Sei sulla pagina 1di 2

Entrevista

Hugo Vezzetti
  Tras las huellas de Freud en Argentina
   
  Por Emilia Cueto

   
 
 
Me gusta A 3 personas les gusta esto. Sé el primero de tus amigos.

Dentro de sus investigaciones le ha dedicado gran importancia al desarrollo del psicoanálisis en el
período que va desde 1910 a 1940, previo a la formación de la A.P.A. ¿Se podría decir que la influencia
que la práctica de José Ingenieros tenía en el ámbito médico e intelectual demoró la inserción del
psicoanálisis a nivel académico en Buenos Aires?
Yo no diría eso. En principio, para hablar sobre los procesos de implantación del psicoanálisis, hay que ver de qué
modo se han dado esos procesos en el mundo. Hay que colocar el caso argentino en relación con otros casos. En
general, el psicoanálisis se ha implantado en el mundo occidental allí donde ha encontrado grupos, sectores, que se
han apropiado de él. Y eso ha sucedido, fundamentalmente, en dos ámbitos. Uno es el ámbito médico. En lo referente
al desarrollo del psicoanálisis médico, el caso motor es el de Estados Unidos, llegó un momento en que ya es casi
indiferenciable el ser psiquiatra de ser psicoanalista. Son psiquiatras los que se apropian del psicoanálisis y lo
desarrollan, lo implantan y hacen una difusión extraordinaria. La otra esfera de recepción es el ámbito más intelectual,
cultural, dado que Freud siempre tuvo ese doble público, esa doble apelación. Apelaba a los médicos y, de hecho,
fueron mayoritariamente médicos sus discípulos y quienes le dieron al psicoanálisis una orientación hacia las prácticas
terapéuticas; pero al mismo tiempo, siempre tuvo ese núcleo de intelectuales interesados en el psicoanálisis, ya en
vida de Freud, el caso de Stefan Zweig, de Thomas Mann.

El comienzo de lo que podría ser una implantación extensa del psicoanálisis en el mundo se da a partir de los años
veinte, no antes. El caso de Francia es muy conocido cuando el psicoanálisis, incluso aun después de los años veinte,
tiene un desarrollo muy limitado. El caso de los Estados Unidos comienza, quizás, un poco antes, pero el gran
desarrollo se produce allí un poco después. Por lo tanto, tampoco era posible esperar que el psicoanálisis tuviera un
arraigo muy fuerte en la Argentina, porque no lo había tenido en ningún lugar en esos años. Ingenieros murió en 1925.
Por lo tanto, sería difícil esperar que el psicoanálisis pudiera haber encontrado condiciones más favorables en Buenos
Aires que las que pudo haber encontrado en París o en Nueva York en esa época.

Alberto Hidalgo, bajo el seudónimo del Dr. Gómez Nerea escribía en su libro Freud y el chiste
equívoco(Editorial Tor, 1939): “Es de impostergable urgencia una vulgarización de Freud. La dificultad
acaso provenga de que su obra es muy extensa”. ¿Cuáles fueron a su criterio las condiciones que
hicieron propicia la circulación de Freud en la sociedad porteña?
Ese en un tema realmente muy interesante. En principio, hay que, nuevamente, ponerlo en el contexto de lo que han
sido los procesos de difusión y de extensión del psicoanálisis en el mundo, porque no es que el psicoanálisis se haya
difundido sólo en la Argentina. El caso del psicoanálisis en Estados Unidos es muy característico en ese sentido. Hay
un período en el que ciertas ideas del freudismo alcanzan al gran público. Esto quiere decir que encuentran sus
mediadores: periodistas, médicos ligados a esa tradición del higienismo médico que escribe para el público más
amplio. Entonces, esas son las condiciones que crean la imagen de Freud como un autor fundamental del mundo
contemporáneo ya en los años treinta. 

En Aventuras de Freud en el país de los argentinos señala que en nuestro país el freudismo es anterior
al psicoanálisis. Entendiendo al psicoanálisis ligado a ciertas condiciones institucionales establecidas
por su creador, como miembro de un movimiento, y en este sentido solo habría psicoanálisis a partir de
la A.P.A.
Exactamente. Ahora bien, ¿por qué el freudismo encuentra un público? Yo creo que es un problema donde se verifica
por qué no se puede hacer una historia del psicoanálisis o del freudismo si uno solamente mira lo que podrían ser las
fuentes correspondientes a los que escriben sobre Freud. Porque no se puede entender eso si uno no advierte qué
clase de sociedad y qué clase de cultura se estaban conformando en la Argentina en los años veinte. Lo que hay que
registrar allí es que la primera condición para que se constituya muy ampliamente un público para estos temas, es que
haya un público. Parece una perogrullada, pero es así. Que haya un público quiere decir que haya una sociedad
suficientemente moderna, alfabetizada y con vehículos de transmisión, es decir, periódicos, revistas, editoriales en
condiciones de, en parte, construir y, en parte, alimentar un público. Esto es una primera cuestión: existe un proceso
de modernización y un público crecientemente abierto, interesado en lo que pueden ser ciertos temas que forman
parte de la agenda, del horizonte de las cuestiones contemporáneas. Entre ellos, cómo no iba a estar la sexualidad,
porque ahí empiezan a ver cómo se lee a Freud, para qué, en relación a qué cuestiones. La sexualidad es una,
centralmente. Otra cuestión en la que aparece el freudismo, de algún modo involucrado, tiene que ver con el asunto
de las relaciones familiares y, sobre todo, de las relaciones materno­filiales, la educación de los niños, los temas de la
adolescencia. Otro punto tiene que ver con los temas de lo que pueden ser ciertos trastornos y problemas que forman
parte de las sociedades contemporáneas, que aparecen, entonces, como sociedades más inquietas, más agitadas,
menos aplacadas que las sociedades tradicionales. Surge la idea de un cambio en la sociedad, en la moral. En el marco
de esta idea de una sociedad y de una cultura en transformación, aparece el lugar de la mujer y los cambios en la
situación de la mujer. Entonces, es eso lo que uno puede ver con una mirada más amplia sobre zonas de la cultura
intelectual, incluso, de la cultura popular en esos años. 

Las primeras lecturas que se hicieron de Freud, en Argentina, fueron en francés. ¿Esto marcó alguna
consecuencia en ese primer tiempo inaugural?
Yo creo que sí, porque lo que uno ve en un primer momento, y sobre todo me refiero a la recepción médica, es que
aparecen las mismas reservas que surgen en Francia. La recepción francesa del psicoanálisis fue muy reticente en la
medida en que la psiquiatría, la psicología francesa estaban dominadas por la orientación de Janet. Además, en el
medio, hubo una guerra que también cumplió su papel. La Primera Guerra tuvo una incidencia fenomenal en términos
de cortar relaciones de lo que sería la cultura de habla francesa y la cultura de habla alemana. Y hubo muy pocos
casos, uno fue el caso de Romain Rolland, no casualmente, interlocutor de Freud en la discusión sobre El porvenir de
una ilusión. Porque Romain Rolland se va de Francia. De algún modo, abandona su propio país para no verse
arrastrado por la ola del nacionalismo y del patriotismo francés. Y es declarado traidor. Se va a Suiza, que es un país
neutral, después, desde allí, sí, puede mantener su relación con amigos alemanes o por lo menos, del lado enemigo.
Pero para los franceses que quedan en Francia, no sólo eso está impedido, está cortado por la guerra, sino que
además, la ola de patriotismo alimenta toda clase de fantasmas en términos de la oposición y la enemistad ya no sólo
militar, sino cultural e intelectual. Entonces, en el caso francés, existe esa fractura generada por la guerra y existe, por
otra parte, la resistencia muy fuerte que opone una organización de la psiquiatría, una institución psiquiátrica muy
fuerte y muy arraigada en Francia, cosa que no sucede en Estados Unidos. Por eso, el psicoanálisis encuentra
condiciones de recepción mucho más abierta en los Estados Unidos, porque no hay un aparato, un dispositivo
psiquiátrico, fuertemente instalado que le haga resistencia. En la medida en que la psiquiatría argentina ha seguido
todos esos años –yo diría desde su constitución a fines del siglo XIX– muy vigorosamente las tradiciones francesas –y
además era muy habitual que los psiquiatras fueran a formarse o pasaran períodos de formación en Francia–, es
evidente que la misma posición del psicoanálisis que imperaba en Francia dominó acá. Uno lo puede ver en los
trabajos de Ponce cuando escribe esa especie de sátira irreverente contra Freud. En realidad, lo hace desde París
reproduciendo las cosas que ve y, por supuesto, las cosas que los psiquiatras parisinos piensan del psicoanálisis. 

En el Diccionario de psicoanálisis de Roudinesco y Plon se cita un artículo suyo en referencia a las
traducciones de Freud. Allí usted cuenta que de la traducción de Freud que hizo el argentino Ludovico
Rosenthal en 1942 “se proyectaba un volumen suplementario que nunca se publicó y que iba a incluir
un diccionario de psicoanálisis y una biografía sucinta agregada al índice temático de veintidós tomos”.
¿Cuál fue el destino de esos textos?
La traducción de Ludovico Rosenthal fue a pedido de Santiago Rueda. Ahí hay un tema que es fundamental para
entender los procesos de difusión y de implantación del psicoanálisis, que es el papel que cumplen los editores. Esto
es extraordinario. Sea en la divulgación popular, como es el caso de la Editorial Tor –el dueño era Torrendell– que no
tenía el menor interés en el psicoanálisis, simplemente, lo que les interesaba era vender. Efectivamente, fue un buen
negocio. Ese artículo que cita Roudinesco es algo que salió publicado en francés. En una obra colectiva sobre las
ediciones de Freud, yo escribí sobre las publicaciones de Freud en castellano. La iniciativa es de Santiago Rueda, que
era un editor español extraordinario, de los que habían llegado a la Argentina emigrados durante la Guerra Civil. El
editó la primera traducción de Ulises en español. Era un editor que podía colocar a Freud en el marco de un catálogo
que estaba repleto de autores importantes y contemporáneos en el campo, sobre todo, de la literatura. 

Y Rosenthal es alguien que muestra que es posible leer a Freud en alemán –él, obviamente, lo lee en alemán– y hace
una labor notable. Estos ya no eran los tomos de la Editorial Tor que tenían el valor de un café con leche, estos eran
libros de otro precio y, por lo tanto, para otro público. Además, no tenían el estilo ni la escritura que el doctor Gómez
Nerea le imprimía para que pudieran estar al alcance de todo el mundo, sino que era la reproducción rigurosa de los
textos de Freud tal como hoy se pueden leer en las ediciones que existen. Por lo tanto, suponía un público más culto,
más ilustrado. Esa empresa se hace a lo largo de unos cuantos años, y los libros salen y se venden. Es decir, que ahí la
función del editor es fundamental. Y el trabajo de Rosenthal es extraordinario. Yo digo en mi artículo que en el
momento en que se consuma la edición de Freud de Santiago Rueda, es la más completa que existe. La Standard
Edition no se había terminado, esto va a ocurrir hacia los años sesenta, que es la edición que se puede considerar
canónica de las obras de Freud. Y por supuesto, no existía una edición integral de Freud en alemán. Después de todo
lo que había ocurrido, en particular con la guerra, las versiones de Freud en alemán no habían sido completadas, ni
organizadas en forma integral. Es en Buenos Aires, donde las condiciones muy particulares de producción y recepción
intelectual de esos años, hacen posible la edición más completa hasta ese momento. Incluso, Rosenthal va dando
cuenta de los modos como él consigue algunos trabajos de Freud que habían sido publicados en revistas y que no
estaban volcados en libros, todavía, y no tenía la edición inglesa para cotejar como se hizo después. Por lo tanto, tenía
que ir incorporando algunos textos dispersos de Freud para completar ese tomo que faltaba, que era prácticamente un
tercio de la obra de Freud. Es lo que después, cuando se completa la edición de Biblioteca Nueva, en los años sesenta,
aparece como un tercer tomo, dado que la primera edición era en dos tomos y alcanzaba hasta los años veintitantos.
Para ese tercer tomo, reproduce la traducción de Ludovico Rosenthal, pero sin decir que es de él, sino que aparece un
traductor y se apropia de la traducción Rosenthal, que había sido anterior. Eso es algo que nunca terminé de entender,
por qué no hubo ningún tipo de denuncia sobre esta situación. Aparentemente, la Asociación Psicoanalítica no quiso,
porque Ludovico Rosenthal nunca fue admitido como miembro. No sé cual fue la razón. Él quería ser candidato, pero
no fue admitido, a pesar de lo cual, siempre fue un colaborador de la Revista de Psicoanálisis¯. Él publica, comenta
libros y algún artículo, en general siempre sobre la obra de Freud, que conocía mejor que nadie. También es posible,
que hubiera una situación irregular en términos de derechos. Quizás Santiago Rueda no tenía los derechos sobre la
obra de Freud que tradujo, y por lo tanto, se apropiaron de la traducción sobre la base de que nadie podía iniciarles
algún tipo de acción legal.

________________
La versión completa de esta entrevista en www.elsigma.com

Potrebbero piacerti anche