Sei sulla pagina 1di 112

]~

/, Is t?co -y-.
/f IT ,# k1 .. z
C ó ~I#D '1'''3
EL ARTE EN M~XICO

ÉPOCA ANTIGUA Y DURANTE EL GOBIERNO VIRREINAL I

MÉXICO
Of'Jl: IN A TII', Ufo: LA ¡.c):.· IIF.TA IU A HE F01tU:NTO

. \o!.C'_ <... ,-"Vi L.-'-:;y--<>


~I~i)/ . ' /-

-- ~:?a_¿." /(7ny.~Lé'~~ C"-,


»240~, /¿'U~ ?.-.-<-~ /9
EL ARTE EN M~XICO

EPOCA ANTIGUA Y DURANTE EL GOBIERNO VIRREINAL

LI C . D. MAN UEL G. Rln"[L LA

~" K¡ •...-t. " ' A'"


• • 10 , <0010 ... )".:: ~.":;>=,:".~::;""' _. . . ~dlt" ..
J~ .. I· I t..t"I.. I(.. "" ",.."IoI.

MÉXICO
OP'll.'lNA TIP. DE LA 8J1.:C RETAI\!A D~: FO ){I!: STQ

1898
BIBl.lOTECA DE MEXIGO

(¡""LIA A<..... """[" lA propi edAd y h e<:ho e l dOJI>o.lto OOllrn . m e 1\ 1" ley.
'l'u \'ieron los pucbl0s indí p-c ll :1S q ue haLita r onlli,'c)'·
S:lS r egioncs d e lo q ue ell un ti e mpu se llam0 N ue,'a E s ·
pafia un arte especi;l l, co mo hecha ya la cnnq u ist.1 ;lpa·
r eció otro, debido ii. 1;1 n ue nl ti,'il il.acióH eH e l propi o
territorio impla nt ada, ~ I uti ladus ó ru inosos CO IH O la
may or 1)31' tC d c las OUfl1S d e remot;,l feeh:l, :lÍln qued;lll
en pie 11 0 escasos mOllum ellt os d e las ;lIl tig UHS nll.;l !:!.
e n los c uales, si se adr iC'l't e 'lue 11Ilc icron a l impul so d e
la necesidad , se lI o t ;.1I1 al prupi o ti empo valie ntes nl S~iJS
de bell ezrt. Y si ha sta h o~' mús I'a rti cul:lrlll c ntc ]1:111
scrdd o de cs tull iu al arqueólogo.r a l hi¡.¡ turi a t! ol' , 1)0 1'
igual pi dcn que fij e ell e ll os su ate nció n el arti sta, EII
ed ifi cios, bíljOS r cli c n :-¡.¡ y Íl t i k' ~ de d i,'cl'sns Cln.~l~.~ dc 1;1
"id a pú blica ~' Iwj,'atla ap¡) :,ct'cn en Ol'l11ÚOnes f 0 1'lIl :ls
tan e xcelent es, que no obstant e haLel' pCl'tc ncc il lo á Pll l"
blos que sc seij;¡lflron por Sil Lllcn;) orgn nil.llc ión ('¡"il
y polítiCA, s us conocimi cnl og [l st r onó m icos ." s us prin.
cipios m or a les, qui ér csc atribuirlos Ítl, trol5 d e II'IÍl ~ :I"an -
~~ I I>re~.· " h. En .... ' · ... 11" Mili ... e..,d , ... I>or 1,¡(I I"oclón ,1,-1 "r. l'lr~ ... <>r "" tn E...""·I,,
d e ' lel" ... Arl~... l •. HumAn"'. d e 1... ~c" .... ln , )' ,..'" "'011"0 010:1 e"" rto ..... " ''''' " .10,
d ~1 d~...c: ubrl",I .., ,,,o d e ", ,,~ r ICII ,
zu da {·n lt Ul'il. 1\0 1"'1' eso cl lll'tc de los indios ha de
n'putM:-' l' ;-;ll pe l'i o l' Ú si(¡ili cl'a d e ig ual co ndición ni que
dl'~ pll l'iS trajl'ro ll lo,.. t!o llqtli ~l: l durcs, pucs entre uno y
otro I 'x i ~tc la di fe rencia que cut t'C las ci\'ilizaúioncs de
:1l 11 h ,,; p ll('Ll os.

E ~ Í;t¡'l c('i d:t la 11 1I c \'a colonia , co n l as cree ncia s, usos


y CI':s lllIIlLl'cS de los cs pnií ulcs jntl'odujéronsc también
111 11." p ronto (' 11 ella S II S artes. Desd e el primero de los

tl'C:S sig lus qu e dlll'Ó s u dOlllinaciún, vinieron de laPe-


ni ll s ula nr'lu itectus, escultores y pintures, cuyus traba-
jlJs se ulilizaron en In s nue\'tls ciudades qu e se edi fi ca-
han y 1Il1l)' especialmente en la construcción .Y ornato
de lo.'i k mpl os , A y udílban los en s us labores los Mtu-
l':ll c:.; ." los cri oll o:.;, {~quien es para ello comu ni caban
Sil ';' ('onocilll icntos, ~' de ese modo, ¡'~ g ui:sa d e planta
qu e .'iC Iras!acln d e un s uelo á otro, el arte prendi ó, se
lIc:sa ...." lI ú y pro pagó en el nuevo rein o, habiend o tipa-
I'ec id (, una \'nriant o ~Iel ge nuinamente es pañol.
L :1 ...¡ nrt es haLí:1H existiJo e n la. l")enínsula antes del
Hl'Il*'irnient o, 1)('1'\1 merced á su impulso prepotente
adf1ui l"i cnm d csnnoll o extl'tlol'dinfil'i o sin deju.rse do-
mi!];H' por esu, co mo en otl'as partes, por el es píritu
pa g;l1l1lquc diera \' idn {t aquella gran conmoción inte-
led ll;l!. FUL' para las ar tes csp:uiolas el Henacimiento
111ft,.; Lién r¡u c e:s píritu informador, fuerza impul si\'a;
PHC',.;t¡ , 'lile se lIlostl'aJ'on cO lI stnnte y poderosam ente
influ idas por el es pÍl'itu cr istinno. Lo elllll quie r e d ecir
(Itle en 1,1 al'quitect lll'a , en la escu ltu ra., en la pintura,
int rudujo) el in ge nio es pall o1 modifica.ciones desconoci-
das pa1'1l el :lrte cl{tsico. P orque dió l.í 1:.\ primera a l
m is mo tiem po que más libres y caprichosas propor-
cio nes, orn amc ntación no ya rica sin o profui:I:l y 11<1 :"1<1
s llpel'fllla, a\ pafl,,) Cfue en 1:1S sC'g l1nda s hU f:!ttl :tn Le t, ,,lo
In cx prc"ión , s l1 b(lL'din;'~ nd o l c la, forma.
Do tnl es ca l'rtctCl'C5 participaron las :\l'l es do mici li a .
dll Sen la X lIe\'a E s ptu1 a, co mo del'i \'ación qn e fUCl'01I tic
las etc la met rópoli. Reflejo fie l, atlelllús, (le la socieda d
en que se mnn ifest:tron, nadi e exlr:lIiani. onco ntnl[' en
ellas profundam ent e impreso el sell o del catoli ci::1 mo,
como se h all ará en tod,\8 las manifest aciones de ,' irla
de In, colonia , Ciencias y letras, leyes y cost UII1 bres, todo
marchaba por aquella vino
Puest as , por otra parte, al se n 'icio del cul to, fo rzo-
snmente hubu de llpa rCCel' su carácter religioso , q ue
lejos de perjudica rl as f:wol'cciólas no poco, ya por sel'
la idea relig iosa fuente iu s p iradol'<1 de la fa'ntl\sía, y¡¡,
porque: sin h aber estado las 8rtes al sen ' icio de lns
cree ncias, apenas se concibe su ex istencia en IIna sucie-
dlld en das dt! fO l'm nc ión y neces itada, por 10 ll1i.~mo ,
más de la rudeza d e lus e:lmpamenLos qu e del pr i lll ol'
de los palacios.
~ o en todas épocas alca nzan el mi.-; mo gl':1do ,J e
fl orecimi ento ni por ig ua l pl',)spCI"a n las t res a rtes. A l
principio, esto es, dura nte el .-;iglo XVI s u cl'<xi mien-
fo fué lento, cual tiene q ue aco ntccer co n todo lo per ,
teneciente á un a sociedad q ue co mi cll za,.r s610 se SIlS-
tu vieron merced á los nHlf>slros n nido!'l de los ce nt l·n.-:;
artíst ieos de Es¡nllia. }[as no hi en e ntrad o el sig lli<"tl -
te siglo, mÍ m llse rodeados d e discí pul os nal: ilb 'i lllll -
ehos en la coloni a, á quienes transmiten SIL saber , \'
« ebido {L las multiplicad as demanda.;; ¡Je uUl'as r¡uc l¡n ~S
y otros reciben, Ja. producción <lumc llta y apnrcx:e Hila
I1I1 C\';1 manifcs tll ció(\ Ill'tística quc llunquc dCl'inl,(lad c
1.. " es pa ií olcs pu edo so r considerada co mo indí genn,
Du rallt c el sig lu XVII es cuando la pintura scC'j er-
l,iL¡ cun rnn,iS brill u y se forman las dos ef:!cuela s de ?lI é-
xi e(1 ~- do ]'lIchJa, 1:IS qu c se sostie nen ll unque decaen
en el ¡::. ign ient c sigl o.
POI' l'l con tl'¡¡ ri o, p:II':) la nrquit ect uJ'<l es ésto el de
~1L 1nnyu l' IUi:itre: co nclúyense durante él nntig uos edi-
{j ,'ios de b l'g:l fcehn comcn zndos, reed ifíca nsc 6 se le-
\-¡mtan otros, ~- aparece cn ¡;:lSa!!l, paJ:l cios é iglesin s un
('st ilo en q ue 1.1 sim ctrÍa es obsclTOlda con 11lxitud y la
1>1'1I,I HH' II!:l ció n so oste nta profusa ó rec<l l'gacl n.
L a csc ulturn, rCtlucida por lnrgo tiempo á imperfec-
t:1;:; cstatuas de maclcJ';) ~. á toscos baj os relieves de pie-
pic clrn , e n I'ea li t]¡ld no adquiere verdad era exi stencia
Si ll O Ilfl st n linnlizHJ' el pasado siglo con el ill sig ne \'a -
leneiano, nutor de una de ln s estatuas ecucstres más
celchriHb s; ('011 él también la arqu itectura toma correc-
l'iúll, sencill ez y proporcio nes en <l rm oní a con el ca ll on
dásico,
H nL ía ~c {¡ In s azún cstab lec ido ya en :Méx ico UIl es-
tudio públ ico ti c arte, In, AC:ldcmia dc Sa n Cm'l os, org a-
lIiZlldo de modo flu e en lo suces i\'o se pudierlln 1\))1'('11-
del' pOI' prin t:i pi os los co nocim ie ntos que hn sta ent on-
(' C"; se II:lbian ntlfluil'id o por In sola trad ición d e los

111:1eioltl'll,'> , .r r¡ uc si no c1iútodo el fl'uto esperado d e bi óiolc


Ininci palmcnte á la s Itl clla s políticas que se dcs('ll ca-
d cn arun desde el mi o de 10 en adelante, 1
1 COI! ocas ió n dc lla ber nomhrado el Rey en 177 8 á D, Jeroni mo
.\ nlollioC:i l gl'ahadorde la Casa de Moneda, yde I, aherlc encamen,
lIado el cslahlccilllicnlo y d irccción de una escuela de gr:lbado, el su-
.-\..unque C':"pardllas P' lI' rat' ias ciUltl llcs a lg ullns ulJl'a ,..;
de arte, só ln en t l'es se 1"' 1'111;111 y csta Llcce ll Ill'o pia uH' lt.
te ce ntros tic producciú n: ~ I éxicv, P uebla .v Qu crétrll'''1
:l.don dc se encue nt ra n al !)I'üpi l) t iempo la s de Hwyor
import ltll cia,
S in ha bC'1" lI eg¡llh1, pnl" lo ge neral , las be lla s artes ell
M éxico ti b per fecció n lL q ucseelel':'l rú lll ases lla ii ola::!,
que ni los estímu los y .. y ud a prcs tados {~ las u nas ,'io n
comparablC's con los q ue las otra s reciLic l'oll , no por
eso pu ed en co nsid erarse inlli gnas de est i!llación y est u-
dio, puesto que en ell as se descu bre n inn egables y no
escOlSOlS cU:llidades. L os defectos que se les e ncue ntre n
no so n parte á in" ¡llid ,ll' sus mérit os. De an á logos re-
pa ros pueden sel' obj et.o las ohm!> lit er arias d e llq ucl
tiempo, y Mcl ie ha sta huy h,\ negi'\do el vale l' d e la li·
ter atura de la época vi n cinal , dura nte In cual ar tes y

perilltenden le Je d icil:l Casa de ~ I o ne lh, O. Ferna ndo J o~é ~I angin o,


concibió la j.lea J e {Iue se fund .•se II lla aC<1dc!lIia lle las tres nohk~
artes; á cuyo fin h ila al l'ilTl~y O, .IU<11l ~1 <1rtincl de ~ Ll yo~<1 , el :?~ Je
Agosto d (' 178 1,1<1 consll lta respcctil'.l prQflOllielllJo como modelo Jc la
AC:lllem ia dc ~I hico la de ::ian l ~o.: l'lHln llo de :'Iladri d , qlle hacía cuatro
anos se ha [¡ía in¡lII g llrado,yacolll pai,¡l ll tlo le losEst<l llllos t! cül<l,tr;¡i.
dos IKl r Gil {¡ la colonia. El Virrey ac elltó el proycdo constituyl:lld!J~c
en protector de la Ae<1delllia; nOlllbru á Mangino vi~p rolectol'. ere¡;
un a J unt:;a d irectil'a y se ahr ieron los estud ios el ;¡ de :\oviemul'c d e
178 1, d(lII dosele :;alnue\'o establecimiento el e¡¡dcle!' de Escuela pro-
visional dc dilmjo, hasta que el Hey Ca rlos I II ex pidiu, Mil hu ""id r¡·
mi demQII¡,o c;ul/u de dul ¡4(l c~¡':". !J bCllepltlc:/o, el dccrdo tic erccción
dc la Academi a de Bellas ',\des de San Carl o~, de :!:; de LJ iciemhl'l.' de
178:t
P ara más porme nores co nsi. llcse el l'rudilo d iseuuo de O. Homau
S . dc Lascu rai n , leído co n ocasió n de la:; f;estas llel tlr imercentcnaric
de la Acad emia ,
I('{ ras n!t:¡lIl zan prosper idad selUcj.lnte. En nada, cedo
E (' !J a\'o el ,-¡('jo (1 llalbuena; so bresalen J osé Juál'ez y
l \ I'I C<I;:1I (;u lllO SOl' .J U:llW Inés de la Cruz; so n cmnpa-
raLles P e rll ~ r¡u ía ó Trcs Gu cl'J"ns {~N:lYa l'rc t o¡ y tan
ill:-igll c 011 f< U Ii nra Ruiz tic Alnrcón co mo e n la s uya
'j" )},,;;l.
D igno t .." de nota que hay nncio nes que sin embargo
de ser g rnn tl e s u adcln nt amiento en ciencill s yen in-
d ustria, no cultinln co n 01 mismo éxitoel artoj prueba
il){"luÍ\"IJl.:a de C")u c es un d on precioso tnllto más dig no
de e:: lillla cuanto mlts ram lll enlc es otorgado. Y es de
\ ' ('1' Ú. es te pl'0pósito có mo en ~Jéxico d cst l e remota an-

ti giied<ld ::je rind e cult o á lo bell o, apareciendo Ins ma-


nif('stacioncs de tal culto d otadas de patente dcorig ina-
li d¡lll ; ¡Hiel; no obstnnt e las anal ogías que pued an existi r
elltl'O ];¡ l; c!J lI strucio ll es de Jos indios, por ej emplo, y
las de algu nos pu ehlos del Ori ente, ó entre la pin -
t Ul'a cu!tivHt!a des pu és de h eeiHl.la conq uista y la pro-
pia mente es p:'1l1 ola , ell o es que las primeras ofrecen
rasgos t ípicos inco nfundibl es, y q ue la pintura. al do-
mici lia l'se en tl'e ll oso!.I'OS, atlquil'ióearacteresy va rian-
t e~ fl He en nUlO ~e busca rán en autores españoles. P or
tanto, sería lo mi smo que truncar la hi stori a de las
lI ublcs :u tes el desdcJiar y omitir el estudio de los pa-
lac ios de )Iitla, de las pinturas dc los J uárez ó de las
c~ tatua8 de Tol sil..
II
Encué ntmn sc di seminadas por no pocas part C'~ de
Iluest ro te rritu ri o, de Korte ú S ur, im port an tes ruina~
de construcciones que per teneciero n ¡í. l o~ aburígenes de
c,wúdc r ,'ariv, desde aquell as que I'cn :lan más l'll d i·
mcntnlcs conocimientos en la const l'Ucc ión , como las
de b antigua Chi co mostoc ó la Quemad a, Iw st)) la s de
mús primorosa ejecución del Pal enque y K abú lt , ex is-
tentes en Chiapas y Yuca táll, pas:mdo por las tl 0 P il o
pnnUa y X ochicalco, Zempoa ln y Oaxaca , Uxmal y Clli ·
chén-Itiá-por no citar sin o las más notables-tampo.
co exe ntas de CS IllCI'O y herm os ura.
Sorprenden su nú mero y la \':t ri cdad de sus form as.
y más que todo, " Cl' que esus edifi cios fueron lC\',Hlla-
dos por puebl os cuya llisloría nos es cas i dcsconoe ida ,
y q ue los de mÍls I'cll omtl'c y mús sabidos h echos, co -
mo los aztecas y taJ'il SCOS, ú no t!t:jaron m onU lll entos
arquitectóni cos 6 ú.stos fu eron tl e m elL OI' impor ta ncia
que los de otras tri bu:-, ¿Se l'Ía cs to, pOI' \'ent ul'n, efec-
to d e que las d otes p:na la guerra y la dnminnción no
siempre coin cidel1 co n 111 aptitlld pan'\. las crplIcio ncs
artísticas, ó bien acont ece rí a (III C sie ndo di cilos puc-
blos los HlílS ng uerrid os y dc mayor consid era ción e n
ell os tuvi eron qu e reco ncen trarsc ¡noS g uerras y la de-
\-"as taci6n del conquistndol', des truyénd ose al propi o
ti empo ::' Ui:! mOl1UJl) (' lltos má s in signes? U na ú otra co-
:-;a pudCJ m uy bien aco nteee l', )[a8 si nos fij amos en al-
g ll llas "h r:lS de cerá mica <lztecfl no escasas dc val or es -
ti'Li co, ó en al g unos preciosos In osai cos de pluma, dc
mano de In:,; l!Utl.SCOSj s i atend emos á los s um os elogios
' Itle l,)s prim eros croni st:.ls castelllln os tributa n al pri-
111 01' d e h capitaJ aztecaj s i se co nsid er¡l , en fin , que
u na. ci lldad c[tbeza de un imperi o, tie ne flue encerrar
tOl, I,) lo mej or q lLC se e llcuentre e n otras s uby ugadas ó
,le menor imp o'rtun cia , ca.be inclinarse á lo seg und o,
S ~ ;\ d e ell o lo !lue fuel'e, lo cierto es que ni en lo que
fn,j afamau a Ite públi ca d e 'rlaxcala, fastuosa corle tl e
::\[,)dez uma y cél ebre reino t.a r asco , se encontrarán las
l' UillnS más n otablcsj y qu e á 0 11xaca, á Chiapas y á
Yu ca t{~n Inl)' !"}ue ir á buscarlas j y á lo s um o, podr¡1nse
II :l ll ar tambi én e n el te .... it~l1·i o !"} lle fué as ie nt.o d e In tri -
bu 'l'/rtlIl IÚCfl,
[.'. s más de :l!"}uell as construcciones ofrcccn tipms tan
ll i\'c t'sos, com o div ersos fu eron los idi omns ha blad os
p or aztecas y Ill ayl.l s, zapotecas :' tarascOs,
En mcdi o de esa vari edad lHh' iértensc nl g unos ras-
g os ¡:0 Inu ne3 en las co nstrucc iones: tal es la, forma d e
pir;'Lmid c trull cadn qu e lo mi smo se halla e n Chi com os-
tOle 'lue en O,lXaca, cn Xochi calco que en rr ehuantepec,
en Z ernpoal a qu e en Chi ch éu-lt záj forma elegida para
Ing ft:ocalli:J ó tC llllll os )' d e la cual no se separan los de
lo a nti gua. M éxi co ; t al la colocación de pequeños edifi-
eios Sl)l) l'e pirá mides esca lonada s, y tal, por últim o, el
moti \·o de orn:l m cntació n co nsiste nte e n g r a ndes ser-
pi entes con plumas, r epresentación simbólica del mi s-
terioso Qu ~ tza l coatl quc entre los aborígenes desem·
11

pella papel muy parecido n] del toro alallo entre los


tlsiri os¡ el cual tí In vez que senia de objeto tic culto
adornnbn sus templos y palacios.
Ln fOfma ~. dis l)osición dad as á aquL-lIos por Ivs in-
di os, de g ran pirámid e tr ull cada con c!!¡calill:lta s que
ImcÍ<ul accesible la platnfol'm:l Ó pa rte supcrivr, lu.:;OII'
de la. orac ión, eran en extremo ad ec uada s ti su ubj clo
y además grandiosas, por pa recer que la cOlll unicfición
con la Di\"inid<\d , como que pid e sitio elen\do dond e.
lej os d e los m ortales y contemplando °el serellu é infi-
nito ciclo, el ahna pueda espaciarse yJibrclllc ntc co lllu,
nicarse co n el Creador . A más, así di spuestos los tem-
plos prcstábanse {, mara\'illa para punto cstratl~gico y
obsen 'atorio de los astros.
Sin embargo de ser las cOIl$lrucdo ncs filltigUfi S ejem-
plares d e un estilo es pecial , por no decir ún ico, no clIbe
duda de que alg unas guardan cierta semejanza (:0 11
otras del Oriente. Unas veces con In s pirámid es egip-
cias com o 1;15 de Tcoti huacán , de cuatro plan os t r ia!!-
guiares y arist:\s con vergentes en el Yérti ce, aunqu e
alteradas ya. sus fo r ma s por el d eleznable mat eri1l1 de
que están heclw s; ot r as oc'l sioncs con las pinímid('s cs -
calonadas de los caldeos, co mo la mllJor p:ute d e l (l~
teocalli.~ , en particular los de Zcmpoalll , comprendid os
de ntro de un r ecinto :nnur:\llad o y pro\' isto de ;,J l1I o,
nas á 11\ usanza asirin ; ' ya 50 11 las fonn:1s orn:llll euta-
les del Indostim , las quo parecen imit lldas pOt' el COIlS -
tructor indígena, cUIlI s ucede con los IlI cd;dlo ll(,S J ba-

1 fueron descubiertos J reslaurados por el arqueólOfjo Don F. de l


Paso y Trol\C<lso, el pasado ano de 92.
"
j ,'s l"l'lic \'cs ral C lte¡ln (l~1 co n las t l'omp tls de elefnnte y
CI¡jché n- Jt zá. y Uxmn l¡
¡"jll f u "I1 )S fl l'lIa l olS UiI;H! t)g e n

ya, ('11 Jin, lSe ll ot;UI hasla con edi fi cios


SC IIl Cj ,U I Zil S
~ r icg ')~, seg ú n :1Coutcec en el palaeio de 7.ny í, d ond e
se ,"e ll cll' llI c n l.os helé nicos CO III O Lt colu m na'l :llllHluC
de fuste liso, t.: ,mJllad :~ p O I' un á baco Ó cllp itcl cuad rll ll -
g u!a!" ~o \¡ r c el qu e descan sa un cnlnblam cnto de fI·jao
tlll!.,lc y :1(1'11'11;.1(10 co n dentícul os.
N o pnr esto se crea qu e pu eda caber co mpara ción
entre la, hcll eza: de los monum entos helé nicos y la, (le
1,).'1 que se c:{amin an, co mo ha pretend ido un entusias-
t a esc rito)', J pues IlI'cscin cl ic nd o de mil ra ~ gos y fij á n-
d " nos n ada m í"s e n un o sólo, e n la p¡'oporciúll , en q ue
fuer on \'c rda tl€l'os maes tr os Jos g r iegos y no pud ie ro n
~ e r ig uala d os ni pOI' ~ II S m is mos d iscí pul os los ro m a -
nos, !le \·cni. la e nor ille di fc r e nei:l (j uce xist.e e ntre una s
Co tl l"t ruccion cs y ot 1"1I8, Y la. g ra n illfer ioridnd d el pn-
Ia cir¡ de Zny í, \' C' I'u ig racia , c(un'p arado á cua lqui er tem-
pl u d ó r ico ó j ón ico por in sig nifica nte r¡ ue sen.
E n In r¡ ue p ued e ca bc l' co mpnr aeió n es e n e l ma te -
r ia l llc ~~ ') tI ~l J'II Cciúl1 , Ú mej o r , c n el npnl'f'j o que e n oel\ -
~i\lIH.'s s llpi cl'O Il dar los indios á la pi edra. E n efecto,
h ay Ill ur o~ , part iculn l'lll cntc Jos d e ~Iill n y Xochicalco,
:Hl!lI irahlcs; fo r ma dos d e r ieJ rns dcgr n nd es d imc ns io-
tl CS (alg un ;ls tie ne n h nsl:l cin co m etros d e 1:1rgo) rig u-
I' Ol'i: I IllC' 1l 1<' InJ\a d as á e!'lc u nd l"n, d e aristas fin AS y lim-

pi:IQ;, .'" c Uy<lg junl:ls so n por compl eto r eg ul ares. La


al'g allla s;l , s i In tu \' iero n, sería fin í8im :1 , p uesto q ue no
~e ;\l I\' il,rt c: ta l es 10 lJie n nj usta d os que está n 108sill n-

I Don AUredo Chavero, Mr:xioo {¡ traré, de 1M SigIM, T. 1.


r es. l Xo s in .'i\zó n fu eron tri buLLtlos por Violel-le-

Duc e nlus ias t:l.s el ogio:; ¡i se mej ante m:lt er ial se liab n·
d o de paso el saber y la cx pcrie nuia (llI C ro\·da n ;.:tI
cor to, p ulimento y d ii5 pos ic· iú n. ~
No en tOtbs las obras se halh el mi s mu cx cc l~lllc
mate l'ia l: pOI' el contrario, el dl.l la Q lle lll:lda es d e pe-
q ueií as t'j as Ó IllclllHlaiS p i eth'a ~ pla na s, y tle s im ples
b clr illos COCi lh>s al sol el de la ::. pil'á lllides de 'L'eot i-
hUil cán y de Chol ula .
N'ltables ~o n , asimis mo, las columnai5 hall adas en
\-;\I'ias de las ruin as q ue nos oc upan , desde Ch icomol:\ -
toe y Tu la h ast:'1- Oaxnea y Yu cat<'lll , c uyo ofi cio es el
de \'e n laderos so portes ó de ]¡lS techum bres ó de los
arqu itrll \-cs. Apa.'ecen cjempl arcs de fuste liso é ¡Lis-
toriado, con ca piteles." sin ell os, monolíticos ó de \'a rills
piezas.
L os va nos son por lo CO lll ún rectangu lares, red u e i~ n­
d ose tan sólo e\. las pucrtas qlle se p rese nta n pOl'lv co-
mún e n núm ero im par y simBlricamentc coh)catlar-5 .
D omin n la.s más \'eces el macizo ó muro co n'i do, I:u)'a
monoto nía se ne utral iza eon la ilro fllsa or na mcntación
lineal que cubre s us para mentos, ú bi en co n U:lj 05 re-
lien's en que ca mpen, I:t fi gu l'a hum a na ú co losales ser-
pi entes.
E s más usual or namentación la de la I ínca recta con
predo minio excl usívo casi sobre b cu n ·a, q uc f01"ma.
meandros 6 grecas de riqueza cxt raord inaria , nI grado
1 La argamasa laco noóeron y llS3ro n los indios como pn cde verse
en el B año de Netz"ah ualcoyoll cerca de Texcoco y en las mismas rui-
nas de Milla.
2 IAU ciudadu del .N~t'O Mundo. Violel- lc-Duc.
.
de ,! pnret:c r en oC¿l sioncs, que el mUfO ha sido levanta-
do con el fin especial de recibir)' ostentar abundantes
vl'na tos. Otl'H S yeces la ornamentación está subordina -
da a l editicio. L o primero aco ntece en Chichcn-Hzá,
U:o u:-d y J{ab{tb ; lo segund o cnl\Iitln v X ochicalco.
De lo que más sufre y más pronta :leslrucc ión ex-
perimen ta (' ll un edifici o dejado en ab,llld ono, es sin
duda b techumbre, pill'ticulnrrn ente si és ta ha sido de
madera , clIal es de \'er8e en hls ant.iguas ruinas donde
"ó lo PO]' exce pción quedan en pi e algunn s de aquéllas;
pero a u n Llcstruída s en s u tolalill acl co mo en Mitin )'
(' 11 X ocltica lco, pued e saberse co n bastant e evid encia ,

p () !' el coronami ento de los muros, cuál haya sido la

dis posición de los tec hos, los fin e en los citados casos
.se n qu e debier on ser ho rizont.al es . Si alguna inccrti·
tlulIll)rc cupi ese sobre el particul ar , d cs nlneccriose al
(1 1)80 )'\'[11" los varios sal ones d e los plllacios de Mitla ,

~ o n so l'v ,-\l l ús cual más, cual me nos, i~ la mi s ma altura,


siend o éstll ull iformemente h orizontal. Si otra hubiese
sido la di s pp.'l icióll d e la t.echumbre, por lo menos en
algun a pll rt c fJu cdarínn inlli cios de ell o, 1
1)01' h s molduras del eoronami cnlo de los muros que
¡I ún qu Ct];m en X od¡i ca lco se pu ede juzgar lo propi o,
es to es, In h orizontalidad de los lechos.
N o tod os estuvieron en ig unl sent.id o, ni fueron del
mi smo sistema . Los q,ue en el Palenque se con servan ,

1 En uo ¡¡eqlleno y curioslsimo modelo en piedra qlle parece ha·


ber scn'ido para levantar los palacios de Mit la, por la gran semejanza.
'¡Il C con t'slos tiene, p('rteneci ente á la colección dc antigiiedades del
Doctor Sologuren, de Ouxaca, también se puede notar esa misma di, ·
posición horizontal en los I('chos refe ridos.
"
so n d e dobl e peu dic ll tc, co nslituíd:ls cada una por d os
plnnos, de in cl inación Stl,t'·C en el primcro ó su !)cri or.
y Inás pro nun cillda e n el segundo; fur lll:lll tlu e n lo in-
teri or LÓ\'cd;~ a ng ul:t r hecha de g roi.uucs losas que des-
ca nsan UIHt. sob re la otra.
En la Casa de las J[Ollj(l.~, e n Ux tll fl l, dich.t bó"cda
que es tra pezoid al, estíL for m:uh con si ll ares co locllllas
en saled izo has tll \leglu' al cCI'I":uni e nt o s uperi or, el cua l
es una. simple pied ra, plana c~ll oca.da h ori l.ont..\ lmcutc.
Puede n natarse asimi s mo en dicho cdifici, ) arcos lige-
r amente cun'os y por im pcdectas tlo\-c1:ls. P or lo d e-
mi\S, las bó\'cdas e n sa ledizo fu eron usuales entre los
nntig uos mexica nos co mo puede ,'erse en sus fema.uo-
les ó baños, constituidos tod os baj o ü\l s is tema.
D e Ins ruinas antig uas de M éx ico, las c¡uc sob t·t!sa ·
len por s u r elat i,'o bue n estado d e (:o nsen 'ación ,,1lmr
que por su bell eza so n, e n lluestro co nce pto, la s d e )r¡.
Ua. 1 Sábese que aq uell os p a 1 acio~ fu eron erigidos pa ra
r esidencia. del sumo sacerdote y luga r de ret iro ." 0 ]";\·
ción de los reyes de ZaachiJa . lluscn ndo sil encio y su lC'o
dad recluÍan!ólc dentro de s u recin to los m Onal'Cl1 S 7.11 ))0-
tecas {¡, fin de meditaren la ,'a nidad d e la.'! cosas h u ma.
Ilas yen la muerte; por ta ll',\1.ón y COIl s UlIla propi eda d
los d es ig naron los aztecas con el numl)l'c de Hit{a lu, v
gar de la muerte.

1 No se crea, con lodo, qlle se les (I.:Jica el cuidado II" e mereccll y


que debiera procura rles el Gohierno local; por el contra rio, están has·
tante abandonadas y cada d!a sufren mayor t.lestrucci úlI, á la quecoll ·
trihuyen efi cazmente tos \'isitnnles, Hed.ndose fragmentos de las ¡;recas
y de los frescos que adorna n los muros, frescos que ya casi han desapa·
recido.
Si c:-: exacto qu e todo edi fi c io d ebe expresar por me-
d iq de :-< us fo rm as s u d estin o, y que s u val~r estético
}I a dC' Hl l'di rse muy prin ci palm en te por el mayor ó me-
1101' g l'ad o con que tal {jll se 10gl':l , los de :M itla tien en
tlue SC I' d e IIlll y alta estima .
Culucados lus sa lones dos á d os paral elam e nte for-
llI andu UII eua dl'lIdü Ú IlIa nera de gran pati o, presen -
hnJ los pa lal' ilJ;'s liada la part.e exterior sólidos IIlUI' OS
de ~p rodstu s de \"<1n os y co n senc illa ornamentación ,
l'ün;:iste nte ('11 nndnb f:ljas quo corren por toda s u s u-
J,erfk ie fo rlll alldo soLl'ios rcct ún g ul osj la s puerta s más
:ll wh a ,,; qu ee le\'¡¡das , ,r e ll lIúm ero de tres por lo gCl le-
rod pn rol cada s¡llún , figuran hac ia Jo inh'riül' de los pa-
1¡Il:iüs dUlltle es lá Iwopi[llu cnte la fachndn, Ésta ofrece
el! s u C1'lIj Ull b , g rand es y severa s lín eas con predominio
d e la Il ori zonta l j repíte nse e n e ll a las espaciosa s faja s
.Y se t.:lI ltl ui nnll con ricas y vnriadas grecas.
Al "t' l' el :1:<' pCcto general d e tul construcción en qu e
jll'l' dolllillOl sobr e lo nito la anchura; d e perfiles r ectos
.Y dUlI linando s ielllpre la horizontal; de muros sólidos y
si n \'<lIlHS, hallánd ose éstus r escrYlldos para lo int erior
.Y ¡;ulI:-; ist ielltlu en tr('s tllnplias puertas de !l O mu eha
e l c \' ¡I('iún; de ul'lla tos sobri os y g rulldi osos, tOJllIlJ os en
cu njunto, fin os y nuundantcs, vistus en detall e, upu -
dér;1 se del ánimll del es pectndol' la ideIl de la tranqui-
lidad )' del reposo, y pareciendo que el edificio como
qu e tomn , 'O Z pnril dec ir que cs lugar de s il encio y de
]111Z, in\'oluntnrialll en te se m edita CI1 el etern o s ucli o.
A lo e1l:11 l'ont l' iiJuye h<l s ta el nspectn del paisaje cir-
CIII1 (l:Jnte, ~osega do y tri st.e. Y nI fijarsc en el suntuoso
material empleado, en los mngníficos sillares cuidado-
17

Sfimentc tallados y pulid os, en la s gr;l.n dcs col umna ~


monolitil':Hi, en la orn altlcntnc ión ri(plísima , apltl'CCC
que si :tqucllo rué luga r do retiro, lo rué también pro-
pio de re~·N!.
Las pu C'rtn s, qu e á primcra vi st a pud ierall parecer
defectuosa!:' p OI' su rclati\';¡ poca cle'-;\cióll, no lo SO I1 en
realidad si se co nsidera , por una. part e, c¡u c se lt al1nll
s uficientt'lll cntc cle \'ad:'l s para (¡ue pueda entra r libro-
m ent e p OI' e1h,:; un hombre tIc es talura muy :'l lta ; y por
ot.ra, flue guardun perfecta l'chl: iúll eDil todo el edificio,
en el que domina , so bro tollo, 1:1, nn chul'a. L o propio
puede decirse tic la ornamen tación sentida admi rable-
mente en completa. armoní a con la tota lidad de la. oura.
en la que domina un gl'llll principio: 1.1, unidad.
N6tase en el monumento do Xochi calco tambi én ba:s -
tnnt e ca rácter, y por só lo sus turma s puede sa berse que
sird6 de forta le7.:1 y d e templo, La ornam en tación
que cubre sus paramentos y corre en las corni si\f:i, ell
fOTma de fi gUT¡l S de hOlnbre y de grand es s erpi c n k~
en los primeros, y de se ncilhl s grecfls en las segundll,r;;,
es be lla y por ex tremo orig inal , estando arl emús esc ul-
pid l\ á m:1ncrfl de bajo r clieve, pues (llIO los illdios su-
pieron culti\-al' tambi~n ltt esc ultul'a, y:1 cn b¡ljO l'cli c-
\ 'C, ya en bulto redond o,
Oc las ob ras de esc ultura del primer gé nero, la!:! \I1Ú S
notables, juntamente con los baj os rcJie\'Cs d e X ochi-
calco, son sin vaci lar las del P alenque, e n las que fig u-
ran la s famosas Oruces: .Y de ést.a s) la des ignada por
Charnayl con d nombro tk (;"/1: P , que se CO]J.s(: t'\ 'a
en el Mu seo N:lcionnl, y:l P()I' el huen dibuj o.r b u e ]l<I ~
proporciones de la tig ura hUlHn.lla que ¡lhí se represen -
I mbense á Chamay importantcs estudios sobrc los monum cntos
dc Chinpas y YlIcat:in,
18

tn, ya por la actitud majest uosa ue la misma . Las pro-


poll'ci ollCS cstú,n perfectamente entendidas y la actitud
del r¡ uc parcccsacc nlole r¡u cof¡'ccca nte- la cruz un niJío
pC<l" ciiuclo, es solemne y religiosa.
L:\. forma eslíL bastante abreviada y rec uerda el esti-
lo cgipcin, así co mo I¡t ejecución de toda. la oh m, on la
c ual las ligu I'as e n s u mayo!' reli eve tO CH.n soi<tmentc
la su per fi cie plan a de la pi edra con un li gero modela-
do e n lus bordes del co ntorno.
Sun va rios los baj os reli c\res encontrados en Chiapas
j' e n Y ucatán; pero los de más importancia, son de l
tipo dc los de las Cruces.
En cuanto á las eswltul'ftS on bulto redondo, de pie-
dra ó barro, p OI' punto genera l son monstruosas, Cl1l\n-
do no indcsc ift'nb lcs por sus cn nfllsas y aglomeradas
fu rm a!ó;; ci rcu nstan cias de que se exce ptlÍan dos cabezas
cnlQsll les, la (Iel Museo, co noc ida co n el nombre de To-
lec, .Y In. de Hueyitpan , ccrca de San Andrés Tuxtla.
E n :1lllba.s las formas son proporcionadas y está.n en-
te ndid¡lS su mariam ente, suprimi dos los detall es á. 1<1.
mt\. ll cr;l egipcia, sien do tanto más digno de a preciarse
esto, CU;tIlto '1ue cl ta maño, sobre todo en la última,
que tiene dos metros, es colosal. Las formas de la pri-
mer;:l, est[' ll afc¡tdas con adornos puestos en la nariz,
mej illa s y barba, y e n la segunda se ad\'ip.rte un toca-
do que s uscita \'ivamente el recuerdo de lo egipcio.
Ot.ro tanto acontece co n las cariátides de Tula (de las
que sólo queda la parte inferior) por sus dimensiones
y el paralelismo de pies y piernas. '

1 En Ahril d el presente al'lo enconttóseen laflllda del cetro de Xo-


xocotb, de la parroquia de Xochiltepec ( Estado de M orelo~), ulla es-
cu ltura en piedra que estaba s irviendo de objeto d~ adoración á los
indlgenas y que repre3enta un caballero Aguila. La cabela fu é Ira/da
"
La pi ntura c mpl dronln Iv:') azt ecas'y deuds nUú l'í·
genes al modo del Asifl, esto es, co mo medi o dCCOl'<lt i-
VD en los edificios y escultura s unn s r eces, y ell sus cú·
di ces otras; con los colores puestos, pOI' dec irl o así , en
crudo, sin llcg rndnción ni Jll edin s ti ntlls. Y su pu esto
que no buscabnll en la s fig uras de sus hi slul'ias 1::1 be-
lleza, descu idaron mucho 1'1 dibuj o en su pintul':1 , c¡uc-
dando, por co nsiguiente, en este departament o del art e,
en gmdo mu~' in rcri or al que II cgnl'oll en la arquit cc-
tUrrt y escultura. No ob~ tllllt c, en los más recient es
códices 6 docum entos histúricos que pintaron, com o el
conocido con el nombre de .M anta (le 'l'/a,rca(a, pW,-'dc
nott\1'8e, según lo ha ad n'rt id o un erudito artista,1 lil e-
j or dibuj o qu e el qu e acos tumbraron en sus dcm {l s pin-
tur~s, y aun agr upaciones buell:1s y buen :urcglo cn la
composición ; efecto aea S!1 del influj o de los mi s i o lJ (, l' o~ ,
Habl'tlse podidu ap rcci:H' por lo nn tel'i or , que así Cu -
mo los restos ti c n uestros monumentos antiguos sU llI i·
nistran matel'i¡t de estudi o nI arq ueólogo, así puede l' ll
ell os encontrarse manifi es tos rasgos de tclle)'.¡. ; CO II la
circun st:.l.ll Cia de q ll e si al l.lut icual' io 110 le es dadu IllU ·
clws veces descifrar el obscuro eni gma qu e esos mo-
num entos le prcse llUlIl , pnl'<l quien busqu e en ello!) el
arte, apr,reeerán como un libro escrit o cn id iom a uni·
yersa!.

aI Museo, yesdcfafapcdccciónybcl leza, J\ sCl' oIJrad elos31l Ii¡;litiS


ind ios probarla, ju ntamente con las Ilue hClHos cita lio, )' aun mas {Iu('
algunas de eltas, s u adela nto en la escultura.
1 Don José Salomé Pina,
20

III

Al cacr los reinos a.ntiguos al golpe de la. conquista.


espa ñola, sobre los escombros de la.s destruídas, esta-
l)lcciét'onse otras ciu dades, ó se fundaron algunas ente -
¡'¡l 1llCn to nnonts. Religión y leyes, ideas y usos cambia -
ron presto, fund iél'onsc dos TIlzas y brotó nuc\'a sociedad
COI! l!tej ares gé rm enes de cultura. A s u sombra apare-
dó otro arte, el al't.c cri st iano, n,l ít! hermoso y acabado
!l ll O el indígena. Pero las necesidades de las lluevas
poblacion es pedían a nte todo ed ifi cios, .Y hubo de npa-
rocer bien pronto y primero que las otras artes la ar -
' Iuitcctura.\
En un principio s us manifestaciones tuvieron que
.'lor toscas más que elega ntes y Mabadas, pues buscá·
hase en las construccio nes aquello que diese satisfac-
ció n {t las neces idades más urgentes antes que al buen
gusto .Y á l:t perfecta co modidad. L os conq uistadores, 108
lH'imcro$ sCliores que se 3\'cci ndaron en la colonia,

1 Del primer arquitecto de importancia que se tiene noticia es de


Cla, .diode Arci nieg3, ffi3eslro mayor de las obras de México, que "i.,r.
al melliar el s iglo XVI.
"
los frai les mis i"'lcl'úS fIu e' ll egaban para h co nH'r:s iú n
de los indiüs, eran, los Untl:;, hombres rud ns. los 01 ro....
p obres por prin C'i pi llS, ." ni l'::,tos ni aqul'110... pw lierou
lc\'u ntar s untuosas cOll strucc ioIlC:-;, ta nto !llCIl OS cuant o
q ue no lo dClllandaban ni las C'x igc nci :ls de dOlllill rHh ,s
ni ]a,¡¡ de domiuadores. P or eso no yemos e ntre los edili·
cios aquí erigidos en el siglo XY I muest ras de aque l
elega nte estil o plateresco que flol'ceió en Espalia duran -
te el gobiern o de Ca rlos V , y de que son ejemplo C'I
soberbio Al cÍlza l' de aqu el Empcl':lllol', en Toledo, y la
portada del H ospit:ll de Stn . Cru z de la mi sma ciudad ;
sin o que por el co ntrario, las const r ucciones se prese n-
tan toscas, sencill:1s '! fuertes; I y ClHllldo aparece algún
templo de impo1'tancia , es más biell con remini sce n-
cias de los estilos de la Edad ~r edi:l q ue co n ca ractercs
de pl eno Renacim icnto. Ta l sucede en las iglesias de
Chulub . Sa n Frall c i ~co y In Capi lla R ea l, que fuet'ull
de l lls pr im era s e n erigirse, (' n las cual es i5C ulJscn ':lIl ,
en 11\ una , bó\'cdas con ner vaduras, rctuerllos del gó-
tico; yen la otra , ]a plttnt:t y la s cultunnaLl s se mejan-
tes í~ las de la Alj ha ma dc Córd oha , rcc uerd os del á.ra-
be, Sin c mb:lI'glt, ya, lils más de las ig lesias de c ntOlh:Ci5
se cons truycn CO Il la cüpub cal'1lclcristica del R .:maci -
mi ento. 2
En el último tercio del siglo ..'\:\'1 , cuan do la c,) lo-
1 Ihhlando Cervantes Salazar en su DiÚ!o)!l1) Je~,.ijJl h·o d~ 1,1 cil!'
d{/(l d~ Mh:ito. de los edificios constr\lldos pocos afl.os J esp ucs de \'1,:'
rificada la conquista, dice: "segun su sol idez, cualquiera Jirla que no
son casas sino fortalezas."
2 Varios de los templos le\':Ul tados a ralz de la co nquista tU I'ieron
techos de ricos artesonados, COIllO es J e verse en el de Sa n Francisco
de T laxcala, y en la Sacristía del J e Jesús, de Mhico.
22

llia hnbía ndt'}uirido mayor importancia, comcnz6á le-


vnntftl'se la nuc\-a Catedral ele la ciudad de México.
Según In grand iosidad de su plan cra de construcció n
dilata clll , y :lsÍ fué que en el sig uiente siglo sólo una
parte de ella estaba conclui da. En ésta se notan toda-
v i;) l'E'Bllbios del gusto gótico, al ap<lrecer en las capillas
lJó n'l1a 8 de claustro con nervudul'1ts. Pero abandona-
da la pl'imilint tr,-1za, en la nueva que se aceptó dej6se
\' el' en todo su es plend or el esti lo greco-romano puro,
C}ll C !Iabía na cido en la Peníns ul a con la insigne fábri -
ca llel Escorial.
Dcbiú;;c el pensa miento de construir la grandiosa
Cnlcdral de In ci udad de México á Feli pe 1I, que go-
bernando por el Emperador su padre en 1552, de!!!pa-
elló cédula al "irrey y Audiencia de In Nuel'fi España
ú fin de que tratllsen de edificarnue"otcmplol "co n la.
suntuosidad f[ue connnÍa á la gra ll cleza de este rein o
)' á la cri stiana generosidad de sus reyes." Masestnn-
d o crnpc rl ado en otras grnndes construcciones el mo-
nnl'ca csparl ol, no se pudo poner la prim era pi ed ra de
b ntlC\'i\ C;ltcd l'al sino hn sta el Ilño de ló73, siendo
virrey D. :Mal't ín Enríquez, y D. Pedro Moya de Con-
t1'crns arzobispo . La primera trnza q ue se siguió en el
suntuoso edificio hizola A lonso P érez de Castniieda,
llIí1e~tro rea l dc 31'quitecturaj y la segun da q uc cn de-
finiti " ll adoptósc, fu é dc Juan Gómez de Mora, nrqui-
t ccto de Felipe lB que la r em itió en 1615, acompn.-
fi (¡nuola con su real cédula en que rccomendaba al
1 Entonces existía, sil'l'icndo de Catedral, la iglesia que en el solar
mi~llIo que ocupó el gran trocar/!: azteca Je"anlaron los espanoles al
reedificar la ciudad de Mhico.
23

virrey )[nrqut!s de G uada lcá zar se pr os i g lli ('~c COII to-


da dil igencia la obm ,l CUll t illtliíl'OIl SC adi \'¡Ull Cll hl Iv,;
trabajos ¡.:Ista haber quell;ldo co ncl ui llo el intcr il' l' del
te m plo el 22 de Diciembre tle 16G7, e n qu e:-;e hizo !:i U
1 El p, Sarinana (' 11 su S oticia brue de fa ~olellllle!J dede"d!, Mli ,
I/UI dt!dictleiQ/. <id tt!mplQ l/It!trQj1olitouQ tle J l¿.c;oo, d ice Jo <Iue se ex-
presa: " Don Di<"go Fern{lIIdez de CV l'do\'a, Marqués de Guada ldwr,
en los principios de su gobierno rem itió :i la Majestad del Bey nues tro
seftQr Don Fel ipe 111, una relación del estado que tenia la obra (se ha-
blan le\'alllado los mu ros ext er i ore~ hasta uHis de la mitad de su altu-
rn y cerrado las bóvedas de cuatro capilla:», con la lllontea de su fá -
brica, heclm por Alonso Pérez de Castaneda, insigne maestro de su
arqu itectura, S u Majestad, reconocido el estado y vista la traza de la
obra, de modo aplicó todas sus católicas atenciones ti esta materi a,
q ue corno si fu ese un iena los cu id¡lllos de su Real providencia, siendo
por de Religión digname nte I)rimera en los avrecios de su ]Jied.lJ :
desPlChó cédllla en 21 ue ~h yo de 1G1 5, y con ell a otra nueva 111 0 11 '
tea Cj ue habla hecho Juan G óm e ~ de Mora, s u arquilecto, dando estn
orden al Virrey M a rqll é~ de Guaunlcázar: l,u f/o 'Ju e la recibui~, procu·
reujullülr la., jJUl#) lI M 1,1,¡/ireloJ i: ;lIleli~/ell/e~ 'Jlle (/M 'Hlbie~e el( fa
ar'Ju itedll ra, 1'«1"1 fl ue '!l/b ie"J,/ d e"ld ludo ~e elija ({I mej""./nJ zll,"
Agrega en ~H'g ll i da Sarinó\n il qu c se adopt':' lu que ¡¡,,['cció de ma~ Sllll -
tuosidad y hermos ura, si ll decir cua l de ellas; pero cree mos (Iue fll ~
la de Juan Gómez de Mora por las siguientes considerilciollc5: dcl'¡u
ser la de este arquitecto [;\ mejor, porqllc Ilubi cndo te nid o á la \'is ta
la de Pérez de Castaf\ eda, tratada de sU I)crarla¡ sospeclla {lue au men·
ta al , er que Felipe 111 no vaeiló en re mitida a \)("S;lr de que e:dstía
ya la otra. Además, el gusto arqu it(.'C tónieo de la época de GÓlllez de
Mara era más puro y. ]Jor ta nto, más perfecto que el (lile reina ba cll
úpana en tiempo de Pérez de Caslai'leda, Por Olra parte, el esl)j ri lu
de novedad qlle en México siem llre ha contado con nume rosos adel)-
tos, el deseo de halagar al monarca que ha bla mand ado la s('guu da
lrala, y el estilo de ésta más conforme con la moda ue entonces,
también hacen presumi r que fuese la preferida; pero Ilay a;¡;o más
decisil'o, y es, (¡ue el esti lo )' formas de 1;1 C~led ral J e ~I.'!x i co, 5:1lvo
el tamano y algu nas otrllS peqllenas di ferencias, son del lodoseme-
janles á las form as y estilo de la de Puc ula , y se sa be que el trazador
de la ullima fui: el mismo Juan Gumez uc Mora, ( Véase sobn! t's te
:wlcIn ne dCllicación j ma s del todo no quedó terminada
su lúbrica sino ha sta principios del presente sig lo,!
L e\'{LIltase ]a gra ndiosa Catedral oc upando un espa -
t.: iu de 135 Yflras de largo por 68 de ancho. Siete son
~us puertas ex teri ores: tres al frente, J os en el crucero
y dos lta l:ia la parte p08terior , á las q ue corres pollden
I,tras tl1ntJ s portad as, las prill cipalcs de las cual es SO I1
plin to 10 qu e di ce D. l\laria n o Veytia en el l ibro 2 ~ de s u obra Fun·
daúó" l l1i8/0rirt de la ciullad de P 1J cbla, q ue manuscrita se ha·
IIa en In bibli ote ca del Musco Nacional) . A mayor abundamiento
diremos q ue, el inleriorde la igles ia m e\ropol itana m ucs lra progresos
l'n \" construcción no conocidos en cl s iSlo XV I en que \' ivi6 Pércl de
C ~~ta ileda , tal es como la fu s ió n inteligente y sabia del atreyirnien to
de rllt u!'a de las nares góticas con las sevcras formas greca-ro manas,
fu s ió n qu e se advierte en n ues tra Catedral , cuyos esbeltos pilares y
elevadas na\'es se armon iza n con el a rco de me dio pu n lo, las bóvedas
dc medioeaf,óneonllJll closy n[dassoslcnidas porpecllÍnas.
1 Sohre la pu erta principal llamada antiguamcnte del perdvlI se lec
la in sc ripción s i¡;uiente :
D. O. 1\1. S"'" Q. V. Maria: YN . C(dos ¡\ ss umt:c 11 Car ~ un H isl).. •·
Hex .t· fl eg' (;en" D. M~riana Tul\. &.: Rr¡;n··· Guuern'" fl eg io Q'" no·
mine D. Anl. 11 Schasl" a T oledo Marc ll io de l\I;]cern Nome Il ispil'.
PrOl'ex I,oc IiJei les tim· .. · [, e 31"" ll nuicto Ill mp"" V. cti Cath" Re lig'"' in
hoc No uo Orbe runuatulll So: '" lrih'.' Pijs suecessoril{ Pll ilip 11 pis Re·
\;al" cxpcJlsis cx lr uetulll . iJl relw rent ill.' & grntil'" mon um c nlu . D. O,
C. Arlllo lGi2 11 Non Ceeit lallit er olllni Na lion i, P salm: 147 .
La pll erta dd ladoOrienteuel cru cero ti ene esta inscriflC ión: R ei·
IHU ldo , ell, E',,/w iia 11 el/. c"te NUfJ'O JJ/llIHlo el. ca/órico, CúrlOl 2~ '!I
Útil ,lo l'¡l'/"f'!l de ce/(I. lY¡¡Cl'a .E ",},aiia D . .JlIelelwr Parlocarrcro. L azo
,le la B ~g(l C(/lI de de. la . .lfauclliba 8e .rcu e~ ¡ó . CA/a, rcal y upeeirua
¡1()1'/it da (' 11 5. de A .']M/O. de l G8S-a íiw y, u reedifica tU 1804. r por
l',\timo, la dcl Poniente tiene esta otra: Reil~"'" ell J:"p . 11 ell Ca 11 /(J
...y ,/et'O Jf,;¡/o Ca rlos Jf. Y sie¡{a 11 Virrell de~l(I J.Y" &/'~' D . M elclwr
P v rIO(,(¡rrcro La z 11 de la Vega Cade de fa MOII/:lolUt u di!.l lJri"eipio
a 11 e~/a /{eal11 r:;'PCCi08(/' Parlada ell bcill/e y 11 ~iete de Agwlo dtl
W88 a¡¡ ' y ~~ (jf'(W ó 11 u 8 de Octubre de 1689 (Ur· youcr"" el L - ' Sr .
D . (;u~lwl' de Siluu C¡' de de Ca luo•
las de la fa¡,;hada , q ue juntament e eO Il h '! dos t(') I'I'(' ~
la constit uyen, Está ll fUl'mndas ar¡lll'll<I >:i ,Y les s ilTe n
de adurno di\'c l'sUS órdenes \lc co lum llas, csb tu,H;, 1)0.1-
j os relien;,;;;, mctla ll Qll cs, ua laustrada s y \',1.'305, Y sepa-
rada::! entre:5 i 1',11' dus macizos cU lltl'.¡fll él't C:; quc tCI' -
minan e H gl'.uHIt.'s lII én,s uh s ill\'cl'tida:;, 0 11'08 dus tle
estos cont l'at\tt.' rt cs uuid osy t1i :;i lll uladus por UIl I IlUl'U,
forman el pl'im cl' cucr po de ca da IOITC' , que suuc ¡lasta
la alt ura de las por t.ad a,.. laterales, desde dUlld e alTun -
ca el segundo, al C¡lle ad ornan pil aslm s dóricas y va -
nos en arco de mcd io punto, El tel'l:el'o, lIl ás ligero y
ai roso q ue los ot rus dos, un poco más ent rante .Y cc fii-
do por una ba lau st radll , compónese de piln :stra s jóni-
cas sin muro, que le hacen ap.ucccr como si cstm'iesc
ca lado, y cuya cornisa en s us cuat ro úng ulos suslt'nta
ocho cstutua s de 105 P adres de la Ig!C'si:l, 'I'crJ1l ín:lll s('
las turrcs por un or ig inal cor onnm ic nt o cn forma de
cnmpana q ue rcm:'llillldo en un gl olJQ su bre el que des -
cansa una cru z, las e1cnl á 73 nll'as dc altul'fI. F ur-
mando co ntraste Cull In robustez de c lla ~, leninta.::ic (' 11
la intersección del crucero la esbelta y fina c úpula CO II
s u gentil lin tern illa,
El mejor pu nto de ,"isla que el exter ior de b La;úli-
ca presenta, es en pe rspectiva angular, t~ nt o porf¡uC'
así se d omina todo su conju nto, cua nt o pu rque el {"u -
ronamie nlo de las tOl'l'es r¡ue es UII poco nito \ ' ¡::II;).'i dC'
frente y á dietancitl , se amplía .r " p;'U'cce \I111 S PI'" p,) r-
cionado cuando el espectaclot' se coloca en 111 >iittlilción
indicada.
La. g rand ios id ad del conj unto, la solidez de In cons -
trucci6n, la orig in alid ad de I;\s torres y c{¡pub, In di s-
"
creción, en fin, ca ll, que están d istri buidos todos 108
:Hl orno~,presttlJl a l c.xteri ol' del templ o s umo atracti-
vo. 1 Su inte ri or es má.s imponcuto á pesar de hallnr-
se to rpemente mutilad o en su orna lo. Las naves en
número de cin co y asce nde ntes hasl<l Ia.ccntml , es tá n
cortada:s por el crucero que su be á. la altum de éstu,
y ofl'ccen d iversos tipos de bó \'cdas: de claustro con
nCI' Vadlll'as las de las ca pill i\.s, csfé l'icas sostenidas por
pcehi na :s las de las naves procesiona les yde medio ca -
ii ón con l un etos la ce ntral y el crucel'!). Sostiénensc las
tl'O;; últim M naves sobre veinte esbe ltos pil ares (in clu-
yend o los arr im ados 1\1 mu ro) formarlos por cuatro me·
,lias mucst r;lS ó hC'm icol umn as estriadas, de orden dó·
r ico, t res <l e las cuales á ig ual a lt.ur:\ sost.ienen los arcos
(le b s ll a"e8 latemles .)' la cuart.a asciende á sustentar
los dc la 11:'\\"C mayor de 32 varAS d c altura. Il uminan
1 Parece (tUC el autor de la fachada dIJ la Catedra l fué D. Josó Da·
mian oO rti zde (:astl'o, natural de Coatepec y maestro mayo r dela
eiudall Ilc ~I{:xico, cuyo ]lroyecto presell tó e l ano de 1786, seg(m se
Ice en el pl :lllo de diclla fachada fili e existe en la secretaria de la
Mitra. Los ])ilar~, hues, capiteles, cornisas, fri sos, estrihos cxteriores,
'~Olltraruertcs y i!:lmrniciones del edificio son de piedra de cantería; y
d e tezontle lo restante de los muros y maciws de las paredes. Por la
excesiva debil idad del s ubsuelo de Mélico que da luga r al h u ndimien-
to d e las construcciones, hiciéronse los cim ientos de la Catedral muy
sólidos.
Mcrf'l.':cn es pecial mención sus campanas, de ro bus to y armonioso
sonido, con p.1rti cularido1d lamayorydos csquilones, asl C<lmo las dos
gra ndes cruces de tC7.ontle que se te nntan en ambos á ngulos det atrio
y cuyos pedestal es di]¡ujó Tolsa. Una d e ellas es de nna sola pien y
rué 110011alla. CI! 16-18 por ~1 arzobispo D. Juan de Manosea en el cemen-
terio lid pllchlo de Tellea.puloo cu bierla entcramente ¡KIt la maleu, y
(Iispllso (1Ih! se trajera. á ~l éxi(.'O_ La otra, que se arregló para igua lar.
la con la primera, procede de la a ntigua iglesia de San Pedro y San
P;¡blo,
el templo dÚlldole IIlla moderada luz , I 74 \' elltanft~
colocll das sobre las cor ni sns. La mayor so lJri etl;lll rei·
na en el cuerpo del cdiii cio, consisticndu su princip;d
hcrmos ur;, en sus bellas proporciones ~. en esa mism:l
elegn ntc se ncillez de orn:\t u ¡, ábil ment e eft uiliLrnda l'ull
la riqueza de los rettlbl.,s chUl' rigllcrescos. E ::itos rda·
blos y el pretl omin iíl de ln s lí lll'11 S verticales en la ClI IIS'
tnrC'eiún que sin I!pgar al eX! I'ctn O del es ti lo gótico so n
sufi eicntes para imprimirl e un e[ll'<tclcr cri st i;lIl O, la
df'spojnll de aquell a frialdad qu e so obsC'ITa en otros
templ os donde se llll srgu ido el estilo g reco-romano y
producen en el ánimo Ull sentimi ent o de reli g iosa re·
' ·creflcia.
Oí:upa el coro el e~ p!l c i o de dos de las bó" etl as, In
terce ra y cua rta , de la I1n\'(' ce ntl'nl ; I¡]s tres sig uientes
la cruj ía hn sta unirlo ';011 el presbiteri o que lIenn el
espacio de otl'[I, quccl:lnd o una libre par:t el tl'ún s it"
entre aquél y la cn pilln de los Reyes situ ada e n el úl)·
side dl'1 templ o, El coro c(,n su I'l'jll , sillería , 6l'gano~
y tribuTl:ls, el <litar del P el'dón colocndo ell su tc:~ t cro ,
la crujía que, como In rej a, es de ricos metales del J ;'l.
pón,l el altar de los H cy('~ y la s I't'jas antig~l:l s ele I:l s
capi llas, son otras tallt:1 S pl'imor/lSflS jOyflS del arte 1'("
ligioso, Ér:ll 0 taml ,ién el prillliti,'o t.allcrn:'teuln ó ci·
prés, dispucsto, lo mi smo que el retabl o de lo!\! Ill~y t'~,
por el insigne arquitecto sC \'ilJa no Gel'ónimo 13:11hai',
y des t ru ídu en el ~eg llnd(l tercio ¡Jel siglo pl'e.5cnte 2 pa ·
1 Los ri ibLljos para la rl'ja tl l'l coro)' la crujla que son de lumL~¡;ú
y l alain, fu eron en\'i~dos de México ¡! Mncao del Japón, dOlldc sr I, i·
cjefon, Estrcnll ronse 1'110 de M3)'o de 17 30,
2 Todavía puede forll131'Sc cOlll'r pt o dclo qurer:! dir ho lahernar ulo,
de r! tilo ehurriguerr$ro, por algllllos grabados que lorepreSl'lltan y ni ·
28

1'30 po ner e n su luga r el que hoy ex iste de infelicisi.


lilas forllla s y qu e pOI' ser de esti lo diferente al del
alltigllo, \'ompe la unidad J o DI'namentación del tem-
1'1 (1, CÜ lIl O l,\Inbié n 1<\ rompen la sustitución de las

lnúllu lll cnt.,lcs rejas de madera de ta.pincerán por otras


HlCZflUillllS de hi erro sin ctlrácter alg ull o, y la destruc-
ción de las é l'U CCI'íflS de las cap illa s y de algunos de
s us c hul'l'i g u c rc.~c()s altares; lodo lo cual ha hecho dcs-
merecer bastante á In in sig uc basílica. ' E sta recobrará.
su ¡tntigll<l Ill<lgnifice ncia. cuando se roparen las torpes

gUtlOS cuadros anliguos en (Iue está ¡lintado el inlerior de la Catedral,


como el de la Corono.ción de I/urbiJe, de qu e es poseedora la fami·
lia Lucio y qu e el :'Ilusco dcbcl'ia COlnllrar.
I La destrucción dellahe rnaculo (U\'O lugar por los anos ,le 1838;
ye n l8Gl) las demás lame n lable~ inno\'aciones , las cuale;; se llahrlan
lle vado m:ís ad t.:1a nle ti no Ilauer inlel'Venido, aunque algo larde, la
.\ Catklllia d e B clla~ 1\l- le5, que por medio de su director O, ll amón lo
.\ lcaral, llir.o ~ uc el {iohietrlo turnase e~ rlas en e l asunto para hacer
,.us llender ;III"l'lIa oLra ,le harba rie, tic 'lile fu f! responsable el cahildo
cde~i:íst i to, pero autore..; inlllediatos dos de SII S miembros: los Sres,
,\ l orello y Jove y Primo de Ilivera .
.\ más delasi llllo vacioncs q uesenalatlas q uedan, levaolóiPelpa·
vime nto tle la i¡;lcsia, perdiéndose con c ito a lgunas escalinatas y parle
de las bases tle los pilares, y se quita ron las talJicerlas de damasco en·
ca mado tic la Sacristía y S:tla ca]Jilular, que lanlo caracte r dahan á
una y otra, sustituyéndolas con vulgarls imo palJellapiz de color claro.
rcro lo mas lamentable de todo esto, po r ser lo más capilal y 10 m:l.s
\'is ihle, rué s in duda la destrucción del ci prés y rejAs de lucapillas.
~] que en la actualidad cxiste, obra del arquitecto D. Lorenzo Ilidal·
.. a, 110 tiene lIingu nahellezaysi grandes defectos , como la pesauez
.lesus for mas, s us abigarradosychillantes colo res, la pobreza de l ma-
teriat e n él empIcado, pues que en vcz de mármoles está hecho de
~ imple pi<.! tlra es tucad~; y su desproporción, en fin, respecto del claro
c n que ('sl.i colocado, por SC I' el.cesivam cllte alto y ancho. En cuanto
;i las r ..jas, al ]Jaso (Iue l:ts antiguas ( dc las que por fortuna quedan
sei..; toda\'ía) son :>c\'eras , mo numen tales y de gran mé rito a!/ por su
mu ti b ci') ll es que ha sufri do y se e mpre nda, h oura llc
su completa rl'sta ul'ación, ,'olvicIIlIIJ ¡'t construir un ta '
bern áculo ig ua l 111 q ue Ílwo, cOIOC,UHlo de 11 11 0 ' ·0 tod ar:¡
las a ntig uas rejas tIc las ca pillas, s ll pl'imü.\utl" lo.'! lH C'Z '
quint.s al t.a res d e los cost;ld,)s del coro y ll ot~\ ll(l o l;l .
adelll Íls. d e un p:n 'imellt o ,le 1I'\ II n n ol ó d e mosai cu de
lll¡tdCI' :l , y decora ndo, pUl' últim o, cun g l'ancl es cU¡Hl nl ~
mu ra les las des nudas paredes del ft'e nle del alt ar del
Pcn lún y de a mbos brazos del c rucero. De esle modu
\'oh 'cr¡'\ á ser lo qu e fu é: el primer templ o de Am é·
rica. '
Le sigue en importancia. á la. de México la Catedral
de Puebla de los An geles,2 de estil o greco-roman o

tallado como por la senci llez de su dibujo; las otras, pe¡Iuena;¡ Y de


hierro, son 'en ulremo yulga res y sin ningllll carácter, pudie ndo lo
mismo servir para cal,illas ¡Iue I,a ra nlgú n patio, jardín t'l otro cual-
qu ier sitio de no gran importancia.
Acaso dió pretex to :i. la destrucción de tan Jas cosas dc mérito en la
C¡¡{eclral, el hall:.rse deterior:.das por d tiempo, mas si esta fuese ra-
z~ n pl ausi ble, ningún mo nunHmto antiguo se conservada . Lo que en
tal caso debe hacerse es resta ll E'ar aquello que Ilu biese sido afeado por
la vejez. M lly dignas de encomio SO Il .i este lwopós ito las inlel i¡;cntl'S
restau raciones que se han hecho en la fad mlla del Mus{'\), en el edifi ,
cio que ocupa el Banco Nacional, en la easa de los Azulejos y en la
antigu l\ del Conde de Her:!!, situ nda en la call e de Manrir¡lle.
1 Todavla conserva la Catcdral bue n número ele pintu ras de la es ·
cuda mex icana, desde Eehave el viejo hasta Aleiba r; y dc autorCii ex·
tranjeros posee un S. J tla ll t:~lIgd¡&ld, del nnmcnco Ma rH n de Yos, !n
VirjclI /Te Belbl ¡le Murillo, y D. J uan de A u~lria da/l(lQ jl"UJ:i/!1I
por la rictoria de f.J(JldnlQ de pincel espanol. cte. HáIl anse entcrr'ldos
en dicho te mplo el primer obispo Zumarraga, Gregorio LÓ¡JCl, Hillal·
go, Morelos, Iturhide y otros héroes de la I nd e ~lI deneia .
2 Destrui das suces i\·amente las do~ iglesias anteriores á la ad u.• !
Cated ral de Pu~b!a que ocuparon sitio in mediato al e n que hoy se lla,
lI a ésta, co me n zó~ e su fá brica poco antes del ano de 1552, siguiéndose
80

iguíl lm cnte y cuya plAntl.l , disposición)' formas inte-


l'ilwes (8nl,,0 li geras difcl'cncin s entre lns cuales está su
menor t:unniío) son igunlc!'l á las tl e la igle.'lia metrapo-
lit:Jllfl. Su exterior es más severo flu e el de ésta por la
sen('illez de su ornato y h obsc lll'fl. piedra de I")ue estIÍ
hC'cJl () el edifi cio. En el interi or ha sufrido tambi én
m Oflificnciol1C's que le han h echo perder la gran scvc-
riLinfl que tenín; perú al menos la decoración que se le
11 ;1 puesto ti ene riqueza y obedece á un prin cipio Jógi-
{':l111 C'ntc d e~ nlTo l1ndo. Su artí sti co tnbermículo, obra
dI' Tol sn, su bello p:wimcnto de mármol y el asco con
qu e se conSCJ'\'fI , son cosas en que supera á la de ~fé­
xi en.

en e lla los planos que pora el efeclo enrió Felipe IIi pero habiendo
remitido Felipe 111 en Jos liltimos anos de su reinado, nueva montea
hcl'! m po!' ,lu:11l (;óm e7. de Mora, su maestro mayor de arquitectura,
( p lt! :1 prohó el ca hildo y m;ís larde F'elip~ IV, ésta sirvió para llevar á
caho 1.1 ohra con atgllllas modificaciones que introdujo Pedro Garda
Fo:rrer. Terminóse la fábrica , á excepción de su fachada,ell8de
Ab ril de 16.J!).
Entre lo m:is \',lIioso que p o~een ambas catedralcs, la de México y la
de Pu ebla, dell l'l1 con tarse los rc¡plos que les hizo Cárlos V, Para la prj·
nleram;¡ndóc1 gran Crucifijo en mauera que está en la capillaJlama.
d,l del Santo Cri sto, y que parece de la escuela del insj~ ne Montanez j
y :i la se¡;ullda, las t;¡pice rfas flamencas hecllas con dibujos de Huhl'ns
sol)]'!' as untos mitológicos, qlle decoran actualmente la pieza que pre·
cede:l In Sala capitular. Tanto una como otra poseyeron riqulsimas
alll:ljas de {tUl' fueron despojlldas con motivo de las re\'oluciones poli·
li'·<ls. H:1)'iendo triunfado D. Benito Juárez y s iendo presidente, 1'11 7
de Enero de 186 1 presentóse un comisionado del Gobiern o al t('sorero
de 1:1 Caledral de México, canónigo Sa¡;aCeIA, con una orden del go·
JI l'rn~ d o r D. Juan J. Baz para que entrrgnsc todas las alhajAS del t('m·
plo que 1131,í:J1l s ido ocultadas pre,'iamenteen la cripta del Rltar de 105
Hc}'cs ; pero enlC'rado el arzobispo Ga rza de 1:1 orden guhern:Jliva. dis·
puso. en ol1\'io de nwyores desaguisados , que se entregasen ; lo que se
En !¡\S llús ea lcdm lcs cx i:;tc la :sc ,-c ra g rau tliusidall
de );.\S obm :; tic lo:; I [el're ras y d~ loiS :\ Luras; \t nicu::!
ellilh:io:$ ti", la epoca \" il'1'cj' ual hast1\ tL ll egada tic Gun-
zález V clásc¡ucz y de Tul sa ~ n qlW h ay \;t'l'rección, :5e ll -
eillc:'. j' sobri edad. E n lus restantes do lill es cid siglo
XVI y del XVII , así relig iosos cú tll u civ iles, domina
el barl'oC¡ llis mu, con s us prúpOl'ciones c¡\pl'ichosas, ::! ll S
pcrlil cs acddentatlos, sus mi embros pesados j' am p u-
losos, sus f['ontoll es rotos, sus mohlul':lS aLunda nles,
irregulares y toscas, y sin embargo, pintoresco y, en
manos de los esp[[Jlolcs, de ext rilordinario carácter.
Durante el siglo XV llI, período ti c auge pum la
Nlle\-a Espalla, en que Ins comunidlldes rel igiosas ad-

verificó e n la nochc de aq uel mismo dia. Lo mi;; digno de mención


del lesoro entregado es: la ramosa custod ia de 01'0 comprada i BOl'da
y valuada. en l 50,OOO pesos, de wara y medi a de altu ra, cuyo a!uerSO
esta ba gua rnecido de trl'S mil ochocientos setenta y odIO diamantes
rosas, y su reverso tle mil novt'cientllS cillcuenla y side l'S!lle!'.. ldlls ;
el copón con que dalia la COlllunióu el arzo[¡islJO el Jue\'es Santo, gua!'-
necido IAmhién de piedras pl'l"Ciosas y de perlas; el juego de hlaudoncs
de plata maciza con exqui sitas lahores de plata dorad,t; los cuatro pel"
fum ado res de lo mis mo, de poco Illenos de tres lUetros de alt ura; tú-
dos los candil es rlc plata de igual forllla y ta uHU)O de los que ell J~I
actual idAd existen; y, por últi mo, el candelero de l cirio pascual y el
te nebrario, los dos de éhano y Adornados con IJreeiosas moldu ras de
plata. Como le hubiesen arra ncado al primero a mart illo)' cincel los
adorno~, (¡ucdo inuti lizado; en cuanto al tellcbrario ha vuelto á sel'\' ir,
si n las codi ciadas piezas de plal~. Vease el Im'enlario de las alhajas
dO;.' la Catednt l, flueex is te el! el Museo.
Alt;unos ar'los :mles de l o~ refcl'idos sucesos y con oC¡I~iúl1 del tem·
hlor de 18:18, ma ndósc quitar y fundir por el eahildo miShH.J la célebre
lám para de ¡Jlata quO;.' se est reno el l.'i J c .'\ go~ to de 1{:l;3y quc, seg!1IL
se lee en las Caed/M de .11f.rh·o por O. :\lanucl .\ uto uio \'aldes. le·
nfa 8 )' I va ras de alto, 42 de circu nferencia, 14 de diámélro)' un jJl'SO
de 2,600 ma rcos.
32

qui eren donativo:i cuantiosos y en que In nobl eza. y


fic li ol'CS principales se hacen dUCJi os de co nsiderabl es
fÚl'tulln s, es cuand o se emprenden numerosas const.ruc-
cio nes; rcst-ául'anse los edificios que el tran scurso del
tiem p o hnbía det eri orado, rccd ifícansc nq ucll as que
no correspond en ni luj o d e la época , 'y se levan t an IlU C-
YOs en C()Il!~O Il aneia con el gusto rein ante, ll egando la
;ll'f)uitedura Ú' la ~ J'a de su mayor lu strc,. n o ciertamen-
te por la calidad de sus obras, sino por el núm ero de
C llil~. De ta l siglo u:üall la mayol' parte de nu estros
('d itieios pertenec ie ntes al período colon ial.
A ecntUtlbasc á, la Sfl.l'.ÓIl en E spaiia ge neral decaden-
cia que \'cnía ¡Í I'cfl ejHl'sc en s us domini os, ini ciada dcs -
d e el tercer Fe lipe, y de qu e no se ex imi eron la s artes.
1\ .11' lo tanto, húllan se 3fectadas de tal vicio la m ayor
pal'te lIe las co nstru ccio nes co lonia l!:!:'; d e las que unll s
sig nen pert enec il' lH.l. o al est.il o barroco, y ot ras t.oma ll
el de Cllul'rig uera, modifi cació n d e aquél, t.eni end o al-
g un as los cnI'aderes d e ,tmbo!;. E n estos tIo!'! estil os la
1í11 f'H 1'ec1.ll se in terr um pe, se r ompen los cntnlJlam en-

tos y fron tones, se dan Y3 ri ad3s curvas á los arcos y


dinteles, se ad ornan los entl'cpmÍos, cte.; mas si en el
primer o se con SCl'nl. la columna , aunque de ftlstc re-
tn l'cido Ó Ili storiado , si aun s uelen qu eda r sin decora r
los cn tl'cpa iios, y p crInnnecen todavía los perfiles ree-
t!)~, en el segundo la column a y el anta se t r ucC;11l en
pi lares cubicrtos de ado rn os, los clItl'cpaJi os t odos sc
decoran, las líneas se rompen has ta lo infinito, y la cs-
cult Unl, en fin, pa sa á sel' porción integ rante del edifi-
cio co mo mi embro decorati \'o. Tal es propiam en te el
estil o C hlltTi .~ lIeresco cxclusi\'o dc E sp:uia y s us domi-
nios (aunq ue tambi t" n se haya dado ig ua l de ll omi lla-
ción al barroco) que ~o gC llcr.lli zó pro tlto, ll egó á túdas
partes y tollo lo innttl iú: ed itlciu.::! priv auus y palai.: ios
públicus, cO lw entos é iglesi ns, clI scli oreánd osc muy
purticula nnc ntc lle e.s tas ú\tiutas, don de os te nt a SlI
mayor puj tu:za. P l'O pi :H lle lltc este e8 el estilo pec ul ia r
d el vi rrein atv, en el q ue Sl: h ermana la dec'Hle nci a cun
la csplendillez.
Las mejores m uestl':ts del prim er esti lo, lid lm rroco,
so n b ig le¡;itt d e Sa llto D omin go en M éxico, Jos cu lc-
g ios de Sa n I1dct'o nso ~. las V izc;tÍnas y la casa d el
Conde de Sa nti ago d e la mis ma ciudad ; así como el
pr imer piso del P alac io de Gobier no en Guadahlja\"H ,
el retablo J e la cap ilb de los Reyes en b G:ttelll'a l de
rucbla,l ." In ig lesia de Sa nto Du mingo de Oaxaca; 1\1
paso que los buenos ejem pl ares del ch n l'l'ig u e['c~l:u
abund a l~ II1 t1.S, pud ié nllose ci t;tr cut re lus mús bell os la
fachada, del Sagr ari o,2 la ig les ia d e la S'lIl tísi m a, el so ·
berbio retablo del altar ue los R eyes de la Ca t e d r;". ~
la C:lsn de los ~la sl:tll"u n es y la ud Conue tic H e!';,! s, e H
Méx ico; la fach ada é in te ri ur del a ntiguo tc mpl o de
lus jesu itus en Tepozot lán , la casa conocida con el nom-
l
L l-C del A lfciiique cn Jlucbln , el pat.io de Sau Agu'!Ótíll

I Envió los dibujos de E sparta para qu e se hiciese este relablo .I l1an


MarHnez Monlanez. Véase }"ull1laci<1IJ ~ Hi~ton"a de l'u.:b/a por \'c)lia.
2 Debióst! esta obra al arquitecto D. Lorem o HOlhi¡;uez, Illle J:¡ kr·
minó en 17GB.
3 Ya se ha dic1lo qu e fll{, autor de esle rclaUlo U. Gel'uuimo 1I,llhas,
venido expresamente .le Sel'illa para cons tr ll irlo. Véa5e el 1i.'(d"Q
.-I lIIc r icww ¡H)r D. J osé Anto n io lIe ViJlaseno.·. 1746.
4 Our ... de JOi l"cligio~o,; Lu is M,lrtillt,z Lut io y c:.rlos Hen i\o ,le
Butrón Móx ica.
y Jos r ebbJos de los alta.res de Santlt R osa en Qucré-
taro, y Itt igles ia d e Santa ~l úllic¿t de G uadaltlja ra .
lntcl'min:tiJle se h a ría. la seri e s i 8e prcten tlicm citar
otr os buell os cje rnp\al'c ~ d e un e8ti lo qu e 80 exten dió
por todas IlI\rt05, al g radu d{! no haber duranle algún
tictll po i glc.~ia. CUYOi l'ctablllS nu fuesen del Ill ás estricto
gusto ehul'l'igucrc!!co. '
En oca.siollcs :\pal'eccn mezcl ados, seg ún 80 ha dicho,
11mbo.'l estilos; cosa ,!ue de ningún moLlo had e sorpre n-
d er r ecord ando b tendenc ia espaliola de fusi onar fre-
~llc n telllente los estilos arquitectón icos, por op uestas
<)ue sean s us formas ,
En el P ¡tl:tcio de Guadltl:ljll.n\ vese incorporado co n
el bal'l"Oco el churrig uem, flsi co mo e n 11\ Cllledral de
Zacateca!!'y e n el t.e rnplo pUI'r0'luial de Chihuahua; pe-
r n esa fusión cst{" hcch!l co n lal nrigi na lidaJ e n los dos
templos referidos, qll eá prirn ~ rrt. " isla pudiem tomarse
,.; u es tilo por IIllO IIU O\' O, :Illnque e n r ealid ad s610 co n-
s igta. en h aber a.g regado á lag furmas propias del barro-
eo log melllul os l'oloos r ec ulinres del churriguera.
Co nsta.ntc pl'áctica. ha. siclo la de ce nsurnr 6 desdeñar
in co ndi ciun alm e nte este últim o es ti lo, pudie ndo afir-
lIl al'se 'lue no ha. habido ca.~i autor e n Espnñ/\ que se
haya. oc up;Hl0 en esc ribir sobre arte, que dejara de lan-
zarle fluros ea lificat ivo3 hasta agotar s u número, U n
.~scr i to l' ent.ró por ese ca min o y todos le han seg ui.

a
I Oesde 'iIlC T olsa comenzó principios del Ilrese nlcsi¡lo á alterar
algunas c~pi lla s de la Catedra! de M ~xico, destruyendo BUS retahlol
dUJrri¡:;ucrcscos y s ustituyl!ndolos por ot ros grcco-romanOi, depcrlólf!
el deseo de su extermin io en todos los templos, sólo comparable al en·
tus iasllIo qu e ese mismo gusto arqu itectónico provocó ell IIn tiempo.
"
d o. De tan luln:-rs0s j uicios fueron obj ctll un tiempo
otras fOfmas de arqu itectura que ii la postre se lt:w
rehabilitado: llH\S 11\ nnl'sión contrn. el chul'l'i g ucrcsl'o

No ncgarcmo3 por dorto , ni sus incorrccc iun cs ni sus


defectos: habiendo aparC'Cillo tal est.il o 011 un período
de general d C<:iHlcnda, impo:sibJ e es enco ntra r en l,l
aquellas form as que son t'ctl cjo de ~pocas de gloria y de>
grandeza. P ero. ¡.cómo potlC'1' condonarlo lIe la ma nera
que lo km hecho los escr itores referid os, {'sto es, eH
nombre de otro est il o, del estilo del Ren :lcimicll to, q u!;'
nI r c \' j,'ir las forma s arquitectónica s de los l'omnnofo;.
por ese mismo hecho acept ó las nlternciones "itnnda ~
que éstos introdujeron en los tres órdenes clásicos,:l IHi!1l
de las nuevas ad ulteraciones que entonces fu er on pu('s-
tris en uso; de un estil o quecft mbi ó las bucn:l s prnpor-
ciones griegas, que sobrepu so los órdenes, que quit ó su
oficio Íl la co lumna com'i rti éndol a en simple mi ~ JIlIJro
de ornato, qu e diyidió su fu ste, que di ú resalt os ú la s
corni !:!l1 s, que rompi ó los fr 011toll(,S, ctc" ct c,? El clturri -
guera es cicrto, anl.llzó mucho Illíl ~ en esa pendientC',
puesto que \' ino de81Hlés del Larro\;o que habín ya ex a-
gemelo ll1 s ad nlt ('ra ciones m c ncionnd as ; pe ro por eso In ¡s -
mo, por haber f1\':lJ1Zfldo mucho IlHhl, como los cxtrelll(oi!'

1 De s u autOl' D. José (;}¡uniguerll d icc Ceno I3cf m (,uc7. lo fj lle si·


gue: "K1lció en Salllmanta and~da la mitad del siglo X\" [1. C,rlos 11
nombróle tral.lldor de 11ls obras dc Palacio. Fué Ilrof"sol' suyo IJ, P!'tlro
de Hibera y lu"o dos llijos. Ejecul u 1l lgu nas escu lturas, ell lrl' cll;o~ ulla
de San Ag ustin. y con struyó varios edificios en las Ca s til[;,~: ¡,;-"jrHlu
COII ~Ij t",¡lo (1 (1111;/((;/0";1."0 el ({,'tu f Q!1 ~t'r¡fl{(<ll 1ft hu le/llJ "o~, Murió
en li25,"
.16

se tocn n, nI lI cgnr h~ s ta 10 cxccsi\'o, hi zo Ap3recc r nuc-


vn s fol'tnn sc ll C]l1 C~(l cnencnt,l'flll r,n si II¡vidulias las pri.
Ill ili vas. Su primid ,\ en él la column a , 6 m ~j o r di cho,
transform ada en pilar, yn no pU llo h'lber ni sobreposi-
ción de los órdenes, ni vicioso empico de aqu el bell o
micmuro tl l'C]ui tectó ni co rclegíLll dolo ni ofi cio es púreo
ti c senir (le simple npa l'ato. ]:lodd ser, por 10 mismo,
el eltu l'rig ucJ'a. ni. ma l estil o si se <lui ere, pero no un o
huene ec had o (). perde l"
El del Ilcnfl cimi cnto tiene en su fav or, entre otras co-
Srt~, h:tbe l' il csa,rrol1 :v lo cxtraordinnria.m ente la cúpula,
m ante nido amplias proporcio nes y conscnado las lí-
llf~as y los perfiles severos y sencill os de los griegos y
de los romanos; el cJHlrI'ig uera en cam bio puede pre-
~e ntal" en su nboll o un sólo titulo: el dc se r mlÍs cris -
tian o.
Ante t, )(Ir. cléhcsc tencr prese nt e r¡uc no tl'iljo nin g ún
1I11 e \ '0 elemC'nt o á la co nstrucción eo mo otros estil os, y

que só lo se limitó (L servir de ornato; rué pues, no


('llII stru cti \'o sino d ccorat iYo. A 1:\ estr uctul'l\ de los
cdifi ('ios in"entnda, cstablecida en é pocas anteri ores
¡lgrcgúRe C()1ll 1) orn ato, y como tal nparece en Ins fach n-
IIIIS de los ec1 ifi cins civiles, en el ext erior de los te mplos
y en los ¡"ctnblos de los altares.
C; unnrl l) fi glll'n en la s prim eras, prest.'l al edificiocicr-
tn g nl cia y 1l 0vedad, li. pesar de (Jue en la s co nstrucc io-
nes dc Cill'Ílcter c¡"il no siempre cuad ra ltbund an te or-
llaUlf'nla ción lIi el empleo de la cst.'ltuari a (parte ¡nte-
grant e del churri g ucra ), pero por es\} mi smo se presenta
e n ella s co n mayor sobriedad y á Ins ,teces tambié n sin
escu 1tu ras.
Adqui er e llIÚS propirdad y m n~'o r imporl:tn cin ('n
ln s portadas d e la s ig le.s iasj pnrq ue e n e ll as c:lben per-
fectamen te. por una part e, la mag nifi ce ncia y 1:1 pomp o',
y por otr:1, el e mpl eo de la escultura para la re presen -
tación de los Si\ll t<:.'s; mas succlle que ViSt:1 S dc lejos.v
á plena luz CMS prodigiosas port;lllas churrig llcresc¡\s,
adminlbl emclll e labrad;!s cn pi edm, la intcnsklall y di-
fu s ión de ¡ulUélla y la uni fú rmccoloración de ésta , ha -
cen q ue se co nfundan las fo rmas 110 los mClllHlos o rn a-
tos yaun las de pilares, frontones .Y cornisas, pCl'lliénd o-
se no p OCll parte del efectoj incoll\'e nientc de que están
exe ntos los r etablos d el mis mo gé nero vistos á, la to m-
pI ada, luz ·d el interior de los templ os.
E n ellos es donde propiame nte debe est udiarse el
churrig uera , por estar en los mis mos des pl egat los to-
dos los r ec ursOS d el estil o. E stos retabl os lie altares. ta-
llados· e n mad era , ofrecen mayor ri<")ueZfl. de j'O I"lI\:l i05 .V
más finura que las que consie nte n h ", pOI't:\\h.'l ,le pie-
dra del extel'iur de la s igles ias; fi nura y l'i<")ueza que
pueden ser bi en apreci.ula s por la prox im idml e n q ue
se co loca el es pectad or co n relació n 1'1, los altares. P OI·
otra parte, el empl eo (IUC en ocasiones se obscnil e n
el esti lo qu e se examin a, de pilarcs algo lIl ¡"tS an c h v ~
lmcia la parte s uperior y que parece, no que sost ie -
ne n 1118 corni sas, S i UH <")ue más bien peude n llc ell¡l s,
empIco que pudi era ser re putadu dcfectlIOS\I. ell los r e-
blbl os ti c lll11d cl'11lien c mayor cxcusa si se nti e nde. pur
una pal'tc, á que dichos pi lares no :lpare ntan taut o d
ofi cio de sos tenes com u el de adorn os, y p Ul' otra, q uc
el peso de las cU l'nisas c¡¡tá repartid o entre CI;05 pilares
)' los muros en que entran es pig:l8 de mad era que s us-
"
tell tAn la s cornisas; pero aun teniéndol o por defecto,
11 0 por eso el conj unto deja de ser menos interesante,
menos expresivo.
L os tonos domiJluntcs del oro, las pilastras ri ca men-
t.e ornamentuda s que ascie nd en hasta las altas bóveda s,
1ns co rnisas movida s en curv:\s y en resaltos, los fron-
tones que se interrumpen y se enroll an en volutas, las
re pisas y pedestal es á qu e adornan numerosos lambre-
quines; los cn trcpali os, los tabl eros y fri sos recamados
de roleos, conckl.s y follaj es; los nichós recargados de
}¡lbol'cs, la multitud de cuadros de sa ntos ó que repre-
scntllll pa saj es de la vida del Salvador ó tic la Virgen;
Jos medallones 011 bajo relieve y esculturas coloridas
de má-rtil'cs, de YÍl'genes, de profetas y de ángeles, que
se destnca n en la penumbra sobre el fondo de oro del
retaLl o, obscu recido por el hum o del in cienso y de Jos
ciri l)s y el polvo de los nñosj la infinita vari edad de
101; detnll es y lit mezcln de formas y colores, en fin,

co nstituyen un co nj unto mi steriosoé imponente que ha-


(,{' f'Jlte 111 con templarl o se apodere del es píritu la sor-
1;
presll, t\dmirfl ción yel mi sti cismo, y se penetre de
un sn llto terror cual si se acabasen de leer los versícu-
los de un ca pítul o del Apocalipsis,1
No en yan o naci ó el churriguern en un puebl o pro-
fundamente reli gioso)' en épocn todavía de intenM f(',
pu es supo ser , por ex trn ordinario modo, expresió n d('l

¡ Es dig no de notar que ofrecc ciertas analogías el ch urrigue resco


con el t'stilo nrquilectónico de la Inrlia. y muy c~pec j~l m c nt e co n la fa-
c h~tla del templo de Ka]i en Kajrn ha; lo cual es tanto más cu rioso
cu;11l1o que alll lJo~ e~tilos brotnron al innujo de creencias y ci,'ilizacio-
nes [an din2rsas como las de Espalía y las del I ndos t~n _
mistici!llllO católico, como el gót ico haLíalo si do ya ~I\
los siglos U\ e~li t)s. P oder mara" ill oiio del a rt e que cv ll
di versas fll rtlln S puede e x prcs:1r un rni .'S 1l1o s\.'1\ 1illlientu.
Apart e lJ.s co nstruccio nes tic canicter r eligiuso, mu·
ehos fueron los pabcios público:; y pl'i'·:lt ll's que du-
r ant.e el si gl,) XVII[ se 1e\':l lItaru1l .Y que perte nece n
ya al ba l'l'OCO, ya al chun'i g uc\';l, 'yi\ {~ los d os c;; til o~.
Tal es son lns a ntig uas caSaS del co nde de Sa n tiagoJ, d e
los marqueses tlel V all e de Oi.l.Xilea .,r d e Orizab:l, del
co nde ele 1Iel'l\.[.:" las del co nd o tl e 8:1n ~Ia tco Vll lpal'tl í-
SOI'y otras n \rí as. El palacio de los ,·iITeyes, el de la
i nquisición , In Casa. de ~( o n edl\., ctc,; edificios por lus
cuales fá cilm ente se puedo infel'ir el as pecto m onurncn-

1 Conocidas en la actualidad Ilor Hotel ele lturhide y Banco ~a'


cional. De este li\timo edificio se sabe l·1 nom hre dcl a¡·r¡lJitectoq uelo
dirigiú , qu e rué el M ae~tro ~ ee\ l o r D. rran ci~('o Gue rrero y Torres, . e,
gUn Tt'l[l una ¡;-ran inscripción que ... xi~te ell el ¡¡:ltio del mislllo. n l.'S'
pecto al sun tuoso palacio de It urbide, no IlenlOS lo¡;r:ldo saher q uién flll~
su autor. Dos t rad iciones sohrccl particular nos Il:lll ll egado, amb:ls
igualmente inaceptables. Segun la una , el au lor de Jospbll os flH: T rC$
(iuerrasj y segun la aira, fué ohm de autor italiano. Lo primel"O cs
inadmisi ble, tanto porq ue Tres Guerras figuró posteriormente ¡j b con·
cl usión del edificio en cuestiún , COIllO po rq uc el estilo de l!1 es enlcJ·a,
mente di ~ linto del de las construcciones de l arquilecto celayensc; " n
CUl1llto á lo segu ndo, basta para dcsec ha rlo el \·e r {lue ta obr:l tiene lo·
dos los ca racle re!l de los edificios Cs¡¡ai'loles. e l ori¡;cn dc lan gra ndio·
5a con_truttión rué: qne deseando el conde de Si!!l Mateo Valllaraíso
ql1e no phsa r¡¡ su forluna á manos del prelelllticntc de s\! hija,dcn o-
chadorconsu mado,cluiso inrertirla toda e n laConsl r uccivn de U II edifi·
cio, I)a ra cuyo inten to díjole a l arquitecto a (1lI iell le fue cncoltlcnda,lo.
q ue lo hici('Sc sill pararse en ~ as los )' con todo el lujo IIO,iblc, y al efec'
to gast:l.ronsecJrtidas sumas exccdi t': ndosc de lo ¡¡uese es p erah~. ::iit",
\'ióle de res idencia al cm peradol· llurhidc, luego fue colegio de Mine·
rla 'J finalme nte, hOlcl, tlt-sli no que le tl iú su allliguo dueflo Z urutu ~a
tul que te ndría la capit al del virrei nato que pudo des-
pertar la admirac ión del viajero ilustre que la visit.ara
al co mi enzo del sig lo, y al cual há se atribuído la deno-
minaci ón que le ha sido dada lí 1\'f éx ico de ((Ci udad de
los P alacios ." No ll egó á tanto Humboldt, pero bipn
puuo hacerlo, ma.yorme nte si se cons idera que á su "e-
uitla j"fl estaba n en pie las construcciones de D. Juan
P eilwdo y se estaban levantando las de D. Antonio
(l onz[Ll ez Velázc¡ucz y de D. Ma nuel T olsa, que j unto
C011 lns que aC:lbamos de mencionar, de dutu más an-
I,igua, acrece nt.arÍan el aspedo llermoso de la ciudad ,
tle rtue IHlce I"nél'i to el cita do escritor.'
Tudas el la s, a unqu e va rí an en ciert os det.all es, tien en
ca l'<l(:tCl'es co mun es; des de luego el de maciza solid ez.
Al g ui en ha dicho que después de los roman os, como
t!o ll st.ruct ores, vi enen los cs pa íí olcs. Si tal dic1lO se pu-
di era tener ;t prim era "ista po~' exagerado, se le con-
cedería veros imilitud a l contemplar l<ls fábricas que
éstos deja ron en la Nue\'u E spa ña: casas y palacios,
~<lsti ll os)' temp los, puentes, fuentes j" ac ueductos; obras
toda s sól ida s, rolJustas .r g l'andi0sas. 2

I ¿'¡¡ soyo Político sobre el reino de la lúu~m Espafla, Tomo J, libro


3 n , cap. VIII.
2 Enlrc los acueductos mas notables deben ei¡a rseel de Querétaro,
ZarateG;lS, Zcmpoaln y Xoll,an. El primero, qu e se concluyó en 17 38,
tiene 77 arcos de 27 vams dealloy7 de curvatura, yel último 72 va·
ras de alto y tres órdenes de :irN,S. En cuanto á los de la ciudad de
México q ue y;l han desaparecido, lo más nolable que len la n eran las
fucnl es llamadas del Salto dd A91W Y de la Tlo:rpuuu, de los que só lo
'Iueda laprirnera, plles Ja de la Tl¡¡xpana . que era la mas intert'Sanlc,
\ UI'O á hicn Illallllarla destruir el arquitecto de ciudad D. Antollio To-
rres Torija el ano de 1889.
Son tam bién se lllt'jllllt cs lvs planos y el vrnatu de Iv!:!
cllifi cios ci\'ile:, " ')luy CV lllllllUl e lltc c:st[tn di : ! puc:slv:s
los prim eros sin o bscr\"¡\r rig urosa m e nte l.~ :si metrí a,
sin que ha ya la lIll ifol'lll e n :petició n d e la s part.es, u i e ll
el ¡lIterior ni en la.!:! fachada .!:!, pr cst[U1t1vse po r dlu ¡"i. (úcí l
repartición el Ctl iñ civ . á lliferencia tIc lu que uLscn "arun
s ie mpre lo:! :m\ui tcdI1s pegadus ,,1 rigu ri s lHu clúsicu"
I'ull o ser aque ll a prúcticu res ulta d o d el iufluju ttl"aLe
(¡ne llega á inllepcllllel"::ic ta ntu tic la uni furm idad c!¡'l·
s ica, ha sta pu ne r dife rente c:l pit el CII ca da cú lulnn :.l 6 e n
Ullíl mi sUJa arquerhl arco!; d e d isti nto vuelv. 1
LllS pati vs son a mplios y bien iluminattos, seüal¡'ul -
duse pu r s u gn\lldiosidat! y belleza e l del Pal acio i\"" a-
cio ll.li; y las tcch umLres toll as hori zonta les CulllO lu de-
mllnd a la ben ignid ad del clim a. Eu los corU IJ.ulliclltus
su n frec uen tes l¡ls a lmenas ca prichos as y e l! ucnsiolles
el usu de áticos en fur lll a d e ¿lrcos inve rtidos, ~ II cuyvs
reul1It cs!se cv loca n a irosos estí pites. Úsasc com o CO II :; -
tautc ndvrn u d e puertas J balconc::s m ulduras pucu !S1I -
lie nles qu e sig uen el con tul"n u de los huecos y se P\"I.)-
IOJ lga n 1¡¡\cill HlTiLn¡ ell sen tido vertical , has ta toca r CU II
las moch etas y cUl"ui sas, y ésta s se e mpica n á Ul a ll Cl"a
tic cejas ó capelos sobre 10l; \"<IIIOS. L os escudos d e I¡t
noLleza dllb<lll muti vo de beBa vrnam cnt'lc i6n e n Ivs
ed ificios pri \"nd os"~ Elltre éstos sobresaltm la c¿\ sa d e l

1 La Alja ma de Cúnloba puede ei lflne como mueslra de gran liber·


tad en e l pla n y e ll los detalles.
2 T all'S orll Blos se !iutlMon por \"i."¡ud de un decrtlo del Gohier·
no, de 2 de Mayo ¡JI' 182G, en el que se m undó que se dl'sl ru yesell
po r los duellos ¡Je edifieius, c(X; h e~ y olros muebles dl' uso IIÚblico, los
escudos JI' arlllas )" dt"¡¡);is si¡¡nos que recorda ran la lli:p;:'nd"n cia de
conde tl e Sa ntiago por sus seve ros muros de obsc uro
lezo nllc y los originales or natos de s us cUIl ales, la del
co nde tic H criJs por los :-¡,fili g mn ndos j a llll.mj cs do sus
pu c l~tas y balco nes, la. del marqu és del Va ll e de Oa -
xac/.\ por los para mentos de sus lIluros revestidos de
:1z ul ej os y s u mag ní fica. esca lera, la, del co ndc de San
M a teo Valpar<lí so p OI' su grand ez a y la esbelta. ar-
'l ucrí :'l de s u pa tio, la. co nocida. con el nombre de los
::\fasc:.\l'oncs por sus sin g ul ares cariátides y su esti lo
neta mente churrig uent; la caSrt, en fin , de las calles del
R eloj y Cord ubanes por su magnífico ma tcrial, sus ele-
gMltcs proporciun cs y grandi osa cornisa.'
E n Jos ed ifi cios tle Pu e bl ;~ se nota el g usto árabe y
el m udéjar e n el uso frec uente de los azul ej os y e n los
nntepcchos cal a.dos del g éll t: l'o de los de la casa do Pi-
la to.'i de SC\' ill aj d ccto probtlble ó de la ven ida de al·

M é:.:i~o de Espalh. A esl,ll ame ntahle mutilació"n yi nose á a¡; regar otra
en 105 edificios de la tl)O(:a vir rei nal,á.collsecuencia dI: la supresión de
Ils e/males flll C e n muchas construcciones serwla n tambié n de miem-
hro tlccoratil'o .
1 Sq;ún consta cu un pl ano de la ciudad de Méx ico que se halla en
d Museo Nacional, en 1737 figu raban los siguie ntes arquitectos á quie-
nes se encome ndó la formn ción de didlo plano y los cuales pud ieron
l¡altcr sido tamhién auiores de yori os tic loscd¡¡¡cios que por aqu eltiem -
po se leva ntaro n e n Méx ico: D. I~edro de Arrieta, maestro de arquitectu-
ra de todo el reino, real pal acio y fábrica de la Catedral de la corte de
M é :.: i ~o; D. Mi ¡;uel Custodio D¡¡rá n, D. José Ri ye ra, D. José Eduardo
Ilerrera, D. Manuel Alvarez Alans., rnr. de la ciudad de México, y O,
Francisco Valderrallla, maestro yeedo r de arqu itectura, A éstos h ay
{lil e a¡; ro:!gar los nombres de Juan de Zepeda y de Francisco GuerrClo
y Tur res , asl com o los de algunos arqui tectos de los siglos anlerioretl,
lak'S como Francisco Becerra ( l !ii3 ), Melc1lOf Dáyila ( ISi!)), Rod ri·
1;0 D.i vila (1 586), Jua n w:¡;ano de DalL lUena ( 1648), J ua n Serrano
( UHtJ) , Pedro Ramlrez ( !G65), y Juan Montero ( 1668) .
.
gUll()S alarifes ó de b s constantes relaciones ll1:lnt cni-
das con ~s l:l ciudad , donde residía n la Casa de Contra-
taci ón y el Con sej o d c Ind ias qu e tant o int cninicl'on
en las OOSfiS de Am ér ica. Son asimismo car:l cterí :-:ti-
cos en la s c:tSas anti guas de Puebla los corrctlorcs n'·
lados, ah'e\'i dos y airosos.
Al lado de nuestraS construceioncs poco puri stas, :'Se
len\ntal'on con CiCl't:l period icidad 1IlgUIHlS 1111."18 Ó mc-
nos regidas por el c:in on g r cco-r (lIIw.no, co mo las que
en scguidll se enumeran.
Entrado apenas el siglo XYIlI , con moti\·o del in-
cen dio tlcl Pnla cio de G obiern o,! emprcndi éronse 1as
obra s de s u r eed ificación con form e á los pln nos de 1 '1':1)'
Di ego de V:lI\'Ol'dc, autor muy prúiJabl c de In s ga lf' l'í:IS
del gran pati o tic clcq.mles nreos :llm o h ¡l(1i ll ad o~. Al
m ediar dichu siglo D. Juan P CillOH1 0 trac el encftrgo de
le"allta~ la Casa de )[oneda j ya casi al término del III ¡s-
mo D. Antoni o Gom:ál cz Yclú zq ucz, prim er pl'ofeso r
de arq uitect ura de la A cademill , construye la iglesia de
San Pabl o .r la muy :ltl'cyitla cú pula de Santn Te r e~;1;"!
y, finalm ente, D. Manuel Tulsa ('difi Cil el p:daeio de
Minería, co nstruye la s ca !w~ de la P l'}"rz Gúl n'z .r In
de las calles de Cordoban es y el Reloj. ¡e"anta la igle-
sia de Loreto y tcrmiu,\ lll iS obrlls de la C;tf cd r;,1 h :l-
cien do el ornato de la s torres y parte de la f:.\ChaLla. cu-
10cI.\l1do las bnlau strndu s de Itl S Lúnd;¡ s, c1C " ;llldu, en
fin, In "Jsbelta y prim orosa li ntenJill a de la cúpul'1. 3 La

1 El incendio lu yo lu¡¡ar el a fi o de 1G92.


2 Dicha cúpula rue destruída por el lerrrlTIoto dc 18 4.).
3 ¡hsla Enero de 1i8i sólo existfa el prim er CUí'rIIO t!c la torre
oriental de la Catedral. Term inárome ambas rn ¡7!)J , no (IUed¡mdo
C¡ltcdral el e i\'[ ~ x i co , CUj'tt constru cción t-n rd 6 s i g l o~, r c-
s um e en 8í cuantos estil os 8C usaron ell h Nueva, Es-
pari n, desde el severo de }[crrer;l " de ~ r O l"n hasta el
barroco, el chUl'ri gueresco -:; el grec~-ro rn n ll o de 'folsa.
fl:lbíase ll e\'ado á cabo en E spaña, (Iu ran te el rein ado
(le V'elipe V, la resta uració n de la correcta arquitectu-
r a, ernprell di éndose obras tales como el Palacio Real
de Mad ri d , y natuml era. 'luc tal impul so restaurador
t.uvi ese ceo en la colonia , como e n efecto lo tu vo en IRa
construcciones de los autores 'lue acaban de mencio-
llfl rsc.
IJ or su p Ar te tambi én, en modesta ci udad , un artista
cri oll o seg uía el mismo impu lso con é xito y a pl lluso,
D. Edua rdo Tres G uerras. Discípul o de la Academia,
hnbín sc ej ercitado en lit pintura, en b q ue no habi endo
¡dca n7.ado g nllldes res ultados, ded icóse des pu és á la
,lI''l uitecturn , 'l ue le proporcio,nó merecidos la ureles al
COIl!-;t l'u ir, á más de :\Igunas bell as casas parti cul nres,
la 19 lcsia del Car men de Cclaya y el puente de la La-
ja. de la propia ciudad:

sin embargo, (:onclulda la Catedral, como ya le ha dicbo, sino huta


pri nci pios del presente siglo. Parece que el auto r de la cúpula rué el
ar1luiLecto José Oamiano Orliz, pero Tol~a la modificó al comienzo dcl
siglo. Con ocasión de haheN;e descubierto un tesoro por el cabildo d ~
la Met ropolitana, á indic.1ciÓn del canónigo D. José Mariano Beriatain,
q lle pro puso se empleara e n el orn ato del tem lJlo. Ilamóse Á Tolsa pa ·
I'a (jU Cse cncarga5e t.le s u e rnbelleci mie nto; el culllemprendiólasohra!
á 'Iue se ha Ilccho referencia, confiando además, á Ximeno la pintura de
la cúpula y á Zacadas Cora las cscullutas de rlls torres.
1 Fnlllciscu Et.luardo Tres Guerras nació en Ce laya en 174,1 y murió
en 18:13. Como pilltor. escultor y grabador fué muy inferior a lo que
llegó á ser como arq uitecto, según ro comprueban s us obras pertene·
cientes á esa.'I disti ntas ramas del arte que aun pueden vene en Cela ·
Tú\s¡\.'" T I'('$ G UCl'rll S tienen muchos pUlltu'i de selll C-
jitm:a: los d os p rofesa ntlu ot ,'o a d c, b estatu:\ria el 1111 ,1 ,
el ot ro 1:\ pilllurll, :se dedican m (l ~ tanle á la tOll ilo tnh: -
ci6n; los t1 0~ cult inlll {' Il elln el mis mn c~ til o , el del
R enacimient o, y saben dar majestad ¡í. s us edilicio:,;
1'olsa es más se \'el'o,el egant e y g randi oso; T res G Ue lTfl S
sabe expresa r mejor 1:\ gra ci:l y gu sta má s de lo at re-
"id oj falta á veces á. t'ste el buen g us to, afluél incid e
en cnmbi o, con frecuencia en 10 pesado; ambos, con to-
do, son in sig nes fll"quitect os; y si el un o obtie ne con s-
tantes a plausos, el otro alcany.¡\ duradero renombrc.
Aunque 3CIlSO pud iera creerse que Tres G liCITas ex -
perimentó la influenci¡l de 1'oIsa, nada hay sin embar-
go más distilllte de la nrdad , pu esto que cuando éste
a un no habia. levantado.3 us cd ificios, Tres Gucrri.ls tení a
ya construidu el Ca rm en y el Puente de la Laja. '
Con estos dos arti stas se ciern\ el ciclo d e la arq ui-
tectura \'i rreinal, que h abiendo co men zado ruJa. y tos-
ca , sig uió b rill an te J recil rgada, termi nó se ll ci ll a y co -
rrecta y apareció siempre fuerte y rob usta C0 111 0 la vil' il
raza conqui stfldora. que l:l produj o.

ya. Fueron construIdos por él, además, la i¡;k-sia y el eoO\'ento de Tere·


sitas de Querétaro y el teatro Alarcón d e San Luis· Polosí. En s u ti em po
existieron y figuraron como emulos suyos los arquitectos P:¡z, Cab.¡lI e-
ro, Zapari y Echandia.
1 Concluyóse el Carmen en 1807 y el Puente de la Laja en 180(1.
IV
En un prin cipio debió de suplirse en la colonia ,
la neces idad de imágenes que el culto dC'mandaba,
p OI"una parle, co n las esculturas de madera venidas
de Es p;l ña; 1 y por otl'll , muy prin cipalmente, co n los
cua dros tIc pinlul'a ilquí cjecutauos, supuesta la decla-
rada preferencia que.t ésta dieron , sobre la estatuari a,
los cánones del tercer Concilio mexicano; 2 debido á 10
ClIfl l, la esc ultura fu é la última. de las artes que se do-
micilia ron en la Nueva E spaiia, Pero cuando en el si·
glo XVII y, sobro todo en el XVIll, la cJificación to-
mó impulso, cuando se hici eron las hi stori adas f¡lc h adas
de muchas iglesias, cuanuo apareció el prolij o chul'ri-
gUCl'fi y los in numerables retabl os de ese género, en-
tonces la escultura se hizo indispensable como parto
integrante de la mi sma construcción en las portadas y
rC'tablos chUl'l'iguel'escos, manifestándose en es tatu ns
y bajos reli e\'cs de piedra y raras yeces de mármol, y
en esculturas de madera.

1 A ese número pertenecen el Crucifijo de la Catedra! que según


di ce el r. Sarinana , fué regalo qu e hizo á dicha iglesia Carl os V, yel gru·
po en madera de la Virgen del Apocalipsis c:dstcntc en et templo de
Jesús
2 T itulo 18, párrafo IX, página 326.
"
En ll\s fachad as de ig lcsing generallJ1 eutc f1a nrl uc~ul
la pucrbl l)l'i m:ipal, dos ó cuatro estatua S úc upa.ndv
e n nichos lo:; i1ltercolumniu::! ó los cntrcpañ lJs de Iv::;
pilaresj en ig ual disposh:ió n se repite la m i:s uL :l ser ie
eíl el seg uudo y en "el último cuerpo de las porl'ldas.
en cuyos ce nt ros, cuando no ampli as \"Onta ll as,:se CO"
locan los g randes b,~ os relieve::! que representan el
asuIIl o pri ncipal de la. rida del ¡muto en cuyu hOll u!'
está erigido el templo. Allí tam bi éll se suel en poncr
estatuas, lo mismo que ell el coronamiento del edifi ·
cio, si no es que se sustituyan por ,'asus ó pebeterus.
En los edificios civiles empléase la. esc ultum cun mayo r
sobriedad, consistiendu en caritítid cs, gu erreros ú otraS
fig uras no relig iosas; mi entras que en el ¡nled ol' de Ivs
templos se ostenta en g l'lIn abunda ncia altern a ndo cOH
lienzos de pintura,
L a, mayor parte de tod es escu lturas se resienten de
tosqued ad y rig id ez , L as proporciones de las li gu ras,.:)i
bien regulares, hacen los cuerpos bnj osj cst[w por Iv
común bien plantndas, pero en net iludes monótona", y
poco mon das j los pa il aS, de alg ulla \'cl'llllll, son s in cm,
bargo d uros y el tota l sencill o y sin presu nción, Con
todo, no revela1l un arl e l'uc1illl ell l:l.l'io, pareciendu q ue
sus autores qui sieron de prupó:sito deja rlas sin aca-
bamiento, pe netl':\dos ue la idea de se r olJl'<\s mera·
melltc ornam ental es. Tampoco se nd,' i(,l'te en ellas (' 11
el dilntado tl':l1l SC ll1'SO de dos siglos g radual pcrfccci l)'
namien toj pe ro en med io de la ul ,ifol'llIidml dc cm'á\.!·
ter con que se produce n, de '·el. t'n c uan du~Hl cl c n ¡¡pa ·
recer á. manera de brill a lll <.'s y fu g ll ces (' J¡ i ~ pa s bl'ula·
das del ingeni o de sus desconoc idos au to res, :\ lguu H"¡
..
hermosos bajos relieves de piedra, como el de la anti -
gua iglesia de San Agustín en Méxi co, el tIc la Catc-
dral de Oaxaca y los med all ones Cll ll.1to reli eve que
f1nnqucan la puerta de 11.\ Alhóndiga de Puebla . E sc ul-
pidos eOIl bastante ucta ll c y finul'a, muestran buenas
}wopo rcioncs é indi\'idualiclnu en las fisonomias . El
San Ag/(stín del bajo relie ve citauo, que es colosal res-
pecto tle la s tlcm{H; figuras ele la composición al mo-
du que los Cl' i;stos de las pinturas bizantinas, tiene una
cxprcsinl y majestuosa cabeza, y la, barba y mitra así
co mo el \){lcul o r¡uc empUJía están finamente trabaja-
du::;. N o le aventajan en mérito otros bajos relieves de
má.:i recient e data, lo cual co nfirma ]¡\ observac ión pre-
ceuente de no haber seguido la esc ul tura de la época á
que nos vonimos refiriendo progl'esi\'o desarrollu.
Parecid os cal'1\ctcl'es á los de la estatuaria en pi edra
ofrecen, por lo gcnel'<l l, las imágenes de madera eolori~
da de los altare.'i, con la diferencia de una ejecución
IIIÚS cuhladosa. Toda s son de talla com pl eta y sus n s-
tilluras están cstofadas con colol'e8 brunid os que se com -
binan arm oniosam ente con el brillo de los fond os de
uro \10 los r et.ablos de que fOl'll1l.\n parte. Suelen tener
en ocasio nes nlguna esbeltez al mi smo tiempo que los
pañ os exngel'll.do movimiento, en consonancia, por otra
parte, con el lmlToquismo del eunjuuto. Las actitudes
110 tienen la neces aria \'uri edad y á. \'eces la expresión
J e los rostros no es bastante grave, ni mes urada; mas
perdónan se de buen grado semejantes imperfecc iones
cn grncia de la ingenuidad que sus au tores re \'clan , y
más que todo , por su condi ción ornamental que las hA-
ce parte integrante de un conjunto del que no debe
prcsc indir sc al H' rb .~ : t;onjunto (IHe prC'd iio: poll c f:l\ 'v r;t-
mc ntC' :l l mi sli cis!ll o.
Otra cosa se debe pClL s:lr tic l':sas cSl.: ultllra io¡ r¡ll e h:ll1
,'cniclo á sustitui!' (¡ b s de lall;1, al II C\'lU':SC Ú t;a bo} la
furibunda d e' "iUitaciúu d e 1;l ber núcul'lS y t;ohleJ'¡ll e"
churrigucrc.scos, hcch:ls JI:l !'l1 S(,I' ri sla ~ ;l i ~ I *\; \ lII ente,
~- ycsti ,b s \Ic cst\) P;l , COIl t!';l,i es tic (Iuita ,'" 1'0 11 Y c:l Le-
lleras de pe lo Ilatural , cj ct; utlldas con m:lllifl csta contl'a -
rcnción de clara s dc1crntinacioncs eanó n ie¡ls,1 I'a sand"
por alto 10 de las o.ntii\rtí sti cas cabcllc]';\ s postiz:\ !; y "cs-
tim cntas de trapu no s ie mpre en co nsonan cio. Cv n la m¡'I"
ortodoxa indumcn taria, impos ible es ha cer punto omi-
so, por buc na ,"oluntad que se te nga , de la in c:~act il ud
d e s us fü l'mas y de h fealelad llc e llas, de s us :l ctitmles
poco natura les, de sus gcstos y co ntors iones que Ú \"C -
ces tocn,n en lo cómi co: imágcncs que ill,"ndicl'on de \;u"·
ga fecha", no y a los templ os de insigniti e,\IItc~ pu cb l ,,"~ .
si no los d e populosas y c ultas ciudadl'.'l , "'"( lllC SO ll lnut',.,; -
tra eloc uente d el estado lastimoso ít que Plld o II cgnr 1:1
más c1ásietl. d e b s ¡td c!:;" aquella que pid e lllÍlS bL' lI ez:1
.'" mayor co rret"civn en 1a ~ forma s.
C unndo se ,'e n esos g r ande;; pecados cn utra el [lrt('
no sólo absueltos, s ino :t ut ori z¡l(los pa ra el (" ulto, sc
comprcncle el mé l'ito q ue tU\'O un :1 ng l'Up;lción de mo -
destos y empcliosos arti sta s que en la eilld ad tic Pu e-
bln" hacia el segundo tCI'cio del sig lu pa sado y eomiel1 ·

1 En efecto, el tercer Concilio mexic!lIIo cclcJ,rado rll el si¡; lo X\'l.


previno la siguien te: " Las imágenes {¡lIe en lo "", cl'diI'Q se construyan
si fuere posible, ó sean pintadas o si se lJacen de ('SL llltllra sea de tal
manera que de /J illgUIIR IIII:rle " e Jltt'cilife (f(/Q I"II,,,,/(! ~ 1'011 l'e~l;dw "" T"
XV III ::¡ IX"
50

zo del prc.scnlc, sin buenos maestros ni grandes mo-


delos que podel' ¡Initar, culti\'ú \'L escultura de imáge nes
t'ul'lTl[tllllosc por sí mi.'ml:t. Los 001';\8, co n sus deficien -
cias y todo, rcpl'cscnlnll el papel de r est.au rad ores de un
arte que no pOllía haber llegado lt más Inmcntable extrc-
mu. Fu cl'un tres los principal es, aunqu e en to rno suyo
figUl'.lscn otros CSClllto l'cS de menOl' vtllía: D. J"l)sé Vi·
II CgilS de 001'<1, el macslL'o de todos; D. Zncaríns COI'<1
y D. J osé V¡ll egas que lomó po\' tílulo lt nnol'í/ico tam-
bi0tl el apellido de C01'a.
DC::iig naclo en su tiempo D. J osé V¡llegas de 00\"<1
eo n el nomure de el maestro !/rande, segurame nte por
habel' sido el fundador de la esc uela, fué el primero e n
pt'OCUI'iU' la observación del natural, del que, sin cm-
b:lrgo, só lo tomaba un por mayor para. dejar d es pués en-
1!IIIlIClIdado [t 1<1 fantasía e l arreglo de los detall es de la
l)l)l'a proyectada; de domlc pr~)\'e ní a la arLitl'fll'icdndilllo

f;C :111 vie l'te en los porme nores dc cnsi todas sus imáge-
n e..;, Buscó ni 1ll~SIllO t ie mpo la vcrdad en el a1'reg lo
de 10:'3 plli'i os; pero, pOI' 11) que m[ts se le estimó, fué pOI'
la g"l'ilcin .Y belleza de los rostros, particularmente 103
de las VÍrgcllCSj las cuales hizo para, vestir como la ma·
l' )\' parte l l e S IlS dcm{~s obras . l
PI'cten dió hacer gala de tencrconoeimicntos en lit ana-
tOll1ía Z:tcal'Ías Cora :teusa ndo los mÚ.<ieulos y vena s,

1 El gra nde a[wccio en qlle sc [e tm'o podrá medirse por la sigui cn-
te alléedola f[lIC lod,wía elll aaclualidad refieren [os cscullorcsde Pue ·
bla: Cllentan que babiendo e3tado en Espana como ¡Jiputado á Cortes
el Obispo de afllle\la diucesis, D. Antonio J oaqul n Pérez, trajo consi-
go á su regreso de la Pcnlllsula. una preciosa escultura en mll.d~ra del
nino .JdsÚs, y fJllchabiendo llamado para moslrárselaá O.Jos!': Vi-
lo (Iue no fUl' parte á impedir que;t s us fi gu ras fllta-
sen co n frcClle ncia las d ebid as lJl'ÚPo¡'c iones ,\' q lI C pa r e-
ciel"¡\ que las daba mú,s por sentimi e nto qlle pOI' sii!Íl'm¡¡
fij o, En Ins fisuno mí as s upo com pet ir co n Sil maest r o,
Su mej or obra fUl' el Sal! Ct'i.~f!í¿al cn n cl n iñu J es (t :.;.
que ex iste en el templ o de ;)flllél santo enl'uelJla ,
J osé Yill eg;¡;:J tU\'O la fu rtun a d e que gran parle de
las obrils que hi zo fu cse n de completa talla , á diferell-
cia de los precedentes, yen ellas supo IlH1lleja¡' bien 14):-;
pfliios sin que por eso d ejara d e cacr ú veces cn cxngc -
rado amanerami ento, como aconteció {t D. Zacnl'Í ns.
modé ntlolos y adclgaúndolos con exceso, 8us rostros
g usta ron menos . L a Sali ta Teresa de maya l' tama i'i (,
que el natural perteneciente á la igles ia de igual nom -
bre d e Puebla , of¡'ece buen ejemp lo d e paltOS, y la eir-
cun stancill común en todas las obra s de 105 csenltores
de esa esc uela, de tener un fo rzado fmll ci mi en to d e hll-
ca á fin de hacerla npal'eccr m[ls pcqu cJ1a.
Cacla uno tle los tres l'Cfel'idos nrtistas tUYO al g u n¡¡
cualillad en que se disting uió de los otros: el u no en 1II
ng IO¡l(;iado de las fi sonomías , éste en el mayor estudio
del natural, aquél en las reg ulares proporciones ,\' en
h ahe l' hech o con preferen cia ob ra s de ta ll a. D e.:.'IHll',<:
de ellos la esc uela decilc y se ex tin g ue ,
L audabl e esfuerzo hicicron lo.:; csc ll1tor~ s p o bbn o~
p fl l'<\ l enl.lltal' su :11'1.e; pcr o CO Il eso y todo, l!OIl h,l bel'

lI eg~s de Cor:l, díjole en lono de IJ1'0m~ luego fIue se la hubo cn sel1:\do ,


qlleapI'endi eseá haCCl'eSCllltlll"ascomoarlllclIa;oi loclwlclnrtislatli lJ
porun ica rcsplH.'staclpartirtelacabczaálacc ld.radaimagl' ll,sncando·
le d t:: ella una ccdu lita que tenia escr ito el s iglliente nomhl'c; Jo~(' I'i·
flC9ai¡ de CO/"(! .
52

hab ido, adellliis, por espac io de dos sig los, qu ienes es -


culpi eran las estatuas'y baj os rcli c"ci.l ti c pi edra que
ndor!l:ln las fachadas de las iglc8i1l3, no puede decirsc
que en la Kue\-;t ESpÜlilt hubiera. ex istido })I'opiumcn-
te la verdadera csc ultura lmtes de Ja ll egad:l del in sig nc
1'uI8<1. 1 Con él se co mpensa y co n exceso la prinlCi6n
en qlle estuvimos de buenos esc ultores; pareciendo que
el genio de las artes quiso hacern os con él un resarci-
miento tanto más plausible y valioso, cuanto largo había
sid o el tie mpo en que á la. escultu ra habhtdejadosin cul-
t i\·ndurcs. Tolsa. no hizo gra n número de estatuas, pues
roLóle otra a rte g ran porción del tiempo que hubiera de-
dicado á la esc ultura; pero bastan 1118 pocas que dejam.
tL ponel' de manifiesto sus conocimientos , su talento, su
I)río, su puj:tnza.
Ademiis de In so bel'bia esta tua cc ucstrc de Carlos I V,

1 ¡\ ntcriorm cnte á Tol~a habia venido de Espana para la ensenanza


de escultu ra cn la Academia d e S. Carlos, D. Josl! Arias. D. Man uel Tal·
sa nació el 2.J. de Diciembre de 1757, en Enguera del re ino de Valen-
cia yfuc disci pu lo dc la A. de S. Carlos de Valencia; de ald pasó á Mé-
xico acom pai1ado del pintor D. Rarael Ximeno, en lí91, á e ncargarse
de la clase t1e escultu radc nuestra Academia.
En una copia d e su ('etrato que hizo Ximeno y que existe en poder
de D. F rancisco de Garay se lee 10 s iguiente: " D. Man ue l Tolsa, cs ·
cultor de la Cúmara d el Rcy de Espal1a, Ministro de la Suprema J un ·
ta de Comercio, Moneda y Minas ; Director ge neral de la Rea l ¡\ eade-
mia de San Carlos, autor de la estatua ecuest re de Carlos IV, del Co-
legio de Min ería y de otras I'arias obras. Murió el día 24 de Oiciembre
de 18 I C á los 59 aflos de edad." Teniendo ya rormnda su reputación de
escultor, dedicóse á la arquitectura en la quc lomó por modelo á Pa ll a·
dio; como consecuencia desu per i c iademúSlradaenestco~roramo del
arre, ful! nomlJ raJo Director de Arquileclura en la J\ cadcmm, y en Ene-
ro de 1813 concediósele el tilulo de aeadémicode méri to en arquitec-
.) rg ullo leg ítiulV de la l:i udad de ~ [ éx i \.: tI , hi zo la s pri n-
l: ipales llel tabcrnúcul u de h Ca tetlra J de [\(01) 111,1 la.-;
lid Heloj de b d e )' l éxil:o y algu n,l s uura.'i e u mad e ra .
De s us escu lturas 8010 dos fll c l'o n \-ac iada s e u IJrt)lJ('t.·, la
llc CW'{Oj JI ·y la \lc 1:1 CQ/U:c})(:iú¡t lid taLcrn lÍ,c ul o, s ien -
llo las ot l';lS que adurnan éste .r (pie l'e lH"ese nl a u (t los
\' uatl'o g l';lndcs Dúctol'l!S ti c la Igles ia latina, de estuco
blanco, imitnción de m (~ rm oJ; y b f.3 tic b fac h atl,l ,le
la (';llcllral uu :'IIéxil:o, c¡uc simlJoli zall la s tres Yirlu -
lIes, de pi edl'a. E l tatnnilo el egido p:tl'<\ tod,\s es el co -
losal que tantu se IlI'csta (t lo grallllioso. Y bu es ante
totl o l'olsa, gl'llntliuso en las proporciones, en lü, con-
cepci0n de s us ti l)OS, e n las postUl'<\S, e n los aticmancs,
en los ropajes,
El caball o de t i ('stiltU<l, del mon arca. es pa fi vl, trata-
da á.1 0 clásico, es de hermos ísimas t'ol'lI1ns, tlo mod -
miento natul':\I , garboso y en extrem o animado; al paso
que la. fig ul'a del rey, aunque li ge ramente pesada, es
majest uosa, su m O\'imicn to Lien :u'll\onizadu eD il el d el
noble bruto, y ftJrm r\ co n éste un bello conjunto de lí-
neas. Sohr:lda l':lzún ha habido para r eput ad a una. de
las mejores csl:ltuns ecues tres,
Distínguensc las demás e:>cult 1Iras; de T v l ~ a , esto es,
los D octOI"CIi, la COllcepf"iúiI y las Yir( //¡{e.1 P,1l' el mO\'i -
mie nto quc les ilH lJI'i lll c l lc lL otlc donail"tJ y de " i<ln. T u-

lura. ¡; Escribió dI.! l\Ialemalicas y ti c Bellas t\ l"l e~ 1I1Ut! ¡aS eo~.1S tlllC re-
!',in lalu1. V,',hlic:l:l lg ú lltlia," Iliee Ocrislain. En su "l al rillloniocOlllrai ·
do en México CO II unil me~ica n3. 111\"0 cillco l, ijos, tic los cuales cuatro
fuero n varones,
l Las resl:lllt~ tle di cho laherll,iculo fllero ll de su Iliscivulo Pali'lu
IxIOlilll¡ue.
da s ellas re\'elan bastant.e persol1n li cllld oí. l::t vez que Só-
lido est.udio de lo nntiguo. Si alguien se empOlla se en
encuntrarle defectos diría que en ocasiones incurre, si
hien levemente, en pesade", en én fa sis.r que da ú 14 1S pa-
flo s c;jecución be rnin escn.
Tiene en madera d os cabezas de D olorosn,y una COII-
cepción, artísticamente coloridas.!
Artísticamente hemos dicho con entera conc iencia,
pues que no hay motivo s uficiente pnrft. pretender que
dehaexclllil'se sicmprc el color , de la escultura . En bue-
na hora que se proclame como circunstancia inherente
/I e la SUpl'ell1n. bell eza d e la estntuul' in profnna, la divina
blan cura d el lllúl'Ill ú1 ó los uniformes tonos del bronco;
p Ct'O tratúndose de la. escu ltura religios!l, dc la cscultu-
1';\ cl'istian :l, imposiLle es Il egal' que le preste extt"ilOJ'-

ditlill'io renl ce el culorid o.


Fué s U!ll'cmo icleal d e la estatullt'i:l It clé ni cll , la be-
llexa de las furlllas el\ g l'ad o s um o, hasta Il ega l' á su -
primir el co lorido pal'n reconcent rar tori o el ntlor de la
obril en la fOl'm;l. A ello la conducían , naturalment e,
así el culto que los griegos profesaban á la Natural e-
za llcrmosa, corno el halago de los sentidos quo siem-
pre \mscaron; por eso pudo pro~perar t.anto entre ellos
el des nudo. El fin de la plástica del cri stinni s mo, esp i-
l'itu alisfl1 por excelencia., y para el que la. bell cxa de In
¡' ,rlll.'1 sucle ser p ccaminosn, hil. si do muy otro, él ha
l'lIscado por mcdio de el1:1 tan só lo producir efectos

1 Las cabezas de las \'1'1~ene sso n las de la Profcsaycl SlIgrarioy la


Concepción exis le en la de la Cupilla episcopal de Puchla, y la repet i·
ción de ésta con IIlgu nas \'ariantes ([ue se encuent ra en la Pro fesa, l lá·
Ilasern la aclualidadorru mh;¡da c nt'! roro dr dirho templo.
de \'otos; y s i no pl"oc e d C's i s tell\áti ~a lI1 c llt<J c n co ntra jle
la forma , s i la acep ta muchas YCCC.::i, no e~ e n el g nld o
q ue lo bicie l'on los bot e nos; y pam C01l1pCIIS:ll' la ralLl
.le e xces ivo homenaj e ¡í b uell eza de b s f,¡ nn;¡ :-:, P;l1';\
equili brar, [1a r dec irl o :lsÍ, la m ode ración con que 111
e mpl eil , halb el colorido; ~' sien d o éste adc má s co ndu-
cente por eneal, mane ra .í lograr la expres ión , aeé ptnl o
g ustoso,
P ero {~m ás de sen'ir el col or pari\. compensar e l uso
moderado llc In. 1;e11a, forma, {~ 1I1{t,,; tic se l'lIlu," adec ua-
du p ,l l'a r ealzal' la, expresión , IOg l'l1 g l'a n tl c~ efec tos 111 í ~ ­
tieos al dar ¿t los bult os el c11l o\' de l;¡ \'itl n, Xi se di g:l
tlu e sea opues to al arte ese reali smo, esa. fi ce ión do la
\'ida e n las imágenes, porque la id ealización de las for -
mas, el pelo tl'11tado e n g rupos, el brill o lle la malle l';!
y otros accesorios puede n cOll tl'11l'l'es1:1I' la e.\:ccsi \';¡ fi i'-
ció n )' de nunciar la obra de l arte.
Finjamos por un m omcnto que la, c,lbeza tl cl L:l ll -
co nte recibe colorid o, y se verú c u¿tnto a Ulll e nta S il ex-
presión de dolor. S o lo neeesi t ,'\, en n nbLi es;! obr a
1ll1lestl'a , pues q ue pt'OtluciLia baj o el influj o d e la s id ea ,.;
g ricg as, no t'ué la e xpre~ i óll e xcesi "a lu fl lle en ella se
buscó, s in o ant e todo la bell cz,t y tilla lll odc rada ex pre-
s ión. Si p OI' el con tra ri o, s upone mos por u n inst.'l n le fl ue
pi crdan la co loración los Cri stos de ,:'\[ontanl'S, \' cl' ui-
g racia , se podr[t nr cu{ulto di s minuye el m érito ;t rI ís -
ti eo de tal es ob loa s .
Razón lle sobra tUI'O, lHlcs , un arti stn como G ibso n,l
discípul o ¡le CIl11 0va y de TllOn\';\hl ~e n , y p OI' e nde, edll-

t Véase la Biografl a de J ohn Gihso n,


""
cado e n el más r iguroso cJllsisislIl O) en no llftbcl"sC d es-
d cii ado d e ejcc utnr csc ultur;ls polí cr om as; l'nz6n de so-
bra h:1 hn bido pftm hacel'lcjusticia nI C3c u1tnl' Alonso
Cano haciendo fi glmu'su San } j'((wisco de T oledo! ;tI In-
do de las lIlCjores cstntUll S clÍl sicfl.':i; y rnzón tll\'O, por
ú llimu, Tolel\ a l cult i,'ut' á la '· CI': q ue la c1iu~ica In cseu l·
tUl'll coloritlll ) dal1 (lo In, norm a de nuestra esc ult ura 1'0-
ligios:'!.
Obscr"aciú n muy justa lL usido, pOl' ot1'll parte, In. d e
flHe di chas macler ils pintad as COI'I'í'spond en á.clos artes;
.'" que tan to C0 ll10 ln.dcl escultor,dcmn ntlnn la pericia del
pintor, h aciéndose á yeces necesario en s u ejecución el
concurso de dos :lrtisülS como en el San Igliacio de
l\[ont.anés pintado por F .'l1n cisco Pucheco;\! lo que sin
liuda puede aJiadir mérit o especial á tales obra s, Y es -
tando destinadas á oc upar los altares y (~ se r " istas por
lo mi s mo. de fl'ent e, cuid :l ll S U ~ au tores de darles el ma -
yor intCl'l'S hacia. t al p unto, omit ie ndo ig ual cs mcrf\ en
los demás perfil es,
Heconoeel' el mérito de la C8CUItUl':l pintada relig io-
s a, no es ciel'lnm cntc lo mi i:l lll o qu e pretender que pue-
tIa r i\'nli zar en bell el.il con ln esc ultura. g riega.
No fué fu gitinlla huella que en la Nue\'i\. E spfl Ji a de-
jú el in s ign e Yt\len cial\o como escu lt or , y as í como s uP/)
lC'gal' obr ai:l notables, fo r mó, s\endo profesor de In Aca-
d emia de Sa n CM'los, discí pu los dig nos d e estim n; ('1

1 GaflcI'Y &Idplarc, William Walton , V, 2~ Dicho &m F r(lIIá#!()


que durante muchos anos se habla tenido por obra de AlonsoCano, se'
gllll I,a demostrado rl"Cientemente el ilust re critico de arte D, Pedro de
Madra7.o, pertenece al esculto!' Pedro de Mena,
2 C:ino"as del Castillo, Arta y Letra!.
principf\l d ~ los cuales por la cII lahornció n flll e tUHI ell
las obl'as (le s u maestru, fué Pedro P,t\i¡i o htolinf)ll P
d e ra Z:l indi ge lln ; 1 as í co mo M f. l'ian o r eru sfJ uía y Ma-
rian o Arce il ustres esc ultores c¡ u e l' c tan os .~ En la s oLnl "
( ¡ UC emprendió r odeúse d e aquella s pel'son:ls l"Ju e pu·

dieron pl'cstlll'le útil nyuda , ~. así fué t:omo pudn :lpl'l l'
\'cchar el talento ,l e Za c:l l'Í:\ s Coral cllcum elldúnd olc In
~j ec u c ión de las estatuas do picd rilll e ¡:ts torrcs d e 1:1 Ca-
t etlr;\\ de )[éxico, sin duda dibujndas por '1'0I s;1 pu est il
que dej an "C l" claramente su estilo.
'folsa abrió paso ;Í. las dos corrientes de la esc ultul';\
e n )I é xico 1 la pl'ofann. y la r eligi osa, la clúsica." la po-
lícroma , siendo ambas CUltiVi\llaS por sus discípulos.
s i bien la segunda más es pec ialmen te por demanda rl "
as í las necesidades d e la. sociedad y de la época.
Al fijar nos en 1<\s producci ones salidas de la man"
de Patillo, prescindi en do d e Ins qu e hizo bnj o la dil'ct-
ción i nmediata d e s u maestro ú bajo s u direcb in s pi-
ración, se n° que nI) fué s u continuador, s in o si mple-
mente UIl di sc ípulo empcii 0soí ~r apl'O\'eehado s in el ge -

1 Kaciú en Ecah.ingo y halib. s ido disclpulo de los pri meros tn:les -


Iros de cscultura rle la Acade mia , D. Santia;;o Sando\'al y D. JOSl'
Arias, el scgundo de los cuales Ilubo dCUCSClllpCi'I(H por ]loco tiempo
el m:lgisterioa conscclIcnciad d cxtral'lo mcn bl l[llC Sllfl'ió, yporcl
qu e se le hi zo wh-er á Espa ll:l ii donde Ilabia dejarlo una ll cnnana 1'11-
ya ausencia le ocasionó la locura.
2 La bllc na y clásica cscueb en que pareccn llabcr s ido fOl'rn;Hl o~
esos dos artistas, h.1ceqll clos tengamos l'ordi stÍpu los tlc T olsa , mases'
lo no exclu)'ccl qlleJo pudi eran 11:lber sidod c losdosp ri m ... rosprof... -
sorcsde cscu lluraqnc lu\'ola lhadem ia. Po r lo dcmas. cxislc e n QI\C -
rétaro la Iradición dc qu e fueroll tlisci plllos de: a Academia de S:1Il
C:lrlos; Iradición que nos comunicó e l escu llor- '1" cr('I,1 10 D. Diego Al
marazy(iuill¿'n,
lIi o d cl ll1aCi:l tt'o. S us 01m\8 muestran sabe!', empell o y
tl nura de ej ecuc ión, poro no g ran OI'igi nal id:ld . Sabe ha-
\'\' t' caras ag t'aciadas y por eso en la:, ti g ut'as de án-
geles parece It nll ar:;e el! s u ter reno propio. Ej ecutó " a-
ri os c n ycso y oLro.~ en made t';\ eolot'jda; pero de s us di-
fc rc nt csolu'as 1,\ más ilO llort:lIltc es, CIl n ucstro concepto,
el b;ljO reli eve hcchu e ll co mpctcnci¡\ co n un esc ultor cs-
paj"iol L que rc \'cLt la sUlIl a de s us co noc im ie ntos y que le
,"alió el profeso rado et} la Academ ia. Su asu nto es
JVfwtlm relt/lIIcia/jllo lit COJ'O/lfl r eal. Dicho baj o relie\'e
C.'5 IÚ tmtado á b llI n, ncnl de G hi be t, ti, esto es, con pers -
Ilect i,"a y bu ltos en g t'aduaJ diminución de relie\'e" l"lre-
i")c ntl1 ,'ari clbd (13 t ipos, cdadefoJ y acti tudefoJ en los di-
'"Ct'SOS pel'.:.;onajes de la. esce na, bi en llrreglada por s u
par te, aunque sill ll111e5tl'aS de g ra nde in\'enti nt. Há-
¡I n.nse asc naut'as s uyas en M"é.'\ieo y en Qu e r étaro.~
Uacia b seg ul1l1. " mitad .del pasado sig lo, en és ta
ciudad Iw bía n tr a b;~j¡vl o alg un os esc ultores antes de la.
ap ariciú n ti c P Cl'Llsquiay J e Al'ce, qu e fu eron el fra ile
;:)chil ..;tilÍ,n Gallegus, cuya es la ,"c ncrada imagcn de la
Vir!/l'l/ dl"l P wb[ifo, nu cicrt:ullcntc rlotable por su be-
lI ez;l; e l maestl'o Hartoli';I) autor del Nazareno de San-
ta CIl\\'<\ imponente por s u ex presión, mczc la de dolor
j"l l ulzUI';I ,:ly F'1'ancisco Itod d g uezque hi zoel 8an Fran-

1 Pa rece t¡u e se llamaba Canal osi y la o bra qu e h izo re¡lresen ta á


('ayo 0 6lil¡o flllle /t).f 111'0"(1,11 ¡le Xll m¡wri(l. , "
~ .\ 1 mismo perte nece n las dos esculturas d e la G"IICI'/ JCII"JI! h echas
I':u"a \'cstir, de S,mla Teresa la anti¡;-ll::l de México y la dc San Anlonio
d e Q lIer~t l. ro; lIS[ ('o mo las dos estatuas de la A méric(/. y de la " ¡Ot r-
'«d, pues tas ti arn hos lados tle la escale ra de la AC;lIle1l1la, que proyec-
tó p ~ra un mOlll11l1 enlo fl·lflc bl·e:i Morc.los_ . .
;~ lI ay la lr;.tlición de tille el &/1 10 E lllitNO filie posee n los reJII!iIO "
~os tic Santa Ciar" lIc aspecto sUllla mentc \·cncrJ.ulc fui: obra dclllla es-
11·0 Bartolico.
ci,~(,tJ ~l e la ig lesia de S an Ant uniu, y al'I l!C d a ut"l' dt,
las "U ld rias de Quc ré ta ro" d ed ic a e xage rad o.:i c log i" ,-- .
l'111I se r un ;ll'tis bl llle nos que Illcili :lll o,l o pl'l)pi o C[uc t ; ;\,
lI egus ,
L 1S que le \'¡lntaro n la pl¡'l stica I' l' li g i o~ a ;'1 i ne~ p e r; \ ,
lb altura en los prim er os IU.:itros del s ig lo aetu;ll , fu e·
r on l o,~ qu erctall os l" e rusquÍil y Arce, Co noced ores tIL,
la anato mía de In s ftll'lnas cumu del di bu,il' , diel'o n un
g l'(\]l paso en el arle poniendo sus figul'<l S eH CO n S0 11;1I1,
cia e!) !l In natlll'itl." C!) 1l lo bell o; s in emb:\l'go tlcfluese
I'cs ie nt e n en al go del medio en que yi \'ieroll, 11 0 el m ú"
:lp ru pi ,lllo pOI' c ic\'t o A la. pros peridad de la s :Irt es . Fué·
I c~ preciso ha ecl' im¡tge nes para yestir según el extra ,
\' ia J og us to d el público, e n mayor númcro qu e d e talla
e nte ril ; y es to il ll1in om necesariame nte la \'nlíll d c s u
tmb/1Jo tOlllado e n conjunto, mas no por C.:iO l:ilbc !l l'gal'
s us cualidades : 11\5 buena s propurciún es qUIJ c n lo gelll"
mi ado pt.aroll, sus tipos nobl es y hermo sos, s u c"mel'< )
en la s e xt rcmidad es, s u exacto y S lI:l\'C m odeladu. ió ll
culoridu \·c rllatk ro. la expres ión, en fin, que d ieron ;'1
103 r05tros en c o nl~ )\'lfl illa ( 1 co n el c~ll'á dC l' tIc lo l'ep l'l"
sent.adu, apn C' iljl e ó co nm o\'cd o rn . so murín ó ris ue ii ,l.
exh'ttiea Ú cOllluni c'lti\·l1,(
Ci erto qllC en la s actitud ci:\ d e \'C Z on c uand o e mpl ea Jl
tod:wh los lllulJc,; hech o,:; I'cpiticllLlo la s postura s Cu lI'
\'e ncio llal es s in s;1cullir po r co mpl eto e l hi ernti sm o es·
cultó rico; cie l'tu que en oe a:-; io ll es se Ilc:-;e ll Lrcll ligc 1'0,-;

1 Es t ~bl cc i c l'o n am llos 1111 l,dl cl' 1:11 IJller0bl'O y lrab:lj,LI'oll ¡¡nioJ o;;
DrtS tan te ti emp o. Designaha n;1: c nl'sa':'poca, cOlujll'cn,lil: lloJo lambi 0u
á D,M a l'ia noMonlcnc¡;rooJ isc ilJU losuyo, con la tl cnominaciúndl'1 osI ..,·"
Jfal' ia¡ws ,
"
descuidos en alguna. porción de sus tigUI'i\8, y que bu s-
can ( 1 ~ ll1a s ia (blmcIlLc lo bello e n los rost rosj pero cons-
ta.lLtClIl cntc su n sincc:os, cx p¡'csi \·os, religiusos y se ve
que aun pCl'lencCC tl al n¡'II11CrO de los homb ros el'O-
yentes.
P l'¡'USCjIlÍ<l es más fino, p OI' dec irlo así, más cui dado-
SO; Arce má.s v3 1'onil y atre"ido y desecha más de sí la
I' utina; el primero l uce 0 11 las VÍ rgenes y en los niños,
el segu ndo se se fiala OH la s figul'ns de snn tosj sabe ex-
presa r aqu él mej ol' In. pureza y la ternura, éste el
dolor .v el :\lToba mi cnlo. Dcmucstrll P Cl'usquía en la
Plll'tljilllft de Sa n Felipe do Qucl'étaro hasta dónde pu-

du Il ega l' su fantasía en la, concepci6n de l!\. belleza fe-


ltl cnin,\; mientras (¡lIe en la Virgeu riel Socorro de Sa n
A gu:!tín que II C\',L en brazos ni nill0 Di os, manifi estn.
fe liz mente el amor de la, 1l1l1c1r e y la ternura del hijo.
E s ct niJ10 de tal imagen sobreman era interesante, pOI'
S il exp resión, qu e hace que el espectador más indiferen-

te se i:iienta atraído por aquelh\ mirada , conj unto de


am ol', digllidild J i.Jlandura. S u Crucifijo de Santa Clarll,
llc simétl·ica di slwsic ión que recuerda el clIlldro de Ve-
láz'lucz del mi smo asun to. tiene un a musc ul ación si mo-
llo rada, exacta; paliuez natul'1ll y apropiada, y el ros -
tro tnlnl]lIilo ~; resig nado.
P OI'l o que toca á AI'ce pueden ser repull.\das co mo
su s mejoro:, obras el g rupo do la Piedad, de tall n cnte-
ra, de Santn Clara , en el que se \'0 el partido que sabía
saca\' en l\Js paJ1os; la Mate/' dolorosa de S ;\ II Felipe,
a fligi da sin afectación, y el Santia.'1o de bt Calcdflil en
el momento de <'parecé rsele la Virgen en ZarngoZ¡l, de
;Ictitl\ll arrogante, y a::abada muestra de haber sabid o
¡¡!

e xpresnr .su ¡lUtu!' eOIl gl':lll ae iel't u co mplexa ulliúlI d ~


se ntimientos, la S'fl'pl'es:l, b ;ld lll il':1ciún y ,·1 ,lI·I·" I,:1 '
mient o. 1 En las Cnea l'll ,lCio lll'S fué lan ap\'(l pia,\¡, el' 11 1"
P e rusqllía; tl e ;l1nuos autorc,: S0 prec i;l tic t(' tl e\, fib ra s
tam bién (;u:\c1 abjlll'a .
S :lbillo es (IUC e lltrl' los gri cgQs USó:;;c h poli cromi a
e n la es tatuCll'i;l, )'n.. natural, com o la. dcnolllina. ] HHlle ,
Ú pl'Oducida p01' cll~ o l () 1' propio de \a,.., di\'cl'iws mat e-
ria s e mpicada s y combina das en cJlol , CO III O e l 01'0, e l
marfil , el bronce y el éban o;}:1 ;l1'tilicinl ó aplí cadoc'¡ ro·
Im'ido sobrc el pro piu tIc Lllllatcri<\ que lo rccibc; pero
ni un o ni otru s is tem;1 puede confllnd il'secon el seg uí .
\10 cn las obras quc e xaminam os, que fué e¡(s i excl usi·
VI' , pu ede d ec irs e~ tIe E spaiL<l, donde h s arteS experi .

mentaron profu ndll tran sform ación infonnatlas pOI' el


ide;)1 católico. Al usarse en Grecia l ¡~ esc ultul'1l polí cro.
ma nose cuilló ele que el colorido es tu\'iese en canfor·
midad con el natur¡)J , puesto que dieron ¡'~ b s c¡1I'n(·. .
color pl omizo y rojo al cabe ll o etc.; s ie ndo de n(hcl'l il'
adcmlt:!, qu e 11.15 dichar; obras pertenecían ,.1 c:; lil0 nI"
eaico y tlue ci'ye l'on en dc,;¡us\) c uando b pl ú,.;.ti ... a g'l'i c·
gil alcanzó s u i'POgCO, tlúntlose cntuncC5 la pl'ctc l'cnt:i a

1 Renérese Ilue habié nJole sido cuco tll e!lllaJ a la ej ..:<:uciún de una
image n d e S antiago, palrún de Qu eré~¡j ro, al hace r r,. enlreg,t .Ie dl a
reu nióse ('1 Ayunta miento pa ra r('Cibirla con gran ;;olclll1li\l,td ¡ \'i~ to lo
cual por el escu\lorJijo: rluc laohra no rnercci.'l I,d cs honorl's, y ha·
ciéndola pCJ:IZOS ¡tfladiú, que hari:t un a fllI C flh;'~e J ign:t de s u pal,.;a;
protnesa que tn:is larde cUUl plio '·egalan.lo,'t l.,fllefdarod ....·'wli,,:I.'
(Iue en la 3ctual irlru.l se veuera <.- n la Cale\lral, y (lue e~ oh.'.• 1101.110],.,
Del mis mo Arce son las e~c ulluras del lemplo de la \'illa de ~J o !t l('·
cilla en S. Luis Potosi, enlre las 'In e descuella por su helll'z.'l un .....'ll(
(h,sIQb«l.
G2

(1 1118 esc ulll\l':l s de márm ol ó bronce de un solo color ;


mi cnLl':lS fJlle los C's pali olcs educados p Ul' lllcdi o de B e-
l'l'ug uete en la clás ica esc uela de M ig ll cl An gel, cu -
noc ieron ." es timaron la escu ltu ra 1l1onúcro m:l j no obs-
Í;"\I1t e lo eu,ll, se des\' ia l'o ll do ;lfJucll:l mancra de sentir
1;1 escultu l'a ;ljustá ndola á la índole tld crisliani smo,
J)Ul' oll'n pUl'tC', culti v:l ron di chn escultul"ft color ida no
co mo los g riegos, en los ti empos primitivos, sin o en el
apogeo de su dcsnrrollo artí sti co, y se cili eron ¡í más, en
cua nt o al co lor, ,1, imitar la YCl'dad de la nntul'alezll.
ll cfl ejada la índole espallola en tantas cosas nues·
tra s, vese tam bié n de manifiesto en la man era de sen-
tir y tratllr In plá stica los ftrtistas que en México Ja cnl-
ti \'aron a nt es de la lndcpcnd cnci a¡ los cll nles, formados
en la acad úmi ca escuela. <1 e 1'oI3a, hicieron efig ies colo-
rid as lo mi smo que los pcnin sulares, no sin qu e dejnr;ul
ella s impl'esos especi nles Crlracteros. De la propia man e-
ra que a l 111'on unciar el idiom~ de Castilla lo dulcifi c:l-
mos afcmin:'tndolo, as í nuestros escultorcs ca mbiaron
ci ertos acentos vigorosos del arte oS ]la ii ul por otros más
~lpaci hl es. A la ex tenuación de I;t' fo rm a corpórea , al
detalle en la musculación , al profund o ascet is mo, á las
fi sulIom ías d cmacm das por la meditación, los :ly ull os y
la penitencia. susti t uyeron la redondez de la s formas, 1:1
si mplificaci ón de la musc ulatura , el mi sti cismo dulce.
In :; li so n o !~~ ia s bell ns y ngraciadlls .r la representación
del estado beatífi co y gl orioso; por eso ~ i los unos nosco n-
IllUC\'en ." como fJll esncuden lIuestro es píritu, los otros
nos :lb'non npacibl elllent e nI expres Rr el idea l l'elig ioso.
v
A l intl'oLlucil'se la pintura en la .KucnL .Es paiia Ilú
apareció con <\(Iuellos ca racteres propios de J;¡ illfand;l
ni sig uió lento y g radual desarroll o, sino flu e por el co n -
trario, \-inú de improdso, en es tado llc madu rez y C UiUl -
Lla todos s us procedimi entos habían sido descu hie rtus,'
Comenzaba á ge neralizal'se la pintura a l óleo s us titu-
yéndose al procedimi ento tan usual hasta enton ces d e
los fr.cscos; por lo que la mayor parte d e los cuadros fJll C
aquí se ej ec utaron 10 fu eron al óleo, yen lienzo, en lit-
mina ú soLrc tabl:l , au nque ülmbién se hicieran , si bien
en menor número, pi nturas al temple, a l pn stcl y 11 1a
:\cuarc!;\.
El culti\-o de la pi nt lll'n en L .:i pa lia fu ~ tan cOlls,irk ·
l'abIe á partir del sig lo dL:cim 4.sc xt o y :; u di fusión 1:111
grande, que nat uralm ente tra scé ll ~lió ¡~ nquel dc s u.s
llominios cf'llsiJerat!v cU in o el de UI ~ I ,vo r i\Hp o rtan (' i ~1.
Atendi end o á ese fecu ndo d esil rroll o p OI' cuya \'i¡'Ílhl

1 No lolllamos e n cue n1.1a los pirltol'es indíge nas qllcá I'aizdcla


conquista lrahaj,¡han Ctl el taller dd p, G,llIley 1I,.jo sudircc<:iúll, y cll'
yas obras debieron de ser ¡'lIdimentales, In ulo Ilorque se¡:;llll 10.los Jos
ind icios su papel se redujo a l des illlplcs eOllist:rs , como porque los I,in '
torei nacionales q ue lila,. \:Jl'de hubo, no procedieron dc ellos, sino d e
los lIIaestros esp:l.i'lo!es que \' illieron a e~tablecer~e en el nuel'o ¡'cino ,
GI

de oLjeto de luj o h alJÍ<l pasado ;', S('I' la pinturn e n la.


\fadre patria, calsi !,lI rt e ti c la \"¡¡ln, común pOI' su fre-
CLlC¡ÜC empI co y co rr iente Ufo!0 , no es d c cxt l'nii nr
fili e
l' ll los ¡lZ;1 1'OSO.:! y l'lltl,IS dí as tic la CO Il (lui :-.; la
se \"i c:;c (,IJ
hl coln nia un ar lo qu e gencl'illm cutc es eu mpali cl'll lle
l\tl alto gra du de c ultllrn .
Aun 11 0 se haLía. l\ c\·'lllú á cabo p Ul' c utero la suuy u-
gadur;, C1II presa de Cor lé.i y ya 11 P 1U'C(' C form ando pa l'-
tc tl c slI1:iequi to Ull :lJ'lista, Hodl'igo de Cifuentcs, ¡iqui cn
se ha ;ltl'ibllídu el cuad ro del Jlalf(ismo de Magiscalzin
e xistente en San Fl'aneisco de Tl a xc;lltl j de qui en es
llIuy probable seiln algunus I'ctmtos del Conqui stador
que parece n tomados del natural, ] y el mismo que hi zo
el de reciente halla zgo 011 que figu ra di cho héroe fil e-
gÚI'i(!;\lllClltO aco lllpaiíado del santo en CllyO día triull-
f¡u'u n llc 103 aztecas las huestes c-:spatlolas,2
En el segundo tCI-cio del propio sig lo en q ue t.al hc-
dw se h ab ía \'c riti cad o, aparece un scguII llo pin tur (ve-
nido IIlU,'" probable mentc pa ra pro\'ccr COII s u ar te ú
las neces idades del culto), Andrés de Cun eha, de qu ien
fueron los cun dros del nnt ig llo retahh tl e San A g us tín
d e l\Lé\:icu':¡ los tlcl principa l alta r de Santo Domingo
e n Yanhuit l[ul de Oaxacil (que ;llln deben decOnSCI'\':Il'-
:;0 en :; lI sitioL y las pintunt s que ac!orn lll'o n el túmulo
c¡'i g ido por 1., ]1l(llI isición CII 1:1S hon¡'as d e l;'elipc JI ,
~Iu e re prese nt aba n la 'Ji'ama y la Victori a; :llnén de .otra
s

de
1 Scflalauam ente el del salón de CalJil uos del Palacio Municil131
la cilld¡ld de Mexico,
2 Existe en la Academia,
ter'
3 Deslruluos e n el incend io C]lle sufriú el templo en el ú!limo
ci o del siglo X VII.
que d ~bió de. haLet' heeho y cuya noticia, s in l'Hlbal',!!'IO .
no ha Uegallo Á. 1I') Su tl' n~. l
Al go 1ll¡'IS tarde \' \n'l ('roll e l Virrcy D, v:H;.!ún dt'
Per a lt a, el pi ll tvr flam e ncu Si m ún P c rcj'n:< ~ t'1,l e l!l'e Phl'
h aber s illo p rocesado cu mo so:-:: pcchnsu tic hf' regía POC'l,,,
:Ui 05 :lntes d e cs lllbl eeersc aq uí la I lIq ll i ~ i ciún, y (t q uie n
se cÚ lltlenó ;Í. pi nt ;l l' el re taLl u de la Y irge ll llc la :\I cr-
cell de la ig les ia :\[clrupolit:lIl:1 , !:icg ún rC1.1\ s u c all sa . ~
S uelen encLllltr:\I'SC cuadros suyos en la ciudHd , 'l lIe Il a-
turalm ente se ap:ll'tnn dc las csc ll cl;, ,, cs p:Hiul:I :<, ,\0 In
A ca de mia s upone tener UIl O de cUr)s e n e l qu e se \'c ti
la Yirgen co n e l nili o ,Jesús r odeada UC llum e rosos :'tn o

geles,

1 Sigüenza y Gúngor::l al Ilabl:H' en su TtiuJI/o l',II-tI"~lIiro .1" I()~


cuadrQS qlle fll eron expuestos e n la ljni\'c r~ iJa J co n m uli\' o de la ~ fi l."las
que ésta ce le bró e l 111'0 <le IG8:!, menciona,c utrc olros piulor! 's,a CulI.
eha. Be l'llardo do.: lJ albll cna. h3ce mención t311lh ié ll de ~ I e u la (,'WII'
dt!a Jllc:cic«Iw; D. Dionis io de Hil'era Fl ores en Sil Olll"l ~ "b rt· l as h()!lI' :I~
que 13 Inqui s ición ce lebró pOr Felipe 11 ,y fill al lJl ellt l'. td I'ati n' BlIr,;u;, o
(lile en su J-lidIQ..i (1 tle lu J'/,Q¡;i!leiu de j'/'olicu(/vn .. dc O u.rucu iWI'I"l'o
sa en lGi". h ablando "11 el cap . .\.\ 1\' , :!" p:¡rt{', ilC'l (;o ll lcnlo ll" Yal>'
Im itlan, di C(,'; " Pal'" In pi n lura \'ino :lssi 1I1 0:5 l1 lQ del Esnll'ia l el ,\ I'ek~
desle i\"ue\'o Mu nd o, ¡\ nJrés d e ( :Onc1la. ta l] ci" n ri lico l' lI Sil at!c, t I U~'
cada imagen su}·a. [)arece id(';I de la n:,tu ral{,z3; la \'al('1I1i3 llc las Ii
n cas de relic l'\) y so mh,'" es cou ra ula Ilropil'.lad (Iu e Il:, ba :Ill\w ,i 1:1~
fi¡;ut·a.s ~· IIÍ7.0hls J e lie nzo so bre t;l blmiCs 1'IIlllalllllldus p:II'¡j c~re rdaIJlo."
y tratand o c u 011'0 lu ¡;~r d e las !tli~!I1as pinturas. ('jcc ut llJa' l' ll 1.-,41.
agrega; " SIIS ob r a~ so n oy des pues J e un s iglo 1.1 may or ad ll l il';\cióll f]'l l'
se llalla." Ellllis lllü ('sc rilor k lcc ~ahcr [Iue el ('il"d v CO I1I'I, a fu e 11e·
ndo i YanllU ill án pOI' el e llcOIII «ud"ro Gonz:llo do.: las C:¡,~a~ . ]Iiju d,·1
Ca b :~lIero T fUjil1o , deudo dd 1\1 :11'1 10(';; del ra lle. Est.1 I'~'~ 'cio;;a lI utili,l
13 debem os:i la 31113Uilitl:ul de 1) . .lose s, Pil1:1.
2 He mos Yi~to tan cur ioso tloc u rn ento (lile origi nal posee el H'rlvr
bibl iolt~c3rio del Museo Xac ional, por el (llU~ sa bemos flllc P('re~lls ('ra
G6

En fin, n,1 t.cl'I ninrt l' el mi smo) siglo fi g ll l'¡L el sel'i llano
: \ 10 11 .311 V ázr¡ lI Cí:, procede nte tambié n de E~ I)iUj¡¡, y ¡~ e ll-
J'¡t pCI'icin dcbi é t'onsc a lgu nos tI c los cundr os on n que fué
:\dor lL nda la U nivers idad en 1:1.3 fi estas tic 1682/ el del
...llartir io de San ta Crl /aFilla del pala cio de los Vil'reyes,
y el (l llC .Juan de R uft y otros disci p u l(l!~ que tu \'o, en·
tre quienes " int roduj o tnll)' buell a tl oclI-inll ,!I según la
ex presión del pintor lban tl, aprendiesen su arte. A cs'
te s u di scípul o J Hall ele HlHl, q ue aun t l'nbajaba cn 1628,
per tenece n las pintu l',\S de la dda. de };~ Virge n del re-
taLlo del te mp lo de San F nm cisco en Cunht in chá n, qu e
:lun e xisten intact:'lg e n s u si t i o.~
Si se ll egase {t po ner en claro que la A S/llIción de la
Vir!/en (llIC fo rm a parte de la galerí a de pintura Ilnti ·
g ua m ex it.:fllHt de h\ Acade rni a. y el de la Rcsllrecciúu de

natural dc Ambercs y que en Sil cn ll s~ ngllraro n eoUlO testigos otros dos


pinlores que entonces residlan en Mbico: Fra ncisco Zumaya y Fr;¡,n·
cisco MOI'ales. E rróneamc nte se IIa supuesto que la Yi"Sen del altar
del Perdó n de la Caledral sea 111. de Pereyns, puesto que en la fecha
en II"e se le senlenció no cxislia tal alttlr ni el etlilicio en quc le en·
cuentra, s ino la antigua Caledral 1[lIe se d erribó al le van tarse la nueva,
i\ de m;is, esa Viq¡en del alt3 r del Perdón, mu y bella y devota, y q ue
no es la d e b Mm'ced, presenta lodos los rasgos del e~t i l o de Ech3ve
e[viejo,
1 Descri biendo Sigiiell1.a y Gón¡;ora uno je los a[ tares que entonccs
se pusieron en la Uni\'ersidad, menciona d os cuadros que se colocaron
en e[, el lino de San M ;YI/el y de Silhla Calarill(J el 01 1'0 , los cuales
"flleron s in duda, dice, los Beuj:l.l uin es del Cltcelenllsimo piulor Alonso
Vú1.qllez." El P. S:uirlana Ilace notal' en SIl resena de las IIon ras de Feli·
pe I V, q ue la l vinlor fu é de Se\'illa , )' que "sus ohru, l,ara m~yor ap re·
cio, rueron pocas so bre ¡;r:lI1dC5:' P robablemente C5 el mi!mo pintor
de q ue h:llola Ce¡Ul l3ermúdez con alguna ex tcnsióll.
2 Al csl:lr en dicllo ]lUeblo del Eglarlo de Puehla el pau do ano de
1892, e l paisajista D. José María Vc1asco, vió las referidas I)inturas.
Cr i.~ to
"
que ex is te en p oder d e un pal,t ic lll :lI',l y qu e c'm
nqu~·l1fl. tie ne g l' nll s CIlIl'jallzil, SU Il ell I'c¡d id"d C!lJ!l V \",>
rllsílllil mcnt c se (:I'('e, de Al onso V (IZCJU C Z, ~ tCllllríallL (f;;
(ag regando estas obr<1s {, ]¡¡s (Ine acaban tic 1l1 L'lH: iUIl:lI"
se) e ncon trad :1S ~' ;\ las pri me ras I! Oj MJ dc 1:t hi,..túr i:\ tlt·
IIUesll';l pintura que ha.sta hoy se había ll tl' nid'J P')!"
pcrllidas; y si Lien todavía d i3pCI"S:IS, p.) dl'Ín n reunir-
se ¡'l fin dc fOI'Ill:l1' lIn todo compl eto co n la co!ccciún d e
los pintores del siglo X\"lI eH ad chnt c, r¡uc P,)SCC b
E :sc nda d e D ellas Artesi' y que se ría , sin duda, de gl'an
int erés así p rlnl la hi srul' ia como para el :u'te.

I D..Iose G:Hci3 nubi , l'Oll'ccionisla de Ilinlu ras rln li¡;u;ls.


2 Nos incli uatllos m uc ho á cn :cr lJ ue l al ~'S obras pcrh.! nezcan all,ill-
lo r \ 'áztlut'Z, por I;.ssi¡;uicn ll'sco nsi.leraciollcs: Ilrimo.: ralllcnl c 11:1)" ' 1111'
eon\-cn ir en qu e un:, )' olr:. so n tle la propi:. m:'IlO, pllo.:S 'lile "" las ,lo _
se nolan evidentes C:'f:.c!c r('3 eomunes: cI rni sll1f'l di IJl¡j,.., clll)i~lI)o tO-
lorido-, ~nál og os escorzos, idc ntico !!'~t a miell lo ,1.. I,,~ c:lhl,lIe,'as y '11105
mis mos Illodldos qu e S~ mh'i"rle sin'icron e tl :H!lb,\s ('lIa drM; los 1'11"-
les, pOl' olra pal"! l', J o.: lJ icrun fO l' wsa lllclllc Il a l "'I' ~i JlJ ,'j"cll ladus cn ~I é
xico,ponllH'nn f'3 ,lcsl1j!oIl CI'SC flIl CU('sdc F.IlI·(\[I:l sc ll'"jcl'.1 111 05 "11 01
mes lah lones{, q llecs lá mllll'rida la tda cn ' lile rll "r<1I1 p¡llt:td,,~, yCIl)'{)
m al elú.ly II llar"jo SOIl tan 105('05C01ll0 las tahb';; CII qllc 5uti'lpint;,1'
Luis J uar(-'z. ¡\ más, una:wt igq a trad iciü n qu e cxis!t: en la " caJ"lni".
ha hecl lo (Iue en Iodo ti emllO se haya tenido !l icl,:. _I"""rj"" '¡r 1"
I'i rgtll co mo obra dc \';hll" l'z:lradiciü n ' lile 110 cs parte:i il1\-,.li,la r
el f('(' ient e se uli r , sC'¡;I-' 1l el qucla 1,'e~Il,-c(!ó(1Il d,· ( ',.;"", es dc JII:>n ti ..
J oane:;; [Iorq ne ltahic n t.lo~t: for mado e~le ill;;-i¡'; lle pi lllor en !a ('~cucla
romana. Illuc rlo ya !hrac!, )" cua ndo cOlllenza!la ~~l;¡:i illfkion:m;c CO l!
la dee31Ie n" i", CIl ~ Il es til o no 1I1).1 retCII cnrllcterc.i .Id pllri ~ lllO pre rr:lfac-
lisia, si lla de la decad encia, mi t'n lr ns que en ln ~ d o~ Ili lltlll'aS de q ue
I!'ala mossc \" cn r,1sgoslIlllll ifies tos ddprerraf:le lis lll o, lnl"scull1o laau-
rcola e n fOl"lllll de allllellll ra qu e ,·iretl )"c l'l cuerpo d e Cri.lo y e llle la
Yirgc n , los angelilos sc mi -biza ll tillo~. ele., (lile m" I'~I,'a ll ser de c po!'a
a nt erior al a rtista \'al('llciallo a 'I " ien se Ila q lle r itlt> ¡,t ri llUir la /fr .• u_
f't'tciQIl.
;J Hemos Icni\10 1'1 1101101' de proJló nl'r, tallto ,,1 Sr. Di!'(-'ctor tic I:t
EII tal siglo en (I" e la colonia había adf']u irido más
in cremento, con mayo!' lll oti\-o (IUC cn el precedente t u-
\' ieron 'llle figul':\I' los pintol'c>1, .y as i s ucedió en efec-
to, pues durante él lJl'illilron numerosos, alg un os bas-
tante sel1aladus, pcltin sul a reg, cl'ioll os y tllln int1i o~,
Todos fo rm nll h antigua. escuela mcx icllna (I"e se d i-
ville en 1a.i3 esc nelas de .:\léxico y de Puebla, no tanto
por la t1i \'e l'sidad en el esti lo de ambas, cua nto por ha-
bcrse formado en dichas ciudades dvs agl'upacioncs de
pintores.
N I) habi end" exi stido eutre ellos, desgraciada
m ente,
'lui cll hiciera b s veces d a los Pal ominos y Vasn ris que
I..an preciusas co mo abundan tes noticia s trall smiti eron
de lu.') pintores eil paiioles é italianos y de s us difercntes
es(;tlclas, y hab iendo Ib gad o hasta nosotros t;lll sól o ni-
gllll;\S breví simas líneas de esc l'ito res q ue por inciden-
te se re fi e re n ;'~ nuestros ll r ti s ta~1 (J¿lndo muy escasos d::t ..
tos subrc In materi a, p OI' fuc rza hay quc rcnun ciar tí
poseer not icias pcri;o nnles de ell os (s i no es en nt'¡nlero
muy escaso), que tan intcreil¡tntes serí an; y pa1'!\juzgnr
del origen y \- i c i " itlld t!~ de su arte y de cómo paMba n
lus ('(lll tlC illlie ntos de un os ¡~ otl'Ofol pintorefol, no quedan
~ illl) ~ ll :S nln',u ;)' aun e~ ta s por lo que mira á los de
Pue-
bl a, son en la actllal illad Slllll run ent e r:lrM pOl' haber-

Acad t:mia, D. Homa n S. de Lascurai n, ro mo al Sr. Proresor de la


clase
J\ ~R '
Ile piu tu ra , D. José S,IIOlllé Pina , qu e se adquie ra n por la mi ijHla
a lgunos tJe lüs cuadros de Concha}' de ntla (pueslü II UC se !labc
tJ emia
dónd e se I.all a n), ti. fin ti c cümp letar con ellos, cn " C'l. de d l~a f incom
-
plcla romü lü csla, la ¡;alcrla ue pi ntu ra an tigua mexicana , y a nles
dCI/uc
,'i' llferío los compren para
tos cs pcculadores en C'Hluro:; an tiguos, poOr
,·t:lIllcrlos dl·Spuéscnd cx lranjcro.
SIJ \k str uí ll" ú p J I' ~lid \), "in flHe "lI les so buL iese I)1'lWU-
r"Jü formal' e01l algullas, al m enos pequcih cu h!l!~ iún, !
X I) tu\'iel'o n, p OI" di ~ lia , tan ;¡ lh'~ I'sa suerte los pi IIto -
r i!3 tic Mt'xieu, pues un h o mlJr~ tI"s \'CC l','i blJtle mérito
pa ra esa escuela, pOI' ha ber prl'sen ':ltlo s us obras de to -
t31 pénli lla y haberle llcdiC;ltlo al pa r cllHciún zu d'J cs-
tudio que sicmpl'c sc co n s ultar¡~ con g ran !won.'cho/
D, B ern;lrdo Couto, promo\'¡ó y lle \'ú ¡'~ ca bo el fOl'tlIal"
la colecc ión (le cU:\lll'oS ex iste nt e en la A.c;\llemia de B e-
llas Arle5, \l e los pin tore.;; que traLa.ia¡'on CII la ciudad
de )[éxicu tlul'allt e las d os última.:; centu rias (Iel gobie r.
no de los \' il'l'eye~, que perm ite ¡llleltan se r p O I' ella
conoeiclos,3 En cuanto A los (le Puehl¡l , no obiStanle la,
pérd ida de 1/\ llI ayor parle de sus prodllcdones, au n tl ue-
dan algunas en detcl'minados templos ú otros sit ios d e
d ich3. ciuda d, por !¡lS cuales 80 puede fO l'lllar apl'oxi -
nudo conce ptu de su esc uela, que parece haber tenid o
el mismo or igen que la de ::\Iéxico: la cll se ií anzn. de nal ·
tasar dc E Clt iW C, Sin duda los maestros es paií oles que
alli se establecieron desde remota época, co mo P etlro

1 Parece ser que el I)i ntor J05l! Ibarr.] poseía la tradición de lodm¡
lo~ I)rineipales ¡,intores mexicanos, como se colige de estas palahras de
C,l brera en su MII/'(lt'¡{((¡ A llleriooll(" Dice: '"Conoció eslc artifice ( D
Jos.'! Iharra) no Sólo á los i tl~igne~ ¡Ii'ltores flll C en ('~te siglo ha n !lo-
recido, si no au n á 1llu e h o~ de 105 que tloreciel'on en d l¡asado; y de los
que no alcam.v, ti ene noticias indil'iJualcs y SC¡;llrlls." L:isti ma mu y
granue es qll e lhalT.l 11 0 co nsignara por cscritu lall illtercsallteci nolicias
ó<juesi por acaso lo hi w no llegaran hastrl. nosotros.
2 Dilr.!"'!J0 ~(jl)l'e 1« J/i~IQ"¡(, de la 1';lIlum ( ti ,1/i:J'¡l'n,
~ Di sta, sit1 embargo. dI' eslarcomplcta diclJa colc\'ciún, ¡lUcslo (lile
~ari05 pi nto res del periodo (lile aliare" no ('st.in en ella rep re~e lll ados,
y olros tan importanh.-s como Ecllal'e el mozo y Juan Hodriguez .Iu:lrez,
únicamente lo están por dos ú tres obras,
;0

Gfl l'cía Ferre!' .,. Di ego 13ccclTft, debieron de ejercer mu-


cha infl uencia sobre los pintores pos teri ores dc Puebla,
aun que só lo fuese p OI' medio de sus Obl':lS, así como Jos
cuadros de los COllch:lS y los Y!íy.quc1., si y:l no hl s cnse·
fi a n z:\ s d cés to~ co lltl' i bll i daTl {\ for ma r el gusto de los me-
xica nosj poro lo ciert o es qu e UIIOS y nl .'IIS se I'cladonnn
mús Ú Ill onos ton E clit\\"c el dejo. Scp{m\llsc del gru po
tIc 10í; pillt ú J'cs dc Pu ebla, ú más de G:lI'cín F CIT OI' y Be-
COl'l'il , Diego dc BOl'graf y J osé Luis R odrí guez Al eo-
!ledo, ma estros rtllC I'flI'CCCn hrtlJcl'so fOl'm ndo en E spa.
li a. Los demás que en :lquella ciudlH.l tl'llb::ljnron, esto
C~, J osé del Castill o, J unn Tin oco, llern nrd ino de P o-
lo, .r os;~ S . Cll l'll CrO, Miguel de Mendoz;), J Oll fJuí n Ma·
gún, los TaLn-cl'¡l.s y :.\Ligucl J erónimo Ze n d ~j:l s , por
110 cit,H sino los m,'ls dist inguid os, parece que tu,'icroH
\l1l mismo punto de partid a, pues se pueden notal' eH

I.'l los nl sgos Ct) I1LUIlC'S de se m~janl':.ll , ciel'to encad ena -


1llienb) en qu e se van marca ndo cam lJios :lnálogos á los
¡'x pel'im cntad os por los pinlores do :.\féxico y C0 ll10 un
reflej o ~I c J;~ mauerol que éstos slIccs i \'lllll ellto iba n :Hlop-
Illll do.
TlI\'o lhl l<\3:l1' 1.lc E cha\'e Ia.s doles necesari as pf\r1l
haber for mado prosélitos y haber sido jefe de escuela,
pues to caso qu c s us obras muestran bnstante doctl'iufl
al mi smo t iempo que ya l'i ad:ls cualidades: cicncia de
composiciún, hucn dibujo, not.aiJlc color ido, perspecti \'a
bastn nt.e exacta, pl'opietllld en los tipos, clIid aclosu mo·
delado ,\' {~ veces ri quoY.a y c1cgaucin en los p:111M; y á
é l debe tenérselo, en efecto, scg t'tn d ('j<llllo ~ indic'ldo,
como el fundad ol' de nuestra eseuclllflntigua tIc pintu-
ra , por mÍl-s q ue tal honor lo comparti ese con Al onso
V.í.zqllez . L a t'! pol!a en tille ligurú y ei c l'lu~ I'iUig OS ( ]lIl'
prcse nta , ta les eO lll O su dibuj o f¡U e propende ú ioie r nl-
fac!esco y s us pa li os y ma nc:jo de pin cel, flue C11 OCil Si, )-
nes gll1ll'dil ll sC Ill c:janza con los de los f1all\ CII\.:lIS, IJ¡lJ)
h echo q ue n rosílll ilmcnte se lwy a su puesto l¡lIe l)rú\"{'-
nía tlcl pi nlor \'nlcnc ian') ,Ju;l n de J oa ncs/ el cunl rcu-
ni ,) ú los de la rvmana , al g unos caracteres tic I¡~ esc uel a
ftam cnc:l.
rneqllí\"ocil lllcnlc rc \·c1all las oLms d o Echan) 'y las
de los pint ores inlll ediatos ¡t lol, I<l B relaciones o.\ e nI11 CS -
tro Ú di sc ípul o5, aUllquc los scguntI os 1Il0d iíic¡ISC n su
mancnt en co nformidad co n la, Índ ole pcrso lw\ (\r Cil.tIa
un,l é influidos pOI' otras poderosas causas. E 5tlls fue-
ron b transforma ción tIel gllstoq uc neccslI l'ii\ Hl cntc se
experimenta. ¡H'"I en corto período de :1I1 USj y las oura s
\"Cni~i\s de Europa , ya cs paflOhls co mo algunos cuallros
de Zur barán, Al o1\sO Ci\1l0 y ~lurill o, qu e fl.quí fueron

1 Opinión de D. Pele¡;rln Clal·':. Véase el Oiú/oyo ~()¿I'C lit lIiBlfHi'(


de fe, pilltura c.t J/é-cico. S iem llre luvimos como Ilutlosa la \·ers iul!
{]lIe D. Cayelano Cabrera consi¡:;lla en su l:."clt<lo de fl""'<I~ ,le J/'-.á·
oo,según la cual u napinIOr3dc llombreZulIla ya,{llIcru':-allll ismolielll .
po esposa Ile Edla\'C, le ensel)ó ti h le el arle; pero IIt:sJ t: ellllotllclJlO en
(llIe m erced á la amabilidnd de D. Jos~ ~I. de .\ greda, que nos fr¡tnqu eú
la copia de las pa rti das de h,1utismos, caslllllienl05)' defun ciolles quc
sacó de la~ de IJ parrOl]lIia del Sllgrllrio, enco ntramos las partidas de
a
los dos Ill~lrirn o ni os de Ec h~ve el vi ejo, la una de de Dióeznh rc
de ! 582,srgIJIl !a cua l casó co n IsaLll'lde lbia,y la otl'ade lid e ])i cicJIl-
bre de 1G2:1, en qu e C(¡ Ii ~ tll qlW lo hi zo con ,\ na dc AniujlJ; toda Juda
para nosotros J ésa llal'CCe, viniendo portiena Id f:¡hll!tl de lacnsel1anza
de la supuesta e.posa 11e Edl:l.\·c, original!.1 acaso flOr la con fusión del
nombre del lugar del nacimicllto de c;¡lc, ó bien llel de UII ]lintor Ilue
IJUoo en Mhico y figuró en la caU5a de Percyns, lI:lIn:ltlo Francisco Zu·
maya.
repet idas vcccs co piados .'", por lo mismo, <"d udi ados; p,
fl a mencas r¡n e eonsi s t icroll en per¡ uClia s láminas, mu-
chas de clln s tic H ubell s, d e las q tU' 8e tOlllllban y,'l fi g u -
l'as , ya el co lor, ya la ~ co mpos iciones cntel'll S con lige-
ras variant es,' L as m is mas Ca U!:w i! hu hieron de infl uir
cu n lH;1~"O I' r ;IZÓIl en los pint \! l'es f¡lIe en ti empo se iban
a leja nd o de Ec1w\'e, aun q uc tod ns tengan por ol'igell ni
il ustro a rtist:\ q ue 1I 0S ocupa,
POCj u b inla s notici<l s perso nal es se tienen de l lnlt.ns3 1'
de EdHl\'C, ll a mado eOIllUlIlIlen te E chavc el vi ej o pa ra
di sti ngui d o del pin to r hij o s uyo del mis mo nombre, li
,! lIien se d esignó con el d oEch a \ ' 0 olmozo¡ poro aun sien-
do eSC<lS,lS til les noticias so n numerosas si las compara-
lIl 0S Ú las qu e se con so l"\'an d e otr0s pintoros do quienes

no se co noce más q ue el nombre, li'lIé \' izcaíno nacido


en Zumaya , en la pro\"in cia de Guip ÚZCO¡I, .r {~ m{¡s d e
p intur, filól ogo, puesto q ue publicó un libro so urc la
:llltigül1d u\1 tlt.l la l engua de Ca nlabrill ,1 T u\'u \'nrios
h ijos, dos tic los cUil les ÍiltllUién fllC t' OIl pin lu l'cs,3 n cfi e-
I' C el p , Torq ucmnda ' tHe il la sazón (ltlC él escribí ;l s u
J1Jol/((j'fll1íft JI/ dial/a (16Ul)), concluía Eclul\'c el retaLl o
1ll<l j'OI' de l:l ig lcs i'l dc S:Ulti ago Tlal telolco¡' Ill ns !ábc-

1 De estas ohras de Huhens son dignas de ci ta rsc las que habla el!
el l'ct;lhlo mayor de la capilla de la Virge n de las l\;ie,c;¡, de Hcgina,
que el cnpellan de diclta iglesia mandó qllita r para vendérselas tll 00'
ronel ita1ianoGllcciol1i qu e aUll h . tiene en slIpo!l('r,
2 Imprim ióse en Mhico en 1000,
3 B¡tllasar y Manuel; los delll:ís fueron: Josefa, Maria na, Juan é Ig,
nacio, 1I::I.hidos todos de Sil segunda ruujel', O" ¡\n a de ¡\r rioja,
-1 Existió tan intercsanle 1ll0llUfHento del arl e antiguo hasta el ano
de 1883 en (lile, ¡lOr disllOsición det go bierno de O, Manuel González,
fué transformad o el lempio deTl altelolco,uno de los m;isantiguos de
la Rel){¡hlica, en hodega,
se por el exame n ¡le s n ~ obnl s qu e y:1 e n 1001l'i ntaba,
seg ún lo illlli('a s u li e nZil ¡le ,,)'(fIt Crisf,íb af cu lll sa \ qll e
ti e ne esa fecha , ,\' (¡lle todada , e n lG,-lO la :H"!i\'idad
de s u pi ncel no ha bía cesad ü, puesto que en ! ¡I! :IJi U ¡'j e'
e utú e\ llfarfirio de S'l llta Cafarilw p:U':l lus dlllllíni l'os
d e )[éx ico; pel"Íod,) durant e el ("ual d ió Illu e;:;!t';\ de su
a cti\'i tlall y hOlll':H!:t Iab o ri {)~ itlaLl, Ol'ltOlllt Cnto gl'Ull,l l'
e n todo ho mbre ,
E:;a fec undidad s uya no fu é parte ,1 impedir que s us
cuad ros tuyicsen aqu el ¡l c¡¡b:llllic nlo.'" d ctcn i,l u estudi o
que los ha ce tan ag radabl es, si n q ue pOI' eso tlejan1 d e
in curri l' de \'el. en Cll:1 l1do en ligel"lls dcsc uhlos de dibu-
j o que e ll ning una manera han de atriullirse Ú' illlJle ri-
cia , sin o á que estando d eslinad as genc t':11me nt e s us
obras {L ocupnr s itios elentdos en la s iglesi a.;;, ll ill'Í;l se
innec,csal'io un acabamiento excesi\'o, no apl'eeinhl e Ú'
bastante di stan cia y á la te nue luz del int eri or de lo"
templos , E sto mis mo h uy (ILl e ohs ernll' tl'at{uldo;,;c d C'
otros cuadros de nuestros antiguos pintor cs en q ue sc
;\{hi cl'tcn algunos descuidos, que se hall Il cl'ho perce p-
tibles d esde el m om ento en (llIe, quitad"" de tús r eta -
blos de los templ os, hrrn ido {l Ot; upar la s gal erías ti c
u n musco, dond e se prestan á exa men pr,)lij o, Con to ,
ll o, 11 0 IlfUl d e ser consid cl':Hla s tales in co rrecciones
capaces d e obsc urecer las cuali llfldes qu e rcs plallltece n
s~ iialadarn e nt c en los mn estl'os del sigl o,XY I r. por llHí s
que sí aminoren el mt> l'i t.o de s us produccio nes,
S iendo lle índole fl cxj1Jl c Ec]¡;\\'e ostentó lU lIy "¡¡ria-
das cualidades; porque unas \' cecs le VCtlt uS cS lllCl'ad \f
en las fo rmas, ot]";\ s f,lcil,Y seguro en elmnlH~jo del pin-
cel; ,\"a \"íll'iado en los tipos y en Ins act itudes, j"n Milla ,
do e n el arreglo d e lus palios; ora h á.ltil en el desnudo
d e IllIe se tJan I)OCOS eje mplo.., en ht escuela mex icana;
or;l notllbl e eolQrista, h as ta. haber merecido se r co mpa-
rado con lús ven ec ianos. Sabe dor lJcll er.i\ á las fi so no-
mías cu¡uld o co nvien e, sin (llIe de ell o haga un rccurso
sisleH!c'\tico que lo conduzca al a ma nenuni cnto,
Descuída sí, por sis te ma, las fig ura s de seg undo tér-
m ino, sus palios s uele n se r duros ó bien confusos y fill -
la iulensidad lumin osa á. s us rompimient os de g lorin,
Sin se l' déLil, tampoco es exces ivament e ,' igoroso en el
m ode lad!" llsi (; 0 1ll0 II!, g us ta de los fuerles contnlstes
d e claroscuro; cosas tlmbn s en q ue tanto se dis ti ngu ie-
ron los es p.lIioles , Sus cuadros, en lo general , no CO tt-
tllU e ve n ,'i\'¡uncnte, si bie1l CilllS1l1l unagratn. impresión;
y es qu e él no bllscn, la ex pres ión en a ltogl'ado, noobs-
taute que a bordó as ull tos en g l'an manera. co nmovedo-
res, cual los martil"ios de algun os san los e ll el in stant e
d e se l' so metidos al tor mento. Así, no es la ex prcsión
lo r¡u e 1ll¡'~S interesa en s u Sa/t POllciaJlo, &m A pro/liallo
y Sfll/ L orenzo, sin o el des nudo de los mártires, el carác-
ter tic los pel'so naj es Ilue intcr\'ienl.!1I en la esce na y el
bello colo ri do de los 1ienzos.
Como muest ra de I.-'L bell eza fcmenil y dcl innegable
influj o raf¡lClcsco, bi cn entclHlido, p ueden citH l'sc los ti-
pos el e las s an tas y de la Virgc n res pectinl.l11ent c, en
Ins cuadros de Santa Cecilia, &wht h abel reina de Por-
IIlf/a f,' la PUJ'GÍIlJlf'u la y la AdoraciólI de (o.~ jlhl!IO.~ .
Encuén ll'a sc en ésta. última un a. tigura, la del re.,'
n
I Tal olm\ de f:eha vc, muy bien conservada, pertenece á la colecció
tic,
de D. Antonio Guli ~ !'l'e z Victory, y las de rn lÍ3 q ue mencionamos las
nI.' la Acade mia.
que ado!':l al niií o J es ús, admil'aul e lll clltc ~'0 Il ccbi da y
pjec ut atla: su ti po, expresió n, actitud y p:1I1 ns snn di go
nos lIe un .fP'a n lll aC!:i tI'O, Son asi mi i lllO nOlalJlc,.; 01
colol'i\lo ." ricos p:lIi os ~I c 81wta /.<abel y dc :)Iwta ('p(,; .
lirl, P e t'o las mejorcs púg in<ls de E c: han~, y al nli :-:l lll o
t il'mpo s us ct'ci\l..' ioncs ltlás mí sticas ,'Ion: el Cl'i.~ t 'l O/'flildo
('1/ l'I l/ita/o ~. el San Pmucisco 'L/(e /'f:l'ibc la il/ljI/'f!:,,;,j¡¡

IIe laiJ lla!I(/"~; composic iones nmbas ta n sencillas co m"


bellas, Es la figura d c J es ús, dc la primera, bltl apaci.
1)10 y n::')ig u:\cla que I; u n ril zón se la ha compa]'¡ld¡,;'t la"
celesles visiu ll cs tic Ol'crbcek; al pa¡.:.o ( ( U C (':') im )loll C'nk'
y 1II:lj estuosa la llc 8:111 Fran ciscu, !lo\' ~ II g"l'ant lc asee,
l is mo y por la s in ce l'i l l ad~' \'e l'dall co n qu e cs tl¡ c:q ll'c,
salio el anohad o\' éxta sis en que se abi sma el Cri sto de
la Ed:ld )[editl,
T:l.m bi én le pertenece n la P r esell/I(('i!;/I d" Ir! l'il"!!I'1I nI
templo;; la J"¡si/(a:iúll,1 y una nwgi stt'al ()J/lN'jIC;¡j ¡1 f l llC
ex iste en el Colegio del E ~ lMl o do PlIebln: dc ejceuc iún
dgorosa y fu cr tcclaroscu l'ú. Dió Edn¡yc el t:unnli u lla·
tUl"i\l i't 1:1, 111:1)'0 1' p:l!' to do las figul':l s de s us lienzos, lo
mis mo ~1U U lo h icieron los d emílS p intores de la esc ueb ,
D espu és de él, en orden cronológico, ,,¡elle el ln exi·
ca no Lui s ,J ufÍrc7.: In noticia de cuya na cin nali tbtl h a
f:l iclo tl'i\lIsmitida por Sigiiell7.<l y úÓ llgorl1, ;\s i como la
de haber s ido autor tIc !:ls pi nt u!'as que adorn aba n el
retabl o princi pal do J es(¡~ )Ia l' ia, ~ Fuera de tan csea·
1 Tanto el Sa,. f'n:wC;/iCIJ como la ]','n Cll lacj¡ju, rjecutadas sobre
grande,; tablas, !:ls tiene la Aeadelll ia en bodega y sufriellllo el natural
tleterioro queen ta les sit ios I'lI: llel'imen lan las pintmas, por falla tic lo·
cal donde ser dig namen te colocadas,
2 SigOenza y GÓngora. P~lI'a ¡.o OecidclIl(d, Dicho retahlo COtllO la
m¡¡yor parle de los an tiguos, ha sido destruido l! igllurasc e l panule-
ro de los cuadros Itue lu \'O,
¡ti

r;og datHs no qu eda n de Lui s .JlIIÍl'er. más que nlgu nns


(le !:,o( U i; n lJrili~, hechas al parecer e n el corto perí odo que
\ .;t t!(> 1GlO á lG:JO, no ell conll'ú,nd ose {!11
las mi smns fc-
chn s míl :-; Cxll'ell1a~. Va rias posee b :\ endemia de Be-
lb s Artes, desde b s pcq uclills tahla s de b Amwciariún
.Y 8rm J"I,It:!Uli/jO ha sta los grand e::; liellzos <l o 1;\ .!l/jCCII-
ciúlI y J..t Sfl!Jrru¡'( F(wúlia, .r en tOlb s pu ede nolllrse có-
m o, no obstante Sil depcnde nci,L de E chn H', sigue un
eli millo que Ir) aparla del hlonli smo dellllflcslro 110\'Ú, n-
dol c [t un model',\t1o nntul'l.l li s1JlO. Los tipos que eli ge,
l'x clusi\·:lment c suyos; el a rreglo, bast.mte orig inal de
sus co mposiciolles.; su sobl'esali ente colorido y modo con
qu c di spone los lonos de los }lnños, prod ucien do cam-
bi,wtc.':; la gracia que comunica ¡'~ las fi so nomías, y más
qu e to(lOl, el c:unJor, la ingenuidad co n que tratfl. cual-
qn ie r ;l i; unt o, (Icjall ,·el' al :ll'ti sta cnterílmcnt,e fornwd o,
eOIl !ó< 1I e.'oS lil o propio, y cuyas obrns J'd lcjnll su inconfun -
dible perso ll ,"did :HI. Bai;tn , en efecto, co nt cllIplnJ' uno
tl e sus cu,Hlrm3 para snber [\ quien pcrt encce, null. sin
buscn rl e firlll<l: tal C~ 10 (':lJ";lcLe rí stico de su es til o.
Ad,·iértcsc en s u Sfl!l/,((r!(( P({lIIilia'y en la O/'aciún del
l/I/ f' d o, lllllltfls de marcada se m(~a n r.a con E eba\·c¡ cn
la l,rim c r:L, es pec illllll ~ lltc por rl dibujll que es de 10 IlHí s
es¡ne r,1I1 o de este nutor', .Y en la seg ulllla por el :1rl'<'glo
tle 1:\ cu mpos ición; peru en otnl s Obl'i1S es mucho mft i
inlle pcnd icntc, y es lo sucede cn 111. ..'1.~I·eJ/,,,iúlI rll'l $l'livl',
l;l, ri.~ if((f'iú¡¡ , la Ajlarif'iúu ,1('1 Ilhiu .r(',~tÍ.~ li 8(fII A li fO-
lIio, 10.'" {h""1¡ ').~ori08 dI' .'Ym frl f'rdrtlillu yel ,')Iw J IrIl'jul/'
1
so '( 'I/Út'U III r i¡'!leu (me 1ft (:IWtllrt. Sus cO lll.pús iciull cs
I Clladro dil' crso dd (¡uc ant..'S SI." mencionó lid mi ~ l11o auto r y del
propi o a~lJnlo , pero ti c dimensiones rcducida.;¡ y ti c inferior m érito,
cap it:lles s\>n, tL 11 0 linda r , las d o~ t'lI t illl a ...: , ;l . Ú pOI' h~
urig ina li tltlllllc cl hlS, como pUl' sus buen.),; p,lIi os 'y eX-
eele nt e co loridu, pa l'tic ulal'lll e nte el del :'j'ffll I "'~/ UII ::l r).
E stas llosco mpus ic io ll es 5'.111 lall bella s y OI'ig illa lC',; flllC
co mpa l'<.\da :i I!o n la s lle lus mis lllos ns un tus ,le ltul,e ns,
Curregiú .Y Mmillo, Il O desmerecen,
Qlli ztt pari ente del :\nt c ri or .Y llIuy pl'obalJ le lll e nt c
disd pulo suyo .Y llc E cha\'e. íL j uzg;l l' por el elll:1ce q ue
t,;ü n ambos tic ue, fué J usé ,fuúrcz que se cien ) a ú n tL
m:1.'-o l' "ltum 'l uc Lu is, G l'and e es el perí od o qu e aba r -
ca n !;ti; fi..'C hlls tic s us (.br:l;;, pUC:o:i comprenden de JO'&2,
~cc h a tIc la mús ;llltig ull, Ú l.G98, que corres ponde {L la
mú,s rcc iente; lo cualltace s uponcr qu e en el tt'nn sc urso
lIc 6G años s u Pl'otlucciú n fuése nUlllorosa; 'y s in em ba r -
go, pucos son los lienzos q ue tl e é l se consen ',\ll , :-; ign i-
/lca nd o cs to un ;t pénlid:t tant o m{¡ s dig na d e la mclIt:ll'-
se, c uan to raras so n las c ualida dcs que los a \·a lo l'all.
Aunque siemprc se lIl antu,"o Icnlllt"do y noble, si -
g ui ú un natul"ali!Hn o m íls decbrado qu e e l dc Lu is Ju ú-
rcz, que consiste c n :l pC'ga rse alll1 odolo vi,'o s in 1'C1U5-
ca mie nto tic la bell cza ,
S u toqu e es e n lo general fu e rt e, IJic n e nt c nll idll ,, \
di buj o y s u colo l' scri o y il l'lll oni úso , K,) e n IOt h,s :-( \1 :;
cuadros se 05 10 ll ta por ig ual un llli S Il IU ('o nju nto d e 1';15 -
gos, a un q ue c n t" ü" s se .tlhi cl"te \'1.11110 nota domina nt e
u na ll ulJle sC \-" I'id"cl; po rque e n aq u{' l1 os 'Iue pa rece n
haber s id n los 1l1 Ú.g a nt ig uos, los ¡1l'illl CI'OS q ue su pi n-
cel produj o, h ay a lg ,J quo l·cc ll cnla la m a ll e ra d o lo,; ti.).')
a l't.i ~ ta s que le pl'CCCl lic l'úll, 11.1 cua l aco nt ece e ll los d c
h ]"¡,la de 8ft/d " 'l i'J'('I>((, la AjlaJ' ici,íll de /(( ] "il'.'I" 1I ,í ,,,,"(11
FI'((J/ci.~"o .'" la Sr:'.'1ra,f'l Pam ilúl; poro 1" t.j ,¡)'r./llí,(, :)'(11
78

A lejo: .'jan ,Tl/sIO!J San Pastor, SaJi J Mefollliu recibiendo


la l'((Sl/fta y la (':ol/t lllliól/ de &w Pr(lIIci.~co, 80 n muestra
tic su pec uliar est il o y, por lo tant o, Jos qu e dan 1:\ me-
did a dc s u " a ler . Algu ll os, CO lIJ O el .Stw lldefollso, Un
mila!l/'o de 8'111 FraJlci.~cu, la. (''umu/lióll I/,· .':km }'J'(tIlciscoy
U¡¿ Wilrl!//'V l/el /lealo Se¡'(t.~ti,íll de Urla (tomado de lll~­
Lens CIHl li,3'c ris illl as y:u'iantcs) no están firmad os, mn s
ll e. IJl~ 1l
tCll erse por ou ra s de J osé .Ju árcí'., POI'(ILl Od e nun-
cian ílla s claras iHl estil o. Fundadnm cnlo háse di cho de
dus de 011;\:-; que pudrían figura r 0 11 cualquier musco
(l e pintum , I y so n lo;; g randes li enzos de Sal! A.lejo y &01
.JUlSto !}.':km Pastui\ en los fJ.uc se hall an lus más grandes
"ciertos de su pi llcel.
~-'un bas cumposic iones cs litll concebidas de mlm era no
co mún , figu l'nr ld u e u primer té rm ino los santos en nc-
titud triullf,.!, y en segundo, (L Ull 0.r utro lad o, los pa·
)';:ljl';; c Llll1lilltl1it e~ de s us yid:l s, La fi g lll'¡1 dc San Al ej o

e:s \'cl'datlerlnn cute csc ultóricn,." Ju es pUl' dos conccptos,


p OI' estar coloe.ld a .i modo de cstat ua. j' p OI' el relie\'c
(tllC ti ene, pucs tnl parece ( llIC sc des prcmle del li enzo.
L a cabeza modelada {l tuqllcs firmes, es de Ulln cxpre-
sión d ig nn ." de \'o Ln , .'" el total g randioso.
E stAu I"eprcilc ntados en el cuadro d e &m JllstO !J
Sal! P(l~ fo ¡" los dos niños m¡'trtircs asidos do la man o

1 Opinió lI de Clavé. (Véase el l)iálo!Jo de la /Ii,loria de la Piullj'


f·a). La Acadcmia de Mbieo posee las obras de Josc Juárez quc sc lIan
mencionado, á cxcepción de la S"!JI'dda FC/I!\ili(. (Iue es Ilropiedad de
la Academia d e Puehla; la Vida de 8<.mla Tcre<l(I, (lile lo es de D. An ·
ton io Gllliér rcz Victor)', y el 8tm IldejtJlllO á 1}11;clr M: uJXlreu la Vir-
gCII, 'Iue se encuentra ell la sacristía de 1:1 iglesia de Santo Domingo de
l\I o.'-x ico . .\ éstas hay q uc 3gregar una excclcnt.:! A dortrtiÓ¡¡ de ,~ Rt·
y e~ q ue pertenece á la fam ilia Lucio.
y ll c\'anc!,) cada uno s u \'icto ri oSil p:lltn:l, O O~ h ,~ nnll­
sos ,í ngolcs, en b parte s uperi or, 1C'!i prese llt nll sc n,h ,.;
coronas, y ot l'OS, ¡'t mayor alt ul'<I , (l csdo un rompi1l1i l, tl-
to de gloria , adol';\1I al CO l'd C'l'o sin ]l];\II C !J t~ o '¡ ('! ITamall
sobro s us inf;lIltilcs C;¡UCZ:l.S co piosa lhl \' i;\ de fr" g;lIItc,;
fl ores, E s Ulla \'Crcladel';\ apotcosi!i. pero npoteo,ús d ig -
na de P¡'ude neio, el enérgico é inspi rado C:\lIt Ol' dd I.c-
roismode :l.qucllos pcC)lIcliuelos múrtircs, L ns ti gll ra ~ de
los d os ni il os, tlo llluchn, indivi llualidad , SO ll de 1" Hui s
i nspi rarlo fJl1C prod uj o la. csc uela mcx ica nil; suelto):';,
fl exibles, n:1tllI'111 c~, "ivientes, en un¡l palabl'n; pOt'fJlI e
:tr¡uellos pe.;hos ¡'es pi l';\I~ , :lfJ ucllos IlliClllb¡'os se lIlll e -
n'n, e n llfJ uell:ls cauec itas lle nas de illoce n ci~l , Buhlez;\
:- elC\'ilCión, h:l.y \' id" .
Gr;1I1de es tam biéll el méri to de la COIJ/IIJ/;';J/ de S'lIt
Francisco, d onde CS I¡'\Il pintado.:; tU l sacerdote. el fJ ll C
ti ene' \;-¡, hosti¡l, y un g ucl'\'cro, tle lIl an,) maest l'a,l
No hu bo, {~ b , ventad , cntre los pi ntol'es mexican os
ge nios propiamente dichos, po}'n llubu ,-e n lad el'os ta.1en -
t os; y los que co n Illás justo títul o pu ctlclll'cclnma r tal
dictado, s{,n, sin (luda al g una , J osé .r lI{ll'C'Z y Scbast ión
d e ArtC'ag;J , que mart a n el pun to cul min ante iI que aquí
ll cgóse en el depa r tamento del :u te que nos ocupn,
Introdujo una noved ad (' 11 III esc uela Seb;l~ tiú n lle
Al'teaga, el fucrte co ntraste dc lu z S so murol, el \'igol'o-

1 Elliclllo de grandes dimensiones qu e reeientelllente fué encon·


trado, resta urado y pues lo l!1l la hilJlioleca de la .\ cademia de Uellas
Arll!s, por el profesor dc Ilinlura Sr, Pina. y quc rl!prcsenta el Jltv(i-
¡';o de &m LoJ'Cu:!o, atribti)'ese ú Jose Ju:irel, El rCllismo qU l! se ad,
\'ierle cn José Ju:i..'cz acaso lo 10m'; ,Id pi ntor Diego Beeerra qlle \'ino
dt: Esparta en el (llti mo lercio lId siglo XV II.
80 clarosc uro q ne le di sting ue y (lel fJlI e fué imi ta dor ,
é illlitad or nforlu ll fltln, el hijo de E cil avc, Sáhcse que
tlCSC Ill Il Ciíú el cargo dc notar io de In Tnqu isiciún/ y
qu izá pOI' estn quednll tn n pllCOS C' ll lld l'oS suyos, pu es
108 ex ped ient es del Sa nto Oficio no le dcja r íllll ,'aga r
P;lr:l ¡JC'die:l 1'i;c co n a~ idlli d ¡Hl r\ la pintu ra, TI'cs son
n:Hh m{l s 1as OlmH:i 'lu o poscc do éll n A cadem ill , si bi en
dos de gran mérito: el 81/1110 1'o/J/'fS tocallllo el costado
de Crisfo ." los /)(" ~JJ oljo rios de Irt T'iJ'!/eu, notable aquéll a
por l;t \' irilidad ¡Je 1;.\ C'j ec uci6n :,; los atrc\' idoii C'fce to.~
.lel clarosc uro; y ésta por la sencillez de la com posición,
la deli cad eza de las fi g lll'<l s y eJ brill an te colorid o. E s ] :1
tcrcem un Sall to Cris to que, sin igua lar el mérito de
las (los anter iores lo t ielle, si n embargo, por lo bien Il cn·
i"-ad o ¡Jel r cl ie\'c ~' Sil exprcs ión profundam cnte rcli ·
g i vS:l , ~
N ada puede in dicar ta ntll, l:1 \'íllentía del pi ncel de
Ar tc:l.:;a ('() tn o el lt ecltn de Imucl'sc tenid o d lU'llIlt e mu-
('ho l iclll ]lIJ 1)1)\' o1,l'a ti c S il 111 :1110 la ins ig ne ('cml de
J..'m (f /fs tl p ZlI l' bnnlll, p ll \' la g l'a n sc mcjnllza qu e ofrece

co n el ,')'({// f¡¡ l'olll/í.~ l u<:r(l/ do f'! ClJSfrll/O dI' 0l'i8to.


;, De dÚll tle procedía estc enérgico pi ntor ? ¿Vino)' R
,le E ~ pa ii.<I C01l la SlIlII Hde t.:Oll oc imi ellt os que en l:1 téc·

1 ,\si lo eX Ilresa la insc ripc ión que con fecha de 1643, puso en un
8 0Jllo ('1';$10 cj (,C III ~ do por él que conse n'a el cabi ldo de la Co l t¡; i lll~
tlc Guadalulle, y '11Ie por cierlo eslá lastimosa mc nte relocado.
2 T:nnbi':'n del mismo aulo r hl' IUOil \'islo e n la galerla ]¡articular de
O, ,\n ton io fi utiérrrz \' ictory, ,i lta ¡ ',r!]1"1I 1"011 ef X iiio hfl strlll tchuellll,
asi como (·1 rcl r!!!o del Al' w his po Manso y Z,'ln i¡p, de la colección q ue
existe en la Catedral.
3 El Sr. Pina mando l impiarcstecuad ro q ue es unoJe los mbapre'
ciados qu e ticne la I\ C.1dClllia, y cn cout rose en N la fi rma tic Zurbarán,
"
nica lluestrn, Ó bien afluí forlll úse y ('HltllJiú t!csPllt·g de
estil o il b ,-ista de los cuadros de RiLl' ra y %llI'O IIl'(III ,
que por C!lto nees lI egab:nl [. ¡a coloni;, '!' Difícil ti c 1'(' -
801\'01' es !;tI cllcsti óll , y así, única mente d iremos qu<, (' II
el lienzu lle los I) espo:sorio.~ de lit l"ir!l"/I !se \'011 ti gu l'll s,
co mo lns d e los á ngeles, qu e r ccu erdall much o 1n.'; de
otros pintol"<'s IIIcx icnn osj filie la):; qu e pone Al'tcag a en
segundo tél'ln ino cst ..ín trilladas {t la mane!':\. de ]~c h n \"C
el vi ejo. y finalmcnt (', que incurre ('JI ciertas ill t'0 I"1'ec-
ciones de dibujo que serían de cxt l'ai1fl l' en un tll'ti st:l
forlllado e n la se n'!'a esc uela de Hibcra ó de ZlII'ba-
r ;'l n .
Siguió con acierto e l nucn) esti lo de Artcag;\ Bld!,,-
8r\1' de Echnvc el mozo, r¡lI0 había nucido en la ciuda d
de Méx ico el 30 de Octubre de 1632, CfI~Ó co n An a L! el
Cn s ti~l o y muri ó en 14 de Enero de 1 G82. ~ Donde ln lí :;;.
de ma ll ificfito puede \-('1'8e ta l imi t;lción e8 (;'11 el EI/ tif'-
1'1'0 de Cristo, cuya bizarría de ejecució n, \"in:'zil de en -
lorido y hábil rllTcglo del co nju nto, ]¡a cen lle él UllQ dI'
los lienzos Iná5 sellal ados de 1l1lCS t!';l. ant ig lHl CSCIICln , ÍI
pcsnr de a lgún d escuido de d ibujo r¡ue tlcsgl';lc indumc n-
le presenta In figlll'n del Cristo_ Las c;thczas de los ' -a-
rones que intcni ene n CI1 el se pelio del Srt lv acl or t iene n
cas i la mi s ma f'uel'za de (~iec ltc i ó n «lile las de los npós -
t o l e~ del Sau to l 'o/Jul!j de Al'teaga , y m uy parecidos con-

I Dcesas obras esp:ttlolas Iraidas;i México dc remo ta redl:t, posee


a!¡;:unas la Ac:tdemia j y á Imis de la CCHO di' EIII (Wd ya mencio naúa ,
formaU IJartetlesu colección doscu3dros de Hibera, unodc ¡\ Ianso ta ·
no, dos de Murillo y uno de C3rretlo. La colección de D. Luis IIc110, de
Puebla, es rieaCIl cuadros de autorCil esp.1iloles, y cnt rc ellosmerece o.:i
tarscu n Job de Hibcra.
2 Sepllltósc en la iglesia de San Pra ncisco. i\' oticias IOIll3{I;lS de lo~
lihros IJa rrofluiales tlcl Sagrario.
LI'a s tes d e Iut:es y sO lllllras, El co rte dad o ú la cara d e
:;1111 .r UIlO por medio del b razv {Jue le\':\Ilt.a sosteni e ndo
ulla nllturclw , .Y I,t brusca transic ión entro la lu z que
recibe el rost ro y la SO ll¡!)I'¡\ 0 11 r¡uc qu ed;1 el bl'<lzo, so n
tle lo I\l ltS g¡lll 1Hd ~,. Las fi g ura s de 111 8 santas muj eres
r ee ucrd all el tipo flalll onco, lo cU:lI nada ti ene de ex tra-
li o en un autor fillnili ;lriza do eOIl la pintura flam cnclI ,
seg ún lo detll ll csll'a n las c¡nc Ecll<\\'C cjcc ulú cll ln sacri s -
tía tic t. Catcdra l llc P ucbh, que re pl'C'':!cntu n e llhitJ~fO
'¡(' lu Jyle.,úa y el 'l'J'il/l~f'o dI' (a R elif/iúll, y qu e fu eron 10 -
llla dasd c du,i prcé ios;ls láminas de Hu bcns,l 11o s in haber
l.""l·1.Uel pi lltl)r lIl eX iCa ll o alg unas aprcciablC's mod ifi ca -
ciones a l ü':usladarla s en g rande. El terce r l ienzo C)ue
Il;l ce ,i llego co n los ot r os d os y rep rese nta ,lll álogo :lSUII ·
lo, es pl'olm hlc fu ésc ell s u tof<ll idl.ld "rig inal de Ec1ul\' c
por el di\'e rsú m ocl o dc esta r cnt.cndida la al ego ríll , no
ta n fc liz lIl ente cumo el! los J os prim er os, donde se " en
e l atrc \' imi cnto, la riqu C'zll, 1:t elega ll cia , el ficicrt o, en
fi n, con r¡ue el g ran pi nto r flam enco CO II CC VÍ<1 lo mi s -
mo I;\s a legorías rel igiosas q ue la s mitológicas. Hu bo,
el! \'C rLiad, no escaso mérito cn el d esc mpelio de till es
lienzo,.;, a te ll dida s Sil !i rm e cjccudón, g r a ndes (limen'
,.; ioll cs y atinadas \'ari nnt cs. Obra I:llnbié ll del mi sm o
autor e:s el J/aJ'tirio d(' 8/(}t Pedro A r l)/(":scl'lCjun tnlll en-
te cun el E,tlierro de C~';;1tO ('un sena la A C¡ld e mill ,~

1 Propiedad nct ualtllelltc de D, :\ Iejalldro Huiz, ilustrado coleceio·


nisla de o llras de a rle "esidellte en hl ciudad de Pu ebla,
Z Toda\'ia ma ~ que las obras de los cuatro ante riores Ilinlofe;¡, cs·
la f IJ'
casean las de Eclta\'c clmozoj y la ex plicaciólI de s u rarrza nos
con
minislra el hecllo de 'lile te niendo dichas oLras has tante !cmeja nza
los cuad ros csp3i1oles, corno 1;,les llan s ido \'Clld idu y lIevad~ s al
('l'
Despues de estos ci neo pl'ill Cipall's 111<1('Stl"l )5, [('s E.'IIII -
" CS, los Jll ál'CZ y Art c;lga que s upier un e\c"ar::ic Ú bll,.·
Llllt c altura, el arte co mi enza ú dccilcr, inieiúlIdo::i1.: Inl
tlccade ll cirl co n Cristóbnl de ViILtI¡J<llldu (lf;-W?- l71 -I)
~' .Juan Conea, lns dos ('()lltclHp()r;\.IIC'(l~ ,r qne 1i gll t'a r ulI
en la plenilml de SllS fat:ultrldes a rt i~lica s en I,,~ [Hillll"
ros lu stros del s ig l o déeimoel:l\'o , 1 lino y n tl ',) nfreccn
mucha sC lHcj:1l1za por la facilidad y solt ura del pincel.
el toque t o da,' i a decicrla finnczil, el colorido se l'io, y pOI'
los vastos trab,lj os q ue dcscm pcihl'on.
De In s ob ra s l'ehtinllllcnte pequ cfias lle Vilblp;lllll v,
hemos ,' i sto la PI'eselltaci6/1 de la Urgen .Y l os !)¡>¡.¡poso -
rios, de propied ad p a rti c lll a l' ;~ .r la $((g)'((II'1 Fu//úlia, la
Serph'l/te eu el Desier fo y la 1'1·{(JI .~Ji.r¡I/I·f(r-iríl! en la Cate-

Iranjero. Vcase lo que e l Dr. Lucio diee;\ "siC en Sil Opt'lStll'


lito lilu"lado R esclv.1 h¡~I'J I'it"H tic la )J¡I!III"(~ "L o~ ¡;r"nde~
a
precios que han llegado alg u nas obras de los anligllos arli~las t~pa"101t"~
h andes pcrt(ldolacoojiciatlelosespcculadore~, yla neell"iad,' 'l Ile :H!lli
\'inieron anligll:ll\lente IllUchas pinllll"asde E s pall~. ha ¡' cd lo que toda
pln lu ra 3n tigll.¡ d c alg'~1ll rnéri lO, y :Hl n ;; i 11 Illé I'i to, r¡ Ile 1i::1Il pod ido ad·
q uiril', ¡,aya sido exportada y rcmitid" ti ~:lIrolu para venderse. Yo 1,,·
\' islosalirene,loslrcsúllimos allos en 18G4 ) /,,,¡elw_ccl/lr.
muc! de ]Jildul"u.~, l(lllw!Jo/' pro'le aun ctwndo los "xporla·
dores las califieahan de Cllropeas. L;¡s rCI·olu<.:iones por Illle ha pasado.
últ imame ntecl pais, llan cooperadocxcesil'amentea la pérdida de bs
pinturas lIlellicanas: !1lllcllaS l,an sido desll'ufdas al derribal'sc los alta·
res de las iglesi:ls qll esc han I'cntlido; olras llan sidooculladas pOI" los
niismos religiosos ó pOI' los encargados dcl Gobiel"Jlo , y el fin de todas
eSlas,s iscslIl'onen de algún mt':l"ilo,hasidoóserácldeser remitidas
á Europa, á eonsecIH.!IH:ia de la opini ún COntún de que en ~Ii:'xi eo no
se ¡wg:lIl ni aun median<llllenle las obras de arte.'
t Casó Villalpando en 1G69 con D" Mada de Men doza y turo do~
Ili,íos, el Bachiller Carlos qu e fllt': tambicn pintoryCrislubal ' lue fllécl
seg undo. Al p¡'imero si rvi óle de p~dl"ino dc balllis mo EcJlal'e el mozo.
2 Exislen en la galería de Cabrera, de Pu ebla.
tlral de Puebla. De Curre;t quedan tambié n a lg un os
1

CUllth'os d e caballete y e ntre cllos es dig no d e citarse un


f'l' llc(jijo que ex is te e n In sacri stía dc 1:\ Catedral de Qu e-
l'élal'o.1 P e l'o s us U UI'<l ~ tic mayo r empeño.r en las que
p OI' lo Il\is llI O, d eben se r ambos csludindos, so
n las g ran -
de:; piulul'i\s tleco ra tiv<ls de la cúpul a y pechina s oc l it
c,\pilla de los R eyes d e la, Calcdml dc Puebla, e n que
está n l'cprcscnladll s l¡~ Glortrt y cuatro muj eres del An-
tiguo 'l'csttun ento, por Villalpnndo j ." los cuad ros mu-
ral es de la sac ri i:l tia ¡Je la ¡Je Méxi co, t1 cbi tl os u no!! ta m-
hién :.tl) )l·opio Vil bdp,wdo, qucson 1;1 [n maculada ( '01/ -
('epf'i,ín ." el l'rilfl~f'o de la f!llfJ.~ i(f , y los otros á Cu rrcll ,
qu e ti enen por as untos la Coronación de la Virgen, la.
¡,nclla de $cm jlli!Jltel con el dra,'1ún y la. Elttrada de Je:Jlis
IÍ ./el'lwtlén. Antes no habí an sido ejecutados li enzos
de
tan n\s ta s pl'Opl1rciollcs C:OIll O éstos, cn cuyo desempeñ o,
po r otm p:ll'te, dej aron s us aulores I'efl ejo.:; tic lasomLría
y tri ste relig iosidad d e lag pagadll s cdad es,'
E l co njuntl! ti c cada cuadro, d ifí cil por las numero-
!:las figura!; que d cma nd aba j' por los g randes es pacios
flu e ten ían q ue ser li cuados, es apropi ado, g t' ¡l1l(.li o~O é
itu p'lr.e nt e¡ 1;\5 escCIl<l!S cst['n h ie 1l eO ll ccLitlas é i nterpl'C-
I L, Academia ¡>osee de Villapando un &m FrauciilCO ell el du ierto,
i 1\1 \'er!o llos asal tó el te mor de que 110 pe rman ezca mue ho liem¡>o
CI . aq uel si tio. por b I>oca cstillla (lile nueslro clero actua lmueslra por
la pilllur.1, que ha Iwclu) q ue Ilaulatinamellte se hayan ido desh'uyendo
los allligllos retablos, e n lI1ud.os de los cuales habla huellllS pin lura!.
Il<Ira s lIsli luirlas JlOl'miserasl.'SlaIUaS\·cslidas de lral>O Y cncülllcut!ll'
das :i los 1II :\S IOl' pCs artlf,ecs,
:l Ohws .Ie .l ua n Correa 5011 lambiéu el meJ io IlI1uto del coro de la
<':~tcdralde Méx ico,tll)'o asu nlo es un pasaje del Apocali psis
)' losclla-
el
d ros del Pllq,plorio q llo.! ('slan cn el cx terior del mismo coro, Para
convcnlotlccal'mclilas dcSa n .1oa1Iuin .crrca dc 'l'¡,cu ua.pillló bastalltc,
talla s con c!evación; lvl:S g rupos húbillllclllc tli SpIlC:stn:s
y disll'ibuhlvs, y hay ill \'clltinl y gl'iln 1II0 dlllic ul O CIl
ar¡ucll a muchcdumbrc tCI'I'('na Ú de espíritu:s celestes,
en nqucl las oleadas de biena\'cnturados, án gc k's, 15<1 nt os
y "írge nes; y mú::; quc tod o, un ~e l1 o I'c lig ios(1 prufuu-
llalll c nte impreso en el conju nto . Pero la ton alidad do-
minante es CXCCSi\'<1111 ClltC se\'el';1, y por lo lII iSlIlO , poco
ildC\!uad;\ para as unt os quc, como los de la ( 'oI/(,l'JJ(';IÍII, b
( 'oro/l((c iú/l de la r irgl'II, el l'J'i //I~/'o df' los /;,lf/f>le8!J d de
la Jjlesia, pide n abundan cia de luz, aCl'c0s itlad yal e-
gría, El e mpleo ele gt';1nlics masas de sO I111)\';\~' los tin-
tes opacos y sombríos, no cuadmn en escena í! de gloria
ó flue pasan en el d el' yen luminosas esferas, POI' esO
diríase qu e aquellos sombríos li ellzus fueron ü"ll.ac1os
más Lien qucco n el j ubiloso pi ncel del arti s t ¡~qltccllal­
tece el tl'iunf0,con e l de quien hu biese intentado dar grá-
fi ca' r epreselltación ii eSCella !'; tétri cas de penitencia ú ti c
muer te. A lg una !luís ae l'cosidac.l se Ilo ta e n la. deco ra -
c ión de la cllpula de la Catellnll dc Pucbln. aunque s u
\! ¡Iorido tambi én se res ienta llc tonos tri stes .

Por h mis ma ."pnc: ~ r¡u c 1\1;':' <lntcl'i ol'e.\:, fl or eció e l


pintor Juan R odrígucz .Jmí.l'cz fluC entro sus cont c mpo-
rállco.<i gozó de g ran I'CnOlll brc has t,l hal ¡crl e apclli,lad o
e l Apeles m exi cano. Fu é so brin, • •Ié ./ oSt·.JUÚ1·CZ y bel"
mano de 01 1'0 Ilinlor, 1\'"icol(18 Hodl'i g llcz JUÚl'CZ,1 y li l a ·
rió el 1-! tI.;: En ero tic l728 (~ lit edild de :j:1l1li os.:: El

I .\ mIIOS fll eron casados, cll'l'imero con D" .Iuana )Ionlcs J ... 0,-,1.
Y e l sC¡;lI ndo eOIl D' .Josef" BlIil. t:sle, llilbiclI,lo cl1\'imbtlo. llllr.lló el
cslndo eclesiásti co.
:! I~a noticia de Sil falk'Cim icnlo cstá lonll\lla de la Garda ,f,• . 11;·/';.
00, correspondiente:J di cho 1I1CS y :1110.
,·injcro pi,llllontés BeltrOlmi, (I IIC vino á l\ léx ico pOl'los
<lii as dc 24 y 2ií fIel pn'sentc siglu, II'ilJUtúlt' exces i,·os
elog ios al dec ir de él qu e ti ell e mudlo de lus ( 'a lTll ec is J
.'- 'lnc los excede en dibuj o y ("(llorido. Kn llegó (¡ 1:1!l'
t í), ('i crtamenlc, Hodl'íg uc;.:.1 u,í I'C;': , s i I,i en e ll !'us lllan os
se ~os tu" o á cierta elevación In pinlHr:I 1H('x ica nn , illl-
picli en¡\() f"tuc tl cs('c ndi cl:ic ni g nHl o r¡u e en lil s de I bal'l':1
y C<l bl'CI':I . Ej ec utó ua r;t nlltes " IH'ns en México, Tepotl.o-
11;'111 y Qucl'étal'o. rué ori ginal y vnl'ind(), cJenlclo (t ve-
<.:C3, ;'\ '·cce.') aCéJ'tado e n las ngl'upllcioncs. Empl eó in-
di :;lint:1Ul entc llos tOll:llidadrs di\"CrftOl!:! : la una severn,
~ i g uicnd () tL los maestro!:! flu C le prccedi(','on, la 011"11 de
tin t.'ls m;'¡ s bl'ilb ntcs. sin que, .í ciencia. cicr tn puedn de-
('il'S(, qu e él fucl'a el introductor de {'stc !:! cgundo colori·
do , ~ upll es to 'lne piulo1'cS co ntemporáneos suyos ó más
anti g uos talllhiéll lo lI;;III'vll , CU IIlO Junn CnITCIl.r .'M.I,
. \I·c ll<ln o.~
Para el ('OIl\'C utll de j e8 uitaíO de 'J'epnt;.:nt){¡1l pilltú b
:-lt"ric d e cuadl'o'l ti c la, "itl;¡ ti c la Virgen:' y los d e las \. j.

1 FUlldadores de la c$cllcla !lolon<:sn . " cnse .l/¡·xico ¡" dppt /,(/icll/p


1M' 'l'auco Orliz.
'1 Se rmedecit nr en cse géne ro, del prilllero, su ,'5uII/" (,~l t(lf·illa de la
J\ catl em ia . y d e Arell :lI1o 8,111 .Ifigu el (rll erroju¡,do iÍ Sul (w(¡~, fech.,d ll
ci l ios úl timos ailos del siglo XVII , y prol,iedad del profesor de¡;rn bado
D. Luis Cam pa.
a Estos cuadros SO Il tlc Il istoria: con oeasiólI de las frecuent es \·i5i·
las dc 'lile es ohjclo cl rui noso COI1\'cnlo tlc Tepotzoll:in , ocu rri ósele a
uno de la nlos \'isi tantes, e n los úl ti mos anos d el g(,bier no de D. Manuel
Go nz,'llcz, aJj mlic3rse el edificio)' posesionarse de C~3S y otras pintura ~
alli cxislentes.:i fi n de yeodcrl ns:i hue n precio. en In trce ncia de c¡u e
podrfan ser de grnn valor: sa bido lo cual por elllobierno del Estado tlc
~1 (:X i co . en cuya juri sdicciúo se encuenlra aqu el IJlleblo. nlegando s us
dererh os jurisdiccionnlcs, apresurósc á tomarle la delanlera al susod i·
llas ll..: ::;anFl'anei.scll." San ~·\.nto ni u p;H'a d cú ll\'..:nto de
~.st..: 1\1)1 11 111'0 e n Q,uc réta ru , En 1IléxicQ qucda ll de é l
la l ~oG(lciú ¡¡ de (U$ . ljllj sto(fs, la 'l i'¡ lIj/l'.~ hfd t'n /" /"lr"lt , la
l'¡'(( ¡¡~fig/fnlr; i ú lI ," la . L$CCIIÚÚIt , l'ceic lltc lIl c nt c Cu I UC¡I-
,los e n el in te rior t"lel templ o de la Profesa; y e n la C<ltc-
dl',ll , toda s la s pintura s llc la cilp illa tle los H.eye.o;, en -
t re las que se destaca pOl' s u es mer ada ejecución é in-
Il l'g;tblc mérito la Adumr.:;últ de lo" He!leli que ocu pa la
parte céntri co¡ tlcl su ntuoso retab lo.
L o que desde luego despierta el interés en ésta com -
pos ición e.o; Sil ord e namiento, hecho con arte y I,ue n
g usto. Ihj o "uillusu pórti co ú qu c da ¡lecOS() un ¡\ elcnl-
tia eserll ill:ltrl , se ve ú lr1 Yil'gcn que teniendo <11 Niiío
e n s u regazo lo presenta pam se l' adol"Hlo. Pue;;; tlJ HU -
te éllle rodilla s uno de los reyes, nI mi smo tiC lllP O que
rinde e l llOlllc ll llj e de s u adoración, muestra los t c;;o ro~
que le ofrece sClh lan do ulla g rande arca que e>5 cO IHlu-
cicla por dos nl sallos, c uyo es t'uet'zo para sos tenerla in·
dica la riqu cza de los dones. En e l lado opu esto {t tal
grupo, aparecen dos g uerreros CUH la vi sta hacia el es·

cho dcnunciantc en la cuestió n de 105 I;uadros; y al efecto nomhró do~


comisionados qu e ,"iolenta é inespc rad'l mcnlefllcron á inl"cntari,¡r las
pinturas, siendo oí lo~ pocos dj ns nrra ncadas de su s ilio, corlad;!s de s us
marcos, enrol ladas y conducidas ¡'¡ Toltlca. Examinadas;Í po~o pOI" pe·
ritos, resu ltó lo qu e e ra de esperarse, esto es, (Iue aunque in te resanle~
ydenoescaso "nlor desdcelpuntodel'isli¡ dela historiadcla rtelIlC '
xicano, como medi o de especulación. no "alian ¡;ran cosa . Por lo cua l
después de ha uer pCl"manecido en rolladas en el Instituto de Toluea, sir·
vi endo de e nojoso estorbo, han sido ú 1:\ postre de\' II~IL\s ,í s us le¡;iti.
mos !lu ellos; los que temerosos de ulla nllc\"[¡ a luci nación. 1/;\11 " ...jado
las cosas en t;(1 estado, s in co locar los Jic nzoscJ1 s us n·specti ,·ossilios.
Librá ronsc tres dcellos de 1aodi ~('.'l y flleron la . 1¡¡IlIwim:ilÍu . la ('¡l"'
"uUC¡~¡ÓII y la lfnída á Egipto.
"
pcctll llol', lino d e los cuales es retrato del mi!'l Tn o R o-
dríg uez .J uárczj y en el fon do los ot ros reyos, seguidos
d e Hum er oso j' bl'illautc cortej o COIl fl á mul ns, b1l.ndcras
y otl'ns in signiu 5.
No es só lo el arreglo d e h co mpos ición lo q ue pro-
duce el agmdo co n que so co ntempb este liol1 1.O, sin o
los tipos apropiados y bell us ( a lg un os mUl'ill cscos co-
1110 el llo 111. Virgen y el N itio), las actitudes "ariadas,
natul'¡'tlcs ~' elegantes; la g l'[lcia de algunos d etall es co-
mo el i nfa nt il mo \,jmi cnlo co n que el Sah'ador tiende
las manec itas hacia el pel'30 naj e que lo adOl'U j el simu -
lad., CS f lWl'ZO llc los qu e co ndu ce n los dones; la naturnl
cul'ios idad del pueblo sig nifi cada por med io del much a·
cho que lc\'anlado 01\ alto y II sido do ruin osa columna
!)1'cse ll cia el es pectácul o. '
La. g racia es cual idad do Rodrig ucr. .Juárcr. quc s u·
po ex pres ar C H utros vari os cuadros, se¡i " lad¡lIn en! e e n
el d e la Hui",( ,í f~/ipfo del cO Il\'e nlo ti c Tcpotr.otliin ,
UIl O tic los m ej or es que s u pin cel p ro du.i l).~ ]"0 .' el co n-
trari"" no es d e los mtt!:! feli ces e l de la A S/ll/I'iún de [t(
l "ir!/eJ/ d el retaulo de 1,I ig les ia, ~[ et ropolitan a , pues ti
más de SC I' muy in ferio .' á 11\ AdoNtciúlI de los 11Iu.r¡os
d el m is mo. ad oleec d el in co ll\'enie nte de 11 0 estar es-
co rr.<l d;\s b s ti gllr¡\i~I sino tratadas como s i hubiesell
de SCl' \,istas aLaj o, pcrdié ndose, por 10 mi s mo, lIluchn
parte del ct'ecto tt la, g l'tlnde altu ra en que es tá di cho

I En nues tro concepto tal obra rué ejecutada con mucho más brillo
q ue lo q ue Ilrometla el boceto de la misllla, que po~ee la ACIldemia:
2 Del propio Rodrlgu E'z Juarel es otra Huid(1 ,. f.giJlfQ ¡lile e,lISle
en la iglesia de la Congregació n dc Querelaro, aUOII!! E' no Inn bella co'
mo la de Tepolzotlán.
lienr.LI, De menor impOl'lal\cia so n l o~ d emús dd re!;"
hlo, Il'i\ r.adog de la man era s um al'i;1 y Col lll u ;¡J)tJcctilt!¡¡
Ilue fué má~ tal'd e tan llel g usto tIc I bar!';L
Eu la ejec ución rué poco go: 'l'h oso,~' quid por eso l b;,·
t'l'a qu e le sucedi ó, obcllec icntlo ¡t nlll ul':l l l'cacció lI pro·
CUI'Ó da r so ltura ú. s u pin ce l,:; i Li en ;L costa dc ul ras CU; I '
li dntlcs (lile h:lcían es timaLl e ;Í su nnteccS01', pues en el
modelad o rué m,is SI l:l , 'C q lI C éste y lHenos " ;triado y
ill'ln oni oso en el culOl'i tlo, D iólc:1I color ,' i \'(~Z:I sacrili ·
ca ndu el clar osc uro , y ah!;tnr.ó 1:\ so ltura ;L Cu,; t1l de la
cO l'!'ccc ión de la t'u l'ma , Síntoma s jf1(,'t)IIÍ\'OCOS llc que
e l llesce ll so e n la pe ndiente de la (k cn de neia iLa ha cil- n·
1I 0sc m¡'LS sensibl e (t m cdi (la qu e tl';l llSC UlTí,1 el t ie mpo , ,"
que los conocimi entos se tmn s mitían dc till OS ;'¡ otrlO":
pint ores ,
K;¡¡,: ió en )[ éx ico J osé Ib:ll'¡'1l e ll 1.688 y mur ió el ti
de No"iembrc dc li3G, Fué d iscípuh. ti c Jua n C"]'I'(';L
y tU\'O g ran :lccptación e n s u t ic mp." L l:nnósc!c C'I .:\111'
ri11 0 mexican o, así pe' l' el pal'ccido que e n lu fbico te-
ní a co n el ill signe sc \'il lan o co mo por ha hel' tl':ltlld" d e
1Init"rle,1 Según fllI ed a ,li cho, CUllsc l'\,tlb.. la tr:Ltl ir·iún
de los pint ores me xicanos, desgrllc i:\ll:llllC'nte pcl'tl itla ,

1 L3S fechas de su naci miento)' .lcfunciOIl las hClIlos tomado dc HI


D iario d e ~uel'llw 1I (JI(lble~, c¡¡crilo ('11 el si¡;10 pasado por D, ,I o~c !\l , de
Caslro y S:lIl ta-,\ nllH, En el mis mo sc lee lJ"e :', Jos': tt ':H'ra se le ('rile,
rró e n la igle~ia de Sa lita l ues, con ~si5t('u cja de lit! numeroso eoncur,
so, Su mnjer ltamose Ana ~ l ari:l de los Rio~ , POI' la ':'poca CII 'lile I'i,
\'b Ilegllban al \'irreillato cuadros tle Mll rilto como lo col11 lll'nehan, ade,
más del muy conocida didlO de P:llOllli no ..eferente:j este punto, los
qlle aú n exislen en Mcx ico qlle proceden del'nlonccs, yson: S'II¡ .]IUW
BUlj l i~l a bebieudo aglw ('11 "11/1 rONI , &1I~ .]UlJI/ dt Di/J,' ~o~t"l,i'¡" 1'01' 1'"
állgel, de la Acadenl i:! ; la precio;;ll y codiciada r ¡..~,t"1I ,le 1:.1;'11, de 1.1
"
Fu ~ dcs ig uill en su obras,)' <lc él pamallcl llntc la cscucla
eambiú compl etam ente dc colol' ," e n general dc estil o.
En tre s us pl'odu cci¡)lIcS merecen citi\l'sc la s cuatro
g l'n ntl cs tablas de la Academia CII <]uc csl ¡'t n represen-
dos 1111; pUS:lj cs dc la "ida de Cri slo que se rclacionau
t:un la Sa marita na, la Adúl tera.'y otras tlos muj eres del
E V:lugeli o; y ocho IamiuitfH3 que la misma co nsona,
cuyos ~\ s untos son ta mbién escenas de };\ hislorill del
Sa ]nulol' un os, y ot ros de la ti c la Vi l'ge n. Son las pri-
mel'as Il ot:\bl cs por el ordenamien to de las fig uras y por
algun as cllbezas bien concebidas y de bu cnncxprcsiól1j
y las segunda s, por s u ejecución fin n. y la fr escura del
color . Ta m.bién el arreglo que se obser va en la ¡a mini-
la llc la Circul/ cisión es afortunado; per o h ay que co n·
" c nil' cn q ue ¡í, aqu élJ ag y (~éS t:.l g fa lt.... riqueza y Imn o·
nía c n el colori do.
Eu la, C,'lI.ctl ral d o Pu ebla· C:'i:istCIl obril s del mi smo
pint¡,I' tli gna ~ dc lIl encionn l'sc CO Ill O la A S/lIU:iúlI ,fc la
I "i¡',r¡cu, /)'all Mi!/llf'loji'ecieIIJo el telllplo (i, lft ' "il'[lelL y
ot nls :tlcgú t'i c1l8; mas aquell as q ue marcan el a pogeo de
8 11 Ll! onlo so n los d os li enzos de San ,Tos& I/flll.do graci as

p or {,l r Cf crdccimielllo de lit ra ra y los D esp osoriolj de &m


.fOS(:, de propi edad p riv alla;1 co mpo!! icione!! ambn!! tan
felices C4J mO orig in ales: de g ran sentim iento, bu en cla·

Catedral , regalo qU e! á esla ¡, izo el arzo bis po D. Manuel HulJio y Sao


li nas, y otros {Iue se encuentran e n casas p:ulieulareSiy ellGuadlllajll -
l'a ofl cecuatlros murales de la vida de San Franciseo que eslan en el Li·
ceo de V¡LI·OIl CS, y la ramosa CQItCCI/CiólI , de la Catedral. La I'isla de
ellos pudo lHlber runnado cl guslode lbarray proporcionarle 111 oca!ión
d e imitar lilas 6 menos rcl j¡:menle al pinlo r 8CI·illano.
1 Pertc necen al presbltero D, Antonio P I~ n ca rtc y !Hlly pro bable-
mc nte rucron de la colección de la vida de San Jase (llIe Ibarra pinló
"
r ost uro ~- co lorid o s ua \' C, ,i ugoso, \' ¡¡rinll'l y ti i \'('1':-;0, por
tan to, del ft tl C gC!l rra l1t1cn tc cmpkabil, poLl'c, de tllllu .-;
fuC'r!cs y de cscns¡IS In edia s tintl s . La;;; figura s pl'ir, e ipn.
\cs. bi f' tl estudiadas.. S0 n b cll¡¡ s y g rill' ivs;l."', y el eo n.iun-
t.o rOll\-ida á po~ ar CII l,1 eOH sum o agrado la "i stl! . El
cuadro de los lJ(:.~p o~Ql' ilJ.~ ti elle la pal'ticulill'idad cll l'i'l'
sa é interesante tIc e~ bl' I'ctratn do clmismo TbalT:1 e tl
el espectad or que presen cia la cerem on ia, apo,\" ado en t'¡
sit.i'l l que dct.l':ls ele San José se halla colocad o. En In
pintura de I'ctl'atos tur o tnmLil'll r ep utaciún ,' y nl gq
más tI c 10 '1l1C en c::!tc gé nero Jlizo puede \"('r8C e n 1\ 1\1,
d cs lI s clHHll'oS tiC' hI Catc'dl'nl d c Puc1J!n, e n q u e relr:1-
tú al cabild o cc]c,:i(¡ sti co, s igui endo pi cjE'lllpl u dado an-
tes por C o rr e[L~.r d es plléi> llIuy seguido p or oÍl'os, d e ro-
ner alT(,dillados en 11I11S d e cier("l Illonútona silllell'Íll
ante b , imagen de nlgú n santo, (t al g ulla s impo rtan tes
corpora cion es cc lesitÍstl cns ó ci,'il es.
Exageró los defedos de lbalTa t' in cirliú en otros nue-
\-OS )'li g ll cl Cnbl'el'll. pOl'Clue es mús inC01'l'ed () en Ir.
forma, oh'id:\ mtÍs el es tudi o del natul'<1I , lo falta sol i-
dez e n la ejecución. el ¡;olur l'cdúcc!o {t cinco é se i" tin-
tas re pet idas lw sta Clle r e n m Ollot'lIlía ; e n la. perspecti-
va es d é bil , y CO III O compositor 110 se sost iene {t mucha
altura ; COIl eso y tudo , g l'3l1tlc fué b Loga en que Qs tlln,
durant e s u \·ida ., ' nún lito." mi s mo no 1, :1 ncabad o su pres-
tigio. L as comunidades r cligi o.r:;ns so lici tab:ln {¡ porfía
s us Ob l'il S, los p:ll'ti culn l'es deserdmn kn er ell:vl ross uy oi!- .

para la iglesia de Santa Inés. En el M II~co j\'acionalll~y un Ja !¡ ~ " /(


f¡'e lwdoctores quc purcccscl'dc la mis lIla colccciúlI .
1 Véase el nim'io de $ 1!C('$ (l8 ¡¡otqMt'~ citado ¡m tcs.
2 En uno de sus grandes lienzos de la s:lcristia de la Catedral de ~I .! ,
xico.
92

la Un i\"Cl's id ad le confi ó impol'ta lltes trnLaj os, nOlllbrólc


su pintor de cáma ra el arzobispo Rubi o y Snlina s, y.
cuau dn e n l i 53 va ri os pin t orc~ tl'a tlll"on ti c fundlll' la
prim era A eatlcmi ;\ de pint.ul'n , d cs ig ná l'onl c Ú, él pm'í\
presi dente per pet uo de In m is ma . ¿Có mo, pues, ex pli -
ca r (' ) g l'll ll conce pt o on 1111 0 se le tU\'o? La I'a zón ¡JUc,
lle hall arse e n el ma l g U8 t O rein a nte, milI gusto que en
dctcl'lIl innd a.'l épocas ha ll egado ha sta le\'n ntal' sobre
el pa vés á un GÚ ngo l';l. Ó ha hecho CJlIC se ante ponga y
prcficl';l un Lucas .J on lim it un Claudia Cocll o. Pero
Iw,Y nl go miu; CJuc ex pli ca. In gran ace ptac ión qu e ell-
brcl"it t U\"O, y es, que p inttÍ bOJ/ito, eS lllcriuHlosc en la
~j ec u c i ó n de las cara s aun cuandQ desc uidaba el resto,
," empl eando un colorido de tonos cl a ros flcces iLl e al
\' ul g0,
.\ su filma Il an cont.ribuído su :letiv idad y extraor-
ditlil r ia fec undid ad demos tl'<\d as co n 10 mu eho qu e pro-
d uj o, per u miis par ticlIlal'rn ente con haber pintndo los
3-1 gl':\lldes li enzos de la "ida de .~OI J!llIflciQ Y otrc,s tan-
tllS de In. de Sal/fo /)olllill,fJO, en el corto período decator-
ce meses ,' :E n I'cfl lidil.1 no ('s d c sorprender ta l becho,
si se nti cndc, por UIH\ I,al't e, A. su est il o inaca bado, y por
.,Ira , [L q ue prec isament e c n esos cundros extremó su

1 En los (]ichos cuadros de la Fida de &111 Igl!acio{IUC al(n existen


de
cn poder de 10' rc1i llenses de México, se Ice que se comenza ron el 7
,Iunio de 175G y se conduyero n el 27 de Julio de 17:i7, Una repetición
de la misma scricde euadros pintó Cabrera parlleleOlll'cnto dejesui.
las de Quel'etaro que num¡ue trunca, actualmente se I,alla en el Cole,
gio ci\'i1 de aquélla ciudad; y algu nos de los de la ¡'¡.la de Sm¡/o ])0'
mingo los tiene la Academia, hahiendo sido destruIdos los resta ntes al
ser co n v~l'lido tem poralmente eHcuartel el COlll'cnto de Slllllo Domingo,
es til o; s ie r1l1ú estos, por lo tanto, dc In :~; e ll OS lJue no q ue
llc tal autor hemos ,·¡sto. Hay que agregar la ,)hS('1'\'a-
ció n J c que en su taller t.rahaj ahan otros pin to res ,l que
_n aturalmen te le ayudarían en 5th 11\ 11 s laborioso;, ('1\(;;11'-
gas. P OI' lo dcrn(~5 , no es la cll ntidad de las. ohra_..; de un
artis ta ni el aceleramiento en concl uirlas, lo qu e ti" In
m edi da d e s u \'ftl el', s in o la calidad tic ellas, as í sea re-
ducido s u núm ero. ~\ ser tIe ot.ra man el'il , haur'íase
pI'od amado ya, [t Lucn, Fa prcBto el prim er pintm' tlel
mund o, y la crítica tendría, relegad<l s al oh-id¡, 0 1Jl'll S
como la 8rt/llfl FOnl/fl de Cla ulI io Cocllo, por habe r s i-
do hecha s, si corl g ran perfecció n, con pa cicllt~ dct Clli·
m ient.o .
Entre los numel'OSOS trabaj os de Cabrera, el que e1l
nuestro conce pto lllllC5tl'i\ haber s ido d ese rnpcri~Hl o con
mis dilige nte propósito, es lit serie de cuadr'os que 1;)1"-
lll an el Vía (,'¡'UCiií de la ealech'" l de Pll eb l¡¡ , euya faci -
lidad de factura, colorido (l'eseo .r dul ces fi sonomías,
especialm en te la del Cri sto, que pat'ece in spi l'ad a, en In
del Salvado!' lIcI Pasmo de Sicitia, por la gl'an de se m e-
janza que CO ll ella ti e ll e~ -t:o nstit uyen s us mÍl s aprccin -
bI es cualid ades, sin que doje n tIc n0ta l'i;0 e n osos mi ...;-
m os cuadros los c<l.l'actel'í.o;ticos defectos del ,u-ti sh.

1 Enlrecllos ,\l dhar y Arnael.


2 A pro posito de esto, vrase lo sigui ente que se lec en b U,,:"¡I ~
da ¿e(l]! . '·-(1rl~, eOl"l"cspondiente a11~ de M" r7.0 de 1893: " I-Use ad "er-
ti do ya de l iempo atrás, que la caul!za del Crislodcl P" ~III" la tOlnúHa·
fae! de un grabado de ,'.[ nrli ll 80:111"1\ . denominado Porklll"II¡ de NO;'·.. ·
Si por su parte Cabrera no se inspiró en agena obra ;d pint"l" el Cristo
de l jli¡¡ C,.uciJ de la C;ttedra! de P uehla, hal,1arii\ eso llIuy en ~Il ~bono
por ser di cha figura mlly hella.
"
También so n digno.~ de mencionarse 011'011'1110 de \111 ft
hija rm.ríl. en t,\,;l:ic dc I'cligios<1, p OI' el cmpciio co n rtllO
es tá hecho ,l y el 8all .JI l/Se/1110, de 1:1 Aclttlcmill , p OI' 1:,
bien estudiada. ca beza y el cnrÍlctcl' i¡llcdiú :11 pcr.'ionn -
je, :1 p:H'tltnd osc d e s u.. ti pos cri n \"cnci'lnnlcs. :r untn ltlcn·
te co n e l de San AIISf'lIllO pintú para la, Uni"cl's itl:Hl ,
los cu nllrus de ,')'((1/ Iff'/'J/(u '¡{o, 8((11 ]Iu c¡¡(tvtll l/{ra, 8a/l-
lo TOlluís de .11')//;110 .Y ]hlJ/s Escoto;'! y el del Apoca-
lipsis r¡ue posee 1n Acnclcmia. 011';\ 5 muchas obrn s
snyn s patl dan citarse, poro la li st:l, resultaría intcl'Ini-
1l¡1.\J]c, toda ,'07. que no lla~' eiudad de in, Hcpúbli cn de
cierta illlp(ll'tnncia r¡U'1 no p O:'ica nlgun:ls, hnbi{~ lld o l fl~
dl:jndo en qui etu d los cspcc lIlildorcs e n cundros p OI' 111,
se r frut o que des pc rtara su codicia.
l\"n ció 'Miguel Cabrcl':l ell la ciurlnd de Oaxa ca el ~'j
d c "j[¡l)'O de lü05 y murió en ~[éxieo el 16 de "jl tl,Y0de
1'7GS. Casúsc co n n·1 Ana So·lano y tu'"o ,'ari os hij os.:'
rllt' discípulo dc Juan Corr ea .'" autor de uu estudio

1 Perlenece á la ¡:;alerla de D. Anlonio Guliérrez Y¡clorr.


2 J\clualmenleestánenclJ\l useo.
:1 Fll eron los siguiente: Mari a de la Luz, Mu ria de Jesús, Maria 19·
Ilacia, Ma ria Gerlrudi s, Ma ria Luis;), Dernardoynafael. DosdeslIs hi·
jas entraron.1 1 cOl1vento d e Cnplltllinas cspaflolas de México; lo {jlle h.1
dado motivo:"! D, Berna rdo Cauto para incl inllrseá creer que nocra
Cabrera indio zapateen. corno algunos han supuesto; pues s iendo laca·
munidaddccapuchi!l1lscspJflolas lanes trictaenlaobscf\";)nciadesus
reglas, 110 hahda admitido en su seno:i dos hijas de indio, r tanto
más cuanto que e n la mis ma cilldad Iwbia un eOlll'ento de c~puc1li·
nas indias. J\dem,"ts, en los retratos fju e pasa n por ser de Cabrera sise
le ,·e de tez cohriza, no ti ene. cn cambio, los caractcres peculiares del
tipo indigena. Copia de las partidas de nacimiento ydefllnción de Ca·
hremposceD ..losé M,de¡\greu;); Y su lestamenlo qllC existe en el P ro·
toeolo del Ayuntamiento de l\Iéx ico y fué encontrrtuo grarias á las dili ·
gen tes pesquis;)s del pro pio Sr. Ágreda, dice en su comienzo: " En el
sobre el cuadro llo la , 'il',!Jl'lId" t;(/ (f'/¡¡{"/ iI' ,l :-:; c ('v ll ~ e r"
";\11 ,'ari o:,; rCÍl'nt o!S iWy!lS pillbttlO::i po r é l l l l i .'i l!l (). ~
:\IucJ¡ ;\ sc meja nza ev lI s u c::i til ,) o fr~cc f'1 d e 11):-) pin -
turcs :\lorlcte Ruiz, Yilll ('j v y ..-\. ldb:ll', si bi en. lo;;; dos
últ imos tic ne n IIl ÚS pcrsonal id :ld : ;t(tUl'!. :so"rc tud o, en
las ag rupacione:s ," és te en el d ifí c il nrtc llc sabe r t l'as -
bcl:u allicnzu e l mOlido \'i,'o , r intú Fra n ci~eo A nto-
nio Yall cj ogl'ande:s c uatlrns lllUI';ll es, como no sc IlaL íil ll
niClto {L t.;jccutn r llc3d c Villalpantl o .r Con ea, 1')lIe a un
sc consc n ':¡n e n s us I'cs pcct i \ ' V5 sitios . La L 'e ¡¡ tero~ t /8 'y la.
Sa(jJ'ada FrllllitiuW'O¡I'jll/lirl dr( ,fr, t'ill!/d",~ , 11;11'; 1 l:.l l3;J cri stía
del colcg io de Sa n 'Il tlefonso; la , L.sllll8iúlI de ¡rt / 'il'!/cl/ y e l
.'IJJ()(:(l lips i~ pal'a h E IIl3c li an za; el c ua d ro \'ol i,'o d e la.
Universidad e n { l lIC es tiLl'epl'csentmht I ~ , ' irgcn :\ C' lIn-
pa ií ad;t de los santos patronos de los e;:;t uJ ios y en que
se von pues tos ti c rodilla s el pOlltí tico Clelll onto X I \ ",
el rey Carlos IlI, 01 arzobi s po Loronza na y el \'irl'cy
Bu eareli ; ~ y, tina lm ente, los lienzos de la !'rl si ,ín pa r a

S ombre de Dios ~u estro Sel1ol' Todopoderoso. Amen. :;c:t notor io .1


los q ue el " Tese nle vieren, cómo Yo, D. Miguel Cabre ra, I'rorcsor del
S oble Arle de la I'inlu ra, l'\alul'al de l:t eimlad .Ic ,\ n \(~'I U er;, . en el r a ·
lIe d e Oaxaea, r eeillo de esla eOl'le d ~ :\I¿'xieo, cle."
1 Dic ho cslud io, q ue suserihicroll j untam cllte 0011 dios pi ulo r{';¡ Ma·
l"lel Osorio, J uan Patl'icio l\lorlclc nu iz, ,\ nloll io \':llIcjo, .ro;:,! .\ ld h'1!'
y Venlur:t ..\ rnaez. diól c ]lo r titulo: .1I"r,/!· ¡/f" {U/I ('f iC{,,,,, y,·""./u,,/u ti"
rC/!'U ;j muml'illcu, (jb$c"I'w l,,~ co" fr. ¡/irecú,;,. de lu,. ,.".'I "' ~ dd (¡ .,/ ., d,
lu p iu/[In. ell Ir, 1',',,'/i:;;"$11 ¡ " w(lI'JI ,le .Y' lu /m 8~ i; 'I"" ele ( ,',,'I./,lIlIjIC,
de !I!í-.l'ico. Illllwim iósc .'11 17[jli.
2 ¡h' lnos hedlO ú un L.do el jlli"io de l it:¡lia llo Hel'II';lIlI i sohn' en·
hrer:\ por eslar I1cllo de ahs lll das Ilipér bole" t'II CO lll i,isti':¡IS.
3 Mandó Ililllar 1•• 1 lienzo el Claolsl ro en 1,,-1 , con IlI 00i \'o .Ie 11;lbel'
ohlenido C,. dos IJI del PaIM, filie se agregast' ,¡ la Id,mi,. \It' 1.1 r irg<.'1I
l.. d l.'precaeio n: .If ntcl' ¡"I/Hlt ldrll" .
'"
una capi ll a del templ o de San Di ego. So n los moj ol'es
los Ilc San 1I11cfoll so y la U nin l'siliad, qu e presental1 ,
¡'t m {~s de los ca l'tlclcrc..; propi os de ValI (~o , C8t" e~, la
tllll zlll'/l de ¡u s fiso nomías, la." buenas :lg l'upaeiUlIcs, Ivs
il m l)lios cs p;l cios, el e mpI co de num erosas fig ura !!, la
:u'/t'loniosn \':u'icdad d e los ('o nj ulltoi!; Ilmyor es mero dI:'
f,telul"iL .r una' tunalidad plnlillu muy ng radablc. E l;
qu izá monos ¡lI corrccto q ue Ca lJ l'CI"i\ , pero en I:t ojeeu.
ci0n es tan S lI ;WC co mo él. L a Academia tiene Hila (01/-
U'jlc i c;n tlc Vall ej o, de ngra ci;lLlo rosll'O y bella entoM'
ción plati na .
La exces iva suadliad de ~jcc ll c iún en que halJí 'lII
caí do los pintores mex ica nos de la segunda mitad del
s ig lo X \ ' lII , se cn ClI ClIll'" p OI' excepc ión e\-ilud a pr.r
1111 0 d e ellos, por J 05!é A lcíbnl', fJlI e en el jJ'drocillio dI'
S"II Jos'; {ltlC le cco lll clldam lit CUIlHlllidml d c fclipen-
S l'S d c )léxico, dió llIt1estra dé cnergía C II d pin cel y de

s ;\Ll' 1' lrn slad ar alli ell1.o la \'c l'dild tl cl na l ur¡d , rctratnn·
du en ese clwd ro [~di d l os ec1 csiústicos. Alg llnn habi li-
lbddcs pl cgú atlc mú s, en el fl l'l'eglo de gl'upos yactitllcles
p il1":1 babel' log l'1ld o de!'i truir, kts!a cierto punlo, la 111 0 ,
Il útvnll ullirül'miditd tle la d oble fi la de ¡igura.!! arrodi-
Ibda s. De buen onlennmient o so n otras dos ob ras s u-
yas, b ,')'all fa Celia y ./(;~ Iís COl/. la crlfZ ti cuesffls, pero de
colores fuertes ,. nad a. nrm oniosos.'
Yall eju y i\ I ~ íbal' fi guraron como profeso res de 1<1

I Oc las tres o bras de Alcibar ' Iue se I,an m tncio nado, IJI primem
exi ste e n la Profcsa, la segu nda en la Catedral y la t',ltimacn lasacris·
tia de la iglesia de S. Joaq ul ll . cerca de Tacuba. En tor no lI c los maes,
Iros pri nci palesquc¡¡nal izarnos;fignrafoll olrOS I)i nlort's.cIlYos no mbrt'
poddn \'crsc en la tista 'lil e más addunlc ~e POJl ('.
Aca tl l' lllia dt' San Ca rl l'$;d inilu g urar..;C' 10:-; L'..; llId j",", l'1I
N o\' j(' mbrC' d ü 1¡ S I, .'" l'1 ,;l'g" 1I1111", q Lit' ;11111 \·i \" í: t L' II I i~)~I,
alc¡.lIzó 1111 sólo ti I"s Ilri ll lt.' rus profl'.sU l"l'S dt.' pilllul'" \ c -
uido::! de E::i ]lai1a, _\ g uir l't.'.\" At·t llia , .. ill" ;' X illl l' lI "
que s ustituyó ¡\ D. l" '~IL I C de Acuila. 1
P,'o\"ccll"sa para d a l'te fll~' b presc lI C'ia dl' la l l'~
lIl :lesll'os (exce pció l\ hcch;. Ile AClIüa que no Ih..:iú hu e-
lla d e s u pa so), cUil lltlu ib:ln .\" 01. desa pal'ccivll ,[\I I"s tll-
tilll OS pint ores 1l1e.'\icl1110i;. En poco les hüLrín!l ;1,'e uln-
j allo (t c.sto~ si se hn Lic.'!ie n lim itlLlo ;'~ ¡[t'jn,' Illuestm
de s u saher e n cuadros pOl'tútiles; pero Sil lIl ét'it o ha de
estimarse por 1<1 pi nt ura tic Ol'nato que l:jec utHrun HI
temple . Los trabaj o.'!i de tal género que d<:io 1) , .\ndrés
Uillt:'s de Ag uirre, 80 11 los de la bó\'et! ,. ~I el ' Ia tlt i~ t c rj tl
de la pm','oquia del Sag l,tll'i'I, 1'"11 cuyos clla tro t'o lllp,n"
timi entos PU S,) los btluti ,; lIlus de e l'i ,;to, :S" n Agu stín,
CUll st:lntin o'y Sa n !-'el i pe dc .J c:;ús, tUl!. 1:; de bucna tOIl -
ce pciún, fin o co l<J ridv'y cui ebd osll l0el'\I('iúII. ~ E ~t;l,;":-'
fu cron los cuadros pOl'tlÍtil cs snlidos de S1I 11111110, co n tu-
do, s uele enco ntt'::l t'se lino que otro, y nosotl'08 lie mos 1, ,-
gra llo \'el' un Srlll ...\"icolrílí de tam"ñ o llfltural de Hluy ins -
pirado rostro, pCl'l encl:ic ntc á una g{tlel'Ía lH'i \";1(1:1.'\
Tu\',--, ltafnel Ximeno más fccu ndid :ltl .'" filé lIl ¡¡S llc-

I l\ guirre y Aeuna llegaron en 17 8·j y XimCIlO l'l1 17 fl2..\ CI1l1a re,


¡;:resó bie n pronto:i Es pa na. pretextando qll i! ('n I~ "ol'lnia no podía
c nsenarse l.1pinlll ra,
2 Ejeculólos e n 17!"1 1,y suloH' COllS(' I"\·.1 11 e n hu e'l e~ladocl / ;II!lI¡',
III{) ¡/e O·¡"to y l'1 ti., ('J!I_I,,,,li,,/). pues los olros dos. 11;111 sido tOI"I''''
Illenteretocados .
:1 Es propil'll;¡d de IJ. AntOllio n"t il'rrez. \" i ct o r~. I ',lI"ec ' qul' 1). ,\ n,
drés G ínC:s. de Agll irre [ llIecio en México 31 co mit· u1.O .Id pn.'se nle
siglo,
cÚl"ndor (¡ne .·\ g uirl'e, y co mo talll<l d e juzgitrse lc pues-
t,) <¡ti C en ell o er-st ri ba s u lll'in cip,d Jn i~ l'ito, P OI' al g una s
p inturll s ni óleo qlle h izo p,u'a I ¡¡ ~ ig !es ias d e .J es{¡s Mil -
ría, la Profesa, la capilla e pi sco pal dc PuclJla .r a lg unH
otra , no pu ed e fo r marse de é l muy d C\f:Hlo cu ncept u,
pu es aun(jll c muestra alg una ol'ig in alidtHI y ciel'!:l cs·
clleln, s us tipol'S s uelen sel' duros y fa ltos (le noLl cl.<1 , s u
(libujo nalla e sc l'upllI Oí~O, el reli eve d ébi l y los colorcs
'l ne emp lea fu er tes ,r desagl'lldab le¡;j pen) todos estos de-
redu.;,; se ami noran ell s us decora ciones de llIuros,
IJ6·
\'l'd a", .Y pec hina s, por la nalur;¡l eza mis ma d e la pin -
tum al tem pl e. s u car¡lcter t1ecol'ftti\'o y la d istllll cia ¡L
'IU C ha lit: ser vi st.a; luce, p OI' otra pfl l'lc, cn ella nues-
t ro art is ta, muy Ilprecillh les cualidades: fnc iliflm! parn
lus trilZOS garbosos, l'i<¡ucza im aginativa, movimi entu
c n la s agrupaciones, ncreosidu d y, mús q ue todo, cono-
Cillli clltO lle la pel'specti vfI. áscend enlc que tRn g rRn dcs
efeclos produce en las decoracioncs de bó \'cdas , S us
prin cipal es tl'i.lU:1jos de este género fu eron ejec utad os
en la enpilla d el Sefl or de San ta Teresa y en la cúpu.
l

Ja llc la. Catedral en CJ ue rcprese ntó la. A Sl/lIÓÚJI de 1ft


¡'¡¡'ycu, que es s u oura culm inante y q ue h aee de Xime-
no el más notable de nucstros :lI'tistn s d ccol'ad o rcs.~
Di scíp ul os s uyos)' d e A g uil'l'c fu eron Juan Sacll z,

l Dc:strll}" <: ro nse tales pinturas 111 derrumbarse la capi lla enel te·
c la
rremoto de 18 .. 5. Bepresentahan pasajes alusivos ,1 la IlÍstori" ti
lo
imagen 3M ve nerada. El bocelo que il izo para 1.1 pintura dci :ilJsilic
lieLle la Acade mia. Elmcjor cuadro al úleo dc Ximcno es en nucstro
concepto, el n:trato de D. Jerónimo ,\n lonio Gil qlle posec la misma
¡\ cadcmia.
2 Xilllcno 'lile aUn ,·ivia el1 1.... 2.. , contrajo malrimonio ~. muriú (' 11

illéx ico.
J os¡' .\1. Yú zqucz .'- Jos¡' Anttl1\i,) C;lst ro. lu,; nmles 1..
habían l!ill,\ tam l,i('1l dc 1115 prillll'rOS ])1'0I(o:;lI rc5 qUl'
llcsempclÍ<1ron la s cl;\sc5 ti c pintur;\ en la A cat1clIli ;l:
no s iendo. por 10 l1I is lI lO , extrailo encon trar cn Ins te-
las de cstos di scípu los ra sgos do la ;lnt igun e8otH.' I;1 ulli-
llus á los de 103 llll C \ -OS ¡!1<1l'Stl'IIS. Sacllz fué c01aLora-
d or de Xi men o ell los tl';lLajos tic la cúpula de la Cat('-
dral. y á ¡'l pert enecc el lt crm osogrupo dc &m Mi!JIII'l
/J 10$ (íll!lele.~ re úelt/e,~ , nsí como los dos g ra nd ...·s cuadl'os
lI1urales al óleo de h1 iglesia de la So lclhd , de la J/¡-
rellciún de la er l/; p or ')"(J d fl Ele/w, Vüzquez pintó 1<1
Alllnlciaciú/I y J eslÍs ('ou lus ni¡ius para la iglesia d e L v-
r et.o y S((II Antonio sOiJ (ell ido po!' '¡l/!Jell's pant 1<1 capill a
del Sagl'n ri o; y fin:llme nte, Castro, en quien se adri l' r-
t e miÍs orig inalidad , 11llfl alegoría alllsi\"a {t la :i1illIlZ;!
que .E s paila co ntraj o co n ln g L\t cl'l';l ;'L lH'incipi os ,k·1
s igl o en contra de Fran cia. 1
E stos disc ípulos fl.\·e nt.lljad ns d e pintura y lus dc h,:-,
otros ram os, fllI C figuraron en la mi Slllal'poca . fuer vn in-
di ciu in cquí \'oco de la Lncna m archa qu e h abría ticg ui í.ll'
la escuela de Bellas Al't cs , lL 110 habel'l o esto rbado la
lucha por la Independencia. prim cJ"L), y mú s tarde tlUí.'::: -
trn s esterilizadoras guerras ci \·il es . ~
El primero de los pintor es 'lue CJl Puebla fl oree ie-
r Olly del que se tenga notici,t cicrtn cs Diego d e l3orgl'af.

1 Dic ho cuad rito fOl"lIl a 11;\I'l e de la ¡;:11eria de pinlul"a an li:;ua ue 1:1


Acudelllia. Cast l"o. {llI cj llnta1l1 enlc co n el escultor q" c rct,lIl o :\ C llll ~.ftll'
e ncargado poco dcs pu (os de CO II ~ 'lInada la Inde j)(' rld c nci a. de la .\ c:1dc
miad e d illlljo de C:uatlalajar ... dclJc ,le h:1bcl"p i nlado" l ¡;op;¡r~ ;ollllell "
ciudod.
2 SlIs pe ndi(oro nse lolalme nlc los es tudi os en la AC:lllemi ll de S. Cal
los desde fi nes de Dicic r¡;]m! tl <.- l 8 :.!! 1!I,sl;I F'ebrero de ! ¡.¡2·l,
tillO d e cuyo,,; L:llarlt'os Il ova la fech a de lü35. P uquí si.
1110, ca~i Iluda es lo q ue ¡le é l ,.,c s¡] " e~ y en ClHl ntO{L SUS
ob ra s sólo d o" hem os lug ra d!) \'01'; una C'oJ/cepcirín en el
Coleg io (lel Estad o y un C'rtlwrio en la sacl'i stía de 111
P¡llToquial de Cho luln, H{Lse Ilcchu tillnLién mellción
i le un Sall Pranú¡;co s uyo d e as pcd" ll scé ti co )' so m b rÍl~ , ~

Aun cuando algo d cs lanlzado en s us culora cioncs, fu é


oste pint.or original , d ejan do \ '01' (¡ las cl nl':l s que pert.ene-
cía {t la é pocne n que casi t.odos nuestros nl'ti stasse man-
tuvi er on {~ci e r ta altura. TlIntu s u origina lidad co m o
:-; 11 exót ico numbre hacen pl'es umil' que fuésc extranj ero.
En 16-10 \'ino co n el o\'i " po D. JUi\n de Palafox'y
~\l l..'n( l oz;t como fumiliar suyo, M osé n Pedro GarcÍa
F errer, que á m ás de h aber sec ulHlftrlo eficazmente el
impuL-so que dió <1fluel prelado á los tra baj os de la Ca-
t.ed !"ill de l~uehla, s uspensos durante 19 i\ li os, debiéron-
sele l:~ l!'az;\ de la cúpula de ,di ch o t.empI Q, la del altnr
lIlayu l' Ó taLel'll {wu lo 2 y la s se is g ran des pinturas que
adornan el prin cipa l r etaL lo de la ca pill a tl e los He-
'yc~:! Éstas rep resent.an la Concepción y fa Coroll(lch;/~
de la V;r.ijclI~ dus án ge les en adorac ión, la Ejufrwía y

1 "canseJos:J puntes:lr tlsl icossobrcJallistol'ia de la pintura en


por D. Bernardo Olivares.
I'n c hl¡L
1 Oeslrnyóse alle\'antar D. Ma nll cJ T olsa el qu e actualmente cxiste.
:.¡ Dió los dibujos de la n LLlil¡,;nlfico rclaLlo, que po r rara casu"lidó,d
'"o ha sido d c~lruído, el fammo csclLllorc~ p:Jnol J UII LL M arl ll ~ e1. MOllla·
l'e1., autor de \'arios reta bl os dc E~pa l'~. Sc¡;ún CC:Jn Ben"lUI~1., di cho
adil icc IUI'o relaciones cn I\I cxico con .luan Uall!i$t¡I Tapi¡¡ (IUcUe a!1'li
1" e~CI'¡bla en lu3i . \'canse :ulclIlás ¡'¡ e ~lc respedu, el JilJ1'o 2~ de I¡¡
F llllri(wir,,, ,-. /¡i.-to,.ia (le fa cilulud de Pu cblo por O.' M ~ riano \\')'Iia y
la j,'efuciim y de~CI'ijlci'¡'1 drltemp/o reol rI,· ,,, ¡'licUa dc It,~ ;¡"ytlC4
pOI' D. i\n tonio Tatll;¡ri1. y Cal'lllona.
101

fa AduJ'aci!ín ,fe lo ,~ p a¡; f OI'C8


en que ;l parece I'ctl'i\Lu l ..
el obis po l':tlafllx. Di:i tÍn g uc;;e la p rilll c l'a d l' tal e,; I,ill-
turas por ::I LL .'!! fiJ rlllil S lL icráti t.:;\s .v l od;\:; pOI' S IL líl llid;1
y candorosa c.'\prC'sión unida ;'1 un<l ej ecuc ión lJ:l st l nte
cxpcrtOl. E s prouabl e que fué sc l.! ú nico q ue Gal'l'Ía Fe-
rrel' pintara en Pu chb p Ol' l!abCI'l'cg r l\;;';lt!,) (L E :~ p;lli;\;'\
t1cscmpeJial' los cal'gas de litllOS1\ C'l'O, ill'ftuitcdo y lIl :lC::\-
11'0 mayol' ce rca del ca rdena l dc Tol edu JJ . Jh lbt SOl I'

Fué s uperi or it los d os ;l1l ll' ri ol'cs Frny Diego ll('.:(' -


l'l':l que debe co locarse al 1:1110 d e los Huí s in s ign e::! ar-
ti stas que vinieron de Esp;nla. Si endo seglar, est;¡lJlc-
eiósc C \1 In ciu d ad ti c P uclJIa ha cia el último tC1\.: i, ) del
siglo XVH , en cuyo CO Il\'CIÜO de fmll c iscn n os !WOfl'i!Ú
C(Jn oC:l siún de u n Ll tlCC nO\' clesco que tuv o ,~ Pin te. a1-

1 En un ar ti culo de O. l"lorell~io ,Jardid sob re el vene ra Ll e 1',lla-


fox, puhlicado e n L fI J(uslr(lf'iólI 1:.:~p«¡¡r;hl.'I _ 11'let¡'¡"UlIt
dicnlcal22de l\ovicmbrede H!U2, indu'resecl1cl error
,i Garcia r errer la tr aza total de la Caledral de l'ueLIIl, sio:odo asi qu e
pel·tenece á Ju an Gú mez de Mora, Ilabic l/dosc lim itado Garda FeITel
ádar la de la clipul a. En el propio articu lo sedall úconoccr laspa rti-
das de su bautismo ydefunción,acaccidaésta,el lUdc Octl lhre de I GGU
y m¡uél el 31 de Juli o de 1583. Fu ': sacerd ote y ¡Iahia nacido en ¡\ I-
cori , a , I"ill a dcl Bajo Ara¡;ón donde murió y fllCfOIl dcpo~itado~ .lI S
restos,
2 Cuc l/ tase de él que era mow tan ca lal"eray pendencie ro como 11 :1-
bi l artista, y q ue so lj e it~do para qu e pintase los cuadros de la I" ida J o:
San Fran c i ~co cn el cOllveulo de "'~[e 5:1111 0, pidió ulla fllede sum.lp ur
ellos, á flue no qll i~o acceder el ~ upe ri o rd e 1:\ "omlluitlad; el rllal. di-
jo le:í Becerraquc l'iutarapol' prccio lll oJeratlo lo l'odlÜ ser qllC
al gu na \'CZ hicieragrat ui lllllrnlc. Hióse el esto y ~ c dl'sl'i-
.l ió s in que hubicse ningl'w a l're~lu. PaSarOn lo~ a i'os y CO UIO ,'ü lll illll.¡-
~c e n Sil d ig ipa\la I·id:l. \111'0 Ulla Pé udell c ia [l ur ca ll ~a d., '111101'. l'lf 'p ie
su ad ~ er;;ari o fl llcdó llHwrto, y hu .\' clldo de 1,1 ju;liei,l, r.-rI J¡!ió<c "11 ti
IOt

g UIJos pn!';njes de la \"id:'l de Sa n FI'HIlCi fiCO de A s ís plll'il


s u mismocolJ\rentn,yot l'as co mullidndes poseyero n tam-
bi én cuadros suyos q ue desgl'nci.. dallle!lte se han per-
dido. Só lo Ijuednll d e 1,1 en tlos gn lel'ÍM pri \'ftdtl fi dos
nút<\bilis imos lie nzos de .")'''1/ FI·allci.~co fl/ el de.'1 il'rlo el
Ullll, y el ot ro de Sa/! 1"I'I/IIci.~co /llo/' i IJlflldo,!jacomjJa¡im/rl
l
de líll!Jf'les que de nunl'ia n un est il o " /l l'onil , resuelt.o,
g l'andi llso, noLl cmentc r eali sta y dc un cierto dejo mun -
dan o . Has ta hace poco aun podía ad mi rarse en el cu-
bo d e la escaJ era. c1 ell' uin oso cOllve nto de fmll ciscn nos
dc J> uebla , el m agnífico San } jyUlciscoarrebafado fm 1m
N(I,/,O de .tiw!J0 del propio B ecer ril , q ue la ignorallcia y
la desidia han dt'jado per d e r .~

.ve los de lll{ls pintores qu e en la ciudlld de los An-


ól'les tigu l';ll'On, Ó no quedan obms ó son es tas tan cs-
casas que es d ifici l form nl' por ell as caba l j uicio de s us
autor es; ma s s i por una parte -se estudi an 111 5 pocas 'lu e
hall e.'Scll patl o de la venta ó tic Ja. des tl'llcción, y s i, pOI'
oll'a , nos ate ll emos á lo poco (Iu e sobrc la m:lleJ'ia se
It a csc l' iI O, ~ habrá f"Jue eonvcni r en que fueron art istas
m cnos r¡ue mediaTl os; f:1l1 o de q ue apenas quednn exce p-
tuados .J OSl' d el Cnst ill o, Mi g uel de .Mendo7.t\ , J 03f"J uín

IlliSOlO COllvento dc frall cisca ll o~, donde cambiú dc "ida, profesó i! I,i,
zo las pinturas antes solicitadas. eumplii! ndose lo que le IllIbla !lido
l,rc(licho por el frailc.
1 El p.. imcl·o sc halla en la galcda de D. Luis Bello en Pucbla. ~. ('1
s<,¡.;undo en la de D. Anton io Gulii! .. rt'7. Viclory de Mb.;cf),
2 ll ;)hiendo estado e l que eslo escribe el a node 1892('11 el rl'rerido
el
lu:pr, el callellán encargado de1 1emlllo de S~ n Fra nc;sco drjole, qU('
cuadro Ilnbra sido ,'endiclo recientemen le por ! 1I antecesor.
:l AJI "lI le~ m'líst ieo~ ~.-.bte la 'Ú~IQI'ia rle la 1';"1""(1 1'11 l 'u ..bfu fl,or
D. Berna rdo Olil·(Hes. México. 187-1 .
.:\[ll gó n y ':\[iguel J e rónimu Z l' nlll'ji\ "; . EII c ll:lIltu ;'1 J " .
~~, Luis Hodl'ig uez .A 1t.:o nctlu, sin \';¡ cilacióll pU l."dc de -
t: irsc flue fUl' al"tis ta Illll)' 1\\'cn tnjnt!o,
Para e l COIl\"entu de fl' ¡lIl c i ~c ;¡n os I'j ct: lLló .J u.:ié del
Castill o e n IGD2, la colección d e t: uadros de la \' ida
Ile l santo de .Asís, que si nl go ,1I)\;1IIC I"<1<1uS, ftlc)"c)I\ dI.."
fact lLl'a fú cil y (le aspecto religi oso. I gnórasc s u pnra ·
tl e ra ,
E xiste ín tcgm )' en buen estado de canse n 'ación ell
la ig les ia tI c la Lu z, la ¡-¡,la de la ' -iJ"!ICII, ab l'a d e D .
:\I iguel de .:\[en cl oza,l la Cll:tl muestra t"jue s u aut.ql' Ira-
tnLa de .'icgllir la s hucllas de V ilJalpand o, por el cu lll'
dc buscar el dar(lsc ul'u,
I'id u till e e mpl eu.'" la lI11.ln c m
Xa rué g rande su urig in alidad aunqu c sí el es ltl er o pa-
ra co ncluir sus obm s. Fué indi o nobl e cacique y p Ul'
ell o .co ll cediósele el tratami ento tic d O/l de que hada ga-
la. por se t' dis ti nción honorítica. en su l'poca, prin cipi us
del pasa do sig lo.
~lu c ha aceptación lu\'o e n la SU}"fI J oaqu ín .:\Iagón,
que pintó bastante, y á qui en per te nece n los gt'<lIHles
lie nzos del CwlÍc /¡{o, el La¡;ato/'io y e l Pal¡'ocinio de tri
rir!lclI d e la sacristía de laCated l'al de Pu e Lla. ~ UIJl'a
.'i uya rué talllbit- n la colección de cuadrus de la Pa ,~iú¡¡
de Cristo del cOIn'ent o d e c:umelita s, mu} ce leLmdv":
pOl' su impone nte aspecto, y los de l sa.ntu a rio de Ot:o ,

I I::n la sacri~l! a u d lll i~lIlo !cUlplo dt' Pueub Iwy una. el''''' q ue
parece del propio pincel qll e l o~ clI;ltlros do:! la ¡-i¡l" d,' /(1
2 En el artielllo rela ti l"O;i la Catedral d e PUl'bla d.:l
L'"i,..:rda l de l/i."/oria !I (,' CO!f"(~IIf/ , se asienta q ue tales cuadro_ rlll"lOU
, Id poblnuo Lu is Berru eco.
101

t1úH ell 'l'lllx c¡\1a que l"f' pl'C'sc ntllll e\ misHI¡J nsun t o,' Su
e~ till) gu arda ciert a :lila logi a con el de A lcíba l'.
S in c mlJa rgo dc 110 haber ('siMIo (' 11 poscs iólI de 1,,-
dus lo!':! ]'cc tlrso .., técn icos Li u su :t l't.e, 1) , ~li g tl (! l .J c l'Ón i-

111 0 7.Cllllc.i:ls , '¡ut' mlu'i ú ('1 1 18 1(; á la


cd¡u!
1\\'<lIlZadll

d e 9:? aiio.'l, pintnLa e',1I1 U11 110 sí, fju é de atl'acti\'o fll\('
cx pli Cit pO l'qué fu ese n lJasln nt.c csti mndtlS sus Ob1"<15;
('IJIl tod o, abu nda n hu; Ill a lms '1lt C ll C\'ll ll s u tirmll , y es
qu e :ll g ullns pint ores de infer ior mérito la. solicit nbnn
pam prestigiar sus tl'ilbnj os, sin que (lo ell o hi cicl'l\ I·l
( ·~c r ú p u I 0. De lo mcj!ll' 'lil e dejó es el O'islo ('11 oraciúlI
IIIIC se H:IlCnl en el Sagrari o de Pucb l ll , pintndo seg ún
¡.:ú refie re, In antevís pera de su muert e, y á cuyo 8l'lll·
1,1a nt e di ó expresió n con lll o\'edorll; y la co lccc ión de
4' uadro8 de lit V1'¡{a de (o l"irgtu que se hallall Cil la p",
lTo'luia de Acah:ingo,
CoJ1l UI1 arti st a (L pnr que so ldado qu e m ilitó lmj () l, l
111;111(11) 41c ).[0I'eI08 pOI' h~ noblo caU~;l ( 1110 t'ste
defen·
di el'a , term inamos la seri e de los pint urcs pl'inci lllt lf'!"
'lile fl orccieron dcsrle los día s de In conq uista hastn los
de las guel'ras de la 1ndcpcndencill,2 El poblan o D , .Jo-

1 Dichos cuauros de una tonaliu;¡d rojila muy desagradablc, pnsnn


li la calq;:orl" de Ulalos.
'
:! H é :lquí los nombres de los pi lltorl's uequil'nl's hl'Ul OS I}()didotc
41cr noti cia: ACIli1a (Cosmc). :\ guill'ra (,Juan), Aguirre ( ,\ ndrés r; iné~ ),
Ah' ~rad o, ( ~irohis) , ¡\rella·
Alcnlá, J\l dlJnr ( Jos ~ ) , .'\ Unmir nno, An¡;ulo
nO ( Anl 0nio r,',), ,\rcl l:lno (J o~i! ), .\renas ( lIe rnarJill o), Arn ac1.
( \'('lItu '
,.t, ). ,\n·ia¡;a. ,\rrid;¡ (l\ gI15Iill ), Arriola. ¡\ rI{'ngn (Sehasliftn
), 1llIllcjo .
),
IIlH'ha (,\lon ~o ) . D;¡rba F i¡;lI cro,. ( Ln l1rentino), RCCl' rra ( Fr. Diq;o
,
Becerra ( l'\ieollis), Bedolla. lJerrlleco ( Luis). Br rrueco ( Nioolh ). lJo~
¡:;nlf (Oil'!:!o), Il ral'o ( l'ii colas) , Bu. tos (.Iose) , Ca hrera ( Migllel ), C;.tde·
rón ( Diego), Cnrcanio ( Mnnuel), C{mlcnns Sala¡:nt (Snln\{lor), Carne'
Ca·
1'0 (Juan ) , Carnero ( .1. Rodrigo) , Caro ( Manuel), Caro ( Mari:mo),
10~

sé Luis Rod1'igucz Atco ncao, quc tal e,., clnomLrc del


tU'Li sta í~ qU l! nu:s I'cfer imus. f ll é 11 0 :súlo I!otalde pinlur )
si noe incclador." uotilllieo di :->ti ng uidú. Dura nte e l d e,,·

rranza (Miguel), CasanO\':I, Clstillo (.Iosé), Castro (J o~ é Antoniu) . Ci·


ruentes ( Hotlrigo) , Conclla ( André~ ) , Conratlo (Gaspar) , Cunrado
~ T I'lI\a~ ). COlltreras ( HeJ'I ~ illt1o ) . Corn:a (.IUoI'I ) , Correa ( ~l i b ' I"IJ ,
Cl ,acun ( Pt'dro) , Dell:pJo (.\ ntonio) . Delgado (;-'lalllll:I). Ecl,~\'c ( Ibl·
tasar) , E~h:;\\' e ( BJ1tnsar, ll ijo) . Ed,a\'e ( ~lalliJel ), Emiqllc'I. (\,icol"s) ,
I::~ pinosa ( Miguel ), Farrán de los Gotlos (.Iosé) , FiJen L.1bra<.b
las). Gante (Sdlastián) , Gurda ( MaulIel) , GÓme'l. ( Alltonio),
( ~ I ateo ), GUIll"Z Val"ncia ( r rall l: i~cu), Glli ol (Ve ll tura.lose), \;utiél'l" 'l
t Rarael) . Guliérrt'z ( Roberto Jos&) . Hcru:illJl.'z (.1. Ma ri a), lI ('rl'(:l'a
( '\lonso). Ht'ITera (.Iuan ). Hl.'rrcra ( rr. Mig" "I), lI ucl'lo O L, riauo ).
IIllcdo f:;:lh·ad"rj, lbá llez(Jlla IlM :L1lul:'l ). lharra (.los{·) , 11 1esc"s( ,luau ),
ls]',s ('\1ll1ré~) . JII:'ln'z (.José) . Ju¡ilw ( L ui~ ) . Lara (Grq;vri,, ¡, Lil a
(Jose), Louallo, Lt on ( r r,\lIc¡~CO), López (,\ndrés), l.ópez (C"dos
CI~rncntl!) , Ló pez ( Cristób~I ) . Lópcz Calderón ( Pedro), López Da\'3los
(Sebastian), López Guerrero (Manu en. Louato, Luna (M.), l\I ngón
(Joaqulu) , Ma¡don~do ( Alejo), el P. ~LlI~uel , ~bdlu('~ ( Fr~lI "isco ) .
~I e nd oza ( Migul.'\) . ~l irabat (José) , ~Iirand~ . l\!or,\l~ s ( FranciotoJ. ~1 01'­
Ide Ruiz ( Putriciu) .l\! ota (.Iosé). Ordór1cz (Junn ), OrdóIlez (.IlIli:iI' ).
Orellana ( Manuel) , Osario ( Manuel) , Padilla ( Antonio ), Pnez
P,u'do (José) , Pel'a1la (Ja,-¡er) , Pl.'reyns (SiI1lón), Pércz (Di~go ) ,
( Pascual ), Pérrn de la Cerna, Pe"utero, Pi edra ( Pedro), Pilla ( Hnf:\l')).
Plata ( Francisco), Polo (nemardino), Pulo ( Diego) , Quintana ( Pedro).
Ramirez ( Pedro) , Ramírez (Francisco), Rioja ( Pedro), RodrígllCZ (1\ n-
tonio), llodriguez ( Mariano), RoddglH:l (.Iuan ), Botlrigllez .\lconedo
(José Luis), Rodrígucz Juarez (Juan ). Hodríguez Ju¡\rcz C'\ico j,¡s).
Hua (J u3n), SaCn'l. ( luan) , Salguero (Juan), S<Íncllez ( _\ntoni o) . t:,i ll'
dlCl ( Ignacio). Sánchez Salmeron (.Iusto), SandOI'al ( Pl:'dro). Sanl¡¡n-
d~1' ( Antonio), Sallti este\'a, Serlla, Sol ( Pedro), Talavcra (Cl'istóhal ¡.
Tul:lI-enl ( Pahlo), Ti noco (.Iuan ), TOI'I'es Torijano ("utonio), \'¡¡ IJc·
rr~nla (Jase), Valera ( Luis), Valll'jo (Fl'ancisco An tonio) , \'hr¡ue~,
( Alonso), \':izIIUe1.(.Iosé r.I.) . V:iZqIH'Z ( ~1ariilno ), \' rga l·losl· ,loaquin).
Villafaflc, Villalohos, Yill~ljJando (Carlos ), Villalpnndo (Cri stúhal ) . Vi·
Ilasana (,\Ion ~o), Vill al'isellcio, \'illc¡ps (JOSl'), Xi clttl'llcatl. Xim eno
\ R ar~e\), \'állez (Juan M:\llIlel ). Zárate ( Alonso) , Zalazal', Zelll¡"j~l s
11.•lJrellZo). Zcnd,·j.1S ( Miguel Jerónimo). ZlIUlay~ l Franeisfo).
l OO

li cITO qu e s ufrió en Espaii.n pOI' haberse mC7.cJndo ya


e n loiól primeros mov imientos in sul'l'ccciona lcs de 1808, '
debió de haber adquir ido los conoc imientos de la pin-
tUl'a al pn stcl (que fué la flue cultiv ó co n basta nte per-
fecció n), ttinto porque los llIaestros de nquí no di eron
~i n o insig uili ea ntcs muestra s ele ell a, cuanto por Ins
;ll l: d H~í¡ l " r¡u c t iene n s us c lIadl'of3 co n el estil o del cs-
JI ;" i~l l Gny¡'. E xiste n dos ~j e mplares de éstos en la pl'in -
ci p:d ig les ia de s u ci udtlfl nata l, que son d os itn úgcncs
di' In V il"g c n ;~ y en la A ca demia de In. mi sma ciud ad
put:dcn H: I'.';C d os arroga ntes retratos, el propio suyo.y
(,1 ti \.! una dllmn, f'8 paii ü la .~
Ci i1 él'onsc llucstl'oS pin to res n,1 gé nero relig ioso y al
lit' ¡'clrat r!)!'!', ns í como se h abían lim itndo en el proee-
dimi"llto ;t l1 Sil l' el d el óleo, el templ e, el pils tcl y la
lw ul,rcla; fJl1 C ni e l mcd io en qu e se movicron, no d cl
, .. d .. propici o a l ;Hte, n i el .d es:llToll o fJlI e por lo mi s-
mil pud ieru1I dar ¡'l la pinlul'n , les pcrmi tió agotar to-

d"s l o~ géll(.'l'os o'· procedim ientos d e ella. P or execr-


ciú n fig uran en el déeimosé ptim o siglo dos pnisnjis tns ,
Dllzn y Ang ul a, cu)'a memoria han os tran s mitido Si-
g iie nz;l y G óngOl'11, pero cuyos cuadros no han llegado
hasln nosotl'os;~ por excepció n tambi én hieiéronse pin -
t ura s no rcligiosas, si b ien rclacionadas con el ell lto~ y

1 Cinceló la corona para el prín cipe de la Casa de Borbón que ha-


bia tIc reinar en la colonia hecha nación indl."pcndiente.
2 Se halla n e n la sacris lfa de dicllo te mplo.
~ Concedióle á A1conedo la Academia de S. Carlos el Utulo de aca·
I I ~rnico de mérito; y se dice que ~ I rlt ~ el introducto r de la "ioleta en
l\I hioo á su "licita de Eu ropa.
4 Trimifo Pl.lrllt{;mic o . . . .
.'.i De esta clase rueron 1a~ plllturas alegóricas que se C'Jccutaban para
las Cll:C(luias de los reyes es panolesy que eran colocadas en los t ümulo!
10;

algunas ,-¡:;ta s tle call es, plazas é inter ior es de telll-


plos,L pues lo com ún fuú que do no se r asunto::; rdi-
g iosos nuesll'os :1l'tist:ls sólo pintaran I'Ctl'1lt03,
L o m ás importalLte que en este gén ero flu ed;l , es 111
d obl e colecció n lle efigi es de lus ,'ilTeycs y gouc rna n -
tes que tuv o b Xuc \ra E spaJ1<l , del :Museo y P;.¡la cio
)fllni cipa l y las d os de s us ar zobis pos, que se 1¡¡,Han
e n podel' del Cabi ldo lI1 etl'o politan o,2 La mayal' par te
tic tales r etr<ltos no tic tl en la firma de sus autorcs)' bielL
putlicl"i.t scr quc algun os, en pa r ti cular los primeros , hu -
bi c3c n s ido pin tados elL Esp;ui a, aunque t.ampucu hay
razón para negar que pudiel';1Il ser debidos a l pi ncel de

qu econ tal moti\'ose erig í.:l n e n la ca pital del Vil'reinatoj ¡IS] como las
de algunos tem plos, verbigmcia, las del S.:l ntual'io de los R c m edio~, qu e
represenh¡b:1II !.'tuparici< m Je /a ¡"¡rgCII {¡ '''''0'''1'';'(''''''''
de la .lY oche Tri~le, COl'téd der r ibUIIJo (08 ído{o~
t ra.,hl eió l~ de la imagen de !o~ Júm e d io~ á .I1é.rieo, etc,
mo gene ro pertenecen el ba!lli~ lI(Q de MU9 i~c(¡/úll de S, Franci;:co de
Tl axcala y el Bauli~ lII o de Cu(!uldc/IIClC, el
á Cvrlí:s y la }JJ'!'/lIaa misa de Fray B ,!rfo!olllé Jc Tla,real.!
que se conserl'an e n la iglesia de Sa nta Cruy. Acatlán de ~I éxico, L J~
pinturas de los Remedios fue ro n Il eclliOS e n l,5f1:>, se quitaron c n 18:l()
yseignora su parade ro,
1 Hemos "isto dos gr.:l ndes cuadros co n b~ plazas de "1':x ico y
de Pue bla y el exterior de SIlS !'especli\'a~ Catedrales tal COIllO se J,a'
liaban e n el s iglo plsado,cl primcro de los cuales á 1" fa'
milia Eseandón; dos interio!'es de la Catedral de el de la ~I\
ti gua igles ia de Uetlemitas qu e está en la Acadcrnia y a lgunos hod~­
ganes que se ll allan en ésta mi stlM,
2 Las dos co leccio nes de retratos de gohernantes que e0111ienz~1l
con el d e Het' nán Co rlé~ y terlllinan con el de O'Onnojl'1SOIl de Inedio
cuerpo, lo mismo que u na de las de lo~ Mzob i ~pos, La otra de é~t.I~,
de cuerpo entero, qu ecs la mejor, la tienecl CaiJi ldo, pel'o relef:ad.l iO ll
la antigua co pilla de la Archi r.o fradia del Sanl¡ ~i lllo cOIwertida ¡lOy
en bodega,
lO.
I(ls bu c n o~ pint.JI·c~ (¡tiC tl'abaj :mm en Mé xico d urft nte
I,)[) siglos XVI y XV II.
Ko rué In, pintu l'¡1 fnlllcnt:uh. r cstilllndn, en la colu-
nia por s í mi s ma , cO lll n simple manifcs l:lción deleito-
sa. tIc lo bell o cua l sucedió en Italia'y en los tlclll ns
países de Europa, sino como nuxi li ar del culto, habien-
do tenido por fin , seg ún ]0 q lH.:l"Ía el pint or P achcco,
" persuadir Jos hll mbrcs á la pi edad y ll o\'lll'los á Dios."
cunn do ni) el de perpetual' las efig ies de lus gra ndes.
El arle, nalul'al l'csultado de In civilización, aparece
ell aqu ellas sociedades que han nlct\nzado un alto g ra-
do tle f!ultum y es co mo ¡'cmalc y d ig no cOl'omllni cnto de
clb , pudiéndose tl ccl'tmlam cntcj uzgar de la de un puc-
hlo, pOI' sólo el estlldo de s us tutes; pero en la K uc\'n
E spaiia, no obsblnte el es tad o próspero de la ei\,il izn -
ciÚll durant e los tres sigl os \'il'l'einnJes , la pint unl , la
!luís cO l1lpleXll de las :n'tes, no Il ubiera apn recid o, ni se
hubi era tnmpoco sostenid o por tan Inrgo tiempo, Ji 11 0
ser por la en uchl oí:lll corl'i entea l'tíst icn de In J\ladrc pa -
Iri l\r¡ ue dcs bordánd osc de sus propios límites en los dí ns
del Rellacimien to, ll egó hasta In más pl'edi leetndc sus
eo lonias, donde pudo toma r curso favorab le merced ñ
]¡L buc nn. di spos ición r¡ue para el arte mostraron
natu-
ral es 'y crioll os y {\ la s ex ige ncias del culto relig ioso.
Sin desconocer la orig in alidad q ue tuvieron los pin-
tOl'es de In. escuela lll eX iCalln , no cabe negar que sig ui e-
ron más ó m e llOS de cerca las huellas de algun os g ran-
des mnestl'os de la P enín suln , y q ue cuando Ina ese ncial:.'
espa ñolas estaban en !e n "lpogeo, la nuestra Sf' len," -
tó á su maYOI' altura y decayó cuando aq uéllas dcclinn-
ron. Jtl a~ de .Ton n ~s, Zu;bnrán y ~Iuri ll 0 5ucesinl-
menll\ fu eron lo ~ que IIlÚS pred ulItini o l'j el"('il' l"u 11 , a ll ll
e ua nu\) o h'os :"II,tist.as t.ambién tuvi esen p:lrt e en la 1;,1'-
mación del est.il o de I"s Illl cstl'OS,
Descúbl'ense cn s us obras d os se ntimi entus , llos k ll -
uen cii\s y di\-C I'SOS estil o::;, seg ún que pcr tcneeen a l siglo
décim osé ptimo .j al d éeilll o(:[ a\'\), S on los maestro"
del prilll cro, seri os , graHs, fi eles al estudi o d el natu-
ral , co nocedores de los rccursos del procedilllie nt u y
más que místicos, asceta s que r cfl ejan la au ~ lc J'idad de
la religi ón; al pa so que los tlel si gui entc siglo (que no
se separan de los precedentes por lH'usca tran sicióu, si-
no pOI' el intermedio d e los qu c representan tend encias
mixtas) son al eg1'es, ag ¡'aciados, apacibles, débil es ~L fuer-
za de olvidarse e1 el mod elo "ivo y místi cos que se c"m-
placen en los es pl cnd ores y alegl'Ías ll cl cielo, C OIllÚ II
en todos fué la falta de eleg ancia cn el g rad o ú ftll C la ~
escucla s europea s Il eg:uan; mas siempre se Il llIs tl'a¡'Oll
nobles, siempre sinceros, siempre reli g iosos,
¿Por \'i ll tl\l'a el haber sido casi cxelu si\'am cntc rc-
li giosos los as un tos ftu e trataron , tli s minuir[Lelmér it"
de s u total t.rabajo? De ningúll modo, pues difí ci llll c rl-
te podrá hallarse as unt o quc en interés y belleza, s upere
á los religiosos y que sea má s dign o dc despcrt:ll' la fan -
tasía del artista, E s trecha ¡'clació n tienc la pi nturil rc-
ligiosa con lo u lt.ratel'reno, co n el probl ema de l huís r/lt,i,
del que, sean cUil les fu~r c n la s du tb sft ue asalt en la in-
teligen cia, siftuiel' la d ~j e n l'clHlida en el ¡Íl'ido eil ll lp"
del escept icismo , nunca podrá presc indir d el Vldo, P')l'-
que nun ca podrá prcsc indi¡' cn absolut o ti c la cl'ee nci ;t y
de la. es peranza , esas d os poderosas ab s qnc sosticll cll
al hombre en su pa so por la vida, Tocio lo que con ell o
110

se relacione, sea. fil osotia, literalum ó arte, t iene que


atrllCl' al ánimo é interesa rle vivamente. S i iL esto se
aliade que en las historias de los héroes del c .'i ~ tiuni s ­
It'l 0.r en particular en la. de su d ivino }"undadol' supe-
ra bundan las esce nas tier nas, poét icas, variad as, 80r ·
l)l' e nd c ntc~,co nmo" c d o I'Ll SC n sumo grado,ycapaccs por
lu misl110 dc abrir ,'astos horizontes al se ntimiento y á l:~
fantasía., se compl'cndcl'á cuán iln ¡)ol'tantc es el gé nero
reli g ioso que ocupó á. nuestros pintoros, que di ó Illoti\'o
ni mayor número de las obra s de los extranjeros y que
proporcionó lus mejores lauros con que se cnorgull e-
t:cn las esc uela s ita li ana y cs pl.liioln, holandesa y fla-
menca, al ema na y ft'ancesa.
P¡Il'a no Illlbcl'se ci rClln scrito n uestl'a csc uela casi ex-
cl ui5ivillll enlc á lo reli g ioso, ncccsar io habría. sido qu c
hubi cse co ntado co n otros ¡1I'0tcctO I'C8 á mlLs de los que
t uv o, y de csa 1lIf1IlCI':!, al propi o tiempo se haL rí n le-
\':lll lado aun á lI1 :l,\"OI' :lltul':l : j}a IltiJti J1!(f!cclIllfeiJ, 1/0"
dec/'Iw t, Flrlcre, Jl f fl/'one,s! Empero IlU C!l tms artcs ni de
lej os con taron CUII Ullns ,Ml'd icis ú con un Fel ipe IV,
De lollos mudus, honroso fué para;1q uell a nación que
('o n ig ual prontitud que debclab,l imperi os en seiblba
la s al'tcs de la par. !L II).'.! vcncidus, cll latel' cOlll uni curlo
la lJell;¡ 1l1'Ci lii tccluril . 1a ('slatlw ri :ly la pin tura {¡, su e"
lo nia, así CO Ill II moti vodc legítim o org ull o pam ésta el
ti /) hnbe l' sirio li e l'l'Il cs téri l pa r ;!, 1,:11 1 nobl e c nsc li :\Il 1.a.

FIN .

Potrebbero piacerti anche