Sei sulla pagina 1di 8

GEOGRAFÍA social DE BOLIVIA

Ubicación y Extensión Territorial: Bolivia se halla situada en la zona central de América


del Sur, entre los meridianos 57º 26´ y 69º 38´ de longitud occidental del meridiano de
Greenwich y los paralelos 9º 38´ y 22º 53´ de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º
geográficos. La extensión territorial es de 1,098,581 kilómetros cuadrados.

Límites: Limita al Norte y al Este con el Brasil, al sur con la Argentina, al Oeste con el
Perú, al Sudeste con el Paraguay y al Sudoeste con Chile.

Fisiografía: En el territorio boliviano se consideran tres zonas geográficas predominantes:

 Andina: Que abarca el 28% del territorio nacional con una extensión estimada de
307,000 kilómetros cuadrados. Esta zona se halla a más de 3,000 m.s.n.m., ubicada
entre los dos grandes ramales andinos: las cordilleras Occidental y Oriental o Real,
las que presentan algunas de las cumbres más elevadas de América. Aquí se
encuentra el lago considerado más alto del mundo, el Lago Titicaca, situado a 3,810
m. sobre el nivel del mar, con una extensión de 8,100 km2 que lo sitúa en el
vigésimo cuarto lugar en el ámbito mundial, a Bolivia le corresponden 3.690 km2 y
el resto al Perú por donde navegan embarcaciones de gran calado, posee además
islas como la Isla del Sol, de la Luna, Koati y otros.
 Subandina: Región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales que abarca
el 13% del territorio, y comprende los valles y los yungas (a 2,500 metros de altitud
promedio). Se caracteriza por su actividad agrícola y su clima templado a cálido (15
a 25ºC).
 Llanos: Abarca el 59% de la superficie nacional y se ubica al norte de la cordillera
Oriental o Real que se extiende desde el pie de los Andes hacia el río Paraguay, es
una tierra de llanuras y bajas mesetas, cubierta por extensas selvas ricas en flora y
fauna. Registra una temperatura media anual de 22 a 25ºC.

Orografía: La cordillera de Los Andes al entrar en territorio boliviano se ramifica en


diversos sectores. Desde el norte, el nudo de Vilcanota o Apolobamba forma las cordilleras
Occidental o Volcánica y Real o Central. La cordillera Occidental se divide en tres
secciones: Lacustre o del Norte, Central y Meridional o Volcánica. La cordillera Real se
divide en seis distritos: Apolobamba, Muñecas, Real o de La Paz, Tres Cruces, Santa Vera
Cruz y de Cochabamba. La cordillera Central nace en la cordillera Real hacia el noreste -
sureste y está formada por tres cordones: Septentrional o cordillera de Azanaques, Central o
cordillera de Los Frailes y la Meridional, que comprende las cordilleras de Chichas y Lípez.

PRINCIPALES MONTAÑAS MAYORES A 6,000 m.s.n.m.

Nombre Cordillera Departamento Metros Pies


Sajama Occidental Oruro 6,542 21,464
Illampu Real u Oriental La Paz 6,421 21,067
Illimani Real u Oriental La Paz 6,402 21,005
Hanko Uma Real u Oriental La Paz 6,380 20,933
Chiaraco Real u Oriental La Paz 6,240 20,473
Pomerape Occidental Oruro 6,222 20,414
Chachacomani Real u Oriental La Paz 6,150 20,178
Parinacota Occidental Oruro 6,132 20,119
Huayna Potosí Real u Oriental La Paz 6,088 19,975
Chaupi Orkho Real u Oriental La Paz 6,040 19,817
Acotango Occidental Oruro 6,032 19,791
Uturuncu Occidental Potosí 6,008 19,712

Hidrografía: Bolivia tiene tres sistemas hidrográficos:


Cuenca del Norte o del Amazonas: De este a oeste está constituida, principalmente, por los
ríos Madre de Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré e Iténez o Guaporé.
Cuenca Central o Lacustre: Formada por los lagos Titicaca y Poopó, y el río Desaguadero
y grandes salares como el de Coipasa y el de Uyuni.
Cuenca del Sur o de La Plata: Compuesta principalmente por los ríos Paraguay, Pilcomayo
y Bermejo.

PRINCIPALES LAGOS Y SALARES POR EXTENSIÓN Y DEPARTAMENTO

Altura media
Nombre Departamento Superficie (km2)
(m.s.n.m.)
LAGOS
Titicaca(*) La Paz 8,030 3,810
Poopó Oruro 1,337 3,686
Huaytunas Beni 360 200
Rogagua Beni 350 200
Rogaguado Beni 324 200
Uru Uru Oruro 214 3,692
SALARES
Uyuni Potosí 10,582 3,656
Coipasa Oruro 2,218 3,680
(*) 3,690 km2 corresponden a Bolivia

PRINCIPALES RÍOS POR CUENCA HIDROGRÁFICA

Nombre Cuenca Longitud (Km)

ABUNÁ
CHIPAMANU Amazónica 400
RAPIRRAN
ACRE Amazónica 100
APERE Amazónica 250
BAURES Amazónica 520
CONCEPCIÓN
CALIENTE BLANCO
BENI Amazónica 980
BERMEJO
SANTA ROSA La Plata 120
CONDADO
CHAPARE Amazónica 380
Central
DESAGUADERO Lacustre 360
(Poopó)
ITÉNEZ
Amazónica 600
GUAPORÉ
ICHILO Amazónica 280
ITONOMAS Amazónica 820
MADRE DE DIOS Amazónica 1,700
MAMORÉ Amazónica 2,000
MADIDI Amazónica 320
ORTHON
Amazónica 390
TAHUAMANU
PARAGUÁ Amazónica 380
PARAPETÍ La Plata 200
PILCOMAYO La Plata 700
PIRAÍ Amazónica 280
YACUMA Amazónica 260
YATA Amazónica 480

Clima: Aunque todo el territorio boliviano esté situado en el Trópico de Capricornio, éste
posee variedad de climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de escasa elevación, el
clima tendería a ser uniforme; sin embargo, en Boliviala temperatura ambiente no sólo se
regula por la latitud sino también por la altitud sobre el nivel del mar, es decir, a mayor
altura la temperatura baja y a menor altitud ésta sube. A partir del nivel del mar y a medida
que ésta asciende la temperatura del aire baja 0.55ºC por cada 100 metros más de altitud.
Así, en la región dominada por la cordillera Real u Oriental y la Occidental o Volcánica
hacia el occidente de Bolivia, el clima se regula por la altura. Por ello se explica que existan
cumbres con nieves eternas y fríos polares y que, sobre una misma latitud, se extiendan
llanuras con clima cálido-tropical.
pobreza

La magnitud de la pobreza en bolivia

La situación de vida y de ingresos de la población residente en el territorio boliviano una


vez iniciada la década de los años noventa, refleja la evolución que tuvo la estructura
económica nacional en respuesta a las políticas de ajuste estructural, desastres naturales y
reactivación económica vigente en el país. Alrededor de los años noventa (Cuadro 5) siete
de cada diez personas se encontraban en situación de pobreza(9), lo que significa que los
ingresos percibidos no son suficientes para comprar una canasta de alimentos que permita
alcanzar los niveles mínimos de satisfacción de sus necesidades.

Cuadro 5
Bolivia: distribucion relativa de la poblacion segun categorias de pobreza, 1976 - 1990

Cond. Pobreza 1976(1) 1987 1989 1990 1991

No pobre 26,1 25,4 24,5 22,9 19,9

Pobre 73,9 74,7 75,5 77,3 80,1

Pobreza crítica 45,1 45,6 43,3 46,7 49,5

Fuente: (1) PNUD PROYECTO RLA/86/004-BOL/88/014 y Morales Rolando, Rasgos de


la pobreza en Bolivia, JICA-CEP, 1991 (Página 15), La Paz - Bolivia. CEDLA, Informe
Social Bolivia, Cuadro 9, 1994, pág. 66.

La población rural boliviana se encuentra duramente afectada, el 94 por ciento de éstos


hogares se ubica por debajo de la línea de pobreza. Geográficamente la pobreza en Bolivia
se encuentra concentrada en el sur del departamento de Cochabamba, Potosí, Chuquisaca,
parte de Oruro y el Norte del departamento de Tarija. Zonas caracterizadas por tener tierras
con topografía abrupta, de clima frío y victimas del deterioro ambiental producido por la
eliminación de desperdicios de la actividad minera en los cauces de los ríos ubicados en su
área circundante.

Por consiguiente, el problema estriba en la desigual distribución de los recursos y la


inexistencia de políticas sectoriales que permitan reducir los niveles de precariedad de la
población que se halla en situación de pobreza(10). Si bien la crisis y los efectos de las
políticas de ajuste implementadas en Bolivia desde 1985 han incrementado la extensión de
la pobreza no se debe olvidar que ésta es un síndrome de largo plazo que resulta de las
formas de producción, apropiación, distribución y utilización del trabajo excedente, de los
patrones de participación de productores y comerciantes por cuenta propia en la
reproducción de la estructura de producción y acumulación de la formación social
boliviana.

En los últimos 15 años la pobreza en Bolivia se ha urbanizado: de los 397.998 hogares que
reportaron ingresos en 1991, más del 75 por ciento se encontraba a finales de 1991 por
debajo de la línea de pobreza. Santa Cruz y Cochabamba son las que mayor impacto
numérico presentan en el crecimiento de la pobreza entre 1989 y 1991. Ello significa que
los ingresos familiares mensuales por persona de un vasto número de hogares eran
inferiores al valor de una canasta básica de alimentos.

Cuatro de cada cinco hogares residentes en las ciudades de La Paz y Cochabamba no


registra ingresos por trabajo suficientes, mucho más dramática es la situación de la ciudad
de El Alto donde el 86 por ciento de los hogares se encuentran en condiciones de pobreza
(Cuadro 6). Los miembros de tales hogares, sean mujeres, niños o adultos, aún destinando
la totalidad de los ingresos familiares a la alimentación, no cubren sus requerimientos
alimentarios de manera adecuada. Más de 26.000 hogares en situación de pobreza se han
incrementado en sólo dos años correspondiendo a las ciudades de Santa Cruz y
Cochabamba el incremento más notable (22.000). A nivel absoluto la presencia de hogares
en situación de pobreza en La Paz y El Alto es menor, pero su peso relativo es alarmante
(86 por ciento).

Cuadro 6
Ciudades principales: numero de hogares en situación de pobreza, 1989 - 1991,
(valores absolutos).

Ciudades del eje Hogares Hogares Total Diferencia


económico pobres pobres hogares
1989 1991 1991 1991-1989
La Paz 109245 112775 141237 3530
EL Alto 51664 55725 64769 4061
Cochabamba 48767 55668 70927 6901
Santa Cruz 71140 85900 121067 14760
Total 280816 306965 398000 26149

Fuente: Elaborado por el CEDLA, con base en la EPH (INE, 1990) y las EIH (INE, 1989 -
1991).

Del total de jefes de hogar pobres el 82 por ciento son integrantes de estratos, que se
desempeñan en funciones que no reditúan ingresos suficientes como para garantizar un
nivel de vida aceptable, se trata de trabajadores por cuenta propia, empleados u obreros del
comercio al por menor y de los servicios personales. Las remuneraciones percibidas no
alcanzan para satisfacer los componentes elementales de consumo y, sus hijos, exhiben una
situación generalizada de desnutrición.

Los hogares con mayores necesidades básicas insatisfechas, están representados por
personas que han creado empleos precarios, sobre todo, en la esfera de la intermediación
comercial o que, en calidad de asalariados, desarrollan actividades de transformación en
unidades económicas privadas organizadas sobre bases empresariales y familiares y, en
menor proporción, en reparticiones estatales.

Los condicionantes del deterioro en la calidad de vida y aumento absoluto de la pobreza en


Bolivia, entre otros se explica en el hecho de que las políticas de ajuste estructural se
caracterizaron por tener un carácter concentrador del ingreso, sin un impacto positivo
apreciable en el mercado interno ni en la redistribución del ingreso, lo que ha implicado,
una reducción del aparato estatal, una tendencia a la descentralización, un propósito de
modernizar las estructuras del sector público, y una tendencia a la privatización de
actividades anteriormente implementadas por el Estado. Entre 1985 y 1991 el 25 por ciento
de la población ocupada accedió sólo a un máximo de 5.7 por ciento del total de ingresos
laborales urbanos, el 50 por ciento llegó a obtener sólo el 17.6 por ciento de la masa de
ingresos, y el 25 por ciento más rico se benefició de más del 60 por ciento de la renta.

Feminización de la pobreza

Una de las formas en que las familias respondieron al deterioro de su presupuesto fue
incrementando el número de sus miembros, particularmente las mujeres que participaron
activamente en el mercado laboral; de esta manera, se buscó compensar la caída de los
ingresos laborales individuales con el aporte proveniente del trabajo de otros miembros del
hogar.

Esta dinámica implicó, por lo general, la disminución de las edades promedio de los
ocupados, quienes, por insertarse prematuramente al mercado laboral, realizaron
contribuciones pequeñas al presupuesto familiar y pusieron en riesgo las posibilidades de
movilidad social familiar basada en mejores niveles de formación profesional. En otros
términos, la compensación a los deterioros de los ingresos de los trabajadores, vía el
incremento de los miembros activos de cada hogar, contribuyó a crear las condiciones para
la reproducción de la llamada "cadena de pobreza".

Sumado a lo anterior, también se produjeron en los últimos años procesos de ruptura


familiar producidos por las altas tasas de emigración masculina en todas direcciones, que es
cada vez mas intensa, dicha situación permitió que la mujer asuma un rol más activo dentro
de su entorno familiar, como jefa de familia. Y ello tanto en cuanto se refiere a la asunción
de las tareas de carácter económico así como en las labores domésticas, pero las
desventajosas ofertas de ingresos contribuyeron a la perpetuación del circulo vicioso de la
pobreza.
La inserción en el mercado de trabajo

En los últimos años se ha producido una creciente incorporación femenina a la actividad


económica. Lejos de responder a las aspiraciones del movimiento femenino, ésta se halla
asociada al deterioro de las condiciones materiales de vida de los hogares. Es decir, el alto
grado de concurrencia femenina es parte esencial del desarrollo de estrategias de
reproducción de la fuerza de trabajo.

También se produjo un proceso de precarización generalizada en el empleo. Entre los


aspectos de la precarización se deben mencionar la inestabilidad laboral, ingresos bajos y
fluctuantes, y ausencia de beneficios sociales, alta inestabilidad social y política(11).

La inestabilidad laboral, la condición restringida de ingreso monetario, la participación de


los diversos integrantes de la familia, se enmarcan dentro de estrategias de vida tales que
involucran dos efectos deteriorantes de la existencia de la población y en especial de las
mujeres y de los menores. De una parte, el hogar tiende a dispersarse en múltiples tareas
que motivan que la reproducción cotidiana se realice fuera de la vivienda, o en condiciones
en las que se combina con la actividad productiva. De otra, en los últimos años muchos
niños y niñas, desde muy pequeños ejercen algún trabajo rayano en la mendicidad.

MICRACION

Breve contextualización de las migraciones bolivianas a Argentina


El espacio geográfico en relación a la zona de frontera entre Bolivia y Argentina ha sido
históricamente un área de intercambios muy importante desde la etapa precolombina hasta
la actualidad. Como casi todo espacio fronterizo, su construcción tiene que ver con estos
intercambios que se van sucediendo a lo largo de la historia, y que involucra a diversos
aspectos tanto del orden económico, social, cultural, como político. Claro que cuando
se habla de espacio fronterizo se hace referencia a un espacio que supone la existencia de
límites, y en este sentido es importante recordar que el límite entre ambos países tiene que
ver con una historia mucho más reciente de conformación de los Estados-Nación que a la
propia existencia de relaciones e intercambios ya presentes en tiempos remotos.

Lo que en la actualidad se conoce como el espacio fronterizo entre estos dos países estuvo
poblado por diversos pueblos que durante la etapa precolombina se encontraban bajo la
organización del imperio incaico que se extendía desde el sur de la actual Colombia hasta el
centro de Chile abarcando el noroeste de la Argentina. La influencia del pueblo inca quedó
plasmada en el componente cultural visible todavía en gran parte de los pueblos que hoy
caracterizan a los países de este sector de América Latina. Pero a este componente cultural
precolombino, se le suman aquellos propios de la conquista española presente a partir del
siglo XVI y que logró en gran parte su objetivo de dominación mediante sus instituciones y
organización económica y social desconocidas al momento.
Con la creación del Virreinato del Perú (1542) se comienza a ejercer el control de los
territorios que hoy pertenecen a Bolivia y Argentina y de esta manera se instaura una nueva
organización del espacio social y económica, dominando a los pueblos del norte argentino y
del sur boliviano y sentando las bases para lo que sería el posterior surgimiento del
Virreinato de Río de la Plata en 1776. Con la creación del Virreinato del Río de la Plata,
con capital en la ciudad de Buenos Aires, se cambia el centro de atención y en cuanto a la
región fronteriza entre Bolivia y Argentina, pasa a constituir una “… parte de la
Gobernación de Salta del Tucumán (…) y una unidad uniforme, donde no existían pasos
fronterizos ni divisiones administrativas que determinaran algún límite preciso, por lo tanto,
las culturas que habitaban en esta región, y sus habitantes, no habían determinado aún un
tipo de pertenencia más que a la corona de España…”[6].

Durante el proceso independentista de cada uno de estos dos países, el espacio fronterizo
experimentó al igual que otros espacios, una serie de enfrentamientos y guerras impactando
fuertemente sobre la organización reinante en ese momento y ocasionado que las
economías regionales entren en una situación de decaimiento y crisis. Con la conformación
de los Estados-Nación se hizo cada vez más sensible la existencia de una frontera a partir
de la definición de los límites territoriales entre ambos países. No obstante esto, las
relaciones sociales y económicas desconocieron por mucho tiempo estos límites
establecidos, perdurando los intercambios y haciendo que este espacio tenga singularidades
al margen de lo que acontecía fundamentalmente en los centros de poder: Buenos Aires y
La Paz.

En Argentina, a partir de 1850, una de las prioridades fue la de fortalecer la identidad


nacional y una manera de hacerlo fue delimitando geográficamente al territorio. En efecto,
se establecía el límite oriental en el paralelo 22° hasta el río Pilcomayo, mediante un tratado
en 1889 en el cual Bolivia aceptaba esto y no al río Bermejo, y Argentina cedía el territorio
perteneciente a la provincia de Tarija a cambio de un sector de la Puna de Atacama.

La vida en esta zona de frontera entre ambos países fue más allá de la cuestión limítrofe,
primaron las características geográficas, históricas, culturales y sociales de los pueblos que
habitaban el lugar. Esto se encuentra presente aún en la actualidad por más intentos que
hubo de instaurar un proceso de división entre Bolivia y Argentina principalmente a partir
de 1945, momento en el cual se hace muy visible el control estatal en el marco de las
políticas nacionalistas. El espacio geográfico perteneciente al noroeste argentino y sur
boliviano se caracteriza por ciertas singularidades que hacen a una gran diversidad cultural,
y como dice Benencia[7] en las áreas de frontera existe una interacción de más antigua data
entre migrantes y nativos donde es frecuente el cruce del límite entre uno y otro país, éste
es caso de la población colla que pobló esta franja de frontera entre Bolivia y Argentina
desde hace años.

La movilidad de población boliviana hacia Argentina y los intercambios consecuentes entre


ambos países se acentuaron como se expone en este trabajo con el surgimiento de las
producciones regionales en Salta, Jujuy y Tucumán, punto de partida para muchos
bolivianos que más tarde se trasladarían a otras provincias del país.

Potrebbero piacerti anche