Sei sulla pagina 1di 40

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/259466403

La iniciación deportiva en el Atletismo

Chapter · January 2004

CITATIONS READS

0 646

2 authors, including:

José Campos
University of Valencia
82 PUBLICATIONS   226 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Estudio Biomecanico de la Halterofilia View project

Perfiles fisiológicos, antropométricos y condicionales en jóvenes deportistas de resistencia View project

All content following this page was uploaded by José Campos on 06 November 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


CAPÍTULO 5: LA INICIACIÓN DEPORTIVA EN DEPORTES INDIVIDUALES

EL ATLETISMO

AUTORES:
Dr. José Campos Granell,
Profesor Titular del Departamento de Educación Física de la Universitat de València.
Dr. José Enrique Gallach Lazcorreta,
Profesor Titular del Departamento de Educación Física de la Universitat de València
LA INICIACIÓN DEPORTIVA EN EL ATLETISMO

5.1.- INTRODUCCIÓN – BASES TEÓRICAS

El Atletismo está conformado por especialidades diversas pertenecientes a grupos tan


dispares como las Carreras, los Saltos y los Lanzamientos. El correr, el saltar y lanzar son tan
antiguos como la propia humanidad. No en balde, estas actividades permitieron al hombre
primitivo sobrevivir a los ataques de los animales y conseguirlos para alimentarse con ellos,
pero sin lugar a dudas y a pesar de ello, no podemos decir que sea el deporte más antiguo
puesto que en este planteamiento no se daba la competición.
El Atletismo moderno es un Deporte Olímpico, competitivo y regido por unas normas
que tiene sus orígenes mucho mas recientes. El nombre lo toma del griego “Atlos" que
significa esfuerzo porque en un principio, los ejercicios que se practicaban eran: “El pugilato,
la lucha, la carrera, los lanzamientos de jabalina y disco, el tiro con arco, las carreras de
carros y los saltos".
Seguramente y con el paso de los años por razones de todo tipo (sociales, religiosas,
etc.), los otros deportes perdieron protagonismo y el atletismo quedó reducido a lo que hoy en
día entendemos como tal, habiéndose añadido también nuevas pruebas.

En la Grecia Clásica
Los testimonios existentes de esta civilización son numerosísimos y de distinta índole.
A las múltiples esculturas, vasos y bajorrelieves, debemos añadir las extraordinarias
descripciones que nos han llegado merced a Homero y tanto en la Iliada como en la Odisea,
escritas en el siglo VII a J.C.
Platón en sus "Leyes", Homero, Pausanias y Luciano en obras como la Iliada, La
Odisea o Hermotimos, nos han dejado suficiente información como para aceptar que las
normas entonces existentes (muchas de las cuales perduran todavía) convirtieron al atletismo
griego en el antecesor directo del actual.
Existían las distancias usuales aun hoy para carreras cortas, medias y largas; y estaban
reguladas tanto las competiciones como las grandes pruebas de resistencia.
Las representaciones de los vasos reproducen con gran fidelidad el estilo, la posición
del busto y la dinámica de los brazos y las piernas al avanzar, diferenciando incluso a los
velocistas de los fondistas.
Aunque las distancias se dividieron en tres subgrupos; como es natural no eran
exactamente iguales a las de hoy, aunque tampoco existen grandes diferencias.
Del mismo modo que “la vara" castellana y la aragonesa no medían lo mismo o que la
“milla" terrestre y la marina no tienen la misma dimensión, el pie tenía un valor en cada
región y por ende el estadio (que tenía una longitud de 600 pies) variaba entre 150 y 200 m.
La distancia mas corta sobre la que se competía era "el estadio", seguida del "diaulus"
(dos estadios) y el hippios (cuatro estadios) que seria el equivalente al 800 actual.
En las Olimpiadas, las carreras de larga distancia variaban entre las de 7, 10, 12, 20 y
24 estadios. En Delfos tenía lugar una carrera de larga distancia, de 12 vueltas a una pista de
177,5 metros (total 2.130 metros). Se menciona además una serie de carreras de resistencia
que Filostratos atribuye, razonablemente, a una unidad militar. Los corredores de largas
distancias se entrenaban corriendo diariamente de 8 a 10 estadios.
Los espartanos consideraban distintas categorías entre los deportistas, que variaban
desde los niños que no habían competido antes ( APODROMOI ) hasta quienes llegaban a
competir durante 10 años consecutivos ( DECADROMO )
“Los jóvenes corrían sobre distancias más cortas que los adultos; según Platón, los
niños corrían la mitad de la pista, o sea unos 95 metros, y los jóvenes imberbes los dos tercios
de la pista, distancia equivalente a 130 metros. Para las mujeres, en cambio, el filósofo
propuso las tres distancias grandes ( Diem C. 1966 ).

La salida

En las competiciones clásicas, la salida se realizaba con el cuerpo erguido, a la voz de


“va”. Para ello se disponía una losa de piedra en el extremo de la pista, que señalaba el punto
de partida, colocada perpendicularmente a la dirección de carrera. Dichas losas tenían por lo
general dos ranuras, separadas entre sí unos 15 centímetros en las que se apoyaban los pies.

Los relevos

Esta modalidad estaba muy extendida, sobre todo en las competiciones de carácter
funerario. El objeto primitivo era seguramente el de transportar la llama de un fuego sagrado
a algún lugar de las colinas, por medio de una antorcha hecha de la médula del arbusto
narthex. Lentamente fue evolucionando hacía una carrera ritual, siempre de un altar a otro. En
la célebre carrera de relevos de Atenas, se encendía la antorcha en el altar de Eros; erigido en
la Academia de Platón, y llevándola sobre una distancia de 1.600 metros, aproximadamente

Los saltos

“La afición a los saltos es cosa tan natural que no podía faltar entre los helenos. Lo
extraño es que nunca se menciona el salto de altura, aunque sí el de longitud, si bien en una
única ocasión - en unos juegos Eleusinos - como competición separada; normalmente
formaba parte del pentatlón. En cuanto a saltadores notables, se citan los nombres de Phayllos
de Crotona (498 a. de J.C.), uno de los más célebres atletas de la antigüedad, dos veces
vencedor del pentatlón de Delfos y varias veces en carreras de velocidad, con un salto de 55
pies délficos, y el espartano Chionis, que saltó los 52 pies en la 29ª Olimpiada (664 a. de
J.C.). Estas distancias equivalen a 16,28 y 16,31 metros, lo que es imposible, a menos de
tratarse de un triple salto” (Diem C. 1966 ).
También seria posible justificar tales marcas si se tratase de premiar la regularidad y el
resultado de la competición fuese la suma de los tres saltos. No obstante parece mas cierto
que fuese un triple salto, aunque sorprende la preferencia de los griegos por esta modalidad.
“Los saltadores siempre son representados con halteras en las manos, que se utilizaban
seguramente para facilitar la caída; de los textos e imágenes se desprende que los pesos deben
favorecer la labor de los brazos y el torso, alcanzándose una mayor distancia en el salto.

Los lanzamientos

“Los helenos empleaban dos instrumentos de lanzamiento: el disco y la jabalina. El


disco se hizo de piedra al principio, luego de plomo y por último de bronce fundido o bien
repujado. También había discos de madera. El peso y diámetro de los discos podía variar
mucho; de los hallados, el más ligero pesa 1,3 kilogramos, y el mas pesado, de las
excavaciones de Olimpia, 6,6 kilogramos. Sus diámetros varían entre 17 y 31 centímetros.
Sabemos por Pausanias que los juveniles utilizaban discos de menor tamaño, como ocurre
con los aparatos empleados en las actuales competiciones femeninas. El disco olímpico debía
de tener unas medidas fijas y conocidas por todo el mundo, puesto que Filostratos dice en la
historia de los héroes, refiriéndose a un atleta, que lanzaba el disco «a más de 100 varas» y en
altura «hasta las nubes», aunque era «de doble tamaño que el disco olímpico».
Entre los discos que se conservan actualmente los hay de un gran valor artístico, con
magníficos cincelados, representaciones de saltadores y lanzadores de jabalina; o bien con
figuras incrustadas, como delfines de plata, un perro corriendo, una lechuza sentada y otras
ornamentaciones.
Hay que distinguir entre los objetos dedicados al uso y obras de arte hechas con carácter
votivo. Es de suponer que los discos empleados en las competiciones se guardasen en el lugar
de su celebración, como la casa del tesoro en Sicione para la competición olímpica.
Del lanzamiento de jabalina también poseemos amplias referencias por las
reproducciones de los vasos. “La jabalina deportiva, en contraste con el arma del soldado, era
muy ligera, de madera de saúco y con punta roma; su longitud era algo inferior a la altura
humana, y algo detrás del centro de gravedad, como hoy en día, llevaba enrollado un cordón
o tira delgada de cuero, formando tres vueltas estrechas, dos vueltas amplias y otras tres
estrechas, y finalmente un lazo. En este lazo se colocaban uno o bien dos dedos que lo
tensaban; y mientras la otra mano conducía hacia atrás la jabalina, los restantes dedos asían la
guarnición de cuero. Se tomaba impulso a la carrera y se arrojaba el aparato desde una línea
que no debía sobrepasarse. ( Diem C. 1966 )

En España

Las asociaciones deportivas

A finales de mil ochocientos las practicas deportivas eran todavía patrimonio casi
exclusivo de las clases altas y los nuevos deportes anglosajones no tienen apenas
implantación. Cuando el barón de Coubertín se dirige a la Reina solicitándole un nombre para
su Comité Olímpico le pide que sea aristócrata y con solvencia económica.
Son, seguramente, los gimnasios el embrión de los primeros clubes de atletismo. En
Madrid, la Sociedad Gimnástica Española (fundada el 2 de marzo de 1.887) organiza
competiciones atléticas desde primeros de siglo.
El Gimnástico de Tarragona es fundado en febrero de 1.886 (hasta 1.914 hacían
gimnasia y otras actividades, con un número limitado de 15 socios dentro del club social; a
partir de 1.914 hacen deportes al aire libre, “incluso atletismo”).
También la Federación Atlética Vizcaína tiene su origen en un gimnasio. En 1.879, José
Zamacois funda la “Sociedad Gimnástica Zamacois”.

Las primeras federaciones regionales

La Federación Atlética Catalana, primera en organizarse, celebra una primera reunión


preparatoria el 30 de marzo de 1.915.
La Federación Atlética Guipuzcoana tiene su antecedente en la Federación Atlética
Donostiarra creada el 15 de abril de 1.915, por Manuel Orbea.
La Federación Castellana de Deportes Atléticos, luego Federación Castellana de
Atletismo, se inicia con una primera reunión el 24 de agosto de 1.916, se acuerda por
unanimidad constituir la Federación Atlética Castellana.
La asamblea constituyente de la Federación Atlética Vizcaina se realizó el 3 de
diciembre de 1.917. Hay que mencionar una primera F.A.V. que organizó pruebas entre
1.906 y 1.909.

La federación nacional.-Antecedentes
Ya se habían celebrado las primeras competiciones de pista un tanto serias en 1.914:
“Juegos Olímpicos Madrileños”, “ Concurso Olímpico” de Barcelona, “ Olimpiada de
Jolastokieta” en Alza y la “Olimpiada de Bilbao”, en el campo de Volantín.
Ya se habían corrido algunos campeonatos nacionales de cross. El primero el 6 de
febrero de 1.916 organizado por el semanario “España Sportiva”, que publicó el 25-11-1.915
el reglamento del “Gran Premio Nacional – Campeonato de España.- Copa Rodríguez
Arzuaga”.
Creadas las primeras federaciones territoriales, era el momento de unirse y reglamentar
los distintos aspectos y campeonatos atléticos.

El acta fundacional ( año 1.920 )

En la Villa de Bilbao, a veintisiete de marzo de 1.920, se reunió la Asamblea de


Federaciones Atléticas de España, convocada por la Federación Atlética Vizcaina.
Presidió la Federación Vizcaina, acudieron la Federación Guipuzcoana, la Federación
Castellana, La Federación Levantina, La Federación Montañesa, la Federación Catalana y la
Agrupación Pedestrista Gallega.
El 24 de julio de 1920 tiene lugar una asamblea extraordinaria en el Campo de Atocha
de San Sebastián donde se acuerda aprobar provisionalmente el reglamento redactado por la
Guipuzcoana y se designa El Comité Directivo que deberá regir provisionalmente la
Federación Atlética Española.
El equipo de atletismo, que participa por primera vez en unos Juegos Olímpicos, esta
compuesto por 13 atletas.

Constitución de la federación española ( año 1921 ).

El acta de la asamblea de delegados celebrada en Bilbao el 27 de marzo de 1920, en


el que figura el acuerdo unánime de formar la Federación Atlética Española, y recoge la
adhesión a la Internacional.

El atletismo moderno empezó a tomar forma a mediados del siglo XIX en Inglaterra
producto de un proceso progresivo de institucionalización. Como hechos más significativos de
este período se podrían considerar la aparición del primer club atlético universitario en el Saint
John’s College de Cambridge en 1855, la creación de una estructura organizativa (lo que
actualmente entendemos por Federaciones) a través
del Amateur Athletic Club, el establecimiento de
récords en disciplinas estructuradas, y la aprobación de
las condiciones reglamentarias y técnicas de las
pruebas y de los artefactos para los lanzamientos,
muchos de los cuales siguen vigentes en la actualidad.
Como ejemplo, en Dublín, en el año 1857 se fijó el
peso del artefacto para el lanzamiento de peso y de la
cabeza del martillo, ambos en 16 libras (7,257
kilogramos).
Pero, a pesar de estos acontecimientos, la
primera referencia válida para iniciar un análisis de las
técnicas atléticas hay que situarla en el año 1898 fecha
en que se celebraron los I Juegos Olímpicos de la Era
Moderna en la ciudad de Atenas. Figura 4: Highland Games (The
El Atletismo está considerado como un Graffic, 1875)
deporte individual entre cuyas características se
encuentra la de resaltar la importancia del juego de la
interiorización (atención perceptiva centrada en el cuerpo), y como consecuencia, realizar una
acción educativa sobre el esquema corporal del individuo. Desde el punto de vista de las
habilidades que comporta su práctica, el Atletismo es un medio idóneo para desarrollar
habilidades básicas como caminar, correr, saltar, franquear obstáculos y lanzar. En la vertiente
más funcional, su práctica conlleva beneficios asociados al desarrollo de los sistemas cardio-
vascular, nervioso y de las cualidades físicas básicas.
Las habilidades que implica el Atletismo representan “Tareas de Autorregulación”
donde el grado de incertidumbre ante la toma de decisiones es casi nulo, o también como
“Tareas Cerradas” en las que se produce un mecanismo de feed-back interno donde el entorno
en el que se realiza la tarea es fundamentalmente estable. Las especialidades que conforman el
programa de competiciones pertenecen a los siguientes grupos: CARRERAS, SALTOS,
LANZAMIENTOS, FRANQUEO DE OBSTÁCULOS y MARCHA. Las “carreras” y la
“marcha atlética” representan movimientos de estructura cíclica donde el entorno en el que se
ejecutan puede ser, tanto estable como variable. Las carreras de velocidad y de fondo en pista
representarían ejemplos de movimientos realizados en un entorno estable, mientras que las
carreras de cross representarían el ejemplo de movimientos realizados en un entorno variable.
Por el contrario, los “saltos” y los “lanzamientos” representan movimientos de estructura
Acíclica” que se ejecutan en condiciones estables. En el salto de altura o en el lanzamiento de
disco las condiciones son invariables. En un caso tenemos los saltómetros como elementos
externos e invariables que el atleta debe franquear, y en el del disco el círculo de lanzamiento
cuyas medidas son siempre las mismas.
El programa oficial de Competiciones del Atletismo es muy amplio y por ello, necesita
ser adaptado al entorno escolar, así como a las categorías oficialmente reconocidas. Estas
adaptaciones reglamentarias se ajustan a las edades de los atletas, las distancias, los pesos de
artefactos, etc,...Las categorías reconocidas son las siguientes: Benjamín (8-9 años), Alevín (10-
11 años), Infantil (12 –13 años), Cadete (14-15 años), Juvenil (16-17 años), Júnior (18-19 años),
Promesa (20 y 21 años) y Senior (de 22 en adelante). En el tramo evolutivo que comprende la
adolescencia, las categorías que corresponden las edades de los alumnos serían Infantil, Cadete
y Juvenil, cuyas pruebas oficiales para la competición se presentan al final del presente trabajo
en el Anexo 1.

5.2.- BASES TÉCNICAS DEL ATLETISMO.

5.2.1.- LAS CARRERAS.

5.2.1.1.- Generalidades.

La “carrera” se puede considerar como una sucesión de impulsos que deben producir un
movimiento de avance totalmente uniforme. La velocidad del desplazamiento está condicionada
por la potencia de los impulsos, por la velocidad del movimiento circular de la pierna libre, y
por la fuerza de inercia producida a partir de las acciones anteriores. Estas fuerzas deben
orientarse en sentido horizontal, la cual depende de la inclinación del cuerpo y del lugar en que
se encuentra el centro de gravedad respecto del punto de apoyo del pie en el suelo en el instante
final del impulso.
Las especialidades de “carreras” se distribuyen en tres grandes bloques:

- Las carreras de VELOCIDAD.


- Las carreras de MEDIO FONDO y FONDO.
- Las carreras por RELEVOS.

Cada una de las pruebas tiene una distancia específica en función de la categoría de los
participantes. Así, por ejemplo, para el caso de los hombres, en las carreras de velocidad se
corre 100 metros en las categorías Senior, Promesa, Júnior, Juvenil y Cadete (14-15 años); en
categoría infantil (12-13 años) se corre 80 metros; y en categoría alevín 10-11 años) se corre 60
metros.
5.2.1.2.- Descripción de la técnica de la carrera.

La “TÉCNICA DE CARRERA” ofrece el modelo técnico más eficaz para desplazarse


por el terreno y recorrer una distancia de forma económica y/o en el menor tiempo posible. El
modelo técnico se explica a partir de las acciones que se realizan en cada una de las fases de la
zancada: Impulsión, Suspensión, Amortiguamiento o Recepción y Apoyo.

Fase de impulsión.
- La pierna de impulso (la correspondiente al pie apoyado en el
suelo) se extiende completamente.
- La cadera bascula en anteversión.
- La rodilla de la pierna libre se eleva.
- Los codos se encuentran en oposición a las piernas y flexionados.
- La cabeza se mantiene en prolongación de la columna vertebral.

Fig. 2: Impulsión

Fase de suspensión.
- La rodilla de la pierna libre desciende.
- La pierna libre prepara el instante y las acciones necesarias
para un correcto apoyo del pie en el suelo.
- La cadera se mantiene en anteversión.
- El pie de la pierna de impulso al abandonar el suelo se
flexiona recogiendo la punta para facilitar el movimiento de
avance.

Fig. 3: Suspensión

Fase de amortiguamiento.
- El pie de la pierna libre entra en contacto con el suelo por el
borde externo.
- El talón no toma contacto con el suelo. Se produce, sin
embargo, un descenso en forma elástica desde el instante del
contacto.
- El contacto se produce lo más cerca posible de la
proyección vertical del C.D.G. al suelo, aunque siempre
Fig. 4: Amortiguamiento evitando que se haga sobre la misma vertical.
- La rodilla se flexiona ligeramente en el instante del impacto
para dejar avanzar a las caderas.
- La cadera se coloca en retroversión.

Figura 4: Fase de sostén o apoyo.


- El centro de gravedad pasa por encima del apoyo del pie en
el suelo.
- El talón de la pierna de apoyo se recoge merced a la flexión
profunda de la rodilla y produciendo la elongación de los
grupos musculares extensores de la rodilla.
- La cadera se mantiene en retroversión.

Fig. 5: Apoyo
5.2.1.3.- Referencias de resultados por categorías en pruebas oficiales.

TABLA 1
HOMBRES MUJERES
100 200 400 100 200 400
Nivel Mundial 10.0 20.2 45.0 11.1 22.8 51.0
Buen Nivel Español Senior 10.5 21.3 47.5 12.0 24.7 55.0
(10º ranking) Junior 10.9 22.1 48.7 12.4 25.6 58.1
Cadete 300 mt 300 mt
11.4 23.9 36.1 12.6 26.5 42.1
Buen nivel Escolar 15/16 años 12.5 25.5 57.0 14.5 30.0 --
13/14 años 13.0 27.0 60.0 15.0 32.0 --
11/12 años 60 m.
9.0 32.0 -- 9.5 35.0 --

TABLA 2
HOMBRES MUJERES
800 m 1500 m 5000 m 800 m 1500 m 3000 m
Nivel Mundial 1.45.0 3.36.0 13.25 2.00.0 4.05.0 9.10.0
Buen Nivel Español Senior 1.48.0 3.40.0 13.46 2.07.0 4.18.0 9.49.0
(10º ranking) Junior 1.51.7 3.52.0 3000 m 2.14.0 4.35.0 10.03.0
8.39.0
Cadete 600 mt 1000 mt 8.53.0 600 mt 1000 mt 3000 mt
1.24.0 2.36.0 1.37.8 2.59.5 10.26.0
Buen nivel Escolar 15/16 años 3000 m. 3.20.0 -- --
2.30.0 4.50.0 12.00.0
13/14 años 2.50.0 5.30.0 14.00.0 3.35.0 -- --
11/12 años 3.10.0 6.10.0 16.00.0 3.50.0 -- --

5.2.2.- EL FRANQUEO DE OBSTÁCULOS..

5.2.2.1.- Generalidades.

Hablar de franqueo de obstáculos en el ámbito del atletismo significa hacer referencia a


las pruebas de “vallas” y de “obstáculos”. Las primeras de ellas, representativas de carreras de
velocidad (110 m.v. y 400 m.v.), y las segundas, representativas de carreras de resistencia. En el
ámbito de la iniciación atlética y de las habilidades, es más apropiado hablar de franqueo de
obstáculos porque de esta manera encontramos un nexo común a cualquier acción que se realice
en el grupo de especialidades anteriormente enunciadas.
El objetivo técnico básico para el franqueo de obstáculos consiste en ”continuar
corriendo por encima de las vallas como si no existiesen”.

2.2.2.- Descripción técnica del paso de vallas.

El paso de valla constituye el elemento clave de la especialidad. El objetivo consiste en


superar un obstáculo vertical en el menor tiempo posible procurando que el centro de gravedad
del atleta se eleve lo menos posible. El paso de valla consta de una serie de acciones
coordinadas que comienzan en el instante en que el atleta impulsa con el pie en el suelo delante
del obstáculo, y terminan cuando el pie de la pierna contraria toma contacto con el suelo una vez
franqueado el mismo. Para una mejor sistematización, el proceso se divide en tres fases:
ATAQUE, FRANQUEO y RECEPCIÓN.
Ataque de la valla.

El ataque a la valla exige


la correcta posición del atleta
ante ella. La pierna de impulso se
extiende completamente. La otra
pierna sincroniza con este
Figura 6: Ataque de valla impulso subiendo flexionada al
frente por la acción de los
músculos elevadores del muslo, hasta que la rodilla alcance la altura de la cadera, en cuyo
instante se extiende continuando la acción de aquella.
El tronco en el ataque se adelanta ligeramente, sin flexionarse y, acto seguido, para
compensar la elevación de la pierna de ataque, se inclina sobre ella manteniéndose así hasta el
instante en que las caderas se sitúan encima de la valla.

Franqueo de la valla.

La pierna de
impulso, después de
extenderse y abandonar el
suelo, se deja arrastrar por
el cuerpo, en línea de
Figura 7: Franqueo de valla
carrera e iniciando a
continuación un
movimiento lateral de
elevación, mediante el cual el muslo avanza y sube abriendo la rodilla hacia afuera.
La acción de recogida de la pierna de impulso para el franqueo no debe adelantarse a la
línea de las caderas, debiendo sincronizarse con la acción de la pierna de ataque. Desde encima
de la valla, el muslo continúa su acción, elevando la rodilla y buscando la línea de carrera
siempre con la pierna flexionada.

Recepción.

Cuando la pierna de ataque


sobrepasa la valla, realiza una
acción voluntaria de descenso para
favorecer el avance de las caderas
y acortar la fase de “suspensión”,
llevando el pie en la vertical del
Figura 8: Recepción cuerpo. El ataque al suelo debe ser
efectivo de “arriba-abajo”.
La pierna de impulso, que
venía flexionada del paso de la valla, se mantiene con la rodilla alta procurando recuperar la
acción de carrera circular con la mayor amplitud posible. En el instante en que el pie llega al
suelo se produce una de las acciones más importantes. El contacto con el suelo se realiza con la
parte externa del metatarso, bajando el talón lo menos posible y poniendo la rodilla y el tobillo
la máxima tensión para mantener la pierna y el tobillo extendidos. Como consecuencia, el
primer impulso después de la valla sólo se efectúa con el pie, lo cual favorece la continuidad de
la cadera.
5.2.2.3.- Referencias de resultados en pruebas oficiales por categorías.

Tabla 3
HOMBRES MUJERES

110 v. 400 v. 100 v. 400 v.


Nivel Mundial 13.5 49.0 13.0 56.0
Buen nnivel Español Senior 14.71 51.90 14.20 61.0
(10º ranking) Junior 15.40 54.9 15.0 64.7
Cadete 300 v. 300 v.
15.90 40.5 15.40 46.8
Buen nivel Escolar 15/16 años 17,5 -- 19.5 --
13/14 años 17.5 -- 16.5 --
11/12 años 60 v. 60 v.
11.0 -- 12.5 --

Tabla 4 : Altura y distancia entre vallas


Distancia de la Número de Altura de las Categoría de los Distancia salida Distancia entre Distancia última
prueba vallas vallas atletas a 1ª valla vallas valla a meta
HOMBRES
80 8 0.914 Infantil 12.30 8.20 10.30
110 10 1.00 Cadete 13.35 8.90 16.55
110 10 1.00 Juvenil 13.72 9.14 14.02
110 10 1.067 Sen-Pro-Jun 13.72 9.14 14.02
200 10 0.762 Sen-Pro-Jun-Inf 18.29 18.29 17.10
300 7 0.84 Cadete 50.00 35.00 40.00
300 7 0.914 Junior 50.00 35.00 40.00
330 8 0.84 Juvenil 45.00 35.00 40.00
400 10 0.914 Sen-Pro-Jun 45.00 35.00 40.00
MUJERES
80 8 0.762 Infantil 12.00 8.00 12.00
100 10 0.762 Juvenil-Cadete 13.00 8.50 10.50
100 10 0.84 Sen-Pro-Jun 13.00 8.50 10.50
200 10 0.762 Sen-Pro-Jun-Inf 16.00 19.00 13.00
300 7 0.762 Cadete 50.00 35.00 40.00
330 8 0.762 Juvenil 45.00 35.00 40.00
400 10 0.762 Sen-Pro-Jun 45.00 35.00 40.00

5.2.3.- LOS SALTOS.

5.2.3.1.- Generalidades.

En el grupo de disciplinas de los saltos se encuentran las especialidades de


LONGITUD, TRIPLE SALTO, ALTURA y PÉRTIGA. En todo caso, para conseguir una más
fácil aplicación al ámbito escolar, además del tratamiento general seguido en los grupos de
especialidades anteriores, tan sólo presentaremos unas referencias teóricas a los saltos de
Longitud y de Altura porque son los que menos problemas plantean para su adaptación a las
instalaciones y medios disponibles en el ámbito escolar. El primero, como un ejemplo de salto
horizontal y el segundo, como un ejemplo de salto vertical.
Los Saltos, como familia atlética, tienen entre sí una serie de aspectos técnicos
comunes, los cuales constituyen los referentes principales para el establecimiento de los
fundamentos específicos. En esencia, los saltos consisten en proyectar al atleta, verticalmente
(altura y pértiga), o también horizontalmente (longitud y triple). Por ello, la capacidad de
impulsión constituye el elemento fundamental. Sin embargo, hay que añadir la participación de
la carrera, la cual ofrece la posibilidad de obtener una velocidad horizontal previa a su
transformación en velocidad vertical. De aquí, que para todos ellos la capacidad del deportista
para realizar un tránsito ordenado y continuo entre la carrera y el salto sea un factor
decisivo.
La velocidad, la capacidad de impulsión y el paso del listón, son pues, los factores
claves de las especialidades de altura y pértiga, mientras que la velocidad, la capacidad de
impulsión y la recepción o caída, lo son de los saltos de longitud y triple.
En la medida que el saltador pasa por una fase aérea, existen dos aspectos más de suma
importancia: por un aparte, la utilización de los segmentos libres, y por otra, el control de los
movimientos aéreos. Se denomina segmentos libres en los saltos a los miembros diferentes de la
pierna de impulsión o batida. Es decir, la pierna libre y los brazos (en el salto con pértiga los
brazos no se consideren segmentos libres). Por otro lado, los movimientos aéreos los realizan
determinadas partes del cuerpo del atleta a lo largo de la trayectoria aérea. Básicamente están
centrados en los movimientos de flexión, rotación o extensión generados por el tronco.
Para el caso de los saltos horizontales (Longitud y Triple), en competiciones oficiales en
las que existen más de 8 participantes, cada saltador dispone de tres intentos. Posteriormente,
los 8 atletas con mejor resultado pasan a la “mejora” en la que disponen de tres saltos más. En el
caso de que no existan más de 8 participantes, todos saltarían los 6 intentos. En el caso de los
saltos verticales (Altura y Pértiga), cada saltador dispone de tres intentos para sobrepasar cada
altura a la que se coloque el listón, hasta que se produzca el fallo.

5.2.3.2.- EL SALTO DE LONGITUD COMO EJEMPLO DE SALTO HORIZONTAL.

El salto de longitud tiene como objeto conseguir la mayor distancia posible en un salto
ejecutado con una pierna, después de haber realizado una carrera previa de impulso. La caída
tiene lugar sobre un foso de arena. Desde el punto de vista reglamentario, la distancia se mide
desde el punto más cercano al foso de la tabla de batida a la última huella dejada por el atleta en
el foso de caída. Por ello, se considera salto nulo cuando el atleta sobrepasa la línea de la tabla
de batida con el pie o cualquier parte de su cuerpo. Se considera salto nulo cuando:
(reglamentación oficial de Atletismo – IAAF)
el atleta toca el suelo más allá de la línea de batida con cualquier parte del cuerpo, bien
sea durante la carrera de impulso sin saltar, o en el acto del salto (pie de batida).
Durante la caída toca el suelo fuera del foso más cerca de la línea de batida que la
marca más próxima hecha en el salto en la zona de caída.
Después de completado el salto camina hacia atrás por la zona de caída.
Realiza cualquier tipo de salto con voltereta (salto mortal) durante la carrera de toma de
impulso o en el acto del salto.

Foso de arena
Tabla de batida Pista para la carrera de impulso

Figura 9 : Instalación necesaria para el salto de longitud.

5.2.3.2.1.- Características técnicas.

En el salto de longitud las acciones técnicas se realizan a lo largo de cuatro fases:


CARRERA, BATIDA, VUELO Y CAÍDA.
La “carrera” debe realizarse de forma progresiva y controlada. Se trata de que el atleta
llegue a la tabla de batida a la máxima velocidad controlada posible. En la última fase de la
carrera (últimos 3-4 pasos) hay que procurar que no se pierda velocidad. Para ello, es necesario
que el atleta tenga “talonada” la carrera. Es decir, tenga medida la carrera de forma que realice
el número de pasos necesarios para conseguir los puntos anteriormente descritos.
La “batida” constituye el instante decisivo del salto. En ese instante, el atleta debe
transformar la velocidad horizontal acumulada en la carrera de impulso, en un salto vertical. La
posición de batida se basa en los siguientes puntos técnicos: Extensión completa de la pierna de
batida, elevación de la rodilla de la pierna libre; acción de apoyo de los brazos en oposición a
las piernas. De todos, el punto más importante es la consecución de la extensión completa de la
pierna de batida junto a la elevación de la pierna libre. Estos dos movimientos deben realizarse
de forma coordinada de manera que sean sumativos y consigan concentrar las fuerzas que
condicionan la elevación del atleta.
Figura 10: Batida y Vuelo en el salto de longitud

A partir del instante en que el pie del atleta abandona el suelo se entra en la fase de
“vuelo”. A lo largo de esta fase el atleta realiza una serie de movimientos con los segmentos
libres y el tronco con el objeto de mantener la trayectoria del CDG, así como conseguir una
posición más favorable para la caída.

Figura 11: Secuencia de un salto completo de Longitud

2.3.2.2.- Marcas de referencia en pruebas oficiales.

Tabla 5
HOMBRES MUJERES
Nivel Mundial 8.15 6.60
Buen nivel Español Senior 7.60 5.90
(10º ranking) Junior 7.07 5.65
Cadete 6.51 5.43
Buen nivel Escolar 15/16 años 5.00 4.00
13/14 años 4.30 3.50
11/12 años 3.80 3.00
5.2.3.3.- EL SALTO DE ALTURA COMO EJEMPLO DE SALTO VERTICAL.

El salto de altura tiene como objetivo franquear, a la mayor altura posible, un listón
situado en posición horizontal. La caída se realiza sobre una zona con colchonetas especiales
para amortiguar el impacto del cuerpo del atleta. Desde el punto de vista reglamentario, la altura
del salto se mide desde la parte superior del listón al suelo. Cada atleta dispone de tres intentos
para salvar cada una de las alturas. Se considera salto nulo cuando el atleta derriba el listón, o
cuando pasa por debajo del mismo con cualquier parte del cuerpo.

Figura 12: Instalación básica de para el salto de altura (foso de caída y saltómetros).

5.2.3.3.1.- Características técnicas.

Desde el punto de vista técnico, el salto de altura consta de las siguientes fases:
CARRERA, BATIDA, VUELO, FRANQUEO DEL LISTÓN y CAÍDA. Las dos técnicas más
utilizadas para saltar han sido las de RODILLO VENTRAL y la de FOSBURY-FLOP. En la
actualidad, la totalidad de atletas utilizan la técnica de Fosbury. Por tanto, todas las directrices
técnicas irán dirigidas a esta técnica de salto.
En el salto Fosbury, la carrera se realiza con una trayectoria curvilínea. En su ejecución,
el ritmo de carrera debe ser progresivo para acabar con velocidad controlada. Como
característica común a los saltos, el objetivo de la carrera es conseguir que el atleta llegue a la
batida a la mayor velocidad controlada que sea posible. La carrera, por otra parte, debe ser
talonada y generalmente se utilizan entre 6 y 12 zancadas.
En la batida, el atleta debe aprovechar la velocidad y las fuerzas acumuladas en la fase
de la carrera para conseguir proyectar su cuerpo verticalmente con la ayuda de las fuerzas
verticales conseguidas en la propia acción de la batida.
A partir de este instante, el atleta entra en la fase de vuelo cuyo fin último es poder
salvar el listón. Para ello, el atleta debe adoptar una posición favorable encima del mismo. En el
caso del estilo Fosbury, dicha posición se consigue situándose de espaldas al listón y realizando
un movimiento de arqueo al nivel de la cintura.

“La Batida”

La Batida correcta implica la realización de las siguientes acciones técnicas:


Extensión completa del tobillo y pierna de batida.
Elevación de la pierna libre flexionada y
ligeramente girada hacia el exterior (alejándose del
listón), lo cual fuerza a la línea de las caderas a
girarse hacia el exterior y como consecuencia, a ir
adoptando la posición de espaldas al listón.
Los brazos permanecen flexionados a 90º
aproximadamente y ayudan a la acción de elevación,
bien simétrica, bien asimétricamente.
La línea de los hombros mantiene una cierta
oposición al giro externo de la línea de las caderas

Fig. 13: Batida


con el fin de mantener un equilibrio sobre el eje sagital que permita mantener la
batida en el eje vertical.
La cabeza se mantiene girada hacia el listón.
El tronco del atleta debe permanecer alineado con la pierna de batida evitando una
inclinación prematura hacia el listón.

“El Franqueo del listón”.


En esta fase se realiza el objeto último del salto
como es el hecho de franquear la altura máxima. Sin
embargo, el hecho de conseguirlo o no, depende más de
las acciones realizadas en la fase de batida que en las
propias de esta fase. En todo caso, la adopción de una
posición adecuada para el franqueo del listón ayuda
también a conseguir situar el CDG del atleta en la
posición más favorable para que todo el cuerpo del atleta
consiga sobrepasar la altura. Para ello, el atleta debe Figura 14: Franqueo del listón
adoptar una posición especial encima del listón. En el
caso del estilo Fosbury, dicha posición se consigue situándose de espaldas al listón y realizando
un movimiento de arqueo centrado en la cintura de manera que la cadera se mantenga lo más
alta posible en el instante en que el CDG del atleta se sitúa en la vertical del listón. Para ello, el
atleta acompaña esta acción con un descenso de la línea de los hombros.
En la fase última del franqueo, y con el fin de que las piernas sobrepasen el listón, el
atleta realiza una acción de extensión de las rodillas de ambas piernas, lo que lleva al
agrupamiento del cuerpo del atleta.

Figura 15: Secuencia de un salto de altura estilo “Fosbury”

5.2.3.3.2.- Marcas de referencia en pruebas oficiales.

Tabla 6
HOMBRES MUJERES
Nivel Mundial 2.24 1.90
Buen nivel Español Senior 2.13 1.74
(10º ranking) Junior 2.01 1.65
Cadete 1.88 1.60
Buen nivel Escolar 15/16 años 1.45 1.30
13/14 años 1.35 1.20
11/12 años 1.25 1.10

5.2.4.- LOS LANZAMIENTOS.

5.2.4.1.- Generalidades.

El grupo de disciplinas de “lanzamientos” está compuesto por las especialidades de


PESO, DISCO, JABALINA Y MARTILLO. Tal y como hemos hecho en los saltos, sólo
presentaremos referencias teóricas de las especialidades de peso y jabalina (adaptada el
lanzamiento de pelota) por entender que son las que mejor pueden adaptarse a las condiciones
del medio escolar (instalaciones y medios materiales). El primero, como un ejemplo de
LANZAMIENTO PESADO y el segundo, como un ejemplo de LANZAMIENTO LIGERO.
En todos los lanzamientos, las diferentes fuerzas generadas por el atleta deben aplicarse
en un orden definido y de acuerdo con un ritmo de ejecución preciso. Los segmentos corporales
deben actuar de forma secuencial y coordinada para conseguir el objetivo de proyectar el
artefacto a la mayor velocidad posible. Para ello, es necesario que el movimiento sea iniciado
por la parte inferior del cuerpo donde se encuentran grupos musculares lentos y poderosos ( las
piernas), y que las fuerzas generadas por éstos sean transmitidas hacia los segmentos corporales
superiores (tronco y brazos) donde se encuentran los grupos musculares más rápidos.
Otro elemento técnico fundamental son los “apoyos” de los pies en suelo a lo largo del
lanzamiento. Para que el atleta pueda obtener el mejor rendimiento es necesario mantener un
apoyo en el suelo firme y estable.
Por otro lado, también hay que conseguir una trayectoria para aplicar las fuerzas sobre
el artefacto que sea lo más grande posible. Una técnica es más eficaz en la medida que el
lanzador ejerce su fuerza a lo largo de un camino de impulsión amplio. La velocidad de
proyección es proporcional a la fuerza media ejercida sobre el centro de gravedad del artefacto.
Finalmente, el ángulo de proyección constituye otro factor de rendimiento. El ángulo de
proyección óptimo depende de la altura y de la velocidad de lanzamiento. El ángulo de
lanzamiento varía en función de las características de los artefactos. En el caso del disco y de la
jabalina, al poseer éstos condiciones aerodinámicas, el ángulo de lanzamiento es más reducido
que en el peso o en el martillo.
En competiciones oficiales en las que existen más de 8 participantes, cada lanzador
dispone de tres intentos. Posteriormente, los 8 atletas con mejor resultado pasan a la “mejora”
en la que disponen de tres lanzamientos más. En el caso de que no existan más de 8
participantes, todos lanzarían los 6 intentos.

5.2.4.2.- EL LANZAMIENTO DE PESO COMO EJEMPLO DE LANZAMIENTO


PESADO.

5.2.4.2.1.- Instalación y reglamentación básica.

El lanzamiento de peso se realiza desde Sector de caída


un círculo cuyo diámetro es de 2.135 mts. El
lanzador, una vez realizado el lanzamiento debe
salir del círculo por detrás de la línea marcada en
el suelo que determina el diámetro del mismo,
perpendicular al eje del sector de caídas. Desde
el punto de vista reglamentario es “Nulo” todo
lanzamiento en el que el lanzador salga por
delante del círculo después de lanzar, pise por 2.135 mts.
fuera de la delimitación del círculo en cualquier
momento del lanzamiento o cuando el peso
aterrice fuera del sector de caída. Figura 16: Instalación para el
lanzamiento de peso

2.4.2.2.- Características técnicas del lanzamiento.

En la especialidad del lanzamiento de peso coexisten dos variantes técnicas que a lo


largo de la historia se han conformado como las de mayor eficacia mecánica. Por un lado, la
técnica lineal O'Brian, y por otro lado, la técnica giratoria. La aparición de la variante de
lanzamiento circular en 1972 ejecutada por el soviético Alexander Baryschnikov no supuso la
desaparición progresiva de la técnica O'Brian creada por éste en 1953. De hecho, en la
actualidad y en el nivel élite, el número de lanzadores de uno y otro estilo está bastante
equilibrado.
El peso se sujeta por la palma de la mano
(preferentemente hacia las falanges de los dedos) y se apoya bajo
el mentón. La técnica de lanzamiento O’Brian se caracteriza
porque el lanzador parte de espaldas a la zona de lanzamiento
apoyado sobre una pierna. Después de un desplazamiento hacia
atrás, el lanzador queda apoyado sobre los dos pies. Desde esta
posición de “doble apoyo” el lanzador proyecta el peso poniendo
en movimiento, primero a las piernas, y después al tronco, brazo
y mano.
Fig. 17: Sujeción del peso

Figura 18: Secuencia de un lanzamiento de peso. (técnica O’Brian)

5.2.4.2.3.- Marcas de referencia en pruebas oficiales.

Tabla 7
HOMBRES MUJERES
Nivel Mundial (7 kgs.) 20.00 (4kgs.) 19.00
Buen nivel Español Senior 16.30 13.10
(10º ranking) Junior 13.90 11.30
Cadete (5 kgs.) 13.80 (3 kgs.) 12.20
Buen nivel Escolar 15/16 años (6 kgs.) 9.50 (4 kgs.) 8.00
13/14 años (5 kgs.) 8.50 (3 kgs.) 7.00
11/12 años (4 kgs.) 7,50 (3 kgs.) 6.00
5.2.4.3.- EL LANZAMIENTO DE JABALINA COMO EJEMPLO DE LANZAMIENTO
LIGERO

4.4.3.1.- Instalación y reglamentación básica.

El lanzamiento de jabalina, a diferencia del resto de especialidades de lanzamientos, no


se ejecuta desde un círculo. El lanzador puede utilizar una carrera previa de impulso en un
pasillo cuya longitud no debe exceder de 36,5 metros, ni ser inferior a 30 m. El pasillo estará
señalado por dos líneas paralelas de 5 cm. de anchura, trazadas a 4 metros una de otra. El
lanzamiento debe realizarse desde detrás de un arco de círculo trazado con un radio de 8 metros.
(Reglamento IAAF).
Desde el punto de vista reglamentario, la jabalina debe estar homologada por los
organismos internacionales competentes. Su peso es de 800 y 600 gramos para las categorías
absolutas de hombres y mujeres respectivamente. Su longitud varía entre 2600-2700 mts. Para
los hombres y entre 2200 y 2300 mts. para las mujeres. Para que un lanzamiento sea válido, la
jabalina debe clavar en su caída, o tocar primero con la punta para el caso de que no se clave en
el suelo. El lanzamiento resulta “Nulo” también cuando el lanzador sobrepasa la línea final del
pasillo después de lanzar, o la jabalina cae fuera del sector de caída reglamentario.

2.4.2.2.- Características técnicas del lanzamiento.

El lanzamiento de jabalina se divide en dos grandes fases: La fase “CÍCLICA” y la fase


“ACÍCLICA”. En la primera, el lanzador se pone en marcha con el objetivo de alcanzar una
velocidad controlada. En la fase ACÍCLICA el lanzador realiza las acciones más decisivas para
el lanzamiento.
El lanzador comienza su carrera de impulso desde una primera marca de referencia y a
partir de aquí realiza de 8 a 10 pasos de manera RITMICA Y PROGRESIVA en la que la
descontracción y la calidad de los apoyos e impulsos en el suelo son factores decisivos.
A lo largo de esta fase el atleta debe mantener la jabalina paralela al suelo situándose la
mano portadora ligeramente por encima de la cabeza, la palma dirigida hacia el interior y el codo
del brazo portador separado del tronco. La mirada se dirige al frente y la actitud general debe ser la
de una carrera en progresión sobre unos apoyos en el suelo dinámicos que proporcionen amplitud a
las zancadas.
El tránsito de la fase “cíclica” a la “acíclica” se realiza a partir de una 2ª referencia de
carrera en que el atleta comienza a efectuar las acciones técnicas propias. La fase acíclica de la
carrera de impulso la constituyen los últimos 5 ó 7 pasos, en la que el objetivo fundamental está

Fig. 19: Carrera en fase cíclica Fig. 20: carrera en fase acíclica Fig. 21: posición arco tenso

centrado en colocar a la jabalina y al lanzador en la posición apropiada para la fase final de


lanzamiento. De los pasos enunciados, los primeros(de 3 a 5 según modelo)se utilizan para colocar
la jabalina en posición de lanzamiento, y los últimos 2 pasos constituyen la fase de lanzamiento
propiamente dicha.
La fase final de lanzamiento va precedida de un paso amplio denominado paso de
“cruce”. En la fase final, el lanzador se sitúa en doble apoyo para lanzar la jabalina por encima
del hombro del brazo lanzador. Durante la fase de proyección, es necesario que la pierna
contraria al brazo lanzador ejerza una acción de presión sobre el suelo para conseguir un punto
de apoyo firme que ayude a proyectar la jabalina.
Figura 21: Secuencia de un lanzamiento de Jabalina completo.
5.3.- BASES PRÁCTICAS

5.3.1.- Objetivos.

Las propuestas didácticas que se ofrecen a continuación, aún reconociendo la


importancia de la “TÉCNICA”, tienden a priorizar los conceptos “HABILIDAD”
y“SITUACIÓN PEDAGÓGICA” con la finalidad de conseguir los siguientes objetivos:

A.- Genéricos:
• EL APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES ATLÉTICAS SIN
EXIGENCIA EN EL ÁMBITO DEL RENDIMIENTO.
B.- Específicos:
• Que los alumnos adquieran “los fundamentos” que justifican las técnicas del
atletismo.
• Plantear problemas motores relacionados con la estructura específica de las
especialidades atléticas.
• Aprovechar las actividades aeróbicas relacionadas con la carrera para
mejorar de la condición física de los alumnos.
• Facilitar actividades de autoevaluación para que el alumno obtenga una
imagen real de sus capacidades.
• Familiarizarse con las reglas y formas del atletismo.

5.3.2.- Metodología.

• Se propone la utilización de estrategias de aprendizaje Analítico y Sintético,


presentando las actividades en forma de prueba combinada. Esto es, realizando
prácticas en las que se utilicen fundamentos pertenecientes a dos grupos de
especialidades como mínimo para favorecer una práctica polivalente.

5.3.2.1.- La vía “analítica”.

Los métodos analíticos preconizan la estructuración de un plan progresivo de


aprendizaje basado en la enseñanza del movimiento dividido en partes. En el caso de usarla con
carácter exclusivo, el principal inconveniente de estos métodos estriba en que establecen una
diferencia bastante notable entre lo que se enseña por partes respecto al gesto global específico.
De hecho, su uso indiscriminado puede ofrecer al sujeto un ritmo de ejecución (“timing”)
completamente diferente al requerido en la especialidad deportiva. De ahí la razón de su
abandono en las fases iniciales en las que los métodos sintéticos aportan estructuras
globalizadoras que se adaptan mejor a las capacidades de la población infantil.
A pesar de que los recursos analíticos constituyen un medio adecuado para fijar y
automatizar las destrezas, actualmente, los ejercicios de carácter analítico que se utilizan en el
aprendizaje de las técnicas de los deportes individuales se plantean más como un recurso
complementario a la práctica global, especialmente en las fases iniciales de formación. En este
sentido, se convierten en una forma de refuerzos para la automatización del gesto con el fin de
focalizar la atención del deportista.. La figura 22 muestra un ejemplo práctico de un
planteamiento analítico de los contenidos que habría que considerar para el aprendizaje de la
carrera de velocidad.
1ª FASE 2ª FASE

1.- Observación 1.- Enseñar a correr en línea recta

2.- Demostración Sistema de 2.- Enseñar técnica carrera en curva


retroalimentación
3.- Medios audiovisuales 3.- Enseñar salida(sin tacos)+aceleración
y control
4.- Enseñar salida tacos y aceleración.

5.- Enseñar final de la carrera (llegada).

6.- Enseñar todo en su conjunto y competir.

Figura 22: Estructuración del aprendizaje progresivo de la carrera de velocidad en atletismo a


través de la vía analítica.

5.3.2.2.- La vía “sintética”.

Estos métodos, basados en el ámbito propioceptivo, chocaron frontalmente con los


métodos analíticos abriendo una nueva perspectiva en la enseñanza de los deportes. Para ellos,
lo fundamental reside en la capacidad perceptivo-cognitiva.
Los procesos de aprendizaje están marcados por la determinación de constantes entre
los elementos de la actividad y la elaboración de una estructura. Se parte de esa estructura y se
propicia la reorganización del bagaje motor del practicante de forma global. Esta tendencia
preconiza que los movimientos que se aprenden como “técnicas de base” no se conservan si
éstos se aprenden por una vía de descomposición del modelo.
A pesar de que las técnicas del atletismo están representadas por habilidades “cerradas”
realizadas en entornos, básicamente estables, el hecho de realizar una primera aproximación a la
técnica de ejecución por la vía sintética favorece la familiarización y adquisición del ritmo
específico de ejecución (“timing”), el cual es difícilmente asimilable cuando la tarea se divide
en partes.
5.4.- CONTENIDOS DE APRENDIZAJE POR ESPECIALIDADES

5.4.1.- EL APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS DE LAS


CARRERAS

5.4.1.1.- Fundamentos específicos de las carreras.

A partir de las acciones que definen la “técnica de carrera” como el movimiento básico
de referencia, se establecen los siguientes FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS DE LAS
CARRERAS:

FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS PARA LAS CARRERAS

CONCEPTOS DE CARRER EN
CARRERA PROGRESIÓN Y DESCONTRACCIÓN
APOYO DEL PÌE EN
CIRCULAR REGRESIÓN
EL SUELO

Figura 23: Fundamentos específicos de las Carreras.

5.4.1.2.- Bloques de contenido para el desarrollo de la habilidad de “correr”.

La “iniciación a la carrera”, en términos genéricos, implica no sólo la enseñanza de los


aspectos técnicos, sino también la de todos los aspectos relacionados con la parte funcional de la
carrera y ligados a la condición física en el ámbito de la función cardio-respiratoria. Por tanto,
deberán atenderse los siguientes aspectos:

Control y perfeccionamiento de la pisada (zancada)


Corrección técnica por observación.
Corrección técnica por amplificación del gesto.
Correr sobre una línea tanto en recta como en curva.

Control y perfeccionamiento de la respiración.

Control y perfeccionamiento de la recuperación.


Control de pulsaciones.
Búsqueda del tiempo de recuperación.
Búsqueda del ritmo adecuado para desarrollar la capacidad aeróbica.

Control de los ritmos de carrera.


Conocimiento de las cadencias reguladas y variadas.
Saber correr a ritmo.
Relevos por equipos.

Control del equilibrio general.


Utilización de recorridos variados.
Utilización de diferentes variedades de suelos y terrenos.
Táctica en carreras.
Ataque en curva.
Ataque a la salida de curva.
Ataque libre.

5.4.1.3.- Algunos ejercicios propuestos para el aprendizaje de la técnica de carrera..

Ejercicios analíticos de Combinación técnica de la carrera


Elevación de rodillas (“Skipping”)
Carrera “por detrás”.
Ejercicio del “trotón”.
Avanzar con las piernas rectas (centrar la acción en el tobillo)
Combinaciones de ejercicios.

Figura 24: Ejercicios analíticos de carrera

Figura 25: Ejercicios globales de paso de obstáculos horizontales dispuestos en el suelo.


Figura 26: Ejercicios de “Ritmo de carrera”. (progresión -. Regresión)

5.4.2.- EL APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS DEL


FRANQUEO DE OBSTÁCULOS

5.4.2.1.-Fundamentos específicos del “franqueo de obstáculos”.

A partir de las acciones técnicas fundamentales, se extraen los siguientes fundamentos


específicos para el grupo de disciplinas que se agrupan entorno al franqueo de obstáculos:

FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS PARA EL FRANQUEO DE OBSTÁCULOS

FRANQUEO RECUPERACIÓN RITMO


IMPULSIÓN

Figura 27: Fundamentos específicos del Franqueo de Obstáculos.

5.4.2.2.- Bloques de contenido para el desarrollo de la habilidad de Franquear Obstáculos.

Impulsión.
Posición del atleta delante del obstáculo.
Distancia de ataque al obstáculo.
Trayectoria del centro de gravedad.
Amplitud de las acciones en la impulsión.

Franqueo.
Longitud total del paso del obstáculo.
Distancia de la valla al apoyo posterior al franqueo.
Continuidad y coordinación de las acciones de las piernas y de los brazos.
Recuperación.
Posición de equilibrio.
Acción del pie de apoyo en el suelo.

Ritmo.
Tiempo total empleado en el franqueo.
Tiempo entre obstáculos.
Ritmo y número de los apoyos de carrera entre obstáculos.

NOTA: La técnica del paso de valla se puede aplicar al franqueo de cualquier tipo de obstáculo.
Por tanto, conviene utilizar obstáculos que se encuentren adaptados a las posibilidades de los
atletas ( altura del obstáculo, y distancia entre ellos). Por tanto, el material útil es bastante
variado: vallas oficiales con alturas variables, bancos suecos, vallas bajas de iniciación con
altura variable, obstáculos horizontales, etc.

4.2.3.- Diferentes tipos de obstáculos para utilizar en el ámbito escolar

Figura 28: Diferentes tipos de obstáculos alternativos.

4.2.4.- Algunos ejercicios para el aprendizaje del franqueo de obstáculos.


Figura 30: Ejercicios analíticos del paso de valla

5.4.3.- EL APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS DE LOS SALTOS

5.4.3.1.- Fundamentos específicos de los saltos.

Los fundamentos específicos de los saltos recogen los aspectos técnicos que
caracterizan como grupo a este grupo de especialidades:

FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS PARA LOS SALTOS

PRESENTACIÓN MOVIMIENTOS TRANSMISIÓN DE


PROGRESIÓN EN
DEL PIE DE BATIDA AÉREOS ENERGÍA
CARRERA

Figura 31: Fundamentos específicos de los “saltos”

5.4.3.2.- Bloques de contenido para el desarrollo de la habilidad de “saltar”.

Progresión en carrera.
Control del Ritmo
Correr en descontracción.
Utilización de la técnica de carrera circular.
Ritmo de las tres últimas zancadas.

Presentación del pie de batida.


Precisión en el apoyo en el suelo.
Relación con el CDG.
Pretensión del tobillo.

Movimientos aéreos.
Equilibrio

Impulsión – Transmisión de energía


Extensión y alineación de segmentos.
Posición de la cadera.
Trabajo de acompañamiento de los segmentos libres.

En todo caso, este grupo de disciplinas está compuesto por cuatro modalidades
diferentes entre sí. En la medida que nuestro objetivo es encontrar aspectos que estén presentes
en todos ellos, el desarrollo práctico se dirige a plantear una doble aplicación:

Saltar con una pierna verticalmente y franquear una altura sin ayudas.
Saltar con una pierna verticalmente y franquear una altura con ayudas
complementarias.
Saltar con una pierna horizontalmente.

5.4.3.3.- Algunos ejemplos de ejercicios relacionados con el aprendizaje de los


fundamentos de los saltos.

Fig. 32: Ejercicios para los fundamentos de saltos


5.4.4.- EL APRENDIZAJE DE LOS FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS DE LOS
LANZAMIENTOS.

5.4.4.1.- Fundamentos específicos de los lanzamientos.

FUNDAMENTOS ESPECÍFICOS PARA LOS LANZAMIENTOS

TRAYECTORIA DEL TRANSMISIÓN DE PROYECCIÓN DEL


ACCIONES DE LOS
ARTEFACTO ENERGÍA ARTEFACTO
PIES

Figura 33: Fundamentos específicos de los lanzamientos.

4.4.2.- Bloques de contenido para el desarrollo de la habilidad de lanzar.

Acciones de los pies sobre el suelo.


Giro.
Impulsión.
Apoyo.
Freno.

Trayectoria del artefacto.


Amplitud en el recorrido de impulsión.
Ritmo.
Equilibrio.

Transmisión de energía.
Disociación acciones de las líneas de caderas-hombros
Torsión – Destorsión del tronco.
Encadenamiento de acciones de los segmentos corporales de abajo –arriba.

Proyección del artefacto.


Altura de lanzamiento.
Velocidad de lanzamiento.
Fijación de palancas en el instante del abandono.

5.4.4.2.- Algunos ejemplos de ejercicios relacionados con el aprendizaje de los


fundamentos específicos de los lanzamientos.

El material utilizado para lanzar debe ser variado y no necesariamente limitado a los
artefactos estándar. En todo caso, hay que utilizar artefactos que por su peso se adapten a la
edad de los alumnos de forma que permitan realizar el gesto técnico con la necesaria corrección.
Esto es:

- Bolas y pelotas (200 a 400 gramos)


- Estacas
- Balones medicinales de 1 y 2 kilos (para lanzar con dos manos)
- Jabalinas de 400 y 500 gramos)
- Aros de rítmica.
- Pesos de 2 a 3 kilos.

Figura: 34: Ejercicios para los fundamentos de lanzamientos


5.5.- SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y CONTROL.

5.5.1.- Principios generales.

Para poder realizar un seguimiento del nivel de aprendizaje conseguido es necesario


incorporar una batería de test que representen los fundamentos de cada una de las habilidades
atléticas. Cada uno de dichos tests debe aportar un sistema de evaluación directo e inmediato
para que el alumno pueda conocer el “valor” de su capacidad y de su progreso en el aprendizaje.
En este trabajo se presenta un ejemplo que podría verse ampliado. Los test que se
proponen representan al conjunto de habilidades (carrera, franqueo de obstáculos, saltos y
lanzamientos).

5.5.2.- Prueba Múltiple: Competición sobre habilidades atléticas.

Desde el punto de vista organizativo, los tests deben realizarse en forma de prueba
combinada donde el resultado final de cada alumno queda constituido por la suma de puntos
conseguidos en cada uno de los tests. De esta forma, se posibilita la compensación entre
pruebas, lo cual tiende a minimizar las diferencias entre los alumnos y a favorecer un mejor
clima para la participación y la superación personal.

1ª Prueba: “Carrera de velocidad”: 25 metros salida de pie.


Instalación y material: Terreno plano de 25 metros. Conos para marcar la linea de
salida. Cronómetro.
Protocolo de realización: El alumno se sitúa detrás de la línea de salida con los pies
separados entre sí. El cronómetro se pone en marcha en el instante en que el pie
retrasado despega del suelo, y se para en el instante en que el sujeto pasa por la línea de
llegada. El tiempo se mide en segundos y décimas de segundos.

Figura 35: Prueba de 25 metros

Tabla de puntuación. (Adaptada de Piasenta, 1988)

Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca


(s) (s) (s) (s)
40 2.94 30 3.35 20 3.85 10 4.70
39 2.96 29 3.40 19 3.90 9 4.80
38 2.98 28 3.45 18 3.95 8 5.00
37 3.00 27 3.50 17 4.00 7 5.20
36 3.05 26 3.55 16 4.10 6 5.40
35 3.10 25 3.60 15 4.20 5 5.60
34 3.15 24 3.65 14 4.30 4 5.80
33 3.20 23 3.70 13 4.40 3 6.00
32 3.25 22 3.75 12 4.50 2 6.25
31 3.30 21 3.80 11 4.60 1
2ª Prueba: “Carrera de vallas”: Carrera con 5 vallas a distancia variable.
Instalación y material: Terreno plano. Conos para marcar la línea de salida.
Cronómetro. Vallas (5) de las siguientes alturas por categorías de edad.

12-13 14-15 16-17


años años años
Hombres 0.60 0.76 0.84
Mujeres 0.60 0.60 0.76

Protocolo de realización: El alumno se sitúa detrás de la línea de salida con los pies
separados entre sí. El cronómetro se pone en marcha en el instante en que el pie toma
contacto con el suelo una vez franqueada la primera valla, y se para en el instante en
que el pie toma contacto con el suelo después de franquear la última valla. Se procurará
realizar 4 apoyos entre vallas. El tiempo se mide en segundos y décimas de segundos.

Figura 36: Prueba de vallas

Tabla de puntuación. (Adaptada de Piasenta, 1988)

Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca


(s) (s) (s) (s)
40 3.50 30 4.05 20 4.55 10 5.40
39 3.60 29 4.10 19 4.60 9 5.60
38 3.65 28 4.15 18 4.65 8 5.80
37 3.70 27 4.20 17 4.70 7 6.00
36 3.75 26 4.25 16 4.75 6 6.15
35 3.80 25 4.30 15 4.80 5 6.30
34 3.85 24 4.35 14 4.90 4 6.45
33 3.90 23 4.40 13 5.00 3 6.60
32 3.95 22 4.45 12 5.10 2 6.80
31 4,00 21 4.50 11 5.20 1

3ª Prueba: “Capacidad de salto”: Decasalto con 3 pasos de carrera previa.


Instalación y material: Terreno plano. Conos para marcar la línea de salida. Cinta
métrica.
Protocolo de realización: El alumno se sitúa a tres metros de la línea de salida. Toma
carrera e inicia los saltos por detrás de la línea de salida. Se trata de realizar diez saltos
seguidos alternando la pierna de batida. Se mide la distancia entre la línea de salida y el
punto en que el alumno apoya el pie en el suelo una vez realizado el décimo salto. Se
mide la distancia en metros.

Figura 37: Prueba de saltos


Tabla de puntuación. (Adaptada de Piasenta, 1988)

Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca


(mts) (mts) (mts) (mts)
40 40,00 30 28,50 20 23,50 10 18,50
39 39,00 29 28,00 19 23,00 9 18,00
38 38,00 28 27,50 18 22,50 8 17,50
37 36,50 27 27,00 17 22,00 7 17,00
36 35,00 26 26,50 16 21,50 6 16,00
35 33,50 25 26,00 15 21,00 5 15,00
34 32,00 24 25,50 14 20,50 4 14,00
33 31,00 23 25,00 13 20,00 3 13,00
32 30,00 22 24,50 12 19,50 2 12,00
31 29,00 21 24,00 11 19,00 1

4ª Prueba: “Lanzamiento de pelota de 200 grs. sin impulso previo”.


Instalación y material: Terreno plano (tierra o césped) y de una dimensión cercana a un
campo de fútbol si es posible. Conos para marcar la línea de salida. Bola de 200
gramos. Cinta métrica..
Protocolo de realización: El alumno se sitúa dentro de una zona delimitada para el
lanzamiento de aproximadamente 2 metros de longitud. Lanzar la pelota de 200 gr. Con
una mano con un movimiento por encima del hombro al estilo del lanzamiento de
jabalina. Se mide la distancia del lanzamiento.

Figura 38: Prueba de lanzamiento ligero

Tabla de puntuación. (Adaptada de Piasenta, 1988)

Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca


(mts) (mts) (mts) (mts)
40 75,00 30 47,50 20 27,00 10 17,00
39 72,00 29 45,00 19 26,00 9 16,00
38 69,00 28 42,50 18 25,00 8 15,00
37 66,00 27 40,00 17 24,00 7 14,00
36 63,00 26 37,50 16 23,00 6 13,00
35 60,00 25 35,00 15 22,00 5 12,00
34 57,50 24 32,50 14 221,00 4 11,00
33 55,00 23 30,00 13 20,00 3 10,00
32 52,50 22 29,00 12 19,00 2 7,50
31 50,00 21 28,00 11 18,00 1

5ª Prueba: “Lanzamiento de balón medicinal de 2 kilos sin impulso”.

Instalación y material: Terreno plano. Conos para marcar la línea de salida. Balón
medicinal de 2 Kg. Cinta métrica.
Protocolo de realización: El alumno se sitúa detrás de la línea de lanzamiento con los
pies separados entre sí y en posición lateral respecto el eje de lanzamiento. El balón se
sujeta con las dos manos. El alumno toma un pequeño impulso previo al lanzamiento
por medio de una inclinación lateral. Se lanza finalmente con una mano al estilo del
lanzamiento de Peso. La distancia se mide en metros.

Figura 39: Prueba de lanzamiento pesado

Tabla de puntuación. (Adaptada de Piasenta, 1988)

Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca Puntos Marca


(mts) (mts) (mts) (mts)
40 30,00 30 19,00 20 12,00 10 7,00
39 28,50 29 18,00 19 11,50 9 6,50
38 27,00 28 17,00 18 11,00 8 6,00
37 26,00 27 16,00 17 10,50 7 5,50
36 25,00 26 15,00 16 10,00 6 5,00
35 24,00 25 14,50 15 9,50 5 4,50
34 23,00 24 14,00 14 9,00 4 4,00
33 22,00 23 13,50 13 8,50 3 3,50
32 21,00 22 13,00 12 8,00 2 3,00
31 20,00 21 12,50 11 7,50 1

5.6.- INTERDISCIPLINARIDAD
Historia de las técnicas Atléticas. De la Grecia Clásica a la actualidad.
Condición física y salud corporal. Evaluación y control del entrenamiento.
Actividad muscular y rendimiento motor.

5.7.- PROGRAMACIÓN DE SESIONES DE CLASE

Las sesiones de clase se deben plantear de forma que los contenidos permitan
administrar el principio de polivalencia. Para ello, se tratará de incorporar actividades
correspondientes a fundamentos de dos grupos de disciplinas. A continuación se presentan
algunas posibles combinaciones.
CARRERA SALTOS CARRERA
(Velocidad) + CARRERA (Relevos)
+ LANZAMIENTOS (Resistencia) +
SALTOS OBSTÁCULOS

OBSTÁCULOS CARRERA OBSTÁCULOS


+ (Velocidad) +
LANZAMIENTOS + SALTOS
RELEVOS
1.- CARRERA (Relevos) + OBSTÁCULOS

CALENTAMIENTO : 6 minutos de carrera continua


5 minutos de estiramientos
RELEVOS
A) Formas jugadas:
1) Por parejas: Sentados uno junto al otro, a la voz de ya!, uno
de ellos sale corriendo hasta llegar a una referencia
preestablecida, y regresa al punto de partida
Cuando toca a su compañero, este realiza la misma tarea.
Variaciones de la posición de partida:
Tumbados boca abajo y en sentido contrario al de la carrera.
Sentados de espaldas a la dirección de carrera, etc.

B) Explicación teórica de los cambios: “Por arriba” y “4 x 400” (5 minutos)


C) Formas jugadas:
2) En grupos de 4: Saliendo de pie de dentro de la zona, se
realizara un recorrido de ida y vuelta alrededor de los conos
situados sobre la línea de portería.
*La zona se marca 6m. antes y 6m. después de la línea
central.
• La técnica del cambio es “por arriba”.

3) Dividida la clase en dos grupos: Uno de ellos se coloca en un


ángulo de la cancha de baloncesto, mientras que el otro ocupará la
opuesta.
A la voz de ya!, sale un corredor de cada grupo, que deberá de dar
una vuelta completa a la pista antes de entregar el testigo a su
compañero, utilizando la técnica de cambio del 4 x 400.
*La zona se marca 5m. antes y 5m. después del vértice del campo
que ocupan cada grupo de relevistas.

OBSTACULOS
A) Explicación teórica del paso de obstáculos (5minutos)
B) Ejercicios de asimilación
1) Andando, acción de la pierna de impulso ( 5 vallas a 2 metros ).
El pie de la pierna de ataque se pone siempre después de la línea de la
valla.
o El pie debe subir hasta la altura de la cadera, abriéndose
lateralmente y nunca dejando la punta hacia bajo.
o La rodilla no se adelantara a la cadera hasta sobrepasar la valla
o Posteriormente, no buscaremos enseguida el suelo si no que
intentaremos orientar la pierna en el sentido de carrera para por último buscar el suelo.
2) Acción de la pierna de ataque en carrera.( 5 vallas a 7 metros )
Corriendo por el exterior de la calle donde se encuentran colocadas las vallas,
se trata de pasar la pierna de ataque por encima de la valla en tanto que la
otra pasa por fuera evitando así poder engancharse.
Sucesivamente, vamos repitiendo el proceso con las distintas vallas.
C) Formas jugadas:
Dividida la clase en dos equipos: Se repartirán colocándose a
ambos lados de la cancha de baloncesto. A la voz de ya!, sale un
corredor de cada equipo, que deberá de pasar los tres obstáculos
(dispuestos según la figura) antes de tocar en la mano a su
compañero, que al recibir la señal, hará lo propio.
*Las vallas serán de “iniciación”, y en forma de “T” invertida
de forma que se pueda atacar por ambos lados.
• La altura dependerá de la edad, pero en ningún caso sobrepasaran los 60 cm.
VUELTA A LA CALMA:
2.- CARRERA (Velocidad) + RELEVOS
3.- SALTOS + LANZAMIENTOS
4.- OBSTÁCULOS + SALTOS
5.- CARRERA (RESISTENCIA)
ANEXO 1

Pruebas oficiales para las categorías Infantil, Cadete, Juvenil. (Fuente: Real Federación
Española de Atletismo)

HOMBRES MUJERES
Grupos Juvenil Cadete Infantil Juvenil Cadete Infantil
Carreras 100 100 80 100 100 80
200 300 150 200 300 150
400 800 300 400 600 300
800 1000 1000 800 1000 1000
1500 3000 3000 1500 3000 3000
3000 3000
5000 5000
Vallas 110 (1.00) 100 (0,91) 80 (0,84) 100 (0,78) 100 (0,76) 80 (0,76)
300 (0,84) 300 (0,84) 200 (0,84) 300 (0,76) 300 (0,76) 300 (0,76)
2000 Obs (0,91) 1500 Obs (0,76) 1000 Obs (0,76)
Saltos Altura Altura Altura Altura Altura Altura
Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud Longitud
Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga Pértiga
Triple Triple Triple(*) Triple Triple Triple (*)
Lanzamientos Peso (5 Kg) Peso (4 Kg) Peso (3 Kg) Peso (4 Kg) Peso (3 Kg) Peso (3 Kg)
Disco (1,5 Kg) Disco (1 Kg) Disco (800 gr) Disco (1 Kg) Disco (800 gr) Disco (800 gr)
Jabalina (700 gr) Jabalina (600 gr) Jabalina (500 gr) Jabalina (600 gr) Jabalina (500 gr) Jabalina (400 gr)
Martillo (5 Kg) Martillo (4 Kg) Martillo (3 Kg) Martillo (4 Kg) Martillo (3 Kg) Martillo (3 Kg))
Relevos 4 x 100 4 x 100 4 x 80 4 x 100 4 x 100 4 x 80
4 x 400 4 x 300 4 x 400 4 x 300
Marcha 5 Km 5 Km 3 Km 5 Km 3 Km 3 Km
10 Km 10 Km 5 Km 10 Km 5 Km 5 Km
Pruebas Octathlon Heptathlon Tetrathlon Exathlon Exathlon Tetrathlon
Combinadas 100 100 80 100 mv 100 mv 80 mv
Longitud Longitud Longitud Altura Altura Peso
Peso Peso Peso Peso Peso Longitud
Altura Altura 80 mv 80
Longitud Longitud
110 mv 100 mv Jabalina Jabalina
Disco Pértiga 800 800
Pértiga Jabalina
Jabalina

BIBLIOGRAFÍA.

ALVAREZ DE VILLAR, C. (1.994) Atletismo básico. Una Orientación Pedagógica.


GYMNOS. MADRID
ALVAREZ DE VILLAR, C. y DURAN PIQUERAS, J. (1.983) Atletismo básico. MIÑON.
VALLADOLID
BALLESTEROS, J.M. y ALVAREZ, J. (1.980) Manual didáctico de atletismo. KAPELUZ.
BUENOS AIRES
BERENGUER, R. Atletismo. ESTADIUM. BUENOS AIRES
BILLOUIN, A. (1.992) Atletismo III. EUROPEA
BOBIN, R. (1.976) Education sportive et athletisme par le jeu. AMPHORA. PARIS
BONNET,J.R. (1983). Vers une pedagogie de l’acte moteur. Vigot,Paris.
CAMPOS,J. (1993). Fundamentos de las habilidades atléticas .Actas 1º Congreso de Ciencia del
Deporte, Educación Física y Recreación, INEF Lleida, 5,6 y 7 Mayo.
GORIOT, G. (1.982) La pedagogie du debutant en athletisme. VIGOT EDITIONS. PARIS
GROSSER,M., NEUMAIER,A. (1986). Técnicas de entrenamiento. Teoría y práctica de los
deportes. Martínez Roca, Barcelona
HAHN,E. (1988). Entrenamiento con niños. Teoría, práctica y problemas específicos. Martínez
Roca, Barcelona.
HARRE,D. (1987). Teoría del entrenamiento deportivo. De. Stadium Buenos Aires.
HEDEGUS, J. (1.979) Tècnicas atlèticas. ESTADIUM. BUENOS AIRES
HOCHMUTH, G.(1973). Biomecánica de los movimientos deportivos. Doncel, Madrid
I.A.A.F. (1.992) Manual (Reglamento). I.A.A.F. LONDRES
KIRCH, A. y KOCH, K. (1.973) Series metodológicas de ejercicios de atletismo. KAPELUZ.
BUENOS AIRES
KNAPP,B. (1982). L’adquisition de l’habilité motrice. Vigot,Paris.
KOCH, K. (1.974) Carrera, salto y lanzamiento en la escuela elemental. KAPELUZ. BUENOS
AIRES
KOLTAI, J. (1.978) Didáttica de l'atletica leggera. SOCIETA STAMPA SPORTIVA. ROMA
LE BOULCH,J.(1989). Sport educatif.Psychocinetique et apprentissage moteur. Editions
ESF,Paris.
LEGROS, L. (1985): L’athletisme en milieu scolaire. Presses Universitaires de Bruxelles,
Bruxelles.
MANSILLA, I. (1.994) Atletismo. GYMNOS. MADRID
MATVEIEV,L.P. (1985). Fundamentos del entrenamiento deportivo. Ráduga, Moscú
OLIVER, A. (1.985) Iniciación al atletismo. ALHAMBRA. MADRID
OZOLIN, N.G. y MARKOV, D.P. I yII (1.991) Atletismo. CIENTIFICO-TECNICA. LA
HABANA
PIASENTA,J.(1988). L’education athletique. INSEP, Paris.
RIEDER,H. (1987). Mejorar la técnica, Revista de entrenamiento deportivo RED, nº 1, pp.
RIUS y COLS (1.995) Metodología del atletismo. PAIDOTRIBO. BARCELONA.
SCHMOLINSKI, G. (1.981) Atletismo. AUGUSTO PILA. MADRID.
SCHULZ, H. (1.976) Por el juego al atletismo. KAPELUZ. BUENOS AIRES
SEIRUL-LO, F y EQUIPO R.E.F. Los lanzamientos en E.F. y el atletísmo en la escuela.
PUBLICACIONES DEPORTIVAS S.C.L.BARCELONA
SENERS, P. (1.989) L'enseignement de l'athletisme au milieu ecolaire VIGOT. PARIS
SINGER,R.(1986). El aprendizaje de las acciones motrices en el deporte. Hispano
Europea,Barcelona.
TSCHIENE,P. (1985). La strategia dell’allenamento giovanile. Atleticastudi, 3,4, Roma.
VIVES,J. ET AL. (1973). L’enfant et l’athletisme. Revue Education Physique et sport. Paris
WIKSTROM,R.(1990). Patrones motores básicos. Alianza Editorial,Madrid.

View publication stats

Potrebbero piacerti anche