Sei sulla pagina 1di 13

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS

CÁTEDRA: FUNDAMENTOS DE LA PSICOTERAPIA


DOCENTE: LORETO MARTIN
I SEMESTRE 2018

TEMARIO PRUEBA DIAGNÓSTICA ENFOQUE PSICOANALÍTICO

FREUD:

 Surgimiento del psicoanálisis en torno a la investigación de la histeria


Histeria: Parálisis muscular, desmayos psicógenos, tos compulsiva psicógena,
crisis pseudoepilepticas, parestesia, pérdidas de memoria (lagunas mnémicas).
Histeron, desplazamiento del útero
Primero esta es de origen fisiológico y luego con Freud es de carácter físico
(ultima pregunta, ya que eso explica).
 El inconsciente (2 tópicas)
CONCIENTE: Es todo aquello de lo que nos damos cuenta (percepciones,
memoria, fantasías, etc). Lo que el sujeto experimenta de manera consiente es
solo una parte de la vida mental y puede ser una distorsión de los verdaderos
motivos que existen en forma inconsciente. Los motivos conflictivos pueden llevar
a la frustración.
PRECONCIENTE: Es la memoria disponible, conteniendo recuerdos latentes que
surgen de manera espontánea y deliberadamente a través de una asociación con
el estímulo actual. Esta entre el consciente e inconsciente como una línea divisora
y actuando como filtro de información para traerla a la conciencia, desecharla o
guardarla en el inconsciente. Actúa bajo el proceso secundario, tiene una sucesión
cronológica, correlación lógica, factor causal y repleción de lagunas existentes en
ideas aisladas.
INCONCIENTE: Deposito mental del pasado del sujeto que no esta obligado por el
deber o la restricción moral, siendo la parte mas primitiva de la psique del hombre
y comúnmente inaccesible. Es la fuente de las motivaciones y Freud le dio mayor
importancia. Este decía que el inconciente era en si un ser viviente e
independiente del mismo sujeto en el que habita, compuesto por impulsos básicos
psicobiologicos básicos que se oponen a los motivos concientes y producen los
principales conflictos de la vida. Dotado de vida y acción influye en nuestros
pensamientos y sentimientos, representando el sector mas plástico de nuestra
existencia psíquica. Actúa bajo el proceso primario (mas primitivo), tiene ausencia
cronológica, ausencia de concepto de contradicción, utiliza lenguaje simbólico,
predomina el principio de placer y tiene igualdad de valores tanto para la realidad
externa como interna.
ELLO: El sujeto nace con ello (satisfacción de sus necesidades), lleno de deseos e
instintos. Representa los impulsos psicobiologicos. Es inconciente y se rige por el
principio de placer, además es amoral.
YO: Representación de una organización coherente de los procesos anímicos de
una persona y gobierna los accesos a la descarga de las excitaciones del mundo
exterior. A medida que el sujeto crece recibe diversa información externa y se
forma un yo. Se rige por el principio de realidad y es moderador entre la realidad,
el ello y el súper yo. Sus funciones son el establecimiento de los mecanismos de
defensa, las censuras psíquicas y defenderse de aquello displacentero, además
esta la prueba de realidad (diferenciación entre interno y externo) y por último la
función sintética del yo, que organiza la realidad y media entre las demandas del
yo y las exigencias del súper yo, el ello y la realidad externa. Pasa por el
conciente, preconciente e inconciente.
SUPER YO: Comienza cuando se imponen reglas y horarios. A partir del yo
comienza el súper yo, que es el aspecto moral y social de la personalidad. Hace
juicios morales y observa al yo. Pasa por el consciente, inconsciente y
preconsciente. Constituido por la introyección e internalización de las figuras
paternas, además la identificación, es decir el súper yo de los padres. En otras
palabras, el súper yo es la incorporación dentro del yo de los mandatos
prohibitivos de los padres o la internalización de la compulsión externa mediante el
conflicto edipico y su resolución. Por lo que en ese momento el súper yo paterno
toma el lugar y es el juez que obliga a abandonar la naturaleza sensual y agresiva,
guiando, censurando y amenazando al yo, de la misma manera que antes hacían
los mismos padres. El castigo que infringe el súper yo es el remordimiento o
cargo de conciencia.
Cada uno de estos sistemas luchan entre si para dominar sobre la personalidad
del sujeto y ejercen presión para que se satisfagan las necesidades que tienen.
 Definiciones y relación entre los conceptos de: conflicto, pulsión, angustia y
mecanismos de defensa
MECANISMOS DE DEFENSA: barreras que le permiten rechazar ciertos impulsos
o solucionar los conflictos originados por la oposición de las exigencias de cada
una de las instancias psíquicas. La angustia moviliza el proceso defensivo. Estos
son utilizados por el yo en su lucha contra los peligros intrapsiquicos y
extrapsiquicos o ambientales.
ANGUSTIA: Interna, silenciosa, es una molestia que no podemos señalar, es una
señal de alarma ante un peligro. Es impulso que no puede ser descargado y se
transmuda en angustia. La angustia es producto de la represión. Es una emoción
que tiene como principal característica ser displacentera y se puede definir como
un difuso malestar que refleja trastornos viceromotores y modificaciones de la
tensión muscular. Todo estado angustioso promueve un estado de lucha que
puede ser destructivo que intentara destruir el factor externo que provoca la
situación. Es necesario un grado de frustración que produce angustia para un
desarrollo normal, lo que lleva a buscar mejor maneras y maduras de descarga. La
angustia se acompaña de síntomas somáticos, vegetativos, respiratorios, del tono
muscular, taquicardia, piel de gallina, temblor, sequedad bucal y sensaciones de
frio y calor. En algunos casos solo se presentan la sintomatología somática sin
acompañamiento de la sensación psíquica displacentera, siendo una forma
defensiva de actuar, negando la sensación. La angustia tiene diferentes formas de
expresión según la etapa que curse el sujeto. Existe la angustia primaria (de
descarga) y secundaria (señal de alarma). En términos generales la angustia
posee un fundamento en un aumento de la tensión que produce, por una parte
una sensación de displacer y por otra halla alivio en actos de descarga a través de
canales específicos (fisiológico) y que también posee una función como reacción
frente al peligro y que se presenta en cualquier situación en que este se produce,
sea real o fantaseado.
PULSION: Seria un estímulo para lo psíquico. Proviene del interior del organismo,
por eso opera sobre el alma y se requieren diferentes acciones para eliminarlo.
Además actúa como una fuerza constante y debido a que no ataca desde afuera,
sino de adentro, una huida nada puede valer contra ella. Se puede llamar al
estímulo pulsional una necesidad y la cancelación es la satisfacción de esta,
pudiendo alcanzarse mediante una modificación a la meta de la fuente interior del
estímulo. Una de las principales características es que no puede ser reprimido
mediante acciones de huida.
4 objetos de pulsión:
Esfuerzo: factor motor de la pulsión, la suma de la fuerza o la medida de exigencia
que ella representa. Ese carácter esforzante es una propiedad universal de las
pulsiones y su esencia misma.
Meta: La satisfacción que se alcanza cancelado el estado de estimulación en la
fuente de la pulsión. Los caminos que llevan a ella son diversos y para una pulsión
puede existir múltiples metas más próximas o intermediarias que se combinan
entre si o se cambian unas por otras.
Objeto: es aquello por lo cual se puede alcanzar la meta. Es lo mas variable en la
pulsión y no esta enlazado con ella, sino que se coordina para alcanzar la
satisfacción. Puede ser una parte propia del cuerpo y el mismo objeto puede servir
para la satisfacción de varias pulsiones.
Fuente: Proceso somático, interior a un órgano a o una parte del cuerpo, cuyo
estimulo es representado en la vida anímica por la pulsión. La distinción entre las
operaciones psíquicas que provienen de las diferentes pulsiones puede
reconducirse por la diversidad de las fuentes pulsionales. Origen de la pulsión.
Hay dos fuerzas que operan en el individuo: la pulsión de autoconservacion, la
cual nos mueve para desarrollarnos y aseguran nuestra supervivencia y las
pulsiones sexuales (buscan placer del órgano), las cuales nacemos con ella,
requieren ser satisfechas y si no es así, generan malestar y buscan también la
sobrevivencia de la especie. La pulsión sexual en el inicio de la vida se apuntala
en las pulsiones de autoconservacion, activando la zona lo oral como zona
erógena y queda para toda la vida. En otras palabras, si los montos excitatorios
internos se acumulan, estos producen displacer y se busca la descarga, por lo
tanto se cuelgan de las pulsiones de autoconservación.
CONFLICTO: Este conflicto puede producirse por la oposición entre un deseo por
un lado y una exigencia moral que le impide manifestarse, o bien por dos
sentimientos que se contradicen entre si, y esta contradicción puede aparecer
deformada como síntomas, problemas de conducta, fallas de carácter, etc. Según
el Psicoanálisis el conflicto constituye una característica humana cuando se
enfrenta con lo prohibido. Los deseos instintivos pueden convertirse en
representaciones intolerables que dan lugar a las psiconeurosis de defensa. El
núcleo esencial del conflicto es la lucha entre las pulsiones sexuales (instinto de
vida-principio de placer) y las pulsiones de autoconservación (pulsiones del yo –
principio de realidad), separados por la censura. La producción de un síntoma
implica a la defensa como mecanismo psíquico que produce la sustitución de una
representación reprimida por otra representación sintomática, delimitando así el
campo de lo analizable y sentando las bases del conflicto psíquico. De esta
manera se pone de relieve la idea del síntoma como expresión del conflicto
psíquico. Síntoma portador de un deseo inconsciente que se ofrece a la
interpretación.

Primero existe una PULSION que proviene de lo interno que esta siendo una
fuerza constante y para su cancelación se necesita ser satisfecha (o descargada).
Esta pulsión crea un CONFLICTO en el sujeto, ya que existe una oposición entre
este deseo (pulsión) y la exigencia moral que le impide manifestarse abiertamente.
Lo que genera ANGUSTIA en el sujeto debido a la no satisfacción y la sensación
displacentera y de peligro que esto puede generar. La angustia moviliza el proceso
defensivo, por lo que los MECANISMOS DE DEFENSA actúan como barreras que
le permiten rechazar ciertos impulsos o solucionar los conflictos originados por la
oposición de las exigencias de cada una de las instancias psíquicas.

 Series complementarias
PRIMERA SERIE: Es la constitución se trata de la característica que están
presentes en el momento del nacimiento, son; factores innatos, lo dado o natural.
Natura son los factores innatos y natura, a los adquiridos en la interrelación con el
medio.
Los factores a esta serie han sido siempre considerados irreversibles.
Como dijimos la primera serie esta integrada por los factores genéticos y
congénitos.
Genéticos: Esta siempre dado en el momento de la concepción de un nuevo ser.
Como ya señalamos la irreversibilidad de los factores hereditarios. El ambiente no
va a modificar lo dado por la herencia la herencia en cambio condicionara la
conducta social ejemplo color de piel influirá en la conducta humanos. Son
aquellos determinantes que actúan durante la vida fetal y el momento del
nacimiento.
Son factores congénitos una enfermedad materna, estas condiciones provocan
quizás, anomalías en el niño.
El medio social actuara aquí, solo indirectamente, a través de la madre .Por
ejemplo el tabaquismo materno. El medio social puede actuar en algunos casos
directamente sobre el feto ejemplo recambio de sangre fetal u operaciones fetales.
SEGUNDA SERIE: Las experiencias infantiles
A través de las experiencias que se viven en los primeros años de la vida, se
desarrolla lo que esta dado en el momento del nacimiento. Es decir, la
constitución.
Lo constitucional integrado a la experiencia infantil dará como resultado la
disposición o segunda serie complementaria.
Freud considera que lo que se vive en los primeros 5 años de vida, privilegia, en
su teoría sobre la infancia, el desarrollo de la psicosexualidad que incluye las
etapas de la evolución de la libido: etapa oral, etapa anal. Etapa fálico uretal y
falico genital en la que se sepulta el complejo de Edipo. La infancia es pues, un
periodo fundante del psiquismo, determinado el destino de salud o enfermedad
mental.
El psicoanálisis puso en un lugar destacado al niño, dejo de ser considerado un
objeto o hombre en miniatura para constituirse en un ser sensible.
Es por esto que la receptividad que el medio familiar, particularmente la madre,
haga de las necesidades del niño será fundamental en el desarrollo.
La disposición:
Como ya lo señaláramos, la constitución integrada con la experiencia infantil da
como resultado la disposición o terreno psíquico.
El psiconalisis considera que a los cinco años el niño ya contra con una estructura
psíquica.
TERCERA SERIE: La disposición integrada al factor actual externo
desencadenante dará como resultado la conducta, que podrá ser equilibrada,
neurótica o psíquica,
El factor actual externo desencadenante. En realidad el factor actual externo
desencadénate, pone en marcha los mecanismos dispocionales para generar la
repuesta del individuo.
Este factor es actual porque se da en el presente generando una respuesta del
individuo, es externo porque se trata de un estimulo que aporta el medio y no el
individuo y es desencadenante, porque actúa como disparador de la conducta.
Ejemplos de factores actuales son: casarse, tener hijos. Divorciarse, operarse,
recibirse, realizar un viaje, perder a un ser querido. Etc. Como no se categorizan
como crisis solo a los factores negativos.
La disposición previa del individuo de pone en juego por la presencia de un
estimulo presente y exterior, y produce una conducta que, de acuerdo a todos
estos factores estudiados, podrá resultar sana o enferma.

 Etapas del desarrollo psicosexual


Freud aclara que hay un descuido de lo infantil (en esa época) y que estos
también experimentan la sexualidad, activándose zonas erógenas. Existen dos
acometidas de la sexualidad, una es la etapa fálica (3-4 aprox) y la segunda es en
la etapa de adolescencia.
ETAPA ORAL (0-18meses): Desde el nacimiento hasta los 18 meses el foco del
placer del infante es la boca. Sus actividades favoritas son chupar y succionar. La
satisfacción sexual (pulsión sexual) se realiza en forma simultanea con la actividad
autoconservadora (pulsión de autoconservacion) relacionando al infante con el
mundo exterior. Luego estos dos antes mencionados se separan y el niño practica
el chupeteo incluso cuando no tiene deseos de comer. Ademas los lactantes
succionan cualquier objeto no alimenticio, como dedos, ropa, chupete, ropa, etc.
con una evidente sensación placentera. Esta etapa esta dividida en dos fases:
Succión hasta los 6 meses (placer en chupeteo) y sádico oral de los 6 meses
hasta los 2 años aprox. (placer en masticar y devorar), exigiendo un objeto.
ETAPA ANAL (18m-3años aprox): Entre los 18 meses y los 3-4 años el foco del
placer es el ano. El goce surge de retener y expulsar. La sexualidad anal alcanza
su punto mas importante en esta etapa, debido al destete y que comienzan los
hábitos de limpieza. Las manifestaciones características de la etapa es el placer
en la defecación, agrado por el excremento y la tentativa de someter al control de
la voluntad de la actividad del esfínter. Existe un gusto por retener las heces con la
finalidad de experimentar mas placer al expulsar. El niño valoriza el excremento,
ya que cree que es la primera creación por parte de el y que puede brindar al
exterior. Existen dos fases la fase anal primaria o expulsiva, en la cual se obtiene
el placer en la expulsión, y la fase anal secundaria o retentiva, en la cual el placer
esta en la retención de las heces, lo que agrega el valor psíquico de retener y
tener control de los objetos internos.
ETAPA FALICA (3-4/5-6 años): Elección del objeto sexual y la orienta hacia el
padre o la madre. Proceso de identificación (¿Quién soy yo?), identificándose con
alguno de los padres. Ocurre lo del complejo de Edipo, aceptar la castración, se ve
amenazado y reduce su omnipotencia (algunas cosas son imposibles) y acepta los
limites, además la prohibición y el manejo de los aspectos sexuales de manera
cultural. El foco del placer se centra en los genitales, por lo tanto la masturbación a
estas edades es muy común. Aquí ocurre el complejo de castración por el temor a
ser castrado debido a la culpa por la masturbación.
ETAPA DE LATENCIA (Periodo escolar/pubertad): Dura desde los 5,6 o 7 años
hasta la pubertad (12 años). Durante este periodo se supuso que la pulsión sexual
se suprimía al servicio del aprendizaje y estructuración del yo para la preparación
social hacia el ambiente. El niño entra en una época de calma sexual, durante el
cual el ello se calma, el yo se refuerza y el súper yo es mas severo. Existen
excitaciones esporádicas, por lo tanto lo sexual no se va, sino que esta en estado
latente.
ETAPA GENITAL (adolescencia): Empieza en la pubertad y representa el
surgimiento de la pulsión sexual en la adolescencia, dirigida mas específicamente
hacia las relaciones sexuales. En esta etapa surgen grandes cantidades de
excitación sexual que es semejante en sus fines a la adulta, pero con la diferencia
de que los objetos son inconscientemente los mismos que en la infancia. Por eso
la masturbación igual genera culpa
Teoría de la seducción infantil: Abordaje por parte de un adulto significativo a un
niño (a) en su primera infancia generando impacto emocional (síntomas
neuróticos)
Teoría de la sexualidad infantil: Los recuerdos sexuales pueden pertenecer a
fantasías inconcientes de los niños.
 Fijación y regresión
FIJACION: Un lazo íntimo de la pulsión con el objeto. Esto ocurre en periodos muy
tempranos del desarrollo pulsional y no permite la movilidad de la pulsión
contrariando con intensidad su desprendimiento. También puede definirse como la
expresión de una tendencia a permanecer adherido a algo, un excesivo y
persistente deseo por parte de un sujeto por un objeto infantil. Es una situación
donde el sujeto tiene rasgos de una fase evolutiva que debería haber superado
para su edad. Estas fijaciones pueden producirse por una acentuada y prolongada
satisfacción con el objeto o por una frustración temprana con él.
REGRESION: Si un sujeto retorna a las viejas satisfacciones y los objetos de amor
de etapas anteriores, por lo que realizando esto el movimiento libidinoso se ha
dirigido en dirección opuesta a la evolución ya en ese momento lograda. También
se puede definir como al proceso que conduce nuevamente la actividad psíquica a
una forma de actuación ya superada, evolutiva y cronológicamente mas primitiva
que la actual, debido a que el sujeto requiere gratificaciones instintiva y si no
puede obtenerlas en el nivel ya alcanzado, regresara a una fase precedente donde
se experimentó la satisfacción mas completa. Puede ocurrir en cualquier etapa y
por lo general es consecuencia de intenso temor (al castigo) o gran decepción,
además la intensidad de esta depende de dos factores ligados entre si: el grado
de vacilación con el que individuo acepta las nuevas formas de satisfacción y el
grado de fijación a los patrones anteriores.
 Complejo de Edipo (Etapa Fálica-Etapa de latencia)
COMPLEJO DE EDIPO: Corriente de amor del hijo hacia la madre y rivalidad con
el padre y por el contrario las niñas tienen una corriente de amor hacia el padre y
rivalidad con la madre. Existe una situación de ambivalencia desde ambos sexos,
por lo que se utilizan diversos mecanismos para resolverlo. Primero se recurre a la
regresión (oral), introyección e identificación con el objeto del mundo exterior, lo
que le permitirá satisfacer su amor y odio, quedando satisfecha la libido por el
contacto con el padre y la inclinación sádica, ya que mediante la identificación el
niño se apropia de la existencia del padre y lo destruye como objeto exterior. Por
lo que en ese momento el súper yo paterno toma el lugar y es el juez que obliga a
abandonar la naturaleza sensual y agresiva, guiando, censurando y amenazando
al yo, de la misma manera que antes hacían los mismos padres. En otras
palabras, el fenómeno crucial de la sexualidad en la primera infancia, tanto el niño
como la niña tienen como primer objeto de amor hacia la madre, para ambos el
padre al comienzo es un fastidioso rival. Se da por identificación del niño con
aspectos de autoridad de las figuras paternas (prohibición del incesto) y la
interiorización de la cultura.
Según Freud, el niño experimenta a continuación lo que llamó la angustia de
castración o el miedo a la castración, tanto literal como figurada. Freud creía que a
medida que el niño se da cuenta de las diferencias físicas entre hombres y
mujeres, asume que el pene del sexo femenino ha sido retirado y que su padre
también lo puede castrar como castigo por desear a su madre. En este punto es
cuando se forma el Súper yo se forma. El Súper yo se convierte en una especie
de autoridad moral interna, que interioriza la figura del padre y se esfuerza por
reprimir los impulsos del Ello.

 Evolución de la técnica psicoanalítica desde la hipnosis hasta la asociación


libre.
Freud en 1885 trabaja en hospital de Viena en enfermedades del sistema nervioso
(histeria) que se creía que era de origen de físico. Tuvo un encuentro con Charcot
quien hipnotizaba a pacientes con histeria lo que volcó las ideas de Freud,
probando que se puede implantar ideas en alguien en estado hipnótico y producir
un síntoma físico. Este mismo invento el concepto de segunda mente, el cual fue
luego el inconciente de Freud.
Freud abrió su consulta privada en Viena, trabajando como hipnotizador mediante
sugestión (ej supresión del síntoma mediante indicaciones u ordenes bajo
hipnosis). Además intento electroterapia, baños calientes, remedios terapéuticos,
hidroterapia, imanes, sin embargo nada dio resultado. Pero este se da cuenta de
que no todas las personas pueden ser hipnotizadas, ya que ocurren diversas
resistencias.
Breuer ocupa el método catártico (mediante trance hipnótico se va interpelando al
sujeto hasta recordar los momentos previos al síntoma). Debido a que había
sucesos traumáticos desbordados y esos afectos que no podían ser expresados,
se manifestaban en forma de síntoma, mientras mas fuerte y agobiado era el
afecto, mas fuerte era el síntoma. El procedimiento catártico es una ampliación de
la conciencia que sobreviene del estado hipnótico, siendo su meta eliminar los
síntomas patológicos, por lo que lo hace retroceder hasta el estado psíquico en
que el síntoma se presenta por primera vez. Entonces emergen recuerdos,
pensamientos e impulsos hasta entonces ausentes de la conciencia, luego al
comunicarse estos procesos anímicos, el síntoma quedaba superado y no
retornaba mas. En otras palabras el método catártico es la incitación al paciente a
recordar los momentos previos al síntoma que provenían de eventos traumáticos
que generan gran repercusión afectiva cuya descarga no fue realizada, es decir
sofocada.
Este mismo tiene una paciente llamada Anna O. la cual sufre parálisis graves
(histeria). La paciente cansada de las intervenciones dijo que quería hablar
solamente en la sesión, recordando cosas que en hipnosis no pudo.
Freud por lo tanto deja la hipnosis, ya que esta misma depende de la decisión del
paciente y esto ayuda a tratar un número ilimitado de personas. Además de
observar los beneficios de verbalizar.
El desarrollo posterior de la catarsis es la asociación libre donde la persona habla
libremente de lo que aparece en su mente y a medida que verbaliza va surgiendo
el inconsciente. Se les recomienda a los pacientes decir todo lo que se les pase
por la cabeza, aunque les parezca que no es importante, que no viene al caso o
que es disparatado; por el contrario se da énfasis en que no excluyan ningún
pensamiento u ocurrencia alguna por mas que le avergüence o les resulte penoso.
Se sienta al sujeto es un sillón de espaldas al terapeuta, estos no deben cerrar los
ojos y evitar todo contacto, además cualquier otro procedimiento que pudiera
recordar a la hipnosis. Una sesión transcurre con una conversación entre dos
personas igualmente alertas, a una de las cuales se le ahorra todo esfuerzo
muscular y toda impresión sensorial que pudiera distraerla.

KLEIN:
El desarrollo de la mente se produce gracias a la interacción e influencia recíproca
entre factores constitucionales (innatos) y factores externos (ambientales). El niño
nace con un conflicto pulsional (de origen constitucional) que le genera ansiedad.
La existencia de un yo rudimentario, presente desde el nacimiento, (a diferencia
de lo que señala Freud) le permite al niño: la existencia de mecanismos de
defensa (para protegerse de la ansiedad) y el despliegue de fantasías
inconscientes (representaciones mentales, tanto de sí mismo - self, como de los
otros - objeto).
De esta manera, Klein concibe la mente como un universo de objetos internos
relacionados entre sí a través de fantasías inconscientes, las que poco a poco
van poblando el mundo interno del sujeto y constituyendo la realidad psíquica.

 Posiciones mentales
El entrelazamiento entre un tipo de ansiedad predominante, ciertos mecanismos
de defensa para hacerle frente y, finalmente, un tipo determinado de relaciones
objetales; se constituye lo que en Klein se denomina: POSICIÓN MENTAL.
De esta manera, cada individuo atraviesa a lo largo de su vida (y luego mantiene
una oscilación entre la POSICIÓN ESQUIZO - PARANIODE y la POSICIÓN
DEPRESIVA.
POSICION ESQUIZO-PARANOIDE: 3 primeros meses de vida
El niño intenta dejar fuera los peligros de los objetos malos, internos y externos
manteniendo imágenes de ellos (self y objeto) separadas y aisladas.
ANSIEDAD: persecutoria
RELACIÓN DE OBJETO: parcial con un pecho idealizado y otro persecutorio,
percibidos como diferentes y excluyentes (madre completamente buena o
completamente mala).
MECANISMOS DE DEFENSA: primitivas (escición, identificación proyectiva,
introyección, idealización y negación) y maníacas omnipotentes (negación, triunfo
y control).

POSICION DEPRESIVA: A partir de los 3 meses (aprox.) en adelante.


En la medida en que predomina la líbido por sobre la agresión, el niño es capaz de
darse cuenta que ha dañado al objeto de amor, por lo que aparece la CULPA y los
deseos de reparación para evitar perder al objeto.
ANSIEDAD: depresiva
RELACIÓN DE OBJETO: total (con una madre que es buena y mala al mismo
tiempo).
MECANISMOS DE DEFENSA: aparace la reparación como defensa (atender y
preocuparse por el estado del objeto y del propio self).

Relación de objeto:
Desde que el bebé nace, posee un yo temprano capaz de generar vida mental; en
donde paulatinamente las fantasías inconscientes se van ligando a objetos, los
que se convierten en símbolos que proporcionan un escape para las emociones y
conflictos del bebé.A medida que el niño va atravesando por distintas “posiciones
mentales”, estos símbolos primero representan objetos parciales y luego de
algunos meses, objetos totales.
De este modo, el yo tiene la capacidad de establecer relaciones objetales desde el
inicio de la vida, tanto con objetos externos como internos.
 …”Mi utilización del término “relaciones de objeto” se fundamenta en que
el bebé tiene, desde el principio de su vida postnatal, una relación con su
madre … relación impregnada de los elementos básicos de una relación
objetal … amor, odio, fantasías, angustia y defensas”
Una relación objetal está constituida por tres elementos: Representación interna
del objeto, representación interna de la relación entre el self y el objeto y el afecto
concomitante.

WINNICOTT:

A partir del nacimiento no se puede decir que el neonato o bebé es una unidad
psíquica. Durante el primer año de vida, la diada madre-infante constituyen
una unidad. La madre es el primer entorno del infante. Si todo recién nacido sano
tiene una tendencia innata a desarrollarse como una persona total y creadora, ha
de poseer sin embargo un entorno inicial como base para tal desarrollo. En los
primeros meses de vida (especialmente durante el período de la lactancia), el
entorno es casi sinónimo de la madre. En ese momento, la intervención del
padre está mediatizada por la madre y, en un primer momento, el padre cumple la
función de favorecer al entorno: el padre interviene ayudando a la madre y
preservando a la diada madre-lactante, aportando a la madre (en cuanto entorno)
sentimientos de seguridad y de amor que ésta transmite al hijo.
 Ambiente facilitador
Desde el inicio de la vida del bebé, Winnicott se refiere a la necesidad de que el
ambiente provea al niño de las condiciones mínimas para que pueda darse tanto
su crecimiento y desarrollo físico como emocional. Desde recién nacido el bebé
está en una relación de dependencia absoluta y requiere de estabilidad y
continuidad ambiental. El primer introyecto de ambiente que hará el bebé –
aunque al inicio ni siquiera lo distinga como tal – será la madre y para esa primera
etapa Winnicott ya nos plantea varias tareas que debe realizar y disposiciones
mentales que requiere tener la madre para favorecer el sano desarrollo de su hijo.
En otras palabras, el ambiente facilitador es lo que permite que un niño crezca y
organice su psiquismo. La posición del niño va a depender de cómo funciona ese
ambiente.
 Madre suficientemente buena
MADRE SUFICIENTEMENTE BUENA: Es aquella madre que puede ajustarse a
las necesidades del infante. Madre corriente devota que provee de espacio
potencial, ambiente facilitador, preocupación maternal primaria y las tres funciones
maternales o del ambiente que son el holding (sostén, cuidado), handling
(manipulación del bebe) y presentación objetal. Por “madre suficientemente
buena” me refiero a “aquella que es capaz de dar cabida al desarrollo del
verdadero yo del niño, es decir acoger su gesto espontáneo, en el sentido de lo
que el niño quiere expresar, e interpretar su necesidad y devolvérsela como
gratificación. A partir de la frustración va emergiendo en el niño un falso yo, que
tiene función adaptativa, como una suerte de acercamiento a un principio de
realidad ”. Una madre suficientemente buena es aquella que es capaz de dar
cabida al desarrollo del verdadero yo del niño, es decir acoger su gesto
espontáneo, en el sentido de lo que el niño quiere expresar, e interpretar su
necesidad y devolvérsela como gratificación. A partir de la frustración va
emergiendo en el niño un falso yo, que tiene función adaptativa, como una suerte
de acercamiento a un principio de realidad. Este Falso Yo puede darse en
diferentes grados, desde el menor que correspondería a un tipo de adaptación a
las normas sociales, hasta grados mas patológicos que se alejan de lo
intrínsecamente propio del sujeto, como mera adaptación.
MADRE INSUFICIENTEMENTE BUENA: Una madre insuficientemente buena
será aquella que para el bebé resulta imprevisible, que pasa de una actitud a otra
de manera súbita, sin que el niño pueda confiar en ella ni prever sus conductas.
No es capaz de responder satisfactoriamente a las necesidad que presenta el
bebe.
 Fenómeno transicional (objetos, etapas) / dependencia absoluta a
dependencia relativa
Al principio del nacimiento del bebe, este es totalmente dependiente de la madre y
sus cuidados, la diada madre-bebe (dependencia absoluta). Luego la función
materna de facilitar e introducir la experiencia con “objetos precursores”
Concretamente me refiero a los objetos que el niño usa y de los que dispone
inicialmente (por ofrecimiento materno) para que cumplan funciones
apaciguadoras de las angustias impensables, desestabilizadoras. Es decir,
los objetos precursores y transicionales que luego den paso a la creación de
objetos transicionales. Naturalmente esto requiere la regulación de narcisismo de
la propia madre, de poder volverse secundaria como objeto de atención del bebé,
y que permita la introducción de otros elementos que ayuden al bebé a reconstituir
una vivencia de calma e integración a través del contacto con otros objetos
materiales de su ambiente.
Luego debe instalarse algo que la reemplace, algo en vez de ella para que el
aparato no colapse de angustia y funcione; y es allí donde se instalarán los objetos
provistos por la madre inicialmente, o sea los objetos precursores, y luego los
objetos descubiertos y creados por el bebé, los objetos transicionales, cuya misión
es ser puentes entre la madre ausente y su deseo de encontrarla.
Al producirse la ruptura de la unidad madre-lactante, el niño logra ir
independizándose mediante, espacios, fenómenos y objetos transicionales. Estos
son factores sustitutivos de la madre (ilusorio). Puede ser un juguete favorito. Las
actitudes que en ese momento tiene el infante junto a los fenómenos y objetos
transicionales, le sirven de nuevo entorno y base para lograr paulatinamente su
autonomía y autosuficiencia (dependencia relativa).
Otra definición es que el camino que recorre el bebé desde su nacimiento en su
relación temprana con la madre, diría que la madre cumple funciones reguladoras,
incluso suplementarias mientras el bebé no tiene los recursos para hacerse cargo
de ellas, pero para ejercerlas a plenitud, tiene que impedir que se turbe la
continuidad en el ser, para que el verdadero self pueda anidarse y se produzca el
crecimiento en el psique soma. Cuando es más pequeño esto se logrará a través
de una adaptación casi perfecta de la madre a las necesidades del niño, facilitada
por la identificación primaria para luego ir fallando progresivamente.
En esa falla, debe instalarse algo que la reemplace, algo en vez de ella para que
el aparato no colapse de angustia y funcione; y es allí donde se instalarán los
objetos provistos por la madre inicialmente, o sea los objetos precursores, y luego
los objetos descubiertos y creados por el bebé, los objetos transicionales, cuya
misión es ser puentes entre la madre ausente y su deseo de encontrarla.

Esto ocurre en el bebe con una formación de pensamientos o fantasías que


acompañan el uso del objeto.
 Self verdadero v/s falso self
VERDADERO SELF: Es la persona que es yo y solamente yo; dicho en otros
términos, la persona que se construye fundamentalmente a partir del ejercicio de
sus tendencias innatas. Al comienzo de la vida, el verdadero self no es
mucho más que la suma de la vida sensoriomotriz. Se manifiesta a través de un
gesto espontáneo, de una idea personal. "El gesto espontáneo es el verdadero
self en acción. Sólo el verdadero self puede ser creador y sólo el verdadero self
puede ser sentido como real”. La evolución psíquica del bebé está estrechamente
ligada a la presencia de una madre suficientemente buena y supone, del lado del
bebé, una ausencia de factores hereditarios o congénitos patológicos. Es
únicamente a través de la posibilidad de vivir o no experiencias desde el propio
self, que se va a posibilitar que se desarrolle un verdadero self y no un falso self
patológico, en la medida en que el medio ambiente y muy especialmente la madre,
reconozca desde el comienzo de la vida al bebé como diferente al de sus
expectativas, como un individuo con posibilidades propias, permitiéndole de este
modo la experiencia de ser.

FALSO SELF: Es una estructura de defensa que asume prematuramente las


funciones maternas de cuidado y protección, de modo que el pequeño se adapta
al medio a la par que protege a su verdadero self, la fuente de sus impulsos más
personales, de supuestas amenazas, heridas o incluso de la destrucción. El falso
self es una máscara de la falsa persona que constantemente intenta conseguir
anticiparse a la demanda del otro, para mantener la relación: se está empleando
cada vez que se ha de cumplir con normas exteriores, como ser educado o seguir
códigos sociales

Potrebbero piacerti anche