Sei sulla pagina 1di 22

MODULO DE ARTE Y CULTURA ANDINA

1. EL ARTE EN LA CULTURA ANDINA


1.1. LA VIDA DEL AYLLU
1.2. EL CAMINO DEL ARTE EN EL MUNDO ANDINO
2. LA ARMONIA DE LAS ARTES EN EL PUEBLO INKA
2.1. NUESTRAS ROPAS
2.2. EL METAL COMO SIMBOLO
2.3. LAS CONSTRUCCIONES
2.4. SIMBOLOS EN TRES DIMENCIONES
2.5. LA CERMICA
2.6. MUSICA CANTO Y DANZA
2.7. TEATRO

1 COSMOVISION DEL ARTE ANDINO

3.1.- Introducción
3.2 - Makiymi yachan – Mi mano sabe
3.3.- Sunqunchiswan uyarisun – Escucho con mi corazón
3.4.- Yachaqqa rikunya – Solo el que sabe puede ver
3.5.- kusikawsayta purichisun – Vivamos una vida feliz

3. PRACTICA Y APLICACIÓN DEL ARTE EN LA CULTURA


ANDINA
4.1.- El arte en la vida espiritual
4.2.- El arte como identidad
4.3.- El arte como organización

1.-EL ARTE EN LA CULTURA ANDINA


. 1.1.-LA VIDA DEL AYLLU
Nosotros los que vivimos desde tiempos inmemoriales en nuestras
comunidades hemos visto y nos han contado la vida de nuestros ayllus, casi
todos sabemos que la vida en nuestras comunidades antes era mejor que
ahora, a pesar que el desarrollo y la introducción de nuevas tecnologías como
el sistema eléctrico, agua desagüe, junto con ello los artefactos eléctricos ya
sean la radio, el televisor, los celulares etc.y mas la llegada de la carretera es
mucho mejor para nuestros pueblos.
Estuve en el aniversario de una comunidad parecido a la nuestra, para este
evento se elaboro un programa en convenio con la municipalidad del Distrito
como auspiciador principal, noche antes audición radial en una emisora local,
después de cantar el himno nacional hay intermedio musical, no hay músicos ni
canciones que algún comunero quiere entonar, entonces escogemos un CD de
nuestros artistas preferidos solucionamos el problema, los directivos están
contentos por cumplir con la audición radial como tal festejamos con abundante
licor acompañado por un equipo de sonido que interpreta nuestro artista
preferido, al día siguiente los parlantes o equipos de amplificación anuncian su
participación de toda la comunidad para dar cumplimiento al programa, en los
concurso de danzas, encuentro deportivo y la feria agropecuaria; en el
concurso de danzas la música no se califica puesto que ya no es necesario
habiendo CD, tampoco tiene importancia el traje original típico de la
comunidad y finalmente ni la danza, puesto que podemos bailar un waylas que
pertenece a la zona centro del Peru, o un carnaval de otros pueblos, total la
cosa es participar y ganar un premio que el Señor Alcalde hará entrega con
toda solemnidad y sus felicitaciones correspondientes invocando y convocando
su participación al año siguiente.
Tayta Gregorio arpista de la comunidad ha visto todo el evento, solo mueve la
cabeza, quizá aceptando su derrota o tal vez anhelando la vida de antes, dice
“imacha kunanqa umachakinmantachuna purishanchis hawan uhunlla, hawa
sunqulla” si pues parece que estamos caminando de cabeza como sea nomas,
por eso dice,” antes no había escuela pero había respeto, no habían equipos
de sonido todos cantábamos canciones de nuestra vida lo que pasaba en la
comunidad, haciendo música con los instrumentos hechos por nuestras manos
o comprados en fiestas patronales , alistábamos nuestras ropas para poder
danzar con dignidad ñapas ñapasraq k’achay k’acha.”
El ayllu es así, una familia grande, nosotros los runas, los ríos, nuestros
manantes, las piedras, las chakras, los arboles, las plantas , las semillas, las
aves, nuestros ganados, las montañas apus, las nubes, las estrellas, el sol, la
luna, el viento, el puma, el Kuntur, las tarucas, el zorro, los sapos, hormigas,
total todos los que vivimos en la comunidad somos hermanos o parientes, y
cada uno de nosotros tenemos roles armonizadoras que cumplir, con mucho
respeto sin defraudar al hermano, cada día es una fiesta permanente, para
que amanezca el Puku Puku, los burros, el gallo y algunas aves se encargan
de hacernos despertar musicalmente, ¿eso no le agrada?, a la salida del tayta
Inti se abre la puerta al paisaje hermoso lleno de colores de acuerdo al tiempo
o la época, nunca es el mismo paisaje pues ellos saben con sorprendernos,
ofreciéndonos disfrutar a un goce único día a día, acompañado por una
sinfonía de música natural que entonan las aves, el viento, el agua y otros
parientes especialistas, y nosotros los runas lo que hacemos es complementar
y reciprocar permanentemente, con sinceridad y mucho respeto a nuestra casa,
es así que cuando estamos en la chakra sembramos para todos, cuando
construimos nuestras casa es de todos, cuando estamos en días de fiesta
todos nos festejamos, o también si hay alguna desgracia todos estamos dolidos
hasta para ello hay canciones, danzas y ropas. Como debe ser nuestro ayllu es
una organización accesible a la sutileza de nuestros sentimientos muchos
dirían que es poético y hasta fantasioso, pero es realidad, vigente que necesita
el mundo para humanizar y retornar para cumplir el rol que nos toca
desempeñar dentro del Pacha. El orden andino Inka nos ha dejado esa
herencia viva de organicidad, sintonizarse con el clima cada año, cosa que no
perjudiquemos a la casa grande que es nuestro ayllu, entonces seguiremos
cantando, danzando, con nuestras ropas en armonía con nuestro pacha de
nuestro mundo vivo.

1.2.-.-EL CAMINO DEL ARTE EN EL MUNDO ANDINO


Nuestros abuelos sabios nos relatan experiencias vividas de nuestros ayllus,
desde donde tenemos muchos conocimientos para saber quiénes somos,
también es necesario dar una miradita a las crónicas o testimonios del proceso
de colonización o la invasión que sufrimos desde hace quinientos años.
Todas las civilizaciones del mundo hacemos arte, sea música, danza, pintura,
construcciones, el teatro, etc., la diversidad de las manifestaciones artísticas
es el símbolo de la diversidad cultural de los pueblos, podríamos decir en el
mundo publicitario, es el símbolo o logo tipo de cada pueblo; en estos
momentos cada pueblo sigue corriendo en busca de novedad, con la diferencia
de que solo se piensa en satisfacer al hombre olvidándose de nuestra pacha,
de la naturaleza.
Casi todas las comunidades tenemos una Institución Educativa Inicial y
Primaria, podríamos decir lo necesario para conocer la cultura de nuestros
pueblos, tal como está escrita en documentos oficiales que el mundo conoce
como Políticas Educativas, pero muchas de estas instituciones no cumplen la
tarea que la comunidad le ha encomendado, en vez de enriquecer la cultura
local más bien lo viene desajenando , eso es peligroso para nuestro interés y
nuestro futuro, entonces es necesario que cada peruano, cusqueño, haga un
gran esfuerzo de aprender a hablar desde nuestra cultura asumiendo nuestra
propia identidad y sentido histórico que es nuestro rol, invoco a ello porque ya
es necesario limpiar nuestra identidad personal al preguntarnos ¿Quiénes
somos?, ¿Qué queremos?, ¿A dónde vamos? Quizá esto nos ayude a
ubicarnos como personas con identidad y asumir el rol que nos toca
desempeñar en nuestra sociedad.
Lo increíble es que, es tan fácil darnos cuenta de quienes somos, cuando
estamos en el Qosqo capital sentados en una banca de la plaza principal de
Hawqaypata lugar de encuentro, miramos la cantidad de personas extrañas a
nuestro alrededor, chinos, europeos, americanos, africanos, australianos, quien
sabe hasta marcianos, todos maravillados preguntando y verificando como era
este pueblo, los guías de turismo hacen el esfuerzo de lucir su conocimiento, al
ingresar al Qorikancha, las cámaras fotográficas no cesan en disparar- “que
maravilloso” -usualmente expresa algún turista, pero el guía intenta hacer
entender que eso es poco pues visitar Machupikchu es otra cosa, es así
científicos, escritores, artistas y ciudadanos de toda sociedad nunca han dejado
de venir , es mas son ellos los que escriben bonitos libros que nos devuelven
publicados en extensos textos que cuentan nuestra historia y hay veces hasta
nos corrigen como realmente ha sido nuestro pueblo, quiere decir que estas
personas si nos pone en el lugar que nos corresponde solo nosotros no
queremos aceptar ni estar en el sitio que nos corresponde, ya el Maestro
Arguedas solía decir muchas veces- “ es cierto que otros países nos llevan la
delantera en tecnologías modernas, pero también deben estar preparados a
aprender de nuestro arte, especialmente la música…”
El camino del Arte en nuestro mundo andino es una lucha permanente, contra
la discriminación y la ignorancia que a veces por falta de conocimiento
cometemos, no busquemos culpables más bien solo nos falta sacudir nuestra
mente y retomar nuestra historia para seguir construyendo el mundo que
necesita la humanidad; nuestros abuelos nos cuentan que antes todo se hacía
con alegría y bonito, el varón debía saber tocar algún instrumento para hacer
alegrar a la familia, mientras la mujer saber cantar y bailar bien, teníamos que
saber hacer chansas, sino la familia viviría como en un velorio, para ello cada
época del año tenía su forma de alegrarse, empezábamos con el niño
( Diciembre) hacer juguetes de arcilla y enterrarlos en los corrales para que
nuestros animales se procreen, inmediatamente la chakra está lleno de colores
y el canto de las aves son mas melodiosas entonces ya llega el puqllay
( carnaval) es la más bonito porque los solteros y solteras han confeccionado
sus trajes al estilo de la Comunidad, con sus pallayes y colores que los
caracteriza, quizá por demostrar su habilidad creativa aumenten alguna figurita
sin agredir la estética de la comunidad, que importante es haber visto al joven
soltero adquirir o confeccionar un instrumento musical y con permiso de sus
deidades aprender hacer música que será chaka o el puente de conquistar el
corazón de su amada, al mismo tiempo ya en el pastoreo la soltera está
afinando la voz para cantar como las aves más finas en su canto, cantar como
las ch’ayñas, llegado el momento el complemento musical es extraordinario
que armoniza la época de la reproducción de la pachamama, llega la época de
cosecha( abril-julio) la chacra nos brinda productos para todo el año, cosechar
cantando el haychay es la mejor manera de encariñarse con los productos,
para luego guardar en los taqis, markas, en la chakra participamos en el
casamiento de las wanllas, hacemos secar los maíces armando figura
extraordinarias por la variedad de colores que tienen, en el mes de Junio en el
solsticio del 21 o 24 que es Intiq Raymin cantamos y danzamos el San Juan
qunuy a las llamas, ovejas, en Agosto nuestro Haywarikuy a ala pachamama
visitamos a nuestras wak’as, lugares especiales y bien bonitas como el
Saqsaywaman para hacer nuestra ceremonia, se nos viene la época de la
siembra (agosto-noviembre) se canta el harawi, se conversa con la chakra y las
semillas, con sus k’intus y sus ackullis armonizamos permanentemente
nuestra vida en nuestro ayllu, en los meses de Agosto, Setiembre y Octubre
hay matrimonios, bautizos, corte de cabellos, cada acontecimiento es un
espacio para expresar las manifestaciones de nuestro arte, finalmente en la
actualidad compartimos esta riqueza en las fiestas patronales donde
compartimos esta riqueza que dinamiza nuestros arte . Es una mirada general,
seguramente en nuestra comunidad es mas extensa y podemos describir con
mayor minuciosidad para poder compartirla y criarlas permanentemente.

2.-LA ARMONIA DE LAS ARTES EN EL PUEBLO INKA

2.1.-NUETRAS ROPAS

En el inkario la organización de los ayllus estaba a cargo de los sabios mayores


en mutua conversación con las deidades y la naturaleza, y para ello estaba
dedicado todas las producciones ya sea para el Tayta Inti, para el Sapan Intiq
Churin Inka, y para los Ayllu Runas.

Para la elaboración de las ropas era todo un acontecimiento en la repartición


de los materiales iniciándose este acto con ceremonias de permiso a los
criadores de los lanas, esto lo realizaban las autoridades del Ayllu, Kurakas ò
Kamayuq y en muchos casos los Arariwa ; las lanas eran de acuerdo a las
exigencias del calendario agro festivo como: quyllu millma (lana de blancura
fina), yuraq millma(blanco natural), uqi millma(lana gris), yana ch’umpi(lana
marron), ch’umpi p’aqu(amarillo ocre), yana millma(lana negra), y otros muchos
colores naturales que las lanas de llama, alpaca, paqucha, wik`uña y otros
animales nos brinda; otro material que siempre hemos cultivado y usado es el
algodón de una variedades de matices como lo vemos en los tejidos de los
Paracas y hasta nuestros días; estos materiales han sido utilizados en técnicas
diversas de procesamiento como en el teñido, la variedad de tejidos por su
textura y el lenguaje iconográfico , la confección de prendas de vestir de
acuerdo a las características de cada ayllu , en estrecha relación con el
calendario agro festivo como:
En el camino del Pacha muyuy (calendario), se procedia al teñido de las lanas
blancas a otros colores, utilizando yerbas, raices, occidos, orines, agua salada,
y otros secretos que hasta ahora se mantiene.

Para el hilado de la lana (phuskay) existen muchas técnicas y de acuerdo a la


textura de tela que quieres lograr se obtiene el grosor de la hebra por ejemplo
el ichu muy delgada, ñañu delgado normal, murmu mas o menos grueso y el
ramphu es el hilado grueso para tejer frazadas.

El tejido de las ropas tiene muchos matices de acuerdo a los ayllus,


manifestando en ello la forma de vivir, donde es característico la representación
iconográfica, el lenguaje del color; para llegar a ello es muy importante conocer
los instrumentos del tejido como: los takarpus o estacas, uma k’aspi y uran
k’aspi son palos de los dos polos, ruk’i k’aspi un palo con punta para que se
deslice por medio de la urdimbre, wich’una hueso tibia de la llama para apretar
el tejido, tuquru caña gruesa de maguey o bambú para separar la urdimbre en
dos planos, khespa palo delgado donde se envuelve la trama, tupachina k’aspi
son palos para combinar los colores, illawa k’aspi palo delgado para sostener
los lizos, ch’ukurhata k’aspi es el palo donde se va envolviendo el tejido
conforme se va avanzando, uña ruk’i son palos de menos grosor que nos
ayudan a estar terminando el tejido, p’ita k’aspi palo o alambre con pequeño
orificio en la cabeza nos ayuda a terminar el tejido, p’ita yawri de alambre con
la misma función que la anterior, khallwas de madera plana con puntas en
ambos extremos para separar varios cruces y además apretar el tejido, uña
tuquru son palitos pequeños que sirven para tejer chumpis y otros
instrumentos; con estas herramientas se tejen todas las ropas para cada edad
y con propósitos diversos y de acuerdo a orden organizacional de cada ayllu.

Las maquinasqas o bordados, p’acha siray , ch’uskay, aplicaciones con retazos


de telas a manera del decorado o la confección de las ropas tienen mucho
camino y diversidad de acuerdo a los ayllus que nos unen desde nuestros
ancestros .

2.2.-EL METAL COMO SIMBOLO


Cuando los cronistas describen el rescate del Tayta Ataw Illapa y el
ofrecimiento de su rescate en oro y en plata, nos imaginamos como les habría
escocido la mano a toda Europa, si antes de llegar a la nación Inka ya le
llamaban “El Dorado”; pero cuando llegaron al Qosqo y entraron al Intiq Wasin
o Qorikancha estaban borrachos de codicia, cuando describen los jardines
llenos de esculturas en oro y plata de tamaño natural, representando animales,
personas, plantas y objetos símbolos de orden Inka. ¿Crees que no existieron
esas cosas? Somos incrédulos de las habilidades que poseemos porque
parece que nos reinventaron hasta nuestra memoria, pero felizmente están
apareciendo pruebas maravillosas como el Señor de Sipan, las joyas del
Machupikchu y otros objetos símbolos de nuestro orden organizacional.
El desarrollo de la metalurgia en nuestros pueblos es una técnica ancestral
heredada de generación en generación, no existen técnicas establecidas pero
desde hace mucho tiempo hemos fundido algunos metales como el oro, la
plata, mesclado el cobre con estaño para formar el bronce, nuestros abuelos
Inkas invitaban a los Moches para esta labor por ser ellos expertos en la
conversación con los metales.
El oro se obtenía generalmente de los ríos o pequeñas minas o betas
encontradas en los andes al respecto se conoce muy poco el proceso de
extracción de los metales.
El oro, la plata, el cobre eran laminados a martillo y así obtener laminas finas y
elaborar de ello objetos de sagrados que solo los usaban los hombres y
mujeres de orden jerárquico, como seña de poder espiritual, poseedor de
sabiduría.
Es probable que el primer metal utilizado en su fundición en nuestros pueblos
sea el oro iniciada en la cultura Moche, aplicándose después los otros metales.
En la actualidad no hemos perdido la sabiduría del manejo de los metales, el
Qosqo es una vitrina principal de las joyas en diversos metales sin perder la
esencia del diseño ancestral, y que en estos últimos tiempos viene retomando
con mayor auge, pareciera que con ello retornara la memoria para poder
retomar el valor espiritual de nuestros conocimientos.
En nuestras comunidades los símbolos de poder del metal siguen vigentes,
como las illas, varas, anillos de matrimonio, el ara qullqi, ofrendas en las
aperturas de la cimentaciones para la construcción de la casa nueva, las
sonajas que se cuelgan al guía de las llamas, los altares de la iglesias, las
cruces de altar mayor, o es fácil ver en las filigranas o adornos de metal que se
una en los trajes de danzas, los tupus, t’ipanas, y otros símbolos de orden
andino.

2.3.-LAS CONSTRUCCIONES
La casa grande es nuestro Ayllu la Comunidad donde vivimos, cuando miramos
desde una altura prudencial podemos describir hasta la forma que tiene nuestro
pueblo, sus casitas, las chakras, las callecitas, la plaza, nuestros ríos, y todo
espacio en donde habitamos.
Retrocediendo el tiempo nos enteramos que muchos pueblos no siempre
estaban ubicados en el lugar donde ahora es nuestra población, porque a la
otra banda o detrás de las montañas hay restos de construcciones muy
antiguas en donde viven los machus, suq`as, tenemos miedo a acercarnos
para que no nos coja, conocemos como machuq wasin o mawk’a llaqta; esos
espacios donde están los restos arqueológicos eran en realidad nuestra casa,
casa de nuestros abuelos Inkas, pero en el proceso de la colonización las
famosas ordenanzas y reducciones de Virrey Toledo nos reubicaron para que el
proceso de evangelización tengo éxito, e hicieron que lo veamos como algo
satánico ; Machupikchu, Saqsaywaman, Qorikancha, Choqikiraw, Qhapaq Ñan,
la ingeniería hidráulica y otras construcciones que están en todo el
Tawantinsuyo lo hicieron nuestros abuelos, parece que ya no miramos como lo
nuestro porque quizá son otros los que hacen negocio con ellos, entonces el
proceso de extirpación de idolatrías fue un éxito.
Si bien es cierto ya no utilizamos la tecnología fina del uso y manejo de las
piedras como se ve en las construcciones Inkas, no hemos perdido la
sacralidad de construir nuestras casas y caminos entre el ayni y la minkà.

Porque en la comunidad solo se construye una casa nueva para una familia
nueva, por eso cuando el ciclo de una familia a finalizado dejamos que la casa
se destruya con el tiempo porque ya ha cumplido su ciclo. No es usual que una
casa nueva sea construida por una persona soltera, una familia nueva es la
que construye una casa nueva, se puede decir que es el inicio de la vida
conyugal. Si una pareja no logra consolidar la familia y se separan es
costumbre destruir la casa y no habitarla en señal de que no se logró armonizar
en la familia.
En la construcción de una casa nueva participa no solo la familia recibimos la
ayuda de las demás familias de la comunidad, esto es el “Ayni”. En la
comunidad siempre contamos con comuneros que son expertos en construir
las casas, ellos son los que orientan a los demás comuneros en todo el
proceso de levantamiento de la casa, a estas personas se les llama maestros”.

Abrir el terreno es como abrir el cuerpo de la pachamama por eso antes


debemos pedirle permiso y ofrecerle una ofrenda, esta ofrenda debe ser muy
especial porque es el inicio del levantamiento de la casa, esta ofrenda consiste
en fetos de animalitos, flores, chicha y coca. En la cimentación se entierra
monedas antiguas para la protección de la familia de las malas energías, maíz
para que no falte la comida, sebo para que el hogar sea cálidos y flores para
que haya armonía”.

El día de la cimentación es un día de fiesta, se prepara comida y chicha porque


de esto dependerá la fortaleza de la casa, finalmente en señal de resguardar la
casa de las malas energías se echa chicha a las cuatro esquinas de la casa.

Una vez que el cimiento está listo ponemos la primera fila de adobes, y
esperamos unos días a que el cimiento seque y se asiente bien, no podemos
empezar directamente a levantar las paredes, solo nos quedamos en la primera
fila.

Para hacer los adobes, primeramente se debe sacar las piedras de la tierra,
después se debe preparar el “Mini” que es la paja cortada de 10 a 15 cm. Se
mezcla la tierra con la paja con bastante agua y comenzamos a pisar para que
la tierra se haga más ligosa y fuerte. Una vez que la tierra esta lista ponemos la
preparación en la adobera y se deja secar los adobes al sol con un poco de
paja encima para que el sol no los raje.

Antes de empezar a levantar la pared debemos ubicar las puertas y las


ventanas, luego nos dividimos el trabajo, una persona se dedica a preparar el
barro que servirá para unir los adobes y otra persona hará el trenzado de los
adobes, pero primero el maestro debe colocar los adobes guía en cada esquina
para que los demás puedan levantar la pared guiados por un kantillon.
La época de construcción siempre es entre agosto y setiembre porque hay
poca helada y no hay lluvia
Generalmente techamos nuestras casas con tejas, antiguamente se hacía solo
con paja. Para el techado utilizamos la chaqlla arbustos y ramas que se
entrecruzan horizontalmente en la parte superior en el armazón, utilizamos
barro para unir las tejas, poco a poco empezamos a colocar las tejas, las tejas
que se colocan volteadas como canaleta se llaman Mast’a o teja hembra, las
tejas que se colocan encima, se llaman P’akchi o tejas macho.

Todos participamos en Ayni, nuestros vecinos vienen a colaborar con su mano


de obra y también trayendo comida y chicha para compartir. El techamiento de
una casa nueva en la comunidad es una fiesta, todos nos alegramos por la
nueva casa y la familia. Empezamos muy temprano en la mañana para concluir
ya terminado la tarde no puede concluirse antes casi siempre se concluye con
la puesta del sol, inti haykuy o intiwatay.

Ya para finalizar un pariente o compadre de la familia de los dueños de casa


trae los toritos acompañados de una cruz para colocarlos en el umbral de la
casa, para proteger de todo mal, al momento de colocarlos el maestro de la
obra, encomienda la casa a los Apus haciendo un tinkasqa con chica y coca.

Finalmente la familia, los parientes y los vecinos de la comunidad con la


autorización del maestro pasan por parejas a la casa, se colocan cuatro velas
en las esquinas de la casa y se invoca también a las deidades para que
participen en la fiesta. Deseando todos buenos augurios la fiesta empieza y
tenemos que bailar todos y al son de la música para darle buena energía a la
casa y aplanar el piso, así bailando y cantando toda la noche alegramos el
espíritu de la casa nueva.

2.4.-SIMBOLOS EN TRES DIMENCIONES

El tallador de piedra de la comunidad de Huaqoto (San Jeronimo-Cusco) no ha


estudiado en una escuela de arte, pero te hace un trabajo como uno quiere ver,
en la madrugada antes que salga el Tayta Inti solicita que le señale la piedra
que necesita, con un poco de kuka y chicha, busca y busca y al encontrar
encuentra su forma y tamaño que deseamos, entonces procede a traer con
bastante cariño hasta el lugar de su trabajo, una vez en la casa en constante
conversación debelara la forma que hemos solicitado.
Parece sencillo el procedimiento, pero no es tanto así, es más bien la
capacidad del conocimiento hecha sabiduría, así como vemos desde tiempos
ancestrales en Chavin, Tiyawanaku, o de nuestros abuelos Inkas como las
piedras de Saywiti, la illa en Saqsaywaman, los intiwatanas en Machupikchu y
P’isaq, las de Ollantaytambo y otros tantos lugares que están desapercibidos o
ignorados como las suk’ankas y las chakanas, definitivamente cumplían un rol
espiritual y de orden Inka determinante en nuestra organización.
En este espacio es importante destacar el símbolo del qero, vaso ceremonial
vigente hasta nuestros días, muy acompañado de la chicha sagrada nos
acompaña en cada encuentro con nuestras deidades, cada vaso tiene un
acabado especial desde el diseño, la aplicación de las pinturas, el logro de los
personajes en cada tallado, con aplicaciones de matal, conchas marinas, o
qeros en metal y arcilla.
En la actualidad en nuestros ayllus comunales se manifiestan en diferentes
formas, sean como illas, enqayllus también como varas sin perder su rol
ancestral, es visible también la presencia de Santos Católicos Cristianos como
la cruz de piedra o madera, las taytachas y mamachas que admiramos su
esplendor en cada fiesta patronal, , algunas comunidades somos hábiles en
elaborar juguetes en piedra o madera también hacemos artesanías para
comercios turísticos y fiestas de Santu Rantikuy, o simplemente para poner en
el umbral de la casa nueva.

2.5.-LA CERAMICA

Las civilizaciones del mundo desde tiempos antiguos se manifiestan por la


calidad de manejo de las técnicas en cerámica, para los estudiosos de estas
culturas, la cerámica es la fuente principal para medir la antigüedad de cada
pueblo, definitivamente la arcilla coccionada resiste mas el paso del tiempo.
Las culturas desarrolladas en nuestros pueblos son identificados por las
características o estilos que presenta daca cultura, además podemos
determinar el periodo de su auge mediante el análisis de tiempo de las
cerámicas, eso hace que este arte es uno de los principales testimonios del
camino de nuestras culturas.
Podemos mencionar a la cultura Vikus, Moche, Nazca, Wari, Chavin, Parakas,
Tiyawanaku, y otras culturas que se desarrollaron para luego fusionar para dar
paso a la nación Inka, que por motivos de organización como gobierno
enriquecieron las técnicas para admirar acabados como en los arivalos, qeros,
platos y otros utensilios, además es muy importante interpretar los diseños y la
calidad de pinturas y la gama de colores aplicados en cada objeto
En nuestros tiempos la cerámica asume otro rol protagonico de dar a conocer
la vigencia de nuestra cultura, como objetos utilitarios y decoravos o conocidos
como artesanía, algunos pueblos son mas conocidos que otros como, la
cerámica de Chulucanas ( Piura), Quinua ( Ayacucho), Lamas (San Martin),
Pucara(Puno), y otros pueblos importantes.
En nuestra región Qosqo la mayoría de nuestras comunidades en algún
momento de su historia, hicieron cerámica, elaboraron objetos de utensilio,
como: manka, p’uku, raki, urpu, mak’as, tumina, p’uyñu, chatu, qiru, k’analla, y
otros objetos importantes que nos ayuda a criar nuestros ayllus.
La cerámica en nuestros pueblos guarda muchos mitos, señas y secretos,
puesto que la materia prima se encuentra en la boca de los manantes , en las
orillas de los ríos, lagunas, o se presentan como pequeñas betas, pero
estamos seguros que en todos los pueblos hay arcilla, teniendo en cuenta que
su preparación es muy sencillo, sin olvidarnos en pedir permiso a nuestras
deidades, sacar lo necesario, hacer secar, moler, remojar, tamizar, hacer secar,
amasarlo adecuadamente y listo podemos dar rienda suelta modelando,
diversidad de figuras sin perder la esencia de nuestra cultura, tal como venimos
heredando esta sabiduría.

2.6.-MUSICA, CANTO Y LA DANZA


Todos los pueblos originarios hemos cultivado la música, canto y la danza
como medio de conversación permanente con la naturaleza y las deidades.
Por eso decimos que aquella persona que no desarrolla su capacidad auditiva
para captar el sonido del ayllu tampoco está preparado para armonizar música
canto y la danza, porque aprender a escuchar es aprender a hacer, se
escucha bien lo que se hace bien y se hace bien lo que se escucha bien.
La herencia musical de nuestros ancestros nos brinda infinidad de repertorios
que será soporte para la vigencia de nuestros ayllus. Nosotros los runas
conversamos permanentemente en el ayllu, estamos leyendo nuestro
calendario solar en el cosmos, eso nos hace sensibles, emotivos, prestos a
armonizar nuestro pacha (tiempo), estas lecturas son señas que nos ayudan a
identificar la presencia de las fiestas, acontecimientos que son acompañados
por la música, canto y las danzas en todo momento.

Uno de las comunicaciones más sagradas es mediante la música, el canto y la


danza.

La música, ofrece una riqueza impresionante de instrumentos desde lo pre-


inka, Inka, colonial, republicano y los actuales que vienen caminando sin perder
la esencia de lis ritmos y melodías que caracteriza a cada comunidad,
mencionar los instrumentos conocidos es fácil porque siempre lo vemos, como
son los pinkuyllus, q’inas, pitos, lawitas,pututus, waka waqras, tinyas, wancar,
tambor, bombo,yasban, arpa, violin, acordeon, pampapiano, mandolina,
guitarra, charango, bandurria, trompeta, corneta, bajo, instrumentos
electrónicos y muchos mas; somos asi aprendemos rápido y lo convertimos en
nuestro hermano, pero nuestras melodías esta en los cantos, como las
qhaswas, wankas, waynos, harawis, ayarachis y otros ritmos.

El cantar es el saber conversar finamente con nuestro cosmos, la naturaleza y


las deidades, también con las otras culturas hermanas.

Entonces danzar es juntar todo, y saber sentirlo en el alma esa conversación


sagrada, porque danzan mediante nosotros las salqas y las wak’as.

Las danzas conversan permanentemente de acuerdo al calendario agrofestivo,


estas manifestaciones artísticas son dinámicas, porque van incrementando o
sufriendo modificaciones en cada ayllu, entonces debemos saber criar este arte
como:

Una conversación sagrada entre los runas, salqas y wak’as, por intermedio de
la música, el canto y el movimiento del alma que interpreta cada melodía.
Vivir desde adentro, lo que realmente somos, armonizar nuestro espíritu con el
cosmos.
Es unir espacios, generaciones, estar juntos con los dioses, con las almas y
otras personas.
Hacer alegrar a todos, las montañas, dioses, ríos, semillas, illas, y demás
miembros del ayllu
También es bailar al ritmo de la música, expresando un mensaje.
Armonizamos nuestra reciprocidad del Uhu pacha, Kay pacha y e
Para ser danzante es necesario saber escuchar y mirar la cultura de nuestro
cosmos, y que uno lo sienta adentro, en el alma, y que salga con mucha fuerza,
para poder armonizar y reciprocar con todos.
Danzar para pedir lluvia, que haya mejor producción, que nos baya bien, etc.
Podemos danzar en rituales, para conectarnos respetuosamente con los
espíritus para con quienes danzamos, como en alpaca ch’uyay, oveja qunuy.
Danzar en la fiesta patronal, para armonizar y vigorizar la vida familiar y social,
como las comparsas de saqra, siqlla, qhapaq qulla, wayri ch’unchu, otros.
Danzar en las actividades de la agrícola es sagrado porque se danza con la
chakra conjuntamente con las deidades y salqas, sea en la época de sembrío,
aporque, cosecha, o también otras actividades complementarias a la chakra
como, qanchi, tarpuy, iray, otros
Danzar las qhaswas o los carnavales también son chakareras y rituales,
especialmente a la fertilidad, por tratarse de la época de procreación de los
animales y la reproducción de las chakras,, usualmente es una danza de
jóvenes solteras y solteros, en sus vestidos representan la floración de las
plantas y el encantamiento de las aves.

2.7.-TEATRO

¿Desde cuándo hay teatro en el Perú?, cuando los españoles entraron al Perú
por los años 1532, los pueblos inkas hemos sido dueños de una tradición
dramática, en el mismo momento en que España no contaba aun con un teatro
propiamente dicho.

Nuestra historian está lleno de sorpresas, está claro porque no estamos


enterados de estas manifestaciones artísticas, y como tal entendemos estas
razones de ocultar las expresiones del arte Inka, pero nuestra memoria
ancestral guarda tres géneros teatrales que nos ayudara a sentirnos orgullosos
de nuestra cultura:

Aranway, este género teatral representaba la vida cotidiana de los pueblos.

Wankay, celebraban las hazañas de los jefes muertos, todas sus actividades,
rememorando permanentemente para tener presente en la memoria de sus
pueblos.
Haylli taki, es un género para representar como un canto épico en honor al
Inka, donde los sabios kurakas daban cuenta de sus luchas de expansión, o
demostrar descubrimientos y construcciones en bien de los pueblos.

Hasta nuestros días la particularidad teatral se conserva, en muchas fiestas


religiosas, como por ejemplo los maqt’as de la mamacha Carmen o los ukukus
del Quyllurit’i, que realizan improvisaciones y juegos secuenciales que el
publico observador se deleita, como también gozamos con otros espacios
teatrales en la chacra o las fiestas como: yachapayay imitar, puqllay jugar,
yachachikuy ensayar, llimp’ikuy maquillarse, saynatakuy enmascararse.

El drama Ollantay y la Muerte del Inka Atawallpa, son teatros vistos hasta
nuestros días, desde el inicio de la colonia, que ha inspirado hacia la
revoluciones de nuestra independencia, que después de la revolución de Tupak
Amaru eran prohibidos su representación.

En nuestras comunidades tiene su propio camino que están impregnados en


todas las actividades de la chakra.

Hacer teatro en la comunidad no es simple actuación sino es la facultad de


saber conversar con la naturaleza y las deidades, permanentemente hemos
conversando, sintiendo su aliento en cada momento.

Los personajes más míticos y chakareros se muestran en las ceremonias y


fiestas rituales de acuerdo al calendario agrofestivo, por ejemplo:

Los maqt’as, en las fiestas patronales de cada comunidad, como de la


Mamacha del Carmen, y otros pueblos.

Los ukukus que se muestran en su esplendor en el señor de Quyllurit’i, y otras


fiestas.

Pukllay, son juegos no solo para niños, también para personas mayores, para
jugar con los dioses, como en Qollurit’i, donde jugamos en serio, comprar casa,
casarse, etc, donde el único objeto para jugar son las piedras, en el lugar
llamado pukllana pata, con el deseo de que se cumpla todo lo pedido en
transcurso del año, o mejor dicho hasta la otra fiesta.
Las ceremonias del sincretismo religioso andino-católico permanentemente nos
muestra personajes que improvisan las acciones culturales, sociales de la
vivencia del pueblo, como: el soldado y la negra en la fiesta del San Bartolomé
en el Distrito de Tinta, en la fiesta del Carmen en el Distrito de Pisaq, mamacha
Carmen de Paucartambo y otros pueblos.

Muchas danzas de corte religioso está enmarcado por representar teatro como
parte de su manifestación hacia nuestras deidades y patronales, con las
danzas de Paucartambo, son casi las mismas que se repiten en cada fiesta
patronal de la mayoría de los pueblos.

Otras fiestas mas chakareras como el cruz velakuy, lindacion, pukllay carnaval,
San Juan o qunuy del Intiq Raymin, son ceremonias que de alguna manera
tiene un guion que guían el camino de la ceremonia.

Es bueno recalcar que la organización de las comunidades utiliza el teatro para


reflexionar y proyectarse para el bien de su desarrollo, para tal caso el teatro en
la comunidad debe ser comprensible buscar la mejor manera de hacerse
entender, con temas precisas y personajes conocidos; es limpia y precisa
porque debe ser razonada cuidadosamente para que no abunde detalles
innecesarios; es atractiva y polémica cuando poseen detalles que animan
divierten a los espectadores, a la vez que le plantea y cuestiona asuntos que
dinamicen la mejor organización de los pueblos, para realizar este acto no es
necesario un escenario especial sino que se representa en cualquier momento
y espacio necesario que pueda apreciar.

3.-COSMOVISION DEL ARTE ANDINO

3.1.- Introducción
Hace años para las fiestas del Inti Raymi, las Comunidades Campesinas
viajaban al centro arqueológico de Raqchi a concursar en el festival folklórico
de danzas, cientos de delegaciones de inicial, primaria, secundaria, superior,
invitados especiales de otras regiones y países y la extraordinaria participación
de las Comunidades, las mejores danzas eran invitados especiales al gran Inti
Raymi, ya que danzar en Saqsaywaman, era un privilegio, entonces hay que
prepararse bien para gozar ese privilegio, garantizando buena música original,
ropa bien matizada, canto al estilo del ayllu, comidas típicas acompañado de la
chicha del pueblo, además previo a su presentación, las delegaciones
visitaban al parque arqueológico a ponerle una ofrenda como saludo a nuestro
templo.
En Quyllurit’i el motivo es diferente, la presencia de las naciones es
absolutamente espiritual, buena música, ropa de primera, cantar con emoción,
comida típica, nadie se cansa, todos vamos a poner una ofrenda a la montaña
y a nuestro Taytacha de Sinak’ra o Tayankani, pero nadie va a ganar un
concurso.
En cada pueblo, cada comunidad vive una época chakarera muy importante,
como son las qhaswas, ahora llamado carnaval, para ello los solteros y las
solteras confeccionaban sus ropas con matizados elegantes al estilo de la
Comunidad, dando realce a su personalidad; estos dias se visita a las chacras
o se realizan las ch’uyas a los animales y bridar con chicha y comer T`impu,
en las tardes se qhaswa en las plazas para demostrar el arte que uno cría
Mucho ha cambiado estas manifestaciones , las municipalidades inventaron
festivales, raymis, con nombres y motivos diversos, la justificación es
recuperar y afirmar la cultura local de nuestros pueblos, pero a estos
encuentros se incrementaron el detalle de concursos con premio, si no hay
premio ya nadie baila, mas la presentación de grupos musicales que ofrecen un
espectáculo de fiesta que resalta el protagonismo de la cerveza auspiciadora ,
entonces se produce el descontrol social que termina destruyendo exactamente
la cultura local.
Felizmente nuestros ayllus saben como conservar nuestros conocimientos, a la
que tenemos la obligaxion de conocer y practicar este camino por nuestro
bien:

3.2 - Makiymi yachan – Mi mano sabe

En nuestras comunidades todas las personas tenemos mano para hacer cosas
bonitas o hacerlas muy bien, mi tio Juan tiena mano para sembrar, mi mama
Florentina tiene mano para preparar el cuy, el hermano Francisco tiene mano
para trenzar warak’a, la Flora tiene mano en pampa away, Don Julio tiene
mano para trabajar con piedra, así podemos mencionar muchas personas
expertas y hábiles en la crianza de un determinado arte o Don, sería fácil
reconocerlos solo de esta forma, el hecho es que muchas de estas habilidades
hemos heredado de muchas maneras, tal es el caso desde muy niño en
semana santa, especialmente en viernes santo, nuestros padres acostumbran
pedir favor a un anciano sabio para que nos den látigo, justificando que
debemos ayudar al Taytacha crucificado en su dolor, esto ocurre en la
madrugada antes que salga el sol, nos hacen rezar y nos dan tres látigos con
sanmartín, amonestándonos portarnos bien y que por medio del látigo nos esta
transmitiendo su sabiduría “ makiytan qushayki allin ñantan purinki” después
todos tomamos matecito de ñukch’u.
También heredamos esta habilidad de nuestros padres o abuelos, porque
hemos aprendido desde pequeños, imitándolos permanentemente como
jugando, y los papás o abuelos nos ayudan contribuyéndonos las herramientas
que usan pero en pequeñitos como juguetes, y poco a poco empezamos a
ayudar y luego asumir la responsabilidad de remplazarlos.
Las hay, revelación en nuestros sueños como una premonición especialmente
para aprender la ejecución de algún instrumento musical.
Lo que siempre pasa con cada niño o niña es imaginarse de saber hacer cosas
bonitas como alguien que vive en la comunidad o vio en algún lugar.
Y las debe de haber otras formas de tener mano, es un proceso permanente de
aprendizaje, el sentido de saber criar este conocimiento, con todo el respeto
que uno merece, como los que crían las semillas, las plantas medicinales, los
tejidos, la arcilla, las piedras, la comida, los cantos, las danzas, la música, las
ofrendas, y toda las manifestaciones que armonizan a nuestro ayllu, como
símbolo de identidad.
3.3.- Sunqunchiswan uyarina– Debemos escuchar con el corazón
El tener oído, o saber escuchar es un don que uno debe saber criar, no todos
sabemos escuchar, me refiero a saber escucha a la naturaleza y nuestras
deidades; ni siquiera entre humanos nos escuchamos, el resultado es la
extrema desorganización, la pérdida de identidad y la debilidad espiritual que
vive nuestra comunidad, ya no conversamos como antes, ya no armonizamos
con el cosmos, nos hemos vuelto fríos y sordos con nosotros mismos, eso es
muy peligroso para nuestros pueblos.
Nuestros abuelos sabían escuchar con el corazón, interpretando el canto de las
aves, del viento, la música de las cascadas, del granizo o del rayo, la
inspiración de las chakras en época de florecimiento o la época de cosecha,
allí nace el harawi, las wankas, las qhaswas, los ayarachis, la danza de la
naturaleza es acompañado por la musica de las deidades, es una sensación
diferente, que el hombre complementa luciendo sus pallaeyes, anunciando con
pututus, tinyas, pitos, u otros instrumentos musicales que saben en que
momento ofrecer su melodía, para eso hay que saber escuchar. Si solo
tendríamos la capacidad de escuchar lo que nos dicen la naturaleza y las
deidades, entonces armonizaríamos nuestra pacha.

3.4.- Yachaqllan rikun – Solo el que sabe ve


Las señas y los secretos en nuestro ayllu, son guías que encaminan los
quehaceres de la vida cotidiana, por eso pedimos permiso permanentemente
antes de realizar nuestras actividades; ellos son hijos de nuestra pachamama
los apus y el cosmos, definitivamente no todos sabemos mirar, el que sabe ver,
es el que interpreta todo este camino, ya sea en las actividades de la chakra,
escoger la semilla, encontrar las arcillas, matizar los colores para hacer los
tejidos, recoger las plantas y tierras para teñir las lanas o para pintar cerámica,
escoger cañas para construir un pito o quena, coger el punto del remojado de
cuero para hacer la tinya, mirar nuestro pacha al amanecer para saber si será
un buen día. Por eso decimos, solo el que sabe puede ver, porque las cosas
que necesitamos los tiene la pachamama, es mas ella nos enseña el orden y la
armonía del allín kawsay
3.5.- kusikawsayta purichisun – Vivamos una vida feliz

El vivir en una vida sana, requiere armonizar nuestra pacha ,en nuestros
pueblos los runas empezamos a criar arte desde muy niños, como jugando,
ayudados por los mayores, evidenciando en los quehaceres de la chakra,
ceremonias rituales, fiestas patronales, carnavales, pastoreos, y otras
actividades que permanentemente realizamos.

Debemos tener en cuenta que no solo los humanos hacemos arte, sino todos
los integrantes del ayllu, las plantas, las aves, los ríos, nuestros apus, las
estrellas, el sol la luna, las illas, los inqayllus, los gusanitos, todos, porque el
paisaje de nuestros ayllus cambian de composición, de color ,, de forma, de
armonía, de matiz y en cada espacio estos lenguajes se interpretan como
señas, a lo que los hombres disfrutamos de la belleza de nuestro pueblo.
Para criar nuestra ayllu todos nos convertimos en persona, persona runa
(hombre), persona salqa (naturaleza), persona wak’a (deidad), para así poder
armonizar nuestro orden andino, todos somos iguales, en una misma
dimensión pero con roles diferentes, complementándonos los unos a los otros,
en reciprocidad afectica y cariñosa. En nuestras comunidades hecer arte es de
todos los días de acuerdo al calendario agro festivo, para hacerse visible habrá
una participación colectiva, donde todos compartimos en el momento festivo,
para hacer caminar el kusikawsay.

4.-PRACTICA Y APLICACIÓN DEL ARTE EN LA CULTURA ANDINA


4.1.- El arte en la vida espiritual
Armonizar la vida espiritual es lo primordial para los pueblos como la nuestra, a
ello nos referimos al significado de nuestros símbolos espirituales, su forma de
representación, los materiales que se usan para su confección, los espacios
sagrados, el tipo de construcción que les caracteriza cada lugar, las danzas
que les acompaña, los cantos como medio de expresión, los instrumentos
musicales señalados, y las personas escogidas para criar este momento.
En la actualidad muy pocas personas conocen la importancia de los simbolos
espirituales de nuestra comunidades, seguramente en algunas épocas del año
salen en vigencia como en las ch’uyas a las llamas, alpacas u ovejas u otras
ceremonias similares de acuerdo al calendario agrofestivo de cada comunidad,
en forma de illas, k’intus, pallayes, qirus, pututus, pitos, wankar, y otros
elementos, que los sabios saben crian con mucho respeto y orden.
4.2.- El arte como identidad
Por nuestra forma de hablar, vestir, comida, canto, danza, pallay, nuestras
tradiciones y costumbres, nos conocen quienes somos, de dónde venimos, eso
nos hace orgullosos porque cada uno tenemos la responsabilidad de
representar a nuestro pueblo, para ello debemos saber todos los conocimientos
que posee nuestra comunidad y compartirlas con otros pueblos, sabiendo que
tener identidad es tener poder, solo las personas fortalecidas en su identidad
son capaces de defender y luchar por el enriquecimiento de ellas, en estos
últimos tiempos hemos debilitado nuestra identidad, es tarea principal de cada
uno de nosotros revitalizar, fortalecer y criar cada manifestación cultural de
nuestra comunidad para demostrar que somos orgullosos y tenemos dignidad
de lo que somos.
Aquien no le gusta disfrutar de la fiesta de Mamacha Carmen, o estar en
Ch’iaraqe, qhaswar un carnaval de Tinta, ir a jugar a Qoyllurit’i, visitar
Machupikchu, como tocan los chumbivilcanos¸ así todos los pueblos tenemos
con que sentirnos orgullosos.
Estos conocimientos están caminando sin mucho orden en la formación integral
de nuestros niños y niñas, pues analizando el espíritu de cada manifestación
vamos a encontrar una riqueza extraordinaria de nuestra identidad.
4.3.- El arte como organización
Un pueblo organizado es un pueblo fuerte, sabe lo que quiere, el calendario
agrofestivo de cada comunidad nos enseña la diversidad de nuestros pueblos,
dentro de esta diversidad existe un orden, que todavía es vigente, este orden lo
llamaremos Orden Inka, ya que las actividades comunales dinamizan su
organización entre el Ayni y la Mink’a, este organización ancestral también
pone orden en las expresiones culturales, por ejemplo, no podemos qhaswar
carnaval en cualquier tiempo ya que tiene su momento y el rol que debe
cumplir dentro de la organización comunal, así mismo no podemos ponernos
con la ropa de otra comunidad sabiendo que tenemos lo nuestro, sería como
despreciar lo mío, o también no se ve bonito danzar saqra en un concurso de
danzas, porque no es su espacio, incluso a ello podemos decir que una
persona que danza por fe, no puede ponerse ese traje para bailar en cualquier
parte o en concursos. Sabemos que nuestras comunidades viene
debilitándose poco a poco en el fortalecimiento de nuestras organizaciones,
eso nos hace ver que no tenemos una visión legitima de hacia dónde vamos,
entonces es importante que cada uno de nosotros reflexionemos e impulsemos
el fortalecimiento de las organizaciones comunales.

Profesor Jaime Araoz Chacón

Potrebbero piacerti anche