Sei sulla pagina 1di 30

Dedicatoria

El presente trabajo de análisis matemático está dedicado a nuestros


padres por innumerables motivos hayan logrado encaminarnos en el
buen camino para lograr nuestros objetivos.
Dedicamos también a nuestro docente de teoría Dr. Julio López Castillo
y al docente de practica Lic. Dandy Sánchez Escurra; por su guía y
orientación prestada para lograr el presente trabajo.

1
Agradecimiento
Agradecemos primeramente a dios que nos da la fortaleza fuerza y
entendimiento para seguir adelante y poder realizar nuestros proyectos.
Les agradecemos a nuestros padres que nos infundieron la ética y el
rigor que guían nuestro transitar por la vida.
A nuestros docentes por su estímulo para seguir creciendo
intelectualmente, por la predisposición para aclarar nuestras dudas.

2
INDICE

Introducción…………………………………………………………………..4
Antecedentes………………………………………………………………...5
Objetivos…………………………………………………………………......6
Desarrollo del tema………………………………………………………...10
Identidades……………………………………………………………...14
Derivadas e integrales…………………………………………………16
Funciones hiperbólicas inversas…………………………………..…..19
Derivadas de las funciones hiperbólicas inversas………………......23
Integrales que conducen a las funciones hiperbólicas inversas…..27
Conclusiones…………………………………………………………….....28
Recomendaciones…………………………………………………………29
Referencias bibliográficas…………………………………………………30

3
INDICE DE TABLAS
Tabla 1: Identidades…………………………………….…………………14
Tabla 2: Derivadas de las funciones hiperbólicas……………………….16
Tabla 3: Integrales de las funciones hiperbólicas.………...…………….18
Tabla 4: Funciones hiperbólicas inversas ……………………………….19
Tabla5: Derivadas de las funciones hiperbólicas inversas …..………..23
Tabla 6: Integrales de las funciones hiperbólicas inversas…………….27

4
INDICE DE GRAFICAS
Grafica 1: Grafica de coseno hiperbólico.……………………..10
Grafica 2: Grafica de seno hiperbólico…………………………11
Grafica 3: Grafica de la tangente hiperbólica………………….11
Grafica 4: Grafica de la cotangente hiperbólica……………….12
Grafica 5: Grafica de la secante hiperbólica………………….12
Grafica 6: Grafica de la cosecante hiperbólica………………..13
Grafica 7: Grafica de la inversa del seno.……………………..20
Grafica 8: Grafica de la inversa del coseno…………………..20
Grafica 9: Grafica de la inversa de la tangente……………….21
Grafica 10: Grafica de la inversa de la cotangente…………..21
Grafica 11: Grafica de la inversa de la secante……………….22
Grafica 12: Grafica de la inversa de la cosecante……………22

5
Introducción
La trigonometría hiperbólica que se desarrolla en este trabajo se ha
construido a partir de la analogía que se establece en la trigonometría
circular y esta.
Las relaciones algebraicas entre ambas trigonometrías son las mismas.
Definidas en las funciones seno hiperbólico, coseno hiperbólico se
pueden definir las restantes funciones hiperbólicas en términos de estas
dos funciones.
Se deducen las identidades de las funciones hiperbólicas
fundamentales; las fórmulas de adición de ángulos, las fórmulas de
ángulos dobles.
Se muestra las gráficas de las funciones hiperbólicas y de sus inversas.
También se deduce las fórmulas de derivadas e integrales de las
funciones hiperbólicas y sus inversas.

6
Objetivo general
 Establecer los fundamentos necesarios para estudiar de forma
detallada las funciones trigonométricas hiperbólicas.
Objetivos específicos
 Demostrar las identidades hiperbólicas.
 Representar gráficamente las funciones hiperbólicas.
 Analizar las derivadas de las funciones hiperbólicas.
 Analizar las integrales indefinidas de las funciones hiperbólicas.

7
Antecedentes
Johann Heinrich Lambert (1728-1777).
Fue un importante astrónomo, físico y matemático alemán, fue el
primero en publicar un tratado relacionado con las funciones
hiperbólicas, surge de la comparación del área de una superficie con
forma semicircular, con el área de una superficie con límites dentro de
una hipérbola. Estas son las funciones correlativas a las trigonométricas
ordinarias.
En la matemática prehelénica la trigonometría trataba de las medidas
de los ángulos y lados de los triángulos. Los griegos extienden el estudio
trigonométrico a las relaciones entre los ángulos centrales en un círculo
y las longitudes de los arcos que subtienden.
El actual concepto del seno estuvo basado en el estudio de la
correspondencia entre la mitad de la cuerda de la circunferencia y la
mitad del arco central subtendido.
Lambert relaciono el ángulo con el área de sector circular, así, el seno
de un ángulo podía ser reinterpretado como el seno de “el doble del área
del sector circular”.
Observo también la similitud de la expresión analítica de la
circunferencia de radio unidad y la hipérbola equilátera (reducida)
x2+y2=1, x2-y2=1; es gracias a esta reinterpretación de las razones
trigonométricas que obtuvo la expresión analítica de las funciones
hiperbólicas.

8
Funciones trigonométricas
Una función trigonométrica, también llamada circular, es aquella que se
define por la aplicación de una razón trigonométrica a los distintos
valores de la variable independiente, que ha de estar expresada en
radianes. Existen 6 clases de funciones trigonométricas: Seno y su
inversa, la cosecante; coseno y su inversa, la secante y tangente y su
inversa, la cotangente.
Función seno: se denomina función seno y se denota por f(x)=sen(x),
a la aplicación de la razón trigonométrica seno a una variable
independiente x expresada en radianes. La función seno es periódica
(2𝜋) acotada y continua. Su dominio de definición es el conjunto de
todos los números reales. La función y=sen(x) es impar, ya que el
sen(-x)= -sen(x), para todo x en los reales.
Función coseno: se denomina función coseno y se denota por
f(x)=cos(x), a la aplicación de la razón trigonométrica coseno a una
variable independiente x expresada en radianes. La función coseno es
periódica (2𝜋) acotada y continua. Su dominio de definición es el
conjunto de todos los números reales. La función y=cos(x) es par, ya
que el cos(-x)= cos(x), para todo x en los reales.
Función tangente: se denomina función tangente y se denota por
f(x)=tg(x), a la aplicación de la razón trigonométrica tangente a una
variable independiente x expresada en radianes. La función y=tg(x) es
una función impar, ya que tg(-x)=-tg(x),para todo x en los reales.

9
Desarrollo del tema
Funciones hiperbólicas
Toda función 𝑓 definida en un intervalo centrado en el origen, puede
escribirse en forma excepcional como la suma de una función par y una
impar. La descomposición correspondiente es:
𝑓(𝑥) + 𝑓(−𝑥) 𝑓(𝑥) − 𝑓(−𝑥)
𝑓(𝑥) = +
2 2
Si escribimos en esta forma 𝑒 𝑥 , tenemos:

𝑥
𝑒 𝑥 + 𝑒 −𝑥 𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥
𝑒 = +
2 2
Las partes par e impar de 𝑒 𝑥 , llamadas respectivamente coseno
hiperbólico y seno hiperbólico de x, son útiles por si mismas.
Definiciones e identidades
Las funciones de seno y coseno hiperbólico se definen en las dos
primeras ecuaciones. Se presenta también las definiciones de tangente
cotangente secante y cosecante hiperbólicas.
Grafica 1: Grafica del coseno hiperbólico
𝑒 𝑥 +𝑒 −𝑥
Coseno hiperbólico de 𝑥: cosh 𝑥 =
2

y=cosh x

10
Grafica 2: Grafica del seno hiperbólico
𝑒 𝑥 −𝑒 −𝑥
Seno hiperbólico de 𝑥: 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 =
2

Grafica 3: Grafica dela tangente hiperbólico


𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 𝑒 𝑥 −𝑒 −𝑥
Tangente hiperbólica: tanh 𝑥 = =
cosh 𝑥 𝑒 𝑥 +𝑒 −𝑥

11
Grafica 4: Grafica de la cotangente hiperbólico
𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑥 𝑒 𝑥 +𝑒 −𝑥
Cotangente hiperbólica: coth 𝑥 = =
senh 𝑥 𝑒 𝑥 −𝑒 −𝑥

Grafica 5: Grafica de la secante hiperbólico


1 2
Secante hiperbólica: sech 𝑥 = =
cosh 𝑥 𝑒 𝑥 +𝑒 −𝑥

12
Grafica 6: Grafica de la cosecante hiperbólico
1 2
Cosecante hiperbólica: csch 𝑥 = =
senh 𝑥 𝑒 𝑥 −𝑒 −𝑥

13
Identidades
Las funciones hiperbólicas satisfacen las identidades que a
continuación mencionaremos. Salvo por las diferencias de signo, ya
conocíamos estas identidades para funciones trigonométricas.

𝑠𝑒𝑛ℎ 2𝑥 = 2 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 cosh 𝑥

cosh 2𝑥 = 𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑥

cosh 2𝑥 + 1
𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑥 =
2

cosh 2𝑥 − 1
𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑥 =
2

𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑥 − 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑥 = 1

𝑡𝑎𝑛ℎ2 𝑥 = 1 − 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑥

𝑐𝑜𝑡ℎ2 𝑥 = 1 + 𝑐𝑠𝑐ℎ2 𝑥

Tabla 1: Identidades

1. Demostrar que: 𝑠𝑒𝑛ℎ 2𝑥 = 2 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 cosh 𝑥


Prueba:
En 𝑠𝑒𝑛ℎ (𝑥 + 𝑦) = 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑦 cosh 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 cosh 𝑦 , se hace 𝑥=𝑦
entonces:
𝑠𝑒𝑛ℎ(𝑥 + 𝑥) = 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 cosh 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 cosh 𝑥
𝑠𝑒𝑛ℎ 2𝑥 = 2 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 cosh 𝑥

14
2. Demostrar que: cosh 2𝑥 = 𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑥
Prueba:
En cosh(𝑥 + 𝑦) = cosh 𝑥 cosh 𝑦 + 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 senh 𝑦 , se hace 𝑥=𝑦
entonces:
cosh(𝑥 + 𝑥) = cosh 𝑥 cosh 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 senh 𝑥
cosh 2𝑥 = 𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑥 + 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑥

3. Demostrar que: 𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑥 − 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑥 = 1


Prueba:

2 2
𝑒 𝑥 + 𝑒 −𝑥 2 𝑒 𝑥 − 𝑒 −𝑥 2
𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑥 − 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 = ( ) −( )
2 2
𝑒 2𝑥 + 2𝑒 𝑥 𝑒 −𝑥 + 𝑒 −2𝑥 𝑒 2𝑥 − 2𝑒 𝑥 𝑒 −𝑥 + 𝑒 −2𝑥
= −
4 4
2𝑒 𝑥 𝑒 −𝑥 −2𝑒 𝑥 𝑒 −𝑥 2 2 4
= − = + = =1
4 4 4 4 4

15
Derivadas e Integrales
Las partes par e impar de ex, llamadas respectivamente coseno
hiperbólico y senociables ex y e-x; por tanto, tienen derivadas en todos
los puntos en los cuales las definiremos a continuación.

𝑑 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢) = 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢) = 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑𝑢
(𝑡𝑎𝑛ℎ 𝑢) = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑡ℎ 𝑢) = −𝑐𝑠𝑐ℎ2 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑢) = −𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑢 tanh 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑𝑢
(𝑐𝑠𝑐ℎ 𝑢) = −𝑐𝑠𝑐ℎ 𝑢 coth 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Tabla 2: Derivadas de las funciones hiperbólicas

𝑑 𝑑𝑢
1. Demostrar que: (𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢) = cosh 𝑢 , 𝑢 = 𝑢(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 1 𝑑 𝑢 1 𝑑𝑢 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢) = (𝑒 − 𝑒 −𝑢 ) = (𝑒 𝑢 + 𝑒 −𝑢 ) = cosh 𝑢
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑𝑢
2. Demostrar que: (𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢) = senh 𝑢 , 𝑢 = 𝑢(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 1 𝑑 𝑢 1 𝑑𝑢 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢) = (𝑒 + 𝑒 −𝑢 ) = (𝑒 𝑢 − 𝑒 −𝑢 ) = senh 𝑢
𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 2 𝑑𝑥 𝑑𝑥

16
𝑑 𝑑𝑢
3. Demostrar que: (𝑡𝑎𝑛ℎ 𝑢) = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑢 , 𝑢 = 𝑢(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢
(tanh 𝑥) = ( )
𝑑𝑥 𝑑𝑥 cosh 𝑢
𝑑𝑢 𝑑
= 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢. (cosh 𝑢)−1 + 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢. (cosh 𝑢)−1
𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑢 𝑑𝑢
= 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢(−1)(cosh 𝑢)−2 (𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢) + 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢 . (cosh 𝑢)−1
𝑑𝑥 𝑑𝑥

2 −2
𝑑𝑢 𝑑𝑢 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑢 𝑑𝑢
= −𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢. (cosh 𝑢) + = (− + 1)
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑢 𝑑𝑥
𝑑𝑢 𝑑𝑢 𝑑𝑢
= −𝑡𝑎𝑛ℎ2 𝑢 + 1 = 1 − 𝑡𝑎𝑛ℎ2 𝑢 = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥 𝑑𝑥

𝑑 𝑑𝑢
4. Demostrar que: coth 𝑢 = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑢 , 𝑢 = 𝑢(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Prueba
𝑑𝑢 𝑑𝑢
𝑑 𝑑 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢 . 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢 − cosh 𝑢. cosh 𝑢
coth 𝑢 = ( )= 𝑑𝑥 𝑑𝑥
𝑑𝑥 𝑑𝑥 senh 𝑢 2
𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢
𝑑𝑢 𝑑𝑢 𝑑𝑢
𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑢 − 𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑢 −1
= 𝑑𝑥 𝑑𝑥 = 𝑑𝑥 = −1 𝑑𝑢
2
𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑢 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑢 𝑑𝑥
𝑑𝑢
= −𝑐𝑠𝑐ℎ2 𝑢
𝑑𝑥

𝑑 𝑑𝑢
5. Demostrar que: (𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑢) = −𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑢 tanh 𝑢 , 𝑢 = 𝑢(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Prueba
𝑑𝑢
𝑑 𝑑𝑢 1 −(1)(𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢)
(𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑢) = ( )= 𝑑𝑥 = − 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢 . 1 . 𝑑𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥 cosh 𝑢 𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑢 cosh 𝑢 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢 𝑑𝑥
𝑑𝑢
= − tanh 𝑢. csch 𝑢
𝑑𝑥
17
𝑑 𝑑𝑢
6. Demostrar que: (𝑐𝑠𝑐ℎ 𝑢) = −𝑐𝑠𝑐ℎ 𝑢 coth 𝑢 , 𝑢 = 𝑢(𝑥)
𝑑𝑥 𝑑𝑥

Prueba
𝑑𝑢
𝑑 𝑑𝑢 1 −(1)(𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢)
(𝑐𝑠𝑐ℎ 𝑢) = ( )= 𝑑𝑥 = − 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢 . 1 . 𝑑𝑢
𝑑𝑥 𝑑𝑥 senh 𝑢 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑢 senh 𝑢 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢 𝑑𝑥
𝑑𝑢
= − coth 𝑢. csch 𝑢
𝑑𝑥

Las fórmulas de derivadas conducen a las fórmulas de integrales.

∫ 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑢 𝑑𝑢 = cosh 𝑢 + 𝐶

∫ 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑢 𝑑𝑢 = senh 𝑢 + 𝐶

∫ 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑢 𝑑𝑢 = tanh 𝑢 + 𝐶

∫ 𝑐𝑠𝑐ℎ2 𝑢 𝑑𝑢 = −coth 𝑢 + 𝐶

∫ 𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑢 tanh 𝑢 𝑑𝑢 = −sech 𝑢 + 𝐶

∫ 𝑐𝑠𝑐ℎ 𝑢 coth 𝑢 𝑑𝑢 = −csch 𝑢 + 𝐶

Tabla 3: Integrales de las funciones hiperbólicas

Ejemplo 1:
𝑑 𝑑 𝑡
(𝑡𝑎𝑛ℎ√1 + 𝑡 2 ) = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 √1 + 𝑡 2 . (√1 + 𝑡 2 ) = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 √1 + 𝑡 2
𝑑𝑡 𝑑𝑡 √1 + 𝑡 2

18
Ejemplo 2:
cosh 5𝑥 1 𝑑𝑢 𝑢 = 𝑠𝑒𝑛ℎ 5𝑥,
∫ coth 5𝑥 𝑑𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫
𝑠𝑒𝑛ℎ 5𝑥 5 𝑢 𝑑𝑢 = 5 𝑐𝑜𝑠ℎ 5𝑥 𝑑𝑥
1 1
= 𝑙𝑛|𝑢| + 𝐶 = 𝑙𝑛|𝑠𝑒𝑛ℎ 5𝑥| + 𝐶
5 5

Ejemplo 3:
cosh 2𝑥 − 1 1 𝑠𝑒𝑛ℎ 2𝑥
∫ 𝑠𝑒𝑛ℎ2 𝑥 = ∫ 𝑑𝑥 = ∫ (cosh 2𝑥 − 1)𝑑𝑥 = −𝑥
2 2 4

Funciones hiperbólicas inversas

Funciones hiperbólicas Funciones hiperbólicas


inversas
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑥 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛ℎ−1 𝑥

𝑦 = cosh 𝑥 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠ℎ−1 𝑥

𝑦 = tanh 𝑥 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛ℎ−1 𝑥

𝑦 = coth 𝑥 𝑦 = 𝑐𝑜𝑡ℎ−1 𝑥

𝑦 = sech 𝑥 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐ℎ−1 𝑥

𝑦 = csch 𝑥 𝑦 = 𝑐𝑠𝑐ℎ−1 𝑥

Tabla 4: funciones hiperbólicas inversas

19
Gráficas de las funciones trigonométricas hiperbólicas inversas
Grafica 7: Grafica de la inversa del seno

Grafica 8: Grafica de la inversa del coseno

20
Grafica 9: Grafica de la inversa de la tangente

Grafica 10: Grafica de la inversa de la cotangente

21
Grafica 11: Grafica de la inversa de la secante

Grafica 12: Grafica de la inversa de la cosecante

22
Derivadas de las funciones hiperbólicas inversas

𝑑(𝑠𝑒𝑛ℎ−1 𝑢) 1 𝑑𝑢
=
𝑑𝑥 √1 + 𝑢2 𝑑𝑥

𝑑(𝑐𝑜𝑠ℎ−1 𝑢) 1 𝑑𝑢
= , 𝑢>1
𝑑𝑥 √𝑢2 − 1 𝑑𝑥

𝑑(𝑡𝑎𝑛ℎ−1 𝑢) 1 𝑑𝑢
= , |𝑢| < 1
𝑑𝑥 1 − 𝑢2 𝑑𝑥
𝑑(𝑐𝑜𝑡ℎ−1 𝑢) 1 𝑑𝑢
= , |𝑢| > 1
𝑑𝑥 1 − 𝑢2 𝑑𝑥

𝑑(𝑠𝑒𝑐ℎ−1 𝑢) −𝑑𝑢/𝑑𝑥
= , 0<𝑢<1
𝑑𝑥 𝑢√1 − 𝑢2

𝑑(𝑐𝑠𝑐ℎ−1 𝑢) −𝑑𝑢/𝑑𝑥
= , 𝑢≠0
𝑑𝑥 |𝑢|√1 + 𝑢2

Tabla 5: Derivadas de las funciones hiperbólicas inversas

1. Mostrar que si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, entonces


𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑛ℎ−1 𝑢) =
𝑑𝑥 √𝑢2 + 1 𝑑𝑥
Prueba
Primero hallamos la derivada de 𝑦 = 𝑠𝑒𝑛ℎ−1 𝑥
𝑦 = 𝑠𝑒𝑛ℎ−1 𝑥
𝑥 = 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑦
𝑑𝑦
1 = 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑦
𝑑𝑥

23
𝑑𝑦 1 1 1
= = =
𝑑𝑥 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑦 √𝑠𝑒𝑛ℎ2 + 1 √𝑥 2 + 1
𝑑 1
En general; (𝑠𝑒𝑛ℎ−1 𝑥) = . La regla de la cadena nos da el
𝑑𝑥 √𝑥 2 +1
resultado final:
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑛ℎ−1 𝑢) =
𝑑𝑥 √𝑢2 + 1 𝑑𝑥

2. Mostrar que si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, cuyos valores son


mayores que 1, entonces
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑠ℎ−1 𝑢) =
𝑑𝑥 √𝑢2 − 1 𝑑𝑥
Prueba
Primero hallamos la derivada de 𝑦 = 𝑐𝑜𝑠ℎ−1 𝑥 para x >1
𝑦 = 𝑐𝑜𝑠ℎ−1 𝑥
𝑥 = 𝑐𝑜𝑠ℎ 𝑦
𝑑𝑦
1 = 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑦
𝑑𝑥
𝑑𝑦 1 1 1
= = =
𝑑𝑥 𝑠𝑒𝑛ℎ 𝑦 √𝑐𝑜𝑠ℎ2 𝑦 − 1 √𝑥 2 − 1

𝑑 1
En general; (𝑐𝑜𝑠ℎ−1 𝑥) = . La regla de la cadena nos da el
𝑑𝑥 √𝑥 2 −1
resultado final:
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑠ℎ−1 𝑢) =
𝑑𝑥 √𝑢2 − 1 𝑑𝑥

24
3. Mostrar que sí 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, cuyos valores
-1< x <1, entonces
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑡𝑎𝑛ℎ−1 𝑢) =
𝑑𝑥 1 − 𝑢2 𝑑𝑥
Prueba
Primero hallamos la derivada de 𝑦 = 𝑡𝑎𝑛ℎ−1 𝑥 para -1< x <1
𝑦 = 𝑡𝑎𝑛ℎ−1 𝑥
𝑥 = 𝑡𝑎𝑛ℎ 𝑦
𝑑𝑦
1 = 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑦
𝑑𝑥
𝑑𝑦 1 1 1
= = =
𝑑𝑥 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑦 1 − 𝑡𝑎𝑛ℎ2 𝑦 1 − 𝑥 2
𝑑 1
En general; (𝑡𝑎𝑛ℎ−1 𝑥) = . La regla de la cadena nos da el
𝑑𝑥 1−𝑥 2
resultado final:
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑡𝑎𝑛ℎ −1 𝑢) =
𝑑𝑥 1−𝑢2 𝑑𝑥

4. Mostrar que si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, para |𝑥| > 1,


entonces
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑡ℎ−1 𝑢) =
𝑑𝑥 1 − 𝑢2 𝑑𝑥
Prueba
Primero hallamos la derivada de 𝑦 = 𝑐𝑜𝑡ℎ−1 𝑥 , para |𝑥| > 1
𝑦 = 𝑐𝑜𝑡ℎ−1 𝑥
𝑥 = 𝑐𝑜𝑡ℎ 𝑦
𝑑𝑦
1 = −𝑐𝑠𝑐ℎ2 𝑦
𝑑𝑥
𝑑𝑦 1 1 1
= = =
𝑑𝑥 −𝑐𝑠𝑐ℎ2 𝑦 1 − 𝑐𝑜𝑡ℎ2 𝑦 1 − 𝑥 2
25
𝑑 1
En general; (𝑐𝑜𝑡ℎ−1 𝑥) = . La regla de la cadena nos da el
𝑑𝑥 1−𝑥 2
resultado final:
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑜𝑡ℎ−1 𝑢) =
𝑑𝑥 1 − 𝑢2 𝑑𝑥

5. Mostrar que si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, cuyos valores 0<


x< 1, entonces
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑐ℎ−1 𝑢) = −
𝑑𝑥 𝑢√1 − 𝑢2 𝑑𝑥
Prueba
Primero hallamos la derivada de 𝑦 = 𝑠𝑒𝑐ℎ−1 𝑥 para 0< x< 1
𝑦 = 𝑠𝑒𝑐ℎ−1 𝑥
𝑥 = 𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑦
𝑑𝑦
1 = −𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑦. tanh 𝑦
𝑑𝑥
𝑑𝑦 1 1 1
=− =− =−
𝑑𝑥 𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑦. tanh 𝑦 𝑠𝑒𝑐ℎ 𝑦√1 − 𝑠𝑒𝑐ℎ2 𝑦 𝑥√1 − 𝑥 2
𝑑 1
En general; (𝑠𝑒𝑐ℎ−1 𝑥) = − . La regla de la cadena nos da el
𝑑𝑥 𝑥√1−𝑥 2
resultado final:
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑠𝑒𝑐ℎ−1 𝑢) = −
𝑑𝑥 𝑢√1 − 𝑢2 𝑑𝑥

6. Mostrar que si 𝑢 es una función diferenciable de 𝑥, cuyos valores son


diferentes de 0, entonces
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑠𝑐ℎ−1 𝑢) = − ; 𝑢≠0
𝑑𝑥 |𝑢|√1 + 𝑢2 𝑑𝑥

26
Prueba
Primero hallamos la derivada de 𝑦 = 𝑐𝑠𝑐ℎ−1 𝑥 para 𝑥 ≠ 0
𝑦 = 𝑐𝑠𝑐ℎ−1 𝑥
𝑥 = 𝑐𝑠𝑐ℎ 𝑦
𝑑𝑦
1 = − csch 𝑦 . coth 𝑦
𝑑𝑥
𝑑𝑦 1 1 1
=− =− =−
𝑑𝑥 csch 𝑦. 𝑐𝑜𝑡ℎ 𝑦 csch 𝑦 √1 + 𝑐𝑠𝑐ℎ2 𝑦 |𝑥|√1 + 𝑥 2
𝑑 1
En general; (𝑐𝑠𝑐ℎ−1 𝑥) = . La regla de la cadena nos da el
𝑑𝑥 𝑥√1+𝑥 2
resultado final:
𝑑 1 𝑑𝑢
(𝑐𝑠𝑐ℎ−1 𝑢) = −
𝑑𝑥 |𝑢|√1+𝑢2 𝑑𝑥

Integrales que conducen a funciones hiperbólicas inversas

𝑑𝑢 𝑢
∫ = 𝑠𝑒𝑛ℎ−1 ( ) + 𝐶, 𝑎>0
√𝑢2 + 𝑎2 𝑎

𝑑𝑢 𝑢
∫ = 𝑐𝑜𝑠ℎ−1 ( ) + 𝐶, 𝑢>𝑎>0
√𝑢2 − 𝑎2 𝑎

1 𝑢
𝑑𝑢 𝑡𝑎𝑛ℎ−1 ( ) + 𝐶 , si 𝑢2 < 𝑎2
∫ 2 ={ 𝑎 𝑎
𝑎 − 𝑢2 1 𝑢
𝑐𝑜𝑡ℎ−1 ( ) + 𝐶 , si 𝑢2 > 𝑎2
𝑎 𝑎

𝑑𝑢 1 𝑢
∫ = − 𝑠𝑒𝑐ℎ−1 ( ) + 𝐶 , 0 < 𝑢 < 𝑎
𝑢√𝑎2 − 𝑢2 𝑎 𝑎

𝑑𝑢 1 𝑢
∫ = − 𝑐𝑠𝑐ℎ−1 | | + 𝐶 , 𝑢 ≠ 0
𝑢√𝑎2 + 𝑢2 𝑎 𝑎

Tabla 6: Integrales que conducen a funciones hiperbólicas inversas

27
Conclusiones
Al analizar las identidades hiperbólicas se observa que algunas difieren
de las identidades trigonométricas que hemos estudiado.
Se observó que en las gráficas de las funciones hiperbólicas se parecen
a parábolas, funciones cubicas e hipérbolas.
Se logró calcular las derivadas de funciones hiperbólicas y sus inversas.

28
Recomendaciones
Se recomienda usar las definiciones de derivadas e integrales en tema
de aplicación a la física.
Se recomienda estudiar las funciones trigonométricas hiperbólicas
pares e impares.
Se recomienda estudiar las funciones trigonométricas periódicas y no
periódicas.

29
Referencias Bibliográficas

Calculo de geometría analítica 4ta edición: EDWARS Y PENNEY.


Calculo multivariable: ESTIWAR

30

Potrebbero piacerti anche