Sei sulla pagina 1di 14

España y América en los SXVI y XVII ......................................................................................................................

1
Elliot
Las aspiraciones metropolitanas................................................................................................................................... 1
Las realidades coloniales............................................................................................................................................... 4
La transformación de la relación entre España y las Indias .......................................................................................... 4
Los Andes ............................................................................................................................................................ 6
Franklin Pease
Los contactos iniciales................................................................................................................................................... 6
Las guerras civiles.......................................................................................................................................................... 7
Las <entradas> y la organización del espacio físico y humano ..................................................................................... 7
La primera evangelización ............................................................................................................................................ 7
Crisis de los señores étnicos ......................................................................................................................................... 7
El acceso a los recursos ................................................................................................................................................. 7
El espacio y los patrones de poblamiento .................................................................................................................... 7
Los esclavos africanos .......................................................................................................................................... 7
Herbert Klein
Definición del trabajo servil .......................................................................................................................................... 7
Experiencias europeas y africanas en el ámbito de la esclavitud antes de 1500 ......................................................... 8
Primeros sistemas de las colonias americanas ............................................................................................................. 8
La esclavitud africana en México y Perú ....................................................................................................................... 9
La esclavitud indígena y africana en el Brasil colonial ................................................................................................ 10
El aumento de la competencia de las indias occidentales.......................................................................................... 10
El modelo de plantación ............................................................................................................................................. 11
Evolución demográfica de las poblaciones esclavas americanas ............................................................................... 11
Evolución comparativa de los libertos bajo el régimen esclavista.............................................................................. 12
La esclavitud africana en América Latina hacia 1700 ................................................................................................. 12
La conjura general.............................................................................................................................................. 12
Ser Gruzensky
Los caciques en búsqueda de una nueva legitimidad ................................................................................................. 13
Príncipes y princesas de Cuzco.................................................................................................................................... 13
La enfermedad de la danza ......................................................................................................................................... 13
El Perú Amenazado ..................................................................................................................................................... 13
Tito cusi yupanki ......................................................................................................................................................... 13
Un español visita a Tito Cusi ....................................................................................................................................... 13
La conjura de los mestizos .......................................................................................................................................... 13
La ofensiva del Virrey Francisco de Toledo ................................................................................................................. 14
El martirio de Diego Ortiz............................................................................................................................................ 14
Tupac Amaru: el último inca ....................................................................................................................................... 14

http://atlaslatinoamericano.unla.edu.ar/assets/images/mapas/tomo1/historia-colonial-3.jpg

España y América en los SXVI y XVII


Elliot
Las aspiraciones metropolitanas

Aspiraban merca y creían que dominaban al universo.

1
Las indias eran consideradas como parte del conglomerado conocido como “monarquía española”,
pero eran posesión de Castilla, que tenía el monopolio sobre los cargos de gobierno y comercio del
Nuevo Mundo. Todo el comercio se centralizaba a través de Sevilla. Primero eran funcionarios, pero
luego fue el Consejo de las Indias el que centralizaba la relación con las colonias (1523). El gobierno real
en América era consultivo. Recién en 1561 el Consejo de las Indias se ubicó en el palacio de Madrid,
donde residía el rey.
Era un gobierno basado en el papel, que generó su casta de burócratas. Muy pocos miembros del
consejo tenían experiencia en América. Sólo 7 miembros en 200 años ocuparon cargos en alguna audiencia
americana antes de su promoción a consejero.
La formación y perspectiva de los consejeros era legalista y su pensamiento se expresaba en términos
de precedentes, derechos y status.
Una vez que los objetivos del gobierno en las Indias estuvieron determinados (Mediados del SXVI) los
problemas de distancia tendieron a asegurar que prevaleciera la rutina.

Al principio de la conquista, los conquistadores eran gobernadores, y la gobernación era una


institución ideal para extender el gobierno español en las Indias, en especial en regiones remotas.
Las gobernaciones se mantuvieron, pero fueron burocratizandosé. En el período posterior a la
conquista eran los administradores, no los conquistadores los que tenían funciones judiciales,
administrativas y militares
La unidad administrativa más importante fue el virreinato, en 1535 en nueva España, 1543 en Perú, y
los Borbones agregan el de Nueva Granada (1717) y Rio de la Plata (1776).

Las “leyes nuevas” de 1542 institucionalizaron el sistema de gobierno virreinal. El virrey era el alter
ego del rey, tenía una corte en su palacio virreinal, y llevaba el aura ceremonial de la monarquía. Era
gobernador y capitán general, principal representante judicial. Por eso fue reservado para los
miembros mas jóvenes de grandes familias o nobles con título medio. El promedio de tiempo del
puesto eran 6 años. Solían ser más fuente de problemas que de beneficio, y los virreyes se lamentaban
mucho por esto.
Había un vasto y creciente cuerpo de leyes y decretos promulgados para las Indias, siendo las
provisiones las ordenes de mayor alcance, con nombre, título y sello del rey. Refería a justicia o
gobierno. El documento más común era la cédula que comunicaba una orden por parte del rey a un
destinatario concreto. Los auto, no dirigidos a ningún destinatario concreto contenían decisiones del
Consejo de las Indias o de las audiencias. En 1681 la recopilación de Leyes de Indias, primera
recopilación, tenía cuatro volúmenes.
El virrey sabía que sus enemigos buscarían usar el incumplimiento de alguna de las infinitas leyes contra
el, y que todas sus acciones eran observadas de cerca por los encargados de guardar la ley (oidores o
jueces de la Audiencia).

En el SXVI hubo 10 audiencias en el Nuevo Mundo, con 90 cargos entre presidentes, oidores y fiscales.
Eran la elite de la burocracia de España en América. Eran los tribunales supremos de justicia con ciertas
competencias de gobierno (como gobernar entre un virrey y otro), y tenían un grado extra de influencia
que no gozaban las originales de la península donde sólo tenían funciones judiciales. Sus miembros no
podían casarse con mujeres del área de su jurisdicción, ni adquirir tierras o intervenir en el comercio. Sin
embargo, sus salarios eran inadecuados, y la corona no mostró esperanzas en que no fueran corruptos. Sin
embargo se enviaban jueces independientes para efectuar visitas.

2
Virreyes, gobernadores y audiencias eran el nivel superior de la administración secular en las Indias.
Regían sobre areas más pequeñas llamadas alcaldías mayores o corregimientos. Los más importantes
alcaldes mayores o corregidores eran nombrados por la corona, y los menos importantes por los
virreyes. Tenían período limitado, no debían ser ni terratenientes ni encomenderos y su jurisdicción era la
ciudad y la zona rural en torno a ella.
Los que vivían en la zona rural eran vecinos del asentamiento urbano próximo. (Esto es tal cual en
argentina). La ciudad tenía su cabildo o consejo, corporación que regulaba la vida de sus habitantes y
supervisaba las propiedades públicas. Tenían funcionarios judiciales (alcaldes, que eran jueces y
presidían el cabildo cuando no estaba el corregidor), regidores (aprovisionamiento y administración
municipal y tenían funciones ceremoniales). Sus miembros eran la oligarquía de los más prominentes
ciudadanos que se perpetuaban a si mismas, y cuando la corona comenzó a vender cargos públicos, la
balanza entre funcionarios electos y hereditarios se inclinó hacia los hereditarios. A veces se celebraban
“cabildos abiertos” que daba una representación más amplia para discutir materias de interés urgente, que
eran representativas de los intereses del patriciado urbano más que de la generalidad de los ciudadanos.
La gobernación del cabildo muchas veces estaba vacante porque era un título más que nada honorífico,
pero que consumía mucho tiempo.
En el cabildo se resolvían las rivalidades de las principales familias.
Hubo un movimiento constitucionalista en particular en México, pero como el poder del estado era
mayor en las indias, éste no prosperó.

El poder era mayor en especial por la concentración del poder eclesiástico en manos de la corona. Las
bulas papales les dieron “patronato” sobre los obispos. El rey podía disponer libremente de los asuntos
eclesiásticos en América y toda comunicación entre las Indias y el papado estaba mediada por el
Consejo de las Indias.
Las misiones de frontera fueron instituciones muy eficaces. En 1574 el clero regular comenzó a ser
incorporado al control episcopal, y terminó la época de oro de las misiones.
La línea divisoria entre iglesia y estado nunca estuvo demasiado definida. Los obispos eran más
metropolitanos que locales en sus filiaciones.
Había alta proporción de obispos seguidores de las casas con lo cual reforzaban su política proindígena
contra las presiones ejercidas por los encomenderos y colonos.
Las obligaciones del cargo estaban mal definidas, y chocaban con la jurisdicción de las autoridades
civiles.

Hasta 1571 los obispos tuvieron poder inquisitorial. A partir de allí se comenzaron a establecer
tribunales para juzgar herejías, corrupción sexual o a los conversos.
El carácter fragmentado de la autoridad era una de las características más notables de América
española colonial.
La presencia del estado era penetrante pero no del todo directora. El lema era “cumplir pero no
obedecer”. La corona de todas formas estaba bien informada. En 1571 se estableció el cargo de cronista de
las indias, y de allí surgió la primera visión estadística comprensiva de las posesiones americanas en España.

Hubo malestar por el requerimiento, que era bastante burlesco. En 1573 se cambia la palabra conquista por
pacificación.
Leyes nuevas, rebelión de los encomenderos, debate Sepúlveda-Las Casas.
Aunque ya existía de antes, luego de este debate hubo un auge de la “leyenda negra” de la brutalidad de
los españoles, que fue bien aprovechado por los enemigos europeos de España. Estos ataques provocaron

3
una apologética en respuesta donde los españoles serían los ultracristianos heroicos, cosa que se convirtió en
un elemento importante de la conciencia nacional española. Hubo esfuerzos por defender a los indios de
las mas brutales explotaciones, pero la distancia entre intención y práctica era demasiado grande.

Las realidades coloniales

El primer virrey, al ceder el cargo, expresó la incompatibilidad de los deseos de la corona de aumentar
los ingresos y de proteger a los indios. El grueso del ingreso venía por los tributos o indirectamente otras
formas de trabajo.
El tributo primero era recaudado por el conquistador o encomendero y luego fue recaudado por el
corregidor de indios (1560), que eran nombrados por dos o tres años. Sus obligaciones eran recaudar
tributo, administrar justicia y organizar el abastecimiento de mano de obra para obras públicas y
particulares. Utilizaban su poder para hacer extorsiones privadas y se enriquecían enormemente.

En 1549 se abolió el trabajo personal para los encomenderos, se dio un impulso a la república de los
indios, donde debían vivir segregados del mundo colonial. Los virreyes estimularon un sistema de trabajo
asalariado, y a partir de 1570 se reorganiza la mano de obra forzada sobre bases sistemáticas, donde los
trabajadores indios reclutados eran arrancados de sus comunidades y llevados a campos, obras
públicas, obrajes de lana o algodón y sobre todo a minas. Esto junto con una política de congregaciones
y reducciones. A comienzos del SXVII la república de los indios estaba en avanzada desintegración. La
presión para incorporar a los indios a la vida y economía de la nueva sociedad colonial era muy
poderosa.

Los indios asimilaron elementos europeos, como técnicas, plantas y animales y entraron en la economía
monetaria que los rodeaba. Tenían una autonomía de las instituciones municipales, donde tenían cajas de
comunidad que les permitían tener reservas financieras para afrontar el tributo y otras obligaciones.
También comenzaron a utilizar el sistema judicial.

Hubo una aristocracia entre los criollos que creció enormemente en poder con la venta de privilegios
hacia 1630. Esta elite se conforma a pesar de la poca predisposición de la corona a concederle
reconocimiento formal.
Esta elite tuvo un carácter mixto, formado por el pequeño grupo de conquistadores que adquirió riquezas y
encomiendas importantes, por los colonos tempranos que prosperaron en el nuevo ambiente, y los de la
nueva administración. Mientras avanzaba el siglo se asimilaron nuevos elementos entre los que hicieron
fortuna con la minería, y esto produjo una red de familias interconectadas que recurrieron al sistema
castellano de mayorazgo para impedir la disgregación de la fortuna. La consolidación de oligarquías fue
más fácil en unas áreas que en otras. La consolidación y reforzamiento de las oligarquías indianas
conicidió con el debilitamiento del gobierno central en Madrid a la muerte de Felipe II.
Hubo un Virrey Gelvez que trató de poner un límite a la oligarquía, pero la alianza entre los
funcionarios reales, alto clero y oligarquías locales hizo que saliera rajando. El crecimiento del poder de la
oligarquía representó uno de los cambios más importantes del SXVII.

La transformación de la relación entre España y las Indias

Fracaso del intento de Carlos V de imperio, repliegue de Felipe II a España. Orden y justicia, desconfianza
en sus ministros. Conflictos internacionales, turcos en el mediterraneo y rebelión de los países bajos. Se
4
proclaman defensores de la causa católica. El imperio de Felipe II era trasatlántico, y varios apuntaron a
desafiarlo por ese lado. En 1520 aparece la plata, y a fines de 1540 y en 1550 se descubren ricos yacimientos
en México y Perú explotados mediante la amalgama.
A pesar de los grandes ingresos provenientes de América, estos representaban sólo un 20% de sus
ingresos totales. La ventaja es que eran en capital líquido en forma de plata, objeto que demandaban los
banqueros.
Crece el número de comerciantes extranjeros en Sevilla, y la plata pasaba automáticamente a las manos
de ellos y no a los productores españoles. La plata “española” se dispersaba por europa.
En la segunda mitad del SXVI comenzó una recesión pero en general fue un período largo de
expansión del comercio de las indias. Desde 1620 desciende el volumen del valor del comercio, y en 1650
la gran época del comercio sevillano había terminado, conforme Cadiz sustituía progresivamente a
Sevilla como la salida de Europa a América.
Mientras que en la primera mitad del SXVI la economía de Castilla podía abastecer a la colonia, a
medida que pasaba el tiempo la demanda creciente de las indias dejó de poder ser abastecida por la
producción castellana. Esto sumado a los precios internacionalmente competitivos de las
importaciones extranjeras.
A partir de 1567, se establecen lazos comerciales entre México y Filipinas, con lo que los mercaderes
de Perú y Nueva España comerciaron cada vez más directamente con Oriente (textiles, porcelana y
otros productos de lujo de China), via Acapulco y Manila. Allí iba una gran cantidad de la plata americana.
Cuando la corona intentó restringir el comercio de Filipinas a un galeón al año con destino a Manila, e
impedir reexportación de productos chinos desde México a Perú (prohibiendo en 1631 cualquier
comercio entre ellos), consiguió que haya contrabando a gran escala.
Las necesidades financieras de la corona hicieron que en 1574 se instituye la alcabala, impuesto del 2% al
comercio, junto con otras medidas como la compra con dinero de puestos o de legitimación de mestizos.
El resultado fue el surgimiento de una enorme y parasitaria burocracia, agregando otra capa de
intermediarios con sus propios intereses, lo cual hizo que cueste más aplicar las ordenes llegadas desde
Madrid.

Aunque esto representó un aumento en los ingresos de Felipe II, los gastos lo absorbían por completo.

Cuando comenzó la carrera a las Indias, los españoles tenían que gastar mucho más en la defensa,
tanto por un sistema de convoyes, como mejores fortificaciones en puntos clave. Esto implicó que una
parte de lo recaudado se quedaba directamente para la defensa de las colonias, con una consecuente
descenso de los fondos de la corona, retenidos en gran cantidad por los virreyes de México y Perú.
En la década de 1590 Felipe II recaudaba dos millones y medio de ducados por año, y en 1620 Felipe III
apenas recaudaba 800.000 ducados.

El SXVII fue un período crítico en las relaciones entre España y las Indias. Desde España, había una
desilusión, y la postura de que la plata fácil había arruinado la producción española y fomentado la
vagancia, además de la emigración que amenazaba con dejar a España sin gente que trabaje. El
problema es que Castilla necesitaba los ingresos de las Indias, y desarrolló un sistema para compartir
los gastos de la defensa conocido como la Unión de Armas, donde cada parte de la monarquía debía
contribuir con soldados para la guerra o, en el caso de las indias, una contribución de 350.000 ducados
para Perú y 250.000 para Nueva España. Terminó funcionando doblando las alcabalas del 2 al 4%, esta
vez para crear una flota especial para vigilar las rutas del Caribe.

5
Entre 1620-1630 entonces se intensifican las presiones tributarias. El problema era que en México se
estaban agotando las vetas, junto con otros problemas, y en general la plata se estaba devaluando en
relación al oro.
Para agrandar el problema en 1640 Cataluña y Portugal se rebelaron contra el gobierno de Madrid, y
la flota de metales no llegó a Sevilla. Esto sucede porque al solicitar grandes donativos o apropiarse de
plata directamente, la corona estaba sacando el escaso circulante de estas regiones y arruinando el
sistema de crédito.

Comienza el período de competencia donde Holanda, Francia e Inglaterra comienzan a instalarse en las
colonias, y la defensa de las Indias quedó en manos de los encomenderos. Las milicias urbanas y levas
de voluntarios jugaron un papel cada vez más importante conforme avanzaba el SXVII. El fracaso de
la Unión de Armas llevó a los colonos a desarrollar sus propios mecanismos de defensa.

Militar y económicamente los lazos entre las Indias y España casi se habían perdido, pero las Indias
seguían sujetas a presiones fiscales intensas y al duro peso del control burocrático. Sin embargo esta
situación creó oportunidades para las oligarquías locales y el SXVII fue el de la formación de los
latifundos. Los magistrados locales se convertían en patrones locales.
La relación entre los criollos y los enviados de la corona generaba resentimiento e irritación, porque
los mejores puestos quedaban para los españoles, y la comunidad mercantil resentía el monopolio
sevillano.
Sin embargo había una fuerte dependencia de la cultura urbana americana con respecto a la española.
Dependían de las imprentas de España, y la elite se formaba con educación hispánica tradicional
(escolástica). Hubo sutiles cambios, como por ejemplo las palabras nuevas vinculadas a América, y esto se
expresó sutilmente en el arte. Los americanos emprendieron una larga búsqueda por establecer su propia
identidad. Con el culto a la virgen de Guadalupe o el arca triunfal de México en 1680 que tenía dioses y
emperadores aztecas se ve esto.
Cuando los Borbones asumieron, encontraron un sistema en América que podía ser descripto como
autogobierno a la orden del rey, con un nivel de autonomía amplio dentro de un esquema más amplio
de gobierno centralizado.

Los Andes
Franklin Pease
Este texto está totalmente demás, es como los de Garavaglia sobre los Andes pero con menos información.
Sólo voy a puntear algunas cosas claves.
Los contactos iniciales

La tercera expedición al sur por el pacífico fue la que desembarcó en los Andes. Los primeros cronistas
hablaban de la gente andina de manera confusa o deficiente, y estaba marcada por estereotipos que tenían
los españoles sobre los árabes. Se europeizaron las instituciones andinas. El yanacuna fue llamado
esclavo. Los mitayos, tributarios.
La administración española que se estableció inicialmente en Cuzco no otorgaba la calificación de
rey al Inca. También pusieron una iglesia en Cuzco. Luego fundaron la capital Lima.

6
Las guerras civiles
Está en otros 3 textos.
Las <entradas> y la organización del espacio físico y humano
Hubo expediciones hacia el sur (no menciona las del norte). Durante 1540 y en especial con el gobierno de
Gasca (1548-1550) se establece un sistema tributario y se elaboran tasas de tributo. Toledo también fue
importante.
La primera evangelización
Fue hecha por las ordenes religiosas, y luego tomó la posta el clero secular. Los primeros tenían visiones
apocalípticas que se ajustaban a la cosmovisión cíclica de los andinos. Luego surge un mito de las tres
edades por influencia de los milenaristas.
Crisis de los señores étnicos
Con la instauración del régimen legal se les complicó la cosa. En especial con el Virrey Toledo. Se les
acusaba de no pagarle salario a los mitayos.
Había algunos señores étnicos que se adaptaron bastante bien y se volvieron exportadores de vino a otras
regiones de la colonia.
La mita reorganizada por Toledo introdujo un espacio específico para las actividades de las unidades
étnicas y las transacciones mercantiles. Los curacas aprendieron rápido a funcionar en este ámbito, fuente
de conflicto, aculturación, intercambio y adquisición de riqueza para algunos.
El acceso a los recursos

No había moneda. Aborigenes con control vertical de un máximo de pisos ecológicos vs corregimientos
con jurisdicciones sobre un territorio y no sobre un conjunto de pobladores. Las reducciones
empezaron en 1550 y terminaron con Toledo, eran un espacio para que los aborígenes construyan
viviendas con pautas europeas y tengan propiedad agraria, con lo que varios tuvieron que vender sus
tierras. Se estableció una presión tributaria que generó una pérdida incontrolada de los recursos.

El espacio y los patrones de poblamiento


Es lo mismo que el anterior pero agrega las rebeliones de Manco Inca y algunos curacas.

Los esclavos africanos


Herbert Klein
Definición del trabajo servil

La esclavitud suele ser doméstica, con la capacidad familiar ampliada con trabajadores sin vínculos
familiares a esta. En todas las sociedades donde existieron, los esclavos fueron la mano de obra más móvil.
A veces, era poco lo que distinguía a los esclavos de otros trabajadores respecto de las tareas que
realizaban o los derechos que gozaban, era más bien la ausencia de vínculos familiares, parentales y
comunitarios lo que los distinguía del resto. Al carecer de vínculos y lazos que eran habituales hasta en
los libres de más bajo nivel, dependían completamente de la voluntad de sus dueños. Los amos además
podían usar a los esclavos con un coste muy inferior al de cualquier otra mano de obra.

7
Sin embargo, la esclavitud africana fue un efecto tardío de un fenómeno inhabitual como la
esclavitud industrial.

Experiencias europeas y africanas en el ámbito de la esclavitud antes de


1500

En la mayoría de los casos los esclavos no constituían más que una pequeña parte de la mano de
obra, y no eran productores de bienes y servicios de vital importancia. La mayoría de las sociedades se
mantenían gracias al trabajo de agricultores sedentarios de los pueblos y artesanos que combinaban
manufactura y labores campesinas. Los esclavos quedaban relegados a tareas especializadas para la elite:
servicio doméstico o trabajo en arriesgadas empresas públicas como la minería.

El sistema de producción industrial esclavo inició en las polis griegas y el incipiente imperio romano
de la época. Para que la esclavitud se vuelva dominante en una sociedad tiene que existir un importante
mercado internacional y una parte importante de la producción agrícola de ese mercado no puede
estar a cargo de campesinos. En occidente, estas condiciones se dieron durante la época romana antes de
la era cristiana y se repitieron sólo con la apertura del América a la economía europea.
Sobre la desaparición del esclavismo en europa, lo data en el SV con las invasiones bárbaras.
Vuelve a existir un mercado internacional originado por las cruzadas, con lo cual los cristianos se
dedicaron de nuevo y más activamente al comercio de esclavos y a la producción agrícola basada en la
esclavitud, en especial en el cultivo de azúcar.

En áfrica también existió esclavitud antes de los europeos, pero era una institución relativamente menor
en un sistema social basado en la familia y el linaje. Podía existir como institución doméstica.
Al no tener unidad religiosa o política, muchos estados de África eran libres de comprar y vender
esclavos, y exportarlos fuera de África. Los esclavos fueron objeto de comercio de exportación de
áfrica al mediterraneo desde la época prerromana hasta los tiempos modernos. En su mayoría los
esclavos transplantados eran mujeres y niños.

Primeros sistemas de las colonias americanas

En Europa y las islas del Atlántico los africanos eran una parte relativamente pequeña de la mano de obra
europea, y ni la producción azucarera estaba completamente en mano de esclavos africanos. Fue en
América donde la esclavitud africana prosperó (hacia allí se exportaron entre diez y quince millones de
esclavos).
Los primeros esclavos en América eran indios, hasta que la corona prohíbe la esclavitud de los
amerindios para concretar acuerdos de vasallaje y otras formas de trabajo semilibre. Era más fácil
sacar partido de la aristocracia india tradicional y aceptar sus estructuras de gobierno e impuestos.

En el caso portugués, la corona puso menos trabas para esclavizar a los aborígenes a causa de la
debilidad política de los indios locales tupí guaraníes y su inexperiencia en el trabajo sistemático de
campo. Sin embargo los esclavos indios, al principio numerosos, terminaron siendo una mano de obra
demasiado inestable y costosa para garantizar el potencial de mano de obra agrícola necesaria. Como
ya tenían experiencia y fácil acceso a los mercados de esclavos, lo único que los limitaba era la
existencia de capital suficiente para la importación.

8
Cuando comenzó a haber escasez de mano de obra, los españoles de América, como tenían abundante
provisión de metales preciosos, pudieron experimentar con la importación de esclavos africanos para
poblar las regiones abandonadas. Estos esclavos eran trabajadores sin ningún vínculo familiar y fáciles
de desplazar. A los indígenas se les podía desplazar pero costaba desplazarlos de sus tierras de forma
permanente. Además eran grupo cultural dominante, con lo que se mostraban insensibles respecto de las
normas de conducta españolas y europeas. En cambio los africanos sólo poseían en común las lenguas
europeas, con lo cual se veían obligados a adaptarse a las nuevas normas. Además, al sustituir a grupos de
trabajadores europeos, constituían a aumentar el poder de la pequeña sociedad urbana europea que
dominaba a las masas campesinas amerindias.

Los ingleses y franceses, que llegaron en decenios posteriores, contaban con menos indios que los que
encontraron los portugueses y españoles, y no disponían de metales preciosos para pagar la mano de
obra esclava importada, pero contaban con una masa laboral europea más barata y predispuesta, en
especial en la crisis del SXVII. Durante esta crisis usaban sistemas de contratos, pero cuando terminó la
crisis, los contratos se encarecieron y tuvieron que recurrir a los esclavos africanos como el resto. Por
esta época los esclavos africanos eran los más baratos gracias a la penetración portuguesa en las costas
de áfrica occidental. Las relaciones entre África occidental y Europa se generalizaron y abarataron. En el
SXVI los africanos terminaron por considerarse prácticamente la única mano de obra esclava.

La esclavitud africana en México y Perú

Gracias a la abundante riqueza generada por la conquista, los españoles fueron los primeros que
poseían el capital necesario para importar esclavos, y México y Perú fueron los principales
destinatarios. En general los esclavos eran más urbanos que rurales,
Perú era donde más esclavos había. Para atender la demanda de la producción de plata de Potosí,
aumenta la importación de esclavos, en especial entre 1580 y 1640, cuando se unifica la corona
portuguesa con la española, con lo que los portugueses podían abastecer a los mercados de América
hispana.
En la minería no tenían tanto peso, debido a la concentración de población indígena cerca de las
minas. La excepción fue la extracción de oro debido a que solía estar alejado de los núcleos de población
indígena.
Trabajaban en plantaciones (granjas agrícolas o chacras) y se comenzó a desarrollar a lo largo de la
costa una agricultura más especializada en azúcar y viñedos y empresas agrícolas de carácter mixto.
Las principales zonas de producción vinícola y azucarera del SXVII empleaban 20.000 esclavos. Los
jesuitas también se dedicaron a plantaciones esclavas.
Fueron usados para la cria de ganado, como marineros, pero en las ciudades desarrollaron su función
económica más activa trabajando en oficios cualificados de metalistería, confección de prendas para vestir,
construcción y suministros. Estaban representados en todas las artesanías, también eran pescadores, mozos
de cuerda y vendedores, y hasta fueron usados en la policía local de Lima como vigilantes armados.
En Lima, la población esclava aumentó de la siguiente forma: 4000 en 1586, 7.000 en 1590-1600, 11.000
en 1614 y 20.000 en 1640. Ya al final del SXVI la mitad de la población limeña era negra, lo cual se
mantuvo así hasta finales del SXVII.
El alquiler de esclavos era corriente en zonas urbanas y rurales. Los empleados libres negros y
mulatos trabajaban junto a los esclavos.

9
A los esclavos se los encontraba en todos los niveles de la escala laboral, hasta siendo maestros (de
construcción naval, arquitectos, de obra y carpinteros).
Debido a los mecanismos que permitían a los esclavos cualificados comprar su libertad y la de sus
familias, y al numero constante de niños y mujeres que los amos emancipaban, surgió una gran masa
de población libre de color, que participó activamente en el mercado libre de trabajo. Sin embargo eran
discriminados, y el número de negros y mulatos libres que cumplían condenas de cárceles, galeras y
fábricas en Perú era desproporcionado. Sin embargo, debido a la escasez de mano de obra, no les
impedían competir en el mercado laboral.

En el virreinato de México fue la segunda zona más importante de Hispanoamérica en cuanto a


importación de esclavos. Las haciendas azucareras eran por lo general pequeñas. En el caso de la
minería, en un comienzo fueron importantes porque los yacimientos de plata se encontraron en las zonas
periféricas del norte del virreinato, donde los asentamientos indios eran escasos, y se necesitaba
abundante mano de obra. Allí los esclavos representaban un 45% de la población laboral. Sin
embargo, con el tiempo se fue reduciendo la proporción y el número de esclavos africanos que trabajaban en
estas minas.
También trabajaron en mayor número en los obrajes (talleres) que en perú. También disminuyó su uso
allí cuando los indios y mestizos asalariados fueron progresivamente asumiendo una función laboral
allí.
En general, dado que la mayoría de los centros urbanos de México estaban construidos sobre ciudades
indias preexistentes o en áreas densamente pobladas de indígenas, esto significaba que la mano de obra
servil no era tan importante en las urbes. Los esclavos nunca tuvieron la misma importancia como
fuerza laboral en relación a Lima.
Mientras que en México nunca superaron al 2% de la población, en perú representaban a un 10-15%
de la misma.

La esclavitud indígena y africana en el Brasil colonial

A partir de 1650 la principal demanda de esclavos africanos procedió de América protuguesa y las
tierras marginales del Caribe. Los portugueses empezaron a ocupar Brasil seriamente cuando tuvieron
que enfrentarse a rivales europeos dispuestos a quitarles el control de sus territorios. Allí comenzaron
a producir azúcar y le quitaron predominancia a España en ese mercado. Cuba y Puerto Rico
quedaron destinadas al abastecimiento de mercados locales. El sistema fue por capitanías
concesionarias y trajeron sus plantas de azúcar de Madeira o Sao Tomé. Los principales productores
fueron Pernambuco y Bahía, que producían 2/3 del azúcar del continente, y fueron los principales
proveedores de azúcar de Europa. Sus engenhos de Brasil producían seis veces mas que los del atlántico
y tenían una incesante demanda de peones. Primero intentaron esclavizar a la población indígena, luego
experimentaron con mano de obra indígena asalariada pero rápidamente recurrieron a población de
esclavos.
El aumento de la competencia de las indias occidentales

A mediados del SXVII el predominio de Brasil era máximo, lo cual sucita una carrera del azúcar,
donde los competidores europeos, en particular los holandeses comenzaron a crear centros de
producción alternativos. Crearon la compañía de indias orientales, y luego de indias occidentales para
competir en áfrica y América, se apoderaron de Recife, y buscaron impedirle el acceso a las fuentes de
esclavos africanos adueñandosé de Costa de Oro y de Angola.
10
Pernambuco fue sustituido por Bahía como principal provincia azucarera y esclavista, resurgió la
esclavitud india, y el Brasil holandés se convirtió en el proveedor de herramientas, técnicas, crédito y
esclavos con lo que se exportó la revolución azucarera a las indias occidentales terminando con el
monopolio portugués, y favoreciendo la creación de nuevas y prósperas colonias americanas, francesas
e inglesas.
A finales del SXVII habían surgido nuevos centros azucareros y esclavistas franceses y británicos. Este
crecimiento se produjo en detrimento de la producción azucarera brasileña.
A pesar de que la producción de Brasil representaba entonces sólo el 10% de la producción azucarera
del continente, y aunque Brasil se vuelve el primer productor mundial de oro, el azúcar seguía
representando el 50% del valor exportado desde Brasil.

En América del Norte las colonias franceas e inglesas importaban todavía relativamente pocos
esclavos.

El modelo de plantación

Los blancos no querían trabajar en las plantaciones.


No había diferenciación sexual en la realización de todas las principales faenas de la plantación, el
cultivo y recolección, y había un elevado porcentaje de personas de todas las edades que se utilizaban para
estas tareas.
Los ancianos de ambos sexos criaban a los niños o cuidaban al ganado, los niños primero se dedicaban
a arrancar malas hierbas desde los 8 años, e iban ascendiendo lentamente en la jerarquía de la plantación,
con lo cual contaban un 80% de población esclava que recibía retribución, contra un 55% en las
sociedades agrícolas modernas del tercer mundo.
Había estrecha supervisión e incentivos negativos (látigos y castigos corporales) junto con incentivos
positivos (tiempo libre, más comida y vestimenta o asignación de derechos sobre la tierra). Las tareas
estaban sistematizadas y eran rutinarias con lo cual había altos rendimientos de producción.
Había más población cualificada o semicualificada en la producción del azúcar que en las faenas de
campo. Un 60% se dedicaba a las tareas del campo, un 10% se dedicaba a la molturación y refinado de
azúcar y un 2% se dedicaba al servicio doméstico en casa del dueño. El resto transportaba cosechas al
mercado o era muy joven o muy viejo para trabajar. En todos los grupos de trabajo predominaban
mujeres. Menos de la mitad de los hombres eran parte de las cuadrillas de campo, uno de cada diez
hombres era asignado al trabajo de refinería y el resto a tareas manuales especializadas.
Los precios entre hombres y mujeres sólo variaban entre un 10 y 20% en los primeros años de la
adultez, en particular para los braseros. Sino era idéntico. La variación era por la fuerza física.
El modelo, con su sistema, medios, organización y distribución del trabajo se mantuvo bastante
constante a lo largo del tiempo, y las plantaciones azucareras rondaban los 100 esclavos, siendo 50 el
mínimo y 200 el máximo aproximado.

Evolución demográfica de las poblaciones esclavas americanas

No hubo autorreproducción, se dependía de la importación. Había altos porcentajes de mortalidad


entre esclavos africanos. Incluso en las mejores condiciones, los índices de mortalidad eran superiores al de
las poblaciones libres. La mortalidad estaba en torno al 45%0, y el decrecimiento general de la
población esclava por mortalidad impedía apreciar un crecimiento de la esclavitud criolla, que
aumentaba cuando la primera generación de esclavos africanos moría sin ser reemplazada.
11
Evolución comparativa de los libertos bajo el régimen esclavista

La manumisión existía, con lo cual había un sector de la población libre que era negra. En el SXVIII la
actitud cambió y sufrieron cada vez más la hostilidad de sus vecinos blancos y antiguos amos. El
racismo oficial contribuyó a legitimar la estratificación de la población libre. En el contexto ibérico esto
se sumó a una larga tradición de racismo y hostilidad de castellanos y portugueses contra judíos y
moros. A los cristianos nuevos se les negó el derecho a participar de ciertas profesiones y ejercer gran
numero de cargos civiles y eclesiásticos, y fueron tratados como ciudadanos de segunda.
El sistema de castas dependía de una decisión oficial de impedir que el mercado remunere a unos y
otros sobre la base de sus capacidades y aptitudes individuales. Para que funcione se debía impedir el
enriquecimiento de la población libre de color y limitar seriamente la movilidad profesional e incluso
geográfica de esta comunidad.

Sin embargo la manumisión y la autocompra estaba admitida y codificada y a medida que aumentó el
numero de libertos negros, aumentó el temor de la población blanca. Se empezó a dificultar todo el
proceso de manumisión, encareciéndolo tanto para el amo como para el esclavo.

Sobre las edades en que eran liberados, entre los esclavos manumitidos entre 1684 y 1745 de Salvador de
Bahía había muchos de 15 años. Entre un 40 y 60% de los esclavos antiguos compraban su libertad, otro
tercio lo recibía libre o incondicionalmente por sus amos, y el restante 10 a 20% de los esclavos
manumitidos tenían libertad condicional. Dos tercios de los esclavos manumitidos eran mujeres, dentro de
las cuales pocas superaban los 45 años de edad. La manumisión fue más frecuente en el área urbana
que la rural. Cuando eran liberados, pasaban a formar parte de las capas más bajas de la sociedad.
Esta omnipresente pobreza explica los altísimos índices de mortalidad y morbidad que tenían los
libertos en relación al resto de la sociedad.

La esclavitud africana en América Latina hacia 1700

A principios del SXVIII la mitad de la población total de las ciudades más importantes de
Sudamérica (BsAs a Panamá) era negra, ya sea esclava o libre y semilibre. Sin embargo en las colonias, los
indios seguían siendo la fuerza laboral predominante del campo, y a finales del SXVII la esclavitud
africana estaba disminuyendo en la mayoría de las zonas rurales. Nunca tuvo gran peso en México y
América Central, y se redujo cuando las poblaciones nativas se fueron recuperando de su primer
contacto con las enfermedades y los españoles.
Sólo Brasil se mostraba plenamente embarcado en el uso de mano de obra esclava en la producción
agrícola para el comercio de exportación. Con el descubrimiento de oro en Minas Gerais a fines del
SXVII se volvió a recurrir principalmente al trabajo servil.
El modelo de plantación brasilera fue precursor para los británicos y franceses, y también para los
españoles en Cuba, cuando la transformaron en principal productora de azúcar.

La conjura general
Ser Gruzensky
Este resumen va a ser compacto, porque retoma el tema del quilombo que hubo en la colonia con la llegada
de Toledo. Sólo voy a poner los nombres importantes.

12
Los dominicos apoyaban a las casas contra los encomenderos, y ambos grupos compitieron para ver quien
le daba más plata al rey para que acaben las encomiendas.

Los caciques en búsqueda de una nueva legitimidad

A los curacas más aculturados les dieron responsabilidades administrativas.


Un inca de Cajamarca llamado Tito Atauchi fue nombrado alcalde “de los cuatro Suyos” (provincias que
constituían el antiguo imperio inca). Otros no fueron recompensados pese a sus servicios.

Príncipes y princesas de Cuzco

Había dos bandos entre la nobleza inca: los partidarios del hijo de Paullu Inca, Don Carlos, y los fieles a
la memoria de Manco y sus hijos agrupados en torno a la viuda de Sayri Tupac. Entre ambos meditaban
mestizos de alto grado.
Don Carlos fundó capillas y era regidor. Cambió su nombre a Garcilazaso de la Vega.
Hubo manipulación de alianzas matrimoniales, bla bla.
La enfermedad de la danza
Ya está en otra parte. Nombre: Taki Onkoy
El Perú Amenazado

Hubo varios focos de rebeldía paralelos al Taqui Onkoy, incluyendo a indios que fabricaron tres mil
lanzas. Fueron descubiertos pero sólo se confiscaron 500. Con la muerte de Sayri Tupac, Tito Cusi se
nombra inca de Vilcabamba y se pone a la cabeza del levantamiento contra los españoles. El problema es
que ahora los indios y mestizos poseían armas de fuego y caballos con lo que era importante hacer la paz
con Tito Cusi.
Tito cusi yupanki

Vivía apartado de la sociedad hispánica, lo que le daba un aura de misterio, lo cual reforzaba ejerciendo
presión sobre zonas fronterizas. Tenía el rostro picado por la viruela. Contrata como secretario al mestizo
Martín Pando que escribía para el, puesto que Tito Cusi no dominaba bien el español.
Comenzaron a honrar a las huacas y al sol, se apoderaban de las imágenes santas de las iglesias, pero a la
par los recursos disminuían. Ahí Tito Cusi buscó emprender el camino de la rendición, mientras explotaba
el descontento para lograr mejores condiciones para si mismo. Intercambiaron regalos y mensajes y
aprovechaban fiestas religiosas para atacar edificios españoles vacíos.
El oidor Matienzo acepta el plano de la diplomacia para desarticular la conjura general.

Un español visita a Tito Cusi

Diego Rodriguez acepta llevar adelante las negociaciones. Espera en la frontera, lo boludean por un
tiempo, hasta que Tito Cusi aparece y negocian que el se rendía a cambio de una renta de más de 15.000
pesos, conversión a la fe cristiana por dos rehenes eclesiásticos (pref. Augustiniana).

La conjura de los mestizos


13
Cristobal Maldonado, mestizo rico, viola a Beatriz Clara y declara que es su esposa. Esta era una niña de
10 años que iba a ser la esposa del hijo de Tito Cusi, para imposibilitar los tratos de los españoles con Tito
Cusi. Esta fue la primera conspiración en la que participaron los Maldonado junto con otros mestizos. Por
esto luego los mestizos fueron vistos por las autoridades con ojos amenazantes.

La ofensiva del Virrey Francisco de Toledo


Definitivamente ya está en por lo menos otros tres textos.

El martirio de Diego Ortiz


Parte del trato con Tito Cusi era llevar dos misioneros rehenes, uno fue Diego Ortiz. Uno de los dos es
expulsado y queda Diego Ortiz. Una noche Tito Cusi se emborracha y queda del orto, y llaman al misionero.
Martín Prando le tira huevo con azufre, y en algún momento Tito Cursi se caga muriendo del pedo que tenía
(según el autor). El pobre misionero estuvo ahí cerca y la ligó, porque Tupac Amaru (entronizado) ordenó
que lo decapiten y empalen.

Tupac Amaru: el último inca


En 1572 el virrey le declara la guerra a Tupac Amaru, que es capturado bastante rápidamente y
ejecutado por asesinato. Loyola, el de la expedición de captura, quiere incluir la cabeza del inca en su
escudo nobiliario. Toledo acepta pero Felipe II rechaza la demanda.

14

Potrebbero piacerti anche