Sei sulla pagina 1di 2

Marco teórico

Para Sanabria (2001), el termino participar significa, "que la gente intervenga estrechamente en los
procesos económicos, sociales, culturales y políticos que afectan sus vidas". En estos términos la
participación comunitaria se convierte en sistémica por naturaleza, refiriéndose a la interacción de
muchos actores dentro del sistema social. La tarea de los diversos actores y sectores como las
organizaciones formales e informales, la comunidad y otras agrupaciones participan activamente
tomando decisiones, asumiendo responsabilidades específicas y fomentando la creación de nuevos
vínculos de colaboración en favor de sus temas de interés.

Para lograr la participación comunitaria existen condiciones básicas que muchas veces pueden
presentarse en forma combinada, y en otros casos no existir por ello es muy importante tener en
cuenta que la participación comunitaria no se realiza con los deseos sino con las acciones. Según
González (2016), la condición básica es la comunidad como unidad principal, quien debe estar
organizada y su participación debe ser voluntaria; esta comunidad a su vez debe hacer uso de unos
elementos esenciales, estos son: 1. La movilización, es una serie de intervenciones (que llevan a
cabo uno o más activistas), diseñada para incrementar la medida del compromiso de una comunidad
en las decisiones que afectan a su propio desarrollo; 2. Altruismo, es la proporción de individuos
dispuestos a sacrificar sus propios beneficios en favor de la toda la comunidad, y el grado en que
están dispuestos a tales sacrificios; 3. Comunicaciones, En general, dentro de una comunidad, y
entre ésta y el mundo exterior, la comunicación incluye carreteras, sistemas electrónicos (teléfono,
radio, televisión), medios impresos (periódicos, revistas, libros), redes, lenguas en las que se puedan
entender, alfabetización y voluntad y capacidad de comunicar (lo que implica tacto, diplomacia,
voluntad de escuchar y no sólo hablar); 4. Contexto (político y administrativo), una comunidad será
más fuerte, más capaz de fortalecerse y de mantener su fortaleza, si su entorno apoya esta
pretensión. Este entorno incluye elementos políticos (incluyendo los valores y posturas de los líderes
nacionales, la legislación y reglamentación) y administrativos (actitudes de funcionarios públicos,
técnicos, así como las normativas y procedimientos gubernamentales); 5. Organización, es el grado
en el que los diferentes miembros de la comunidad sienten que individualmente tienen un papel en
el sostenimiento del conjunto; 6. Poder Político, es el grado en que la comunidad puede participar
en la toma de decisiones nacionales y locales. Así como los individuos varían en su poder dentro de
la comunidad, también las comunidades varían en su influencia dentro de su país o región.

Por otro lado, es importante hablar de los cultivos ilícitos, según Gutiérrez (2016) Actualmente no
se encuentra una definición concreta para Colombia de lo que es un cultivo ilícito, sin embargo, en
términos generales se considera como tal aquél que se realiza con el propósito de obtener
sustancias psicoactivas para su comercialización ilícita, es decir, sin ningún tipo de control por parte
de los organismos del Estado y con el ánimo de obtener recursos económicos que tampoco tienen
ningún tipo de control.

Este es uno de los principales problemas ambientales que enfrenta Colombia debido a la destrucción
por cada hectárea sembrada entre dos y tres hectáreas de bosques, perturbando especialmente el
ecosistema alto andino y la región amazónica, destruyendo ecosistemas y afectando la
biodiversidad. La actividad ilícita inicia en los años sesenta con la siembra de grandes cultivos de
marihuana donde con la introducción en los años ochenta de los cultivos de coca, debido a las altas
ganancias de está desplaza a la marihuana. El cultivo de la hoja de coca, a diferencia de la marihuana,
ha existido desde tiempos milenarios.

Entre las estrategias utilizadas para acabar con los cultivos ilícitos se encuentra la erradicación
manual que puede darse de manera voluntaria, consiste en realizar una concertación con las
comunidades, quienes erradican sus cultivos ilícitos y se vinculan a programas de Desarrollo
Alternativo, y la otra opción, es la erradicación manual forzosa con Grupos Móviles de Erradicación,
se encuentra bajo la responsabilidad de la Dirección de Programas Contra Cultivos Ilícitos – DPCI y
la Unidad Administrativa para la Consolidación Territorial, y se realiza por medio de los Grupos
Móviles de Erradicación –GME, con acompañamiento de la Fuerza Pública, para garantizar la
integridad de los miembros de los GME, quienes en la ejecución de sus labores se encuentran
expuestos a riesgos por Minas Antipersona (MAP), Artefactos Explosivos Improvisados (AEI) y
Municiones sin Explotar (MUSE), así como de seguridad civil en general. (El espectador, 2015)

El espectador (2015). ¡No satanizar los cultivos ilícitos! Recuperado de:


https://www.elespectador.com/opinion/no-satanizar-los-cultivos-ilicitos-columna-720883.
Acceso: 04 de noviembre de 2017.

Gutiérrez, Giovvany (2016). Caracterización del cultivo de amapola (papaver somniferum) en el


Municipio de La Cruz (Nariño) y su impacto sobre los recursos flora, fauna, suelo y agua. Recuperado
de: http://stadium.unad.edu.co/preview/UNAD.php?url=/bitstream/10596/12438/1/2986803.pdf.
Acceso: 04 de noviembre de 2017

Sanabria, Giselda. (2001). Participación social y comunitaria. Reflexiones. La Habana: Rev Cubana
Salud Pública, 27(2). P. 89-95.

Gonzalez, Bertha (2016). Participación Comunitaria. Cómo lograr la participación comunitaria.


Recuperado de: http://200.11.218.113/normativa/documentos/1-Dise%C3%B1o/7-
PLANIFICACI%C3%93N%20DOCENTE%20DEL%20CURSO%202013/6-
SEXTO%20A%C3%91O/Servicio%20Comunitario%20Estudiantil/BIBLIOGRAF%C3%8DA/Como%20lo
grar%20la%20paarticipaci%C3%B3n%20Comunitaria.pdf. Acceso: 04 de noviembre de 2017.

Potrebbero piacerti anche