Sei sulla pagina 1di 6

I.E.

Nº 22 de Setiembre
Zona Q
UGEL Nº 06 “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE


ÁREA DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA 2018
I. DATOS GENERALES:
1.1. UGEL : N° 06 1.6. Sección : Única
1.2. I.E : N° 22 de“Set.” 1.7. Horas : 02
1.3. Área : HGE. 1.8. docente : Rojas Aquino Roxana
1.4. Nivel : Secundaria. 1.9. Fecha : 15/08/18
1.5. Grado : Quinto

TÍTULO DE LA SESIÓN
Los modelos de mercado y la globalización

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Actúa responsablemente Comprende las relaciones  Explica que el Estado toma medidas de política
respecto a los recursos entre los elementos del económica que permiten la sostenibilidad y equidad
económicos. sistema económico y en el país.
financiero.  Explica la importancia de la política monetaria para
el crecimiento y desarrollo de un país.

SECUENCIA DIDÁCTICA
PRIMERA HORA (45 minutos)
I. Inicio (10 minutos)
El docente da la bienvenida a los estudiantes y les explica brevemente los aprendizajes que deben lograr. Igualmente, presenta
la situación problemática que origina la unidad y menciona que el producto final de la misma será una infografía sobre la
globalización económica y el sistema financiero.
Los estudiantes observan las siguientes imágenes:

Imágenes tomadas de Instituto Apoyo(2013).

Recuperado de http://www.coseycr.com/blog/%C2%BFcompra-por-internet-recuerde-siempre-estar-seguro/
Responden las preguntas:
 ¿Qué está ocurriendo en estas escenas?
 ¿Qué diferencias hay entre ellas?
 ¿Dónde pueden ocurrir estas situaciones?
Se orienta a que los estudiantes respondan en función al mercado y las actividades que se realizan en él.
II. Desarrollo (25 minutos)
Los estudiantes se organizan en equipos y leen el tema: “Los modelos de mercado” ( Anexo 1). Para agilizar la lectura, se
recomienda que cada integrante del equipo lea un subtema y luego lo explique a sus compañeros. Después de brindarles un
momento prudente de lectura, el docente, por sorteo, elige a un estudiante de cada equipo para que explique brevemente en
qué consiste cada modelo de mercado.

III. Cierre (10 minutos)


El docente pregunta:
 ¿Por qué algunos servicios públicos son provistos por empresas en situación de monopolio?
 ¿Qué medidas adopta el Estado para evitar las fallas en el mercado?, ¿por qué?

Se recomienda leer el  Anexo 2: “Las fallas del mercado”.

TAREA
 Los estudiantes elaboran fichas ilustradas sobre los modelos de
mercado.
 Investigan ejemplos de bienes o servicios, ya sean nacionales o
internacionales, de acuerdo a los modelos de mercado.

SEGUNDA HORA (45 minutos)


I. Inicio (5 minutos)
El docente retoma el tema y pide que dos o tres voluntarios mencionen las ideas más importantes acerca de los modelos de
mercado y el rol regulador del Estado.

II. Desarrollo (30 minutos)


El docente explica que, dentro de nuestra economía, el Estado tiene un rol regulador y que para ello existen una serie de
organismos.
Los estudiantes leen los  Anexos 3 y 4, y responden las siguientes preguntas:
 ¿Por qué es importante que existan estos organismos reguladores?
 ¿Cuál de ellos te es más conocido?, ¿por qué?
 ¿Por qué es importante que estos organismos también estén regulados por una Ley marco?

El docente indica que estas preguntas deben ser respondidas en diálogo entre pares. Se les brinda un tiempo prudente para
trabajarlas. Después, dos o tres voluntarios comparten sus respuestas. El docente hace las aclaraciones necesarias y
consolida las ideas más importantes.

III. Cierre (10 minutos)


Los estudiantes anotan sus conclusiones en su cuaderno.

TAREA A TRABAJAR EN CASA


El estudiante escribe un comentario de entre 100 y 120 palabras, tomando como referencia las preguntas
anteriores.

MATERIALES Y MEDIOS BÁSICOS A UTILIZAR EN LA SESIÓN


PARA EL ESTUDIANTE
 Texto escolar. 5º Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
 Texto escolar. 4º Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
 Ministerio de Educación del Perú. (2015). Rutas del aprendizaje del ciclo VII para el área de Historia,
Geografía y Economía. Lima: Ministerio de Educación del Perú.

 Instituto Apoyo. (2013). Economía para todos. Lima: Apoyo.


 Garvie, A. (2013). Economía para principiantes. Lima: ed. V&D S.A.C.
 Recursos web:
<http://es.scribd.com/doc/97934548/ORGANISMOS-REGULADORES-EN-PERU#scribd>.
<http://arevalotuesta.blogspot.com/p/blog-page.html>.
 (ANEXO 1): LOS MODELOS DE MERCADO
La competencia en los mercados
En la vida real, en una economía coexisten distintos tipos de mercado caracterizados por diferentes grados de competencia.
Decimos que un mercado es más competitivo que otro cuando ningún productor o consumidor tiene el poder para influir
decisivamente en el precio o la cantidad del bien que transa. Por lo mismo, un mercado es menos competitivo cuando uno o
más productores o consumidores tienen el poder para influir decisivamente en el precio o la cantidad del bien que se acuerda.
Existen diversos factores que determinan el grado de competencia de los mercados. Son principalmente los siguientes:
 el número de productores y consumidores que participan en él, y su importancia;
 el acceso a la información respecto de los productos disponibles;
 la facilidad para la entrada y la salida de las empresas en el mercado, y
 la homogeneidad del bien o servicio que se transa.
Sobre la base de estos factores, un mercado puede clasificarse en dos situaciones extremas –la competencia perfecta y el
monopolio– y en una serie de casos intermedios. Empezaremos viendo uno de estos casos: el de la libre competencia.
El mercado de libre competencia
La característica principal de este mercado es la existencia de un gran número de ofertantes y consumidores y la facilidad de
las empresas para entrar y salir libremente del mercado. Como consecuencia, la capacidad que tiene una empresa o un
consumidor de influir sobre el precio de mercado es muy limitada.
Por ejemplo: imagina que Nicolás tiene una combi y le pide a su sobrino Germán que lo ayude como cobrador en el verano.
Ya en la ruta, Germán puede observar aspectos muy interesantes del negocio.
En primer lugar, hay muchas camionetas que trabajan, y todo el tiempo están entrando y saliendo nuevas unidades. ¿Cuál es
el efecto de esta situación? Lo puedes notar en cada esquina: la gente no tiene mayor interés por subirse a una combi
específica, porque pasan muchas y puede elegir cualquiera de ellas.
Por otro lado, Germán reflexiona que, a pesar de que desde hace algunos años el precio del boleto ya no es fijado por el
gobierno, este es el mismo en cada una de las combis (para rutas de similar longitud). Ello sucede porque a ningún chofer
se le ocurriría cobrar un precio mayor que el del mercado, pues en ese caso todas las personas optarían por subir a otras
unidades.
En el caso extremo (teórico) de la competencia perfecta, la capacidad de las empresas para influir en los precios es nula. En
la vida real no existe la competencia perfecta sino diversos grados de competencia, algunos de los cuales pueden ser muy
próximos al extremo teórico.
La competencia obliga a las empresas a conquistar la preferencia de los consumidores por su producto. Por esto, las empresas
que trabajan con mucha competencia suelen ser mucho más eficientes y productivas que aquellas que operan en mercados
menos competitivos. Los consumidores son los favorecidos con la competencia en los mercados, pues, en su afán por
satisfacerlos, las empresas venden mejores productos y a precios cada vez más bajos.
En un mercado de libre competencia los requisitos son:
 Cada productor y consumidor debe ser pequeño en relación con el mercado, así no pueden influir en el precio.
 El producto que se transa debe ser homogéneo, así se garantiza que los consumidores queden satisfechos
comprándole a un productor o al otro; de esta forma se asegura la competencia.
 Las empresas deben poder entrar y salir libremente del mercado, así las empresas pueden usar sus recursos
donde creen que pueden tener mayor éxito.
 Las empresas que ya están en el mercado no deben tener ventajas insalvables sobre potenciales competidores.
Así, se garantiza que los antiguos y los nuevos compitan en condiciones similares
 La información sobre precios y calidad debe estar fácilmente disponible. Así, las empresas pueden conocer qué
ofrece el competidor y competir con él.
 Debe existir muchos compradores. Así, no pueden influir en el precio.
El monopolio
El monopolio es un mercado en el cual existen muchos compradores, pero solo una empresa proveedora. Una empresa
monopólica está en la capacidad de escoger el precio de su producto, de tal manera que su ganancia sea la máxima posible,
porque no tiene que competir con nadie por atraer a los consumidores. Cuando un mercado es de tipo monopólico,
probablemente se produzca una serie de inconvenientes. Por ejemplo, el precio puede ser mayor, la cantidad ofertada puede
reducirse y la calidad del producto puede disminuir.
En la economía de cualquier país, siempre hay algunos mercados monopólicos y, en algunos casos, se justifica que así sea.
Por ejemplo, el BCR tiene el monopolio en la emisión de moneda nacional. Si alguien quiere dedicarse a fabricar dinero en
una imprenta, se arriesga a terminar en la cárcel por falsificador. Otro caso de un monopolio necesario son los derechos de
exclusividad que se otorga a los inventores para permitir que estos sean retribuidos por sus creaciones, y estimular la
creatividad y la innovación.
Algunos mercados son monopólicos porque no hay otra alternativa: los costos de entrar al mercado son tan altos, que este
solo da para una empresa. Por ejemplo, si vives en Lima y quieres agua potable para tu casa, tu única opción es comprarla a
Sedapal. No tendría sentido que otra empresa más hiciera cañerías de agua y desagüe por toda la ciudad, además de todas
las otras inversiones en infraestructura necesarias para dar el servicio de agua potable.
En una situación de monopolio se deben dar las siguientes condiciones:
 Existe un solo productor que fija el precio y obtiene mayor ganancia.
 Existen barreras para la entrada de nuevas empresas al mercado, así la empresa monopólica se protege de
nuevos competidores.
 El bien que se ofrece no debe ser fácilmente sustituible, de lo contrario el consumidor adquiriría el bien sustituto.
Los monopolios pueden ser legales y naturales. Un monopolio es legal cuando una ley, licencia o patente restringe el ingreso
de más de una empresa para la producción de un bien o servicio. En el Perú, por ejemplo, el Estado tiene el monopolio legal
de la compra de la hoja de coca, para controlar el narcotráfico. Por lo general, sin embargo, los monopolios legales no se
justifican, por lo que la Constitución de 1993 ha optado por no permitirlos, salvo en situaciones excepcionales. Otro tipo de
monopolios legales son las patentes o los derechos de autor. Una patente es un derecho de exclusividad (monopolio) que se
otorga sobre la producción de un bien o servicio al inventor de ese producto. Los derechos de autor son derechos similares
otorgados principalmente a la producción artística o intelectual.
Existen monopolios naturales cuando solo una empresa puede ofrecer un bien o servicio de manera rentable. Eso ocurre
normalmente cuando el costo de iniciar esa actividad es muy alto y el mercado no permite que más de una empresa pueda
recuperar la inversión hecha. Por ejemplo, en el caso de la provisión del servicio de agua potable por Sedapal.
Los monopolios pueden implicar consecuencias adversas para los consumidores como: precios más altos, reducción de la
cantidad ofertada y tendencia a desperdiciar recursos productivos. Por ello, es necesario que el Estado los controle para que
no abusen de su poder.
El Estado normalmente regula los monopolios fijando un precio máximo del producto, que debiera ser equivalente al que
regiría en caso de que hubiera libre competencia.
El oligopolio
Un oligopolio es un tipo de mercado en el que existe un número reducido de productores y un gran número de compradores.
Si los productores compiten entre sí por ganar la preferencia de los consumidores, no hay mayor problema, y el mercado se
comporta como uno de libre competencia.
No es extraño ver que la competencia entre unas pocas empresas puede ser mucho más fuerte que cuando hay muchas
empresas en competencia. Un ejemplo de esta competencia entre pesos pesados se observa en el mercado de telefonía
celular entre Movistar y Claro.
Los oligopolios aparecen generalmente en la producción de bienes y servicios que requieren grandes cantidades de inversión
en capital y desarrollo de tecnología. Ejemplos de mercados oligopólicos son la industria mundial de petróleo y la industria
aeronáutica.
En un oligopolio, como son pocas las empresas participantes, la acción de una de ellas tiene efectos significativos sobre todas
las demás. Por eso, en el momento de tomar una decisión, cada empresa oligopólica considera la posible reacción de sus
competidores. Para maximizar sus ganancias en estas condiciones, las empresas oligopólicas:
 Intentan calcular y predecir las acciones de las empresas rivales.
 No compiten tomando como base el precio, sino diferenciando sus productos.
 Pueden intentar ponerse de acuerdo entre ellas sobre qué precios cobrar o cómo repartirse el mercado. Este tipo
de acuerdos son penados por la ley, porque atentan contra el bienestar de los consumidores.
El cártel
Un cártel es un grupo de empresas que se pone de acuerdo en limitar la producción para hacer subir el precio de su producto.
Ello equivale a que este grupo de empresas se comporte como si fuera un monopolio. Como ya hemos visto, los monopolios
no pueden ser prohibidos porque a veces no hay alternativa, como en el del agua potable. Incluso hay casos, como las
patentes, en que el monopolio puede tener aspectos beneficiosos. En cambio, sí es posible y conveniente prohibir los cárteles.
Los productores siempre deben competir entre sí, porque esa competencia beneficia a los consumidores. No existe ninguna
razón para que la ley permita que los productores fijen un precio de manera concertada, en perjuicio del consumidor.
Lamentablemente, en el Perú, la tradición ha sido la de considerar válido este tipo de acuerdos. Incluso, ha sido usual referirse
a este tipo de convenios como “pacto de caballeros”. Felizmente, ello está cambiando y existe ahora mayor conciencia de que
este tipo de acuerdos son contrarios al buen funcionamiento de los mercados.
Incluso, probablemente un cártel ya formado dure poco. Ello se debe a que, una vez que se ha acordado ilegalmente el precio,
cada productor tiene el incentivo de bajar un poco el de su producto para atraer a los consumidores hacia su empresa y sacar
ventaja a sus socios.
Los cárteles no son la única práctica restrictiva de la competencia que la ley prohíbe. También es ilegal que se acuerden
reparticiones geográficas del mercado, por ejemplo.

Economía para todos (2013:116-120).

 (ANEXO 2): LAS FALLAS DEL MERCADO


Las fallas del mercado son situaciones en las que el mecanismo del mercado no genera asignaciones eficientes de
recursos. Ello ocurre, por ejemplo, cuando existen monopolios en el mercado, lo que no garantiza la competencia. En
estas circunstancias, el Estado puede intervenir en el mercado para ofrecer las condiciones de competencia o, al menos,
intentarlo.
Otro tipo de falla está relacionada con los efectos perjudiciales de las acciones de ciertos agentes económicos sobre otros.
Eso ocurre, por ejemplo, cuando una fábrica contamina el ambiente al arrojar sus residuos tóxicos a un río, lo que perjudica
seriamente la salud de la población y la sostenibilidad de la vida en dicho espacio. Ante ello, el Estado puede imponer
sanciones o impuestos o limitar la cantidad de emisiones contaminantes permitidas a cada empresa.

Potrebbero piacerti anche