Sei sulla pagina 1di 6

La filosofía en las sociedades post-moderna (siglo XX-XXI)

Características de las sociedades posmodernas:

1. Críticas a la modernidad
2. Antidualista
3. Cuestionamiento de los textos
4. Medios de comunicación
5. Giro lingüístico
6. La verdad como una perspectiva
7. Mensajes y contenidos
8. Desdibujamiento de los límites de los privado y lo público
9. Pulsión al consumo
10. Revalorización de la naturaleza y del medio ambiente

Filosofos pormodernos:

Friedrich Nietzsche

Martin Heidegger

Gianni Vattimo

Jean-François Lyotard

Emmanuel Mounier

La sociedad liquida

Ziygmunt Bauman, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010 (junto a Alain
Touraine), nació en 1925 en Poznan, Polonia. Sociólogo, filósofo y ensayista, su investigación, entre otras
cosas enfocada en la modernidad, le ha llevado a definir la forma habitual de vivir en nuestras sociedades
modernas contemporáneas como “la vida líquida”.

Una vida caracterizada por no mantener un rumbo determinado, pues al ser líquida no mantiene mucho
tiempo la misma forma. Y ello hace que nuestras vidas se definan por la precariedad y la incertidumbre.
Así, nuestra principal preocupación es no perder el tren de la actualización ante los rápidos cambios que
se producen en nuestro alrededor y no quedar aparcados por obsoletos.

En su libro La vida líquida, el diagnóstico sobre la sociedad de consumo en la que vivimos es demoledor
por certero y al mismo tiempo conmovedor.
Sociedad liquida en república dominicana

Todo existe apenas hasta el próximo aviso; hasta su ineludible e inminente caducidad. Sobre los

individuos del mundo moderno líquido, y sobre todos sus trabajos y creaciones, pesa demasiado y acecha

siempre un espectro: el espectro de lo superfluo.

Vivimos la civilización de los excesos, redundancia, desperdicio y eliminación. También los seres

humanos se perciben como desechos, especialmente, los pobres, desempleados, refugiados, migrantes.

En términos cibernéticos –la cibernética se ocupa del estudio de las analogías entre los sistemas de

control y comunicación de los seres vivos y las máquinas o artefactos- a la modernidad sólida

corresponde el “hardware”; a la modernidad líquida corresponde el “software”

Pensamiento devil:

Gianni Vattimo es el filósofo del posmodernismo. Su discurso sobre el pensamiento débil como réplica a

la ética tradicional del catolicismo y el marxismo despierta fobias y filias. El profesor del departamento

de hermenéutica de la universidad de Turín (Italia), de 53 años, anuncia la publicación de un extenso

tratado para despejar las dudas sobre su antimarxismo y visión lúdica de nuestra sociedad.
Filosofía posmoderna

La filosofía posmoderna es una orientación filosófica que es crítica con las asunciones fundamentales y la
tendencia universalizadora de la filosofía occidental. Enfatiza en la importancia de las relaciones de
poder, la personalización y el discurso en la "construcción" de la verdad y examina el mundo.
La filosofía posmoderna es particularmente escéptica acerca de oposiciones sencillas binarias
características del estructuralismo, haciendo hincapié en el problema del filósofo distinguiendo
claramente el conocimiento de la ignorancia, el progreso social de retroceso, el dominio de la sumisión, y
la presencia de la ausencia.12
La filosofía posmoderna tiene fuertes relaciones con la literatura sustancial de la teoría crítica.3

Temas propios de la filosofía posmoderna

 Respuestas al modernismo, especialmente renegando de una gran parte de sus premisas, y sobre todo
de la distinción entre cultura "elevada" y vida diaria que efectuaron los modernistas.
 Respuestas ante un nuevo estado en el mundo: el miedo ante el poder de las bombas nucleares queda
patente tras las masacres de Hiroshima y Nagasaki. Por otro lado, el pluralismo, la universalización
de la información, etcétera... hacen reaccionar a los posmodernistas a todos los niveles.
 Reconocimiento y/o peleas entre los posmodernistas ante una nueva realidad capitalista. Acorde a la
evolución de cada país después de la guerra, se sugiere que una sociedad capitalista es la llave para
resolver todos los problemas inherentes a la guerra. Los posmodernistas se opusieron a este nuevo
estado del mundo, en el que el conformismo, la comodidad y el espectáculo sustituían la vida real.
 Sensación de fragmentación, de discontinuidad, tomando la realidad de aquel tiempo como una
imitación de la vida real.
 Reconceptualización de la sociedad, de la historia y del yo.

Hans-Georg Gadamer

Su obra fundamental "Verdad y método" postula que la hermenéutica es una de las corrientes más
importantes de la filosofía contemporánea. Es interesante que para él deja de convertirse en un método
para adquirir el status de una verdadera filosofía.

Podría decirse que Gadamer se inspira en Dilthey y en Heidegger, tomando además algunos temas de la
fenomenología de Husserl. La filosofía hermenéutica es así, una teoría respecto al fenómeno de la
comprensión, una dimensión central del hombre que afecta a toda la existencia socio-histórica

(Marburgo, Alemania, 1900 - Heidelberg, 2002) Filósofo alemán. Se licenció con una tesis doctoral en
filosofía que dirigió Martin Heidegger en Friburgo (1922). Enseñó estética y ética en su ciudad natal
(1933), en Kiel (1934-1935) y de nuevo en Marburgo, donde fue nombrado profesor extraordinario
(1937). Dos años más tarde consiguió una cátedra en la Universidad de Leipzig, para trasladarse luego a
las universidades de Frankfurt del Main (1947-1949) y Heidelberg (1949). Llegó a ser profesor emérito
en 1968.

Características de la hermenéutica

Características:
a) Parte de que el ser humano es por naturaleza es interpretativo.
b) El círculo hermenéutico es infinito. No existe verdad, sino que la hermenéutica dice su verdad.
c) Es deconstructiva, porque sólo deconstruyendo la vida se reconstruirá de otra manera.

Lenguaje de tradición
Hermenéutica es una palabra de origen griego que significa interpretar para comprender. Fue
utilizada en la antigüedad para explicar los oráculos de los dioses, cuyos textos eran oscuros e
imprecisos. Después se relacionó principalmente a la interpretación de los libros sagrados del
Cristianismo. En asuntos filosóficos, éste término se ha utilizado como herramienta para hallar
significado razonable al lenguaje. En Gadamer, la hermenéutica está relacionada a la
descripción de lo que siempre estamos haciendo para interpretar las cosas. Gadamer cambia el
foco de atención de la hermenéutica, de problemas relacionados a la oscuridad y al error, hacia
una comunidad de conocimiento compartido en el lenguaje.

Palabras clave de la hermenéutica

Planteamiento filosófico de Frank furt

Heterogeneidad de los autores


Lo primero que hay que advertir, es que reunir en una sola exposición a autores tan extremadamente
complejos como Adorno, Pollock, Horkheimer, Fromm o Marcuse, es sencillamente imposible.
La Escuela de Frankfurt nunca fue una escuela en sentido cerrado, en la que todos hubieran de tomar las
mismas líneas de investigación o los mismos presupuestos teóricos. Lo que unía a los autores de la
escuela, era la intención de desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, inspirado en el pensamiento
marxista.
Obras
Libros: títulos originales en inglés

 On Truth. Alfred A. Knopf, New York, (2006). (Acerca de la verdad)


 On Bullshit. Princeton University Press. Princeton and Oxford, (2006). (Acerca de la manipulación
de los efectos, pero el título inglés es más grosero, y se puede traducir como Sobre las tonterías)
 The Reasons of Love (Las razones del amor)
 Necessity, Volition, and Love (Las necesidades, la voluntad, y el amor)
 The Importance of What We Care About (La importancia de lo que nos preocupa)
 Demons, Dreamers, and Madmen (Demonios, soñadores, y locos)

Ediciones en español

 Frankfurt, Harry G. (2004). Las razones del amor: el sentido de nuestras vidas. Ediciones Paidós
Ibérica. ISBN 978-84-493-1631-9.

 Frankfurt, Harry G. (2006). La importancia de lo que nos preocupa: ensayos filosóficos. Buenos
Aires: Katz Barpal Editores. ISBN 978-84-609-8358-3.

 Frankfurt, Harry G. (2006). On bullshit: sobre la manipulación de la verdad. Ediciones Paidós


Ibérica. ISBN 978-84-493-1883-2.

 Frankfurt, Harry G. (2007). Sobre la verdad. Ediciones Paidós Ibérica. ISBN 978-84-493-1981-5.

Filosofía hispano americana

El término Filosofía latinoamericana hace referencia a un proyecto filosófico que propugna por una
contextualización de la filosofía en el ámbito latinoamericano y no, como podría inferirse, al conjunto
amplio de corrientes filosóficas practicadas en los distintos países de América Latina. Es el proyecto de
una filosofía surgida desde América Latina y enfocada en la reflexión sistemática sobre sus problemas y
situaciones propias.
Vertiente Ontológica
El nacimiento de la primera vertiente, también llamada “americanismo filosófico”, puede rastrearse hasta
las primeras décadas del siglo XX en México, como fruto del ambiente nacionalista que había generado la
revolución mexicana. La revolución de 1910, con su carácter nacionalista, antiimperialista y
antioligárquico, promovió en México una reflexión sobre el “ser” del hombre mexicano y
latinoamericano, que se tradujo en una serie de ensayos literarios con pretensiones filosóficas, como por
ejemplo La raza cósmica. Misión de la raza Iberoamericana (1925) e Indología: una interpretación de la
cultura iberoamericana (1926), ambos escritos por José Vasconcelos Calderón. Pero es en el libro de
Samuel Ramos El perfil del hombre y la cultura en México (1934) donde puede apreciarse una primera
configuración del proyecto de una filosofía sobre lo mexicano. También es importante la creación del
Grupo Hiperión, conformado por filósofos como Emilio Uranga, Jorge Portilla, Luis Villoro y Joaquín
Sánchez McGregor. De este grupo se destaca la obra de Uranga Análisis del ser mexicano (1952).
Partiendo entonces de México, el americanismo filosófico generó toda una serie de obras en todo el
continente, cuya influencia se extendió durante casi cuatro décadas (1930-1970) y de las que pueden
destacarse las siguientes: La seducción de la barbarie. Análisis herético de un continente mestizo (1953) y
América profunda (1962) del argentino Rodolfo Kusch; América Bifronte. Ensayo de ontología y
filosofía de la historia (1961) del también argentino Alberto Caturelli; Pueblo continente (1937) del
peruano Antenor Orrego;El problema de América (1959) del venezolano Ernesto Maíz Vallenilla; El
sentimiento de lo humano en América (1951) del chileno Félix Schwartzmann; La invención de América.
Investigación acerca de la estructura histórica del nuevo mundo y del sentido de su devenir (1958) del
mexicano Edmundo O'Gorman y La filosofía de lo mexicano (1960) de Abelardo Villegas. Todas estas
obras generaron un sonado debate en todo el continente acerca de la existencia o no existencia de una
filosofía originalmente latinoamericana, que se reflejó en textos como Filosofía argentina (1940) de
Alejandro Korn; Sobre la filosofía en Iberoamérica (1940) de Francisco Romero; ¿Hay una filosofía
iberoamericana? (1948) de Rizieri Frondizi; ¿Cuáles son los grandes temas de la filosofía
latinoamericana? (1958) de Victoria Caturla de Bru; El problema de la filosofía hispánica (1961) de
Eduardo Nicol; Filosofía española en América (1967) de José Luis Abellán y La filosofía Iberoamericana
(1968) de Francisco Larroyo.

Filosofía dominicana

Antes de diagnosticar el status actual del quehacer filosófico dominicano es necesario establecer,
mediante un razonamiento construído sobre premisas sólidas y elaborado con la
rigurosidad lógica indispensable,a los fines de obtener una conclusión cuyo carácter de validez intrínseca
sea capaz de resistir el más virulento de los ataques concebible.No obedece esto unicamente a la
idoneidad formal que debe caracterizar cualquier propuesta filosofica,ademas constituye una suerte de
profilaxis epistemologica en virtud de la frecuencia con la cual el tema que esta frase intenta introducir da
lugar a debates mas o menos acalorados,mas o menos pertinentes,pero generalmente caracterizado por la
presencia de variables de caracter afectivo.Si bien las mismas son definitivamente ajenas al quehacer
filosófico digno de tal apelativo,tienen la capacidad potencial de sembrar niveles varios de
confusión,distorsionando los fines y los contenidos mismos del discurso.La cuestión a nos referimos es a
la existencia o no de una Filosofía Dominicana propiamente dicha.Interrogante necesariamente inserta en
un cuestionamiento de mayor magnitud y del cual extrae no poca importancia y significación:existe
realmente una Filosofia Latinoamericana?

Filosofía haitiana

En Haití no se estudia filosofía, y la poca que hay en ambientes universitarios se reduce a un poquito de
Popper y algo del existencialismo francés (para eso el francés es la lengua “ilustrada” del país,
denostando al creol como lengua del “populacho”). Ahora que se lee este blog también en Haití alguien
de allí podría hacer fuerza para introducir esta asignatura en las escuelas e institutos de Bachillerato… o
¿qué tal añadir al curriculum el proyecto de “Filosofía para Niños” que tanto interés está despertando en
República Dominicana.

Filosofía venezolana

Decíamos que Parra León fue el primero en ocuparse de la Filosofía Colonial Venezolana. Un primer y
fuerte toque de atención sobre los primeros pasos de la Filosofía Académica en nuestro país, pero que
nadie más pareció escuchar. Hasta García Bacca quien, con entusiasta empeño, fue capaz ya no sólo de
proporcionar nombres, sino textos y reflexiones sobre ellos; nombres, incluso, anteriores en el tiempo a
los aportados por Parra León. Pocos nombres, es cierto; que para contarlos bastarían casi los dedos de una
mano; pero sin que las investigaciones hasta el momento hayan podido añadir muchos más de los que
indudablemente debió haber. Y fragmentariamente; también es cierto; pero, como buen pedagogo,
tendiendo la mano a sus alumnos, invitando a acompañarle a completar ese camino, con mucha andadura
por delante todavía.

No nos parece arriesgado suponer que García Bacca hubiera querido ver que su investigación colonial se
continuara. Su sentido de pedagogo avalaría esta suposición; como lo avala asimismo la cantidad de
reproducciones de manuscritos filosóficos coloniales que tuvimos ocasión de ver entre los papeles suyos
que quedaron en el Instituto de Filosofía de la Universidad Central de Venezuela. Modestamente
emprendimos hace algún tiempo la andadura a que parecía invitar el Maestro. Partiendo de lo que él dejó
hecho, de investigaciones posteriores realizadas por historiadores como Ildefonso Leal con especial
incidencia en la historia de la primitiva Real y Pontificia Universidad caraqueña, y de algunos resultados
de nuestra propia búsqueda, queremos centrarnos fundamentalmente en estas páginas en los dos aspectos
señalados.

Potrebbero piacerti anche