58 5.09
1998 72.84 22.14 5.02

FUENTE: Secretaría de Desarrollo Comercial y Turístico, Dirección de Turismo.

Transporte utilizado para llegar a ciudad Juárez (porcentaje)

Año Autobús Automóvil Avión Tren


1994 35.50 38.20 20.77 5.53
1995 34.30 39.50 21.60 4.60
1996 38.72 39.01 17.52 4.75
1997 44.45 35.07 16.97 3.51
1998 46.37 39.52 14.11 0
FUENTE: Secretaría de Desarrollo Comercial y
Turístico, Dirección de Turismo.

Servicios

Tipo de vehículo Cantidad


Automóvil
Privado nacional 98,791
Público nacional 1,023
Privado fronterizo 4
Público fronterizo 0
Camión
Privado nacional 53,260
Público nacional 834
Privado fronterizo 6
Camión publico fronterizo 0
Ómnibus
Privado nacional 128
Público nacional 591
Privado fronterizo 0
Camión publico fronterizo 0
Remolques
Privado nacional 0
Privado fronterizo 0
Público fronterizo 0
Motocicletas 1,003
Demostración 0
Patrullas 674
Automóviles servicio público federal 28
Camión servicio público federal 867
Ómnibus servicio público federal 13
Programa de seguridad pública 79,333
TOTAL 236,555
FUENTE: Secretaria y Finanzas y Administración,
Departamento de Ingresos de Recaudaciones.
Población Económicamente Activa por Sector

Según el censo de 1995, las actividades económicas del municipio por sector,
se distribuyen de la siguiente forma:

Sector 1990 1998*


de Actividad Personas Porcentaje Personas Porcentaje
I. Sector Primario 3,894 1.4 3,124 0.7
II. Sector Secundario 139,816 49.4 285,653 64.0
III. Sector Terciario 127,272 44.9 143,819 32.2
No especificado 12,200 4.3 13,836 3.1
TOTAL 283,182 446,332
FUENTE: CIES con base en datos del XI Censo general de Población
y Vivienda.
NOTA: Información elaborada por el CIES con base en datos el
INEGI, Encuesta Nacional de Empleo Urbano. Cifras promedio anual.

ATRACTIVOS CULTURALES Y TURÍSTICOS

Monumentos Históricos

Abraham Lincoln
Benito Juárez

Miguel Hidalgo
Emiliano Zapata
Francisco Villa
A la Raza
Morelos
A la Fundación de ciudad Juárez de Fray García de San Francisco
Al Acula
16 de Septiembre
Edificio de la Ex Aduana, construido a fines del siglo XIX
Misión San José
Escuela de Agricultura
Casa del Administrador de Aduana
Templo Bautista
Misión de Senecú
Misión de Guadalupe
Devolución de “El Chamizal”

Museos

Existen en la ciudad el Museo Histórico, Museo Arqueológico, Museo de Arte y


Museo San Agustín.

Fiestas, Danzas y Tradiciones

Feria del Algodón.- Se lleva a cabo a principios de noviembre en la cabecera


municipal.

Fiestas de San Lorenzo.- Se verifican el 10 de agosto con procesión, fuegos


artificiales y danza de matachines.
Fundación de ciudad Juárez.- El 12 de diciembre son las fiestas
conmemorativas de su fundación, inician el día 5.

Centros Turísticos

Existe el desierto de Samalayuca, también cuenta con una plaza monumental


de toros, un hipódromo-galgódromo, el parque Hermanos Escobar, Parque el
Chamizal.

En los museos: Arte e Historia, San Agustín, Histórico y Arqueológico; las


misiones: San José y Nuestra Señora de Guadalupe; Mercado Juárez, que son
de gran atractivo para los visitantes.
GOBIERNO

Principales Localidades

Distancia a la
Localidad Población cabecera
municipal
San Isidro (Río Grande) 1,931 25 kilómetros
San Agustín 876 42 kilómetros
Samalayuca 824 49 kilómetros

Caracterización del Ayuntamiento

Presidente Municipal
Síndico Municipal
10 Regidores de mayoría relativa
8 Regidores de representación proporcional
Organización y Estructura de la Administración Pública Municipal

Autoridades Auxiliares

Presidente Seccional

Regionalización Política

Pertenece al Distrito Judicial Bravos y a los II, III y IV Distritos Electorales


Federales y a los II, III, IV, V, VI, VII y VIII Distritos Electorales Locales.

Reglamentación Municipal

Reglamento que regula el funcionamiento de 11 junio 1994


Ambulancias dentro del Municipio de Juárez.
Reglamento para el Departamento de Bomberos. 10 agosto 1983
Reglamento del Centro de Readaptación Social Ciudad 3 julio 1991
Juárez.
Reglamento de los Comités de Vecinos del Municipio de 7 diciembre 1994
Juárez.
Reglamento del Consejo Consultivo de la Dirección de 8 febrero 1989
Higiene y Recolección de Basura.
Reglamento del Consejo de Planeación del Desarrollo 16 enero 1985
Urbano de Ciudad Juárez.
Reglamento del Consejo Local de Tutelas.
Reglamento de Construcción del Municipio de Juárez. 28 octubre 1989
Reglamento Municipal de Ecología y Protección del
Ambiente.
Reglamento para las Empresas Particulares de 24 noviembre
Servicios de Seguridad y Vigencia. 1993
Reglamento de Espectáculos y Diversiones Públicas del 24 noviembre
Municipio de Juárez. 1993
Reglamento de Espectáculos Taurinos para el Municipio 24 noviembre
de Juárez. 1993
Reglamento de Estacionamiento de la Vía Pública para 13 octubre 1993
el Municipio de Juárez.
Reglamento de Actos de Fusión Subdivisión, 30 noviembre
Relotificación y Fraccionamiento de Predios para el 1988
Municipio de Juárez.
Reglamento Interior de Seguridad Pública y Vialidad. 23 julio 1994
Reglamento de Jubilaciones por Antigüedad. 14 diciembre 1988
Reglamento de Mercados Públicos del Municipio de
Juárez.
Reglamento de Planeación del Desarrollo urbano de 3 diciembre 1988
Ciudad Juárez.
Reglamento de Policía, Vialidad y Buen Gobierno. 23 julio 1994
Reglamento para el Ejercicio del Comercio en Puestos 15 abril 1989
Fijos en la Zona denominada Centro de la ciudad.
Reglamento de Servicio de Rastros del Municipio de 7 diciembre 1994
Juárez.
Reglamento para las Salas de Masaje en el Municipio de 27 julio 1993
Juárez.
Reglamento que controla el Expendio y Uso de 19 mayo 1990
Substancias de Efecto Psicotrópico por Inhalación.
Reglamento Interior que fija las Condiciones generales 1 abril 1995
de Trabajo de los Servidores Públicos del Municipio de
Juárez.
Reglamento Relativo a la Vigilancia sobre Rótulos y 14 junio 1975
Fijación y Reparto de Anuncios.
Reglamento de Cementerios y Servicios Funerarios del 15 noviembre
Municipio de Juárez. 1995
Reglamento para los Órganos de Participación 16 octubre 1997
Ciudadana en el Municipio de Juárez.
Reglamento de Aseo y Regeneración Urbana del 15 mayo 1997
Municipio de Juárez.
Reglamento del Consejo Municipal de Participación 25 octubre 1997
Social del Municipio de Juárez.
Reglamento de Nomenclatura y Monumentos para el 1 julio 1998
Municipio de Juárez.
Reglamento Interior del H. Ayuntamiento.
Reglamento Orgánico de la Administración Pública del 3 octubre 1998
Municipio de Juárez.
Sistema de Urbanización Municipal Adicional. 5 agosto 1998
Reglamento para el funcionamiento de albergues 29 mayo 1999
menores de edad.
Reglamento del Consejo Municipal de Participación 6 octubre 1999
Social en la Educación.
Reglamento Interno para la Organización y el
Funcionamiento del Consejo del Deporte para el
Municipio de Juárez.

Federalismo

En el estado de Chihuahua, el municipalismo es una estrategia de desarrollo, la


descentralización de funciones ha fomentado favorablemente el desarrollo de
las estructuras administrativas de los Ayuntamientos, de tal forma que la
calidad de los servicios municipales observa mejorías y la atención de la
demanda ciudadana es más ágil y directa.

La desconcentración presupuestal otorgó a los municipios, la capacidad


financiera que le permite asumir la corresponsabilidad del gasto público,
ejercido coordinadamente por los tres órdenes de gobierno.

En 1999, el municipio de Juárez tuvo ingresos totales por $1’106.5 millones, de


los cuales, el 41% corresponde a las aportaciones y participaciones federales
directas, el 12% a la participación estatal, el 44% al municipio y el 3% a los
beneficiarios de los programas sociales y obras comunitarias.

El presupuesto de inversión destaca la partida del ramo 26, por un monto de


$3.4 millones, relativa al desarrollo social y productivo en regiones de pobreza
extrema, en este caso, sobresale la asistencia social y servicios comunitarios.

Los recursos del ramo 33, integrados, por los Fondos para la Infraestructura
Social Municipal y Estatal, y el Fondo de Aportaciones Múltiples, ascendieron a
$132.1 millones, los cuales fueron destinados en su mayor parte a la
urbanización, pavimentación de vialidades, electrificación y la red de agua
potable.

Los recursos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal, por


$160.3 millones, otorgan autonomía y capacidad real de ejecución de la obra
programada directamente por los Ayuntamientos. Estos recursos fueron
aplicados a la reducción de la deuda municipal, al refuerzo del programa de
seguridad pública y a la realización de obras que ampliaron la cobertura y
mejoraron la calidad de los servicios públicos.

Los recursos erogados a través de programas especiales, por un monto de


$43.8 millones, fueron concentrados en la red de agua potable, infraestructura
educativa y alcantarillado en zonas urbanas.

El municipio observa una elevada dependencia financiera de las


participaciones y aportaciones federales. El 57.7% es aportado por la
Federación y el 42.3% restante se refiere a los ingresos propios.
La administración municipal se propone mejorar la hacienda municipal, a través
de la modernización catastral y la actualización de reglamentos orientada a la
generación de productos y aprovechamientos,

Ingresos Municipales 1999


( miles de pesos )

Concepto Total Federal Estatal Municipal Benef.


Ingresos Propios 468,990 0 0 468,990 0
Fondo general de Participaciones 153,017 153,017 0 0 0
Fondo de Fomento Municipal 21,187 21,187 0 0 0
Tenencia y uso de vehículos 10,843 10,843 0 0 0
Impuesto sobre producción y
servicios de cerveza y tabacos 5,163 5,163 0 0 0
Participaciones adicionales 31,662 0 31,662 0 0
Impuesto sobre autos nuevos 4,250 4,250 0 0 0
Convenio de desarrollo social. Ramo 26 3,453 2,526 927 0 0
Aportaciones federales. Ramo 33 132,112 94,801 4,485 0 32,826
Fondo para la Infraestructura Social
Municipal (FISM) 83,606 46,379 4,401 0 32,826
Fondo para la Infraestructura Social Estatal
(FISE) 1,074 990 85 0 0
Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) 28,178 28,178 0 0 0
Fondo de Aportaciones para la Educación
Básica 19,255 19,255 0 0 0
Inversiones Estatales 93,595 0 79,653 12,971 971
Programas Especiales 43,827 20,410 14,494 8,924 0
Gobierno del estado - Comisión Nacional del
Agua 25,267 10,612 5,731 8,924 0
Consejos Medanos 419 0 419 0 0
Gobierno del estado - CAPUFE 5,554 0 5,554 0 0
Gobierno del estado - CAPFCE 12,587 9,798 2,789 0 0
Fondo de aportaciones para el fortalecimiento
160,301 160,301 0 0 0
municipal (FAFM)
RECURSOS TOTALES 1’106,506 450,603 131,221 490,885 33,797
Participación porcentual 41% 12% 44% 3%

FUENTE: Secretaria de Planeación y Evaluación y Secretaria de Finanzas y


Administración 1999.
Cronología de los Presidentes Municipales

Presidente Municipal Período


Francisco Triana 1950
Víctor M. Ortiz 1947-1949
Pedro M. García 1953-1955
Margarito Herrera 1955-1956
René Mascareñas M. 1956-1959
Humberto Escobar 1959-1962
Félix Alonso Lugo 1962-1963
Aurelio González V. 1964
Felipe Dávila 1965
Armando González S. 1965-1968
Bernardo Norzagaray 1968-1971
Mario Jáquez P. 1971-1974
Raúl Humberto L. 1974-1977
Manuel Quevedo R. 1977-1980
José Reyes Estrada 1980-1983
Francisco J. Barrio 1983-1986
Miguel Agustín Corral 1986
Jaime Bermúdez Cuarón 1986-1989
Jesús Macías Delgado 1989-1992
Francisco Villarreal T. 1992-1995
Ramón Galindo Noriega 1995-1998
Enrique Flores Almeida 1998
Gustavo Elizondo Aguilar 1998-

BIBLIOGRAFÍA

Cuaderno Estadístico Municipal.


Historia de ciudad Juárez. Armando B. Chávez.
Plan Municipal de Desarrollo.
Plan Municipal de Desarrollo Urbano.
Primer Informe de Gobierno 1998-2001.

Potrebbero piacerti anche