Sei sulla pagina 1di 9

Aguilera Hernández Santa Cassandra

Seminario de Investigación lingüística

El arte de coger las palabras o el albur como cambio de significado

En palabras de la maestra e investigadora Helena Beristáin, el albur es “una especie de


transacción social, de naturaleza dialógica, en que se calibran ingenio, imaginación,
oportunidad, creatividad y rapidez de respuesta…” (Beristáin, 39). Es un juego verbal,
característico del español de México, en el que se hace uso de alusiones sexuales y en el
que vence aquel que deja callado al contrincante.

Se estima que proviene de los cantos eróticos indígenas, los cuales tenían un fin lúdico y
ritualístico, y consistían en composiciones líricas con alusiones sexuales. Durante la época
de la colonia las primeras manifestaciones del albur fueron utilizadas por los miembros de
las clases sociales bajas como una forma de burlarse de aquellos pertenecientes a las clases
altas, pues eran incapaces de comprender el sentido de sus conversaciones aparentemente
inocentes.

Básicamente, este juego lingüístico consiste en la emisión, entre dos o más hablantes, de
enunciados con un sentido oculto, de carácter sexual, que los demás participantes deben
entender y contrarrestar. Pierde aquel que no sea capaz de captar el sentido oculto y se
quede callado. Al principio utilizado entre miembros del sexo masculino, es visto como una
forma de reafirmar la sexualidad de los participantes en detrimento de la de aquel o
aquellos que pierden el combate. Debido al uso de alusiones sexuales ha sido considerado
tabú en la mayoría de los sectores de la sociedad mexicana y rechazado por aquellos que
presumen de un nivel intelectual alto, razón por la cual existía la creencia de que sólo se
desarrollaba entre aquellos pertenecientes a las clases sociales consideradas bajas o
populares.

En los últimos años, sin embargo, ha permeado en la mayoría de los estratos sociales,
gracias en gran parte a la cada vez mayor influencia de los medios de comunicación, y
ahora es usado por miembros del sexo masculino y femenino por igual.

Los estudios en torno a este fenómeno apenas abarcan lo usual: el análisis de canciones,
poemas y la elaboración de algunos diccionarios donde se recopilan los términos más
usuales. En cuanto al terreno de la lingüística los estudios han sido pocos y de carácter
compilatorio, limitándose a esbozar su definición, características, mecanismos de
formación y lugares donde se desarrolla. Durante los últimos diez años las investigaciones
en torno a este fenómeno se han centrado en los mecanismos de formación, su uso en los
medios publicitarios y en algunas obras literarias.

En el presente trabajo se pretende estudiar uno de sus mecanismos de formación: la


polisemia. De acuerdo con el teórico Stephen Ullmann, el fenómeno polisémico se
caracteriza por la existencia de varios significados para un mismo significante, los cuales
dependen en gran medida del contexto (Ullman, 193). En el caso del albur, se hace uso de
palabras que dentro del contexto de la batalla verbal alcanzan otro significado, el cual es de
carácter sexual.

En concordancia con varios académicos que han estudiado el fenómeno del albur como
Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles, Eduardo Pérez Fernández y Germán Álvarez Díaz de
León, considero que este juego lingüístico es característico del español que se habla en
México y lo distingue de otros, además de que influye en algunos de los cambios de
significado producidos en las palabras que se usan en las llamadas “batallas de albur”.

Para poder estudiar mejor ese cambio de significado producido gracias al albur he decidido
analizar sustantivos y verbos, pues son las unidades que aparecen con mayor frecuencia en
este juego lingüístico y por lo tanto las más idóneas para su análisis. Por ello el problema
de la investigación se encuentra sintetizado en la siguiente pregunta:

¿La polisemia de los sustantivos y verbos más utilizados en el albur del español de México
en la actualidad produce un cambio de significado o produce también una forma de
ambigüedad léxica?

Para su resolución se realizará una primera aproximación, la cual irá orientada a mostrar
una prematura muestra de análisis, la cual consistirá en una grabación acerca de una
confrontación verbal en la que sólo se utilicen albures. De esta primera muestra se obtendrá
una lista de los sustantivos y verbos más utilizados, la cual se comparará con recopilaciones
de albures tales como las realizadas por Armando Jiménez y Mejía Prieto, que son
consideradas como las más completas.

Una vez obtenidas las muestras suficientes, volverá a realizarse una comparación con las
recopilaciones de Armando Jiménez y Mejía Prieto. Luego, los sustantivos y verbos
obtenidos de esta comparación, esto es los más recurrentes, se presentarán a varios sujetos
prueba en encuestas en las que su significado se planteará por medio de la elección de
incisos. Ya realizado esto se analizarán los resultados obtenidos y se evaluará si el albur ha
logrado producir un cambio de significado en algunos de los sustantivos y verbos
empleados en el español de México.

Estoy consciente de que los resultados pueden verse alterados por el ambiente en el que se
desarrollarán las “batallas de albures”, pues estará de cierta forma condicionado. Se busca
que a lo largo de la investigación se vayan obteniendo muestras más “puras”, con batallas
verbales más espontáneas.

He de aclarar que no pretendo imponer al albur como una forma de cambio de significado
en el español de México si no mostrarlo como una posibilidad y un primer paso en las
investigaciones realizadas en torno a la relación albur-cambio de significado.
Debido a cuestiones de tiempo lo único que puedo mostrar es la primer cercanía con las
batallas verbales del albur y la obtención de la primera lista de sustantivos y verbos.

Además del objetivo general, de evaluar si la polisemia en los sustantivos y verbos que se
utilizan en el albur produce un cambio de significado, esta investigación se propone lo
siguiente:

Identificar si la polisemia es una forma de cambio semántico.

Deducir si el albur puede formarse por medio de polisemia.

Discernir si el albur puede ser un mecanismo de cambio semántico.

Comparar diversas posturas en torno a la polisemia.

Analizar el cambio semántico producido en los sustantivos y verbos utilizados en el albur


del español de México en la actualidad.

Interpretar si los sustantivos y verbos ocupados en el albur del español de México en la


actualidad han tenido un cambio de significado con base en la recopilación realizada por
Mejía Prieto en Albures y refranes de México.

La razón por la que quiero estudiar el cambio semántico en el albur (a través del análisis de
la polisemia en sustantivos y verbos) es porque éste -el albur- forma parte del uso del
lenguaje en el español de México y le atribuye características que lo distinguen de otras
formas del español (de acuerdo con algunos estudiosos del fenómeno como ya mencioné en
párrafos anteriores). Es importante realizar una aproximación de esta naturaleza para
estudios posteriores acerca del papel que desempeña el albur en el cambio de significado de
algunos sustantivos y verbos en el español de México, pues con este conocimiento se
podrían evitar problemas originados en los procesos comunicativos entre los hablantes del
español de México entre sí, y con hablantes de otras formas del español.

Tomando en cuenta lo anterior, la investigación tomará como guía la afirmación de que


polisemia en los sustantivos y verbos más utilizados en el albur del español de México en la
actualidad produce un cambio de significado.

Para comprobar o refutar dicha tesis me valdré de grabaciones acerca de las ya


mencionadas batallas de albur, cuestionarios y comparación con las recopilaciones
realizadas por Mejía Prieto.

Dos son los trabajos que tomaré como base principalmente: el artículo del profesor Germán
Álvarez Díaz de León, Los albures: lenguaje polisémico de algunos mexicanos, en el que
se describe la definición, origen, circunstancias, modalidades, reglas, dinámica y mecánica
del albur en la sociedad mexicana. Y la tesis de licenciatura de Julie Lavertue, El albur en
México: Descripción y percepción, en la que la autora realiza una investigación
sociolingüística en la que elabora el perfil del fenómeno coloquial del albur (definición,
reglas y funcionamiento) en la actualidad.

En cuanto a las teorías en torno al albur y la polisemia, me inclinaré hacía la definición de


albur de Helena Beristáin, quien la expone en su texto El albur, donde también aborda sus
derivaciones y la relación con el chiste, así como su manifestación en la lírica y como
muestra del barroco tardía. La definición de polisemia que usaré es la de Ramón Trujillo,
quien la desarrolla en su obra Elementos de semántica lingüística, en la que trata varios
elementos de los que se encarga la semántica, entre ellos la polisemia, a la que caracteriza
como un fenómeno que depende de la intención del hablante.

También me apoyaré en otras fuentes de consulta:

Variedad y precisión del léxico de Margarita Alegría de la Colina, quien aborda las
ambigüedades en la expresión, los fenómenos como la homonimia y los neologismos. El
capítulo que se consultará es el referente a la polisemia.

Teoría semántica. Hacia una semántica moderna de Kurt Baldinger, autor que habla de
distintas teorías en torno a los fenómenos semánticos. El capítulo a consultar es el tercero,
“El significante”, en el que se tratan diversas nociones sobre la polisemia como su
definición y manifestaciones.

Semántica de Christian Baylon y Paul Fabre. El capítulo a consultar es el noveno,


“Polisemia y homonimia”, en el que se habla de la definición y manifestaciones del
fenómeno polisémico y su distinción de la homonimia.

Silabario de palabrejas de Elí de Gortari. Recopilación de palabras que en el español de


México tienen una connotación sexual.

Introducción a la semántica funcional de Salvador Gutiérrez Ordoñez. La sección a


consultar es la 9.2., “Homonimia y Polisemia”, donde se habla de la manifestación del
fenómeno polisémico y su distinción de la homonimia.

Sociolingüística para hispanoamericanos: una introducción de Yolanda Lastra. La autora


habla sobre el campo de la sociolingüística; aborda el estudio de la diversidad lingüística y
su importancia; la variedad lingüística en el continente americano; el contacto entre
lenguas; el cambio lingüístico y la lengua como forjadora de identidad.

Albures y refranes de México de J. Mejía Prieto, el cual realiza una recopilación en orden
alfabético acerca de los principales refranes y albures del español de México.

Metodología sociolingüística de Francisco Moreno Fernández, donde se explica la manera


en que se realiza una investigación sociolingüística. Para ello explica el objetivo,
características y funciones de la sociolingüística y los parámetros a considerar en la
investigación.

Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje de Francisco Moreno Fernández. El


autor describe el origen y conceptos en torno a la sociolingüística. Habla también de los
elementos a considerar al momento de realizar una investigación sociolingüística. Se
consultará el capítulo 10 que habla de las variaciones lingüísticas.

La polisemia léxica de María Dolores Muñoz Núñez, quien habla sobre el fenómeno
polisémico, su definición y características, orientado hacia el ámbito léxico. El capítulo a
consultar es el 7, “Propuesta de delimitación de los significados de palabras polisémicas”,
en el que habla de la problemática de la delimitación de significación en las palabras
polisémicas.

Cómo hacer cosas con palabras polisémicas: el uso de la ambigüedad en el lenguaje


ordinario de Brigitte Nerlich y Pedro Domínguez. Los autores describen el fenómeno
polisémico y distinguen la “polisemia viva” de la “polisemia muerta o artificial”,
inclinándose por el estudio de la primera.

“La polisemia, base del albur” de Eduardo Pérez Fernández, artículo en el que el autor
habla del fenómeno del albur como parte de la representación del ingenio del mexicano y
señala que es la polisemia que se da en el contexto lingüístico la que lo hace posible.

La polisemia léxica en español de Huguette Pottier Navarro. Se consultarán los capítulos:


“Problemas en torno a la polisemia” y “Diferentes tipos de polisemia”.

Descripción de algunos aspectos de los procesos de construcción lingüística de los albures


con formación “no es lo mismo… que…” de Erika Elizabeth Rivera Jordán, tesis de
licenciatura en la que se aborda la concepción del albur, se realiza la descripción de algunos
albures y se habla del albur como tabú lingüístico.

Filosofía del lenguaje para no iniciados: el albur de Gabriel Ignacio Verduzco Argüelles.
El autor explica que el albur es una construcción en la que los participantes de la
conversación entienden que hay otro sentido oculto en las construcciones realizadas. Da
ejemplos de albures, explica que la mecánica del albur está en las analogías, su esencia es el
doble sentido.

Dos son las metodologías con las que trabajaré: la cualitativa y la sociolingüística. Éstas me
servirán en la elaboración de los cuestionarios que presentaré con el corpus recolectado y
comparado para su aplicación. El método del que me valdré es el inductivo.

La investigación estaría estructurada de acuerdo a la siguiente manera:


1. Recolección de la primera muestra por medio de la grabación de una batalla de
albur.
2. Transcripción de los sustantivos y verbos.
3. Comparación con la recopilación de Mejía Prieto.
4. Obtención de muestras más “puras” de batallas de albures.
5. Comparación del corpus obtenido nuevamente con la recopilación realizada por
Mejía Prieto.
6. Obtención de un nuevo corpus a partir de lo recolectado y la comparación con el de
Mejía Prieto.
7. Cuestionario acerca del significado de esas palabras.
8. Análisis de lo obtenido.
9. Conclusiones.

Como ya he mencionado anteriormente, presentaré una primera muestra, la cual fue


obtenida el cuatro de noviembre del 2014 en la Galería José María Velasco, ubicada en la
colonia Peralvillo, en la delegación Cuauhtémoc, que está en el D.F., en la Ciudad de
México, y donde se imparte un taller de albures cada martes de diez de la mañana a doce de
la tarde. Dicha grabación tiene una duración de 5:56 minutos.

He aquí el corpus obtenido:

Sustantivos: orejas, café, plátano, crema, coliflor, bigote, frijol, teleras, chile, cacahuate,
membrillo, tacos, gallina, enchilada, olla, baba, camión, cabeza, botella, agua, limón,
lumbre, nalgas, abertura, hermana, manojo, cara de ojo, lomo.

Verbos: sentarse, picar, soplar, comer, dejar, chingar, derramar, poner, curar, pegar, chiflar,
tostar, agarrar, acostar, parar, chupar, irse, agacharse, bajarse, aguantar, prestar, apestar.
agitar, sudar, soplar, echar, arder, sacar, aflojar, dejar, llegar, pasar, tirar, jalar, mover,
repelar, antojar, sacar.

La batalla verbal por medio de la cual obtuve este primer corpus se desarrolló entre dos
individuos del sexo masculino, de clase media baja, escolaridad nivel preparatoria y
pertenecientes al segundo grupo generacional. Fue mediante turnos y tenían menos de cinco
segundos para responder, su silencio daba triunfo al otro participante. La batalla verbal se
realizó en cuatro tiempos en los que uno de ellos se colocó siempre por encima del otro
hasta que al último lo dejó sin posibilidad de réplica y se convirtió en el absoluto ganador.

Luego de recolectado este corpus procederé a compararlo con el recabado por Mejía Prieto
para buscar términos en común con los cuales iré formando la lista que presentaré en las
encuestas a los sujetos prueba.

Bibliografía

Alegría de la Colina, Margarita. Variedad y precisión del léxico. México, Trillas,


1989.
Álvarez Díaz de León, Germán. Los albures: lenguaje polisémico de algunos
mexicanos. México, UNAM, 1976.
Baldinger, Kurt. Teoría semántica. Hacía una semántica moderna. España, Alcalá,
1970.
Baylon, Christian y Fabre, Paul. Semántica. España, Paidós, 1994.
Beristáin, Helena. El albur. México, UNAM, 1997.
De Gortari, Elí. Silabario de palabrejas. México, Plaza y Valdés, 1988.
Escoriza Morera, Luis. Perspectivas de análisis en el ámbito de la variación
lingüística. España, Universidad de Cádiz, 2003.
García Platero, Juan Manuel. Polisemia y monosemia en el léxico. Homonimia,
sinonimia y antonimia. Madrid, Liceus, 2006.
Garvin, Paul y Lastra de Suárez, Yolanda. Antología de estudios de etnolingüística
y sociolingüística. México, UNAM, 1984.
Gutiérrez González, Noé. Qué trabajos pasa Carlos: la construcción interactiva del
albur en Tepito, tesis de licenciatura, México, UNAM, 1988.
Gutiérrrez Ordoñez, Salvador. Introducción a la semántica funcional. España,
Síntesis, 1996.
Jiménez, Armando. Tumbaburro de la picardía mexicana. México, Editorial Diana,
1991.
Lastra, Yolanda. Sociolingüística para hispanoamericanos: una introducción.
México, El Colegio de México, 1992.
Lavertue, Julie. El albur en México: Descripción y percepción, tesis de licenciatura,
Universidad Laval, Canadá, 1994.
Lope Blanch, Juan. Estudios sobre el español de México. México, UNAM, 1972.
López Morales, Humberto. Sociolingüística. España, Gredos, 2004.
Mejía Prieto, J. Albures y refranes de México. México, Panorama, 1993.
Moreno Fernández, Francisco. Metodología sociolingüística. Madrid, Gredos, 1990.
Moreno Fernández, Francisco. Principios de sociolingüística y sociología del
lenguaje. Barcelona, Ariel,
Muñoz Nuñez, María Dolores. La polisemia léxica. España, Universidad de Cádiz,
1999.
Nakash, Jack. Como dice el refrán: dichos, piropos, malos consejos, albures, etc.
México, Grijalbo, 2002.
Nerlich, Brigitte y Chamizo Domínguez, Pedro. Cómo hacer cosas con palabras
polisémicas: el uso de la ambigüedad en el lenguaje ordinario. España,
Universidad de Málaga, 1999.
Penas Ibañez, María Azucena. Cambio semántico y competencia gramatical.
Madrid, Iberoamericana, 2009.
Pérez Fernández, Eduardo. La polisemia, base del albur. México, Gaceta UNAM,
1985.
Perissinoto, Giorgio. Fonología del español hablado en la ciudad de México: ensayo
de un método sociolingüístico. México, El Colegio de México, 1975.
Pottier Navarro, Huguette. La polisemia léxica en Español. España, Gredos, 1979.
Rivera Jordán, Erika Elizabeth. Descripción de algunos aspectos de los procesos de
construcción lingüística de los albures con formación “no es lo mismo…
que…” tesis de licenciatura, UNAM, México, 2010.
Saavedra M., Alfredo. Lo sexual en la expresión. México, Editorial libros de
México, 1971.
Trujillo, Ramón. Elementos de semántica lingüística. Madrid, Cátedra, 1979.
Ullmann, Stephen. Semiótica. España, Aguilar, 1965.
Verduzco Argüelles, Gabriel Ignacio. Filosofía del lenguaje para no iniciados: el
albur [en línea] CienciAcierta Digital, Enero-Marzo 2013, no.33, <
http://www.actaquimicamexicana.uadec.mx/sitio%20posgrado/CienciaCierta
/CC33/13.html#.VCGE0mJ5Mlc>

Potrebbero piacerti anche