Sei sulla pagina 1di 65

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

INSTITUTO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

PROGRAMA ALIMENTARIO NUTRICIONAL INTEGRAL


PANI

MANUAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN

Asunción-Paraguay

2017
CONTENIDO

ANTECEDENTES

INTRODUCCIÓN

UNIDAD I: GENERALIDADES

UNIDAD II: NIÑOS

UNIDAD III: EMBARAZADAS

UNIDAD IV: COMPLEMENTO ALIMENTARIO

UNIDAD V: ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA


UNIDAD II: NIÑOS
1. Detección de usuarios

2. Ingreso y atención de usuarios (aquí están incluidos todos los otros puntos)
1. DETECCION DEL USUARIOS DEL PANI
La detección e ingreso del usuario del PANI se realizará en todos los servicios de Salud
dependientes del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social-MSP BS, exceptuando a los
servicios de atención especializada, y seguirán el esquema de atención ideal como lo muestra la
figura XX

El usuario puede llegar para la atención al servicio de salud y cumplir con los pasos del
flujograma del servicio:
 Admisión: El usuario llegará a al servicio y pasará por la ventanilla de ADMISIÓN para ser
atendido en el servicio.
 Atención en pre consulta de crecimiento y desarrollo: Luego de ser admitido pasará por
CRECICIMIENTO y DESARROLLO para ser evaluado.
 Vacunación: Los niños que hayan sido previamente evaluados por Crecimiento y Desarrollo y
cuyo esquema de vacunación no estén completas deberán pasar por el VACUNATORIO a fin
de regularizar su esquema.
 Consultorio externo de pediatría: Una vez cumplido con los pasos anteriores, el niño será
atendido por el Médico de CONSULTORIO EXTERNO para su evaluación médica.
 Consultorio del Programa Alimentario Nutricional Integral: En el consultorio del PANI el
niño será evaluado para su ingreso al programa y donde recibirá la atención que amerite el
mismo.
 Almacén de alimentos o depósito: Una vez ingresado al PANI, el niño pasará por el almacén
o depósito del PANI para retirar la leche.
Asimismo, la detección del usuario también puede realizarse por otras vías:
 Consultorios de atención de diferentes programas como: Programa Nacional de Control del
VIH/SIDA, Programa de Prevención de la Fibrosis Quística y del Retardo Mental (PPFQRM),
Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
 Consultorios de urgencias en los servicios de salud.
 Brigadas para vacunación y atención extramural.
 Otras instituciones prestadoras de servicios de salud públicos y privados tales como Instituto
de Previsión Social, Sanidad Militar, Municipios y Gobernaciones o Universidad entre otras,
para lo cual se establecerán acuerdos, convenios o alianzas, para la remisión de los pacientes.

2. INGRESO Y ATENCION DEL NIÑO


PASOS PARA EL INGRESO DEL NIÑO:
1. Recibir al tutor del niño.
2. Interrogar sobre los datos principales del niño y de los tutores.
3. Verificar la libreta de salud del niño.
4. Evaluar el estado nutricional del niño.
5. Interrogar sobre Antecedentes Alimentarios y de Salud del niño.
6. Identificar los criterios inclusión al PANI e ingresar al niño si reúne con algún criterio.
7. Explicar sobre el Programa, requisitos para el ingreso, corresponsabilidades de los
usuarios.
8. Registrar los datos en la tarjeta del niño, formulario de registro diario, etc.
9. Orientar sobre la alimentaria del niño según su edad.
10. Realizar las indicaciones sobre la preparación de la leche y entregar el insumo.

1. Recibir al tutor del niño.


Es importante crear un vínculo de confianza y de apertura entre el usuario y el profesional de
salud, por ello es esencial, que en el primer contacto se apliquen buenas técnicas de
comunicación como:
a) Salude cordialmente a la madre/tutor y solicite el motivo de consulta.
b) Escuche atentamente lo que dice la madre o tutores del niño, así le demostrará que lo
que dice es importante para usted.
c) Realice consultas a la madre sobre los datos principales del niño y de la madre o tutores.
2. Interrogar sobre los datos principales del niño y de los tutores
a) Realice un interrogatorio sobre los principales datos del niño y del tutor.
b) Utilice palabras que la persona entienda, así podrá dar la información que el
profesional necesite.
c) Realice preguntas complementarias en caso de ser necesario.

3. Verificar la libreta de salud del niño


En el momento de la atención se debe verificar a través de la libreta de salud:
a) Si están realizando los controles de salud acorde a su edad.
b) El cumplimiento de cualquier indicación que haya sido dada por el profesional de salud
en alguna consulta, en caso que figure en la libreta.
c) Esquema de vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
d) Realización del Test del Piecito.
e) Evaluación del Desarrollo Psicomotor.
En la libreta se registrará el control realizado por medio del estampado del Sello del PANI y la
firma y aclaración del funcionario que brindó la atención.

4. Evaluar el estado nutricional del niño


Para la correcta medición tanto del peso, talla u otras medidas antropométricas, es
importante contar con un consultorio que reúna los siguientes requisitos mínimos:
 Espacio suficiente para permitir libertad de movimientos.
 Iluminación adecuada para la correcta lectura de las mediciones y tablas de crecimiento.
 Temperatura ambiente adecuada.
 Instrumentos de medición estandarizados y ubicados (balanzas, tallímetros y cintas
métricas) sobre una superficie horizontal, plana y lisa, como una mesada o mesa
(madera, mármol o metal) .

A. Técnicas de medición antropométrica

B.1 Medición del peso en niños menores de 5 años


El instrumento para medir el peso corporal es la balanza y existen varios tipos. En los
servicios de salud generalmente se encuentran disponibles las balanzas pediátricas y las de
plataforma (pie).

En las figuras 1 al 4 se visualiza las técnicas correctas para pesar a los niños menores de 2 años y
los de 2 a 5 años. El peso debe medirse con la menor cantidad de ropa posible con el fin de
registrar el dato lo más exacto posible. En general los menores de 2 años deben pesarse en
balanzas pediátricas, sentados o acostados (figura 1 y 2). En caso que un menor de 2 años
presente un peso que supere la capacidad de una balanza pediátrica (entre 16 y 20 kg) y ya
tenga la capacidad de pararse, este puede ser pesado en una balanza de plataforma. Los niños
mayores de 2 años deben ser pesados en una balanza de plataforma de pie (figura 3). En el caso
que se disponga de la balanza electrónica de tipo madre-hijo (también conocido como 2 en 1)
los niños mayores de 2 años pueden pesarse solos de pie y los menores de 2 años sostenidos
por un adulto (figura 4)
B.2 Medición de longitud/ talla en niños menores de 5 años

El instrumento para medir la longitud (en niños menores de 2 años) es el infantómetro o


podómetro y para medir la talla o estatura (en niños mayores de 2 años) es el tallímetro o
estadiómetro. De no contar con estos instrumentos, estas mediciones pueden realizarse con
una cinta métrica inextensible.

En las figuras 5 y 6 se visualiza la manera correcta de medir la longitud en niños menores de 2


años y la talla en los niños de 2 a 5 años. La longitud debe medirse con el niño acostado y la
talla con el niño de pie. En caso que por algún motivo, un menor de 2 años sea medido de pie
se debe sumar 0,7 cm a la longitud o un mayor de 2 años sea medido acostado debe restarse
0,7 cm a la talla.
Cuando no es posible medir la longitud o talla de manera convencional debido a patologías,
malformaciones, etc., se utiliza la técnica de estimación a partir de la medición de la tibia en la
que se calcula la distancia entre el cóndilo medial de la tibia y el borde inferior del maléolo
interno (figura 7). El valor de la longitud de la tibia obtenido se ingresa a la siguiente fórmula:
Talla= 3,26 x longitud de tibia +30,8

B.3
Figura 5. Medición de la longitud

Medición de perímetro cefálico en niños menores de 3 años.

Esta medición se realiza para detectar anormalidades del sistema nervioso central, se considera
un buen indicador del crecimiento y del estado nutricional. Se mide estando el niño en posición
sentada utilizando una cinta métrica inextensible (figura 8). Esta medición se realiza hasta los 36
meses de edad.
B.4 Evaluación de presencia de edema en niños menores de 5 años

El edema indica un exceso de líquido en los tejidos y en el caso de que se trate de un


niño se relaciona con un tipo de desnutrición severa aguda o desnutrición edematosa
denominado Kwashiorkor.
El edema se busca en los pies y puede presentarse inclusive hasta el tercio superior de la
pierna. Se debe presionar con el dedo pulgar de la mano sobre el dorso del pie durante
unos pocos segundos. Cuando existe edema se observa una depresión (Signo de la fóvea o
Signo de Godet) en la piel que tarda varios segundos en retraerse o en volver a su estado
inicial por completo. (Figura 09)

Para mayor información sobre técnicas de medición antropométrica, consultar el Manual Básico
de Evaluación Nutricional por Antropometría del INAN/MSPSB.

C. Diagnostico nutricional

C.1. Diagnostico nutricional en niños menores de 5 años


Una vez tomadas las mediciones antropométricas (peso, talla, perímetro cefálico), las mismas
deben ser ubicadas en las gráficas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud
considerando los indicadores establecidos para cada grupo de edad (Cuadro 1)

Cuadro 1. Indicadores antropométricos según la edad del


niño

Edad del niño Indicador utilizado

0 a < 2 años Peso/Edad (P/E)


Talla /Edad (T/E)
Perímetro cefálico /Edad (hasta los 3 años)
Peso/Talla
2 a < 5 años
Talla /Edad (T/E)
Fuente: OMS 2006

Antes de utilizar las curvas de crecimiento, es importante realizar la aproximación de la edad del
niño como se especifica en el Cuadro 2

Cuadro 2. Cálculo de la edad actual del niño

Edad al control Se aproxima a Ejemplo


5 meses y 4 días
Meses cumplidos + 1 a 10 días Meses cumplidos
edad= 5 meses
Meses cumplidos 5 meses y 13 días
Meses cumplidos + 11 a 20 días
+ ½ mes edad= 5 ½ meses
Meses cumplidos 5 meses y 26 días
Meses cumplidos + 21 a 29 días
+ 1 mes edad= 6 meses

En el caso de que el niño tenga antecedentes de haber nacido prematuro (antes de las 37
semanas de gestación) y además con un peso inferior a 2500 gramos, debe corregirse la edad.
En estos casos se utiliza la edad corregida para realizar el diagnostico nutricional. Los cuadros 3
y 4 muestran cómo debe realizarse el cálculo de edad corregida y hasta qué edad debe
realizarse este cálculo según el peso de nacimiento.
Cuadro 3. Pasos a seguir para calcular la edad corregida del niño o la niña

Calculo de la edad corregida Ejemplo


1. Calculo de tiempo de prematuridad =
40 - 32 = 8 semanas
40 - edad gestacional (EG)

2. Pasar las semanas de prematuridad a meses 8 % 4 = 2 meses

3. Cálculo de la Edad Corregida (EC) = Edad


EC = 9 meses - 2 meses= 7 meses
cronológica- tiempo de prematuridad

Cuadro 4. Corrección de edad cronológica según peso al nacer del niño/niña

Edad cronológica hasta la cual se


Peso al nacer (g)
debe usar la edad corregida
Bajo peso de nacimiento (BPN) < 2500 g Hasta 1 año de edad
Muy bajo peso de nacimiento (MBPN) < 1500 g Hasta los 2 años
Extremo BPN < 1000 g Hasta los 3 años

OBSERVACION: la edad corregida solo se calcula si se dan 2 condiciones: prematuridad (<37


semanas de gestación) y bajo peso al nacer (<2500 g). A los niños que nacen a término, se los
evalúa con la edad cronológica independientemente del peso al nacer.

Para mayor información sobre técnicas acerca del cálculo de la edad del niño, consultar el
Manual Básico de Evaluación Nutricional por Antropometría del INAN/MSPBS.

Las tablas o curvas de crecimiento vienen separadas por líneas que corresponden a
Desviaciones Estándar (DE). En los cuadros 5 al 8 se observa los puntos de corte para realizar el
diagnostico nutricional según cada indicador.
Cuadro 5. Diagnostico Nutricional según indicador Peso/Edad

ZONA ROJA
DESNUTRICIÓN GRAVE < -3 DE
(por debajo de la última raya)

<-2 DE hasta -3 DE ZONA ROJA


DESNUTRICIÓN MODERADA
(por encima de la última raya)

DESNUTRICIÓN LEVE O
<-1 DE hasta -2 DE ZONA AMARILLA
RIESGO DE DESNUTRICIÓN

NO TIENE DESNUTRICIÓN > -1 DE ZONA VERDE


Fuente: OMS 2006

Observación: otros criterios para el diagnóstico de DESNUTRICIÓN GRAVE (ZONA ROJA) son:
 EDEMA EN AMBOS PIES
 SIGNOS DE EMACIACIÓN (ADELGAZAMIENTO) VISIBLE GRAVE

Cuadro 6. Diagnostico Nutricional según indicador Longitud/Edad y Talla/Edad

TALLA BAJA < -2 DE ZONA ROJA

RIESGO DE TALLA BAJA < -1 DE hasta -2 DE ZONA AMARILLA


TALLA ADECUADA > -1 DE ZONA VERDE
Fuente: OMS 2006

Cuadro 7. Diagnostico según perímetro cefálico


MICROCEFALIA <-2 DE

RIESGO DE MICROCEFALIA Entre -1 DE y-2 DE

NORMAL Entre -1 DE y +1 DE

RIESGO DE MACROCEFALIA Entre +1 DE y +2 DE

MACROCEFALIA > +2 DE

Fuente: OMS 2006


Cuadro 8. Diagnostico Nutricional según indicador Peso/Talla.
ZONA ROJA
DESNUTRICIÓN GRAVE < -3 DE
(por debajo de la última raya)
ZONA ROJA
DESNUTRICIÓN MODERADA < -2 DE hasta -3 DE
(por encima de la última raya)
DESNUTRICIÓN LEVE O RIESGO
< -1 DE hasta -2 DE ZONA AMARILLA
DE DESNUTRICIÓN
NO TIENE DESNUTRICIÓN Entre -1 DE y + 1DE ZONA VERDE
SOBREPESO Entre +1 DE y +2 DE ZONA BLANCA
OBESIDAD > +2DE ZONA BLANCA
Fuente: OMS 2006

Observación: otros criterios para el diagnóstico de DESNUTRICIÓN GRAVE (ZONA ROJA) son:
 EDEMA EN AMBOS PIES
 SIGNOS DE EMACIACIÓN (ADELGAZAMIENTO) VISIBLE GRAVE

¡RECUERDE!
Los siguientes casos son de referencia URGENTE al hospital:

o Niños que presenten MARASMO o KWASHIORKOR


o Niños con desnutrición grave
o Niños menores de 1 año independiente del grado de desnutrición
o Niños con riesgo de desnutrición o desnutrición con alguna enfermedad asociada
(neumonía, enfermedad febril, diarrea etc.

Para mayor información sobre técnicas para determinar diagnostico nutricional en niños
menores de 5 años, consultar el Manual Básico de Evaluación Nutricional por Antropometría del
INAN/MSPBS.

C.2. Diagnostico nutricional en escolares y adolescentes

En niños de 5 años en adelante los indicadores para determinar el estado nutricional son: el
Índice de Masa Corporal (IMC) y la Talla/Edad (T/E). Para medir el peso y la talla se consideran
las mismas técnicas utilizadas en los niños entre 2 a 5 años. El índice de masa corporal se
calcula de la siguiente forma: IMC= Peso en Kg ÷ (Talla en cm)2.

En los cuadros 9 y 10 se observa los puntos de corte para realizar el diagnostico nutricional
según cada indicador en escolares y adolescentes.
Cuadro 9. Diagnostico Nutricional según indicador IMC/EDAD
DESNUTRICIÓN GRAVE < -3DE DEBAJO DE LINEA NEGRA

DESNUTRICIÓN MODERADA < -2DE hasta -3 DE ENTRE LINEA ROJA Y NEGRA

RIESGO DE DESNUTRICIÓN < -1DE hasta -2DE ENTRE LINEA NARANJA Y ROJA

ADECUADO Entre -1 DE y +1DE ENCIMA DE LINEA NARANJA

SOBREPESO Entre +1DE y +2 DE ENTRE LINEA NARANJA Y ROJA

OBESIDAD > +2 DE ENCIMA DE LA LINEA ROJA


Fuente: OMS 2007

Cuadro 10. Diagnostico Nutricional según indicador Talla/Edad

TALLA MUY BAJA < -3DE DEBAJO DE LINEA NEGRA


TALLA BAJA < -2 DE hasta -3DE ENTRE LINEA ROJA Y NEGRA

RIESGO DE TALLA BAJA < -1 DE hasta -2DE ENTRE LINEA NARANJA Y ROJA

TALLA ADECUADA > -1 DE ENCIMA DE LINEA NARANJA


Fuente: OMS 2007

Para mayor información sobre técnicas para determinar diagnostico nutricional en escolares y
adolescentes, consultar el Manual Básico de Evaluación Nutricional por Antropometría del
INAN/MSPBS.

C.3. Diagnostico nutricional en niños y adolescentes con discapacidad

NIÑOS Y ADOLESCENTES CON SÍNDROME DE DOWN


Las personas con Síndrome de Down presentan diferente composición corporal, se caracterizan
por tener talla baja, estirón puberal precoz y tendencia al exceso de peso. Por tal motivo, la
evaluación nutricional se realiza utilizando estándares específicos. Para medir el peso y la talla,
se consideran las mismas técnicas utilizadas en los niños entre 2 a 5 años. Los indicadores para
determinar el estado nutricional son: el Índice de Masa Corporal (IMC) y la Talla/Edad (T/E)
según las curvas de crecimiento de Suecia (cuadro 11y 12).
Cuadro 11. Diagnostico nutricional según IMC/Edad para niños y adolescentes con
Síndrome de Down

Categoría Rango de IMC


Desnutrición severa < -3DE
Desnutrición moderada < - 2 DE hasta -3DE
Riesgo de desnutrición <-1 DE hasta -2DE
Adecuado Entre -1 DE y +1DE
Sobrepeso ˃ +1DE hasta +2DE
Obesidad ˃ + 2DE
Fuente: Myrelid A. et al. “Tablas de crecimiento para niños con Síndrome de Down
desde el nacimiento hasta os 18 años de edad” Suecia 2002

Cuadro 12. Diagnostico nutricional según Talla/Edad para niños y adolescentes con Síndrome
de Down
Categoría Rango de IMC
Talla baja < -2 DE
Riesgo de Talla Baja < -1 DE hasta -2DE
Talla Adecuada >-1DE
Fuente: Myrelid A. et al. “Tablas de crecimiento para niños con Síndrome de
Down desde el nacimiento hasta os 18 años de edad” Suecia 2002

NIÑOS Y ADOLESCENTES CON PARALISIS CEREBRAL INFANTIL (PCI)

Los niños y adolescentes con parálisis cerebral presentan diferente composición corporal que la
población general. El indicador para determinar el estado nutricional en este grupo de niños es
el IMC/Edad según las tablas para PCI según función motora, la categorización se encuentra en
percentiles. Para medir el peso y la talla se consideran las mismas técnicas utilizadas en los
niños entre 2 a 5 años. En el cuadro 13 se muestra la clasificación según habilidades motoras y
en el cuadro 14 los puntos de corte para realizar el diagnostico nutricional según el IMC/Edad.
Cuadro 13. Clasificación del paciente con PCI según habilidades motoras

Grupo I Camina solo, mínimo 6 metros y se balancea bien


Grupo II Camina con apoyo o inestable por un mínimo de 3 metros
Grupo III Gatea o se arrastra , pero no camina
Grupo IV Estado de postración, no se puede alimentar por sí mismo, sin gastrostomía
Grupo V Estado de postración, no se puede alimentar por sí mismo, tiene gastrostomía

Cuadro 14. Diagnostico nutricional según IMC/Edad para niños y adolescentes con PCI

Categoría Rango de IMC


Desnutrición <p5
Riesgo de desnutrición <p10 hasta p5
Adecuado Entre p 10 y p90
Sobrepeso <p90 hasta p95
Obesidad >p95
Fuente: Life Expectancy Project (2011). Based on data from the
California Department of Developmental Services

Para mayor información sobre técnicas para determinar diagnostico nutricional en niños y
adolescentes con discapacidad, consultar el Manual Básico de Evaluación Nutricional por
Antropometría del INAN/MSPBS.

5. INTERROGAR SOBRE ANTECEDENTES ALIMENTARIOS Y DE SALUD DEL


NIÑO:

a) Pregunte acerca de la alimentación del niño, estas preguntas ayudarán a saber cómo se
alimenta el niño habitualmente.

b) Averigüe si el niño ha presentado enfermedad en los últimos meses.

c) Escuche atentamente para determinar que prácticas de alimentación son correctas y


cuales necesitan una mejor orientación.

6. IDENTIFICAR LOS CRITERIOS INCLUSIÓN AL PANI E INGRESAR AL NIÑO


SI REÚNE CON ALGÚN CRITERIO.
Según los datos obtenidos entre los ítems del 1 al 5 identifique si el niño cumple con algunos de
los siguientes criterios.
A. Menores de 5 años con riesgo de desnutrición (RD) o con desnutrición (D) serán ingresados y
recibirán el complemento nutricional de manera gratuita y mensualmente durante 12
controles.

B. Menores de 5 años independiente a su estado nutricional, en situación de pobreza o


vulnerabilidad nutricional serán ingresados y recibirán el complemento nutricional de manera
gratuita y mensualmente durante 12 controles.

Para determinar si un niño ingresa al Programa por pobreza o vulnerabilidad, el mismo debe
reunir uno o más de los siguientes criterios:

1.) Perteneciente a comunidades indígenas.


2.) Referidos desde el Programa Nacional de Control del VIH/SIDA (PRONASIDA): desde los 6
meses de edad.
3.) Con diagnóstico médico de Parálisis Cerebral Infantil (PCI) en Grados III, IV o V.
4.) Perteneciente a familias con Vulnerabilidad Alta según la clasificación del Formulario de
Vulnerabilidad de APS

C. En carácter de CASO EXCEPCIONAL podrán ingresar al Programa los mayores de 5 años y


menores de 12 años que cumplan con las siguientes condiciones y recibirán el complemento
nutricional de manera gratuita y mensualmente durante 12 controles :
C.1. Con Riesgo de Desnutrición y Desnutrición con diagnóstico de Parálisis Cerebral Infantil
clasificados según sus habilidades motoras en los grupos I y II, tuberculosis, fibrosis quística,
hipotiroidismo congénito, enferm0edad celíaca, Síndrome de Down, malformaciones
congénitas (incluye cardiopatías congénitas) y genetopatías
C.2. Con estado Nutricional Eutrófico con Parálisis Cerebral Infantil clasificados según sus
habilidades motoras en los grupos III, IV y V y portadores de VIH o con SIDA, derivados del
PRONASIDA.

7. EXPLICAR SOBRE EL PROGRAMA, REQUISITOS PARA EL INGRESO Y


CORRESPONSABILIDADES DE LOS USUARIOS.
Una vez ingresado el niño al Programa, se le debe explicar al tutor que el Programa consiste en
una atención integral a través del cual el niño será evaluado todos los meses en cada control, a
fin de registrar la evolución del mismo tanto en su estado nutricional como de salud y de las
vacunas recibidas, además del chequeo, podrán retirar los 2 kilos de leche entera enriquecida
con hierro, zinc, cobre y vitamina C, así como también recibirán la orientación nutricional y
sobre los requisitos de ingreso y corresponsabilidades a las cuales se comprometen por medio
del consentimiento escrito que firman, inserto en la tarjeta del niño.
REQUISITOS DE INGRESO AL PANI
Además de reunir los criterios de inclusión los niños ingresados deben cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Pertenecer al área de influencia del servicio de salud al que acude.


Observación: En caso de pertenecer a otra área, el Encargado del PANI deberá consultar a
que área corresponde para indicar al tutor el servicio al que debe asistir. Si por alguna
razón el tutor refiere que el servicio de su área de influencia es de difícil acceso por su
ubicación geográfica, el Encargado del PANI podrá ingresarlo en su servicio, siempre y
cuando el tutor se comprometa a asistir de manera regulara a ese servicio.
b) Firmar el CONSENTIMIENTO ESCRITO, ya incluido en la Tarjeta para niños (Ver anexo 14).

REQUISITOS PARA CASOS EXCEPCIONALES

Para el ingreso de los casos excepcionales se requiere:

Nota escrita firmada por el/la Directora/a Regional y por el/la Encargada Regional solicitando la
inclusión al PANI.

 Certificado Médico original con la firma y sello del médico tratante, debidamente
acreditado, y anexado a la nota.

Están exceptuados de este requisito, los usuarios remitidos por el PRONASIDA a fin de
resguardar la confidencialidad.

Tener en cuenta:

 Los usuarios de casos excepcionales permanecen en el programa hasta cumplir los 19


años, independientemente de la evolución del estado nutricional, salvo que los tutores
deseen retirarlos del programa antes de ese periodo, firmando los padres o tutor por el
retiro.

A. CORRESPONSABILIDAD DE LOS USUARIOS

Para el ingreso de los niños al Programa, serán responsables los padres o tutores quienes dan su
consentimiento por escrito, el cual está incluido en la tarjeta índice (Anexos 5 y 6), aceptan las
corresponsabilidades y se comprometen a:

 Acercar al niño para la atención del crecimiento y desarrollo o para control médico, según
normas de atención del niño y lo establecido para la entrega del complemento nutricional.
 Contar en cada visita con la Libreta de Salud del Niño y mantenerla completa y en buen
estado.
 Mantener el esquema completo de vacunas correspondientes a su edad o situación
epidemiológica, según se indique en el servicio de salud.
 Realizar el Test del Piecito del Programa de Prevención del Retardo Mental por
Hipotiroidismo y Fenilcetonuria acorde a lo establecido.
 Asistir a charlas o jornadas de capacitación o educación en el servicio de salud
correspondiente.
 Realizar los trámites necesarios para que el niño pueda contar con cédula de identidad.
 No vender, donar o transferir el complemento nutricional (leche y/o suplemento) entregado
por el programa o suplementos de vitaminas o minerales entregados en el servicio de salud.

8. REGISTRO DE DATOS EN LA FICHA O TARJETA DEL USUARIO Y


FORMULARIO DE REGISTRO DIARIO.
Para registrar los datos del usuario se debe utilizar la tarjeta índice
a) En la tarjeta, parte anterior se registran los datos socio demográfico del usuario en el
primer control, así como los datos de la madre, el padre y otros datos, en la parte
posterior se registran los datos antropométricos y hábitos alimentarios.
b) Los datos de la tarjeta índice deben estar actualizados en todo momento
c) La tarjeta queda en el servicio de salud, independiente al nivel de atención.
Figura 04. Tarjeta del Usuario frente y dorso.
Ver instructivo de llenado en el anexo 15. (Consensuar el agregado de nuevos datos en la
parte posterior de la tarjeta-hábitos alimentarios)

Registros de Casos Excepcionales ESTO PUEDE IR EN EL PUNTO 10, REGISTRO DE DATOS

 Si un niño o niña es menor de 5 años, y presenta desnutrición o riesgo de desnutrición


asociado a un diagnóstico mencionado más arriba, se registra con toda la documentación
pertinente como caso excepcional NUEVO en las planillas de informes mensuales, sin
necesidad de remitir nota al nivel central (INAN).
 Cuando el niño ya cumple la edad de 5 años se solicita por Nota, el SEGUIMIENTO del
mismo en carácter de caso excepcional con la documentación correspondiente por única vez
y se registra en las planillas de informes mensuales en la casilla correspondiente
 En caso de captar un niño mayor de 5 años con desnutrición o riesgo de desnutrición
asociado a un diagnóstico mencionado más arriba, se debe registrar en las planillas de
informes mensuales, como caso excepcional NUEVO.
 La planilla de registro de consulta diaria exclusiva para casos excepcionales y los tarjeteros
índice, deben estar en cada servicio de salud, debidamente llenados según las directrices
generales.
 El seguimiento de los usuarios que no puedan trasladarse hasta el servicio de salud debe
realizarse a través de visitas domiciliarias periódicas por el personal de salud encargado.
 Todos los casos tanto de ATRASO como de deserción deben ser identificados e investigados
para conocer las causas y tratar de revertirlos.
 La Región Sanitaria debe informar al INAN semestralmente el estado actual de los usuarios
excepcionales ingresados.
 Los casos excepcionales deben estar sistematizados y actualizados en la planilla electrónica
diseñada exclusivamente. Anexo 2.

1. ORIENTACIÓN ALIMENTARIA ACORDE A LA EDAD DEL USUARIO. VER


APORTES DE PROMOCION NUTRICIONAL

DE 0 A 6 MESES DE EDAD: LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA

El mejor alimento para él bebe es la LECHE MATERNA, le brinda todas las sustancias nutritivas
para un buen crecimiento y desarrollo y la suficiente cantidad de agua que su cuerpo necesita.
Se recomienda la Lactancia Materna exclusiva durante los primeros 6 meses que es cuando él
bebe se alimenta única y exclusivamente de la leche materna extraída de la madre, no se le dan
otros alimentos líquidos ni sólidos ni siquiera agua; aunque incluye también la administración
de solución de rehidratación oral o de vitaminas, minerales o medicamentos en forma de gotas
o jarabes.

Inmediatamente después del nacimiento y estando aún en la sala de parto es importante


colocar al recién nacido sobre el pecho de la madre. Este primer contacto, que debe ser piel con
piel (ambos sin ropa) desde el nacimiento se llama apego precoz y favorece el vínculo afectivo,
el inicio y el mantenimiento exitoso de la lactancia materna.

Es importante que la madre y el bebé permanezcan juntos día y noche, evitando la separación
desde el momento del nacimiento, lo cual se llama alojamiento conjunto. Esta práctica permite
a la madre darle a su bebé el pecho materno cada vez que lo pida y establece entre ambos
sólidos lazos de amor.

Características y composición de la leche materna

Durante el último trimestre del embarazo e inmediatamente después del parto, las mamas
comienzan a producir la primera leche o “calostro¨ que se caracteriza por ser espeso de color
claro o amarillento, que se produce en poca cantidad (2 a 20 ml por toma), la cual se ajusta al
tamaño del estómago del bebé, cubre todas sus necesidades nutricionales y la producción
depende de la frecuencia del amamantamiento aumentando su volumen de manera progresiva.

El calostro con respecto a la leche madura presenta:

 Mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles (por ejemplo, vitaminas A y E) y


minerales.
 Mayor concentración de inmunoglobulinas (anticuerpos), principalmente la IgAs secretoria
que protegen al recién nacido contra infecciones.
El calostro, además facilita el tránsito intestinal en el recién nacido y posee una acción
protectora lubricante para el pezón de la madre.

Luego cambia las características de la leche, por ejemplo:

- Tiene las mismas propiedades inmunológicas que el calostro en una concentración menor.

- Brinda suficiente cantidad de agua para satisfacer las necesidades de líquido que necesita el
bebé.

- Contiene carbohidratos, principalmente lactosa, además contiene un factor llamado bífido que
impide el crecimiento de gérmenes que pueden dañar el intestino del bebé.

-Las proteínas que contiene son de fácil digestión y son las adecuadas para el crecimiento y
desarrollo cerebral en especial la taurina, aminoácido esencial para el bebé hasta los dos años;
la lisozima que lo protegen contra bacterias del intestino y la lactoferrina que favorece la
absorción del hierro.

- La grasa que contiene es de fácil digestión y contiene ácidos grasos esenciales llamados omega
3 y omega 6 que son ideal para el desarrollo del cerebro y otros órganos nerviosos.

Beneficios de la lactancia materna exclusiva

Para el bebé

 Brinda todas las sustancias nutritivas que necesita el bebé para un buen crecimiento y
desarrollo durante los primeros seis meses de vida, a excepción del hierro que debe ser
agregado desde el cuarto mes.
 Proporciona protección contra las infecciones gastrointestinales, respiratorias y del oído. Las
diarreas son menos frecuentes y cuando ocurren son más leves y la recuperación es más rápida.
 Es de fácil digestión.
 El bebé amamantado, no necesita aporte extra de vitaminas pues la leche materna contiene
en cantidades suficientes.
 El bebé amamantado presenta mayor protección frente a alergias.
 La lactancia materna fortalece los lazos de amor entre la madre y el bebé, y además favorece
la seguridad emocional de los mismos.
 Mejor desarrollo del lenguaje y maduración de la masticación.
 El bebé amamantado presenta menor riesgo de desarrollar en la edad adulta enfermedades
crónicas y cardiovasculares (obesidad, diabetes tipo 1 y 2, síndrome metabólico, accidente
cerebrovascular y enfermedad celiaca) cuando es exclusiva durante los primeros seis meses.

Para la madre

 Satisfacción psicológica: la madre se siente bien de poder alimentar a su bebé con su propia
leche y por el cariño que se establece entre ambos.
 Ayuda a reducir el riesgo de hemorragia uterina y favorece al retorno progresivo del útero a
su tamaño inicial.
 Contribuye a espaciar el embarazo, si la lactancia es exclusiva y constante tanto de día como
de noche, durante los seis meses.
 Ayuda a la recuperación del peso corporal.
 Disminuye el riesgo de desarrollar el cáncer de mama y ovario, y cuando ocurren la
agresividad es menor.

Para la familia y la sociedad

 Contribuye a la integración de la familia.


 Ahorra tiempo, trabajo y dinero ya que la leche no tiene que ser comprada ni preparada, por
lo tanto no se gasta en utensilios y combustible para ello.
 En el niño disminuye el maltrato y abuso infantil.
 Se evita el uso de biberones y plásticos que contaminan el ambiente

Técnicas de amamantamiento

Si bien el amamantamiento es natural, no es una actividad totalmente instintiva en el ser


humano sino que comprende un proceso activo por parte de sus dos protagonistas, madre e
hijo y precisa de un aprendizaje, por lo cual el apoyo del personal de salud es fundamental.

Las técnicas de amamantamiento comprenden:

1. Posición de la madre
2. Posición del bebé
3. Agarre
4. Succión

1. Posición de la madre:
Existen muchas posiciones que la madre puede adoptar para dar de mamar. Sea cual sea
esta, la madre debe estar lo más cómoda posible con la espalda apoyada. Si su bebé es muy
pequeño, puede usar una almohada para acomodarlo a la altura de sus mamas.

Las principales posiciones de amamantamiento son:

a) Sentada clásica
 La madre debe sentarse cómodamente, con la espalda apoyada.
 Debe sostener a su bebé recostado sobre su brazo, colocando el cuerpo panza con
panza y la cabeza sobre el pliegue de su codo.
 El cuello no debe estar torcido o flexionado. Puede ayudarse con una almohada para
apoyar el brazo y con él al bebé.

b) Posición acostada de lado (panza con panza)


 Se recomienda cuando la madre acaba de dar a luz, o para dar de mamar durante la
noche.
 La madre está acostada de lado (decúbito lateral), sosteniendo su espalda con
almohadas o frazadas. Sostiene la mama con los cuatro dedos por debajo y el pulgar por
encima de la misma. La panza del bebé se encuentra contra la panza de la madre.

c) Posición invertida o en sandia


 En este caso, el cuerpo del bebé se encuentra debajo de la axila de la madre, con el
abdomen pegado a las costillas de la misma.
 La madre sostiene el cuerpo del bebé con el brazo del mismo lado y con su mano le
sostiene la cabeza.
 Se sugiere esta posición para gemelos o mellizos, en caso de que se los amamante al
mismo tiempo.

2. Posición del bebé:


El bebé puede estar en dos posiciones diferentes, como a lo largo del brazo de la madre, a lo
largo de su cuerpo. Cualquier posición que use, los mismos puntos clave se usarán para ayudar
al bebé a estar cómodo.

La buena posición se reconoce de la manera siguiente:

 La cabeza del bebé debe estar en el ángulo del codo materno. El oído, hombro y
cadera deben estar en la misma línea para evitar que el cuello esté torcido.
 EL cuerpo del bebé está pegado o próximo a la madre. El bebé es llevado al pecho y
no el pecho hacia el bebé
 Todo el cuerpo del bebé recibe sostén. Apoya la cabeza, los hombros, y si es recién
nacido, todo el cuerpo.
 Rostro del bebé de frente a la mama.

3. Agarre
Cuando el bebé tiene un buen agarre succiona correctamente, extrae la leche que necesita y
estimula adecuadamente el pecho para seguir produciendo leche. Esto es fundamental para
evitar pezones dolorosos o grietas.

Los cuatro signos de un buen agarre del bebé al pecho materno son:

 La boca del bebé bien abierta


 La areola es más visible por encima de la boca que por debajo.
 El labio inferior del bebé volteado o evertido hacia fuera
 El mentón toca el pecho (o casi)

Tener en cuenta: para lograr un buen agarre se sugiere tocar el labio inferior del bebé con el
pezón hasta que abra bien la boca y en ese momento introducir la mama.

4. Succión
Las señales de una succión efectiva son:

 El bebé succiona lenta y profundamente, algunas veces con pausas cortas.


 Se puede ver y escuchar la deglución.
 Las mejillas están llenas no hundidas durante la succión.
 El bebé termina de mamar y suelta el pecho por sí mismo

Cuando la madre se da cuenta que su mama está vacía, para cambiar al otro lado, debe
introducir gradualmente el dedo meñique entre la boca del bebé y la aréola y el pezón, de
manera que el bebé pasa a succionar el dedo de la madre y suelta espontáneamente la mama.
Esta práctica ayuda a prevenir las grietas del pezón.

¿Cuánto tiempo debe durar el amamantamiento?

La duración de las mamadas es individual, depende de la madre y el bebé.

El amamantamiento no tiene horario, se amamanta a libre demanda, lo cual se conoce como


“alimentación guiada por el bebé”. Esto significa que la frecuencia y duración de las mamadas
son determinadas por el hambre del bebé, por el tiempo transcurrido desde la última mamada
y el volumen de leche almacenado en la mama, entre otros.

Es importante que la madre interprete las señales de su bebé.

Algunas señales de hambre son:

 El bebé incrementa los movimientos oculares con los ojos cerrados o abiertos
 Succiona o chupa su mano, dedos, sabanas u otro objeto que toca su boca.
 Abre su boca, estira la lengua y gira la cabeza buscando el pecho de su madre.
 El bebé empieza a quejarse o se inquieta

Cada bebé tiene su ritmo de alimentación. Los recién nacidos pueden mamar entre periodos
más cortos y más frecuentemente. Esto se debe explicar claramente a la madre para evitar que
ella crea que su leche no es suficiente y administre biberones con agua azucarada, té, suero u
otra leche que no sea la materna. Una vez que la lactancia está establecida, 8 o 12 mamadas en
24 hs es lo más frecuente.

Algunos bebés son muy tranquilos y esperan ser amamantados o se duermen mucho, esto
puede llevar a una alimentación insuficiente. En este caso puede que la madre necesite guiar la
alimentación por uno o dos días y despertar al bebé para que mame. En estos casos se
recomienda ofrecer el pecho cada 3 horas. Otros bebés se despiertan fácilmente y se irritan si
no se les alimentan inmediatamente.

La lactancia nocturna es fundamental para el mantenimiento de una lactancia materna exitosa.

Es muy importante explicar a la madre que su leche es suficiente, si el bebé:

 Tiene buena ganancia de peso.


 Moja 6 o más pañales en 24 hs con orina pálida y diluida, después del segundo día de
vida.
 Está activo y luce saludable.

Extracción de la leche materna

Puede haber ocasiones en las que las madres deben extraerse la leche por lo que es importante
conocer algunos aspectos.

La extracción de la leche materna se recomienda:

 Para estimular la bajada de leche los primeros días tras el parto.


 Para el confort de la mama, aliviar la congestión y liberar un conducto obstruido.
 Para mantener o aumentar la producción de la leche.
 En caso de internación del recién nacido y que no pueda ser amamantado,
 En caso de que la madre trabaje fuera de la casa o deba ausentarse unas horas, para que
su bebé siga alimentándose con su leche.

1. Extracción manual

La técnica de extracción consta de tres pasos:

 Preparación
 Estimulación
 Extracción
a- Preparación:

 La madre que amamanta debe mantener las uñas cortas para facilitar una buena higiene
de ellas y evitar rasguños en su pecho o al bebé.
 Lavarse las manos con agua y jabón y secarlas con una toalla limpia.
 El baño diario y el uso de ropa interior limpia es suficiente para la higiene. No es
necesario el lavado del pezón antes de cada extracción o de cada mamada.

b- Estimulación:

Para lograr una mayor producción de leche, la madre puede estimular la mama a través
de masajes, para ello se sugiere:

 Comenzar el masaje en la parte superior de la mama. Presionar firmemente con los


dedos la mama hacia el tórax. Hacer un movimiento circular con los dedos en un mismo
punto. Después de unos cuantos segundos cambiar de lugar y continuar en espiral hasta
llegar a la areola. El movimiento es similar al que se realiza en el auto-examen de la mama.
 Frotar cuidadosamente la mama desde la parte superior hacia el pezón de manera que
produzca un cosquilleo.
 Continuar con este movimiento desde la base de la mama al pezón.
 Esto ayuda a relajar a la madre y a estimular la salida de la leche.

c- Extracción:

Para extraer la leche manualmente se deben realizar los siguientes pasos:

 Colocar el pulgar y los dedos índices y medio, aproximadamente 3 a 4 cm cerca del


pezón con el pulgar encima y los dedos debajo del pezón formando una letra “C” con la
mano.
 Observar que los dedos se coloquen de manera que la areola quede entre ellos. Evitar
sostener la mama con la palma de las manos. Empujar la mama hacia el tórax, sin separar
los dedos.
 Mediante movimientos giratorios, se oprime y vacía la mama suavemente, sin
maltratarla porque es muy sensible. Repetir la maniobra de la misma forma varias veces
para vaciar las mamas. Usar primero una mano y luego la otra en cada mama.
 La cantidad de leche extraída en cada sesión puede variar según las circunstancias, el
estado psicológico de la madre, la hora, el ambiente, el tiempo que se dedica a ello, etc.

2. Con extractor o saca leche


Para la extracción de leche, también pueden utilizarse bombas de extracción mecánicas o las
eléctricas, y la preparación de las mamas es similar a la que se realiza en la extracción manual.

Las bombas ideales son las fáciles de usar y de limpiar además de tener un costo accesible, pero
la preferencia depende de cada mujer.

a. Bombas mecánicas:
- La versión más común cuenta con bulbo de plástico (corneta) que está directamente
conectado al contenedor de leche o un poco separado nada más, lo que conlleva un alto
riesgo de contaminación.
b. Bombas eléctricas:
- Generan presión que intentan imitar a la succión del bebé.
- Pueden ser: de bomba única o doble.

Técnica de extracción con extractores

- Lavarse las manos antes de cada extracción.


- Masajear los cuadrantes de la mama antes y durante la extracción (como se mencionó
en el paso de estimulación).
- Usar solo la presión necesaria para mantener el flujo de leche.
- Tomarse el tiempo necesario para evitar la ansiedad.
- Mantener el acoplamiento adecuado entre la bomba y la mama.
- Evitar periodos prolongados de extracción.
- Suspender la extracción si el flujo de leche es mínimo o cesa.
- Es importante cuidar la higiene del extractor que debe ser lavado cuidadosamente
después de cada extracción y guardado en un lugar limpio. Leer cuidadosamente las
instrucciones para el uso y la limpieza de la bomba.

Almacenamiento y conservación de la leche materna

La leche extraída debe ser colocada en un frasco de vidrio de boca ancha herméticamente
cerrado con tapa de plástico, bien limpio y esterilizado o hervido, etiquetado con la cantidad
extraída, fecha y hora de extracción.

Tiempo recomendado de conservación de la leche materna:

- A temperatura ambiente menor de 26°C, por 2 horas.


- En la parte más fría de la heladera (5 °C) durante 2 días, nunca en la puerta;
- En el congelador dentro de la heladera durante 2 semanas
- En un congelador separado o frezzer (-20°C) de 3 a 6 meses.
- Si no se dispone de heladera, puede usarse un termo de boca ancha con hielo en el
fondo, para guardar temporalmente el recipiente con la leche recién extraída (hasta 4
horas aproximadamente).

Recomendaciones sobre el almacenamiento:


 No se aconseja llenar los recipientes de leche hasta el borde del mismo, ni mezclar
leche a diferentes temperaturas o de varias extracciones.
 Utilizar la leche extraída de acuerdo a la antigüedad de su recolección
 Si la leche se encuentra a temperatura ambiente, se utiliza directamente.
 Si se encuentra en la heladera, entibiar a “baño María”.
 Si está congelada, se debe descongelar en la heladera y usarse dentro de las 24 hs. O
bien, puede ser descongelada a “baño María” en un recipiente con agua caliente sin
hervir (fuera del fuego) y ser utilizada en el lapso de una hora.
 La leche descongelada no utilizada, no puede volver a congelarse
 No se debe hervir la leche ni calentar en un microondas porque puede quemar la boca
del bebé.

Si la madre trabaja fuera del hogar, debería sacarse la leche en las horas que normalmente suele
alimentar a su bebé, con ello se trata de mantener el estímulo para producir leche y que
coincida con el ritmo de alimentación cuando está en la casa.

Leyes que amparan a la mujer embarazada y a la que amamanta

Todas las madres tienen derecho a la práctica de la LACTANCIA MATERNA. Existen leyes que la
amparan como:

 La Constitución Nacional del Paraguay (Cap. IV, Art. 54 y 55; Cap. VIII, Art. 89).

 El Código del Trabajo (Ley 213/93. Cap. II, Art. 133 al 136).

 La Ley 1626/00 del Funcionario Público (Art. 50).

 La Ley 5508/15 de “Promoción, Protección de la Maternidad y Apoyo a la Lactancia


Materna”, el cual concede a todas las madres trabajadoras el permiso de 90 minutos al día
para amamantar a sus hijos durante los primeros 6 meses de vida.

 El Decreto 7550/17 por el cual se reglamenta la Ley 5508/15.

Consejería en lactancia materna

La lactancia materna es un proceso fisiológico para la cual toda mujer está preparada. Puede
estar influenciada por factores nutricionales, hormonales, psicológicos y educacionales de la
madre, así como también por factores sociales y culturales de su entorno.
Durante la atención prenatal, ésta debe incluir:

 Evaluación de las creencias, conocimientos, experiencias de la mujer embarazada, con


relación a la alimentación del bebé y su actitud hacia la lactancia.
 Información sobre las leyes que benefician y garantizan la lactancia materna en
mujeres que trabajan fuera del hogar y las sanciones previstas por la falta de
cumplimiento de las mismas por parte de los empleadores.
 Evaluación de los hábitos y prácticas alimentarias de la madre. La mujer necesita de una
alimentación variada, equilibrada y del consumo adecuado de agua durante el embarazo y
la lactancia.
 Para una lactancia exitosa son importantes: la actitud positiva de la madre y el deseo de
dar de mamar, que debe fomentarse desde el prenatal, así como la tranquilidad, el apoyo
de la pareja y de toda la familia.
 Examen físico de la madre incluyendo las mamas. Los pechos y pezones pueden ser de
diferentes formas y tamaños y aun funcionar perfectamente bien.
 La lactancia no daña la figura corporal ni deforma los pechos.
 Importancia del contacto piel con piel después del nacimiento (apego precoz).
 Las técnicas de amamantamiento: posición de la madre, posición del bebé, agarre
correcto y succión eficaz, para prevenir las grietas del pezón.
 Explicar que la lactancia debe ser guiada por el bebé.
 Beneficios de la lactancia para la madre y el bebé.
 Riesgos y peligros de no amamantar.

En Sala de Parto

 Ayudar a las madres a realizar el apego precoz, para ello lo antes posible o por lo
menos dentro de la media hora post parto colocar al bebé en contacto piel con piel con la
madre, por lo menos por 1 hora y alentar a la madre a reconocer cuando su bebé está
listo para mamar, ofreciendo ayuda en caso necesario.
 No debe haber presión hacia la madre ni al bebé respecto a cuán pronto succione,
cuánto dure la primera succión, o si tiene buen agarre o cuánto calostro ingiere el bebé ya
que es un momento en el cual madre e hijo se reconocen entre sí y lo más importante es
este encuentro. El rol del trabajador es facilitar ese contacto.

Durante el Puerperio:

 Orientar sobre las técnicas correctas de amamantamiento para conseguir una lactancia
exitosa teniendo en cuenta que esto dependerá de las condiciones físicas y psicológicas de
la madre, de las condiciones físicas y de la edad gestacional del recién nacido.
 El rol del trabajador de salud es observar a la madre amamantando antes de ofrecer su
ayuda, permitiendo que la madre haga lo más posible por ella misma. Darle ayuda a la
madre solo si hay dificultad.
 Orientar sobre cómo prevenir posibles complicaciones durante la lactancia.
 Cuando la madre va de alta debe entender claramente los beneficios de mantener la
lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, sin agua, té u otros alimentos.
¿Qué hacer cuando el bebé no pudo tener lactancia exclusiva?

Sin lugar a dudas, la leche materna es el alimento ideal por sus innumerables ventajas y
beneficios. Sin embargo, existen circunstancias especiales que obligan a recurrir a la lactancia
artificial utilizando fórmulas lácteas infantiles o leches adaptadas para niños/as menores de 6
meses.

En estos casos, a fin de evitar daños en el bebé con lactancia artificial es muy importante:

a) Tener en cuenta los cuidados durante la manipulación y preparación de las leches


artificiales.

b) Conocer los riesgos y desventajas de la lactancia artificial:

- La leche de vaca no contiene algunos nutrientes esenciales para el bebé.

- La leche de vaca es más difícil de digerir en los primeros meses de vida del bebé.

- La leche de vaca tiene posibilidades de contaminación por la presencia de bacterias en


los biberones mal lavados y en aguas contaminadas o no potables utilizadas en la
preparación de la leche en polvo.

- La leche de vaca no contiene los anticuerpos que protegen a los bebés contra las
infecciones, que sí se encuentran en la leche materna.

- Los bebés alimentados con leche de vaca son más propensos a sufrir alergias.

- En familias con bajos ingresos existe mayor riesgo de desnutrición por administración
de fórmulas muy diluidas, para abaratar los costos.
DE 6 A 11 MESES DE EDAD: ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

• Es importante continuar lactancia materna.

• Además de la leche materna, el niño debe iniciar la alimentación complementaria con:

-Puré de zapallo, zapallito, calabaza y/o zanahoria, agregando 1 pizca de sal yodada y una
cucharadita de aceite vegetal. Unos días más tarde se puede combinar el puré con papa, batata,
mandioca, polenta, arroz o fideos pequeños bien cocidos y pisados con un tenedor, el puré se
puede suavizar con leche materna, o con la leche que toma habitualmente. A la semana agregar
al puré carne molida bien cocinada y desmenuzada.

• También es bueno que coma las frutas en forma de puré, trocitos o enteras (Ej.: banana, pera,
manzana, durazno, mamón, mango, aguacate).

• El niño desde el momento en que recibe la alimentación complementaria debe recibir agua
potable 50 ml dos a tres veces al día, se puede ofrecer mayor cantidad en épocas muy
calurosas.

• Entre los 7 y 8 meses ya debe estar recibiendo la cena.

• Es importante que el bebé tenga su propio plato para conocer la cantidad que come.

• A esta edad se debe evitar el consumo de alimentos no nutritivos con alto contenido de
azúcares como los productos de confitería, bebidas gaseosas, refrescos en polvo, jugos
envasados, etc., debido a que contienen sustancias químicas como colorantes y aditivos.

• Los embutidos como chorizos, panchos, fiambres, morcillas, tocinos, mortadelas,


preparaciones muy condimentadas y picantes no son recomendables para las niñas y niños
menores de 1 año por su alto contenido en grasas, sodio y sustancias irritantes.

A PARTIR DEL AÑO DE EDAD:

• Al año de vida, la niña o el niño ya puede comer de la olla familiar y es importante que estas
comidas sean saludables, nutritivas, recién preparadas y a una temperatura adecuada (tibia). Es
importante continuar dándole pecho materno si es posible.

Se debe distribuir la alimentación diaria en 5 comidas: desayuno, media mañana, almuerzo,


merienda y cena.

En el desayuno y la merienda pueden tomar leche materna o leche entera, acompañada de


panificados o cereal como: almidón de maíz (crema o candial), avena, cereales de desayuno o
frutas.

En la media mañana puede comer frutas, yogur o 1 huevo duro.

En el almuerzo y la cena se le puede dar los alimentos que consume la familia, preparadas con
carne de vaca, pollo o pescado; cereales como arroz, fideo, locro, harina de maíz, o tubérculos
como papa, mandioca o batata; y verduras de todos los colores.
Las carnes pueden ser reemplazadas 2 a 3 veces por semana por porotos, lentejas o garbanzos
mezclados con arroz o fideo o locro y verduras.

Es importante que la presentación de las comidas sea agradable a la vista, tenga buen sabor y
sea preparada en forma higiénica, evitando alimentos o preparaciones muy condimentadas,
picantes, saladas o azucaradas.

Para satisfacer la sed, lo mejor es el agua por lo que se le debe ofrecer al menos tres vasos de
agua potable al día.

DE 2 A 5 AÑOS:

-Desayuno: 1 taza de leche con 1 panificado (pan, coquitos, palitos, etc.) que se puede
acompañar con 1 cdta. de mermelada o margarina.

-Media mañana: fruta de estación ó 1 yogur ó 1 huevo duro (hasta 3 veces por semana)

-Almuerzo: aproximadamente ½ plato o ½ taza de cereales o tubérculos: fideos ó arroz o pastas


ó papas o maíz, junto con: porotos o con carne (1 presa chica de pollo ó carne vacuna o
pescado) o menudencias o huevo. Acompañar siempre con ensalada de verduras crudas.

Ejemplos: soyo de carne con arroz y verduras, guiso de arroz o fideo con carne o pollo, locro,
porotos con fideo y queso, cualquiera de éstos con ensalada de lechuga y tomate u otro vegetal.

-Postre: frutas o ensalada de frutas.

-Merienda: 1 taza de leche con 1 pan con queso, o calabaza (andaí) con leche o arroz con leche.
Según preferencia se puede acompañar la leche con una pequeña cantidad de café o mate
cocido, o bien, licuado con frutas.

-Cena: Igual que el almuerzo. Ejemplos: arroz con queso, bife de hígado con puré de papa, guiso
de arroz y carne molida; siempre con ensalada de verduras según la disponibilidad (según
estación del año).

- Para las preparaciones de las comidas utilice sal yodada.

Para satisfacer la sed, lo mejor es el agua por lo que se le debe ofrecer al menos tres vasos de
agua potable al día, y en mayor cantidad en épocas calurosas.

Para el recreo, si va a la escuela o guardería es mejor que el niño:

-Consuma como merienda o media mañana una fruta de estación, yogur o leche, sándwich de
queso.

-Evite completamente las papas fritas, gaseosas, golosinas o galletitas dulces o saladas u otro
producto envasado no natural.

2. ENTREGA E INDICACIONES DEL COMPLEMENTO ALIMENTARIO


Todos los/as usuarios recibirán de manera mensual y gratuita, el complemento nutricional
consistente en 2 kilogramos de Leche Entera Enriquecida con Hierro, Zinc, Cobre y Vitamina C.
Los detalles del complemento podrán visualizarse en la UNIDAD lll.

TIEMPO DE TRATAMIENTO:
A. Para todos los niños menores de 4 años ingresados al programa, el tiempo de
tratamiento es hasta que los mismos cumplan 5 años.
B. Los niños entre 4 a 5 años ingresados al Programa, el tiempo de tratamiento es de
Doce (12) meses.

PREPARACION DE LA LECHE ENRIQUECIDA


Además de los insumos alimentarios y agua potable se debe contar mínimamente con los
siguientes elementos:
- Recipiente que puede ser una taza o un vaso.
- Medida dosificadora.
- Tenedor o batidor manual.
- Cocina, fogón o brasero.
- Recipiente para hervir el agua.

NIÑOS/AS MENORES DE 6 MESES

Lactancia materna exclusiva

 Para niños y niñas menores de 6 meses se debe realizar todo el esfuerzo y brindar el
apoyo necesario para fomentar y promocionar la lactancia materna exclusiva. No
suspenderla por ningún motivo aunque exista desnutrición en el niño o la niña, salvo
que haya alguna indicación médica.

 Se debe apoyar a la madre que amamanta, por lo tanto ella deberá recibir 2 kilogramos,
quien deberá consumir la leche para ayudar a mejorar su propia alimentación,pero se
registrará como usuario al niño.

 Solo en caso de que no sea posible la alimentación con lactancia materna exclusiva y
bajo indicación médica, se sugiere administrar una leche de fórmula infantil de inicio
para lactantes o en su defecto, realizar la adaptación de la leche en polvo entera
enriquecida del PANI, según se presenta en la Tabla 11.

Tabla 11. Preparación de la Leche entera Polvo Enriquecidaal 7,5% - Para MENORES DE 6
MESES CUANDO NO ES POSIBLE LA LECHE MATERNA

Componentes:
1. Leche en polvo (7,5%): 1 ½ medida dosificadora o 7,5 gramos por cada 100 ml de agua
previamente hervida.
2. Azúcar al 5% = 5 gramos o 1 medida dosificadora o por cada 100 ml de leche a ser preparada.
3. Aceite vegetal al 2%= 2 ml o un poco menos de 1/2 medida dosificadora por cada 100 ml de
leche a ser preparada.

Aporte calórico: Aproximadamente 74,7 calorías por cada 100 ml.

EJEMPLO DE PREPARACIÓN:

Para ½ taza o ½ vaso (100 ml aproximadamente),


1. Lavarse muy bien las manos con agua y jabón.
2. A 50 ml de agua tibia previamente hervida (aproximadamente ¼ taza o vaso) agregar:
• 1 ½ medida dosificadora llena al ras con la leche en polvo.
• 1 medida o cuchara dosificadora llena al ras de azúcar.
3. Mezclar muy bien con el agregado de cada uno por vez, no deben quedar grumos. Si no se
cuenta con batidor manual, se recomienda utilizar un tenedor para facilitar la mezcla.
4. Agregar el agua faltante hasta completar la mitad de la taza o del vaso (100ml).
5. Adicionar 2 ml o aproximadamente ½ cucharadita de aceite vegetal crudo (de canola, soja,
maíz o girasol).
6. Volver a mezclar bien la preparación y una vez comprobado que la misma se encuentra
temperatura templada o tibia, administrar al niño o niña.
OBS: Se puede preparar el doble de esta cantidad en caso necesario

NIÑOS/AS DESDE 6 MESES A 5 AÑOS

 En caso de que ya no se encuentre con Lactancia Materna o reciba otro tipo de leche se
le puede administrar la leche enriquecida del PANI a una dilución del 10% con el
agregado de cereal para los niños en riesgo de desnutrición y desnutridos, y a estos
últimos además se agrega aceite vegetal como se explica en la Tabla 12.

Tabla 12: Leche Entera Enriquecida al 10% - PARA NIÑOS DE 6 MESES A 5 AÑOS
-Para todos los niños/as:
1. Leche en polvo (10%) = 2 medidas dosificadoras al ras (10 g) de leche en polvo por cada 100
ml de agua hervida.

-Para niños con riesgo de desnutrición se sugiere agregar además:


2. Cereal u otro suplemento de hidratos de carbono (avena/arroz/harina de trigo /harina o
almidón de maíz o mandioca o similar) al 5% = 1 medida dosificadora al ras (5 g) por cada 100
ml de leche.
-Para niños con desnutrición, se sugiere además del cereal, agregar:
Aceite Vegetal 1,5%= 1,5 ml o aproximadamente 1/4 de la medida dosificadora por cada 100 ml
de leche

EJEMPLO DE PREPARACIÓN:
Para 1 taza o 1 vaso (200ml)
1. Lavarse muy bien las manos con agua y jabón.
2. A 100 ml de agua tibia previamente hervida (aproximadamente ½ taza o vaso) agregar:
 4 medidas dosificadoras llenas al ras con la leche en polvo.
 Para niños y niñas con riesgo de desnutrición o desnutridos, agregar 2 medidas
dosificadoras llenas al ras de Cereal u otro suplemento de hidratos de carbono
(avena/arroz/harina de trigo /harina o almidón de maíz o mandioca o similar) (1 medida
por cada 100ml, 2 medidas para 200 ml).
3. Mezclar bien. Puede ayudarse con un tenedor hasta que no queden grumos.
4. Agregar el agua faltante hasta completar la taza o vaso de 200 ml.
5. Mezclar bien y en caso de que el cereal o suplemento no fuera de preparación instantánea, la
preparación debe ser llevada a fuego lento para cocinar unos minutos revolviendo
constantemente hasta que espese (alrededor de 3 a 5 minutos).
6. Para desnutridos: A la preparación anterior, una vez tibia y lista para consumo, agregar 3 ml
(aproximadamente un poco más de ½ medida dosificadora) de aceite crudo de canola, soja,
maíz o girasol.
7. En todos los casos comprobar que la temperatura de la preparación sea templada o tibia,
antes de administrar al niño o niña.

Observaciones:
Para niños mayores de 2 años y embarazadas, quienes en general acostumbran a consumir la
leche con infusiones (mate cocido, café o té), la leche del PANI puede ser consumida con dichas
infusiones, respetando la dilución recomendada. También es posible consumir la leche licuada
con fruta.
En todos los casos, realizar ORIENTACIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN (Anexo 13) y sobre la HIGIENE
BUCODENTAL (Anexo 14)

MANEJO Y CONSERVACIÓN DEL COMPLEMENTO PAQUETE DE LECHE


Para evitar la contaminación del complemento alimentario se deben aplicar algunas
recomendaciones como:

 Guardar los paquetes de leche en lo posible en tarros de lata


 Guardar las medidas dosificadoras en envases de vidrio con tapa

 Utilizar las medidas una para la leche en polvo y otra para el agregado de azúcar o
cereal, no utilizar la misma medida.
 Se recomienda al abrir la bolsa, tomar la precaución de cerrarla bien nuevamente y
colocarla en un lugar fresco y seco. Cuando vaya a sacar la leche de la bolsa, utilice
siempre la medida bien seco

 Para evitar la contaminación no deje abierto el paquete de leche, cierre el mismo con
una pinza limpia.

 Realizar la preparación minutos antes de consumir, no se aconseja la preparación en


grandes cantidades (más de una taza de 200 ml).

 Luego de la preparación debe consumirse en el menor tiempo posible en caso de


conservarla en heladera, solo puede estar hasta dos horas.

 En caso de calentar la leche no se debe hervir, para evitar la pérdida del valor nutritivo.

 No caliente la misma leche más de una vez.

 No deje la leche preparada fuera de la heladera, los microorganismos se multiplican a


temperatura ambiente.

 Si va a utilizar la leche en preparaciones, agregue la leche preparada al final de la


preparación, o utilice en polvo, según recetarios del PANI

 En caso de refrigerar la leche apártela de alimentos como carne, pescado, verduras,


frutas u otros, porque el empaque puede impregnarse de olores fuertes y afectar el
sabor.

3. CONTROL Y SEGUIMIENTO CLÍNICO VER EL ANTERIOR


Para el control y seguimiento de los usuarios se debe realizar los siguientes pasos ya
descriptos en párrafos anteriores:
1. Recepción a l/os tutor/es del niño, saludo
2. Verificar: libreta de salud del niño, controles de salud al día
3. Mediciones antropométricas
4. Evaluación nutricional
5. Interrogatorio de Antecedentes Alimentarios- Salud:
6. Registro de datos en la tarjeta del niño, formulario de registro diario etc.
7. Orientación Alimentaria acorde a la situación actual del usuario
8. Entrega e indicaciones del complemento alimentario
9. Verificación de Entrega de suplementos por parte del servicio
SEGUIMIENTO CLÍNICO DE LOS NIÑOS CON PROBLEMAS NUTRICIONALES
VISITA DE SEGUIMIENTO
Incluya las indicaciones de seguimiento, es decir en cuántos días deberá regresar la madre a
traer a control a su hijo. La visita de seguimiento es muy importante para asegurarse de que el
tratamiento se está administrando adecuadamente, para controlar la evolución del niño(a) y a
su vez sirve para dar otro u otros tipos de tratamiento si el niño(a) lo requiere. Si es necesario
más de una visita de seguimiento, porque el niño(a) presentó más de un problema, indíquele a
la madre o al acompañante, en forma muy clara, cuándo debe regresara la próxima cita
(siempre indique la más cercana). Posteriormente, cuando la madre regrese podrá indicarle
otras visitas de seguimiento.

La visita de seguimiento es muy importante para asegurarse de que el tratamiento se está


administrando adecuadamente y para controlar la evolución del niño, por tal motivo se debe
indicar a la madre o al acompañante, en forma muy clara, cuándo debe regresar pare le
próximo control. Según los diferentes diagnósticos nutricionales las pautas de conducta varían
según criterio de gravedad tal como se explica a continuación.

DESNUTRICIÓN GRAVE
Refiera al niño o niña con DESNUTRICION GRAVE a un hospital en condiciones adecuadas
teniendo en cuenta las Normas de Estabilización antes y durante el transporte del niño y la niña,
previa comunicación con el servicio de salud de referencia más próximo (ya sea por radio o
teléfono), con el formulario de referencia y contra referencia debidamente completado con los
datos del niño o niña.
El niño o niña con desnutrición grave (Marasmo o Kwashiorkor o con indicador Peso/Edad o
Peso/talla <-3DE según cada caso) se considera usuario del PANI desde el ingreso hospitalario y
debe acceder a la leche del PANI.
La indicación de alimentación durante la internación estará a cargo del médico tratante, según
las normas de manejo hospitalario del niño con desnutrición grave 1.
Luego del alta, deberá seguir asistiendo a los controles de salud y retirar mensualmente el
complemento nutricional según lo establecido en el presente protocolo manual operativo.

DESNUTRICIÓN MODERADA
Los usuarios con desnutrición moderada (Peso/Edad o Peso/talla entre -2 y -3 DE según cada
caso) serán manejados con los siguientes criterios:
 Si no existe comorbilidad, el manejo es ambulatorio.
 Primer control médico: 7 días después de la primera consulta.
 Si no vuelve, iniciar búsqueda activa (visita domiciliaria, programa radial, jornadas de

1
Para más detalles del manejo hospitalario del niño con desnutrición severa, consultar el Manual AIEPI de
Referencia Hospitalaria. OPS/OMS. MSP y BS. 2004
vacunación) por el personal de salud responsable del PANI u otro funcionario de salud del
servicio correspondiente.
 Se evalúa el peso, si aumento de peso y es adecuado se continúa según esquema.
 Se evalúa la alimentación y se aconseja sobre alimentación según las Orientaciones sobre
alimentación. tabla xxx
 Si no subió o bajó de peso se revalúa de nuevo al niño o niña a los 7 días por el equipo de
salud. Se buscarán las causas del bajo peso, entre éstas: foco infeccioso, preparación
inadecuada de la leche enriquecida, dilución intrafamiliar de la leche del PANI, enfermedad
de base (cardiopatías, enfermedades neurológicas, renales, gastroenterológicas, enfermedad
celíaca, alergia a la proteína de leche de vaca, a fin de realizar el tratamiento según el caso.
 Segundo control médico: a los 15 días.
 Controles siguientes si el niño evoluciona favorablemente según esquema mensual del
Programa.

RIESGO DE DESNUTRICIÓN
Los usuarios con riesgo de desnutrición (Peso/Edad o Peso/talla entre -1 y -2 DE según cada
caso) serán manejados con los siguientes criterios:

 Primer control médico: 7 días después de la primera consulta.


 Si no vuelve, iniciar búsqueda activa (radial, jornadas de vacunación, visita domiciliaria) por
el personal de salud responsable del PANI y/u otro funcionario del servicio de salud
correspondiente.
 Si el aumento de peso es adecuado se continua según esquema mensual.
 Si no subió o bajó de peso se revalúa de nuevo al niño o niña con el equipo de salud,
buscando posibles causas y se cita para consulta de seguimiento en 15 días.
 Controles siguientes si el niño evoluciona favorablemente según esquema mensual del
Programa.

SOBREPESO Y OBESIDAD
Los usuarios con sobrepeso u obesidad definidos según criterios de vulnerabilidad
nutricional serán manejados con los siguientes criterios:

 Primera consulta: Explique a la madre que hay muchas posibles causas de sobrepeso y
obesidad, para entender mejor la situación del niño haga algunas preguntas para determinar
las causas posibles del problema.
- Pregunte acerca de actividad física en todos los niños y niñas.
- Haga recomendaciones sobre alimentación saludable descriptas en el Capítulo - Sugiera a la
madre que aumente la actividad física del niño de forma gradual y
con intensidad leve a moderada.
 Primer control médico: 30 días después de la primera consulta.
 Si no vuelve a los 2 meses, iniciar búsqueda activa (radial, jornadas de vacunación, visita
domiciliaria) por el personal de salud responsable del PANI y/u otro funcionario del servicio
de salud correspondiente.
 Si baja de peso o mantiene el peso, continua según esquema.
 Si sube de peso se evalúa con el equipo de salud del servicio, buscando posibles causas y se
cita nuevamente a los 15 o 30 días.
 En todos los casos citados anteriormente el usuario sigue recibiendo el complemento
alimentario hasta completar el esquema según protocolo, con las orientaciones alimentarias
según evolución.

En caso de que el niño presente OBESIDAD

Se debe referir a un hospital para su atención especializada, con pediatras endocrinólogos, psicólogos. Y
solicitar estudios laboratoriales: perfil lipídico y glicemia como mínimo y refiera lo antes posible a un
profesional médico especialista endocrinólogo, pediatra nutriólogo, etc.?

Cuadro, 20. CONDUCTAS A SEGUIR DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SALUD Y NUTRICIÓN-


Se sugiere agregar FUENTE

DESNUTRICIÓN RIESGO DE DESNUTRICIÓN ADECUADO SOBREPESO U OBESIDAD

GRAVE.
1. Derivar URGENTE al 1. Alerta a la madre sobre el 1. Refuerzo de conductas 1. Interrogatorio sobre
Hospital niños con problema de su hijo. positivas en salud, actividad física y
DESNUTRICIÓN 2. Interrogatorio sobre factores en alimentación y consumo de azúcares y
GRAVE, MARASMO la familia, cambios recientes en psicoafectivas en el hogar. grasas.
O, KWAHIORKOR, la dieta y motivos, 2. Felicitación y estímulo a la 2. Recomendaciones sobre
menores de 1 año enfermedades actuales o madre/ tutor. alimentación y ejercicios.
con desnutrición recientes. 3. Información sobre los 3. Cita según normas de
moderada. 3. Manejo de aquellos problemas riesgos que puedan atención.
que puede resolver el personal presentarse. 4. Indicación del
2. Indicación del de salud. 4. Cita según normas de complemento
complemento 4. Referencia al Médico cuando atención. alimentario.
alimentario a cargo presentan: neumonía, 5. Indicación del 5. Verificación de la
del médico tratante. enfermedad febril, diarrea, etc. complemento alimentario. utilización del
5. Indicación del complemento suplemento Vitamínico y
alimentario. otros.
6. Recomendaciones sobre 6. Cita según normas de
Alimentación y Salud. atención.
7. Seguimiento a los 15 días de la
primera consulta.

CONSIDERACIONES GENERALES
Cuando el usuario pasa a tener un estado nutricional adecuado o eutrófico, deberá seguir
asistiendo a sus controles mensuales y recibir el complemento nutricional según la modalidad
que le corresponda.
Todos /as los niños y niñas con un cuadro de Desnutrición (D) o Riesgo de Desnutrición (RD)
deben ser evaluados de preferencia por un Pediatra o por el profesional médico del Servicio o
de la Unidad de Salud de la Familia. Todas las posibles causas de bajo peso deben ser evaluadas
de manera exhaustiva para descartar enfermedades de base que causen desnutrición
secundaria según las normas de atención de AEIPI del MPS y Bs.

Cuando un usuario no aumenta progresivamente de peso durante los primeros 2 (dos)


controlesdebe ser evaluado URGENTEMENTE por un Comité de Nutrición; integrado por
Médico, Nutricionista, Asistente Social u otro profesional de la Salud a nivel local que realiza el
seguimiento desde el programa para evaluar y analizar las posibles causas, tales como alergias
alimentarias, enfermedad autoinmune (Enf. Celiaca por ejemplo) u
otras patologías secundarias; así como también se debe evaluar la posibilidad de que la leche
Enriquecida no se le estuviere administrando efectivamente al/la beneficiario/a.

En caso de que un usuario se mude de distrito, deberá realizarse el traslado previa


comunicación con la persona responsable del programa en la nueva localidad para que continúe
la cobertura que le corresponde, no se debe reiniciar el tratamiento sino que se debe asegurar
que complete el esquema correspondiente. Para ello se debe realizar una copia de la tarjeta del
beneficiario para que el usuario lo entregue en su nuevo servicio de salud correspondiente y
dejar el original como respaldo en el servicio de origen aclarando que ocurrió el traslado. En
caso que el usuario no cuente con fotocopia de tarjeta o no haya avisado al servicio de origen su
traslado, el funcionario del nuevo servicio debe ponerse en contacto con la cabecera
distrital/Regional para que los Encargados realicen la comunicación al servicio de cabecera.

En los casos en que por las distancias de las comunidades o asentamientos, especialmente
cuando se trate de comunidades indígenas, o cuando haya impedimento para acceder al
complemento, se realizaran los trámites o acuerdos pertinentes para lograr alianzas con las
Unidades de Salud Familiar o servicios de salud, así como también con brigadas de vacunación
del Programa Ampliado de Vacunaciones para realizar la entrega de los paquetes de leche.

ATRASO Y DESERCIÓN

 Se considera como ATRASO a la ausencia al control mensual del usuario durante un periodo
menor a 90 días corridos (3 meses).
 Se considera como DESERCIÓN a partir de los 90 días corridos (3 meses) de ausencia sin
aviso o justificación al control mensual del usuario
 Todos los casos tanto de ATRASO como de DESERCIÓN deben ser identificados e investigados
para conocer las causas y tratar de revertirlas.

Los cuidadores (principalmente de aquellos con desnutrición moderada o grave) que


incumplen con los compromisos asumidos al ingresar al PANI, a pesar de la insistencia del
personal de salud deben ser notificados al Servicio Social o asistente social del servicio de
salud o de la Región Sanitaria y por último a la CODENI para evaluar cada caso.
UNIDAD III ATENCION A LA MUJER EMBARAZADA
1. Detección de la usuaria

2. Recibimiento y atención a la usuaria

3. Seguimiento clínico

4. Consideraciones

5. Atraso y deserción

6. Conductas a seguir de acuerdo con el diagnostico nutricional


1. DETECCIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
La detección e ingreso de las usuarias del PANI se realizará a partir de todos los niveles de
atención de las Redes Integradas e Integrales de Servicios de Salud (RIISS) del Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social-MSP BS.
Para el efecto, la mujer embarazada puede llegar para la atención al servicio de salud y cumplir
con los pasos del flujograma del servicio:
 Admisión
 Consultorio Prenatal
 Vacunación
 Consejería: atención del Programa de Salud Sexual y Rep0roductiva
 Consultorio del Programa Alimentario Nutricional Integral
 Almacén de alimentos o deposito

Así mismo, la detección de las usuarias también puede realizarse por otras vías:
 Consultorios de atención de diferentes programas como: Programa Nacional de Control del
VIH/SIDA, Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
 Consultorios de urgencias en los servicios de salud.
 Brigadas para vacunación y atención extramural.
 Otras instituciones prestadoras de servicios de salud públicos y privados tales como Instituto
de Previsión Social, Sanidad Militar, Municipios y Gobernaciones o Universidad entre otras,
para lo cual se establecerán acuerdos, convenios o alianzas, para la remisión de los pacientes.
2. INGRESO Y ATENCIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
PASOS PARA EL INGRESO DE LA MUJER EMBARAZADA
1. Recibir a la mujer embarazada.
2. Interrogar sobre los datos principales de la embarazada.
3. Verificar el Carnet de control perinatal.
4. Evaluar el estado nutricional de la embarazada.
5. Interrogar sobre Antecedentes Alimentarios y de Salud de la Embarazada.
6. Identificar los criterios inclusión al PANI e ingresar a la embarazada si reúne con algún
criterio
7. Explicar sobre el Programa, requisitos para el ingreso, corresponsabilidades de los
usuarios.
8. Registrar los datos en la tarjeta de la embarazada, formulario de registro diario etc.
9. Orientar sobre la alimentación de la embarazada según cada caso.
10. Realizar las indicaciones sobre la preparación de la leche y entregar el insumo.

Desarrollo de los pasos la atención a la mujer embarazada (primera vez)


1. Recibir a la mujer embarazada
El Primer contacto con la mujer embarazada cuando llega al servicio es muy importante, para
crear un vínculo de confianza y de apertura con el profesional de salud, por ello es esencial que
aplique buenas técnicas de comunicación como:
a) Salude cordialmente a la mujer embarazada y solicite el motivo de consulta.
b) Escuche atentamente lo que dice, así le demostrará que es importante para Usted.
c) Utilice palabras que la usuaria entienda, así podrá dar la información que el profesional
necesita.
d) Haga preguntas complementarias, si no está segura de la respuesta, realice otras preguntas
para ayudar a responder claramente.

2. Interrogar sobre los datos principales de la embarazada.


a) Realice un interrogatorio sobre los principales datos de la embarazada.
b) Utilice palabras que la persona entienda, así podrá dar la información que el
profesional necesite.
c) Realice preguntas complementarias en caso de ser necesario.
3. Verificar el Carnet de control perinatal
En el momento de la atención, constatar:
a) El grado de cumplimiento de los indicaciones dados por el profesional de salud en la última
b) consulta.
c) Cumplimiento del Esquema de Vacunación del Programa Ampliado de Inmunizaciones.
d) Datos clínicos
En el carnet de control perinatal o libreta de la mujer embarazada se registrará el control
realizado por medio del estampado del Sello del PANI y la firma y aclaración del funcionario que
brindó atención.

4. Evaluar el estado nutricional de la mujer embarazada.


 Técnicas de mediciones antropométricas en mujeres embarazadas
A.1. Medición del peso y la talla
En los servicios de salud generalmente se utiliza la balanza de plataforma para pesar a las
embarazadas y puerperas. En el caso que se disponga de la balanza electrónica madre-hijo, esta
puede igualmente ser utilizada para medir el peso. Para evitar los errores de medición es
importante realizar el mantenimiento de las mismas al menos una vez por año y calibrarlas
antes de realizar cada medición. El peso debe medirse con la menor cantidad de ropa posible
con el fin de registrar el dato lo más exacto posible (Figura X). Para la medición de la talla, se
utiliza el tallímetro o estadiómetro (que en general viene incorporada en la balanza de
plataforma). En caso de no contar con estos instrumentos, la medición de talla puede realizarse
con una cinta métrica inextensible.

Figura X. Pesaje a embarazada


con balanza de plataforma

A.2 Evaluación de presencia de edema en mujeres embarazadas


El edema indica un exceso de líquido en los tejidos. En el caso de la mujer embarazada,
en los primeros meses de gestación, el edema, además de un posible signo de
desnutrición, también puede ser señal de hipertensión arterial. En cambio al final del tercer
trimestre, en la mayoría de las embarazadas el edema es fisiológico.
El edema se busca en los pies y puede presentarse inclusive hasta el tercio superior de la
pierna. Para su búsqueda se aplica las mismas técnicas que en los niños menores de 5 años
(Figura 9 de la unidad II) En caso que la embarazada presente edema que no sea fisiologico,
debe ser referida urgentemente a un hospital.
Para mayor información sobre técnicas de medición antropométrica en mujeres embarazadas, consultar
el Manual Básico de Evaluación Nutricional por Antropometría del INAN/MSPBS)

B. Diagnostico nutricional de mujeres embarazadas y puérperas


Para la evaluación nutricional antropométrica de la mujer embarazada aun no existe una tabla o
grafica única que esté reconocida, validada o recomendada por la OMS. En el Paraguay,
actualmente se utiliza la grafica de evaluación Rosso-Mardones que se aplica a partir de la
décima semana de gestación. Antes de la decima semana de gestación se evalúa a la
embarazada por el IMC si es adulta y por IMC/Edad si es adolescente (cuadro 1 y 2). Estos
últimos criterios son igualmente utilizados para evaluar a las puérperas. El IMC se calcula de la
siguiente manera: IMC= Peso en Kg ÷ (Talla en cm)2
Cuadro 1. Diagnostico nutricional según IMC para adultos

Categoría Rango de IMC (kg/m2)

Desnutrición severa ≤15,9


Desnutrición moderada 16 a 16,9
Desnutrición leve 17 a 18,49
Adecuado 18,5 a 24,9
Sobrepeso 25 a 29,9
Obesidad >30
Fuente: OMS 2004

Cuadro 2. Diagnostico nutricional según IMC/Edad

Categoría Desviación estándar IMC

Desnutrición grave < -3 DE


Desnutrición moderada <-2 DE hasta -3 DE
Riesgo de desnutrición <-1 DE hasta -2 DE
Adecuado Entre +1DE y -1DE
Sobrepeso >+1DE hasta +2DE
Obesidad >+2DE
Fuente: OMS 2007

En el cuadro 3 se muestra como calcular la edad gestacional a partir de los meses de embarazo
en caso que no se cuente con ese dato a partir del carnet perinatal.
Cuadro 3. Calculo de la edad gestacional en semanas a partid
de los meses de embarazo (ME)

Multiplicar la cantidad de ME x 4
ME Ejemplos:
y al resultado sumar:
3 meses:
2 a 3 meses 1 semana
(3x4)+1= 13 semanas
5 meses:
4 a 5 meses 2 semanas
(5x4)+2 = 22 semanas
7 meses:
6 a 7 meses 3 semana
(7x4)+3=31 semanas
9 meses
8 a 9 meses 4 semanas
(9x4)+4= 40 semanas

Una vez obtenida la información de edad gestacional y datos antropométricos (peso y talla) se
procede a realizar el diagnostico nutricional teniendo en cuenta los criterios de Rosso Mardones
(cuadro 4).

Cuadro 4. Interpretación de las categorías del estado nutricional


de la mujer embarazada en la Curva Rosso-Mardones

CATEGORÍA ZONA DE LA CURVA


BAJO PESO “A” ROJA
NORMAL “B” VERDE

SOBREPESO “C” AMARILLA

OBESIDAD “D” NARANJA

Para mayor información sobre técnicas para determinar diagnostico nutricional en mujeres
embarazadas consultar el Manual Básico de Evaluación Nutricional por Antropometría del INAN/MSPBS)

5. Interrogar sobre Antecedentes Alimentarios y de Salud de la Embarazada.


 Preguntar acerca de la alimentación actual. Utilizar el formulario de alimentación de la
mujer embarazada que se encuentra en la parte inferior del tarjetero. Evaluar pertinencia

 Estas preguntas ayudarán a saber cómo se alimenta la mujer habitualmente.

 Escuche atentamente para determinar que prácticas de alimentación son correctas y cuales
necesitan orientación para modificar sus prácticas alimentarias.
6. Identificar los criterios de inclusión al PANI e ingresar a la embarazada si reúne con
algún criterio.
Según los datos obtenidos entre los ítems del 1 al 5 se determina el estado nutricional de las
mujeres embarazadas si se detectan:
A. Mujeres embarazadas, en cualquier momento del embarazo, con bajo peso, serán
ingresadas y recibirán el complemento nutricional de manera gratuita y mensualmente
hasta cumplir 6 meses post parto.
B. Mujeres embarazadas, en cualquier momento del embarazo, con Estado Nutricional
Normal y en situación de pobreza o vulnerabilidad nutricional serán ingresadas y
recibirán el complemento nutricional de manera gratuita y mensualmente hasta cumplir
6 meses post parto.

Para determinar si una mujer embarazada ingresa al Programa por pobreza o vulnerabilidad, la
misma debe reunir uno o más de los siguientes criterios:

1.) Perteneciente a comunidades indígenas.


2.) Con diagnóstico de VIH positivo o SIDA.
3.) Menores de 19 años de edad.
4.) Perteneciente a familias con Vulnerabilidad Alta según la clasificación del Formulario de
Vulnerabilidad de APS.
5.) Con periodo intergenésico del embarazo actual menor 2 de años (hijo anterior con menos
de años al momento del embarazado)

7. Explicar sobre el Programa, requisitos para el ingreso, corresponsabilidades de los


usuarios.

En este paso se debe explicar a la mujer embarazada que: el programa consiste en una
atención integral a través de la cual ella será evaluada todos los meses en cada control, a fin
de registrar la evolución de su estado nutricional como de su salud, además, podrá retirar los
2 kilos de leche entera enriquecida con hierro, zinc, cobre y vitamina C, así como también
recibirá la orientación nutricional correspondiente. Es muy importante en el primer contacto
informar bien a la usuaria sobre los requisitos de ingreso y las corresponsabilidades que ella
asume por medio del consentimiento escrito que firma, inserto en la tarjeta índice de la
mujer embarazada.

A. REQUISITOS DE INGRESO AL PANI


En todos los casos, los usuarios que ingresan al PANI deben:
c) Pertenecer al área de influencia del servicio de salud al que acude.
d) Firmar el CONSENTIMIENTO ESCRITO, ya incluido en la Tarjeta Índice para embarazadas
(Anexo 19) para ingresar al programa.

B. CORRESPONSABILIDAD DE LAS USUARIAS EMBARAZADAS Y PUÉRPERAS.


Para el ingreso al programa, las mismas deben dar su consentimiento por escrito, el cual está
incluido en la tarjeta índice (Anexo 19) y se comprometen a:

 Acudir a todas las citas de atención prenatal de acuerdo a las normas nacionales.
 Asistir mensualmente a las citas con el carnet perinatal o Libreta de la mujer embarazada (Mi
libreta de control pre natal) y del recién nacido para control y entrega del complemento
nutricional del PANI.
 Contar con todas las vacunas correspondientes.
 Realizar los trámites necesarios para lograr un parto institucional.
 Participar de las charlas educativas, principalmente sobre lactancia materna, planificación
familiar, educación nutricional, entre otros.
 Contar con cédula de identidad.
 No vender, donar o transferir el complemento nutricional (leche y/o suplemento) entregado por
el programa o suplementos de vitaminas o minerales entregados en el servicio de salud.

8. Registrar los datos en la tarjeta de la embarazada, formulario de registro diario etc.


Para registrar los datos de la USUARIA utilizar la tarjeta de la embarazada.
En la tarjeta de embarazada se registran en la cara anterior; datos personales, antecedentes
obstétricos y datos sociodemográficos de la usuaria en el primer control, y en la parte
posterior se registran los datos antropométricos y el diagnostico nutricional.
La tarjeta queda en el servicio de salud.
Los datos de la tarjeta deben estar actualizados en todo momento, así como el formulario de
registro diario que se llena en el momento de la atención y lleva la firma de la beneficiaria.
El instructivo de llenado se describe en el anexo 18
9. Orientar sobre la alimentación de la embarazada según cada caso.
Alimentación en el embarazo

La alimentación de la mujer embarazada debe ser evaluada para poder anticipar posibles
deficiencias en la ingesta de nutrientes. Cada vez que se observen carencias en la alimentación
es importante establecer si las mismas son consecuencia de inadecuados hábitos alimentarios
exclusivamente, o de dificultades en el acceso a los alimentos. En ambos casos es indispensable
acompañar a la mujer embarazada y aconsejarla adecuadamente utilizando las pautas
propuestas, pero si las carencias tienen una base en dificultades en la accesibilidad de
alimentos, es indispensable generar redes de articulación con todos los recursos locales
disponibles: servicios sociales, municipios u otras instituciones involucradas en el área, a fin de
mejorar el acceso a los mismos.

Los contenidos sobre la alimentación saludable para embarazadas que a continuación se


presentan pueden servir como guía rápida para orientar adecuadamente.

1. Para una alimentación saludable consuma todos los días un poco de los 7 grupos de
alimentos: Cereales, tubérculos y derivados; Frutas; Verduras; Leche y derivados; Carnes,
legumbres secas y huevo; Azúcares y mieles; Aceites y grasas, de la Olla Nutricional.
- Cereales, tubérculos y derivados: proveen principalmente la energía necesaria para
realizar todas las actividades.

1 porción de cereales, tubérculos y derivados corresponde a:

- ¼ plato de arroz cocido, o fideo cocido, o harina de maíz cocida

- ¼ plato de papa o batata cocida y pelada

- 1 pedazo de mandioca (del tamaño del mango de 1 cuchara)

- 1 unidad de pan o galleta

- 10 unidades de palito o coquito

- 2 rebanadas de pan de sándwich

- 4 unidades de rosquitas

- 1 unidad y media de pan árabe

- 8 galletitas de agua (tipo crackers)

Se recomienda a las embarazadas adultas consumir 7 porciones de este grupo, y a las


adolescentes embarazadas 8 porciones, distribuidas durante el día.

- Frutas: contienen vitaminas, minerales, agua y fibra que ayudan a mantener la función
intestinal normal, previniendo el estreñimiento. Es mejor consumir las frutas crudas, con
cáscara las que se puedan, para aprovechar las vitaminas y fibras.

1 porción de frutas corresponde a:

- 1 unidad de frutas como: manzana, pera, banana, naranja, kiwi.

- ¾ taza de: mamón, piña, uva.

- 1 taza de: frutilla, acerolas.

Se debe consumir 3 porciones de frutas durante el día, para ambos grupos de embarazadas.

- Verduras: son importantes en la alimentación porque, al igual que las frutas, contienen
vitaminas, minerales y fibras. Las verduras verdes, rojas y amarillas contienen vitaminas A y
C que ayudan a mantener las defensas del organismo, mantener saludables la vista, piel y
los tejidos del cuerpo.

1 porción de verduras corresponde a:


- 1 taza o ½ plato de verduras crudas o cocidas. Como por ejemplo: lechuga, cebolla,
tomate, locote, zanahoria, zapallo, remolacha, etc.

Se recomienda tanto a las embarazadas adultas como las adolescentes embarazadas consumir 4
porciones de este grupo diariamente, en el almuerzo y en la cena, teniendo en cuenta que una
porción estará presente en las preparaciones de las comidas, y otra porción deberá ser
consumida como ensalada de verduras crudas o cocidas.

- Leche y derivados: La leche es un buen alimento por la cantidad de nutrientes que


contiene, junto con sus derivados como el yogur y el queso son la principal fuente de calcio,
que es esencial para mantener los huesos y dientes sanos, principalmente esta etapa de la
vida, ayudando a cubrir las necesidades tanto de la madre como del hijo.

1 porción de leche y derivados corresponde a:

- 1 taza de leche

- 1taza de yogur

- 1 feta de queso o un pedazo de queso del tamaño de una cajita de fósforo

Se recomienda tanto a las embarazadas adultas como las adolescentes embarazadas consumir 4
porciones de este grupo diariamente, que pueden ser repartidas en el desayuno, la merienda, o
incluido en las preparaciones de las comidas.

- Carnes, legumbres secas y huevos: Las carnes son la principal fuente de proteínas y de
hierro, que sirven para la formación de tejidos. El hierro es importante en todas las edades
para evitar la anemia, pero principalmente en esta etapa, para evitar un parto prematuro, o
que el bebé nazca con bajo peso.

El huevo es un alimento muy nutritivo por las proteínas y vitaminas que contiene. Se puede
combinar con legumbres secas y ser utilizada como una opción para reemplazar la carne hasta 2
a 3 veces por semana.

1 porción de carnes y huevo corresponde a:

- 1 bife de carne magra, de grosor fino, del tamaño de la mano.

- 1 cucharada colmada de carne molida, del tamaño de una hamburguesa de grosor fino y
del tamaño de la mano.

- 1 muslo de pollo

- 2 cucharadas de atún en lata


- 1 huevo de gallina.

Se recomienda a las embarazadas adultas consumir 3 porciones de este grupo diariamente,


pueden ser repartidas en el almuerzo y la cena, consumiendo carnes hasta 4 veces por semana,
remplazándola los demás días con el consumo de huevo o legumbres secas combinadas con
cereales. A las adolescentes embarazadas se recomienda consumir 4 porciones de este grupo
alimentos diariamente, distribuyendo su consumo semanal de la misma manera menciona para
la embarazada adulta.

Las legumbres secas aportan principalmente carbohidratos, fibras y proteínas que se


aprovechan mejor al combinarlas con cereales (arroz, fideo, maíz, locro, etc.). Esta combinación
es una buena opción para reemplazar a las proteínas de las carnes.

1 porción de legumbres secas corresponde a:

- ¼ taza o 4 cucharadas de poroto, garbanzo, lenteja o arveja en crudo

Se recomienda tanto a las embarazadas adultas como las adolescentes embarazadas consumir
1 porción de este grupo de alimento, que puede ser utilizada en reemplazo de las carnes, en el
almuerzo o la cena, al menos 2 veces a la semana.

- Azucares y mieles: Estos productos son necesarios pero en pequeñas cantidades en la


alimentación diaria, porque aporta energía que el organismo utiliza rápidamente; calorías
vacías sin nutrientes y su exceso es considerado factor de riesgo para la aparición de
obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, caries dentales entre otros. Es
recomendable disminuir la cantidad de azúcar que se añade en el cocido, té o café, y
también los alimentos que la contienen, prefiriendo siempre consumir frutas, verduras y
jugos naturales o agua, en lugar de golosinas, jugos artificiales, dulces y gaseosas.

1 porción de azúcares y mieles corresponde a:

- 1 cucharadita de azúcar

- 1 cucharadita de miel de caña o de abeja

- 1 cucharadita de dulce o mermelada.

Se recomienda tanto a las embarazadas adultas como las adolescentes embarazadas consumir 4
porciones de este grupo diariamente.

- Aceites y grasas: Las grasas aportan principalmente energía, ayudan a absorber y utilizar
mejor las vitaminas A, D, E y K; además dan sabor a las comidas. Las grasas de origen animal
contienen colesterol, por lo que se recomienda preferir los aceites o grasas de origen vegetal
y consumirlos en forma cruda.
1 porción de aceites y grasas corresponde a:

- 1 cucharada de aceite vegetal

- 1 cucharada de mayonesa

- 1 cucharada de margarina

- 12 maníes aproximadamente

Se recomienda a las embarazadas adultas consumir 4 porciones de este grupo diariamente. A


las adolescentes embarazadas se recomienda consumir 3 porciones de este grupo alimentos
diariamente.

Además de las recomendaciones del consumo de los 7 grupos de alimentos de la Olla


Nutricional, se debe tener en cuenta otras recomendaciones, como:

2. Sal yodada: El yodo presenten en la sal yodada, previene la deficiencia de yodo, evita el
retraso mental, el cretinismo y bocio, se recomienda consumir hasta 1cucharadita de 5 gramos
o menos al día de sal yodada. El consumo excesivo de sal yodada de mesa o de alimentos que
contienen alto contenido en sodio pueden causar muchos problemas como: hipertensión
arterial, enfermedades del corazón y los riñones.
3. Bebidas alcohólicas: En mujeres embarazadas es un riesgo para el desarrollo normal del feto,
pues el alcohol pasa rápidamente a la sangre y llega al feto a través de la placenta alterando su
desarrollo normal, los recién nacidos cuyas madres han consumido bebidas alcohólicas pueden
presentar problemas físicos, mentales y de crecimiento; conocidos como síndrome alcohólico
fetal. Se ha demostrado que incluso dosis esporádicas durante el embarazo pueden incrementar
el riesgo de anormalidades congénitas en el recién nacido, además las mujeres que ingieren
alcohol durante el embarazo tienen mayor riesgo de abortos o partos prematuros.

 Agua: Se debe consumir por lo menos 8 vasos de agua diariamente para evitar el
estreñimiento y la deshidratación, y en mayor cantidad en épocas calurosas.

 Actividad física: Además de la alimentación, es importante realizar la actividad física según la


recomendación del médico, esto es beneficioso durante todo el embarazo y si ya se presentaba
el hábito de realizar ejercicios físicos, como gimnasia, se puede continuar haciéndolo siempre
que el médico lo prescriba, y cuando sean las recomendadas para el embarazo.

COMPLICACIONES RELACIONADAS CON LA ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO.

Náuseas y vómitos:
Son complicaciones comunes que pueden presentarse durante el embarazo pero no por eso
deben desatenderse ya que pueden llevar a problemas graves para la salud de la madre y el
feto. El profesional de la salud que atienda a la mujer no debe esperar a que ella exprese estos
malestares, sino que es recomendable indagar activamente sobre la presencia de los mismos
para evitar omisiones importantes.

Si la mujer embarazada refiere náuseas y vómitos se puede mencionar los consejos que a
continuación se detallan, pero si la patología persiste se debe derivar a la mujer embarazada a
un servicio médico de mayor complejidad.

En la medida de lo posible no suspender comidas, y preferir pequeñas ingestas de alimentos


secos y salados a lo largo del día en lugar de pocas comidas copiosas.

-Es recomendable consumir alimentos que sean fáciles, como arroz, manzana, palito o pan
blanco desecado (llevar el pan al horno por unos minutos para evitar la tostación).

-Evitar tomar líquido con las comidas; pero prestar especial atención a la ingesta de líquidos
para evitar la deshidratación. Es recomendable consumir los líquidos a sorbos alejados de las
comidas prefiriendo los jugos naturales y agua.

-Evitar ayunos prolongados.

- Elegir alimentos que no le generen rechazo y que tengan olores y sabores suaves.

-No consumir bebidas ni alimentos irritantes: café, mate, condimentos fuertes y comidas
picantes, alimentos fritos o comidas con exceso de grasa.

-Evitar el consumo de gaseosas en general, aún las que son libres de azúcar.

Pirosis (acidez):

Es una complicación frecuente en especial hacia el final del embarazo debido a la presión del
útero sobre el estómago. Algunas de las recomendaciones alimentarias que pueden contribuir a
aliviar el síntoma son las siguientes:

-Realizar pequeñas comidas de manera frecuente a lo largo del día.

-Consumir líquidos alejados de las comidas

-No consumir bebidas ni alimentos irritantes: café, mate, condimentos fuertes y comidas
picantes, alimentos fritos, comidas grasosas y de difícil digestión

-Evitar gaseosas y bebidas carbonatadas

-Evitar acostarse inmediatamente luego de las comidas.


Constipación o estreñimiento:

Es frecuente que por la acción de las hormonas y los cambios fisiológicos del embarazo las
mujeres presenten constipación ya que el tránsito intestinal se enlentece. Si identifica la
presencia de constipación puede utilizar los siguientes consejos:

- Consumir frutas y verduras frescas, con cáscara todos los días.


- Ingerir suficiente líquido siguiendo la sensación de sed.
- Incorporar o aumentar el consumo de cereales integrales (arroz integral, pan integral, pan
negro, etc.)
- Incorporar frutas desecadas como ciruelas pasas, o pasas de uva(naturales, en compotas o
en jugos)
- Tomar un jugo de compotas de frutas desecadas bien frío en ayunas.

Pica:

Se caracteriza por el consumo de sustancias no alimenticias como tiza, papel, tierra, etc. La
ingestión de este tipo de sustancias pone a la mujer en riesgo de parasitosis, malnutrición e
intoxicaciones con sustancias químicas. No se ha podido identificar la etiología de su ocurrencia,
pero por ser una práctica riesgosa es importante que el profesional de salud indague sobre el
consumo de este tipo de elementos y aconseje adecuadamente.

RECOMENDACIONES DE MANEJO EN EL CASO DE MALNUTRICIÓN


BAJO PESO
Como se mencionó previamente durante el embarazo la mujer no debe perder peso, por lo
cual nunca debe recibir una dieta hipocalórica, ya que los cuerpos cetónicos producidos
pueden dañar la salud del feto. En caso de recibir una consulta preconcepciones de una mujer
con sobrepeso y obesidad. Durante el curso del embarazo solo se brindarán pautas
alimentarias orientadas a evitar la ganancia excesiva de peso.
1. En caso de que la mujer, esté ganando menos peso de lo esperado se le puede
recomendar realizar 4 comidas al día como mínimo, sin saltear ninguna.
2. Si ya realiza 4 comidas al día, incorporar colaciones saludables entre comidas como:
frutas, cereales, panes integrales, leche, queso y yogurt.
3. Aumentar el valor energético de las comidas principales, adicionando una cucharada de
aceite a las comidas principales.
4. Evitar el consumo de gaseosas y jugos sintéticos, reemplazando con agua o jugos
naturales o licuados de frutas.
5. Si la mujer no aumenta de peso durante el embarazo según lo esperado para la edad
gestacional correspondiente, deberá ser evaluado por el equipo de salud,
ginecobstretra, obstetra, personal del PANI, enfermería) buscando las causas probables,
infección urinaria materna, dilución intrafamiliar del paquete alimentario, diabetes
gestacional, anemia, etc.
EXCESO DE PESO
En caso de que la mujer este ganando peso más de lo normal, Usted puede recomendarle lo
sgte hasta tanto sea evaluada por el equipo de salud:
1. No restringir la ingesta de alimentos para bajar de peso ya que es perjudicial para el feto,
lo ideal es mantener el peso y ganarlo lentamente.
2. Aumentar el consumo de ensaladas y vegetales durante el día
3. Condimentar los vegetales con vinagres y especias
4. Evitar el uso de grasas saturadas, crema, manteca, mayonesa, grasas y frituras
5. Reemplazar postres por frutas frescas
6. Reemplazar lácteos enteros por lácteos descremados
7. No saltear comidas y realizar como mínimo 4 comidas diarias
8. Evitar gaseosas y jugos azucarados
9. Evitar comidas chatarras y muy ricas en grasa
10. Evitar el consumo de frituras, prefiriendo alimentos al horno, al vapor, o cocidos sin
grasas
11. Eliminar las grasas visibles de las carnes y la piel de pollo
12. Evitar golosinas, galletitas, tortas, y otros alimentos ricos en azucares y grasas.
10. Realizar las indicaciones sobre la preparación de la leche y entregar el insumo
Todas las usuarias recibirán de manera mensual y gratuita, el complemento nutricional
consistente en 2 kilogramos de Leche Entera Enriquecida con Hierro, Zinc, Cobre y Vitamina C.
Los detalles del complemento podrán visualizarse en la UNIDAD III.

A. TIEMPO DE TRATAMIENTO:
Hasta 06 meses post parto.
En caso de que la beneficiaria ingrese al Programa en el tercer trimestre del embarazo, se
entregará el complemento correspondiente hasta los 06 meses post parto.

B. PREPARACION DE LA LECHE ENRIQUECIDA MUJERES EMBARAZADAS

Para la preparación de la leche de se debe contar con:


 complemento alimentario
 agua potable
 taza o un vaso de 200 ml.
 medida dosificadora.
 Tenedor
 Cocina, fogón o brasero.
 Recipiente para hervir el agua.

Preparación de la leche
Para las embarazadas corresponde diluir la Leche entera en polvo (10%) la cual se logra
colocando 2 medidas dosificadoras al ras (10 g) de leche en polvo por cada 100 ml de agua
hervida.

Tabla 24:
Para mujeres embarazadas con bajo peso se sugiere agregar:
1. Cereal u otro suplemento de hidratos de carbono (avena/arroz/harina de trigo /harina o
almidón de
maíz o mandioca o similar) al 5% = 1 medida dosificadora al ras (5 g) por cada 100 ml de leche.
Aceite Vegetal de canola, soja, maíz o girasol al 1,5%= 1,5 ml o aproximadamente 1/4 de la
medida dosificadora por cada 100 ml de leche

EJEMPLO DE PREPARACIÓN:
Para 1 taza o 1 vaso (200 ml)
1. Lavarse muy bien las manos con agua y jabón.
2. A 100 ml de agua tibia previamente hervida (aproximadamente ½ taza o vaso) agregar:
4 medidas dosificadoras llenas al ras con la leche en polvo.
 Para embarazadas desnutridas, agregar 2 medidas dosificadoras llenas al ras de Cereal u
otro suplemento de hidratos de carbono (avena/harina de arroz/harina de trigo /harina o
almidón de maíz o mandioca o similar) (1 medida por cada 100ml, 2 medidas para 200 ml).
3. Mezclar bien. Puede ayudarse con un tenedor hasta que no queden grumos.
4. Agregar el agua faltante hasta completar la taza o vaso de 200 ml.
5. Mezclar bien y en caso de que el cereal o suplemento no fuera de preparación instantánea, la
preparación debe ser llevada a fuego lento para cocinar unos minutos revolviendo
constantemente hasta que espese (alrededor de 3 a 5 minutos).
6.Para desnutridos: A la preparación anterior, una vez tibia y lista para consumo, agregar 3 ml
(aproximadamente un poco más de ½ medida dosificadora) de aceite crudo de canola, soja,
maíz o girasol.

Observaciones:
Para embarazadas, quienes en general acostumbran a consumir la leche con infusiones (mate
cocido, café o té), la leche del PANI puede ser consumida con dichas infusiones, respetando la
dilución recomendada. También es posible consumir la leche licuada con fruta.
En todos los casos, realizar ORIENTACIÓN SOBRE ALIMENTACIÓN (Anexo 4-6)

CONTROL Y SEGUIMIENTO
Para el control y seguimiento de las embarazadas se debe realizar los siguientes pasos:
1.Recepción a la usuaria
2. Verificar: carnet de salud pre natal
3.Mediciones antropométricas:
4.Evaluación nutricional
5.Interrogatorio de Antecedentes Alimentarios- Salud:
6.Registro de datos en la tarjeta de la embarazada, formulario de registro diario etc.
7.Orientación Alimentaria acorde a la situación actual de la usuaria
8.Entrega e indicaciones del complemento alimentario

SEGUIMIENTO CLÍNICO
VISITA DE SEGUIMIENTO
Incluya las indicaciones de seguimiento, es decir en cuántos días deberá regresar la usuaria. La
visita de seguimiento es muy importante para asegurarse de que el tratamiento se está
administrando adecuadamente, para controlar la evolución de la embarazada o puérpera y a su
vez sirve para dar otro u otros tipos de tratamiento si se lo requiere.
Si es necesario más de una visita de seguimiento, porque la embarazada presenta más de un
problema, indique a la misma, en forma muy clara, cuándo debe regresara la próxima cita
(siempre indique la más cercana). Posteriormente, cuando regrese podrá indicarle otras visitas
de seguimiento.
Según los diferentes diagnósticos nutricionales las pautas de conducta varían según criterio de
gravedad tal como se explica a continuación.

EMBARAZADA CON BAJO PESO

 Los controles de peso de las mismas se harán mensualmente, salvo que el personal local
de salud dictamine controles más frecuentes.
 El seguimiento clínico de la embarazada será realizado según las normas del Programa de
Maternidad Segura. Se controlará además del estado nutricional de la embarazada, la situación
actual de vacunación, presión arterial, presencia de anemia o no, entre otros aspectos.
 Recibirá indicaciones sobre la preparación de la leche del PANI, además de consejería en
lactancia materna, alimentación durante el embarazo y planificación familiar.
 Si la mujer no aumenta de peso durante el embarazo según lo esperado para la edad
gestacional correspondiente, deberá ser evaluada por el equipo de salud buscando las causas
probables tales como infección urinaria materna, dilución intrafamiliar de la leche, diabetes
gestacional, anemia, entre otras causas.
 Si la mujer incrementa de peso durante el embarazo, según lo esperado continuar con el
esquema de alimentación propuesto.
 Evaluar en cada control si la gestante presenta o no edema de miembros inferiores. En
caso de presencia de edema, debe ser evaluada por el equipo de salud, quien determinará las
medidas correspondientes al caso.
 Corroborar que la mujer embarazada reciba el suplemento de hierro a partir del 2°
trimestre del embarazo hasta el puerperio.
 En los controles de seguimiento de la mujer embarazada supervisar que esté tomando el
suplemento de hierro según las indicaciones dadas.

10. CONSIDERACIONES
 Cuando la mujer embarazada pasa a tener un estado nutricional adecuado o eutrófico,
deberá seguir asistiendo a sus controles mensuales y recibir el complemento nutricional
según la modalidad que le corresponda.
 En caso de que la usuaria se mude de distrito o región, deberá realizarse el traslado
previa comunicación con la persona responsable del programa en la nueva localidad
para que continúe el seguimiento que le corresponde, no debe reiniciar la asistencia sino
que se debe asegurar que complete el esquema correspondiente. Para ello se debe
realizar una copia de la tarjeta índice para que el usuario lo entregue en su nuevo
servicio de salud correspondiente y dejar el original como respaldo en el servicio de
origen.
 Los usuarios ingresados al PANI podrán retirar los insumos de los establecimientos
asistenciales de atención primaria del MSP y BS de los Distritos y Regiones Sanitarias, en
donde se implementara el Programa.

 La mujer embarazada de Bajo Peso usuaria del PANI seguirá recibiendo los 2 kilos de
Leche Enriquecida por mes durante 6 meses después del parto, independiente del
tiempo de gestación con que ingrese.

 Si la Embarazada no culminara su embarazo (fallecimiento del feto) o se produjera el


fallecimiento de su Recién Nacido, la misma seguirá siendo usuaria del Programa por
tres meses.

 Si la mujer embarazada con bajo peso no progresa nutricionalmente en 2 controles


seguidos deberá ser evaluada por el médico, nutricionista y asistente social para
determinar causas (Comité Local de Nutrición).

 En el caso de que el hijo de la usuaria nazca con bajo peso, se le controla el primer mes
su estado nutricional, si en el siguiente control el niño continua con un bajo peso o mal
incremento de peso, se le ingresa al Programa exclusivamente bajo la indicación del
Pediatra, llevando así el complemento alimentario tanto la madre hasta completar los 6
meses de puerperio, como a su hijo/a hasta completar los 12 meses de asistencia.

 En los casos en que por las distancias de las comunidades o asentamientos,


especialmente cuando se trate de comunidades indígenas, o cuando haya impedimento
para acceder al complemento, se realizaran los trámites o acuerdos pertinentes para
lograr alianzas con las Unidades de Salud Familiar o servicios de salud, así como también
con brigadas de vacunación del Programa Ampliado de Vacunaciones para realizar la
entrega de los paquetes de leche.

11. ATRASO Y DESERCIÓN

No se considera para la mujer embarazada los criterios de atraso y deserción.


Se debe explicar bien a la mujer en la primera consulta, la importancia de acudir todos los
meses a los controles para el PANI y según lo indique el profesional para los controles pre
natales.
Si no vuelve la usuaria, iniciar búsqueda activa (radial, jornadas de vacunación, visita
domiciliaria) por el personal de salud responsable del PANI y/u otro funcionario del servicio
de salud correspondiente.
12. CONDUCTAS A SEGUIR DE ACUERDO CON EL DIAGNOSTICO
NUTRICIONAL

1. Mediciones
Antropométricas
2. Evaluación Nutricional
3. Interrogatorio Alimentario
4. Examen de laboratorio

NORMAL BAJO PESO SOBREPESO U OBESIDAD

BAJO RIESGO ALTO RIESGO ALTO RIESGO

1. Evaluación y seguimiento 9. Evaluación y seguimiento 1. Evaluación y seguimiento


del peso en cada consulta del peso en cada consulta del peso en cada consulta
2. Evaluación rutinaria de los 10. Evaluación rutinaria de los 2. Evaluación rutinaria de los
hábitos alimentarios. hábitos alimentarios. hábitos alimentarios.
3. Entrega del Complemento 11. Entrega del Complemento 3. Entrega del Complemento
Alimentario y verificación Alimentario y verificación Alimentario y verificación
del uso. del uso. del uso.
4. Suplementación con 12. Suplementación con 4. Suplementación con Hierro
Hierro y Ácido Fólico Hierro y Ácido Fólico y Ácido Fólico
5. Educación Alimentaria 13. Educación Alimentaria 5. Educación Alimentaria
Nutricional. Nutricional. Nutricional.
6. Refuerzo de conductas 14. Alerta a la gestante 6. Alerta a la gestante
positivas en los aspectos 15. Verificación sobre
de alimentación y salud cumplimiento de 7. Verificación sobre
7. Felicitación y estímulo a la recomendaciones si es el cumplimiento de
gestante caso. recomendaciones si es el
8. Cita al mes 16. Recomendaciones para caso.
mejorar la Alimentación y 8. Recomendaciones sobre
la Salud. Alimentación y Salud.
17. Cita de seguimiento. 9. Cita según normas de
18. Evaluación con el equipo atención a la Gestante de
de salud en caso de no alto riesgo.
aumentar de peso. 10. Evaluación con el equipo de
salud en caso de aumentar
de peso fuera de lo
establecido en los
controles.

Potrebbero piacerti anche