Sei sulla pagina 1di 46

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA


Asignatura Salud Comunitaria II

MC. Vanessa Karin Pérez Rodriguez


Jefe de la Unidad de Inteligencia Sanitaria e Investigación del Área de Vigilancia Epidemiológica de Salud de los Trabajadores.
Hospital Nacional Sergio E. Bernales.
Medico Cirujano - Medico Auditor- Medico en Salud Ocupacional y Medicina del Trabajo.
Maestría en Salud Publica con Mención en Administración Hospitalaria y de Servicios de Salud
Medico contratado en Epidemiologia y en Salud Comunitaria I y II de la UAP.
Las Atención Integral de los principales
problemas de la mujer gestante
Los Signos y Síntomas de alarma de la gestante

Si bien la mayoría de los embarazos y partos transcurren sin


incidentes, todos los embarazos representan un riesgo.
Las llamadas señales de alarma del embarazo deben ser
transmitidas y reforzadas para la evaluación oportuna de la
gestante, a través de la educación en salud hacia ella
misma, la familia, agentes comunitarios y personal de
salud, ya que la muerte de una mujer en el parto o a
consecuencia de hechos relacionados con el embarazo, es
una experiencia devastadora para la familia y para los niños
que la sobreviven.
La presencia de alguno de estos síntomas o signos obliga a
evaluar detenidamente a la gestante.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Signos y Síntomas de alarma de la gestante
La prevención de los signos de alarma garantiza una
maternidad saludable y sin riesgos en todas las
mujeres, contribuyendo a disminuir la morbilidad y
mortalidad materna y perinatal.
Una acción fundamental para evitar la aparición de
estos signos de alarma en la gestación, es la atención
prenatal con enfoque de riesgo, para identificar
oportunamente en las áreas obstétrica y perinatal el
nivel de atención idóneo para el adecuado control
médico de la gestante.
Finalmente, las estrategias y acciones están dirigidas
a la vigilancia del embarazo, a la prevención,
diagnóstico temprano y manejo médico de las
alteraciones del embarazo que constituyen las
principales causas de muerte materna.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Signos y Síntomas de alarma de la gestante

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Signos y Síntomas de alarma de la gestante
La Preeclampsia

La OMS estima que anualmente mueren 160 000


mujeres a causa de la preeclampsia.
La incidencia va del 2% al 7% de los embarazos,
dependiendo del diagnóstico y la población estudiada,
ocurriendo la mayoría de ellos intraparto.
Su etiología es desconocida, pero se han formulado
teorías para explicar su origen.
En el Perú se ha estimado que siendo la segunda causa
de muerte materna en el Perú, origina hasta el 10% de
muertes perinatales y el 15% de cesáreas.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Factores de riesgo asociados de la Preeclampsia
La Nuliparidad. Embarazo Múltiple.
Antecedente de preeclampsia en una Obesidad.
gestación anterior. Raza negra.
Mala historia obstétrica (RCIU, DPP,
Edad mayor de 40 años o menor de 18 óbito fetal).
años.
Periodo intergenésico largo.
Historia Familiar de Preeclampsia. Cambio de paternidad en el segundo
Hipertensión crónica. embarazo.
Mola hidatiforme.
Enfermedad renal crónica.
Atención prenatal irregular.
Síndrome de anticuerpos Pobreza extrema en caso de eclampsia.
antifosfolipídicos. Diabetes mellitus (pregestacional y
Enfermedad vascular o del tejido gestacional).
conectivo.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Clínica y Manejo de la Preeclampsia
El síndrome de disfunción endotelial o preeclampsia implica una forma de hipertensión
gestacional.
Para diagnosticar de preeclampsia se deben cumplir los siguientes criterios:
 PAS≥ 140 mmHg o PAD≥ 90 mmHg, en dos ocasiones espaciadas al menos en 4 horas
después de las 20 semanas de gestación en una mujer previamente normotensa.
 Si la PAS≥ 160 mmHg o PAD≥ 110 mmHg, será suficiente con la confirmación al cabo de
pocos minutos.
 A lo anterior se debe agregar la proteinuria, definida como ≥ 0,3 g en muestra de orina de
24h o un índice proteína (mg/dL) / creatinina (mg/dL) ≥ 0,3.
Cuando se agregan convulsiones generalizadas hablamos de un cuadro de eclampsia.
En el manejo está indicado que las pacientes con preeclampsia leve (PA<160/110) sean
referidas a establecimientos I-4, pero en el caso de preeclampsia severa la referencia deberá
cursarse a un establecimiento hospitalario, de mayor capacidad resolutiva. En cualquier caso
se iniciaría clave azul, con sulfato de magnesio.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria
Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria
La Atonía Uterina
La hemorragia postparto es catalogada como tal cuando
se evidencia una pérdida sanguínea mayor de 500 mL,
consecutiva a la expulsión de la placenta durante las
primeras 24 horas después del parto vía vaginal o más
de 1000 mL por cesárea.
Entre las causas de hemorragia postparto se encuentra
la atonía uterina, además de la retención de restos o
alumbramiento incompleto, lesión del canal del parto
(laceraciones y/o hematomas), inversión uterina y
coagulación intravascular diseminada.
La hemorragia asociada al parto se presenta en el 10%
de los partos y es la primera causa de muerte materna
en el Perú.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Factores de riesgo asociados de la Atonía Uterina
Retención de placenta. Relajantes uterinos.
Parto prolongado. Multiparidad mayor de 4.
Gestante añosa > 35 años.
Acretismo placentario. Obesidad.
Parto instrumentado. Corioamnionitis.
Alteraciones de las coagulaciones
Macrosomía.
adquiridas y congénitas.
Parto precipitado. Uso inadecuado de oxitócicos,
Embarazo múltiple. anestésicos generales, sulfato de
magnesio.
Cirugía uterina previa.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Clínica y Manejo de la Atonía Uterina
El primer hallazgo es un muy discreto incremento en la frecuencia del pulso. Para el momento
en el que la tensión arterial cae de manera apreciable, con frecuencia la mujer ya ha perdido
por lo menos el 30% de su volumen sanguíneo.
El sangrado vaginal es abundante y el útero no se contrae quedando aumentado de tamaño.
El manejo consiste en el uso profiláctico de agentes uterotónicos, el pinzamiento del cordón y
la tracción controlada del mismo hasta obtener la placenta (manejo activo de la tercera fase
del parto).
Es aplicable el protocolo de clave roja, con fluidoterapia y hemoderivados cuando fuese
necesario.
En las pacientes con hemorragia postparto aplicar protocolo y referir con oportunidad a
establecimientos hospitalarios con capacidad resolutiva, sea necesaria la cirugía o no.
Como parte de prevenir esta situación será importante evitar los factores de riesgo asociados,
así como el manejo activo de la tercera fase del parto.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Las Atención Integral de los principales
problemas de salud en el niño
La Asfixia Neonatal
Es un síndrome clínico caracterizado por depresión cardiorrespiratoria
secundaria a hipoxemia y/o isquemia tisular fetal. Resulta del
alterado intercambio de gases a nivel placentario o pulmonar, la
mayoría de ellos consecuencia de eventos que ocurrieron en etapa
prenatal.
El 90% de las causas de hipoxia perinatal se originan
intrauterinamente, el 20% antes del inicio del trabajo de parto y el
70% durante el parto y el período expulsivo y el 10% restante en el
período neonatal.
Los sobrevivientes pueden quedar con secuelas neurológicas,
parálisis cerebral, retardo mental, dificultades de aprendizaje, etc.,
implicando un alto costo social y económico.
Se dice que del 5% al 10% de recién nacidos necesitan algún grado de
reanimación por depresión y/o asfixia al nacer. Según la OMS, cerca
de la cuarta parte de las muertes al nacer a nivel mundial están
asociadas a asfixia neonatal. En el Perú es la tercera causa de muerte
neonatal.
Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria
Los Factores de riesgo asociados de la Asfixia Neonatal

 Existen factores de riesgo que podrían


estar relacionados con la aparición de la
asfixia en el neonato, agrupados según
sea su origen:

 Maternos.
 Útero-placentarios
 Obstétricos.
 Fetales.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Clínica y Manejo de la Asfixia Neonatal

Para su identificación se considera


acidemia metabólica o mixta profunda
(pH<7) en una muestra de sangre arterial
del cordón umbilical durante la primera
hora de nacido, la persistencia de un
puntaje de Apgar de 0 a 3 a los 5 minutos,
secuelas neurológicas clínicas en el
periodo neonatal inmediato que incluyen
convulsiones, hipotonía, coma o
encefalopatía hipóxico-isquémica,
evidencia de disfunción multiorgánica en
el periodo neonatal inmediato.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Medidas Preventivas y Recomendaciones de la Asfixia
Neonatal

El manejo inicial del recién nacido con


asfixia se debe hacer en el lugar donde
ocurra el nacimiento.
De acuerdo a la evolución clínica debe ser
estabilizado y referido a un
establecimiento de salud con capacidad
resolutiva para su atención.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)
Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) representan la
primera causa de muerte en el Perú por lo que es imperioso
que las acciones de salud en la comunidad estén encaminadas
a disminuir estos problemas y así contribuir a lograr una mejor
calidad de vida.
El equipo de salud brinda atención integral, en línea con el
ideal de la calidad de los servicios, para los niños menores de
cinco años, con énfasis en evitar las complicaciones por
infecciones respiratorias agudas (IRAs), especialmente la
neumonía.
La OMS plantea como estrategias fundamentales para
disminuir la mortalidad por IRAs en los niños: inmunizaciones,
reducción y control de los factores de riesgo, manejo
estandarizado de los pacientes con uso racional de
antibióticos.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Factores de riesgo asociados a las IRAS
 Ambientales:
 Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar.
 Tabaquismo pasivo.
 Deficiente ventilación de la vivienda.
 Cambios bruscos de temperatura.
 Asistencia a lugares de concentración o públicos.
 Individuales:
 Niño menor de dos meses
 Bajo peso al nacimiento.
 Ausencia de lactancia materna.
 Desnutrición moderada o grave.
 Infecciones previas.
 Esquema incompleto de vacunación.
 Carencia de vitamina A.
 Sociales:
 Bajo nivel socioeconómico.
 Las condiciones de vida de la vivienda.
 Madre analfabeta o menor de 17 años
 Dificultad para el traslado al médico si se agrava el niño.
Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria
Los Factores de riesgo asociados a las IRAS
Clínica y Manejo de las IRAS
Las IRAs constituyen un complejo grupo de enfermedades
provocadas por diversos agentes que afectan cualquier punto de
las vías respiratorias.
Los microorganismos patógenos que atacan frecuentemente el
aparato respiratorio son el Virus Sincitial Respiratorio, el
Haemophilus influenzae y el Parainfluenza, que aparecen en
epidemia durante los meses de invierno.
Las IRAs son padecimientos infecciosos de las vías respiratorias con
evolución menor a 15 días y en ocasiones se convierten en
neumonía, que constituyen un importante problema de salud.
Antes del nacimiento el sistema inmunitario del feto es bastante
inactivo, porque no ha estado expuesto a gérmenes extraños, sin
embargo, recibe alguna protección de los anticuerpos maternos
que atraviesan la placenta en las últimas 10 semanas de embarazo.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Medidas Preventivas de las IRAS
Actividades a promover por parte del personal de salud en la comunidad para la
prevención de las IRAs:
 Promover la lactancia materna exclusiva durante los primero 6 meses y
complementaria, después de esta edad.
 Vigilar y corregir el estado nutricional.
 Cumplir con el "Esquema Nacional de Vacunación” de acuerdo a su edad.
 No fumar cerca de los niños.
 No quemar leña o usar braseros en habitaciones cerradas.
 Comer frutas y verduras.
 Tomar abundantes líquidos.
 Evitar el hacinamiento.
 Ventilar las habitaciones.
 Fomentar la atención médica del niño sano.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS)
Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)
La diarrea se define como el aumento de volumen de las heces, con
disminución en la consistencia y aumento en la frecuencia en
relación a lo habitual.
El número de deposiciones varía según la dieta y la edad, pero en
general se entiende diarrea como tres o más deposiciones líquidas
o blandas por día.
Las enfermedades diarreicas agudas (EDAs) llevan a la muerte a
millones de niños cada año en el mundo.
La diarrea puede durar varios días, privando al organismo de agua
y sales. La mayoría de niños que fallecen por enfermedades
diarreicas en realidad mueren por una grave deshidratación y
pérdida de líquidos.
Los niños malnutridos o inmunodeprimidos son los que presentan
mayor riesgo de enfermedades diarreicas potencialmente
mortales.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Factores de riesgo asociados a las EDAS
 Ambientales:
 Inadecuadas condiciones de saneamiento básico.
 Agua con contaminación fecal.
 Inadecuada higiene personal y doméstica.
 Lactancia artificial.
 Inadecuada preparación y almacenamiento de los
alimentos.
 Inadecuadas prácticas del destete y alimentación
complementarias.
 De huésped:
 Malnutrición.
 Deficiencias inmunológicas.
 Ausencias de la lactancia materna.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Clínica y Manejo de las EDAS
Las EDAs son infecciones del tracto digestivo ocasionadas por bacterias, virus o parásitos,
destacando las causadas por rotavirus y Escherichia coli, cuyo principal síntoma es la diarrea.
Las diarreas son más frecuentes en verano. Con las altas temperaturas, aumenta el riesgo de
deshidratación.
La deposición frecuente de heces formes (de consistencia sólida) no es diarrea, ni tampoco la
deposición de heces de consistencia suelta y “pastosa” por bebés amamantados. La infección se
transmite por alimentos o agua de consumo contaminado, o bien de una persona a otra como
resultado de una higiene deficiente.
Los variados agentes infecciosos causantes de la diarrea se transmiten habitualmente por la vía
fecal-oral.
Los signos y síntomas de deshidratación incluyen: vómitos, alteración del estado del sensorio, dolor
abdominal, distensión abdominal, convulsiones, oliguria /anuria.
Las medidas adoptadas para manejar estos cuadros incluyen la rehidratación oral, en muchos casos
con suero de rehidratación oral (SRO), que ayudan a reponer los líquidos y los electrolitos perdidos.
Una alternativa es el cocimiento de arroz. En caso que la deshidratación fuera severa es válida la
rehidratación mediante fluidos endovenosos.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Medidas Preventivas de las EDAS

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS)

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Las Atención Integral de las personas con
problemas de salud cardiovascular
La Hipertensión Arterial (HTA)
La prevalencia de este problema varía según las regiones de
procedencia y el origen rural o urbano.
En múltiples investigaciones se ha encontrado prevalencias de
hipertensión arterial esencial del orden del 20% al 30%.
En el mundo, la enfermedad cardiovascular se asocia a 29,2%
de muertes, muchas de ellas prevenibles.
Cada año, millones de personas sobreviven a un ataque
cardiaco y accidente cerebrovascular, con los costos que ello
representa en cuidados clínicos.
La hipertensión arterial se asocia al 30% de los casos de
insuficiencia renal y representa el factor de riesgo más
importante de los accidentes cerebrovasculares (75%).
El sobrepeso/obesidad fue el factor de riesgo modificable más
frecuentemente encontrado en la población hipertensa.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Factores de riesgo asociados a la HTA

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Clínica de la HTA
La Hipertensión Arterial es un síndrome cuyo
componente indispensable es la elevación
anormal de la presión arterial sistólica y/o
diastólica.
Para la población adulta mayor de 20 años se
consideran cifras patológicas a la presión arterial
sistólica (PAS) de 140 mmHg o más, y/o una
presión arterial diastólica (PAD) de 90 mmHg o
más.
El diagnóstico se establece con al menos dos
mediciones.
Respecto a las cifras de la presión arterial, las
definiciones planteadas en el JNC 7 han sido
reafirmadas por el JNC 8 del 2013:

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Manejo de la HTA
 Cuando es indicado, es fundamental la utilización de medicamentos antihipertensivos, utilizando sólo los
que sean necesarios y valorando las condiciones de cada persona, la comorbilidad y las interacciones
medicamentosas.
 Asimismo, para iniciar los fármacos se debe considerar el valor persistente de PAS ≥ 140 mmHg en menores
de 60 años y PAS≥ 150 mmHg en mayores de 60 años.
 Cuando se trata de monoterapia, los tipos de medicamentos principales son los diuréticos tiazídicos,
bloqueadores de canales de calcio e IECAs.
 En el manejo no farmacológico podemos incluir las siguientes medidas:
 Modificaciones del estilo de vida.
 Control del peso corporal en personas con sobrepeso u obesidad, ya que esto reduce de 5 a 20 mmHg.
 Disminución del consumo de alcohol: menos de 30 g al día en hombres y de 20 g al día en mujeres,
reduce de 2 a 4 mmHg.
 Reducción de la ingesta de sodio (menos de 6 g de sal común al día).
 Ejercicio físico moderado aeróbico e isotónico (andar, correr, nadar, bailar, aeróbicos, ciclismo, etc.)
practicado de forma regular y gradual, durante 30-45 minutos al día.
 Dieta baja en sal, grasas saturadas, se basa en el consumo de frutas, vegetales y productos lácteos sin
grasas, incluye granos enteros, pescados, aves y nueces, limita el consumo de carnes rojas, dulces y
azúcares.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Recomendaciones de la HTA

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


La Hipertensión Arterial (HTA)

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


La Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus es un problema metabólico de


etiología y clínica heterogénea, que cursa con
hiperglucemia crónica asociada al déficit de insulina
sérica, de su acción periférica o de ambos.
La más frecuente es la Diabetes Mellitus tipo 2 y a ella
nos referiremos en el desarrollo de este tema.
La prevalencia en las Américas varía entre 10% y 15 %.
En el Perú, al 2014, afecta a alrededor de dos millones de
personas, y su prevalencia se estimó en 2012 en 8% en el
país y 10% en Lima.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Los Factores de riesgo de Diabetes Mellitus

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Clínica de la Diabetes Mellitus
Se presenta con síntomas característicos como sed, poliuria, pérdida de peso, etc. Sin embargo, la
hiperglucemia puede evolucionar por años, originando complicaciones tardías, antes de que el
diagnóstico sea hecho.
Los criterios diagnósticos de Diabetes Mellitus, de acuerdo a la Asociación Americana de Diabetes
(ADA), de 2011, son:
 HbA1c ≥ 6,5%, o
 Test de glucosa en ayunas ≥ 126 mg/dL, o
 Test de tolerancia oral a la glucosa ≥ 200 mg/dL a las dos horas posteriores al inicio del
examen, o
 Dosaje aleatorio de glucosa ≥ 200 mg/dL en un paciente con manifestaciones clásicas de
hiperglicemia o crisis hiperglicémica.
La morbilidad asociada a la Diabetes Mellitus incluye la afectación macrovascular (ateroesclerosis)
y microvascular (retinopatía, nefropatía y neuropatía). Antes de llegar a un estado de disfunción
de estos órganos, el manejo adecuado puede limitar el daño. Se entiende la importancia de una
evaluación inicial y los controles de seguimiento para la detección oportuna de complicaciones.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Manejo de la Diabetes Mellitus
El trabajo debe poner atención en la nutrición,
actividad física, reducción de los factores de riesgo
cardiovascular, etc.
El control glicémico puede minimizar los riesgos para
retinopatía, nefropatía y neuropatía.
Algunas actividades propuestas para el manejo:
Entre otras medidas a considerar está el control de la
hemoglobina glicosilada con objetivo menor a 7%
para la mayoría de pacientes, cuya periodicidad varía
según la fuente de la recomendación.
La mayoría de casos deben ser atendidos por
personal de salud que labora en establecimientos del
primer nivel de atención (por ser el componente del
sistema más cercano al paciente), con un sistema de
referencia y contrarreferencia adecuadamente
articulado con los establecimientos hospitalarios

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Medidas Preventivas de la Diabetes Mellitus
Además, conocimiento y práctica de una alimentación
balanceada, orientándose hacia una dieta baja en sal,
normocalórica, rica en fibra, vegetales y frutas, baja en
ácidos grasos saturados y azúcares refinados.
Para la realización de acciones dirigidas a la población
general y al grupo identificado con este problema, será
trascendental la cooperación de las diferentes
instituciones, actores sociales, medios de comunicación,
participando de la capacitación de los proveedores de
salud, de los pacientes y familiares, lo que está
enmarcado en el fortalecimiento del primer nivel de
atención, la implementación de un modelo de atención
integral familiar y comunitaria, la priorización de
actividades de promoción de la salud y la entrega de
herramientas para el autocuidado.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


Recomendaciones de la Diabetes Mellitus

Tener cuidado con los adultos mayores, por el


riesgo de hipoglucemia.
Los pacientes adultos mayores deben recibir
consejería individualizada en relación a cambios
de estilos de vida, evaluación de la nutrición,
etc.

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria


La Diabetes Mellitus

Fuente: Diplomado de Atención Integral con Enfoque en Salud Familiar y Comunitaria

Potrebbero piacerti anche