Sei sulla pagina 1di 60

Psicomotricidad

La psicomotricidad es una disciplina que, basándose en una concepción integral del sujeto, se ocupa de
la interacción que se establece entre el conocimiento, laemoción, el movimiento y de su mayor validez
para el desarrollo de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y
relacionarse en el mundo que lo envuelve. Su campo de estudio se basa en el cuerpo como construcción,
y no en el organismo en relación a la especie.
El psicomotricista es el profesional que se ocupa, mediante los recursos específicos derivados de su
formación, de abordar a la persona desde la mediación corporal y el movimiento. Su intervención va
dirigida tanto a sujetos sanos como a quienes padecen cualquier tipo de trastornos y así sus áreas de
intervención serán tanto a nivel educativo como reeducativo o terapéutico.

Definición[editar]
El término psicomotricidad constituye en sí mismo, partiendo por su análisis lingüístico, un constructo dual
que se corresponde con la dualidad cartesiana mente-cuerpo. Refleja la ambigüedad de lo psíquico
(psico) y de lo motriz (motricidad), así como de las complejas relaciones entre estos dos polos. Una
definición consensuada en el primer Congreso Europeo de Psicomotricistas en Alemania (1996) ha
llegado a la siguiente formulación:
«Basado en una visión global de la persona, el término "psicomotricidad" integra las
interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y
de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un
papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. Partiendo de esta concepción
se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación,
cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.
Estas prácticas psicomotrices han de conducir a la formación, a la titulación y al
perfeccionamiento profesionales y constituir cada vez más el objeto de investigaciones
científicas.»

Lo que aporta la psicomotricidad a los niños: ventajas, beneficios[editar]


Se trata de que el niño viva con placer las acciones que desarrolla durante el juego libre. Esto se logra en
un espacio habilitado especialmente para ello (el aula de psicomotricidad); en el que el niño puede ser él
mismo (experimentarse, valerse, conocerse, sentirse, mostrarse, decirse, etcétera), aceptando unas
mínimas normas de seguridad que ayudarán a su desarrollo cognitivo y motriz bajo un ambiente seguro
para él y sus compañeros. En la práctica psicomotriz se tratan el cuerpo, las emociones, el pensamiento y
los conflictos psicológicos, todo ello a través de las acciones de los niños: de sus juegos, de sus
construcciones, simbolizaciones y de la forma especial de cada uno de ellos de relacionarse con los
objetos y los otros. Con las sesiones de psicomotricidad se pretende que el niño llegue a gestionar de
forma autónoma sus acciones de relación en una transformación del placer de hacer al placer de pensar.

Tipos[editar]
a. Práctica psicomotriz educativa (preventiva)[editar]
Los infantes a través de sus acciones corporales: como jugar, saltar, manipular objetos, etc. consiguen
situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios para desarrollarse en la
escuela y en la vida. De esta forma lúdica y casi sin enterarse trabajan conceptos relativos al espacio
(arriba/abajo, delante/detrás, derecha/izquierda,…), al tiempo (rapidez, ritmo, duración,…), destrezas
motrices necesarias para el equilibrio, la vista, la relación entre otros niños, etc. con los consiguientes
efectos sobre la mejor capacitación y emergencia de la escritura, la lectura y las matemáticas,
indispensables hoy en día para el éxito académico.

b. Práctica de ayuda psicomotriz (terapéutica)[editar]


Se realiza en centros privados o en colegios, tanto en grupo como individual pero desde un enfoque que
tiene en cuenta las especiales características de los niños o de las personas adultas con problemas o
patologías. Se trata de ayudar a comunicarse a aquellos que tienen dificultades para relacionarse con los
demás y el mundo que les rodea.

c. Psicomotricidad acuática[editar]
La estimulación psicomotriz acuática es útil cuando el bebé necesita vivenciar motrizmente sus
capacidades de movimiento. El agua le apoya a elaborar sensaciones y percepciones primeras de peso,
volumen, distancia, esquemas e imagen corporal, y sus necesidades, deseos y posibilidades de acción,
incorporando también, sensaciones de sostén, apoyo, contención, envoltura y equilibrio, en la constante
lucha por la ley de la gravedad.
Implementación del método de estimulación psicomotriz acuática
Es el caso de un bebé con una lesión cerebral que le afectó los núcleos de base por dificultades durante
el parto. Al tener una hipotonía importante en la zona del cuello, no le permitía tener la cabeza erguida,
razón por la cual no logró llegar a sentarse. A instancias de los padres, el neurólogo aprobó la idea de
comenzar la estimulación psicomotriz acuática con el bebé y ellos, como estimuladores naturales durante
la sesión. A través de ejercitadores de contacto y posiciones de equilibrio se pudo fortalecer el tono
muscular en la zona afectada, llegando a revertir favorablemente la situación. el agua actuaba como
estimulador especial, ya que el bebé estaba muy motivado por ingresar, permanecer y no salir.

Orígenes[editar]
A principios del siglo XX, el neurólogo Ernest Dupré puso de relieve las relaciones entre las anomalías
neurológicas y psíquicas con las motrices. Este médico fue el primero en utilizar el
término psicomotricidad y en describir trastornos del desarrollo psicomotor como la debilidad motriz. Más
adelante dentro de de la neuropsiquiatría infantil sus ideas se desarrollaron con gran profusión.
El psicólogo e investigador francés Henri Wallon remarcó la psicomotricidad como la conexión entre lo
psíquico y lo motriz. Planteó la importancia del movimiento para el desarrollo del psiquismo infantil y por
tanto pra la construcción de su esquema e imagen corporal. Según Wallon, el psiquismo y la motricidad
representan la expresión de las relaciones del sujeto con el entorno, y llega a decir:
"Nada hay en el niño mas que su cuerpo como expresión de su psiquismo."
H. Wallon, Obra

Julián de Ajuriaguerra y la escuela de psicomotricidad desarrollada en el hospital Henri Rouselle plantean


un enfoque que pone el acento en la relación del tono muscular con la motricidad. Según sus estudios, el
análisis de los procesos de interacción en la familia, la escuela y la sociedad permitiría comprender que la
enfermedad mental, a pesar de los condicionantes biológicos, es un proceso que encuentra su sentido en
el contexto de las relaciones. 1

Escuelas y orientaciones en educación psicomotriz[editar]


Una clasificación de las escuelas y tendencias en la educación psicomotriz ha sido propuesta por la
investigadora Soledad Ballesteros.2 Según esta autora, las propuestas de los principales investigadores
del área se pueden clasificar en dos corrientes esenciales:

 Los autores que definen la educación psicomotriz como una técnica que se asemeja a la

psicoterapia, donde el educador psicomotricista tiene una actitud más bien pasiva, encaminada a

facilitar que sea el sujeto mismo el que movilice los recursos para salir de la situación en que se
encuentra.

 Los autores que definen la educación psicomotriz como una técnica activa en la que se plantean
situaciones de aprendizaje por medio de las actividades psicomotrices.
Ballesteros distingue dentro de esta segunda tendencia «activa» dos nuevas subagrupaciones o
tendencias:

 escuela normativa

 escuela dinámica
La tendencia normativa es definida como correspondiente al modelo médico fisiologista (esencialmente la
escuela de Ajuriaguerra, Picq y Vayer, Soubiran,Defontaine y otros autores de la escuela fundada en los
marcos del trabajo del hospital Henri Rouselle). El trabajo de educación psicomotriz se propone como
meta reeducar o reconstruir las funciones que debieron ser adquiridas en ciertas etapas del desarrollo
psicomotor del niño. Supone, por tanto, un diagnóstico preciso de ese desarrollo y una definición de las
etapas.
La escuela dinámica, por el contrario, pondrá el acento en lo psíquico y no solamente en los aspectos de
pensamiento o cognitivos, sino también en los aspectos inconscientes y pulsionales. Para esta escuela la
significación afectiva del movimiento constituye un aspecto central. Los exponentes más destacados de
esta tendencia son Andrè Lapierre y Bernard Aucouturier 3

Psicomotricidad relacional y vivenciada[editar]


La corriente está basada en la educación vivenciada, que propone utilizar el movimiento como medio de
aprendizaje. Esta tendencia fue fundada por Lapierre y Aucouturier, quienes presentan un modelo de
psicomotricidad donde las alteraciones psicomotoras pueden ser síntomas de un problema cuyo origen se
sitúa en lo psíquico (en lo afectivo, lo relacional y de la comunicación con el entorno). Estos autores
proponen un punto de partida desde lo positivo (lo que el niño sabe y puede hacer) y rechazan los
estudios de diagnóstico psicomotor4

Formación del psicomotricista[editar]


Es necesaria una formación práctica, reflexiva y vivenciada que posibilite una competencia profesional
basada en la escucha activa de las personas, el respeto a sus producciones, sus tiempos, sus emociones
y deseos. La sensibilidad y el estar con calidad y disponibilidad al lado de las personas son elementos
clave que se desarrollan en la formación del psicomotricista.

Actitudes de un psicomotricista: forma de estar con los niños[editar]


Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada,
como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este
aviso fue puesto el 24 de septiembre de 2008.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión
pegando: {{subst:Aviso referencias|Psicomotricidad}} ~~~~

Es muy importante partir de un gran autoconocimiento personal, saber los propios límites y posibilidades,
reflexionar sobre lo que hacemos y lo que somos y después estar abiertos a la mirada y forma de ser de
todos y cada uno de los niños. De la verdadera, sentida y transmitida aceptación va a depender el
bienestar y el posible desarrollo del niño. Por eso, hemos de tratar no proyectar en los niños nuestros
deseos y preferencias. Muchas veces lo que nos molesta de un niño depende de la lectura que hagamos.
Si interpretamos su conducta como una agresión, entonces él será agresivo para nosotros. Incluso la
movilización de su imaginario también moviliza el nuestro por eso es tan importante no dejarse invadir y
saber delimitar que es suyo y que es nuestro. Una buena actitud del psicomotricista es no culpabilizar al
niño, este necesita identificarse con el agresor o destruir para que los demás vean que existe. Hay que
decirle “tú no eres malo, haces como si fueras malo pero no lo eres”. Tampoco sirve el forzar un salto
cuando un niño no está preparado. La actitud es darle seguridad, decirle yo te ayudo, dame la mano y si
aun así no quiere no obligarle. El niño desde su individualidad, desde su yo; experimenta, juega a lo que
quiere y necesita para comprender, elaborar y transformar la realidad. Por eso el psicomotricista no juzga
ni evalúa sus juegos y su especial forma de ser, sólo observa y constata lo que ve. Tiene una visión lo
más objetiva posible sobre el niño con las menos proyecciones posibles. En definitiva que hemos de
fijarnos en lo que hace no en si es majo o simpático. El psicomotricista acepta y asume los juegos
observados pero al mismo tiempo cuestiona su espacio y su tiempo haciéndole preguntas: ¿y a dónde
vas? ¿Y luego que haces? ¿Y donde estas?, tienen que tener un referente de realidad. El psicomotricista,
mediante la escucha, se ajustará con los pequeños y permitirá que el grupo no se estanque y evolucione.
Hablamos pues de la empatía tónica que es una forma de estar, de sentir, de comunicar y de dialogar con
el otro desde el cuerpo (comunicación no verbal) e incluso añadiríamos verbal también, pues la forma
total de presencia del psicomotricista es la que le permitirá entender y acercarse más a los niños, para así
acomodarse y adaptar las sesiones de práctica psicomotriz a lo que más convenga en cada momento. El
poder ajustarse significa también saber observar, hacer significaciones simbólicas adecuadas, sentir el
disfrute de los niños y su displacer, conocer sus lugares preferidos, el tiempo que dedica a cada actividad,
con quien se relaciona, conocer la expresividad de su cuerpo, saber leerle con facilidad para respetarle y
ayudarle a progresar. Y es que el cuerpo es la vía de relación y comunicación con el exterior, donde aflora
lo consciente y lo inconsciente manifestándose a través de las representaciones que suceden en la sala.
Dentro de aula, el psicomotricista debe ejercer como compañero simbólico, es decir: debe acompañar a
los niños en su juego pero nunca cayendo en un rol concreto pues, si esto se diera, caería dentro del
juego infantil y su papel como figura segurizante se vería desvalorizada. Al finalizar la sesión es necesario
que el psicomotricista les devuelva una imagen de seres de acción: “Te he visto que has jugado muy
bien”, “has saltado más alto que el otro día”.

La sala, materiales y función[editar]


Debe estar acondicionada con un mobiliario mínimo: espalderas, un espejo amplio y cajones para tener el
material ordenado, bancos suizos (algunos con ganchos para sujetarlos firmemente a las espalderas y así
puedan subir por ellos), una plataforma a modo de escalera para que puedan subir los niños a una altura
predeterminada, quitamiedos, colchonetas de distintas medidas, grosores y formas.
El material a utilizar en el espacio sensoriomotor incluye: espalderas, quitamiedos, colchonetas, bloques
de goma-espuma, toboganes, plataforma de salto (ya sea construida o formada por una mesa), etc.
Nuestra intención es que con la disposición espacial de este material favorezcamos las caídas, los saltos,
los desequilibrios/equilibrios, los deslizamientos, las carreras,... En el tiempo de lo simbólico el material
utilizado se compone de: Bloques de goma espuma, telas, cuerdas, muñecos, aros, palos (madera-
plástico-goma espuma), pañuelos, pelotas, etc. Nuestro propósito es que juegue a “como si…”, que
invista el material. Por último, dentro del espacio representacional les ofreceremos el siguiente material:
pinturas, folios, plastilina, lápices de colores, rotuladores, pizarra y tizas, bloques de madera, y demás
material con el que puedan dedicarse a dibujar, construir y modelar.
Al material se le podría clasificar en dos grandes bandos por su cualidad y simbología. Blando (les acoge,
les envuelve y les da placer): bloques de espuma, pelotas de espuma, cojines, telas,… y duro (el niño
tiene que enfrentarse al reto, al principio de realidad): espalderas, maderas de construcción, cubos de
plástico, palos, banquetas.

Dispositivo[editar]
El dispositivo de la sesión se divide en dos espacios y tres tiempos con materiales distintos. En el espacio
para la expresividad motriz los niños pueden vivenciar el placer del movimiento a través de actividades
espontáneas con la utilización de su cuerpo, el espacio y los materiales. Esta fase es imprescindible para
la formación de una buena imagen corporal. El otro espacio es el de la expresividad plástica y el lenguaje.
Aquí se para el cuerpo y sus acciones por las representaciones en forma de dibujos, construcciones, etc.
Esto se complementa con la organización temporal de la sesión. Hay tres tiempos centrales a las que se
añaden el ritual de entrada y el de salida. El primer tiempo es el dedicado a la expresividad motriz y en él
se da rienda suelta al cuerpo y al imaginario infantil. Al principio se lanzan al frenesí corporal y emocional
para después aparecer el juego simbólico a través de los materiales que les proponemos. El segundo
tiempo es el del cuento, con la intencionalidad clara de movilizar imágenes con el cuerpo parado. Esto
nos ayuda a la descentración (la capacidad del niño de poner distancia de sus emociones y poder
ponerse en el lugar del otro).
Por último, el tercer tiempo es el de la expresividad plástica, el dibujar, construir o trabajar con plastilina.
Su sentido es el de permitir a los niños alejarse de las intensas emociones vividas y representar con lo
cognitivo.

Fases de una sesión psicomotriz[editar]


Ritual de entrada[editar]
El ritual de entrada sirve como preparatorio en el que los niños reconocen un cambio de ambiente,
permitiéndoles un espacio nuevo en el que pueden hacer cosas distintas del aula. Además, este ritual de
entrada sirve como recibimiento en el que el educador reconoce personalmente a cada niño pues le
saluda dirigiéndose a él con su nombre y dándole la mano para acogerle. En este momento los niños se
quitarán los zapatos y pasarán unos minutos hablando con el psicomotricista antes de pasar a la acción.
Esto les servirá para compartir las novedades que han sucedido en su vida e intercambiar un momento de
diálogo con sus compañeros. También puede ser adecuado que el psicomotricista recuerde las normas
del aula de psicomotricidad para que después, en el momento que se inicie la sesión en los diferentes
espacios, todo se desarrolle bajo un nivel correcto de seguridad.

 El alumno relaciona la información nueva con los conocimientos previos.

 Establecer relaciones entre elementos potencia la construcción del conocimiento.

 El alumno da un significado a las informaciones que recibe.

 La actividad mental constructiva del alumno se aplica a contenidos que ya están elaborados; es
decir, son el resultado de un proceso de construcción a nivel social.

 Se necesita un apoyo.

 El profesor debe ser un orientador que guía el aprendizaje del alumno.


Fase de la expresividad motriz. Tipos de juegos[editar]
En la fase de expresividad motriz el niño pone en movimiento todo su cuerpo sin temor, consiguiendo así
descargar grandes cantidades de energía, tensiones, conflictos, etc. Viviendo el placer que produce el
movimiento del propio cuerpo, el niño logrará sentir una descarga tónica, que, a su vez, le permitirá
alcanzar una descarga emocional. A medida que el exceso de deseo motriz se atenúe, el niño comenzará
a investir los objetos de la sala, iniciándose en el juego simbólico. En el juego simbólico se pondrán de
manifiesto las vivencias personales de cada uno, mostrándose así la trayectoria vivida pues el niño, en su
juego, tratará de entender la realidad y las situaciones que ha experimentado a partir de simularlas en su
juego.
Así, en la sala de psicomotricidad se dan dos tipos de juegos:

 Juegos puramente motrices. Saltos, desequilibrios/equilibrios, caídas, balanceos, giros, rodar,

destruir, esconderse, golpear, llenar/vaciar, reunir/separar, arrastrarse, hacer puntería o encestar,

etc. Por ejemplo: “Asier” se deja caer sobre la colchoneta, “Jon” salta de bloque en bloque poniendo
a prueba su equilibrio y pericia, “Aitziber” lanza y empuja bloques por la sala.

 Juegos con carga simbólica. Un perro y su dueño, tiendas, comiditas, papás y mamás, médicos,

casitas, superhéroes, etc. Ejemplos: “Luis” se ha puesto una tela a modo de capa y lleva en la mano

un palo a modo de espada, representa a todo un caballero. “Igor” en cambio utiliza un bloque como si

fuera un caballo mientras “Sonia”, “Judith” y “Antonio” entran y salen de una casa hecha con
colchonetas.

 Fase de la historia o cuento. Antes de finalizar el período motor, se anunciará a los niños que en un

determinado tiempo se cambiará la actividad, por ejemplo cinco minutos, tampoco puede ser con

mucho adelanto. Así, el niño podrá anticipar que después de esta fase de expresividad motriz llegará

el cuento. Para dar paso a la actividad, el psicomotricista reunirá al grupo de niños y los sentará

frente a él, dando lugar a que paren el cuerpo. De alguna manera, durante la narración de cuento

sucederá que el niño pasará del placer de hacer al placer de pensar, es decir, vivirá las emociones

sin necesidad de utilizar el cuerpo. En la historia o cuento se vivirán tres momentos: la introducción a

la historia y presentación de los personajes, el momento cúspide donde se desarrolla la situación de

tensión, y la resolución del conflicto. Es necesario que el niño viva una situación de miedo en la que
aparezcan personajes antagonistas que dificulten la tarea del protagonista, pero teniendo en cuenta

que la historia siempre debe finalizar con la victoria o triunfo del héroe. Con la solución del problema,

el niño conseguirá asegurar sus miedos, sus angustias, sus temores. La estructura y repetición del

cuento a lo largo de las sesiones facilitará que el niño anticipe lo que va a suceder en la historia. Al

niño esto le encanta y piden una y otra vez que se les cuente el mismo cuento e incluso se adelantan

a los sucesos provocándoles este hecho gran placer. El cuento, en psicomotricidad, tiene una

vertiente más terapéutica que lúdica. Con él se pretende que el niño elabore las angustias

representadas a través del hilo de la historia y viva el retorno a la seguridad emocional. Durante este

proceso los niños serán capaces de vivir una omnipotencia mágica incluso identificarse con los
personajes.
Fase de la expresividad plástica o gráfica[editar]
En la fase de representación llega la inmovilidad del cuerpo, es decir, se para la emoción y el niño se
adentra en un nivel superior de simbolización. Para ello, el niño usa materiales que le permiten retomar
las imágenes mentales construidas en la actividad motora y expresarlas por medio del dibujo o de la
construcción. Así, en esta fase “el niño deja de ser actor para convertirse en espectador de sí mismo”.
Durante esta fase se estimula la creatividad del niño puesto que a partir del dibujo, la construcción o la
actividad plástica, parará el cuerpo y estará concentrado, inmerso en su producción. Según la edad, se
pueden abrir diferentes espacios de representación, dejando así libertad a los niños para escoger. Aun
así, se debe procurar que todos accedan a las diferentes opciones para que no se limiten en su
desarrollo. Estas representaciones que los niños hacen irán evolucionando con el paso de las sesiones,
de manera que los pequeños accederán autónomamente a conocimientos de lógica-matemática como
son la perspectiva, el volumen, la forma, el tamaño, la altura, etc. Es muy importante que se ayude a los
niños a hablar de su obra, sin ir más allá de interpretarla. Poner palabras les ayudará a alcanzar la
descentración.

Ritual de salida[editar]
Este ritual de salida les prepara para el abandono de la sala y sus resonancias tónico-emocionales
disponiéndoles adecuadamente en el camino de regreso al aula normal. Hemos de tener en cuenta que el
aula de psicomotricidad es un aula especial y distinta a las demás aulas del colegio por eso la entrada y la
salida deben estar enmarcadas en un contexto que ayude a los niños al tránsito.
Este último momento de la sesión se usará para cerrar la sesión y despedir a los niños. Al igual que en el
ritual, de entrada se dará pie al lenguaje, permitiendo así que los niños pongan palabras a todas las
emociones que han vivido a lo largo de la sesión. Una buena práctica, incluiría en esta fase la recogida
del material por los propios niños. Además de despedir a los niños con un saludo, para cerrar esta fase
también se podría utilizar una canción de despedida.

Intervención[editar]
En educación preescolar, donde se definen tres etapas:

 de 0 a 2 años;

 de 2 a 3 años;

 de 4 a 6 años.
También es posible la intervención en adolescentes, adultos y 3ª edad con necesidades educativas
especiales o como técnica de apoyo en contextos de rehabilitación y salud mental.

Referencias[editar]

1. Volver arriba↑ «Psicomotricidad vivenciada». Consultado el 28 setiembre de 2008.


2. Volver arriba↑ Ballesteros, Soledad (1982). El esquema corporal. Madrid: Tea.
3. Volver arriba↑ Campos Solano, Silvia (1985). «Educación psicomotriz». en: Diccionario
enciclopédico de educación especial II. México: Trillas. pp. 763–767. ISBN 84-2942325-
3 |isbn=incorrecto (ayuda).
4. Volver arriba↑ Ibid, p. 765

Bibliografía recomendada[editar]

 Jacques Richard (2004). Patología psicomotriz. Dossat 2000. ISBN 84-89656-37-1.

 Pilar Arnáiz Sánchez (2001). La psicomotricidad en la escuela: una práctica preventiva y educativa.

Ediciones Aljibe. ISBN 84-9700-016-1.

 Aucouturier, Darrault, Empinet (1985). La práctica psicomotriz. Reeducación y terapia. Científico

Médica. ISBN 84-224-0810-4.

 Aucouturier, Lapierre (1980). El cuerpo y el inconsciente en educación y terapia. Científico


Médica. ISBN 84-224-0756-6.
 Lina Rubio, Carolina Zori (2008). La psicomotricidad en la escuela. Dossat 2000. ISBN 978-84-96437-43-

2.

 Rodolfo Rodríguez (2005). Terapia psicomotriz. Casos de los 3 a los 11 años. CIE Dossat 2000. ISBN

84-89656-67-3.

 Lapierre, Aucouturier (1977). Simbología del movimiento. Científico Médica. ISBN 84-224-0686-1.

 Aucouturier, Lapierre (1978). La educación psicomotriz como terapia "Bruno". Médica y Técnica,

S.A. ISBN.

 Lapierre (1977). Educación psicomotriz en la escuela maternal. Científico Médica. ISBN 84-224-0687-X.

 Aucouturier. Los fantasmas de acción y la práctica psicomotriz. Graó. ISBN 978-84-7827-351-5.

 Josefina Sánchez Rodríguez y Miguel Llorca Llinares (2008). Recursos y estrategias en


psicomotricidad. Ediciones Aljibe. ISBN 978-84-9700-442-8.

 Rigal Robert (2006). Educación motriz y educación psicomotriz en preescolar y primaria. ISBN 84-9729-

071-2.

Etapas desarrollo de los 6 a los 12 añosPresentation Transcript

1. Características generales de los niños

2. Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica Mayor capacidad aeróbica que el adulto


pero no un uso eficiente de la misma Sin motricidad finaLlenos de energía y entusiasmo
Muy activos Diferente ritmo de desarrollo Desarrollo de diferentes tejidos Existen
diferencias entre la edad cronológica y la edad ósea. Características físicas y motoras

3. Indumentaria adecuada 3 Descansos largos entre las repeticiones Iniciar con baja
carga Hacer grupos basados en el desarrollo motor y no en la edad Reconocer
diferencias fisiológicas por edad y sexo Actividades que desarrollen el balance. Tiempo
adecuado de práctica de habilidades Actividades variadas Reconocer las diferencias del
estado de madurez motora.Como actuar

4. Menor desarrollo de la capacidad anaeróbica Mayor capacidad aeróbica que el adulto


pero no un uso eficiente de la misma Sin motricidad fina Llenos de energía y entusiasmo
Muy activos Diferente ritmo de desarrollo Desarrollo de diferentes tejidos Existen
diferencias entre la edad cronológica y la edad ósea. Características sociales

5. Aprenden a ganar y perder 5 Aprenden a cooperar y competir Aprenden roles sociales


Centrados en si mismosCaracterísticas sociales

6. Proporcionar un entorno agradable de entendimiento y relaciones 6 Alentar a aprender


junto a sus pares Reforzar el trabajo de equipo en cada tareaComo actuar

7. Aprenden a ganar y perder 7 Aprenden a cooperar y competir Aprenden roles sociales


Centrados en si mismosCaracterísticas psicológicas

8. Las acciones no son automáticas 8 Mucho por hacer y poco tiempo para hacerlo No
puede manejar mucha información No tiene clara idea de lo que es el resultado Poca
capacidad de concentración Sensibles a las críticas y errores Fácilmente
motivablesCaracterísticas psicológicas

9. Alentar a los niños a incorporar información 9 Seleccionar sólo dos o tres puntos a
trabajar por vez Introducir un tema por vez Dar adecuadas demostraciones Motive de
acuerdo a la necesidad de refuerzo Escuchar lo que dicen los niñosComo actuar

10. Tratar a todos por igual 10 No desalentar, pese a que no realicen lo que se solicita  Ser
paciente, comprensivo y dar contención  Reconocer la capacidad de cada niño
Recordar

11. Etapas del desarrolloFISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS –


Incrementoregular de Mejora equilibrio. Estadio preoperatorio. Muy sensible al juicio del
adulto. Tímido y 5la fuerza y Tiempos Curioso y dependiente de lo ade la de creativo.
conocida. Edad porresistencia reacción Conoce izq. Y excelencia del juego. 6muscular.
largos. der y los Juegos solitariosGran Mejora la términos de la aunque en
grupo.flexibilidad coordinaci orientación Adquisición de la ón espacial y autonomía. Gusta
por oculoman temporal. actividades nuevas. a ualFases iniciales Imaginación excesiva.
Buscar y prueba los limites de sus ñ del lanzamien compañeros o to, del patear. s 11

12. Consecuencias pedagógicas Favorecer la motricidad global. – La coordinación oculo


manual 5 Las actividades perceptivo motrices a El respeto de los ritmos de 6 aprendizaje
La utilización de los dos lados del cuerpo La creatividad. a Juegos con reglas simples El
respeto por el entorno y el ñ cuidado de los materiales Las actividades exploratorias y o la
autonomia s La confianza en uno mismo 12

13. Etapas del desarrolloFISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS –


Menorflexibilidad. Mejora equilibrio Paso al estadio operativo. Toma conciencia del otro
sexo. 6Incrementoregular de la estático y dinámico, las Primeros aprendizajes Aceptación
de las sanciones afuerza y habilidades escolares. individudales yresistencia. locomotrices,
manipulatorias. Nominación de las partes del cuerpo. colectivas justas. Identificación con 9
Disminución del Aumento regular el grupo tiempo de de la atención. sensibilidad a los
reacción, Reconocimiento de derechos y a las mejoramiento derehca y la
responsabilidades. de la coordinación izquierda sobre el prójimo. Placer de Importancia de
estar con su amigo a oculo manual. Enlace de leer. Domina mejor las en el equipo.
Aceptación a veces ñ actividades simples. Gran duraciones buena organización difícil del
fracaso o de la derrota o gusto por las espacial. conciencioso actividades rítmicas y
comparte mejor sus juguetes s expresivas. 13

14. Consecuencias pedagógicas – Favorecer la practica regular de actividades físicas 6 El


reforzamiento del equilibrio a y de la coordinación motriz La cooperación con los demás 9
La creación y modificaciones de nuevas reglas Las actividades rítmicas y expresivas a La
seguridad ñ La justicia en las recompensas y castigos o La precisión de la respuesta
motriz antes del rendimiento s El respeto de la posibilidades 14

15. Etapas del desarrolloFISICAS MOTRICES COGNITIVAS SOCIOAFECTIVAS –9Menor


Mejora de las Acceso a la Deseo de laflexibilidad capacidades inteligencia aceptación por
Aen los estabilizatrices formal. los demás controlniños que , locomotrices Progresos en de
las emociones 1en las y las cooperaciónniñas. manipulatorias estructuracion gusto
importante 2Incremento en todas las es espaciales por el deportede fuerza y actividades.el
y temporales niñas sensibles aresistencia. tempo de interese y su aparienciaAumento
reacción se curiosidad por física buena ideade las aproxima a su las de un acapacidades
cardiaca valor final. Gustos actividades científicas comportamiento social aceptable
ñrespiratoria. Energía distintos de los niñas y niños dominan bien las nociones interés por
las actividades en oa revender. por los deportes. derecha e izquierda grupo. s 15

16. Consecuencias pedagógicas 9 Favorecer el mejoramiento de la condición a física y la


conservación de una 1 buena postura , la resolución de problemas, acceso a estatus 2 de
responsable , una buena estima de uno mismo las a actividades de equipo el ritmo y la
expresión ñ el respeto a las diferencias o sexuales , el reforzamiento de la eficacia motriz,
La relación s con las actividades deportivas La reflexión después y durante la acción. 16

17. Un principiante tiende a… Atender a demasiados estímulosNo manejar la informacióny la


situación No tener confianza y seguridad 17

18. Los tipos de practica y su distribución

19. Practica instruida o guiadaInstrucción directa Descubrimiento guiado El profesor


proporciona una idea Se utiliza cuando se busca el global del modelo técnico desarrollo de
la capacidad Se aprende en menos tiempo y se inteligente del movimiento olvida más
rápido por la El I hace preguntas para que el A participación pasiva encuentre la solución.
Le da El instructor (I) comunica el indicios, no respuestas modelo técnico al alumno (A), le
Se aprende en + tiempo y perdura + da la solución en la memoria por la participación El
alumno se motiva cuando sabe activa del A que aplicará un modelo técnico El A se motiva
cuando el I le presenta con éxito. un reto, o lo hace buscar Se progresa a medida que se
alternativas analiza la ejecución con el Se progresa a medida que se analiza alumno y se
ofrece feedback la búsqueda con el A, se ofrecen suplementario indicios para descubrir, se
Desecha nociones erróneas acondiciona el medio. 19

CRECIMIENTO Y DESARROLLO: ADOLESCENCIA


TEMPRANA (12 A 15 AÑOS)
La adolescencia temprana es un período de muchos cambios físicos, mentales, emocionales y
sociales. Con el comienzo de la pubertad, se producen cambios hormonales. Los adolescentes
tempranos pueden sentir preocupación por estos cambios y por la forma en que otras personas
los percibirán. Este también puede ser un período en que su adolescente tal vez enfrente
presión de sus compañeros para usar alcohol, productos del tabaco y drogas, y participar en
actividades sexuales. Otros retos pueden ser los trastornos de la alimentación, depresión,
dificultades de aprendizaje y problemas familiares. A esta edad, los adolescentes toman más
decisiones por cuenta propia sobre amigos, deportes, estudios y escuela. Se vuelven más
independientes y desarrollan su propia personalidad y sus propios intereses. Aunque tal vez
quieran tomar más decisiones solos, los adolescentes tempranos todavía necesitan la guía y el
apoyo de usted en sus elecciones.

Cómo apoyar el proceso de aprendizaje de su niño

 Siga participando en las actividades escolares y muéstrele a su adolescente que usted


lo(a) apoya.
 Ayúdele a encontrar programas y actividades después de clase que sean de su interés.
 Si su hijo o hija tiene dificultades en la escuela, tal vez convenga que le busque un tutor
o le ayude a programar apoyo escolar de refuerzo con sus maestros.
 Ayude a prepararlo para la transición a middle school (6º a 8º grado) y luego ahigh
school (9º a 12º grado).
 Asegúrese de que la carga escolar y de tarea de su adolescente sea compatible con
las actividades después de clase en las que participa. De no ser así, trabaje con su
consejero escolar o maestro para ayudar a que no tenga dificultades.
 Ayude a su adolescente a organizarse en middle school dándole una agenda para que
anote sus tareas y actividades.

Hitos del desarrollo Desarrollo social y emocional


 Más preocupado por la imagen corporal, la apariencia y la ropa
 Concentrado en sí mismo
 Más interesado en, e influenciado por su grupo de compañeros
 Menos afectuoso, a veces temperamental, descortés o irascible
 Preocupado por la dificultad creciente de los requerimientos escolares
 Tal vez experimente con conductas de riesgo y roles de adulto
 El conflicto es común al empezar a rechazar los valores e ideas de los adultos

Desarrollo cognitivo

 Más capaz de pensar en forma abstracta


 Más capaz de expresar sentimientos hablando de ellos
 Tiene un sentido más claro de lo que está bien y lo que está mal

Desarrollo físico

 La adolescencia es un período de crecimiento rápido, en estatura y peso.


 En los varones aparece el vello corporal, las voces se vuelven más graves y los
testículos aumentan de tamaño.
 En las niñas puede aparecer el vello corporal, crecen los senos y empiezan a
menstruar.
 El desarrollo de las diferentes partes corporales puede ocurrir en forma no
sincronizada. Por ejemplo, la nariz, los brazos y las piernas pueden crecer más rápido
que el resto del cuerpo.
 Puede aparecer el acné a medida que las glándulas sebáceas se vuelven más activas.

Desarrollo sexual Los adolescentes se preocupan mucho por el desarrollo de su cuerpo, su


sexualidad, autoestima, sus relaciones cambiantes con sus padres y amigos, y la necesidad de
establecer su independencia. Al hablar con una adolescente, el objetivo debe ser darle
información precisa y ayudarle a descubrir sus sentimientos. De esta manera, el joven podrá
controlar su vida en forma responsable, especialmente la vida sexual. Los adolescentes
tempranos pueden sentir presión por actuar como si lo supieran todo, aun cuando están
totalmente perdidos. Es útil que usted guíe a su hijo firmemente y que tenga una buena
comunicación con él o ella. Su disponibilidad para hablar de cualquier aspecto de la vida sigue
siendo importante. Aun si prefieriría que su adolescente se comportara en forma diferente,
asegúrese de que él o ella sepa que usted se preocupa por su salud y su bienestar. Su
influencia puede ser mayor si lo escucha, observa su conducta y le habla. Al ofrecerle
información actualizada, usted le da la oportunidad de tomar decisiones informadas. Si el
adolescente tiene un sentido claro, positivo y orgulloso de su propia sexualidad, tomará
decisiones más cuidadosas y responsables más a menudo.

Esta información fue recopilada por Sunindia Bhalla, y revisada por el personal de
programas de Children’s Trust.

Influencia biologica y psicologica en los juegos recreativos

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/influencia-biologica-y-psicologica-juegos-


recreativos/influencia-biologica-y-psicologica-juegos-recreativos2.shtml#ixzz36B1ShWq9

Movimientos Contra laterales: Son los movimientos paralelos del lado contrario, lo que se pone de
manifiesto por la irradiación de los centros nerviosos de un lado al lado contrario, podemos citar como
ejemplo que: Cuando se realiza un movimiento del brazo derecho, no queda limitado a éste, sino que el
brazo izquierdo realiza también el mismo movimiento conjuntamente con el brazo derecho, aunque sea
absolutamente innecesario.
Hipertonía del aparato motor o rigidez del Lactante: Está dado porque los movimientos no son fluidos y
distendidos, sino que experimentan como una especie de freno, debido a la alta tensión constante de la
musculatura y un ejemplo de esto lo constituye que: El niño cuando nace predomina los movimientos
flexores (manos cerradas, brazos y piernas flexionadas, adoptan en la cuna la posición que tenían dentro
del vientre materno antes de nacer, etc.).

 Características del desarrollo motor en la etapa de 1 –


3 años
1. Las formas de movimientos se van adquiriendo en el siguiente orden (caminar, trepar, correr, saltar,
lanzar, alcanzar).
2. Fuerte afán de movimiento y actividad.
3. Los movimientos no se efectúan con brevedad y ahorro.
4. Predominio de los procesos de excitación.
5. Se distraen con mucha facilidad.
En esta etapa el Desarrollo Motor sigue siendo rápido y variado, por lo que es necesario que el niño
crezca en un ambiente que le favorezca la medida adecuada de estímulos de movimiento y posibilidades
de reacción. Las formas de movimientos se van a ir adquiriendo en el orden que a continuación
detallaremos:
1. Caminar 3 Correr 5 Lanzar
2. Trepar 4 Saltar 6 Alcanzar
Se observa un fuerte afán de movimiento y actividad que constituye la base del aprendizaje motor. En
esta edad es característico el despliegue múltiple de desarrollo de las distintas destrezas. Ejemplo: Al
mismo tiempo que aprende a caminar, trepa y lleva cosas.
Los movimientos no se efectúan con brevedad y ahorro, ya que no se consigue en esta edad
un control funcional de los movimientos. El exceso de movimiento se explica fisiológicamente para
dominar los procesos de excitación por encima de los procesos de inhibición. El niño en esta etapa se
distrae con mucha facilidad, la concentración en la resolución de una tarea es de poca duración y necesita
variación o distracción para evitar el agotamiento.
La rapidez depende de cada una de las formas básicas, depende del ejercicio y las posibilidades que se
le presenten. El lenguaje y la capacidad de pensar van regulando progresivamente las acciones motrices
del niño.

 Características del desarrollo motor en la etapa de 3 –


6 años
?Las reacciones motrices obedecen al contenido del lenguaje.
Mayor capacidad de inhibición.
?Se observa mejor coordinación de brazos y piernas.
?A partir de los cincos años se produce el primer cambio de complexión.
?El niño alcanza hacia el final de la edad prescolar un estadío de desarrollo motor muy parecido al adulto.
Esta etapa comprende la edad prescolar donde se alcanzan planos superiores muy importantes.
Las reacciones motrices obedecen al contenido del lenguaje, reaccionando cada vez según el significado
de las palabras. Los movimientos provocados van limitándose a las señales orales exclusivamente
impulsivas. Ejemplo: Ya, Adelante, etc.
En esta edad el niño muestra una mayor capacidad de inhibición durante períodos más largos y limitan
sus movimientos durante más tiempo, se observa una mejor coordinación de brazos y piernas, gran
movilidad y al finalizar la etapa buena fluidez de coordinación.
En condiciones propicias, el niño alcanza hacia el final de la edad prescolar, un estadio de desarrollo
motor muy parecido al del adulto, puede caminar, correr, saltar, lanzar y alcanzar y realizar estos
movimientos con buena coordinación.
A partir de los cinco años y hasta los seis y medio se efectúa un cambio ostensivo en las proporciones del
cuerpo infantil denominado como "primer cambio de complexión".

 Características del desarrollo motor en la etapa de 6 –


9 años
?Los movimientos son relativamente armónicos, fluidos y equilibrados.
?La movilidad constituye el rasgo fundamental del comportamiento motor.
Desaparecen los movimientos paralelos inútiles y van haciéndose más definidos.
?Se establecen diferencias entre hembras y varones.
En esta etapa los factores determinantes del desarrollo se han hecho más diversos e intrincados. La
formación de movimientos se efectúa de forma cada vez más dirigida.
La forma de los movimientos es relativamente armónica, fluida y equilibrada, aunque todavía algo
imprecisos, la movilidad constituye el rasgo fundamental del comportamiento motor, se encuentra
continuamente en movimiento y con el mínimo estímulo se impulsa esa movilidad, por lo que no
acostumbra a perseverar largo tiempo en una actividad, aunque al final de la etapa (9 años) se concentra
más tiempo y no lo distrae cualquier cosa.
Desaparecen los movimientos paralelos inútiles y van haciéndose más definidos. En esta etapa se
establecen diferencias entre hembras y varones, ya que los niños muestran preferencia por movimientos
distintos a los varones, motivando cierta diferencia en los resultados, por ejemplo: Los lanzamientos.
Las formas básicas como caminar, correr, saltar y lanzar está fundamentalmente donde tienen la
posibilidad de manipular objetos de diferentes tamaños, formas, color, para que se vayan identificando
con sus propiedades, así como actividades encaminadas a desarrollar los movimientos básicos en los
diferentes trimestres.
En la etapa de 1-3 años las actividades de juego deben estar encaminadas a desarrollar el espacio
de acción del niño, a través de diferentes acciones de juegos. Se debe tratar de que a través de los
mismos los niños realicen los diferentes movimientos como correr, saltar, lanzar, arrastrarse, revolcarse,
gatear, trepar, apoyándose en la imitación, que es característica en esta etapa y muy importante para
diferenciar las cosas y conocer las características de diferentes animales.
En la etapa 3 -6 años el niño se dedica al juego con gran pasión, utiliza
durante el mismo cantos, rimas que tengan relación. Se entusiasman por juegos donde a través de un
canto o mandato realizan la acción, ejemplo: El Salto del Canguro, Como un Gigante voy a caminar, etc.
El juego de roles es el más difundido y matizados.

 Características del desarrollo motor en la etapa de 9 –


12 años
?Mejor época del aprendizaje.
Mayor agilidad y habilidad de los niños.
?Mayor rapidez y fuerza en los movimientos.
?Los movimientos son más equilibrados y armónicos.
?Estructuran rítmicamente sus movimientos.
?Se promueve la competición.
Esta etapa está considerada como la mejor época del aprendizaje de la infancia, lo que en etapas
anteriores se consideraba como tendencia de desarrollo, alcanza en estos años su maduración más
completa.
Como resultado se observa una mayor agilidad y habilidad de los niños, así como mayor rapidez y fuerza
en los movimientos. Los movimientos son equilibrados y armónicos, la estructura dinámica se da con
mayor claridad y relieve que antes. Van adquiriendo poco a poco la facultad de estructurar rítmicamente
sus movimientos y captar con rapidez un ritmo motor, se produce bastante bien la transmisión de
movimiento y anticipación de los mismos.
La característica especial es la rapidez de captación y aprendizaje de nuevos movimientos, así como la
capacidad de acción, reacción y adaptación; en esta etapa se promueve la competición.
En esta etapa se van a establecer algunas diferencias entre hembras y varones, motivado por la
preferencia que sienten hacia movimientos distintos.
En la etapa de 9-12 años, los aspectos tendientes a desarrollo, alcanzan su maduración más completa,
considerándose como la mayor época del aprendizaje en la infancia.

 Características del desarrollo motor en la etapa de 12-


15 años
?El desarrollo del esqueleto se produce irregularmente y las proporciones del cuerpo alcanzadas en la
edad anterior varían: con un crecimiento rápido de los huesos de la columna y las extremidades, se
observa un retraso en el esqueleto de la caja toráxica que se vuelve estrecha con relación con el cuerpo
alargado.
Se observa una desproporción en el desarrollo de los músculos y los huesos: el desarrollo de los
músculos se atrasa en relación con el crecimiento de los huesos.
En el período de la maduración sexual (en las niñas a los 13-14 años y en los varones a los 14-15 años)
aumenta la fuerza muscular, que aún no va acompañada del desarrollo de la resistencia muscular.
?Los ritmos del crecimiento del corazón dejan atrás: el crecimiento de todo el cuerpo. La masa del
corazón durante este período aumenta más de dos veces.
El período de la maduración sexual introduce grandes cambios en la actividad vital del organismo infantil.

 Características del desarrollo motor en la etapa de 15-


18 años
?El comienzo de este período evolutivo (desde los 14-15 hasta los 17-18 años) coincide con la
terminación del proceso de maduración sexual.
?Los ritmos de crecimiento del cuerpo en longitud son más lentos, mientras que el peso va en aumento.
Continúa la osificación del esqueleto
?Los músculos aumentan de volumen y alcanzan el 43-44% del peso total del cuerpo.
Aumento de la fuerza muscular y la resistencia física
Mejora notablemente la capacidad de coordinación de movimientos.
?Se normaliza la correlación entre la masa del corazón y la constitución de los vasos sanguíneos.
La frecuencia del pulso y el nivel de tensión se acercan a los normales en el adulto.

 Desde el punto de vista Psicológico


En la actividad lúdrica se forman más intensivamente las cualidades psíquicas y las particularidades de la
personalidad del niño. Dentro del juego se constituyen otros tipos de actividad que con posterioridad
adquirirán una particular importancia.
La actividad lúdrica influye en la formación de los procesos psíquicos voluntarios, así durante el juego se
comienza a desarrollar en los niños la atención y la memoria voluntarias. Dentro de las condiciones del
juego, los niños se concentran mejor y memorizan más.
Las propias condiciones del juego exigen que el niño se concentre en los objetos que están dentro de la
situación lúdica, así como también en el contenido de las acciones realizadas y del argumento. Si el
pequeño no quiere prestar atención a lo que se requiere de él en una situación lúdica precisa, si no
recuerda las condiciones del juego, simplemente el resto de los compañeros lo expulsan del mismo. La
necesidad de comunicación, de estímulos emocionales, mueve al niño hacia una concentración y
memorización.
La creación de situaciones lúdicas y de las acciones de ésta, ejercen una influencia constante en el
desarrollo de la actividad intelectual del niño de edad pre -escolar.
En el juego, el niño aprende a accionar con los sustitutos del objeto, él le da al sustituto una nueva
denominación lúdica en relación con la idea del juego, y actúan con este sustituto de acuerdo a la
denominación dada.
El objeto sustituto se convierte en un apoyo para el pensamiento. Sobre la base de las acciones con los
objetos sustitutos, el niño aprende a pensar acerca del objeto real. Gradualmente, las acciones lúdicas
con los objetos se van abreviando; el niño aprende a pensar acerca del objeto y actuar con él, en el plano
intelectual. De este modo, el juego, contribuye en gran medida, a que el niño pase al pensamiento en el
plano de la representación.
A la vez, la experiencia de las inter.-relaciones lúdicas, y particularmente de las inter.-relaciones reales del
niño en el juego de roles con argumento, está determinada sobre la base de una propiedad particular del
pensamiento, que le permiten desdoblarse, para situarse en el punto de vista de otras personas, anticipar
la conducta futura de ellos, y sobre la base de esto, estructural la conducta propia.
El juego ejerce una gran influencia en el desarrollo del lenguaje. La situación lúdica requiere de cada niño
participante en ella, un determinado nivel de desarrollo de comunicación verbal. Si el niño no está en
condiciones de expresar inteligentemente sus deseos con relación, al desarrollo del juego, si no es capaz
de comprender las instrucciones verbales de sus compañeros de juego, hacerse entender por sus
compañeros estimula el desarrollo del lenguaje de relación.
El juego de roles tiene una importancia determinante para el desarrollo de la imaginación. En la actividad
lúdica el niño aprende a sustituir los objetos por otros, y asumir papeles. Esta capacidad se basa en el
desarrollo de la imaginación. En los juegos a los niños mayores de la edad prescolar ya no les son
imprescindible los objetos-sustitutos, así como tampoco les son necesarias muchas acciones lúdicas. Los
niños aprenden a sobrentender los objetos y las acciones que se realizan con ellos, a crear nuevas
situaciones en su imaginación. El juego puede en este caso, desarrollarse en el plano interno.
La influencia del juego en el desarrollo de la personalidad del niño, consiste en que a través de éste, el
conoce la conducta y las inter.- relaciones de los adultos, que se convierten en un modelo para su propia
conducta, y en el juego, adquiere los hábitos fundamentales de comunicación y las cualidades
indispensables para el establecimiento de las Inter.-relaciones con sus coetáneos.
El juego, cuando atrae al niño y lo obliga a someterse a las reglas contenidas en cada papel asumido,
contribuye al desarrollo de los sentimientos y de la regulación volitiva de la conducta.

 Ejemplos de Juegos
Por su gran valor biológico y pedagógico los juegos constituyen un medio indispensable para la formación
de la personalidad del niño.
Ofrecen gran diversidad de movimientos e incitan al niño a dar el máximo de esfuerzo en su práctica,
propician además la acumulación de experiencias sociales e influyen en el desarrollo físico y mental.
Mediante los juegos los niños aplican y consolidan los conocimientos y habilidades motrices que han
ejercitado en la gimnasia básica entre las que podemos citar, las formaciones y las habilidades de correr,
saltar, lanzar y otras las que también constituyen una vía para desarrollar las capacidades físicas.
Los juegos se pueden realizar con pequeños grupos de niños, en espacios reducidos y los materiales que
se pueden utilizar son de fácil manipulación y confección, tampoco requieren mucho tiempo de
explicación para iniciar su ejercitación.
En este grado recomendamos que los juegos no tengan un carácter competitivo hasta tanto los niños no
hayan ejercitado lo suficiente las diferentes habilidades ya que de suceder lo contrario, el alumno
concentrará su atención en el logro de la victoria y no en la ejecución acertada de las actividades.
En el programa se enfocan de forma general los diferentes aspectos a tener en cuenta para
la planificación de los juegos. Le corresponde al profesor seleccionar los que se realizarán en
cada clase en correspondencia con las características de los alumnos y área de trabajo.
Además de los juegos que se sugieren, el profesor o los propios alumnos pueden crear otros juegos o
seleccionar algunos que aparecen en otros textos.
Otro aspecto de gran importancia es que el profesor tenga en cuenta, al planificar los juegos, que estos
deben ir encaminados a desarrollar las capacidades físicas y habilidades motrices de forma integrada.;
así como ejecutar una misma habilidad de diferentes formas o combinada con otras.
Ejemplo:
Lanzar pelotas rodadas y lanzar por encima del hombro en un mismo juego: saltos con un pie y con los
dos o combinaciones como saltar y lanzar, lanzar y correr u otras.
Variantes de juegos:
Las variantes pueden confeccionarse:
 1. Modificando las posiciones iníciales. Ejemplo: En el juego "Cambio de lugar" puede modificarse la
posición de los alumnos antes de correr (sentados, acostados, etc.).
 2. Modificando las formaciones.
 3. Modificando la forma de realizar las acciones. Ejemplo: Si el juego es de lanzar pelotas rodadas, se
pueden utilizar otras variantes como lanzamientos por encima del hombro, de rebote o de otras formas
posibles.
 4. Utilizando variadamente los medios de enseñanza. Ejemplo: El blanco que se encontraba estático en
un juego de lanzar, se puede convertir en móvil; un mismo obstáculo se puede saltar, bordear,
transportar, etc.
 5. Modificando las reglas del juego. Ejemplo: Si la regla de un juego consiste en saltar un obstáculo,
podría modificarse por pasar por debajo de este u otra acción posible.
NOTA: Aunque en los juegos que se sugieren se utilizan medidas como distancia a recorrer, altura de un
obstáculo y otras, estas podrán variarse en dependencia del diagnóstico del grupo, condiciones reales de
trabajo, objetivos propuestos, etc.
Sugerencias de juegos
Juegos de lanzar y atrapar
Nombre: Pelota rodada
Objetivo: Ejercitar los lanzamientos y atrapes de pelotas rodadas.
Materiales: Pelotas pequeñas o medianas
Organización: Los equipos se dividen en dos hileras, una frente a la otra y separados entre sí por cierta
distancia. El primer alumno de cada una de las hileras sostiene una pelota en las manos.
Desarrollo: A la señal de profesor, el primer alumno de cada hilera, lanza la pelota de forma rodada con
una mano al primero de la hilera que tiene al frente y corre al final de su hilera. El otro niño atrapa la
pelota con dos manos y realiza el lanzamiento de igual forma incorporándose también al final de su hilera.
Termina el juego cuando el primer niño que lanzó realiza el atrape. Gana el equipo que primero termine y
realice correctamente la actividad.
Nombre: Pelota por el túnel
Objetivo: Logran precisión en el lanzamiento y atrape.
Materiales: Pelotas pequeñas o medianas.
Organización: Los equipos forman en hileras detrás de una línea y con las piernas separadas forman un
túnel. El primero de cada equipo se ubica de frente a su hilera con una pelota en las manos. El último
jugador permanece de pie y ligeramente separado de la hilera.
Desarrollo: A la señal del maestro, el niño que está de frente a la hilera lanza la pelota con una mano por
entre las piernas de sus compañeros; los que, en caso necesario, ayudan para que esta llegue al final y
sea atrapada con las dos manos por el último niño. Este, al atrapar la pelota, corre al frente su hilera y
realiza la misma actividad.
La pelota debe ser lanzada de forma rodada.
El juego se repite hasta que todos los niños hayan lanzado y atrapado la pelota. Gana el equipo que
primero termine y realice correctamente la actividad.
Variante: Cambiar la posición del niño que lanza
Nombre: Tira y corre
Objetivo: Ejercitar los diferentes lanzamientos y atrapes de pelotas.
Materiales: Pelotas pequeñas o medianas
Organización: Se forman los alumnos en hileras detrás de una línea de salida. A cierta distancia, se traza
una línea de llegada. Al final de la línea y frente a ella se dibuja un círculo. En éste se ubica un niño con
una pelota en la mano.
Desarrollo: A la señal del maestro, los niños que están en el círculo lanzan la pelota en dirección al
compañero que tienen al frente y se incorporan al final de su equipo. Los niños que atrapan la pelota,
corren con esta hacia el círculo que les corresponde y realizan la misma actividad; la que se repite hasta
que todos los niños hayan lanzado y atrapado la pelota. Gana el equipo que primero termine y realice
correctamente la actividad.
Nombre: Vamos a llenar el cesto
Objetivo: Lograr precisión en el lanzamiento.
Materiales: Pelotas pequeñas u objetos, cesto o caja
Organización: Se organizan los alumnos en varios equipos ubicados cada uno detrás de un semicírculo
trazado en el piso. A la distancia que determine el profesor se coloca un cesto o caja. Cada niño tendrá un
objeto en la mano.
Desarrollo: A la indicación del profesor, todos los alumnos realizan un lanzamiento por encima del
hombro hacia el cesto o la caja tratando de introducir en este la pelota u objeto. Una vez efectuado este
lanzamiento se cuentan los objetos introducidos en cada cesto para determinar qué equipo logró
introducir más cantidad de objetos en la caja. Cuando el profesor da la voz "a recoger" todos corren en
busca de un objeto y regresan a la formación. Gana el equipo que más tantos acumule.
Variantes:
 1. Los alumnos lanzarán a un cesto móvil.
 2. Combinar el lanzamiento con la carrera (el primer alumno de cada equipo lanza hacia el cesto y corre a
buscar el objeto para entregarlo al que le sigue. Se anota un punto por cada objeto encestado)
Nombre: Derribar el bolo
Objetivo: Ejercitar los lanzamientos y mejorar la fuerza de brazos.
Materiales: Bolos u objetos, pelotas pequeñas o saquitos rellenos de tierra o arena.
Organización: Se forman equipos en fila frente a frente y con una separación que determina el profesor.
En el centro se traza una línea en la que se sitúan los bolos u objetos. Cada niño tendrá una pelota en la
mano.
Desarrollo: A la señal del profesor, todos los alumnos que tienen la pelota la lanzan para derribar el bolo
u objeto colocado al frente. El profesor anota un punto por cada bolo u objeto derribado. Los lanzadores
ordenan los bolos u objetos mientras que los alumnos del otro equipo recogen las pelotas. El equipo que
recogió las pelotas efectúa el lanzamiento. Gana el equipo que más puntos acumule.
Nombre: A batir al enemigo
Objetivo: Lograr precisión en el lanzamiento y mejorar la fuerza de brazos.
Materiales: Pelotas pequeñas o saquitos rellenos y láminas con un barco, avión tanque, etc. que sirva de
diana montada en una cartulina de 50 centímetros cuadrados.
Organización: Se forman varios equipos en hileras detrás de una línea trazada en el piso. A una
distancia determinada por el profesor y a un metro del suelo, se coloca una diana para cada equipo y se
sitúa un alumno detrás de esta. El primer alumno de cada hilera sostiene la pelota en la mano.
Desarrollo: A la señal del profesor, el primer alumno de cada hilera ejecuta un lanzamiento tratando de
dar en la diana y corre a sustituir al alumno que está detrás de esta, quien recoge la pelota, corre a
entregarla al que sigue y se incorpora al final de la hilera. El profesor anota los tantos que suman los
blancos tocados. Gana el equipo que más puntos acumule.
Juegos de correr
Nombre: Corre más que la pelota
Objetivos: Mejorar la rapidez de traslación y ejercitar la habilidad de correr.
Materiales: pelotas
Organización: Trazar en el piso dos líneas paralelas separadas entre si a una distancia determinada
previamente por el profesor. Detrás de una de las líneas se sitúan los niños en una fila. El maestro de
colocará en un extremo de la fila con una pelota en la mano.
Desarrollo: Para iniciar el juego el maestro dice: "corre más que la pelota" e impulsa esta al frente
haciéndola rodar a gran velocidad y en dirección a la otra línea. A esta voz los niños salen corriendo
procurando llegar a la línea antes que la pelota. Al impulsar la pelota, el profesor debe hacerlo separado
de los niños para que no tropiecen con ella en el momento de la carrera.
Regla: Los niños no deben salir antes de la voz o señal del maestro.
Nombre: Cambia de lugar
Objetivos: Mejorar la rapidez de reacción, orientación espacial y ejercitar la habilidad de correr.
Organización: Se forman dos filas situadas frente a frente detrás de una línea con una separación
determinada por el profesor.
Desarrollo: A la señal del maestro, los alumnos de ambas filas corren para cambiar sus puestos. Gana el
equipo que llegue y forme primero.
Regla: Al hacer el cambio de lugar, los niños no deben tocarse entre sí
Variante: Cambiar la posición de salida de los alumnos para realizar la carrera (sentados, acostados, etc.)
Nombre: Señal roja
Objetivos: Mejorar la rapidez, capacidad de reacción y ejercitar la habilidad de correr
Materiales: banderitas, pañuelos u objetos de color rojo
Organización: Se forma a los alumnos en filas, detrás de una línea de salida. A cierta distancia de esta,
se traza una línea de llegada donde se sitúa el maestro con las banderitas o el objeto de color rojo.
Desarrollo: A una señal del maestro, los niños corren lentamente en dirección a la otra línea y cuando
este levante la banderita u objeto, los niños correrán rápido hasta llegar a la línea final.
Regla: Los niños no deben correr rápido antes de la señal roja
Variante: El maestro puede dar una señal para que los niños corran hacia atrás y una segunda señal para
que se detengan.
Nombre: Ida y vuelta
Objetivos: Mejorar la rapidez de traslación, la agilidad y ejercitar la habilidad de correr
Materiales: Pelotas grandes u objetos similares
Organización: Se forman equipos en hileras detrás de una línea de partida. A una distancia determinada
por el profesor y frente a cada hilera se dibuja un círculo y dentro de este se colocan dos pelotas.
Desarrollo: A una señal del profesor el primer niño de cada hilera sale corriendo hacia el círculo, recoge
las dos pelotas, regresa corriendo a entregársela al siguiente niño y se incorpora al final de su hilera. El
niño que recibe las pelotas corre y las deja dentro del círculo regresando a tocar al próximo compañero.
Gana el equipo que primero termine y realice correctamente la actividad.
Regla: Las pelotas deben ser entregadas (no tiradas) al niño que comienza el recorrido
Nombre: Busca tu número
Objetivos: Mejorar la rapidez y ejercitar la habilidad de correr
Materiales: Cajitas, cestos y tarjetas numeradas
Organización: Se forman los equipos en hileras, con numeración hasta el 10 como máximo. Cada equipo
se sitúa detrás de una línea de salida, a 10 metros aproximadamente y frente a cada equipo se coloca
una caja o cesto que contiene tantas tarjetas numeradas como niños tenga la hilera.
Desarrollo: A la señal del maestro, el primer niño de cada equipo sale corriendo hacia la cajita o cesto,
busca el número 1, lo coge y regresa corriendo a tocar al niño que le sigue; este va a buscar el número
que le corresponde (2) y así sucesivamente hasta que todos hayan terminado. Gana el equipo que
primero termine y que cada niño haya identificado su número.
Nombre: Llegando primero
Objetivo: Mejorar la rapidez, fuerza de brazos y piernas, coordinación y agilidad.
Materiales: Tizas, banderitas
Organización: Se forman equipos en hileras detrás de una línea de salida. A una distancia determinada
por el profesor, se traza una línea de llegada. Frente a cada equipo, a cuatro metros aproximadamente,
se coloca una señal.
Desarrollo: A la señal del maestro, el primer alumno de cada equipo avanza en cuadrupedia y al llegar a
la señal corre hasta la línea de llegada. Cuando termina el recorrido regresa corriendo para darle salida al
siguiente niño de su equipo y se incorpora al final de su hilera. Gana el equipo que primero termine y
realice correctamente la actividad.
Regla: La cuadrupedia se debe realizar con apoyo de manos y pies.
Variante: Sustituir la cuadrupedia por saltos u otra acción posible.
Nombre: Transporta la carga
Objetivos: Transportar objetos, mejorar la fuerza de brazos.
Materiales: sacos llenos de objetos ligeros o pelotas medianas.
Organización: Se forman equipos en hileras divididas en dos, una frente a otra, con una separación de
10 metros aproximadamente el primero de una de ellas sostiene el saco, lleno de objetos.
Desarrollo: A una señal del maestro el que sostiene la carga sale corriendo con esta apoyada sobre la
espalda, se la entrega al compañero que está situado frente a el y se incorpora al final de la hilera de
aquel. El que recibe la carga repite la acción y así sucesivamente hasta que todos la hayan transportado.
Gana el equipo que primero termine de realizar la actividad.
Juegos de saltar
Nombre: Mar y arena.
Objetivos: Ejercitar la habilidad de saltar.
Organización: Se trazan grandes círculos que representan el mar, alrededor de estos se ubican los
niños. La parte externa de cada círculo representa la arena.
Desarrollo: A la voz del maestro: Al mar!, todos los niños saltan con ambos pies hacia el interior del
círculo e imitan los movimientos de los brazos al nadar. A la señal: A la arena!, todos saltan fuera del
círculo.
Nombre: Salta igual que la pelota.
Objetivos: Mejorar la fuerza de piernas e identificar las formaciones.
Material: Pelota grande.
Organización: Los alumnos se organizan en equipos de acuerdo con la indicación del maestro (círculo,
filas, hileras).
Desarrollo: El maestro hace rebotar la pelota variando la velocidad (lento, rápido). Mientras la pelota
rebote los alumnos saltan en el lugar al mismo tiempo. Cuando el maestro detenga el movimiento indica
un cambio de formación y los alumnos de cada equipo corren y cumplen la orden dada. Posteriormente
comienza el juego con otra formación y así sucesivamente hasta que ejerciten todas las formaciones
aprendidas.
Variante: Pueden saltar de otras formas.
Nombre: Recorrido sobre figuras geométricas.
Objetivos: Ejercitar la habilidad de saltar, mejorar la coordinación y la fuerza de piernas.
Materiales: Tizas y figuras de cartón, madera etc.
Organización: Se forman los equipos en hileras, detrás de una línea de partida. Frente a cada hilera, a 1
metro de distancia, se dibujan tres figuras geométricas (cuadrado, círculo y triángulo)
Desarrollo: A la señal del maestro sale el primer niño de cada hilera saltando y bordeando cada figura; al
terminar regresa corriendo y se incorpora al final de su hilera. El siguiente niño inicia su recorrido cuando
el que le antecede esté bordeando la segunda figura, y así sucesivamente hasta que todos hayan
realizado el recorrido.
Nombre: Saltar el río
Objetivos: Mejorar la rapidez, ejercitar las habilidades de correr y saltar
Materiales: Tizas.
Organización: Se organiza a los alumnos en hileras detrás de una línea de salida, a una distancia
determinada por el profesor se trazan dos líneas paralelas que representan el río separadas entre si 40
cm.
Desarrollo: A la señal del maestro, el primer niño de cada hilera corre en dirección al río y lo pasa
mediante un salto con una sola pierna, si pisar el río ni las líneas que lo limitan. Al regreso realiza la
misma acción y continúa corriendo para tocar al compañero que espera e incorporarse al final de su
hilera. El juego continúa hasta que todos hayan saltado el río. El niño que haya pasado el río sin dificultad
anota un punto para su equipo. Gana el equipo que más puntos acumule.
Nombre: Salta y llega en un pie.
Objetivo: Ejercitar la habilidad de saltar con una pierna.
Organización: Los alumnos forman en hileras detrás de una línea de partida. A 3 - 5 metros
aproximadamente se traza la línea de llegada.
Desarrollo: A la señal de salida, el primer alumno de cada hilera sale saltando con un solo pie en
dirección a la línea de llegada, al llegar a esta levanta la mano, que es la señal para la salida del
compañero que le sigue, y así sucesivamente hasta que todos hayan vencido la distancia. Gana el equipo
que primero termine y tenga todos sus integrantes formados en la línea de llegada.
Nombre: Saltando obstáculos
Objetivos: Ejercitar las habilidades de correr y saltar, mejorar la coordinación.
Materiales: Cubos plásticos o cajas de cartón
Organización: Se forman los equipos en hileras detrás de una línea de salida, a una distancia
determinada por el profesor se traza una de llegada. Frente a cada equipo se colocan dos obstáculos de
20 cm de altura aproximadamente separados entre si 4 metros.
Desarrollo: El primer alumno de cada hilera sale corriendo al frente, salta por encima de los obstáculos,
sigue hasta la línea de llegada, la pisa, regresa corriendo hacia su equipo para darle salida al siguiente
jugador y se incorpora al final de su hilera. Gana el equipo que primero termine y realice correctamente la
actividad.
Regla: Se debe esperar la salida detrás de la línea.
Nombre: Canguro saltador
Objetivos: Mejorar la fuerza de piernas y la coordinación, ejercitar la habilidad de saltar.
Materiales: Pelotas
Organización: Se forman los equipos en hileras detrás de una línea de salida, a una distancia
determinada por el profesor se traza una de llegada. El primer alumno de cada equipo sostiene una
pelota.
Desarrollo: A la señal del maestro sale el primer alumno de cada hilera saltando con la pelota entre las
piernas, imitando a un canguro, hasta la línea de llegada, toma la pelota en sus manos, corre a entregarla
al compañero siguiente y se incorpora al final de su hilera. Gana el equipo que primero termine y realice
correctamente la actividad.
Regla: Al alumno que se le caiga la pelota debe colocársela entre las piernas en el lugar donde se le cayó
y continuar el juego.
Variante: Saltar con la pelota en otra posición.
Nombre: Relevo en salto.
Objetivo: Ejercitar la habilidad de saltar:
Materiales: Banderitas u otros objetos.
Organización: Se forman los equipos en hileras divididas en dos, una frente a la otra, separadas entre si
por la distancia que determine el maestro. Por cada equipo se nombra un capitán que tendrá una
banderita en la mano.
Desarrollo: A una señal del maestro, sale el capitán de cada equipo saltando en un solo pie, en dirección
al niño que tiene al frente. Debe mantener la pierna flexionada. Al llegar entrega la banderita y se
incorpora al final de su hilera. El alumno que recibe la banderita realiza la misma actividad. Gana el
equipo que primero intercambie sus jugadores y realice correctamente la actividad.
Variantes: Saltar de otras formas.
Nombre: El gato y la liebre.
Objetivo: Ejercitar la habilidad de saltar.
Materiales: Cuerdas o vallas y banderitas.
Organización: Se forman los equipos en hileras. A una distancia de 5 metros aproximadamente y frente a
cada equipo se coloca una banderita. En esa dirección y también a 5 metros se coloca una valla u otro
obstáculo.
Desarrollo: A la señal del maestro el primer alumno de cada equipo avanza en cuadrupedia hasta la
primera señal, corre hasta la valla y la salta. El regreso lo inicia inmediatamente mediante un salto y
continúa corriendo para darle salida al siguiente compañero que realiza las mismas acciones y así
sucesivamente hasta que todos hayan realizado la actividad. Gana el equipo que primero termine.
Regla: La cuadrupedia debe realizarse con apoyo de manos y pies
Juegos rediseñados
Nombre: Busca tu vecino más cercano.
Objetivo: Mejorar la rapidez y la orientación espacial. Ejercitar contenidos matemáticos tales como
identificar el antecesor y el sucesor según el número asignado
Organización: Hileras formadas con numeración corrida o los números dispuestos de manera alterna. Al
frente de cada hilera se encontrará una banderita o señalización a una distancia de 15 m
aproximadamente.
Desarrollo: A la voz del maestro que dirá un número, el niño que tiene ese número saldrá en busca de
los alumnos que tienen los números que representan a su antecesor y su sucesor, correrán tomados de
las manos hasta donde está la señalización, le darán una vuelta y se ubicarán en su lugar. Gana el equipo
que primero termine y sus integrantes no cometan errores.
Variante: El maestro, para ejercitar el cálculo, puede decir una operación matemática y el alumno cuyo
número se corresponda con el resultado procederá de la manera descrita anteriormente.
Nombre: Pelotas marcadas
Objetivos: Lograr precisión en el lanzamiento y ejercitar el reconocimiento de cifras haciéndolas coincidir
con el número que le corresponda.
Materiales: Pelotas, latas pequeñas u otros objetos
Organización: Los alumnos formarán los equipos detrás de una línea de salida. A dos metros
aproximadamente de esta se encuentran las pelotas numeradas y a cuatro metros de estas últimas
estarán las latas u objetos numerados.
Desarrollo: A la voz de mando del maestro que dirá un número, el alumno saldrá corriendo, recogerá la
pelota que tiene el número mencionado y la lanzará hacia la latas u objeto que corresponda. Ganará el
equipo que primero termine y se dará un punto adicional si logra coincidir el lanzamiento de su pelota con
el objeto del mismo número.

 Bibliografía
 - Francisco Luque Hoyos, Sergio Luque Tabernero, Guía de ejercicios escolares con bancos suecos,
Editorial Gymnos, Madrid, 1996.
 - Francisco Luque Hoyos, Sergio Luque Tabernero, Guía de Ejercicios de juegos escolares con diferentes
objetos, Editorial Gymnos: Madrid, 1995.
 - Francisco Luque Hoyos, Sergio Luque Tabernero, Guía de juegos escolares con compañeros, Editorial
Gymnos, Madrid, 1995.
 - Francisco Luque Hoyos, Sergio Luque Tabernero, Guía de juegos escolares con balones y pelotas,
Editorial Gymnos: Madrid, 1995.

Autor:
Lic. Robert Gonzalez Serrano
Edrey Hernández Álvarez
Facultad de Cultura Fisica
Nancy Uranga Romagosa
SUM San Juan Y Martinez
SINTESIS CURRICULAR
Robert González Serrano, Licenciado en Cultura Física, graduado en el año 2006 en la Facultad de
Cultura Física Nancy Uranga Romagoza de Pinar del Río, en el presente año cumplo misión en la
Republica Boliaría de Venezuela como profesor de Barrio Adentro Deportivo , Ganador del sello
forjadores del futuro en el año 2008.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos81/influencia-biologica-y-psicologica-juegos-


recreativos/influencia-biologica-y-psicologica-juegos-recreativos2.shtml#ixzz36B1bgDdl

APRENDIZAJE Y DESARROLLO MOTOR


ADM
TEMA 1º: CONCEPTOS GENERALES.
 introducción:
 Ciencias del desarrollo motor humano
 Biología------- alimentación...
 Física------velocidad....
 Química----- reacciones
 Psicología-----ADM----- Motivación
 Sociología----Relaciones con los demás, técnica de equipo...
Brunner 1971: Todas las áreas tienen que estar unidas para dar el desarrollo motor.

 Razones para el estudio del desarrollo humano.


 Favorecer una mayor comprensión de los procesos evolutivos e involutivos del ser humano
 Evaluar la conducta humana de manera mas eficaz
 Dotar a los profesionales de nociones teóricas y de bases para futuras investigaciones.
 Conocer la evolución de la especie humana
 Destacar la evolución de conductas motoras (test de Cuper)

 Ambitos de la conducta humana (punto de vista educativo.)


 Nivel afectivo: emociones del niño
 Nivel cognoscitivo: estudio del conocimiento, pensamiento y lenguaje.
 Nivel social: grupos a los que pertenece el niño
 Nivel psicomotor: Estudio de la motricidad.

 “Estadios” del desarrollo


 Punto de vista biológico = etapas
 Prenatal, infancia, adolescencia, madurez, senectud.
 Perspectiva cognoscitiva = estadios del conocimiento
 Perspectiva sociológica = estadios
En conclusión el proceso del desarrollo motor estudia a la persona humana mediante una
interrelación de: ambitos de la conducta + etapas.

 Problemas terminologicos actuales.


 Maduración:
 Biológica: seria el conseguir la finalización del desarrollo en referencia a todos los sistemas del
organismo humano.
 Psicológica: alcanzar la plenitud de las facultades mentales.
 Crecimiento: concepto cuantitativo, hace referencia a todos los cambios observables en la persona. Ej:
crecimiento de los huesos.
 Ambiente: Todo lo que rodea a la persona e influye en el desarrollo de la misma.
 Desarrollo: termino global que une: maduración + ambiente para dar como resultado el aprendizaje
 Regresión: involución en el desarrollo debido fundamentalmente a perturbaciones en diferentes
órganos.

 Conceptos genéticos:
 Genotipo: información genética que la célula posee.
 Fenotipo: representación externa del genotipo
 Filogenesis: desarrollo de una especie
 Ontogenesis: desarrollo de una persona en particular.

 Teorías de la evolución de la especie.


 Darvin: toda su teoría se fundamenta en:
 Principio de variabilidad
 Principio de herencia
 Principio de la selección
 Principio de variabilidad: Evolucionan aquellas especies que mejor se adaptaen, pero siempre
teniendo en cuenta que las diferencias tienen que ser a nivel genetico.
 Principio de la herencia: existe una correlación entre padres e hijos

 Principio de la selección:
 Selección direccional: la muestra que mejor se adapta y que seguirá un proceso de selección natural,
será una parte de la distribución norma.
 Selección normalizada: la muestra que se selecciona es la parte central de la distribución, es decir, la
que esta alrededor de la media despreciando los extremos.
 Selección disruptiva: la muestra que mejor se adapta será la mas baja de los extremos.

Graficas de las selecciones anteriores.


Direccional normalizada
Disruptiva

Ejemplos:
Direccional: de 100 corredores coger los mejores en velocidad
Normalizada: de x personas coger los que mejor hagan x deportes
Disruptiva: equipo de rugby. Los mas pesados atrás y los mas ligeros
Adelante
 Lamarck:
 Mientras para Darwin el principio fundamental era la selección por diferencias genéticas, para Lamarck
será el medio el que determine como evoluciona la especie.
 Darwin nos habla de que para que exista selección deben existir diferencias en el genotipo, y Lamarck
dice que las diferencias las encontramos en el fenotipo.

 Desarrollo: herencia o medio:


Existen dos tendencias enfrentadas a la hora de hablar de las causas del desarrollo humano:
 Partidarios de que todas las causas hay que buscarlas en el interior del organismo, por razones
genéticas
 Partidarios de que las causas están en el exterior del organismo, en el contacto que el organismo realice
con el medio que le rodea.
De la mezcla de esto aparecen dos modelos:
 El madurativo
 El ambientalista
Ambos son explicativos del desarrollo humano.
TEMA 2: MODELOS EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO HUMANO

 Modelo madurativo:
 Parte de la biología
 Postula que las causas del desarrollo humano son todas genéticas
 Todas las conductas que el individuo consigue es por que genéticamente esta determinado a
conseguirlas.
Este modelo posee dos principios:
1º Principio de la universalidad: todos los individuos poseen
los mismos o similares conductas por que genéticamente todos poseemos una información similar.
2º Principio de la secuencia: la adquisición de las conductas
será similar en todos los individuos ya que genéticamente poseemos información similar.

 Modelo ambientalista
 La base de este modelo es el aprendizaje
 Defiende semejantes principios que los madurativos:
1º Principio de la universalidad: todos tenemos semejantes conductas ya que nos movemos en un
medio similar.
2º Principio de la secuencia: Todos adquirimos las conductas a la misma edad ya que a esas edades
tenemos todos semejantes contactos con el medio que nos rodea.

 Modelo interconductual:
 Combinación de ambos modelos
 Justifica el desarrollo por una relación de causa-efecto
 Causa: maduración biológica de las estructuras
 Efecto: aprendizaje que consiga en función de la maduración.
 Las causas conductuales no serán NUNCA heredadas, sino que lo que será heredado serán las
estructuras que permiten la adquisición de esas conductas.

TEMA 3: METODOS DE ESTUDIO DEL DESARROLLO MOTOR.


1. Conceptos generales:
¿Que es una hipótesis de trabajo?
Es la causa del experimento, suele hacer referencia a la relación entre variable dependiente y
variable independiente. La hipótesis de trabajo hay que enunciarla en afirmativo y en infinitivo.
Ej: estudiando una media de 2 horas diarias se aprueba 1º de magisterio en junio.
Una variable es todo aquello que puede ser medido, y que tiene mas de un valor: peso, talla,
medidas...
Una variable independiente es aquella que de acuerdo con la hipótesis de trabajo el experimentador
hará variar de forma controlada e independiente de lo que ocurra en el experimento.
Ej: variar las horas de estudio.
Una variable dependiente es aquella que de acuerdo con la hipótesis de trabajo el experimentador
medirá los resultados del proceso.
Una variable extraña son aquellas que influyen sobre la variable dependiente, pudiendo ser de varios
tipos:
 Procedente del sujeto: enfermedad...
 Procedente del ambiente: tiempo...
 Procedente de la propia situación del experimentador: no acuda...
Grupo control: es aquel grupo que no esta sometido al experimento
Grupo experimental: grupo sometido al estudio.
Ejemplo:
H.T: nadar 3 horas diarias en una piscina mejora la resistencia en el mar.
V.I: las horas
V.D: los sometidos al experimento adquieren mas resistencia
G.C: 15 nadadores senior y junior
G.E: 15 nadadores senior y junior.
P.S: lesiones
P.A.: exceso de cloro
P.P.S: Falta el entrenador.

2. Tipos de estudio.
 Según el diseño:
 Longitudinales
 Transversales
 Mixtos.

Longitudinales:
Estudian a una o varias personas durante un periodo de tiempo largo
Ventajas:
 Veremos como evolucionan las personas
 Aportara gran cantidad de datos.

Inconvenientes:
 Se puede producir el abandono de personas sobre las cuales se lleva el estudio.
 Excesiva duración.
 Evolución de los aparatos de medida
 Abandono del investigador.
 Las conclusiones son validas para una generación, no extrapolación.
 Elevado coste económico.

Transversales:
Se realizara con personas de diferentes características en momentos determinados.

Ventajas:
 Gran ahorro de tiempo y esfuerzo
 Menor coste económico.

Inconvenientes
 Las graficas que obtenemos no pueden ser extrapoladas al resto de la población.

Mixtos:
Mezcla de las dos anteriores. Estudiaremos durante varios años a varios grupos de distintas edades.
(transverso-longitudinal).
 Según el método:
 Experimentales: ver el efecto que tiene la variable independiente sobre la variable dependiente. El
experimentador manipula las variable. Nos permite establecer relaciones causa-efecto.
Causa Efecto
VI----------------------------VD
 No experimentales: aquel donde el experimentador no manipula las variables.
 Normativos: comprueba las conductas comunes a todas las personas estableciendo una norma. A partir
de estos estudios se establecen una serie de test para ver si una persona es normal, esta avanzada o
retardada en función de la media obtenida.
 Correlacionales: realizan un estudio entre dos tipos de variables. Una de ellas siempre es la edad. Por
ejemplo los estudios de estadística.
 Etológicos o ecológicos: Intentan analizar el comportamiento de los animales sin modificar las
condiciones. Buscan analizar los antecedentes y consecuencias de la respuesta analizada. Suelen ser
descriptivos, basados en técnicas de observación.
 Comparativos: se comparan diferentes elementos de la escala filogenética. Ej) Estudiar la memoria de
un loro y de un perro.
 Transculturales: Estudio entre varias culturas.
 Simulación: Utiliza técnicas que simulan el desarrollo y luego lo analizan.
 Entrevista o encuesta: Permite la captación de información a través de la contestación a varias
cuestiones, pueden ser orales o escritas. El inconveniente es que se pueden falsear.
 Historial: son aquellos estudios que tratan de obtener información lo mas detallada posible del sujeto.
Es individualizada, muy minuciosa e imposible generalizar los resultados.
 Observación natural: Es el método mas antiguo, la ventaja es que se puede reacción espontánea del
sujeto. El inconveniente es que es subjetivo.

TEMA 4: CRECIMIENTO FISICO Y TEORIAS DEL DESARROLLO HUMANO.


4.1. Principios del desarrollo humano
 Dirección cefalo~caudal: el crecimiento físico de una persona va de la cabeza a las extremidades.
 Dirección proximo~distal: el crecimiento va del tronco (eje central) hacia el exterior.
 Dirección de la continuidad: el proceso de crecimiento es continuo, sin embargo existen periodos
donde el crecimiento es mas acentuado.
 Principio de la secuencia: los periodos de crecimiento tienen una secuencia universal, es decir, se dan
iguales en todo el mundo. Hay los ambientales y los madurativos.
 Principio de individualizacion: a pesar de que todos tenemos un crecimiento universal cada sujeto
tiene un ritmo de crecimiento particular.
 Principio de alternancia: defiende que en el crecimiento físico de la persona hay una alternancia entre
anchura y altura:
 2-4 años-------anchura
 5-7 años-------altura
 8-9 años-------anchura
 10/12-15 años------altura
 16-19 años----------anchura.
 Principio del ritmo y proporcionalidad en el crecimiento: podemos observar que en el estudio del
crecimiento humano las diversas partes y sistemas corporales no crecen todos al mismo ritmo, de ahí se
dice que existen unos ritmos de crecimiento.
 Tanner
 Kahn.
Grafica de Tanner:
 El reproductor: se mantiene bajo hasta los 12-14 años que es cuando empieza la pubertad y se dan los
cambios hormonales.
 El general (músculos, huesos...): crece de forma rápida, luego se estanca y a los 12 años con el 2º
estirón del niño y coincidiendo con la pubertad se acelera hasta llegar al 100% a los 20 años.
 El cefálico crece rápidamente hasta los 10-11 años y se mantiene ya que ya alcanzó el 100%
 Linfoide: sube hasta el 200% a los 11-12 años ay que es cuando + inmunidad se requiere.
Kahn dice que:
La cabeza crece x2 respecto al tamaño del crecimiento
El tronco crece x3
Los brazos x4
Las piernas x5

 Principio de movimientos globales a movimientos específicos:


Dice que se comienza el control de los grupos musculares grandes y luego se pasa al control de los
grupos musculares pequeños, haciendo movimientos precisos.

 Principio de unilateral a bilateral:


Se comenzara primero el desarrollo de un solo hemisferio y se pasara progresivamente a
movimientos bilaterales.

 Principio de conductas filogeneticas a conductas ontogeneticas.


Primero desarrollamos conductas propias de la especie y gracias al aprendizaje pasamos a conductas
ontogeneticas propias del individuo.

4.2 Teorías del desarrollo.


 Piaget:
Las investigaciones de Piaget tienen interés en la medida que resalta el papel del movimiento en la
adquisición del conocimiento. Piaget descubrió como los movimientos infantiles tomaban parte en el
desarrollo cognoscitivo infantil.
Decía que cuando el niño es pequeño la motricidad tomaba un papel fundamental en la adquisición
del conocimiento, mientras que a medida que va creciendo pasaba aun plano secundario, asi
podemos decir que el conocimiento y motricidad son inversamente proporcionales.
“Todos los procesos cognitivos reposan en el movimiento”
Etapas o periodos:
 Periodo sensomotor (0-2 años)
 Aparecen las capacidades sesomotora, perceptiva y lingüística.
 Aparecen las habilidades de locomoción y manipulación.
 El niño reconoce las posibilidades funcionales de los objetos, desarrollando con ello una conducta
intencionada.
 El niño tiene noción del YO, espacio y tiempo.
 Periodo preoperacional (2-7 años)
 Aparecen los procesos cognoscitivos y de conceptualizacion.
 Imitación, el juego simbolico (representación de algo imaginario)
 El lenguaje
 Hay un desarrollo de las habilidades perceptivas y motoras.
 Son muy egocéntricos e irreversible.
 Periodo de operaciones concretas (7-11 años)
 Primeras operaciones lógicas (organiza elementos por el color, relaciona cosas...).
 Pensamiento limitado y normalmente a lo concreto.
 Periodo de operaciones formales (12—años)
 Operaciones mentales independientes de la acción.
* Wallon:
Destaca el papel de los comportamientos motores en la evolución psicológica del individuo
“Concepción psicológica de Wallon”. La motricidad participara en los primeros años en la
elaboración de todas las funciones psicológicas para posteriormente acompañar y sostener los
procesos mentales. Habla dentro de la motricidad de la función tónica (del tono muscular)

Estadios:
 Estadio impulsivo (6-12 meses)
 La motricidad es puramente funcional, influenciado por necesidades orgánicas.
 El movimiento se ira transformando de funcional a expresivo, dándose las primeras formas de
comunicación con el entorno.

 Estadio sensomotor (1-2 años)


o Se organiza el movimiento hacia el exterior.

 Estadio proyectivo (2-3 años)


 El movimiento constituye un instrumento de acción sobre el mundo, comienza la ideación y
representación.

 Estadio personalistico (3-4 años)


 Su capacidad de movimiento se manifiesta como medio de favorecer su desarrollo psicológico.
 A.Gesell:
Es uno de los autores que mas desarrollo las teorías naturalistas dando la máxima importancia a los
procesos internos madurativos en la adquisición de conductas. Se hizo famoso por su estudio
comparativo de gemelos: separo a dos gemelos en ambientes distintos, cundo los junto de nuevo
observo que tenían conductas iguales, con lo cual el medio no influía.
“Teoría madurativa de Gesell” la maduración será el mecanismo por el cual se va consiguiendo el
proceso de desarrollo, este desarrollo se produce fundamentalmente en 4 áreas:
 Conducta adaptativa
 Conducta social
 Conducta motriz
 Conducta verbal.
Todo el desarrollo en estas 4 áreas vendrá dado por la maduración, por procesos internos
determinados genéticamente.

TEMA 5: MODELOS ACTUALES Y EXPLICATIVOS DEL DESARROLLO MOTOR


1. Historia del desarrollo motor hasta nuestros días.
 Estudios de niños aislados, eran biografías infantiles, por tanto eran todo observaciones.
Pestalozzi, Tiedman, Estern, Preyer.
 Estudios médicos y psicólogos que estudian la conducta infantil con el objetivo de elaborar
instrumentos de evaluación. Ozeretsky.
 Estudios realizados desde la Educación Física para comprender y analizar las habilidades motrices
implicadas en juegos y deportes. Rarick
 Estudios por parte de psicólogos y pedagogos. Intentaron comprender y solventar los problemas
de aprendizaje. Le Boulch y Cratty
1980-actualidad Estudios multidisciplinares, pretendían conocer, analizar
y solucionar las conductas motrices infantiles y sus problemas. Existen dos vertientes: la europea: Le
Boulch y Da Fonseca. La corriente americana: Gallahuer y Cratty

2. La perspectiva europea.
Le Boulch: estudio la motricidad humana infantil y su relación con otros ámbitos de la conducta,
llegando al desarrollo de un método pedagógico que denomino psicocinetica.
Respecto a la motricidad Le Boulch dice que el desarrollo del movimiento va a la vez con el resto de
los componentes de la conducta ( adaptativo, verbal y social), siendo una base fundamental para el
desarrollo global de la persona.
Le Boulch nos destaca 2 grandes periodos: la infancia y la adolescencia
En la infancia el niño desarrolla la organización psicomotriz y la estructura de la imagen corporal
 Cuerpo impulsivo (al poco de nacer)
 Cuerpo vivido ( hasta los 3 años, el niño se abre al exterior y manipula los objetos)
 Cuerpo percibido (de 3 a 7 años existe una discriminación perceptiva).
 Cuerpo representado (de 7 a 12 años donde existe una representación mental)
Etapa de pre-adolescencia y adolescencia: se desarrollan los factores de ejecución (fuerza) y además
se dan aprendizajes motores inteligentes.
Este autor critica de manera muy clara el deporte como medio de especialización precoz,
defendiendo la plasticidad de la motricidad infantil y de preservar a los niños de todo estereotipo
motor temprano que ponga en peligro el desarrollo y equilibrio personal. Recomienda las actividades
creativas.
El tema del aprendizaje motor parte de la base de que en este aprendizaje se debe superar la mera
repetición y eslabonamiento de las acciones musculares y que se debe analizar bajo la perspectiva de
reorganización todos los instantes de la ejecución y su progreso.
Da Fonseca: este autor va a manifestar un gran interes por el desarrollo motor infantil, y nos dice
que es un elemento imprescindible para acceder a procesos superiores del pensamiento.
Este investigador entiende la motricidad como psicomotricidad y metamotricidad.
La psicomotricidad se imparte en la etapa infantil, se trabaja la lateralidad, coordinación, equilibrio,
esquema corporal...
La metamotricidad como aquel movimiento que no queda en el plano motor sino que trasciende a
todos los ordenes de la vida.
La ontogénesis de la motricidad, la divide en 4 estadios:
 Inteligencia neuromotora: dominan las conductas innatas (hasta los 2 años)
 Inteligencia sensomotriz: (2 a 6 años) corresponde a actividades motrices de locomoción,
prension y suspensión.
 Inteligencia perceptivo-motriz: (6-12 años) es la fase de adquisición de las capacidades
perceptivomotrices.
 Inteligencia psicomotriz: (12 años---) aqui integra las 3 fases anteriores y se desarrollan las
operaciones mentales complejas.

3. Perspectiva americana.
Cratty: explica el desarrollo del individuo mediante un modelo de árbol ramificado con 4 ramas
claramente diferenciadas que representaran los canales básicos del desarrollo:

 Canal verbal
 Canal motor
 Canal perceptual
 Canal cognitivo.
Entre estos 4 canales se producirán nexos de unión que serán puntos en los cuales son necesarios la
intersección de dos o mas canales de desarrollo para poder acceder al desarrollo global de la persona
(madurez).
Gallahuer: el gran merito de este autor ha sido relacionar las fases del desarrollo motor no solo con
la adquisición de la motricidad, sino también con las edades cronológicas de los sujetos.
Fases:
Madurez F. de habilidades motrices especializadas
F. de habilidades motrices especificas
F. de habilidades motrices básicas
F. de movimientos rudimentarios
Nacimiento F. de movimientos reflejos

Papel de la motricidad de Gallahuer:


Es de forma piramidal que va desde el nacimiento hasta la especialización de unos movimientos.
Para llegar a esta especialización hay que pasar por las fases siguientes.
F. de habilidades motrices especializadas
F. de habilidades motrices especificas
F. de habilidades motrices básicas
F. de movimientos rudimentarios
Nacimiento F. de movimientos reflejos

4. Tendencias actuales en el estudio del desarrollo motor.


La estructura motora del niño esta configurada por una serie de factores y subfactores, el objetivo de
ellos será orientar el estudio evolutivo de la motricidad.
 Actitud motriz: hace referencia a las disposiciones básicas de los sujetos al tener una tendencia mayor
o menor al realizar una serie de actos.
 Control corporal: capacidad que tiene el sujeto para actuar sobre sus segmentos corporales ya sea de
forma parcial o global, desde una postura previa al desplazamiento (estática) o con desplazamiento
(dinámica).
o Autopercepcion: capacidad que tiene el sujeto para representar su propio cuerpo.
o Tonicidad: capacidad que tiene el sujeto para actuar sobre el tono muscular en dinámico y estático.
o Dominio postural: intentar mantener una postura determinada o cambiarla haciendo referencia a
ejercicios de equilibrio.
o Prevalencia lateral: permite un dominio lateral de un segmento sobre el homónimo del lado contrario.
 Motricidad básica: son las conductas convencionales mas elementales.
o Desplazamientos: cambiar la posición del cuerpo en el espacio
o Presión: aproximación a objetos.
 Motricidad analítica: aquellas conductas motrices donde los segmentos corporales son capaces de
actuar diferenciadamente sin perder capacidad de integración.
o Disociación: realizar un ejercicio mientras realizamos otro.
o Coordinación segmentaria: relacionar varios segmentos.
o Gestos técnicos: acciones de los deportes E.j: saque tenis.
 Factor ludico-motriz: cualquier actividad que implique juego con movimiento.
o Funcional: aquel juego orientado a un fin. E.j: juego pañuelo
o Simbólico: representación de un objeto que nos esta presente en ese momento.
o Social: juego donde existen mas componentes y esta reglado.
 Factor cognitivo-motor: todas aquellas actividades que sirven como instrumento a los procesos de
pensamiento.
o Percepción motriz: que seria orientar el cuerpo en tiempo y en espacio.
o Conceptual-motriz: referente a conceptos de tipo relacional
o Exploración: exploración de objetos en situaciones nuevas
o Praxias: actos motores mas o menos complejos orientados hacia un fin.

FACTORES SUBFACTORES

ACTITUD MOTRIZ

AUTOPERCEPCION
CONTROL CORPORAL TONICIDAD
DOMINIO POSURAL
PREVALENCIA LATERAL

DESPLAZAMIENTO
MOTRICIDAD BASICA PRENSION

DISOCIACION
COORDINACION SEGMENTARIA
MOTRICIDAD ANALITICA GESTOS TECNICOS

FUNCIONAL
SIMBOLICO
FACTOR LUDICO~MOTRIZ SOCIAL

PERCEPCION MOTRIZ
CONCEPTUAL MOTRIZ
EXPLORACION
FACTOR COGNITIVO~MOTOR PRAXIAS

TEMA 6: MEDIDA DEL DESARROLLO MOTOR.


1. Introducción
Existen dos estrategias para medir el desarrollo motor

 Estrategia clínica
 Estrategia experimental.
La estrategia clínica es el estudio de una persona en particular.
Ej: un reconocimiento medico.
La estrategia experimental seria el estudio comparativo entre personas o grupos de personas.

2. Funciones de la evaluación.
 Podemos evaluar el estado evolutivo de una persona o grupo.
 Valorar los efectos de diferentes técnicas.
 Retroalimentación de los objetivos
 Me permite detectar los problemas, los retrasos e incluso diagnosticar.

3. Criterios de evaluación (condiciones).


 Fiabilidad: instrumentos a utilizar
 Validez: mida lo que se quiere medir
 Sensible: detecte los cambios en la variable que se quiere medir.
 Objetivo: que no depende del investigador.
 Que permita la normalización.

4. Técnicas de valoración de instrumentos.


1. Toma de datos somáticos
2. Toma de datos conductuales.
1. Somáticos:
 Técnicas somatometricas:
o Talla: la talla final = la talla al nacer x 3,5
o Peso: se pesa entre 3 y 4 Kg
o Perímetro craneal: 35 cm, aumenta cuantitativamente en tamaño y en peso, luego cualitativamente de
madurez intelectual.
o Perímetro torácico: normalmente al nacer de 35 cm
o Envergadura: coincide normalmente con la talla
o Crecimiento de pies y piernas:
 Pies planos: falta de la bóveda plantal.
 Pies equinos: metidos hacia adentro.
 Piernas en varo: metidas hacia adentro
 Piernas en valgo: hacia afuera.
 Índices cualitativos:
o Escalas de medición:
 Ozeretsky
 Guillman
 Vayer.
Son instrumentos genéricos que a partir de una norma (test motores) aplicaran criterios de corrección
y establecen un sistema de medidas.
Escala de Ozeretsky: va a estudiar al individuo desde los 4 a los 18 años.
Utiliza diferentes areas:
 Coordinación estática
 Coordinación dinámica
 Coordinación dinámica de las manos
 Área de movimientos simultáneos
 Rapidez o velocidad de movimientos.
Con todos los resultados obtenidos conseguimos lo que se denomina edad motora y cociente motor:
?????
Edad motriz (EM) x Edad cronológica (EC)
C.M.=
100
Guillman: Interpreta la escala de Ozeretsky busca la EM del niño, y dice:
“Para comenzar a medir partiremos de las pruebas de la edad cronológica +1, si esta prueba la realiza
bien seguiremos ascendiendo hasta que falle, si en un primer intento falla entonces iremos bajando
hasta que logre superar alguna prueba.
Buscaremos la edad base que será aquella en la que todas las pruebas son superadas, es decir, donde
todos los items son +. A esta edad base se le suma 1/5 de año de los items que ha realizado por
encima.”

Edad base CE CD CDM MS VM

12 -

11 - - + - -

10 - + + - +

9 + + + + +

8 + + + + +

Edad cronológica: 10 años


EM: (EB) 9 años + 4/5 x 12= 9 x 48/5 = 9 años + 9,6 meses
= items +

Edad base CE CD CDM MS VM

11 -

10 - - + - -

9 - + + - +

8 + + + + +

7 + + + + +

Edad cronológica: 9años


EM: (EB) 8 años + 4/5 x 12= 8 x 48/5 = 8 años + 9,6 meses
= items +
Vayer: Estudia al niño de los 2 a los 12 años.
Aplica o estudia las siguientes areas:
Coordinación oculomanual (COM)
Coordinación dinámica (CD) aplicadas a todos Control postural (CP) los niños
Control del propio cuerpo (CPC) solo de 2-5 años
Organización lateroespacial (OE) Solo de 6-12 años
Organización perceptiva (OP) Solo de 2-5
Estructuración espaciotemporal (EET) solo de 6-12
Ejs:
1)
Un niño con una edad de 11 años se le harán las 3 primeras pruebas y las correspondientes a las
edades comprendidas entre los 6-12 años, por lo tanto solo se le harán 5 pruebas.

EDAD COM CD CP OE EET

12

11 X X

10

8 X X X

DIAGNOSTICO: Es bajo en COM, CP, OE


SOLUCION: Trabajar esas áreas con ejercicios de agarrar objetos..., ejercicios de equilibrio y
lateralidad.

REGISTROS ESPECIFICOS:
 Nos miden una sola dimensión, una sola variable que puede ser de condición física o de condición
motriz.
 Suele confundirse con gráficos de crecimiento (medidas pasivas ----de dimensión del cuerpo)
- Registros específicos son el resultado de una interacción niño-medio.
- Todos los registros estan influenciados por 2 factores:
 concentración
 motivación del alumno al tomarse los datos.
- Reg. Específicos: se trabaja siempre con la media y con la desviación estándar.
Mínimo de validez----nº de sujetos de 30

Bateria de Eurofit:
Instrumento creado en Europa para medir la condición física y motriz.
Consta de : talla
 2 registros somáticos
peso
 8 registros específicos:
 Flexión de tronco
 velocidad
 Dinamometría
 Flexión de brazos
 Salto horizontal
 La Coursse Navett
 Platte tapi
 Abdominales en 30”.

TEMA 7: ACTIVIDAD FISICA Y DESARROLLO MOTOR


 INFLUENCIA FISIOLOGICA.
A.F! !ADN muscular, lo que nos facilita la oxidación de las células musculares.
A mayor oxidación mayor potencialidad para realizar trabajos de resistencia.
A.F. ! utilización de pesos algunas veces en contra de la gravedad lo que va a favorecer el
crecimiento óseo.
¡ CUIDADIIIN!! posibles efectos negativos por el trabajo especifico de fuerza antes de la pubertad.
A.F. si trabajamos alrededor del 50% del VO2 MAX durante ± 15`= segregación de la hormona del
crecimiento ! favorece el desarrollo del sujeto.
A.F produce adaptaciones cardiorrespiratorias:
 ! capacidad pulmonar
 ! volemia (volumen de sangre)
 ! volumen sistolico.
 !de la fuerza de contracción del corazón.

2 DESARROLLO CONDUCTUAL.
Diferentes periodos a lo largo del desarrollo humano:
 Protomoptricidad: movimiento que se realiza durante la gestación.
 Motricidad refleja: durante las 1ªs semanas de vida del niño.
 Motricidad rudimentaria: 1ros movimientos voluntarios del sujeto.
 Motricidad básica: adquisición de los patrones motrices básicos
 Ideomotricidad: combinación de los patrones motrices básicos con la
manipulación de objetos.
 Motricidad especifica: Adaptación de los patrones motrices básicos a una iniciación deportiva.

3 FACTORES QUE AFECTAN AL CRECIMIENTO.


Factores internos:
 hereditario
 sexo
 hormonales
 desordenes psicologicos
 enfermedades.

Factores externos:
 prenatales
 postnatales:
 nutrición
 diferencias raciales
 estaciones del año
 clima
 estatus socioeconomico
 evolución de la especie.
Desarrollo de cada uno de los factores internos:
 Hereditario: existen estudios que demuestran una correlación positiva en heredar parámetros como:
 Velocidad de crecimiento
 Tipología corporal
 Estatura corporal
 Diámetros óseos
 Aparición de la menarquia
 Sexo: existen diferencias claras entre chicos y chicas en tamaño y en forma corporal. Hasta la pubertad
el rendimiento entre sexos es similar. Siendo a partir de este momento donde aparecen las primeras
diferencias.
 Hormonal: La hormona del crecimiento estimula el crecimiento óseo pero existen alteraciones:
 Si la hormona segregas poca cantidad produce enanismo
 Si la hormona segrega mas de lo normal se produce el gigantismo en el niño y acromegalia en los
adultos.
 Desordenes psicológicos: esta demostrado que la privación de estímulos externos sobre el niño tiene el
poder de inhibir ciertas conductas, manteniendo al organismo en estado latente. Si este periodo se
alarga puede existir una gravedad importante. E.j: anorexia.
 Enfermedades: no graves: si se combate con una buena alimentación y medicacion no van a afectar de
forma clara. Las graves si van a retardar el crecimiento.

Desarrollo de los factores externos:


 Prenatales: enfermedades de la madre. Rubeola, sida o diabetes...
Radiaciones, drogas, alcohol, tabaco...

 Postnatales:
 Nutrición: la tendencia general será que al mejorar la nutrición de las generaciones ira mejorando
paulatinamente el desarrollo de las mismas. Una mala alimentación afecta en:
 Velocidad de crecimiento
 Composición de los tejidos
 Retraso de la pubertad
Una dieta equilibrada esta compuesta por:
 50-58% hidratos de carbono
 12-15% proteínas
 30-35% lípidos
 resto % el correspondiente al agua, vitaminas y sales minerales.
Las principales alteraciones en la nutrición son:
 Malnutricion
 Hipernutricion.
 Diferencias raciales:
Los niños afroamericanos van a ser mas grandes que los demás.
Los niños asiáticos van a ser mas pequeños.
Europa y América mantienen las mismas líneas de crecimiento.
A nivel de las extremidades inferiores:
Asiáticos: mas cortos
Europeos y americanos: normales
Afro americanos: mas grandes.
 Estaciones del año: en primavera y en verano los niños crecen mas que en invierno. En otoño se
produce un aumento de peso.
 Clima: normalmente en climas calurosos los sujetos van a ser mas altos, y en climas fríos van a ser mas
gruesos.
 Estatus socioeconómico: ! velocidad de crecimiento y un mayor tamaño corporal los niños de clases
mas elevadas.
 Evolución de la especie: la especie evoluciona de diferentes formas, actualmente la maduración del ser
humano se produce con anterioridad. En países pobres tiende a estancarse.

4. FACTORES QUE AFECTAN AL CRECIMIENTO.


1. Definiciones:
 Resistencia: Es la capacidad física y psíquica de soportar una carga el mayor tiempo posible h la
posibilidad de recuperarse pronto.
Resistencia capacidad
R = a la + de
Fatiga resistencia

 Tipos:
o Aeróbica: Es la capacidad que tiene el cuerpo de soportar un esfuerzo de intensidad baja el mayor
tiempo posible, entre 150-170 pulsaciones.
o Anaerobica: Capacidad que tiene el cuerpo de soportar una carga de intensidad media-alta el mayor
tiempo posible con + 170 pulsaciones.
 Láctica
 Alactica.
Se puede trabajar la resistencia con ejercicios de “FARTLECK” o con “CIRCUIT TRAINING”.
 Velocidad: Capacidad que tiene el S.N de mandar impulsos a las distintas partes del cuerpo para
realizar un movimiento en el menor tiempo posible.
 Tipos:
o Cíclica: un movimiento que siempre se repite
o Aciclica: un movimiento a la max. velocidad sin repetir el movimiento.

 Formas:
o De reacción: respuesta a un estimulo en el menor tiempo posible.
o Gestual: capacidad de realizar uno o varios ejercicios de coordinación en el menor tiempo posible.
Ej: automovilismo
 Resistencia: mantener la máxima velocidad el mayor tiempo posible.
 Fuerza: Capacidad de superar una resistencia mediante la contracción muscular.

 Tipos:
 Máxima: máxima que aguanta el cuerpo.
 Explosiva: superar una resistencia en el menor tiempo posible.
 Resistencia.

 Flexibilidad:
Flexibli = movi articular + elasticidad muscular
o Factores que la condicionan:
 Herencia
 Sexo
 Edad.
Evita lesiones.
o Maneras:
 FNP
 STRECHING.

APRENDIZAJE MOTOR.
1. Definiciones
 Concepto de aprendizaje: Podemos definir el aprendizaje como todo cambio o modificación de
conducta a través de la practica. Supone la adquisición o eliminación de conductas provocando
cambios en el comportamiento.
 Motor: cambio o adquisición de un movimiento a través de la practica.
 Practica: es el proceso de control, de manipulación y administración de la información orientándola en
el campo del aprendizaje con el objetivo de producir la modificación de conductas.

2. Proceso de aprendizaje motor.


Resumen del esquema.
Se trata adquirir o modificar unas conductas para llegar a un resultado. Hay que plantear unos
objetivos, los cuales se llevan a cabo mediante el entrenamiento. Este entrenamiento va a crear una
modificación y con esto se llegara a una tasa intermedia en la cual se buscan 3 fases. Esta fases darán
el resultado que puede ser o no el esperado si coinciden o no con los objetivos marcados al principio.

3. Principios que intervienen en el aprendizaje motor.


1. Practica: el esquema motor se va perfilando gracias a la repetición
del gesto y a la organización de la información para extinguir progresivamente el error. Solo con la
repetición del gesto no tiene porque producirse un aprendizaje.
 Administración de la información: se la denomina “feed~back”, tipos:
 Información extrínseca o intrínseca: es extrínseca solo cuando el alumno lo necesita, e
intrínseca es aquella que el alumno debe darse así mismo. A la extrínseca se la conoce
como conocimiento de resultados (CR).

 La información se divide en:


 “Feed~back” simultaneo: la información se da a la vez que realizamos la tarea.
 “Feed~back” concurrente: la información se da cuando ha terminado la tarea.
 “Feed~back” terminal o inmediato: es justo en el momento que acabo de realizar la ejecución ±
5 segundos.
“Feed~back” aplazado: vamos a dejar un tiempo de precesamiento y luego se le da la información
± 30 segundos.
4. Función de la intensidad:
o Fija: siempre se da al concluir la tarea
o Aleatoria: a veces se le da o no la información de la tarea.
o Autoadministrada: solo cuando el alumno lo pide.

4. Formatos en los que se puede dar la información.


 Información verbal
 A través de una imagen
 Electrónico: reconocimiento medico
 Guía física: ayudas manuales que se le dan al alumno.

5. Principios a tener en cuenta en la información.


 Control de la información: la información que demos a nuestros alumnos debe ser la justa para
que nos entiendan, debe ser clara y concisa.
 Controlar los tiempos de administración de la información:
o Preconocimiento de resultados.
o Postconocimiento de resultados.
El preconocimiento de resultados: intervalo de tiempo desde que se ejecuta el gesto o la tarea hasta
que el profesor o entrenador les da la información.
El postconocimiento de resultados: tiempo que transcurre desde que se les da la información hasta
que realizan otra vez la tarea.
XX
El proconocimiento de resultados debe tener un intervalo suficiente
para que el sujeto pueda procesar la información sobre su respuesta motriz.
El postconocimiento de resultados tambien debe de dar un tiempo suficiente para asociar la
información extrínseca con la intrínseca y así lo podra aplicar en el siguiente ensayo.
El conocimiento de resultados debe darse con precision, va a depender del nivel de aprendizaje que
tenga el alumno así en una fase de iniciación no se debe de dar una información demasiado
detallada, no insistiremos en el error, y si que daremos alternativas. En una fase avanzada del
aprendizaje si que hay que darle una información mas exacta incidiendo en el error.
 La transferencia: cuando una habilidad tiene un aspecto positivo sobre una 2ª habilidad
aumentando la tasa. Lo contrario a transferencia es la interferencia, también se puede clasificar en:
o Transferencia proactiva: cuando el aprendizaje que estamos realizando en este momento va a tener un
transferencia a una futura habilidad.
o Transferencia retroactiva: cuando el aprendizaje que se esta realizando en este momento puede influir
en una habilidad que ya había aprendido anteriormente
 La distribución de la practica: se debe intercalar de forma adecuada los tiempos de ejecución de
la distribución de la practica. Deben ser suficientemente intensos para que aparezca el aprendizaje y
no se de la fatiga.
La practica se puede dividir en 2:
o Practica global: ejecutar la tarea de forma completa
o Practica analítica: ejecutar el gesto en varias partes, se practica por separado para finalmente
realizarlo de forma global.
¿Practica global o analítica? Para esto hay que tener en cuenta
dos factores: la complejidad y la organización de la tarea.
 Complejidad: se manifiesta por las demandas en los aspectos, perceptivo, cognitivo y de la memoria
que los alumnos presenten al llevar a cabo la habilidad motriz.
 Organización: se refiere a la naturaleza de la relación entre los diversos componentes de la habilidad
motriz, su secuencia y su sincronización.
Ejercicios: Decir si los siguientes ejercicios son de practica analítica o global:
 Saque de tenis: dificultad alta, método analítico-global
 La paloma: dificultad alta, método analítico-global
 Pase de rugby: dificultad mínima, método global
 Entrada a canasta: dificultad elevada, método analítico-global
 Penalti: dificultad mínima, método global
 Saque de banda: dificultad mínima, método global
 El pino o equilibrio invertido: analítico global
 Banco sueco: global
 Brazada de natación: método analítico-global, dificultad alta.
También podemos dividir la practica en:
o Concentrada: cuando el tiempo de practica es mayor que el tiempo de descanso. E.j: natación.
o Distribuida: El tiempo de practica es menor que el tiempo de descanso. Ej: atletismo, velocidad.
En la concentrada se corre el peligro de la aparición de la fatiga siendo esta un elemento que
dificulta el aprendizaje.
 Tipos de fatiga:
 Leve: se da después de la tarea pero desaparece durante el descanso.
 Aguda: cuando se acumula después de realizar varias tareas, esta desaparece si se da un tiempo
especifico.
 Crónica: esta es la que no desaparece aun dando mucho tiempo de descanso y es debido al estrés.
Otra clasificación:
 Psicológica: se da cuando en el sujeto existe un exceso de información o porque existen situaciones
emocionales relacionadas con la ansiedad.
 Fisiológicas: debido a una sobrecarga física.
Todos los tipos de fatigas están relacionadas.
Otro tipo de practica:
 Imaginada: consiste en repetir mentalmente una tarea. Ej: relajación.

6.Corrección del error


Normalmente el error se trata con técnicas de control de contingencias, este control consiste en
darle refuerzos positivos o aversivos.
Cuando la ejecución se da de forma errónea depende del nivel:
 Si esta aprendiendo.
 Perfeccionamiento.
Cuando el error se da en la iniciación se hace una parada y no se le deja seguir practicando, después
se utiliza la técnica de reforzamiento diferencial, en la cual se refuerzan los aspectos positivos que
ha tenido, esto se le llama “feed~back” positivo o practica positiva, que es darle una conducta
alternativa al error.
Si esta el error en perfeccionamiento con el error asentado se le da la información del error y le
aplicamos la técnica de sobrecorreccion, en la cual se le da practica positiva que consiste en decirle
como puede solucionar ese error y por otro lado la practica negativa que consiste en hacer que el
sujeto repase el error.
Si no hay error se le deja seguir y se le dan refuerzos positivos.
Al final se realiza una nueva ejecución.

TEMA 2: MODELOS EXPLICATIVOS DEL APRENDIZAJE MOTOR.


Hay 3 modelos:
 Modelos físicos:
 Biomecánicos
 Tecnológicos
 Modelos biológicos:
 Antropométricos
 Madurativo
 Fisiológico
 Modelos psicológicos
 Psicometricos
 Basados en el aprendizaje animal
 Cognoscitivos.

Modelos Físicos:
 Modelos biomecánicos: estos modelos son muy utiles en el aprendizaje de gestos técnicos muy
determinados, realizados en situaciones muy estables; perderan toda su validez en situaciones en las
que el entorno sea cambiante.
 Modelos tecnológicos: la evolucion de los modelos tecnologicos han ido desde los modelos
mecánicos pasando por los energéticos hasta llegar a los cibernéticos que son aquellos que intentan
explicar el control de si mismos, es decir, el autocontrol, si la respuesta es correcta el mecanismo
continua, sino se detiene.

Modelos biológicos:
 Antropométricos: este modelo estudiara los medios corporales estáticos, es decir, las
dimensiones y movimientos corporales. Con estas medidas corporales se establecerá el somatotipo,
distinguiendo 3 somatotipos básicos:
 Endomorficos
 Mesomorficos
 Ectomorficos.
El somatotipo de una persona se puede determinar en funcion de una grafica de 3D,
llamada somatocarta en la cual se estudia el grado de endomorfismo, mosomorfismo o
ectomorfismo que tiene una persona.
Estos estudios antropométricos intentan estudiar las diferentes estructuras corporales idóneas para
cada practica deportiva.
Lo que no se ha demostrado ha sido relacionar el somatotipo con la capacidad de aprendizaje.

 Modelos madurativos:
La idea principal en este modelo es que el desarrollo humano esta
determinado biológicamente y la aparición de las diferentes conductas esta determinada
genéticamente, también defiende que la secuencia de aprendizaje se dará en todos los individuos de
forma similar considerando un modelo universal.
El periodo evolutivo, existe un periodo critico en el cual se
establecen los aprendizajes. El principal problema es que en el hombre los aprendizajes deben darse
en este periodo critico, sino es así, los aprendizajes anteriores y posteriores serán nulos.

 Modelos fisiológicos
Este modelo estudia el engrama (huella del aprendizaje), buscando el lugar donde el individuo
guarda el aprendizaje (memoria). Cashley nos habla de un principio basándose en la técnica de
ablación que consistía en extirpar partes del cerebro y comprobar sus efectos sobre los aprendizajes
de los animales.
Cashley estirpó 15/16 del cerebro de un mono, luego vio que el mono seguía con el proceso de
aprendizaje.. Concluye con un principio que es el de equipotencialidad que nos dice que las
diferentes partes del cortex cerebral poseen la capacidad de coger funciones receptivas. Todas las
partes o areas son equipotenciales, es decir, si una área es dañada sus funciones son desarrolladas por
otras áreas.
Otro experimento era ver si el engrama se encontraba en el ADN del animal. Se condicionaba a
ratones mediante refuerzos positivos, se les extraía el ADN y se observaba que aquellos ratones a los
que se les introducía el ADN aprendían mas rápido.
Guyton nos divide el cerebro en 2: 1 area motora y otra perceptiva y plantea una hipótesis:
Cuando adquirimos un aprendizaje queda un engrama en las áreas perceptivas que será desde donde
se controlen los movimientos. Hizo un experimento con un mono enseñándole una habilidad manual,
luego le extirpo el área motora y el mono desarrollo esa misma habilidad con los pies. Realizo lo
mismo solo que en este caso la parte extirpada era el área perceptiva, lo que ocurrió fue que el mono
era incapaz de realizar esa habilidad.
La conclusión fue: las habilidades que rápidamente se automatizan se quedan en el engrama motor,
mientras que los aprendizajes habituales se quedan en el área perceptiva.

Modelos fisiológicos:
 Psicometricos:
Estudian la psique o mente. Los estudios principales se enmarcaron en la búsqueda de una serie de
aptitudes.
Así se tomó un nº de habilidades, en concreto unas 200 aprox, de las cuales se llegaron a determinar
11 habilidades básicas que son:
 Precisión en movimientos de manos y pies.
2. Coordinación.
3. Orientación en las respuestas
4. Tiempo de reacción
5. Velocidad de movimientos del brazo
6. Control de velocidad, persecución...
7. Destreza manual.
8. Habilidad manual.
9. Firmeza brazo-mano
10.Velocidad muñeca-dedos.
11.Puntería.
Concluyen diciendo que no existen aptitudes concretas, sino capacidades de adaptación mayor o
menor a una determinada tarea.

2.Modelos basados en el aprendizaje animal.


Pretenden traspasar los conocimientos del aprendizaje animal al conocimiento del hombre.
 Condicionamiento clásico: analiza el tiempo de latencia entre el estimulo neutro y el estimulo
condicionado.
 Condicionamiento operante: estudia la frecuencia de las respuestas y los programas de reforzamiento.

3. Cognoscitivos.
Este modelo explica el paradigma estimulo-respuesta analizando que pasa entre ellos. Tenemos
dentro de este modelo 2 submodelos:
 Modelo de circuito abierto: Son mas sencillos se basan en una variable externa, una variable intermedia
y una variable respuesta. Este circuito es el siguiente:
Variable intermedia
Este circuito considera que a medida que se va dando el aprendizaje se dan una serie de fases:
 Fase cognitiva: es la fase inicial de conocimiento del estimulo. La atención no será selectiva. No
sabiendo distinguir aquella información que es relevante de la que no lo es. Será un fase de ensayo-
error existiendo gran cantidad de errores en la realización. Jugaran un papel muy importante los
demás y correcciones por parte del profesor, entrenador...
 Fase asociativa: los resultados serán muy variables pero se irán estabilizando progresivamente.
Es una fase de perfeccionamiento en la cual es muy importante la corrección. Aparecen patrones
diferentes de respuesta de las cuales seleccionaremos las mas efectivas. La atención será mas
selectiva.
 Fase de automatización: en esta fase se automatiza la tarea estando la respuesta poco influida por
los estímulos externos.
Estos modelos abiertos serán mas útiles para aquellas tareas donde el entorno sea poco variable.
 Modelo cerrado: se caracteriza por una retroalimentación, es decir, el individuo tendrá un conocimiento
del resultado bien por via interna o externa.
Existen 2 modelos:
 Modelo Martenuik: este modelo tendrá un mecanismo perceptivo, decisional y otro efector, al
igual que los modelos abiertos, pero se caracteriza por que el individuo al realizar un movimiento
tendrá que un conocimiento de los resultados y además unas sensaciones propioceptivas que le
producirán las sensaciones del movimiento. El mecanismo perceptivo será el encargado de recoger la
información y la ordena, el mecanismo decisional elige la respuesta idónea, el mecanismo efector, es
el que efectúa la respuesta valida.
 Modelo de Welford: este modelo nos explica el termino memoria y nos divide la memoria en 3
estructuras:
 Memoria sensorial
 Memoria a corto plazo = C/P
 Memoria a largo plazo = L/P
 Memoria sensorial: se recibe el estimulo externo aproximadamente la mantenemos entre 250-500
milisegundos.
E.J: maquinas táctiles de videojuegos
 Memoria a C/P: la información permanece durante aproximadamente 1530 seg en la memoria y nos
permite una cantidad limitada de información.
 Memoria a L/P: aquí la información permanece desactivada hasta que alguna conducta la precise y
entonces es recuperada pasando de nuevo a la memoria a C/p.

TEMA 3: MODELO INTERCONDUCTUAL


1. DEFINICION:
Define el aprendizaje como la adquisición de nuevos y estables relaciones entre el individuo, los
objetos, el medio, otros individuos... mediante determinadas coordinaciones de movimientos.
El termino relación lo entienden como algo global, siendo el aprendizaje un proceso temporal.

2. FACTORES QUE INFLUYEN EN EL A.M.


2.1 Factores comunes:
 Condiciones de la tarea
o Medio
o Objetos, organismos...
 Funcionalidad del aprendiz
 Factores disposicionales
o Factores históricos
o Factores contextuales
Condiciones de la tarea:
 El medio: toda actividad se realiza en un medio con unas características determinadas. El medio nos
determina la forma de relación que el individuo puede desarrollar. En algunos casos las características
del medio tendrán mucha importancia en el proceso de aprendizaje. De cara a la iniciación nos interesa
que el medio sea lo mas estable posible, de tal manera que el individuo tenga que mostrar poca
atención por el medio.
 Objeto, organismo: normalmente el individuo establece relaciones de funcionalidad con alguna de las
dimensiones de los objetos. En la relación con el organismo buscaremos individuos de tamaño y pesos
similares a los nuestros.
Funcionalidad del aprendiz:
Debemos de añadir cuales son las características del aprendiz a nivel físico y biológico del sujeto:
o Movimientos que puede realizar
o Adaptar las condiciones en que se realiza la tarea a las posibilidades que tiene.
o Buscaremos que las practicas sean en condiciones similares a las que va realizar en la prueba
o Mejorar el nivel de condición física y sus posibilidades de movimiento.
Factores disposicionales:
o Factores históricos:
o Aprendizajes previos
o Cuando se han aprendido
o Motivación del alumno
o Personalidad del aprendiz: según esto se va a ver reflejado así será la lucha por conseguir ese
aprendizaje.
Factores contextuales:
Buscamos crear climas que favorezcan los aprendizajes: en cuanto a:
 Temperatura
 Utilizar refuerzos
 Presencia de los padres
 Fatiga.
En iniciación se buscara:
 Temperatura y condiciones climatologicas buenas.
 Utilización de refuerzos
 NO presencia de los padres
 NO se buscara la fatiga del alumno.

2.2 Factores específicos:


 Información:
 Tipos
 Clasificación
 Contenido de la información:
 Genérico
 Especifico
Información:
 Tipos: Podrá ser codificada o no
 Codificada: esta información nos va a ser útil en procesos en los que tenga mas dificultades
lingüísticas. Básicamente toda la información será transmitida por el canal visual y el kinestesico
 No codificada: es la información lingüística que puede ir o no acompañada de demostración. En caso
de que demostremos lo realizaremos desde diferentes ángulos, a una velocidad similar a la del
movimiento, prueba...Ante todo aprendizaje tenemos que asegurarnos de que se ha comprendido la
información. Una vez que lo ha entendido dejar un tiempo para que lo practique.
 Clasificación según Sanches Bañuelos, atendiendo a la vía perceptiva utilizada:
 Visual
 Auditiva
 Kinestesica
 La visual podrá ser:
 A través de una demostración global
 A través de una demostración parcial
 Medios audiovisuales.
 La demostración global: el profesor realiza el ejercicio o la acción a enseñar de forma global, es decir, a
un ritmo normal de ejecución. La demostración debe unirse a un procedimiento de enseñanza, siendo
este el idóneo, lo que llamamos técnica de modelamiento que consiste en enseñar el ejercicio por medio
de un alumno o el profesor. En la imitación no tiene un objetivo de aprendizaje mientras que en la
técnica de modelamiento si hay aprendizaje.
 Ventajas:
 Es el medio universal
 Se puede realizar en el lugar de la practica
 Le aporta al alumno información complementaria.
 Inconvenientes:
 Que el profesor no domine la practica
 El estilo propio contamine la ejecución
 Los alumno deben saber observar
 Demostración parcial: realización de un ejercicio sin su ritmo normal de ejecución, es decir, nos
centramos en unas zonas concretas.
 Ventajas:
 Hacemos incidencia en pequeños detalles que a velocidad real no son apreciables por el alumno.
 No requiere un nivel de ejecución alto
 Orientamos la atención del alumno hacia donde nosotros queremos.
 A medida que va aumentando el nivel de ejecución iremos aumentando las ayudas parciales.
 Modelos audiovisuales: Video que nos da una imagen global del movimiento:
 Forma global:
 Ventajas:
 Escoger las mejores demostraciones
 Mas motivante con varios alumnos de la clase
 Estos alumno al verse en el video les va a ser de gran utilidad
 Inconvenientes:
 Calidad de imagen
 Disponer de video
 No se puede realizar en el lugar de la practica.
 Forma parcial: para lo que se utilizan medios como diapositivas, transparencias, pizarra...
 Ventajas:
 Valido para estudios muy detallados
 Para explicaciones de aspectos tácticos
 Focaliza la atención.

 Contenido de la información:
 Genérico: Es independiente del deportista y se refiere a:
 Estudiaremos los objetivos que deberemos de dárselos al aprendiz, salvo en algunos casos, que es
cuando quieres que el alumno descubra algo.
 Daremos la información sobre la técnica y la táctica de manera clara y escueta.
 Daremos la información sobre los principios biomecánicos, fisiológicos y psicológicos, siempre que el
alumno lo pida: Feed~back
 Especifico: Información que le damos al alumno sobre lo que esta haciendo o ha realizado, le servirá
para:
 Comparar su ejecución con lo que esperaba realizar.
 Conocer sus errores y corregir la tarea.

TEMA 4: MECANISMO DE INTERVENCION DE LAS


TAREAS MOTRICES.
 Mecanismos perceptivos
 Mecanismo decisional
 Mecanismo ejecutor.
1. Mecanismo perceptivo.
A) Condiciones del entorno

Poulton:
* Tareas motrices cerradas
* Tareas motrices abiertas.
Las tareas motrices cerradas son cuando el entorno no se
modifica, es decir, la respuesta motriz no esta condicionada por las condiciones externas.
Las tareas motrices abiertas es aquella en la que las
condiciones del entorno son determinantes para la ejecución de
la tarea motriz.

Knapp:
* Tareas de carácter habitual
* Tareas de carácter perceptivo
Las tareas de carácter habitual coinciden con las tareas
motrices cerradas de Poulton (condicionado a pocos
estímulos).
Las tareas de carácter perceptivo coinciden con las tareas
abiertas de Poulton (condicionadas a muchos estímulos).
Singer: Según el control prioritario:
* Tareas de regulación interna o autorregulacion
* Tareas de regulación externa
Las de autorregulación coinciden con las cerradas y habituales.
Las de regulación externa coinciden con la motrices y abiertas.
B) Tareas que impliquen la movilización del objeto:
Según Fitts:
 Hay que estudiar la persona y el objeto
 Persona estática y objeto en movimiento
 Persona en movimiento y objeto estático
 Los dos en movimiento
C) Tipo y nivel de estimulación perceptiva:
Según Billing:
 Nº de estímulos a atender
 Nº de estímulos presentes
 Velocidad y duración = + velocidad + dificultad
 Factor intensidad = + intensidad + difícil percibir
 Grado de confusión que plantea
+ confusión + dificultad
D) Atención selectiva: es la predisposición de la persona en una situación determinada a recibir y
procesar la información de una forma determinada.
E) Anticipación perceptiva: hace referencia a la táctica, saber leer el juego, es la acción propia
originada en una interpretación perceptiva correcta de los estímulos del entorno.
ESTUDIAR LA TAREA MOTRIZ DE TIRO LIBRE A CANASTA SEGUN EL MECANISMO
PERCEPTIVO

ELEMENTOS DE ANALISIS MENOR COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD

1. Segun las condiciones del


entorno Predominantemente habitual

2. Segun el tipo de control


prioritario Cerradas de autorregulación

3. Segun el estado inicial del


individuo y del objeto Los dos estaticos

Lanzamiento
Cercano-medio
Pasivo
4. Segun el propósito de la tarea Precision
en relacion a la movilización de
objetos Estatico

Pequeño nº de estimulos a
atender
Velocidad 0 mucha duración
Mucha intensidad
5. Segun el tipo de estimulación Estimulo poco conflictivo Gran nº de estimulos presentes.

TAREA REMATE DE VOLLEY MECANISMO PERCEPTIVO

ELEMENTOS DE ANALISIS MENOR COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD

1. Segun las condiciones del


entorno Predomiantemente perceptivas

2. Segun el tipo de control


prioritario Regulación externa

Los dos en movimiento


3. Segun el estado inicial del
individuo y del objeto

Golpeo
Cercano
4. Segun el propósito de la tarea estacionario
en relacion a la movilización de
objetos buscandonos Combinada

Gran nº de estimulos a atender


Gran nº de estimulos presentes
Alta velocidad, poca duración
Poca intensidad del estimulo
5. Segun el tipo de estimulación Estimulos muy conflictivos.

TAREA MOTRIZ SALIDA DESDE EL PODIUM MECANISMO PERCEPTIVO

ELEMENTOS DE ANALISIS MENOR COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD

1. Segun las condiciones del


entorno Predominantemente habitual

2. Segun el tipo de control


prioritario Cerradas de autorregulación

3. Segun el estado inicial del


individuo y del objeto Individuo estatico

4. Segun el propósito de la tarea


en relacion a la movilización de
objetos

Pequeño nº de estimulos a
atender
Velocidad 0 mucha duración
Mucha intensidad
5. Segun el tipo de estimulación Estimulo poco conflictivo Gran nº de estimulos presentes.

TAREA MOTRIZ: SALTO DE TRAMPOLIN EN SKI MECANISMO PERCEPTIVO

ELEMENTOS DE ANALISIS MENOR COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD

1. Segun las condiciones del


entorno Predominantemente habitual

2. Segun el tipo de control


prioritario Cerradas de autorregulación

Individuo estatico
3. Segun el estado inicial del
individuo y del objeto

4. Segun el propósito de la tarea


en relacion a la movilización de
objetos

Pequeño nº de estimulos a
atender
Velocidad 0 mucha duración
Mucha intensidad
5. Segun el tipo de estimulación Estimulo poco conflictivo Gran nº de estimulos presentes.

2. Mecanismo de decisión.
A) nº de decisiones = + decisiones + complejidad
B) nº de decisiones alternativas, relacionado con el 1º pero además
incluiremos las decisiones posibles y las no posibles.
C)Tiempo necesario para decidir = + tiempo + fácil, además dentro
de este apartado tenemos:
 Tiempo de percepción: tiempo que transcurre desde que se plantea el estimulo hasta que la persona lo
percibe.
 Tiempo de reacción: tiempo que transcurre desde que la persona es consciente del estimulo hasta el
inicio del primer movimiento.
 Tiempo de ejecución: va desde el primer movimiento hasta la finalización del movimiento.
 Nivel de incertidumbre: hace referencia a las tareas complejas desconocidas que tiene que ejecutar el
alumno o bien de aquellas dudas que pueda tener a la hora de realizar la tarea.
D) Nivel de riesgo de las decisiones, hay que diferenciar dos tipos de riesgo:
 Riesgo real u objetivo: es todo aquello que pueda plantear el medio o bien un adversario.
 Riesgo subjetivo: esta en función de cada persona.
E) Secuenciación de las decisiones: una tarea continua o automática, no tenemos que secuenciar
decisiones, mientras que en las tareas de carácter perceptivo si tendremos que secuenciar las
decisiones.
F) Nº de elementos a recordar, + elementos = + dificultad.
TAREA MOTRIZ: TIRO LIBREA CANASTA MECANISMO DECISIONAL.

ELEMENTOS DE ANALISIS MENOR COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD

1. Nº de decisiones Escaso nº de decisiones

2. nº de propuestas motrices Multiplicidad de propuestas


alternativas en cada decisión motrices.
3. Velocidad requerida en la
decisión Mucho tiempo para decidir

4. nivel de incertidumbre Factores fijos

5. Nivel de riesgo No comporta riesgo fisico

6. Orden secuencial de las


decisiones Orden lineal

7. Nº de elementos que es
necesario recordar Pocos elementos a recordar.

TAREA MOTRIZ: SALTO DE TRAMPOLIN EN SKI MECANISMO DECISIONAL.

ELEMENTOS DE ANALISIS MENOR COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD

1. Nº de decisiones Escaso nº de decisiones

2. nº de propuestas motrices
alternativas en cada decisión Propuesta motriz unica

3. Velocidad requerida en la
decisión Mucho tiempo para decidir

4. nivel de incertidumbre Factores fijos

5. Nivel de riesgo Alto riesgo fisico

6. Orden secuencial de las


decisiones Orden lineal

7. Nº de elementos que es
necesario recordar Pocos elementos a recordar.

TAREA MOTRIZ: SALIDA DE NATACION DESDE EL PODIUM MECANISMO


DECISIONAL.

ELEMENTOS DE ANALISIS MENOR COMPLEJIDAD MAYOR COMPLEJIDAD

Escaso nº de decisiones Una


1. Nº de decisiones sola decision

2. nº de propuestas motrices
alternativas en cada decisión Propuesta motriz unica

3. Velocidad requerida en la
decisión Tiempo de decisión breve

4. nivel de incertidumbre Factores fijos


5. Nivel de riesgo Riesgo fisico

6. Orden secuencial de las


decisiones Orden lineal

7. Nº de elementos que es
necesario recordar Pocos elementos a recordar.

3. Mecanismo de ejecución:
 Vertiente cualitativa
 Vertiente cuantitativa
La vertiente cualitativa: calidad del movimiento
La vertiente cuantitativa: condición física

Factores:
 Estructura del movimiento y nº de grupos musculares implicados:
 Estructura del movimiento: organización jerárquica que implica la movilización de unos músculos
concretos, en un orden secuencial determinado y con una cierta intensidad
Ejs:
* Salto de longitud: estruc. de mov compleja
* Lanzamiento de dardos: estruc movi simple

 Nº de grupos musculares:
+ nº de grupos musculares = + dificultad
Para el aprendizaje de estas tareas que revistan dificultad
en cuanto a su estructura de movimiento distinguiremos:
 Practica analítica
 Practica global
 Practica mixta

2. Exigencias en la velocidad y precisión.


 Velocidad:
 En vertiente cualitativa: + dificultad
 En vertiente cuantitativa: + facilidad
Ej: toques de balón: + difícil en cualidad (rapidez).
 Precisión: + precisión = + dificultad
 Habría que modificar el juego, para hacerlo mas sencillo y adaptar o iniciar a los alumnos en juegos
predeportivos.
Existen tareas que en su dificultad exigen velocidad y precisión.
Se distinguen 2 tipos de tareas en cuanto a la precisión:
 Tareas motrices finas: pocos músculos, poco esfuerzo
 Tareas motrices gruesas: muchos músculos, mas esfuerzo.

3. Aspectos cuantitativos de la ejecución:


2 aspectos:
Factores hereditarios que son poco entrenables.
Ejs: Topología corporal
Topología de fibras musculares
Cualidades físicas si son modificables por el entrenamiento:
 Fuerza
 Velocidad Coordinación
 Resistencia + Equilibrio
 Flexibilidad

4. Control de la ejecución: referente al Feed~back


Tipos de Feed~back:
Interno o intrínseco: esta información viene dada desde el interior del organismo es una información
propioceptiva.
Extrínseco o externo: información de fuera:
A nivel didáctico:
Verbal o no verbal
Concurrente o terminal:
 Concurrente: se refiere a darle la información cuando realiza el ejercicio o tarea
 Terminal: se da la información cuando termina el ejercicio.
Acumulado o separado:
 Acumulado: dar la información total
 Separado: información especifica.
Inmediato o retrasado:
 Inmediato: se le da la información cuando termina
 Retrasado: pasado un tiempo (horas, días...)
Resultados, mejoras:
 Resultados: darle la información numérica.
 Mejoras: esa información numérica añadida de logros y defectos.
TAREA MOTRIZ: REMATE DE VOLLEY MECANISMO DE EJECUCION

MENOR DIFICULTAD MAYOR DIFICULTAD


FACTORES QUE
INTERVIENEN

Muchos grupos implicados


Estructura del movimiento
complejo
Coordinación
Mucha exigencia en la rapidez
neuro-muscular de ejecución
(cualitativo) Mucha exigencia en la precisión

Mucha exigencia de velocidad


Condición física Poca exigencia de resistencia Mucha exigencia de flexibilidad
(cuantitativo) Poco equilibrio Mucha coordinación

TAREA MOTRIZ: TIRO LIBRE A CANASTA MECANISMO DE EJECUCION

FACTORES QUE
INTERVIENEN MENOR DIFICULTAD MAYOR DIFICULTAD

Coordinación Estructura del movimiento


simple
neuro-muscular Muchos grupos implicados
Poca exigencia en la rapidez de
(cualitativo) ejecución Mucha exigencia en la precisión

Poca exigencia de resistencia


Poca exigencia de velocidad
Poca flexibilidad
Condición física Poca coordinación
(cuantitativo) Poco equilibrio

TIPOS DE TAREAS SEGUN DOMINGO BLAZQUEZ


Tareas definidas:
 Tipo I:
 MATERIAL: Especificado
 OBJETIVO: No especificado
 PROCESO: Especificado
Ej: Con este balón, condúcelo con el interior del pie

 Tipo II:
 MATERIAL: Especificado
 OBJETIVO: Especificado
 PROCESO: Especificado
Tareas semidefinidas:
 Tipo I:
 MATERIAL: No especificado
 OBJETIVO: Especificado
 PROCESO: No especificado

 Tipo II:
 MATERIAL: Especificado
 OBJETIVO: Especificado
 PROCESO: No especificado

Tareas no definidas:

 Tipo I:
 MATERIAL: No especificado
 OBJETIVO: No especificado
 PROCESO: No especificado
 CONSIGNA: Mínima

 Tipo II:
 MATERIAL: Especificado
 OBJETIVO: No especificado
 PROCESO: No especificado

 Tipo III:
 MATERIAL: Determinado
 OBJETIVO: No especificado
 PROCESO: No especificado
 CONSIGNA: Mínima + consigna de exploración
Ejercicio: pasar de una tarea definida de tipo I a una semidefinida de tipo II: Con un balón de
baloncesto botar con la mano izquierda (TD I) Con un balón de baloncesto meter el mayor nº de
canastas (TSD II).
MEDIO
HERENCIA
HERENCIA
MEDIO
HERENCIA
MEDIO
RESISTENCIA
AEROBICA.
RESISTENCIA
ANAEROBICA.
TASA
INICIAL
ENTRENAMIENTO
OBJETIVOS
TASA
FINAL
MODIFICACION
TASA
INTERMEDIA
FASE ESTABILIZACION
FASE DISOCIACION
FASE EXPLORATORIA
=ó"
CR
PRECONOCIMIENTO DE RESULTADOS
POSTCONOCIMIENTO DE RESULTADOS
1er ENSAYO
2º ENSAYO

ORGANIZACION
COMPLEJIDAD
PRACTICA GLOBAL~ANALITICO
CONJUNCION
INDIVIDUALIZAR
ELEVADA
MINIMA
PRACTICA ANALITICA
PRACTICA GLOBAL

EJECUCION
OK
NO ERROR
ERROR
REFUERZOS POSITIVOS
INICIACION
PERFECCIONAMIENTO
TEC NICA DE SOBRECORRECCION
PRACTICA POSITIVA
REFORZAMIENTO
DIFERENCIAL
PARAR
PRACTICA NEGATIVA
NUEVA EJECUCION DE LA TAREA
Estimulo
Mecanismo perceptivo
Mecanismo
efector
Organismo
Respuesta
Respuesta
Organismo
SNC
Mecanismo
efector
Mecanismo perceptivo
Estimulo
FEED-BACK
MEMORIA
SENSORIAL
MEMORIA
A C/P
MEMORIA
A L/P
250-500 milisegundos
OLVIDO
15-30 SEG
OLVIDO
PATRON MOTOR
NO HAY OBJETO
NO HAY OBJETO

Potrebbero piacerti anche