Sei sulla pagina 1di 90

Programa de estudio de la asignatura

HISTORIA DE MÉXICO I
tercer semestre.

PROFESOR: Pérez Tenorio Joel


Lic. en Historia

SEMESTRE 2018-B
CARGA HORARIA: 3 horas a la semana.

1
INDICE

Presentación………………………………………………………………………………...3

Programa de la asignatura………………………………………………………………...4

Lineamientos de evaluación y reglamento interno…………………………………….....6

Núcleo temático I…………..…………………………………………………………….....8

Núcleo temático II………………………………………………………………………...32

Núcleo temático III………………………………………………………………………..58

Lecturas complementarias……………………………………………………………….67

2
PRESENTACIÓN
En primer lugar quiero aprovechar la ocasión para darte la más cordial bienvenida al
semestre 2018-B, y en lo particular por tu regreso al Colegio de Bachilleres después de
unas merecidas vacaciones, ojalá y este tiempo que transcurrió te haya servido para
descansar.
A través de esta antología de lecturas y apuntes podremos revisar, analizar y avanzar en los
temas de la materia de Historia I, asimismo podrás encontrar ejercicios y lecturas que
servirán para repasar lo visto en clase.
Te sugiero que revises los lineamientos de evaluación, ya que en dicho apartado te explico
la manera en que se calificará, las reglas del curso y sobre todo la forma en la que obtendrás
un resultado final, que será por supuesto satisfactorio si pones empeño en tus tareas y
reportes. El promedio del curso va a constituir un producto de tu esfuerzo, pues en cada
lección habrá entrega de productos y revisión de informes, procura entregarlos siempre en
la fecha acordada, para que de tal modo consigas buenas notas.
En el primer bloque relativo a la construcción científica de la historia se revisa todo lo
relativo a las características del conocimiento histórico, la Historia es una construcción del
pasado, pero es una reflexión significativa de todo aquello que finalmente tiene una
repercusión y un sentido que nos permite explicar nuestro presente. Pasando a la cuestión
vinculada al sentido de la Historia, al para qué, notarás que los procesos históricos están
ligados con nuestra vida cotidiana. Asimismo es necesario indicar que actualmente hay
varias maneras y métodos de enfrentarse al vastísimo ayer, al respecto cabe señalar que
sólo se analizan algunas corrientes historiográficas.
En la segunda unidad podremos entender que las revoluciones del siglo XVIII, como la
Industrial, Francesa y la norteamericana ayudan a generar todo un pensamiento económico
y político que sigue vigente hasta nuestros días, asimismo en esta segunda parte checarás el
proceso de formación de la Nación Mexicana, los problemas que tuvieron que sortear los
mexicanos para conformar un país libre y soberano. Finalmente en la unidad tres se aborda
el tema del imperialismo a fines del siglo XIX, a través de las políticas porfiristas nuestra
economía adquiere un carácter semicolonial por depender de los intereses de la burguesía
capitalista de Europa y los Estados Unidos.
En el apartado final de esta antología de lecturas podrás encontrar diferentes textos, algunos
son de motivación, otros de biografías de personajes interesantes, unos de vida cotidiana,
todos estos textos tienen por objetivo reflexionar sobre el sentido de la importancia de
estudiar, y por supuesto tienen que ver con la trascendencia de la historia, ojalá te parezcan
interesantes.
Maestro Joel Pérez Tenorio. SEMESTRE 2018-B

3
Intención de la materia de Historia de México I. Que los estudiantes puedan
interpretar en forma analítica y crítica las transformaciones políticas, sociales y culturales
más relevantes de la historia de México, desde la independencia hasta la globalización. La
finalidad es que el alumno se asuma como individuo consciente de su participación en el
mundo actual.

INTENCIÓN DE LA ASIGNATURA.

La intención de la asignatura México I: es proporcionar a los estudiantes conocimientos,


habilidades, actitudes y valores que le permitan analizar con actitud crítica los principales
hechos históricos del periodo de la independencia de México hasta el porfiriato y su
vinculación con el contexto internacional; a fin de que valore la importancia de la
instauración de un gobierno Republicano Federal y de la formación de la identidad nacional
y, sobre todo la manera en que influyen en las formas de la vida actual.

El programa está dividido en tres bloques temáticos: el primero, LA HISTORIA COMO


DISCIPLINA CIENTÍFICA tiene como finalidad introducir a los estudiantes al estudio
de la historia como ciencia a partir de reconocer y aplicar los principales conceptos teórico-
metodológicos en la interpretación crítica de los hechos más significativos de la Nación
Mexicana; de su entorno social inmediato, así como del largo camino en que se ha
conformado la identidad nacional.

El segundo bloque; PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO NACIÓN


MEXICANO (1810-1876), tiene como propósito proporcionar a los estudiantes
habilidades del pensamiento crítico para analizar el desarrollo histórico de México desde el
periodo de la Independencia hasta la República Restaurada y su vinculación con el contexto
internacional, reconociendo la importancia de la formación del Estado Nacional, la
instauración de la República como forma de gobierno y el valor que tiene el pasado en
nuestra vida actual.

El tercer bloque temático: EL PORFIRIATO: MODERNIZACIÓN Y CRISIS (1876-


1910) proporciona los conocimientos básicos para realizar el análisis de la estructura
económica, política, social y cultural de este proceso histórico y su relación con el contexto
internacional en la esfera del imperialismo, además de promover el pensamiento crítico que
permita comprender y valorar las repercusiones de la época del porfiriato, en la sociedad de
la que forma parte el estudiante.

4
PRIMER BLOQUE TEMÁTICO: LA HISTORIA COMO DISCIPLINA
CIENTÍFICA.

1. Historia como disciplina científica.


2. Elementos de análisis de la historia.
3. Historiografía y corrientes de interpretación de la historia: Positivismo,
Materialismo Histórico, Historicismo y Escuela de los Annales.
4. Modernidad como elemento de análisis histórico.

SEGUNDO BLOQUE: PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL


ESTADO NACIÓN MEXICANO (1810-1876).
1. Las Revoluciones Burguesas del siglo XVIII y su influencia en la independencia de
México.
2. La Independencia de México.
3. Los proyectos de construcción de nación en México (1821-1867).
4. El Estado Liberal (1867-1876).

TERCER BLOQUE: EL PORFIRIATO: MODERNIZACIÓN Y CRISIS


(1876-1910)

1. Imperialismo y su impacto en México.


2. Influencia extranjera en el porfiriato.
3. Dictadura Porfirista: paz, orden y progreso.
4. Crisis del Estado Porfirista.

5
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA.
Compendio fascicular. Historia de México Contexto Universal I. Colegio de Bachilleres,
Secretaría Académica, Coordinación de administración escolar y del Sistema Abierto.
Limusa. 1a edición México, 2006. 125p

Gallo, Miguel Ángel. México en el contexto mundial. Bachilleres. De las reformas


borbónicas al porfiriato. Ediciones Quinto Sol. ,19 reimpresión. México, 2006. 215p.

Martínez Álvarez, César. Historia de México Contexto Universal I. Publicaciones


Cultural. 2ª reimpresión. México. 1998. 165p.

Sánchez Córdoba Humberto y colaboradores. Historia de México I. Un enfoque


constructivista. México, Paersons, 2008. 256p.

Lineamientos de evaluación.
Puntualidad.
Asistencia. En caso de no asistir a una sesión, para la siguiente clase se tendrá que presentar
justificante y reportes que se entregaron el día que se faltó. No se reciben reportes de
manera extemporánea, ni tampoco sin justificante. Es importante cumplir con los trabajos
por escrito, ya que en caso de que no se cumpla con ellos, entonces la calificación será
reprobatoria, desde el inicio de clases todos los reportes que se hagan en el aula y las tareas
tendrán peso para la calificación. Es tu responsabilidad entregar los reportes y trabajos a
tiempo, en caso de que te enfermes o se te presente algún problema, necesitas reportarte
de inmediato con el profesor ya sea vía celular o por medio de correo electrónico, ya
que en caso de que no lo hagas no se te evaluará, y los periodos de entrega de
calificaciones son muy estrictos y no se pueden hacer correcciones de inmediato, si no
te comunicas a la brevedad y pasan dos o tres semanas, ya no se podrán hacer
modificaciones. NO SE RECIBEN REPORTES SIN JUSTIFICANTE, NI FUERA DE
LAS FECHAS ACORDADAS. Sólo se reciben recetas médicas de cualquier
institución de salud o médico particular, o en su defecto un recado del tutor
acompañado de una copia de credencial de elector. No se aceptan justificantes por
motivos de trabajo. Es necesario que verifiques que todos tus reportes llevan un sello,
pues es el único comprobante que tienes para aclarar la realización o finalización de
un reporte.

6
La calificación va del 0 cero al 10 diez.
Se hace la aclaración de que la visita a recintos culturales es sólo una parte de la
calificación, y que tendrás siempre la posibilidad de elegir un sitio en el cual la
entrada sea gratuita presentando la credencial vigente de estudiante

Evaluación: 100% de reportes escritos, trabajos, tareas, visitas a museos.

*En caso de que no se entreguen reportes escritos la calificación será reprobatoria.


3 unidades a evaluar.
MÍNIMO SE REQUIEREN 18 PUNTOS PARA ACREDITAR EL CURSO,
ADEMÁS DOS UNIDADES APROBADAS CON PROMEDIO DE SEIS CADA UNA,
DE LO CONTRARIO, LA CALIFICACIÓN SERÁ REPROBATORIA.
LA ÚLTIMA UNIDAD SE CALIFICARÁ SÓLO CON REPORTES, POR LO
TANTO SE SUGIERE NO FALTAR A LAS CLASES FINALES, YA QUE DE LO
CONTRARIO, LA CALIFICACIÓN OBTENIDA EN LA UNIDAD FINAL SERÁ
REPROBATORIA.

Lineamientos y reglamento interno.


PUNTUALIDAD: 15 minutos de tolerancia, los reportes se tienen que entregar a tiempo.
TOLERANCIA Y RESPETO: No decir groserías en el salón de clases, la persona que
insista en dirigirse al resto del grupo a base de majaderías se le expulsará del salón, y en
caso de reincidencia será reportado a la dirección, ni tampoco podrás dirigirte con apodos o
sobrenombres a tus compañeros (as), tampoco se vale descalificar por la manera de vestir o
de creencias religiosas, ideológicas o políticas, procura que la convivencia con todos(as)
sea cordial para que el ambiente sea favorable, en un clima de respeto y tranquilidad. No
todos trabajan al mismo ritmo, hay que ser tolerantes en este sentido, y ser pacientes.

CERO DISTRACTORES: no utilizar celulares, aparatos de música, etcétera. El maestro no


se hace responsable por la pérdida de los teléfonos o cualquier otro objeto dejado en las
bancas.
DISPOSICIÓN: Actitud favorable.
CONFIANZA: preguntar dudas.
JUSTIFICANTES DE FALTAS: a tiempo, y entregar los reportes hechos en las sesiones
anteriores. No se aceptan constancias por motivos de trabajo.
MATERIALES DE TRABAJO: libro de texto y antología de lecturas, cargarlos en todas
las clases. Será responsabilidad del alumno fotocopiarlo o adquirirlo en el lugar que le
convenga, de ninguna manera se otorgan puntos por adquirirlo en determinado sitio. Se
pueden sacar copias tanto del libro como del anexo o antología en el sitio de tu
predilección. Incluso puedes adquirir el libro de texto en la biblioteca y fotocopiarlo.
CONTACTOS: CELULAR: 0445518562541.
CORREO ELECTRÓNICO: joelpereztenorio@gmail.com

7
UNIDAD I. El estudio de la historia y su construcción científica pág. 8
Bibliografía:
Sánchez Córdoba Humberto y colaboradores. Historia de México I. Un enfoque
constructivista. México, Paersons, 2008. 256p.
Instrucciones: lee con atención la siguiente lectura y contesta el cuestionario que viene
en la página 10.

El historiador no se limita a registrar los acontecimientos, su finalidad es comprender qué,


cuándo, dónde, cómo y con quiénes ocurrieron, así como entender por qué ocurrieron y
cuáles fueron sus consecuencias.
La historia tiene una función teórica que consiste en ordenar los sucesos pasados y darles
una explicación. Sin embargo, el historiador lo hace para responder a una problemática
presente. Su conocimiento será la base para una posible solución; en otras palabras se
trabaja a partir de los requerimientos actuales de la sociedad.
Cuanto más amplio y profundo sea el conocimiento que se tenga de la realidad y de cómo
se ha ido conformando, se estará en una mejor posición para intervenir en ella. Así el
pasado se conoce desde el presente. Se parte de una problemática real y actual que plantea
interrogantes cuyas respuestas están en el pasado.
La historia como realidad y conocimiento. Las categorías históricas.
La historia como realidad y como conocimiento. Usamos el término historia en dos
sentidos:
1. Historia como realidad: es lo acontecido, los hechos que han ocurrido.
2. Historia como conocimiento: es el relato de sucesos pasados; es decir, su objeto de
estudio es la realidad histórica. Se presenta como texto escrito y se le llama historiografía.
Para el historiador Juan Brom. “la historia es la ciencia que estudia al hombre a través del
tiempo”.

La historia es ciencia porque interpreta o da sentido a la evidencia que el pasado humano ha


dejado, con base en una metodología científica y a partir de un planteamiento o
problemática originada en una preocupación presente.

Una ciencia se distingue por el objeto que estudia y por el método que usa al estudiar dicho
objeto. En ese sentido, la historia es una ciencia, ya que no sólo acumula información del
pasado, sino que tiene una metodología de investigación propia y categorías particulares
que le permiten explicar su objeto de estudio: el pasado. Como ciencia, la historia tiene
bases objetivas para su explicación.
La historiadora Andrea Sánchez Quintanar define de la siguiente manera las categorías
históricas:
 Tiempo: los procesos históricos se dan a lo largo del tiempo. Las etapas históricas
permiten su comprensión.
 Espacio: es el ámbito geográfico donde se desarrollan los sucesos históricos. Puede
ser modificado o no por el hombre a través del tiempo.
 Sujeto de la historia: son los agentes históricos, y se refiere a quienes participaron
en un hecho histórico y han contribuido de forma protagónica o subordinada.
Pueden ser clases sociales, grupos políticos, instituciones, gobiernos, naciones o
individuos, quienes siempre forman parte de un momento o circunstancia histórica,
por esto, no se les debe hacer responsables absolutos de un momento histórico
relevante, más bien se les debe ver en su contexto.
 Interrelación de los aspectos de la vida social: económico, político, jurídico,
religioso, artístico. Al momento de su estudio se les separa, pero en determinado
momento hay que vincularlos otra vez, tal y como sucede en la vida real. Existe una
compleja relación de estos aspectos, los cuales mantienen una incidencia mutua.
 Relación del pasado con el presente: el pasado funda al presente, lo encontramos en
nuestras vidas y nos otorga una identidad personal y colectiva. La relación del
pasado con el presente no siempre es directa.

La metodología histórica sigue los pasos que se presentan a continuación:

a) Planteamiento del problema: selección y delimitación del tema.


b) Construcción del marco teórico: elaboración y formulación de hipótesis.
c) Proyecto de investigación.
d) Recolección de los datos (fase de documentación).
e) Análisis y procesamiento de los datos.
f) Síntesis y redacción.

9
EL SUJETO DE LA HISTORIA

El sujeto de la historia es el agente que participa en la historia; puede ser un individuo, un


grupo humano, una institución o una forma de pensamiento.
El estudio del sujeto histórico debe hacerse dentro de un contexto histórico, es decir, su
actuación pertenece a un momento particular y forma parte de una compleja red de
relaciones.
La historia busca la comprensión del papel que les toca desempeñar a los sujetos en un
proceso histórico.
Según el acontecimiento que se aborde, el sujeto histórico tendrá un papel determinado, es
decir, tiene una función diferente y una interacción particular con otros sujetos de la
historia, por lo cual no puede verse de manera aislada.
La historia favorece la formación de una conciencia de identidad frente a los otros. Al final,
responde a la necesidad del ser humano de darle un significado a su vida, lo cual se logra
gracias a que se reconoce como parte de una colectividad.
En ese sentido, es importante reconocer que el sujeto histórico no es, como lo ha
considerado la tradición, tan sólo el héroe que destaca. Señalar al sujeto histórico es un
ejercicio complejo que implica la consideración de toda una colectividad organizada de
manera particular.
CUESTIONARIO.
1. ¿Cuál es la función teórica de la historia?

2. ¿Qué es la historiografía?

3. ¿Por qué la historia es una ciencia?

4. Explica por lo menos 3 categorías históricas.

5. ¿Cuáles son los pasos de la metodología histórica?

6. ¿Quién es el sujeto de la historia?

10
11
INTRODUCCIÓN
Ana Elisa Santos Ruiz .Portal Académico del CCH.
Si en estos momentos, en los que inicias tus estudios en el Colegio de Bachilleres,
alguien te preguntara ¿qué es la historia?, seguramente podrías elaborar una
respuesta. Ello es así porque la historia rodea nuestras vidas: la estudiamos en la
primaria y en la secundaria, la encontramos en los museos y en los monumentos,
nos acompaña en los días feriados, en las celebraciones patrias y en las fiestas
tradicionales, se dibuja en incontables documentales y películas, la imaginamos
en nuestras visitas a sitios arqueológicos, la escuchamos en las remembranzas de
nuestros familiares o en las notas de melodías y canciones “de otros tiempos”, la
vemos en las fotos “viejas” de nuestra familia o cuando, por casualidad, nos
encontramos con revistas y periódicos de épocas pasadas, a veces hasta nos la
comemos al preparar un guiso “como lo hacía la abuela”. ¿Se te ocurren otros
ejemplos del modo como la historia se hace presente en nuestra vida cotidiana?
La historia parece no estar dispuesta a dejar de asediarnos, dicho de otra
manera, todo indica que no podemos vivir “fuera de la historia”. Por esa razón,
desde hace mucho tiempo, muchas personas se han preguntado: ¿Por qué es tan
importante la historia? ¿Desde cuándo hay historia? ¿Quiénes hacen la historia?
¿Sirve de algo conocer la historia? ¿Cómo podemos conocer el pasado si éste es
pasado, es decir, si ya ha dejado de existir? ¿Cómo se relaciona la historia con el
presente? ¿Todo es historia o sólo un fragmento de la realidad pasada? ¿Puede
decirnos algo la historia sobre quiénes somos y por qué somos así?
Los seres humanos siempre se han preguntado por el mundo que los rodea. Esas
preguntas son la base del conocimiento, un primer paso indispensable para
conocer y explicarnos tanto la naturaleza como las actividades humanas. Como
puedes imaginar, la relación que los seres humanos han tenido con el pasado
también ha sido una vieja inquietud. Esta inquietud ha dado pie al surgimiento
de la disciplina histórica.
Ahora que emprendes una nueva etapa en tu formación escolar y que la historia
vuelve a estar presente en tus estudios, vale la pena revisar las ideas que
tenemos sobre la historia, así como abrirnos a las preguntas claves que
constituyen la base de esta fascinante disciplina: ¿Qué es la historia? ¿Quién la
hace? ¿Para qué sirve estudiarla? ¿Cómo se construye el conocimiento histórico?
Las respuestas que les demos a estas preguntas nos permitirán construir nuevas
e interesantes miradas a la historia universal y a la historia de México.
Para empezar es necesario que distingamos entre dos conceptos, la historia (con
h minúscula) y la Historia (con h mayúscula). El primero, como bien sabes, se
refiere al pasado humano, a todo lo que ha acontecido a los hombres en el
tiempo y en el espacio. En cambio, el segundo concepto, la Historia con
mayúscula, se refiere a la disciplina que estudia ese pasado humano. En este
caso es muy importante que subrayemos las palabras pasado humano para no
confundirnos con lo que estudian otras disciplinas (por ejemplo, la historia de la
evolución de los seres vivos sería materia de la Biología y los cambios que le
suceden a nuestro planeta lo estudiaría la Geología). También es importante que
comprendamos que el objeto de estudio de la Historia es el hombre, pero no el
hombre como un ser aislado, sino en relación con otros hombres, es decir, en
sociedad.
El objetivo de esta primera unidad es que te introduzcas en las características de
la disciplina histórica, partiendo del principio de que la Historia busca explicar
cómo y porqué sucedieron las cosas de una determinada forma, así como
ayudarnos a comprender mejor nuestro propio presente. Verás que el estudio de
la historia se interesa tanto por las formas de vida de las sociedades del pasado,
como también se interesa por identificar aquellos problemas y rasgos que,
originados en el pasado, organizan nuestra vida actual (ideas, creencias,
costumbres, formas de organización política, social y económica, maneras de
comportarnos, etcétera).
Asimismo en esta unidad conocerás el modo como trabajan los historiadores para
ofrecernos explicaciones del pasado y del presente: los pasos que se siguen en la
investigación, las fuentes escritas y no escritas que proporcionan información
sobre el pasado, la interpretación que debe hacerse de la información obtenida,
así como algunos de los conceptos y categorías fundamentales de la Historia,
tales como: totalidad, hecho, proceso, sujeto, espacio y tiempo históricos.
Verás también que suelen existir distintas interpretaciones sobre el pasado. Ello
es así porque el conocimiento histórico está en constante construcción, como
también lo está el conocimiento que ofrecen otras ciencias. ¿Acaso lo que
sabemos hoy del universo y los planetas es lo mismo que hace cien años?
Ninguna ciencia descubre la última palabra sobre algo, pues el conocimiento se
va enriqueciendo y las explicaciones van cambiando en función de nuevas
preguntas, nuevos descubrimientos, interpretaciones y teorías.
Muchas cosas más pueden decirse de la Historia, de sus métodos y del
conocimiento que nos puede aportar. Pronto irás descubriendo la riqueza y
complejidad de esta disciplina.
Fuentes:
Brom, Juan. “Qué es la historia”, “Historia ¿para qué? y “Cómo trabaja el
historiador” en Para comprender la historia, México, Editorial Nuestro Tiempo,
1972.
Pastor, Marialba. Historia Universal, 3ª ed., México, Santillana, 2003.
Villoro, Luis. “El sentido de la historia” en Historia ¿para qué?, México, Siglo XXI, 1980.

12
Asignatura: Historia de México Contexto Universal I. Página 13
Unidad o tema: La importancia y la utilidad de la historia.

1.1.2 El estudiante identificará la importancia y utilidad de la historia como un


conocimiento que responde a las diversas expectativas de la sociedad sobre su
presente y su pasado, a fin de que considere el lugar que ocupa dicho conocimiento en
la sociedad.
Bibliografía:

Martínez Álvarez César y Rodríguez Ramos, Juventino. Historia de México en el Contexto


Universal I. Quinta reimpresión. México, Publicaciones Cultural, 2003.pp13-16

INSTRUCCIONES: Lee con atención el siguiente texto, contesta las preguntas que
vienen al final del mismo y realiza las actividades que se te soliciten.

Importancia y utilidad funciones básicas: (a) la “Los juicios de valor son


de la HISTORIA función teórica, consistente en inherentes a la función social
explicar el movimiento pasado de la historia, pero ajenos a su
“La historia es muy aburrida de la humanidad, y (b) la función teórica.” Su última
porque no sirve para nada.” La función social, que es la “recomendación”, en el
mayoría de los estudiantes la utilización del pasado con artículo Historia ¿para qué?,
consideran tediosa y con base en los requerimientos de es “vigilar que la
hastío, porque los obliga a un la sociedad actual. El eje que preocupación por la utilidad
irracional aprendizaje articula estos dos aspectos lo (político ideológica) del
memorístico de datos, fechas, plantea Pierre Vilar: “no se discurso histórico, no resulte
personajes y héroes, que no puede entender la sociedad en detrimento de la
tienen utilidad alguna para sus actual, si no es a partir de legitimidad (teórica)”, de su
vidas y que, además, no pensarla en un sentido rigurosidad metodológica.
responden a ninguna de sus histórico”. El planteamiento Sin embargo, a los
preocupaciones. Esta “pensar en un sentido profesionales de la historia les
explicación histórica carente histórico” conduce ala interesará más la función
de sentido para Los formación de una cultura teórica, su legitimidad como
ciudadanos, es incapaz de histórica, necesaria en la saber científico, mientras que
interesarlos por el saber interpretación de los hechos su “uso” y “utilidad” estarán
histórico. En este sentido es sociales, lo cual plantea el fuera de su “control”, es más
válido lo que plantea Joseph problema de los juicios de un patrimonio cultural que
Fontana acerca de que la valor en la interpretación de tiene infinidad de usos, de
historia siempre ha tenido una las luchas históricas, ya que el acuerdo con el tipo de
función social, que es historiador no es abogado, no sociedad, rasgos culturales,
legitimar el orden establecido. emite juicios para determinar posición social y grupo étnico.
La historia es manipulada para si los personajes son buenos o Las clases dominantes
“amenizarla” y convertirla en malos; más bien el historiador recuperan la historia para
anécdota de vidas individuales comprende el comportamiento imponer una visión
para resaltar a algunos de los hombres y lo hace “homogénea” del movimiento
personajes y borrar a las inteligible, con la finalidad de histórico, deciden qué partes
colectividades, con el fin de que el presente, con todas sus del pasado hay que recuperar,
justificar el poder de las clases contradicciones se transforme. con la finalidad política de
dominantes. De acuerdo con lo que plantea dominar la sociedad presente.
Por lo general se admite que el Carlos Pereyra: Este uso se puede ejemplificar
saber histórico tiene dos con la “historia de la nación
mexicana” que excluye a los La recuperación del pasado  Como patrimonio cultural
sectores sociales subalternos tiene un fin político, al ocultar de la humanidad.
(obreros, indígenas y hechos que no conviene  Memoria de identidad
minorías) o que sólo aparecen “revivir” y revalorar otros; para los explotados,
como escenografía de los integra elementos y descubre fuerza para la
hechos nacionales; se hace conductas que ayudan a independencia y
tabla raza del pasado y se legitimar al grupo social que liberación.
borra la diversidad regional y se encarga de sistematizar la  Es un instrumento de
cultural del país, así como de historia. Es en este sentido que análisis de la sociedad.
las luchas sociales de las la memoria colectiva de un La importancia y utilidad de la
mayorías. pueblo se traduce en historia ha variado de acuerdo
La historia ha sido una de las conciencia de pertenencia a con las distintas épocas, países
formas culturales que más se una colectividad, por lo que y grupos sociales; por
han utilizado para justificar Arnoldo Córdova plantea que ejemplo, en el caso de México
instituciones, creencias e “la historia es ante todo, hay una definida conciencia
identidades que dan cohesión memoria del pasado en el histórica vinculada a la
a grupos, clases, presente”, además de que la colonización, periodo de
nacionalidades e imperios. historia de la sociedad mestizaje que se caracteriza
También ha sido fundamental depende de la conciencia por ser una historia híbrida,
para generar elementos de colectiva del hombre. conformada por la herencia
identidad nacional, e En este punto es permisible cultural indígena y española;
indispensable en la plantear una síntesis, la la histórica resultante requiere
consolidación de poderosas historia: analizarse como totalidad. De
naciones que justifican la  Da respuesta a la esta manera a partir del siglo
dominación de los pueblos. problemática que surge de XIX la historia nacional
Para las minorías étnicas la la vida actual. fundió las especificidades
historia ha estado presente en  Legitima el sistema históricas y culturales de los
su lucha por sobrevivir y político y las estructuras grupos sociales y elaboró una
hacerse presentes en el de poder. historia patria donde todos
mundo.  Crea y consolida una entraban; con el fin de
La historia que recupera identidad histórica y construir una nación borró las
saberes específicos de una cultural. diferencias étnicas y expropió
región de un grupo social o de  Niega la visión de los la autenticidad cultural de las
una institución genera una vencedores y ratifica la regiones de México. Estas
conciencia grupal de historia de los grupos historias de grupo, locales y
pertenencia a una etnia, a una subalternos. regionales son una historia
cultura, a una porción del  Como el placer de oculta, negada por la tradición
territorio nacional, lo cual rememorar el pasado por histórica dominante en
refuerza conductas de el pasado mismo, por México.
resistencia y lucha frente a la curiosidad. El sentido grupal, local o
opresión.  Como “maestra de la regional es conciencia de que
En consecuencia la vida” que permitirá no México es un país pluriétnico,
recuperación de la historia cometer los errores del plurilingüe y pluricultural;
por la historiografía del poder ayer. conciencia de que México es
ha servido para justificar el mosaico de historias diversas
sistema de dominio que se cruzan y fusionan. La
establecido; mientras que para historia debe dar cuenta del
los grupos subalternos devenir de estas diferencias y
recuperar la historia significa respetarlas para dar origen a
comprender los orígenes de la una nación mexicana fundada
opresión social, política y en el respeto de su diversidad
cultural, y mantener la cultural.
cohesión de la comunidad
para buscar su liberación
colectiva.
Página 14
En el cuadro 1.1 se
sistematizan alguna de las
principales concepciones
acerca de los usos que tiene la
historia.
Para el historiador argentino
José Ingenieros, “cada
generación debe repensar la
historia”, por lo que ésta, de
tiempo en tiempo se repiensa,
se convierte de muerta en
viva. Desde hace mucho
tiempo se escuchan voces de
protesta contra la historia de
los reyes, de los estadistas y
de los héroes; nuestra época
requiere una nueva teoría de la
historia, puesto que ha
alcanzado la madurez
necesaria con base en el
acervo acumulado en especial
durante los últimos dos siglos.

CUESTIONARIO

Señala al menos cinco usos


que se le dan a la historia

A partir de las siguientes


imágenes menciona la utilidad
de la historia

PÁGINA 15
A partir de las siguientes
imágenes señala el uso
que se le da a la
Historia:

16
PÁGINA 17 Cuadro1.1
LA UTILIDAD DE LA HISTORIA

AUTORES Argumentos
Los ilustrados La historia debe denunciar la tiranía y la superstición, abrir
Franceses(Diderot y los ojos de los hombres a la realidad y educar sus
Montesquieu) conciencias.

Karl Marx La historia es un instrumento de análisis de la sociedad y


arma de lucha del proletariado contra la explotación de la
burguesía.

Antonio Gramsci La historia debe servir a los hombres, a tantos hombres como
sea posible, a todos los hombres del mundo en cuanto se unen
entre sí en sociedad y trabajan, luchan y se mejoran a sí
mismos.

Joseph Fontana La finalidad de la historia es ayudarles(a los hombres) a


comprender el mundo en que viven, para que les sirva de
arma en su lucha y de herramienta en la construcción de su
futuro.

Leopold Von Ranke La historia sirve para saber con exactitud cómo pasó el
hecho, con todo detalle.

Edward Hallet Carr La función del historiador no es ni amar el pasado ni


emanciparse de él, sino dominarlo y comprenderlo, como
clave para la comprensión del presente.

Jean Chesneaux El estudio del pasado sólo es indispensable e importante si


está al servicio del presente.

Lucien Febvre La historia es una necesidad de la humanidad, la necesidad


que experimenta cada grupo humano, en cada momento de su
evolución de buscar y dar valor en el pasado a los hechos, los
conocimientos, las tendencias que preparan el tiempo
presente, que permiten comprenderla y que ayudan a vivirla.

Benedeto Croce La importancia de la historia es que nace de necesidades de la


situación actual, que incitan a comprender el pasado por
motivos prácticos.

Giambattista Vico Las leyes que gobiernan a la historia humana son inherentes a
ésta, por lo cual los grandes ciclos de la vida de la humanidad
o bien su progreso hacia una meta final es lo que otorga
sentido a cualquier historia particular. En esto reside su uso y
utilidad.

Luis Villoro Dar sentido a la vida del hombre al comprenderla en función


de una totalidad que la abarca y de la cual forma parte: la
comunidad humana.

Enrique Florescano Para los poderosos la reconstrucción del pasado ha sido un


instrumento de dominación indispensable; para los oprimidos
el pasado ha servido como memoria de su identidad y como
fuerza que mantiene vivas sus aspiraciones de independencia
y liberación.

Héctor Aguilar Camín Los pueblos voltean ansiosamente al pasado sólo en las
épocas que parecen atentar contra ellas, la sabiduría histórica
se impone a las colectividades como saber útil y necesario en
épocas de sacudimiento y malos agüeros, de incertidumbre o
cambios de destinos.

Carlos Monsiváis La historia es (útil e importante) para fortalecer y ampliar la


conciencia colectiva; para hacer de la recuperación y el
olvido selectivo del pasado un instrumento de identidad
crítica.

18
Rubial García, Antonio. La Nueva España. 2da reimpresión. México, Tercer
Milenio-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2002.

¿Por qué la historia es importante? El siguiente texto nos ilustra algo acerca de
la trascendencia del pasado colonial de México.

Para muchos mexicanos el periodo virreinal de nuestra historia es sinónimo de Inquisición,


intolerancia, abusos de poder, explotación y oscurantismo. Esa percepción nació después de
la independencia, cuando era necesario desacreditar lo hispano, y se reforzó con la
Revolución, que buscó las raíces de la identidad nacional en el pasado indígena. Esa época,
que comenzó con la gesta de Hernán Cortés y terminó con el plan de Agustín de Iturbide,
se ha representado como una etapa confusa, como un bloque de tres siglos de dominación
que no vale la pena recordar. La frase “nos conquistaron los españoles”, repetida hasta
nuestros días, denota una visión que considera la presencia de España en América como
una invasión extranjera que, por traumática, debe ser olvidada.
Ya no es posible hoy sostener tal postura. Los estudios sobre el periodo virreinal efectuados
desde el siglo XIX hasta ahora y la gran cantidad de libros y documentos que esa etapa de
nuestra historia nos legó, muestran una realidad rica y compleja que marcó profundamente
a nuestro país, porque sentó las bases de lo que somos.
La historia de un pueblo es su memoria como colectividad. Cuando esa memoria presenta
lagunas, cuando la amnesia se extiende sobre una etapa de la vida, estamos ante un trauma,
es decir ante un hecho doloroso que no puede ser recordado; los tres siglos virreinales han
sido considerados, como nuestra Edad Media, siglos de oscurantismo, de explotación y de
una dominación extranjera que es mejor olvidar.
Sin embargo, si nos ponemos a pensar en la gran cantidad de rasgos de nuestra realidad
actual que se gestaron en ese periodo, nos parecerá absurdo atribuirle tan poca importancia.
Durante esos tres siglos se difundió la lengua española en el territorio, se adoptó la religión
católica que profesan la mayoría de los mexicanos, se originaron muchas de nuestras
instituciones políticas, numerosas estructuras económicas y sociales que siguen vigentes y
gran cantidad de fiestas, costumbres, comidas y trajes típicos. La riqueza regional de
México, que integró las realidades indígena y africana en el ámbito de la tradición hispana,
se consolidó en ese tiempo.
Estos tres siglos no fueron, por tanto, una etapa más de dominación extranjera, durante
ellos, lo español, lo indígena, lo africano y lo asiático se fusionaron para dar origen a lo que
somos: un pueblo mestizo. Mientras no comprendamos que todas esas raíces son parte
nuestra y no reconozcamos la importancia de la etapa virreinal como la época en la que se
conformaron las características generales de nuestro pueblo, no podremos dejar de sentirnos
“los conquistados”.

19
LA HISTORIOGRAFÍA

Definición: Enfoque teórico sobre el acontecer de las sociedades a través del tiempo. Al
escribir la historia el autor parte de un punto de vista acerca de la sociedad en la que vive,
hacia la que tiene una posición ideológica de aceptación o de rechazo.
La historiografía es una disciplina que se refiere o tiene como objeto de análisis el estudio
de las obras históricas realizadas a lo largo del tiempo y en todas las culturas. A nivel
mundial la forma en que los historiadores han realizado su labor ha cambiado
significativamente.
ELEMENTOS QUE TOMA EN CUENTA LA HISTORIOGRAFÍA:
Tiempo, lugar, relación de hechos, causas, resultados, autor(es), ideología, interpretación,
corriente historiográfica; la intencionalidad la cual se refiere a el por qué, cómo y quién
escribe una obra de historia.

El historiador expresa, forma parte de un grupo del cual no se puede desligar.

La Historiografía nos sirve para comprender mejor una obra histórica.

La historia puede ser ambivalente en función de que hay muchas versiones sobre un
acontecimiento, un suceso, en fin, son distintas posiciones y maneras de ver un mismo
hecho, hay diferentes escritos sobre aquello que pasó, sucedió.

LA HISTORIA estudia el pasado.

LA HISTORIOGRAFÍA es una reflexión de la escritura del pasado.

20
Teorías de la historia o corrientes historiográficas.

POSITIVISMO: De los representantes más destacados de esta corriente historiográfica destacan:


Augusto Comte, Leopoldo Von Ranke, Emilio Durkheim, Hipólito Taine. Surge a principios del siglo
XVII y se consolida a principios del siglo XIX:
Puntos importantes:
Los hechos hablan por sí mismos, en los documentos, es decir los hechos deben mostrarse como
ocurrieron sin que el historiador influya en su interpretación, ya que debe ser imparcial.
Enriquece la historia con el dato exacto.
Investiga detalladamente los hechos.
Su intento es descubrir las leyes del desarrollo social.
Se inclina por la imitación mecánica del método propio de las ciencias naturales.
La investigación científica en las ciencias sociales o humanas se basa necesariamente en la
experimentación, de la misma manera que ocurre en las ciencias naturales.
La historia separa y colecciona.
Historia erudita, bien documentada.
Historia científica.
Se basa en la doctrina comtiana y la ley de los tres estadios. Habla del orden y el progreso.
Historia objetiva e imparcial.

MATERIALISMO HISTÓRICO

Interpretación desarrollada a mediados del siglo XIX por los alemanes Federico Engels y Carlos
Marx.
El materialismo histórico parte de lo siguiente:
1. El hombre existe.(el hombre es materia).
2. El hombre tiene necesidades materiales (comer, beber, techo, vestido, etc.).
3. El hombre debe producir para satisfacer necesidades materiales.
Se le llama materialismo porque para estudiar la realidad, en este caso, la sociedad, parte de las
condiciones materiales de existencia, mismas que se resumen en el hecho productivo-económico,
así como en las relaciones sociales de producción y la distribución de la riqueza.
El materialismo histórico se basa en la economía.
La historia de todas las sociedades es la historia de la lucha de clases.
La lucha de clases es el motor de la historia.
Hay una relación entre el desarrollo de las fuerzas productivas y la naturaleza de las relaciones de
producción.
En una de sus obras: Manifiesto del partido comunista lanza una dura crítica contra el capitalismo,
la industrialización y la concentración de la propiedad privada de los medios de producción.
Manejan categorías como modo de producción, relaciones sociales, estructura y superestructura.

21
HISTORICISMO

Corriente historiográfica de fines del SXVIII, representantes destacados son Wilhelm Dilthey,
Benedeto Croce, R.G. Collingwod, Edward Hallet Carr, Oswald Spengler.
Para ellos la Historia es la realidad misma, es la vida, por lo tanto se deben considerar como
categorías básicas de análisis las diferentes expresiones políticas, económicas, sociales, culturales
e ideológicas del hombre. Por ello se afirma que el hombre es historia y se le debe comprender y
explicar de acuerdo con su individualidad, deseos, pensamientos e intereses, esto lleva a entender
que los hechos humanos no se pueden explicar con leyes generales. Hay algunos puntos en
común a los historicistas como son:
1. Es una concepción que parte de la diferencia entre naturaleza y la sociedad, y plantea que si el
método para conocer la naturaleza es el uso de la razón, el método eficaz para conocer la historia
(“la vida” es un procedimiento que no se basa en la razón, es entonces, irracionalista).

2. Si bien pone de realce la acción todopoderosa del tiempo histórico, niega la existencia de leyes
históricas.

3. Es una teoría que pone acento en lo individual. El objeto del historiador es inexorablemente un
suceso único, irrepetible y singular.
Wilhelm Dilthey (1883-1911) Filósofo y teórico de la historia, alemán. Es el creador de la “filosofía
de la vida”, postulado que distingue a las ciencias naturales de las sociales, y que pretende
encontrar un método irracionalista para ellas, las denomina “ciencias del espíritu”. Es así que la
intuición, la experiencia interna de cada individuo, los hechos de la conciencia y la vivencia de los
mismos, forman un método diferente para las ciencias del espíritu.
Benedetto Croce (1866-1952) Filósofo, historiador y crítico italiano. Uno de sus libros más
importantes es “La historia como hazaña de la Libertad”. Croce señala que la historia más
importante es la de la razón humana y sus ideales, según Croce no hay historia, sino tantas
historias como puntos de vista.
R.G. Collingwood Es un filósofo de la historia, perteneciente también a la corriente historicista e
influenciado básicamente por el pensamiento de Croce. Autor de numerosos ensayos sobre
filosofía de la historia, el más conocido de los cuales es “Idea de la Historia”.
El enfoque de Colingwood es subjetivo e idealista. El conocimiento histórico es el conocimiento de
lo que la mente ha hecho en el pasado, El historiador se ocupa de pensamientos. Es decir,
Collingwood cree que toda la historia es la historia del pensamiento.

El Historicismo tiene algunas características fundamentales como son:


Maneja el relativismo.
La vida es núcleo y fin de la historicidad humana.
Se opone a las uniformidades y por consecuencia, al uso de leyes en la interpretación.
Le interesa el estudio del individuo en todos los campos, incluyendo el afectivo.
Historia idealista
Niega la existencia de leyes.
Especifica que el suceso histórico es único e irrepetible.
Parte del hombre, el cual es irracional, el hombre es historia, es decir vida.

22
ESCUELA DE LOS ANNALES.

En 1929, March Bloch y Lucien Febvre fundaron la revista Annales d’Histoire économique
et sociale, la cual comenzó como una verdadera escuela que se oponía al historicismo, ya
que lo consideraba subjetivo y relativo. Sin embargo, conforme fue adquiriendo prestigio,
esta escuela se convirtió en lo mismo que criticaba: en una corriente que impuso una forma
de investigación científica. Su mayor fuerza e influencia ocurrieron en Francia.
Esta escuela ha pasado por varias etapas; no obstante, es posible señalar entre sus
postulados generales los siguientes:
 La historia es una ciencia con una metodología de investigación propia que plantea
problemas de investigación muy precisos.
 Privilegia un trabajo interdisciplinario, sobre todo con las ciencias sociales, de las
cuales retoma problemas, conceptos, métodos y técnicas de trabajo.
 Busca el estudio de una historia total de lo económico, político y social, en lugar de
hechos relevantes y aislados.
 Busca los aspectos colectivos, sociales y científicos en lugar de personajes
importantes, grupos de poder y hechos irrepetibles.
 Multiplica el uso de fuentes históricas, recupera la importancia de todo vestigio
humano y no se limita a los documentos escritos.
 Considera a la geografía como determinante para el desarrollo de una cultura.
 Maneja varios niveles de tiempo histórico, como el corto y largo plazos.
 Considera a la historia como una ciencia del pasado y del presente, pues permite
tomar conciencia de la realidad.
 Multiplica los temas a estudiar, como economía, sociedad, demografía, historia de
las mentalidades, historia de las minorías, historia de la niñez, de las mujeres, de la
familia, del habla, etcétera.
El problema de esta corriente es que las cuestiones que estudia son demasiado particulares
y no siempre se vinculan con la historia general.

23
SOBRE UN EJEMPLO DE HISTORIA DE VIDA COTIDIANA.

INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES
El día jueves 23 de abril del 2009, desde la residencia oficial de Los Pinos, el
secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos envió un mensaje por la
noche en cadena nacional a la población mexicana, afirmando que el país
atravesaba por una epidemia de influenza. Por otro lado, el funcionario público
señaló que laboratorios de Canadá y Estados Unidos confirmaron la presencia de
un nuevo virus de influenza en México, y que por ello el gobierno federal se vio
obligado a dar a conocer medidas extraordinarias para evitar la propagación de la
epidemia, que hasta aquel momento había causado 20 muertes, según cifras
oficiales.
Córdova Villalobos informó que la mayoría de casos estaban concentrados en el
Distrito Federal y el Estado de México; recomendó a la población evitar sitios
concurridos o asistir a eventos multitudinarios si no era estrictamente necesario,
invitó a las personas que estuvieran enfermas o con problemas respiratorios a no
utilizar el sistema de transporte colectivo Metro.
Por otro lado, señaló que como medida preventiva se suspendían las clases el
viernes 24 de abril en el Distrito Federal y el Estado de México. La medida impactó
a 7.5 millones de estudiantes y a 420,000 maestros y trabajadores de la educación
distribuidos en casi 30 mil escuelas.
Asimismo, las autoridades dieron a conocer medidas preventivas, entre ellas:
mantenerse alejados de las personas con enfermedades respiratorias, lavarse las
manos frecuentemente con agua y jabón; no saludar de beso y mano y utilizar
cubrebocas. En todos los medios de comunicación se difundieron de manera
reiterativa los síntomas de la influenza A1H1N1 tales como: fiebre superior a los
39 grados, dolor de cabeza intenso, dolor muscular y de articulaciones,
decaimiento, tos, escurrimiento nasal, ojos irritados, dolor de garganta y diarrea.
Por otra parte se invitó a la población a que si presentaba cualquiera de los
anteriores síntomas citados, acudieran a las clínicas de salud oficiales.

Los trágicos días de la influenza, el día 24 de abril del 2009 en la Ciudad de México.
“Y los capitalinos antepusieron la necesidad de trabajar a cualquier miedo”. Rosa
Elvira Vargas en La Jornada, 25 de abril del 2009. Sección política.

Ayer esta fue una ciudad sin niños ni jóvenes en las calles. O con muy pocos. Se
extrañaba su bullicio en el Metro, los corre-corre para llegar a tiempo a la escuela. El ruido
a la hora del recreo que se escucha en toda la cuadra. Nada. No estuvieron. Y a los que
se pudo ver por ahí fueron porque se lanzaron de pinta al cine o Chapultepec o porque
debieron acompañar a sus padres al trabajo.
Quizá nunca como en este viernes los chavos del Distrito Federal vieron tanta televisión.
Caricaturas, era lo de menos. Muchos, extrañados pero felices por no tener clases, se
instalaron frente al aparato para seguir los noticiarios. Y no pocos cayeron presas de la
alarma “preventiva y prudencial” oficial y de súbito se transformaron en hipocondriacos y
sintieron fiebre y demás signos de influenza.

24
Así, superadas las primeras horas de incertidumbre, incredulidad y hasta parálisis, los
capitalinos –adaptados y sobrevivientes de mil y un vicisitudes y penurias cotidianas-
retomaron el paso. Aunque hubo también aquellos que llegaron a los planteles y al
encontrarlos cerrados entraron en otro tipo de pánico “¿Y ahora qué hacemos?”.
Y optaron entre dos caminos: salieron con todo y chamaco(s) o de plano se quedaron en
casa, calculando, resignados, el descuento salarial que inevitablemente les llegaría en la
quincena.
Pocos acataron la recomendación de protegerse con cubrebocas. Pero en lo de evitar los
lugares y concurridos, ni hablar.
Las autoridades sanitarias dieron el remedio pero no el trapito. ¿O cómo se le hace para
viajar en Metro a las horas pico sin entrar en contacto, roce, apretujón, empellón y
apachurrones con cientos, miles de personas? ¿Es posible, por ejemplo, acudir a una
audiencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje evadiendo la romería y la
aglomeración? ¿Y en el centro, en las tiendas de ropa que venden al mayoreo para
aquellos que revenden en abonos? ¿O en las departamentales, como aquella que siguió
adelante con su venta nocturna? ¿O los cines? Difícil.
Descreídos de la información oficial pero dispuestos a prestar oído a cualquier rumor,
conseja callejera, comentario al aire o literal chisme sobre el origen de un padecimiento
del que con sólo estornudar cualquiera se vuelve potencial portador, los capitalinos
antepusieron la llana necesidad de trabajar a cualquier miedo.
Con las variantes obligadas, proliferaron historias como la de una mujer que en la
glorieta de Insurgentes, narró: “Yo vivo en Valle de Aragón. Me levanto a las 5: 30 de la
mañana para bañarme y estar lista para dejar a mi hija en la escuela antes de venirme a
trabajar a la Corett (Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra) que se
encuentra en Londres 80. Por supuesto que con esas “carreras”, ¿a qué horas oigo
noticias? Si no ha sido por mi compañera que me habló anoche ¡ni me entero!
“Entonces, hoy tuve que dejarla sola. Y aunque ya tiene 12 años, pues me vine
preocupada. En la oficina, unas tres o cuatro mujeres llegaron con sus hijos. A ellas las
dejaron salir al mediodía. A las demás, sólo hasta las 2 de la tarde nos dieron cubrebocas
y un trapito para limpiar los teléfonos y el teclado de las computadoras. Nos dijeron que
cerráramos el área donde calentamos nuestra comida, quien sabe por qué. Las
autoridades organizaron todo muy mal porque nos hacen dejar a los hijos en casa, pero
nosotros tenemos que venir al trabajo. Además, algunos se pusieron a buscar información
sobre la influenza en Internet y ya surgió el pánico.”
Y sí, porque en eso de fantasear, ayer se hablaba hasta de guerra bacteriológica. O que
además de no comer cerdo, tampoco pollo ni pescado. De todo se oía, aunque de vez en
cuando algún trabajador del sector salud, como ese enfermero que en el METRO Pino
Suárez trataba de poner las cosas en perspectiva, si bien lamentaba –como muchos más-
la mala estrategia de comunicación seguida en este caso.
En otro rumbo de la capital, el taxista de la capital, el taxista Daniel Ángel Amezcua salió
campechanamente a pasear con sus hijos y su esposa. Escéptico, de entrada decía: Creo
que todo es una falsa alarma”. Porque a él, lo que verdaderamente le preocupaba era
saber si hoy sábado estaría cerrado el antiguo balneario Olímpico, para acudir con su
prole a la reunión anual de la familia con sus 10 hermanos y sus respectivos hijos.
Empero, después apuntaba condescendiente: “Bueno, también entiendo a las
autoridades, no se pueden exponer a que ese peligro sea de a deveras. ¡Porque mientras
son peras o manzanas…! más vale”.

25
Trabajo e influenza. ANÓNIMO.

“Yo soy capacitadora del IFE, mi trabajo consiste en visitar a la gente en sus hogares y
visitamos un promedio de 30 a 50 hogares diarios. Mi punto es: ¿qué pasaría si alguno de
nosotros, estuviera infectado de influenza?¿A cuántas familias podríamos infectar en
nuestro recorrido, eso sin contar nuestras propias familia? Le planteamos esta
problemática a nuestros jefes y su única respuesta fue que a ellos sólo les interesan “los
números” que hacemos diariamente. Estoy profundamente indignada, y creo que a las
autoridades no les interesa la población, sólo les interesan los Spots, su desinterés e
ineficiencia pone en peligro la vida de mucha gente.”

CUESTIONARIO.

1. ¿Qué estudia la historia de la vida cotidiana?


2. ¿Cuáles son las fuentes que se utilizan en la historia cotidiana?
3. ¿Qué fue lo que investigaste sobre la influenza en varios sitios de Internet?
4. ¿Crees que actuaron correctamente las autoridades, sí, no, por qué?
5. ¿Por qué la gente reaccionó con espanto ante los avisos de las autoridades, qué
papel jugaron los medios de comunicación?

26
TEORÍAS O CORRIENTES HISTORIOGRÁFICAS De los siguientes enunciados,
indica en la línea correspondiente a que corriente historiográfica se hace
referencia: “positivismo”, “materialismo histórico”, “historicismo”. (Se repiten las
corrientes historiográficas).

1. En dicha corriente historiográfica el factor económico es determinante en la


historia____________________________________________________________

2. Enriquece la historia con el dato exacto________________________________

3. El suceso histórico es único e irrepetible________________________________

4. La historia es una lucha de clases_____________________________________

5. Investiga detalladamente los hechos___________________________________

6. Niega la existencia de leyes históricas_________________________________

7. Procura descubrir leyes del desarrollo social____________________________

8. El primer hecho histórico, es la producción de los medios indispensables para la


satisfacción de las necesidades materiales________________________________

9. Su preocupación central es la historia, el hombre y la vida__________________

10. La tarea del historiador es mostrar lo que realmente aconteció_____________

11. Cree en la uniformidad de las estructuras de la realidad, y en el tránsito de una


ciencia a otra_______________________________________________________

12. El modo de producción de la vida material condiciona la totalidad del proceso


histórico___________________________________________________________

13. Considera a la vida como el núcleo y el fin de la historicidad humana________

14. Reconoce como fuerzas del desarrollo histórico de la sociedad a nuestros


deseos y pensamientos, nuestros sueños y razonamientos, nuestros miedos y
saber_____________________________________________________________

15. Da validez absoluta a la ciencia______________________________________

16. El conjunto de las relaciones de producción constituyen la estructura


económica de la sociedad_____________________________________________
27
17. Su método postulaba que los hechos hablan por sí solos en los
documentos________________________________________________________

18. Es una teoría que pone acento en lo individual__________________________

19. Al historiador le corresponde el papel de recopilar los hechos, así se llega a


completar algún día el cuadro del desarrollo histórico_______________________

20. Es una concepción que parte de la diferencia entre la naturaleza y la sociedad,


el método eficaz para conocer la historia (“la vida”) es un procedimiento que no se
basa en la razón es irracionalista_______________________________________

21. La historia separa y colecciona hechos________________________________

III. Anota en el espacio en blanco la palabra que complete correctamente cada


proposición:

Positivismo

La historia consiste fundamentalmente en entender que “los ____________ hablan


por sí mismos” en los documentos.

Una ciencia abarca hechos individuales, que fija; y hechos generales que
relaciona lógicamente; la historia_______________ y colecciona.

Materialismo histórico

Se le llama materialismo porque para estudiar la realidad, en este caso la


sociedad, parte de las condiciones_____________ de existencia.

El motor de la historia es la_______________________ de clases.

Historicismo

Si bien pone de realce la acción poderosa del tiempo histórico, niega la existencia
de_________________históricas.

Es una teoría que pone acento en lo___________________________


28
LA MODERNIDAD

¿Qué piensas sobre tu modernidad?


CADA VEZ HAY más
GRANDES CANTIDADES DE DINERO EN MENOS MANOS

INDUSTRIA DEL CONSUMO

EPIDEMIA PUBLICITARIA

MODAS QUE CAMBIAN

Tecnología y DISEÑO AL SERVICIO DEL LUJO

Saturación INFORMATIVA

El correo electrónico, el chat y los mensajes de texto están remplazando poco a poco al
correo postal tradicional. Por otra parte, la telefonía celular está avanzando sobre la
telefonía fija. En los países desarrollados ya ha llegado a superarla. Por ejemplo, en
Finlandia, a finales del 2006, 74.6% de las llamadas realizadas en el país fueron hechas
desde teléfonos móviles.

Las innovaciones en telecomunicaciones permiten la transmisión y recepción instantánea de


grandes cantidades de información en distintos formatos (escritos, sonoros y audiovisuales)
mediante los satélites, el láser y los cables de fibra óptica.

29
SOBRE EL TEMA DE LA MODERNIDAD.
En los siguientes cuadros señala a que modernidad se hace referencia (económica o
política), argumenta tu respuesta.

LIDERAZGO FEMENINO

MÁS MUJERES TRABAJAN, POCAS SE DEDICAN AL HOGAR.


Mayor número de mujeres gobernantes, en puestos políticos importantes, más médicas, contadoras,
abogadas, empresarias y científicas.

Ya no hay discriminación por cuestiones de sexo.


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Empresas en base a la tecnología, la vida del ser


humano inmersa en el mundo tecnológico.

Despersonalización en el trato por la automatización y robotización


Los jóvenes actuales se desarrollan en un mundo tecnológico de computadoras, celulares, juegos
electrónicos aparatos sofisticados, etc. ¿Qué es lo bueno o malo de esto?
La computación y la electrónica sustituyen el trabajo de mano de obra.
Todas las ventas son a través de Internet.
Ya casi no se usa dinero, se prefieren tarjetas bancarias de débito y crédito
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

30
LA MODERNIDAD.

Es un eje de interpretación histórica, la modernidad la podemos entender a partir de los


siguientes procesos:

MODERNIDAD ECONÓMICA: desarrollo tecnológico-industrialización-producción


masiva-mercado-mundial.

MODERNIDAD POLÍTICA: procesos de democratización-principios democráticos:


libertad, igualdad, fraternidad democracia representativa.

MODERNIDAD CULTURAL: cultura laica-proceso de laicización del pensamiento-uso


de la razón y de la ciencia para interpretar al mundo.

MODERNIDAD FILOSÓFICA: dinamización de la existencia, un tipo de vida acelerado,


con cambios frecuentes en las condiciones de existencia y valores.

31
BLOQUE TEMÁTICO 2. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Es un proceso histórico que se dio en Inglaterra a fines del siglo XVIII. La Revolución
Industrial fue una renovación técnica, social y económica de los países que se
industrializaron. La Revolución Industrial fue un cambio drástico en la economía que
modificó la vida social e influyó en la vida política de esos países, dando así origen tanto al
sistema capitalista como a una ideología de tipo socialista.

Entre algunas de las causas que propiciaron la Revolución Industrial se encuentran:


 La demanda en Asia y América de productos europeos.
 Las facilidades que dio el gobierno inglés para crear industrias.
 El desarrollo científico y tecnológico.
Entre los inventos y aplicaciones que propiciaron la Revolución Industrial
encontramos:
 La máquina de vapor de James Watt.
 La Locomotora de George Stepehnson.
 La lanzadera volante.
 El uso del carbón mineral o coque.

¿Por qué la Revolución Industrial inició en Inglaterra?

Por varios factores que se conjugaron, entre ellos:


La creación de la Real Sociedad de las Artes----Carlos II(1660-1685). Esta institución
estimuló la publicación de nuevos e importantes descubrimientos científicos y técnicos. El
gobierno inglés estimuló a los productores e inventores.
Además hubo un crecimiento de la industria textil, ---observa el siguiente cuadro:
INDUSTRIA TEXTIL
AÑO Kg de algodón
1701 453,600
1802 27,378,000

Además Inglaterra contó con uno de los transportes más baratos y eficientes de la época, el
cual fue el barco (de vapor), ya que Inglaterra es una isla, y se comunicaba vía marítima
con otros lugares. Inglaterra contaba con canales y 6,800 km de navegación interna, y
ninguno de sus puntos del interior del país distaba a más de 120 km de la costa. En síntesis,
Inglaterra contaba con muchos canales y puertos, son famosos los puertos de Liverpool,
Bristol, Cardiff y Londres.
El comercio exterior inglés aumentó, ya que en 1702 tenían 3300 barcos y en 1776
contaban con 9400.

El ferrocarril fue un importante medio de comunicación se considera que Richard Trevithik


y Andrew Vivian patentaron las primeras locomotoras inglesas. Tal invento agilizó el
intercambio comercial y la movilización de materia prima.

32
En el caso de Rusia y los Estados Unidos, que contaban con un territorio muy grande, el
ferrocarril ayudo al abastecimiento de mercancías y el movimiento de la población.
Situación de los obreros:
--75% de la mano de obra era de niños y mujeres.
--Surgieron amotinamientos. Ned Lud destruyó un telar en 1799. El movimiento se llamó
ludismo.
--Surgen coaliciones de obreros.
--Como una forma de protesta aparece el Socialismo Utópico, cuyos representantes más
destacados fueron: Roberto Owen, Charles Fourier, Louis Blanc.
--Socialismo científico, cuyos representantes fueron Carlos Marx y Federico Engels.
Actualmente, en teoría la ley defiende al trabajador:
 Trabajan 40 horas semanales.
 Protección en casos de trabajos insalubres.
 Prohibición de trabajo a los niños
 Seguridad social.
 Viviendas a obreros.
 Sindicatos.
 Salarios mínimos.
¿Cuál es la verdadera realidad?
La Independencia de las 13 colonias Inglesas de Norteamérica.

Las trece colonias inglesas tuvieron su origen desde 1584, debido a problemas religiosos en
Inglaterra emigraron varios grupos de colonos para sentarse en la costa noreste de lo que
hoy se llama Estados Unidos de Norteamérica. Durante un siglo, estas colonias
permanecieron regidas por leyes y costumbres propias, entre las cuales prevaleció la
individualidad regional y el respeto a la religión de cada una.
Mientras que las del Norte se dedicaron al a industria y al comercio, las del sur se dedicaron
a la agricultura.
Causas externas:
 La ilustración.
 La revolución Industrial.
 La guerra de siete años entre Inglaterra y Francia (1756-1763), los colonos
adquieren táctica militar.
 El gobierno de Jorge III que proponía la creación de una especie de virreinato,
surgió la sospecha entre los colonos de que no tendrían representantes en el
Parlamento.
Causas internas:
 Falta de libertad de comercio.
 Disposiciones desfavorables a los colonos: Decreto del azúcar y miel de caña(1764).
Ley del Timbre (1765), que consistía en gravar documentos legales, panfletos y
periódicos.
1765 Ley del acuartelamiento y ley del té.
 Falta de representantes en el Parlamento.

33
ANTECEDENTES:

1770: Matanza de Boston, varios soldados ingleses matan a bostonianos, los soldados
fueron absueltos.
1773: La fiesta del té en Boston.
1774: Primer Congreso Continental de Filadelfia------Los colonos dan a conocer una
Declaración de Derechos. Participaron: Jorge Washington, Juan Samuel Adams.
1775: Segundo Congreso Continental de Filadelfia. Participaron: Jorge Washington, los
Adams, Los Lee, John Hancock, Benjamín Franklin. Jorge Washington fue declarado
comandante en jefe del ejército continental.
1776 Tercer Congreso de Filadelfia (1776). A favor de la independencia.
El 4 de julio de 1776, se firmó el acta de declaración de Independencia.
1781 Fin de la guerra.
RESULTADOS O CONSECUENCIAS.
 Sirvió de ejemplo para los criollos de las colonias hispanoamericanas, que vieron en
los colonos ingleses un ejemplo a seguir de libertad y defensa de derechos.
 Eliminación de barreras arancelarias y el impulso a la agricultura como base para el
desarrollo de la industria, para satisfacer el mercado interno.
 Inicio del expansionismo estadounidense hacia el Oeste.
 Crisis financiera de Francia, además los franceses que ayudaron a la independencia
de las colonias inglesas, llevaron a Europa un programa de acción revolucionaria,
atacaron el absolutismo monárquico.
 Instauración de un régimen republicano, democrático, federal y representativo.
Constitución de 1787.

34
REVOLUCIÓN FRANCESA

1789

Causas externas:
 La ilustración y el enciclopedismo.
 La independencia de las 13 colonias de Norteamérica.
 La revolución Industrial.

Internas sociales:
 La división de 3 clases: nobleza, clero y tercer estado.
 La nobleza y el clero mantenían sus privilegios.
 El tercer Estado carecía de beneficios, sometido a un sistema semifeudal, pagaba
impuestos.
Económicas:
 La crisis financiera de Francia.
 Las crisis económicas recurrentes entre 1787-1788 provocaron la caída de los
precios agrícolas e industriales.
 La ruina del Estado generado por las constantes guerras, aunque intentaron
resolverla los ministros de Hacienda Turgot y Necker.
 El descontento de campesinos, artesanos y comerciantes por la pobreza en que
vivían y la obligación del pago de impuestos onerosos que servían para solventar los
privilegios de la nobleza y el clero.
Políticas:
 La crisis generada por el despotismo real.
 La falta de derechos y libertades del pueblo.

Luis XVI gobernaba Francia cuando se inició la Revolución, ere una monarquía absolutista,
heredó el trono en circunstancias poco favorables, y tuvo que enfrentar problemas
económicos, políticos y sociales.

CLASES SOCIALES DE FRANCIA.

PRIMER ESTADO: ESTABA CONFORMADO POR EL CLERO, el cual se dedicaba a la


beneficencia, enseñanza, registro de bautizos, casamientos y defunciones, así como
actividades religiosas.
No pagaban impuestos fijos y tenían tribunales propios para juzgar a sus miembros.
El alto clérigo estaba rodeado de comodidades.
El bajo clero compartía problemas con el pueblo.

SEGUNDO ESTADO: NOBLEZA. No pagaban impuestos. Había dos grupos, la nobleza


de la corte, que vivía en Versalles, al lado del rey, rodeada de lujo y comodidad.
Por otra pare estaba la nobleza de la provincia.
Entre algunas de las funciones de la nobleza estaban los cargos militares y misiones
diplomáticas y altos mandos de gobierno.

35
TERCER ESTADO O ESTADO LLANO: Lo constituía la Burguesía, los artesanos y
campesinos y obreros.
Dentro de la burguesía había banqueros, comerciantes, profesionales, periodistas, abogados,
escritores, dicho sector constituía el 15% de la población. Poseía el 30% de la tierra y era
propietaria de negocios. Pagaba impuestos.
Los artesanos, campesinos y obreros constituían el 83% de la población. Poseían sólo
pequeñas parcelas. Pagaban impuestos a la nobleza y al clero.

Dada la crítica situación económica por la que atravesaba el país, en 1789 fueron
convocados los Estados generales integrados por el clero (Primer Estado), la nobleza
(Segundo Estado) y la burguesía (Tercer Estado) para realizar una reforma hacendaria.
El rechazo de esta reforma por parte de la nobleza ocasionó que la burguesía como
representante del Tercer Estado, convocara a la Asamblea Nacional. La Asamblea Nacional
se transformó en Asamblea Constituyente, ya que el Tercer Estado había tomado la
determinación de sesionar hasta que hubiera dotado a Francia con una constitución.
El rey Luis XVI trató de destituir al ministro Necker encargado de las finanzas, la decisión
tomada por el rey fue interpretada como un acto represivo y autoritario por parte de la
burguesía, y por tal motivo junto con el pueblo, los burgueses y un movimiento popular
tomaron la prisión de la Bastilla, la cual era símbolo del despotismo monárquico el 14 de
julio de 1789, el hecho significó la pérdida de poder del rey, el monarca lejos de disolver el
movimiento no hizo nada.
El 26 de agosto de 1789 se dio a conocer la Declaración de los Derechos del Hombre y el
ciudadano.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
1. La desaparición del antiguo régimen político (monarquía absoluta).
2. La burguesía triunfó en el campo de la política, de las ciencias, las artes y la economía
del país.
3. La Revolución fortaleció la idea de igualdad social.
4. Los últimos rasgos del feudalismo en Francia desaparecieron.
5. El servicio militar se introdujo como obligatorio en Francia.
6. La Revolución estimuló las actividades comerciales.
7. La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano fue una aportación
universal, sus principios siguen vigentes.
8. La Revolución estimuló el desarrollo del nacionalismo en Francia y en Europa.
9. La Revolución francesa influyó como causa externa determinante en los movimientos de
independencia en América Latina.

36
CUADRO COMPARATIVO DE LAS REVOLUCIONES BURGUESAS.
REVOLUCIÓN INDEPENDENCIA REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL DE LAS 13 FRANCESA
COLONIAS
INGLESAS
ANTECEDENTES

CAUSAS

CONSECUENCIAS

PERSONAJES
HISTÓRICOS

INFLUENCIA PARA
LA GUERRA DE
INDEPENDENCIA
DE MÉXICO

IDEAS DE
MODERNIDAD
ECONÓMICA Y
POLÍTICA

37
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

Antecedentes:
Reformas Borbónicas: son disposiciones administrativas de parte de la corona española a
fines del siglo XVIII, tenían como objetivo poner procedimientos que le permitieran al
Estado español recuperar el control de las actividades económicas y políticas, en sus
colonias americanas, en particular en la Nueva España, la finalidad era devolver a la
Corona Española el monopolio sobre ese vasto territorio, que ofrecía grandes riquezas,
reorganizando el sistema hacendario y fiscal, y contrarrestando el poder de los grupos que
crecían fuera del control del Estado.

REFORMAS BORBÓNICAS:
Administrativas: se dividió en doce intendencias, tres reinos y dos provincias internas y
surgió la figura del intendente, los puestos importantes los ocupan los españoles, se relega a
criollos.
Minería: importación de avances científicos y tecnológicos se creó el Real Tribunal de
Minería.
Comercio: se restó autonomía y poder a grupos de comerciantes importantes, Consulado y
de la Ciudad de México, se reducen precios de importaciones y se dio una gran apertura
comercial.
Iglesia: se le expropian propiedades y la obligación a pagar impuestos. Real Cédula sobre
enajenación de bienes raíces y cobro de capitales de capellanías y obras pías para la
consolidación de vales reales, el objetivo era disminuir el poder económico de la iglesia.
CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA:
-Discriminación racial, en base al color de piel, las castas eran relegadas.
La población novohispana se formó en base a tres grupos: indios, españoles y negros, y de
la combinación de estos grupos surgieron las castas.
De acuerdo a una estimación aproximada de la población, que realizó A. Humboldt, sabio
viajero alemán, para principios del siglo XIX, los habitantes de las colonias españolas eran:
17,000,000 habitantes.
7,500,000 indios.
3,250,000 blancos
750,000 negros
5,250,000 mestizos.

Principales CASTAS
Indio-español------------mestizos
Español-negro---------- mulatos
Indio-negro----------------zambos

38
OTRAS CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA.
Los españoles monopolizaban los principales cargos en el gobierno virreinal, controlaban el
comercio y la navegación trasatlántica.
La gran desigualdad social y la discriminación racial de que eran víctimas las castas
(mezcla de razas), los indios y esclavos negros.
El nacionalismo criollo, es decir las ideas de libertad y autogobierno (los criollos eran
descendientes de españoles nacidos en América, como Hidalgo, Juan Aldama, Ignacio
Allende, Josefa Ortiz de Domínguez).

INFLUENCIAS EXTERNAS:

-Pensamiento ilustrado.
-Revolución Industrial.
-Revolución Francesa.---Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano.
- La Independencia de los Estados Unidos.
-1808-Dominación francesa en España.

Juntas de criollos, que gobiernan a nombre de Fernando VII:

ETAPAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO.

Iniciación---------(1810-1811).

Organización----(1811-1815).

Resistencia-------(1816-1819).

Consumación---(1820-1821).

39
CUADRO DE LAS ETAPAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA DE MÉXICO
ETAPA CARACTERÍSTICAS DIRIGENTES PROPUESTAS IDEAS DE
IDEOLÓGICAS MODERNIDAD
ECONÓMICA O
POLITÍCA

1810-1811


1811-1815


1816--1818


1818-1821

40
Conceptos Liberales Conservadores
Miguel Ramos Arizpe, Lucas Alamán,
Lorenzo de Zavala, Juan Manuel Gómez Pedraza,
Álvarez, Ignacio Comonfort, Anastasio Bustamante,
Melchor Ocampo, Sebastián Miguel Miramón,
Lerdo de Tejada Juan Nepomuceno Almonte,
y Benito Juárez. Félix Ma. Zuloaga.
Organización política. °Establecer una república °El establecimiento de una
federal. república centralista.
°Tomar como modelo a los °El modelo era el orden
Estados Unidos. virreinal.
°Restringir el poder central. °Los estados sometidos al
°El poder de los estados poder central.
debía acrecentarse. °La Iglesia debía tener en sus
°El Estado y la Iglesia deben manos la educación, la
separarse celebración de matrimonios,
el control de los cementerios.
°La creación de un ejército
que mantuviera el orden.
Igualdad ante la ley. °La ley debería ser igual para °La Iglesia y el Estado
todos los mexicanos. debían tener privilegios.
°El ejército y el clero no °La propiedad de la Iglesia
deberían tener privilegios. había que respetarla.
°Evitar la existencia de
grandes propietarios que
dañaban a la economía del
país.
La propiedad. °La propiedad debía de °Las propiedades de la
repartirse en pequeñas Iglesia había que respetarlas.
propiedades, principalmente
las de la Iglesia y las
comunales de los indígenas.

Las libertades individuales. °Los mexicanos tenían el La religión católica debía ser
derecho a que se les la única para todos los
respetaran sus libertades mexicanos.
individuales tales como:
 Expresión.
 Trabajo.
 Practicar cualquier
religión.

41
I. Anota en el espacio en blanco a que proyecto político, económico o social se hace
referencia, al de los “Liberales” o “conservadores”.

1. Querían mantener vigente la sociedad colonial y semifeudal_______________________

2. Deseaban aplicar los postulados del liberalismo, tal como se habían formulado en Europa
desde fines del Siglo XVIII__________________________________________________

3. Defendían las raíces del pasado colonial y la verdad absoluta de la religión


católica___________________________________________________________________

4. Se nutrieron de fuentes modernas como la Ilustración, El enciclopedismo y pensadores


avanzados del siglo XIX_____________________________________________________

5.Estaban a favor de una república central________________________________________

6. Preferían una república federal y educación laica y científica_______________________

7. Toman como modelo a los Estados Unidos_____________________________________

8. Consideraban que la Iglesia y el Ejército debían tener privilegios___________________

9. Buscaban el crecimiento sin tocar la estructura de la propiedad_____________________


10. Creían necesario iniciar el desarrollo por la agricultura, estaban en contra del latifundio
eclesiástico________________________________________________________________

11. Abogaban por un proteccionismo estatal al comercio, a la industria y a la economía en


general___________________________________________________________________

12. Se pronunciaron a favor de la libertad de cultos________________________________

13. Creían que se podía promover la moderna industria nacional______________________

14. Estaban a favor de la separación Iglesia-Estado________________________________

15. Querían implantar un régimen monárquico en México encabezado por un príncipe


europeo___________________________________________________________________

16. Defendieron la libertad de expresión y la división de poderes_____________________

17. Promovieron el desarrollo industrial a través del Banco de Avío y la Dirección General
de la Industria______________________________________________________________

42
18. La ley debería ser igual para todos los mexicanos_______________________________
19. La propiedad debía de repartirse en pequeñas propiedades, principalmente las de la
Iglesia y las comunales de los indígenas_________________________________________
20. La religión católica debía ser la única para los mexicanos________________________
21. El ejército y el clero no debían tener privilegios________________________________

43
LA CONSTITUCIÓN DE 1824

El Congreso constituyente se reunió a fines de 1823, y se destacó de inmediato la


existencia de dos grupos de representantes: uno federalista, partidario de reconocer una
mayor autonomía a las provincias, el otro centralista, que deseaba un gobierno fuerte que
evitara el desmembramiento del país.
En dicho Congreso se formaron dos corrientes, la centralista o conservadora, dirigida por
fray Servando Teresa de Mier y en la que destacan Lucas Alamán y Carlos María
Bustamante, y la federalista o liberal, que estuvo encabezada por Miguel Ramos Arizpe y
Valentín Gómez Farías, quienes constituyeron la mayoría, por lo cual, basados en las
constituciones estadounidenses y la española (1812) promulgaron la Constitución de 1824,
cuyas características son las siguientes:
 Soberanía nacional.
 República representativa popular y federal.
 El poder federal se divide en ejecutivo, legislativo y judicial.
 El poder ejecutivo es ejercido por un presidente y un vicepresidente electos cada
cuatro años.
 El poder legislativo es desempeñado por la Cámara de Senadores y la Cámara de
Diputados.
 El poder judicial está integrado por la Suprema Corte de Justicia y por los
Tribunales de la Federación.
 La religión católica se establece como única y se mantiene el fuero militar y
eclesiástico.
 Cada estado es libre y soberano para establecer sus propias leyes, y están sostenidos
por el gobierno federal.
 Se divide geopolíticamente al país en 19 estados soberanos y cuatro territorios
dependientes del gobierno central y entidades pendientes (Soconusco y Tlaxcala).
 Se crea el Distrito Federal para la residencia de los poderes.

Unos días después de haber sido promulgada la constitución se llamaron a elecciones. El


resultado electoral permitió que se integrara el primer gobierno republicano para México.
Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo formaron parte del poder ejecutivo; el primero ocupa
el cargo de presidente y el segundo de vicepresidente. También se eligieron los primeros
gobernadores estatales y la primera república obtuvo el reconocimiento de los Estados
Unidos de América y el primer préstamo de Inglaterra.

44
México frente a las intervenciones extranjeras.

La historia de México en el siglo XIX y principios del XX giró, en buena medida, en torno
a la lucha por defender la soberanía nacional en contra de potencias extranjeras
intervencionistas.
El nacimiento de México como un Estado nacional débil y en proceso de formación
coincidió, desafortunadamente, con el proceso de expansión marítima y comercial por todo
el mundo de potencias como Estados Unidos, Inglaterra y Francia, que exigieron de México
una serie de garantías y seguridades sobre las cuales cimentar las relaciones comerciales y
diplomáticas, al percatarse de que los mexicanos eran incapaces de ofrecer tales garantías,
pues estaban en una situación de continuo conflicto interno, debido a que aún tenían que
definir su forma de gobierno, dichas potencias, casi siempre a través de sus agentes
diplomáticos, tendieron a aprovecharse de tal situación, compitiendo entre ellas para
obtener ventajas comerciales, territorios o influencia en los asuntos internos del país.
Tal actitud intervencionista, en todos sus matices, fue siempre justificada con el argumento
de la incapacidad de los mexicanos para gobernarse a sí mismos y para cumplir con sus
compromisos y obligaciones con la comunidad internacional, lo que dio a las potencias
interventoras una falsa imagen de garantes del derecho internacional y de la civilización
occidental, cuando su intervencionismo violaba flagrantemente los principios que decía
defender.
Sin embargo, este acoso intervencionista fue un elemento que impulsó la madurez del
Estado nacional, al presionar a los mexicanos a definir su forma de gobierno y a ejercerla
con responsabilidad. Asimismo, la lucha en contra de un enemigo del exterior, hizo surgir
en el pueblo la conciencia de sí mismo, de que formaba un ente territorial y político con
intereses propios que debían ser defendidos, surgió así una conciencia de identidad
nacional, y con ello, un Estado Nacional.
Esta historia de lucha por la soberanía determinó también los principios que regirían la
política exterior de México hasta la actualidad: No intervención, Autodeterminación de los
pueblos y Solución pacífica de las controversias.

45
La guerra de separación de Texas

ANTECEDENTES:
 El expansionismo norteamericano.
 El intento de Poinssett por comprar Texas.
 El tratado con Estados Unidos para colonizar Texas con colonos de Florida.
 La ley de colonización de 1824.
 La riqueza agrícola del estado.
 La lejanía alentó a los texanos a la separación.
 Los levantamientos separatistas.
CAUSAS:
 El abandono de Texas.
 Las malas comunicaciones.
 La falta de noticias de la Corona.
 El comercio con Estados Unidos.
 La influencia política de Estados Unidos.
 La necesidad de mantener la esclavitud de los negros.
 Las ideas federalistas.
 El centralismo de Santa Anna (siete leyes).
 La creación de los departamentos.
 La unión de Texas y Coahuila.

Los texanos se declararon independientes el 7 de noviembre de 1835, Texas se consideró


desligada de México y tomó las armas contra el gobierno, lo que obligó a Santa Anna a
organizar una campaña militar para someter a los rebeldes. Las primeras victorias fueron
para México, San Antonio y el Álamo, pero en San Jacinto, Santa Anna fue derrotado y
hecho prisionero por Samuel Houston y accedió a firmar los Tratados de Velasco, mediante
los cuales reconocía la independencia de Texas.

PRIMERA declaración de independencia de TEXAS:


Propuestas:
 Luchar por la constitución de 1824.
 La independencia total de Texas.
 La unión de ésta a Estados Unidos.

46
PRIMERA INTERVENCIÓN DE FRANCIA “GUERRA DE LOS PASTELES”.
(1838-1839).

Causas que originaron el conflicto:

 El interés político y económico que tenía Francia por México.


 La deuda de México por los destrozos a una pastelería francesa.
 Los malos tratos a los franceses radicados en México.
 Las contribuciones obligatorias que pagaban los ciudadanos franceses en México.
 La falta de relaciones diplomáticas entre uno y otro país.

En marzo de 1838, Francia a través de su ministro Defaudiss, presentó a México un


ultimátum al tiempo que arribaba su flota a Veracruz. Se intentaba cobrar a México una
serie de reclamaciones, entre ellas las del pastelero, que originalmente pedía 3000 pesos,
pero Francia sumaba otros gastos e indemnizaciones y la ajustó a 600 mil pesos.
Ante la negativa de México a pagar tal suma, fueron bloqueados y atacados San Juan de
Úlua y el puerto de Veracruz, defendidos por Antonio López de Santa Anna; en una de esas
batallas fue herido y perdió una pierna. Finalmente el puerto fue evacuado y quedó en
manos del enemigo, que entró en pláticas para celebrar un tratado ventajoso de amistad y
comercio, y mediante el cual, México se vio obligado a reconocer su deuda (marzo de
1839).
GUERRA CONTRA ESTADOS UNIDOS (1846-1848).
Causa: La ambición territorial de Estados Unidos a costa de México.
Pretexto: Una patrulla estadounidense fue detenida en México(julio de 1846).

Los Estados Unidos llegaron hasta la Ciudad de México en septiembre de 1847.


Los generales estadounidenses procedieron a nombrar un gobierno y a pactar un tratado con
Manuel de la Peña y Peña (presidente provisional de México). El tratado que se firmó se
llamó Tratado de Guadalupe Hidalgo, tuvo como principal característica que Estados
Unidos fue implacable en sus peticiones. Entre las disposiciones del TRATADO DE
GUADALUPE HIDALGO sobresalen:
 Estados Unidos recorrió sus límites hasta el Río Bravo.
 México perdió más de la mitad de su territorio: Alta California y Nuevo México
(2,400,000 kilómetros cuadrados).
 Estableció que no daba lugar a reclamaciones posteriores.
 Afirmó la independencia de Texas.
 México recibiría 15 millones de pesos como indemnización.
 Estados Unidos se obligaría a defender la frontera norte de las incursiones bárbaras.

CONSECUENCIAS PARA MÉXICO:


México perdió territorio y riquezas naturales, propició una fuerte crisis política y una grave
crisis en la economía.

47
LA CONSTITUCIÓN DE 1857

ANTECEDENTES

A) Ley Juárez, del 23 de noviembre de 1855 o “Ley de Administración de Justicia y


Orgánica de los Tribunales de la Nación del Distrito y Territorios”. En ella Juárez divide
los asuntos del orden civil, en religiosos y militares, esto es, sienta las bases de la
independencia del Estado respecto a la Iglesia. Plantea claramente los asuntos donde la
Iglesia tendría jurisdicción legal, y atribuye al Estado características normativas en asuntos
que anteriormente pertenecían a la Iglesia. Para esta ley los tribunales eclesiásticos y
militares sólo podían intervenir en los asuntos de su área, de ninguna manera se les
permitiría entrometerse en los asuntos civiles.

B) Ley Lerdo o “Ley de Desamortización de Fincas Rústicas y Urbanas Propiedad de las


Corporaciones Civiles y Religiosas” se promulgó el 25 de junio de 1856. En esta ley Lerdo
fundamentaba la necesidad de movilizar una gran cantidad de bienes raíces que
tradicionalmente usufructuaba la Iglesia, ya que era ésta, en buena medida, propietaria de
fincas urbanas y rústicas que arrendaba por una cantidad de dinero. Estos bienes
amortizados deberían ponerse en circulación, ya que representaban buena parte de la
riqueza pública. La Ley no sólo afectaba los bienes de la Iglesia sino también de las
comunidades indígenas.

C) Ley Iglesias o “Ley Orgánica del Registro del Estado Civil del 27 de enero de 1857 que
reguló el establecimiento y uso de los cementerios. El ministro de Comonfort, José María
Iglesias derogó los aranceles que por conceptos de casamientos, bautizos, amonestaciones y
entierros, cobraba la Iglesia, quedando estrictamente prohibido cobrar en dinero o en
servicios personales a los pobres. En caso de no acatar esta disposición los curas podían ser
severamente multados y castigados, incluso con el destierro.

El país se encontraba dividido en dos partidos irreconciliables: liberales y conservadores,


pero el 14 de febrero de 1856 se reunieron los diputados elegidos para el Congreso
Constituyente. La mayoría era moderada, pero los liberales puros se apoderaron de la
dirección y de las discusiones. El ala conservadora trató de que sus intereses no fueran
afectados y propuso el restablecimiento de la Constitución de 1824; la propuesta fue
rechazada en dos ocasiones, por la participación de los liberales encabezados por Francisco
Zarco y Guillermo Prieto. Tras arduos debates el 5 de febrero de 1857 se promulgó la
nueva Constitución.
Esta nueva Constitución de 1857 contenía 128 artículos y entre sus postulados destacan los
siguientes:

48
Constitución de 1857
 El establecimiento de una República representativa, democrática y federal con un
gobierno dividido en tres poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
 El poder ejecutivo sería limitado.
 El poder legislativo recaía en manos de una sola cámara: la de diputados.
 El poder judicial estaría presidido por quien haría las veces de presidente.
 El presidente de la República y el de la Suprema Corte de Justicia eran designados
por elección popular.
 Los derechos del hombre: igualdad y libertad se garantizaban en esta Constitución.
 La soberanía nacional emanaría del pueblo y reside originariamente en él.
 La federación quedaría integrada por 24 estados y el territorio de Baja California.

49
GOBIERNOS DURANTE LA GUERRA DE REFORMA (1858-60)

Liberal, encabezado por Benito Juárez.


 Carece de recursos económicos y experiencia militar.
 Se apoyó en la aplicación de la constitución.
 El gobierno sale del país y retorna a Veracruz.
 Dictó las Leyes de Reforma (1859-1860):

a) Nacionalización de los bienes del clero.


b) La separación de la Iglesia y el Estado.
c) La supresión de órdenes religiosas (cofradías, congregaciones).
d) El establecimiento del matrimonio y el registro civil.
e) Secularización de cementerios.
f) Libertad de cultos.

Conservador, encabezado por Félix Zuloaga.

 Tuvo el apoyo económico, político y moral de la Iglesia.


 Recibió el reconocimiento de ministros extranjeros.
 Colaboran el grueso del ejército y los oficiales más experimentados.
 Se estableció en la Ciudad de México.
 Mantuvo el control del centro del país.
 Surgió la división con el Plan de Navidad, proclaman presidente a Miramón.

50
Tratados celebrados durante la guerra de reforma.

McLane-Ocampo:

Entre los liberales y el gobierno de Estados Unidos.


Lo firmaron el ministro norteamericano Robert Mc Lane y el funcionario mexicano liberal
Melchor Ocampo (diciembre de 1859)
A cambio de recibir dinero y apoyo de los estadounidenses, los liberales acordaron con el
gobierno de Estados Unidos:
 El libre tránsito por el istmo de Tehuantepec y la frontera norte de tropas
norteamericanas.
 La posibilidad de que intervinieran militarmente en México las tropas
estadounidenses.

Mon-Almonte:

Entre los conservadores y el gobierno de España.

Se firmó entre Alejandro Mon, ministro español y el representante conservador mexicano


Juan Nepomuceno Almonte. (Septiembre de 1859).

A cambio de recibir apoyo por parte de España, los conservadores acordaron:

 El reconocimiento del gobierno de Miramón por parte de España.


 La creación de un protectorado español.

51
La 2ª intervención francesa y el segundo imperio. 52
1861-1865 Benito Juárez quedó electo como presidente de la República.
Julio de 1861 el gobierno juarista suspendió por dos años el pago de la deuda externa, las
potencias extranjeras reclamaron, principalmente Inglaterra, Francia y España.
TRATADO DE LONDRES. Inglaterra, Francia y España suspendieron relaciones con el
gobierno mexicano (31 de octubre de 1861), y resolvieron intervenir en México para
asegurar el pago de sus créditos. Se mandaría una expedición militar que ocupara las
aduanas y posiciones marítimas estratégicas. Se invitó a los Estados Unidos para que
participaran en aquella alianza, pero el secretario estadounidense Seward, contestó
negativamente.
PRETENSIONES DE LAS POTENCIAS EXTRANJERAS:
ESPAÑA: quería recuperar colonias.
INGLATERRA: deseaba expandir su imperio en América.
FRANCIA: quería abrir nuevos mercados, establecer ricas colonias mineras en Sonora y
Baja California.
Las tropas aliadas (Francia, Inglaterra y España) llegan a Veracruz (diciembre de 1861 y en
enero de 1862). Ante tales circunstancias Benito Juárez derogó la ley de suspensión de
pagos de la deuda exterior (25 de enero de 1862). Además se firmaron los convenios de la
Soledad entre representantes de la triple alianza (Inglaterra, Francia y España) y el gobierno
mexicano.
CONVENIOS DE LA SOLEDAD.-General Prim (representante de los aliados) y Manuel
Doblado (representante de México). En los tratados se estableció:
A) El reconocimiento del gobierno de Juárez. B) Que las negociaciones se llevarían a cabo
en Orizaba y que los cuarteles estarían en Córdoba, Orizaba y Tehuacán para evitar los
rigores del clima costeño.
Se rompió la triple alianza en abril de 1862, ya que los franceses ya habían pactado con los
conservadores mexicanos y deseaban continuar su camino hasta el centro de México. Por
tal razón llegaron refuerzos franceses a Tehuacán y conservadores mexicanos al mando
de Almonte. Laurencez, general francés avanzó al interior de territorio mexicano con 6,000
soldados.
El 5 de mayo de 1862 fue muy significativo para México, pues en las Batallas del fuerte de
Loreto y Guadalupe, los mexicanos vencieron a los franceses, los defensores de Puebla
fueron los generales Ignacio Zaragoza, Porfirio Díaz, Celestino Negrete y los indios
zacapoaxtlas.
Significado: hubo entusiasmo en México, ya que se había vencido aun ejército poderoso,
considerado uno de los mejores del mundo; la noticia causó asombro en Francia; llenó de
orgullo y optimismo a los mexicanos, alentó la lucha antiimperialista de los liberales.
Forey remplazó a Laurencez, y Benito Juárez se retiró al Norte.
En 1863 los franceses llegan a la ciudad de México(7 de junio), imponen su gobierno, de tal
modo Saligny nombró una junta Superior de gobierno, integrada por 35 personas, entre las
que sobresalieron Juan Nepomuceno Almonte, Mariano Salas y el arzobispo Pelagio
Antonio Labastida. Se llegó al acuerdo de que México tendría una monarquía moderada
hereditaria, con príncipe católico y que el emperador sería el austriaco Fernando
Maximiliano, hermano del emperador de Austria. Además lo acompañaría su esposa la
archiduquesa Carlota Amalia, hija del rey de Bélgica. Maximiliano aceptó la corona a
cambio de que se le demostrara tener el apoyo de la mayoría de los mexicanos, para ello los
conservadores le otorgaron su apoyo con una gran cantidad de firmas avalándolo como
gobernante en México.
Tratados de Miramar: acuerdos entre Maximiliano de Austria y Napoleón III, emperador
de Francia.
a)Napoleón III se comprometía a mantener en México un ejército de 25,000 hombres que
apoyaría al imperio de Maximiliano durante seis años, y que se iría reduciendo mientras se
formara el ejército imperial mexicano. Asimismo Maximiliano pagaría a Francia, entre
otras cosas cerca de un millón de francos anuales por concepto de préstamos y tropas, así
como transporte. Además Maximiliano se comprometía a seguir una política liberal.
28 de mayo de 1864- Desembarcaron en Veracruz Carlota y Maximiliano, el 12 de junio
del mismo año llegan a la Ciudad de México Maximiliano llegó a contar con un ejército de
63,000 hombres, de los cuales: 28,000 eran franceses; 6,000 austriacos; 1,300belgas;
20,000mexicanos y 8,000 guardias rurales.
CONTRADICCIONES DEL IMPERIO DE MAXIMILIANO.
Se rodeó de extranjeros y liberales en su gabinete, medida que causó disgusto entre los
conservadores, pues finalmente estos últimos fueron los que lo llamaron a gobernar.
Maximiliano formó una corte suntuosa, asimismo no pudo pagarle lo acordado a Napoleón
III.
Fundó y reorganizó la Academia de San Carlos, el Museo de Historia Natural y el
arqueológico y los puso al servicio de las clases altas.
Aceptó las leyes reformistas.
Salida del ejército francés en 1866---Maximiliano se tuvo que fortificar en Querétaro, ya
con un ejército muy reducido. El 19 de junio de 1867 en el cerro de las Campanas fueron
fusilados Maximiliano, Miramón y Mejía.
CONSECUENCIAS DE LA SEGUNDA INTERVENCIÓN FRANCESA EN
MÉXICO
Debido a la enérgica defensa que encabezó Juárez ante la intervención extranjera, fue
declarado Benemérito de las Américas por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Colombia,
Chile, Perú y Uruguay.
Se impulsó el nacionalismo mexicano y se borró toda idea de monarquía y de intervención
extranjera (nacionalismo antiimperialista).
Triunfo de ideas liberales y reformistas.
El partido conservador quedó derrotado.
El liberalismo fue considerado ideología oficial del gobierno mexicano.

53
LA REPÚBLICA RESTAURADA
Se le conoce como República restaurada al periodo de 1867 a 1872, caracterizado por dos
gobiernos presididos por civiles: Benito Juárez y Sebastián Lerdo de Tejada.
Gobierno de Benito Juárez (1867-1872)
De acuerdo a las elecciones para el periodo de 1867-71, quedaron como Presidente de
México Benito Juárez, y como encargado de la Suprema Corte de Justicia Sebastián Lerdo
de Tejada.
Benito Juárez fijó su atención en tres objetivos principales: ordenar el ejército y la hacienda
pública y la reorganización constitucional de los poderes federales y de los Estados.

ASPECTOS POLÍTICOS
*Reforma en el ejército: reducción de casi 60,000 hombres a 30,000.
Causa: por el elevado costo de manutención del ejército.
Consecuencias: descontento y revueltas militares.

BANDOLERISMO.
CAUDILLISMO POLÍTICO
INESTABILIDAD INTERNA: Suspensión de las garantías individuales.

Juárez estableció las bases de la enseñanza laica, fundó la Escuela Nacional Preparatoria,
organizó las escuelas de Medicina, Ingeniería y Leyes. En la Escuela Preparatoria se puso
en práctica la doctrina positivista, y estuvo al frente de la misma Gabino Barreda.

ASPECTOS ECONÓMICOS
Se inaugura el primer tramo de ferrocarril que llegaba hasta Puebla (16 de septiembre de
1869).
La industria y el comercio estaban en manos de extranjeros y comienzan a desarrollarse,
hubo un intento por tratar de atraer al capital foráneo, pero fue imposible atraerlo porque el
país atravesaba por muchos problemas de inseguridad e inestabilidad interna.
En 1871 se llevaron a cabo elecciones presidenciales: contendieron Sebastián Lerdo de
Tejada, Porfirio Díaz y Benito Juárez.
Hubo fraude, Juárez quedó como presidente de 1871 a 1875. Porfirio Díaz lanzó el PLAN
DE LA NORIA (noviembre de 1871), rechazó la reelección de Benito Juárez como
presidente, asimismo pronunció una frase que después se volvió famosa: “Que ningún
ciudadano se imponga y perpetúe en el ejercicio del poder y ésta será la última revolución”:
Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872.

54
GOBIERNO DE SEBASTIÁN LERDO DE TEJADA (1872-1876)
En 1872 hubo elecciones presidenciales y el resultado fue el siguiente:
Como presidente quedó Sebastián Lerdo de Tejada y como encargado de la Suprema Corte
de Justicia José María Iglesias.
ASPECTOS POLÍTICOS
Lerdo de Tejada publicó una ley de amnistía (julio de 1872)
Rebelión de Manuel Lozada “El Tigre de Alica”, Tepic. “El Tigre” desconoció al
gobierno de Lerdo de Tejada, además atacó la Leyes de Reforma, reclamó la restitución de
tierra a los indios. Finalmente Lozada fue fusilado en julio de 1873.
Se creó el Senado.
Durante el gobierno de Tejada, se elevaron a carácter constitucional a las Leyes de Reforma
(septiembre de 1873).
Se prohibieron toda clase de manifestaciones religiosas fuera de los templos, se expulsó a
jesuitas y monjas del país. En Michoacán estalló una rebelión religiosa conocida como el
movimiento cristero.
ASPECTOS ECONÓMICOS
El 1 de enero de 1873 se inauguró la línea del Ferrocarril de México a Veracruz.
Incorporación de la red telegráfica como un medio de comunicación a nivel nacional.
Reorganización de la Hacienda Pública.
Se establece la renta interior del timbre.

Sebastián Lerdo de Tejada intentó reelegirse.


Porfirio Díaz dio a conocer el Plan de Tuxtepec en enero de 1876, a través de dicho
documento se desconocía como presidente a Sebastián Lerdo de Tejada y a los
gobernadores de los Estados, y se proclamó como jefe del movimiento al general Porfirio
Díaz.

Porfirio Díaz triunfó en su movimiento y tomó posesión de la presidencia el 26 de


noviembre de 1876.

55
Crítica de Justo Sierra a la vieja leyenda sobre la riqueza de nuestra nación.
Los positivistas, en particular los científicos, fueron quienes de manera más
sistemática, y penetrante socavaron la vieja leyenda de la riqueza nacional; la
paternidad de esa leyenda algunos de ellos la atribuían a una errónea
interpretación del pensamiento del barón de Humboldt. Justo Sierra (1884-
1912) publicó en el periódico La Tribuna, el 20 de febrero de 1874, un artículo
en el que agudamente criticó esa leyenda.

“No es cierto que seamos físicamente el pueblo más rico de la tierra; las
maravillas que encantan a la vista, sólo enriquecen la imaginación; somos muy
pobres; las minas que encierra nuestro suelo han sido la causa de la dispersión
de los conquistadores, por todos los ámbitos de la Nueva España; es decir, del
derrame de una población corta en un terreno inmenso, causa de nuestro
malestar; necesitamos llenar ese inmenso hueco con millares y millares de
pobladores; para eso es preciso comunicarnos porque al borde del riel brota la
colonia; así la mina será útil. Pero la gran riqueza de un pueblo es la
agricultura, y somos muy medianamente agrícolas, porque las costumbres de la
paz aún no echan raíces entre nosotros; porque si tenemos todos los climas en
nuestras regiones, las irrigación natural es mezquina y corta; por qué ; porque
los Estados Unidos son hijos de la libertad y del Missisipi; porque un gran río
central es un agente de riqueza incalculable; porque somos como un cuerpo
humano que tuviera atrofiada la aorta; por consiguiente, para llegar a ser
medianamente ricos, necesitamos esfuerzos sobrehumanos, necesitamos tener
alma de holandeses; ellos arrebataron a su país al mar, abrámoslo nosotros,
abramos el camino a las corrientes humanas que surcan el océano,
confundiendo en todos los picos de nuestras sierras el humo del vapor y las
nubes del cielo; pero pronto, porque el mundo marcha aprisa; pronto, no nos
fiemos en lo que pueda hacer el gobierno; un gobierno solo nunca ha podido
hacer nada: cada uno de nosotros comprenda su deber y hágalo; al trabajo todo
el mundo: propietarios, abrid vuestras tierras al colono, empezad por los
indígenas; ciudadanos, el hombre a la labor y el niño a la escuela, a ver si
empezamos a dejar de ser pobres, porque lo somos y mucho; todos esos ilusos
que dicen maravillas de nuestra riqueza nos engañan; la riqueza es hija del
esfuerzo humano. Benjamín Franklin dijo estas palabras que debían siempre
tener presentes las naciones y los individuos: “Si alguno te dice que puedes
enriquecerte de otro modo que por el trabajo y la economía, huye de él, porque
es un envenenador”:
Guía de Estudio. Historia de México SIGLO XX. Sexto semestre.
SEP-Preparatoria Abierta. 1ª edición. México 1992. 279p.

56
A través de la anterior lectura comprenderás que en 1874(durante el gobierno de Lerdo
de Tejada), el país se halla en una situación de retraso económico, y por otro lado
empieza a manejarse en esa época la idea de que el país es muy rico en recursos
naturales.
De acuerdo al texto leído contesta:

De acuerdo al texto leído contesta:

Según Sierra, cuál viene siendo una de las principales fuentes de riqueza de un país.

¿Por qué según Justo Sierra no somos físicamente el pueblo más rico de la tierra?

¿Cuáles son tus conclusiones? ¿De qué forma está presente la idea de modernidad en esta
lectura?, explica al respecto.

57
Contreras, Mario y Jesús Tamayo. México en el siglo XIX 1900-1913. Textos y
documentos 2v. 1ª ed. 2ª reimp. México UNAM 1990 (lecturas
universitarias,22) vol 1. 528p

A través de esta lectura terminarás de comprender por qué se considera como


crecimiento hacia “afuera” el proceso económico capitalista iniciado en el
porfiriato. Asimismo se pueden apreciar cuales eran los objetivos de la política
económica del régimen de Díaz (apertura comercial).
LA DEPENDENCIA DEL CAPITAL EXTRANJERO

EL CAPITAL EXTRANJERO

José Ives Limantour

1901

En la conciencia de todo mexicano celoso de la independencia y prosperidad de su país,


debe grabarse esta regla de conducta gubernamental: ensanchar lo más posible nuestras
relaciones diplomáticas, como precursoras de las comerciales, y tratar a todas las naciones,
europeas o americanas, sobre el pie de la más absoluta igualdad. El comercio busca, a la
manera del consumidor particular, los efectos que necesita en donde se le venden mejores y
más baratos. Para este fin, es necesario abrirle todas las puertas, bajo pena de coartar la
elección y disminuir la competencia. Igual cosa debe hacerse con los capitales extranjeros,
sin los cuales, preciso es confesarlo, nunca saldremos de nuestra vida inerte y raquítica.
Ofrecerles debemos el vastísimo campo que presentan nuestras inexploradas riquezas, y
quiera Dios que no tarde mucho el día en que se lo disputen los capitales del exterior, ya
sean americanos, ingleses o franceses. No hay que preocuparse; los capitales extranjeros
darán trabajo al regnícola y crearán capitales mexicanos. Pero esto sólo se puede conseguir
abriendo nuestras puertas al mundo entero, no por generosidad, sino por nuestro propio
interés.

CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS.


1. Según Limantour, cuál debía ser la conducta gubernamental.
2. ¿Por qué según Limantour era necesario abrir las puertas del comercio a capitales
extranjeros?

Reflexiona, consideras que dicha apertura comercial benefició al país, sí, no, por qué,
fundamenta tu respuesta.

58
Miranda Basurto, Angel. La evolución de México. México, Numancia, 1995. 367p.
RÉGIMEN PORFIRISTA ASPECTOS ECONÓMICOS Y SOCIALES.

1. La Invasión del capitalismo extranjero y el desarrollo industrial.

Al restaurarse la República en 1867 el país estaba en completa bancarrota económica, y las


únicas riquezas que existían se hallaban en poder del clero y de la aristocracia, que no
pensaba aventurar su dinero en el fomento de la economía nacional.

Sin embargo, el capital era indispensable para la construcción de ferrocarriles, para la


importación de maquinaria, para el fomento de la industria, para la adaptación de nuestros
puertos, para todo lo que significaba el resurgimiento económico de México.

Y a falta de capital mexicano fue preciso que viniera del exterior; pero la importación de
capitales extranjeros reclamaba la previa restauración de nuestro crédito mediante el
reconocimiento de las viejas deudas nacionales, y dar garantías y facilidades al capital que
acudiera para invertirse en nuestro país.

Comprendiéndolo así, el gobierno del general Díaz reconoció la deuda exterior,


consolidándola en la suma de $ 191,385,781.00, y abrió las puertas del país al capitalismo
extranjero, llenándolo de concesiones y privilegios.

Carácter semicolonial de nuestra economía.


A partir de 1880 comienza la penetración sistemática del capital extranjero en nuestro país
para la explotación de la riqueza nacional, con lo cual nuestra economía adquirió un
carácter semicolonial, por depender de los intereses de la burguesía capitalista de Europa y
los Estados Unidos.

A los norteamericanos se les otorgaron concesiones para construir casi todos los
ferrocarriles del país; a los españoles, las concesiones para el restablecimiento de la
industria de hilados y tejidos; a los franceses, el permiso para explotar riquezas naturales y
fundar instituciones de crédito; a los ingleses, la mayoría de las concesiones mineras y el
control del istmo de Tehuantepec.
Las nuevas industrias dieron ocupación a millares de trabajadores, los cuales llevaban una
vida miserable, con mezquinos salarios y soportando los malos tratos de patrones y
capataces, lo cual trajo consigo la formación de agrupaciones de resistencia, y más tarde el
choque brusco entre obreros y capitalistas, protegidos estos últimos por el Estado.

Predominio de los grandes capitales.


El régimen porfirista concedió preferente protección a los fuertes capitales sobre los menos
desarrollados. Así fue como las poderosas compañías internacionales pronto adquirieron el
predominio en todos los aspectos de la economía nacional: agricultura, minería, industria,
comercio, con prejuicio de las pequeñas inversiones.

59
De esta manera, al amparo del porfirismo, los capitales europeos, principalmente los
ingleses, fueron vencidos por los capitales norteamericanos, cuyas inversiones en México
en 1911 alcanzaban la suma de 1044 millones de dólares, en tanto que Inglaterra apenas
tenía invertidos 231 millones y sólo el 25% de la riqueza del país estaba en manos de
mexicanos.
La construcción de ferrocarriles.
En el México del siglo XIX aún escaseaban las comunicaciones; la efervescencia política
impedía cualquier intento de unificar al país. No fue sino hasta el último cuarto del siglo
XIX cuando empezaron a construirse vías férreas gracias a las concesiones otorgadas a
compañías extranjeras, interesadas en fomentar el comercio exterior, más bien que en
beneficiar al país.

A partir de 1871, con la construcción del Ferrocarril Mexicano que unió a la capital de la
República con el puerto de Veracruz, se desbordó el afán de adquirir concesiones para la
construcción de las nuevas líneas férreas.

En 1880 el gobierno porfirista, deseoso de ampliar nuestra red ferrocarrilera, que apenas
llegaba a 600kms., otorgó dos concesiones importantes a compañías americanas: una para
la construcción del Ferrocarril Central de México a Ciudad Juárez, y otra para construir el
Ferrocarril Nacional de México a Laredo, conectándose ambas con las líneas
norteamericanas.

En general, puede decirse que las líneas férreas se construyeron de acuerdo, no con las
necesidades de comunicación interior del país, sino para facilitar la exportación de nuestras
materias primas a la nación vecina y la importación de maquinaria y otros artículos de
manufactura norteamericana. En 1910 la extensión de los ferrocarriles alcanzaba unos
20,000 kilómetros.
Las concesiones otorgadas por el gobierno.
La política que en esta materia siguió el gobierno del general Díaz, especialmente hasta
1891, consistió en otorgar concesiones de ferrocarriles con subvención a todo el que las
pedía, sin medida ni concierto.

El gobierno pagaba $6,000.00 de subsidio por cada kilómetro de vía construida en terreno
plano, y $20.000 en terreno montañoso. Hasta 1902 el gobierno había pagado a las
empresas ferrocarrileras 102 millones de pesos por la construcción de 15,135 kilómetros de
vías.

Además de las subvenciones otorgadas a las compañías constructoras, se les concedían


tierras gratuitas para el tendido de las vías, libertas para fijar la dirección de las mismas y
aun el derecho de emplear el trabajo forzado de jornaleros mexicanos.

60
A esta política ferrocarrilera tan liberal que observó la administración del general Díaz se
debió que, al finalizar el siglo XIX la deuda exterior de México se elevara a 400 millones
de pesos; si bien la economía nacional recibió un formidable impulso, favorable en su
mayor parte al capitalismo extranjero.

Nacionalización de los ferrocarriles.


A fin de tener cierto control sobre los ferrocarriles de México, interviniendo en las
decisiones de las asambleas generales de accionistas, el gobierno del general Díaz decidió
en 1908 comprar parte de las acciones ferrocarrileras privadas. El autor de este proyecto de
nacionalización de los ferrocarriles fue el ministro de Hacienda, Limantour.

El gobierno mexicano adquirió el 51% de las acciones que se encontraban en manos del
trust “Spyer y Compañía”, y el 49% restante quedó en manos de los especuladores
extranjeros.

Mediante esta operación el gobierno sólo adquirió derechos de propiedad sobre las vías y
los inmuebles de las estaciones, pero el material rodante quedó en manos de los accionistas
privados.

En 1882 el gobierno porfirista se empeñó en construir por su cuenta el ferrocarril del istmo
de Tehuantepec, de Coatzacoalcos (Ver.) a Salina Cruz (Oaxaca), como una empresa
puramente nacional. Este ensayo oficial costó al país 70 millones de pesos.
Desarrollo industrial del país.
El capital extranjero se invirtió preferentemente en industrias extractivas, y en mucha
menor proporción en industrias de transformación. Esto se explica por la cuantiosa
producción industrial de los Estados Unidos, de donde se importaban los artículos
elaborados; lo cual impidió el progreso de la industria de transformación en México.
Uno de los principales objetivos de las inversiones de capitales extranjeros en nuestro país
fue la exportación de nuestras materias primas: metales, petróleo, caucho, henequén,
maderas finas, etc.

La única industria de transformación que alcanzó cierto desarrollo fue la de hilados y


tejidos; esto se debió fundamentalmente a la existencia de ricas plantaciones algodoneras y
a la protección arancelaria que el gobierno le dio, gravando la importación de artículos
extranjeros.

Los principales centros industriales se hallaban distribuidos en los Estados de Puebla,


Morelos, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Veracruz y el Distrito Federal. Pero
la industria que no era extranjera era subsidiaria de ésta y, por tanto, su desarrollo estaba
sujeto a las necesidades e intereses del extranjero.

61
La explotación minera.
Considerando que las inversiones de capital extranjero serían benéficas para el país,
cualesquiera que fuesen las condiciones en que se hicieran, la administración del general
Díaz entregó también la minería mexicana en manos de extranjeros.

A partir de la Ley de Minería de 1884, comenzó a hacerse sistemáticamente la venta de


los fundos mineros vacantes y de las propiedades mineras ya adjudicadas a capitales
extranjeros; con lo cual se enriquecieron los extranjeros sin dejar al país más que
miserables jornales y trabajadores enfermos.

Esto favoreció el laboreo de las minas, las cuales, mediante la técnica de la cianuración y
los progresos de la química y la electricidad, lograron un gran desarrollo, dando lugar a
nuevas explotaciones mineras (de cobre, zinc, plomo, estaño y antimonio).

En 1900 las empresas norteamericanas habían invertido 500 millones de dólares para la
explotación de minas en Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Zacatecas, San Luis, Guerrero,
Puebla y Oaxaca.

La explotación del petróleo


En 1901 el general Díaz expidió la primera Ley del Petróleo, en la que se concedió a las
compañías explotadoras de mantos petrolíferos la exención de impuestos para la
importación de maquinaria y accesorios para el beneficio del petróleo, se liberó de tributos
a los capitales invertidos y se hicieron ofertas de terrenos baldíos.
Compañías inglesas y norteamericanas invirtieron sus capitales, iniciándose una activa
campaña de despojos y de fraudes para adquirir terrenos petrolíferos, creando hasta fuerzas
militares para su defensa.
Al amparo de esta ley se fundaron varias compañías extranjeras, como la “Pearson Son
Ltd” de donde se originó la de “El Aguila”, LA “Huasteca Petroleum Co”.y la
“Trascontinental de Petróleo, S.A.”

Sobre las utilidades líquidas se les fijó una participación del 7% para el gobierno federal y
el 3% para el gobierno local; pero hasta 1917 eludieron el pago de esas participaciones.
El crédito público y el privado.
En materia de crédito, el régimen porfirista también otorgó grandes privilegios y
concesiones a banqueros extranjeros, que controlaron las principales instituciones bancarias
establecidas en el país con capitales norteamericanos, ingleses, franceses, españoles y
holandeses, como el Banco Nacional y el Banco Mercantil Mexicano.

En 1876 existía un solo banco; pero en 1910 había 32 bancos con un capital de 764
millones de pesos. Durante la administración del general Díaz se establecieron numerosos
bancos refaccionarios, de emisión e hipotecarios, los que contribuyeron en gran manera a la
explotación de las riquezas del país, recibiendo sus accionistas utilidades exorbitantes.
Cuando Díaz llegó al poder la hacienda pública estaba en bancarrota; pero en 1910 había un
remanente de 136 millones de pesos, y el crédito exterior era satisfactorio.

62
El RÉGIMEN PORFIRISTA ASPECTOS ECONÓMICOS

1. ¿Por qué era necesario el capital extranjero en México en la época de Díaz?

2. Señala la razón por la que la economía de México adquirió carácter semicolonial.

3. ¿Qué concesiones otorgó el gobierno de Díaz a los extranjeros?

4. ¿Para qué se construyeron ferrocarriles?

5. ¿En qué se invirtió el capital extranjero y cuál fue uno de sus principales objetivos?

6. Explica lo relativo a la ley de minería de 1884.

7. ¿Cuántos bancos hubo en la época de Porfirio Díaz y de qué nacionalidades eran los
capitales que los manejaban?

63
INVESTIGACIÓN DE ALGUNO DE LOS EDIFICIOS EMBLEMÁTICOS
CONSTRUIDOS DURANTE EL PORFIRIATO.

64
La imagen que observas es un fragmento de los murales del pintor Diego Rivera, el cual se
localiza en el Palacio Nacional de la Ciudad de México. ¿Lo conoces?
Describe la imagen que observas y señala los personajes históricos que reconozcas en el
cuadro.
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

65
66
Sparky.
Bits & Pieces.

Durante su juventud, Sparky fue socialmente torpe. No es que les desagradara a los demás estudiantes, a
ninguno le importaba tanto. Se asombraba cuando algún compañero de clase lo saludaba fuera de las horas de
la escuela. No hay forma de decir qué habría hecho en una cita; Sparky jamás le pidió a ninguna muchacha
que saliera con él en secundaria. Tenía demasiado miedo que lo rechazaran.
Sparky era un perdedor. Él, sus compañeros de clase...todos lo sabían. Así que cargó con ello. Sparky decidió
desde temprana edad que si las cosas iban a salir bien, así saldrían. De lo contrario, se contentaba con lo que
parecía su inevitable mediocridad.
Para Sparky, la escuela fue algo casi imposible. Reprobó todas las materias en octavo grado. En secundaria
reprobó física con cero; también reprobó latín, álgebra e inglés. No salió mejor en deportes. Aunque consiguió
estar en el equipo de golf de la escuela, de inmediato perdió el único partido importante de la temporada.
Había también un partido de consolación; ese también lo perdió.
Sin embargo algo era importante para Sparky: dibujar. Estaba orgulloso de su obra artística. Claro que nadie
más la apreciaba. En su último año de preparatoria, entregó algunos de sus dibujos animados a los editores del
anuario. Las tiras cómicas fueron rechazadas. A pesar de este rechazo en particular, Sparky estaba tan
convencido de su habilidad que decidió ser artista profesional.
Al terminar la preparatoria, escribió una carta a los estudios de Walt Disney. Se le pidió que enviara algunos
de sus trabajos artísticos, y se le solicitó un tema para una tira cómica. Sparky la dibujó. Dedicó mucho
tiempo a ella y a los demás dibujos que envió. Finalmente recibió respuesta de los Estudios Disney: se le
rechazó una vez más. Otra derrota para el perdedor.
Así que Sparky decidió escribir su propia autobiografía en tiras cómicas. Describió su propia infancia, un
jovencito perdedor, alguien que una y otra vez rendía menos de lo esperado. El personaje de la tira cómica
pronto se hizo famoso en todo el mundo porque Sparky, el muchacho que nunca tuvo éxito en la escuela y
cuyo trabajo había sido rechazado una y otra vez, fue Charles Schultz, el creador de “peanuts” y del personaje
de tira cómica cuya cometa nunca vuela y nunca logra patear un balón de fútbol: Charlie Brown.

Si puedes conservar la cabeza cuando todos a tu alrededor la están perdiendo y te culpan por ello;
Si puedes confiar en ti mismo cuando todos dudan de ti, aunque permitas también sus dudas; si puedes esperar
y no cansarte de esperar, si te mienten y no responden con mentiras, o si te odian y no das cabida al odio, y sin
embargo no te muestras demasiado bueno, ni hablas con demasiada sabiduría.

Si puedes soñar, y no dejas que tus sueños te dominen; si puedes pensar, y no dejas que el pensar sea tu
objetivo,
Si puedes afrontar el triunfo y el desastre y tratas a estos dos impostores del mismo modo;
Si puedes soportar escuchar la verdad que acabas de expresar desfigurada por pillos para hacer una trampa
para tontos, o mirar aquello por lo que diste tu vida destrozado, y condescendiente, lo restableces con
herramientas desgastadas.
Si puedes hacer un montón con todas tus ganancias y apostarlo a cara o cruz, y perder, y empezar de nuevo
desde el principio, jamás hablar sobre tu pérdida; si puedes esforzar tu corazón, tus nervios y tu vigor para
trabajar tu turno hasta después de que todos se han ido, y seguir adelante cuando ya no hay nada en ti excepto
la voluntad que les indica: “¡Sigan adelante!” entonces, vas por buen camino.

67
EL UNIVERSAL. Domingo 22 de enero del 2012. Estados F3
»Salía de la casa de un amigo al que apodamos “El Lince”, me acababa de dar la merca cuando fui
detenido por los municipales, la verdad no sé qué pasó”
Víctor, 15 años y recluido en Mexicali.
“Vendía mota para llevar lana a mi casa”.
Iván Pedroza. Corresponsal. Mexicali.
La pobreza y desintegración familiar se conjuntaron para que Víctor optara por conseguir el dinero fácil;
“quería ayudar a mi madre, que hace limpieza para darnos de comer a mí y mis dos hermanos menores”, dice
el adolescente de 15 años.
Con tristeza comenta que abandonó sus estudios de tercer año de secundaria para vender droga, “la vendía en
la escuela donde antes estudiaba”.
Recluido en el tutelar de menores de Mexicali, Víctor comenta que hace ocho meses fue detenido por
autoridades municipales.
“Salía de la casa de un amigo al que apodamos El Lince, me acababa de dar la merca cuando fui detenido por
los municipales, la verdad no sé qué pasó, pero parece que los mismos oficiales acudieron por su mochada al
lugar y al no recibir nada pues me detuvieron”, narra el menor.
-¿Por qué vendías droga?
-La verdad fue porque estamos fregados en la casa, mi jefa apenas nos podía mantener ya que hace la
limpieza en algunas casas, somos tres carnales y mi jefe pues ya se la sabe, nos abandonó y pos había que
llevar lana al cantón.
-¿Por qué drogas?
-Busqué trabajo en muchos lados, fui a un taller mecánico y a uno de carpintería, pero era lo mismo, estás
muy chico, no sabes trabajar, quién te recomienda, nadie te da oportunidad de trabajo a esta edad. Y añade:
“En el barrio conocí a dos amigos que las vendían (la droga) y como siempre los veía con dinero me decidí a
hacerlo, duré poco como tres meses. Además, a mi edad o trabajaba de payaso en las calles o me dedicaba a
esto y pos esto deja lana.
-¿Qué era lo que vendías?
-Mota.
-¿Dónde la vendías?
-En la secundaria donde yo estudiaba, me salí en tercero, ya que la neta nunca me ha gustado la escuela y pos
había que llevar algo a la casa. Había días que vendía hasta 500 pesos, de los cuales me tocaban 100 pesos.
-¿Cuándo te detuvieron?
-En abril del año pasado, fue cuando me acababan de entregar la merca, salía de la casa de mis amigos y fui
apañado por los oficiales y como no hubo lana, aquí estoy.
-¿Y qué pasó con los que te daban la droga para su venta?
-Pos´ quien sabe, la primera semana me vinieron a ver y hasta hoy no los he visto.
-¿Tu mamá y hermanos te visitan?
-Pos´mi jefa viene los días de visita y me trae algo de comer, ya que aquí la comida no es buena y mis
carnales pos vienen de vez en cuando.
-¿Qué haces en este lugar?
-Nos dan clases, nos hacen estudiar y pos así pasamos los días.
-¿Qué has pensado, vas a estar aquí hasta los 18 años, volverás a lo mismo.
-No jefe, dice llorando.

68
SE VA EL CAIMAN. Luis Bernardo Pérez. PÁGINA 69

El anuncio no aclaraba la naturaleza del empleo. Sólo decía que era para realizar “labores
promocionales”. No sé nada sobre eso, pero decidí ir porque la situación no estaba como
para hacerse el difícil. Además no exigían experiencia ni buena presentación.
Resultó ser una tienda de bolsas y maletas de piel de cocodrilo ubicada en Donceles, cerca
del metro Allende. Esperaba encontrar el sitio lleno de solicitantes, pero yo era el único. Me
recibió un hombre gordo que estaba parado junto a la caja registradora. Después de
estrecharnos la mano me preguntó si sabía bailar. La pregunta me tomó desprevenido.
-Soy un excelente bailarín-mentí.
-Magnífico –dijo y me entregó el disfraz.
Al verlo, traté de imaginar cómo luciría con aquello puesto.
-Cuando suene la música usted comienza a moverse así- explicó mientras agitaba con
torpeza los brazos y las piernas. Finalizó con un par de giros.
Pregunté si tenía que hacerlo en la calle y el gordo asintió. Guardé silencio durante unos
segundos para hacerle creer que lo estaba considerando.
Me probé el disfraz. No era nuevo: algunas de las escamas se habían desprendido y la cola
lucía numerosos remiendos. Además olía a sudor.
El gordo me ayudó con el zzipper. Cuando estuve listo me examinó de pies a cabeza.
Pareció quedar satisfecho. Fue hasta el mostrador y encendió un aparato de música.
Regresó y se quedó mirándome: comprendí que esperaba una demostración.

Se va el caimán, se va el caimán,
se va para Barranquilla.
Y dicen que lo vieron en Puerto Rico,
comiendo pan con morcilla.
Repetí los movimientos del gordo lo mejor que pude, incluyendo los giros. El disfraz me
quedaba grande y mi ejecución resultó peor que la de él. Supuse que no me daría el
empleo.
-¿Puede empezar hoy mismo? – preguntó.
Le dije que primero quería saber cuánto pagaba y el mencionó un sueldo miserable.
Estuve de acuerdo.
Seguía al gordo hasta la calle, caminando con dificultad a causa del traje. Afuera se
encontraban instaladas dos enormes bocinas. Me explicó que la música sonaría durante
media hora y que después podría descansar diez minutos. Luego la música volvería a sonar
otra media hora y así hasta las siete.
El gordo entró en la tienda y yo me quedé en la calle. Me sentía tonto vestido así. La
melodía volvió a escucharse a través de las bocinas:
Se va el caimán, se va el caimán,
Se va para Barranquilla.
Y dicen que lo vieron en Puerto Rico,
comiendo pan con morcilla.
La gente me miraba de reojo. Varios niños quisieron detenerse, pero sus padres los
obligaron a seguir caminando.
Más tarde llegaron varios adolescentes alcoholizados. Estuvieron armando alboroto. Se
reían como idiotas mientras me imitaban. Salió el gordo y les dijo que llamaría a la policía
si no se largaban.
Terminé la jornada agotado. El disfraz me hizo sudar copiosamente; estaba seguro de haber
perdido varios kilos. Ese primer día caí rendido en la cama y me dormí de inmediato. El
segundo día fue aún peor: me dolían las articulaciones y a cada rato me faltaba el aire.
Debo aclarar que ya no soy tan joven.
Fue hasta el tercer día cuando la ví. En un año había cambiado mucho se tiñó el pelo de
rubio y lucía más esbelta. Sin embargo, no me costó trabajo reconocerla. Iba del brazo de
un tipo alto y flaco enfundado en un Armani. La sorpresa hizo que dejara de bailar. Me
quedé inmóvil en medio de la banqueta, con las fauces abiertas y tambaleándome a causa
de la fatiga. Al pasar, ella me lanzó una rápida mirada mientras esbozaba una sonrisa. Por
un momento creí que me había reconocido.
Mientras la miraba alejarse, recordé cuántas veces los dos habíamos caminado así, felices y
despreocupados, sintiendo que futuro era nuestro. También yo solía tomarla del brazo
cuando íbamos por la calle y le susurraba cosas tiernas al oído.
La vista se me nubló y un temblor incontrolable me recorrió el cuerpo. Sin saber muy bien
por qué, fui tras ellos. Avance con torpeza, arrastrando la larga cola de reptil por la calle y
sin prestar atención a la gente que me miraba con sorna ni a la música que seguía
escuchándose a mis espaldas.

Se va el caimán, se va el caimán,
se va para Barranquilla.
Y dicen que lo vieron en Puerto Rico,
comiendo pan con morcilla.

Los seguí durante un trecho hasta que no pude dar un paso más. Estaba exhausto. Alcé la
vista para contemplar cómo se alejaban. A través de los agujeros que servían de ojos, los vi
dar vuelta en Palma. Sonreían. Luego escuché los gritos del gordo. Me llamaba desde la
tienda, ordenándome regresar. No fui capaz de moverme. Permanecí en la calle bajo el
implacable sol de mayo, mirando al vacío y sintiendo cómo el suelo se hundía bajo mis
pies. Comencé a llorar. Lo hice durante varios minutos sin poder contenerme mientras
pensaba que mis lágrimas, aunque fueran de cocodrilo, no dejaban de ser sinceras.

(Pérez, Luis Bernardo, estación central. Antología, pp 71-74)

70
UN MONTÓN DE CLAVOS. PÁGINA 71

Jaime era un niño bueno y cariñoso, pero muy impulsivo. Cuando se enojaba rompía lo que
estaba a su alcance, gritaba y hasta daba patadas contra la pared. Quienes vivían en aquella
bonita casa del campo lo sabían e incluso las gallinas salían corriendo cuando lo veían de
malas. Sus padres, Martín y Julia, ya no sabían qué hacer.
En una ocasión su amigo de un rancho cercano, fue a buscarlo para que salieran a jugar. Era
enero y caía una fina nevisca en el campo. Cuando le pidió permiso a Doña Julia ella se lo
negó:
-No quiero que salgas porque puedes enfermarte.
.Ándale mamá, déjame.
-Mejor dile a tu amigo que jueguen aquí dentro, así él y tú pueden ponerse a…
Doña Julia no acababa de hablar cuando Jaime ya estaba furioso. Correteó a dos becerrillos
que saltaron las trancas del corral y rompió tres brillantes jarros aventándolos contra el piso
de la cocina. Se encerró en su cuarto y no salió siquiera a comer su rico pan dulce de todas
las meriendas, ni su taza de atole de arroz.
Esa noche, doña Julia le contó a su esposo. Don Martín se quedó pensando. Ya habían
probado todo: no dejarlo montar su caballo favorito ni llevarlo a la feria del pueblo. Pero
nada de lo que hacían o decían daba resultado.
Al día siguiente, informó a su esposa:
-No dormí, pero ya se me ocurrió algo.
Jaime apareció en la cocina y se sentó como si nada. Al terminar su desayuno, don Martín
le dijo: - Ándile, póngase su chamarra y acompáñeme.
El pequeño asintió y fueron al patio trasero, donde había muchos pedazos de madera. Don
Martín le dio un martillo y un puño de clavos.
-Mire mijo, usted es muy bravo y muy valiente, pero le voy a enseñar algo para que se le
quite lo enojón. Traiga ese pedazo de madera.
Jaime obedeció y su padre le explicó:
-Cada que le entren los corajes venga aquí y clave un clavo en esta tarima.
El primer día hizo un coraje tremendo porque una mula lo salpicó de lodo. Fue al patio y
clavó veinte clavos. En los días que siguieron, el número fue disminuyendo pues le parecía
una tontería tener que estar clave y clave por cosas sin importancia. Jaime estaba
aprendiendo a dominarse. Dos semanas después hubo un día en que ya no tuvo que clavar y
lo dijo a su padre. Éste respondió:
-No va usted nada mal. Ahora, cada que se aguante los corajes, va a ir sacando un clavo de
la tarima –le pidió.
Y así lo hizo por casi un mes hasta que el madero quedó limpio. Orgulloso, se lo mostró a
sus padres. Don Martín lo felicitó y le dijo que se sentara.
-Mire mijo, todos los agujeritos que quedaron en la tarima.
-Son rete hartos, papá.
-¿Y puede quitarlos?
-Pues no… -respondió el pequeño.
-Para que vea: cuando se enoje quédese quieto y espere a que se le pase.
Al comprender que el enojo pasa, pero las acciones no se borran, Jaime aprendió a aguantar
los corajes. Se convirtió en un muchacho simpático, contento y calmado que siempre
andaba de buenas. –Adaptación de un relato francés anónimo.
Los tendederos. Cuento tradicional. PÁGINA 72

En un viejo barrio de San Luis Potosí vivía, hace más de un siglo, una esforzada mujer,
llamada María, con su esposo Galdino y sus seis hijos. Le gustaba que su modesta casa
siempre estuviera limpia y que los pequeños lucieran impecables.
Todos los días, cuando Galdino se iba a trabajar, María se ponía a lavar un montón de ropa
en los lavaderos de la vecindad. Era un esfuerzo muy pesado, pero se sentía feliz cuando
terminaba de hacerlo. Un día estaba en especial agotada. Así que cuando acabó de enjuagar
blancas camisas, sábanas y manteles, los colgó en dos tendederos colocados de un lado a
otro del patio y fue a recostarse.
Un momento después llegó a la vecindad la señora Angélica, una mujer enojona que vivía
sola con su esposo, pues no tenían hijos. Aquel día andaba de mal humor y le enfureció ver
la ropa en los tendederos.
-¡Es increíble que la gente obstruya el paso con tanto roperío!¡Pero no volverá a suceder! –
gritó muy airada aunque nadie la oyera. Fue a su casa por unas tijeras y cortó los dos
tendederos. La ropa cayó al suelo y quedó más sucia que nunca, con manchas difíciles de
quitar.
Cuando despertó y salió al patio, María halló las prendas en el piso. Sintió mucha tristeza y
no tardó en darse cuenta que Angélica la había tirado. Pensó en ir a reclamarle, pero
reflexionó:
“Allá ella. Se ha ido amargando de tanto estar sola y por eso hace cosas así”.
Angélica miraba todo desde la ventana, temerosa de la venganza de María. La sorprendió
mucho que ésta, en vez de ir a pedirle cuentas, se pusiera a lavar de nuevo todas las
prendas. “De seguro está esperando que su esposo llegue del trabajo para acusarme con él”,
se dijo.
Pero eso tampoco ocurrió. María pensó que si le contaba a su esposo daría lugar a un pleito
más grande que no iba a remediar nada. “Si me vengo de esa pobre sólo haré que sea cada
vez peor”, concluyó.
Admirada al ver que nada pasaba, Angélica se arrepintió de lo que había hecho y al día
siguiente fue a visitar a María para ofrecerle una disculpa.
-Estaba segura de que te ibas a vengar de mí- le dijo.
-No lo hice porque no gano nada si te devuelvo mal con mal. Quedaría tan sucia como tú, o
como la ropa que tiraste-le explicó María.
-Perdóname -suplico Angélica-, como en mi familia sólo somos dos, te prometo ayudarte a
lavar toda la ropa de tus muchachos.
-Y yo te ofrezco algo a cambio-respondió María-, todas las tardes puedes venir a casa para
estar con nosotros. Así no te sentirás tan sola.
Muchos años después, cuando ambas mujeres eran viudas y ancianas, solían recordar con
lágrimas cómo había surgido su hermosa amistad.
Jesús García, “el héroe de Nacozari”
Un sentido profundo de la compasión y el compromiso ha hecho que algunas personas
excepcionales sacrifiquen sus intereses para proteger la vida y el bienestar de los demás.
Ése fue el caso de Jesús García Corona (1881-1907), “el héroe de Nacozari”.
Nacido en Hermosillo, Sonora, pertenecía a una familia sencilla. Su padre, que murió
cuando él era todavía un niño, le enseñó el oficio de herrero, que Jesús desempeñaba en
Nacozari, pequeño pueblo del mismo estado. A los 17 años consiguió trabajo como
aguador en una compañía minera y su excepcional desempeño hizo que fuera ascendiendo a
puestos cada vez más importantes. Llegó, de este modo, a ser ingeniero de máquinas en la
mina.
La explotación minera trabajaba con un ferrocarril que traía y llevaba materiales hacia
Douglas, Arizona, Estados Unidos. En una ocasión, el maquinista se ausentó por
enfermedad y Jesús lo reemplazó. Desde entonces el tren quedó bajo su responsabilidad y
lo manejaba todos los días. Ocasionalmente, el vehículo transportaba los explosivos
necesarios para permitir la extracción mineral, tarea que exigía mucho cuidado y
responsabilidad. El 7 de noviembre de 1907 el tren se hallaba detenido en la estación de
Nacozari, en pleno pueblo. Guardaba en su interior cuatro toneladas de dinamita y pronto
habría de iniciar su recorrido. De acuerdo con algunas versiones, dos pacas de paja que se
hallaban en el techo de la máquina se encendieron a causa del calor de esa mañana. Según
otras, las lumbre surgió por un desperfecto mecánico en el motor de la locomotora. Jesús
García, quién había ido a comer a su casa, regresó a tiempo para notar que el tren se
incendiaba, ante la angustia de la gente que pasaba por allí. En caso de que el fuego
alcanzara los depósitos de dinamita, haría volar a todo el pueblo de Nacozari.

Jesús decidió alejar el tren del pueblo para evitar la tragedia. Pidió a su cuadrilla de
trabajadores que subieran con él al vehículo para sofocar el fuego y, mientras tanto, lo echó
a andar. Pero cuando se dio cuenta de que sería imposible extinguirlo, les ordenó que
bajaran de inmediato para salvar sus vidas. Quedó sólo a bordo de la máquina y alas 14:30
pasó la última línea de casas del pueblo. Unos segundos después, ya lejos de la localidad, el
tren estalló con enorme estruendo. El conductor falleció al instante y sólo quedó de él un
par de botas. Aunque hubo algunos heridos, el valor de Jesús García salvó la vida de cinco
mil personas. Por su hazaña, se convirtió en “el héroe de Nacozari”. Se le han dedicado
corridos, poemas, calles y monumentos. En su honor, el pueblo se llama Nacozari de
García, y en la fecha de su hazaña se celebra el día del Ferrocarrilero.

73
LAS GAFAS 74
Érase una vez una ciudad donde todo el mundo llevaba gafas. Los hombres y las mujeres de
aquella ciudad usaban unas gafas totalmente extraordinarias. Unas descomponían la luz,
captando sólo unos rayos determinados. Otras descomponían los objetos, y sólo se veían
algunos aspectos de los mismos. Otras gafas conseguían hacer ver como feo aquello que
hasta entonces se había considerado como hermoso, y hermosos lo que se había visto hasta
entonces como feo...
Existen muchas clases de gafas: todas creaban de nuevo el mundo, desde una infinidad de
puntos de vista distintos.
La historia venía de tiempo atrás. Un genio malintencionado había inventado estos
diferentes tipos de gafas. Al principio nadie compraba estas extrañas gafas. Luego, algunos
empezaron a probarlas, y lo habían encontrado muy divertido. Las gafas se pusieron de
moda. Todo el mundo empezó a comprarlas ansiosamente para poder tener su propia visión
de las personas, de las cosas, del mundo y, así poder reírse mucho. Sólo se quitaban las
gafas para secarse las lágrimas que de tanto reír les salían, y casi nunca se limpiaban las
gafas... Sólo en esos momentos veían las cosas tal como eran.
Poco a poco, fueron riendo cada vez menos, hasta que se acostumbraron a ver las cosas que
les mostraban sus gafas. Y terminaron por no volver a reír nunca más. Se habían
acostumbrado de tal manera a esta vida, que siempre iban por esos mundos de Dios con las
gafas encima de la nariz y con una cara extraordinaria.
Había gafas para todos los gustos: unas lo hacían ver todo negro, ¡qué lástima!; otras, sólo
dejaban ver el propio trabajo, los propios intereses, el propio negocio, el propio coche, la
propia casa, las propias preocupaciones, el propio trabajo, ¡qué poco divertido era aquello;
otras gafas sólo dejaban ver la ciencia, los libros, los números, los cálculos, ¡qué poco
divertido era aquello, otras sólo dejaban ver el juego, la diversión, las distracciones y, a la
larga, ¡qué cansancio! otras..., otras.
Un día hubo una lucha entre los que veían a los otros como menos inteligentes y quienes
los veían como animales. Uno de los que veían a los demás como poco inteligentes recibió
un golpe en sus gafas. Se le cayeron al suelo y se rompieron. Al verse en el suelo y con las
gafas destrozadas, se enfureció mucho. Pero de repente, se dio cuenta de que existían gafas;
vio a toda la gente a su alrededor con las gafas puestas, le entró la risa y rompió a reír a
grandes carcajadas.
Debía estar loco para reír de aquella manera y en aquellos momentos tan difíciles. Eran
tiempos para estar serio y para imponerse a las dificultades y a la situación, no para reírse.
Eran tiempos para luchar por sobrevivir. Nadie podía estar seguro de los demás. Nadie
podía fiarse de los demás. Nadie podía fiarse de nadie. La violencia reinaba por todas
partes. El egoísmo y los intereses propios imperaban por doquier. El dinero lo solucionaba
todo. Los pobres, los enfermos, los débiles, no tenían nada que hacer en aquella ciudad.
¿Cómo tenía valor para reírse en aquella situación? Sin duda debía estar loco.
Aquel señor de las gafas rotas se dio cuenta de todo ello. Paró de reír. Colocó sobre su nariz
la montura de sus gafas rotas para no llamar la atención. Y como lo normal de los demás
habitantes de la ciudad era pelearse, se comprometió a luchar contra sí y contra los otros
procurando romper el mayor número de gafas que pudiera en su lucha. Después de esto, ya
veríamos qué pasaría.
Guillén de Lampart (1615-1659)

Nadie sabe que yo fui el autor del primer plan para independizar a México y ¡Hasta di mi
vida por eso…!
Y los mexicanos ni me conocen.
Nací en Irlanda, en una familia de la nobleza. Luego fui a Inglaterra, donde hice mis
primeros estudios. Un día escribí algo en contra del monarca, y tuve que huir de Londres;
era yo muy joven.
Durante un largo viaje, mi nave fue interceptada por piratas que me tomaron prisionero. La
convivencia con ellos y mi carácter atrevido hizo que me aceptaran en su banda y en poco
tiempo me convertí en su capitán.
Pero esa vida de peligro llegó a cansarme y me despedí de ellos.
Viajé a España donde estudié varios años y publiqué algunos textos. Una aventura
romántica, o más bien la furia de un caballero celoso, me obligó a embarcarme a la Nueva
España.
Para entonces yo era un hombre culto y educado en la ciencia; dominaba entre otros
idiomas, el griego y el latín. Al llegar me pareció una injusticia que una tierra tan lejana
estuviera sujeta a un monarca que nunca pondría un pie en ella

Así que ¡decidí independizarla!


Para realizar mi plan, falsifiqué documentos reales que me daban la facultad de proclamar
la independencia de estas tierras. Tenía pensado hacerlo a la llegada del virrey, conde de
Salvatierra, que en 1642, estaba punto de reemplazar en el cargo al obispo Palafox.
Para ello me puse de acuerdo con algunos pueblos indios, con un grupo de hombres de
clase baja y también con algunos esclavos.
Por desgracia me delató un partidario y me encarcelaron. Ocho años me llevó hacer un
plano de la cárcel de la Inquisición con los datos que obtenía de mis custodios.
Horadando muros y trozando rejas conseguí fugarme, pero dos días después me volvieron a
atrapar.
Permanecía ahí otros nueve años. Mientras tanto escribí algunos libros y preparé mi propia
defensa. Finalmente fui condenado y quemado vivo frente al templo de San Diego (hoy
Pinacoteca Virreinal). Ahora que los mexicanos ya saben quién soy, al fin puedo descansar
en paz.

75
¿Conocías el destino que tuvo Juan O’Donojú y su esposa en México?

Sorpresivamente, la llegada de Juan O’Donojú coincidió con un gran terremoto, por lo que
la población temía que el cambio político ocasionara grandes desastres.
La esposa de O’Donojú, doña Josefa Sánchez Barriga, era una mujer muy respetuosa y
discreta, que a pesar de acompañar a su esposo, siempre iba vestida de luto, pero acompañó
a don Juan en sus breves compromisos políticos.
El matrimonio tenía un futuro asegurado en México, ya que O’Donojú estaba invitado a
formar parte de la nueva administración, pero falleció de un ataque de pleuresía, siendo
sepultado con grandes honores, mientras que si esto hubiera ocurrido en España todo habría
sido diferente, porque se le había encomendado evitar a toda costa la independencia de
México.
Así que una vez pasado el impacto de la muerte repentina del último virrey, doña Josefa
rechazó la idea de regresar a España, temiendo la reacción del vengativo Fernando VII.
Sin remedio permaneció en México, solicitando una pensión a Iturbide, quien la tramitó
frente al Congreso, el que la aprobó, a punto de emitirla, la problemática política llevó al
destierro de Iturbide.
Desde entonces, nadie volvió a acordarse de doña Josefa, que se vio obligada a vender sus
objetos valiosos y personales, pero al continuar empobreciendo, tuvo que abandonar su
casa. Sin ayuda de nadie, sus hijos fueron muriendo por anemia o enfermedad y lentamente
se quedó sola. A pesar de buscar afanosamente una forma de ganarse la vida, todo esfuerzo
fue infructuoso, así que comenzó a peregrinar para buscar un lugar donde pasar la noche,
ya que en ningún lado querían recibirla.
Frente a tal circunstancia murió en situación paupérrima en 1842, tras haber llevado una
existencia llena de sufrimientos.
Ése fue el destino que tuvo Juan O’Donojú y su consorte doña Josefa Sánchez, tras haber
llegado a México para negociar la independencia del país.

76
UN PLAN DE VIDA PARA JÓVENES ¿Qué harás con el resto de tu vida? 77
Luis Castañeda. EL ASPECTO SOCIAL.

Somos entes sociales. No podemos vivir aislados de los demás, a menos de que seamos
ermitaños. Vivimos rodeados de personas con las que, queramos o no, debamos
interactuar; por ejemplo: nuestros padres, nuestros hermanos, nuestros maestros, nuestros
compañeros de escuela o trabajo; incluso debemos interactuar, aunque sea brevemente, con
otros tales como el chofer del autobús, la cajera del supermercado o del banco, la
vendedora de la tienda, el taxista, etc. En otras palabras, no nos escapamos de tratar con
otras personas; pero qué bueno, porque otras personas pueden desempeñar un papel
importante en nuestra superación personal. Además de nuestros padres, otros pueden
ayudarnos a triunfar en la vida: un profesor, un amigo, un sacerdote, un entrenador, una tía,
el abuelo, etc.
Por lo anterior, debemos tener metas en el aspecto de las relaciones con los demás. Esto
implica, entre otras cosas, que debemos practicar varias virtudes, como la compasión, la
generosidad, la comprensión, la gratitud, la amabilidad y la lealtad. Todas estas virtudes
son las columnas que sostienen las buenas relaciones humanas.
Es tan agradable llevarse bien con los demás; sin embargo, hay jóvenes que se hacen
insoportables, al grado que ni en su propia casa los aguantan. Casi siempre el problema de
esos jóvenes es de actitud, lo cual a su vez puede ser causada por traumas emocionales
recibidos en el seno familiar. En otros casos, su actitud es tonta. Por ejemplo, un joven rico
puede sentirse la última Coca-Cola en el estadio y tratar a los demás con desprecio. En esta
caso, la actitud del joven podría deberse a que sus padres le han dicho que él es especial y
que no debe mezclarse con la “chusma”. De que hay padres así, los hay.

Tener buenas relaciones humanas es factor indispensable para el éxito en la vida. Significa
cumplir con el mandamiento: “Ama a tu prójimo como a ti mismo”. O dicho de otra
manera: “Trata a los demás como deseas ser tratado”.
Un elemento fundamental en las relaciones humanas es el servicio a los demás. Por
desgracia, pocos jóvenes hoy están dispuestos a servir. Muchos ni siquiera se dignan a
ceder el asiento a una anciana o a una embarazada en el autobús o en el Metro.
¿Tú que estás dispuesto a hacer para servir a tu prójimo? ¿Cómo piensas pagar a la
sociedad lo que ha hecho por ti? Quizá digas que la sociedad no ha hecho nada por ti, que,
por el contrario, te ha dañado, y que la prueba es que tu padre no tiene trabajo y, por lo
tanto, no puede darte todo lo que mereces. ¡Cuidado! No confundas sociedad con gobierno.
La sociedad, por sí misma, no es buena ni mala. Los gobiernos sí pueden ser buenos o
malos, o simplemente mediocres. Un mal gobierno puede negar a los ciudadanos sus
principales derechos y sumirlos en la pobreza, la insalubridad y la ignorancia. Pero la
sociedad, la gente que integra tu comunidad, tu ciudad, tu estado o tu país, no tiene la culpa
de sus males, especialmente cuando vive bajo un régimen dictatorial.
Se dice que un país tiene el gobierno que se merece. No estoy de acuerdo con esa
afirmación. Muchos países escogen a sus gobernantes basados en las promesas de éstos y
movidos por la esperanza de una vida mejor, pero no pueden estar seguros de que los
gobernantes cumplirán sus promesas de campaña.
En fin, el aspecto social de la vida incluye muchos elementos: amistad, servicio, empatía,
patriotismo, etc. Y es necesario tener metas adecuadas en esta área.
Muñequita de lujo.

Yo nací en la colonia del Valle, en 1950. Siempre, desde que tengo memoria, me gustó arreglarme mucho,
comprar cosas, tener dinero. Fui hija única. Mi padre es gerente de una empresa comercial y me daba todo lo
que pedía. Pero siempre quería comprar más cosas. Después de la preparatoria, me fui a estudiar inglés un año
a California. Eso me ayudó mucho para mi carrera. Decidí estudiar Administración de Empresas en la
UNAM. Después de que vivimos casi toda nuestra vida en la colonia del Valle, nos cambiamos a la Condesa,
a las calles de Cholula, a partir de la preparatoria. Una calle tranquila, que quién sabe por qué razones me
recordaba la historia de la Conquista, quizá por la matanza de Cholula, y me recordaba la historia de la
Conquista, quizá por la matanza de Cholula, y me recordaba la miseria y el atraso del país y mis clases de
historia de México. Desde la preparatoria empecé a estar nerviosa. Siempre me encontraba en un estado
irascible y sólo me calmaba yendo al cine o de compras. Cuando terminé la carrera, aún antes de recibirme,
entré a trabajar en una empresa de la iniciativa privada y empecé a ganar buen dinero. Siempre me ha gustado
ser independiente. Tuve algunos novios, pero en realidad yo no quería casarme. La fiesta fue en casa de
mayita, y debo decir que fue espectacular. Poco tiempo después mi esposo se metió a trabajar en el sector
público y empezó a ganar menos que yo. Nuestra vida no era la tradicional, pues yo no quise dejar de trabajar
y nunca me ha gustado la cocina, aunque sé hacer las cosas, porque mi mamá decía que para saber mandar
hay que saber hacer. Casi todo el día estábamos fuera, comíamos cada quien en su trabajo y sólo en la noche
cenábamos juntos. Comenzamos a tener dificultades porque él era más hogareño y a mí los sábados y los
domingos también me gustaba comer fuera. Él quería que tuviéramos un hijo, y yo no me sentía preparada
para ser madre, porque mis problemas psicológicos persistían, me daban ataques de angustia y náuseas que no
me permitían comer por varios días. Por otra parte, debo admitirlo, no me interesaba tanto la cuestión sexual
como a mi marido, que era muy fogoso. Me recomendaron que entrara al psicoanálisis e iba tres veces a la
semana. Por otra parte, yo seguía ascendiendo en la empresa, hasta que me convertí en directora comercial y
administrativa, y esto me hizo ganar más dinero. En el psicoanálisis descubrí que mi relación con mi esposo
era muy competitiva, y esto era fuente de constantes conflictos porque yo le hacía ver que ganaba más que él.
Teníamos muchos problemas, e hicimos un viaje juntos a Estados Unidos. Vi realmente que lo que a él le
interesaba a mí me disgustaba. Fuimos a San Francisco. A mí me encanta comprar en tiendas caras, ir a
restaurantes caros, todos de primera; y él era un tacaño, estaba ahorrando para no sé que futuro, que a mí me
parecía lejano, imposible y absurdo. De regreso nuestras relaciones fueron más difíciles: no era posible
sostener ya nuestro matrimonio. Opté por pedirle el divorcio. Al principio él se negaba, pero luego se
convenció de la idea y aceptó. Me sentí muy sola los primeros seis meses, pero luego tuve un nuevo ascenso
en la compañía que hizo que viajara y que tuviera satisfacciones económicas a través del trabajo. Sigo en el
psicoanálisis, en realidad mis relaciones sentimentales nunca han sido fáciles, y a veces pienso que sólo me
interesa el dinero. Porque, recordando mi vida a través de mi análisis, veo que siempre me ha interesado
hacer carrera en función de obtener cosas y prestigio, y en segundo plano ha quedado mi vida sentimental.
Pero así soy y no sé si pueda cambiar.

78
Mi vida se volvió un infierno.

En las reuniones familiares se acostumbraba beber, ahí probé la bebida por primera vez.
Tenía trece años, bebía a escondidas de mis padres y me parecía algo emocionante.
Cuando cursaba el nivel medio superior formé parte de los bebedores, lo consideré algo
muy padre, porque los demás me veían diferente, beber me daba confianza para
relacionarme con los más importantes de la escuela. En ese tiempo, pensaba que la vida
debía vivirse al extremo, sólo tenemos una y había que probar todo, cotorrear con los cuates
y emborracharse cada fin de semana, si no, no disfrutaríamos lo mejor de la vida.
A los dieciocho años abandoné la casa creyéndome responsable, no soportaba que me
dijeran lo que debía hacer. No concluí los estudios. Permanecí fuera de la casa un año.
Durante ese tiempo no trabajé, asistía casi diario a discotecas, esa era la vida que siempre
anhelé, sin que me regañaran por mi mal comportamiento.
No me daba cuenta como me estaba destruyendo. Mis hermanos me buscaron para que
regresara a casa, los rechacé aclarándoles: “Me encuentro bien, no necesito su ayuda,
déjenme en paz”, no pensaba regresar, pues recordaba las palabras de mi madre: “No
podrás sola, algún día regresarás pidiendo perdón”. El orgullo no me lo permitía, quería
demostrarle a todos que sola si podía.
Comenzaron los problemas con la gente, perdí a los amigos que tenía. Un día amanecí en
un restaurante, sucia, sin saber por qué me encontraba ahí, sólo recuerdo haber llegado a la
disco y emborracharme, me sentí mal, con sentimiento de culpa, depresiva; tuve la idea de
suicidarme, no soportaba la soledad, me sentía muerta en vida, sufrí mi propio infierno.
Deseaba ser niña otra vez para no cometer los mismos errores. Recuerdo que algunas
noches me encerraba a beber, en esos momentos, me di cuenta que necesitaba ayuda y
clamaba por ella.
Mis hermanos volvieron a buscarme, entonces decidí regresar a casa. A los quince días me
llevaron a un grupo de AA, tenía 19 años, pero pensaba que era muy joven y no había
vivido lo suficiente.

IRAIS

79
DEJE QUE SU AMOR ME TOCARA

Nací en el Distrito Federal. Mi padre fue un médico militar con una personalidad dominante, hombre culto,
políglota y con reconocimiento en sus dos especialidades médicas, amoroso a su manera; lo admiraba, pero
también le temía. Como hija de un doctor creía ser diferente, con la obligación de estar a la altura de esta
condición; tenía pocos amigos y rara vez salía con ellos. En vacaciones estudiaba y aprendía idiomas. Sólo me
dejaba ver programas culturales en la televisión, las caricaturas eran permitidas cuando mi padre estaba
ausente.
A los once años enfrenté a mi padre durante una de las riñas en las que solía golpear a mi madre, a mi
hermana y a mí, venciendo el terror que me provocaba cuando se enojaba de esa manera, me llené de ira y lo
detuve. Al verme así reaccionó con arrepentimiento manifestado en sus lágrimas me pidió perdón y prometió
nunca más golpearnos, cumplió su promesa.
Este incidente me mostró que el orgullo y el coraje funcionaban bien; en el futuro me ayudarían a salir
adelante. Dos años después falleció mi padre y mi madre encontró la forma de mantener y sacar adelante la
familia. Mi adolescencia se volvió confusa, me recuerdo aislada, agresiva y comportándome cono un
muchacho. No sé si por resentimiento o por tratar de sobresalir me autonombré y me creí atea.
Empecé a beber y todo fue diferente, me sentía amada, simpática y bonita, perdí el miedo a la gente en
especial a los hombres. Gracias al sacrificio familiar terminé una carrera técnica; al egresar conseguí trabajo
como guía de turistas. En la empresa la mayoría éramos mujeres y cuando no teníamos ruta bebíamos en la
oficina. Usualmente encontraba la forma de celebrar algo o conducir la reunión hacia la bebida. Con el tiempo
logré ser jefa de guías, pero sentí que ese puesto era poco para mí.
Fui a Puerto Vallarta a probar suerte y muy pronto conseguí trabajo. Por las tardes se volvió rutina mi
presencia en bares y discotecas, el alcohol me hacía olvidar el miedo, la soledad y la angustia. Recuerdo mis
palabras: “Regresé porque ahí no hay cultura, sólo bares y discotecas ¡y qué tal si me vuelvo alcohólica!”.
En la Ciudad de México obtuve un empleo que me parecía mediocre. Era la más joven, pero pronto me
relacioné con los que bebían en las reuniones, que eran frecuentes; bebiendo me sentía de gran mundo, más
evolucionada que mis compañeros a quienes sentía inferiores e ignorantes. Un día en la mañana camino al
trabajo, conocí a un muchacho. Él paró su auto junto a mí y ofreció llevarme, acepté el aventón, dijo que salía
de una fiesta y olía a alcohol. Esa misma noche estaba bebiendo en su departamento y tres meses después me
mudé a vivir con él.
Encontré un buen compañero de borracheras, me sentía libre; fueron raros los fines de semana que no
terminábamos borrachos, normalmente la fiesta comenzaba el viernes. Mi tolerancia a la bebida se
incrementó, resistía más que mi compañero. Se presentaron incidentes desagradables, escenas violentas,
caídas y lagunas mentales, la angustia de no recordar lo que había pasado. Lo cierto es que un buen día, él me
golpeó y me quedé tirada, mi hermana se enteró de lo que me sucedía y me fue a buscar junto con mi madre,
mi hermana me empezó a golpear; mientras mi madre desesperada y confundida la detuvo como pudo; dijo
¿qué les pasa? No sé si fueron sus palabras, su cara de espanto o lo grotesco de la escena, tal vez fue todo eso
lo que me ayudó a tomar la decisión y fui por ayuda.
Tenía 23 años cuando llegué a Alcohólicos Anónimos terriblemente enojada con la vida, con todos y con
nadie, temerosa de esa gente que sonreía y se abrazaba fraternalmente, como si hiciera años que no se veían.
Poco a poco, dejé que su amor me tocara y saludaran con afecto. Entendí que cada día que nos reuníamos era
una fiesta, en la que festejamos que estamos vivos y unidos ¿cuántos como nosotros no tienen esa dicha.?
No había perdido trabajos, la vergüenza me obligó a escapar de ellos; no robé para beber, pero robé la
felicidad y tranquilidad de los que me rodeaban. El alcohol, que en un momento creí era mi mejor amigo, se
convirtió en el asesino que buscaba para matarme. No fue fácil aceptar que una joven mujer con futuro por
delante se sintiera avergonzada, vieja y cansada. En el grupo donde llegué, había gente más grande que tenía
la alegría de vivir entre ellos, algo que jamás yo había tenido. Han aprendido a escuchar y a no tomar tan en
serio las cosas de la vida, saben sonreír ante los problemas y he aprendido todo eso.

FARIDDE.

80
EL ESCRITOR

Yo puedo vivir dos meses de un elogio. Mark Twain.

La vida del siglo XIX propinó al muchacho de Londres de Diez años muy mal trato.
Mientras su padre languidecía en la cárcel de los deudores, dolorosas punzadas de hambre
roían su estómago. Para alimentarse, el niño tomó un trabajo pegando etiquetas en frascos
de grasa para calzado en una bodega sombría, infestada de ratas. Dormía en un deprimente
cuarto de ático con otros dos granujas de la calle, mientras en secreto soñaba con ser
escritor. Con sólo cuatro años de educación escolar, tenía poca confianza en su capacidad.
Para evitar las risas burlonas que esperaba, se deslizó a hurtadillas en la profundidad de la
noche para enviar su primer manuscrito.
Historia tras historia le fue rechazada, hasta que finalmente una se le aceptó. No hubo pago,
pero de cualquier modo elogió el trabajo.
El reconocimiento que recibió por la publicación de esa historia cambió su vida. Si no
hubiera sido por el estímulo de ese editor, habría podido pasar toda su vida laboral en una
fábrica infestada de ratas.
Tal vez usted haya oído hablar de este niño, cuyos libros dieron origen a muchas reformas
en el trato a niños y pobres: su nombre es Charles Dickens, autor de Un cuento de navidad.

Willy McNamara

81
TODO COMIENZA EN UNA DISCOTECA 82
El trabajo de relaciones públicas en una discoteca de cierta categoría es muy variado. Yo me encargaba
principalmente de tres tareas: hacer publicidad de la discoteca, invitar gente y crear un ambiente acogedor,
atractivo.
Lo de la publicidad se me daba muy bien, patrocinábamos un equipo de autos rally que ganaba todas las
pruebas. Lo de invitar a gente tampoco se me daba mal; era delegado de curso en la universidad donde
estudiaba y todas las fiestas las montábamos en mi discoteca. Pero el último aspecto de mi trabajo era el más
interesante.
Conseguir un buen ambiente implica estar dispuesto a hablar con todo el mundo, elegir la música apropiada,
salir al paso cuando se está gestando algún problema, etcétera. Pero sobre todo exige escuchar, saber escuchar
con mucha paciencia. A las discotecas va mucha gente en grupo los fines de semana a pasarlo bien
divirtiéndose juntos, pero hay otros que van solos, cualquier día, buscando desahogarse. A éstos a quienes hay
que escuchar. Son lo que menos te esperas, las personas más envidiadas, las chicas más bellas, los muchachos
con más éxito aparente, la gente con más dinero, aquellos con quienes todos soñamos identificarnos. Sienten
necesidad de ser escuchados, de encontrar ayuda y afecto.
Recuerdo a Mónica, una modelo erótica, una chica realmente bellísima, capaz de hacer perder la cabeza a
cualquiera, un cuerpo precioso, cabellos castaños largos y sueltos, ojos azules brillantes, saltones; la envidia
de todas las clientas de la discoteca; atraía todas las miradas. Un día me empezó a contar su vida, el dinero
que ganaba, la cantidad de admiradores que tenía, las cartas de amor que recibía a diario, los regalos...Luego
se llevó las manos a la cara y se echo a llorar amargamente. Me dijo que no era feliz, que sólo era un cuerpo,
pasto para la pasión desenfrenada de seres enfermos; que nadie la amaba, que ella sentía necesidad de ser útil
para los demás, para la gente necesitada, que quería casarse, ser una madre de familia feliz, normal, como
miles que hay en el mundo. No supo qué responder, se me hizo un nudo en la garganta y me quedé como un
tonto, callado, sin saber qué decir.
Nacho, un chico atractivo, yate, dos carrazos, sonrisa Colgate. En su BMW M3 se habían acurrucado las niñas
más atractivas que yo conocía. Sus trajes eran la envidia de los amigos, bailaba como Michael Jackson,
elegante, voz de terciopelo, carita de niño bueno y una chequera que parecía un pozo sin fondo. Muchas veces
se acercaba a mí, me llamaba amigo. Decía que yo era su amigo, que había cosas que me contaba a mí y que
nadie sabía. Un día me dijo secamente que iba suicidarse. Había dejado embarazada a una niña y le
preocupaba muchísimo pensar que esto podría romper el alto concepto que su papá tenía de él. Adiós dinero,
adiós carros, adiós vacaciones en Tailandia, Yo le pregunté si no había pensado en la chica a la que había
dejado embarazada, en su situación y sufrimiento, en el niño; si alguna vez en su vida había pensado en los
demás, en sus sentimientos, en sus vidas. Me respondió con un amplio repertorio de palabrotas. Me llamó
iluso, tonto, soñador, idiota y otros sinónimos parecidos. Yo le dije que me parecía que el único iluso era él,
que vivía en un mundo ficticio, de niño malcriado donde no existían los demás nada más que para producirle
placeres. Le pregunté si sabía lo que era el amor. Rompió a llorar como un niño y estuvo como media hora
repitiendo: “soy un desgraciado”, “soy un egoísta”, “soy un sinvergüenza”; y otras cosas un poco más fuertes.
Aquellos dos casos me hicieron pensar muchísimo. ¿A qué le tiraban estas personas en la vida? ¿Cómo
podían soportar esta situación?¡Qué móviles los mantenían viviendo así, de pura apariencia?¿Podrían salir de
de esto?¿No sería mejor empezar de nuevo y realizar lo que realmente se quiere en el fondo? Me parecía
absurdo vivir tan vacío, traumado, con el deseo interior profundo de cambiar de vida, de darle un sentido, y
sin embargo, sin poner los medios para hacerlo. Sus vidas eran martirios absurdos y no eran capaces de
librarse de ellos.
Lo que de verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Tenemos que aprender
por nosotros mismos y, después, enseñar a los desesperados que en realidad no importa que no esperemos
nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros. Tenemos que dejar de hacernos preguntas sobre el
significado de la vida y, en vez de ello pensar en nosotros como en seres a quienes la vida les interroga
continua e incesantemente. En última instancia, vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la
respuesta correcta a los problemas que ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a
cada individuo .Dichas tareas y, consecuentemente, el significado de la vida, difieren de un hombre a otro, de
un momento a otro, de modo que resulta completamente imposible definir el significado de la vida en
términos generales. Nunca se podrá dar respuesta a las preguntas relativas al sentido de la vida con
argumentos vagos. “Vida” no significa algo impreciso, sino algo muy real y concreto, que constituye el
destino de cada hombre, distinto y único en cada caso. Ningún hombre ni ningún destino pueden compararse a
otro hombre o a otro destino. Cada situación exige una respuesta distinta.
EL CONSTRUCTOR DEL DESTINO.

Unos obreros estaban picando piedras frente a un enorme edificio en construcción.


Se acercó un visitante a uno de los obreros y le preguntó:
-¿Qué están haciendo ustedes aquí?
El obrero lo miró con dureza y le respondió:
¿Acaso usted está ciego para no ver lo que hacemos? Aquí, picando piedras como esclavos
por un sueldo miserable y sin el menor reconocimiento. Vea usted ese mismo cartel. Allá
ponen los nombres de ingenieros, arquitectos, pero no ponen los nuestros que somos los
que trabajamos duro y dejamos en la obra el pellejo.
El visitante se acercó entonces a otro obrero y le preguntó lo mismo.
-Aquí, como usted bien puede ver, picando piedras para levantar este enorme edificio. El
trabajo es duro y está mal pagado, pero los tiempos son difíciles, no hay mucho trabajo y
algo hay que hacer para llevar la comida a los hijos.
Se acercó el visitante a un tercer obrero y una vez más le preguntó lo que estaba haciendo.
El hombre le contestó con gran entusiasmo:
-Estamos levantando un Hospital, el más hermoso del mundo. Las generaciones futuras lo
admirarán impresionados y escucharán el entrar y salir constante de las ambulancias,
anunciando el auxilio de Dios para los hombres. Yo no lo veré terminado, pero quiero ser
parte de esta extraordinaria aventura.
El mismo trabajo, el mismo sueldo, la misma falta de reconocimiento; una misma realidad.
Tres maneras distintas de vivirla: como esclavitud; como resignación; como pasión,
aventura y desafío.
Piensa que el mundo es un infierno y lo será. Piensa que este mundo es parte del paraíso y
lo será.
Vivir con ilusión, convertir el trabajo en una fiesta, sentirnos parte de las buenas obras...
¡De tí depende!

83
CARTA A UN ALUMNO

Modificación del texto de Pablo Latapí. 84


Creo que ser alumno tiene, como la Luna su cara luminosa y su cara oscura. En la vida casi todo es así, no hay
nada tan malo que no tenga algo de bueno y al revés. Lo que importa es ser consciente de todo, luces y
sombras, para que nada nos tome desprevenidos y sobre aviso no haya engaño. No abogo por una actitud
heroica ante las ambivalencias de la vida ni mucho menos por la resignación; más bien por una actitud realista
que relativice lo negativo y valore sin fantasías lo positivo; creo que por ahí va eso que llaman madurez.

El lado oscuro de la Luna lo conoces bien. Son los sacrificios que tienes que hacer por estar estudiando,
perderte de algunas fiestas, tener poco dinero; además el escaso reconocimiento social hacia los estudiantes.
Esto duele; lo percibes todos los días y te acompaña como mala sombra; a veces alguien te ve de arriba abajo;
mucha gente no valora ni lo que estudias ni lo que haces. El lado oscuro son también los escasos recursos con
que cuentan las escuelas oficiales para la realización de las tareas y la poca atención que les mereces a las
autoridades. Fuera de las aulas y los pupitres destartalados, los salones rayados, no cuentas con nada; estás
librado a la imaginación.

Hay, además corrupción en el medio magisterial; reglas del juego poco edificantes que tienes que aceptar,
maestros autoritarios, otros cansados y sin vocación, otros que abusan de su autoridad y son prepotentes, y
que además usan un doble lenguaje, el cual molesta. Por otra parte, rivalidades, murmuraciones y zancadillas
de algunos compañeros. Entre todo esto hay que caminar como equilibrista sobre la cuerda floja.

Júntale a todo ello la incomprensión de algunos padres de familia, que no saben estimular y corregir, ni
tampoco valorar el esfuerzo que se realiza al estar estudiando, en ocasiones, para algunos estudiantes la falta
de apoyo económico. Decididamente, el lado oscuro es más bien negro, de tantas dificultades y problemas que
tiene el largo andar de un alumno que recorre las aulas, desde el kinder hasta la escuela profesional.

¿Qué pondremos en el lado luminoso?(...) recuerdo siempre tres cosas que me parecen hermosas y hoy añoro.

La primera es la experiencia de “aprender y descubrir cosas nuevas”, presenciar, como testigo, es la


satisfacción fundamental de que algo aprendimos, lo cual es un milagro, pues a veces las condiciones del
medio son precarias. Aprender es crecer y madurar, comprobar que adquirimos capacidades que no teníamos,
que podemos hablar y expresarnos mejor, que logramos juzgar, emitir opiniones propias y que vamos saliendo
adelante.
Mi segundo recuerdo se liga a la relación y al lazo que establecí con alumnos de mi misma edad y con
intereses parecidos. Siempre considero esto tan importante o más que el que aprendiera conocimientos. Ser
alumno o alumna es ser invitado en ciertos momentos privilegiados, a compartir experiencias muchas de ellas
bonitas con personas de semejante edad, de afirmarse paulatinamente, descubrir vocaciones, a superar
temores y angustias, a plantearse retos. Y en muchas ocasiones los compañeros y compañeras son los únicos
apoyos con los que contamos, con quien podemos compartir nuestro mundo y valores.

El tercer recuerdo de esos años, que hoy evoco con nostalgia, es la espontaneidad con la que solíamos actuar,
la manera en que desbordábamos nuestra juventud, nuestras reuniones, paseos, etc. Esto es bonito, ser alumno
significa crecer, compartir.

Evoco hoy estos recuerdos que son, para mí, algunos atisbos del lado luminoso de la Luna. Otros alumnos, tú
mismo(a), añadirás más luces con el lenguaje insustituible de tu experiencia vivida.

Si en el balance final las luces son más poderosas que las sombras, no lo sé. Es cosa de vocación, de
inclinación interior, de proyecto de vida. O quizá de amor. Y digo la palabra sin miedo ni pena, porque creo
que el alumno debe querer lo que hace y amar su tarea, ya que en caso contrario, terminará por abandonar la
escuela. La vida causa problemas, pero también satisfacciones, sobre todo cuando se logran vencer retos y
metas. Si tienes vocación de alumno, concluyo, creo que tu también opinarás, sin vacilaciones, ni
idealizaciones que la Luna es, decididamente, luminosa y bella.
ANTONIETA RIVAS MERCADO (1900-1931)
padre; luego escondí en mi bolso la pistola que me
En mis tiempos no era fácil ser mujer independiente, había regalado Vasconcelos…
pero yo me las arreglé para vivir a mi manera. “para protegerme por si acaso” y le dije adiós a la
Conocí la pasión y también la tragedia, pero vida, en la iglesia de Notre Dame.
comencemos con algo más alegre.
¡En que sitio tan bonito pusieron mi imagen!: la casa
donde crecí, aquí en la colonia Guerrero. Yo admiré
inmensamente la obra de mis contemporáneos; me
asombré con la creatividad y el ingenio que tenían los
escritos de Novo, Villaurutia, y de Gorostiza…
Me fascinaba la pintura de Manuel Rodríguez Lozano,
Julio Castellanos y Roberto Montenegro, y qué decir
de la poesía de Andrés Henestrosa.
Comprendí que esos nombres debían ser conocidos
en México y en el extranjero. Por ello invertí grandes
sumas de dinero para darlos a conocer en Estados
Unidos y Europa.
Ah, pero dejen que les cuente de mí: nací en esta
preciosa ciudad de México; mi padre era el arquitecto
Antonio Rivas Mercado, quien construyó la Columna
de la Independencia. Alrededor de 1924 me fui a
Europa a estudiar idiomas, música y filosofía.
Cuando regresé a México hice teatro como actriz y
patrocinadora; también escribí para varias revistas y
periódicos.
Me casé pero el matrimonio resultó un fracaso. Eso
no me hizo perder las esperanzas; luego me enamoré
profundamente de Manuel Rodríguez Lozano, un gran
artista que me inspiró para superar el triste pasado.
¡Lástima que nunca conseguí con él la relación que
yo tanto anhelaba! Él me impulsó a seguir
escribiendo.
Más tarde me relacioné con el político e intelectual
José Vasconcelos; me impresionó su inteligencia, y
su fe en el futuro democrático de México.
Después me fui a Estados Unidos donde seguí
trabajando a favor de mis amigos artistas. Ahí conocí
al poeta español Federico García Lorca, hacia poesía
hasta tomando café.
Regresé a México y me robé a mi hijo Toño; huí a
París, donde las enfermedades y la pobreza llegaron
por primera vez a mi vida. Perdí la fuerza; el ánimo
me abandonó. ..Pedí que regresaran a mi hijo con su 85
La Grosería. Edmundo Valadés. 86

La SEÑORA del 12, la enfermera, sale de su Tiburcio es su hijo, un mocetón de 15 años que
vivienda. Es alta, madura, enérgica. Va a su acaba de ingresar a la escuela secundaria. Es un
trabajo, como todos los días. Por el patio, donde la chamaco. Le está cambiando la voz se ha hecho
ropa colgada arbitrariamente cerca de los fornido, a veces de retrasa, llega más tarde de la
lavaderos habla de la promiscuidad y pobreza de hora prometida…, pero es un chamaco. ¡Si no lo
los vecinos, pasa Irma. supiera su madre!
Casi todavía una niña, aunque los pechos ceñidos -Vete ahí a la tienda de doña Chonita. Ahí te
por apretado suéter revelan su floreciente alcanzo en un momentito. Y deja de llorar, que
pubertad, se enjuga incontenibles lágrimas. voy a curarte
La señora Lola observa el lloro de la muchacha. ¿Y si fuera? ¡Sería terrible! Don Pancho, el padre
Su experiencia maternal le denuncia que ese llanto de Irma, no se tocaría el corazón para matar a
encubre algo grave. Inquisitiva, judicial, con Tiburcio. Doña Lola se preocupa. Hay que
severidad amistosa detiene a la chiquilla, que llora averiguarlo todo de una vez.
con más ganas. Regresa a su vivienda. Por ahí debe andar el
-Vamos a ver, muchacha, ¿qué te pasa? ¿A qué muchacho.
vienen esos lagrimones? _Tiburcio, ¡Ven acá!
Con la voz entrecortada, después de un profundo Ahí viene. Como si lo hubieran descubierto:
puchero, Irma confiesa un delicado problema, Con la cabeza gacha, empujando una basura con
como quien se lanza al agua al zozobrar el barco. el pie si querer dar los ojos.
-Voy a la escuela y estoy muy mala, señora Lola. Doña Lola lo ve: es su hijo. Un Niño. Un niño que
Me está saliendo mucha sangre y el trapo que me tendrá que ser hombre.
puse se me está cayendo… -Tiburcio, ¿qué le has hecho a Irma?
¿Será que la niña es ya una mujer?¿No la habrán La voz es inapelable. No hay salvación posible.
prevenido la mamá o la maestra? Es una Tiburcio se muestra compungido. Entiende que no
experiencia que asusta siempre cuando no se la puede evadirse. Y la actitud de su madre no hace
espera. esperar nada bueno.
Bien pudiera ser eso. -Te digo, anda ¿Qué le hiciste a Irma? Ándale,
-¿Y no lo sabe tu mamá? ¿No le dijiste que estás contéstame pronto, que me voy a enojar más…
mala? Enrojece. No es fácil explicarlo. Mas no hay
-¿Ay señora Lola, me mataría si lo supiese! escape. Y lo confiesa de golpe:
Por Dios, no vaya usted a decírselo… -Pos es que…, pos es que ya hace tiempo que ella
Unos calzones agujereados golpean el rostro me decía que yo no era hombre…y pos… y pos
sorprendido de la señora Lola. Su voz se me agarraba…y yo le decía que se estuviera
endurece. Hay una irritada curiosidad en su quieta…que ya iba a ver…que yo sí era
pregunta: hombre…pos que le iba a hacer la “grosería”…
-A ver, ¿qué te ha pasado, muchacha? Doña Lola no se lo explicaría, más con todo y su
Es igual que cuando a un niño lo descubren al angustia, por allá dentro le brota una sonrisa.
romper un cacharro. Para el niño, es como si Tiene que fingir su enojo.
hubiera destruido al mundo. Y lo han visto. Se -Ajá, ¿Con que muy hombrecito, eh?
suelta llorando con toda su alma. Así Irma, Tiburcio espera que su madre lance el rayo que lo
después que pudo decir: pulverice. Está asustado. Siente que las lágrimas
Es que Tiburcio…es que Tiburcio me hizo la van a salírsele.
“grosería”… -Por ella fue, por andarme buscando… y hoy otra
Doña Lola, a pesar de su entereza, queda súbita. vez…me estuvo jalando y agarrando… y que yo
no era hombre… y yo estaba en el excusado… y
por allí fue otra vez a decirme que no era
hombre…y pos la jalé y le hice la “grosería”…
No se contiene. Se frota los ojos.
-Ya verá muchacho majadero, ¡Ahora va usted a
saber lo que es ser hombre! Desde ora mismo se
acabó la escuela y la vagancia. Ya que se siente
tan capaz de esas cosas, ahora usted va a saber de
verdad lo que es traer pantalones. Hoy mismito lo
pongo a trabajar, ¡me oye! Hoy mismito lo pongo
a trabajar, ¿me oye? Hoy mismito, sin que pase un
día más. Ya verá que se le quitan las ganas de
andar haciendo sus groserías.
Ahora sí Doña Lola está enojada. Pesca al
muchacho de un brazo y le da fuertes manazos.
Cada uno es más violento que el anterior.
-Ándele, ¡váyase pa fuera! A ver si no lo matan
por sinvergüenza.
Tiburcio sale, restregándose la nariz. Muy serio
debe ser lo que ha hecho. Atraviesa el largo
patio, hasta la calle con miedo de que se le
atraviese Don Pancho. Como todos los días pasa
el largo ferrocarril. Tiburcio se siente extraño,
otro. Ahí está el barrio donde ha crecido. Las
mismas calles que ahora son distintas. La vía del
ferrocarril. Los puesteros. Las gentes. Y parece
que todo lo ve por primera vez.
-Quihubo, Tibu ¿Qué te pasa?
Son sus cuates. Sus “manitos” Los de la
palomilla.
-Pos me pegaron.
-No la amules, ¿Pos qué hiciste?
-Pos le`hice la “grosería” a Irma…
Ellos no se enojan. Lo ven con gesto curioso,
admirativo.
-Míralo, ¡qué abusado!¡Ora sí eres hombre!
-Ándele, fúmese su cigarro.
-A ver, cuéntanos ¿qué tal estuvo?
Ya no tiene vergüenza ni susto. Su miedo se
vuelve orgullo. Como si hubiera crecido mucho de
pronto. Y mientras se los cuenta, Tiburcio se va
sintiendo bien. 87
“Es chicho esto de sentirse hombre”, piensa.
En la tienda de doña Chonita, Irma está triste.
Llora sorda, inconsolablemente. No sabe por qué,
pero es como si se hubiera hecho pequeña, tan
pequeña como cuando ni siquiera sabía andar.
BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA* 88

“En las ciudades de principios del siglo se advertía desde luego la desigualdad social.
Tomemos a manera de ejemplo una población de setenta mil habitantes, capital de uno de
los estados del centro de la República. Arriba de todos estaba la aristocracia sin
pergaminos, sin abolengo, sin historia; es decir, una falsa aristocracia. La componían los
grandes hacendados, algunos –no es ocioso insistir en ello- alguna vez dueños de casa, de
acciones mineras y del banco de la localidad; propietarios de grandes establecimientos
comerciales, unos pocos mexicanos y un buen número de españoles y franceses y de otras
nacionalidades; altos funcionarios extranjeros de compañías mineras, norteamericanas o
inglesas; y por último médicos y abogados con éxito profesional, abogados y médicos de
esa minoría privilegiada. Todos amigos del régimen político porfirista, satisfechos,
orgullosos, mirando de arriba abajo al resto de los habitantes de la ciudad. El gobernador
del Estado pertenecía generalmente a algunas de las familias acaudaladas o se había
enriquecido deprisa en el ejercicio del poder.

No puede decirse que esta pseudo-aristocracia fuera culta y que le importara la cultura,
excepción hecha de uno que otro que otro profesionista inteligente y amante de las ciencias
y las bellas artes. Los demás sabían leer y escribir y conocían bien las cuatro reglas
elementales de la aritmética. Hombres y mujeres vestían con elegancia a la moda de
Londres o París. Sobre todo lo que venía de Francia o Italia; más lo de Francia que lo de
Italia. La influencia de los norteamericanos todavía no se hacía sentir en las costumbres y
los gustos de aquella gente. Lo mexicano, lo auténticamente nuestro, ocupaba un segundo
plano y era de mal tono admirar el arte indígena. Esa minoría afortunada y dichosa, tan
dichosa y afortunada como se puede ser en la tierra cuando al goce de bienes materiales, se
consideraba a sí misma como la única depositaria de la decencia y de las buenas maneras.
Se consideraba gente decente a las personas que vestían bien, que eran ricas y no
demasiado morenas. Había relación entre la decencia y la riqueza, entre la decencia y el
color de piel: una atenuada discriminación racial, herencia de signos pretéritos.
Para esa altiva aristocracia, para esas personas decentes, quedaba abajo, muy abajo la clase
media, el medio pelo y los pelados, estaba el indio al que utilizaban en toda clase de
trabajos, explotándolos sin medida y por quien sentían el más hondo desprecio.

Los ricos de las ciudades gozaban de influencia ante todas las autoridades: desde el policía
hasta el gobernador, pasando por el jefe político. Una persona bien vestida podía mandar a
la cárcel a cualquier individuo mal vestido, a cualquier pelado, simplemente con el cargo
que le había faltado al respeto. El gendarme obedecía sin demora. Esto lo presenció en más
de una ocasión el autor de estas páginas.

La clase media se componía de ingenieros, abogados y médicos de escasa clientela,


profesores normalistas, empleados de oficinas, trabajadores calificados de los ferrocarriles,
dependientes de comercios, pequeños comerciantes, artesanos con éxito, etcétera. Cabe
estimar que aquellos que a principios del siglo recibían ingresos entre cincuenta y cien
pesos mensuales, tenían un nivel de vida que los colocaba en esa clase o categoría social.
Los de ingresos un poco mayores vivían con cierta holgura; los de menos ingresos, treinta o
cuarenta pesos al mes, vivían en la pobreza, en una pobreza un tanto vergonzante. Entre los
componentes de la clase media se hallaban los hombres cultos de la sociedad mexicana, los
más inteligentes y de más relevantes prendas morales. De la clase media salieron algunos
caudillos de la Revolución de 1910.
Pero la inmensa mayoría: artesanos, obreros, trabajadores no calificados de toda especie,
vivían peor que el escribiente de juzgado o el dependiente de la tienda de abarrotes. Un
peón ganaba en la ciudad treinta y siete centavos diarios y un maestro albañil setenta y
cinco centavos. La jornada de trabajo era por regla general de diez a doce horas. Estas
clases, llamada la clase baja en el lenguaje provinciano de la época, no vivían en la
pobreza, sino en la miseria.
En la ciudad de setenta mil habitantes que hemos tomado como ejemplo, con una población
escolar de catorce mil niños no había escuela sino para una cuarta parte de ellos. Eso sí,
existían veinticuatro iglesias, algunas muy hermosas, la mayor parte de ellas construidas en
la época colonial. No había drenaje ni agua potable suficiente. El tifo y la tifoidea eran
enfermedades endémicas. Y en todas partes se hablaba del progreso de la nación, gracias a
las excelencias del gobierno del general Porfirio Díaz. No se sabía entonces que éramos un
país subdesarrollado.

*Texto tomado de: Jesús Silva Herzog,Breve Historia de la Revolución Mexicana.


Cuestionario:

1. ¿Quiénes conformaban la aristocracia porfirista según Silva Herzog?

2. ¿Por qué crees tú que la aristocracia porfirista despreciara las costumbres y los usos de
nuestros indígenas?

3. ¿Por quiénes estuvo conformada la clase media porfirista? ¿Qué importancia tendría ésta
como impulsora de una toma de conciencia revolucionaria?

4. ¿Qué repercusiones en la vida política mexicana tuvo el hecho de que mucha parte de la
población no asistía a la escuela?

89
EL EXAMEN
La tarde del 24 de agosto de 1887 mucha gente se hallaba reunida en el patio central de la
Escuela Nacional de Medicina, en la Ciudad de México. Había maestros estudiantes y
periodistas, pero también numerosas mujeres que, por lo general, no frecuentaban aquel
hermosos edificio construido con tezontle y cantera. En el aire flotaba un gran nerviosismo.
Alguien había colocado sillas a la sombra de los elegantes arcos para que las damas
pudieran sentarse, peo nadie las ocupaba. Todos se encontraban de pie, mirando con
inquietud hacia el primer piso. Allí en una gran sala, se estaba realizando un examen
profesional. Varios maestros interrogaban a uno de los estudiantes de la escuela para
evaluar sus conocimientos y decidir si le otorgaban el título de médico. Sin embargo, no se
trataba de un estudiante cualquiera, sino de una joven llamada Matilde Montoya Lafragua.
Este hecho había llamado la atención de todos los habitantes de la capital, pues se trataba
de algo nunca antes visto en México. Y es que en aquella época, no había en el país
ninguna mujer médica. Esa profesión, como muchas otras estaba reservada a los hombres.
Las cosas no habían resultado fáciles para Matilde. A pesar de ser una persona muy
inteligente e inquieta (sabía leer y escribir desde los 4 años y a los 13 años había aprobado
el examen para ser maestra de primaria) tuvo que enfrentar el rechazo y las críticas de todos
aquellos que se oponían a que las mujeres decidieran su futuro. En su época era muy mal
visto que una mujer fuera a la escuela y trabajara. Su sitio estaba dentro del hogar y sus
obligaciones se limitaban a ocuparse de su marido, criar a los hijos y mantener limpia y
ordenada la casa. A Matilde esto le parecía injusto. A lo largo de su vida había conocido a
infinidad de jóvenes talentosas que hubieran podido destacar en muchas profesiones y que,
sin embargo se vieron obligadas a hacer a un lado sus sueños. Ella no estaba dispuesta a
renunciar a los suyos.
Cuando se supo que una mujer deseaba inscribirse en la Escuela Nacional de Medicina,
hubo muchas maestras y damas de la sociedad que la apoyaron. No obstante, también
surgieron voces que se oponían. Un grupo de médicos inició una campaña de difamación en
su contra y no faltaron maestros que se negaban a darle clase, argumentando que en el
reglamento de la escuela se hablaba de “alumnos” y no de “alumnas”: Entre sus
compañeros había unos que la rechazaban, mientras que otros no dudaron en respaldarla.
Estos últimos se hacían llamar los montoyos. Casi al final de la carrera y pese a sus buenas
calificaciones estuvo a punto de ser expulsada. Esto lo obligó a escribirle una carta al
presidente Porfirio Díaz contándole su situación. El primer mandatario envió una solicitud
a la Cámara de Diputados para que se actualizara el reglamento de la Escuela Nacional de
Medicina y pudieran graduarse mujeres médicas.
A las cinco y media una mujer salió del salón donde se realizaba el examen y se asomó
hacia el patio. “¡Aprobada!”, gritó. La gente que esperaba abajo no pudo contener los gritos
de júbilo y todos aplaudieron con entusiasmo. Minutos después, salió la propia Matilde.
Una gran sonrisa iluminaba su rostro. En la mano derecha sostenía un documento atado con
una cinta roja: era su título profesional.
¿Y TÚ QUÉ PIENSAS?
 ¿Qué opinas de los maestros que no querían darle clase a Matilde?
 Si hubieras vivido en la misma época que ella, ¿la habrías apoyado?
 ¿Crees que es justo impedirle a una mujer estudiar?
 ¿Piensas que hay profesiones sólo para mujeres y otras sólo para hombres?

90

Potrebbero piacerti anche