Sei sulla pagina 1di 13

Asignatura: Espacio y Civilización III.

Destinatarios: Alumnos de Segundo año del Profesorado y


Licenciatura en Historia.

Duración: Cuatrimestral.

Postulante: Prof. Pedro Kozul.

Año lectivo: 2012.

1
1. Fundamentación.

La presente asignatura forma parte del Profesorado y Licenciatura correspondiente a Historia,


pertinente al segundo cuatrimestre del 2º Año en las carreras mencionadas. Comprende un
amplio temario que abarca, cronológicamente hablando, desde la desaparición del Imperio
romano de Occidente, en forma aproximada, hasta comienzos del Renacimiento. Este periodo
de tiempo al cual podemos considerarlo de “incomprendido” ha sido injustamente calificado
por la historiografía decimonónica como la Edad Oscura en detrimento de una supuesta
involución de la ciencia y la técnica en relación al periodo “luminoso” que brindaron la
Grecia Antigua en conjunto a su homónimo romano. Empero, dicha calificación sustrae una
gravísima abstracción en cuanto al análisis estructural, ya sea en cuestiones políticas o
socioeconómicas que atraviesan verticalmente este centenar de años, tiñéndolos de una
personalidad propia e individualizando al Medioevo de otros recortes temporales, pero que
incluso tendrá gran influencia en la concreción de acontecimientos posteriores. Por ende,
resulta fundamental consagrar una mirada holística, que relacione tales acontecimientos y los
procesos entre sí; no aislar los hechos de un lugar y tiempo determinado, de lo que sucede
alrededor en ámbitos geográficos o marcos temporales divergentes.

Siguiendo este lineamiento nos surgen las siguientes inquietudes, ¿Cuáles serían las
características determinantes propias del Medioevo?, ¿Cómo relacionaríamos aquellos
acontecimientos considerados ancestrales de la Edad Media respecto a la estructura del
periodo?, ¿Los hechos históricos, pueden estudiarse mediante un nivel de abstracción temporo
- espacial?, y por último ¿Por qué estos diez siglos están rodeados de cuantiosos debates con
una eminencia teórica preponderante a diferencia de otros estudios?

Es fácil de responder. Porque el tipo de relaciones que mantienen las personas en una época
determinada está explícito en el modo de producción, no referido a lo que se produce, sino por
cómo los medios de vida de los hombres dependen ante todo, de la naturaleza misma de los
medios de vida con que se encuentran y que hay que reproducir. Lisa y llanamente comprende
las actividades logradas por estos individuos, el modo en cual manifiestan su vida y en sí un
modo de vida de los mismos. Desde esta postura, para nada ecléctica, los individuos son el
mero reflejo a como manifiestan su vida en relación a las condiciones materiales de su propia
existencia. Sabemos también, que la historia representa un proceso continuo de interacción
entre el presente y el pasado de las personas, sin caer en una postura historicista la
construcción histórica tiene determinados fines que legitiman ciertos privilegios. En este caso,
el ascenso de la burguesía hacia fines del S. XVIII impondrá su matriz civilizatoria en
oposición a la nobleza feudal del Antiguo Régimen. Por eso, proponemos desde la cátedra una
inmersión en los debates historiográficos de una vasta gama de exponentes teóricos sobre las
características del Modo de Producción Feudal (MDPF), su etapa transitoria en superación del
esclavismo, su periodo de plena expansión, la etapa “baja o tardía” del feudalismo en los
Siglos XIV y XV con sus respectivas crisis económicas y el comienzo de una nueva forma de
producción proto – capitalista.

2
¿Cuál sería en síntesis el fundamento de la elección teórica que propone la cátedra?, nada más
que la posibilidad de contestar los interrogantes suscitados anteriormente. Encontramos en
este método la forma más factible de llegar a hacerlo. Con la intención de dilucidar un
concepto a priori sumamente abarcativo como el de “Feudalismo”, para entender el tipo de
fuerzas productivas y relaciones sociales puestas en juego en vísperas de la necesidad de
producir los bienes necesarios para su desarrollo. Esto último dijimos, nos brindará la
estructura social por la cual se explayarán el resto de los contenidos conceptuales de la
cátedra. Así, los acontecimientos considerados “ancestrales” del Medievo significarán una
serie de hechos históricos dentro de una estructura social: el modo de producción feudal.
Aquel proceso deberá en algunos momentos ser abordados bajo un nivel de abstracción mayor
que en otros, para no confundir conceptos teóricos totalmente anacrónicos, común error de
historiadores mundialmente conocidos y los cuales algunos de ellos serán trabajados en forma
crítica por la cátedra.

Culminando esta resumida exposición, resta mencionar la dificultad latente en el análisis


historiográfico de las divergentes tesis que sondean el periodo a trabajar por la cátedra,
significando impresionantes discusiones teóricas sobre un tema amplio y del cual conocemos
una ínfima parte. Para una buena adquisición de dichos conocimientos resulta trascendental
una óptima transposición didáctica, considerando recurrente avanzar mediante el apoyo
brindado por los contenidos adquiridos en otras asignaturas que logran relacionarse. Como
también, mantener un índice de linealidad respecto al Espacio y Civilización IV donde serán
profundizados muchos de los contenidos aquí trabajados.

Los estudiantes deberán, por lo tanto, alcanzar la comprensión de las transformaciones que se
irán generando al interior del MDPF y sus consecuentes efectos en una buena parte del
sistema geográfico (civilizaciones: bizantina, islámica y cristiano-occidental), a partir de la
dualidad socioeconómica y la esfera política. Hechos históricos amanerados que han sido la
impronta impuesta por la matriz occidental por antonomasia, como pueden ser: las invasiones
de los pueblos esteparios catalogados como “barbaros”, las campañas mundialmente
conocidas como “Cruzadas”, El Sacro Imperio Romano – Germánico y demás sucesos que de
nada sirven sino son enmarcados dentro de una estructura social coherente, cuestión que no
flaqueamos en mencionar continuamente. Nuestra posición será desenmascarar la “Historia
Oficial” con una que incluya mayor seriedad y rigurosidad científica. Sin embargo, no
desecharemos aquellos acontecimientos sino que al contrario, los potenciaremos de
interpretaciones e incluiremos dentro de una estructura, buscando una provechosa
articulación.

Por ende, resulta trascendental la función docente como mediador de las conceptualizaciones
a exponer de manera clara y concisa, ya sea en lo que concierne a cuestiones claves de los
contenidos conceptuales a partir de las lecturas como en su dimensión pedagógica.

3
2. Objetivos.

El enfoque estará puesto en cuales han sido las características principales del mencionado
proceso de transición del modo de producción esclavista al feudal, en buena parte del
occidente Europeo y el surgimiento de rasgos proto – capitalistas durante la etapa póstuma del
Medievo. También debe hacerse mención, a la matriz civilizatoria que crea un discurso cuasi
hegemónico, el cual permanecerá en menor o mayor grado hasta la actualidad.

De esta forma, se espera que al finalizar el curso los alumnos logren:

a) Objetivo general.
 Conocer los diversos modelos explicativos que dan cuenta la dinámica témporo-
espacial del occidente europeo entre los siglos IV y XV en el marco del cual se
constituyen las civilizaciones bizantina, islámica y cristiano-occidental.
 Comprender la problemática del modo de producción feudal y sus formaciones
históricas. Relacionar los aportes teóricos de la cátedra con los espacios curriculares
recorridos en su proceso de formación.

b) Objetivos específicos.
 Construir una visión panorámica en torno a los procesos y coyunturas en la
conformación del modo de producción feudal, desde la disolución del Imperio
Romano de Occidente a las primeras instancias formativas del capitalismo.
 Reconocer las matrices ideológicas y representacionales vinculadas a la historicidad
de los conceptos de “Edad Media” y “feudalismo”.
 Reconocer las principales perspectivas historiográficas vigentes en torno a la crisis del
Imperio Romano y la transición de la antigüedad al mundo medieval.
 Construir una visión global de las formaciones históricas en torno del Mediterráneo:
los reinos romano – germánicos y el cristianismo latino, el mundo bizantino y el
Islam.
 Reconocer las principales transformaciones ocurridas entre los siglos VIII – X y los
modelos historiográficos que los analizan.
 Comprender las diversas tesis sobre la expansión feudal de los siglos X – XIII.
 Reconocer las principales interpretaciones sobre la crisis bajomedieval.
 Analizar las principales transformaciones sociales, económicas, políticas, e
intelectuales.

3. Metodología de trabajo y modalidad de desarrollo.

El programa se cumplirá a través de clases teórico – prácticas en las que se plantearán los
problemas y procesos básicos implicados en los temas propuestos dentro del programa, con
un carácter participativo y girando siempre en torno a los alumnos, destacados estos como
sujetos de aprendizaje, que protagonizan el proceso de adquisición y elaboración de los
conocimientos.

4
Los alumnos deberán analizar críticamente las lecturas correspondientes a cada tema
acompañando el desarrollo de la materia, y se pondrán en común los resultados de las
lecturas individuales. Al finalizar la clase, el profesor sintetizará en una breve exposición las
conclusiones a las que se han arribado.

Por una parte, a nivel teórico se plantearán interrogantes y problemas conceptuales a partir de
una exposición sintética con fuerte énfasis en el establecimiento del dialogo, premeditando
una enseñanza lo más individualizada posible. Por otro lado en lo que concierne a la praxis de
la cátedra, desde el inicio de la cursada se entregará la bibliografía de lectura obligatoria con
las correspondientes guías de lectura y estudio, con el objeto de ser puestas en debate durante
clases. También se propone seguir utilizando una herramienta didáctica clave en los años
anteriores, ósea el blog perteneciente al Espacio y Civilización III
(http://espacioycivilizacion3.blogspot.com.ar), donde el mismo mantenga el privilegio de
facilitar: la comunicación entre docentes – alumnos, la utilización de bibliografía obligatoria y
complementaria para el interés común del estudiantado, además un exhaustivo posteo de
películas y videos educativos sobre la temática que aviste como una productiva herramienta
didáctica, aquel blog también seguirá conteniendo un cronograma anual tentativo de los textos
a trabajar en cada una de las clases, y por último seguirá siendo recurrente para las constantes
inquietudes generales que puedan surgir desde los alumnos, ya sea en cuestiones académicas
o específicamente a los contenidos conceptuales de la cátedra. Sumando a eso, deberán
concretar 1 (uno) trabajo práctico obligatorio, que comprenda un nexo articulador entre la
postura historiográfica propiciada por la cátedra, y ciertos acontecimientos del periodo en
mención.

La tentativa propuesta del Trabajo Práctico será la siguiente:

Tanto los alumnos regulares, como libres, deberán realizar un ejercicio de análisis presentado
en formato de “informe” con algunos de los textos de lectura obligatoria en relación a las
unidades 2, 3, 4 y 5. Los puntos deberán contener:

1. Optar por algún acontecimiento o periodo histórico en particular (entre los Siglos V –
XV). Luego conforme un balance, a modo de análisis, sobre las convergencias y/o
divergencias que existan la bibliografía utilizada para la elección del tema y alguna
sugerida por la cátedra.
2. Identificar la tesis que plantea el texto y la secuencia analítica del mismo. A su vez,
describa el tipo de fuentes documentales y bibliográficas con las que el autor trabaja.
3. Relacione mediante un cuadro explicativo aquella tesis con otros modelos explicativos
e interpretativos.
4. Desarrolle un breve posicionamiento personal con respecto a una y otras corrientes
historiográficas.

Cada informe se expondrá y debatirá en clase. Los alumnos libres deberán exponer los TPs en
la instancia oral del examen final.

5
Hemos mencionado que los alumnos dispondrán de un espacio tutorial semanal, de un blog,
así como también la consulta vía mail, para las inquietudes que puedan surgir con respecto a
la resolución de los TPs y aspectos de las lecturas que les presenten dificultades.

Extensión: No más de 5 (cinco) carillas.

Grupos: No más de 3 (tres) alumnos.

Posibles títulos de películas y videos educativos.

- “El séptimo sello”. Director: Ingmar Bergman. Año: 1957.

- “El señor de la guerra”. Director: Franklin J. Schaffner. Año: 1965.

- “León de Invierno”. Director: Anthony Harvey. Año: 1968.

- “Templario”. Director: Jonathan English. Año: 2011.

- Documental: “La Edad Media: 2. Ciudades, mercaderes y artesanos”. Colección History


Chanell.

4. Evaluación y acreditación.

Para aprobar la materia los alumnos podrán optar por las siguientes posibilidades:

Alumno Regular.

Aprobación directa sin examen final:

a) La acreditación del 70 % de asistencia (60 % para quienes acrediten situación laboral)


y la realización en el tiempo estimado de 1 (uno) trabajo práctico que deberán aprobar.
b) La aprobación de un parcial correspondiente a las unidades del programa (1 parcial en
total). La aprobación no podrá ser menor a 8 para lograr la promoción (ocho).
Cumpliendo estas instancias el alumno obtendrá la acreditación de la asignatura.

Aprobación con examen final:

a) La acreditación del 70 % de asistencia (60% para quienes acrediten situación laboral)


y la realización en el tiempo estimado de 1 (uno) trabajo práctico que deberán aprobar.
b) La aprobación de un parcial correspondiente a las unidades del programa (1 parcial en
total). Dicha aprobación no podrá ser menor a 6 (seis).

Cumpliendo todas estas instancias el alumno obtendrá la condición de regularidad de la


materia. En este caso los alumnos rendirán en mesa con la bibliografía y contenidos
desarrollados.

Alumno Libre.

En caso de preferir rendir en carácter de libre, el alumno/a que opte por esta condición deberá
cumplir para acreditar las siguientes instancias:

6
a) Presentación y aprobación del trabajo práctico requerido por la cátedra con 15
(quince) días de antelación a la mesa de final, su aprobación le permitirá presentarse a
dicha mesa y a de allí será menester la aprobación de un examen escrito, previo a la
instancia oral, en la mesa de examen final, en ambas instancias la nota mínima de
aprobación es 6 (seis). En este caso el alumno/a debe rendir sobre todo el programa y
bibliografía de la cátedra.

Alumno Vocacional.

Para acreditar la asignatura deberá reunir las mismas condiciones que un alumno regular.

5. Contenidos.

Siguiendo los lineamientos expuestos en la fundamentación, los contenidos de la cátedra se


estructuran de la siguiente manera:

Unidad I: Aproximaciones al estudio del Medievo occidental y del Feudalismo.

 Aproximaciones iniciales a la herencia histórica del Medioevo y del feudalismo en la


matriz civilizatoria occidental moderna.
 La historicidad de los conceptos de “Edad Media” y de “feudalismo”.
 Los fundamentos del mundo medieval: entre la perspectiva de la “síntesis tesis de los
legados” y las perspectivas de las dinámicas de los modos de producción. Obstáculos
y tensiones historiográficas: temporalidad, espacialidad y tópicos de debate.

Bibl. Obligatoria:

 Bernasconi, A. “Cuaderno de Trabajo”. Unidad I. 2010.


 Bonnassie, P. “Vocabulario básico de Historia Medieval”. Barcelona. Crítica –
Grijalbo. 1983. Cap.: “Feudalismo”.
 Bianchi, S. “Historia social del mundo occidental. Del Feudalismo a la sociedad
contemporánea”. UNQ. 2005. Cap.: “La sociedad feudal”.
 Hobsbawm, E. “Del feudalismo al Capitalismo”. Editorial Crítica. Grupo editorial
Grijalbo. Barcelona.
 Astarita, C. “La tesis de Alain Guerreau”. En: edad Media revista de Historia 6.
2003 – 2004. Págs.: 183 – 207.

Bibl. Complementaria:

 Guerreau, A. “El concepto de feudalismo: génesis, evolución y significación actual”.


En: AAVV: Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo. Madrid. 1998.
 Romero, José L. “La Edad Media”. F.C.E. 1965 (1º Edición 1949).
 González Mínguez, C. “La construcción de la edad media: Mito y realidad”.

7
Unidad II: Periodo Romano – germánico. Tardoantigüedad o temprana Edad Media (S.
V – VII).

 Perspectivas historiográficas en torno a la crisis del Imperio Romano y la transición al


Medioevo. La crisis de orden esclavista y las tesis de la señoralización temprana,
fusionista, fiscalistas y gradualistas.
 Los pueblos esteparios y germánicos.
 Difusión y transformaciones del cristianismo en el Alto y Bajo Imperio Romano.
 Los reinos romano-germánicos y sus construcciones frágiles. Rupturas, permanencias
y procesos de síntesis. La crisis de control social y las transformaciones económicas
sociales. La “villa protocurtense”, fuerzas productivas y relaciones sociales de
producción. El debate historiográfico en torno a la persistencia de la esclavitud y de
las comunidades libres campesinas.
 Estado y sociedad en Bizancio y el Islam. Aproximaciones y distanciamientos de la
dinámica del occidente Europeo.

Bibl. Obligatoria:

 Bernasconi, A. “Cuaderno de Trabajo”. Unidad II. 2010.


 Pierrotti, N. “El paso de la Antigüedad a la edad media. ¿Ruptura o continuidad? Un
análisis historiográfico”. Clío. 2008. En: http://clio.rediris.es.
 Astarita, C. “La primera de las mutaciones feudales”. UBA. Anales de Historia
Antigua, Medieval y Moderna Nº 33. 2000. Págs.: 75 – 106.
 Mitre Fernández, E. “La implantación del Cristianismo en una Europa en transición
(C. 380 – C. 843)”. Universidad Complutense de Madrid.
 Bonnassie, P. “Supervivencia y extinción del régimen esclavista en Occidente en La
Alta Edad Media (S. IV – XV)”. Historia medieval estudios. UBA – Filosofía y Letras.
1989.
 Anderson, P. “Transiciones de la Antigüedad al feudalismo”. Siglo XXI. México.
1984. Cap.: I “El marco germánico”. II “Las invasiones”.

Bibl. Complementaria:

 Salrach, M. “La formación del campesinado en el Oriente antiguo y Medieval”.


Síntesis. Madrid. 1995.
 Haldon, J. “La estructura de las relaciones de producción tributarias: Estado y
sociedad en Bizancio y el Islam Primitivo”. Universidad de Birmingham. Hispania
LVIII/3 Nº 200. 1998.
 Maier, F. “Las transformaciones del mundo Mediterráneo”: Siglos III – VIII”. Siglos
XXI. 1968.
 Bloch, M. “La sociedad Feudal. La formación de los vínculos de dependencia”.
UTEHA. 1958.
 Bravo Castañeda, G. “El último siglo del occidente Romano: claves políticas”. En:
Bravo Castañeda, G. (Comp.) La caída del Imperio Romano y la génesis de Europa: 5
nuevas visiones. Editorial Complutense. 2001.

8
 ………………. “Claves económicas y sociales de la transición al Medioevo en
Occidente”. Ídem.
 Finley, M. “La mano de obra y la caída de Roma”. En: AAVV.: La decadencia
económica de los imperios. Alianza editorial.
 Wickham, C. “La otra transición”. En: Studia Histórica. Salamanca. 1989.
 ……………. “problemas de comparación de sociedades rurales en la Europa
occidental de La temprana edad Media”. En: Anales de la Historia Antigua y
Medieval. Nº 29. 1996.

Unidad III: Hacia la construcción del Orden Feudal. La Alta Edad Media. Segunda
mitad del Siglo VIII al Siglo X.

 El Imperio Carolingio. Estructuración, alianza con el papado y proceso de disolución.


 Interpretaciones historiográficas en torno a la etapa en el proceso de construcción del
feudalismo.
 La “síntesis feudal”. Militarización de la nobleza, beneficio y vasallaje, fragmentación
política y procesos de servilización del campesinado rural.
 El cristianismo en la Alta Edad Media.
 La”villa carolingia” y la estructura del gran dominio. Interpretaciones maximalistas y
minimalistas. De la villa romana a la villa altomedieval, ¿continuidad o ruptura?. Las
tesis de Duby, Toubert y Astarita.

Bibl. Obligatoria:

 Bernasconi, A. “Cuaderno de Trabajo”. Unidad III. 2010.


 Duby, G. “Guerreros y Campesinos. Desarrollo inicial de la economía europea (500
– 1200)”. Madrid. Siglo XXI. Cap.: “La época feudal”. Págs. 199 – 227.
 Anderson, P. “Transiciones…” Ídem. Cap.: III “Hacia la síntesis”.
 Toubert, P. “Castillos, señores y campesinos”. Primera Parte. Crítica. 1992.
 Quintanilla, M. “Nobleza y caballería en la Edad Media”. Madrid. 1996. Cap.: II
“La consolidación de la aristocracia en la Europa Carolingia (VIII – IX)”.

Bibl. Complementaria:

 Barnes H. “Historia de la economía en el mundo Occidental”. Unión Tipográfica


Editora Hispanoamericana. 1937.
 Bonnassie, P. “Del Ródano a Galicia: génesis y modalidades del régimen feudal”.
En: Pastor. R. (Comp.) estructuras feudales y feudalismo en el mundo mediterráneo
(Siglos X – XI). Barcelona. 1984.
 Le Goff, J. “La civilización del occidente Medieval”. Paidós. 1999.
 Toubert, P. “Europa en su primer crecimiento. De Carlomagno al año 1000”.
Universidad de Granada/Valencia. 2006. Puntos: “El sistema de propiedad señorial:
beneficio señorial y producción campesina” y “El régimen de propiedad señorial y la
economía global de la alta Edad Media.
 Pirenne, H. “Historia económica y social de la Edad Media. F.C.E. 1975.

9
 Cipolla, C. “Historia económica de la Europa preindustrial”. Crítica. 2002.

Unidad IV: Consolidación y expansión del sistema Feudal desde el Siglo XI. La Plena
Edad Media. Siglos XI al Siglo XIII.

 Hacia una conceptualización y caracterización del feudalismo. Las miradas amplias y


restringidas. La conceptualización de Feudalismo en Anderson y sus” tipologías de las
formaciones sociales”. La conceptualización de feudalismo en Astarita. La estructura
del MDPF en Kuchenbuch y Michael. La “advertencia” de Alain Guerreau.
 La estructuración de la clase de poder y la “sociedad de los tres órdenes”.
Aproximaciones a las ideologías legitimantes y al universo de representaciones de la
sociedad feudal.
 El “señorío” plenofeudal y la servilización completa del campesinado. La “revolución
del año mil” y el “señorío” (banal y territorial) en las visiones de Duby, Bonnassie,
Bois y Barthelémy. El “incastellamento” y la visión de Toubert. El señorío en la
perspectiva de Astarita. El feudo, formas de transmisión y dinámica.
 Los modelos explicativos de la expansión. La tesis de Anderson sobre la expansión.
Las causas de la expansión según las tesis “neo-maltusianas” y las reformulaciones de
Guy Bois. La tesis de Kuchembach y Michael (“dinámica” del MDPF).
 La perspectiva de Astarita y la estructuración feudal como espacios de autonomías
relativamente altas. Las comunidades aldeanas; las comunidades urbanas,
estructuración del sistema mercantil, expansión y monetarización, debate sobre su
impacto en el modo de producción feudal; las zonas de frontera; la recentralización
monárquica, intentos de centralización política y conflictos con el papado; el
cristianismo: crisis, reconfiguraciones, herejías y debates intelectuales, universidades y
el desarrollo del racionalismo.

Bibl. Obligatoria:

 Bernasconi, A. “Cuaderno de Trabajo”. Unidad IV. 2010.


 Bonnassie, P. “Vocabulario…” Ídem. Cap.: “Feudo”, “Servidumbre” y “Ban”.
 Anderson, P. “Transiciones…” Ídem. Segunda Parte Cap.: I “El modo de Producción
Feudal”.
 Quintanilla, M. “Nobleza y…” Ídem. Cap.: III “La configuración de la nobleza en la
Plena edad Media (Siglos XI – XIII) y Cap.: IV “Realidad e Imagen de la caballería”.
 Kuchembuch, L. y Michael, B. “Estructura y Dinámica del modo de producción
feudal en la Europa preindustrial”. En: Studia Histórica Nº 2. Universidad de
Salamanca. Salamanca. 1986. Págs. 1 – 57.
 Guerreau, A. “El Feudalismo, un horizonte teórico”. Crítica. Barcelona. 1984. Cap.:
VI “Para una teoría del feudalismo”.
 Barthelemy, D. “El año mil y la Paz de Dios. La iglesia y la sociedad Feudal”.
Universidad de Granada. 2005. Pág. 15 – 25.
 Bois, G. “Crisis del Feudalismo. Economía Rural y demografía en Normandía
Oriental desde comienzos del Siglo XVI”. París. 1976.

10
 Le Goff, J. “La Baja Edad Media”. Siglo XXI. Madrid. 1989. (1º edición 1965).
Caps.: Introducción, IV, VI, X y XI.
 Astarita, C. “El poder político y el desarrollo intelectual en La Edad Media”.
Revista electrónica: Actas y Comunicaciones. Instituto de Historia antigua y
Medieval. UBA. Volumen I. 2005.
 ……… “Dinámica del sistema feudal, marginalidad y transición al capitalismo”.
Ediciones Universidad de Salamanca.

Bibl. Complementaria:

 Aguirre Rojas. “El modo de producción feudal”. En: Revista Mexicana de


Sociología. México. IIS – UNAM. Año XLVIII/núm. I. Enero – Marzo de 1986.
 Astarita, C. “Intercambio y desarrollo desigual en la baja Edad media”.1999.
 Bois, G. “La revolución del año mil”. Barcelona. Crítica.1991.
 Duby, G. “Hombres y estructuras de la Edad Media”. Madrid. 1977.
 Le Goff, J. “Mercaderes y banqueros en La Edad media”. Eudeba. 1980.
 …………….. “Los intelectuales en La Edad Media”. Gedisa. 1986.
 ……………… “Tiempo, trabajo y cultura en el occidente Medieval”. Taurus. 1983.

Unidad V: La crisis Bajomedieval y el debate sobre la primera transición al


capitalismo. La Baja edad Media. Siglos XIV – XV.

 La crisis bajomedieval y los modelos de interpretación. El problema del proceso de


diferenciación social del campesinado. ¿Crisis y más feudalismo?, o ¿crisis y primera
transición del feudalismo al capitalismo? La tesis de Carlos Astarita.
 El sistema mercantil y el modelo dual.
 Los enfrentamientos de clases y la conciencia de clases (cc). Los levantamientos
campesinos. Nobleza, burguesía urbana, Iglesia, Humanismo y Renacimiento.
 Recentralización monárquica, debate historiográfico.
 La vía francesa y la vía inglesa de transición al capitalismo.

Bibl. Obligatoria:

 Bernasconi, A. “Cuaderno de Trabajo”. Unidad V. 2010.


 Anderson, P. “Transiciones…” Ídem. Cap.: V “La crisis general”.
 …………….. “El Estado absolutista”. Siglo XXI. 1979. Parte I. Cap. I.
 Astarita, C. “Tuvo conciencia de clase el campesino medieval?”. En: Razón y
Revolución. Nº 8. 2001.
 …………….. “El Estado feudal centralizado. Una revisión de la tesis de Perry
Anderson a la luz del caso castellano”. En: Anales de la Historia Antigua y Medieval.
Nº 30. 1997.
 Hilton, R. “Conflicto de clases y crisis del feudalismo”. Editorial Crítica – Grijalbo.
Barcelona. 1988. Cap.: “Los movimientos populares en Inglaterra a Fines del siglo
XIV”, “Conceptos sociales en el levantamiento Inglés de 1381”.

11
 Campagne, F. “Feudalismo tardío y Revolución: campesinado y transformaciones
agrarias en Francia e Inglaterra (Siglos XVI – XVIII)”. Prometeo. 2005. Cap.: I y II.
 Colombo, O. “Mercados campesinos y diferenciación social en la transición al
Capitalismo”, en Mundo Agrario. Revista de estudios rurales, vol. 5, nº 9, segundo
semestre de 2004. Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La
Plata.
 Mitre Fernández, E. “La disidencia religiosa en el Bajo Medioevo ¿Una forma de
contestación social?”Universidad Complutense.

Bibl. Complementaria:

 Brenner, R. “Estructura de clases agraria y desarrollo económico en la Europa


preindustrial”. En: Aston y Philpin (Editores), El debate Brenner. Barcelona. Crítica.
1988.
 Braudel, F. “Las civilizaciones actuales. Estudio de historia económica y social”.
1966. Caps.: XVI y XVII.
 Coleman. “Protoindustrialización; un concepto abusivo”. En: Debats Nº 12. 1985.
 Dobb, M. “estudios sobre el desarrollo del capitalismo”. Siglo XXI. 1989. Caps. II y
III.
 Kriedte, P. “Feudalismo tardío y capital mercantil: líneas maestras de la historia
económica Europea desde el Siglo XVI hasta finales del Siglo XVIII”. Crítica. 1982.
 Kosminski, E. “¿se puede considerar los Siglos XIV y XV como una época de
decadencia de la economía?”. 1957.
 Pastor, R. “Reflexiones sobre consenso y violencia en el campesinado feudal”. En:
Anuario Nº 11 de la escuela de Historia. UNR. 1985.

Bibliografía ampliatoria y de consulta:

 Cahen, C. “El Islam. I. Desde los orígenes hasta el comienzo del Imperio Otomano”.
Siglo XXI. 1972.
 Dockes, P. “La liberación medieval”. FCE. México.1984.
 Faci, J. “Introducción al mundo Bizantino”. Madrid. Síntesis. 1996.
 Maier, F. “Bizancio”. Madrid. Siglo XXI. 1987.
 Puente Ojea, G. “Fe cristiana, iglesia y poder”. Siglo XXI. 1991.
 Rucquoi, A. “Historia Medieval de la península Ibérica”. México. Colegio de
Michoacán.2000.
 Teja, R. “Monacato e historia social, los orígenes del monacato y la sociedad del
bajo imperio”. En: Acta Salmanticensia 61. 1989.
 Zurutuza, H. “Reflexiones en torno a una categoría historiográfica: Antigüedad
tardía”. En: Revista de Historia, III. 1992.
 ………….. y Botalla, H. “Crisis y transición. En torno a lo cultural y sus paradigmas
en el occidente Europeo (Siglos III – IX). En: Anuario, Facultad de Humanidades y
Artes. UNR.1991.

12
 Duby, G. “El oscurecimiento de Europa”. En: Perroy, E. La Edad media. Volumen
III de la Historia General de las Civilizaciones. 1961.
 Wickham, C. “El fin del imperio Carolingio. ¿Qué tipo de crisis?”En: La crisis en la
Historia. Salamanca. 1995.
 Bajtin, M. “La cultura popular en la Edad Media y en el renacimiento”. Alianza.
Madrid.1989.
 Huizinga, J. “El otoño de la edad Media”. Madrid. 1989.
 Kula, W. “Teoría económica del sistema feudal”. 1962.
 Romero, José L. “La Revolución burguesa en el mundo Feudal”. Sudamericana.
1979.
 ………….. “Crisis del mundo feudoburgués”. Siglo XXI. México. 1980.
 White, L. “Tecnología Medieval y cambio social”. Paidós.1973.
 Le Goff, J. “Herejías y sociedades en la europa preindustrial, Siglos XI – XVIII”.
Madrid. Siglo XXI. 1987.
 Romano y Tenenti. “Los fundamentos del mundo moderno”. Siglo XXI. 1971.
 Sweezy, P. y Otros. “La transición del feudalismo al capitalismo”. 1974.

13

Potrebbero piacerti anche