Sei sulla pagina 1di 56

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL

PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA

EAP DE INGENIERÍA QUÍMICA

LABORATORIO DE MEDICIONES

INFORME DE LA CATEDRA DE
FÍSICA I

LAVADO HUARCAYA, Ruth


OYOLA CASTRO, Carlos Angel
QUISPE VALVERDE, StephanyAlessa
ROBLES MEJIA, Fiorela
SUAZO APOLINARIO, Cristian Yampiar
TACUNAN PAUCAR, Jeff Jimmy
AUMENTA EL NOMBRE DE NO ME ACUERDO

Huancayo, Perú
2014

1
LABORATORIO DE MEDICIONES

2
CATEDRÁTICO

Ing. NESTARES GUERRA, Manuel

3
ÍNDICE

PORTADA .......................................................................................................................... I
HOJA DE RESPETO ......................................................................................................... II
CARATULA ...................................................................................................................... III
HOJA PRELIMINAR ......................................................................................................... IV
CATEDRÁTICO ................................................................................................................. V
ÍNDICE ……… .................................................................................................................. VI
INTRODUCCION ............................................................................................................. VII
RESUMEN ..................................................................................................................... VIII
ABSTRAC…….................................................................................................................. IX
HOJA DE NOTACION ...................................................................................................... X
OBJETIVOS .................................................................................................................... XI

CAPÍTULO I
DENSIDAD DE FLUIDO
1.1. Densidad relativa .................................................................................................................2
1.2. Densidad relativa de solidos, liquidos y gases .....................................................................2
1.3. Cuadro de densidad de algunas sustancias .........................................................................3

CAUDAL DE UN FLUIDO
2.1.Definicion .......................................................................................................................................4

VELOCIDAD LINEAL DEL FLUIDO


3.1. Definicion .............................................................................................................................5

ESTADISTICA
4.1. Estadistica descriptiva ...............................................................................................................8
4.2.Estadistica Inferencial ....................................................................................................................8
A. Media Aritmetica .................................................................................................................8
B. Moda ................................................................................................................................. 10

4
C. Desviacion Media .............................................................................................................. 13
D. Desviacion Tipica o Estandar............................................................................................. 14
E. Varianza............................................................................................................................. 15
F. Elaboracion de una Tabla de Frecuencias ......................................................................... 17
G. Elavoracion de un Histograma de Frecuencias ................................................................. 20
H. Elaboracion de un Poligono de Frecuencia ....................................................................... 21

PORCENTAJE DE ERROR
5.1. Definicion .................................................................................................................................. 23
5.2. Errores Sistematicos.................................................................................................................. 23
5.3. Errores Causales ........................................................................................................................ 23
5.4. Porcentaje de Error ................................................................................................................... 24
5.5. Porcentaje de Error Diferencial................................................................................................. 24

CAPÍTULO II
METODOS Y MATERIALES
6.1. Metodos .................................................................................................................................... 26
6.2. Materiales y Equipos ................................................................................................................. 26
7 . Resultados ................................................................................................................................. 27
8 . Discusión de Resultados ............................................................................................................ 35

CONCLUCIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

5
INTRODUCCION

El propósito fundamental de esta práctica es realizar mediciones de


diferentes variables, calcular el porcentaje de error involucrado y es
importante desarrollar la habilidad de evaluar los datos y aprender a sacar
conclusiones justificadas.

Con dichos conocimientos ya en el laboratorio trabajamos de acuerdo a


una temperatura de 20°C y medimos los intervalos de tiempo con un
cronómetro, también utilizamos una balanza la cual tuvimos que tarar para
hallar la masa aproximada de nuestras muestras.

En promedio utilizamos ciento veinte muestras con las cuales


trabajaremos hallando su densidad, caudal respecto al tiempo empleado,
velocidad lineal del caudal.

También con los datos obtenidos obtendremos datos estadísticos como


son la media aritmética, la moda. Podremos obtener graficas que ayuden
a ilustrar los datos estadísticos.

6
RESUMEN

El informe de LABORATORIO DE MEDICIONES es un experimento que


realizamos actualmente en la Facultad de Ingeniería Química de la
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ, cuyo objetivo es
facilitar los procesos de cálculo, en las imprecisiones de las mediciones
hechas en muestras de laboratorio.

El LABORATORIO DE MEDICIONES muestra y determina medidas


básicas como: temperatura, tiempo, volumen y peso de una muestra de
H 2 O , que son analizadas Física y estadísticamente, hallando el
porcentaje de error de cada una, de forma detallada e interactiva.

Este ambiente permite conocer la variación de los valores reales de las


magnitudes y los defectos en los resultados expresados
matemáticamente. Por ello tomamos el valor que más se aproxima al
verdadero (valor medio).

En este trabajo se discute errores de paralaje y objetivos como de, hallar


la calidad de la medida/grado de precisión en EL LABORATORIO DE
MEDICIONES.

7
ABSTRAC

The lab report of mensurations is an experiment that one makes at the


present time in the chemical engineering faculty of National of the
university center of Peru whose objective is to facilitate calculation
processes, in the lack of precision of the mensurations made in laboratory
samples.
The laboratory of mensurations shows and determines basic measures as:
temperature, time, volume and weight of a sample of water that are
analyzed physical and statistically, finding the mistake of each one,
detailed and interactive way.
This also allows to know the variation of the real valves of the magnitudes
and the defects in the results expressed mathematically, therefore we
choose an approximate valve at the true one (half valve).
In this work is discusses parallax errors and objectives as: to find the
quality/grade of precision in the laboratory of mensurations.

8
HOJA DE NOTACION

d1 : diferencia de frecuencia modal y pre modal


d2 : diferencia de frecuencia modal y pos modal
Dm : desviación media
Ds : desviación estándar
Er. : Error relativo
Ed. : Error diferencial
fi : frecuencia absoluta
Fi : frecuencia absoluta acumulada
hi : frecuencia relativa
Hi : frecuencia relativa acumulada
K : numero de intervalo
Lo : limite inferior de clase
Li : intervalo de clase
M : masa
Md : mediana
Mo : moda
Q : caudal
r : radio
R : rango
S : superficie
T : tiempo
Δt : Variación de tiempo
U : velocidad
Wo : ancho de clase
X : media aritmética

9
 : Densidad
r : Densidad relativa
o : densidad de referencia
 m : densidad de mezclas

10
OBJETIVOS

1.1. Objetivos Generales:


Llegar a comprender el proceso de medición, teniendo en cuenta los
errores o incertidumbre de un experimentador

1.2. .Objetivos Específicos_


 Determinar la densidad de un fluido
 Determinar el caudal de un fluido.
 Determinar la velocidad lineal del fluido.
 Determinar la media aritmética.
 Determinar la moda
 Determinar la desviación media
 Determinar la desviación típica o estándar.
 Determinar la varianza.
 Elaborar la tabla de frecuencias.
 Construir la gráfica del histograma de frecuencias.
 Construir la gráfica del polígono de frecuencias.
 Determinar el porcentaje de error.

11
CAPÍTULO I

1. Densidad Del Fluido:

Es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado


volumen, y puede utilizarse en términos absolutos o relativos.

La densidad de una sustancia se define como el cociente de su masa entre el


volumen que ocupa.1

𝑚 ………….. [1]
𝜌=
𝑣

Dónde:

m: masa.(g)
v: voumen. (ml)
ρ: Densidad.(g/ml)

1.1. Densidad Relativa:

1
A.M. Sánchez Pérez A.M. 2001. Física General I. Publicaciones ETSII

12
La densidad relativa o aparente expresa la relación entre la densidad de
una sustancia y una densidad de referencia, resultando una magnitud
adimensional tanto, sin unidades.2

………….. [2]

Dónde:
ρr: Densidad relativa
ρ: Densidad absoluta
ρ0: Densidad referencia

1.2. Densidad Relativa de Sólidos, Líquidos y Gases:

𝝆solido
𝝆𝒓solido =
………….. [3]
agua

𝝆liquido
𝝆𝒓liquido = ………….. [4]
agua

𝝆gas
𝝆𝒓gases =
aire(CN)
………….. [5]

ρ0agua, 4cº=1g/ml ; ρ0aire, 0cº=1.293g/L

2
Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freedman. 2001. Física Universitaria,
12(12): 1-2. Addison-Wesley-Longman/Pearson Education. [libro en internet]. [fecha de
acceso 20 de setiembre de 2014] en: www.pearsoneducacion.com

13
1.4Cuadro De Densidades De Algunas Sustancias

Sustancia Densidad (g/cm3) Sustancia Densidad (g/cm3)

Acero 7.7-7.9 Oro 19.31

Aluminio 2.7 Plata 10.5

Cinc 7.15 Platino 21.46

Cobre 8.93 Plomo 11.35

Cromo 7.15 Silicio 2.3

Estaño 7.29 Sodio 0.975

Hierro 7.88 Titanio 4.5

Magnesio 1,76 Vanadio 6.02

Níquel 8.9 Volframio 19.34

Aceite 0.8-0.9 Bromo 3.12

Ácido sulfúrico 1.83 Gasolina 0.68-0.72

Agua 1.0 Glicerina 1.26

Agua de mar 1.01-1.03 Mercurio 13.55

Alcohol etílico 0.79 Tolueno 0.866

3
Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freedman. 2001. Física Universitaria,
12(12): 2-4. Addison-Wesley-Longman/Pearson Education. [libro en internet]. [fecha de
acceso 20 de setiembre de 2014] en: www.pearsoneducacion.com

14
CAUDAL DE UN FLUIDO

2.1 Definición:
Es la cantidad de líquido que pasa en un cierto tiempo. Concretamente el
caudal sería el volumen del líquido que circula dividido por el tiempo.4

𝑉
𝑄= ………….. [6]
𝑡
Dónde:

Q: caudal(m3/min)
v: volumen.(m3, L)
t: tiempo.(min,seg)

4
Salcedo Díaz.R. 2012. mecánica defluidos. 5(3): 2-4. Medidadecaudales.
This work is licensed under the Creative. [libro en internet]. [fecha de acceso 25
de setiembre de 2014] en: https://www.mecanica de
fluidos.com/search?client=opera&q=caudal+del+fluido&sourceid=opera&ie=UTF-
8&oe=UTF-8#q=caudal+del+fluido+pdf

15
VELOCIDAD LINEAL DE FLUIDO
3.1. Definición:
El movimiento de un fluido real es muy complejo. Para simplificar su
descripción consideraremos el comportamiento de un fluido ideal cuyas
características son las siguientes:

a) Fluido no viscoso. Se desprecia la fricción interna entre las distintas


partes del fluido
b) Flujo estacionario. La velocidad del fluido en un punto es constante
con el tiempo
c) Fluido incompresible. La densidad del fluido permanece constante con
el tiempo
d) Flujo sin rotación. No presenta torbellinos, es decir, no hay momento
angular del fluido respecto de cualquier punto.5

3.1.1.Ecuación De La Continuidad:

5
Samano Tirado. A. y MihirSen. C. 2009. Mecanica De Fluidos.3(1): 5-7.
Universidad de Notre Dame. [libro en internet]. [fecha de acceso 25 de setiembre de
2014] en: http://www3.nd.edu/~msen/MecFl.pdf.

16
v1S1=v2S2 ………….. [7]

Dónde:
V: velocidad(ml)
S:area

Esta relación se denomina ecuación de continuidad.

En la figura, el radio del primer tramo de la tubería es el doble que la del


segundo tramo, luego la velocidad del fluido en el segundo tramo es cuatro
veces mayor que en el primero.6

Ejemplo: Cuando se abre poco a poco un grifo, se forma un pequeño chorro


de agua, un hilo cuyo radio va disminuyendo con la distancia al grifo y que al
final, se rompe formando gotas.

6
Samano Tirado. A. y MihirSen. C. 2009. Mecanica De Fluidos.3(1): 7-8.
Universidad de Notre Dame. [libro en internet]. [fecha de acceso 25 de setiembre de
2014] en: http://www3.nd.edu/~msen/MecFl.pdf.

17
La ecuación de continuidad nos proporciona la forma de la superficie del
chorrito de agua que cae del grifo, tal como apreciamos en la figura.7

La sección trasversal del chorro de agua cuando sale del


grifo es S0, y la velocidad del agua es v0. Debido a la acción
de la gravedad la velocidad v del agua se incrementa. A una
distancia h del grifo la velocidad es

Aplicando la ecuación de continuidad

Despejamos el radio r del hilo de agua en función de la


distancia h al grifo.

………….. [8]

7
Samano Tirado. A. y MihirSen. C. 2009. Mecanica De Fluidos.3(1): 8-10.
Universidad de Notre Dame. [libro en internet]. [fecha de acceso 25 de setiembre de
2014] en: http://www3.nd.edu/~msen/MecFl.pdf.

18
ESTADÍSTICA

4.1.Estadística Descriptiva

Es la que se encarga de recopilar, clasificar, presentar, analizar e


interpretar un conjunto de datos.

4.2. Estadística Inferencial


Llamada también inductiva, la cual nos proporciona la teoría necesaria
para inferir o estimar la generalización o toma de decisiones sobre la
base de una información parcial mediante técnicas descriptivas.8

A). MEDIA ARITMÉTICA


A.1). Media Aritmética Para Datos No Agrupados (M. A.)
Es valor promedio de un conjunto de datos, cuyo valor es igual al
cociente de la sumatoria de los valores entre el número total de datos. Es
el Valor más estables.Y confiable entre todas las medidas de tendencia
central Media Ariemtica de datos no agrupados.

𝒂𝟏 +𝒂𝟐 +𝒂𝟑+𝒂𝟒+⋯+𝒂𝒏
𝑴𝑨 = ………….. [9]
𝑵

Dónde:
MA: media aritmética.
N: número total de datos.
a1, a2,a3,…an: datos obtenidos.

EJEMPLO:
En un test de capacidad física, se obtuvo el siguiente resultado: 17, 19,
10,21.

8
Castillo M.L. 2010. Estadistica y Medidas. 2(1):1-2. Aprendiendo. [libro en
internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf.

19
Hallar la media aritmética de la capacidad de los alumnos.

17 + 19 + 21 + 10
𝑀𝐴 =
4
MA = 67/4
MA = 16.9

A.2). Media Aritmética Para Datos Agrupados

La media aritmética se define:9

∑𝑛𝑖=1 𝑓𝑖 . 𝑥𝑖
𝑥̅ = ………….. [10]
𝑛

Dónde:

fi : frecuencia relativa
xi : marca de clase

n : número de datos

9
Gonick y W. Smith. 2009. Introducción a la Estadística para las Ciencias. 5(4):12-
13. La Estadística en Cómic. [libro en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de
2014] en:
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/imolina/MiDocencia/Estadistica_INFDOC/T
ema3DescripUnaVar_MLocal.pdf.

20
EJEMPLO:

Luego:

∑𝑥
𝑖=1 𝑥𝑖 𝑓𝑖 5400
𝑥= 𝑛
= 100
= 𝑋 = 54

B. MODA (Mo):

Es otra forma de promedio .Se define como el número o cualidad que


ocurre o se presenta con mayor frecuencia

Corresponde al valor que más se repite, ésta sirve para describir una
distribución

 Desea tener una idea aproximada y rápida de donde está la mayor


concentración de observaciones.
 También se la utiliza para describir la forma de algunas distribuciones.
Puede ocurrir que en un conjunto de datos no haya moda, como en: 3; 4;
7; 9; 10; 11; 13. O también que haya varios valores
 Con la mayor frecuencia, en estos casos la moda queda indeterminada10

10
Gonick y W. Smith. 2009. Introducción a la Estadística para las Ciencias. 5(4):13-
14. La Estadística en Cómic. [libro en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de
2014] en:
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/imolina/MiDocencia/Estadistica_INFDOC/T
ema3DescripUnaVar_MLocal.pdf.

21
B.1. La Moda A Partir De Datos No Agrupados
Ejemplo:
5 8 3 8 9

3 8 7 11 2

13 5 8 9 2

5 1 8 3 8
Solución:
- Ordenado:
1,2,2,3,3,3,5,5,5,7,8,8,8,8,8,8,9,9,11,13
- La moda = número más frecuente
Mo = 8
B.2. La Moda APartir De Datos Agrupados:
Es fácilmente comprensible que, en un cuadro de distribución de
frecuencias se considere como moda a la clase que presenta mayor
frecuencia, o sea, que acumule mayor cantidad de datos. Puede
presentarse el caso que , dos o más clases presenten frecuencias
elevadas , para el efecto , a las clases altas , se les suma las
frecuencia menores adyacentes y la clase que arroje unasuma mayor ,
será la moda.
Para el cálculo de la moda existen diversas fórmulas, como la
siguiente, cuya justificación matemática se desarrollara a
continuación, en la solución gráfica.11

𝑑1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑜 + 𝑤𝑜 ( )
𝑑1+𝑑2 ………….. [10]

Dónde:
𝑀𝑜: Moda
𝐿𝑜 : Límite inferior de la clase modal

11
Gonick y W. Smith. 2009. Introducción a la Estadística para las Ciencias. 5(4):14-
16. La Estadística en Cómic. [libro en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de
2014] en:
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/imolina/MiDocencia/Estadistica_INFDOC/T
ema3DescripUnaVar_MLocal.pdf.

22
𝐿𝑖 − 𝐼𝑠 𝑥 𝑓𝑖 𝐹𝑖 ℎ𝑖 𝐻𝑖
[10, 14〉 12 10 10 0.125 0.125
[14, 18〉 16 9 19 0.1125 0.2375
[18, 22〉 20 13 32 0.1625 0.4
[22, 26〉 24 15 47 0.1875 0.5875
[26, 30〉 28 17 64 0.2125 0.8
[30, 34〉 32 16 80 0.2 1
𝑛 = 80 1
𝑤𝑜 :

𝑤𝑜:Ancho de la clase modal


𝑑1 : Diferencia de la frecuencia modal y premodal
𝑑2 : Diferencia de la frecuencia modal y posmodal
Solución para la gráfica:
𝑑1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑜 + 𝑤𝑜 ( )
𝑑1 + 𝑑2
2
𝑀𝑜 = 26 + 4 ( )
2+1
𝑀𝑜 = 28.6
B.3. Calculo De La Moda En Función De La De La Media Aritmética Y La
Mediana

La expresión matemática para el caso es la siguiente:12

𝑴𝑶 = 𝑴𝑨 − 𝟑(𝑴𝑨 − 𝑴𝒆) ………….. [11]

Dónde:

Mo = moda
MA = media aritmética
Me = mediana

12
Gonick y W. Smith. 2009. Introducción a la Estadística para las Ciencias. 5(4):16-
17. La Estadística en Cómic. [libro en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de
2014] en:
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/imolina/MiDocencia/Estadistica_INFDOC/T
ema3DescripUnaVar_MLocal.pdf.

23
C. DESVIACIÓN MEDIA

Es igual al cociente de la sumatoria de los valores absolutos de las


desviaciones de los datos respecto a la media aritmética, dividido entre el
número total de datos.13

∑|𝑋 − 𝑋̅| ………….. [12]


𝐷𝑀 =
𝑁

Dónde:
Dm: desviación media.
X: punto media de los intervalos de clase.
𝑋̅: media aritmética.
N:número de términos.
Ejemplo:

N X ̅
𝑿 ̅|
|𝑿 − 𝑿 ̅ )𝟐
(𝑿 − 𝑿
1 11,0 27,74 16.74 280.2276
2 11,1 27,74 16.64 276.8896
3 12,4 27,74 15.34 235.3156
4 12,4 27,74 15.34 235.3156
5 12,4 27,74 15.34 235.3156
6 12,8 27,74 14.94 223.2036
7 15,2 27,74 12.54 157.2516
8 16,8 27,74 10.94 119.6836
9 18,1 27,74 9.64 92.9296
10 18,6 27,74 9.14 83.5396
11 18,6 27,74 9.14 83.5396
12 21,0 27,74 6.74 45.4276
13 21,4 27,74 6.34 40.1956
14 23,1 27,74 4.64 21.5296
15 26,2 27,74 1.54 2.3716
16 26,3 27,74 1.44 2.0736
17 30,6 27,74 2.84 8.0656
18 32,0 27,74 4.26 18.1476
19 33,2 27,74 5.46 29.8116
20 33,6 27,74 5.86 34.3396
21 35,4 27,74 7.66 58.6756
22 37,0 27,74 9.26 85.7476
23 38,1 27,74 10.36 107.3296

13
Cervantes Hernández. A. 2010. Desviación de fluidos.4(2): 4-6. Revistas OC.
[revista en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://www.umar.mx/revistas/34/media.pdf.

24
24 40,9 27,74 13.16 173.1856
25 41,4 27,74 13.66 186.5956
26 43,1 27,74 15.36 235.9296
27 44,0 27,74 16.26 264.3876
28 47,8 27,74 20.06 402.4036
29 48,2 27,74 20.46 418.6116
30 49,4 27,74 21.66 469.1556
∑ = 332.76 ∑ = 4627.19Z
14

332.76
𝐷𝑀 = = 11,092
30

D. DESVIACIÓN TÍPICA O ESTÁNDAR (  , s, DS )

La desviación estándar o desviación típica (σ) es una medida de


centralización o dispersión para variables de razón (ratio o cociente) y de
intervalo, de gran utilidad en la estadística descriptiva. Junto a la varianza-
con la que está estrechamente relacionada-, es una medida (cuadrática) que
informa de la media de distancias que tienen los datos respecto de su media
aritmética, expresada en las mismas unidades que la variable.

NOTA: La DS no es un concepto intuitivo, no es fácil de entender, como sí lo


es, el concepto de la Media. La forma de comprender un poco la DS es
aplicándola a determinar los valores extremos de una distribución, como se
verá más adelante.15

∑ 𝑓(𝑥−𝑥̅ ) 2 ∑ 𝑓𝑥 2
𝐷𝑆 = √ =√ − ̅ 𝑥̅ 2 = √𝑠 2 [13]
𝑁 𝑁

Dónde:

X = Marca de clase
f = Frecuencia de clase
N = Tamaños de la muestra

14
Montgomery, Douglas C. 2008. Probabilidad y Estadisticas Aplicadas a la Ingenieria2(2):
87 Limusa.
15
Cervantes Hernández. A. 2010. Desviación de fluidos. 4(2): 6-7. Revistas OC.
[revista en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://www.umar.mx/revistas/34/media.pdf.

25
S2=Varianza

Ejemplo:
Estime la desviación estándar de las 175 cargas de latas de aluminio, que
están representadas en la siguiente tabla. 16

𝑥̅ = 267.2

Intervalos c Frecuencia f Marca de clase x ̅𝟐


𝑿 2
f.x
[200 – 209] 9 204.5 71388.21 376382.25
[210 – 219] 3 214.5 71388.21 138030.75
[220 – 229] 5 224.5 71388.21 252001.25
[230 – 239] 4 234.5 71388.21 219961.00
[240 – 249] 4 244.5 71388.21 239121.00
[250 – 259] 14 254.5 71388.21 906783.50
[260 – 269] 32 264.5 71388.21 2238728.00
[270 – 279] 52 274.5 71388.21 3918213.00
[280 – 289] 38 284.5 71388.21 3075729.50
[290 - 299] 14 294.5 71388.21 1214223.50
2
TOTAL ∑ 𝒇 = 𝟏𝟕𝟓 ∑(f.x )=12579173.75

∑ 𝑓. 𝑋 2 12579173.75
𝐷𝑆 = √ − 𝑋̅ 2 = √ − 46757.5 = 22,2
𝑛 175

Respuesta: las 175 cargas tienen una desviación estándar estimada de 22.2 lb

E. LA VARIANZA (  2 , s2, V(x))

16
Tipler. P. A. 2007. Física para la Ciencia y la Tecnología. 3(1): 11-13. Reverté.
[libro en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://biplot.usal.es/problemas/libro/7%20ANOVA.pdf.

26
Es una medida de dispersión cuyo valor es igual al promedio de los
cuadrados de las desviaciones de los valores con respecto a la media
aritmética. Sirve para determinar el menor o mayor grado de variabilidad de
los datos respecto a la media aritmética.

A mayor valor, mayor variabilidad y a menor valor, menor variabilidad de los


datos alrededor de su media aritmética; es decir a mayor valor, menor
concentración de datos y a menor valor, mayor concentración de los datos.

E.1. Varianza De Datos No Agrupados:

Varianza de una población:

 x 
2

x 
i

2  
2
( xi  u ) 2 1
N
o Tambien  2 
N N ……….. [14]

Dónde:
 : Media aritmética de la población

E.2 Varianza De Datos Agrupados:


Varianza de una población:17

  x .n 
2

 x12 .ni 
i i

2   (x i  ) 2

o Tambien  2  N …… …….. [15]


N N

Varianza de una muestra:

 x 
2
i  X ni
s2  ………….. [16]
N 1

17
Tipler. P. A. 2007. Física para la Ciencia y la Tecnología. 3(1): 13-14. Reverté.
[libro en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://biplot.usal.es/problemas/libro/7%20ANOVA.pdf.

27
F. ELABORACIÓN DE UNA TABLA DE FRECUENCIA

F.1. Elementos Para Elaborar Una Tabla De Frecuencias:18

 Rango (R):
Es la diferencia que existe entre el dato mayor y el dato menor:

𝑅 = 𝑥𝑚𝑎𝑥 − 𝑥𝑚𝑖𝑛 [17]

 Número De Intervalos (k):


Es la cantidad de grupos e intervalos y depende del criterio
Establecido.

a) Formulas De Sturges:

K=1+3,322 Log N Si: N  50


b) Formula De Portugal
K=1.8914 + 3,991 Log N Si: 50 <N< 100 …………. [18]

k =2,756 + 5,8154 log N Si: N>100


[19]

 Ancho De Clase (w):


Es la longitud de una clase.

[𝑎, 𝑏〉 = [𝐿𝑖, 𝐿𝑠〉

W=b-a [20]

18
BARNARD C.G. 2011. Estadística General. 3(1):105-107. Matemática
Superior.[libro de internet ] [fecha de acceso 27 de setiembre de 2014] en:
http://es.scribd.com/doc/3475901/MEDIA-ARITMETICA

28
Dónde:
a: límite inferior
b: límite superior

𝑅 𝑅𝑎𝑛𝑔𝑜
𝜔= = [21]
𝑘 𝑁º 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜𝑠

 Marca De Clase(xi):
Es el punto medio de cada intervalo; es decir, es la semisuma de
los límites de cada intervalo.

𝑎+𝑏
𝑥𝑖 = [22]
2

F.2. Frecuencias:
 Frecuencia Absoluta: (𝒇𝒊 )
Es el número de datos que se encuentra en cada intervalo. Para
ello se emplea la técnica del palote.19

 Frecuencia Relativa: (𝒉𝒊 )


Se obtiene mediante el cociente de:
𝑓𝑖
ℎ𝑖 =
𝑛
𝑛 = Nº de datos
Sirve para interpretar mediante el tanto por ciento (%) el número de
casos en cada frecuencia.
La suma de todas las𝑓𝑖 debe ser igual a la unidad.

 Frecuencia Absoluta Acumulada: (𝑭𝒊 )


Es la acumulación de la 𝑓𝑖 . El último 𝑓𝑖 debe ser igual al número de
datos.

19
BARNARD C.G. 2011. Estadística General. 3(1):107-108. Matemática
Superior.[libro de internet ] [fecha de acceso 27 de setiembre de 2014] en:
http://es.scribd.com/doc/3475901/MEDIA-ARITMETICA

29
 Frecuencia Relativa Acumulada: (𝑯𝒊 )
Es el acumulado de los ℎ𝑖 en cada intervalo.
El último 𝐻𝑖 es igual a la unidad.

Elaborando una tabla de frecuencia:


La distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es
una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos,
asignando a cada dato sufrecuencia correspondiente.

Interpretación:
 𝑓𝑖 : Hay 5 estudiantes que miran Tv entre 22 y 24 horas semanales.
 ℎ3 : El 12% de estudiantes miran Tv en 16 y 18 horas.
 𝑓4 : Hay 13 estudiantes que miran Tv entre 10 y 21 horas.

𝐿𝑖 − 𝐼𝑠 𝑥 𝑓𝑖 ℎ𝑖 𝐹𝑖 𝐻𝑖

[10, 13〉 11.5 2 0.082 2 0.08

[13, 16〉 14.5 2 0.08 4 0.16

[16, 19〉 17.5 3 0.12 7 0.28

[19, 22〉 20.5 6 0.24 13 0.52

[22, 25〉 23.5 5 0.20 18 0.72

[25, 28〉 26.5 7 0.28 25 1

𝑛 = 25 1

 𝐻4 : El 52% de estudiantes miran Tv entre 10 y 21 horas.20

20
BARNARD C.G. 2011. Estadística General. 3(1):108-109. Matemática
Superior.[libro de internet ] [fecha de acceso 27 de setiembre de 2014] en:
http://es.scribd.com/doc/3475901/MEDIA-ARITMETICA

30
G. ELABORACIÓN DE HISTOGRAMAS DE FRECUENCIA:

Una vez obtenida la distribución de frecuencia de un fenómeno se pueden


representar gráficamente mediante un histograma de frecuencias.
En los histogramas de frecuencia en el eje “X” (horizontal) se representa por
sus puntos medios o marcas de clase los intervalos de clase que se han
empleado en la parte central de cada puntos medios consecutivos se señala
el limite real de los intervalos indicando estas señales de amplitud de los
intervalos.
En ejes verticales se hacen constar las frecuencias las que ha de ser
planteados con sus respectivos intervalos determinan rectángulos cuyo
conjunto constituye el histograma. A veces las amplitudes de las frecuencias
no es constante en este caso la altura que le corresponde a estos
rectángulos debe ser calculado. Así si la amplitud usada es doble que las
demás la altura que le corresponderá a este rectángulo será la mitad que
indica su frecuencia. Si la amplitud es 5 veces mayor que la del resto la
altura tendrá la quinta parte que la señala la frecuencia21

Ejemplo: Dibujar el histograma de frecuencia correspondiente a las medidas


en pulgadas (milésimos) de cierto parasito vegetal.

Tamaño Xi 𝑓1

0.001 – 0.002 0.0015 30


0.003 – 0.004 0.0035 50
0.005 – 0.006 0.0055 40
0.007 – 0.008 0.0075 20
0.009 – 0.010 0.0095 60
0.011 – 0.012 0.0115 10
0.013 – 0.014 0.0135 50

21
Murray R. C. 2010. Teoría y problemas de Probabilidades. 4(2): 86-89. Estadística.
[Libro de internet] [fecha de acceso 27 de setiembre de 2014]
en:http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf

31
Agregando los nuevos intervalos de clase con sus respectivos marcas de
clase y frecuencias “o” para efectos de construcción de polígono de
frecuencia.

70

60

50
Frecuencia acomulada
40

30

20

10

0
0.0015 0.0035 0.0055 0.0075 0.0095 0.0115 0.0135

tamaño del parasito Serie1


Intervalo de clase

H. ELABORACIÓN DE UN POLÍGONO DE FRECUENCIA

Si se une entre sí consecutivamente los puntos medios de las bases


superiores de los rectángulos de un histograma se obtiene una línea
poligonal denominada polígona de frecuencias. Esta línea acostumbra
prolongarse por sus extremos hasta cortar el eje de abscisas.22

Para ello se toman dos intervalos de clases que no contienen valores de la


variable uno situado por debajo del extremo inferior del rango de la variable y
a continuación de él, y el otro, a continuación del extremo superior del rango
y por encima de él, ambos de igual amplitud que las restantes clases; la línea

22
Murray R. C. 2010. Teoría y problemas de Probabilidades. 4(2): 89-91. Estadística.
[Libro de internet] [fecha de acceso 27 de setiembre de 2014]
en:http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf

32
poligonal se cierra entonces prolongándola por cada lado hasta unirla con los
puntos medios de estos dos intervalos, de esta manera se consigue que el
área de la superficie encerrada por el polígono de frecuencias y el eje de
abscisas sea igual a la suma de las áreas de los rectángulos que integran el
histograma correspondiente, de modo que ambas representaciones resultan
ser equivalentes.23

23
Murray R. C. 2010. Teoría y problemas de Probabilidades. 4(2): 91-92. Estadística.
[Libro de internet] [fecha de acceso 27 de setiembre de 2014]
en:http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf

33
PORCENTAJE DE ERROR

5.1. Definición:

Es la diferencia entre la medición correcta y la obtenida. Muchas veces el


error se expresa en porcentaje de la medición correcta o también como un
porcentaje de todo el rango de medición del instrumento utilizado.24

5.2. Errores Sistemáticos:


Son errores debidos a los instrumentos de medida, porque están en mal
estado, o porque su apreciación no es suficiente para el fenómeno que se
desea analizar.
5.3. Errores Causales:
Son errores debidos al experimentador por limitaciones en los sentidos,
faltade experiencia, etc.

a. Error Absoluto:

Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como


exacta. Puede ser positivo o negativo, según si la medida es superior al

24
PLIEGO, F. y RUIZ-MAYA, L. (1995) Estadística II: Inferencia. Madrid: AC. 7(10)
:101-105 Porcentaje de Error [Libro de internet] [ fecha de acceso 27 de setiembre del
2014] en: www.ugr.es/~andyk/Docencia/TEB/Errores.pdf

34
valor real o inferior (la resta sale positiva o negativa). Tiene unidades,
las mismas que las de la medida.

𝐸𝐴 = 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑜𝑏𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 − 𝑑𝑎𝑡𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙[23]

b. Error Relativo:

El error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica por 100 se obtiene el


tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser
positivo o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser
por exceso o por defecto. no tiene unidades.

Es una forma de conocer el porcentaje de error que obtuvimos en


nuestrosResultados.25

5.4. Porcentaje de error:


Cuando se mide una cantidad cuyo valor teórico se conoce, se calcula
el porcentaje de error de la siguiente forma:

5.6. Porcentaje de error diferencial:

Cuando se mide una cantidad de dos formas diferentes se calcula el


porcentaje de error diferencial de la siguiente manera.

25
PLIEGO, F. y RUIZ-MAYA, L. (1995) Estadística II: Inferencia. Madrid: AC. 7(10)
:101-105 Porcentaje de Error [Libro de internet] [ fecha de acceso 27 de setiembre del
2014] en: www.ugr.es/~andyk/Docencia/TEB/Errores.pdf

35
E 2  E1
% Ed  2 x x100 [24]
E 2  E1

Dónde:
Ed = Error diferencial
E1 = % de error de la muestra 1
E2 = % de error de la muestra 2

%E=(1,6-1/1)x100
%E=0,6x100
%E=60%

36
METODOS Y MATERIALES

6.1. METODOS:
6.1.1. Métodos Experimentales:
Procedimiento experimental:
 Se coge 30 muestras de agua en un vaso de precipitación en un
determinado tiempo.
 Posterior a ello se toma el peso y volumen de cada una de las muestras
usando una balanza y una probeta en el orden indicado y se calcula el
tiempo con un cronómetro.
 Por último se calculan los datos requeridos.
6.2. Materiales y Equipos:
 Balanza analítica.
 Cronómetro.
 4 vasos de precipitación de 250ml.
 Vernier pie de rey
 1 probeta de 250ml.
 1 flexómetro.
 1 huincha.

37
 1 termómetro.
 1 balde de 15 litros
 2 baldes con grifo.
7 RESULTADOS
MUESTR MASA VOLUMEN(ml TIEMPO(seg DENSIDAD CAUDAL VELOCIDAD
AS (gr) ) ) (gr/ml) (ml/seg) LINEAL(m/s)
1 40 30 1 1.33 29.41 28.84
2 210 216 7 0.97 30.25 4.24
3 225 222 7 1.01 31.09 4.35
4 152 122 4 1.25 32.45 8.63
5 160 156 5 1.03 32.57 6.80
6 140 122 4 1.15 32.62 8.72
7 154 125 4 1.23 32.72 8.57
8 216 210 6 1.03 33.02 28.84
9 158 150.1 5 1.05 33.06 4.24
10 125 128 4 0.98 33.16 4.35
11 132 125 4 1.06 33.24 5.19
12 159 151 5 1.05 33.26 7.28
13 122 152 5 0.80 33.26 8.59
14 125 132 4 0.95 33.42 8.84
15 160 120 4 1.33 33.43 7.33
16 153 165 5 0.93 33.67 7.28
17 160 154 5 1.04 33.70 8.46
18 120 122 4 0.98 33.80 9.31
19 159 169 5 0.94 34.07 6.87
20 170 135 4 1.26 34.18 7.37
21 119 119 3 1.00 34.20 9.36
22 140 118 3 1.19 34.20 6.87
23 180 168 5 1.07 34.29 8.65
24 150 138 4 1.09 34.41 9.83
25 160 150 4 1.07 34.88 9.91
26 160 149 4 1.07 34.89 7.00
27 82 140 4 0.59 34.91 8.58
28 160 148 4 1.08 35.15 8.11
29 140 118 3 1.19 35.22 8.17
30 140 182 5 0.77 35.41 8.71
31 154 180 5 0.86 35.50 8.35
32 159 148 4 1.07 35.92 10.51
33 130 118 3 1.10 36.20 6.89
34 200 205 5 0.98 37.34 7.00
35 120 117 3 1.03 37.50 8.72

38
36 125 118 3 1.06 37.58 11.10
37 120 118 3 1.02 37.70 6.80
38 110 117 3 0.94 37.74 12.02
39 200 196 5 1.02 38.13 11.97
40 125 115 3 1.09 38.59 12.04
41 120 112.1 3 1.07 38.79 12.17
42 130 114 3 1.14 38.91 7.42
43 120 114 3 1.05 39.45 12.95
44 120 112 3 1.07 39.58 13.42
45 120 110.9 3 1.08 39.75 13.28
46 150 110 3 1.36 40.00 13.65
47 85 93.5 2 0.91 40.48 13.98
48 100 93 2 1.08 40.61 14.25
49 100 92 2 1.09 40.71 14.55
50 100 96 2 1.04 41.03 17.52
51 110 110 3 1.00 41.67 17.73
52 110 98 2 1.12 41.70 18.01
53 100 87 2 1.15 42.03 17.53
54 145 90 2 1.61 42.06 15.78
55 120 105 2 1.14 42.17 17.75
56 100 100 2 1.00 42.19 20.30
57 110 106 3 1.04 42.23 19.65
58 150 108 3 1.39 42.35 16.94
59 100 92 2 1.09 42.40 17.80
60 144 109 3 1.32 42.58 16.83
61 80 92 2 0.87 42.59 16.61
62 110 108 3 1.02 42.69 19.54
63 110 109 3 1.01 42.75 16.63
64 120 90 2 1.33 43.27 19.72
65 120 105 2 1.14 44.12 16.87
66 80 82.2 2 0.97 44.43 16.76
67 85 76 2 1.12 44.44 20.80
68 90 77 2 1.17 44.51 18.54
69 80 83 2 0.96 44.62 24.02
70 75 59 1 1.27 44.70 25.99
71 80 76 2 1.05 44.71 25.73
72 90 84 2 1.07 44.92 23.99
73 85 86 2 0.99 45.03 33.86
74 81 77 2 1.05 45.03 26.30
75 80 86 2 0.93 45.26 24.02
76 100 82 2 1.22 45.30 23.57

39
77 90 87 2 1.03 45.31 26.33
78 60 59 1 1.02 45.38 23.82
79 85 74 2 1.15 45.40 25.03
80 55 60 1 0.92 45.45 23.60
81 85 75 2 1.13 45.45 34.91
82 79 73.3 2 1.08 45.53 27.85
83 85 82 2 1.04 45.56 34.44
84 63 75 2 0.84 45.73 27.55
85 50 56 1 0.89 45.90 28.28
86 50 56 1 0.89 45.90 25.31
87 60 56 1 1.07 45.90 27.89
88 80 74 2 1.08 45.96 37.62
89 80 74 2 1.08 45.96 37.62
90 100 80 2 1.25 46.24 37.62
91 50 56 1 0.89 46.28 28.55
92 80 82 2 0.98 46.59 28.55
93 75 62 1 1.21 46.97 26.73
94 57 82 2 0.70 47.13 38.25
95 65 58 1 1.12 47.15 26.47
96 40 35 1 1.14 47.30 35.58
97 80 73 2 1.10 47.40 27.08
98 80 72 2 1.11 47.68 38.34
99 65 63 1 1.03 47.73 63.92
100 79 73 2 1.08 48.34 30.78
101 65 55 1 1.18 48.67 31.58
102 40 41 1 0.98 48.81 36.16
103 98 65 1 1.51 48.87 32.02
104 45 46 1 0.98 48.94 43.07
105 53 55 1 0.96 49.11 58.11
106 55 51 1 1.08 49.51 36.75
107 50 45 1 1.11 50.00 52.06
108 80 72 1 1.11 50.00 43.85
109 80 72 1 1.11 50.00 48.07
110 83 67 1 1.24 50.38 55.56
111 50 43 1 1.16 51.19 34.72
112 70 53 1 1.32 51.46 34.72
113 80 69 1 1.16 51.49 37.88
114 60 71 1 0.85 52.21 60.94
115 70 54 1 1.30 52.43 49.96
116 45 55 1 0.82 52.88 38.43
117 45 55 1 0.82 52.88 38.39
118 50 71 1 0.70 52.99 50.90
119 50 50 1 1.00 53.19 50.85

40
120 40 40 1 1.00 54.05 50.85

41
CALCULOS PARA DENSIDAD

𝑥̅ X - 𝑥̅ ̅̅̅̅̅
xi - 𝑥̅ fi*(xi - 𝑥)2 𝑆2
I Xi fi Fi hi Hi XI*fi Mo X DM DS
0.59-0.72 0.66 3 3 0.03 0.03 1.965 1.06 0.60 -0.46 -0.40 0.48
0.72-0.85 0.79 6 9 0.05 0.08 4.71 1.06 0.73 -0.33 -0.27 0.44
0.85-0.98 0.92 22 31 0.18 0.26 20.13 1.06 0.86 -0.20 -0.14 0.44
0.98-1.11 1.05 54 85 0.45 0.71 56.43 1.06 0.99 -0.07 -0.01 0.01
1.11-1.24 1.18 21 106 0.18 0.88 24.675 1.06 1.12 0.06 0.12 0.29
1.24-1.37 1.31 11 117 0.09 0.98 14.355 1.06 1.25 0.19 0.25 0.68
1.37-1.50 1.44 1 118 0.01 0.98 1.435 1.06 1.38 0.32 0.38 0.14
1.50-1.63 1.57 2 120 0.02 1.00 3.13 1.06 1.51 0.45 0.51 0.52
TOTAL 8.88 120 1.00 126.83 1.06 1.04 -0.04 -0.0004 3.01 0.16 0.40

CALCULOS PARA CAUDAL

XI*fi 𝑥̅ X - 𝑥̅ ̅̅̅̅ fi*(xi - 𝑥̅ )2 𝑆2


I Xi fi Fi hi Hi Mo X DM xi - 𝑥 DS
29.41-32.54 30.98 4 4 0.03 0.03 123.9 42.14 30.98 -11.16 -11.16 498.51
32.54-35.67 34.11 27 31 0.23 0.26 920.835 42.14 34.11 -8.03 -8.03 1742.57
35.67-38.80 37.24 10 41 0.08 0.34 372.35 42.14 37.24 -4.90 -4.90 240.46
38.80-41.93 40.37 11 52 0.09 0.43 444.015 42.14 40.37 -1.77 -1.77 34.60
41.93-45.06 43.50 22 74 0.18 0.62 956.89 42.14 43.50 1.36 1.36 40.47
45.06-48.19 46.63 25 99 0.21 0.83 1165.625 42.14 46.63 4.49 4.49 503.18
48.19-51.32 49.76 12 111 0.10 0.93 597.06 42.14 49.76 7.62 7.62 696.10
51.32-54.45 52.89 9 120 0.08 1.00 475.965 42.14 52.89 10.75 10.75 1039.35
TOTAL 335.44 120 1.00 5056.64 42.14 34.34 -1.67 -0.0139 4795.26 6.32 2.51

1
CALCULOS PARA VELOCIDAD LINEAL
I Xi fi Fi hi Hi XI*fi 𝑥̅ Mo X X - 𝑥̅ DM Xi - 𝑥̅ fi*(x- 𝑥̅ )2 𝑆2 DS
4.24-9.24 6.74 28 28 0.23 0.23 188.72 23.12 6.74 -16.38 -16.38 7507.94
9.24-14.24 11.74 15 43 0.13 0.36 176.1 23.12 11.74 -11.38 -11.38 1940.86
14.24-19.24 16.74 16 59 0.13 0.49 267.84 23.12 16.74 -6.37 -6.37 650.25
19.24-24.24 21.74 11 70 0.09 0.58 239.14 23.12 21.74 -1.37 -1.37 20.80
24.24-29.24 26.74 16 86 0.13 0.72 427.84 23.12 26.74 3.63 3.63 210.25
29.24-34.24 31.74 4 90 0.03 0.75 126.96 23.12 31.74 8.63 8.63 297.56
34.24-39.24 36.74 15 105 0.13 0.88 551.1 23.12 36.74 13.63 13.63 2784.61
39.24-44.24 41.74 3 108 0.03 0.90 125.22 23.12 41.74 18.63 18.63 1040.67
44.24-49.24 46.74 1 109 0.01 0.91 46.74 23.12 46.74 23.63 23.63 558.14
49.24-54.24 51.74 5 114 0.04 0.95 258.7 23.12 51.74 28.63 28.63 4096.95
54.24-59.24 56.74 3 117 0.03 0.98 170.22 23.12 56.74 33.63 33.63 3391.92
59.24-64.24 61.74 2 119 0.02 0.99 123.48 23.12 61.74 38.63 38.63 2983.78
64.24-69.24 66.74 0 119 0.00 0.99 0 23.12 66.74 43.63 43.63 0.00
69.24-74.24 71.74 1 120 0.01 1.00 71.74 23.12 71.74 48.63 48.63 2364.39
TOTAL 120 2773.8 23.12 7.65 225.75 1.8813 27848.13 15.23 3.90

1
HISTOGRAMA DE FRECUENCAS DE LA DENSIDAD
POLIGONO DE FRECUENCIAS DE LA DENSIDAD
60 54 60
50 50
frecuencia -fi

frecuencia -fi
40 40
30 22 21 Series1 30 Serie…
20 11 20
10 3 6
0 1 2 0 10
0
0
0 0.66 0.79 0.92 1.05 1.18 1.31 1.44 1.57 1.57
0 0.66 0.79 0.92 1.05 1.18 1.31 1.44 1.57 1.57
Marca de clase Marca de clase

HISTOGRAMA DE FRECUENCAS DEL CAUDAL


POLIGONO DE FRECUENCIAS DEL CAUDAL
60
30
50
25
40

frecuencia -fi
20
frecuencia -fi

30 27 25
22 Series1 15 Series1
20
10 11 12 10
9
10 4
0 0 5
0
0 30.98 34.11 37.24 40.37 43.50 46.63 49.76 52.89 52.89 0
0 30.98 34.11 37.24 40.37 43.50 46.63 49.76 52.89 52.89
Marca de clase Marca de clase

2
HISTOGRAMA DE FRECUENCIAS PARA LA POLIGONO DE FRECUENCIAS PARA LA VELOCIDAD
VELOCIDAD LINEAL LINEAL
60 30

50 25

frecuencia -fi
40 20
frecuencia -fi

28 15
30 Series1 Series1
20 15 16 16 15 10
11
10 5
4 3 5 3
0 1 2 0 1
0 0

6.74
0

11.74
16.74
21.74
26.74
31.74
36.74
41.74
46.74
51.74
56.74
61.74
66.74
71.74
6.74
11.74
16.74
21.74
26.74
31.74
36.74
41.74
46.74
51.74
56.74
61.74
66.74
71.74
0

Marca de clase Marca de clase

3
4
8. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los resultados que obtuvimos no fueron precisamente exactos, sabemos que la


diferencia se debe a distintos factores tales como:
Factores humanos: El observador puede introducir también errores
accidentales por una imperfección de sus sentidos.

Factores ambientales: La temperatura, la presión, la humedad, etc. pueden


alterar el proceso de medida si varían de unas medidas a otras. Es necesario
fijar las condiciones externas e indicar, en medidas precisas, cuales fueron
éstas. Si las condiciones externas varían aleatoriamente durante la medida, unos
datos pueden compensar a los otros y el error accidental que introducen puede
ser eliminado hallando la media de todos ellos

Según el proceso llevado para realizar la práctica, al pesar el vaso de precipitado


vacío en la balanza ya calibrada para las experiencias se hace con el objeto de
obtener una masa patrón. De esta forma al volver a pesarlo pero con el volumen
de agua medido en la probeta se puede notar una diferencia de acuerdo con la
masa del vaso vacío, por lo que sale a resaltar que, al restarle los pesos
obtenidos del vaso con agua a la masa patrón que se obtuvo primeramente, se
puede obtener el peso del agua. De la experiencia anterior ya se puede
comenzar a apreciar los resultados que determinan la eficacia de cada
instrumento, puesto que al repetir el proceso tres veces se obtiene una variación
de resultados (masas). Unido a esto se procede a medir la temperatura del agua
en cada repetición, y por medio de una tabla teórica se puede obtener la
densidad del agua para dicha temperatura. Igualmente con la densidad y la
masa del agua se puede calcular su volumen.

De igual forma, una vez obtenido todos los resultados se procede a sacar un
promedio los datos y se a calcular las desviaciones y los errores, mediantes las
formula expuestas en el desarrollo del informe. Una vez que se determina el
valor de las desviaciones y errores tanto absolutas como relativas se puede
concluir la precisión y exactitud de cada instrumento. Sabiendo que la precisión
se refiere a la variación de los valores obtenidos de mediciones repetidas,

1
equivale a que mientras menor sea la variación más preciso es el instrumento y
esta se ve medida por la desviación, por lo que se puede concluir que el
instrumento que presente menor desviación será más preciso.

Igualmente, sabiendo que la exactitud se refiere a cuán cerca del valor real se
encuentra el valor medido y que se ve relacionada con el error de la estimación.
Cuando expresamos la exactitud de un resultado se obtiene mediante el error
absoluto que es la diferencia entre el valor experimental y el valor verdadero.
Según los valores reflejados en el cuadro de resultados se concluye que la
probeta, la balanza, baldes con grifos.

2
CONCLUCIONES

 Determinamos la dencidad del fluido promedio y es 1.065.


 Determinamos el cuidal de un fluido promedio y es 41.99708333.
 Deteminamos la velocidad lineal del flido y resulto 0.00237512
 Determinamos la media aritmetica de la masa 94.8; volumen 89.4;
tiempo 2.34; de la densidad 1.06 y del caudal 42.14.
 Determinamos la moda de la masa 121.3; volumen 110.8; tiempo 1.59;
la densidad 1.04 y caudal 34.34.
 Determinamos la desviacion media de la masa -27.2; volumen -45,6;
tiempo 7.3 la densidad -4.04 ycaudal -1.67.
 Determinamos la desviacion tipica o estandar de masa 36.89; volumen
31.88; tiemp 1.19; densidad 0,16 y caudal 6.32.
 Determinamos la varianza en masa 163269.44; volumen 121997.88;
tiempo 169.99; densidad 3.01 y caudal 4795.26.
 Determinamos la tabla de frecuencias, fue elaborada
satisfactoriamente.
 Determinamos la grafica de histograma de frecuencias, fue elaborada
satisfactoriamente.
 Determinamos la grafico del poligono de frecuencias, se elaboro según
los pasos indicados.
 Se determino el porcentaje de error siendo el 60%

3
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

A.M. Sánchez Pérez A.M. 2001. Física General I. Publicaciones ETSII

Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freedman. 2001. Física


Universitaria, 12(12): 1-2. Addison-Wesley-Longman/Pearson
Education. [libro en internet]. [fecha de acceso 20 de setiembre de 2014]
en: www.pearsoneducacion.com

Salcedo Díaz.R. 2012. mecánica defluidos. 5(3): 2-4. Medida decaudales.


This work is licensed under the Creative. [libro en internet]. [fecha de
acceso 25 de setiembre de 2014] en: https://www.mecanica de
fluidos.com/search?client=opera&q=caudal+del+fluido&sourceid=opera&i
e=UTF-8&oe=UTF-8#q=caudal+del+fluido+pdf

Samano Tirado. A. y MihirSen. C. 2009. Mecanica De Fluidos.3(1): 5-7.


Universidad de Notre Dame. [libro en internet]. [fecha de acceso 25 de
setiembre de 2014] en: http://www3.nd.edu/~msen/MecFl.pdf.

4
Castillo M.L. 2010. Estadistica y Medidas. 2(1):1-2. Aprendiendo. [libro en
internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf.

Gonick y W. Smith. 2009. Introducción a la Estadística para las Ciencias.


5(4):12-13. La Estadística en Cómic. [libro en internet]. [fecha de acceso
26 de setiembre de 2014] en:
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/imolina/MiDocencia/Estadis
tica_INFDOC/Tema3DescripUnaVar_MLocal.pdf.

Cervantes Hernández. A. 2010. Desviación de fluidos.4(2): 4-6. Revistas


OC. [revista en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://www.umar.mx/revistas/34/media.pdf.

Tipler. P. A. 2007. Física para la Ciencia y la Tecnología. 3(1): 11-13.


Reverté. [libro en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014]
en: http://biplot.usal.es/problemas/libro/7%20ANOVA.pdf.

BARNARD C.G. 2011. Estadística General. 3(1):105-107. Matemática


Superior.[libro de internet ] [fecha de acceso 27 de setiembre de 2014]
en: http://es.scribd.com/doc/3475901/MEDIA-ARITMETICA

Murray R. C. 2010. Teoría y problemas de Probabilidades. 4(2): 86-92.


Estadística. [Libro de internet] [fecha de acceso 27 de setiembre de
2014] en: http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf
PLIEGO, F. y RUIZ-MAYA, L. (1995) Estadística II: Inferencia. Madrid:
AC. 7(10) :101-105 Porcentaje de Error [Libro de internet] [ fecha de
acceso 27 de setiembre del 2014] en:
www.ugr.es/~andyk/Docencia/TEB/Errores.pdf

5
BIBLIOGRAFIA

A.M. Sánchez Pérez A.M. 2001. Física General I. Publicaciones ETSII

Sears, M.W. Zemansky, H.D. Young y R.A. Freedman. 2001. Física


Universitaria, 12(12): 1-2. Addison-Wesley-Longman/Pearson
Education. [libro en internet]. [fecha de acceso 20 de setiembre de 2014]
en: www.pearsoneducacion.com

Salcedo Díaz.R. 2012. mecánica defluidos. 5(3): 2-4. Medida decaudales.


This work is licensed under the Creative. [libro en internet]. [fecha de
acceso 25 de setiembre de 2014] en: https://www.mecanica de
fluidos.com/search?client=opera&q=caudal+del+fluido&sourceid=opera&i
e=UTF-8&oe=UTF-8#q=caudal+del+fluido+pdf

Samano Tirado. A. y MihirSen. C. 2009. Mecanica De Fluidos.3(1): 5-7.


Universidad de Notre Dame. [libro en internet]. [fecha de acceso 25 de
setiembre de 2014] en: http://www3.nd.edu/~msen/MecFl.pdf.

Castillo M.L. 2010. Estadistica y Medidas. 2(1):1-2. Aprendiendo. [libro en


internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf.

Gonick y W. Smith. 2009. Introducción a la Estadística para las Ciencias.


5(4):12-13. La Estadística en Cómic. [libro en internet]. [fecha de acceso
26 de setiembre de 2014] en:
http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/imolina/MiDocencia/Estadis
tica_INFDOC/Tema3DescripUnaVar_MLocal.pdf.

6
Cervantes Hernández. A. 2010. Desviación de fluidos.4(2): 4-6. Revistas
OC. [revista en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014] en:
http://www.umar.mx/revistas/34/media.pdf.

Tipler. P. A. 2007. Física para la Ciencia y la Tecnología. 3(1): 11-13.


Reverté. [libro en internet]. [fecha de acceso 26 de setiembre de 2014]
en: http://biplot.usal.es/problemas/libro/7%20ANOVA.pdf.

BARNARD C.G. 2011. Estadística General. 3(1):105-107. Matemática


Superior.[libro de internet ] [fecha de acceso 27 de setiembre de 2014]
en: http://es.scribd.com/doc/3475901/MEDIA-ARITMETICA

Murray R. C. 2010. Teoría y problemas de Probabilidades. 4(2): 86-92.


Estadística. [Libro de internet] [fecha de acceso 27 de setiembre de
2014] en: http://www.mat.uda.cl/hsalinas/cursos/2010/eyp2/clase1.pdf
PLIEGO, F. y RUIZ-MAYA, L. (1995) Estadística II: Inferencia. Madrid:
AC. 7(10) :101-105 Porcentaje de Error [Libro de internet] [ fecha de
acceso 27 de setiembre del 2014] en:
www.ugr.es/~andyk/Docencia/TEB/Errores.pdf

7
Anexos

8
9
10

Potrebbero piacerti anche