Sei sulla pagina 1di 8

Sociología 1 Prof.

Gustavo Porcel

LA DIFERENCIACIÓN Y LA DESIGUALDAD

En Sociología, es importante distinguir los conceptos de diferenciación y desigualdad social. La noción de


diferenciación social señala que cada persona es única, diferente de todas las demás, en el conjunto de
atributos físicos, psicológicos y en las circunstancias y experiencias vitales. El concepto de diferenciación
hace referencia a las características variables por las cuales no existen dos personas iguales.
Las diferencias entre las personas pueden estar dadas por múltiples aspectos, como pueden ser: la edad, el
sexo, el color de piel, de ojos, la altura, el peso, etc. Estas características pueden ser heredadas, adquiridas
a partir del nacimiento o congénitas, con las que se ha nacido. Los individuos también difieren entre sí por
sus gustos, sus creencias, los estilos de vida que llevan, los barrios en los que viven, etc.

La desigualdad social ha sido definida de diversas formas, por distintas disciplinas (Filosofía, Economía,
Ciencias Políticas y Sociología) entre las más importantes. En diferentes momentos históricos-sociales, la
desigualdad social se atribuyó a diversos factores extra sociales, según los distintos momentos históricos y
el tipo de sociedad:

---La voluntad divina, que habría dispuesto la existencia de un orden social jerárquico(por ejemplo los
Vedas, los libros sagrados de la India, que explicaban de esta manera la existencia de castas: o la Iglesia
Medieval, que defendía con argumentos similares al régimen estamental).
---La naturaleza, que determinaba diferencias entre los individuos que se reproducían a nivel social
(Platón y Aristóteles en la Antigüedad, los darwinistas sociales, en el siglo XlX; la Sociobiología, en
nuestra época).

En estas definiciones de desigualdad social, ésta implica una noción valorativa, la cual es construida
socialmente, y por la cual según dijimos anteriormente de acuerdo al momento histórico y al tipo de
sociedad, una persona o grupo va a ser considerado inferior o superior. Es decir existe una estrecha
vinculación entre algunas diferencias sociales y las desigualdades sociales, ya que hay diferencias que son
percibidas como desigualdades; tal es el caso del genero en una sociedad Musulmana, la raza en una
sociedad Esclavista, el linaje o la etnia en una sociedad Feudal o en la India. Aristóteles uno de los grandes
filósofos griegos, sostuvo que la esclavitud era un fenómeno natural: algunos hombres habían nacido para
mandar y otros para obedecer. Los esclavos debían trabajar, mientras los ciudadanos podían participar del
gobierno de la Polis y cultivar las artes, la ciencia y la Filosofía. En la Edad Media por su parte, el orden
estamental (nobleza, clero, campesinos) se justificó a través de Dios, este orden de alguna manera era
querido por Dios. Dentro de las justificaciones de tipo natural podemos citar la del sociólogo ingles Hebert
Spencer, el cual aplicó a lo social el principio de la teoría de las especies de Darwin que sostiene la
supervivencia del más fuerte.

Así el éxito social era el resultado de la supervivencia de los más fuertes, y cualquier intervención a favor
de los pobres por ejemplo debía ser desestimada, ya que se oponía a las leyes de la naturaleza por la cual
sólo los más aptos triunfarían y de esa manera se posibilitaría el progreso social. Esta posición, a su vez
fue llevada al extremo por las posturas racistas ( ejemplo paradigmático de ello fue Nazismo en
Alemania). Actualmente los postulados del darwinismo social, han sido retomados por la sociobiología.
Sin embargo desde mediados del siglo XVlll la desigualdad comenzó a explicarse con razones puramente
sociales: como resultado de la Propiedad Privada (Rousseau, Marx), de la división del trabajo y la
diferenciación social (Durkheim Talcott Parsons, Davis y Moore) o de las diferencias de poder, prestigio y
riqueza (Max Weber). La primera definición puede ser considerada en su mayoría de tipo subjetiva o
seudo-científica (la excepción es la sociobiología) ya que acude a valoraciones para explicar el fenómeno
de la diferenciación y la desigualdad, en cambio la segunda definición puede ser considerada en su
mayoría científica y propiamente sociológica, y por ende objetiva en un grado mayor que la anterior.
Por su parte, en la vida cotidiana, siempre se presentan situaciones sociales que expresan situaciones de
desigualdad social, definida esta en términos subjetivos y en la que son protagonistas distintos actores
sociales. Por ejemplo a la entrada de una discoteca los guardias de seguridad dejan entrar algunos jóvenes
y prohíben el ingreso de otros.
Sociología 2 Prof. Gustavo Porcel

La diferenciación social y la división del trabajo

En todas las sociedades existe alguna forma de diferenciación y jerarquización de las tareas que se
realizan. Esta diferenciación se denomina división del trabajo. El concepto de división del trabajo también
permite explicar los procesos de cambio social, pues a medida que las sociedades se van volviendo más
complejas, existe mayor diferenciación, pues las actividades que realizan sus integrantes se van
diferenciando y especializando, surgen nuevas herramientas y nuevos conocimientos para manejarlas, es
decir, nueva tecnología. En cambio, en las sociedades con tecnologías simples, como las sociedades de los
cazadores y recolectores, la división del trabajo era rudimentaria: por sexo y edad.

Las ocupaciones tienen distintos grados de importancia social, de los que derivan diferencias de prestigio.
Estas diferencias no se expresan necesariamente en la obtención de mayores beneficios económicos. Por
ejemplo, un médico puede tener ingresos similares o menores que un técnico dental o un plomero, pero
goza de mayor prestigio social.

Los diferentes tipos de sociedad según la división del trabajo

Las diferentes modalidades de la división social del trabajo que se han presentado a lo largo de la historia
dieron lugar a la elaboración, por parte de los científicos sociales, de una tipología de sociedades. Las
características, los tipos de actividad predominante y las modalidades de la división del trabajo se
presentan en el esquema que figura más abajo.
Por ejemplo, en las sociedades del pasado, tecnológicamente simples, las mujeres producían más
alimentos que los hombres. En las sociedades de cazadores y recolectores, las mujeres recogían frutas y
vegetales, que era la fuente de alimentación más segura, En las sociedades pastoriles y agrarias, las
mujeres se dedicaban a las tareas del hogar y del campo y los hombres sólo ayudaban en las tareas del
campo en la época de la cosecha. Las sociedades pastoriles continuaron siendo nómades y las agrarias
comenzaron a crear núcleos de personas más estables, sedentarios. La posibilidad de obtener alimentos en
forma continua o previsible implicó la posibilidad de producir más para almacenar y guardar alimentos, es
decir, producir un excedente.

TIPO DE SOCIEDAD TIPO DE ACTIVIDAD TIPO DE DIVISIÓN DEL TRABAJO

Cazadoras y recolectoras Caza, pesca y recolección de División por sexo y edad, pocas
(nómadas) plantas comestibles y silvestres desigualdades. Las mujeres cuidaban a la
prole, cocinaban y recogían frutos. Los
hombres cazaban, guerreaban y construían
las herramientas

Pastoriles y Agrarias Crianza de animales domésticos División por sexo y edad; entre criadores,
y cultivos para la subsistencia. cultivadores artesanos y jefes políticos.
Tecnología elemental. Rudimentaria organización social.
Diferencias sociales.

Tradicionales Agrícola y urbana: comercio y Diferencias por estratos sociales según a


elaboración artesanal de riqueza-, mayor desarrollo de la
productos. Mayor desarrollo organización política: figura del rey o del
tecnológico, de herramientas y emperador. Diferencias sociales por
de instrumentos de producción. nacimiento.

Industriales Producción industrial, Diferenciación social en clases.


población predominantemente Organización política compleja. Existencia
urbana, bajo porcentaje de de desigualdades adquiridas.
población rural. Elevado
desarrollo tecnológico de
maquinarias, herramientas e
instrumentos.
Sociología 3 Prof. Gustavo Porcel
LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL
PERSPECTIVAS Y CONCEPTOS EN EL ESTUDIO DE LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

El sistema de estratificación social determina la vida de las personas, sus oportunidades para mejorar, su
salud mental, su esperanza de vida y muchas otras cosas. La gente en general es poco consciente de las
fuerzas sociales sistemáticas que estructuran y dividen la sociedad en función de la riqueza.

El objeto de estudio de la sociología, y por tanto de la estratificación social, tiene que ver con las propiedades
de grupos, las estructuras sociales y las fuerzas sociales.

En todas las sociedades conocidas se presentan diferencias más o menos acusadas de riqueza material, poder
y prestigio entre sus miembros. La desigualdad social es un fenómeno universal propio de todas las
sociedades humanas; a la vez la defensa de la igualdad es uno de los más poderosos fundamentos normativos
de las sociedades modernas.

Aunque la estratificación es un fenómeno universal, los criterios sobre los que se basa cambian
considerablemente de un tipo de sociedad a otra. También es muy variable la flexibilidad de los
distintos sistemas de estratificación, es decir, la posibilidad que tienen los individuos concretos de
modificar su situación en el curso de su vida.

En cualquier estudio sobre la estratificación social hay que plantearse diversas cuestiones:

 ¿Por qué existen ricos y pobres? En las sociedades occidentales suele considerarse que la
riqueza viene debido a los talentos superiores y a la motivación. El pobre no tiene ni talento ni
motivación. La pregunta clave es cómo se desarrolla el talento o cuál es su procedencia.

 ¿Cómo influyen los antecedentes de clase en lo que las personas llegan a ser o en el lugar que
llegan a ocupar en el sistema social? ¿Influyen en las oportunidades de trabajo y mejor educación o
además en la inteligencia y la autoestima? Los antecedentes familiares de clase se usan para explicar
las condiciones sociales de la delincuencia y la pobreza, así como algunos llegan a situarse en una
posición acomodada. Es una explicación parcial.

 ¿Cuáles son las fuerzas políticas, económicas y sociales que permiten la desigualdad? ¿Es
beneficiosa para el conjunto de la sociedad? ¿Beneficia en exceso a los más adinerados?

 ¿Por qué muchos pobres aceptan o toleran su posición? ¿Por qué se rebelan en raras
ocasiones?

 La desigualdad, ¿es similar en todos los países? ¿Tiende a aumentarse o a reducirse?

 El estudio de la estratificación social debe responder a la pregunta de “¿quién consigue qué y


por qué?”.

La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los recursos,
servicios y posiciones que la sociedad valora. La desigualdad se relaciona con las diferentes posiciones de la
estructura social. La desigualdad existe en el acceso a posiciones diferentes en la sociedad, aunque la
evaluación social o el prestigio aparecerán como una consecuencia, ya que las personas con posiciones
preferentes en la sociedad son sumamente valoradas.

La estratificación social significa que la desigualdad se ha institucionalizado (sistema jerárquico en capas) y


que existe un sistema de relaciones sociales que determina quién recibe qué y por qué. Otros sociólogos
añaden la condición de desigualdades hereditarias.

Cuando la ubicación en una clase o estrato es hereditaria se denomina adscripción (las personas no controlan
las cualidades que le llevan a una posición social). Cuando la ubicación se debe a cualidades que los
individuos pueden controlar, se denomina logro. En la sociedad moderna el lugar en los estratos se basa en
una mezcla de adscripción y logro.
Sociología 4 Prof. Gustavo Porcel
Tmbién en este tema las opiniones de los sociólogos están divididas: el análisis de la estratificación social y
las clases sociales (que no significan lo mismo, aunque a menudo se confunden) varía considerablemente de
acuerdo al paradigma empleado. Como veremos más adelante, la naturaleza y significación social atribuida a
las clases sociales es distinta en Max Weber, Carlos Marx y Talcons Parsons y sus respectivos seguidores;
también son diferentes sus ideas respecto al porvenir de las clases sociales.

Movilidad Social.
La movilidad social son cambios de status de clase en cualquier dirección: vertical (ascenso-descenso) u
horizontal (cambio de cargo o residencia). Los sistemas de clase varían según el grado en que son posibles las
modificaciones del status de clase.
En un sistema de clase abierto, de tipo ideal (el socialismo), todos los niveles estarían igualmente abiertos a la
realización de todos; esto jamás se daría de manera práctica en la realidad por efecto de la socialización de las
subculturas que desalientan la movilidad. Una sociedad de clases abiertas, no facilita el acceso igualitario a la
clase superior, lo que ocurre es que no opone barreras rígidas a la movilidad facilitándola relativamente.
En el polo opuesto se encuentra el sistema de clase cerrado. Al nacer se adscribe rigurosamente el status de
clase sin medios para alcanzar algo diferente. Su tipo ideal es el sistema de casta propio de la India, donde
están prohibidos los matrimonios mixtos, los contactos de tipo igualitario entre castas diferentes y no hay
modo de cambiar la casta.

Causales de movilidad.
El grado de movilidad social depende del número de oportunidades de incorporación a los niveles de clase
superior. En sociedades tradicionales son pocas las oportunidades por lo que presentan una movilidad muy
escasa. En periodos revolucionarios es posible que se extermine o destierre a la clase alta y media, lo que crea
la posibilidad de una sustitución total con miembros de la clase inferior (la revolución rusa). Las sociedades
con rápidos cambios proporcionan mayores oportunidades, tiene un grado de movilidad relativamente alto.

LOS DISTINTOS SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

En distintas épocas y lugares, la humanidad ha conocido diversos sistemas de estratificación social. Algunos
de ellos han desaparecido legalmente según lo establecen las constituciones de los diversos países y solemnes
declaraciones internacionales -, aunque en la práctica siguen existiendo, en forma más o menos encubierta.

La esclavitud existe cuando determinados individuos son propiedad de otros. Desde el punto de vista jurídico
un esclavo es una cosa, ya que no es sujeto de ningún tipo de derechos; pertenece a un amo, que puede
venderlo, regalarlo, alquilarlo o utilizarlo como desee; también existieron esclavos públicos, propiedad de las
ciudades, los templos o algunas corporaciones. La principal fuente de esclavos fue la guerra, aunque también
podía llegarse a esta situación por deudas o distintos delitos; además, la esclavitud era hereditaria. El tráfico
de esclavos fue una actividad muy lucrativa.

Esta situación fue común en todas las civilizaciones durante la Antigüedad: hubo esclavos en el antiguo
Egipto, la Mesopotamia Asiática, los distintos pueblos del Cercano Oriente, en Asia Menor, Grecia y Roma
(precisamente, en el Imperio Romano, que abarcó gran par-te del mundo antiguo, la esclavitud alcanzó su
mayor difusión). A la caída del Imperio Romano de Occidente, a fines del siglo V de nuestra era, la esclavitud
prácticamente desapareció de Europa. El contacto con América, seguida de su colonización a fines del siglo
XV y durante el XVI, produjo la aparición de la esclavitud de origen africano en nuestro continente, que
recién sería suprimida en la Segunda mitad del siglo XIX.

Actualmente existe consenso entre todos los países respecto al carácter aberrante de la esclavitud, que
legalmente ha desaparecido en todo el planeta. Sin embargo, subsisten situaciones como la prostitución
infantil y los matrimonios pactados contra la voluntad de las mujeres (en algunos pueblos de Asia y África),
que en la práctica son asimilables a la esclavitud.

El sistema de castas es una forma de estratificación muy rígida y jerarquizada. La situación de cada
individuo está determinada desde el nacimiento y se transmite a sus hijos: la condición de cada persona es
hereditaria y vitalicia, inmodificable en el curso de su vida. Cada casta suele estar adscripta a una actividad
específica. Los contactos entre los individuos de distintas castas son mínimos y pueden estar totalmente
prohibidos
Sociología 5 Prof. Gustavo Porcel

La sociedad hindú tradicional estuvo dividida en cuatro grupos u órdenes distintos: los sacerdotes, los
guerreros, los comerciantes y los cultivadores; un quinto grupo, los intocables, estaba fuera de este sistema y
todo contacto con sus miembros estaba terminantemente prohibido. Estos grupos estaban jerarquizados en el
orden mencionado, existía entre ellos una clara división del trabajo y una nítida separación, que se concretaba
en tabués de comensalidad y reglas matrimoniales estrictas. El sistema de castas aparecía establecido en los
Veda, los libros sagrados de este pueblo. La base de la estratificación en castas es religiosa, está ligada a la
creencia en la reencarnación; según la cual los individuos que no se adhieren a los rituales y deberes que
corresponden a su casta renacerán en una posición inferior.
Aunque actualmente el régimen de castas está legalmente suprimido, todavía tiene vigencia en las zonas
rurales de la India; en las ciudades, la industrialización ha facilitado la libertad individual erosionando
definitivamente el sistema tradicional.

Los estamentos son definidos en el diccionario de Giner como grandes agregados de personas que comparten
una situación - privilegiada o no - en el orden económico, político y social; también se denominan rangos,
órdenes o estados y fueron propios del orden feudal europeo, que se prolongó hasta la Revolución Francesa
(iniciada en 1789). Los 'estados' franceses eran tres: el clero, la nobleza y el Tercer Estado o Estado Llano,
integrado por todos los que no eran sacerdotes ni nobles: la burguesía, los artesanos y pequeños comerciantes,
los pocos obreros existentes y una inmensa mayoría de campesinos. Clero y nobleza formaban los órdenes
privilegiados; el Estado llano carecía de ventajas y estaba lleno de cargas y obligaciones. Cada estado tenia
asambleas propias, una representación diferenciada en los parlamentos, un tratamiento judicial y fiscal
distinto y diferencias protocolares. Todas estas diferencias estaban consagradas por las leyes y las
costumbres; se trataba de una sociedad fuertemente estratificada, aunque el sistema de estamentos era menos
rígido que el de castas.

Las clases sociales son los grandes grupos en los que se encuentran divididas las sociedades industrializadas
de nuestra época. Las clases sociales surgieron con las grandes revoluciones burguesas de fines del siglo
XVIII: la Revolución Francesa y la independencia norteamericana (1776), que abolieron los privilegios
feudales, establecieron el principio de la igualdad ante la ley, reconocieron el derecho de la comunidad a
participar en el gobierno y consagraron un conjunto de libertades y derechos individuales. Con la Revolución
Industrial inglesa (que fue contemporánea a las anteriores) se desarrollaron las clases características de
nuestra época: una minoría de empresarios capitalistas y una mayoría de trabajadores asalariados entre los
que se destacaban los obreros industriales.

A diferencia de los sistemas de estratificación anteriores (esclavitud, castas y estamentos), en la sociedad


capitalista los individuos son iguales ante la ley, aunque las diferencias existentes entre ellos respecto a
riqueza, poder y prestigio son muy considerables, a veces enormes. Los márgenes de libertad individual
reconocidos son muy amplios; se afirma que no existen barreras a las posibilidades de cada individuo y que la
posición que logra alcanzar cada uno es el resultado de sus esfuerzos y capacidades.

LA IDEOLOGÍA COMO JUSTIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN.

Nos podemos preguntar como pueden mantenerse viables esas sociedades en las que existe una gran
desigualdad social. Una razón fundamental para explicar el mantenimiento y la reproducción de las
desigualdades sociales es la ideología, un conjunto de creencias culturales que sirven para justificar la
estratificación social. Las creencias que refuerzan la dominación de una minoría privilegiada sobre la
mayoría de la población (la creencia por ejemplo, de que los ricos son ricos porque son más listos y los
pobres son pobres porque son perezosos), es ideología.
Las ideologías no nacen de modo espontáneo, ni por el fruto de una conspiración de algunos privilegiados
reunidos para elaborar un sistema de ideas o creencias que justifiquen la desigualdad. Las ideologías son el
resultado de un largo proceso de sedimentación cultural. En la medida en que una persona acepta como suyas
las creencias dominantes, puede quizás, lamentarse de su situación particular, pero difícilmente va a poner en
entredicho esas creencias.

Las pautas históricas de la ideología.

Las creencias que contribuyen a sostener los sistemas de estratificación social cambian a medida que la
economía y la tecnología de una sociedad va cambiando. Las sociedades agrarias de la Antigüedad dependían
Sociología 6 Prof. Gustavo Porcel
de la esclavitud para el desempeño de las tareas manuales más duras. En la Grecia clásica, Aristóteles
justificó la esclavitud con el argumento de que los individuos de escasa inteligencia debían vivir bajo la
dirección y el control de sus “superiores” naturales.
En las sociedades agrarias de la Edad Media, la mayoría de las personas se dedicaban a las tareas agrícolas
con lo que se podía generar los excedentes necesarios para mantener una minoría privilegiada. Tanto el señor
feudal como el siervo, entendían que el lugar que les había tocado ocupar en la sociedad era algo querido por
Dios, aceptarlo era una cuestión de responsabilidad moral. En estas sociedades las jerarquías pertenecen al
orden natural de las cosas (tan cierto y natural como que la noche sigue al día, es que unos tengan mas que
otros).
Con el desarrollo del capitalismo industrial ya no es lícito justificar la desigualdad como algo natural o algo
necesariamente querido por Dios. La desigualdad se entiende como el resultado de los esfuerzos personales:
aquellos que más se esfuerzan o son más emprendedores son los que consiguen poder y riqueza. Esto explica
que mientras que en la sociedad medieval se entendía que la pobreza merecía una respuesta caritativa, en los
orígenes de la sociedad capitalista la pobreza es una señal de falta de esfuerzo y voluntad.
A lo largo de la historia de la humanidad la mayoría de las personas han considerado que las desigualdades
sociales son inmutables. Sin embargo, a medida que el peso de la tradición se va debilitando, los individuos
pueden empezar a cuestionarse la validez de las normas culturales que sancionan las desigualdades y a
preguntarse en que medida éstas sólo sirven para proteger los privilegios de unos a costa de otros. Por
ejemplo la idea de que el lugar “natural” de la mujer es el hogar está muy cuestionada actualmente en
nuestras sociedades. También las desigualdades originadas por razón de la etnia o raza provocan cada vez
más rechazo.

Las funciones de la estratificación social.

¿Porqué existe la estratificación social? Se han dado muchas respuestas a esta pregunta, tantas como escuelas
sociológicas hay. Veamos cuales son las explicaciones que se dan en las sociedades industriales, que se
caracterizan por fundamentar todo fenómeno desde la Ciencia. Para el caso del fenómeno social propio del
capitalismo industrial, las respuestas intentará darlas la ciencia de la sociedad, la Sociología. Analizamos los
paradigmas clásicos.
 La tesis de Davis y Moore: La Meritocracia. (Paradigma Funcionalista)
 Karl Marx: Clase y conflicto. (Paradigma Conflictivista)
 Max Weber: Clase, estatus, y poder. (Paradigma Interpretativista)

La tesis de Davis y Moore

Según tesis de Davis y Moore, la estratificación social tiene resultados positivos para la sociedad en su
conjunto. ¿Cómo podemos explicar, se preguntaban Davis y Moore, que todas las sociedades que conocemos
son desiguales? En otras palabras ¿por qué la desigualdad es un fenómeno universal? Si lo es, debe haber
alguna buena razón. Según Davis y Moore, la razón es la siguiente: en toda sociedad compleja o moderna
existe la división del trabajo. En las sociedades modernas hay miles de ocupaciones distintas que requieren
habilidades y niveles de preparación distintas. Ciertos trabajos como limpiar una oficina son bastante
sencillos y los puede realizar cualquiera. Otros, como hacer un transplante de corazón, por ejemplo, son
bastante difíciles y requieren muchos años de estudio y aprendizaje.

Son generalmente las ocupaciones o profesiones que requieren una alta cualificación las más necesarias para
mantener viable la sociedad. Por eso es necesario recompensar de alguna forma a aquellos que parecen
dispuestos a invertir tiempo y energías en adquirir los conocimientos necesarios para ejercer esas profesiones.
Las recompensas pueden venir en forma de ingresos, prestigio, poder u otros beneficios; pero en cualquier
caso la sociedad que quiere seguir siendo viable tiene que ofrecer algún tipo de recompensas. El resultado es
una distribución desigual de los recursos, de la que se beneficia el conjunto de la sociedad.

Podríamos intentar crear una sociedad igualitaria, ciertamente. Podríamos, por ejemplo, permitir que
cualquiera, independientemente de su formación, pudiera desempeñar cualquier trabajo. Esto, por supuesto,
no es una perspectiva atractiva. Podríamos también hacer la vista gorda y dar la misma recompensa al que
hace bien su trabajo y al que lo hace mal. Tampoco esto es atractivo. Si queremos que las cosas funcionen y
la Sociedad se mantenga a flote, parece que debemos ofrecer recompensas desiguales según los esfuerzos
desiguales de las personas.
En principio, la tesis de Davis y Moore es una explicación muy sensata de la desigualdad. La tesis de Davis y
Sociología 7 Prof. Gustavo Porcel
Moore puede quizá explicar por qué existe alguna forma de estratificación en todas las sociedades, pero, sin
embargo no puede explicar variantes específicas de estratificación. Ciertamente, la tesis de Davis y Moore
puede explicar por qué un médico tiene unos ingresos más altos que un camarero, peor no puede explicar por
qué muchas profesiones que implican grandes esfuerzos y años de aprendizaje están peor remuneradas que
otras que comparativamente apenas requieren de esfuerzos. Análogamente, las ocupaciones tradicionalmente
femeninas ¿están peor remuneradas porque son menos críticas para el funcionamiento de una sociedad o
porque son mujeres las que las desempeñan?

Meritocracia

La tesis de Davis y Moore se basa en el ideal de la meritocracia, según el cual sólo debe haber desigualdades
en función de los esfuerzos y méritos desiguales de las personas. Las meritocracias premian el desarrollo del
talento individual y fomentan el esfuerzo. Toda sociedad que quiera aproximarse al ideal meritocrático debe
garantizar la igualdad de oportunidades y al mismo tiempo, procurar que los beneficios y recompensas no se
distribuyan igualitariamente. Si a la hora del reparto de los premios y las recompensas sólo se tienen en
cuenta los méritos y los esfuerzos de cada uno, entonces esa sociedad es una sociedad meritocrática. Dado
que la meritocracia se basa en la igualdad de oportunidades, en una sociedad meritocrática, el índice de
movilidad social ((tanto ascendente como descendente) tiene que ser alto.

Pero no hay sociedades meritocráticas en estado puro. En las sociedades modernas y complejas existen redes
de lealtades personales y clientelísticas y redes de parentesco que controlan y distribuyen recursos según
otros criterios que el mérito y el esfuerzo personal de sus miembros.

Estratificación y conflicto: Karl Marx. Clase y conflicto

Según la sociología del conflicto, la estratificación social lejos de beneficiar al conjunto de la sociedad,
favorece a unos sectores a costa de otros. Esta idea se inspira principalmente en la obra de Karl Marx,
aunque posteriormente Max Weber hizo también importantes contribuciones.

Karl Marx-

Para Marx existen dos clases sociales principales que se pueden diferenciar en función de la posición que
ocupan en la esfera económica: la de los propietarios de los medios de producción, y la de los trabajadores.
En las sociedades capitalistas, los empresarios (o la burguesía) son propietarios de las fábricas y los medios
de producción y los trabajadores (o proletarios) deben trabajar para ellos.

En sus investigaciones. Marx describió la gran disparidad de riqueza y poder que caracterizaba a los sistemas
capitalistas. Según Marx, las diferencias entre ricos y pobres serán cada vez mayores con lo que el conflicto
entre unos y otros será inevitable. Una sociedad cada vez más polarizada entre una mayoría cada vez más
pobre y una minoría cada vez más rica no puede ser viable, justa y racional, con lo que la confrontación y el
derrumbe definitivo del sistema capitalista era algo inevitable.
Esas ideas se basaban en el funcionamiento del capitalismo del siglo XIX, cuando el poder económico se
concentraba en las manos de los grandes empresarios y financieros.
Según Marx, la elite capitalista no sólo extrae riqueza y todo tipo de recursos de la esfera económica. Las
instituciones políticas y legales garantizan que las desigualdades sociales se reproduzcan de generación en
generación. Las leyes hereditarias permiten la reproducción de las dinastías financieras y empresariales y el
sistema educativo permite que los más afortunados estudien en universidades de prestigio donde pueden
establecer vínculos privilegiados con personas de su misma condición que les van a ser muy útiles a lo largo
de su vida. En resumen, Marx creía que la sociedad capitalista reproducía la estructura de clases de
generación en generación.

El análisis de Marx sobre la estratificación social y sus conclusiones sobre la inevitable lucha de clases ha
tenido un enorme impacto en la Sociología. Una de las críticas principales que se han hecho al análisis
marxista es que niega el postulado de Davis y Moore, según el cual es necesario algún grado de desigualdad
a fin de incentivar a aquellos que se quieran esforzar más, y así garantizar el funcionamiento de la sociedad.
Marx pensaba que los beneficios y recompensas no debían ir vinculados a las capacidades y los méritos de
Sociología 8 Prof. Gustavo Porcel
las personas. Por el contrario, defendía un sistema de reparto basado en el principio de “de cada uno según
su capacidad, a cada uno según sus necesidades” . Los defensores de Marx señalan que es un error pensar
que las personas siempre actúan según un cálculo de costos y beneficios personales. El ser humano, señalan,
es solidario y no un ser impulsado por instintos egoístas. Así, no deberíamos asumir que el beneficio o la
recompensa personal y monetaria es el único medio para incentivar a las personas a cumplir o desarrollar su
cometido.

Max Weber: clase, status y poder

Weber coincidía con Marx en la creencia de que la estratificación social genera conflicto social. Su
interpretación de la desigualdad social, no obstante, es distinta en aspectos importantes. Weber creía que el
modelo de Marx de dos grandes clases sociales era demasiado simplista. Entendía la estratificación social
como el resultado de tres dimensiones distintas. La primera es la desigualdad económica (la única relevante
para Marx), a la que Weber denominó posición de clase. Una segunda dimensión, el estatus, hace referencia
al prestigio social. Y por último, el poder completa la configuración de la jerarquía social según Weber.

Marx pensaba que el poder y el prestigio social se derivan de la posición económica. Por el contrario, Weber
creía que una de las características fundamentales de las sociedades industriales es que un individuo puede
ocupar una posición alta en una de las tres dimensiones de la desigualdad social, y otra más baja en otras
dimensiones. Por ejemplo, un burócrata puede tener un gran poder de decisión y sin embargo disfrutar de
un ingreso o un prestigio social limitado.
La contribución principal de Weber radica en haber identificado la multidimensionalidad de la estratificación
social. Por ello los sociólogos emplean el término estatus socioeconómico para referirse a una clasificación o
jerarquización de posiciones sociales en las que se tienen en cuenta varias dimensiones de la desigualdad
social.

Por último, mientras Marx creía que en el futuro se podría eliminar la estratificación social mediante la
abolición de la propiedad privada de los medios de producción, Weber dudaba que la desaparición del
capitalismo fuera a suponer una disminución de la estratificación social. De acuerdo con Weber, las
desigualdades económicas podrían reducirse, pero sólo a costa de aumentar las desigualdades políticas. Según
Weber, la revolución socialista, al concentrar el poder en manos de una reducida elite política podría incluso
aumentar la desigualdad social.

¿Merecen los ricos lo que ganan?

Un trabajador en una residencia de ancianos del Sur de Inglaterra gana unas 3,25 libras la hora; un profesor
ayudante universitario, unas 4 libras; un técnico informático, entre las 9 y las 30 libras la hora. Sin
embargo, las diferencias entre estos salarios parecen insignificantes cuando se compara con los cientos de
miles, o incluso de millones de libras que ganan anualmente actores como Rowan Atkinson (Mr. Bean),
estrellas del deporte como David Beckham, o grupos musicales como las Spice Girls. Otro ejemplo: la
duquesa de York, Sarah Ferguson, consiguió pagar una deuda de más de un millón de libras, escribiendo
cuentos para niños y apareciendo en programas de televisión norteamericanos. ¿Quiere decir que los
cuentos infantiles de Sarah Ferguson tienen más valor social que la labor desempeñada por los profesores
de la escuela primaria? ¿Son los ingresos de una persona un buen indicador de la importancia social del
trabajo de esa persona?

Potrebbero piacerti anche