Sei sulla pagina 1di 106

UNIVERSIDAD DOMINICANA O & M

Fundada el 12 de Enero de 1966


Facultad de Humanidades

Escuela de Psicología

Departamento de Educación Continuada y Cursos Monográfico

INFORME FINAL DEL CURSO MONOGRAFICO PARA OPTAR POR EL TITULO DE


LICENCIADO EN PSICOLOGIA ESCOLAR

INFLUENCIA DEL AMBIENTE FAMILIAR EN LA CONDUCTA ANTISOCIAL DE LOS


ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DEL SEGUNDO DE SECUNDARIA DE LA
ESCUELA EUGENIO ANTONIO VENTURA EN EL MUNICIPIO DE TAMBORIL,
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, R.D. 2018.

Presentado Por
MARINA SÁNCHEZ

MASSIEL HERNÁNDEZ

VIVIANA RUBIO

EUCEBIA GONZÁLEZ

YUBERKY RODRÍGUEZ

Asesor
ROSANDRA GERONIMO CAMPUSANO, MA
Los conceptos expuestos en este Informe de Monográfico son de la exclusiva responsabilidad del o los sustentantes.
INFLUENCIA DEL AMBIENTE FAMILIAR EN LA CONDUCTA
ANTISOCIAL DE LOS ADOLESCENTES DE 12 A 17 AÑOS DEL
SEGUNDO DE SECUNDARIA DE LA ESCUELA EUGENIO ANTONIO
VENTURA EN EL MUNICIPIO DE TAMBORIL, SANTIAGO DE LOS
CABALLEROS, R.D. 2018.
DEDICATORIAS

AGRADECIMIENTO
DEDICATORIAS

A Dios, que me dio la oportunidad de vivir y crecer junto a mi familia, que en los momentos
más difíciles siempre está ahí y que siempre hay que tener fe.

A mis padres, que me dieron la vida y han estado conmigo en todo momento. Me han
enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.
Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi perseverancia y mi
empeño, y todo ello con una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio. Gracias por
el excelente ejemplo de que el triunfo es alcanzable y de que el trabajo y la humildad honran al
ser humano. Los amo.

A mis hermanos, gracias por estar conmigo y apoyarme siempre. Los quiero.

A mis amigos, por confiar en mí, compartir todos los momentos de mi vida y darme todo el
apoyo posible. Siempre los llevare en mi corazón.
MARINA SÁNCHEZ

DEDICATORIAS

A mis padres Modesta Gil y Elvis Aybar por apoyarme siempre, por nuca dejarme sola, por el
esfuerzo que han hecho en todos estos años para llevarme por un buen camino y para darme
siempre lo mejor.

A mi adorada hija Lislady Peña, por ser el motor que impulsa cada uno de mis pasos, cuya
sonrisa es la alegría de mis días. Te amo Lis y este logro es tuyo mi princesa.

A mi querido esposo, Cornelio Peña Jr. Por siempre estar ahí cuando más lo necesito, por
nunca dejarme sola ni en las buenas ni en las malas y por siempre preocuparse por mí. Gracias
por compartir tu tiempo con mis sueños. Te amo!!!

A mis hermanos Elvis y Esmeralda, por siempre darme ánimo y confiar en mí. Los llevo en mi
corazón y los quiero mucho.
A mis queridos sobrinos Elvis y Alaia, gracias por hacerme sentir grande e importante, los
quiero con el alma…

A mis abuelitos, Mercedes de Jesús, Antonio Aybar y Sixto Gil, por siempre llevarme en su
corazón y demostrarme tanto amor, ustedes siempre me han hecho sentir como una persona
muy especial, esto también es de ustedes, los quiero mucho.

A mis familiares y amigos, porque siempre han creído en mí y por el apoyo incondicional que
siempre he recibido de ustedes.

MASSIEL HERNÁNDEZ

DEDICATORIAS

A Dios todopoderoso, por darme la vida y todo lo necesario para empezar y terminar este
proyecto de investigación con éxito.

A mi madre Josefina Lugo, por ser la persona que Dios utilizo para tráeme al mundo, por ser
una mujer que ha luchado tanto conmigo en todo este trayecto y por enseñarme el valor de ser
un hombre dirigido siempre a la superación tanto personal como espiritual.

A mi adorada esposa Alfonsina Guillen, por su apoyo y ayuda incondicional en los momentos
más agradables de mi vida como también en los más difíciles y restantes por los que he tenido
que pasar, por decir siempre las palabras oportunas por darme el ánimo y las fuerzas
necesarias en los tiempos de debilidad de este trayecto.
A mis hijos, Diego y Adiel, los cuales sin saberlo son un combustible para mi vida que me
llevan a cada día dar más de mí para luchar por metas y proyectos como estos.

A mi tía Dominga Lugo, por ser una mujer que siempre tuvo un consejo disponible para mí en
aquellos momentos en que los necesite.

A mis familiares y amigos en sentido general, por ser personas que en algún momento de mi
vida fueron ese motor impulsador para llevarme a comenzar y terminar este largo recorrido.

VIVIANA RUBIO

DEDICATORIAS

A Dios, que me dio la oportunidad de vivir y crecer junto a mi familia, que en los momentos
más difíciles siempre está ahí y que siempre hay que tener fe.

A mis padre Pedro Danilo González y a mi madre Dania Altagracia González, que me
dieron la vida y han estado conmigo en todo momento. Me han enseñado a encarar las
adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento. Me han dado todo lo que
soy como persona, mis valores, mis principios, mi perseverancia y mi empeño, y todo ello con
una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio. Gracias por el excelente ejemplo de
que el triunfo es alcanzable y de que el trabajo y la humildad honran al ser humano. Los amo.

A mis esposo Juan Matías Arias, porque siempre ha estado a mi lado apoyándome en todo.
A mis hijos Christopher y Joan, que han sido mi inspiración para seguir mis metas.
A mis hermanas Kelly, Tania y mi hermano Carlos Daniel, gracias por estar conmigo y
apoyarme siempre. Los quiero.

A mis amigos, por confiar en mí, compartir todos los momentos de mi vida y darme todo el
apoyo posible. Siempre los llevare en mi corazón.

EUCEBIA GONZÁLEZ

DEDICATORIAS

A Dios, que me dio la oportunidad de vivir y crecer junto a mi familia, que en los momentos
más difíciles siempre está ahí y que siempre hay que tener fe.

A mis padres, que me dieron la vida y han estado conmigo en todo momento. Me han
enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.
Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios, mi perseverancia y mi
empeño, y todo ello con una gran dosis de amor y sin pedir nunca nada a cambio. Gracias por
el excelente ejemplo de que el triunfo es alcanzable y de que el trabajo y la humildad honran al
ser humano. Los amo.
A mis hermanos, gracias por estar conmigo y apoyarme siempre. Los quiero.

A mis amigos, por confiar en mí, compartir todos los momentos de mi vida y darme todo el
apoyo posible. Siempre los llevare en mi corazón.

YUBERKY RODRÍGUEZ

AGRADECIMIENTOS

Juntos le damos gracias a Dios, primero por darnos la vida, y segundo, por acompañarnos en
todo momento, escuchar nuestros ruegos cuando más lo necesitábamos y darnos salud, fuerza
y sabiduría para poder alcanzar esta meta.

A nuestros padres, por su preocupación abnegación y esfuerzo. Gracias porque siempre


hemos podido contar con ustedes cuando los necesitamos. Por servirnos de soporte en la
realización de este trabajo y darnos las fuerzas necesarias para seguir adelante.
A nuestros hijos y esposos/as, por compartir su tiempo en apoyo al logro de este gran
objetivo. Gracias por estar ahí siempre brindándonos su apoyo incondicional.

A nuestra asesora Rosandra Gerónimo Campusano, MA, por estar siempre dispuesta a
orientarnos, dedicarno su tiempo y hacer de este un mejor trabajo.

A la Universidad Domininana O&M, por hacernos parte de su familia, confiar en nosotros y


darnos todas las orientaciones requeridas a través de la selección de buenos facilitadores para
hacernos mejores profesionales.

A la Escuela Eugenio Antonio Ventura, por permitirnos llevar a cabo esta investigación en su
Institución, por su colaboración y ayuda, permitiéndonos realizar las encuestas a los alumnos y
facilitándonos todos los datos que necesitábamos para realizar este proyecto.

A todos los que de una u otra forma aportaron su granito de arena para hacer posible este
trabajo.

Las autoras:

Marina Sánchez, Massiel Hernández, Viviana Rubio,


Eusebia González y Yuberky Rodríguez

CAPITULO I
1.1 Introducción

En la investigación sobre la psicopatología del desarrollo y en el trabajo clínico,


la familia del niño es frecuentemente considerado el factor más importante en el
desarrollo del comportamiento antisocial. Los estudios empíricos han identificado una
amplia gama de factores familiares, incluido el bajo nivel socioeconómico, estar
viviendo en una familia monoparental, discordia marital, etc., como covariables
consistentes de tales problemas durante la adolescencia (Dishion, French, & Patterson,
1995). Entre estos factores, según estudios recientes, la calidad de la relación entre
padres y adolescentes, un factor que es más próximo a la experiencia cotidiana del
adolescente, tiene una asociación especialmente fuerte con el comportamiento
antisocial (Vitaro, Brendgen, y Tremblay, 2000).

El trastorno disocial se incluye dentro de lo que en el DSM denomina “trastornos


de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia”. En concreto, esta categoría
diagnóstica se aplica básicamente a individuos menores de 18 años que presentan
patrones conductuales relativamente persistentes en los que se violan los derechos
básicos de los demás, así como importantes normas sociales apropiadas a la edad.
Entre los criterios diagnósticos especificados por el DSM en sus últimas ediciones se
incluyen comportamientos tales como robo, agresión, destrucción de la propiedad,
empleo de armas, conductas contra las normas impuestas por padres o profesores.

La calidad de la relación padre-adolescente es una construcción amplia que se


refiere a un clima emocional o "atmósfera" en la relación entre el padre y el
adolescente. Como tal, la calidad de la relación se ve como un aspecto fundamental de
la relación y como el contexto en el que tienen lugar las interacciones entre el padre y
el adolescente (Dishion et al., 1995). Los resultados de la investigación indican que una
relación de calidad negativa (es decir, un alto nivel de conflicto y un bajo nivel de
vínculo emocional) entre los adolescentes y los padres están relacionados con niveles
más altos de comportamiento problemático exteriorizante (Dekovic', 1999). Similar,
Snyder y Huntley (1990) informan que la relación entre los adolescentes antisociales y
sus los padres parecen estar caracterizados por la falta de intimidad, la falta de
mutualidad y más culpabilidad,
enojo y actitud defensiva que en las familias normales. Cuando la relación padre-
adolescente está caracterizada por la negatividad, es probable que los adolescentes
internalicen menos las normas y valores parentales. Porque los padres brindan apoyo
para el comportamiento convencional y las sanciones contra
problemas de conducta, una relación positiva con los padres puede funcionar como una
protección contra el comportamiento antisocial y la delincuencia.

Además, los adolescentes que tienen una relación positiva con sus padres
tienen más probabilidades de comunicarse con sus padres, contarles sobre sus
actividades diarias y revelarles sus pensamientos y sentimientos. Hallazgos recientes
(Kerr y Stattin, 2000) han mostrado que la revelación adolescente fue el mejor predictor
del conocimiento parental sobre el paradero de sus adolescentes, y el conocimiento de
los padres se ha relacionado consistentemente con un bajo nivel de comportamiento
antisocial (Jacobson & Crockett, 2000). Por lo tanto, la apertura y la comunicación del
adolescente hacia sus padres parecen estar estrechamente relacionadas con la
participación en el comportamiento antisocial. De hecho, la mala comunicación con los
padres parecía ser un importante predictor de la delincuencia adolescente (Cernkovich
y Giordiano, 1987), mientras que los niveles más altos de revelación adolescente
correspondían a niveles más bajos de ruptura de normas y delincuencia (Stattin y Kerr,
2000).

1.2 Antecedentes del Tema

Dentro de los primeros trabajos realizados sobre la relación que existe entre la
familia y la conducta antisocial en los adolescentes se encuentra la investigación de
Glueck y Glueck de 1950 llamada Desentrañando la Delincuencia Juvenil (Unraveling
Juvenile delinquency) de la universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts,
donde encontraron que los adolescentes no delincuentes provenían de familias con
fuertes lazos emocionales entre sus miembros. En su investigación examinaron 500
parejas constituidas por un delincuente y un no delincuente, con el objeto de determinar
las causas de la delincuencia. Tomando como referencia la familia, la escuela, el
municipio donde vivían y la personalidad del sujeto, obtuvieron aproximadamente 400
factores que podían generar criminalidad, de los cuales fueron seleccionando los que
consideraban de mayor interés, concluyendo que los más relevantes eran la vigilancia
del joven por su madre, la severidad con la que ésta lo educó y la armonía de la familia.

Otro estudio llamado Comunicaciones defensivas y de apoyo en familias


normales y desviadas, realizado por Alexander, J. F. y que publicó en la Revista de
Consultoría y Psicología Clínica, y donde el investigador descubrió que las familias de
los adolescentes no delincuentes se caracterizaban por sus patrones de apoyo y de
comunicación. Otra conclusión generada de este estudio
es que los niveles de conducta antisocial en la adolescencia no parecen depender de la
estructura familiar, aunque los procesos familiares en una y otra estructura
familiar si se diferencian en cuanto a su capacidad predictiva respecto al
comportamiento inadaptado. Esto, por tanto, permite suponer que las relaciones
familiares que se dan en las familias parecen ser predictores más válidos respectode la
conducta antisocial en la adolescencia, que específicamente la estructura familiar en la
que viva el joven, ya que esas relaciones pueden estar influidas por el tipo de
estructura familiar.

En el 2003 los investigadores Villar, P., Luengo, M.A., Gómez, J.A. y Romero, E.
realizaron el estudio llamado Una propuesta de evaluación de variables familiares en la
prevención de la conducta problemática en la adolescencia, donde exponen las
variables familiares que pronostican de forma significativa el consumo de drogas
durante la adolescencia así también como la existencia de conflictos familiares, una
pobre comunicación familiar, el consumo familiar y un estilo educativo parental
permisivo. Reafirman que la familia juega un papel crucial para favorecer u obstaculizar
el uso de estas sustancias en población adolescente, reconociendo los estilos
parentales como una de las variables que influyen en esta situación. También expresan
que los estilos de crianza utilizados por los padres, se relacionan con los problemas de
comportamiento de los hijos, identificando que los estilos desadaptados donde
prevalece el afecto negativo, castigos físicos, autoritarismo, entre otros, se relacionan
con problemas de conducta de los jóvenes.

Un estudio realizado en la República Dominicana llamado Factores de riesgo y


violencia juvenil en República Dominicana, en la revista Psicología Social –
Comunitaria, publicada en el 24 de junio del 2010, los autores Edylberto Cabral y Mayra
Brea de Cabral de la Universidad Autónoma de Santo Domingo analizan los factores de
riesgo asociados a la comisión de delitos juveniles en República Dominicana, donde
describen la panorámica social de los jóvenes, examinan estadísticas criminales
juveniles y comparan dos grupos de jóvenes de 13-30 años de edad; 50 recluidos por
delitos, elegidos por conveniencia y 50 jóvenes y adolescentes "de la comunidad" de
zonas heterogéneas. El estudio pretende ofrecer luz a las peculiaridades de la violencia
criminal en República Dominicana en los últimos años. Fenómeno considerado en su
complejidad y en el contexto internacional. El ensayo consta de tres partes. En la
primera se presentan los factores que incitan a la violencia en Latinoamérica, factores
que actúan también en el país como facilitadores. En segundo lugar, se estudia la
evolución y naturaleza reciente de la criminalidad dominicana; y, en un tercer momento,
se evalúa el impacto del programa de Seguridad Democrática y "Barrios Seguros"
llevado a efecto desde el Estado para aminorar la criminalidad en el país. Como estudio
descriptivo y analítico, usando fuentes estadísticas y bibliográficas, se propone
responder a tres interrogantes: ¿Cuál es la naturaleza y evolución reciente de la
criminalidad en República Dominicana? ¿Cuáles factores instigan o aumentan dicha
violencia? Y ¿Logra la política de seguridad aplicada ser efectiva frente a la violencia
en el caso dominicano? Se mostró que incitan la violencia: el aprendizaje y la
socialización violenta, los factores socioeconómicos, las drogas y las armas de fuego.
Además, en nuestro país la violencia delictiva supera en magnitud a la proveniente de
la conflictividad social. Aunque el Plan de Seguridad Democrática contribuyó a reducir
por dos años consecutivos los índices de violencia, no fue consistente, resurgiendo
nuevamente el fenómeno y requiriendo una redefinición de las políticas públicas y
preventivas más contundentes y participativas.
1.3 Justificación

En la actualidad la influencia que tiene la familia sobre los adolescentes ha sufrido


variaciones que desfavorecen las funciones intrínsecas de la primera para salvaguardar
la seguridad de los últimos. A raíz del valor positivo que tiene el buen funcionamiento
de la familia, surge esta investigación, la cual es de suma importancia porque se ha
comprobado que en la sociedad de hoy día los jóvenes ya no le están dando la
importancia que esta institución social se merece, por lo que se hace necesario
estudiar las causas y consecuencias de esto, específicamente, desde el escenario que
viene siendo como la segunda familia, como lo es la escuela, con miras a lograr
optimizar y eficientizar las funciones de esta Institución trascendental, como lo es la
familia.

Es evidente que a nivel social esta investigación será de gran utilidad para la
familia y para la institución en la cual se realizará, pues se demostrará la oportunidad
de mejora que tiene tanto en la elaboración como en la forma en que se abordan los
estudios y análisis de situaciones antisociales que pudieran presentar los alumnos, de
manera tal que se busca la concientización del personal que está ligado a estas
funciones dentro de la institución y de los padres de los alumnos.
Asimismo, la sociedad será beneficiada también debido a que la optimización de
los procedimientos de orientación que la escuela Eugenio Antonio Ventura en el
municipio de Tamboril podría implementar. Estos procedimientos que la escuela
pondría realizar, ya sea de forma directa o indirecta se traducen, en que la entidad
ofrecerá un mejor servicio de asesoría y orientación en el área psicológica para la
comunidad y sus familias a través de los alumnos y padres de la institución educativa.

Por otra parte, teóricamente la investigación se hace importante, ya que aunque


no busca generar nuevas teorías, tiene la finalidad de sustentar aquellas
investigaciones ya existentes dentro de esta problemática ya estudiada por el área de
la psicología y reforzar la utilización de las mismas en la práctica.

De manera alterna esta investigación puede servir de consulta para estudiantes


que realicen estudios referentes al tema tratado y así

Hoy en día nos vemos afectados por los efectos de la delincuencia que nos arropa
cada día más y con mayor incidencia por adolescentes y jóvenes, problemática esta
que es bastante preocupante y a la vez frustrante. Dentro de las motivaciones que nos
impulsaron a emprender esta investigación está el deseo de conocer la raíz que
provoca el comportamiento antisocial por parte de nuestros adolescentes. La razón de
sus acciones retorcidas que van en contra de la sociedad, en perjuicio de sus seres
cercanos y en detrimento de ellos mismos. Otra de las razones que nos motivó a
realizar este estudio conocer mejor como influye la familia en los comportamientos
antisociales de los adolescentes y así poder arrojar soluciones efectivas que pudieran
ayudar a mitigar esta problemática social de la delincuencia que afecta la seguridad y
desarrollo de todos los estratos de nuestra sociedad.

Finalmente se justifica metodológicamente porque para realizar este estudio se


requiere de un método, donde se elaborará y dará seguimiento a un diseño de
investigación para lograr los resultados deseados.
1.4 Descripción y Sistematización del Tema

¿Cómo influye el Ambiente Familiar en la Conducta Antisocial de los adolescentes


de 12 a 17 años del curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
en la ciudad de Tamboril, Santiago del año 2018?

A raíz de todo esto es que surge esta investigación, la cual a su vez busca
contestar las siguientes preguntas:

• ¿Qué conductas antisociales se dan en los alumnos adolescentes de 12 a 17 años del


curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura?

• ¿Cuáles son las características del Ambiente Familiar de los alumnos adolescentes del
curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura?

• ¿Qué agentes del Ambiente Familiar de los alumnos adolescentes del curso segundo de
secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura pueden propiciar o disminuir las
conductas antisociales de los mismos?

• ¿Cuáles rasgos presente en los alumnos adolescentes del curso segundo de secundaria
de la escuela Eugenio Antonio Ventura pueden propiciar o disminuir las conductas
antisociales de los mismos?
• ¿Qué estrategias se pudieran implementar en la escuela Eugenio Antonio Ventura de
Tamboril para lograr disminuir las incidencias de conductas antisociales en los alumnos
adolescentes del curso segundo de secundaria en dicha institución educativa?

1.4.1 Objetivo General

Analizar la influencia del ambiente familiar en la conducta antisocial de los


adolescentes de 12 a 17 años del segundo de secundaria de la escuela Eugenio
Antonio Ventura en el municipio de tamboril, Santiago de los Caballeros, R.D. 2018.

1.4.2 Objetivos Específicos

• Investigar las conductas antisociales que se dan en los alumnos adolescentes de 12 a 17


años del curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura.

• Evaluar las características del Ambiente Familiar de los alumnos adolescentes del curso
segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura.

• Examinar los agentes del Ambiente Familiar de los alumnos adolescentes del curso
segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura que pudiesen disminuir o
aumentar las conductas antisociales de los mismos.

• Identificar los rasgos presentes en los alumnos adolescentes del curso segundo de
secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura que pudiesen propiciar o disminuir las
conductas antisociales de los mismos.
• Determinar las estrategias que se pudieran implementar en la escuela Eugenio Antonio
Ventura de Tamboril para lograr disminuir las incidencias de conductas antisociales en los
alumnos adolescentes del curso segundo de secundaria en dicha institución educativa.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Historia del Centro, Su Misión y Visión

En la sección de Maizal, Tamboril en la década de los 80 existió una escuela llamada


Maizal, que funcionaba en un almacén propiedad del señor Juan Peña, quien impartía
docencia a los niños/as de la Comunidad y de Nigua, quien luego fue trasladado a una
pequeña capilla en la que impartieron docencia Ana Hilda Peña, Petronila, Roberto
Hernández y Raúl Antonio De León, iniciando este último en el año 1963 quien laboró
hasta 1998, cuando es enviado a la 5´ 92 por tiempo cumplido.

En 1985 es traído a la Comunidad de Haina el profesor Rafael Antonio Morales por


gestión del director de Distrito 08-06 de esa época el señor Eugenio Antonio Ventura
oriundo éste de la misma, quien soñó con un Centro Educativo en esta Comunidad.

Este renta un rancho al señor Víctor Rodríguez y Rafael Morales, quien se inicia como
maestro es trasladado a otro rancho donde la señora Masotica Pérez, y es cuando se
inicia a gestionar un solar con el señor Manolo Dajer para la construcción de dicho
Centro, formándose un equipo de hombres y mujeres con el propósito de realizar
diferentes actividades recaudadoras de fondos para construir la escuela.
Para el 1989 se inicia la construcción de la planta física con dos aulas a medio término,
trasladando al Profesor Raúl Antonio De León con su escuela a un curso y a doña
Telma Grullón, a la otra aula y esta sienta sus alumnos en tablas y blocks para poder
escribir.

En 1990 se construyeron dos aulas más y es cuando llega al centro el Profesor Miguel
Lépido Santana, y en 1991 llega la profesora Digna Moraima y comparte el aula con
Telma, para el año escolar 1992-1993 se había construido otra aula y llegan a la
escuela las profesoras Reina López, Lucia Rodríguez y Eva Clara Velásquez, pero es
hasta 1994 cuando deja de funcionar el rancho de Masotica. Funcionando el Centro de
primero a sexto grado, siendo el Profesor Rafael Morales el director.

En el año 1996 el Profesor Rafael Morales es nombrado técnico Distrital y la Profesora


Lucia Rodríguez es asignada como directora de dicho Centro.

Por gestión del centro y el Ing. Pelagio A. Mármol en año 1997, somos apadrinados por
dos contratistas de obras públicas y nos regalan un solar de 300 ms. Para áreas
recreativas, además equiparon el aula del Nivel Inicial y construyeron un segundo nivel
con tres aulas. Desde este tiempo nuestro Centro crece en edificación, población
estudiantil, docente y personal de apoyo.

Es para el año 2008 cuando el MINERD toma en cuenta la Comunidad de Haina, y


comienza la reconstrucción y remozamiento del centro.

2.1.1 Mapa social y territorial del Centro Educativo.

La gran cantidad de estudiante que asiste al centro y las familias que habitan en el
entorno del mismo provienen de los diferentes barrios y sectores de la zona urbana y la
zona rural.

2.1.2 Los barrios y sectores de la zona son:


• Haina

• Maizal
• Nigua

• Barrio don Seo

• El Felipe Duran

• Los Rieles

• El coquito

• Manolo Dajer

• El Arenazo

• Jaime Cabrera

• Villa Progreso Tamboril

• La Ermita

2.1.3 Características del Centro

El centro educativo Eugenio Antonio Ventura Pichardo se define como centro de


educación pública, ubicado en la zona rural urbana, donde se imparten los Niveles de
Inicial, primario y Secundaria.

2.1.4 La misión.

Basado en la categoría de institución pública, cuyo compromiso radica en la


responsabilidad de la educación gratuita, acto consagrados en la declaración universal
de los derechos humanos, propiciados al estudiantado las herramientas necesarias a
través del proceso enseñanza aprendizaje, preparándolos como entes promotores de
desarrollo en la sociedad.

2.1.4 Filosofía del Centro


El centro Eugenio Antonio Ventura Pichardo ofrece una educación integral y
participativa que atiende las necesidades educativas de la comunidad y contexto
donde se inserta.

La educación que se imparte se fundamenta en principios y valores tales como: la


democracia participativa, el respeto a las diferencias, la paz, la justicia, la igualdad,
libertad, tolerancia, solidaridad, el trabajo, el respeto a la vida cada de cada sujeto y al
medio ambiente, del cual formamos parte.

Se orienta la educación hacia la formación permanente de todos los miembros de la


comunidad en la que estamos insertados, en procura de adquirir valores y actitudes
para la vida, así como, las capacidades necesarias para una convivencia armónica
entre todos.

Este centro orienta su práctica pedagógicamente en base a la construcción de


aprendizajes significativos, mediante una metodología dinámica, donde cada actor
asume su rol correspondiente en el proceso.

Dentro de las estrategias que emplean los docentes para garantizar aprendizajes
significativos están: inserción en el entorno, expositiva, por descubrimiento e
indagación, socialización centrada en actividades grupales y recuperación de la
percepción individual.

Se entiende el aprendizaje como el proceso mediante el cual el individuo adquiere


habilidades, destrezas, pautas y conocimientos con la finalidad de obtener un cambio
permanente en la conducta.

En nuestro centro educativo se visualiza la enseñanza como el conjunto de métodos,


estrategias y pautas que integrados a los conocimientos previos tienen como resultado
un aprendizaje más avanzado y evolucionado.

Se evalúa el proceso de manera integral y continua usando diversos instrumentos


como son las exposiciones individuales, trabajos grupales, la participación, pruebas
escritas, asignación de tareas, entre otras.
2.1.5 Valores y Principios.

Respeto

Compromiso

Integridad

Responsabilidad

Justicia

libertad

Honestidad

Compañerismo

Colaboración

Críticos

Participativo

Puntuales

Confianza

Solidaridad

Patriotismo

Amor

Paz
2.2 Antecedentes Históricos

Muchos estudios e investigaciones se han realizados sobre las causas u


orígenes que provocan la violencia y las conductas antisociales a lo largo de la historia
de la humanidad. Una teoría taxonómica de la conducta antisocial entra en escena,
bifurcándose el estudio en dos partes: la que persiste en el curso de la vida y la limitada
a la adolescencia. La diferencia entre ambos tipos de conducta antisocial se encuentra
en su trayectoria de desarrollo. La conducta antisocial constante en el curso de la vida
se origina en la niñez, como consecuencia genética y biológica; el adolescente
antisocial muestra pérdida en su comprensión, atención y concentración además de
otros problemas neurológicos (Moffitt, 1993). El segundo tipo de conducta antisocial es
aquella limitada a la adolescencia; esta se caracteriza por la ausencia de problemas en
el desarrollo neurológico del niño, por lo que su origen se remontaría a una explicación
ambiental más que de tipo individual (Morales, 2008).

El modelo ecológico de Bronfenbrenner consta de un enfoque ambiental sobre el


desarrollo del individuo mediante los diferentes ambientes en los que este se
desenvuelve. Según este modo, los distintos ambientes en los que participan las
personas influyen de forma directa en su cambio y su desarrollo cognitivo, moral y
relacional. Desde este punto de vista, se aporta una elevada importancia a los factores
ambientales. Es decir, las personas nacen con una serie de atributos genéticos que se
desarrollan en función del contacto con el entorno que realiza el individuo. Este modelo
es uno de los más utilizados hoy en día en la psicología. Puede aplicarse en todos sus
ámbitos y relacionarse con otras ciencias. El modelo ecológico de Bronfenbrenner fue
diseñado y elaborado por Urie Bronfenbrenner. Este psicólogo ruso nacido en 1917 en
Moscú, inició la teoría de los sistemas ambientales que influyen en las personas y en
su desarrollo como ser humano. Esta teoría apareció como respuesta a la investigación
tradicional durante el siglo pasado. La cual estaba basada en contextos de laboratorio
altamente clínicos que no permitían el estudio de situaciones y comportamientos
desarrollados en la vida real.

El modelo ecológico de Bronfenbrenner postuló una visión más integral,


sistémica y naturalística del desarrollo psicológico. Entendiendo a este como un
proceso complejo que responde a la influencia de una gran variedad de factores
estrechamente ligados al ambiente. El postulado básico de Bronfenbrenner es que los
ambientes naturales constituyen la principal fuente de influencia sobre la conducta
humana. Y por lo tanto, sobre el desarrollo psicológico de las persona. En la actualidad,
el modelo ecológico de Bronfenbrenner constituye una de las teorías más aceptadas en
el campo de la psicología evolutiva moderna. El modelo determina una serie de
estructuras ambientales en diferentes niveles en los que se desenvuelve el ser
humano. Estas estructuras entran en contacto con las personas desde el momento que
nacen y les acompañan durante toda su vida.
El modelo ecológico de Bronfenbrenner se caracteriza por la especificación de
diferentes sistemas detectables en la vida de las personas. Cada uno de estos posee
unas particularidades determinadas. Del mismo modo, el modelo se basa en la idea de
que los sistemas referentes al entorno de los individuos juegan un papel dimensional.
Es decir, cada uno de los sistemas especificados contiene en su interior a otro. Ha sido
ampliamente utilizado como base en la explicación holística sobre las causas y
consecuencias del maltrato infantil, conductas antisociales y demás temas asociados
con la violencia.

El ambiente ecológico se divide en cuatro niveles: el microsistema, nivel más


inmediato en el que se desarrolla la persona, comprende a la familia, y las dinámicas
que al interior de ella suceden; el mesosistema comprende las interrelaciones de dos o
más entornos en los que se encuentra inmersa la persona (parientes, vecinos, amigos);
el exosistema lo comprenden contextos más próximos al sistema familiar, el cual
incluye a la escuela, iglesia, instituciones recreativas y organismos de control social; y
el macrosistema, conformado por la cultura, creencias y actitudes de cada persona e
individuos de su sociedad. Estos niveles dependen uno del otro y, por tanto, se
requiere de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una
comunicación entre ellos (Bronfenbrenner, 1987).

La familia, como microsistema, es la principal preponderancia en cuanto al desarrollo


psicológico de niños y adolescentes, esto porque la sensibilidad de los padres en la
crianza suscita la sensación de seguridad en los hijos; mientras que el control coercitivo
o altos niveles de conflicto entre los padres se asocian a conductas antisociales. La
familia asume un peso importante dentro de este modelo ya que se halla íntimamente
relacionada con el desarrollo del adolescente dentro del microsistema y el
mesosistema. Belsky (2005)

En las investigaciones empíricas sobre la influencia de la familia en las


conductas antisociales, los principales factores son divididos en dos grupos: los de tipo
estructural y aquellos enfocados en el funcionamiento familiar. En el primer grupo
encontramos: estructura familiar desintegrada por separaciones o divorcios y las
familias uniparentales número de hermanos, ausencia del cuidador, insuficiencia de
ingresos. Los agentes del funcionamiento familiar relacionados con las conductas
antisociales son: un clima familiar caracterizado por una pobre cohesión y falta de
normas claras, patrones de comunicación poco fluidos o comunicación rígida, una
pobre satisfacción familiar, presencia de violencia transgeneracional, que los hijos
presencien violencia entre sus padres o experimenten castigos físicos, estilos
educativos erróneos de los padres como la legitimización del castigo o maltrato infantil
y que los padres consuman drogas o alcohol (Torrente & Rodríguez, 2004).

Igualmente, numerosos investigaciones han indicado que las conductas


antisociales difieren entre varones y mujeres en su forma, frecuencia y variabilidad de
presentación. En algunas ciudades se encontró que las conductas antisociales en la
escuela ligadas al bullying son mayores en los varones, los que tienden más a la
agresión física y la intimidación; mientras que las mujeres agreden de forma verbal o a
través del rechazo social. Incluso, se halló que el efecto de diversos factores sobre la
conducta antisocial es diferente entre varones y mujeres (Jiménez, Estévez, & Murgui,
2014).

Si bien es cierto que el modelo teórico mencionado anteriormente (Belsky, 2005;


Bronfenbrenner, 1987) apoya la importancia de la familia en la comprensión de las
conductas antisociales en los adolescentes, es escasa la cantidad de estudios con una
perspectiva integradora en el Perú. Las investigaciones referidas al tema se han hecho
mayormente en muestras de adolescentes institucionalizados (Carpio de La Torre &
Alay, 2012) o el diseño de investigación era bifurcado, analizando las relaciones entre
variables aisladas y dificultando, de esta forma, la obtención de datos que nos brinden
una visión global del papel que la familia juega en el desarrollo de las conductas
antisociales en los adolescentes. Es por ello que nuestro objetivo es determinar la
influencia conjunta de diversas variables familiares, tanto estructurales como
funcionales, en la prevalencia de la conducta antisocial adolescente de una población
en general. Se parte de la hipótesis de que un funcionamiento familiar positivo se
constituye como un factor protector frente a las conductas antisociales; mientras que
variables como: consumo de alcohol en los padres, ausencia de alguno de ellos,
problemas económicos, violencia de pareja y maltrato hacia los hijos se constituirán
como un factor de riesgo de dichas conductas.

2.3 Los Adolescentes

La adolescencia es la etapa que supone la transición entre la infancia y la edad


adulta. Este periodo de la vida se identifica con cambios dramáticos en el cuerpo y la
psicología.

A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada (a los 9 años


en las niñas y 11 en los niños aproximadamente) debido a cambios hormonales, la
adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues ésta
está más relacionada con la maduración de la psiquis del individuo y depende de
factores psico-sociales más complejos.

La adolescencia es un fenómeno cultural y social y por lo tanto sus límites no se


asocian fácilmente a características físicas. La palabra deriva del significado latino del
verbo adolescere "crecer." El tiempo se identifica con cambios dramáticos ocurridos en
el cuerpo, junto con progresos en la psicología y la carrera académica de una persona.
En el inicio de la adolescencia, los niños terminan la escuela primaria y se incorporan
generalmente la educación secundaria, tal como la escuela media

2.3.1 Características de la adolescencia

- Época de cambios: En este período el joven o la joven comienzan a constatar


cambios en su cuerpo, en su estado de ánimo, en su sensibilidad y no saben cómo
manejarlos. Sienten nuevas tendencias instintivas y aún no tienen una capacidad de
razonarlas, ni un equilibrio temperamental para afrontarlas con madurez.

- Época de búsqueda y autoafirmación de sí mismos: El adolescente rechaza todo lo


que recibió en la niñez porque él quiere construirse un mundo por sí solo, hecho todo
por él. Por eso rechaza hasta los valores que recibió en su familia. Busca nuevas
amistades y adquiere una cierta actitud de rebeldía y de crítica ante todo, partiendo
esto, de su deseo de autoafirmación.
- Época de formación de la personalidad: Es en esta etapa cuando, salvo alguna fuerte
influencia posterior, queda ya formado el carácter y fijada la personalidad. El muchacho
se hace colérico, flemático, sanguíneo, como temperamento dominante para siempre.

- Época de inseguridad personal: Los cambios de este período, su anhelo, convertido a


veces en verdadera obsesión, por construirse su mundo, llevan al adolescente a
experimentar una fuerte inseguridad e incertidumbre ante el futuro de la que quiere salir
por sí solo. Sin embargo, es cuando más afecto necesita. Es el momento en que las
adolescentes se pasan mucho tiempo solas llorando o huyen absolutamente de la
soledad. Las reacciones pueden ser contradictorias, pero siempre son objetivamente
exageradas. Igual sucede con los jovenes, que se hacen extrovertidos o introvertidos
de forma exagerada, poco equilibrada. En los dos sexos aparece muy fuerte la
búsqueda de afectos, de amistades íntimas y completas que compartan con ellos lo
que no son capaces de decir a otros, precisamente por su inseguridad, porque se
imaginan una reacción negativa.

- Época de formación de principios y convicciones: Según los psicólogos, el niño de


aproximadamente 11 a 13 años forma su gramática de valores en la que comienza a
comprender el significado de lo que serán los grandes principios que regirán su vida.
Después, en la adolescencia, fija definitivamente (salvo algún suceso grave que
impacte en su vida) la jerarquía de valores, las convicciones que guiarán todo su
comportamiento consciente y libre. Esto significa que estamos ante una época
fundamental en la formación de la opción moral del futuro hombre o de la futura mujer.

2.4 El Ambiente Familiar

El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los


miembros de la familia que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa
en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas
peculiaridades propias que le diferencian de otras familias. Pero el ambiente familiar,
sea como sea la familia, tiene unas funciones educativas y afectivas muy importantes,
ya que partimos de la base de que los padres tienen una gran influencia en el
comportamiento de sus hijos y que este comportamiento es aprendido en el seno de la
familia.

El ambiente familiar influye de manera decisiva en nuestra personalidad. Las


relaciones entre los miembros de la casa determinan valores, afectos, actitudes y
modos de ser que el niño va asimilando desde que nace. Por eso, la vida en familia es
un eficaz medio educativo al que debemos dedicar tiempo y esfuerzo. La escuela
complementará la tarea, pero en ningún caso sustituirá a los padres.

Lo que difiere a unas familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar
positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño, y en cambio
otras familias, no viven correctamente las relaciones interpersonales de manera
amorosa, lo que provoca que el niño no adquiera de sus padres el mejor modelo de
conducta o que tenga carencias afectivas importantes.

El ambiente familiar es el conjunto de relaciones que se establecen entre los


miembros de la familia que comparten el mismo espacio. Cada familia vive y participa
en estas relaciones de una manera particular, de ahí que cada una desarrolle unas
peculiaridades propias que le diferencian de otras familias. Pero el ambiente familiar,
sea como sea la familia, tiene unas funciones educativas y afectivas muy importantes,
ya que partimos de la base de que los padres tienen una gran influencia en el
comportamiento de sus hijos y que este comportamiento es aprendido en el seno de la
familia. Lo que difiere a unas familias de otras es que unas tienen un ambiente familiar
positivo y constructivo que propicia el desarrollo adecuado y feliz del niño, y en cambio
otras familias, no viven correctamente las relaciones interpersonales de manera
amorosa, lo que provoca que el niño no adquiera de sus padres el mejor modelo de
conducta o que tenga carencias afectivas importantes.

Para que el ambiente familiar pueda influir correctamente a los niños que viven
en su seno, es fundamental que los siguientes elementos tengan una presencia
importante y que puedan disfrutar del suficiente espacio:

Amor
Autoridad participativa
Intención de servicio
Trato positivo
Tiempo de convivencia

2.4.1 Amor

Que los padres quieran a sus hijos es un hecho evidente. Pero que lo
manifiesten con suficiente claridad ya no resulta tan evidente. Lo importante es que el
niño se sienta amado. Para ello, además de decírselo con palabras, tenemos que
demostrar que nos gusta como es, que queremos su felicidad, que sienta la seguridad
que le damos, el apoyo y el reconocimiento y ayudarle en todo lo que necesite. Y esto
se consigue mediante los pequeños detalles de cada día: mostrando interés por sus
cosas, preguntando, felicitando, sabiendo lo que le gusta e interesa, y mostrándonos
comprensivos y pacientes.

2.4.2 Autoridad participativa

Tiene que ver con la manera de ejercer la autoridad. Considero indiscutible que
los padres deben saber cómo ejercer la autoridad. La autoridad es un derecho y una
obligación que parte de nuestra responsabilidad como padres en la educación de
nuestros hijos. Pero la autoridad sólo tendrá una función educativa correcta si se ejerce
de manera persuasiva cuando los hijos son pequeños, y de manera participativa
cuando ya sean mayores. Difícilmente serán educativos aquellos mandatos que no
vayan precedidos de razones o que no hayan tenido en cuenta las opiniones y las
circunstancias de los hijos.

2.4.3 Intención de servicio

La intención del servicio que brindamos los padres a los hijos tiene que ver con
la intencionalidad o la finalidad de nuestra autoridad y de nuestras relaciones en
general. Los padres debemos buscar la felicidad de nuestros hijos y ayudarles para que
su vida sea más agradable y más plena. Nunca debemos utilizar nuestra autoridad para
aprovecharnos de nuestros hijos ni vivirla como un privilegio o una ventaja que
tenemos sobre ellos.
2.4.5 Trato positivo

El trato que brindamos a nuestros hijos y a nuestra pareja debe ser de calidad y
positivo, es decir, agradable en las formas y constructivo en el contenido. Es frecuente
que nuestros hijos escuchen de nuestros labios más críticas que halagos. No debería
ser así. Debemos comentar todo lo bueno que tienen las personas que conviven con
nosotros y todo lo positivo de sus acciones. También podemos y debemos comentar
las cosas negativas, pero no debemos permitir que nuestro afán perfeccionista nos
haga ver sólo los defectos que hay que mejorar. Pensemos que con ello podríamos
lesionar gravemente uno de sus mejores recursos: su autoestima.

2.4.6 Tiempo de convivencia

La quinta condición para un buen ambiente familiar es que tengamos suficiente


tiempo para compartir con los hijos y con la pareja. Seguramente es una condición que
muchas veces no depende de nosotros y que a veces resulta difícil de conseguir. Pero
es necesario que exista tiempo libre para disfrutar en familia y que permita conocernos
los unos a los otros, explicarnos lo que hacemos, lo que nos gusta y lo que nos
preocupa, y que podamos ayudarnos y pasarlo bien juntos. Muchas veces no es
necesario disponer de mucho tiempo, sino que el tiempo que tengamos sepamos
utilizarlo correctamente. Algunos padres disponen de mucho tiempo para pasar con los
hijos pero están con ellos mientras está la tele encendida, hacen la cena, hablan por
teléfono y otras mil cosas a la vez, sin prestar demasiada atención a “estar” realmente
con su hijo. Quizás es mejor para el niño que sólo dispongas de un par de horas pero
que estés con él dibujando, yendo en bicicleta o explicándole un cuento. Ese es un
tiempo de convivencia de calidad, porque tu atención está centrada en tu hijo y eso él
lo nota y lo agradece.

Cuanto mejor se cumplan estos 5 requisitos y más atención pongamos en ellos,


mejor será la educación que recibirá vuestro hijo de su entorno familiar, y gracias a ella
él conseguirá:
2.6 La Conducta Antisocial

El comportamiento antisocial es aquella conducta que un individuo realiza y que


resulta ser contraria a los intereses o valores del conjunto de la sociedad. Estos
comportamientos pueden ser muy variados: desde conductas que constituyen
infracciones o hechos delictivos hasta conductas valoradas como inadecuadas
socialmente como, por ejemplo, fumar durante la adolescencia. Es así como La
conducta antisocial se refiere a cualquier clase de conducta que la sociedad observa de
manera despectivamente. Abarca un gran número de comportamientos que atacan al
orden social, así como conductas que promueven este tipo de comportamientos. De
forma general, las conductas antisociales suelen considerarse faltas o delitos
sancionados por ley. Dichos comportamientos pueden atacar contra la propiedad
(como por ejemplo el robo o el vandalismo) o contra las personas (como por ejemplo la
agresión, el acoso o la coacción).

Hoy en día, las investigaciones sobre el comportamiento antisocial está


alcanzando una elevada relevancia desde la comunidad científica. La detección de los
elementos que dan lugar al desarrollo de estas conductas, así como el diseño de
tratamientos que permitan intervenirlas son elementos investigados hoy en día. En
estos estudios se realiza una aproximación a la conceptualización de la conducta
antisocial, se comentan los principales elementos asociados a estos comportamientos y
se revisan sus principales factores de riesgo.

2.6.1 Características de la conducta antisocial

La conducta antisocial constituye, hoy en día, un serio problema de distintas


sociedades. Así mismo, tiende a resultar un elemento problemático. El comportamiento
antisocial hace referencia a una gran variedad de actos y comportamientos que se
caracterizan por violar las normas sociales y los derechos de los demás. No obstante,
dicha definición proporciona una explicación ciertamente ambigua acerca de las
propiedades de la conducta antisocial. Este hecho motiva que el término se utilice para
describir una gran variedad de conductas habitualmente poco delimitadas.
En la actualidad, se sustenta que qué una conducta se catalogue como antisocial
puede depender de diferentes factores. Los más prominentes son:

Juicios acerca de la severidad de los actos.

Juicios acerca del alejamiento de las pautas normativas.

Edad de la persona que lleva a cabo dichas conductas.

Género de la persona que lleva a cabo dichas conductas.

Clase social de la persona que lleva a cabo dichas conductas.

Así pues, la conducta antisocial es un término cuyo punto de referencia resulta


siempre el contexto sociocultural en el que se desarrolla el comportamiento. Por este
motivo, no existen hoy en día criterios objetivos para determinar qué actos pueden
englobarse dentro de la conducta antisocial y qué comportamientos se quedan fuera de
esta categoría. Las conductas que infringen las normas sociales y de convivencia
reflejan un grado de severidad que resulta tanto cualitativa como cuantitativamente
diferente del tipo de comportamientos que se desarrollan en la vida cotidiana de las
personas.

Esto quiere decir que las conductas antisociales involucran comportamientos


que no resultan habituales ni por lo que respecta su forma ni por lo que respecta su
intensidad de ejecución.

2.6.2 Conceptualización de la conducta antisocial

La dificultad para delimitar con precisión el concepto de la conducta antisocial es


uno de los elementos más ampliamente reconocidos por los estudios y las
investigaciones que se desarrollan dentro del campo de la criminología. De hecho,
todos los estudios acerca de esta temática revelan que dicha dificultad se ha convertido
en uno de los principales objetivos de la disciplina. En este sentido, durante los últimos
años han aparecido un gran número de aproximaciones que han intentado delimitar y
definir al concepto de conducta antisocial. Las principales son:
Aproximación sociológica
Aproximación legal
Aproximación psicopatológica
Aproximación conductual

2.6.2.1 Aproximación sociológica

La sociología es, probablemente, la disciplina que ha estudiado en mayor


abundancia y profundidad la conducta antisocial. Desde esta aproximación, los
comportamientos antisociales se han considerado, tradicionalmente, como parte
integrante del concepto más general de desviación. De este modo, desde la sociología,
la conducta antisocial se entendería como una serie de comportamientos, ideas o
atributos personales que se caracterizan por violar una norma social determinada.

La norma social que específica la aproximación sociológica denota dos campos


semánticos relacionados entre sí. Por un lado, la norma sería indicativa de lo frecuente,
usual o estadísticamente normal sobre los comportamientos de las personas.

Así pues, en este sentido, las normas se conceptualizarían como criterios


esencialmente descriptivos que se encargarían de definir un rango de comportamientos
mayoritariamente típicos dentro de un sistema sociocultural determinado. Por otro lado,
la norma presenta un componente evaluativo y prescriptivo. Es decir, define lo que es
permisible, apropiado o bueno a través de las expectativas sociales sobre cómo deben
pensar o actuar las personas. Así pues, desde la aproximación sociológica, la
desviación implícita dentro de la conducta antisocial no determina únicamente
comportamientos infrecuentes sino también actos negativos, reprobables y
sancionables.

2.6.2.2 Aproximación legal

Desde la aproximación legal y/o forense, la conducta antisocial suele englobarse


bajo etiquetas y categorías como crimen, delito o delincuente. De hecho, estas
categorías son elementos especialmente protagonistas dentro de la criminología, la
cual se centra principalmente en el estudio de las conductas antisociales.

Bajo esta aproximación, el delito se concibe como aquel acto que viola la laye
penal de una sociedad determinada. De este modo, el delincuente resulta esa persona
que el sistema de justicia ha procesado y culpado por la comisión de un delito. El
relativismo histórico-cultural emerge también en este tipo de aproximaciones como
elemento estrechamente relacionado con la definición de lo delictivo.

Las leyes y las normas institucionalizadas que protegen determinados bienes


jurídicos se ven sujetas a múltiples variaciones en el tiempo y en el espacio en función
de las ideologías gubernamentales. En este sentido, la relatividad que caracteriza los
ordenamientos legales da lugar a que tanto los delitos como las conductas antisociales
se conviertan en una realidad cambiante y multiforme.

Este hecho contribuye aún más a dificultar la conceptualización de


comportamiento antisocial. Lejos de constituir una categoría natural o prefijada, lo
delictivo responde a complejos procesos de producción sociopolítica y se convierte en
un fenómeno cuyo contenido se puede especificar únicamente en función del contexto
jurídico en el que se produce.

2.6.2.3 Aproximación psicopatológica

La aproximación psicopatológica ha sido otra de las disciplinas que,


tradicionalmente, ha obtenido un mayor protagonismo en el estudio de las conductas
antisociales. De hecho, la psicología es una de las ciencias que ha estudiado en mayor
profundidad este tipo de comportamientos y, lo que es más importante, ha permitido la
obtención de información acerca de su desarrollo y funcionamiento.

Desde esta perspectiva, la conducta antisocial se ha conceptualizado como una


serie de componentes más o menos pertenecientes a ciertos trastornos o alteraciones
psicológicas. Dicha asociación entre conducta antisocial y trastorno mental ha permitido
determinar qué procesos psicológicos se ven involucrados en el desarrollo de este tipo
de comportamientos.

En este sentido, las alteraciones que se han asociado más frecuentemente a


este tipo de conductas son: los trastornos de control de impulsos, el trastorno antisocial
de la personalidad y el trastorno negativita desafiante. Por lo que respecta a los
trastornos de control de los impulsos, diversas patologías tales como la cleptomanía, la
piromanía o el trastorno explosivo intermitente, se han relacionado con la conducta
antisocial.

Dicha asociación ha permitido poner de relieve como la incapacidad de gestionar


y contener las emociones en momentos determinados, y resulta un elemento
fundamental para explicar la aparición de conductas antisociales. El trastorno antisocial
de la personalidad en cambio, muestra como los rasgos de personalidad y el desarrollo
caracteristico de las personas resulta también un elemento clave a la hora de predecir
la aparición de comportamientos antisociales.

Finalmente, el trastorno negativita desafiante es una alteración que se origina en la


infancia y la adolescencia que se caracteriza por la presentación de un patrón de
comportamiento negativita, desafiante, desobediente y hostia, dirigido a las figuras de
autoridad. Este último trastorno permite asociar la conducta antisocial con las
relaciones interpersonales y los contextos socioculturales en los que se desarrolla el
individuo.

2.6.2.4 Aproximación conductual

Finalmente, desde un punto de vista conductual, el comportamiento antisocial


constituye un elemento de especial significación y utilidad como objeto de estudio
debido a distintos motivos. En primer lugar, dentro de la aproximación conductual, el
comportamiento antisocial incluye tanto comportamientos clínicamente significativos
que resultan estrictamente delictivos, como una amplia gama de actos anti-normativos
que, sin ser ilegales, se consideran dañinos o perjudiciales para la sociedad.
Por ejemplo, una conducta antisocial considerada como clínicamente
significativa sería agredir a alguien o robar. En cambio, otras conductas como ensuciar
la vía pública o molestar a otras personas, formarían parte de comportamientos anti-
normativos no ilegales. De este modo, desde el punto de vista conductual se permite
separa la conducta antisocial de la conducta delictiva. La primera categoría abarcaría la
segunda, pero no resultaría exclusiva de ella.

Por otro lado, la aproximación conductual adquiere una elevada relevancia en el


comportamiento antisocial de los niños. Conductas antinormativas tales como
comportamientos disruptivos en el marco escolar o conductas de agresión entre niños
son elementos que se catalogan dentro de la conducta antisocial a través de esta
aproximación. Así pues, la principal controversia que presenta la problemática
conceptual de la conducta antisocial se centra, por una parte, entre las aproximaciones
partidarias de una concepción legalista o psicopatológica de este fenómeno.

Por otro, la controversia también se centra en la visión de la delincuencia como una


realidad esencialmente conductual que posee entidad propia al margen de que sean
puestos o no en acción los procedimientos judiciales pertenecientes o los procesos
diagnósticos psicopatológicos.

2.6.3 Conceptos asociados

La complejidad de conceptualizar la conducta antisocial se ve también afectada


por una serie de conceptos asociados a esta. De este modo, resulta importante aclarar
otros constructos que se encuentran estrechamente relacionados con el
comportamiento antisocial. La distinción diferencial puede servir de ayuda para
delimitar conceptualmente la conducta antisocial. Los principales conceptos asociados
son.

2.6.3.1 Agresión y agresividad


La agresión es una conducta externa, abierta y observable que se ha definido
como una respuesta que proporciona estímulos dañinos a otro organismo. Por otro
lado, el estado agresivo constituye una combinación de cogniciones, emociones y
tendencias de comportamientos que se encuentran desencadenadas por estímulos
capaces de evocar una respuesta agresiva.

Así pues, la agresión hace referencia a una conducta específica de daño hacía
otra persona, la cual forma parte de los comportamientos antisociales. La agresividad
en cambio no implica únicamente la presencia de una conducta agresiva, sino también
una serie de respuestas cognitivas y emotivas agresivas.

2.6.3.2 Agresión y violencia

La violencia es un concepto que también se asocia fuertemente con la conducta


antisocial y que, tradicionalmente, ha sido difícilmente diferenciable de la agresión. De
forma general, la violencia es un término que se utiliza para describir las formas más
extremas de las conductas agresivas, así como de los comportamientos antisociales.
Además, la violencia suele resulta también un concepto que se relaciona
estrechamente con la agresión física, aunque también puede ser aplicado a la agresión
psicológica. En términos generales, las propiedades principales del término violencia
son:

1- Constituye un tipo de agresión desadaptada que no guarda ningún tipo de relación


con la situación social en la que se lleva a cabo.

2- Requiere la ejecución de conductas que denotan un uso excesivo de fuerza física


dentro de un contexto sociocultural esencialmente humano.

3- Está sustentada biológicamente en un mecanismo alterado que se encarga de


regular la función adaptativa de la agresión. Debido a la desregulación del mecanismo
se desarrolla un carácter y una conducta eminentemente destructiva sobre las
personas y las cosas.

2.6.3.3 Factores de riesgo


Más allá de la conceptualización y la descripción de las propiedades de la
conducta antisocial, otro elemento que se estudia de forma abundante en la actualidad
son los factores que pueden predisponer a la persona a llevar a cabo este tipo de
comportamientos.

Dichos factores pueden englobarse en seis grandes categorías: los factores


ambientales, los factores individuales, los factores, biológicos, los factores psicológicos,
los factores de socialización y los factores escolares.

Por lo que respecta a los factores ambientales, los medios de comunicación, el


desempleo, la pobreza y el padecimiento de discriminación social son los elementos
que se relacionan más significativamente con la conducta antisocial.

En los factores individuales en cambio se ha encontrado que la transmisión genética y


el desarrollo anómalo de ciertas hormonas toxinas o neurotransmisores, tales como la
testosterona o la enzima monoaminoxidasa (MAO) también se relacionan con la
conducta antisocial.

Finalmente, las otras categorías de factores de riesgo presentan como elementos más
importantes el padecimiento de trastornos psicológicos, las alteraciones relacionales
dentro del ámbito familiar y la desadaptación escolar.

2.7 La Influencia del Ambiente familiar en la conducta antisocial

La definición dada de la conducta antisocial indica que se trata de una conducta


que implica la violación de las normas sociales y/o los derechos de los demás. Sin
embargo, esta definición tiene un carácter amplio, ya que no se refiere a un conjunto de
conductas claramente delimitado. Kazdin (1988) indica que la consideración de una
conducta como antisocial puede depender de los juicios acerca de su severidad, de su
alejamiento de la norma, de la edad del niño/a, su clase social. Por ello, con el objeto
de clarificar la identificación de esta conducta se utilizan como criterios la frecuencia de
este tipo de comportamientos, y su intensidad.

Además, como sostienen Kazdin y Buela-Casal (1994), se tienen en cuenta otras


características como son la repetición y cronicidad de estas conductas, y su magnitud.
La comprensión del concepto de conducta antisocial también viene dada por su
diferenciación con otros conceptos próximos como los trastornos de conducta, y la
delincuencia. El primero de estos términos se refiere a aquellos casos en los que los
niños/as o adolescentes manifiestan un patrón de conducta antisocial, bien cuando
existe un deterioro significativo en casa o en la escuela, o bien cuando las conductas
son consideradas incontrolables por familiares o amigos.

Es necesario incidir en la importancia que en el concepto de conducta antisocial,


en sí, tiene la inexistencia de una patrón de comportamiento antisocial, como señala el
DSM-I~ importancia que queda recalcada cuando al definir el término trastorno de
conducta se indica la existencia de este patrón para este caso.

Los jóvenes con trastorno de conducta pueden realizar o no conductas delictivas,


o tener contacto con las fuerzas de orden público y la administración de justicia. Así, los
jóvenes con trastorno de conducta no son necesariamente delincuentes, ya la inversa,
es posible que los jóvenes delincuentes no se consideren con trastornos de conducta.
Siguiendo con el objetivo de comprender el fenómeno de la conducta antisocial, se
recogen a continuación, siguiendo a Kazdin y Buela-Casal (1994), las principales
características de los trastornos de conducta: Variaciones por edad y sexo: la conducta
antisocial parece ser al menos tres veces más frecuente entre los varones. Éstos
presentan una edad de inicio más precoz que las niñas, y además difieren en el tipo de
conductas antisociales mostradas. • Síntomas y síndromes: Cualquier acción antisocial
que muestren los chicos/as puede considerarse un síntoma individual, pero es probable
que, varias conductas antisociales ocurran juntas y den lugar a un síndrome, que
corresponde al trastorno de conducta.

2.8 La Comunicación y Relación padres e hijos


Si es importante el diálogo en las relaciones interpersonales, lo es aún más la
comunicación en la familia. La comunicación está guiada por los sentimientos y por la
información que transmitimos y comprendemos.

La comunicación nos sirve para establecer contacto con las personas, para dar o
recibir información, para expresar o comprender lo que pensamos, para transmitir
nuestros sentimientos, comunicar algún pensamiento, idea, experiencia o información
con el otro, y para unirnos o vincularnos a través del afecto y de la empatía.

Cuando existe la comunicación en una familia, seguramente se puede afirmar que


existe un compañerismo, una complicidad, y un ambiente de unión y afecto en la casa.
Pero, sobre todo y lo más importante, es que hay un respeto mutuo y unos valores bien
asentados que enraízan con el origen de unas buenas relaciones.

Poner en práctica estas recomendaciones mejorará el clima familiar para facilitar


la comunicación y la confianza entre niños y adultos, entre padres e hijos, y acercará
posturas.

- Al dar una información, busca que siempre sea de una forma positiva.
- Obedecer a la regla de que "todo lo que se dice, se cumple".
- Empatizar o ponernos en el lugar del otro.
- Dar mensajes consistentes y no contradictorios.
- Escuchar con atención e interés.
- Crear un clima emocional que facilite la comunicación.
- Pedir el parecer y la opinión a los demás.
- Expresar y compartir sentimientos.
- Ser claros a la hora de pedir algo.

Crear un clima de comunicación en la família, no es una tarea tan fácil. Hay que
ayudar a los hijos con prácticas sobre el terreno, con consejos educativos y, sobre
todo, con el ejemplo para crear el clima adecuado que facilite esa comunicación.
Mejorar la comunicación en familia Mejorar la comunicación en familia. Consejos
para fomentar la comunicación en familia. Cómo mejorar la comunicación entre padres
e hijos. Métodos para hablar en familia. La importancia de la comunicación familiar.

2.9 La supervisión Parental

El supervisión parental hace referencia al establecimiento de límites y a las


exigencias de madurez y de responsabilidad. Se refiere fundamentalmente al
conocimiento de las actividades que realiza y de los lugares y amigos que frecuenta el
adolescente. la supervisión ideal debe estar ajustada a la edad y grado de madurez del
chico o chica, y puede resultar perjudicial tanto su carencia como su exceso. En
general, es muy importante que los padres estén informados de lo que hace su hijo o
hija, y para ello es necesario que se interesen por él, le pregunten y conozcan a sus
amigos y amigas, para evitar algunas situaciones de riesgo que pudieran estar
produciéndose. La carencia de supervisión y de control suele llevar a problemas de
comportamiento, incluso cuando la relación entre padres e hijos es afectuosa. Pero
igualmente deben evitar los padres mostrar una actitud inquisitorial o policial,
interrogando a sus hijos acerca de algunos asuntos que ellos legítimamente pueden
considerar privados, y que pueden llevar a que el adolescente se muestre aún más
hermético en un intento de defender su esfera personal. De acuerdo con algunos
estudios recientes, la forma más eficaz de supervisar es la revelación, es decir cuando
son los mismos adolescentes quienes informan a sus padres acerca de sus actividades
y amigos. Y esto suele ocurrir cuando existe confianza y una buena comunicación entre
padres e hijos. En estas situaciones es probable que sean los mismos adolescentes
quienes tengan la iniciativa de compartir con sus padres muchas de sus
preocupaciones, o de hablarle acerca de sus amigos o de sus actividades. Durante la
adolescencia es muy probable que, si la comunicación es buena, el adolescente hable
a sus padres acerca de su implicación en algunos comportamientos relacionados con el
alcohol, las drogas, o la sexualidad. Como también es bastante probable que los
padres desaprueben estos comportamientos y se sientan muy preocupados al
respecto, es de esperar que reaccionen de forma muy intensa y emocional abroncando
al chico o chica por su conducta. Si ese es el caso, lo normal es que a partir de ese
momento el adolescente se muestre mucho más comedido en sus revelaciones,
aunque ello no suponga que abandone su implicación en las conductas en cuestión.
Por lo tanto, los padres habrán perdido una magnífica ocasión para mantenerse
informados sobre algunos asuntos relativos a sus hijos.

En estas situaciones lo recomendable es mantener la calma y valorar


positivamente la muestra de confianza del hijo o hija por revelarles un asunto personal.
Ello no quiere decir que se reaccione con indiferencia ante la transgresión, que debería
ser abordada más adelante, separándola claramente de la confidencia y evitando caer
en el sermón o la regañina.

Los adolescentes se involucran en conductas de riesgo de salud más que los


niños pequeños y los adultos. Se considera que esta toma de riesgos es el resultado de
factores biológicos y ambientales que influyen en el comportamiento de los
adolescentes. El involucramiento de los adolescentes con el comportamiento antisocial
de riesgo los expone a un mayor riesgo de infringir las leyes de la sociedad en la que
se desarrollan.. Este mayor riesgo de conducta antisocial enfatiza la importancia que
representa la supervisión de los padres para asi evitar que sus hijos adolescentes
caigan en las trampas y peligros que se le presenten durante su crianza, lo cual ayuda
a tener una mejor sociedad en sentido general.

La supervisión de los padres ha sido identificada como una protección importante


factor de los resultados negativos de salud sexual de los adolescentes. Sin embargo, la
distinción entre el establecimiento de reglas y la disciplina coercitiva es fundamental
para comprender la influencia que los padres tienen sobre sus adolescentes
comportamiento de asumir riesgos.

Sin reconocimiento de la importancia de un apoyo y confiando en la relación padre


/ adolescente, los estudios de monitoreo de los padres y las intervenciones serán
menos efectivo para provocar un cambio de comportamiento en los adolescentes y sus
padres.

Las percepciones de la supervisión de los padres pueden variar mucho entre los
adolescentes y los padres, y por lo tanto, existe la necesidad de una escala para medir
el conocimiento real de los padres sobre el comportamiento de riesgo de los
adolescentes. También es importante considerar la calidad de las relaciones entre
padres y adolescentes cuando se trata de comprender los efectos del control parental.

Como resultado, el examen de las barreras para el control parental y la naturaleza


de la relación padre / adolescente es crucial para un impacto positivo duradero sobre
los resultados de la salud sexual de los adolescentes.

Se ha encontrado que la supervisión parental –o conocimiento que tienen los


padres sobre la actividad cotidiana de sus hijos adolescentes (dónde están, qué hacen,
con quién, etc.)– está inversamente relacionada con diferentes conductas de riesgo,
como el consumo de tabaco, alcohol y otras drogas. Se comprobó que los
adolescentes que percibieron menos control parental tenían una mayor probabilidad de
haber consumido marihuana y alcohol. (DiClemente et al., 2001)

2.10 La crianza de los hijos

Se define crianza al acto y la consecuencia de criar: cuidar, alimentar y educar a un ser


vivo, o producir o desarrollar algo. El concepto suele aplicarse a la tarea desarrollada
por los padres o tutores de un niño durante los primeros años de su vida y muchas
veces hasta que sus hijos alcanzan una edad donde ya pudiesen valerse por si mismos
dentro de la sociedad.

La crianza de los niños implica brindarles el soporte material y afectivo adecuado


para que puedan desarrollar plenamente sus capacidades. Los hijos necesitan un
acompañamiento por parte de los adultos para subsistir en la infancia y llegar a la
madurez de forma saludable y plena. Si bien no podemos vivir en sociedad de forma
adecuada sin dinero y pertenencias materiales, el amor, el apoyo, la comprensión y la
compasión valen mucho más que el oro, y son los componentes fundamentales de una
buena crianza: todo lo otro se puede conseguir con el tiempo.

La responsabilidad principal de la crianza recae en los padres (biológicos o


adoptivos) o en los tutores del menor. De todos modos, el proceso se desarrolla en
interacción con la sociedad en general y con el Estado. La ley establece ciertas
obligaciones que los responsables de un niño deben cumplir, entre las que destaca
enviarlo a la escuela.

Es importante mencionar que no existe una única forma de crianza: puede ser
permisiva, autoritaria, democrática, etc. Hay padres, en este marco, que otorgan mucha
libertad a los niños, mientras que otros se decantan por la sobreprotección.

Como en cualquier otro tema relacionado con las emociones humanas, los
extremos no son saludables, aunque en un primer momento parezcan la opción más
“justa”. Por cuestiones que hacen a nuestra propia naturaleza, nuestro organismo
necesita muchos años de desarrollo antes de alcanzar un estado de total autonomía en
el cual pueda tomar todas las decisiones concernientes con su seguridad y su
crecimiento. Esto nos lleva a pensar que una crianza basada en la total libertad puede
resultar muy nociva para un niño.

Claro que durante la etapa de desarrollo, en momentos muy puntuales, la


libertad genera una respuesta aparentemente positiva: ¿qué niño se opondría a decidir
dónde irá de vacaciones toda la familia o qué cosas comprar con el dinero que sus
padres han ahorrado todo el año? Seguro que la posibilidad de tomar estas y otras
decisiones dibujará una sonrisa en su rostro, pero a medida que se acerque a su
adultez, comenzarán los problemas de adaptación a la sociedad, donde su influencia
es ínfima en comparación con la que tenía en su hogar.

Por otro lado, una crianza basada en la sobreprotección puede parecer opuesta
a simple vista pero las consecuencias no son tan diferentes. Durante el desarrollo de
un niño, tener a sus mayores siempre a su lado, acompañando cada uno de sus pasos
y advirtiéndole acerca de lo peligroso que es el mundo exterior puede resultarle
reconfortante; sin embargo, cuando finalmente le sueltan la mano y se ve solo frente al
resto de la sociedad, descubre que no tiene las herramientas necesarias para vivir por
su cuenta.

En los últimos años se produjo un auge de la llamada crianza con apego, que
sostiene la necesidad de establecer un vínculo emocional muy fuerte con el niño
durante su infancia para que el pequeño luego pueda desarrollar una personalidad
independiente y segura. La crianza con apego invita a fomentar el contacto materno
todo el tiempo que sea posible y a responder con sensibilidad a cada una de las
necesidades de los hijos.

Según los diccionarios de sociología familiar, la socialización es: “la preparación


para lograr la adaptación de los niños y niñas en la sociedad en la que viven a través
del aprendizaje de valores, normas y comportamientos”. Y en esta tarea, la familia
sigue siendo el pilar más importante, sobre todo, por la influencia que tiene en la
personalidad que se forma antes de los dos años, y en los aprendizajes afectivos y
emocionales desde el nacimiento.

Criar y educar, en la práctica, no es más que facilitar el bienestar físico, psíquico


y social y, en definitiva, socialización de los adolescentes. Educar para la vida en
normas, valores y comportamientos, es facilitarles la incorporación de una manera
flexible, ágil y sin sufrimientos ni conflictos. Se trata de dar sentido a la existencia de
nuestros hijos. Es ayudarles a responder a preguntas fundamentales. ¿Quién soy?,
¿de dónde vengo?, ¿a dónde voy?, ¿a quién pertenezco? Respuestas que deben
darse de acuerdo a la cultura de donde procede. La educación familiar puede facilitar el
sentido de identidad y pertenencia que permitan encontrarse en el mundo de forma
satisfactoria. Tomando unas palabras de la antropóloga M. Mead, afirmaremos con ella
que los padres y madres “deben crear nuevos modelos para que los adultos puedan
enseñar a sus hijos, no lo que deben aprender sino cómo deben hacerlo y no con qué
deben comprometerse sino cuál es el valor del compromiso”.

El papel educador de los padres y madres ahora no está definido, sino que se
debe adaptar a las circunstancias y realidades de los hijos. Necesitamos aprender a ser
padres en cada hijo y preguntarnos constantemente si lo estamos haciendo bien, si
podemos mejorar, etc.

2.10.1 Estilos de Crianzas

Es cierto que el temperamento es uno de los principales motivos por los que cada
persona reaccionamos de una forma u otra a las situaciones a las que nos
enfrentamos, pero también, puede estar influyendo el estilo de crianza que la persona
ha recibido de niño por parte de sus padres, el contexto, la cultura…

Diana Baumrind fue la primera en hablar de los “estilos de crianza” en 1971, y lo


que estudió fue el comportamiento de los niños en función de cómo habían sido
educados. Ella describió tres estilos, no obstante, posteriormente se pudo identificar un
cuarto.

Los estilos de crianza que describieron, fueron medidos en función del afecto
(más frialdad o más calidez) y de la exigencia o el control (más exigencia o más
permisividad):

2.10.1.1 Padres autoritarios.

Son padres que se caracterizan por tener un alto nivel de exigencia y control, pero
que transmiten poco afecto, siendo muy fríos. Se caracterizan por:

• Establecer normas sin contar con las necesidades del niño.

• Se creen que, por crear más temor, les van a hacer mas caso o tener más
respeto.

• Imponen soluciones ante las situaciones problemáticas en vez de buscar


soluciones comunes.

• Son muy rígidos e inflexibles en el cumplimiento de las normas.

• Tienen miedo de perder el control y ello puede provocar gritos, amenazas…

2.10.1.2 Padres sobreprotectores/permisivos.

Son padres que muestran mucho afecto hacia los hijos, pero que tienen mucha
flexibilidad o poca exigencia con ellos. Se describen por:

• No mantener los limites, o ser demasiado flexibles con las normas y las
consecuencias o los castigos.

• Razonan las normas y los límites con los hijos, y no hay claridad en las pautas.
• No permiten que los niños superen sus problemas, sino que ellos les quitan los
obstáculos, poniéndoles el camino demasiado fácil.

• Ceden ante los conflictos con sus hijos.

• Promueven una relación de excesiva confianza y “amiguismo”.

• No favorecen la autonomía.

• Fomentan el egocentrismo.

2.10.1.3 Padres negligentes.

Estos padres no transmiten afecto (siendo muy fríos), y tampoco transmiten


exigencia o control. Para estos padres, el hijo es una molestia, y lo único que importa
es que no incomode. Se caracterizan por:

• No imponer límites.

• Muy concentrados en sus propios problemas, no dejándoles tiempo para cubrir


las necesidades de su hijo.

• No expresan lo que sienten por su hijo ni transmiten calidez y afecto.

• Hostiles, agresivos en la manera de comunicarse con ellos.

Padres democráticos. Son padres que saben equilibrar bastante bien el afecto y
el cariño que transmiten al niño, junto a una adecuada exigencia y control. Se
identifican porque:

• Promueven que el niño sea autónomo e independiente.

• Tienen una comunicación abierta con sus hijos.

• Ponen normas y límites claros y sin negociarlos con los hijos. Sin embargo, las
consecuencias y castigos son proporcionados y adecuados en función de la
situación.
• Transmiten confianza.

• Asumen que sus decisiones pueden no estar bien, y son capaces de rectificar.

• No solucionan los problemas de los hijos, sino que les animan a resolverlos
por sí mismos.

2.11 Factores que influyen en el comportamiento de los adolescentes

Todo adolescente está inmerso en su entorno, interactúa con este medio


que lo rodea, generando respuestas y recibiendo estímulos, que es
recíproco producto de su interrelación. El entorno social específicamente,
involucra personas, individuos, los cuales tienen esa capacidad innata de
relacionarse, poseen el instinto gregario, propio de todo ser humano. El o la
adolescente como individuo también se relaciona con el medio que lo rodea, no puede
quedar ajeno a su influencia y muchas de sus acciones son el resultado de su
interrelación, sea cual fuere la naturaleza de ésta. Pero, ¿qué sucede con este
ser en relación?, ¿cómo influye el entorno social en él o ella?, el o la
adolescente, ¿es capaz de sobreponerse a las condiciones adversas del medio?,
¿cómo lo hace? ¿Qué herramientas utiliza para hacer frente a las dificultades
que se le presentan? Son algunas interrogantes que se presentan cada vez que se
intenta analizar los factores que influyen en el desarrollo de las capacidades del o la
adolescente.

2.11.1 El Ambiente Social

Uno de los principales factores que ejerce influencia sobre éstos es el medio social
que lo rodea. Surge entonces la problemática que envuelve al o la adolescente
inmerso en un entorno social negativo que impide el desarrollo de sus
capacidades, ejerciendo influencia negativa, dificultando por tanto la expresión del
joven. A pesar de esto pensamos que el o la adolescente posee ciertas herramientas
que lo hacen “resistente” a estas influencias negativas, teniendo la capacidad de
sobreponerse a las adversidades del medio. La resiliencia se presenta entonces
como esta cualidad que “protege” en cierta forma al o la adolescente,
permitiendo que se desarrolle positivamente a pesar de las difíciles condiciones de
vida. Parece ser que el o la joven cuenta con dos elementos básicos como son
la resistencia frente a la destrucción o la capacidad de proteger la propia integridad a
pesar de la presión y la capacidad de construir o reconstruir su propia vida a
pesar de las circunstancias difíciles.

Para entender en cierta forma la naturaleza de el o la adolescente podemos


decir que viven una etapa caracterizada por rápidos y significativos cambios, lo
cual determina una situación típica: alteración de la personalidad y dificultad en la
interrelación con los adultos; todo esto ha contribuido a la visión comúnmente
difundida de esta etapa como crítica o caótica.

En líneas generales se puede decir que la adolescencia es la etapa de la vida en


que se producen los procesos de maduración biológica, psíquica y social de un
individuo, alcanzando así la edad adulta y culminando con su incorporación en
forma plena a la sociedad. En el aspecto biológico el o la joven progresa desde
la aparición inicial de las características sexuales secundarias hasta la madurez
sexual. En lo psicológico evoluciona tanto en sus procesos psicológicos como en
las formas de identificación desde los de un niño a los de un adulto y en el
plano social se realiza una transición del estado de dependencia socioeconómica
total a una relativa independencia.

2.11.2 La Redes Sociales

La influencia que posee las redes sociales dentro de los adolescentes es un


caso serio para la sociedad actual. Las redes son la forma en que interactúan en su
mayoría los adolescentes de nivel secundario y nivel universitario donde la mayor parte
de su tiempo sea libre o no, la pasan frente a su computador. No solo influye en su
desempeño académico sino también en las conexiones personales y sociales.

Estas redes empezaron a surgir durante los años 2001 y 2002 teniendo un gran
impacto en los adolescentes de esta época. Teóricamente les sirve para tener una
comunicación continua con sus amigos o incluso aspectos escolares. Es un lugar
donde los adolescentes pueden tener la libertad de expresarse sin ser juzgado por su
físico y reflejar una imagen que a ellos les agrada y de la que se sienten de cierta forma
interesante ante los demás miembros de la red.

También existen las desventajas de las redes sociales, puede llegar a surgir
adicción a ellas, no solo por el tiempo que se pasa dentro de ellas si no por tener la
necesidad de solo estar “conectado”. Incluso se pueden alejar de las personas y tener
la capacidad de comunicarse únicamente por este método. No solo ocasionando esto
sino también como mencionamos anteriormente puede causar deficiencias en el
desempeño académico y en las relaciones con la familia.

Pero como toda la forma en que se utilizan las redes depende mayormente del
criterio que cada persona tenga y la capacidad para dejarse influenciar o no por ellas.
Porque en realidad no es problema de las redes la forma en que sea utilizada.

Los medios de comunicación cumplen una función importante en la sociedad.


Contribuyen a transmitir ideas, costumbres, creencias, hábitos, papeles, actitudes,
opiniones, valores, modas, etc. Su capacidad de penetración en los diferentes espacios
vitales va en aumento y no solo a través de la información, sino también a través de la
diversión y el entretenimiento. La relación, entre los medios de difusión y los
adolescentes, se mueve entre el amor y el odio, aunque finalmente predomine el
pragmatismo, puesto que se sirven de ellos para relacionarse o para obtener una
información puntual. Los adolescentes “hacen realidad a través de la virtualidad digital”.
Los padres se preguntan si en una personalidad en pleno desarrollo, los medios de
comunicación serán buenos o malos. Son la generación “persona.com”: “Son más
terapéuticos que ideológicos, y piensan más con imágenes que con palabras. Aunque
su capacidad de construir frases escritas es menor, es mayor la de procesar datos
electrónicos. Son menos racionales y más emotivos. (…). Pasan tanto tiempo con
personajes de ficción (…), como con sus semejantes, e incluso incorporan a su
conversación los personajes de ficción y su experiencia con ellos, convirtiéndolos en
parte de su propia biografía. Sus mundos tienen menos límites, son más fluidos. Han
crecido con el hipertexto, los vínculos de las páginas web, y los bucles de
retroalimentación, tienen una percepción de la realidad más sistemática y participativa
que lineal y objetiva. Son capaces de enviar mensajes a la dirección de correo
electrónico de alguien, incluso sin conocer su ubicación geográfica, ni preocuparse por
ello (…) tienen poco interés por la historia, pero están obsesionados con el estilo y la
moda. Son experimentales y buscan la innovación. Las costumbres, las convenciones y
las tradiciones apenas existen en su entorno, siempre acelerado y cambiante” (J.
Rifkin, 2000).

Los adolescentes son nativos digitales, mientras que sus padres son emigrantes
digitales. Ambos conceptos marcan una diferencia generacional difícil de superar que
se ha llamado brecha digital. Los medios son agentes de socialización capaces de
complementar, potenciar o anular la influencia de otros agentes tan fuertes como la
familia o la escuela.

“Las cifras resultan abrumadoras: más de 10.000 horas invertidas en videojuegos; más
de 200.000 mensajes de correo electrónico gestionados –tanto recibidos como
enviados instantáneamente–; más de 10.000 horas empleadas hablando por el teléfono
móvil; más de 20.000 horas viendo televisión –de las cuales, un alto porcentaje se
aplica a las MTV de alta velocidad–; más de 500.000 anuncios publicitarios vistos y,
quizás, a lo sumo, 15.000 horas destinadas a la lectura de libros”.

La educación de calidad es la herramienta más poderosa para evitar el impacto


negativo que pueden tener los medios en el proceso de desarrollo de los adolescentes.
Las políticas de cultura y educación han de facilitar que los adolescentes de diferentes
tendencias encuentren un espacio para expresarse (J. Vela Vila, 2005).

1. La publicidad es un elemento clave en nuestra sociedad llamada de consumo-


mercado-producción-industrial. No se entendería bien esta sociedad sin la publicidad
como elemento de marketing; de tal modo que, si no hubiera publicidad, “estaríamos
hablando de otra sociedad” (Bandura). A través de la publicidad, nos determinan los
gustos, las compras y las decisiones de consumo, actuando sobre los modelos de
identificación y consolidación de determinados valores.

2. Las nuevas tecnologías (telecomunicaciones, informática…) están cambiando la


forma de relacionarse, hasta el nivel de que en la “sociedad de la información” todo
está interconectado en forma reticular. La población joven es especialmente sensible a
las nuevas tecnologías, dada su plasticidad para el uso de estos artefactos; y, además,
son especialmente frágiles al abuso y dependencia de ellos. La televisión ha quedado
atrás ante los teléfonos móviles, los videojuegos, internet y sus diferentes modalidades
de comunicación (chats, blogs, whatsapp etc.). Es ya tan conocida su influencia que no
voy a detenerme en ella.

Paradójicamente, las grandes oportunidades, como el teletrabajo y la tele-enseñanza


que pudieran ser útiles para los adolescentes, no son suficientemente usadas y,
curiosamente, en una sociedad que ha destruido mitos, costumbres y ritos de
iniciación, las nuevas tecnologías han venido a convertirse en ritos de paso entre la
infancia, la adolescencia, los jóvenes y los adultos y, lo que es más, se han convertido
en signo diferencial intergeneracional. Merece recordar estas reflexiones de T.S. Elliot
en The Rock: “¿Dónde está la vida que hemos perdido en el vivir? ¿Dónde está la
sabiduría que hemos perdido en el conocimiento? ¿Dónde está el conocimiento que
hemos perdido en la información? ¿Dónde está la información que hemos perdido en
los datos?”.

La aparición de los teléfonos móviles y teléfonos inteligentes se ha constituido en un


fenómeno social sin precedentes a pesar de su corta existencia (1995). En España, en
el año 2012, había más de 50 millones de TM en 46 millones de población. Los
teléfonos fijos existen desde el año 1920 y apenas llegan a los 17 millones. Se trata de
un fenómeno social más importante que la presencia de la televisión en la sociedad.
Varias son las razones que lo justifican:

1. El fenómeno va variando a lo largo de la adolescencia-juventud. Se empieza


jugando, se continúa con mensajes y, finalmente, se trasforma en comunicación verbal.

2. El TM es un instrumento útil en el mantenimiento del grupo de iguales. Es la llamada


“fraternidad virtual” en la que el hijo (generalmente único o de corta fratría) supera los
límites de la familia, manteniendo contactos constantes y continuos con sus
“hermanos”.

3. Los padres lo usan como sistema de control de los hijos constituyendo la “correa
digital” (en alusión a la correa del perro). Pero, a su vez, los hijos han descubierto en él
una forma de independizarse y sentirse más libres. Este sistema hace que los padres
tengan un control que no es completo y los hijos se crean con una independencia que
no es real.

4. El lenguaje que se usa en los teléfonos móviles suele sorprender mucho a los padres
y a los adultos en general. Sin embargo, no tiene nada nuevo, pues siempre se han
usado abreviaturas, símbolos, claves y hasta el morse, para facilitar la comunicación
explícita o críptica. A pesar del aparente anarquismo, cualquier lenguaje está sometido
a unas normas aceptadas por el grupo que se comunica.

5. El TM facilita la comunicación y la privacidad desde lugares más íntimos y separados


que no están al alcance de los teléfonos fijos.

Los videojuegos forman parte de la vida cotidiana y cada vez es mayor el


número de chicos que los consumen. Estudios europeos demuestran que también los
adultos usan videojuegos, ya sea de manera habitual (48%) u ocasional (23%). En
España, lo hace un 40%. Además de los ya señalados, un estudio (Parra, David, et al.
(2009) en una encuesta a españoles mayores de 35 años, reveló que “los videojuegos
se están implantando con singular intensidad en el conjunto de la población española.
Más de la mitad de los españoles mayores de 35 años (53,5 por ciento) juega con
videojuegos (de manera esporádica o habitual)”.

2.11.3 Los Amigos

Los adolescentes son susceptibles a la influencia de su entorno tales como las


amistades, familiares, etc. Pueden cambiar el carácter ya sea de manera total o poco a
poco, se puede tener influencia negativa o influencia positiva por parte de los
anteriormente mencionados. Según Mathews “todos los días somos afectados e
infectados por las personas y actitudes que hay a nuestro alrededor. Por lo tanto, cada
día se tiene influencia de las amistades, es cuestión de cada uno de los adolescentes
que se den cuenta si esas personas aportan algo positivo a sus vidas, de lo contrario lo
mejor que se puede realizar es alejarse poco a poco.
Sin embargo, se tienen amistades que aportan cosas positivas sus vidas, por
ejemplo, si ellos están con una persona que es positiva, alegre, motivadora se
convertirán en una persona que es alegre y motivada. De la misma manera, muchos de
los adolescentes creen que sus amigos no tienen ninguna influencia sobre ellos, pues
no es del todo cierto ya que, si los amigos se sienten desdichados y negativos, los
adolescentes se sentirán desdichados, negativos y creerán que eso es normal.

Según Sánchez dice “el adolescente no solo tiene la necesidad de encontrar un


amigo, sino alguien que este con él en todo momento” Por lo tanto, cada uno de los
adolescentes buscan amistades que tengan los mismos intereses, es común que
cuando están en grupos todos tiendan a comportarse de la misma manera, si el líder es
sano disfrutarán de muchas experiencias. Por lo contrario, si el líder es un joven que
solo quiere salir, divertirse y andar por el camino fácil, es muy probable que todos los
de grupo adopten estas actitudes y quieran hacer lo mismo que él hace.

Los adolescentes pueden tener influencias positivas y negativas en sus vidas, es


cuestión de que ellos o sus padres se den cuenta y estén a tiempo para que se puedan
alejar de estas malas influencias, o puede que sean influencias positivas y fomentar
que esa amistad siga y así tener a un adolescente feliz y sano.

Las primeras experiencias fuera de la familia vienen desde la escolarización


primaria. Los amigos en la adolescencia tienen una influencia relevante. Suponen el
inicio del distanciamiento de la familia y la incipiente independencia y la búsqueda de
nuevos vínculos que sustituyan a la familia. La necesidad de ser aceptado en el grupo
de iguales pone a prueba las habilidades personales, familiares y sociales aprendidas
en la infancia. Los amigos pueden influir positiva o negativamente en aspectos
académicos, morales y de salud, dependiendo de la autoestima y la propia seguridad.
Se puede decir que, si la aceptación por los amigos es satisfactoria, la competencia
social en la edad adulta será la misma. Según Maslow, los adolescentes necesitan una
red social de apoyo que facilite la superación de la familia como unidad de convivencia
y les ayude a ser independientes, tanto por la amistad como por proyectos afines
culturales, políticos, religiosos.
El consumo es un elemento integrador de los adolescentes. La relación con el
objeto de consumo es fugaz, dura, mientras se usa y es sustituida por otro objeto. Se
cambia de residencia, de hábitos, de modas, de ideología y hasta de orientación sexual
con suma facilidad. Es lo que se ha llamado “sociedad líquida” (Bauman, 2002). Este
ambiente educativo en el que han crecido los adolescentes, va a chocar con las
imposiciones de la crisis económica, la austeridad y el menor consumo.

A diferencia de la familia, los amigos son espejos condicionales y exigentes.


Mediante habilidades sociales ensayamos y aprendemos un código de intimidad para:
seducir y ser seducidos, decir sí o no, expresar emociones y entenderlas, acariciar y
ser acariciados. La red social debe mantenerse siempre en la vida de la persona,
independientemente de las figuras de apego. Este código de intimidad en la
adolescencia tiene un contexto sexualizado que se manifestará de forma más o menos
íntima.

De cómo resolvemos la vida en sociedad y de las habilidades aprendidas


seremos: abiertos o cerrados, sinceros o desconfiados, tímidos o espontáneos,
asertivos o no… Otro elemento importante en los adolescentes es la necesidad de
contacto e intimidad. Los mamíferos tenemos necesidad de contacto íntimo, de tocar y
ser tocados. Nuestro mayor amortiguador de tensión es el contacto corporal. Con esto
están relacionados el deseo, la atracción y el enamoramiento.

2.11.4 La Música

La música siempre ha formado uno de los elementos principales en la formación


de la cultura, y a su vez puede influir en costumbres y emociones de los individuos.
Durante la historia la música ha sufrido grandes cambios, se puede notar en los
cambios de ritmos musicales durante los años que van desde la música clásica,
pasando por la música disco hasta llegar a la actual, cada época ha tenido un estilo
musical que la represente.

Los adolescentes son los más propensos a ser influenciados por los nuevos
estilos musicales, ya que se sabe que los jóvenes construyen su identidad con el
vestuario, el peinado, el lenguaje, y la música. Los jóvenes se unen a grupos. Los
amigos son el centro donde se forman los patrones de conducta que sigue el
adolescente. El deseo de ser independiente de la familia lo va a suplir con la
dependencia de un grupo. En definitiva, se establece un sistema de creencias. Los
miembros del grupo actúan siguiendo estas creencias. En los grupos en los cuales, el
elemento de unión, es la música, las creencias se generan a partir de ella. Ella es la
que determina la forma de vestirse, de peinarse, de moverse, la forma de hablar. Este
conjunto de creencias construye la identidad de ese grupo de pertenencia. Por eso es
que la población joven, sean los que muestra mayor nivel de compra de material
discográfico y son la audiencia principal de los canales de videos musicales.

En un mundo que tiende a la homogeneidad extrema, la música parece ser la


última salida donde mostrar una diferencia. Ser original, independiente o rebelde, e ir
contra la corriente. Quizás sea buscar una identidad diferente a la de sus padres, o
quizás, solo ocupar el tiempo libre, o ahogar el sentimiento de soledad, y encontrar un
grupo de personas en el que ampararse ante las exigencias del sistema. El hecho es
que una de las actividades que más realizan los adolescentes es escuchar música. La
música une a individuos de puntos muy diferentes de la sociedad. Esto no es ignorado
por las compañías discográficas, que tienen bien en claro su mercado, particularmente
juvenil. Por esta razón, resulta lógica la preocupación por buscar, mantener y ampliar
un mercado de consumidores. Para esto, los medios juegan un papel muy importante
que utilizan estas compañías para difundir la nueva música y nuevos artistas.

El género musical que más influencia está teniendo en esta época es el


reggaetón. Cada generación se adueña de un género musical, el cual utilizan para que
represente sus pensamientos, ideas, sueños y les ayude a definir su estilo y
peculiaridad propia de su generación la cual los separara de sus mayores. Los
adolescentes se identifican con las letras de las canciones del reggaetón y se sienten
atraídos por las conductas antisociales de los intérpretes de estos grupos musicales.

El reggaeton es uno de los géneros que por sus contenidos sexuales, hablan
sobre droga, menosprecian a la mujer a tal punto que la ven como esclava de sus
movimientos y como objeto sexual. Se debe tomar en cuenta que los jóvenes pasan
por alto los temas sexuales pero eso no quiere decir que no se vean influenciados por
las letras. Los adolescentes son los más propensos a las influencias, no solo del
reggaetón sino también de los medios de comunicación en general; porque su
personalidad se basa en elementos como la forma de vestir, de hablar, sus gustos
musicales y la posesión de objetos materiales que coinciden con los de sus amigos. De
esta manera forman grupos que tienen los mismos gustos y a partir de allí va a
depender como se conformará su conducta, valores e identidad.

2.11.5 La Escuela

Es bueno recordar que un punto importante de la filosofía de las leyes de


enseñanza es la personalización de la enseñanza; es decir, intentar comprender que
cada alumno es distinto y las necesidades de aprendizaje son distintas. Todo ello, para
que la escuela sea un lugar de formación y no de deformación o sufrimiento. La
realidad clínica, que vemos en ocasiones, está alejada de este planteamiento ideal. En
el fondo, los sistemas son poco flexibles por su estructura, o por falta de tiempo o de
recursos asignados. La sociedad tiene lo que se merece si no dota a la enseñanza de
los medios para cumplir los fines que la Ley reconoce. Leyes más humildes y realistas
son mejores que aquellas que no pueden cumplirse. Para perdurar, cualquier ley de
educación tiene que estar consensuada por la gran mayoría de las fuerzas políticas.
Los ciudadanos españoles en poco tiempo hemos conocido varias leyes que cuando
salen del Parlamento no encuentran las estructuras escolares aptas para lo que se
propone. Es necesario pensar en leyes que tengan duración, porque la educación de
los adolescentes lo merece.

Los programas deben contener conocimientos, pero también: formación de las


personas, temas de desarrollo evolutivo, relaciones interpersonales, urbanidad, ética y
educación para la democracia (respeto y tolerancia).\ Así como en la familia, el ejemplo
de los padres forma parte de la educación, en los planes educativos, el ejemplo de los
responsables es el modelo de identificación extrafamiliar.

El avance de la neurología y la pedagogía ha desarrollado la neuroeducación,


que ha puesto en relación el aprendizaje con las emociones. Hay conexiones entre el
lóbulo prefrontal y la amígdala, que forma parte del sistema límbico, de forma que los
aprendizajes ligados a emociones son más fácilmente retenidos en la memoria a largo
plazo. En la adolescencia, cuando más aprendizajes racionales hay (matemáticas,
física, química…), es cuando el cerebro es más emocional. Hay que lograr que los
alumnos digan “sígame contando eso, profesor, que me interesa…”. Tenemos que
mimar a los profesores, formarles en neuroeducación y cuidarles como elementos
imprescindibles en un buen sistema educativo.

El entorno natural, libre de ruidos o de tráfico excesivo y contaminación, los


espacios libres para el recreo o los descansos de las clases, el mobiliario, la estructura
de las aulas, la presencia de luz natural, los espacios para el deporte, los horarios y las
vacaciones, la decoración y los valores estéticos…, forman parte de las influencias
sobre la personalidad de los adolescentes.

La permisividad excesiva en la sociedad y la propia familia se trasladan a la


escuela en forma de desautorización a los profesores y desprestigio derivado de las
opiniones vertidas por algunos padres o ciertos medios de difusión. En consecuencia,
los profesores no tienen ni el compromiso ni la motivación ni la dedicación que su labor
precisa.
CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO

3.1 Metodología

Ferrer (2010), confirma que para la realización de cualquier investigación se emplean uno
de dos métodos, el deductivo o en inductivo. El método deductivo es aquel que través de
informaciones generales de teorías ya establecidas llega a conclusiones particulares, dígase
que utilizando un razonamiento deductivo intenta validar una hipótesis o estudio
empíricamente.

Por otra parte, a través del método inductivo, se analizan casos particulares, cuyos
resultados son tomados para extraer conclusiones de carácter general. A partir de las
observaciones sistemáticas de la realidad se descubre la generalización de un hecho y una
teoría. Se emplea la observación y la experimentación para llegar a las generalidades de
hechos que se repiten una y otra vez.

Tomando en cuenta las definiciones o conceptos anteriormente mencionados, se


establece que el método utilizado para la realización de esta investigación es el deductivo, pues
a partir de los aspectos generales del tema establecido anteriormente en el marco teórico, se
llegó a conclusiones particulares o específicas, de la influencia del Ambiente Familiar en la
Conducta Antisocial de los alumnos adolescentes de segunda de secundaria de la escuela
Eugenio Antonio Ventura.

En el caso de este estudio es no experimental, ya que no se manipularon ninguna


de las variables para llegar a conclusiones particulares. Dentro de este se encuentran
los diseños transversales descriptivos, que según Ferrer (2010), “son aquellos que
tienen como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiesta una o más
variables”.

Basado en lo descrito anteriormente se establece que es diseño de esta


investigación es no experimental transversal descriptivo, pues se realizó un análisis
descriptivo de las principales variables que intervienen en la incidencia del ambiente
familiar en las conductas antisociales que se presentan en los alumnos de la escuela
Eugenio Antonio.

3.2 Tipo de Estudio

La presente investigación responde a un objetivo general que es: “Analizar la


influencia del Ambiente Familiar en la Conducta Antisocial de los alumnos adolescentes
de 12 a 17 años del curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio
Ventura en el municipio de Tamboril, Santiago del año 2018.”

A sabiendas de ese objetivo, se determinó que el diseño de este estudio es no


experimental, y dentro de éste, el estudio es de tipo descriptivo, lo cual es definido por
Sampieri, Fernández y Batista (2003), como aquel que “busca especificar las
propiedades, las características y los perfiles importantes de personas, grupos,
comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis”.

Este trabajo presenta los aspectos expuestos en la definición anterior, ya que a


través del mismo se determinaron y explicaron los factores más relevantes acerca de
este tema. Al mismo tiempo que no se manipularon ninguna de las variables para llegar
a las conclusiones.

3.3 Universo o población

De acuerdo a Orozco (1999), el universo o población es el conjunto de elementos


a los cuales se orienta una investigación. Pueden ser personas organizaciones,
hogares, familias, objetos, comunidades, situaciones, eventos, que cumplan las
condiciones planteadas en un objetivo.

La población de este estudio está definida por los 37 alumnos adolescentes de 12


a 17 años del curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura. Se
utilizó el total de la población para que el estudio tenga un nivel de confianza de un 100%.

3.4 Procedimiento para la recolección de datos

Para la realización de esta investigación se utilizó como fuente primaria el


cuestionario (Ver Cuestionario en la sección de Anexos), el cual es un plan elaborado
con la finalidad de obtener informaciones de manera directa sobre las unidades de
análisis que componen la muestra, y así poder conocer las diferentes opiniones de
cada una de ellas respecto al tema.

Los cuestionarios fueron entregados directamente al departamento de orientación de la


escuela. El personal de orientación les aplicó los cuestionarios a los alumnos objetos
del estudio. Este proceso estuvo constantemente supervisado, por si en algún
momento hubiesen existido dudas al respecto. Los días que fueron elegidos para la
aplicación de los cuestionarios fueron analizados tomando en cuenta la disponibilidad
de tiempo de los alumnos. Además, este fue elaborado para completarse en un tiempo
prudente.

Los datos obtenidos en la investigación fueron analizados utilizando estadística


descriptiva, es decir, por medio del análisis porcentual y tomando en cuenta la
frecuencia de las respuestas, así como también los indicadores de los objetivos
trazados.

Para el proceso de tabulación de datos, se utilizó el paquete estadístico Excel (Excel


para Windows 7). Los resultados cuantitativos se presentaron mediante gráficos y
cuadros, a partir de los cuales se hizo un análisis cualitativo partiendo de la correlación
entre objetivos, marco teórico y hallazgos.
3.5 Validez y confiabilidad

Para validar la efectividad y confiabilidad del cuestionario, antes de la aplicación de los


mismos, estos fueron revisados por expertos en las áreas de contenido y metodología,
quienes verificaron y aprobaron las preguntas y estructura de los mismos.

CAPITULO IV
PRESENTACION DE LOS RESULTADOS
En este capítulo se describen los resultados de la investigación realizada mediante los
resúmenes de los análisis de los datos, los cuales se presentan por medio de tablas y graficas
con sus descripciones correspondientes. Estos se muestran siguiendo el orden de los objetivos
específicos del estudio con sus respectivos indicadores.

En las tablas y graficas donde el número de respuesta es más que la muestra, se debe a que
las preguntas contienen varias alternativas con opción a elegir más de una.

El propósito de esta investigación fue analizar la influencia del ambiente familiar en la conducta
antisocial de los adolescentes de 12 a 17 años del segundo de secundaria de la escuela
Eugenio Antonio Ventura en el municipio de tamboril, Santiago de los Caballeros, R.D. 2018.
Datos obtenidos del cuestionario aplicado a los estudiantes del segundo de secundaria
de la escuela Eugenio Antonio Ventura

Tabla I

Distribución del sexo para determinar el perfil de los alumnos del segundo de secundaria de la
escuela Eugenio Antonio Ventura
Sexo Frecuencia Porcentaje (%)

Masculino 25 68%

Femenino 12 32%

Total 37 100%

Fuente: Preguntas #1 cuestionario aplicado a los alumnos

Los resultados de la tabla No. 1 muestran que una mayor proporción de los estudiantes
encuestados fueron de sexo masculino, pues estos representan un 68% del total, en
comparación al 32% que representa el sexo femenino.

Gráfico # 1

Tabla II

Distribución de la edad para determinar el perfil de los alumnos del segundo de secundaria de
la escuela Eugenio Antonio Ventura
Edad Frecuencia Porcentaje (%)
13 años 15 41%
14 años 14 38%
15 años 4 11%
16 años 4 11%
Total 37 100%
Fuente: Preguntas #1 cuestionario aplicado a los alumnos

Los resultados de la Tabla No. 2, muestra que 15 de los 37 alumnos encuestados tienen una
edad de 13 años, lo cual representa un 41% de esos 37. 14 de los alumnos encuestados tienen
una edad de 14 años, lo cual representa un 38% de esos 37. Y 4 alumnos tienen 15 años de
edad, lo cual representa un 11%, lo mismo para los alumnos con una edad de 16 años.

Gráfico # 2

Tabla III
Presentación de los datos para determinar las personas responsables de los alumnos del
segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
Responsable del Adolescente Frecuencia Porcentaje (%)
Vive con la madre y el padre 17 46%
Vive con la madre 16 43%
Vive con el Padre 3 8%
Vive con un tutor 1 3%
Total 37 100%
Fuente: Preguntas #2 cuestionario aplicado a los alumnos

Como se puede notar en la Tabla No. 3, 17 de los 37 alumnos encuestados viven con ambos
padres, lo cual representa un 46%. Luego 16 de los alumnos encuestados viven con la madre,
lo cual representa un 43%. 3 alumnos viven con su padre, para un 8% y 1 con un tutor, para un
3% del total de 37 alumnos.
Gráfico # 3

Tabla IV
Presentación de los datos para determinar las personas que viven junto con los alumnos del
segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
¿Con quienes vives en tu casa? Frecuencia Porcentaje (%)
a. Hermanas 17 29%
b. Hermanos 22 38%
c. Primos 1 2%
d. Primas 2 3%
e. Tias 2 3%
f. Tios 5 9%
g. Abuelos 3 5%
h. Abuelas 5 9%
i. Otros 1 2%
Total 58 100%
Fuente: Preguntas 2 cuestionario aplicado a los alumnos

Los resultados de la Tabla No. 4, muestran que de 58 personas que viven con los 37 alumnos
encuestados, 17 son hermanas, para un 29%, 22 son hermanos, para un 38%, 1 es primo,
para un 2%, 2 son primas, para un 3%, hay 2 tías, para un 3%, tíos hay 3, para un 9%, hay 3
abuelos, para un 5%, abuelas hay 5, para un 9%, y otros solo hay 1 el cual representa un 2%.

Gráfico # 4

Tabla V
Presentación de los datos para determinar con que persona tienen una mejor relación los
alumnos del segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
¿Con quién te llevas mejor? Frecuencia Porcentaje (%)
a. Madre y Padre 9 24%
b. Padre 11 30%
c. Madre 14 38%
d. Otros 3 8%
Total 37 100%
Fuente: Preguntas #4 cuestionario aplicado a los alumnos

Tal como se puede observar en la Tabla No. 5, 9 de los 37 alumnos encuestados dicen tener
una mejor relación con ambos padres, lo cual representa un 24%. 17 de los 37 alumnos
encuestados dicen tener una mejor relación con sus padres, lo cual representa un 30%. Luego
14 de los alumnos encuestados afirman llevarse mejor con sus madres, lo cual representa un
38%. 1 de los alumnos se lleva mejor con otra persona diferente a sus padres, para un 8%

Gráfico # 5

Tabla VI
Presentación de los datos para determinar la reacción de los padres cuando los alumnos del
segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura dicen una palabra obscena
Si dices una palabra
obscena en la casa, Porcentaje
tus padres… Frecuencia (%)
a. Te reprochan 15 39%
b.Te castigan 19 50%
c. No dicen nada 4 11%
d. Te lo Celebran 0 0%
Total 38 100%
Fuente: Preguntas #5 cuestionario aplicado a los alumnos

Según los datos reflejados en la Tabla No. 6, a 15 de los 37 alumnos encuestados sus padres
los reprochan cada vez que dicen palabras obscenas, lo cual representa un 39%. A 19 de los
37 alumnos encuestados los castigan, lo cual representa un 50%. Luego al 4 de los alumnos
encuestados afirman que sus padres no les dicen nada, lo cual representa un 11%. A ninguno
de los alumnos le celebran sus malas palabras, para un 0%

Gráfico # 6

Tabla VII
Presentación de los datos para determinar cómo los padres reaccionan cuando los alumnos del
segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura les piden algo caro.
Cuando deseas algo caro,
tus padres… Frecuencia Porcentaje (%)
a. Te lo compran 1 3%
b. Tienes que ganártelo 35 94%
c. No te lo compran 1 3%
Total 37 100%
Fuente: Preguntas #6 cuestionario aplicado a los alumnos

De acuerdo a los datos presentado en la Tabla No. 7, a uno los 37 alumnos encuestados sus
padres le compran algo caro que el quiera, lo cual representa un 3%. A la mayoría de
estudiantes, 35 sus padres le dicen que tienen que ganarse lo que quieren, lo cual representa
un 94%. Luego un alumno dice que sus padres no le compran nada, lo cual representa un 3%.

Gráfico # 7

Tabla VIII
Presentación de los datos para determinar cómo los alumnos del segundo de secundaria de la
escuela Eugenio Antonio Ventura definen a sus madres
¿Como definirías a tu madre? Frecuencia Porcentaje (%)
cariñosa 33 28,21%
Odiosa 2 1,71%
Estricta 16 13,68%
Permisible 10 8,55%
Tranquila 22 18,80%
Rabiosa 7 5,98%
Comprensible 25 21,37%
Incomprensible 2 1,71%
Total 117 100%
Fuente: Preguntas #7 cuestionario aplicado a los alumnos

De acuerdo a la Tabla No. 8, de las 117 opiniones vertidas por los alumnos de sus madres, 33
las encuentran cariñosas, para un 28.21% del total. 2 dicen que son odiosas, para un 1.71%.
16 las encuentran estrictas, para un 13.68% del total. 10 dicen que son permisibles, para un
8.55%. 22 las encuentran tranquilas, para un 18.80% del total. 7 dicen que son rabiosas, para
un 5.98%. 25 las encuentran comprensibles, para un 21.37% del total. Y 2 dicen que son
incomprensibles, para un 1.71%.

Gráfico # 7

Tabla IX
Presentación de los datos para determinar cómo los alumnos del segundo de secundaria de la
escuela Eugenio Antonio Ventura definen a sus padres
¿Como definirías a tus padre? Frecuencia Porcentaje (%)
cariñoso 26 22,81%
Odioso 7 6,14%
Estricto 16 14,04%
Permisible 7 6,14%
Tranquila 23 20,18%
Rabioso 7 6,14%
Comprensible 22 19,30%
Incomprensible 6 5,26%
Total 114 100%
Fuente: Preguntas #7 cuestionario aplicado a los alumnos
De acuerdo a la Tabla No. 9, de las 114 opiniones vertidas por los alumnos sobre sus padres,
26 los encuentran cariñosos, para un 22.81% del total. 7 dicen que son odiosos, para un
6.14%. 16 los encuentran estrictos, para un 14.04% del total. 7 dicen que son permisibles, para
un 6.14%. 23 los encuentran tranquilos, para un 20.18% del total. 7 dicen que son rabiosos,
para un 6.14%. 22 los encuentran comprensibles, para un 19.30% del total. Y 6 dicen que son
incomprensibles, para un 5.26%.

Gráfico # 8

Tabla X
Presentación de los datos para determinar cómo los alumnos del segundo de secundaria de la
escuela Eugenio Antonio Ventura definen a sus tutores
¿Como definirias a tus tutor Frecuencia Porcentaje (%)
cariñosa 12 24%
Odiosa 1 2%
Estricta 3 6%
Permisible 8 16%
Tranquila 12 24%
Rabiosa 1 2%
Comprensible 12 24%
Incomprensible 1 2%
Total 50 100%
Fuente: Preguntas #7 cuestionario aplicado a los alumnos

De acuerdo a la Tabla No. 10, de las 50 opiniones vertidas por los alumnos sobre sus tutores,
12 los encuentran cariñosos, para un 24% del total. 1 dice que su tutor es odioso, para un 2%.
3 los encuentran estrictos, para un 6% del total. 8 dicen que son permisibles, para un 16%. 12
los encuentran tranquilos, para un 24% del total. 1 opina que su tutor es rabioso, para un 2%.
12 los encuentran comprensibles, para un 24% del total. Y 1 dice que es incomprensible, para
un 2%.

Gráfico # 9
Tabla XI
Presentación de los datos para determinar en cuales actividades antisociales se han
involucrados los alumnos del segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
¿Has estado involucrado en algunas de estas Porcentaje
actividades? Frecuencia (%)
a. Has peleado con hermanos, primos, amigos, compañeros 30 21,90%
b. Has fumado cigarrillo o hooka 12 8,76%
c. has Irrespetado las normas de la escuela 17 12,41%
d. Has destruido propiedades ajenas o publicas 4 2,92%
e. has sido malcriado con tus padres, maestros 16 11,68%
f. has Tomado Bebidas Alcohólicas 17 12,41%
g. Te has Fugado de la escuela en horario de clases 5 3,65%
h. has consumidos sustancias prohibidas por la ley 0 0,00%
i. has tomado algo sin permiso 12 8,76%
j. Has cometido Fraude en exámenes 11 8,03%
k. Has hecho bullying a tus compañeros o amigos 13 9,49%
Total 137 100%
Fuente: Preguntas #8 cuestionario aplicado a los alumnos

En la Tabla No. 11, se observan 137 votos para las actividades antisociales, sobre las cuales
30 votos de los alumnos admiten que han peleado con hermanos, primos, amigos o
compañeros, para un 21.90% del total. 12 aseguran haber fumado cigarrillo o hooka, lo cual
representa un 8.76%. 17 marcaron que han irrespetado las normas de la escuela, para un
12.41% de 137. 4 aseguran haber destruido propiedades ajenas o publicas, lo cual representa
un 2.72%. 16 marcaron que han sido malcriado con sus padres o maestros, para un 11.68% de
137. 17 testifican haber tomado Bebidas Alcohólicas, lo cual representa un 12.41%. 5 marcaron
que se han Fugado de la escuela en horario de clases, lo cual representa un 3.65%. Ningún

estudiante admite haber consumidos sustancias prohibidas por la ley, lo cual representa un 0%.
12 marcaron que han tomado algo sin permiso, para un 8,76% de 137. 11 admiten haber
cometido fraude en exámenes, lo cual representa un 8.03%. 13 marcaron que se han hecho
bullying a sus compañeros o amigos, lo cual representa un 9.49%.

Gráfico # 10
Tabla XII
Presentación de los datos para determinar la música y diversiones favoritas de los alumnos del
segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
Escribe tu favorito,,, Mas Votado Frecuencia Total Porcentaje (%)
Cantante favorito Anuel AA 11 35 31,43%
Canción favorita Te bote 3 35 8,57%
Actor Favorito Vin Diesel 5 35 14,29%
Película Favorita Rápido y Furioso 7 35 20,00%
Programa de Televisión Favorito Disney 4 35 11,43%
Programa de Radio Favorito 98,3 7 35 20,00%
Deporte Favorito Beisbol 14 35 40,00%
Actividad favorita en tiempo libre Jugar 8 35 22,86%
Fuente: Preguntas #9 cuestionario aplicado a los alumnos

En esta Tabla No. 12 se eligieron los datos que más se repitieron del total de respuestas
aportadas por los estudiantes. Así se puede observar que el artista con más votos fue Anuel
AA, el cual se llevó 11 de los 35 marcados, para un 31.43%. La canción Te Bote obtuvo 3,
representando un 8.57%. Vin Diesel fue elegido por 5 estudiantes, para un 14.29%. La película
con más votos fue Rápido y Furioso, la cual se llevó 7 de los 35 marcados, para un 20%. Los
programas de Disney obtuvieron 4, representando un 11.43%. El Beisbol fue elegido por 14
estudiantes, para un 40% de la preferencia en deporte. La actividad favorita en tiempo libre
elegida fue jugar con 8 puntos, lo que se expresa con un 22.86% de los 35 marcados.

Gráfico # 11

Tabla XIII
Presentación de los datos para determinar el tiempo que comparten los padres con los alumnos
del segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
¿Qué tiempo compartes con tus
padres? Frecuencia Porcentaje (%)
a. Mucho Tiempo 20 67%
b. Poco Tiempo 6 20%
c. Casi Nunca Compartimos 3 10%
d. Nunca 1 3%
Total 30 100%
Fuente: Preguntas #10 cuestionario aplicado a los alumnos

Según los datos reflejados en la Tabla No. 13. 20 de los 30 alumnos señalaron que pasan
mucho tiempo con sus padres, lo cual representa un 67%. 6 de los 30 alumnos que marcaron
en esta pregunta admiten pasar poco tiempo con sus padres, lo cual representa un 20%. Luego
3 alumnos encuestados afirman que sus padres casi nunca pasan tiempo con ellos, lo cual
representa un 10%. Un alumno señaló que sus padres nunca pasan tiempo con él, para un 3%
del total de 30

Gráfico # 12
Tabla XIV
Presentación de los datos para determinar cuáles actividades los padres realizan con los
alumnos del segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
¿Cuáles actividades realizas con tus padres? Frecuencia Porcentaje (%)
a. Salimos a comer algo, a comprar algo, a visitar un
mall 15 30%
b. Salimos a ver alguna actividad deportiva (juego de
beisbol, softball, baloncesto…) 7 14%
c. Vamos a la playa, a un rio, piscina, parque acuático,
un resort 10 20%
d. Vemos TV juntos, Conversamos, Cenamos juntos. 18 36%
Total 50 100%
Fuente: Preguntas #10 cuestionario aplicado a los alumnos

En la Tabla No. 14 se observa que 15 de los 50 alumnos señalaron que salen a comer algo, a
comprar algo o a visitar un centro comercial con sus padres, lo cual representa un 30% del
total marcada. 7 de los 50 alumnos que marcaron en esta pregunta dicen que salen a ver
alguna actividad deportiva con sus padres, lo cual representa un 14%. Luego 10 alumnos
encuestados afirman que van a la playa, a un rio, piscina, parque acuático o un resort , lo
cual representa un 20%. 18 alumnos señalaron que juntos a sus padres ven TV, o conversan, o
cenan, para un 36% del total de 50.

Gráfico # 13

Tabla XV
Presentación de los datos para determinar las actividades supervisora que realizan los padres
de los alumnos del segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura
¿cuales de estas actividades tus padres realizan? Frecuencia Porcentaje (%)
a. Revisan mis tareas 19 12,34%
b. Hablan con mis maestros para ver cómo voy en la escuela 23 14,94%
c. Asiste a las reuniones de padres de mi escuela 23 14,94%
d. Viene a buscar mi nota 25 16,23%
e. Chequea con quien me junto o comparto 23 14,94%
f. Monitorea mis movimientos en las redes sociales. Revisa mi celular 18 11,69%
g. Está pendiente a qué hora salgo, a qué hora debo estar en casa 23 14,94%
Total 154 100,00%
Fuente: Preguntas #11 cuestionario aplicado a los alumnos
La Tabla No. 15 muestra que hubo 154 selecciones, de las cuales 19 señalan que los padres
revisan las tareas de sus hijos, lo cual representa un 12.34% del total. 23 de los 154 dicen que
los padres hablan con los maestros para ver cómo sus hijos van en la escuela, lo cual
representa un 14.94%. Otras opciones que obtuvieron también 23 (14.94%) fueron que los
padres asisten a las reuniones de padres de la escuela de sus hijos, que chequean con quien
se juntan o comparten sus hijos y que están pendiente a qué hora salen sus hijos y a qué hora
deben regresar. Luego 25 alumnos encuestados afirman que sus padres van a buscar sus
notas a la escuela, lo cual representa un 16.23%. Y 18 alumnos señalaron sus padres
monitorean sus movimientos en las redes sociales o revisa sus celulares, para un 36% del total
de 50

Gráfico # 14

Tabla XVI
Presentación de los datos para determinar a qué persona los alumnos del segundo de
secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura recurren cuando tienen un problema
Cuando tienes un problema, te sientes
mal o quieres desahogarte con
alguien, ¿A quién buscas para
contarle sobre tu inconveniente? Frecuencia Porcentaje (%)
Madre 8 32%
Padre 3 12%
Tutor 0 0%
Amigos 6 24%
Profesor 0 0%
Prima 3 12%
Abuela 1 4%
A Nadie 2 8%
La Familia 1 4%
Tío 1 4%
Total 25 100%
Fuente: Preguntas #12 cuestionario aplicado a los alumnos

La Tabla No. 16 muestra que hubo 25 selecciones, de las cuales 8 señalan que los alumnos
elijen a su madre para contarles sobre sus problemas, lo cual representa un 32% del total. 3 de
los 25 eligieron a sus padres, lo cual representa un 12%. Estas opciones obtuvieron un voto
(4%) optando por la abuela, la familia o un tío, Luego 3 alumnos encuestados afirman que
buscan a una prima para contarle sobre sus problemas, lo cual representa un 12%. 6 alumnos
señalaron a sus amigos como confidentes para desahogarse, para un 24% del total de 25. 2
alumnos dijeron que no tienen a nadie como confidentes para hablar de sus dificultades, para
un 8%. Ningún alumno eligió a un tutor o profesor para contarle sobre sus problemas (0%).

Gráfico # 15
CAPÍTULO V

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez recolectada, analizada y presentado la información obtenida a través de las encuestas
realizadas a los adolescentes de 12 a 17 años del segundo de secundaria de la escuela
Eugenio Antonio Ventura en el municipio de tamboril, Santiago de los Caballeros, R.D. 2018, se
procede a realizar el análisis de los resultados, basado en las variables que provenían de cada
uno de los objetivos específicos plasmados, y sus respectivos indicadores.

Los resultados hallados respecto a la estructura familiar muestran que un poco más de la mitad
(54%) de los jóvenes estudiados viven en hogares monoparentales, ya sea con su madre
solamente, con su padre o con un tutor. Si lo comparamos con los hogares de los adolescentes
con familia nuclear, donde estos viven con ambos padres (46%), se puede notar que ambos
apartados no quedaron con una diferencia tan marcada (un 8%). Otro aspecto que se puede
observar dentro de estos hogares monoparentales es la incidencia de madres solteras, las
cuales no tienen apoyo en su hogar por parte de una pareja para la crianza de sus hijos, fue
bastante significativa con un 43% de la totalidad de 37 adolescentes estudiados. Y se le
compara con los padres y tutores, sumando los hogares uniparentasles 20 estudiantes,
entonces se puede observar que con 16 casos, los hogares de madres solteras se toman el
80% de este renglón de hogares con un solo padre encargado de la crianza de los hijos.
En esta investigación, las variables de la estructura familiar como el tipo de familia (nuclear,
uniparental, reconstruida), no muestran una relación muy concluyente con la conducta
antisocial de los adolescentes, ya que al analizar más de cerca las 137 conductas antisociales
marcadas por los adolescentes estudiados se puede observar que 60 de estas fueron
marcadas por estudiantes que viven en familias nucleares (44%) y 77 fueron para los
adolescentes que viven en familias uniparentales (56%), lo cual arroja una diferencia de 17
marcadas (12%). Esto discrepa con lo hallado por muchas investigadores que indican que,
principalmente, la separación de los padres está relacionada con diversas manifestaciones
clínicas en los hijos, entre ellas, las conductas agresivas.

Los resultados encontrados en el presente estudio respecto a la estructura familiar muestran


que la mayor cantidad de familiares que viven dentro del hogar de los adolescentes estudiados
son hermanos y hermanas, los cuales suman 39 del un total de 58 datos aportados,
convirtiéndolo en un 67%. Dentro de un ambiente libre de conflictos, la presencia de una alta
cantidad de hermanos influye de manera negativa en la aparición de las conductas antisociales
en los adolescentes, ya que los mismos tienden a supervisar y regular el comportamiento de
sus hermanos adolescentes. En este sentido la presente investigación discrepa con lo hallado
por Antolín, 2011; Torrente & Rodríguez, 2004) donde sus investigaciones refiere que una
mayor cantidad de hermanos incrementa la conducta antisocial y que más que el número de
hermanos, una relación tensa entre ellos ejerce una influencia más fuerte en las conductas
antisociales.

Los resultados indican que un número mayor de los adolescentes del estudio tienden a llevarse
mejor con uno de los padres, ya sea la madre o el padre, que con ambos a la vez. En conjunto,
que se llevan mejor con su padre o con su madre, suman 25 de los 37 marcados (14 para la
madre y 11 para el padre), para un total del 67%. Los adolescentes que marcaron llevarse
mejor con ambos padres fueron 9, para un 24%. Mucho más de la mitad de diferencia, 16
marcadas (43%), lo cual se explica debido a la razonable cantidad de hogares uniparentales
presente en el actual estudio. Que los adolescentes tengan una relación buena con ambos
padres favorece en la disminución de la aparición de conductas antisociales en los mismos.
Lamentablemente este estudio arrojó que los adolescentes estudiados se llevan mejor
solamente con uno de sus padres, lo cual aunque no es enteramente negativo, deja la
posibilidad abierta a que existan problemas subyacentes de resentimientos, alejamiento u odio
hacia el padre o la madre con quien no se llevan bien, lo cual puede acarear conductas
antisociales que se manifestaría como forma de desahogo.
Otro aspecto a tomar en consideración en el presente estudio es el tipo de crianza. Y así se
puede observar que cuando un adolescente dice una palabra descompuesta u obscena 34 de
las 28 respuestas marcadas dijo que se lo reprochan o son castigados, para casi un 90% en
este sentido. Frente a 4 que no le dicen nada (10%) o cero que se lo celebran. Es importante
que los padres corrijan a sus hijos adolescente y así estos últimos puedan ver un patrón de
conducta que es necesario adquirir para poder incorporarse sanamente a la sociedad, sin
infringir las normas de las buenas conductas y el respeto a los demás. Los hogares con crianza
permisivas al final se enfrentan con adolescentes que no son fáciles de controlar y al final es la
justicia la que tiene que lidiar con ellos.

El presente apartado guardar una fuerte relación con el anterior. Y aquí se puede notar que la
mayoría de los adolescentes de la investigación (94%) coinciden en que cuando desean que
sus padres les compren algo costoso, ellos tienen que ganárselo, con 35 de 37 marcadas. Los
padres están claro en que consentir en demasía a sus hijos es terreno fértil para hacer crecer
comportamientos antisociales y que es mejor de la otra manera, creándoles responsabilidades
a la hora de conseguir los que desean, ya que si lo consiguen fácil, luego van a querer
conseguirlo así fácil siempre.

Respecto a las características que definen a los padres o tutores que los adolescentes
encuestados marcaron, se observa que rasgos importantes fueron los más seleccionados,
como cariñosos y comprensibles. Otros necesarios para una crianza exitosa como estricto y
tranquilo. Con un 25% de promedio para cariñoso en un total de 8 características y
comprensible con un 21%. Estricto se llevó un 11% y tranquilo un 21%. Que los adolescentes
tengan una buena percepción de sus padres es muy importante ya que esto tiende a mejorar la
comunicación padres-hijos e incide de forma positiva en el comportamiento de los jóvenes que
reconocen que deben respetar la jerarquía familiar.

De las conductas antisociales expuestas, la más seleccionada fue que ha peleado con
hermanos, primos, amigos, compañeros con casi un 22% de las 11 expuestas. Esta conducta
es una de las menos grave en comparación con las demás, las cuales acarrean mayor
incidencia negativa para el individuo. Es común, especialmente en los varones que se
inmiscuyen en peleas o riñas con familiares cercanos, sobre todo si el número de los que
conviven con ellos es alto, ya que se generan roces y conflictos por cualquier simpleza.
Compartiendo un 12% en promedio están que han irrespetado las normas de sus escuelas, que
han sido malcriados con profesores y padres. Esto sumado a los que han cometido fraudes en
examen (8%), se observa que los adolescente pueden incurrir en conductas antisociales que
quizás no sean muy graves, pero que son como una manera de ellos expresar su personalidad
y rebeldía ante la autoridad. Que han tomado bebidas alcohólicas, lo cual es prohibido a
menores por la ley, tiene un 12.41% y que ha fumado cigarrillos o hooka con un 8.76% expone
una conducta más grave, ya que afecta a los adolescentes de manera más negativa en sus
vidas, creándole vicios que afectan la salud y le abren las puertas inmiscuirse con sustancias
ilegales más dañinas. Por suerte, en este estudio ningún estudiante admitió haber usando
sustancias prohibidas por la ley o drogas.

Otras conductas graves dentro del estudios fueron que han tomado algo sin permiso y que han
hecho bullying a un compañero, con 8.76% y 9.49% respectivamente. Esto representa una
llamada de alerta para los padres, ya que como las conductas antisociales anteriores, este tipo
de infracciones, de continuarse, pueden convertirse en problemas sociales serios que tienen
que ser penalizados por la ley.

Otro apartado del estudio interesante fue donde los adolescentes decían cuáles eran sus
gustos y preferencias relacionados con la música, películas, artistas, deportes entre otros. Aquí
se puede observar que el artista que se llevó la puntuación más alta fue un tal Anuel AA, al
igual que la mayoría de cantantes de este renglón, son del genero reggaetón. Es bastante
preocupante ver a los adolescentes escuchando este tipo de género musical que promueve de
manera exagerada el sexo promiscuo y sin amor, el consumo de alcohol, cigarrillos y drogas
como si nada, el conseguir dinero de manera ilícita (narcotráfico y robo). Lo penoso es que las
autoridades lo permiten, dejando a los padres el papel de filtro ante esta amenaza subliminal. A
esto se le debe sumar que la emisora favorita de esto adolescente es la 98.3 (Turbo 98, cuyo
slogan es ¨la número uno en música urbana¨) la cual se especializa en tocar música reggaetón
las 24 horas, al igual que muchas otras emisoras que han aparecido en el dial de FM,
profesando la misma fe a esta música nociva, no solo para los adolescente, sino para todo
aquel que la escuche, llámese niños, jóvenes o adultos.

La mayoría de los encuestados señaló que pasan mucho tiempo con sus padres (68%), lo cual
es muy bueno a la hora de evaluar la razones que pueden evitar que las conductas antisociales
se propaguen. Las actividades que la familia realiza junta tienden a fortalecer los lazos que la
mantienen fuerte y unidad para así tener la capacidad de enfrentarse a los retos y desafíos de
este sociedad corrompida en la cual vivimos. El 33% restante admite pasar poco tiempo con
sus padres, lo cual es preocupante, ya que la presencia activa de los padres en la vida de sus
hijos influye bastante en su desarrollo tanto físico como emocional y psicológico.

La parte relacionada con la supervisión por parte de los padres de las actividades de sus hijos,
tales como revisar sus tares, hablar con los profesores de sus hijos para ver cómo andan o ir a
buscar sus notas, actividades de acompañamiento, junto a las otras de detective y prevención
de situaciones que se puedan salir de sus manos, como chequear con quien se juntan, o ver
que hacen en las redes sociales o a qué hora salen o llegan a casa. Aquí podemos ver que el
mismo porcentaje, lo cual es muy importante para recalcar que estos padres están ejerciendo
sus funciones supervisora y preventiva de forma positiva.

Y para finalizar con el análisis de los datos de la presente investigación, se observa cómo un
44% de los adolescentes reconoce acudir a sus padres para confiarles cualquier problema o
inconveniente que les este afectando. Esto habla bien de la relación que esto padres están
teniendo con sus hijos, dándole puntos a favor a los aspectos que ayudan a refrenar las
conductas antisociales de los adolescentes. Con un 36% se observa que los adolescentes
recurren a amigos y primos cuando quieren compartir sus inquietudes. Es normal que los
adolescente tengan a un amigo o familiar joven como confidente de sus problemas, lo cual no
signifique que sea lo más aconsejable, puesto que la inexperiencia y a veces hasta malicia o
envidia disfrazada puedan influir de manera negativa en las soluciones y consejos que estos
amigos le puedan dar a los adolescentes.
CONCLUSIONES

Al analizar este estudio sobre la influencia del ambiente familiar en la conducta


antisocial de los adolescentes de 12 a 17 años del segundo de secundaria de la
escuela Eugenio Antonio Ventura en el municipio de tamboril, Santiago de los
Caballeros, R.D. 2018. Se concluye que la familia sigue siendo una entidad que ejerce
una influencia muy importante sobre el comportamiento de sus miembros, en especial
los adolescentes que en su seno se desarrollan. La estructura familiar es primordial a la
hora de definir el tipo de conducta que los adolescentes exhibirán antes la sociedad. El
papel que los padres juegan en la educación y moldeamiento del comportamiento de
sus hijos es de vital importancia para que la sociedad pueda contar con nuevos
miembros sanos que se sumaran a sus filas y ayudaran a su mejoramiento y
crecimiento, y no individuos antisociales que traigan malas conductas y retroceso al
país. Los padres además les sirven de ejemplo a los adolescentes que crían, por eso
estos deben tener mucho en cuenta el tipo de comportamiento que ellos mismo
exhiben. También deben tener en cuenta que las conductas que sus hijos tendrán no
se deberán solo al tipo de crianza que le den ni que solo la aprenderán por la imitación
de sus padres, sino que también esta se engendra por la presencia o carencia de
muestras de afecto, comunicación o atención de padres a hijos.

Además se obtuvieron las siguientes conclusiones, que van acorde con los
objetivos fijados al inicio de la investigación, y que servirán de base para un mejor
entendimiento de la misma:

El primer objetivo específico presentado en esta investigación fue “Investigar las


conductas antisociales que se dan en los alumnos adolescentes de 12 a 17 años
del curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura”, para lo
que se podría decir que:

• Dentro del conjunto de comportamientos antisociales que se enumeraron


en la encuesta que se le aplicó a los alumnos adolescentes de la escuela,
de 11 los alumnos se identificaron con 10 de estas conductas
antisociales.

• De esas 10 manifestaciones antisociales los 37 alumnos marcaron 137 en


total, lo que representa alrededor de 4 comportamientos elegidos por
cada adolescente en promedio.

• Los adolescentes están conscientes de las conductas antisociales que


ellos realizan y de las consecuencias que las mismas pueden acarrear
para ellos.

Respecto al objetivo específico #2, el cual fue “Evaluar las características del
Ambiente Familiar de los alumnos adolescentes del curso segundo de secundaria
de la escuela Eugenio Antonio Ventura”, se puede concluir que:
• Dentro de los tipos de estructura familiar, la familia nuclear, o la familia en
la que ambos padres están presente en el hogar con sus hijos tuvo una
mayor presencia en los hogares de los adolescentes encuestados.

• El otro tipo de estructura que se manifestó en este estudio fue la familia


uniparental, o en la que el hogar está dirigido por uno de los padres, ya
sea la madre o el padre.

• Otra característica del ambiente familiar presente en la vida de los


adolescentes estudiados fue la presencia de muchos hermanos y
hermanas que comparten el hogar con ellos.

• También en las casas de los encuestados se pudo observar la presencia


de tíos, primos y sobre todo abuelos que complementan el ecosistema
hogareño de los adolescentes del estudio.

Asimismo, relativo al objetivo específico #3, “Examinar los agentes del Ambiente
Familiar de los alumnos adolescentes del curso segundo de secundaria de la
escuela Eugenio Antonio Ventura que pudiesen disminuir o aumentar las conductas
antisociales de los mismos”, se determinó lo siguiente:

• Dentro de las características del ambiente familiar estudiado se pudo


observar que los hogares con el tipo de estructura familiar uniparental
están más propensas a permitir que sus hijos adolescente puedan incurrir
en conductas antisociales.
• Los hogares con estructura del ambiente familiar nuclear pueden
favorecer que sus hijos se protejan contra las influencias negativas que
los lleven a manifestar conductas antisociales.

• Un factor negativo que puede incidir en el comportamiento antisocial en


los adolescentes del estudio es el tipo de música reggaetón, según lo que
se pudo observar en sus letras, esta incita a sus oyentes a tener
conductas antisociales e irresponsables ante la sociedad.

Con relación al objetivo específico #4, relativo a “Enumerar los rasgos presentes en
los alumnos adolescentes del curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio
Antonio Ventura que pudiesen propiciar o disminuir las conductas antisociales de
los mismos”, se podría decir que:

• Los adolescentes estudiados en la presente investigación en su mayoría


tienen la edad de 13 años, lo cual lo hace vulnerables o influenciables por
parte de sus amigos o de los medios de comunicación a llegar a cometer
actos antisociales.

• Otro factor que tiende a hacer propenso a caer en comportamientos


antisociales a los adolescentes estudiados es que su gran mayoría son
varones. Los varones tienden a ser más vulnerables a las influencias
negativas que las hembras.

• La preferencia de los adolescentes de la investigación, y todos los


jóvenes de hoy en día en general, es la música reggaetón y las emisoras
que transmiten ese género, el cual los incita a participar en
comportamientos antisociales.

Y por último, relativo al objetivo específico #5, relativo a “Determinar las estrategias
que se pudieran implementar en la escuela Eugenio Antonio Ventura de Tamboril
para lograr disminuir las incidencias de conductas antisociales en los alumnos
adolescentes del curso segundo de secundaria en dicha institución educativa”, se
podría decir que:

• Como ya existe un equipo de orientación, la escuela puede continuar este


estudio, ampliarlo y mejorarlo. Y así recolectar más factores que tienden a
incidir en la conducta antisocial de los adolescentes.

• La escuela podría también trabajar en conjunto con los padres de los


alumnos para ayudarles a prevenir el aumento de comportamientos
antisociales tanto en los hogares como en la escuela.
RECOMENDACIONES

Dadas las conclusiones derivadas de los resultados de la investigación realizada, para


mejorar los puntos vulnerables encontrados en los ambientes familiares, en las conductas
antisociales de algunos adolescentes, y en la escuela Eugenio Antonio Ventura en el municipio
de tamboril, Santiago de los Caballeros, se sugiere a los interesados tomar en consideración
los siguientes aspectos:

A la Dirección de la Escuela

• Adoptar un plan de concientización, como mecanismo de persuasión a las áreas docente


de la escuela, sobre las ventajas de la adopción de una planificación preventiva más
cercana a la realidad, que traiga como resultado menos desviaciones en los
comportamientos de los estudiantes, a través de charlas y mayor participación de los
padres y tutores de los mismos.

• Reforzar la calidad de las investigaciones que se realizan para que solo el personal
capacitado este plenamente involucrado en él, realizando trabajos extensivos de
capacitación y orientación a los mismos en el proceso de evaluaciones y acompañamiento
del área de orientación durante el proceso completo.

• Mejorar la planificación de las evaluaciones que se realizan con los estudiantes, para
mantenerlos en niveles aceptables, estableciendo metas mensuales de acuerdo a los
datos percibidos, así como también, eliminando los aspectos ineficientes y dando
preferencias a las prioridades, para minimizar la manifestación de fallas y errores en las
evaluaciones.

Al Equipo de Orientadores

• Implementar un sistema de Gestión de Riesgos, utilizando herramientas como los


cuestionarios y entrevistas a alumnos, profesores y padres. Asimismo, con la
implementación de unas normas de control dentro de las instalaciones de la escuela.

• Extender la preparación de análisis psicológicos a todos los niveles de la Institución,


estableciéndolo como política de manejo de planes, programas y proyectos Institucionales.

• Mejorar la difusión de la preparación de análisis de prevención de conductas antisociales,


para lograr mayor identificación del personal con los mismos, involucrando a todos los
niveles de la institución en la preparación y seguimiento de los mismos.

A los padres o tutores


• Se requiere una supervisión directa de los padres, monitoreando y supervisando las
actividades de sus hijos para así prevenir que se descarrilen del comportamiento sano
que deben seguir en todo momento de sus vidas.

• Colaborar con el centro educativo con las reuniones y actividades preparadas para
fortalecer su papel de cabeza de familia y que como encargado de administrar su hogar
lo pueda hacer con mayor eficiencia y seguridad para todos sus miembros.

• Identificar las conductas antisociales con las cuales sus hijos adolescentes pudieran
estar involucrándose, y quienes pudieran estar influenciándolos de manera negativa.
BIBLIOGRAFIAS

Referencias Bibliográficas

Alexander, J. F. (1973) Comunicaciones Defensivas y de Apoyo en Familias Normales


y Descarriadas. Revista de Consultoría y Psicología Clínica. 40 (2) 223-231.
Barudy, J. y Datagnan, M. (2005): Guía de valoración de las competencias parentales a
través de la observación participante. Instituto de formación, investigación e
intervención sobre la violencia familiar y sus consecuencias,

Bazo, M.ª T. (2002): «Dar y recibir: análisis comparativo de las prácticas de intercambio
entre generaciones, referencias y valores en las familias españolas», Revista
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 42, pp. 55-66.

Cernkovich, S.A., y Giordiano, P.C. (1987). Relación familiar y delincuencia.


Criminology, 24, 295-321.

Dekovic´ , M., Noom, M. J., & Meeus, W. (1997). Expectativas con respecto al
desarrollo durante la adolescencia: percepciones de los padres y los adolescentes.
Journal of Youth and Adolescence, 26, 253–272.

Dekovic', M. (1999). Factores de riesgo y de protección en el desarrollo del


comportamiento problemático durante la adolescencia. Revista de Juventud y
Adolescencia, 28, 667-685

Diclemente, R.J., Wingood, G.M., Crosby, R., Sionean, C., Cobb, B.K., Harrington, K.,
Davies, S., Hook, E. y Oh, M.K. (2001). Parental monitoring: association with
adolescents’ risk behaviors. Pediatrics, 107, 1.363-1.368.

Dishion, T.J., French, D.C., y Patterson, G.P. (1995). Desarrollo y ecología del
comportamiento antisocial. En D. Ciccetti, y D. C. Cohen (Eds.), Psicopatología del
desarrollo: Riesgo, trastorno y adaptación, vol. 2 (pp. 421-471). Nueva York: Wiley.

Dishion, T. J., Andrews, D. W. y Crosby, L. (1995). Niños antisociales y sus amigos en


la adolescencia temprana: Características de relación, calidad y proceso de interacción.
Child Development, 66, 139-151.
DMS 5. (2013) Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés,
Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, abreviado DSM), editado por la
Asociación Estadounidense de Psiquiatría (en inglés, American Psychiatric Association
(APA),

Glueck, S. y Glueck, E. (1950). Desentrañando la Delincuencia Juvenil. Cambridge,


MA. Harvard University Press.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C. & Batista (2003). Metodología de la


investigación (3ra edición). México: McGraw Hill

Huesmann, R. y Eron, L. (1984). Cognitive processes and the persistence of aggressive


behavior. Aggressive Behavior, 10, 243-251.
Kerr, M., y Stattin, H. (2000). Lo que saben los padres, cómo lo saben, y varias formas
de cómo se adapta el adolescente. Developmental Psychology, 36, 366-380.

Jacobs, P.A., Brunton, M., Melville M.M., Brittain, R.P., y McClermont, W.F (1965).
Aggressive behavior, mental subnormality and the XYY male. Nature. ;208-1351.
Jacobson, K.C., y Crockett, L. J. (2000). Control parental y ajuste adolescente: una
perspectiva ecológica. Revista de investigación sobre la adolescencia, 10, 65-97.

Kazdin, A. E. (1993). Tratamientos Conductuales y Cognitivos de la Conducta


Antisocial en Niños. Avances en la Investigación. Psicología Conductual,1, 111-144.

Kazdin, A. E. YBuela-Casal (1994). Conducta Antisocial. Evaluación, tratamiento y


prevención en la infancia y adolescencia. Madrid: Pirámide

Loeber, R., y Stouthamer-Loeber, M. (1998). Development of juvenile antisocial


behavoir and delinquency, Clincal Psychology Review, 10, 1-4.
López-Ibor Aliño, Juan J. & Valdés Miyar, Manuel (dir.) (2002).DSM-IV-TR. Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson.

Millon, Theodore & Davis, Roger D. (primera edición 1998. Reimpresiones 1999 (2),
2000, 2003, 2004).Trastornos de la personalidad. Más allá del DSM-IV. Barcelona:
Masson.

Snyder, J., y Huntley, D. (1990). Familias consternadas y jóvenes con problemas. El


desarrollo del comportamiento antisocial y depresión en los niños. Newbury Park, CA:
Sage Publications.

Villar, P., Luengo, M. A.,Gómez Fraguela, J. A. y Romero, E. (2003).


Una propuesta d evaluación de variables familiares en la prevención de la conducta pr
oblema. Psychothema, 15, 4, 581-588.

Vitaro, F., Brendgen, M., y Tremblay, R. E. (2000). Influencia de amigos descarrilados y


la delincuencia: la búsqueda de variables para ser moderador. Journal of Abnormal
Child Psychology, 28, 313-325.
ANEXOS
Universidad Dominicana (O&M)

Cuestionario para Estudiantes de Segundo de Secundaria

De la Escuela Eugenio Antonio Ventura

El siguiente cuestionario será realizado con el propósito de recopilar información acerca


de la influencia del Ambiente Familiar en la Conducta Antisocial de los alumnos adolescentes
de 12 a 17 años del curso segundo de secundaria de la escuela Eugenio Antonio Ventura. Se
le solicita que responda estas preguntas, con la seguridad de que sus opiniones serán muy
valiosas para esta investigación. Agradecemos de antemano su colaboración.

Favor marcar con una X las respuestas que considere adecuadas

• Sexo

• ___ Masculino

• ___ Femenino

Edad: _____________

• ¿Quién es responsable de ti?

• ___ Madre

• ___ Padre

c.___ Tutor - Si marcaste esta, especifica quien es tu tutor:


• ___ Abuelo • ___ Tío • ___ Madrastra

• ___ Abuela • ___ Tía • ___ Padrastro


• ___ Hermano

• ___ Hermana

• ¿Con quienes vives en tu casa?

• ___ Hermanas > Cantidad ______

• ___ Hermanos > Cantidad ______

• ___ Primas > Cantidad ______

• ___ Primos > Cantidad ______

• ___ Tías > Cantidad ______

• ___ Tíos > Cantidad ______

• ___ Abuelas > Cantidad ______

• ___ Abuelos> Cantidad ______

• ___ Otros > Especifique _____________________________________

• ¿Con quién te llevas mejor?

• ___ Padre

• ___ Madre

• ___ Otros > Especifique _____________________________________

• Si dices una mala palabra en la casa, tus padres…

• ___ Te reprochan
• ___ Te castigan

• ___ No dicen nada

• ___ Te lo Celebran

• Cuando deseas algo caro, tus padres…

• ___ Te lo compran

• ___ Tienes que ganártelo

• ___ No te lo compran

• ¿Cómo definirías a tus padres?

Madre ____ Cariñosa ____ Estricta ____ Tranquila ____


____ Odiosa ____ Permisible ____ Rabiosa Comprensible
____
Incomprensible

Padre ____ Cariñoso ____ Estricto ____ Tranquilo ____


____ Odioso ____ Permisible ____ Rabioso Comprensible
____
Incomprensible

Tutor ____ Cariñosa ____ Estricta ____ Tranquila ____


____ Odiosa ____ Permisible ____ Rabiosa Comprensible
____
Incomprensible

• ¿Has estado involucrado en algunas de estas actividades?

a.____ has peleado b.____ Has c.____ has d.____ Has


con hermanos, fumado Irrespetado las destruido
primos, amigos, cigarrillo o normas de la propiedades ajenas
compañeros hooka escuela o publicas

e.____ has sido f.____ has g.____ Te has h.____ has


malcriado con tus Tomado Fugado de la consumidos
padres, maestros Bebidas escuela en horario sustancias
Alcohólicas de clases prohibidas por la
ley
i.____ has tomado j.____ Has k.____ Has hecho L.____
algo sin permiso cometido bullying a tus
Fraude en compañeros o
exámenes amigos

• Escribe tú…

• Cantante favorito: _______________________________

• Canción favorita: _______________________________

• Actor favorito: _______________________________

• Película favorita: _______________________________

• Programa de TV favorito: _______________________________

• Programa de radio favorito: _______________________________

• Deporte favorito: _______________________________

• Actividad favorita en tu tiempo libre: _____________________________

• ¿Qué tiempo compartes con tus padres?

• ___ Mucho tiempo

• ___ Poco tiempo

• ___ Casi nunca compartimos

• ___ Nunca
• ¿Cuáles actividades realizas con tus padres?

• ___ Salimos a comer algo, a comprar algo, a visitar un mall

• ___ Salimos a ver alguna actividad deportiva (juego de beisbol, softball, baloncesto…)

• ___ Vamos a la playa, al un rio, piscina, parque acuático, un resort

• ___ Vemos TV juntos. ____ Conversamos. _____ Cenamos juntos.

• Marca con una X cuales de estas actividades tus padres realizan:

• ___ Revisan mis tareas

• ___ Hablan con mis maestros para ver cómo voy en la escuela

• ___ Asiste a las reuniones de padres de mi escuela

• ___ Viene a buscar mi nota

• ___ Chequea con quien me junto o comparto

• ___ Monitorea mis movimientos en las redes sociales. Revisa mi celular,

computadora o tablet.

• ___ Está pendiente a qué hora salgo, a qué hora debo estar en casa,

a qué hora llego a la casa. Me llama para saber donde estoy.

• Cuando tienes un problema, te sientes mal o quieres desahogarte con alguien, ¿A


quién buscas para contarle sobre tu inconveniente?

_____________________________________
Agradecimiento

Agradedesco a Dios y la virgen por guiarme por el buen camino por darme salud animo fuerza sabiduria
fortaleza paz y mucha bendiciones para poder romper todos los octaculos que se atravesaron en mi
camino a mis padres que fueron pilares fundamentales en mi vida y mi educacion que me encurcaron
los valores que hoy me ayudaron a estar aqui a mis hermanos que me dieron su apoyo en algunos
ocaciones a mi familia por soporar mi aucencia mis hijos por no dedicarle todo el tiempo que merecian a
mis companero de la universidad y tesis que dia a dia luchamos juntos para hacer de este viaje de exito
una bonita experiencia gracias a todo el que de una forma u otra puso un grano de arena para que este
sueno sea real gracias a todos hoy mi carrera la culmino con mucho exito ..

Potrebbero piacerti anche