Sei sulla pagina 1di 107

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA DE PETRÓLEO,


GAS NATURAL Y PETROQUÍMICA

“PLANTEAMIENTO PARA DESARROLLAR NORMAS


AMBIENTALES EN LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS
NO CONVENCIONALES SHALE GAS/SHALE OIL”

INFORME DE SUFICIENCIA
PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO DE PETROLEO

PRESENTADO POR

NATIVIDAD CHOQUE MOREANO

PROMOCIÓN
1998

LIMA-PERÚ
2015
i

DEDICATORIA

Dedico este informe de suficiencia a mis


amados hijos Martin Sebastián y Alejandro
Martin, para que siempre perseveren por sus
objetivos, a mi esposo Martin Antonio por su
apoyo y motivación y a mis queridos padres
Don Elías y Doña Nati por sus enseñanzas e
infinitos valores que me supieron heredar.
ii

AGRADECIMIENTO

Doy gracias a nuestro Dios Padre y a nuestra Virgen de Natividad de Huasao-Cuzco.

Agradezco a mi esposo el Ing. Martin Antonio Inga Pacheco por el apoyo y asesoramiento
brindado para la realización del informe de suficiencia para ostentar el título de Ingeniero
de Petróleo.

A mi asesor el Ing. Luis del Castillo por sus respuestas inmediatas, a mí Revisor el Ing.
Segundo Castro por sus recomendaciones realizadas y asesoramiento incondicional
constante, así también a mis maestros de esta digna Facultad.

Agradezco a mis hermanos Jorge, Gloria, Victoria, Martha, Laura, Inés e Isabel, por sus
constantes motivaciones y apoyo continuo y a mi suegro el Ing. Ruperto Inga Sosa por sus
consejos académicos.
iii

RESUMEN

Este trabajo propone planteamientos para que la autoridad ambiental competente


pueda desarrollar normas ambientales en las actividades de explotación de Recursos No
Convencionales como Shale Gas/Shale Oíl, mediante la identificación y evaluación de
impactos ambientales que podrían generar estas actividades para el caso de la
estimulación Hidráulica o Fracking.

Se describen los aspectos geológicos y productivos para evaluar la existencia de


petróleo y gas en lutitas (Shale). Estas evaluaciones son diferentes a los yacimientos
convencionales porque los yacimientos de Shale se encuentran ubicados dentro de una
roca madre y poseen permeabilidades muy bajas que no permite producirlos sin la
aplicación de un tratamiento especial de estimulación hidráulica.

Se analizan las técnicas de explotación que actualmente se aplican, tecnologías de


perforación horizontal y multilateral; donde el desarrollo a gran escala ha llevado a que
estos campos se exploten con arreglos de varios pozo en una locación llamados clusters y
que se perforen pozos con poco espaciamiento y largos tramos horizontales.

La tecnología de estimulación hidráulica también presenta grandes avances


tecnológicos, existen varias técnicas de completación y de estimulación hidráulica de pozos
horizontales que permiten tener mejor control de la fractura como es el fracturamiento
multietapa, para contactar la mayor área posible y producir de manera económica los pozos
de Shale Gas.

La descripción y análisis de los aspectos técnicos que abarca la explotación de los


yacimientos no convencionales permitió identificar las actividades que más impactan en el
medio ambiente como son el uso de agua y la sismicidad inducida para generar
conectividad en la formación con el fracturamiento hidráulico y proponer planteamientos
adecuados para desarrollar normativas ambientales para la explotación de recursos no
convencionales como el Shale Gas/Shale Oíl, que en un futuro se podría aplicar en el
Perú.
iv

INDICE

DEDICATORIA ................................................................................................................i

AGRADECIMIENTO........................................................................................................ ii

RESUMEN..................................................................................................................... iii

INDICE .......................................................................................................................... iv

ÍNDICE DE FIGURAS .................................................................................................. viii

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................... ix

INTRODUCCION ............................................................................................................1

CAPÍTULO I ....................................................................................................................2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..............................................................................2
1.1 Problemática ......................................................................................................2

1.2 Formulación del Problema ..................................................................................2

1.3 Objetivos ............................................................................................................2

1.3.1 Objetivo General.........................................................................................2

1.3.2 Objetivos Específicos .................................................................................2

1.4 Justificación........................................................................................................3

1.5 Delimitación........................................................................................................3

CAPÍTULO II ...................................................................................................................4
MARCO TEORICO..........................................................................................................4
2.1 Volumen de recursos no convencionales de petróleo y gas ................................4

2.2 Definición de Recursos no convencionales..........................................................5

2.2.1 Recursos Convencionales ..........................................................................5

2.2.2 Recursos No convencionales ......................................................................5

2.3 Descripción de los Yacimientos de Shale ............................................................7


v

2.3.1 Yacimiento de Shale Gas/Shale Oil.............................................................7

2.3.2 Lutitas (Shale) ............................................................................................7

2.3.3 Edad Geológica de las lutitas ......................................................................9

2.3.4 Generación de Hidrocarburos .....................................................................9

2.3.5 Contenido Orgánico Total (TOC)...............................................................13

2.3.6 Madurez Termal .......................................................................................14

2.3.7 Pirolisis Rock Eval ....................................................................................15

2.3.8 Permeabilidad ..........................................................................................17

2.3.9 Porosidad .................................................................................................18

2.3.10 Mineralogía ..............................................................................................19

2.3.11 Petrofísica y Registros Eléctricos ..............................................................20

2.3.12 Volumen y capacidad del Gas...................................................................22

2.3.13 Plays de Shale Gas/Shale Oil ...................................................................23

2.4 Tecnologías de explotación de recursos no convencionales ..............................24

2.4.1 Perforación de pozo vertical, horizontal y multilateral.................................25

2.4.2 Terminación .............................................................................................30

2.4.2.1 Estimulación de yacimientos no convencionales ....................................32

2.4.2.2 Métodos de Fracturamiento Multietapa ..................................................34

2.4.2.2.1 Proceso Perf and Plug .......................................................................35

2.4.2.2.2 Tubería Flexible (Coiled Tubing) ........................................................35

2.4.2.2.3 Procesos con camisa deslizable.........................................................36

2.4.2.3 Tratamiento de Fractura ........................................................................36

2.4.2.3.1 Sistema de Gel Reticulado.................................................................37

2.4.2.3.2 Fracturamiento con agua ...................................................................38

2.4.2.3.3 Fracturamiento Hibrido ......................................................................40

2.4.2.3.4 Apuntalante .......................................................................................41

2.4.2.4 Monitoreo de Fracturas..........................................................................42

2.4.2.4.1 Mapeo Microsísmico de fracturas .......................................................43

2.4.2.4.2 Evaluación con trazadores .................................................................44


vi

2.4.2.5 Refracturamiento...................................................................................45

2.4.2.6 Equipos de Fracturamiento....................................................................47

2.4.3 Registros de Temperatura y Producción....................................................49

CAPÍTULO III ................................................................................................................51

MARCO METODOLOGICO...........................................................................................51

3.1 Actividades del Fracturamiento Hidráulico para la explotación del Shale Gas/
Shale Oíl............................................................................................................51

3.1.1 Ocupación del terreno para la extracción de Shale Gas y transporte de


maquinaria pesada ...................................................................................51

3.1.2 Utilización de químicos en aguas de estimulación hidráulica y riesgo de


contaminación del entorno .......................................................................52

3.1.3 Riesgo de Producción de Microsismos ......................................................54

3.1.4 Riesgos para la salud de la población del entorno y oposición Social al


proyecto ...................................................................................................55

3.1.5 Adquisición y Consumo de agua ...............................................................56

3.1.6 Probable deterioro de los acuíferos ...........................................................57

3.1.7 Generación de residuos sólidos y líquidos.................................................59

3.1.8 Emisiones a la atmósfera ..........................................................................61

3.1.9 Ruido industrial.........................................................................................63

3.2 Identificación y evaluación de Impactos Ambientales durante el fracturamiento


hidráulico para la explotación del Shale Gas/Shale Oíl........................................64

3.2.1 Metodología de identificación y evaluación de impactos ambientales.........64

3.2.1.1 Identificación de las actividades del proyecto y factores ambientales


posiblemente afectados .....................................................................65

3.2.1.2 Evaluación de los impactos ambientales ................................................66

3.2.1.3 Identificación de impactos y aspectos ambientales.................................69

3.2.1.4 Matrices ambientales.............................................................................75

3.3 Legislación de explotación de Shale Gas/Shale Oíl en países con estos recursos
78
vii

3.3.1 Estados Unidos ........................................................................................78

3.3.2 Argentina..................................................................................................80

3.3.3 Colombia..................................................................................................81

CAPÍTULO IV................................................................................................................83

ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION.........................................83

4.1 Medidas que mitiguen el impacto ambiental. .....................................................83

4.1.1 Medidas a tomar para prevenir el impacto a los acuíferos.........................83

4.1.2 Medidas a tomar para la ocupación del terreno para la extracción de Shale
Gas/Shale Oíl y transporte de maquinaria pesada.....................................85

4.1.3 Medidas a tomar para el consumo de agua ...............................................85

4.1.4 Medidas a tomar para la utilización de químicos en aguas de fracking y


riesgo de contaminación del entorno .........................................................86

4.1.5 Medidas a tomar para el riesgo de producción de microsismos..................88

4.1.6 Medidas a tomar para la salud de la población del entorno y oposición social
al proyecto................................................................................................88

4.2 Planteamiento Para Desarrollar Normas Ambientales En La Explotación De


Recursos No Convencionales Shale Gas/Shale Oíl.............................................89

CONCLUSIONES .........................................................................................................91

RECOMENDACIONES .................................................................................................92

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................93
viii

ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: Recursos de Gas no Convencional. ................................................................4
Figura 2: Recursos de Petróleo No Convencionales.......................................................4
Figura 3: Reservorio Convencional. ...............................................................................5
Figura 4: Gas No Convencional .......................................................................................6
Figura 5: Clasificación de Recursos de Petróleo y Gas No Convencional .......................6
Figura 6: Reservorios de Shale........................................................................................7
Figura 7: Formación de las lutitas ....................................................................................8
Figura 8: Características de las Lutitas ............................................................................8
Figura 9: Distribución mundial de lutitas marinas orgánicas por periodo. ..........................9
Figura 10: Madurez del Kerógeno..................................................................................11
Figura 11: Transformación térmica del kerógeno............................................................12
Figura 12: Relación de Gamma Ray y TOC ...................................................................14
Figura 13: Escala de Madurez Termica........................................................................15
Figura 14: Esquema de Pirolisis ....................................................................................15
Figura 15: Picos Esquema de Pirolisis ...........................................................................17
Figura 16: Rango de permeabilidades ...........................................................................17
Figura 17: Fluidos y porosidades en un Shale. ...............................................................18
Figura 18: Imágenes SEM y EDX .................................................................................19
Figura 19: Mineralogía de Plays de EE.UU ....................................................................19
Figura 20: Registro Convencional en la formación Shale................................................20
Figura 21: Registros Convencional, Resonancia Magnética, ..........................................22
Figura 22: Isoterma de Langmuir ...................................................................................23
Figura 23: Características de los principales Plays de Shale Gas/Shale Oíl....................24
Figura 24: Desarrollo de Barnett Shale ..........................................................................26
Figura 25: Costos bajos vs Costo Eficiencia de desarrollo ..............................................27
Figura 26: Perforación en yacimientos de Shale............................................................27
Figura 27: Producción inicial y EUR de un campo de Shale Oíl. ....................................28
Figura 28: Pozo vertical con múltiple fracturamiento en Reservorio Multicapa.................28
Figura 29: Pozo horizontal con múltiple fracturamiento..................................................29
Figura 30: Comparación entre pozo vertical, horizontal y multilateral ..............................30
Figura 31: Hueco Abierto con camisas deslizables (frac sleeves) y packers ...................30
Figura 32: Aislamiento con Hueco cementado y Hueco Abierto .....................................31
Figura 33: Aislamiento con Packers ..............................................................................31
Figura 34: Perforación a lo largo de las fracturas naturales ............................................32
Figura 35: Propiedades Mecánicas de las rocas de lutitas..............................................33
ix

Figura 36: Dirección de la fractura hidráulica .................................................................34


Figura 37: Elección del tratamiento de fractura ..............................................................37
Figura 38: Apuntalantes ................................................................................................42
Figura 39: Mapeo Microsísmico .....................................................................................43
Figura 40: Equipo de Fracturamiento Hidráulico.............................................................48
Figura 41: Registros de Producción ...............................................................................50
Figura 42: Ocupación de terreno de pozo de gas no convencional en Marcellus Shale ...51
Figura 43: Efectos del tránsito de maquinaria pesada ....................................................52
Figura 44: Efectos del tránsito de maquinaria pesada ....................................................54
Figura 45: Fracturamiento hidráulica cerca de una falla..................................................54
Figura 46: Agua y Fracturamiento hidráulica ..................................................................57
Figura 47: Acuíferos y fracturamiento hidráulico.............................................................57
Figura 48: Profundidad de los acuíferos .........................................................................59
Figura 49: Contenedores de Agua .................................................................................60
Figura 50: Revestimiento de Pozo v protección de acuífero............................................84
Figura 51: Almacenamiento de residuos peligrosos........................................................86
Figura 52: Fosa de contención de residuos de fracturamiento ........................................88

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Tipos de Kerógenos ...................................................................................... 10


Tabla 2: TOC y el potencial de generación.................................................................. 13
Tabla 3: Diseño de la Perforación y Terminación......................................................... 25
Tabla 4: Aditivos agregados al agua de estimulación hidráulica................................... 53
Tabla 5: Consumo de Agua ........................................................................................ 56
Tabla 6: Emisiones de combustibles asociado a la extracción de shale gas................. 62
Tabla 7: Etapas y actividades a desarrollarse durante este proyecto ........................... 65
Tabla 8: Factores ambientales identificados ................................................................ 66
Tabla 9: Criterios para determinar el Tipo de Impacto ................................................. 67
Tabla 10: Variables y escalas para calcular la importancia del impacto........................ 68
Tabla 11: Importancia y Magnitud del impacto ............................................................ 69
Tabla 12: Tipo de impacto .......................................................................................... 69
Tabla 13: Impacto Positivo.......................................................................................... 69
Tabla 14: Impacto Negativo ........................................................................................ 69
Tabla 15: Matriz de Identificación de Impactos Ambientales ........................................ 70
Tabla 16: Matriz de Magnitud e Importancia de Impactos Ambientales ....................... 76
x

Tabla 17: Matriz de Tipo de Impactos Ambientales.................................................... 76


Tabla 18: Legislación en Estados Unidos.................................................................... 80
Tabla 19: Legislación en Argentina ............................................................................. 81
Tabla 20: Legislación en Colombia ............................................................................. 82
Tabla 21: Comparativo de la Legislación de los reservorios no convencionales ............. 82
1

INTRODUCCION

Al año 2014, la caída del precio de crudo ha causado que muchas compañías
petroleras detengan sus actividades exploratorias, sin embargo la explotación de
los recursos no convencionales sigue desarrollándose en aquellos campos donde
aún es rentable. Durante los últimos años, estos yacimientos se encuentran en el
“ojo de la tormenta” debido a las técnicas de estimulación aplicadas que podrían
tener gran impacto sobre el medio ambiente. Los casos más sonados sobre estos
problemas se han dado en EE.UU. donde la regulación de las actividades de
fracturamiento hidráulico era muy pobre.

El desarrollo de estos recursos requiere de un marco normativo que garantice la


sostenibilidad de su explotación a largo tiempo. En países como Argentina,
específicamente en la Provincia de Neuquén se establecieron regulaciones
ambientales sobre el fracturamiento hidráulico y en Colombia se regula la
explotación de recursos no convencionales mediante el Decreto 3004 del año 2013
donde se establecen los criterios y procedimientos en explotación de yacimientos
no convencionales.

Estas experiencias tecnológicas y propuestas ambientales podrían servir de base


para la explotación de yacimientos no convencionales en las cuencas
sedimentarias del Perú.
2

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Problemática

La importancia de mantener el suministro energético ha generado que se exploten


cada vez más los yacimientos no convencionales de petróleo y gas. Sin embargo al no
contar con un marco regulatorio especifico durante la estimulación hidráulica del pozo,
estas actividades podrían ocasionar severos impactos ambientales.

1.2 Formulación del Problema

¿Cuál sería el planteamiento para que la autoridad ambiental competente pueda


desarrollar normas ambientales que permita desarrollar los recursos No Convencionales
con la finalidad de prevenir, minimizar, rehabilitar, remediar y compensar los impactos
ambientales negativos derivados de tales actividades?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General

Evaluar las técnicas de explotación (fracturamiento hidráulico) y analizar el


planteamiento de una normatividad aplicada al desarrollo de los yacimientos no
convencionales como el Shale Gas/Shale Oíl.

1.3.2 Objetivos Específicos

• Presentar metodologías de caracterización de la roca madre, tecnologías de perforación


y fracturamiento y evaluación del comportamiento productivo de los yacimientos no
convencionales en Argentina y Estados Unidos.
• Proponer medidas de mitigación de los probables impactos ambientales que se podrían
generar al aplicar el método no convencional.
• Analizar y comentar la legislación de países que producen hidrocarburos de yacimientos
no convencionales.
3

1.4 Justificación

En el Perú contamos con 18 cuencas sedimentarias que pueden tener recursos


no convencionales ubicados en la “roca madre (shale)” que han tenido las condiciones de
generar y almacenar hidrocarburos.

Maple Gas Corporation -anteriormente concesionario del lote 31E en el pozo Santa
Rosa 1X, en la cuenca Ucayali, informó a Perupetro que dicha área tendría 75 trillones de
pies cúbicos (TPC) de Shale Gas.

Entender las metodologías de explotación de los yacimientos no convencionales


permitirá en un futuro desarrollar estos recursos en el Perú de una manera ambientalmente
amigable.

1.5 Delimitación

El estudio abarca las técnicas de explotación de los yacimientos no convencionales


aplicados en los países con grandes recursos de yacimientos no convencionales tales
como Estados Unidos y Argentina.
4

CAPÍTULO II

MARCO TEORICO

2.1 Volumen de recursos no convencionales de petróleo y gas

El volumen in situ de gas no convencional alrededor del mundo es alrededor de


44,300 TCF. Estos volúmenes incluyen el tight gas, Shale Gas y coalbed gas. En la figura
1 se muestra la ubicación y el volumen de los yacimientos no convencionales, los mayores
volúmenes se encuentran en Estados Unidos y en Argentina.

Figura 1: Recursos de Gas no Convencional.1

En la figura 2 se detallan la ubicación de los recursos de petróleo no convencional


que incluye al shale oil, extra heavy oil, bitumen y tight oil/gas. Estados Unidos cuenta con 24
BBO de recursos de tight oil, Argentina cuenta con 23BBO recursos de tight gas y Canadá
cuenta con importantes recursos de extra heavy oil y bitumen. Los recursos no
convencionales se estiman en alrededor de 2-3 Trillones de Barriles.

Figura 2: Recursos de Petróleo No Convencionales.2

Estos recursos son explotados gracias al desarrollo y el avance de tecnologías en


completación y estimulación de pozos como fracturamiento multietapa, en perforación con
5

los pozos horizontales y multilaterales, y ambientales para mantener la sostenibilidad,


preservación del ambiente y mitigación de impactos ambientales.

2.2 Definición de Recursos no convencionales

2.2.1 Recursos Convencionales


Un sistema petrolero convencional presenta las siguientes condiciones y factores para
la existencia de un reservorio de petróleo y gas: cuenca sedimentaria, roca madre o
generadora, migración, reservorio, trampa y sello (figura 3).

Figura 3: Reservorio Convencional. 3

Los yacimientos convencionales son aquellos que necesitan de diferentes factores


tanto estructurales como estratigráficos para que exista una acumulación comercial de
hidrocarburos líquidos o de gas.

2.2.2 Recursos No convencionales


Los recursos no convencionales son hidrocarburos (petróleo y gas) que se encuentran
en unas condiciones que no permiten el movimiento del fluido, bien por estar atrapados en
rocas poco permeables, o por tratarse de petróleos de muy alta viscosidad (Figura 4).
6

Figura 4: Gas No Convencional4

Requieren del empleo de tecnología especial para su extracción, ya sea por las
propiedades del propio hidrocarburo o por las características de la roca que lo contiene. Se
muestra la clasificación de los recursos no convencionales (Figura 5):

5
Figura 5: Clasificación de Recursos de Petróleo y Gas No Convencional

Los Recursos no convencionales de gas, se clasifican en:


7

 Tight gas sand (gas en reservorios de areniscas de baja


permeabilidad),
 Shale Gas (gas en lutitas- roca madre)
 Coalbed methane (gas en capas de carbón)
 Gas hidrates (hidratos de gas).

Los Recursos no convencionales de petróleo, se clasifican en:


 Heavy and extra heavy oil (petróleo pesado y extrapesado)
 Oil sands o tar sands (arenas bituminosas),
 Tight oil sand (formaciones de baja permeabilidad).
 Shale oil (petróleo en lutitas)
 Oil shale (lutita petrolífera)

2.3 Descripción de los Yacimientos de Shale

2.3.1 Yacimiento de Shale Gas/Shale Oil


Los reservorios de shale son las rocas generadoras de hidrocarburos, ricas en
materia orgánica. El Shale es la roca fuente, reservorio y sello de los hidrocarburos. Estos
yacimientos son explotados con técnicas de fracturamiento hidráulico para crear extensas
fracturas artificiales alrededor de los pozos. La perforación horizontal también se emplea en
las cuencas de Shale, con longitudes laterales de hasta 3000 metros, con el objetivo de
conseguir la máxima superficie de contacto entre el pozo y la formación donde está
almacenado el hidrocarburo (Figura 6).

Figura 6: Reservorios de Shale6

2.3.2 Lutitas (Shale)


Las lutitas son la forma más abundante de roca sedimentaria que existe en la tierra.
Sirven como roca generadora de los hidrocarburos que migran hacia los yacimientos
8

permeables y actúan como sellos para el entrampamiento de petróleo y gas, en los


sedimentos subyacentes. Las lutitas son sedimentos laminados de granos finos que se
encuentran en capas y se forman por la compactación de partículas del tamaño de limos y
arcillas (Figura 7).

Figura 7: Formación de las lutitas7

Las lutitas se caracterizan por ser laminadas en estratificaciones muy finas y fisibles
(roca capaz de dividirse en planos muy cercanos unos de otros). Dependiendo de su madurez
y mineralogía también pueden fracturarse con facilidad (Figura 8).

Figura 8: Características de las Lutitas 8

Si exhiben las características adecuadas las lutitas ricas en materia orgánica y


térmicamente maduras tienen el potencial para actuar no solo como fuentes de
hidrocarburos, sino también como yacimientos para explotar.
9

2.3.3 Edad Geológica de las lutitas

Las formaciones de lutitas ricas en contenido orgánico se forman bajo condiciones


específicas: altos niveles de materia orgánica y bajo niveles de oxígeno. Estas condiciones
fueron las predominantes durante varias eras geológicas. Se han identificado lutitas ricas en
contenido orgánico desde el periodo precámbrico. Las lutitas marinas ricas en contenido
orgánico se encuentran en todo el mundo donde la tectónica, geografía y las condiciones
climáticas del periodo geológico contribuyó a la deposición de sedimentos ricos en contenido
orgánico. En la figura 9 se muestran con círculos negros la cantidad de ocurrencias de lutitas
ricas en contenido orgánico por cada edad de acuerdo a su edad geológica.

Figura 9: Distribución mundial de lutitas marinas orgánicas por periodo9.

2.3.4 Generación de Hidrocarburos

La materia orgánica que consiste principalmente en restos de plantas y animales se


deposita en el fondo de lagos y océanos. A medida que se acumula más material y el lodo
subyacente se va compactando los sedimentos se van hundiendo a mayores profundidades
y quedan sometidos a presiones y temperaturas más elevadas.
La materia orgánica se cocina lenta y parcialmente y se transforma en kerógeno,
materia insoluble del cual se pueden generar los hidrocarburos tanto petróleo como gas. Los
diferentes materiales orgánicos generan diferentes tipos de kerógeno. Cuando están
expuestos a calor y presión, cada tipo de kerógeno es más propenso a generar productos
específicos: petróleo, gas húmedo, gas seco y elementos no hidrocarburíferos. El kerógeno
puede clasificarse en cuatro tipos basados en su procedencia, como lo indican en (Tabla 1):
10

TIPO DE
KERÓGENO MACERAL DE POTENCIAL
ORIGEN
(Cantidad de KERÓGENO GENERADOR
HCs; IH)

ALGINITA Algas
TIPO I (Alto; >
600) Restos sin estructura de
origen algal
AMORFO
Material planctónico sin OIL
TIPO II estructura y de origen marino
(Moderado;
300- 600) Piel de esporas y polen
EXINITA cutículas de hojas y plantas
herbáceas
Restos leñosos y fibrosos y Gas / Petróleo
TIPO III (Bajo;
VITRINITA materia húmica coloidal sin
50- 300) Gas
estructura
TIPO IV (Muy Restos leñosos oxidados y
INERTINITA No generador
bajo; < 50 reciclados
10
Tabla 1: Tipos de Kerógenos

• El kerógeno tipo I es generado predominantemente en ambientes lacustres y en ciertos


casos de ambientes marinos y proviene de materia algacea, plantónica o de otro tipo. Rico
en contenido de hidrogeno y bajo en oxígeno, es potencialmente petrolífero pero puede
producir gas, este tipo de kerógeno no es común, un ejemplo de kerógeno tipo I se
encuentra en la formación Green River en EEUU.
• El kerógeno tipo II es generado habitualmente en ambientes marinos de profundidad
moderada, proviene principalmente de restos de plancton, rico en contenido de hidrogeno
y bajo contenido de carbono, puede generar petróleo o gas al aumentar progresivamente
la temperatura y grado de maduración. Algunos ejemplos son la formación Kimmeridge del
mar del norte y Bazhenov de Siberia. Tiene una variación el tipo II-S, que en algunos
ambientes depositacionales favorecen la incorporación de compuestos de azufre, como
la formación Monterrey en California y la Luna en Venezuela.
• El kerógeno tipo III proviene principalmente de restos vegetales terrestres depositados en
ambientes marinos o no marinos someros a profundos. Contiene menor contenido de
hidrogeno y mayor contenido de oxigeno que los tipo I y II y en consecuencia genera
mayormente gas seco. La mayoría de los carbones contienen kerógeno tipo III.
• El kerógeno tipo IV es generado a partir de materia orgánica residual presente en
sedimentos más antiguos. Este tipo de kerógeno posee al contenido de carbono y falta de
hidrogeno, sin potencial para la generación de hidrocarburo

En general, los kerógenos ricos en contenido de hidrogeno son responsables de la


generación de petróleo e hidrocarburos gaseosos; los que contienen menos cantidades de
hidrogeno general principalmente hidrocarburos gaseosos. La tendencia general en la
11

transformación térmica del kerógeno en hidrocarburo se caracteriza por la generación de


hidrocarburos no gaseosos; luego se transforma en petróleo, gas húmedo y gas seco.
Durante esta progresión, el kerógeno pierde principalmente oxígeno a medida que libera CO2
y H2O; posteriormente comienza a perder más hidrogeno conforme libera hidrocarburos
(Figura 10).

Figura 10: Madurez del Kerógeno11

Asimismo el proceso de generación de hidrocarburos es controlado principalmente


por la temperatura, conforme el kerógeno pasa de carbono reactivo a carbono
muerto. Este proceso de madurez asociado a la temperatura se puede dividir en tres
etapas (Figura11):
12

Figura 11: Transformación térmica del kerógeno12

• Diagénesis: Inicio de transformación de la materia orgánica, ocurre en profundidades


someras donde se desarrollan los procesos de alteración biológica, física y química,
ocurriendo la pérdida principal de los productos oxigenados por lo que se genera
principalmente CO2, NH3, H2O y CH4 biogénico. Durante la diagénesis y bajo
condiciones reductoras a temperaturas relativamente bajas (< 50 °C) se realizan las
primeras reacciones químicas y biológicas para la formación de hidrocarburos
(Formación del Kerógeno).

• Catagénesis: Es la etapa principal de rompimiento térmico del Kerógeno, para la


formación de hidrocarburos líquidos de C15 a C30. Se encuentra en un rango de
temperaturas de 60 °C a 175 °C, dentro del cual ocurre la generación principal de
hidrocarburos líquidos, mientras que entre 175° a 225 °C se tiene la generación principal
de gases húmedos.
• Metagénesis: Es la etapa tardía de alteración de la materia orgánica, posterior a la
generación de los hidrocarburos líquidos, la que se caracteriza por la formación principal
de metano metagenético (gas seco) y un enriquecimiento de carbono que constituye un
kerógeno residual. La metagenésis ocurre a temperaturas entre 225° a 250° C; a estas
temperaturas la relación H/C es menor de 0.4.
13

2.3.5 Contenido Orgánico Total (TOC)


El contenido de materia orgánica conocido como TOC es expresado en porcentaje
en peso (%w). El TOC es usado para proyectar el potencial de almacenamiento de
hidrocarburos en las lutitas por esta razón la medición del TOC es una prioridad en la
evaluación de las rocas generadoras. Los valores de TOC se pueden obtener utilizando
técnicas de combustión directa con muestra de rocas (núcleos) o se puede medir con
registros eléctricos.

Para validar los modelos utilizados para la medición del TOC los científicos calibran
los datos petrofísicos con los valores de los núcleos. El contenido de materia orgánica
presente en una muestra de roca permite determinar la calidad del kerógeno (tabla 2). Las
rocas con mayores valores del TOC son más ricas en materia orgánica, Los objetivos de
exploración tienen valores de TOC en el rango de 2 a 10%. Las rocas con valores del TOC
superiores a 10% generalmente son demasiado inmaduras para el desarrollo.

Tabla 2: TOC y el potencial de generación 13

Los valores del TOC pueden variar significativamente a través de una sección de
yacimiento. Pero debido a que no es posible adquirir y luego analizar núcleos en intervalos
de gran longitud, los petrofísicos generalmente utilizan los datos de fondo de pozo de los
registros convencionales y geoquímicos para cuantificar el volumen de kerógeno en la roca
y luego calcular los valores del TOC a partir de estos datos (Figura 12).
14

Figura 12: Relación de Gamma Ray y TOC 14

2.3.6 Madurez Termal

El valor de TOC indica la cantidad pero no la calidad, de la materia orgánica. Si los


análisis indican que existe suficiente contenido orgánico la roca debe someterse a pruebas
adicionales para establecer la calidad y la madurez de la materia orgánica. La madurez
térmica es una función de la historia depositacional.

A medida que el kerógeno se expone a temperaturas cada vez más elevadas a lo


largo del tiempo, la vitrinita, material de la pared celular y tejidos leñosos de los vegetales
preservados en la roca, experimenta alteraciones irreversibles y desarrolla mayor
reflectancia. La medición de la reflectancia de la vitrinita (Ro) se desarrolló originalmente
para clasificar la madurez del carbón.

La reflectancia Ro se determina mediante mediciones con microscopio de la


reflectividad de por lo menos 30 gramos de vitrinita de una muestra de roca: los valores
generalmente varían de 0% a 3%. Las mediciones mayores que 1.5% son un signo de rocas
madres generadoras de gas seco, un indicador positivo de lutitas gasíferas. Los valores de
Ro entre 0.6% y 0.8% indican petróleo y entre 0.8% y 1.1% indican gas húmedo. Un valor
de reflectancia menor que 0.6% es un indicador de kerógeno inmaduro (Figura 13).
15

Figura 13: Escala de Madurez Termica15

2.3.7 Pirolisis Rock Eval

La prueba de pirólisis Rock-Eval se ha convertido en un estándar industrial en


materia de evaluación de rocas generadoras. Consiste en someter las muestras de rocas a
altas temperaturas, lo que permite a los investigadores lograr resultados cuya obtención
habría requerido millones de años en una cuenca sedimentaria (Figura 14).

Generación de Petróleo
Maduración

Pirólisis

Figura 14: Esquema de Pirolisis 16

A partir de este estudio se obtienen los picos S1, S2, S3, Tmax (Figura 15) y los parámetros
derivados: HI, OI, PI y PC. El programa del procedimiento de obtención de picos se describe
a continuación:
16

1) El horno se mantiene isotérmicamente a 300oC por 3 min y los hidrocarburos libres


son volatilizados y medidos como el pico S1. S1>1.0 mg HC/g Roca: Bueno.
2) La temperatura se aumenta de 300oC hasta 550oC (25oC/min). Esta es la fase de
volatilización de los compuestos de hidrocarburos más pesados (>C40) así como
del craqueo de la materia orgánica no volátil. Los hidrocarburos generados de este
craqueo térmico son medidos como el pico S2. S2>5.0 mg HC/g Roca: Bueno.
3) La temperatura a la cual S2 alcanza el máximo punto depende de la naturaleza y
la madurez del kerógeno y se denomina Tmax.
4) El CO2 liberado del craqueo del kerógeno es capturado en un contenedor entre
300oC-390oC. El contenedor se calienta y se libera el CO2 y este es medido durante
el enfriamiento del horno (Pico S3). Este valor es proporcional al oxigeno presente
en el kerógeno.

Los parámetros derivados se describen a continuación:

• HI: Índice de Hidrógeno [HI = (S2/TOC) x 100]. La relación de Hidrógeno de S2 (en


mg HC/g roca) y el Carbono Orgánico Total (TOC), en gramos.

• OI: Índice de Oxígeno [OI = (S3/TOC) x 100]. La relación de S3 (mg CO2/g roca) y
el TOC, en gramos.

• PI: Índice de Producción [PI = S 1 /[S 1 + S 2 ]. La relación de hidrocarburo ya


generado y el potencial de hidrocarburos por generar. Valores bajos de PI indican
que la materia orgánica es inmadura o que esta es extremadamente post-madura. El
PI aumenta consistentemente con la profundidad y la generación de hidrocarburos
asociada.

• PC: Carbón Pirolizado [PC = 0.083(S1+S2)]. Corresponde al contenido de carbón de


los hidrocarburos volatilizados y pirolizados durante el análisis.
17

Figura 15: Picos Esquema de Pirolisis17

2.3.8 Permeabilidad

La permeabilidad en las lutitas es función del tipo de arcilla, porosidad efectiva,


presión de poro y presión de confinamiento. El drenaje del gas es dependiente del grado de
permeabilidad de la lutita, la presencia y extensión de la permeabilidad entre laminaciones y
la eficiencia del fracturamiento inducido. Los reservorios de Shale presentan como una de
sus características principales rocas de muy baja permeabilidad la cual puede variar de
0.001 a 0.0000001 md, del orden de los nanodarcys (Figura 16).

Figura 16: Rango de permeabilidades18

Esto genera que las metodologías utilizadas para reservorios convencionales sean
difíciles de aplicar y costosas debido al tiempo que toman. Es por ello que muchos
laboratorios en el mundo se encuentra desarrollando diferentes técnicas que aún no se
encuentran estandarizadas, significando diferencias en los resultados para una misma
muestra. Los estudios de permeabilidad se basan en la medición de la misma a partir de una
muestra sometida a una presión variable en el tiempo.
18

2.3.9 Porosidad

El gas libre puede estar almacenado en la porosidad de matriz, en la microporosidad


en granos minerales y material orgánico, o en fracturas. El tamaño de los poros se presenta
a continuación:
• De matriz (< 3 μm)
• Nanoporosidad en la materia orgánica (< 1 μm)
• Intragranular o intrapartícula (< 10 μm), e
• Intergranular o interpartícula (< 10 μm).

Los valores de porosidad en yacimientos arcillosos están típicamente en valores de


2 a 15 %. Las lutitas productivas requieren una porosidad mínima de 2% a 3%. En la Figura
17 se muestran los fluidos que ocupan la porosidad total y porosidad efectiva, junto a todos
los componentes de un Shale genérico.

Figura 17: Fluidos y porosidades en un Shale.19

La medición de la porosidad y la permeabilidad con técnicas estándar son complicadas


debido al tamaño de grano pequeño, garganta poral y que a menudo es difícil adquirir un
núcleo intacto. Sin embargo la obtención de datos de porosidad y conectividad pueden
observarse mediante muestras estándar de SEM (Scanning Electron Microscopy),
resolución de imágenes por microscopio electrónica de barrido. Además la morfología y
composición de granos se determinan a partir del análisis de energía dispersa de rayos-x,
EDX (Energy dispersive X- ray) que es una técnica usada para análisis de caracterización
química de una muestra (Figura 18).
19

Figura 18: Imágenes SEM y EDX20

2.3.10 Mineralogía

La mineralogía de las lutitas productivas varía de acuerdo al porcentaje de cuarzo,


arcilla y calcita. En la figura 19 se muestra el grafico de las características mineralógicas de
las lutitas de EE.UU. La composición mineralógica de un Shale es clave para lograr
estimulaciones eficientes, debido a que la eficiencia de la estimulación hidráulica es
proporcional al grado de fracturabilidad de la roca.
A menor contenido de minerales de arcilla, mayor es la fragilidad de la roca, por ende
más fracturable. Los plays exitosos han sido aquellos que presentan bajos contenidos de
mineral arcilla (<40-50%).

Figura 19: Mineralogía de Plays de EE.UU21


20

La evaluación de la lutitas se hace a través de la difracción de rayos x (XRD).


También se puede usar herramientas de rayos gamma de captura, análisis de núcleos y
recortes o análisis de espectrometría (SEM) para obtener información sobre la mineralogía.
El conocimiento de la mineralogía es importante para conocer el contenido de gas, la
capacidad de flujo y las propiedades mecánicas de la roca. Los datos obtenidos con los
recursos ya mencionados se integraran en el modelo petrofísico para calibrar los datos
petrofísicos derivados de registros.

2.3.11 Petrofísica y Registros Eléctricos

Los principales datos utilizados para los análisis petrofísicos de las formaciones de
lutitas son los mismos que los utilizados en yacimientos convencionales: rayos gamma,
resistividad y datos acústicos; y de neutrones. Las lutitas con potencial de producir
hidrocarburos muestran características específicas que las diferencian de las lutitas con
poco o ningún potencial. El registro de rayos gamma, puede proporcionar uno de los
primeros indicadores de la presencia de lutitas ricas en contenido orgánico. Estas lutitas
muestran cuentas de rayos gamma de más de 150Gapi. Las sartas de herramientas
conocidas como triple combo, proporcionan mediciones de resistividad y porosidad. Por
ejemplo las mediciones de resistividad en las lutitas gasíferas son más elevadas que en las
lutitas circundantes que no tienen potencial de gas (Figura 20).

Figura 20: Registro Convencional en la formación Shale22


21

Las lutitas ricas en contenido orgánico con potencial para la producción de


hidrocarburos muestran mayor variabilidad, mayor porosidad derivada del registro de
densidad y menor porosidad neutrón. Esta respuesta se debe en parte a las presencia de
gas en la roca, la cual disminuye el índice de hidrogeno y la porosidad neutrón resultante.
También puede darse una menor porosidad neutrón debido al menor contenido de minerales
arcillosos.

En cuanto a la medición del registro de densidad, el material constituyente que


conforman las lutitas generalmente tiene mayores densidades aparentes, en contraste el
kerógeno tiene una densidad aparente menor (1.2 g/cm3) que la de las areniscas o calizas.
La información que brindan los registros eléctricos proviene de mediciones indirectas. Es por
ello que son necesarios una interpretación cuidadosa y ajustes a partir de mediciones
directas en muestras de roca.

Si esto se hace adecuadamente, el valor de la información obtenida aumenta


resultando indispensable para una buena caracterización y evaluación del play. Los
registros con herramientas de espectroscopios permiten calcular datos de litología (tipos de
lutita para determinar la fracturabilidad) y mineralogía.

Las mediciones acústicas proporcionan datos para mejorar los modelos


geomecánicos y así optimizar la perforación y estimulación. La porosidad sónica también es
otra medición que facilita el análisis de las lutitas. Cuando la porosidad sónica es mucho
mayor que la porosidad neutrón puede indicar presencia de gas y cuando las porosidades
sónicas y neutrón son similares puede ser propensa a acumular petróleo. También se utilizan
los registros de imágenes para identificar la presencia de fracturas naturales e inducidas por
la perforación y definir su orientación y concentración. Y los registros de resonancia
magnética para calcular saturaciones y porosidad (Figura 21).
22

Figura 21: Registros Convencional, Resonancia Magnética,


Acústico, Mineralógico y de Imágenes23

2.3.12 Volumen y capacidad del Gas

El gas se encuentra absorbido en la superficie del kerógeno en la lutita y también


distribuido libremente en las porosidades primaria y secundaria. El volumen total de gas en
sitio (GIP) es la combinación del gas absorbido y el gas libre. Dependiendo de la presión
inicial y se produce el gas libre y la presión en los poros se reduce, el gas absorbido será
liberado (desorbisdo), desde la superficie del kerógeno. Sin embargo, investigaciones
recientes indican que la desorción también es una función del tamaño de poro de la lutita. A
veces se usa las pruebas de desorción mediantes cámaras filtrantes para determinar el GIP
total a partir de núcleos, sin embargo este análisis es sensible al tiempo que se tarda en
recuperar los núcleos desde el fondo de pozo.
Para determinar el volumen de absorbido de las lutitas, se utilizan las relaciones de
presión que estiman el potencial de adsorción de la roca. Una muestra se pulveriza y se
calienta para eliminar el gas absorbido, luego se expone a metano a presiones cada vez
más elevadas mientras la temperatura se mantiene constante. El volumen de gas absorbido
se presenta en unidades de pc/ton y se describe mediante una curva de isoterma de
Langmuir (Figura 22).
23

Figura 22: Isoterma de Langmuir24

2.3.13 Plays de Shale Gas/Shale Oil

La definición de un Play de Shale Gas/Shale Oíl requiere que ciertos parámetros


mínimos se cumplan (Figura 23):
• Contenido de Materia Orgánica (COT): se toma como umbral mínimo un 2%. Cuanto
más alto es este valor, mayor es el potencial del play.
• Madurez: determina el tipo de fluido. Se espera que Shales con un valor equivalente a
ventana de petróleo (Ro entre 0.55 y 1%) produzcan líquidos mientras que en ventana
de gas seco (Ro mayor a 1,5%) produzcan principalmente metano. En la franja
intermedia (Ro entre 1 y 1,5%), se espera produzcan gas rico y condensado. Los límites
entre franjas no son abruptos, sino que existe un paso gradual entre los extremos.
• Espesor: a mayor espesor, mayor será el recurso. En USA se desarrollan shales de 30
metros en adelante.
• Extensión áreal y continuidad: a mayor área y continuidad, mayor es el recurso.
• Porosidad y fracturación (fracción de gas/petróleo libre)
• Capacidad de adsorción: el gas se presenta como gas libre en el espacio poroso y gas
adsorbido ligado a la materia orgánica presenten la roca. La capacidad de adsorción
define la productividad tardía de los pozos.
• Fracturabilidad: indispensable para hacer factible el desarrollo desde el punto de vista
económico. Cuanto más fracturable es la formación, mayor es la eficiencia de la
estimulación hidráulica, resultando en mayor producción.

• Otros factores como la Presión de Formación y la presencia de fracturas naturales


contribuyen a la calidad del play, tanto en performance como en recursos.
24

Figura 23: Características de los principales Plays de Shale Gas/Shale Oíl25

2.4 Tecnologías de explotación de recursos no convencionales

Se presentan los métodos que se aplican en la explotación de los reservorios no


convencionales. Dentro de la etapa de perforación se presenta la importancia de los pozos
desviados y horizontales los cuales se emplean ampliamente en los pozos de Shale gas. Se
describen las técnicas de completación de los pozos de Shale gas, siendo la técnica más
aplicada la de hueco abierto con camisas deslizables y múltiples etapas de fracturamiento
a lo largo de una sección horizontal (se crea mayor red de fracturas para obtener mayor
producción).
El tipo de tratamiento de fractura más usado es el fracturamiento con agua sin
embargo se presentan los tratamientos con gel e hibrido (agua más sistemas de gel). La
aplicación de estas tecnologías dependerá de las heterogeneidades de la formación, las
propiedades mecánicas y mineralógicas de la roca. En la tabla 3 se muestran un resumen
de las etapas para el desarrollo óptimo de los recursos no convencionales y los aspectos
resaltantes de cada etapa. Las principales áreas abarcan la planeación de la perforación,
25

toma de información, diseño de la terminación (fracturamiento hidráulico), monitoreo de la


producción y el manejo ambiental de estas actividades.

Optimización del proyecto direccional


Diseño y cementación de tuberías de revestimiento
Perforación
Programa de fluidos de perforación y limpieza del agujero
Análisis del comportamiento de aparejos de fondo
Toma de registros electricos basicos
Registros Electricos Analisis de aplicacion de registros especiales (Resonancia magnetica)
Monitoreo continuo de Presion y temperatura mediante sensores de fondo
Diseño del fluido de terminación
Diseño y orientación de disparos
Análisis estructural de tuberías
Diseño de aparejo de producción y selección de empacador
Conexiones superficiales de control
Prueba Minifrac previamente al fracturamiento para obtener
parametros de diseño
Terminación
Análisis y evaluación de la tecnología de fracturamiento
Fracturamiento hidráulico múltiple (slick water, higway, híbrido)
hidráulico Modelado del fracturamiento multietapa
multietapa Selección de formación y número de etapas propuestas
Diseño de fracturamiento multietapa
Diseño y selección de técnica de fracturamiento
Evaluación del fracturamiento y análisis del área de drenado
Monitoreo de Pruebas iniciales de produccion
Produccion Analisis de comportameitno productivo del Volumen de Reservorio estimulado (SRV).
Métodos para adecuar la calidad del agua para fracturación hidráulica
Métodos para tratamiento de aguas residuales congénitas y efluentes del fracturación
hidráulica (“flowback”)
Procedimientos de evaluación de la hipotética contaminación de agua subterránea y
Manejo adecuado del
modelos de dispersión, destino y transporte de contaminantes
agua
Procedimiento de pruebas de tratabilidad estáticas y dinámicas para selección y
control de los procesos de tratamiento de aguas
Tecnologías para el transporte, manejo y disposición de lodos generados por los
tratamientos
Teledetección de contaminantes atmosféricos peligrosos y gases de efecto
Monitoreo de la calidad invernadero.
del aire Sistemas autónomos o teledirigidos para el monitoreo atmosférico mediante medición
de trayectoria abierta
Manejo de materiales y Manejo integral de materiales y residuos peligrosos generados en el proceso de
residuos peligrosos fracturación hidráulica

Tabla 3: Diseño de la Perforación y Terminación.

2.4.1 Perforación de pozo vertical, horizontal y multilateral

La tecnología de explotación de los recursos no convencionales principalmente de


Shale Gas ha cambiado a lo largo del tiempo. En la figura 24 se muestra el desarrollo del
Play Barnett Shale donde inicialmente se perforaban pozos verticales y se realizaban
fracturamientos de bajo alcance, durante los 90’ se fue mejorando el fracturamiento pero se
26

seguían perforando pozos verticales, durante la última década se empezó a perforar pozos
direccionales y pozos horizontales a gran escala, donde los fracturamientos se realizan en
múltiples etapas a lo largo de la sección horizontal.

Figura 24: Desarrollo de Barnett Shale26

Sin embargo la explotación de los Plays de Shale Gas en EE.UU muestra que el
70% de los pozos no alcanzan los objetivos productivos, el 60% de las etapas de fracturas
son ineficientes y el 73% de los operadores dicen no conocer lo suficiente el subsuelo, esto
debido a la falta de eficiencia y efectividad en emplear estas nuevas tecnologías y
caracterizar estáticamente y dinámicamente los plays de Shale. Optimizar la ubicación de
los sweet spots (zonas con el mayor potencial), determinar la mejor ubicación de los pozos
(el espaciamiento, área de drenaje, la orientación y la longitud), determinar el óptimo método
de completación (open hole o case hole), el diseño de la estimulación (ubicación de las
etapas, numero de etapas, fluidos y volúmenes) y manejo de la producción (flowback, rate
y producción) permitirá mejorar el factor de recobro mientras se reducen los costos
(Figura25).
27

Figura 25: Costos bajos vs Costo Eficiencia de desarrollo27

En los yacimientos de Shale debido a la baja permeabilidad de matriz y que el radio


de influencia es muy corto la forma más efectiva de extraer los hidrocarburos es mediante la
perforación de un gran número de pozos horizontales cercanamente espaciados con
fracturamientos multietapas. Durante la etapa de desarrollo del campo se perfora largos
pozos horizontales agrupados en plataformas o clusters, estos pozos tiene una longitud
horizontal entre 5000- 10000 ft y un espaciamiento de 250 a 1000 ft (Figura 26).

El desarrollo mediante estas plataformas que agrupa un número de pozos reduce


significativamente el número de locaciones de pozo, caminos de acceso, rutas de línea de
flujo, y facilidades de producción minimizando el impacto al medio ambiente.

Figura 26: Perforación en yacimientos de Shale28

Los pozos horizontales ofrecen mayor contacto con la formación ofreciendo mayores
producciones iniciales y mayores recuperaciones finales, la producción durante el inicio de
la vida productiva proviene de las fracturas naturales y el fracturamiento hidráulico, luego
cae drásticamente debido a la baja permeabilidad de la matriz manteniendo una producción
28

estabilizada debido a la desorción de gas absorbido en la lutita. Por ejemplo en un campo


de Shale oil la producción inicial de un pozo vertical es alrededor de 180 b/d y de un pozo
horizontal es casi el doble, con recuperación final (EUR) entre 200 a 350 Mbls (figura 27).

Figura 27: Producción inicial y EUR de un campo de Shale Oíl29.

La decisión de perforar pozos verticales, desviados y horizontales en un yacimiento


de lutitas está en función del espesor y la fragilidad de las formaciones. Si la lutita consta de
múltiples intervalos productores discontinuos lo más deseable sería un pozo vertical o
desviado con tratamiento de fractura multietapa (Figura 28). Sin embargo generalmente solo
se perforan pozos verticales durante la etapa inicial de explotación para la toma de
información y caracterización de la formación.

Figura 28: Pozo vertical con múltiple fracturamiento en Reservorio Multicapa30

En lutitas con un reservorio individual o doble mayormente se perfora un pozo


horizontal y se realizan múltiples fracturamientos hidráulicos. La figura 29 muestra un pozo
horizontal a lo largo de un espesor de lutita, donde la trayectoria del pozo se realiza dentro
29

de la lutita de acuerdo al registro y los múltiples fracturamientos de realizan en la sección


horizontal del pozo.

Figura 29: Pozo horizontal con múltiple fracturamiento31

La perforación de pozos multilaterales permite obtener un mayor contacto y conectar


mayor cantidad de fracturas en las formaciones de lutitas. En la figura 30 se puede observar
la diferencia entre un pozo vertical, horizontal y multilateral, el área de contacto y la
conectividad de los múltiples fracturamientos es mayor.
30

Figura 30: Comparación entre pozo vertical, horizontal y multilateral32

2.4.2 Terminación

Los métodos de aislamiento primario usados en estos pozos son: agujero descubierto (sin
aislamiento, simple etapa), entubado y cementado, entubado y no cementado con
aislamiento mecánico (con empacadores hinchables o mecánicos), o camisas deslizables
que usan empacadores hinchables (Figura 31).

Figura 31: Hueco Abierto con camisas deslizables (frac sleeves) y packers33
31

Las terminaciones entubadas y cementadas ofrecen un alto grado de control del


posicionamiento del tratamiento de fractura, mientras que las terminaciones de agujero
descubierto y no cementadas ofrecen gran acceso y tienen mejores oportunidades de
estimular una gran área dentro del intervalo (Figura 32).

Figura 32: Aislamiento con Hueco cementado y Hueco Abierto 34

Las terminaciones no cementadas usan empacadores externos de casing mecánicos


e hinchables para lograr el aislamiento de la zona. Los empacadores hinchables ejercen
mucho menos presión sobre la formación (<200 psi) que los empacadores mecánicos (5000
a 8000 psi), haciendo los primeros la mejor opción para formaciones suaves, como es el
caso de las lutitas (Figura 33).

Figura 33: Aislamiento con Packers 35

El flujo restringido en la vecindad del pozo, que ocurre a lo largo del


cemento/perímetro anular antes de que un plano de fractura sea intersectado, es
completamente evitado en terminaciones de agujero descubierto y no cementado y puede
ser mitigado en terminaciones cementadas a través del uso de cementos solubles en acido.
32

2.4.2.1 Estimulación de yacimientos no convencionales

La diferencia clave entre una pozo en una lutita y uno convencional están en el diseño
de la terminación y los métodos de estimulación. El objetivo del fracturamiento hidráulico en
yacimientos de lutitas, es mejorar el drenaje existente por medio de la reactivación de las
fracturas naturales y crear nuevos canales de permeabilidad a través de una extensa zona
con compleja propagación de fracturas ramificadas. La creación de una densa red de
fracturas por medio del fracturamiento multietapa (SRV, Stimulated reservoir volumen)
permitirá drenar el yacimiento donde idealmente se busca contactar la mayor área posible y
obtener una recuperación máxima.

Las fracturas hidráulicas en lutitas frágiles se traducen en redes de fracturas con


muchas fracturas de varias longitudes, alturas, espesores, mientras que en lutitas dúctiles
generalmente son fracturas simples bidimensionales. Los efectos de la heterogeneidad de
las formaciones de lutitas (no exitosos o con su desempeño de las terminaciones) son
minimizados a través de la aplicación de multietapas de fractura con alto grado de
terminación. La detallada caracterización es utilizada para identificar los intervalos con el
potencial más alto y en consecuencia las técnicas de fracturamiento son enfocadas para el
tratamiento exclusivo de esos intervalos. Cada etapa puede estar diseñada de forma acorde
con las variaciones de los parámetros de la formación, por ejemplo con el grosor o la
presencia o ausencia de fracturas naturales. Por esta razón los pozos de shale o lutitas son
típicamente perforados en las direcciones del mínimo esfuerzo horizontal para maximizar el
acceso a las redes de fracturas naturales existentes (Figura 34).

Figura 34: Perforación a lo largo de las fracturas naturales36

Las lutitas están compuestas fundamentalmente por cuarzo, carbonatos y arcilla y


otros componentes menores. Las rocas frágiles son más probables a fracturarse y más fácil
a crear una red ramificada. Mientras más bajo sea la relación de Poisson y mayor el módulo
de Young mayor será la fragilidad. Las rocas dúctiles tienden a cicatrizarse o cerrarse tan
33

pronto como la fractura se terminó. Son difíciles de crear una red de fracturas.
Comportamiento relacionado a las arcillas.

Las propiedades de las rocas ya sea a partir de cores o registros como la porosidad
es un poco diferente entre las propiedades dinámicas y estáticas de la roca. Los registros
full wave (ondas sónicas) son de gran valor para determinar el Modulo de Young, Relación
de Poisson, Anisotropia, fragilidad de la roca, presencia de fluidos etc. La figura 35 muestra
un ejemplo de estimación de las propiedades mecánicas de la roca (La fragilidad y
ductilidad) mediante la relación de Modulo de Young y Relación de Poisson, mediante
registro eléctrico y por registros de ondas DTC y DTS (Figura 35).

Figura 35: Propiedades Mecánicas de las rocas de lutitas37


En los pozos verticales que no hay problemas como fractura puede iniciar en
cualquier lugar alrededor del pozo. Sin embargo en pozos horizontales, la dirección del eje
34

del pozo dictara la orientación de la fractura hidráulica, ya que la fractura hidráulica crece en
el mismo plano de los dos esfuerzos principales. En las fracturas longitudinales no hay
impacto en la productividad del pozo si la permeabilidad es menor que 0.1 md. En adicción,
no se asegura que toda la fractura se conecte al pozo.

Las fracturas transversales son la mejor opción para reservorios con permeabilidades
menores a 0.1 md. El contacto con el pozo se reduce, se observa caudal restringido. Las
fracturas a cualquier ángulo son difíciles de iniciar. La fractura tiende a comenzar creciendo
paralela al eje del pozo antes de que deje los efectos de los esfuerzos locales y se alinee a
los esfuerzos del campo. Se necesita alta presión de ruptura y tratamiento. En la figura 36
se muestra la dirección de las fracturas en pozo vertical y horizontal.

Figura 36: Dirección de la fractura hidráulica38

Para el diseño del fracturamiento es fundamental conocer las propiedades mecánicas


y mineralógicas de la roca, conocer el perfil de los esfuerzos de la roca permitirá estimar el
alcance de la fractura, y la mineralogía permitirá determinar la fragilidad y el tipo de
comportamiento de la fractura. La mayoría de los pozos de desarrollo en lutitas son
terminaciones multietapa, que comprende un método de aislamiento, el cual es usado para
separar cada intervalo de fractura y el tratamiento, un método de iniciación de baleo/fractura,
y el tratamiento de fractura (fluido y apuntalante).
2.4.2.2 Métodos de Fracturamiento Multietapa

Algunos yacimientos de lutita consisten en zonas laminadas individuales con 1 ft o


menos de grosor, que requieren la identificación del punto de fractura, mientras que los otros
35

consisten de capas más gruesas que requieren de un método de ubicación del


fracturamiento diferente. La selección de las localizaciones de iniciación del fracturamiento
está ampliamente basada en el contenido de TOC y la fragilidad. Dependiendo del tipo de la
técnica de aislamiento de las zonas que se emplea, los métodos de fracturamiento por
etapas comúnmente usados son: procesos jointed-pipe, procesos con coli tubing (tubería
flexible), procesos con manga mecánica deslizable, procesos de perf and plug o procesos
con bola selladora.

Los métodos con cable de perf and plug ofrecen la flexibilidad de colocar con precisión
los puntos del fracturamiento, pero son extensos (por ejemplo de 3 a 4 días para 8 a 9
etapas) y puede haber fallas en los equipos, las cuales añaden tiempo y costos. Las
terminaciones mecánicas (de manga deslizable) permiten terminaciones con fracturamiento
hidráulico más rápidas (1 día para más de 16 etapas) con intervenciones mínimas o sin ellas.
La identificación de los métodos de estimulación hecha con tubería flexible permite optimizar
el tratamiento de cada intervalo a lo largo de una sección horizontal completa del agujero y
ofrece terminaciones con etapas de fractura más rápidas (9 a 11 por día).

2.4.2.2.1 Proceso Perf and Plug

Es un método de terminación usado en pozos entubados y cementados.


Comenzando en el fondo del pozo y trabajando siempre desde el fondo hacia arriba, cada
etapa es perforada usando pistolas bajadas con un tubing especial o con tubería flexible, la
etapa es estimulada y aislada desde la siguiente etapa usando un empacador o tapones de
desviación. Los empacadores actúan como un fondo de pozo, proveyendo una superficie
para los fluidos fracturantes y apuntalantes para que estos sean desviados hacia las
localizaciones determinadas. Después de que todas las etapas han sido tratadas, los
empacadores son perforados. El uso de empaques especiales puede reducir el tiempo de
perforación de los mismos. En formaciones de alta presión y alta temperatura como
Haynesville, donde la terminación más común ha sido Perf and Plug, el equipo usado debe
ser a prueba de estas condiciones.

2.4.2.2.2 Tubería Flexible (Coiled Tubing)

La ubicación exacta de los puntos de fractura mejora la eficiencia de la estimulación


por medio de la reducción del volumen de apuntalante, mientras se incrementa la
productividad. Dependiendo de la longitud del intervalo productivo, se utilizan tecnologías
que incrementan el posicionamiento de los puntos de fracturamiento como empacadores
36

hinchables y mangas deslizables con sello de bola. La perforación jet (a chorro) es hecha
con tubería flexible para un control preciso del proceso de fractura.
Se usan altas presiones en una corriente de agua y arena (apuntalante) para perforar
el casing e introducirse dentro del yacimiento. La fractura es iniciada en el sitio de la salida
del chorro y se extiende dentro de la formación. Los fluidos jet pueden ser removido usando
minerales solubles en acido en el volumen de lutita y de las fracturas, de esta manera se
mejora la difusividad dentro de la red de fracturas.
Estas técnicas eliminan la necesidad de disparos con cable y del uso de tapones
convencionales, lo cual reduce los ciclos de tiempo de la terminación de forma considerable
por medio de reducir o eliminar el tiempo de no producción asociado con la introducción y
desalojo de pistolas, tapones y paro de bombas. La precisión de este método puede mejorar
la respuesta de la producción.

2.4.2.2.3 Procesos con camisa deslizable

Este tipo de terminación ofrece una alternativa a la cementación y perforación


convencional. Los sistemas de mangas deslizables son desarrollados como parte de la sarta
de producción. Un sistema con liner asegura un sello adecuado. Estas mangas pueden ser
selectivamente abiertas (y en algunos casos cerradas) usando activación con bola, o
dispositivos de cambio mecánico con juntas en la tubería flexible, para dar acceso al sitio de
iniciación de la fractura. Los empacadores convencionales proveen aislamiento mecánico
entre los intervalos disparados, permitiendo que el tratamiento de fractura sea el apropiado
para cada zona de acuerdo con sus propios requerimientos.

Los sistemas mecánicos de mangas deslizables activadas con bola son usados en
terminaciones cementadas con cemento soluble en acido. Este método de estimulación
permite que el proceso sea mucho más rápido y con mayores intervalos por día que el Perf
and Plug, así como posibles re-estimulaciones de las zonas posteriormente. Los sistemas
más avanzados permiten hasta 40 etapas de estimulación.

2.4.2.3 Tratamiento de Fractura

La elección del fluido de fractura es crítica en el éxito del tratamiento de estimulación.


Debe de ser un proceso efectivo en costos que sea compatible con la mineralogía de la
arcilla, incremente la eficiencia del fracturamiento por medio de llevar el apuntalante
(propante) suficiente para dar conductividad a las fracturas y ayudar a evitar el daño al
yacimiento. La selección de los fluidos de fractura está basada, en parte en los objetivos del
37

tratamiento, los parámetros geológicos críticos determinados por la evaluación petrofísica


de laboratorio y del modelo petrofísico de registros durante la etapa de caracterización y el
potencial de daño a la formación.

Fracturamiento con agua, es la opción adecuada, si el objetivo es incrementar la


conductividad de fractura, es decir, maximizar el transporte de apuntalante, luego la opción
de gel ya sea lineal o reticulada. Por ejemplo en lutitas dúctiles laminadas (donde el
empotramiento del apuntalante puede ser significativo) el conseguir que las fracturas se
llenen de apuntalante es sumamente importante para establecer permeabilidad vertical. Hoy
en día los operadores se están inclinando por el uso de tratamientos de fractura híbridos en
vez de los que usan agua pura, con la finalidad de obtener los beneficios del fracturamiento
con agua y los del fracturamiento con geles. La selección de los fluidos de fracturamiento
cambia cuando se pasa de una roca muy dúctil con alta permeabilidad a una frágil con baja
permeabilidad. En algunos plays de lutita como en el caso de Marcellus, las variaciones en
la geología de la roca en diferentes áreas dictan si se usara un sistema de fractura basado
en gel o en agua.

Figura 37: Elección del tratamiento de fractura39

2.4.2.3.1 Sistema de Gel Reticulado

Estos son fluidos de alta viscosidad que pueden transportar grandes cantidades de
apuntalante pesado, necesario para establecer una fractura dominante y permitir el uso de
menores volúmenes y tasas de bombeo (presión de iniciación de fractura), lo cual es
importante para controlar la filtración en algunas formaciones de lutitas, como en Bakken.
Esto provee un excelente transporte de apuntalante que puede colocar apuntalantes de alta
resistencia y alta conductividad, sin embargo, son caros y pueden dejar residuos de gel que
dañan a la formación, reduciendo la conductividad.

La adición de aditivos rompedores, puede mejorar la limpieza del fluido de fractura y


mantener la conductividad de fractura. La capacidad de transporte de apuntalante es función
38

de la viscosidad del gel. Los sistemas de gel lineal (cadenas de polímero lineales) ofrecen
un transporte de baja fricción similar al del agua de fracturamiento con reductores de fricción.

Los yacimientos de arcilla de baja presión y sensibles al agua pueden requerir


estimulación adicional para alcanzar producciones comerciales. Un sistema de gel
surfactante reticulado de alta viscosidad y miscible en CO2 provee alta conductividad de
fractura, excelente transporte de apuntalante y control de filtrado efectivo con rápida
recuperación de la carga del fluido mientras evita el daño a la formación causado por
residuos de polímero. El uso de fluidos basados en hidrocarburos permite la recuperación
de los fluidos para ser reutilizados o ser vendidos como aceite después del proceso. Mientras
que evitan los problemas de disposición con respecto a los del agua de tratamiento.

2.4.2.3.2 Fracturamiento con agua

Los Fracturamientos con agua, también son conocidos water fracs, Fracturamientos
bajos en arena, Fracturamientos bajos en apuntalante o Fracturamientos de agua tratada,
son fluidos fracturantes no viscosificados, sin gel o con mínima cantidad de gel
(generalmente) basados en agua bombeados en altos volúmenes, a altas tasas de bombeo,
con bajas concentraciones de apuntalante de bajo peso y pequeño. Este tipo de
fracturamiento ha sido muy efectivo en muchos plays de arcilla.

Los Fracturamientos con agua producen redes complejas de fracturas de apertura


estrecha que pueden ser inducidas desde fallas extensivas o a partir de la dilación de
fracturas incipientes o planos débiles en las lutitas; además se crea un gran volumen de
yacimiento estimulado (SRV).

Las gargantas de poro en muchos yacimientos no convencionales son muy pequeñas


como para recibir grandes cantidades fluido y las arcillas son usualmente químicamente
inertes al agua. La mayoría de los filtrados y flujos en las fracturas ocurren donde se
ensanchan las zonas de estimulación por la inducción de fracturas de corte. Sin embargo,
debido a la baja viscosidad del agua, estos tratamientos de fractura tienen capacidad de
transporte pobre. Esto limita el tipo, la medida y el volumen del apuntalante que puede ser
llevado dentro de la formación y la distancia que puede ser arrastrado.

Los diseños de los modelos de simulación usan propiedades mecánicas derivadas


de registros y los datos de producción han demostrado que en la mayoría de los yacimientos
de lutitas, la producción es función del volumen que es puesto durante el proceso de
39

fracturamiento, es decir, los grandes volúmenes de fluido fracturante incrementan la


producción.
La técnica de fracturamiento con agua evoluciono durante el desarrollo de Barnett y
fue rápidamente adoptada para el uso en otros plays de lutitas porque era mucho menos
costosa que los tratamientos convencionales con gel, menos dañinos para la formación y los
fluidos fracturantes pueden ser reutilizados en general, mientras sean químicamente
simples.
En muchos plays de lutitas la terminación consiste en entrada limitada, alto gasto,
reductores de fricción, surfactantes e inhibidores de arcilla. Una terminación con entrada
limitada minimiza el número de disparos en un tratamiento, lo cual promueve la desviación
del fluido y del apuntalante de manera simultánea dentro de los disparos.

El éxito de este tipo de tratamiento de fractura es atribuido a la creación de extensas


fracturas laterales, conductividad de fracturas y la reducción de daño a la formación que
resulta de la eliminación de los polímeros de los tratamientos con gel. Las fracturas con agua
han remplazado ampliamente a los geles reticulados debido al bajo costo, reducido daño a
la formación y más largas longitudes de fractura, así como una mayor complejidad de la red
de fracturas debido a la baja viscosidad, altas tasas y concentraciones de apuntalante.

Sin embargo los grandes volúmenes de agua dulce requeridos por los
Fracturamientos con agua y el flujo de retorno asociado con estos tienen implicaciones
ambientales. En algunas lutitas, como en Barnett, los Fracturamientos con agua generan
mayor complejidad y mayor SRV que los geles, así como mayores producciones. Sin
embargo, en otras formaciones como Haynesville y Bossier, estos sistemas de baja
viscosidad del fluido no crean suficiente grosor de fractura o no proveen transporte ni
suspensión adecuados en el caso de apuntalantes de alta conductividad para alcanzar
productividades buenas a largo plazo. En estos casos se usa un sistema de fracturamiento
hibrido.

Las fracturas con agua incluyen típicamente una variedad de aditivos pero
conservando una química simple, lo cual es importante para el reciclado del agua y la
reducción del impacto ambiental. Es preferible el agua dulce pero las sales de cloruro de
potasio (KCl) o el cloruro de sodio (NaCl) pueden añadirse para prevenir el hinchamiento
(estabilización) de la arcilla.

Existe una gran variedad de aditivos de baja concentración incluyen viscosificantes,


reductores de fricción, estabilizadores, microemulsiones surfactantes, agentes
40

modificadores de superficie (SMA), defloculantes y fluidos reactivos, con el fin de mejorar la


iniciación del fracturamiento, crecimiento de fracturas y transporte de apuntalante. Los
reductores de viscosidad mejoran el filtrado dentro de las fracturas sensibles a la presión
durante el tratamiento, incrementando el potencial para una amplia área de estimulación.

Los agentes modificadores de superficie ayudan a minimizar el asentamiento del


apuntalante, controlan la producción de finos y mejoran la conductividad de la fractura
apuntalada. Los reductores de fricción ayudan a reducir la presión de bombeo. Los aditivos
de Microemulsión. Mejoran la movilización de gas e hidrocarburos líquidos y reducen el
atrapamiento de fases, así, mejoran la recuperación de los fluidos de fractura, lo cual resulta
en el incremento significativo de los factores de recuperación y la recuperación final estimada
(EUR).

Los defloculantes de reductores de fricción son añadidos para prevenir el potencial


impacto negativo de los polímeros reductores de fricción que puede ocurrir cuando
interactúan con finos de la formación e hidrocarburos líquidos. Los rompedores de gel son
añadidos si el agua de inyección esta gelificada. Se pueden añadir aditivos adicionales para
el control de diagénesis del apuntalante, la migración y generación de finos y el crecimiento
de bacterias.

El fracturamiento basado en agua incluye agentes mejoradores de conductividad,


reductores de fricción y microemulsiones surfactantes que reducen el atrapamiento de fase
por medio de la reducción de la presión capilar, lo cual mejora la movilización de
hidrocarburos y recuperación de la carga. En campos donde hay abastecimiento de agua
limitado, fluidos de fractura especializados pueden ofrecer acondicionamiento de agua en el
sitio de la operación. También se usan sistemas de control de bacterias con rayos UV, lo
cual ayuda a minimizar el uso de bactericidas químicos.

Dependiendo de la mineralogía del yacimiento, la permeabilidad y los fluidos de la


formación, el fluido de terminación puede requerir aditivos adicionales, como inhibidores de
incrustación, inhibidores de fierro, ácidos especializados, apuntalantes especializados y/o
agentes de control del agua. La reducción de químicos tóxicos usados en los tratamientos
brinda una mayor oportunidad de reciclaje del agua de tratamiento y reduce la necesidad de
abastecimiento.
2.4.2.3.3 Fracturamiento Hibrido

Los tratamientos híbridos combinan los beneficios de los Fracturamientos con agua
y gel: un fracturamiento inicial con agua usa altos volúmenes de fluido y altas tasas de
41

inyección para generar una red de fracturas, mientras se controla el crecimiento de la


fractura, y en seguida se inyecta gel reticulado con altas concentraciones de apuntalante
altamente resistente a la compresión para alcanzar máximas longitudes y optimizar la
conductividad y de la fractura a largo plazo.

Los Fracturamientos híbridos son necesarios en formaciones como Haynesville/


Bossier en donde las condiciones extremas de yacimiento requieren fluidos fracturantes
especiales que puedan mantener las propiedades se los componentes del fluido, sobre todo
a altas temperaturas.

2.4.2.3.4 Apuntalante

El apuntalante extiende el radio efectivo por medio de mantener abierta las


principales fracturas y maximizando la exposición de la formación. El apuntalante se asienta
rápido, formando una almohadilla multicapa conductiva en el fondo de la fractura y dejando
tras de canales abiertos altamente conductivos. Las porciones no apuntaladas pueden
constituir una parte importante del sistema de fracturas. El apuntalante cerca del pozo no es
deseable, porque evita la propagación y la extensión del crecimiento de la fractura en las
regiones más lejanas al pozo, y puede evitar el desarrollo de una conductividad sostenida
de los canales abiertos.

La elección del apuntalante puede afectar también a la productividad y conductividad


inicial, y la viabilidad de la producción, por lo que todos estos factores deberían ser
considerados en la optimización de la selección del apuntalante. La máxima concentración
de apuntalante en la fracturas en lutitas es usualmente dependiente del espesor de la
fractura generada, lo cual es controlado por medio de la tasa de bombeo y la viscosidad del
fluido.

Para proveer apuntalamiento adicional en las fracturas inducidas, el grosor de la


fractura debe ser de aproximadamente 1.5 veces el máximo diámetro de grano del
apuntalante. Debido a que la permeabilidad de la matriz de la roca es extremadamente baja
(0.0001 a 0.001 md), la conductividad de la red de fracturas debe estar entre 20 md/ft a 50
md/ft. Muchas de las fracturas creadas permanecen abiertas y conductivas aun sin
apuntalante y algunos pozos han alcanzado producciones comerciales sin apuntalante, o
con 5000 a 10000 lbm de apuntalante (muy poco).
Sin embargo la creación de largas redes de fracturas o la creación de un gran número
de pequeños intervalos fracturados en un solo pozo puede requerir hasta 200 000 lbm de
apuntalante y producir mucho mayor volumen de hidrocarburos. La tendencia en el tipo y
42

medida de apuntalante usado en las terminaciones en arcillas ha sido el de tamaño pequeño


(malla 100 de arena) debido a la mala capacidad de transporte causada por la baja
viscosidad del tratamiento con agua. Los apuntalantes pequeños permiten bombear
mayores cantidades de apuntalante por galón, resultando en fracturas más apuntaladas, los
apuntalantes de malla fina son menos deseables para puentear y empacar las fracturas.
Las arcillas más suaves, en las cuales el empotramiento del apuntalante puede ser
significativo, llegan a requerir mayores cantidades de apuntalante para alcanzar la misma
conductividad de fractura que en lutitas más duras. En yacimientos con altas presiones de
cierre, se pueden usar apuntalantes cerámicos de alta resistencia a la compresión, como en
porciones del play de Eagleford.
En yacimientos profundos con altas presiones y altas temperaturas (>350°C), por
ejemplo el play de Haynesville, las altas temperaturas aumentan las tasas de reacciones
químicas entre los apuntalantes de alta resistencia al esfuerzo y la formación. También los
fluidos del yacimiento pueden reaccionar con el apuntalante.
Los apuntalantes recubiertos con resina pueden ser una buena alternativa debido a
la lenta degradación térmica y diagénesis del apuntalante. El volumen de tratamiento y tasa
de bombeo están basados en la longitud y espesor de la fractura deseadas así como en la
complejidad en la región cercana al pozo. El número y espaciamiento de las fracturas
hidráulicas dentro de cada etapa es parcialmente función de la longitud del pozo horizontal
y del área de drenaje. Basado en la anisotropía de los esfuerzos, el espaciamiento de los
puntos de fractura (diseño), tasa de bombeo, los fluidos y apuntalantes pueden ser variados
a lo largo del pozo horizontal para controlar (incrementar o disminuir) la complejidad de la
fractura (Figura 38).

Figura 38: Apuntalantes40


2.4.2.4 Monitoreo de Fracturas

Existen diversas herramientas para el diagnóstico del fracturamiento para los pozos
en lutitas. Los métodos principales son el mapeo microsísmico, los registros de temperatura,
el escaneo de trazadores y los registros de producción. El mapeo microsísmico monitorea
las regiones distantes del pozo mientras que los sensores de fibra óptica sensibles a
43

temperatura, los trazadores y los registros de producción monitorean la región adyacente al


pozo.

2.4.2.4.1 Mapeo Microsísmico de fracturas

El MSM es usado para evaluar la efectividad total de la estimulación durante y


después del tratamiento. Esta técnica puede mostrar si las fracturas están centradas en la
zona adyacente al pozo, si hay crecimientos asimétricos o los lugares donde no ha ocurrido
un crecimiento efectivo de fracturas. Provee un mapa de la geometría de las fracturas
inducidas (azimut, asimetría y buzamiento), la extensión de las fracturas (espesor y longitud),
la densidad y la complejidad (geometría) del fracturamiento, y la vista de sección de cruce
para evaluar la geometría. El resultado es usado para optimizar el crecimiento de la fractura,
es decir, determinar la óptima orientación, espaciamiento, tasa de bombeo, viscosidad del
fluido y volumen de este (Figura 39)

Figura 39: Mapeo Microsísmico41

El MSM está basado en la detección de la microsísmico (microtemblores) que es


inducida por los cambios en los esfuerzos e incrementados por la presión de poro producida
por los altos volúmenes y tasas de inyección de fluidos. El esfuerzo incrementado causa
deslizamiento (falla) de planos débiles prexistentes en la formación, por ejemplo fracturas
naturales que generan eventos microsísmico compresionales y de corte (ondas P y S), que
son detectados por geófonos o acelerómetros triaxiales ubicados en uno o más pozos de
observación. El empleo del monitoreo en dos pozos de observación para pozos horizontales
largos reduce la incertidumbre direccional inherente a el monitoreo de un solo pozo. En el
caso de que la fractura se haga sin apuntalante, la herramienta puede ser directamente
posicionada en el pozo tratado.

El mapeo microsísmico conducido en tiempo real durante el fracturamiento puede


identificar problemas en el tratamiento, por ejemplo longitud de crecimiento de fractura
44

indeseado dentro de una formación adyacente no productiva, lo cual puede ser corregido en
el momento por medio del ajuste de parámetros (tasas y volumen de bombeo) o el cierre de
una de las etapas para contener la longitud de la fractura dentro de la zona objetivo. Los
datos de longitud de fractura son usados para optimizar la profundidad de los intervalos de
fractura, determinar si se necesitan más etapas o si se deben combinar y ajustar las tasas
de bombeo de fluido y apuntalante. Los datos de cada etapa son analizados, correlacionando
los resultados microsísmicos con geología y producción para optimizar las variables para
cada etapa subsecuente y así crear largas redes de fractura que aumenten el SRV. El mapeo
microsísmico en tiempo real mejora la economía de la producción, reduce los costos de la
terminación y ayuda a incrementar la productividad del yacimiento.

El monitoreo del crecimiento de la fractura durante el programa de pozos piloto o en


el desarrollo temprano puede determinar la distribución de las fracturas entre las zonas
perforadas, la orientación, longitud y complejidad para un tratamiento dado. Esto ayuda a los
operadores a determinar si el tratamiento es el adecuado y la determinación de los
espaciamientos necesarios para los futuros pozos para aumentar el drene. Esto ayuda a
dirigir rápidamente la optimización de la terminación de pozos futuros, y reduce la curva de
aprendizaje, lo cual resulta en menores costos a largo plazo.

El mapeo también puede indicar la presencia de fracturas y fallas naturales, asimetría


de fracturas, crecimiento preferencial en distintas zonas de la terminación y puede confirmar
la presencia o ausencia de barreras verticales a las fracturas para ayudar a asegurar que el
fracturamiento quede confinado dentro del yacimiento y así evitar la entrada de agua de
formaciones adyacentes. Las dimensiones de la fractura inducida pueden ser correlacionas
con las variables del tratamiento, como el volumen, gasto y selección del fluido. Esta
información es usada para calibrar el diseño de la estimulación, en particular para la
localización y espaciamiento de futuros pozos para minimizar las áreas no estimuladas y
evitar el traslape que resulta en perdida de reservas y de drene. La calidad y el valor del
mapeo está influenciado por 1) la litología/mineralogía de la lutita, 2) la presencia de fracturas
y/o fallas naturales y 3) el número y localización de los pozos de observación relativos al
pozo tratado.

2.4.2.4.2 Evaluación con trazadores

Es una evaluación con un trazador radioactivo que se ponen en el apuntalante, el


cual es detectado por medio de herramientas de rayos gamma espectrales. El software de
interpretación provee la identificación espacial del trazador y permiten computar las
concentraciones del apuntalante y los espesores de fractura asociados. La evaluación con
45

trazadores permite tener datos de alta resolución mostrando que disparos están abiertos al
momento del tratamiento y cuáles no. Sin embargo, debido a que las herramientas de
investigación tienen profundidades someras de investigación no siempre pueden
proporcionar lecturas precisas de la profundidad y crecimientos lejanos de las fracturas. Para
mejorar este aspecto de los trazadores, en la actualidad se están investigando mejoras.

2.4.2.5 Refracturamiento

El proceso de selección de candidatos para refracturamiento es crítico en el


desenvolvimiento económico. Los programas de refracturamiento están diseñados para
identificar y volver terminar los pozos con bajo desempeño y así incrementar la
productividad.
Los trazadores radioactivos y mapeos microsísmicos sugieren que entre el 5% y 30%
de las zonas originalmente señaladas para estimulación que usan estimulación de entrada
limitada, sufren bypass o estimulación inefectiva. La re-estimulación puede añadir SRV e
incrementar el FCI en casos donde los esfuerzos de campo han cambiado desde el
tratamiento. La re-estimulación puede aumentar la producción de un 30% a un 80% la
producción en pozos verticales, y puede añadir un 50 a 100% de reservas recuperables.

En las lutitas de Barnett, aproximadamente 8-10% del gas original in situ (OGIP) es
producido por la estimulación original. Con el refracturamiento hidráulico las reservas
pueden aumentar de 16%-20% de OIGP. La re-estimulación puede consistir en refracturar
las zonas terminadas originalmente (remediación) que pudieron sufrir perdida de
conductividad de fractura o zonas previamente no identificadas o no estimuladas, o que
sufrieron bypass debido a la proximidad con formaciones adyacentes.

La colocación de disparos adicionales en las secciones no estimuladas del pozo


lateral contribuye a mejorar la producción. Por ejemplo los tratamientos de refractura han
demostrado efectividad para estimular fracturas longitudinales perdidas en el fracturamiento
original en los pozos horizontales de Bakken en los pozos del campo Elm Coulee.
Una variedad de factores contribuye a que la producción decline después de su
terminación inicial, incluyendo el decaimiento natural, la pérdida de conductividad y la falla
de equipos. La re-estimulación incrementar la longitud de las fracturas, y restaurar la
conductividad de las zonas adyacentes al pozo que pudieron ser dañadas por migración de
finos, residuos de gel e incrustaciones; o el taponamiento por paquetes de apuntalante
(molido de apuntalante o diagénesis), detener el flujo de vuelta del apuntalante o sellar los
intervalos productores de agua.
46

En cuanto a la conductividad existen numerosos productos para mejorar la


conductividad los cuales evitan la migración de finos, bloqueo de apuntalante y los efectos
de incrustación y diagénesis del apuntalante que han probado restaurar de manera
satisfactoria la conductividad y mejorar el sostenimiento de la producción a largo plazo. Los
datos de producción que siguen a las re-estimulaciones sirven para mejorar los modelos
petrofísicos y de estimulación para optimizaciones adicionales y recalcular la recuperación
final.

Los procesos de refracturamiento incluyen una revisión de la historia del pozo y su


producción para identificar problemas obvios o ineficiencias del tratamiento original. Los
métodos de diagnóstico incluyen las pruebas de pozo, registros de producción y mapeo
microsísmico, lo cual ayuda a determinar áreas con bajo rendimiento. A manudo se usa el
registro de neutrón pulsado para determinar las nuevas zonas para la terminación. A los
candidatos a refracturamiento se les aplica una prueba inyección de fractura que es
económica y predice los beneficios del refracturamiento en la producción.

Esta prueba ha sido desarrollada como una alternativa a las pruebas de presión; es
usada antes del tratamiento para determinar 1) determinar si la fractura prexistente aún está
abierta o está dañada, 2) estima la longitud efectiva y la conductividad de las fracturas
prexistentes, 3) define la permeabilidad del yacimiento y 4) determina la presión promedio
del yacimiento. Las zonas a probar son aisladas con tapones y se procede a inyectar
nitrógeno o algún líquido. La caída de la presión es analizada para identificar una fractura
prexistente y para determinar si esa fractura está dañada. Si hay suficientes datos
disponibles, el análisis también puede proveer estimaciones de la longitud media de la
fractura, conductividad, presiones de fondo y permeabilidad del yacimiento. Generalmente
se aplica un análisis de redes neuronales ampliamente basado en el campo, practicas
pasadas y parámetros de pozo para determinar que pozos tienen mayor probabilidad de
respuesta al refracturamiento.

Sin embargo la selección de candidatos para re-estimulación ha sido generalmente


pobre, y en el pasado a menudo ha sido poco exitosa. Esto se debe a que múltiples zonas
o yacimientos apilados han sido tratados como un mismo yacimiento mezclado en términos
de propiedades y potencial de refracturamiento, en vez de ser evaluados y tratados
individualmente. La experiencia ha demostrado que analizar cada intervalo individualmente
alcanza un mayor éxito económico. También, se han introducido nuevos fluidos y
apuntalantes desde que los re-estimuladores convencionales han demostrado no ser
satisfactorios. Donde la producción de agua es un aspecto a tener en cuenta, diferentes
47

soluciones que están disponibles dependiendo del nivel del problema. Se puede añadir un
modificador de permeabilidad relativa al agua en el fracturamiento inicial o en la re-
estimulación, así como polímeros reticulados y agentes químicos que son inyectados a la
formación.

2.4.2.6 Equipos de Fracturamiento

Hoy en día existen equipos de fracturamiento que permiten perforar, disparar,


fracturar, terminar y producir simultáneamente por medio de plataformas multipozo. Las
estimulaciones se hacen desde una localización remota a los pozos, en la cual están
centralizadas las conexiones superficiales y conectadas entre sí. El hecho de que estén en
una localización todos los equipos de fractura, minimiza la necesidad de movimiento de
equipo, el personal y los materiales entre pozos, especialmente en localizaciones estrechas.

El equipo de fractura consta de componentes individuales que se pueden ajustar a


las necesidades, y trabajan las 24 horas. Los equipos son controlados de manera remota.
Las eficiencias del equipo son 1) una administración de los volúmenes de materiales en
tiempo real (apuntalante y químicos líquidos), 2) un diseño eficiente en el sistema de
manifold que elimina las múltiples conexiones de mangueras, reduciendo el potencial de
fugas y los riesgos que estas implican, 3) reducida complejidad de los sistemas individuales,
incrementando la viabilidad y facilidad de las operaciones, y 4) minimiza el impacto ambiental
por medio de la reducción de su huella, niveles de ruido y emisiones de carbón por medio
de su uso de combustibles alternativos, como electricidad o GNL.

El uso de un sistema de recuperación de agua provee los medios para recuperar,


acondicionar y reutilizar los fluidos utilizados en los Fracturamientos, incluyendo el
tratamiento de agua de reflujo y agua de la formación (Figura 40).
48

Figura 40: Equipo de Fracturamiento Hidráulico42

Las eficiencias de la perforación y la terminación pueden aumentar por medio de la


implementación de un centro de operación remota. Estas instalaciones permiten el acceso
a especialistas de perforación y registros en tiempo real, con la finalidad de detectar
problemas y alertar a los operadores de los equipos de perforación o fractura.

Esta capacidad es primordialmente importante durante la geonavegación en


operaciones de perforación de pozos laterales en pozos de desarrollo en los cuales las
mediciones de LWD se utilizan para mantener la trayectoria del pozo dentro de la zona
productiva para evitar zonas con agua cercanas. Durante la fase de terminación el centro de
operación remota puede ajustar los volúmenes de fluido fracturante necesarios para
incrementar la exposición del yacimiento y monitorear los datos microsísmicos para evaluar
la efectividad del tratamiento (es decir el número y tamaño de las fracturas y su área de
extensión) cerca y lejos del pozo. La eficiencia también es llevada en tiempo real por medio
de compartir datos de las distintas operaciones (perforación, registros y terminación).

En estos casos resulta útil contar con un mismo proveedor de servicios de perforación
y terminación con la finalidad de tener acceso rápido y compartido de los datos de operación
y facilitar el entendimiento de lo que está ocurriendo con el yacimiento.
49

En general los plays de Shale Gas requieren de un programa de trabajo ampliamente


integrado al igual que los plays convencionales, sin embargo en los primeros es una
condición crítica ya que el riesgo de operación asociado a la operación es mayor y una mala
decisión puede echar abajo el aspecto económico.

2.4.3 Registros de Temperatura y Producción

Los sensores de temperatura de fibra óptica distribuidos (DTS) proveen continuos


perfiles de temperatura en la entera longitud del pozo durante el tratamiento de estimulación.
El DTS mide los cambios en la temperatura del pozo causada por la inyección de fluidos
más fríos de la estimulación. Esta información provee indicaciones cualitativas y cuantitativas
de la distribución de fluidos a lo largo de las zonas tratadas. La información en tiempo real
permite la optimización inmediata del tratamiento y post tratamiento así como una ayuda en
tratamientos posteriores.

Los análisis de los datos de los lapsos de tiempo de las variaciones de T proveen
información de la velocidad y profundidad del fluido, lo cual se usa para evaluar la
distribución de la inyección y la identificación de los puntos de entrada. Los trazadores
termales son usados para observar el bombeo del fluido y la ubicación de los tratamientos
multizona. Los datos en tiempo real de la ubicación del fluido permiten un uso optimizado
del mismo. Después del tratamiento de fractura, los registros de temperatura, junto con los
de producción, son usados para determinar la efectividad del tratamiento por medio de
identificar los puntos de entrada y midiendo el flujo.

El arreglo de registros de producción como el Spinner, capacitancia, resistividad,


mide el colgamiento de los hidrocarburos y el agua para determinar cuáles y cuantos fluidos
están siendo producidos. Cuando la producción declina, estos registros pueden identificar
los intervalos a volver a tratar, por ejemplo los que aportan baja producción o que están
completamente tapados. La evaluación post terminación relacionada con los datos de
producción y de microsísmica en el modelo petrofísico de registros puede explicar las
variaciones en la zona productiva, por ejemplo la riqueza orgánica relativa, la fragilidad de
la roca, en combinación con diversos factores, los cuales permiten al operador hacer ajustes
para mejorar la productividad.

El monitoreo en tiempo real y post fractura y el diagnostico representan un elemento


crítico en el bucle de retroalimentación (optimización) usado continuamente para mejorar las
producción del pozo y del campo. Los datos de las herramientas de diagnóstico de fractura
como el mapeo microsísmico y los registros de producción pueden ser usados para acotar
50

el análisis de producción. Si el mapeo es correctamente ejecutado, puede servir para validar


el modelo de yacimiento y los datos de producción pueden ayudar al análisis de cada etapa
(Figura 41).

Figura 41: Registros de Producción43


51

CAPÍTULO III
MARCO METODOLOGICO

3.1 Actividades del Fracturamiento Hidráulico para la explotación del Shale Gas/
Shale Oíl

3.1.1 Ocupación del terreno para la extracción de Shale Gas y transporte de


maquinaria pesada

Cada plataforma media para la extracción de Shale Gas tiene de forma habitual 6
pozos y aproximadamente ocupa una superficie que varía entre 1,25 y 3 km2. Esta superficie
estaría compuesta por diversas instalaciones: torre de extracción, zonas de almacenamiento
de materiales, instalaciones para el personal, zona de recepción de materiales,
aparcamientos de los camiones y redes de llegada/salida de agua, etc. (Figura 42).

Figura 42: Ocupación de terreno de pozo de gas no convencional en Marcellus Shale 44

Además, la explotación de este recurso conlleva un incremento muy importante del


tráfico en la zona, lo que puede producir molestias a la población cercana, incremento de
accidentes y deterioro del viario público. Una instalación de este tipo va a modificar
completamente el uso del terreno sobre el que se construye, el tráfico, el ruido, etc., y va a
producir molestias en el entorno, tanto a la población existente como a la fauna.

El aumento de tráfico lleva asociado un aumento significativo del ruido pudiendo


afectar a la fauna presente en el entorno, modificando algunas de sus pautas de conducta.
Hay diversas especies que son muy sensibles a los aumentos de ruido, especialmente las
aves ya que puede llevar a algunas especies a migrar o cambiar su canto para que pueda
ser oído con más facilidad; además puede causarles estrés, lo que afectaría su reproducción.
52

Asimismo, podría afectar indirectamente a los bosques pues una función importante
de las aves es dispersar las semillas.

Otro factor a tener en cuenta es que el establecimiento de nuevas vías para el traslado
y transporte de mercancías, materias primas y operarios, mejoraría la accesibilidad de la
zona pero a su vez puede degradar el medio como consecuencia del tráfico rodado de
maquinaria pesada y transporte que conduce a una compactación del suelo, así como
degradación de la vegetación adyacente a los caminos, debido a que puede ser compactada
o contaminada por aceite o sustancias tóxicas vertidas accidentalmente (Figura 43).

Figura 43: Efectos del tránsito de maquinaria pesada45

3.1.2 Utilización de químicos en aguas de estimulación hidráulica y riesgo de


contaminación del entorno

Como se indicó en las técnicas de extracción, la fracturación se produce usando agua


a la que se añade una serie de compuestos químicos. La naturaleza de estos compuestos
es muy variada, pudiéndose incluso utilizar algunos reactivos nocivos para el medio
ambiente (Tabla 4).
53

Tabla 4: Aditivos agregados al agua de estimulación hidráulica46

La cantidad que de este fluido regresa a la superficie varía en gran medida (15-80%
del inyectado inicialmente al terreno) y constituye una fuente potencial de contaminación,
circunstancia que obliga a extremar los cuidados en términos de almacenaje y tratamiento
de aguas residuales.

Este es uno de los impactos más controvertidos en los EE.UU., donde ni siquiera es
necesario que las empresas revelen la fórmula exacta del líquido de fracturación. Esto ha
permitido la utilización de algunos productos peligrosos como son los bencenos. En cualquier
caso una explotación de Shale Gas requiere la utilización y almacenamiento de gran
cantidad de químicos.

Las posibles fuentes de contaminación son:


• Riesgo de fugas o derrames de los químicos utilizados para el fracturamiento.
• Alteración de la calidad ambiental del agua subterránea debido al agua de
fracturamiento.
• Agua de Retorno. Hay que tener en cuenta que el agua de fracturamiento
recuperado, ciertos compuestos resultan peligrosos para la salud, como son los
metales pesados y los elementos radiactivos.

La mezcla de los químicos y apuntalantes para crear el fluido de fracturamiento antes de la


inyección incluye: (1) Apuntalantes, (2) Almacén de Químicos, (3) Camión de Agua, (4)
Camión de Control y Monitoreo, (5) Camiones de Bombeo, (6) Mezcladores, (7) Almacén de
Fluidos y (8) Cabezal del Pozo (Figura 44).
54

Figura 44: Efectos del tránsito de maquinaria pesada47

3.1.3 Riesgo de Producción de Microsismos

Los microsismos son eventos acústicos generados por un movimiento mínimo de las
rocas que pueden generarse durante las operaciones de fractura hidráulica. Estos pequeños
terremotos no son muy graves, pero ponen en peligro la correcta cementación del pozo
pudiendo conducir a graves contaminaciones. Se trata básicamente de micro- terremotos.
Los microsismos detectados poseen un momento cuya magnitud, Mw (escala sismológica
de magnitud de momento), oscila entre 1 y 3, según la Escala de Richter para magnitudes
menores de 2 se trata de un micro- terremoto (no son sentidos por el ser humano). Y siempre
que se afecte con la fractura a alguna falla (Figura 45).

Figura 45: Fracturamiento hidráulica cerca de una falla 48


55

Durante la fracturación hidráulica, los operadores no pueden visualizar hacia dónde


se dirigen las fracturas; sin embargo, pueden oír cómo se propagan. A medida que el fluido
de fracturamiento penetra en las formaciones sepultadas a gran profundidad, la Tierra cruje
generando una sinfonía percusiva cuyos movimientos siguen el trayecto de la fractura. Las
nuevas tecnologías permiten identificar rápidamente las posiciones de estos eventos
sísmicos minúsculos y, a través del empleo de agentes divergentes, es posible dirigir la
fractura para que penetre las áreas preferidas.

Estos pequeños terremotos no son muy graves, pero ponen en peligro la correcta
cementación del pozo pudiendo conducir a graves contaminaciones. Un ejemplo de esto
sucedió en mayo de 2011, en la ciudad de Blackpool en el noroeste de Inglaterra, donde se
produjeron dos pequeños terremotos que asustaron a la población de la ciudad. La empresa
encargada de los trabajos “Cuadrilla Resources” se vio obligada a parar la explotación hasta
que se demostrara que los temblores habían tenido que ver con su actividad. A mediados
de octubre salieron los resultados de la investigación, llevada a cabo por el Servicio
Geológico Británico, admitiendo que el epicentro de ambos terremotos se encontraba en las
cercanías del lugar de perforación de la empresa.

3.1.4 Riesgos para la salud de la población del entorno y oposición Social al


proyecto

La utilización de productos químicos peligrosos y el inadecuado uso de estos pueden


producir riesgos para la salud de la población del entorno. Los principales efectos en la salud
humana son provocados especialmente por las repercusiones de las emisiones atmosféricas
y al agua contaminada. Entre los principales efectos se encuentran el dolor de cabeza, y a
largo plazo, los derivados de los compuestos orgánicos volátiles.
La mayor parte de información sobre los riesgos de la salud proviene de los proyectos
norteamericanos. Como ya se ha indicado anteriormente estos proyectos se han
desarrollado bajo unos estándares menos restrictivos de los que se aplicarían en la Unión
Europea. En este sentido son prácticas habituales la inyección de aguas de fracking en el
terreno sin ser tratadas previamente, la utilización de compuestos químicos no declarados y
potencialmente peligrosos etc.

Si bien los casos registrados son elevados, el número de accidentes documentados


en explotaciones de Shale Gas es relativamente bajo. En cualquier caso esto ha generado
una oposición pública a estos proyectos. Un ejemplo de esto es el “Documental Gasland”,
rodado en 2010 por el cineasta Josh Fox, donde se recogen los testimonios de los afectados
por este tipo de explotaciones en los Estados Unidos.
56

3.1.5 Adquisición y Consumo de agua

Durante la perforación convencional del pozo se consumen grandes volúmenes de


agua para enfriar y lubricar la cabeza de perforación, pero también para retirar el lodo que
se produce con la perforación. A su vez, en la fracturación hidráulica se consumen diez veces
más agua con el objetivo de estimular el pozo mediante la inyección a alta presión y crear
las grietas. En la Tabla 5 se muestran las cantidades que se consumen en un pozo y en una
plataforma de 6 pozos con refractura en múltiples etapas.

Tabla 5: Consumo de Agua49

Para tener un orden de magnitud, con un consumo medio de 70 m3 por persona y año,
20.000 m3 de media del agua necesaria para un pozo, supone el consumo de una población
de unos 300 habitantes al año. En un país con recursos hídricos escasos, esto un impacto
muy significativo.

La magnitud de este impacto dependerá de la fuente de agua utilizada, dado el elevado


volumen de agua es probable que este gran consumo pueda entrar en competencia con
otros usos, como agricultura, abastecimiento humano, usos recreativos, industriales, etc.

Estas grandes cantidades de agua deben estar almacenadas y disponibles cerca del
pozo, ya que la operación de fractura de cada pozo dura entre 2 y 5 días. Lo más probable
es que el agua sea transportada en camión o se realice la captación directa del propio
entorno de la plataforma. Por otra parte, es posible que los pozos de donde se extrae Shale
Gas deban fracturarse en repetidas ocasiones durante su período de funcionamiento, en
algunos casos hasta diez veces, suponiendo que cada operación de fracturación adicional
pueda necesitar más agua que la anterior. Otro factor a tener en cuenta es que este consumo
de agua también puede afectar al medio natural y a las especies ligadas al mismo.

El agua para la fractura hidráulica se puede extraer de diferentes recursos:


(1) recursos de agua en superficie
57

(2) agua subterránea (pozo de agua)


(3) agua residual tratada generalmente de las operaciones de fracturamiento
hidráulico previo y otros tipos de aguas tratadas.

Figura 46: Agua y Fracturamiento hidráulica50

3.1.6 Probable deterioro de los acuíferos

La posible afección de los acuíferos supone uno de los impactos ambientales más
relevantes y característicos, por lo que su análisis se hace fundamental. Dada la significativa
profundidad de las reservas de gas no convencional, en general, la construcción de los pozos
debe realizarse atravesando varios acuíferos durante la perforación (Figura 47).

Figura 47: Acuíferos y fracturamiento hidráulico51

De esta forma existen diversos motivos por los cuales se puede favorecer el
deterioro de los mismos:
58

• Un mal sellado o impermeabilizado de los pozos (cementación), favoreciendo el


intercambio entre los acuíferos o entre éstos y otro tipo de formaciones, provocando así
su posible contaminación.
• El movimiento en los distintos estratos puede interrumpir la continuidad del acuífero local,
produciendo su desecación, interconexiones y posible contaminación de las aguas.
• La falla o pérdida gradual de integridad del pozo durante su construcción puede resultar
en la contaminación de otras formaciones rocosas y aguas subterráneas, variando sus
consecuencias de acuerdo a la naturaleza de la pérdida de integridad, el tipo de
contaminante y el ambiente en que la misma se produzca.
• El uso de aditivos que minimizan la fricción y evitan elevadas temperaturas durante la
perforación puede ser una fuente de contaminación por químicos.
• Un inadecuado manejo de fluidos en la boca del pozo. El empleo de materiales en la
construcción del pozo puede desembocar en la alteración de las características
hidráulicas y de la calidad del agua del acuífero.
• Una filtración de las aguas de fracking que retornan a la superficie debido a una mala
impermeabilización del pozo vertical.

Como se ha visto anteriormente en toda la perforación vertical el pozo está


impermeabilizado por lo que el riesgo de contaminación es bajo. Sin embargo, en lo que se
refiere a la fractura hidráulica, las propias fracturas originadas no se encuentran
impermeabilizadas y parte del agua de fracturación permanece en las mismas, no
pudiéndose recuperar en superficie. Sin embargo, el riesgo de contaminación de acuíferos
usados para agua potable es muy bajo ya que son mucho más superficiales (Figura 48), por
lo que la probabilidad de comunicación entre el agua de las fracturas y los acuíferos de agua
potable es mínima debido a la gran distancia existente entre ellos y los numerosos estratos
de distinta permeabilidad que los separa.
59

Figura 48: Profundidad de los acuíferos 52

3.1.7 Generación de residuos sólidos y líquidos

La generación de residuos sólidos está prevista en la legislación actual y deben ser


tratados de acuerdo a los procedimientos legales, y su remediación o disposición final deben
cumplir con los ECA para este tipo de contaminación.

El fluido residual producido es el fluido que regresa a la superficie después de que la


fracturación hidráulica ha ocurrido, pero antes de que el pozo sea puesto a producción,
mientras que el “agua producida” es el fluido que vuelve a la superficie después de que el
pozo se ha puesto en producción. Estos fluidos colectivamente se denominan “aguas
residuales de la fracturación hidráulica” y generalmente contienen químicos como parte del
proceso de fracturación hidráulica, sustancias de origen natural producidas de la formación
que contiene gas, reacciones potenciales y productos degradables.

El agua residual típicamente es almacenada dentro de fosas de agua (Figura 49) o


contenedores. La transferencia y almacenamiento de las aguas residuales de la fracturación
hidráulica puede resultar en emisiones accidentales, tales como derrames o fugas, que
pueden alcanzar recursos de agua potable cercanos. Los impactos potenciales de los
recursos de agua potable debido a las aguas residuales y agua de producida son similares
a los impactos potenciales identificados en la etapa de mezclado de los químicos del ciclo
60

del agua de la fracturación hidráulica, con la excepción de diferentes composiciones de los


fluidos cuando son inyectados y cuando son producidos como aguas residuales.

Figura 49: Contenedores de Agua53

Las aguas residuales y agua producida pueden ser administradas a través de la


eliminación o tratamiento, La eliminación en tierra de residuos y descarga hacia aguas
superficiales sin ningún tratamiento plantea problemas legales y ambientales graves. La
inyección subterránea es un método primario para la eliminación de residuos en la mayoría
de los plays de shale gas.

En las áreas shale gas cercanos a centros poblados, el tratamiento de las aguas
residuales en plantas de tratamiento público (residuos domésticos) o en instalaciones de
aguas residuales industriales deben ser una opción para algunas operaciones. Las plantas
de tratamiento público.

El tratamiento, eliminación y reuso de las aguas residuales y agua producida


provenientes de las actividades de fracturación hidráulica son importantes porque los
contaminantes presentes en estas aguas son potencialmente adversos para la salud, la
población y los ecosistemas. Mientras que el reciclaje y la reutilización son también un frente
eficaz para hacer frente a estas aguas, y al mismo tiempo conservar los recursos de agua
potable, en última instancia siempre habrá una necesidad por tratar y eliminar
adecuadamente los volúmenes concentrados finales de una determinada área de operación.
La separación y eliminación adecuada de los componentes tóxicos es el frente más
adecuado para reducir los potenciales impactos sobre la salud. Sin embargo, todavía se
desconoce mucho acerca de la eficacia de los procesos de tratamiento para la adecuada
eliminación de las aguas residuales y agua producida que contienen aditivos químicos y
radionucleidos.

Particularmente, el bromuro y el cloruro pueden tener impactos significativos para los


servicios públicos de agua potable. La presencia de bromuro en los recursos de agua potable
61

producirá una mayor cantidad de subproductos de desinfección de bromuro, que han


demostrado tener mayores impactos para la salud que los subproductos de desinfección de
cloruro. También debido a su mayor peso molecular, los subproductos de desinfección de
bromuro resultarán en mayores concentraciones que sus homólogos de cloruro (bromoformo
vs cloroformo). Mientras tanto, niveles más altos de cloruro en el agua potable puede causar
corrosión en metales, resultando en niveles más altos de plomo en el agua que consumimos
e incrementando los accidentes por picaduras en las tuberías de cobre.

3.1.8 Emisiones a la atmósfera

La emisión a la atmósfera de emisiones producto de estas operaciones debe de permitir


cumplir los estándares de calidad de aire en las instalaciones donde se desarrollan estas
actividades. Las principales fuentes de emisiones de Gases de Efecto Invernadero son de
los combustibles utilizados para el transporte de equipos y materiales de perforación para el
sitio, y el equipo utilizado para proporcionar energía a las operaciones. Las etapas iniciales
de perforación en Shale gas son casi idénticas a los pozos verticales utilizados típicamente
en la producción de gas convencional. El combustible adicional necesario para emplear la
perforación horizontal es específico de cada sitio. Asumiendo las mismas emisiones de
perforación vertical, la perforación horizontal adicional de entre 300 - 1500 m podría dar lugar
a un extra de 15 – 75 tCO2 que se emiten en comparación con un pozo convencional que
no utiliza la perforación horizontal.

Las cifras de la lutita Marcellus sugieren una longitud lateral de 1 - 1.5 kilómetros, lo que
equivale a 49 - 73.5 tCO2 por pozo en el sitio. Es en el fracturamiento en la que una de las
principales fuentes de emisiones adicionales se requiere para la extracción de Shale gas en
comparación con las fuentes convencionales. Estos surgen a partir de la mezcla de
materiales de fracturación (bombeado desde los tanques de almacenamiento de agua,
productos químicos y arena) seguido por la compresión y la inyección del material de
fracturación dentro y fuera del pozo.
62

Tabla 6: Emisiones de combustibles asociados a la extracción de shale gas 54

Después de la fracturación, una proporción del fluido hidráulico que ha sido inyectado en
el pozo a alta presión regresa a la superficie y es conocido como flujo de retorno (agua
residual). El gas natural de la formación, predominantemente metano, también regresa con
este fluido y aumenta las concentraciones con el tiempo. Este proceso puede ocurrir en un
período de días o semanas, el fluido se comienza a almacenar en un depósito a cielo abierto
o en tanques cerrados de almacenamiento (EPA, 2010).

El gas puede ser quemado, es decir, quemado inmediatamente en una llama abierta, o
ventilado en frío, es decir, directamente liberado a la atmósfera, hasta el momento en que el
flujo se considera de una calidad adecuada para la captura y el procesamiento para venta.
La cantidad de gas, respectivamente ventilada, quemada o procesada depende de las
operaciones locales específicas y puede ser complicado por una serie de factores
adicionales que incluye lo siguiente:
• El gas producido durante el flujo de retorno puede estar contaminado con dióxido de
carbono o nitrógeno inyectado como parte de la fracturación hidráulica o terminación
del pozo.
• Gasto irregular y bajo puede hacer que sea difícil mantener una llama constante en
el quemador.
63

• Las conexiones de las tuberías pueden no estar preparadas en la terminación del


pozo y cerrar el pozo puede ser perjudicial para su posterior productividad. Por lo
tanto, la quema del gas puede preferirse por el operador.
• El metano no sólo puede volver en la fase de gas, sino también disuelto en el fluido
de retorno. El almacenamiento a cielo abierto necesariamente permite que este gas
se libere, mientras que los tanques cerrados ofrecen la oportunidad de la recolección
para su quema.

3.1.9 Ruido industrial

Existe en la actualidad un ECA del ruido emitido por el organismo regulador (OEFA) la
utilización de maquinaria pesada en terrenos de difícil acceso y otras fuentes motoras deben
tener en cuenta estas recomendaciones. El ruido derivado de la excavación, la tierra en
movimiento, maquinaria y vehículos durante la preparación del terreno tiene un impacto
potencial sobre los residentes y fauna local, especialmente en las zonas sensibles. La fase
de preparación del sitio suele durar hasta cuatro semanas, pero no se considera diferente
significativamente con otras actividades comparables de construcción a gran escala. Los
niveles de ruido varían durante las diferentes etapas de la preparación y el ciclo de
producción. La perforación del pozo y el propio proceso de fracturación hidráulica son las
fuentes más importantes de ruido.

La quema de gas también puede ser ruidosa. Para pozo individual el tiempo de la fase
de perforación puede ser muy corto (alrededor a cuatro semanas de duración), pero será
continua las 24 horas del día. El efecto del ruido sobre los residentes locales y la vida
silvestre serán significativamente mayor para la perforación de múltiples pozos en una sola
plataforma, que por lo general dura más de un período de cinco meses. El ruido durante la
fracturación hidráulica también tiene el potencial de interrumpir temporalmente y molestar a
los residentes locales y la vida silvestre.

Medidas de reducción efectivas del ruido reducirán el impacto en la mayoría de los casos,
aunque el riesgo se considera moderado en lugares donde la proximidad a zonas
residenciales o hábitats de vida silvestre es inevitable. Se estima que cada plataforma de
pozos (suponiendo 10 pozos por plataforma) requeriría 800 a 2500 días de actividad ruidosa
durante la pre producción, que abarca obras en tierra y la construcción de carreteras hacia
el pozo como parte del proceso de fracturación hidráulica. Estos niveles de ruido tendrían
que ser cuidadosamente controlados para evitar riesgos a la salud de las personas.
64

3.2 Identificación y evaluación de Impactos Ambientales durante el fracturamiento


hidráulico para la explotación del Shale Gas/Shale Oíl

El presente capítulo tiene como propósito identificar y evaluar los impactos


ambientales que podría generar el proyecto de fracturamiento hidráulico para la explotación
del Shale Gas/Shale Oil. Se entiende por impactos ambientales a aquellos efectos,
alteraciones, modificaciones y cambios de carácter positivo o negativo; inducidos en forma
directa, indirecta, acumulativo o sinérgico por la acción humana sobre el entorno del
proyecto.

Para el análisis y evaluación de los impactos ambientales se consideró usar la


metodología basada en la Matriz de Leopold (evaluación cualitativa) y Métodos de
Identificación de la Importancia y Magnitud de Impactos Ambientales (evaluación
cuantitativa) según V. Conesa (año 2010, 4ta edición Guía Metodológica para la Evaluación
del Impacto Ambiental). Esta es una metodología aceptada, estandarizada y recomendada
por la autoridad ambiental competente, en este caso, el Ministerio de Energía y Minas
(MINEM).

Las acciones o actividades a desarrollar durante las etapas de este proyecto podrían
generar impactos ambientales que pueden implicar una modificación o alteración en las
condiciones actuales del área de influencia del proyecto. Para evaluar dichos impactos se
realizó un análisis ambiental, el cual comprendió la evaluación de las actividades a
desarrollarse durante las etapas de movilización, instalación, operación y abandono, y los
componentes ambientales existentes en el área de influencia del proyecto.

Las interacciones entre las actividades impactantes y factores ambientales impactados


dieron como resultado la identificación de los impactos ambientales, los mismos que fueron
evaluados identificando aquellos que tuvieron mayor importancia y magnitud.

3.2.1 Metodología de identificación y evaluación de impactos ambientales

El análisis de los impactos ambientales sobre el área del proyecto se fundamenta en


los medios físico, biológico y social.

Se realizó una evaluación cualitativa y cuantitativa de los impactos ambientales


potenciales a generarse por la ejecución del presente proyecto, la evaluación cualitativa se
basó metodológicamente en la Matriz de Leopold, mientras que la evaluación cuantitativa se
basó en los Métodos de Identificación de la Importancia y Magnitud de Impactos Ambientales
(Conesa, 2010).
65

El desarrollo secuencial de la metodología de identificación y evaluación de impactos


ambientales contempla las siguientes etapas:

• Identificación de las actividades del proyecto y factores ambientales posiblemente


afectados.
• Evaluación de los impactos ambientales.
• Identificación de impactos ambientales.

3.2.1.1 Identificación de las actividades del proyecto y factores ambientales


posiblemente afectados

Se definen como actividades a las acciones y operaciones requeridas durante las


etapas de movilización, instalación, operación y abandono del presente proyecto, que
pudieran ocasionar impactos positivos o negativos a los factores ambientales.

Con la información suministrada en la descripción de las actividades, se elaboraron


listas de chequeo, conteniendo las actividades con potencialidad de generar impactos
ambientales.

Etapas Actividades

Movilización del personal, equipos de fracturamiento y


MOVILIZACION
materiales.

Instalación de lineas y bombas de alta presión, tanques de


INSTALACION arenas de fracturamiento, tanques mezcladoras.

Preparación del fluido de fracturamiento, Inyección de agua de


fracturamiento y aditivos a alta presión.
OPERACIÓN
Retorno del agua de fracturamiento.

Desarmado y retiro de equipos de fracturamiento.


ABANDONO
Desmovilización del personal, equipos de fracturamiento.

Tabla 7: Etapas y actividades a desarrollarse durante este proyecto55

Los factores ambientales fueron clasificados de tal forma que sean fácilmente
identificables, que no se superpongan entre ellos y que sean fáciles de medir. Los aspectos
ambientales se detallarán en la matriz de identificación de impactos ambientales. En la
siguiente tabla se muestran los factores ambientales identificados en el área de estudio.
66

COMPONENTES
MEDIO FACTORES AMBIENTALES
AMBIENTALES
A1. MORFOLOGÍA
A.FISIOGRAFÍA A2. DRENAJE
A3. PROCESOS
B.MICROCLIMA B1. TEMPERATURA

C1. CAPA ORGÁNICA Y SUELO MINERAL


MEDIO C.SUELOS C2. CALIDAD DEL SUELO
FÍSICO
C3. FUNCIÓN ECOLÓGICA (BIOPRODUCCIÓN)
D1. CALIDAD DE AGUA SUPERFICIAL Y
D. AGUA SEDIMENTOS DE AGUA
D2. AGUAS SUBTERRÁNEAS
E1. CALIDAD DEL AIRE
E. AIRE
E2. NIVEL DE RUIDO
F. FLORA Y FAUNA F1. VEGETACIÓN TERRESTRE
TERRESTRE
MEDIO (Voladores y No F2. AVES, MAMIFEROS Y REPTILES
BIOLÓGICO Voladores)
G. FLORA Y FAUNA
G1. PECES, PLANCTON Y BENTOS
ACUÁTICA
MEDIO H PAISAJE-VALOR
H1.RECURSO VISUAL (Paisajista)
PERCEPTUAL ESCÉNICO

I. ECONÓMICO I1. COMERCIO

J. TERRITORIO J1. USO DE LA TIERRA


MEDIO
SOCIO K1. CASERIOS Y CENTRO POBLADOS
ECONÓMICO
K. POBLACIÓN K2. EMPLEO TEMPORAL LOCAL

K3. SALUD
MEDIO
L. CULTURAL L1. SITIOS ARQUEOLÓGICOS
CULTURAL

Tabla 8: Factores ambientales identificados 56

3.2.1.2 Evaluación de los impactos ambientales

Para la evaluación de los posibles impactos ambientales, se han empleado métodos


que consisten en evaluaciones cualitativas y cuantitativas, para lo cual se consideraron las
características de los factores ambientales que podrían ser afectados en relación a las
actividades planteadas, este trabajo fue elaborado por un equipo multidisciplinario de
profesionales.

Al respecto se ha identificado el Tipo de Impacto en relación a su importancia y


magnitud. Para ello se consideraron los siguientes criterios:
67

Carácter del Impacto Se hace mención al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de cada una de las
(+ó-) acciones que actúan sobre los diferentes factores que se han considerado.
Intensidad o grado Se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito específico
probable de en que actúa. La valoración estará comprendido entre 1 y 12, donde el 12 expresa
destrucción(i) una destrucción total en el área y el 1 una afectación mínima.
Se refiere al área de influencia teórica del impacto en relación con el entorno del
Extensión o área de proyecto. Al producirse un efecto muy localizado se considera que tiene un carácter
influencia del impacto Puntual (1) y si por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del
(EX) entorno, teniendo una influencia generalizada en todo, impacto será Crítico (12), Total
(8), considerando las situaciones intermedias de impacto Parcial (2) y Extenso (4).
El plazo de manifestación del impacto se refiere al tiempo que transcurre entre la
aparición de la acción y el comienzo del efecto sobre el factor del medio considerado.
Momento o tiempo De esta manera cuando el tiempo transcurrido sea nulo el Momento será Inmediato,
entre la acción y la y si es inferior a un año, Corto Plazo, se asigna un valor 4 en ambos casos. Si es un
aparición del impacto periodo de tiempo de 1 a 5 años se considera Medio Plazo y se asigna un valor de 2.
(MO) Para el caso de Largo Plazo, más de 5 años el valor asignado es de 1. Si ocurriese
alguna circunstancia que hiciese crítico el momento del impacto se le atribuye un
valor de entre 1 o 4 unidades por encima de las establecidas.

En este caso es el tiempo que permanece el efecto desde su aparición y a partir del
cual el factor afectado retorna a las condiciones iniciales previas a la acción por
Persistencia o
medios naturales, o mediante la introducción de medidas correctoras. Si la
permanencia del
permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año se considera una acción
efecto provocado por
con un efecto Fugaz de valor 1, si va entre 1 y 10 años el efecto es Temporal 2 y si
el impacto (PE)
por el contrario es superior a 10 años es un efecto Permanente 10. La persistencia,
es independiente de la reversibilidad.
Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es
decir la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por
Reversibilidad (RV) medios naturales, una vez que aquella deja de actuar sobre el medio. Cuando es a
Corto Plazo se asigna un valor 1, Medio Plazo 2, y si el efecto es Irreversible el valor
es 4.
Este atributo contempla el reforzamiento de dos o más efectos simples. Cuando una
Sinergia o acción actúa sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan sobre el
reforzamiento de dos mismo factor, el atributo toma el valor 1, si se presenta un sinergismo moderado 2 y
o más efectos si es altamente sinérgico 4. Cuando se presentan casos de debilitamiento, la
simples (SI) valoración del efecto presenta valores de signo negativo reduciendo al final el valor
de la Importancia del impacto.
Este atributo da idea del incremento progresivo de la manifestación del efecto,
Acumulación o efecto
cuando persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera. Al no
de incremento
producirse efectos acumulativos el valor es 1, y por el contrario si el efecto es
progresivo (AC)
acumulativo el valor se incrementa a 4.
Es la relación causa – efecto, es decir es la manifestación del efecto sobre un factor
como consecuencia de una acción. Éste puede ser directo o primario, donde la
Efecto (EF) repercusión de la acción es una consecuencia directa o indirecta, o secundario si la
manifestación no es consecuencia directa de la acción. Aquí el valor 1 es en el caso
de que el efecto sea secundario, y el valor 4 cuando sea primario.
Es la regularidad de manifestación del efecto bien sea de manera cíclica o recurrente,
de forma impredecible, o constante en el tiempo. A los efectos continuos se les asigna
Periodicidad (PR)
un valor (4), a los periódicos (2) y a los de aparición irregular que deben evaluarse en
términos de probabilidad de ocurrencia y a los discontinuos (1).
Es la posibilidad de reconstrucción total o parcial del factor afectado con la
Recuperabilidad o
intervención humana. Cuando el efecto es totalmente recuperable se asigna el valor
grado posible de
de 1 o 2, dependiendo de cómo sea el efecto: inmediato o de medio plazo, al ser
reconstrucción por
parcial el efecto es mitigable y el valor corresponde a 4; al ser irrecuperable el valor
medios humanos
es de 8. Ahora bien, si es el caso irrecuperable pero existe la posibilidad de introducir
(MC)
medidas compensatorias el valor es de 4.

Tabla 9: Criterios para determinar el Tipo de Impacto57


68

Signo Intensidad (i)


Beneficioso + Baja 1
Perjudicial - Media 2
Alta 4
Muy Alta 8
Total 12
Extensión(EX) Momento (MO)
Puntual 1 Largo plazo 1
Parcial 2 Medio plazo 2
Extenso 4 Inmediato 4
Total 8 Crítico 8
Crítica 12
Persistencia (PE) Reversibilidad (RV)
Fugaz 1 Corto plazo 1
Temporal 2 Medio plazo 2
Permanente 4 Irreversible 4
Sinergia (SI) Acumulación (AC)
Sin sinergismo 1 Simple 1
Sinérgico 2 Acumulativo 4
Muy sinérgico 4
Efecto (EF) Periodicidad (PR)
Indirecto 1 Irregular 1
Directo 4 Periódico 2
Continuo 4
Recuperabilidad (MC)
Recuperable inmediatamente 1
Recuperable a medio plazo 2
Mitigable 4

Tabla 10: Variables y escalas para calcular la importancia del impacto58

La Matriz de Evaluación dará como resultado los valores de importancia y magnitud


de los potenciales impactos sobre el ambiente mediante el empleo de las siguientes fórmulas
69

IMPORTANCIA = ± (3i + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC)


MAGNITUD = 0.3i + 0.4EX + 0.3PE

Tabla 11: Importancia y Magnitud del impacto59

Al multiplicar estos dos factores (Importancia y Magnitud), se obtiene un valor que


representa el tipo de impacto en relación a su importancia y magnitud sobre el ambiente.

Tipo de Impacto = IMPORTANCIA x MAGNITUD


Tabla 12: Tipo de impacto60

Los tipos de Impacto se detallan a continuación:

Código de
Tipo de Impacto Rango de Valores
Colores

Ligero 0 < Impacto ≤ 50

Moderado 50 < Impacto ≤ 100

Bueno 100 < Impacto ≤ 200

Muy Bueno 200 < Impacto ≤ 350

Óptimo 350 < Impacto


Tabla 13: Impacto Positivo 61

Código de
Tipo de Impacto Rango de Valores
Colores

Muy Leve - 50 ≤ Impacto < 0

Leve - 100 ≤ Impacto < - 50

Moderado - 200 ≤ Impacto < - 100

Alto - 350 ≤ Impacto < - 200

Muy Alto Impacto < - 350


Tabla 14: Impacto Negativo 62

3.2.1.3 Identificación de impactos y aspectos ambientales

A continuación, se relacionan o interceptan las actividades para el caso práctico de un


proyecto, con los factores ambientales presentes dentro del área que podrían resultar
impactados positiva o negativamente.
70

MOVILIZACION INSTALACION OPERACIÓN ABANDONO


1 2 3 4 5 6

INSTALACIÓN DE LINEAS Y
MEDIO ELEMENTOS AMBIENTALES FACTORES AMBIENTALES MOVILIZACIÓN DEL PREPARACIÓN DEL FLUIDO DE
BOMBAS DE ALTA PRESIÓN, DESARMADO Y RETIRO DE DESMOVILIZACIÓN DEL
PERSONAL, EQUIPOS DE FRACTURAMIENTO, INYECCIÓN DE RETORNO DEL AGUA DE
TANQUES DE ARENAS DE EQUIPOS DE PERSONAL, EQUIPOS DE
FRACTURAMIENTO Y AGUA DE FRACTURAMIENTO Y FRACTURAMIENTO
FRACTURAMIENTO, TANQUES FRACTURAMIENTO FRACTURAMIENTO
MATERIALES ADITIVOS A ALTA PRESIÓN
MEZCLADORAS

A1. MORFOLOGÍA X
A. FISIOGRAFÍA A2. DRENAJE
A3. PROCESOS
B. MICROCLIMA B1. TEMPERATURA

CAPA ORGÁNICA Y
C1. X
SUELO MINERAL
CALIDAD DEL
C2. X X X X X X
C. SUELOS SUELO
MEDIO FÍSICO

FUNCIÓN
C3. ECOLÓGICA
(BIOPRODUCCIÓN)
CALIDAD DE AGUA
SUPERFICIAL Y
D1.
D. AGUA SEDIMENTOS DE
AGUA
AGUAS
D2. X X
SUBTERRÁNEAS
E1. CALIDAD DEL AIRE X X X X X X
E. AIRE
E2. NIVEL DE RUIDO X X X X X X
VEGETACIÓN
PERCE MEDIO BIOLÓGICO

F1. X X X
TERRESTRE
FLORA Y FAUNA TERRESTRE
F.
(Voladores y No voladores) AVES, MAMIFEROS
F2. X X X X X X
Y REPTILES

PECES, PLANCTON
G. FLORA Y FAUNA ACUÁTICA G1.
Y BENTOS
MEDIO

PTUAL

RECURSO VISUAL
H. PAISAJE-VALOR ESCÉNICO H1. X X X X X X
(Paisajista)

I. ECONÓMICO I1. COMERCIO X X X X X X

J. TERRITORIO J1. USO DE LA TIERRA


MEDIO SOCIO
ECONÓMICO

CASERIOS Y
K1. CENTROS
POBLADOS
K. POBLACIÓN
EMPLEO
K2. X X X X X X
TEMPORAL LOCAL

K3. SALUD
MEDIO
CULTU
RAL

SITIOS
L. CULTURAL L1.
ARQUEOLÓGICOS

Tabla 15: Matriz de Identificación de Impactos Ambientales


71

Los impactos ambientales identificados en base a la Matriz de Identificación de Impactos ambientales, serán
descritos según la actividad a desarrollar:
Etapa de Movilización

1) Movilización del personal, equipos de fracturamiento y materiales.

a. Calidad del suelo: Posible compactación del suelo por movilización del personal, maquinarias y
vehículos.

b. Calidad del aire: Mínima alteración temporal de la calidad del aire debido a la emisión de gases
contaminantes de los tubos de escape y generación de material particulado ocasionados durante el
transporte terrestre.

c. Nivel de ruido: Leve desplazamiento de la fauna silvestre por la presencia de personal y transito de
vehículos.

d. Aves, Mamíferos y Reptiles: Perturbación temporal de la fauna por la presencia de personal y la


generación de ruido.

e. Recurso visual (paisajista): Variación del paisaje natural por la presencia de personal y de
vehículos.

f. Comercio: Incremento del comercio en la población local, debido a la compra de insumos domésticos
por parte de los trabajadores que laborarán en esta actividad.

g. Empleo Temporal Local: Incremento del ingreso económico familiar de los trabajadores locales que
laborarán en el proyecto durante la movilización.

Etapa de Instalación

2) Instalación de lìneas y bombas de alta presiòn, tanques de arenas de fracturamiento, tanques


mezcladoras.

a. Morfología: Leves cambios morfológicos durante la instalación de las líneas de alta presión y la
ubicación de los tanques de arenas de fracturamiento y tanques mezcladoras.

b. Capa orgánica y suelo natural: Alteración a la calidad físico química del suelo desnudo por el posible
derrame de combustible y la arenas de fracturamiento con sus aditivos.

c. Calidad del suelo: Alteración de la calidad del suelo debido a la presencia de residuos sólidos, o
posibles derrames de aceites, lubricantes o combustibles.

d. Calidad del aire: Mínima alteración temporal de la calidad del aire debido a la emisión de gases
contaminantes provenientes de medios de transporte o motores de maquinarias.
72

e. Nivel de ruido: Leve desplazamiento de la fauna silvestre por la presencia de personal y tránsito de
vehículos.

f. Vegetación terrestre: Perturbación de la vegetación terrestre debido a la instalación de los diversos


equipos de fracturamiento.

g. Aves, mamíferos y reptiles: Desplazamiento y migración temporal de la fauna terrestre debido a la


instalación de los diversos equipos de fracturamiento.

h. Recurso visual (paisajista): Leve alteración del paisaje escénico debido a la instalación de los
componentes. Tráfico humano y de vehículos. Potencial alteración de la calidad escénica debido a la
inadecuada disposición de residuos sólidos

i. Comercio: Incremento del comercio en la población local, debido a la compra de insumos domésticos
por parte de los trabajadores que laborarán en esta actividad.

j. Empleo temporal local: Se incrementará la generación de empleo por la contratación de mano de obra
local en esta actividad.

Etapa de Operación

3) Preparaciòn del fluido de fracturamiento, inyecciòn de agua de fracturamiento y aditivos a alta


presiòn.

a. Calidad del suelo: Probable alteración de la calidad fisicoquímica del suelo debido al posible derrame
del fluido de fracturamiento con sus respectivos aditivos.

b. Aguas subterráneas: Probable alteración de la calidad del agua subterránea debido a la inyección del
fluido de fracturamiento con sus respectivos aditivos.

c. Calidad del aire: Leve alteración de la calidad del aire debido a la emisión de gases de combustión de
los equipos y motores.

d. Nivel de ruido: Disminución de la audición y stress en los trabajadores debido al incremento de la


presión sonora.

e. Vegetación terrestre: Leve disminución de la vegetación terrestre

f. Aves, mamíferos y reptiles: Perturbación temporal de la fauna por la presencia de personal y tránsito
de vehículos y la generación de ruido.

g. Recurso visual (paisajista): Leve alteración del paisaje escénico debido a la instalación de estos
componentes. Tráfico humano y de vehículos. Potencial alteración de la calidad escénica debido a la
inadecuada disposición de residuos sólidos.
73

h. Comercio: Incremento del comercio en la población local, debido a la compra de insumos domésticos
por parte de los trabajadores que laborarán en esta actividad.

i. Empleo Temporal Local: La generación de empleo por la contratación de mano de obra local en esta
actividad, será un impacto positivo.

4) Retorno del agua de fracturamiento.

a. Calidad del suelo: Posible alteración a la calidad del suelo por mala disposición de residuos y por el
derrame del agua de fracturamiento.

b. Aguas subterráneas: Probable alteración a la calidad del agua subterránea, debido a la presencia de
estos fluidos de fracturamiento.

c. Calidad del aire: Mínima alteración temporal de la calidad del aire debido a la emisión de gases
contaminantes provenientes de medios de transporte o motores de maquinarias.

d. Nivel de ruido: Leve desplazamiento de la fauna silvestre por la presencia de personal y tránsito de
vehículos.

e. Vegetación terrestre: Perturbación temporal de la fauna por la presencia de personal y tránsito de


vehículos y la generación de ruido.

f. Aves, mamíferos y reptiles: Leve desplazamiento de la fauna terrestre, por la presencia del personal
trabajador.

g. Recurso visual (paisajista): Leve alteración del paisaje escénico debido a la instalación de los
componentes. Tráfico humano y de vehículos. Potencial alteración de la calidad escénica debido a la
inadecuada disposición de residuos.

h. Comercio: Incremento del comercio en la población local, debido a la compra de insumos domésticos
por parte de los trabajadores que laborarán en esta actividad.

i. Empleo Temporal Local: La generación de empleo por la contratación de mano de obra local en esta
actividad, será un impacto positivo.
74

Etapa de Abandono

5) Desarmado y retiro de equipos de fracturamiento.

a. Calidad del suelo: Posible alteración a la calidad del suelo por mala disposición de residuos.

b. Calidad del aire: Mínima alteración temporal de la calidad del aire debido a la emisión de gases
contaminantes provenientes de medios de transporte o motores de maquinarias.

c. Nivel de ruido: Leve desplazamiento de la fauna silvestre por la presencia de personal y tránsito de
vehículos.

d. Aves, mamíferos y reptiles: Perturbación temporal de la fauna por la presencia de personal y tránsito
de vehículos y la generación de ruido.

e. Recurso visual (paisajista): Leve alteración del paisaje escénico debido al tráfico humano y de
vehículos.

f. Comercio: Incremento del comercio en la población local, debido a la compra de insumos domésticos
por parte de los trabajadores que laborarán en esta actividad.

g. Empleo Temporal Local: La generación de empleo por la contratación de mano de obra local en esta
actividad, será un impacto positivo.

6) Desmovilización del personal, equipos de fracturamiento.

a. Calidad del suelo: Posible alteración a la calidad del suelo por mala disposición de residuos.

b. Calidad del aire: Mínima alteración temporal de la calidad del aire debido a la emisión de gases
contaminantes provenientes de medios de transporte o motores de maquinarias.

c. Nivel de ruido: Leve desplazamiento de la fauna silvestre por la presencia de personal y tránsito de
vehículos.

d. Aves, mamíferos y reptiles: Perturbación temporal de la fauna por la presencia de personal y


tránsito de vehículos y la generación de ruido.

e. Recurso visual (paisajista): Leve alteración del paisaje escénico debido al tráfico humano y de
vehículos.

f. Comercio: Incremento del comercio en la población local, debido a la compra de insumos domésticos
por parte de los trabajadores que laborarán en esta actividad.

g. Empleo Temporal Local: La generación de empleo por la contratación de mano de obra local en esta
actividad, será un impacto positivo.
75

3.2.1.4 Matrices ambientales


A continuación, se muestran las matrices que corresponden a la evaluación de impactos para cada actividad:
76

MOVILIZACION INSTALACIÓN OPERACIÓN ABANDONO


ETAPA ETAPA ETAPA ETAPA
1 2 3 4 5 6
INSTALACIÓN DE PREPARACIÓN DEL
LINEAS Y BOMBAS DE FLUIDO DE
MOVILIZACION DEL
ELEMENTOS FACTORES ALTA PRESIÓN, FRACTURAMIENTO, DESARMADO Y DESMOVILIZACIÓN DEL
MEDIO ASPECTOS PERSONAL, EQUIPOS, ASPECTOS ASPECTOS RETORNO DE AGUA ASPECTOS
AMBIENTALES AMBIENTALES TANQUES DE ARENA DE INYECCIÓN DE AGUA DE RETIRO DE EQUIPOS PERSONAL, EQUIPOS DE
AMBIENTALES MAQUINARIAS Y AMBIENTALES AMBIENTALES DE FRACTURAMIENTO AMBIENTALES
FRACTURAMIENTO Y FRACTURAMIENTO Y DE FRATURAMIENTO FRACTURAMIENTO.
MATERIALES
TANQUES ADITIVO A ALTA
MEZCLADORAS PRESIÓN.
MAGNITUD IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA IMPORTANCIA MAGNITUD IMPORTANCIA IMPORTANCIA
Mov.de tierra por
A1. MORFOLOGÍA acondicionamiento
del terreno
1 -24
A2. DRENAJE

A. FISIOGRAFÍA

A3. PROCESOS 0 0

B. MICROCLIMA B1. TEMPERATURA

CAPA ORGÁNICA Y
C1.
SUELO MINERAL 1 -24

Derrames de Derrames de
combustibles combustibles
Compactación
líquidos, líquidos,
Inadecuada de suelos,
CALIDAD DEL efluentes efluentes
C. SUELOS C2.
SUELO
disposición de 1.3 -27 inadecuada 1 -24 industriales, 3.8 -54 3.8 -54 industriales, 1.3 -28 1.3 -28
residuos disposición de
MEDIO FÍSICO

aditivos, etc. aditivos, etc.


residuos
Inadecuada Inadecuada
disposición de disposición de

FUNCIÓN
C3. ECOLÓGICA
(BIOPRODUCCIÓN)

CALIDAD DE AGUA
SUPERFICIAL Y
D1.
D. AGUA
SEDIMENTOS DE
AGUA

AGUAS Inadecuada Derrames de Derrames de


D2
SUBTERRÁNEAS construcción combustibles 3.8 -54 3.8 -54 combustibles
Transito de Mov. De tierra Volatilización Volatilización
vehículo y funcionamiento del combustible del combustible
E1. CALIDAD DEL AIRE
Funcionamiento 1.3 -27 de maquinarias, 1.3 -27 durante la 2.3 -40 2.3 -40 durante la 1.3 -26 1.3 -26
de maqinaria transito de recepción, recepción,
Funcionamient Funcionamient Funcionamient
E. AIRE o de o de o de
Funcionam iento de
maquinarias, maquinarias, maquinarias,
m aqinaria, presencia
E2. NIVEL DE RUIDO
de personas,transito 1.3 -27 transito de 3.5 -47 transito de 3.5 -52 3.5 -52 transito de 1.3 -26 1.3 -26
de vehículo vehículos, vehículos, vehículos,
presencia de presencia de presencia de
personas. personas. personas.
Acondicionami
ento del
VEGETACIÓN
F1.
TERRESTRE
terreno, 1.9 -33 1.9 -34 1.9 -34
FLORA Y limpieza del
MEDIO BIOLÓGICO

FAUNA material
Acondicionamien
F. TERRESTRE Funcionamiento to de terreno,
(Voladores y de maqinaria, incremento de
No voladores) AVES, MAMIFEROS
F3.
Y REPTILES
presencia de 1.3 -27 ruido 1.9 -33 2.3 -36 2.3 -36 1.3 -26 1.3 -26
personas,transito (maquinarias,
de vehículo vehiculos y
personas)
FLORA Y
PECES, PLANCTON
G. FAUNA G1.
Y BENTOS
ACUÁTICA
Construcción
Presencia de
PERCEPTUAL

de Transito de Transito de
personas, transito
MEDIO

PAISAJE- instalaciones y vehiculos: vehiculos:


RECURSO VISUAL de vehículo,
H. VALOR H1.
(Paisajista) inadecuado 1.3 -27 estructuras, 1.3 -27 camiones y 1.3 -28 1.9 -34 camiones y 1.3 -27 1.3 -27
ESCÉNICO transito de vagones de vagones de
disposición de
vehículos, tren. tren.
residuos
inadecuado
Compra de Compra de Compra de Compra de
insumos insumos insumos insumos
I. ECONÓMICO I1. COMERCIO domésticos por 1.7 28 domesticos por 1.7 28 domesticos por 1.7 28 1.7 28 domesticos por 1.7 28 1.7 28
parte de los parte de los parte de los parte de los
trabajadores trabajadores. trabajadores. trabajadores.

J. TERRITORIO J1. USO DE LA TIERRA


MEDIO SOCIO ECONÓMICO

CASERÍOS Y
K1. CENTROS
POBLADOS
Contratación de Contratación de Contratación de Contratación de
EMPLEO
K2.
TEMPORAL LOCAL
mano de obra 1.7 28 mano de obra 1.7 28 mano de obra 1.7 28 1.7 28 mano de obra 1.7 28 1.7 28
local local. local. local.
Volatilizacion Volatilizacion
del combustible del combustible
durante la durante la
K. POBLACIÓN
recepción recepción
Generación de despacho y despacho y
material mantenimiento mantenimiento
K3 SALUD
particulado incencios o incencios o
(polvo) explosiones, explosiones,
func. De func. De
maquinarias y maquinarias y
transito de transito de
vehículos. vehículos.
CULTURAL
MEDIO

SITIOS
L. CULTURAL L1.
ARQUEOLÓGICOS

Tabla 16: Matriz de Magnitud e Importancia de Impactos Ambientales


77
ETAPA MOVILIZACIÓN
ETAPA
INSTALACIÓN
ETAPA
OPERACIÓN Abandono
1 2 3 4
ETAPA 5 6
INSTALACIÓN DE
PREPARACIÓN
LINEAS Y BOMBAS
DEL FLUIDO DE
MOVILIZACION DE ALTA DESARMADO Y DESMOVILIZACIÓN
ELEMENTOS DEL PERSONAL,
FRACTURAMIENT
RETORNO DEL
MEDIO FACTORES AMBIENTALES ASPECTOS ASPECTOS
PRESICIÓN.
ASPECTOS O INYECCIÓN DE ASPECTOS RETIRO DE DEL PERSONAL,
AMBIENTALES EQUIPOS DE TANQUES DE ARENA AGUA DE
AMBIENTALES AMBIENTALES AMBIENTALES AGUA DE AMBIENTALES EQUIPOS DE EQUIPO DE
FRACTURAMIENT DE FRACTURAMIENTO
FRACTURAMIENT FRACTURAMIENTO FRACTURAMIENTO
O MATERIALES FRACTURAMIENTO,
O Y ADITIVOS A
TANQUES
ALTA PRESIÓN
MEZCLADORAS
M ovimiento de
tierra para el
A1. MORFOLOGÍA 0 acondicionamient -34
A. FISIOGRAFÍA
o del terreno
A2. DRENAJE 0
A3. PROCESOS 0
B. MICROCLIMA B1. TEMPERATURA 0
CAPA ORGÁNICA Y SUELO
C1.
MINERAL 0 -34
Derrames de
combustibles,
Inadecuada Disposición Compactación de líquidos, fluído de
C. SUELOS Compactación del suelo,
de residuos inorgánicos suelo, inadecuada fracturamiento,
C2. CALIDAD DEL SUELO
compactación de suelos -35.1 disposición de -34 aditivos, etc. -205.2 -205.2 inadecuada disposión de -36.4 -36.4
residuos.
suelos Inadecuada
MEDIO FÍSICO

disposición de
residuos
FUNCIÓN ECOLÓGICA
C3.
(BIOPRODUCCIÓN) 0
CALIDAD DE AGUA
D1. SUPERFICIAL Y SEDIMENTOS 0
DE AGUA
Derrames de
D. AGUA
combustibles,
D2 AGUAS SUBTERRÁNEAS 0 líquidos, fluído de -205.2 -205.2
fracturamiento,
aditivos, etc.
Movimiento de
tierra, Funcionamiento de Mov. De tierra.
Transito de vehiculos,
maquinarias. Funcionamiento de
-35.1 -35.1 -92 -92 -33.8 -33.8
funcionamiento de
E1. CALIDAD DE AIRE funcionamiento de
maquinarias, Transito de maquinarias. Tránsito de
maquinarias transito de vehículos. vehículos
E. AIRE vehículos.
Funcionamiento de Funcionamento de
funcionamiento de Funcionam iento de
maquinarias. maquinarias. Presencia
maquinarias, presencia de
-35.1 -164.1 -182 -182 -33.8 -33.8
m aquinarias, transito
E2. NIVEL DE RUIDO de vehículos, transito
Transito de de
personas, transito de
de vehiculos. vehículos. Presencia personas(trabajadores),
vehículos
de personas transito de vuhículos.
Derrames de
combustibles,
F1. VEGETACIÓN TERRESTRE -62.7 líquidos, fluído de -64.6 -64.6
MEDIO BIOLÓGICO

fracturamiento,
FLORA Y FAUNA aditivos, etc.
TERRESTRE
F. Acondicionamiento Funcionamiento de
(Voladores y No Presencia de
Presencia de personas, de terreno, maquinarias.
voladores) personas(trabajadores).f
funcionamiento de Transito de
-35.1 -62.7 -82.8 -82.8 -33.8 -33.8
incremento de ruido
F2. AVES, MAMIFEROS Y REPTILES uncionamiento de
maquinarias, transito de (maquinarias, vehículos. Presencia
vehiculos y maquinarias. Transito de
vehículos. de personas
personas) vehículos
(trabajadores)
FLORA Y FAUNA
G.
ACUÁTICA
G1. PECES, PLANCTON Y BENTOS 0
Instalación y
Instalaciones y
PERCEPTUAL

construcción de Presencia de
Presencia de personas, estructuras. Transito
MEDIO

estructuras, personas(trabajadores).
PAISAJE-VALOR transito de vehículos, de vehiculos.
H.
ESCÉNICO
H1. RECURSO VISUAL (Paisajista)
inadecuada disposición -35.1 transito de
Inadecuada -36.4 -64.6 Transito de vehículos. -35.1 -35.1
vehiculos, Inadecuada disposición
de residuos. disposición de
inadecuado de residuos.
residuos.
disposición de
Compra de
Compra de insumos
Compra de insumos insumos Compra de insumos
domesticos por
I. ECONÓMICO I1. COMERCIO domésticos por parte de 47.6 domésticos por -35.1 47.8 47.8 domesticos por parte de 47.8 47.8
MEDIO SOCIO
ECONÓMICO

parte de lo
los trabajadores parte de los los trabajadores.
trabajadores.
trabajadores
J. TERRITORIO J1. USO DE LA TIERRA 0
CASERÍOS Y CENTROS
K1.
POBLADOS 0
Contratación de
Contratación de mano de Contratación de mano de
47.6 47.6 47.8 47.8 47.8 47.8
K. POBLACIÓN Contratación de mano de
K2. EMPLEO TEMPORAL LOCAL mano de obra obra local
obra local. obra local.
local
SALUD
URAL
CULT
MEDI

0 0 0 0 0
O

L. CULTURAL L1. SITIOS ARQUEOLÓGICOS

IMPACTO POSITIVO IMPACTO NEGATIVO


Ligero 0 < Impacto ≤ 50 - 50 ≤ Impacto < 0 Muy leve
Moderado 50 < Impacto ≤ 100 - 100 ≤ Impacto < - 50 Leve
Bueno 100 < Impacto ≤ 200 - 200 ≤ Impacto < - 100 Moderado
Muy Bueno 200 < Impacto ≤ 350 - 350 ≤ Impacto < - 200 Alto
Óptimo 350 < Impacto Impacto < - 350 Muy alto

Tabla 17: Matriz de Tipo de Impactos Ambientales


78

Al adjuntar las matrices de Magnitud e Importancia de Impactos Ambientales y la


matriz de Determinación del Tipo de Impacto Ambiental se demuestra que se generarán
impactos negativos altos y moderados. Estas cumplirán con dos propósitos fundamentales:

Primero, la valoración de los impactos ambientales como consecuencia de las


actividades, con los parámetros ambientales del entorno en general.

Segundo, enfocar en forma fácil, clara y objetiva al operador del proyecto donde
tomará las acciones necesarias para preservar la estabilidad ecológica del medio y velar por
la sostenibilidad del entorno.

Por tanto, en la matriz de Determinación del Tipo de Impacto Ambiental, sus valores
serán tomados en cuanta para determinar las medidas de mitigación necesarias para
salvaguardar la calidad ambiental en el área del proyecto y su entorno. Esto se articula
mediante la planificación de acciones de prevención, mitigación, rehabilitación, restauración
y recomposición del medio a impactar o susceptible de ser impactado, según las etapas del
proyecto.

3.3 Legislación de explotación de Shale Gas/Shale Oíl en países con estos recursos

Se analiza la legislación de Estados Unidos, Argentina y Colombia para la exploración


y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales. Estos países cuentan con
un marco normativo especializado en la explotación de recursos no convencionales
adecuados a la legislación de cada país. Colombia es el país que cuenta con una normativa
similar a la de Perú en relación a la explotación de petróleo y gas convencional, el marco
normativo de la explotación de recursos no convencionales que ha establecido el país vecino
se puede tomar como base para implementar en el Perú.

3.3.1 Estados Unidos

La normativa aplicable en Estados Unidos para la extracción de Shale Gas es una


mezcla de leyes federales, estatales, regionales y locales. Muchas de esas normas,
aplicables antes del desarrollo a gran escala del Shale Gas, cubren prácticamente todas las
fases de un desarrollo de los recursos no convencionales, desde la exploración hasta la
restauración del área de desarrollo, incluyendo disposiciones para la protección del medio
natural alterado.

En el caso ambiental, la mayoría de las normas federales regulan aspectos ambientales


concretos. Por ejemplo, el Acta de Agua Limpia regula los derrames en el subsuelo del agua
79

utilizado en la perforación, incluyendo todos los usos y el tratamiento del agua de perforación;
el Acta de Aire Limpio limita las emisiones de la maquinaria que se utiliza, equipos para el
proceso de gas, y todas las asociadas al proceso de perforación y producción.

Por otra parte, los estados pueden obtener autoridad para hacer cumplir una ley federal.
Cabe destacar que en EEUU, y a diferencia de otros muchos países, los recursos minerales
pueden ser poseídos no solo por el Estado o por el Gobierno federal sino por personas físicas
que además pueden no coincidir con el propietario del terreno suprayacente y éste, a su vez,
no puede denegar el acceso al propietario del mineral. Esto incorpora un estímulo positivo a
nivel local para permitir el desarrollo de la actividad y reduce el grado en que los propietarios
de la superficie pueden influir para restringir el otorgamiento de permisos para desarrollar un
área; ya que la ley favorece al propietario del mineral al tiempo que reconoce el derecho del
propietario del terreno a una compensación.

A nivel Estatal los principales propietarios del terreno son la Oficina de Gestión del
Suelo (BLM o Bureau for Land Management), el Servicio Forestal (USFS o US Forest Service)
y el Servicio de Parques Nacionales (USNPS o US National Parks Service). Estas entidades
pueden restringir la explotación de recursos cuando el valor ambiental de la superficie se
considera de un orden superior al valor de su riqueza mineral y son, por otra parte,
importantes mecanismos de control ambiental y conservación del medio natural.

Las normas establecidas en los estados donde la producción es significativa, en


general, se centran en el control de la ubicación de las instalaciones y de los sondeos con
relación a los límites de propiedad de los recursos minerales, al espacio de sondeos, a las
tasas máximas de producción, el entubado y cementación de los sondeos y a la restauración
del emplazamiento. Por tanto, los estados pueden regular, como se ha dicho anteriormente,
aspectos como la inyección de fluidos en el subsuelo, aumento de las tasas de recuperación
y mantienen registros públicos de los volúmenes producidos e inyectados en cada sondeo.
Los estados también requieren, por parte de la compañía, una notificación a los propietarios
afectados y al público en general, con el fin de ofrecer la oportunidad para presentar
objeciones a los permisos de perforación. Las propuestas son luego investigados por la
agencias de pruebas de los posibles daños adversos al desarrollo de la actividad.
Normalmente la protección ambiental suele ser competencia de la Agencia de Protección
Ambiental (EPA o Environmental Protection Agency).

Es importante mencionar que en Estados Unidos se realizan revisiones periódicas


sobre la efectividad de las normas estatales y federales aplicables a la exploración y
80

producción, así como en los programas de gestión de residuos, tratamiento de aguas, etc.
que ayudan a mejorar la coordinación y eficacia entre las agencias reguladoras estatales y
federales. Algunos estados poseen varias agencias que pueden supervisar algunas facetas
de las operaciones de producción de un recurso determinado. Estas estructuras están
diseñadas dentro de cada estado para permitir que se adapte mejor a los ciudadanos y
permitir una mejor regulación de acuerdo con la actividad existente. La regulación ambiental
de las actividades de fracturamiento hidráulico era bastante ligera, es por esto que en mayo
del 2015 entro en vigencia una serie de normas para regular el sistema de extracción de
hidrocarburos por fracturamiento hidráulicos en terrenos públicos. Estas medidas buscan
garantizar la seguridad y proteger las aguas subterráneas. Otras medidas exigen mayor
trasparencia de las empresas energéticas requiriéndoles que informen de los químicos que
emplean en sus operaciones así como su manejo y recuperación. También se plantean
requisitos en cuanto a la seguridad en el almacenamiento de los fluidos residuales de la
fracturación para evitar riesgos de contaminación. En la Tabla 18 se muestran las normas de
estado en Estado Unidos para regular la explotación de yacimientos no convencionales

ESTADOS UNIDOS

ESTATAL
Marcos regulatorios de hidrocarburos en los Estados Unidos (por Estado)
Hydraulic Fracturing Regulatory Act (Illinois, Usa)
Well Stimulation – Bill N° 4 (California USA)
Regulation Number 7 – Control of Ozone via ozone precursors and control of hydrocarbons
via Oíl and gas emisiones – Deparment of public Health and Enviroment of Colorado

OTROS DOCUMENTOS RELEVANTES


Hydraulic fracturing Best Practice Overview (API: USA)
Model Regulatory Frameword for Hydraulically Fractured Hidrocarbon Wells
Tabla 18: Legislación en Estados Unidos63

3.3.2 Argentina

En lo que hace al marco legal, la República Argentina no cuenta aún con un marco
regulatorio aplicable a la industria de la exploración y explotación de hidrocarburos no
convencionales. Sin embargo, la ley 26.741 de 2012 que declara de interés público nacional
el logro del autoabastecimiento y el Decreto 929 del año 2013 sientan principios e incentivos
aplicables a la actividad.
A nivel provincial encontramos que sólo la provincia de Neuquén ha regulado a través
de un decreto las actividades de fractura hidráulica, estableciendo determinados
requerimientos tendientes a impedir o minimizar la generación de impactos negativos para el
81

ambiente. Se encuentran vigentes las regulaciones en materia ambiental, tanto a nivel


general como sectorial, que son de aplicación y deben ser observados por los proyectos
vinculados a la fractura hidráulica.

En la Tabla 19 se muestran las normas de estado en Argentina para regular la


explotación de yacimientos no convencionales.

ARGENTINA

NACIONAL
Ley de expropiación de YPF, ley 26.741
Administración ley Provincial Sobre Hidrocarburos. Ley 26.197
Ley de Hidrocarburos. Ley 17.319
Código Aduanero. Ley 22.415
Reglamento de la Ley 26.471. Decreto1277/2012
Régimen de Promoción de Inversión para la Explotación de Hidrocarburos Decreto
929/2013
Residuos Peligrosos – Ley 24.051
Proyecto de Ley Presupuestos Mínimos para Regular No Convencionales (Argentina)-
Sep.2013

PROVINCIALES
Proyecto de Ley-Protección de ambiente en No Convencionales-Neuquén (8474)
Decreto Normas y Procedimientos para reservorios No Convencionales –(Decreto
1483/12)Neuquén.
Ley de Agua 889- y reglamentación 790/99- Neuquén
Ley de Ambiente 1875 y Modificación 2267 - Neuquén
Tabla 19: Legislación en Argentina64

3.3.3 Colombia

En Colombia la regulación de la explotación de yacimiento no convencionales está


definida por el Decreto 3004 de 2013 donde se establecen los criterios y procedimientos en
explotación de yacimientos no convencionales. Sin embargo tiene como retos complementar
la regulación existente para hacer mayor énfasis sobre la integridad de pozos, criterios para
definir arreglos de pozos, etc. y nivelar la regulación con los desarrollos tecnológicos de la
industria y la eficiencia de las operaciones.

En la Tabla 20 se muestran las normas de estado en Colombia para regular la


explotación de yacimientos no convencionales.
82

COLOMBIA

LEYES DEL SECTOR PETROLERO


Código de petróleos – Decreto 1056 del 20 de Abril 1953
Decreto 1760 del 2012 por el cual se escinde la Empresa Colombiana de Petróleos,
Ecopetrol, se modifica su estructura orgánica y se crean la Agencia Nacional de
Hidrocarburos y la Sociedad promotora de Energía de Colombia .A.
Decreto 3004 del 26 de Diciembre, por el cual se establecen los criterios y procedimientos
para la exploración y explotación de hidrocarburos en yacimientos no convencionales

MARCO REGULATORIO AMBIENTAL


Ley 99 del 22 de Diciembre de 1993 – Ley General de Ambiente.

Tabla 20: Legislación en Colombia65

NORMATIVA PARA LA EXPLOTACION DE LOS YACIMIENTOS NO CONVENCIONALES

La regulacion para la extraccion de shale es una mezcla de leyes federales, estatales,


regionales y locales
Dos tipos de propietarios: Propietarios del recurso y propietario del terreno. El propietario del
terreno no deniega el acceso al propietario del mineral
Mecanismos de Control Ambiental y conservacion del medio ambiente que restringen la Normativa era muy ligera
ESTADOS explotacion cuando el valor ambiental es mayor al de la riqueza mineral. Regulacion mas exigentes
UNIDOS en los ultimos años
Agencia de Proteccion Ambiental (EPA) investiga notifiaciones de impactos al medio ambiente (impactos ambientales)
Marco regulatorio para el fracturamiento hidraulico en EE.UU (mayo, 2015) garantiza la
seguridad de los acuiferos, uso de quimicos, ddisposicion del agua, etc.

Mejores Practicas de Fracturamiento Hidraulico de acuerdo al API

Ley general de hidrocarburos (A nivel Nacional)


Leyes generales para la regulacion del uso del agua (1999) y proteccion del ambiente en la
provincia de neuquen (1990) Regulacion solo en
ARGENTIN Neuquen (Decreto
Normas y procedimientos para la exploracion y explotacion de reservorios no convencionales
A regulatorio nomuy
que regula las actividades de perforacion, terminacion, el uso de agua de retorno para la
profundo)
provincia de Neuquen (2012)
Decreto que incentiva la inversion en la explotacion de reservorios no convencionales mediante
beneficios (2013)
Codigo de Petroleo (Ley general para la explotacion de hidrocarburos, 1953) Decreto completo y
profundo de la explotacion
COLOMBIA Marco regulatorio general ambiental (1993)
Decreto con criterios y procedimientos para la exploracion y explotacion de recursos no de los recursos no
convencionales (2013) convencionales
Sin normativa con respecto
PERU Ley organica de Hidrocarburos que regula las actividades de explotacion de hidrocarburos a los recursos no
convencionales
Tabla 21: Comparativo de la Legislación de los reservorios no convencionales
83

CAPÍTULO IV
ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACION

4.1 Medidas que mitiguen el impacto ambiental.

4.1.1 Medidas a tomar para prevenir el impacto a los acuíferos

Entre las principales preocupaciones de la fase de construcción se encuentran las


actividades de perforación de los pozos por su posible afección a acuíferos. Las medidas para
evitar el deterioro de los acuíferos durante la perforación y construcción de los pozos están
encaminadas fundamentalmente a tres aspectos:

• Estudios geotécnicos previos que permitan conocer con la exactitud requerida la


localización de los distintos acuíferos y la estructura del suelo y subsuelo.
• Correcta ejecución de la obra: la calidad del trabajo de cementación y sellado es un
factor crítico en la prevención del deterioro de los recursos hídricos subterráneos para
garantizar la integridad del pozo.
• El revestimiento es un elemento importante en la construcción ya que proporciona el
aislamiento necesario para las zonas de agua subterránea, constituyendo la primera
línea de defensa, aunque esta no es la única capa protectora. Para reducir el riesgo
que se deriva de este hecho, en ocasiones se realizan hasta cuatro tipos de
encamisados con el objetivo de sellar el pozo de las formaciones adyacentes, y para
estabilizarlo una vez su construcción ha sido completada y el pozo se encuentra en la
fase de explotación.

Las múltiples envolturas cementadas están diseñadas con el fin de evitar la


contaminación por mezcla de las zonas superficiales y profundas, para aislar las áreas de
producción, y para mantener el control de presión. El acuífero es sellado con doble tubería
que puede ser de al menos 13 3/8” y 9 5/8” cementadas hasta la superficie.
84

Figura 50: Revestimiento de Pozo v protección de acuífero 66

Una vez construidos los pozos será necesario realizar:


• Programa de vigilancia que garantice el seguimiento de la integridad del pozo.
• Programa de vigilancia en los acuíferos cercanos para garantizar que no exista
contaminación en las aguas superficiales aprovechables.
85

4.1.2 Medidas a tomar para la ocupación del terreno para la extracción de Shale
Gas/Shale Oíl y transporte de maquinaria pesada

• En la implantación de las distintas infraestructuras se tendrá en cuenta la sensibilidad


del territorio, con el fin de evitar zonas de recarga de acuífero, inmediaciones de
recursos de agua, áreas de gran valor ecológico, proximidad a poblaciones, etc.
• Se elaborará un plan de restauración, revegetación y adecuación paisajística, con el fin
de volver a las condiciones iniciales, las zonas que vayan quedando liberadas por el
proyecto. En este sentido, hay que tener en cuenta que en una explotación de Shale
Gas/Shale Oíl se perforan varios pozos de manera secuencial, con lo que las áreas de
mayor intensidad se van desplazando a lo largo del tiempo. Estas zonas que van
quedando desocupadas son las que serán objeto del citado proceso.
• En cuanto al efecto producido por el tráfico de maquinaria pesada, se propone la
adaptación o, en su defecto la creación, de viales apropiados y adaptados al tráfico de
este tipo de transporte, con la instalación de canaletas laterales a la vía para evitar la
contaminación de la vegetación adyacente a la misma.
• Debido a la elevada intensidad de tráfico de maquinaria pesada y deterioro de viales se
llevará a cabo un mantenimiento adecuado de los mismos, con el fin de mantenerlos en
óptimas condiciones.

4.1.3 Medidas a tomar para el consumo de agua

Debido a las grandes cantidades de agua necesarias, como se ha explicado


anteriormente, la captación debería realizarse en zonas que puedan proporcionar recursos
suficientes sin afectar al medio que las rodea.
Las medidas para reducir el consumo de agua y no afectar a la calidad de las aguas
superficiales y subterráneas, podrían ser:
• Reutilización de aguas procedentes del propio proceso, aguas de fracking previo
tratamiento correspondiente. Hay diferentes empresas que ya se dedican a realizar
este proceso (por ejemplo: Eureka Resources), el cual puede ser dividido en dos
partes principales: pre-tratamiento y destilación.
• Utilización de aguas residuales de poblaciones o industrias cercanas previo
tratamiento para alcanzar la calidad necesaria para el proceso.
• Agua de mar desalada mediante osmosis inversa o algún tratamiento similar.
• En caso de utilizar una fuente de agua superficial será necesario realizar un
exhaustivo estudio de los usos existentes y analizar los impactos que el consumo
puede tener sobre éstos y sobre el medio ambiente.
86

4.1.4 Medidas a tomar para la utilización de químicos en aguas de fracking y riesgo


de contaminación del entorno

Para reducir y reutilizar las aguas residuales procedentes del fracking y minimizar así
el impacto sobre la población se proponen las siguientes medidas:

• Utilización de productos químicos que no afecten al entorno (reduciendo los productos


peligrosos de acuerdo a Tabla 6)
• Utilización de productos químicos que no afecten al entorno (evitando los productos
peligrosos).
• Tratamiento de las aguas de fracking, intentando reutilizarlas, y adecuada gestión de
los residuos producidos en este tratamiento.
• Establecimiento de una zona segura de almacenamiento de químicos y residuos
peligrosos que cumpla como requisito principal, la pavimentación del suelo con un
material impermeable o que impida la infiltración, ya sea de origen natural (capas de
arcilla o bentonita) o de origen artificial (hormigón o asfalto).
• Establecimiento de cubetas de contención, con el objetivo de constituir una barrera
más para la contención de la infiltración de lixiviados (Figura 51).

Figura 51: Almacenamiento de residuos peligrosos67

Para el almacenamiento de las aguas resultantes del fracking habría que construir una
balsa de almacenamiento que las recogiera para su posterior depuración (Figura 52). Con
esta premisa se establecen una serie de medidas para la contención de éstas aguas en la
balsa de almacenamiento:
87

• El emplazamiento de las balsas se realizará teniendo en cuenta distancias y


orientación respecto de los vientos dominantes de manera que minimice las molestias
por olores a las personas ajenas a la actividad.
• Con objeto de no recoger más aguas pluviales que las que incidan directamente sobre
su superficie, las balsas se ubicarán de manera que no interfieran en el discurrir de
las aguas pluviales, dispondrán de cuneta perimetral y, en todo caso, se localizarán
fuera del dominio público hidráulico.
• La balsa de almacenamiento deberá ser construida con material impermeable. La
capacidad de la balsa deberá adecuarse al volumen de vertido previsto evacuar en la
misma, considerando una zona de seguridad de, al menos, 0,5 m de profundidad. La
balsa dispondrá de arquetas testigo de fugas como medida de control del estado del
sistema de impermeabilización.
• Se deberá inspeccionar detalladamente el estado del sistema de impermeabilización
por personal técnico competente, el cual emitirá anualmente el pertinente certificado
sobre el resultado de la inspección. Sin perjuicio de lo anterior, se deberá vigilar,
visualmente y de manera periódica, las arquetas testigo de fugas como medida de
control del estado del sistema de impermeabilización.
• Cuando no se trate de hormigón, el sistema de impermeabilización dispuesto deberá
ser sustituido completamente con antelación al cumplimiento del plazo de durabilidad
garantizado por el fabricante o como resultado de la inspección anual realizada por el
técnico competente. A efectos del primer caso, el titular de la autorización tomará en
consideración el certificado de garantía emitido por el fabricante.
• La limpieza de los sedimentos acumulados en la fosa deberá realizarse mediante
procedimientos que no deterioren las características de resistencia e
Impermeabilización de las mismas, y con la frecuencia adecuada para evitar que la
acumulación de los residuos decantados implique una disminución significativa de la
capacidad de almacenamiento de los residuos líquidos en la balsa. Los sedimentos
(residuos sólidos) acumulados en el proceso de almacenamiento de los efluentes
líquidos serán retirados por un gestor autorizado de residuos en razón de su
naturaleza y composición.
88

Figura 52: Fosa de contención de residuos de fracturamiento68

4.1.5 Medidas a tomar para el riesgo de producción de microsismos


Las medidas para controlar la propagación de microsismos consiste en:
• Realización de un Estudio Geotécnico previo al proyecto para determinar la
naturaleza y propiedades del terreno, necesarios para definir el tipo y condiciones
de cementación.
• Monitoreo, incluyendo la utilización del análisis de curvas de presión, los registros
de temperatura y producción, los trazadores radioactivos, las imágenes de la
pared del pozo, los videos de fondo del pozo, el mapeo con inclinómetro y el
monitoreo acústico; también denominado Monitoreo Microsísmico (MSM) que
proporciona una visión en vivo del desarrollo de la fractura de manera que las
compañías operadoras pueden evaluarla proactivamente y modificar el resultado
según se requiera. Ya que durante la fractura hidráulica los operadores no pueden
visualizar hacia dónde se dirigen las fracturas, estas tecnologías permiten
identificar rápidamente las posiciones de estos eventos sísmicos minúsculos con
el objetivo de dirigir las fracturas hacia las áreas preferentes.

4.1.6 Medidas a tomar para la salud de la población del entorno y oposición social al
proyecto.

• Todas las medidas descritas para los impactos anteriores contribuyen a evitar los
impactos sobre la salud humana.
• En referencia a la oposición social, hay que destacar que el desarrollo de estos
proyectos en nuestro país se realizaría de una manera mucho más exigente desde un
punto de vista medioambiental que en EE.UU., dado el marco regulatorio aplicable.
• Por otra parte, es recomendable informar adecuadamente a la población afectada
acerca del proyecto, con el objetivo de crear un clima de transparencia y confianza.
89

4.2 Planteamiento Para Desarrollar Normas Ambientales En La Explotación De


Recursos No Convencionales Shale Gas/Shale Oíl

El planteamiento de requerimientos técnicos para la explotación y explotación de Shale


Gas/Shale Oíl en yacimientos no convencionales tiene como objetivo prevenir, mitigar y
minimizar los impacto ambientales que puedan producirse a partir de las estimulaciones en
los reservorios de Shale Gas/Shale Oíl.

• La empresa operadora para este tipo de explotación no convencional Shale Gas / Shale
Oil, debe monitorear el recurso de agua subterránea antes durante y después de la
perforación, tomando como referencia los Estándares Nacionales de Calidad ambiental
para agua (D.S. N° 002-2008-MINAN) (ACTUALMENTE NO EXISTE ECAS PARA
DETERMINAR LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRANEA EN EL PERÚ).

• Para desarrollar este tipo de explotación no convencional previamente se debe contar


con un estudio de impacto Ambiental aprobado por la autoridad competente (Ministerio
de Energía y Minas o SENACE).

• Elaborar un Estudio Hidrogeológico para determinar dos (02) pozos de agua


subterránea (aguas arriba y aguas abajo) con el fin de realizar el monitoreo de calidad
ambiental de este recurso natural, en el área de influencia del proyecto.

• No se podrán realizar operaciones de estimulación hidráulica en pozos que se


encuentren a menos de 500 metro de distancia en superficie de un pozo de agua con
fines de consumo, irrigación uso agropecuario u otras actividades.
• No se permitirá realizar estimulación hidráulica a menos de 1 km de una falla activa
mayor identificada potencialmente peligrosa.

• Se deberá suspender las actividades de la operación de estimulación hidráulica en caso


que se presente un evento sísmico de magnitud mayor o igual la 4 en escala de Richter,
cuyo epicentro este ubicado en el área donde se realicen las operaciones de
estimulación.

• La formación geológica objetivo debe contar con características que restrinja la


migración de fluidos hacia acuíferos. La revisión geológica debe incluir la formación
90

geológica, la estimación de la extensión lateral, porosidad y permeabilidad, falla


geológicas, evidencia de sismicidad, instrumentación sismológica instalada, línea base
de sismicidad, y un registro eléctrico del área.

• Verificar la integridad mecánica del pozo antes del inicio de las operaciones de inyección
para asegurarse que no existan fugas, ni movimientos de fluidos que puedan afectar los
acuíferos. Se podrán utilizar trazadores, registros de temperatura, CBL, entre otros.

• Se prohíbe durante las etapas de perforación y terminación la utilización del agua


subterránea.
91

CONCLUSIONES

• Los recursos no convencionales Shale Gas/Shale Oíl explotados eficientemente


en un futuro disminuirán la dependencia energética en los países con estos
recursos.

• Es importante conocer las tecnologías y técnicas de explotación de los recursos


no convencionales para la identificación de los impactos ambientales.

• La problemática ambiental relacionada a la tecnología de extracción y estimulación


de los recursos no convencionales se ha regulado en países en EE.UU,
gradualmente en Colombia y aun no es Argentina, debido a los casos de impacto
ambiental reportados en Estados Unidos.

• La extracción de Shale Gas/Shale Oíl implica un potencial de impactos


ambientales que podrían afectar la atmosfera, suelos y en especial a los acuíferos,
por lo que habría que extremar métodos y procedimiento técnicos que los
prevengan.

• La regulación adecuada de estas actividades puede prevenir y mitigar los


probables impactos ambientales de la explotación de este recurso no
convencional Shale Gas/Shale Oíl en las cuencas del Perú.
92

RECOMENDACIONES

• Realizar una adecuada y correcta recolección de información en los campos de


reservorios no convencionales para determinar el potencial y la aplicación de esta
tecnología Fracking.

• Adecuar los planteamientos descritos en este informe de suficiencia al decreto


supremo (D.S. N° 039-2014-EM) “Reglamento para la protección ambiental en las
actividades de Hidrocarburos”.
93

BIBLIOGRAFIA

1. ARI EIA Intl Gas Shale APR 2011

2. Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R

3. Baker Hughes, EIA, SPE 68755; Usman Ahmed, 2013

4. Completion Optimization Strategies in Shale Reservoirs,SLB,2012

5. Curso de Geología de Producción Maraven, 2013

6. Desarrollo de Lutitas Hidrocarburíferas, Aspectos de Reservorio, Baker


Hughes,2013

7. Gas no convencional y Fractura hidráulica, ESPAÑA,2013

8. Geología, Dinámica y Evolución de la Tierra, Pozo, 2007.

9. La geoquímica básica del petróleo para la evaluación de las rocas


generadoras, SLB, 2011.

10. Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and
Hydraulic Fracture Stages, SPE

11. Revolución del gas de lutitas, SLB, 2011


94

1
Baker Hughes, EIA, SPE 68755; Usman Ahmed, 2013
2
Baker Hughes, EIA, SPE 68755; Usman Ahmed, 2013
3
Curso de Geología de Producción Maraven, 2013
4
La Geoquímica básica del petróleo para la evaluación de rocas generadoras, Oilfield Review, 2011
5
Matlak, 2009
6
YPF S.A. – IAPG- 2012
7
Geología, Dinámica y Evolución de la Tierra, Pozo, 2007.
8
Revolución del gas de lutitas, SLB, 2011.
9
Revolución del gas de lutitas, SLB, 2011.
10
La geoquímica básica del petróleo para la evaluación de las rocas generadoras, SLB, 2011.
11
La geoquímica básica del petróleo para la evaluación de las rocas generadoras, SLB, 2011.
12
Revolución del gas de lutitas, SLB, 2011.
13
La geoquímica básica del petróleo para la evaluación de las rocas generadoras
, SLB, 2011.
14
ARI EIA Intl Gas Shale APR 2011
15
Plan Exploratorio para Activos de Hidrocarburos No Convencionales Cuenca Neuquina, YPF, 2012
16
Desarrollo de Lutitas Hidrocarburíferas, Aspectos de Reservorio, Baker Hughes,2013
17
Desarrollo de Lutitas Hidrocarburíferas, Aspectos de Reservorio, Baker Hughes,2013
18
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture Stages, SPE
19
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture Stages, SPE
20
Plan Exploratorio para Activos de Hidrocarburos No Convencionales Cuenca Neuquina, YPF, 2012

21
Plan Exploratorio para Activos de Hidrocarburos No Convencionales Cuenca Neuquina, YPF, 2012
22
Revolución del gas de lutitas, SLB, 2011
23
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture
Stages, SPE
24
Revolución del gas de lutitas, SLB, 2011.
25
Plan Exploratorio para Activos de Hidrocarburos No Convencionales Cuenca Neuquina, YPF, 2012
26
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture
Stages, SPE.
27
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture
Stages, SPE.
95

28
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture
Stages, SPE.
29
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture
Stages, SPE.
30
Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R
31
Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R
32
Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R
33
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture
Stages, SPE
34
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture
Stages, SPE
35
Optimized Shale Resource Development using proper placement of Wells and Hydraulic Fracture
Stages, SPE
36
Completion Optimization Strategies in Shale Reservoirs,SLB,2012
37
Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R
38
Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R
39
Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R
40
Gas no convencional y Fractura hidráulica, ESPAÑA,2013
41
Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R
42
Gas no convencional y Fractura hidráulica, ESPAÑA,2013
43
Apache_An engineered approach optimize completion & stimulations in U. R
44
Gas no convencional y Fractura hidráulica, ESPAÑA,2013
45
Gas no convencional y Fractura hidráulica, ESPAÑA,2013
46
Gas no convencional y Fractura hidráulica, ESPAÑA,2013
47
Potenciales Impactos Ambientales del Fracturamiento Hidráulico en Shale Gas, Mexico, 2013.
48
Gas no convencional y Fractura hidráulica, ESPAÑA,2013
49
Gas no convencional y Fractura hidráulica, ESPAÑA,2013
50
Potenciales Impactos Ambientales del Fracturamiento Hidráulico en Shale Gas, Mexico, 2013.
51
Potenciales Impactos Ambientales del Fracturamiento Hidráulico en Shale Gas, Mexico, 2013.
52
Tecnologías y Evaluación de Impacto Ambiental en la extracción de Shale Gas, 2012
96

53
Potenciales Impactos Ambientales del Fracturamiento Hidráulico en Shale Gas, Mexico, 2013.
54
Potenciales Impactos Ambientales del Fracturamiento Hidráulico en Shale Gas, Mexico, 2013
55
Vicente Conesa Fernández – Vítora ,1997,Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental.
56
Vicente Conesa Fernández – Vítora ,1997,Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental.

57
Vicente Conesa Fernández – Vítora ,1997,Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental.
58
Vicente Conesa Fernández – Vítora ,1997,Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental.
59
Vicente Conesa Fernández – Vítora ,1997,Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental.
60
Vicente Conesa Fernández – Vítora ,1997,Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental.
61
Vicente Conesa Fernández – Vítora ,1997,Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental.
62
Vicente Conesa Fernández – Vítora ,1997,Guía Metodológica para la Evaluación de Impacto
Ambiental.
63
http://fracking.cedha.net/
64
http://fracking.cedha.net/
65
http://fracking.cedha.net/
66
Tecnologías y Evaluación de Impacto Ambiental en la extracción de Shale Gas, 2012
67
Tecnologías y Evaluación de Impacto Ambiental en la extracción de Shale Gas, 2012
68
Tecnologías y Evaluación de Impacto Ambiental en la extracción de Shale Gas, 2012

Potrebbero piacerti anche