Sei sulla pagina 1di 336

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

TEMA DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

“DETERMINACION DEL COMPORTAMIENTO AL HINCHAMIENTO


Y RETRACCIÓN DE SUELOS QUE TIENEN PLASTICIDAD, EN
ALGUNOS PUNTOS DE LA CARRETERA LONGITUDINAL DEL
NORTE, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE METAPAN (DPTO.
SANTA ANA) Y SENSUNTEPEQUE (DPTO. CABAÑAS)”

PRESENTADO POR:

VICTOR EDUARDO CALERO SANTOS

MARLON DANILO RIVERA CHÁVEZ

JORGE ULISES VALDEZ RIVERA

PARA OPTAR AL TITULO DE:

INGENIERO CIVIL

CIUDAD UNIVERSITARIA, ABRIL 2016


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

RECTOR INTERINO :

LIC. JOSÉ LUIS ARGUETA ANTILLÓN

SECRETARIA GENERAL :

DRA. ANA LETICIA ZAVALETA DE AMAYA

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

DECANO :

ING. FRANCISCO ANTONIO ALARCÓN SANDOVAL

SECRETARIO :

ING. JULIO ALBERTO PORTILLO

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

DIRECTOR :

ING. JORGE OSWALDO RIVERA FLORES


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Trabajo de Graduación previo a la opción al Grado de:

INGENIERO CIVIL

Título :

“DETERMINACION DEL COMPORTAMIENTO AL HINCHAMIENTO


Y RETRACCIÓN DE SUELOS QUE TIENEN PLASTICIDAD, EN
ALGUNOS PUNTOS DE LA CARRETERA LONGITUDINAL DEL
NORTE, EN EL TRAMO COMPRENDIDO ENTRE METAPAN (DPTO.
SANTA ANA) Y SENSUNTEPEQUE (DPTO. CABAÑAS)”

Presentado por :

VITOR EDUARDO CALERO SANTOS

MARLON DANILO RIVERA CHÁVEZ

JORGE ULISES VALDEZ RIVERA

Trabajo de Graduación Aprobado por:

Docentes Asesores :

ING. LESLY EMIDALIA MENDOZA MEJÍA

ING. JOSÉ MIGUEL LANDAVERDE QUIJADA

San Salvador, Abril 2016


Trabajo de Graduación Aprobado por:

Docentes Asesores :

ING. LESLY EMIDALIA MENDOZA MEJÍA

ING. JOSÉ MIGUEL LANDAVERDE QUIJADA


AGRADECIMIENTOS.

La culminación de nuestra carrera es fruto del esfuerzo de muchas personas que han

estado a lo largo de nuestra vida, dedicamos este trabajo de graduación y agradecemos

a:

A Dios por darnos la sabiduría y fortaleza para entender y superar cada una de las

etapas de la carrera y por permitirnos finalizarla de manera satisfactoria.

A nuestros padres por brindarnos su ayuda, por esforzarse día con día para darnos la

mejor educación y por su constante apoyo moral en toda la realización de la carrera.

A nuestros hermanos y hermanas por brindarnos su apoyo incondicional.

A nuestros asesores por su ayuda a realizar este Trabajo de Graduación, aportando sus

conocimientos y su tiempo para el desarrollo del mismo.

A nuestros compañeros y amigos que hicimos durante nuestra estancia en la UES y por

su ayuda y apoyo en momentos claves de la carrera.

A familiares y amigos por estar presentes durante todo el desarrollo de nuestra carrera.

Que Dios los bendiga y que sus vidas estén llenas de bendición por siempre.

EL GRUPO.
DEDICATORIA.

Agradezco en primer lugar a Dios Todopoderoso por haberme permitido culminar mis

estudios académicos, por haberme dado la sabiduría y entendimiento necesarios para

comprender cada etapa de la carrera y por darme la fortaleza necesaria para seguir

adelante.

Agradezco además, a mi madre, mis hermanas y mi hermano por su incondicional

apoyo desde mi educación básica, por su incansable labor diaria para sacarme adelante

y porque siempre han sido y serán las personas que me impulsen en la vida.

Quiero agradecer además, a mi novia por ser una persona que siempre me ha apoyado

emocionalmente e incondicionalmente durante todo momento.

Agradezco también, a los asesores de nuestra tesis por guiarnos durante toda la

investigación, por compartir su conocimiento y por brindarnos sus experiencias en el

ámbito teórico y experimental para desarrollar el trabajo de graduación.

Y en última instancia doy gracias también, al personal del laboratorio de la Escuela de

Ingeniería Civil, por su ayuda y colaboración en la realización de los ensayos de

laboratorio.

Víctor Eduardo Calero Santos.


DEDICATORIA.

Doy principalmente gracias a Dios, porque él ha hecho posible que este Trabajo de

Graduación finalice satisfactoriamente.

Agradezco, a los coordinadores de esta investigación, Ing. Lesly Emidalia Mendoza

Mejía, Ing. José Miguel Landaverde Quijada, por su ayuda, comprensión, y por

transmitir sus conocimientos técnicos; convirtiéndose, en un apoyo fundamental para

que esta investigación culminaran de la mejor manera.

Agradezco a mis padres Telma Chávez Navarrete y Héctor Antonio Rivera, por el

apoyo y entusiasmo recibido en todo este tiempo. Han sido el pilar fundamental para

llegar hasta este momento importante de mi vida.

Agradezco a mi novia Jessica Portillo por darme fuerzas, aconsejar y estar conmigo en

todo momento.

Gracias al Jefe de laboratorio de la Escuela de Ingeniería Civil el Ing. Evelio López, y a

Carlos Morataya técnico de dicha escuela, por hacer posible la realización de los

ensayos de laboratorio.

Agradezco también, a las personas que hicieron posible la realización de esta

investigación: Luis Cardoza, Jhovanny Anaya, Enmanuel Hernández, Jhony Gámez,

Carlos Guzmán, Ledy Esquivel, Walther Ríos

Marlon Danilo Rivera Chávez.


DEDICATORIA.

Primeramente doy gracias a Dios todopoderoso por haberme permito haber culminado

satisfactoriamente mis estudios universitarios porque sin Él no hubiera podido lograr

este propósito ya que fue Dios el cual me brindo la sabiduría, la inteligencia, las fuerzas

necesarias para lograr este objetivo y me protegió durante todo este proceso.

A mis padres María Neri Elizandra Rivera de Valdez, Jorge Alberto Valdez Arias por su

apoyo y sacrificio para yo pudiera llegar a alcanzar esta meta, asimismo a mí hermano

Fredy Armando Valdez Rivera y su esposa Idalia Marina Mejía Valdez por el apoyo y

consejos que me brindaron a lo largo del estudio de mi carrera y por su ayuda en los

momentos difíciles de mi vida, que Dios les bendiga siempre.

A mis amigos: Ledy Esquivel, Jessica Portillo, Jhony Gámez, Walther Ríos, Diana Paola,

Enmanuel Hernández, quienes me mostraron siempre su amistad y apoyo a lo largo de

esta travesía que fue culminar mis estudios universitarios.

A mis compañeros de Tesis Víctor Eduardo Calero Santos, Marlon Danilo Rivera

Chávez por trabajar en equipo a pesar de las dificultades que se presentaron a lo largo

de este trabajo de graduación que ustedes saben que fueron muchas, pero a pesar de

todo eso con esfuerzo logramos terminar satisfactoriamente.


A mis asesores Ing. Lesly E. Mendoza, Ing. José Miguel Landaverde por su ayuda a

realizar este Trabajo de Graduación, aportando sus conocimientos y su tiempo para el

desarrollo del mismo, deseando que Dios los bendiga.

A todos los docentes. Que han formado parte de mi formación profesional hasta ahora,

y además han mostrado una mano amiga, gracias.

A todas aquellas personas que han formado parte de este logro directa o

indirectamente gracias.

Jorge Ulises Valdez Rivera.


x

ÍNDICE

Contenido pág.

INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................xxix

CAPITULO 1: CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................... 1

1.1 ANTECEDENTES. ......................................................................................................... 2

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ............................................................................ 4

1.3 OBJETIVOS. ................................................................................................................. 8

1.3.1 Objetivo general. ............................................................................................................8

1.3.2 Objetivos específicos. .....................................................................................................8

1.4 ALCANCES. .................................................................................................................. 9

1.5 LIMITACIONES. ......................................................................................................... 10

1.6 JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................... 11

CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 13

2.1 GENERALIDADES. .................................................................................................... 14

2.2 ORIGEN DEL SUELO. .............................................................................................. 15

2.3 CONCEPTO DE SUELO. ........................................................................................... 18

2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS. ........................................................................... 20

2.4.1 Sistemas de clasificación de suelos. ........................................................................23


xi

2.5 SUELOS GRUESOS. ................................................................................................. 27

2.5.1 Gravas:..........................................................................................................................27

2.5.2 Arenas ...........................................................................................................................28

2.6 SUELOS FINOS. ...................................................................................................... 29

2.6.1 Coloides. ..................................................................................................................29

2.6.2 Limos. ......................................................................................................................30

2.6.2.1 Origen de los limos. .............................................................................................31

2.6.2.2 Características físicas de los limos. ......................................................................31

2.6.2.3 Mineralogía de los limos......................................................................................32

2.6.3 Arcillas. ....................................................................................................................32

2.6.3.1 Origen de las arcillas. ...........................................................................................33

2.6.3.2 Características físicas de las arcillas. ....................................................................33

2.6.3.3 Mineralogía de las arcillas. ..................................................................................34

2.6.3.4 Tipos de arcilla más comunes. .............................................................................48

2.6.3.5 Propiedades físico-químicas de las arcillas. .........................................................50

2.6.3.6 Propiedades físicas de las arcillas. .......................................................................57

2.7 METODOLOGÍA PARA ESTUDIAR UN SUELO ARCILLOSO POTENCIALMENTE

EXPANSIVO. ...................................................................................................................... 84

2.7.1 Identificación mineralógica. ....................................................................................84


xii

2.7.2 Expansividad. ...........................................................................................................85

2.7.3 Grado de pre-consolidación. ...................................................................................95

2.7.4 Humedad inicial. ......................................................................................................95

2.7.5 Influencia de la cementación. ..................................................................................96

2.8 TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELOS EXPANSIVOS................................. 96

2.8.1 Impermeabilización. ................................................................................................97

2.8.2 Estabilización química. ............................................................................................97

2.8.3 Compactación..........................................................................................................98

2.8.4 Remoldeo. ...............................................................................................................98

2.8.5 Sustitución del material. ..........................................................................................99

CAPITULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................................................... 100

3.1 INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................... 101

3.2 METODOLOGÍA PARA MUESTREO PRELIMINAR. ................................................... 102

3.2.1 Obtención de información bibliográfica. ....................................................................102

3.2.2 Visitas de campo de reconocimiento y definición de los puntos de muestreo. ...........102

3.2.2.1 Reconocimientos de puntos de muestreo. ..........................................................103

3.2.2.2 Ubicación de puntos de muestreo. ......................................................................105

3.2.2.3 Extracción de muestras. ......................................................................................105

3.2.2.3.1 Extracción de muestras alteradas. ....................................................................105


xiii

3.2.3 Ensayos de laboratorio. ..............................................................................................106

3.2.4 Análisis de resultados. ................................................................................................106

3.3 METODOLOGÍA PARA MUESTREO DEFINITIVO. ..................................................... 107

3.3.1 Visitas de campo para muestreo de puntos definitivos. .............................................107

3.3.2 Extracción de muestras. .............................................................................................107

3.3.2.1 Extracción de muestras alteradas. .......................................................................108

3.3.2.2 Extracción de muestras inalteradas. ....................................................................108

3.3.3 Ensayos de laboratorio. ..............................................................................................109

3.3.3.1 ENSAYO LAMBE (INV E-132-07 / determinación de suelos expansivos). .............110

3.3.3.2 HINCHAMIENTO LIBRE (Retomado de UNE 103 601 / Expansión Libre- Retomado de

ensayo de Presión de hinchamiento ASTM D-4546). ........................................................128

3.3.3.3 PRESIÓN DE HINCHAMIENTO (Retomado de UNE 103 602 / Ensayo para calcular la

presión de hinchamiento de un suelo en edómetro ASTM D-4546). ...............................135

CAPITULO 4: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .................... 143

4.1 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MUESTREO PRELIMINAR. ......................... 144

4.1.1 Obtención de información bibliográfica. ....................................................................144

4.1.2 Visitas de reconocimiento y definición de puntos de muestreo. ...............................150

4.1.2.1 Reconocimiento de puntos de muestreo preliminares. .......................................151

4.1.2.2 Ubicación de puntos de muestreo preliminares. .................................................154


xiv

4.1.2.3 Extracción de muestras. ......................................................................................155

4.1.3 Ensayos de laboratorio. ..............................................................................................157

4.1.4 Análisis de resultados. ................................................................................................157

4.2 APLICACIÓN DE METODOLOGÍA DE MUESTREO DEFINITIVO. ............................ 165

4.2.1 Visitas de campo para muestreo de puntos de estudio definitivos. ...........................165

4.2.2 Extracción de muestras. .............................................................................................166

4.2.2.1 Muestras alteradas. .............................................................................................166

4.2.2.2 Muestras inalteradas. ..........................................................................................167

4.2.3 Ensayos de Laboratorio. .............................................................................................169

CAPITULO 5: ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LABORATORIO .......................................... 170

5.1 INTRODUCCIÓN. ..................................................................................................... 171

5.2 RESULTADOS DE LABORATORIO PARA CARACTERIZACIÓN DE LOS SUELOS EN

ESTUDIO. ........................................................................................................................ 171

5.2.1 Humedad natural........................................................................................................171

5.2.2 Límites de consistencia de los suelos (Límite líquido y límite plástico). ......................173

5.2.3 Gravedad específica. ..................................................................................................174

5.2.4 Granulometría (Mecánica e hidrometría). ..................................................................175

5.2.4.1 Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango). .........................................................175

5.2.4.2 Suelo No 2 (El Morrito, Chalatenango). ...............................................................179


xv

5.2.4.3 Suelo No 4.2 (Nueva Concepción, Chalatenango)................................................182

5.2.4.4 Suelo No 6 (Metapán). .........................................................................................186

5.2.4.5 Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque). .......................................................189

5.2.5 Límite de Contracción. ................................................................................................192

5.2.6 Caracterización de los suelos. .....................................................................................194

5.2.7 Clasificación del potencial expansivo del material en base a propiedades índices. ....196

5.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE HINCHAMIENTO LIBRE, ENSAYO LAMBE Y PRESIÓN

DE HINCHAMIENTO. ....................................................................................................... 200

5.3.1 Hinchamiento Libre. ...................................................................................................200

5.3.1.1 Resultados de hinchamiento libre para el Suelo No 1. ........................................201

5.3.1.2 Resultados de hinchamiento libre para suelo No 2. ............................................207

5.3.1.3 Resultados de hinchamiento libre para suelo 4.2. ...............................................209

5.3.1.4 Resultados de hinchamiento libre para suelo No 6. ............................................210

5.3.1.5 Resultados de hinchamiento libre para suelo No 10. ..........................................214

5.3.1.6 Correlación entre los resultados obtenidos entre plasticidad e hinchamiento. ..218

5.3.2 Ensayo Lambe. ............................................................................................................220

5.3.3 Presión de hinchamiento (Volumen constante). ........................................................224

5.3.3.1 Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango). .........................................................224

5.3.3.2 Suelo No 2 (San Rafael, Chalatenango). ...............................................................230


xvi

5.3.3.3 Suelo No 6 (Metapán). .........................................................................................235

5.3.3.4 Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque). .......................................................239

5.4 RESUMEN DE RESULTADOS DE HINCHAMIENTO LIBRE, ENSAYO LAMBE Y PRESION

DE HINCHAMIENTO. ....................................................................................................... 242

CAPITULO 6: APLICACIÓN PRÁCTICA DE RESULTADOS DE LABORATORIO .................... 247

6.1 GENERALIDADES. .................................................................................................... 248

6.2 DAÑOS OCASIONADOS POR SUELOS EXPANSIVOS. ............................................... 249

6.3 CAPA ACTIVA. ......................................................................................................... 252

6.4 TIPOS DE CIMENTACIÓN ADECUADOS PARA SUELOS EXPANSIVOS. ..................... 256

6.5 APLICACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES. ............................................................ 264

6.5.1 Caso práctico. .............................................................................................................266

CAPITULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................... 275

7.1 CONCLUSIONES. ..................................................................................................... 276

7.1.1 Conclusiones en base a resultados de laboratorio. ...................................................276

7.1.2 Conclusiones de la aplicación de resultados de laboratorio. .....................................281

7.2 RECOMENDACIONES. ............................................................................................. 282

7.2.1 Recomendaciones para ensayos de laboratorio. ........................................................282

7.2.2 Recomendaciones en lo referente a la aplicación de resultados de laboratorio: .......284


xvii

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ..................................................................................... 285

ANEXOS .......................................................................................................................... 289

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No 2.1: Carta de Plasticidad de Casagrande………………………………………………….… 23

Figura No 2.2: Estructura Molecular del Tetraedro (Unidad básica de los silicatos)….…36

Figura No 2.3: Cadenas de tetraedros…………………………………………………………………………37

Figura No 2.4: Adición de átomos a la estructura para neutralizarla……………………………37

Figura No 2.5: Estructura molecular de los silicatos…………………………………………………...38

Figura No 2.6: Estructura molecular de Hoja tetraédrica tipo T…………………………………..39

Figura No 2.7: Lámina compuesta por tetraedros (lamina tipo T)……………………………....40

Figura No 2.8: Estructura molecular de Hoja Octaédrica (O)……………………………………….40

Figura No 2.9: Lamina tipo 1:1 (Estructura molecular tipo T-O)…………………………………..41

Figura No 2.10: Lamina tipo 2:1 (Estructura molecular de Hoja T-O-T)………………….……42

Figura No 2.11: Grupo de los Caolines……………………………………………………………………... 44

Figura No 2.12: Grupo de las Esmécticas……………………………………………………………………45

Figura No 2.13: Composición química de la lámina de T-O-T…………………………..…………47

Figura No 2.14: Familia de las micas………………………………………………………………………….48


xviii

Figura No 2.15: Esquema de la estructura molecular de la caolinita…………………….…….49

Figura No 2.16: Esquema de la estructura molecular de la ilita…………………………….…….50

Figura No 2.17: Esquema de la estructura molecular de la montmorillonita…………….…50

Figura No 2.18: Estructura química de la Sepiolita y la Paligorskita…………………….………56

Figura No 2.19: Esquema de los procesos de absorción……….........................................57

Figura No 2.20: Esquema de los procesos de adsorción………………………………………….…..57

Figura No 2.21: Relación simplificada entre índice de plasticidad y porcentaje de la


fracción de tamaño arcilloso por peso………………………………………………………………………..62

Figura No 2.22: Proceso de hidratación de las arcillas, en forma secuencial (7


etapas)…………………………………………………………………………………………………………………...….64

Figura No 2.23: Etapa 1………………………………………………………………………………………….…..64

Figura No 2.24: Etapa 2………………………………………………………………………………………………65

Figura No 2.25: Etapa 3………………………………………………………………………………………………65

Figura No 2.26: Etapa 4……………….……………………………………………………………………………..66

Figura No 2.27: Etapa 5………………………………………………………………………………………………66

Figura No 2.28: Etapa 6…………………………………………………………………………………………..….67

Figura No 2.29: Etapa 7……………………………………………………………………………………………..68

Figura No 2.30: Sección Aparato Lambe……………………………………………………………………..75

Figura No 2.31: Relación índice hinchamiento y cambio potencial de volumen……….…76


xix

Figura No 2.32: Representación gráfica de los límites de Atterberg….........................80

Figura No 2.33: Relación entre contenido de coloides, índice plástico y el límite de


contracción……..............................................................................................................…89

Figura No 2.34: Relación entre actividad y porcentaje de tamaño de arcilla….........….91

Figura No 2.35: Relación entre potencial de hinchamiento, succión y plasticidad…...…92

Figura No 2.36: Potencial de expansión y actividad……..............................................…93

Figura No 3.1: Proceso de labrado de muestras: a) Labrado de muestra; b) Inserción de


anillo en la muestra labrada; c) Toma de peso de anillo más probeta de suelo.…...…114

Figura No 3.2: Ilustración del montaje del equipo Lambe (los elementos de color azul
son los que se van colocando en el procedimiento de ensayo)……............................116

Figura No 3.3: Gráfico % de hinchamiento vs presión….....................................……..138

Figura No 4.1: Sección de mapa geológico donde se ubica el tramo en estudio….….145

Figura No 4.2: Proceso de humedecimiento y remoldeo para evaluar dilatancia y


plasticidad…….........................................................................................................……152

Figura No 4.3: Mapa de ubicación de puntos muestreados………….............................155

Figura No 4.4: Suelo natural en punto de muestreo No 10 (Sensuntepeque,


Cabañas)...................................................................................................................…..156

Figura No 4.5: Procedimiento de extracción de muestras inalteradas en campo para los


puntos de estudio definitivos…..............................................................................…….167

Figura No 6.1: Daños comunes en estructuras livianas debido al hinchamiento de suelos


expansivos…............................................................................................................…. 249
xx

Figura No 6.2: Daños provocados a edificaciones por suelos expansivos……...........….250

Figura No 6.3: Variación de la capa activa en un estrato arcilloso…………................…..252

Figura No 6.4: Representación de los conceptos de succiones matricial, osmótica y


total……………….........................................................................................................……254

Figura No 6.5: Perfil de zona activa de un suelo arcilloso ubicado en Santa Fé,
Querétaro, México….................................................................................…………………255

Figura No 6.6: Transmisión de cargas a suelo firme por debajo de la capa


activa……….................................................................................................................….260

Figura No 6.7: Pozo relleno de concreto pobre que funciona como aislante de material
expansivo…………..................................................................................................……..262

Figura No 6.8: Sustitución de suelo expansivo por material adecuado para


cimentar…..................................................................................................................…263

Figura No 6.9: Solución para suelo No 1...............................................................………268

Figura No 6.10: Zapata corrida para muro……...........................................................…270

Figura No 6.11: Diseño de zapata corrida para suelo No 6….............................……….273

Figura No 6.12: Solución para suelo No 10……………........................................………….274


xxi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No 2.1: Descripción de Mecanismos de ataque en Intemperismo Químico.........17

Tabla No 2.2: Simbología utilizada para clasificar los suelos en el sistema SUCS...........25

Tabla No 2.3: Características generales de los grupos del SUCS.....................................25

Tabla No 2.4: Minerales constitutivos de la grava..........................................................28

Tabla No 2.5: Clasificación de coloides...........................................................................30

Tabla No 2.6: Valores de superficie específica para diferentes arcillas..........................52

Tabla No 2.7: Valores de CIC para diferentes tipos de arcillas.......................................55

Tabla No 2.8: Comportamiento del suelo respecto a su IL.............................................58

Tabla No 2.9: Historial de esfuerzos a los que ha estado sometido el suelo, según el IL
(suelos plásticos).............................................................................................................59

Tabla No 2.10: Valores de actividad y potencial de hinchamiento en arcillas................60

Tabla No 2.11: Valores de Actividad para diferentes tipos de arcilla............................61

Tabla No 2.12: Potencial de expansión de los minerales puros de arcilla......................69

Tabla No 2.13: Energía de compactación según estado de la muestra de suelo............74

Tabla No 2.14: Relación entre Limites de Atterberg y otros índices del suelo...............81

Tabla No 2.15: Plasticidad del suelo según el IP.............................................................83

Tabla No 2.16: Criterios de Expansividad.......................................................................87


xxii

Tabla No 2.17: Clasificación del potencial expansivo respecto al IP...............................87

Tabla No 2.18: Clasificación de suelos expansivos basado en el Índice Plástico.............88

Tabla No 2.19: Cambio de volumen en relación al límite de contracción e índice


plástico............................................................................................................................88

Tabla No 2.20: Estimación probable del cambio volumétrico en suelos expansivos......89

Tabla No 2.21: Relación entre potencial de hinchamiento, succión y plasticidad..........91

Tabla No 2.22: Determinación del potencial de expansión............................................93

Tabla No 2.23: Clasificación del potencial de expansión del suelo................................94.

Tabla No 2.24: Clasificación de suelos expansivos basado en el índice de plasticidad e


índice de contracción......................................................................................................94

Tabla No 3.1: Características físicas esperadas de los suelos con plasticidad..............104

Tabla No 3.2: Ensayos de laboratorio que se realizarán a muestras preliminares.......106

Tabla No 3.3: Ensayos de laboratorio que se realizarán a los puntos definitivos.........109

Tabla No 3.4: Alternativas de compactación de la probeta.........................................112

Tabla No 3.5: Índice de expansión mediante el método Lambe...................................122

Tabla No 4.1: Resultados de la evaluación de las características del método visual –


manual de la Norma ASTM D 2488; Resistencia en seco, dilatancia y plasticidad, en la
zona de estudio.............................................................................................................152

Tabla No 4.2: Ubicación detallada de cada punto de muestreo preliminar.................154

Tabla No 4.3: Resultados obtenidos para ensayo de contenido de humedad..............158


xxiii

Tabla No 4.4: resultados de ensayos granulométrico, porcentaje de fracción gruesa y


fina.................................................................................................................................159

Tabla No 4.5: Resultados de los ensayos de Límite Líquido y Limite Plástico los puntos
de muestreo..................................................................................................................160

Tabla No 4.6: Clasificación de Plasticidad de Suelos en base a su Índice de


Plasticidad.....................................................................................................................161

Tabla No 4.7: Resultados de los ensayos de Gravedades Especificas a los suelos en


estudio..........................................................................................................................162

Tabla No 4.8: Resumen de ensayos de laboratorio preliminares y selección de puntos


de muestreo definitivos................................................................................................163

Tabla No 4.9: Suelos seleccionados para estudio el definitivo.....................................165

Tabla No 4.10: Ubicación de puntos de muestreo definitivos......................................166

Tabla No 5.1: Resultados obtenidos de ensayo de contenido de humedad.................172

Tabla No 5.2: Resultados obtenidos para los ensayos de límite líquido y límite
plástico..........................................................................................................................173

Tabla No 5.3: Resultados de ensayos obtenidos para Gravedad Específica.................174

Tabla No 5.4: Resultados de los ensayos granulométricos para el suelo No 1 (Santa


Bárbara, Chalatenango)................................................................................................176

Tabla No 5.5: Porcentaje de gruesos y finos del suelo No 1........................................177

Tabla No 5.6: Porcentaje de arcilla y coloide................................................................177

Tabla No 5.7: Resultados de los ensayos granulométricos para el suelo No 2 (El


Morrito, Chalatenango)...............................................................................................179
xxiv

Tabla No 5.8: Porcentaje de gruesos y finos del suelo No 2.........................................181

Tabla No 5.9: Porcentaje de arcilla y coloide para el suelo No 2..................................182

Tabla No 5.10: Resultados de los ensayos granulométricos para el suelo No 4.2 (Nueva
Concepción, Chalatenango)...........................................................................................183

Tabla No 5.11: Porcentaje de gruesos y finos del suelo No 4.2...................................185

Tabla No 5.12: Porcentaje de arcilla y coloide..............................................................186

Tabla No 5.13: Resultados de ensayo de granulometría para el suelo No 6


(Metapán)......................................................................................................................186

Tabla No 5.14: Porcentaje de gruesos y finos del suelo No 6......................................188

Tabla No 5.15: Porcentaje de arcilla y coloide..............................................................188

Tabla No 5.16: Resultados de ensayo de granulometría para suelo No 10 (San Lorenzo,


Sensuntepeque)............................................................................................................189

Tabla No 5.17: Porcentaje de finos y gruesos del suelo No 10.....................................191

Tabla No 5.18: porcentaje de arcilla y coloide..............................................................191

Tabla No 5.19: Resultados de los ensayos de límite de contracción (LC) e índice de


contracción (IC)............................................................................................................192

Tabla No 5.20: Caracterización y propiedades de los suelos en estudio......................195

Tabla No 5.21: Clasificación de expansividad de acuerdo a propiedades índices.........197

Tabla No 5.22: Resultados del ensayo de hinchamiento libre para el suelo No 1........202

Tabla No 5.23: Resultados de hinchamiento de suelo No 2.........................................209


xxv

Tabla No 5.24: Resultados de hinchamientos y relaciones volumétricas del suelo


4.2..................................................................................................................................210

Tabla No 5.25: Resultados de hinchamientos y relaciones volumétricas del suelo No


6.....................................................................................................................................212

Tabla No 5.26: Resultados de ensayos de hinchamiento (Suelo No 10).......................216

Tabla No 5.27: Valores de % de hinchamiento e índice plástico para los suelos


seleccionados con su respectiva humedad inicial.........................................................219

Tabla No 5.28: Resultados del ensayo Lambe para los suelos en estudio....................221

Tabla No 5.29: Categoría de cambio potencial de volumen (CPV)................................222

Tabla No 5.30: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 1)........................225

Tabla No 5.31: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 2)........................225

Tabla No 5.32: Presión vs diferencial de hinchamiento (Ensayo No 3)........................226

Tabla No 5.33: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 4).......................227

Tabla No 5.34: Resumen de resultados obtenidos para ensayo de presión de


hinchamiento para suelo No 1......................................................................................229

Tabla No 5.35: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 1).......................230

Tabla No 5.36: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 2).......................231

Tabla No 5.37: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 3).......................231

Tabla No 5.38: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 4)........................232


xxvi

Tabla No 5.39: Resumen de resultados obtenidos para ensayo de presión de


hinchamiento para suelo No 2......................................................................................234

Tabla No 5.40: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 1).......................235

Tabla No 5.41: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 2)........................236

Tabla No 5.42: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 3)........................237

Tabla No 5.43: Resumen de resultados obtenidos para ensayo de presión de


hinchamiento para suelo No 6......................................................................................238

Tabla No 5.44: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 1)........................239

Tabla No 5.45: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 2)........................240

Tabla No 5.46: Resumen de resultados obtenidos del ensayo de presión de


hinchamiento para suelo No 10....................................................................................241

Tabla No 5.47: Resumen de resultados de ensayos de hinchamiento..........................242

Tabla No 5.48: Relación entre Potencial de Expansión e Hinchamiento Libre.............243

Tabla No 6.1: Técnica y dispositivos para la medición de succión................................254

Tabla No 6.2: Resultados de hinchamiento y presión de hinchamiento.......................265


xxvii

ÍNDICE DE GRAFICOS

Grafico No 3.1: Lectura del micrómetro vs presión (Lb/pie2)......................................124

Gráfico No 3.2: Índice de expansión vs Cambio potencial de volumen........................125

Grafico No 3.3: Índice de expansión vs Índice plástico................................................127

Gráfica No 5.1: Curvas Granulométricas del Suelo No 1.............................................177

Gráfica No 5.2: Curvas Granulométricas del Suelo No 2.............................................181

Gráfica No 5.3: Curvas Granulométricas del Suelo No 4.2..........................................184

Gráfica No 5.4: Curvas Granulométricas del Suelo No 6.............................................187

Gráfica No 5.5: Curvas Granulométricas Suelo No 10.................................................190

Gráfica No 5.6: Relación entre el % de hinchamiento y humedad inicial (%) del suelo
No 1...............................................................................................................................205

Gráfica No 5.7: Relación entre grado de saturación inicial de la probeta y % de


hinchamiento (suelo No 1)............................................................................................206

Gráfica No 5.8: Relación entre % de hinchamiento y humedad inicial del suelo No


6....................................................................................................................................213

Gráfica No 5.9: Relación entre Peso volumétrico húmedo inicial y % de hinchamiento


(suelo No 6)...................................................................................................................214

Gráfica No 5.10: Relación entre humedad inicial y % de hinchamiento (suelo No


10).................................................................................................................................217
xxviii

Gráfica No 5.11: Relación entre Grado de saturación inicial e hinchamiento (suelo No


10).................................................................................................................................218

Gráfica No 5.12: Relación entre % de hinchamiento e índice plástico........................219

Gráfica No 5.13: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 1).............................225

Gráfica No 5.14: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2).............................226

Gráfica No 5.15: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 3).............................227

Gráfica No 5.16: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 4).............................228


.
Gráfica No 5.17: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 1).............................230

Gráfica No 5.18: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2).............................231

Gráfica No 5.19: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 3)............................232

Gráfica No 5.20: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 4)............................233

Gráfica No 5.21: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 1).............................235

Gráfica No 5.22: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2)............................236

Gráfica No 5.23: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 3).............................237

Gráficas No 5.24: Curva de Presión de hinchamiento (Ensayo No 1)..........................239

Gráfica No 5.25: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2).............................240


xxix

INTRODUCCIÓN.

Las obras civiles están presentes en cualquier lugar del mundo, estas van desde

viviendas o carreteras de sencilla construcción hasta obras que representan un nivel de

complejidad superior dentro del área ingenieril, tanto por su diseño y ejecución, un

ejemplo de ello es el edificio “BurjKhalifa” ubicado en Emiratos Árabes Unidos que

cuenta con más de 800 metros de altura.

Las obras civiles independientemente de su envergadura llevan consigo un análisis

geotécnico correspondiente al material sobre el cual serán emplazadas, de manera de

asegurar que se cuenta con una superficie capaz de soportar las cargas que la

estructura trasmitirá al suelo.

En el área de pavimentos, la importancia del estudio geotécnico influye en aspectos

como el análisis para determinar los espesores de las capas que componen la

estructura del pavimento e incluso, en el tipo de material del que estará compuesta

cada capa.

Existen muchos problemas que experimentan las estructuras, que se derivan de un

estudio geotécnico deficiente, que en la mayoría de los casos, no revelan lo perjudicial

que pueden ser ciertos materiales que sustentan la obra.

Dentro de los materiales de comportamiento anómalo para el emplazamiento de

cualquier obra civil están los suelos plásticos. Estos materiales tienen un

comportamiento de expansión-contracción, debido a la cantidad de agua que puede

tener en su composición. Es decir, al tener una mayor cantidad de agua se expanden y


xxx

cuando esta agua se evapora, producto de aumentos de temperatura, estos se

contraen.

El comportamiento de suelos que tienen plasticidad, debe ser obtenido en base a

resultado de ensayos de laboratorio, de tal forma, de caracterizarlos adecuadamente,

conociendo así los cambios volumétricos (expansión y contracción) que podrían

experimentar, bajo determinadas condiciones de carga y humedad.

Ante el aumento de humedad, algunos materiales se disgregan, otros, como en el caso

de materiales plásticos (arcillosos o que tengan presencia de ellas), se expanden,

cambiando su estado físico de solido a plástico.

En esta investigación, se estudiará el comportamiento que presentan los suelos

plásticos a la expansión y a la retracción, lo cual se conseguirá mediante ensayos de

laboratorios. Estos ensayos se realizan bajo condiciones de saturación del material y

son conocidos como “Ensayo Lambe”, “Presión de hinchamiento”, “Hinchamiento

libre” y “Limite de Contracción”.

Los suelos a ensayar serán seleccionados y extraídos de ciertos puntos comprendidos

en el tramo de Metapán (Santa Ana) y Sensuntepeque (Cabañas), junto a la carretera

Longitudinal del Norte. El material se tomará de zonas donde sea posible visualizar en

los laterales, suelos con comportamiento plásticos (suelos agrietados) o donde se

observen daños en los taludes de la carretera.

Se realizará un muestreo preliminar a lo largo del tramo antes mencionado, y por

medio de ensayos de laboratorio se caracterizaran los materiales extraídos.


xxxi

Luego de haber generado los resultados preliminares en el laboratorio, se escogerán al

menos 3 puntos que sean los más representativos del muestreo preliminar; la

investigación se enfocará en determinar el comportamiento de los suelos plásticos ante

el hinchamiento y retracción de los puntos definitivos seleccionados, y en base a este,

proponer las alternativas Geotécnicas que mejor se adapten a las condiciones del

terreno natural.
CAPITULO 1:

CONSIDERACIONES GENERALES
CAPITULO 1: CONSIDERACIONES GENERALES
2

1.1 ANTECEDENTES.

Desde hace mucho tiempo el ser humano comenzó a construir edificaciones en

diferentes entornos, en los cuales han estado presentes diversos tipos de suelos, que

en ocasiones tenían condiciones favorables para emplazar las construcciones, y en

otras, generaban problemas de estabilidad en ellas.

A lo largo de la historia han existido muchos investigadores que se dedicaron a estudiar

los suelos, y a partir de esos estudios se han formulado hipótesis, teorías y aplicaciones

prácticas. Entre ellos, cabe mencionar a Karl Von Terzaghi, ingeniero reconocido como

el fundador de la mecánica de Suelos y de la Ingeniería Geotécnica, quien presentó una

nueva filosofía relativa al suelo como material de estudio, y muestra cómo tratar sus

propiedades mecánicas y su comportamiento bajo diversas cargas y condiciones de

humedad.

A partir de la publicación del eminente profesor K.V. Terzaghi, han aparecido

numerosos trabajos e importantes investigaciones relacionados con los suelos. Así,

figuran entre los más sobresalientes en el ramo: Arthur Casagrande con su clasificación

de suelos y la creación de la copa para determinación de Límite líquido, La Copa de

Casagrande.

Estas investigaciones han ayudado a comprender de mejor manera el comportamiento

y las propiedades de los suelos, tomando en cuenta, que un suelo puede estar

compuesto por una gama de materiales, y que muchos de estos, podrían generar

problemas a la cimentación que se construirá sobre él.


3

Dentro de los materiales que componen el suelo, se pueden mencionar de manera

general: gravas y arenas (suelos gruesos), limos y arcillas (suelos finos); estos se

encuentran mezclados entre sí en la naturaleza y presentes en diferentes proporciones,

dando origen a los tipos de suelos. De los materiales mencionados, existen unos que

particularmente merecen especial atención: los suelos plásticos, debido a que son

materiales muy susceptibles a cambios de volumen ante el aumento o disminución del

contenido de humedad, este hecho representa un problema en la construcción de

obras civiles.

Los materiales plásticos tienen la capacidad de absorber una gran cantidad de agua y

retenerla, debido a su estructura molecular y a su composición química.

En El Salvador existen muchas zonas donde se encuentran materiales plásticos, y una

de las herramientas a disposición para ubicar dichas zonas, es el mapa Geológico de El

Salvador. El cual fue elaborado por un equipo de investigadores alemanes, entre los

años 60´s y 70´s; mapa donde se delimita la geología de la mayoría de las rocas que

dieron origen a los suelos que se encuentran en el país.

Para proyectar los elementos de cimentación sobre estos suelos, es necesario conocer

el comportamiento que presentan, y de esta manera poder tomar las precauciones

necesarias al cimentar.

Dentro de los estudios realizados en El Salvador para conocer el comportamiento de

estos suelos tenemos: “Estudio experimental de las arcillas negras de Pasaquina para

su utilización como material de construcción”, en el departamento de La Unión;


4

investigación que data del año 1992. Así como también: “Clasificación de Arcillas

presentes en los bancos de Guatajiagua, departamento de Morazán, y Facultad

Multidisciplinaria Oriental” que data del año 2007. Ambas investigaciones han sido

realizadas como trabajos de graduación de la Universidad de El Salvador. En estos

trabajos se ha llevado a cabo una investigación exhaustiva para determinar la

composición mineralógica, clasificación del material, etc. de las arcillas que están en

algunos sitios (específicos) de El Salvador. Sin embargo, a la fecha no se ha realizado un

estudio de los materiales plásticos (arcillas o limos con arcilla, etc.) presentes en la

zona norte del país, en lo que respecta al hinchamiento o retracción del material. Por

ello, el presente trabajo de graduación se centrará en investigar, el comportamiento

ante cambios volumétricos de estos suelos, en un tramo de la carretera longitudinal

del norte.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El comportamiento de los suelos que tienen, frente a diferentes cambios de humedad

es muy variable, y genera especial interés para los ingenieros civiles, cuando sobre

estos materiales se construye la cimentación de una obra en particular.

En El Salvador existen muchas zonas con suelos que tienen plasticidad, tal es el caso de

llobasco, Chalatenango, Morazán, Pasaquina, la zona de la Cordillera del Bálsamo,

entre otras; y dentro de estos lugares se presentaron problemas, tales como:

agrietamiento en estructuras en particular, como también deslizamientos en taludes y

laderas.
5

Un proyecto que ha presentado problemas debido al comportamiento de los

materiales citados, es el Tramo entre las Ciudades de Metapán y Santa Ana (Dpto.

Santa Ana), donde en algunos puntos se necesitó corregir pequeños agrietamientos y

hundimientos sobre la capa de rodadura de concreto hidráulico, la cual requirió

reparaciones, y los efectos de cambios volumétricos del material de cimentación

influyó en gran medida en dichas imperfecciones.

Los efectos negativos de los suelos plásticos o suelos que poseen cierta plasticidad

sobre las estructuras, han sido generalmente traducidos a problemas de agrietamiento.

Cuando se tienen presentes estos materiales, el mayor número de problemas en casos

presentados en carreteras, se da debido a cambios volumétricos en los materiales del

terreno natural de fundación que afecta directamente a la capa de rodadura, sea ésta

de concreto hidráulico o concreto Asfáltico.

Algunos casos donde la capa de pavimento es de asfalto, la carretera tiende a

presentar hundimientos. En el caso de viviendas construidas de mampostería, por lo

general son las paredes las que presentan el agrietamiento (en los elementos más

débiles), y en el caso de los marcos de concreto reforzado, generalmente se presentan

cerca de las uniones de los elementos estructurales.

El problema estriba en el comportamiento de los suelos plásticos (específicamente la

fracción de arcilla presente en estos). Estos materiales molecularmente son láminas

sobrepuestas, cuando el agua penetra entre las láminas, la masa de suelo se expande
6

según la cantidad de agua presente. Esto hace que se generen cambios en su volumen

y con ello subpresiones sobre las estructuras.

Dentro de las posibles soluciones que se toman como válidas para la mejora de un

problema de este tipo, están:

 Retirar la capa de material plástico (arcilla o material con alta proporción de

arcilla).

 Estabilización con cal, cemento, emulsión asfáltica, u otro material que permita

disminuir la plasticidad del material.

 Aislar con suelo cemento.

 Equilibrar el hinchamiento con una capa de suelo selecto colocada sobre los

suelos plásticos, para apoyar la estructura que haya que cimentar sobre esta,

entre otras.

Cada una de estas soluciones está sujeta al tipo de material plástico que se encuentra

en el lugar. Para ello, es necesario conocer su plasticidad, mineralogía, porcentaje de

arcilla o limo, determinando así, a qué grupo pertenecen.

La fracción correspondiente a la arcilla puede ser: Montmorillonita, Caolinita e Ilita. Lo

anterior, requiere la realización de ensayos como los límites de Atterberg,

granulometrías por sedimentación y difracción de rayos X, que proporcionaría la

información necesaria para determinar el tipo de arcilla que se tiene.

Los estudios realizados sobre los suelos arcillosos en El Salvador, se han enfatizado en

el tema de la plasticidad o la estabilización de las arcillas. Ya que para muchos el


7

interés principal estriba en los conocimientos sobre, “material arcilloso en los procesos

industriales” o “mejoramiento de suelos arcillosos como sub-base”. Ahora se pretende

profundizar en cuanto a la Expansividad de materiales plásticos, con el propósito de

incorporarlo como una herramienta en la solución de los problemas, a los que se

puede enfrentar el ingeniero civil, cuando se le presenta trabajar con este tipo

particular de suelos.

En estudios realizados por algunos autores han tratado de correlacionar el grado de

Expansividad (hinchamiento) con algunas de las propiedades de los suelos plásticos

como: índice de plasticidad, límite de contracción, contenido coloidal, etc. (Ladd y

Lambe-1961, Holtz y Gibbs-1956, Skempton-1953). Sin embargo, los ensayos más

utilizados para medir el hinchamiento de estos suelos son:

1. Expansión Libre, en el que se obtiene el máximo hinchamiento del material

arcilloso (medido en porcentaje).

2. Presión de Hinchamiento, donde se obtiene la máxima presión que el material

plástico puede generar.

3. Ensayo Lambe, en éste se obtiene un índice de expansión, es decir, se obtiene

un resultado cualitativo de que tan activo es el material.

Por ello, las soluciones que pueden tomarse deben basarse en estos resultados y la

cantidad de material plástico que se tenga que tratar.

Por lo anteriormente planteado, se presenta la necesidad de determinar las

características mencionadas para utilizarlas en la toma de decisiones ingenieriles, en los


8

problemas con suelos plásticos, que permitan asegurar y mejorar el comportamiento

de las obras civiles que se cimentaran sobre ellos.

1.3 OBJETIVOS.

1.3.1 Objetivo general.

 Determinación del comportamiento al hinchamiento y retracción de suelos que

tienen plasticidad, en algunos puntos de la carretera Longitudinal del Norte, en el

tramo comprendido entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto.

Cabañas).

1.3.2 Objetivos específicos.

 Ubicar y muestrear varios puntos donde se encuentren suelos que posean

plasticidad, en el área de interés.

 Determinar mediante ensayos de laboratorio el grado de plasticidad de los

materiales de los diferentes puntos muestreados.

 Seleccionar al menos 3 materiales con la plasticidad requerida para la investigación

en el tramo de estudio (alta, media y baja plasticidad).

 Determinar los componentes mineralógicos que constituyen los suelos

seleccionados.

 Determinar la máxima presión de hinchamiento, Hinchamiento máximo e Índice

de Expansión, retracción y granulometría por sedimentación, del material en los

puntos seleccionados.
9

 Aplicar los resultados de hinchamiento en la solución de problemas prácticos, que

podrían presentarse al proyectar la cimentación de una estructura de pavimento o

edificación. Tratándose de que la solución sea la que mejor se adapte al

funcionamiento de la estructura ante cambios volumétricos.

 De acuerdo a los resultados obtenidos, recomendar la solución que mejor se

adapte a los tipos de suelos en estudio, para controlar los cambios volumétricos

que presentan estos materiales y que afectan a las estructuras cimentadas sobre

ellos.

1.4 ALCANCES.

 Se realizarán muestreos preliminares sobre ciertos puntos de la carretera

Longitudinal del Norte (CA-3), para obtener materiales con diferentes

plasticidades, que sirvan para seleccionar al menos tres que presenten las

características deseadas. Este muestreo tendrá como base una visita de campo, en

la cual se identificarán los puntos (del tramo de carretera), donde se realizará el

muestreo.

 Se buscará determinar suelos de diferentes plasticidades. Con alta plasticidad,

intermedia y de plasticidad baja, parámetros que se determinaran a partir de

ensayos de laboratorio (límites de Atterberg, gravedades específicas y

granulometrías por lavado).

 Se realizará un muestreo definitivo en los bancos de materiales seleccionados en

base al grado de plasticidad determinado.


10

 Se realizarán ensayos de laboratorio para determinar Expansión máxima, Presión

hinchamiento, Índice de expansión del material seleccionado, Granulometría e

Hidrometría, límites de Atterberg y Ensayo para la determinación de la mineralogía

del material.

 Una vez determinados los parámetros requeridos, se aplicaran en la solución de

problemas geotécnicos que tienen como material de fundación suelos plásticos, de

tal manera que la solución aplicada sea capaz de contrarrestar los efectos del

hinchamiento que generan estos tipos de suelos.

1.5 LIMITACIONES.

1. Debido a la extensión de la Carretera Longitudinal del Norte se vuelve difícil

muestrear toda la carretera, por ello se ha delimitado el tramo entre Metapán

(Dpto. Santa Ana) a Sensuntepeque (Dpto. Cabañas), para ello se tomaran al

menos 10 puntos preliminares, los cuales servirán de base para seleccionarlos

puntos de muestreo definitivos, al menos 3 con diferentes plasticidades (con

alta, media y con baja plasticidad).

2. Las muestras no se tomarán de los materiales bajo la capa de rodadura, sino, de

puntos adyacentes que sean representativos del material de dicha zona.

3. La caracterización de los materiales en estudio, se hará en base a resultados de

laboratorio y no de campo.
11

4. La aplicación de los resultados será a nivel teórico y no se verificará su

efectividad en campo, debido a que requiere de recursos, tiempo y de un

problema en particular, que esta fuera de los alcances de la investigación.

1.6 JUSTIFICACIÓN.

Los suelos plásticos, se conocen en forma práctica que experimentan expansiones o

contracciones debido a los cambios del contenido de humedad. Al hincharse pueden

generar presiones sobre los cimientos de las construcciones, asentamientos,

desplazamientos laterales, y en los pavimentos agrietamientos en la capa de rodadura,

etc.

En nuestro país en forma acelerada va aumentando la demografía poblacional. Esto nos

conduce a tener que buscar nuevos terrenos donde probablemente vayan a construirse

nuevas obras civiles, aun si, las estructuras deban ser apoyadas sobre suelos plásticos,

que se sabe generan problemas en su estabilidad, por lo que existe la necesidad de

buscar alternativas geotécnicas que permitan tener un buen comportamiento de las

estructuras.

Para proporcionarle un tratamiento adecuado a los suelos de este tipo, es importante

conocer qué tipo de arcilla y porcentaje de ella que se tiene en el lugar y su

comportamiento. Esto se logra a partir de una investigación, llevando a cabo ensayos

de laboratorio para determinar qué tan expansivas pueden ser.

En El Salvador existen zonas que se han visto afectadas por la presencia de suelos que

contienen plasticidad, tal es el caso de la carretera Santa Ana- Metapán (Dpto. de Santa
12

Ana), específicamente en ciertos puntos, se ha podido identificar una gama de

materiales, y en el caso más desfavorable que sean plásticos, lo que ha provocado

pequeños agrietamientos sobre la capa de rodadura. Expertos en Geotecnia acreditan

estos daños al fenómeno de hinchamiento de materiales plásticos. Por ello, se tomará

como base este conocimiento previo, que servirá de referencia para analizar el material

del tramo de interés.

La orientación que lleva esta investigación es poder determinar valores cuantitativos

de hinchamiento y retracción, que reflejen el comportamiento de estos materiales en

su condición natural más desfavorable (saturación del suelo). Por lo que se requiere la

realización de ensayos de Hinchamiento libre, Presión de Hinchamiento, Ensayo Lambe

y contracción.

El conocimiento de estos resultados es vital y debe ser considerado en el análisis y

diseño de proyectos que se desarrollen en la construcción de obras civiles que serán

cimentadas sobre estos materiales, y que permitan no verse afectadas por

deformaciones mayores a las admisibles.


CAPITULO 2:

MARCO TEÓRICO
CAPITULO 2: MARCO TEÓRICO
14

2.1 GENERALIDADES.

En este capítulo se presenta de manera general como se origina el suelo, los factores

que intervienen para su formación (intemperismo) y el concepto que se tiene de él en

el área de geotecnia.

Para poder identificar y clasificar la gama de suelos que se encuentran en la naturaleza,

están los sistemas de clasificación, que con base a características físicas como tamaño

de grano y plasticidad los dividen en: Suelos gruesos (gravas y arenas) y suelos finos

(limos, arcillas y coloides).

La fracción gruesa es originada por factores mecánicos, por lo tanto, no son alterados

químicamente, en cambio la fracción fina es la que presenta la plasticidad en las

diferentes mezclas de suelo que existen en la naturaleza, ya que esta fracción del suelo

no solo es originada por factores mecánicos, sino también en combinación con factores

químicos, que han modificado la estructura química de la roca madre.

La fracción fina debido a que presenta plasticidad es la que genera los cambios

volumétricos (hinchamiento-retracción), los cuales son el objetivo principal de esta

investigación. Las arcillas y los coloides son los que presentan mayor plasticidad y los

limos en menor proporción.

Por ello, este capítulo desarrolla a profundidad los suelos finos, limos, coloides y en

especial las arcillas. Estudiando el origen, la mineralogía, propiedades físicas y

fisicoquímicas, que dan origen al hinchamiento y retracción.


15

Además, se presenta una metodología con base en estudios que realizaron

investigadores como Seed, Lambe, Holtz y Gibbs, entre otros, para identificar suelos

arcillosos que puedan tener un potencial de expansión.

Para finalizar, se mencionan algunas técnicas que se utilizan para controlar los cambios

volumétricos que pueden tener suelos expansivos (arcillosos).

2.2 ORIGEN DEL SUELO.

Todos los suelos tienen su origen directamente de las rocas sólidas, que se clasifican de

acuerdo con su origen y proceso de formación en:

- Rocas ígneas: se forman por el enfriamiento del material fundido (magma)

dentro o sobre la superficie de la corteza terrestre.

- Rocas sedimentarias: se forman por la acumulación de sedimentos mediante el

proceso de litificación en cuerpos de agua como mares y lagos.

- Rocas metamórficas: son las que se forman por la modificación en la estructura

química a causa de calor extremo o presiones muy altas.

La corteza terrestre está constituida en su mayor parte por roca ígnea, además de rocas

sedimentarias y metamórficas en menor proporción, sin embargo, es atacada

constantemente por diferentes agentes que la modifican, principalmente por el aire y

el agua. Se genera una degradación de la roca madre y se forman los suelos. A esta

degradación de las rocas se le conoce con el nombre de Intemperización.


16

La Intemperización o Degradación, que a su vez puede ser Física como también

Química, es el concepto fundamental para definir lo que le sucede a las rocas para que

se formen los suelos.

Intemperización: Es la acción combinada de procesos (climáticos, biológicos, etc.)

mediante los cuales la roca es descompuesta y desintegrada por la exposición continua

a los agentes atmosféricos, transformando a las rocas masivas y duras en un manto

residual finamente fragmentado.1

Todos los mecanismos de ataque a las rocas pueden incluirse en dos grandes grupos:

 Intemperismo mecánico: Se refiere a un proceso de desintegración en el que

las rocas se rompen en fragmentos más y más pequeños, como el resultado de

la energía desarrollada por las fuerza físicas.2

Algunos de los agentes físicos que intervienen son:

a) Cambios periódicos de temperatura (expansión y contracción térmica).

b) Acción de la congelación del agua en las juntas y grietas de las rocas (que

actúa como cuña).

c) Liberación de presiones.

d) Crecimiento de cristal salino.

e) Efectos de organismos vivos (plantas y animales).

1
Por: M.I. Hugo Sergio Haas Mora. Formación de suelos. Universidad Autónoma de México. Pag.4.
2
Por: M.I. Hugo Sergio Haas Mora. Formación de suelos. Universidad Autónoma de México. Pag.6.
17

 Intemperismo químico: Se refiere a la transformación del material original que

denota cambios en las propiedades químicas del material primitivo que integran

la roca, transformando la constitución mineralógica en nuevos minerales que

son más estables con la temperatura y presiones relativamente bajas existentes

en la superficie terrestre3. El principal agente es el agua. En la Tabla No 2.1,

están contenidos los mecanismos de ataque más importantes.

Tabla No 2.1: Descripción de Mecanismos de ataque en Intemperismo Químico.

Descripción
Mecanismo de
ataque
Se produce por la acción del oxígeno, generalmente cuando es liberado en el agua. En
la oxidación existe una reducción simultánea, ya que la sustancia oxidante se reduce
Oxidación al adueñarse de los electrones que pierde la que se oxida. Los estratos rocosos de
tonalidades rojizas, ocres o parduzcas, tan abundantes, se producen por la oxidación
del hierro contenido en las rocas.
Es el proceso por el cual el agua se combina químicamente con un compuesto.
Cuando las moléculas de agua se introducen a través de las redes cristalinas de las
Hidratación rocas se produce una presión que causa un aumento de volumen, que en algunos
casos puede llegar al 50%. Cuando estos materiales transformados se secan se
produce el efecto contrario, se genera una contracción y se resquebrajan.
Consiste en la capacidad del dióxido de carbono para actuar por sí mismo, o para
disolverse en el agua y formar ácido carbónico en pequeñas cantidades. El agua
Carbonatación
carbonatada reacciona con rocas cuyos minerales predominantes sean calcio,
magnesio, sodio o potasio, dando lugar a los carbonatos y bicarbonatos.
Consiste en la incorporación de las moléculas de un cuerpo sólido a un disolvente
como es el agua. Mediante este sistema se disuelven muchas rocas sedimentarias
Disolución
compuestas por las sales que quedaron al evaporarse el agua que las contenía en
solución.
Es la descomposición química de una sustancia por el agua, que a su vez también se
descompone. En este proceso el agua se transforma en iones que pueden reaccionar
Hidrolisis
con determinados minerales, a los cuales rompen sus redes cristalinas. Este es el
proceso que ha originado la mayoría de materiales arcillosos que conocemos.
Los componentes minerales de las rocas pueden ser descompuestos por la acción de
Acción
sustancias liberadas por organismos vivos, tales como ácidos nítricos, amoniacos y
biológica
dióxido de carbono, que potencian la acción erosionadora del agua.
FUENTE: De los autores.

3
Por: M.I. Hugo Sergio Haas Mora. Formación de suelos. Universidad Autónoma de México. 2010.
Pag.13.
18

2.3 CONCEPTO DE SUELO.

Los suelos provienen a partir de la disgregación de un macizo rocoso, debido a agentes

como el agua, el viento, la temperatura, reacciones químicas, etc. Sin embargo, es

importante conocer el concepto que se tiene acerca de él.

Para el interés de la geotecnia el suelo se puede definir de la siguiente manera:

Suelo: Es el agregado no cementado de granos minerales y materia orgánica

descompuesta (partículas sólidas) junto con el líquido y gas que ocupan los espacios

vacíos entre las partículas sólidas4.

El suelo es un material heterogéneo que varía de un punto a otro, tanto en aspectos

físicos como: color, textura, olor y tamaño de los granos, así como en su estructura

química.

Al formarse el suelo, la roca de la que se origina ocupa la parte más baja y alejada de la

superficie, y el suelo la más alta. Cuando el suelo permanece en el sitio de formación se

le denomina suelo residual, y cuando ha sufrido transporte, siendo removido del lugar

de formación y depositados en otra zona, quedando en la parte superior de otros

estratos sin relación directa con ellos, se les denomina suelos transportados5.

De los numerosos agentes de transporte, los principales son los glaciares, el viento, los

ríos y corrientes de agua superficial, los mares y las fuerzas de gravedad; estos factores

actúan a menudo en combinación.

4
Braja M. Das. Fundamentos de Ingeniería Geotécnica. Editorial: Thompson Learning. 2001. Pág. 1.
5
Luis I. Gonzáles de Vallejo, Mercedes Ferrer. Ingeniería Geológica. Editorial: Prentice Hall. 2002. Pág. 18.
19

El escurrimiento de flujos de agua produce arrastre de materiales de gran tamaño

(mayor tamaño a mayores velocidades del agua), depositados en forma graduada a lo

largo de su curso. Los materiales más finos se depositan en las zonas planas de los

valles.

Los ríos acarrean materiales de muy diversas graduaciones, depositándolos a lo largo

de su perfil, según la velocidad de su curso. Al disminuir ésta, se depositan los

materiales más gruesos. Las partículas más finas (limos y arcillas) corresponden a

depósitos próximos a la desembocadura de los ríos, en aguas tranquilas.

Los vientos pueden arrastrar desde partículas de limo hasta arenas gruesas, a veces a

grandes distancias del lugar de origen.

En general, se pueden definir los tipos de suelo siguientes:

 Suelos Residuales: Son los remanentes de la intemperización de las rocas que

no han sido transportados. Suelen ser arenosos o con gravas (gravosos) con

altas concentraciones de óxidos, resultantes de los procesos de lixiviación

(líquido pasa a través de un sólido pulverizado para que se produzca la

disolución de uno o más de los componentes solubles del sólido).

 Suelos Transportados: Este es un término geológico que describe a los

depósitos superficiales que han sido removidos del lugar de su formación, y

depositados en otra zona, no consolidados, de origen reciente, tales como

aluvión y arena arrastrada por el viento.


20

2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS.

Dada la complejidad y prácticamente la infinita variedad con que los suelos se

presentan en la naturaleza, cualquier intento de sistematización científica, debe ir

precedido por otro de clasificación completa.6

Para estudiar un material complejo como el suelo (con diferente tamaño de partículas y

composición química) es necesario seguir una metodología con definiciones y sistemas

de evaluación de propiedades del suelo7.

La información que se utilice para clasificar los suelos debe ser cualitativa, ya que si se

incluyen relaciones cuantitativas tomando en cuenta sus propiedades mecánicas se

vuelve muy complicado y engorroso.

Las propiedades físicas que se utilizan en algunos sistemas de clasificación son:

- Granulometría

Se denomina distribución granulométrica de un suelo a la división del mismo en

diferentes fracciones, seleccionadas por el tamaño de sus partículas componentes; las

partículas de cada fracción se caracterizan porque su tamaño se encuentra

comprendido entre un valor máximo y un valor mínimo de una malla con aberturas

determinadas8.

6
Juárez Badillo, Rico Rodríguez. Mecánica de Suelos (Tomo I). Editorial: Limusa, México. 1992. Pág. 149.
7
Luis I. Gonzáles de Vallejo, Mercedes Ferrer. Ingeniería Geológica. Editorial: Prentice Hall. 2002. Pág. 20.
8
Rico Rodríguez Alfonso y Hermilio del Castillo. La ingeniería de suelos en las vías terrestres (Tomo I).
Editorial: Limusa, México. 1981. Pág. 24.
21

Se refiere a las proporciones relativas en que se encuentran las diferentes partículas

minerales del suelo expresada en base al peso seco de una muestra del suelo (en

porcentaje). La separación en fracciones se hace sencillamente por mallas, cuando es

posible el cribado (tamizado).

Habiendo obtenido el porcentaje de cada fracción, se obtiene la curva granulométrica

donde se observa la tendencia de si está bien graduado o no el suelo.

- Límites de Consistencia

Definen la consistencia del suelo en función del contenido de humedad, a través de la

determinación de la relación entre la masa de agua contenida en una muestra de suelo

antes de secarse y la masa de los sólidos.

Se definen tres valores de contenidos de humedad: Limite de Contracción, que separa

el estado sólido seco y semisólido, el límite plástico, que separa el estado semisólido

del plástico, y el límite líquido, que separa el estado plástico del semilíquido (Los dos

últimos son los más utilizados)9.

El índice plástico es la diferencia entre el límite líquido y límite plástico. Este valor

indica un rango de humedades en las que la fracción fina permanece en estado

plástico.

9
Los ensayos de granulometría y límites de consistencia se desarrollaran más a fondo en el Capítulo No
3.
22

- Carta de Plasticidad

Tras un estudio experimental de diferentes muestras de suelo de grano fino,

Casagrande consigue ubicarlos en un diagrama que relaciona el Límite Líquido (LL) con

el Índice de Plasticidad (IP). Este diagrama es conocido como la Carta de Casagrande de

los suelos cohesivos (Carta de Plasticidad. Ver Figura No 2.1).

La característica importante de esta carta es la línea A empírica dada por la ecuación:

𝐼𝑃 = 0.73 (𝐿𝐿 − 20). La línea separa las arcillas inorgánicas de los limos inorgánicos.

Los limos orgánicos se grafican en la misma región de los limos inorgánicos de

compresibilidad media (debajo de la línea A y con el LL variando entre 30 y 50). Las

arcillas orgánicas se grafican en la misma región que los limos inorgánicos de alta

compresibilidad (debajo de la Línea A y LL mayor que 50).

La línea U se encuentra arriba de la línea A, y es aproximadamente el límite superior de

la relación del IP respecto al LL para cualquier suelo encontrado hasta ahora. La

ecuación para la línea U se da como: 𝐼𝑃 = 0.9(𝐿𝐿 – 8).


23

Figura No 2.1: Carta de Plasticidad de Casagrande.

FUENTE: http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010103.pdf

2.4.1 Sistemas de clasificación de suelos.

Dada la gran variedad de suelos que se presentan en la naturaleza, la Mecánica de

Suelos ha desarrollado algunos métodos de clasificación. Cada uno de estos métodos

tiene, prácticamente su campo de aplicación, según la necesidad y uso que los haya

fundamentado.

Así se tiene, por ejemplo, la clasificación de los suelos, según el tamaño de sus

partículas, la clasificación de la Asociación Americana de Funcionarios de Caminos

Públicos (American Association State Highway Officials, AASHTO), la clasificación de la


24

Administración de la Aeronáutica Civil (C.A.A), el Sistema Unificado de Clasificación de

Suelos (S.U.C.S.), siendo este último el más utilizado en el área de la geotecnia.

Cabe mencionar que el sistema de clasificación SUCS, es el que se utilizara para

clasificar los suelos que serán el objeto de investigación de este trabajo de graduación,

por lo tanto será el único sistema que se explicara.

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS).

La forma original de este sistema fue propuesto por Arthur Casagrande en 1942 para

usarse en la construcción de aeropuertos emprendida por el Cuerpo de Ingenieros del

Ejército durante la Segunda Guerra Mundial. En Cooperación con la Oficina de

Restauración de Estados Unidos, el sistema fue revisado en 1952. Actualmente es muy

utilizado en la ingeniería.

El SUCS hace una distinción entre suelo gruesos y finos. Los suelos gruesos se clasifican

con criterio granulométrico y con las características de plasticidad de su fracción fina y

clasifica a los suelos finos principalmente en base a sus características de plasticidad.

Siendo los primeros con un tamaño mayor a 0.075mm (malla No 200), y los segundos

con dimensiones debajo de 0.075mm (malla No 200).

Para su identificación se hace uso de símbolos de grupo, consistentes en prefijos que

designan la composición del suelo y un sufijo que matiza sus propiedades.


25

Símbolo de grupo SUCS.

A continuación, se presenta en la Tabla No 2.2 la simbología que utiliza el sistema SUCS.

Tabla No 2.2: Simbología utilizada para clasificar los suelos en el sistema SUCS.

Tipo de suelo Prefijo Subgrupo Sufijo


Grava G Bien graduado W
Arena S Mal graduado P
Limo M Limoso M
Arcillas C Arcilloso C
Orgánico O Limite líquido alto (>50) L
Turba Pt Limite líquido bajo (<50) H

FUENTE: http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010103.pdf

En función de estos símbolos pueden darse diferentes combinaciones que definen uno

u otro tipo de suelo. Eso se logra con la combinación de los prefijos y sufijos tal y como

se muestra en la Tabla No 2.3.

Tabla No 2.3: Características generales de los grupos del SUCS.

Símbolo Características generales


GW Limpias Bien graduadas
GRAVAS
GP (Finos <5%) Mal graduadas
(>50% en tamiz
GM Con finos Componente limoso
#4 ASTM)
GC (Finos >12%) Componente arcilloso
SW Limpias Bien graduadas
ARENAS
SP (Finos <5%) Mal graduadas
(<50% en tamiz
SM Con finos Componente limoso
#4 ASTM)
SC (Finos >12%) Componente arcilloso
ML Baja compresibilidad (LL<50)
LIMOS
MH Alta compresibilidad (LL>50)
CL Baja plasticidad (LL<50)
ARCILLAS
CH Alta plasticidad (LL>50)
OL SUELOS Baja plasticidad (LL<50)
OH ORGÁNICOS Alta plasticidad (LL>50)
Pt TURBA Suelos altamente orgánicos
FUENTE: http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010103.pdf
26

De la Tabla No 2.3 se deducen tres grandes grupos de suelo:

a) Suelos de grano grueso (G y S): Formados por gravas y arenas con menos del

50% de contenido de finos, y más del 50% de suelo que se retenga en la malla

N° 200 (0.075mm).

b) Suelo de grano fino (M y C): Formados por suelos con más del 50% en

contenido de limos, arcillas y coloides, es decir, más del 50% pasa la malla N°

200 (0.075mm).

c) Suelos orgánicos (O, Pt): Constituidos fundamentalmente por materia orgánica.

Son inservibles como terreno de cimentación.

Además, en la Tabla No 2.3 se puede observar que para suelos gruesos (gravas y

arenas) se utiliza el término “bien graduado” y “mal graduado”. Esto se determina a

través de los coeficientes de uniformidad y curvatura.

El coeficiente de uniformidad (Cu) indica la variación o rango del tamaño de los granos

presentes en la muestra. En realidad es un coeficiente de no uniformidad, ya que su

valor numérico decrece, cuando la uniformidad aumenta. Un valor de Cu grande, indica

que los diámetros D6010 y D10 difieren en tamaño apreciable y suelos con un Cu < 3 se

consideran muy uniformes. (Ecuación 2.1)

𝐷
Ecuación 2.1: 𝐶𝑢 = 𝐷60
10

10
Se refiere al tamaño del grano o diámetro aparente de la partícula de suelo. El subíndice = (10, 30, 60)
denota el porcentaje de material más fino.
27

El coeficiente de curvatura (Cc) es una medida de la forma de la curva entre el D60 y el

D10. Un Cc muy diferente de 1 indica que falta una serie de diámetros entre los

tamaños correspondientes al D10 y el D60. (Ecuación 2.2)

(𝐷30)2
Ecuación 2.2: 𝐶𝐶 = 𝐷
10 ×𝐷60

Para que un material sea bien graduado, debe cumplir la condición de que el

coeficiente de uniformidad sea mayor que 4 para gravas y mayor que 6 para arenas y

que el coeficiente de curvatura esté comprendido entre 1 y 3; sin embargo,

dependiendo de sus valores, un suelo bien graduado debe cumplir con las dos

especificaciones a la misma vez. Luego, cuando el coeficiente de uniformidad Cu es

menor que los valores indicados, significa que el material no es graduado, sino

prácticamente uniforme en el diámetro de sus partículas.

2.5 SUELOS GRUESOS.

Los sistemas de clasificación hacen uso de propiedades físicas como el tamaño de los

granos y la plasticidad de la fracción fina, sin embargo, el conocimiento de la parte

mineralógica no se toma en cuenta para ello. Es necesario conocer la estructura que

puede tener un suelo debido a que un sistema de clasificación no proporciona la

información completa.

2.5.1 Gravas: Son partículas de suelo con un tamaño de grano superior a 4.75mm. Se

considera un rango variable de tamaño desde 4.75mm hasta 75mm. Las gravas

corresponden principalmente a minerales de rocas como: caliza, granito, dolomita,


28

basalto, arenisca, cuarzo, cuarcita, andesitas y riolitas, entre otras. Se encuentran

también en tamaños de grava rocas como piedra pómez en depósitos de tierra blanca,

escoria volcánica, entre otras.

La Tabla No 2.4, muestra algunas rocas de donde puede provenir la grava y los

minerales que esta pudiera contener.

Tabla No 2.4: Minerales constitutivos de la grava.

Roca madre Minerales constitutivos

Granito Cuarzo, feldespato y mica

Dolomita Minerales carbonatos y nitratos

Basalto Silicatos de magnesio y hierro, y bajo contenido en sílice

Pumita (Piedra Pómez) Feldespato, cuarzo y plagioclasas

FUENTE: www.wikipedia.org

2.5.2 Arenas: Son partículas de suelo con tamaño variable entre 2mm hasta

0.075mm. El componente más común de la arena, en tierra continental y en las costas

no tropicales es el sílice, generalmente en forma de cuarzo. Sin embargo, la

composición varía de acuerdo a los recursos y condiciones locales de la roca. En

algunos lugares hay arena que contiene hierro, feldespato e incluso yeso.
29

2.6 SUELOS FINOS.

Los suelos finos están constituidos de partículas de fragmentos diminutos de roca,

minerales y minerales de arcilla, con textura granular y en hojuelas. De acuerdo al

sistema de clasificación SUCS, estas partículas tienen un tamaño inferior a 0.075mm,

que corresponden a la categoría del limo, la arcilla y coloides, por lo que toda fracción

de suelo que pasa el tamiz No 200 es considerada como suelo fino 11.

2.6.1 Coloides.

Son dispersiones de pequeñas partículas de un material en un solvente, formando una

fase continua. Generalmente forma una sustancia gelatinosa al contacto con el agua.

Las partículas dispersadas pueden ser partículas sólidas, macromoléculas, gotas de

líquido o burbujas de gas y el solvente puede ser un líquido o un gas. El tamaño de las

partículas está entre 0.001mm a 0.0001mm.

En el caso del sistema coloidal del suelo, están involucradas las arcillas, los óxidos y las

sustancias húmicas. Los coloides tienen en común algunas propiedades importantes

que desempeñan las arcillas, entre ellas se tiene: retención de agua y gases,

intercambio iónico y molecular, contracción-expansión y alta superficie específica. (Ver

apartado: 2.6.3.5)

Los coloides se pueden clasificar de acuerdo a lo contenido en la Tabla No 2.5:

11
Fuente: (http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/suelos-finos.html)
30

Tabla No 2.5: Clasificación de coloides.

Clasificación Sub-clasificación Descripción


Como las gelatinas, adsorben gran cantidad de
agua. Se necesita agregar gran cantidad de
electrolitos para que abandonen la solución y
Coloides Hidrofílicos floculen. En un medio acuoso se rehidratan
espontáneamente, por eso se los llaman de
floculación reversible. La materia orgánica y
Por su las arcillas se consideran hidrofílicas.
relación con Presentan menos moléculas de agua o están
el agua menos fuertemente unidas sobre las
partículas. Floculan fácilmente con el
agregado de electrolitos y son difíciles de
coloides hidrófobos
rehidratar y redispersar, por eso se llaman de
floculación irreversible. En el sistema coloidal
del suelo, los óxidos de Fe y Al se consideran
hidrófobos
Se llaman coloides positivos a los que
presentan como balance, carga positiva. Un
Positivos ejemplo de estos son los óxidos de Fe3+, Al3+,
que presentan carga + a los valores de pH
Por su carga normales del suelo
Se llaman negativos aquellos que tienen como
balance, carga neta negativa. Por ejemplo la
Negativos
mayoría de las arcillas y las sustancias
húmicas.
FUENTE: De los autores.

2.6.2 Limos.

Es un sedimento clástico (compuesto por fragmentos de partículas muy finas), con poca

o ninguna cohesión, transportado en suspensión por los ríos y por el viento, que se

deposita en el lecho de los cursos de agua o sobre los terrenos que han sido inundados.
31

Con poca o ninguna plasticidad, las partículas tienen tamaños entre los 0.075mm hasta

0.002mm12.

2.6.2.1 Origen de los limos.

Los limos son producto de los depósitos sedimentarios, de la fragmentación en

partículas diminutas de una roca como la Limolita o Lutita.

Cabe mencionar que la Limolita es una roca sedimentaria que tiene un grano de

tamaño en el rango de limo más fino que la arenisca y más grueso que la arcilla.

Por su composición, el limo y la limolita son de carácter intermedio entre las areniscas 13

y las lutitas14. Son más ricos en sílice, más pobres en alúmina, óxido de potasio y agua

que las lutitas, pero generalmente no tan ricos en sílice como las arenas.

Se puede tener limos Inorgánicos como los producidos en canteras o por

intemperismo, o limo orgánico como el suelo encontrado en los ríos, siendo este último

el de características plásticas.

2.6.2.2 Características físicas de los limos.

Los limos orgánicos generalmente se encuentran mezclados con materia orgánica

finamente dividida, de olor desagradable si está contaminada. Su color varía desde gris

claro a muy oscuro.

12
Fuente: Wikipedia (http://es.wikipedia.org/wiki/Limo)
13
Areniscas: Roca sedimentaria constituida por clastos de tamaño de arena (2-0,02mm) y una matriz (o
cemento) que los engloba.
14
La lutita es una roca sedimentaria compuesta por partículas del tamaño de la arcilla y del limo.
32

Al igual que las arcillas permite formar bolitas, pero esas se rompen con facilidad y no

se pegan entre los dedos, debido a que poseen poca o cero plasticidad.

Las partículas de limos son más angulosas que redondas como los granos de la arena.

2.6.2.3 Mineralogía de los limos.

Los minerales de los que están compuestos los limos son de cuarzo al igual que las

arenas, con la diferencia que el grano es más fino. Además, de algunas partículas en

forma de escamas (hojuelas) que son fragmentos de minerales micáceos.

Las micas son minerales pertenecientes a un grupo numeroso de silicatos (Ver

apartado: 2.6.3.3.2) de alúmina, hierro, calcio, magnesio y minerales alcalinos

caracterizados por su fácil exfoliación en delgadas láminas flexibles, elásticas y muy

brillantes, dentro del grupo de los filosilicatos. Algunos limos poseen plasticidad, por lo

que es natural que haya presencia de minerales de arcilla (filosilicatos) mezclados con

los limos.

2.6.3 Arcillas.

Fundamentalmente esta investigación está centrada en determinar las características

de hinchamiento y retracción de las arcillas de los puntos o bancos seleccionados.

De manera general, la arcilla es una material que se genera de la fragmentación de una

roca (intemperismo), con partículas de forma laminar de tamaño inferior a 2 micras.

Químicamente es un silicato de Aluminio hidratado, es plástica cuando se humedece


33

(gran capacidad de absorción) y al deshidratarse, se endurece mucho, “como un roca

blanda”.

2.6.3.1 Origen de las arcillas.

La arcilla tiene su origen en rocas feldespáticas. La acción del sol, viento, la lluvia, el

aire y el agua, rompen esas rocas en partículas cada vez más pequeñas que son

transportadas por inundaciones y depositadas en lagos, campos, pantanos y lagunas.

Los cambios de la corteza terrestre, en el transcurso de los años, exponen depósitos de

estas arcillas que se encuentran con frecuencia en las márgenes empinadas de los ríos y

en las laderas de las montañas.

De acuerdo a como han sido formados estos suelos, tenemos arcillas residuales, son

aquellas que se encuentran en el sitio de formación o cerca del sitio de la roca madre, y

al no ser transportadas poseen menos impurezas. Las arcillas sedimentarias han sido

transportadas de su lugar de origen por el agua y se han mezclado en el proceso con

otros ingredientes. Con frecuencia esta clase de arcillas son más plásticas que las

residuales debido a sus impurezas y granos más finos15.

2.6.3.2 Características físicas de las arcillas.

Presenta diversas coloraciones según su mineralogía, las impurezas que contiene son

desde el rojo, anaranjado, hasta el blanco cuando es pura.

El término arcilla se aplica a un material natural, terroso, de tamaño de grano fino y

forma laminar.

15
Se profundizara más sobre el origen geológico de las arcillas, en el ítem Mineralógica de las arcillas
34

Físicamente se considera un coloide, de partículas extremadamente pequeñas y

superficie lisa. El diámetro de las partículas de la arcilla es inferior a 0.002mm. En la

fracción textural de la arcilla puede haber partículas no minerales, los fitolitos16.

Se caracteriza por adquirir plasticidad al ser mezclada con agua, y también sonoridad y

dureza al calentarla por encima de 800 °C.

2.6.3.3 Mineralogía de las arcillas.

2.6.3.3.1 El origen de los silicatos.

Las arcillas pertenecen a una clase particular de minerales denominados silicatos. Los

silicatos son, desde un punto de vista práctico, el conjunto de minerales de mayor

importancia de la naturaleza puesto que constituyen el 25% de los minerales conocidos

y cerca del 40% de los más corrientes. Si se hace un promedio del porcentaje en peso

de los principales elementos de la corteza terrestre vemos que el 46.6 % es oxígeno, el

27.72 % silicio, el 8.13 % aluminio, el 5.0 % hierro, el 3.63 % calcio, el 2.83 % sodio, el

2.59 % potasio y el 2.09 % magnesio, es decir que las arcillas están hechas de los

mismos elementos químicos que la propia corteza terrestre. Ello es lógico, pues las

arcillas no son más que una de las etapas en el devenir de los elementos a lo largo de

los ciclos geológicos.

A través de los años, se ha logrado poner en evidencia que la estructura interna de la

Tierra está formada por capas que tienen una composición más o menos definida: así,

16
Fitolito: biomineralización de origen vegetal
35

hacia el interior de la superficie encontramos la capa llamada SIAL, situada entre los 40

y 100 km de profundidad, que es rica en sílice (SiO2) y aluminio, es de tipo ácido y con

una densidad media de 2.7. Más hacia el interior hallaremos la capa denominada SIMA,

rica en hierro y magnesio pero con algunas porciones de sílice, aluminio y otros

elementos, de carácter básico, más caliente y fluido que la capa SIAL. La capa SIMA es

considerada la madre directa de todas las formaciones minerales que afloraron a la

superficie. Es decir, que es muy probable que las primeras rocas superficiales se hayan

formado por el enfriamiento y cristalización posterior de las corrientes de magma

provenientes de la capa SIMA, acarreadas por las erupciones volcánicas y enfriadas en

la superficie, dando origen a las rocas básicas como los basaltos. En cambio, la

afloración del material fundido proveniente de la capa SIAL, a través de las hendiduras

y fallas, originó la formación de las rocas ígneas de carácter ácido.

Por lo anterior, es fácil aceptar que el 95% de la corteza terrestre está formada por

silicatos. Los silicatos forman el árbol genealógico de las arcillas.

La familia de los silicatos comprende la mayoría de los minerales de la corteza

terrestre, incluido el cuarzo. Su composición y estructura obedece directamente a la

historia geológica de la Tierra; es decir, depende de la naturaleza de la roca madre,

como también del ambiente al que fue sometido. Las arcillas son, pues, una rama de

los silicatos y su formación obedeció a tres mecanismos principales: 1) por herencia, 2)

por neo-formación y 3) por transformación.


36

El primer mecanismo indica que el material arcilloso fue derivado directamente de una

roca madre y es este tipo de arcillas el que predomina en los sedimentos de lagos y

mares.

Los otros dos mecanismos implicaron una reacción química entre varios componentes

—o bien a partir de la arcilla original—, por lo que este tipo de formación requirió de

mayor energía y de ciertas condiciones hidro-térmicas.

2.6.3.3.2 Estructura química de los silicatos.

Los silicatos están formados por cristales regulares, los cristales tienen a su vez una

unidad básica: el tetraedro, compuesto por un átomo de Sílice y cuatro átomos de

Oxigeno, tal como se muestra en la Figura No 2.2.

Figura No 2.2: Estructura Molecular del Tetraedro (Unidad básica de los silicatos).

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas

Si cada átomo de silicio tiene cuatro cargas eléctricas positivas, mientras que cada

átomo de oxígeno tiene dos cargas negativas, es necesario que cada uno de los átomos

de oxígeno use una de sus cargas para atraer a una de las cargas del silicio, quedando
37

así saturado el átomo central (Si), mientras que las esquinas todavía tienen una carga

negativa para enlazarse a otro átomo con carga positiva. En la Figura No 2.3, se puede

observar que cuando esto último ocurre, se forma una cadena de tetraedros, mediante

los enlaces del tipo: ..-O-Si-O-Si-O-Si-O-...

Figura No 2.3: Cadenas de tetraedros.

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas

Similarmente, mediante este mecanismo podemos formar cadenas verticales que se

unen a las cadenas horizontales para formar redes, podemos superponer una red

encima de otra, a manera de formar arreglos tridimensionales. También podemos

sustituir uno de los átomos de silicio por otro, por ejemplo de aluminio (Al), con lo cual

el arreglo quedaría desbalanceado, ya que el aluminio sólo tiene tres cargas eléctricas

positivas en vez de cuatro, dejando una carga negativa "extra" en uno de los átomos de

oxígeno.

Figura No 2.4: Adición de átomos a la estructura para neutralizarla.

FUENTE:http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas
38

Como se observa en la Figura No 2.4, la carga negativa desbalanceada puede ser

satisfecha por un catión positivo, por ejemplo el sodio (Na) o el potasio (K), con lo cual

se logra nuevamente una estructura neutra.

Lo más sorprendente es que cada uno de estos arreglos es típico de alguno de los

silicatos más conocidos. Así vemos que el mineral circón está compuesto de tetraedros

aislados (1T), mientras que los piroxenos por cadenas simples de un número infinito de

miembros (nT). En particular, las redes de tetraedros que se extienden a lo largo y a lo

ancho formando hojas completas, constituyen el grupo de filosilicatos o estructuras

laminares del que forman parte las arcillas, tal como se muestra en la Figura No 2.5.

Figura No 2.5: Estructura molecular de los silicatos.

FUENTE:http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas

Una propiedad extraordinaria de estas estructuras moleculares es su posibilidad de ser

capaces de sustituir al átomo de silicio (Si) situado en el centro de los tetraedros (Ver

Figura No 2.4), por otro de menor carga como el aluminio (Al3+), generando así una
39

deficiencia de carga positiva o un exceso de carga negativa en el tetraedro, la cual

necesita atraer a otros cationes para compensarse, por ejemplo: Na, K, Ca, etc. Este es

el mecanismo que permite a los silicatos tener propiedades superficiales únicas de

acidez e intercambio iónico, tan importantes que a ellas se deben las propiedades

catalíticas de las arcillas.

Las puntas de los tetraedros se encuentran a la misma altura formando un plano, de

igual manera ocurre con los átomos de silicio situados en el centro de los tetraedros y

con los de oxígenos situados en las bases. La articulación de esos tres planos nos

conduce pues a la formación de una hoja tetraédrica (tipo T). (Ver Figura No 2.6).

Figura No 2.6: Estructura molecular de Hoja tetraédrica tipo T.

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas
40

Siguiendo esta secuencia podemos ahora unir dos hojas para formar una lámina

tetraédrica, tal y como se ilustra en la Figura No 2.7. En ésta se observa que las dos

hojas se encuentran invertidas, una con respecto a la otra, compartiendo uno de los

vértices.

Figura No 2.7: Lámina compuesta por tetraedros (lamina tipo T).

FUENTE:http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas

Similarmente, existen otros cuerpos poligonales que podemos unir entre sí para formar

cadenas, tal y como ocurre con el octaedro (octa, ocho; edros, cara), representado en

la Figura No 2.8. Esta es una formación típica de los compuestos de aluminio, por

ejemplo: Al (OH)6, o del magnesio. Este arreglo es una hoja octaédrica (tipo O).

Figura No 2.8: Estructura molecular de Hoja Octaédrica (O).

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas
41

Ahora bien, la unión de una hoja del tipo T con otra del tipo O, genera una lámina T – O

o lámina 1:1, tal y como se ilustra en la Figura No 2.9. La coincidencia, sin embargo, no

es perfecta cuando se trata de hojas T formadas por silicio-oxígeno y de hojas tipo O

formadas por aluminio-oxígeno-oxhidrilo, lo cual crea un efecto de esfuerzo entre las

hojas.

Figura No 2.9: Lamina tipo 1:1 (Estructura molecular tipo T-O).

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas

Ahora terminamos la secuencia agregando una tercera hoja tipo T a la lámina T – O

mencionada anteriormente, y el resultado se ilustra en la Figura No 2.10, que muestra

la lámina T – O – T. La lámina es del tipo 2:1.


42

Figura No 2.10: Lamina tipo 2:1 (Estructura molecular de Hoja T-O-T).

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas.

Las láminas 2:1 (hoja T – O – T) y 1:1 (hoja T – O), no son más que las diferentes

estructuras que presentan las arcillas. Para ello, se describe mejor los dos grupos de

láminas:

 Grupo 1:1: Láminas tetraédricas – octaédricas (T – O).

Este tipo de láminas forman las estructuras básicas de los caolines. El caolín o caolinita

se refiere a un tipo de arcilla presente en China, la cual generalmente es blanca y


43

muchos autores la denominan como la arcilla pura. A continuación se presenta una

descripción de este tipo de arcilla:

- Caolinita.

El nombre caolín proviene de la voz china Kau-Ling, nombre del cerro de una región

situada al norte de China de donde se extraía esta arcilla desde el siglo VIII d.C., para la

fabricación de la porcelana. La unidad fundamental de la estructura del caolín es la

lámina T – O, o sea la lámina 1:1, una hoja de tetraedros de silicio-oxígeno unida a otra

hoja de octaedros de aluminio-oxígeno-OH. La sustitución del silicio por otro elemento,

como el aluminio, o bien la sustitución del aluminio en la hoja tipo O por otro elemento

de menor carga, por ejemplo el magnesio, causa un cambio químico en el material pero

mantiene esencialmente la misma estructura. Estas sustituciones dan origen a la

familia de los caolines (Ver Figura No 2.11).

En las estructuras de estos derivados del caolín, se ve que sus hojas se ensamblan

naturalmente unas sobre otras, como las cartas de una baraja, con las variaciones antes

mencionadas, de modo que entre una hoja y otra hay un enlace muy débil, del tipo Van

Der Waals.
44

Figura No 2.11: Grupo de los Caolines.

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas.

 Grupo 2:1: Láminas tetraédricas –octaédricas –tetraédricas (T – O – T).

Dentro de las arcillas que presentan este arreglo laminar (T – O – T) están las

esmectitas y las micas, las cuales se describen a continuación:

- Esmectitas.

La familia de las esmectitas está formada por todas aquellas arcillas que presentan una

estructura constituida por dos hojas de tipo T y por otra intermedia de tipo O. La

fórmula estructural típica de estas arcillas es la siguiente:

Al2 Si4 O10 (OH)2


hoja hoja
octaédrica tetraédrica
45

Esta estructura es eléctricamente neutra debido a que todas las posiciones en la hoja T

se encuentran ocupadas por átomos de silicio, mientras, que todas las posiciones de la

capa O contienen aluminio. Ésta es la fórmula típica de la pirofilita. Sin embargo, tal y

como se muestra en la Figura No 2.12, existen numerosas ramas en el árbol de las

arcillas, las cuales presentan la misma estructura de sándwich, excepto que algunas

veces el aluminio sustituye al silicio parcialmente en la capa T, o bien el magnesio o el

hierro sustituyen al aluminio en la capa O, e inclusive el flúor (F) pudiera sustituir al

oxígeno de la capa O. Luego, estas diferencias de composición química hacen que las

propiedades de cada arcilla mineral sean distintas.

Figura No 2.12: Grupo de las Esmécticas.

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas

La Ecuación 2.3 ilustra la composición de las láminas T-O-T para todas las arcillas del

tipo esmectita. Entre ellas destaca la montmorillonita, cuyo nombre se deriva del
46

francés Montmorillon, lugar de Francia en que se encontró esta arcilla típica en 1874.

La composición química de una arcilla esmectita, tipo montmorillonita, es la siguiente:

3+ 3+ 4+
Ecuación 2.3: 𝐴𝑙
⏟ 𝑎−𝑦 + 𝐵 𝐴𝑙 ⏟10 (𝑂𝐻, 𝐹 )2 𝑋⏟
⏟ 𝑦 + 𝑆𝑖4−𝑦 𝑂 33
𝐻𝑜𝑗𝑎 𝑜𝑐𝑡𝑎𝑒𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎 𝐻𝑜𝑗𝑎 𝑡𝑒𝑡𝑟𝑎é𝑑𝑟𝑖𝑐𝑎 𝐴𝑛𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐵𝑎𝑠𝑒𝑠

𝐵 = 𝐹𝑒, 𝑀𝑔, 𝐶𝑟, 𝑀𝑛, 𝐿𝑖

Como se observa en esta fórmula estructural, la hoja tetraédrica está compuesta sólo

de silicio y aluminio mientras que la hoja octaédrica contiene aluminio y una variedad

de cationes (B). Esto ilustra perfectamente la gran variedad de arcillas tipo esmectita

que se pueden conseguir simplemente cambiando el catión de la hoja octaédrica y

manteniendo ocupada la hoja T con Si y Al (Ver Figura No 2.13), para cada caso. Por

supuesto, la sustitución de aluminio (O) y silicio (T) por un catión de menor carga

eléctrica, por ejemplo Mg, origina una deficiencia de carga eléctrica que es responsable

de algunas de las propiedades superficiales más importantes de las arcillas: la

capacidad de intercambio catiónico, la absorción de moléculas polares como el agua,

así como de otros compuestos orgánicos. Por ejemplo, el agua al introducirse en el

espacio interlaminar causa el hinchamiento de la estructura laminar de las arcillas.


47

Figura No 2.13: Composición química de la lámina de T-O-T.

FUENTE: http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas.

- Las micas.

Las micas son clasificadas como arcillas que tienen la misma estructura que las

esmectitas, excepto que el grado de sustitución y la naturaleza de los cationes que se

alojan entre láminas, por ejemplo el potasio, hacen que la carga residual sea muy alta.

En estas condiciones, las láminas se fijan unas a otras haciendo que su estructura no

sea expansible, ni sus cationes inter-laminares intercambiables. La familia de las micas

se ilustra en la Figura No 2.14. La carga residual de las micas está localizada en la hoja

tetraédrica, es decir, en la superficie misma de las hojas, originando un amarre fuerte

de los cationes inter-laminares con las hojas, por lo que, la estructura no es fácilmente

expansible. Entre las micas más conocidas se encuentran la moscovita, y a la vez, su

estructura es similar a la Ilita, con algo más de silicio, magnesio, hierro, y agua; y

ligeramente menos aluminio tetraédrico y potasio interlaminar (es llamado en

ocasiones arcilla micácea).


48

Figura No 2.14: Familia de las micas.

FUENTE:http://www.academia.edu/6325388/Clasificacion_arcillas

2.6.3.4 Tipos de arcilla más comunes.

Ahora que se tiene un mejor conocimiento sobre la mineralogía de las arcillas, en

cuanto a su origen, estructura molecular y a los grupos a los cuales pertenecen, nos

enfocaremos en tres tipos específicos: Montmorillonita, Ilita y Caolinita. En el estudio

de la Mecánica de los suelos clasifican a estos minerales arcillosos como los más

comunes de encontrar. A continuación se define cada uno de estas:

2.6.3.4.1 Caolinita: consiste en capas repetidas elementales de sílice-gibbsita

(tetraedro-octaedro), como lo muestra la Figura No 2.15. Cada capa se

mantiene unida por enlaces hidrogénicos (enlaces de hidrógeno). El área

superficial de las partículas de las caolinita es de aproximadamente de 15

m2/g. (Ver Tabla No 2.6).


49

2.6.3.4.2 Ilita: consiste en una lámina de gibbsita enlazada a dos láminas de sílice, una

arriba y otra abajo (Figura No 2.16), y es denominada a veces mica arcillosa.

Las capas de ilita están unidas mediante iones de potasio, mediante

sustitución Isomorfa de Aluminio por Sílice en las láminas tetraédricas. La

superficie especifica de las partículas es de aproximadamente 80 m 2/g. (Ver

Tabla No 2.6).

2.6.3.4.3 Montmorillonita: tiene una estructura similar a la Ilita, es decir una lámina de

gibbsita intercalada por dos láminas de sílice (Figura No 2.17). En la

Montmorillonita hay sustitución Isomorfa de magnesio y hierro por aluminio

en las láminas octaédricas. Los iones de potasio no están presentes como en

el caso de la Ilita y una gran cantidad de agua es atraída hacia los espacios

interlaminares. La superficies especifica es de aproximadamente 300 m 2/g.

(Ver Tabla No 2.6).

Figura No 2.15: Esquema de la estructura molecular de la caolinita.

(Hidróxidos de aluminio)

FUENTE: Braja M. Das, Fundamentos de ingeniería geotécnica, Edit. Thompson Learning, 2001, pág. 7.
50

Figura No 2.16: Esquema de la estructura molecular de la ilita.

(Hidróxidos de aluminio)

FUENTE: Braja M. Das, Fundamentos de ingeniería geotécnica, Edit. Thompson Learning, 2001, pág. 7.

Figura No 2.17: Esquema de la estructura molecular de la montmorillonita.

(Hidróxidos de aluminio)

FUENTE: Braja M. Das, Fundamentos de ingeniería geotécnica, Edit. Thompson Learning, 2001, pág. 7.

2.6.3.5 Propiedades físico-químicas de las arcillas.

El comportamiento de este grupo de minerales radica en sus propiedades físico-

químicas, dichas propiedades derivan de:

 Su pequeño tamaño de partícula (inferior a 0.002 mm).


51

 Su estructura en forma de láminas (Filosilicatos).

 Las sustituciones isomorfas, que dan lugar a la aparición de carga en las láminas

y a la presencia de cationes débilmente ligados en el espacio inter-laminar. Las

sustituciones isomorfas se dan con el cambio de elementos como el Mg, Al, Fe,

entre otros.

Los factores anteriormente mencionados, presentan un valor elevado de área

superficial, y a la vez, una gran cantidad de superficie especifica o activa, con enlaces

saturados. Por ello, pueden interaccionar con muy diversas sustancias, en especial

compuestos polares, por lo que tienen comportamiento plástico en mezclas arcilla-

agua con elevada proporción sólido/líquido y son capaces en algunos casos de hinchar,

con el desarrollo de propiedades reológicas17 en suspensiones acuosas.

Entre las principales propiedades físico-químicas que presentan los minerales arcillosos

podemos mencionar las siguientes:

2.6.3.5.1 Superficie específica (área superficial).

Se denomina superficie específica al área de la superficie por unidad de masa (m2/g). Es

decir, la suma del área de la superficie de todas las partículas que forman un gramo de

material.

En los suelos esta propiedad presenta una alta reactividad físico-química con el medio,

como puede ser arcilla en interacción con las moléculas de agua, adsorción de cationes

Reologia: Estudio de la relación entre el esfuerzo y la deformación de los materiales que son capaces
17

de fluir.
52

o fuerzas de atracción-repulsión entre partículas, a su vez, estas fuerzas pueden variar

de acuerdo al pH, salinidad y temperatura del medio. Es por ello que la superficie

específica tiene una fuerte incidencia sobre el comportamiento físico-químico y

mecánico del material en cuestión.

La superficie específica depende de la morfología de las partículas y tamaño de las

partículas. La primera se refiere a que la superficie especifica es mínima cuando se

tienen morfologías esféricas y es máxima cuando se tienen morfologías laminares y

fibrosas. Y en el caso de del tamaño de las partículas, por consiguiente la superficie

especifica aumenta entre más pequeña sea.

A continuación se presentan algunos valores de superficie específica de las arcillas en la

Tabla No 2.6:

Tabla No 2.6: Valores de superficie específica para diferentes arcillas.

Arcilla Superficie especifica (m2/g)


Caolinita de elevada cristalinidad Hasta 15
Caolinita de baja cristalinidad Hasta 50
Ilita Hasta 80
Montmorillonita 80-300
FUENTE: Garay Díaz, Rene Arturo. Clasificación de Arcillas presentes en los bancos de Guatajiagua,
departamento de Morazán, y Facultad Multidisciplinaria Oriental. 2007, pág. 23.

Los valores de superficie especifica nos indican una mayor plasticidad y a la vez que el

hinchamiento puede ser mayor. Es decir, entre más pequeñas son las partículas y más

imperfecta su estructura, es más plástico el material. Esto se debe a que las partículas
53

se deslizan unas sobre otras con mayor facilidad. A su vez si existe mayor plasticidad

hay un mayor hinchamiento.

2.6.3.5.2 Capacidad de intercambio catiónico (CIC).

Capacidad de cambiar sus iones fijados en la superficie exterior de sus cristales, en los

espacios interlaminares o en otros espacios interiores de sus estructuras, por otras

existentes en las soluciones acuosas envolventes, por ejemplo una arcilla hidrogena

(catión H+) puede transformarse en sódica, si se hace que circule a través de su masa,

agua con sales de sodio en disolución. Los cationes de intercambio más usuales son:

Na+, K+, Ca++, Mg++, H+ y (NH4+).

Algunas arcillas son más susceptibles al intercambio. Así las caolinitas son menos

susceptibles de intercambiar sus cationes que las Montmorillonitas, y las Ilitas poseen

la propiedad en grado intermedio.

La capacidad de intercambio crece con el grado de acidez de los cristales, a mayor pH

mayor capacidad, para valores menores de 7 el intercambio catiónico se hace notable.

Este crece también con la velocidad y concentración que circule por la masa de suelo.

La CIC está expresada en términos de miligramos equivalentes por 100 gramos de suelo

(mg/100g). La capacidad de intercambio catiónico (CIC) se puede definir como la suma

de todos los cationes de cambio que un mineral puede adsorber a un determinado pH,

y es equivalente a la medida del total de las cargas negativas del mineral.

Estas cargas negativas pueden ser generadas de tres formas diferentes:


54

 Sustituciones isomorfas dentro de la estructura.

 Enlaces insaturados en los bordes y superficies externas.

 Disociación de los grupos hidroxilos accesibles.

El primer tipo es conocido como carga permanente y supone un 80% de la carga neta

de la partícula; además es independiente de las condiciones de PH y actividad iónica del

medio. Los dos últimos tipos de origen varían en función del pH y de la actividad iónica,

y las cargas que generan son conocidas como cargas dependientes. Corresponden a

bordes cristalinos, químicamente activos y representan el 20 % de la carga total de la

lámina.

La capacidad de intercambio varía, para un determinado tipo de arcilla, con el tamaño

de la partícula, siendo más elevado en tamaños finos, por ser mayor su superficie

específica. Para arcillas diferentes, la capacidad depende de la estructura; así por

ejemplo, en el caso de la Montmorillonita, todos los cationes situados dentro de la

estructura son intercambiables, mientras que los cationes intercapa de la ilita no son

tan fácilmente cedidos porque forman parte de la red.

A continuación, en la Tabla No 2.7 se muestran algunos ejemplos de capacidad de

intercambio catiónico (en mg/100g):


55

Tabla No 2.7: Valores de CIC para diferentes tipos de arcillas.

Tipo de arcilla CIC (mg / 100 g)

Caolinita 3-15

Ilita 10-40

Montmorillonita 80-150

FUENTE: Garay Díaz, Rene Arturo. Tesis Clasificación de Arcillas presentes en los bancos de Guatajiagua,
departamento de Morazán, y Facultad Multidisciplinaria Oriental. 2007, pág. 26.

Las propiedades mecánicas de las arcillas pueden cambiar al variar sus cationes

contenidos en sus complejos de adsorción, pues a diferentes cationes ligados

corresponden distintos espesores de la película adsorbida, lo que se refleja sobre todo

en las propiedades de plasticidad y resistencia del suelo.

2.6.3.5.3 Capacidad de absorción y adsorción.

Algunas arcillas encuentran su principal campo de aplicación en el sector de los

absorbentes ya que pueden absorber agua u otras moléculas en el espacio interlaminar

(esmectitas) o en los canales estructurales (sepiolita y paligorskita). (Ver Figura No

2.18).
56

Figura No 2.18: Estructura química de la Sepiolita y la Paligorskita.

FUENTE: Garay Díaz, Rene Arturo. Tesis Clasificación de Arcillas presentes en los bancos de Guatajiagua,
departamento de Morazán, y Facultad Multidisciplinaria Oriental. 2007, pág. 27

La absorción es un proceso en el cual las moléculas o átomos de una fase interpenetran

casi uniformemente en los de otra fase constituyéndose una "solución" con esta

segunda. Se puede decir que la capacidad de absorción está directamente relacionada

con las características texturales de las arcillas (superficie específica y porosidad). Por lo

contrario, la adsorción es un proceso mediante el cual se extrae materia de una fase y

se concentra sobre la superficie de otra fase (generalmente sólida). Por ello se

considera como un fenómeno sub-superficial (ver Figura No 2.18). La sustancia que se

concentra en la superficie o se adsorbe se llama "adsorbato" y la fase adsorbente se

llama "adsorbente". La capacidad de adsorción se expresa en porcentaje de absorbato

con respecto a la masa y depende, para una misma arcilla, de la sustancia de que se

trate. La Figura No 2.19 y No 2.20 representa esquemáticamente los procesos de

adsorción y absorción.
57

Figura No 2.19: Esquema de los procesos de absorción.

FUENTE: Garay Díaz, Rene Arturo. Tesis Clasificación de Arcillas presentes en los bancos de Guatajiagua,
departamento de Morazán, y Facultad Multidisciplinaria Oriental. 2007, pág. 28.

En la absorción (Figura No.2.19) las moléculas penetran en la fase sólida de otro

elemento. Este es un fenómeno físico. Así por ejemplo: el agua penetra en una masa de

suelo.

Figura No 2.20: Esquema de los procesos de adsorción.

FUENTE: Garay Díaz, Rene Arturo. Tesis Clasificación de Arcillas presentes en los bancos de Guatajiagua,
departamento de Morazán, y Facultad Multidisciplinaria Oriental. 2007, pág. 28.

En la Adsorción (Figura No 2.20) las moléculas se adhieren a la superficie de otro

elemento, este es un fenómeno químico.

2.6.3.6 Propiedades físicas de las arcillas.

2.6.3.6.1 Índice de liquidez.

La consistencia relativa de un suelo cohesivo en estado natural se define por una razón

llamada Índice de Liquidez (Ecuación 2.4).

𝑤−𝐿𝑃
Ecuación 2.4: 𝐼𝐿 =
𝐿𝐿−𝐿𝑃
58

Dónde: 𝑤 = 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑖𝑛 𝑠𝑖𝑡𝑢.

𝐿𝑃 = 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜

𝐿𝐿 = 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜

Según la norma (ASTM D4318-Determinacion del límite líquido, límite plástico e índice

de plasticidad de los suelos), el índice de liquidez se define así:

IL se expresa por lo general en porcentaje y puede utilizarse para evaluar el

comportamiento de un depósito de suelo si este se encuentra alterado. Con base en el

contenido de humedad, al comparar los valores de IL puede establecerse lo siguiente:

(ver Tabla No 2.8).

Tabla No 2.8: Comportamiento del suelo respecto a su IL.

IL Comportamiento del suelo


Demostrará fractura rígida al ser sometido a corte, porque el contenido
< 0.0 natural de humedad (wn) es menor que el límite plástico (LP). En este caso el
suelo estará en estado sólido a semi sólido. EL valor de IL será negativo
0.0 - 1.0 Como un plástico. Rango que comprende la mayoría de las arcillas en estado
natural.
Será esencialmente un líquido muy viscoso cuando se somete a corte, porque
el contenido natural de humedad (wn) es mayor que el límite líquido (LL). Tales
> 1.0 suelos pueden ser extremadamente sensibles al colapso de la estructura del
suelo. Mientras no sean alterados de manera alguna, pueden ser
relativamente fuertes, pero si por alguna razón son sometidos a corte
(remoldeo) y la estructura del suelo colapsa, entonces literalmente pueden
fluir como un líquido viscoso. Hay depósitos de arcillas ultra sensibles
(licuables o rápidas) en Canadá oriental y Escandinavia.
FUENTE: Holtz & Kovacs. An Introduction to Geotechnical Engineering.

El Índice Líquido indica en suelos plásticos, la historia de esfuerzos a la que ha estado

sometido. En la Tabla No 2.9, se establecen dichas relaciones:


59

Tabla No 2.9: Historial de esfuerzos a los que ha estado sometido el suelo, según el IL
(suelos plásticos).

IL Comportamiento del suelo


Suelo preconsolidado (suelo que ha soportado presiones efectivas
IL cercano a 0 mayores a las encontradas al momento de la prueba por los estratos en
estado natural). Por ejemplo, suelos que en superficie han estado
sometidos a la acción de la erosión (remoción de estratos superficiales).
Suelo normalmente consolidado (suelo que nunca ha estado sometido a
IL cercano a 1
presiones efectivas mayores que las encontradas al momento de la
prueba en estado natural). En estos suelos wn cercana a LL.
IL cercano a 0.20 Indica que el suelo siendo altamente plástico tendrá poca o nula
expansión.
IL = 1 El suelo remoldeado se encuentra en el límite líquido (LL) y posee una
resistencia al corte no drenada de aproximadamente 2 kPa.
IL = 0 El suelo remoldeado se encuentra en su límite plástico ( LP) y posee una
resistencia al corte no drenada de aproximadamente 200 kPa.
FUENTE: Holtz & Kovacs. An Introduction to Geotechnical Engineering.

Un depósito natural de suelo con w (%) > LL, tendrá un IL > 1.0. En estado inalterado,

estos suelos pueden parecer estables, pero un impacto súbito puede conducirlos al

estado líquido. Este tipo de suelos se denomina arcillas sensibles o sensitivas.

2.6.3.6.2 Actividad.

La actividad refleja la capacidad de las partículas de un suelo arcilloso para retener la

humedad. La propiedad plástica de los suelos, resulta del agua adsorbida que rodea a

las partículas de arcilla, podemos esperar que el tipo de minerales arcillosos y sus

cantidades proporcionales en un suelo, afectaran los límites líquido y plástico.

Skempton (1953) observó que el índice de plasticidad crece linealmente con el

porcentaje de la fracción de tamaño arcilloso presente en él. En base a estos resultados

Skempton definió una cantidad llamada actividad, que es la pendiente de la línea que
60

correlaciona el índice plástico (IP) con el porcentaje de granos más finos que 2 μm. Esta

actividad se expresa como (Ecuación 2.5):

𝐼𝑃
Ecuación 2.5: 𝐴 =
(𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑚𝑎ñ𝑜 𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑜𝑠𝑜, 𝑒𝑛 𝑝𝑒𝑠𝑜)

Donde A = actividad.

La actividad se usa como un índice para identificar el potencial de expansión de los suelos

arcillosos.

La información proveniente de la actividad de la arcilla puede proveer una cierta

inclinación al tipo de arcilla presente y en consecuencia, el comportamiento natural del

suelo. Por ejemplo, el nivel relativo de actividad esperado es bajo para la caolinita,

medio para la ilita y alto para la montmorillonita.

Skempton propone además, los siguientes valores que relacionan a la Actividad con un

potencial de hinchamiento18. (Ver Tabla No 2.10).

Tabla No 2.10: Valores de actividad y potencial de hinchamiento en arcillas.

Potencial de
Actividad Clasificación Tipo de arcilla
cambio de volumen
A < 0.75 Inactivas Caolinita Bajo
0.75 < A < 1.25 Normales Ilita Medio
A > 1.25 Activas Montmorillonita (A >7.0) Alto
FUENTE: Holtz & Kovacs. An Introduction to Geotechnical Engineering.

Existen parámetros de actividad para cada tipo de arcilla. En la Tabla No 2.11

(Mitchelle, 1976) se muestran valores de actividad para varios arcillas.

18
El potencial de hinchamiento (Expansividad o cambio de volumen), se desarrollara en el apartado:
Hidratación e hinchamiento.
61

Tabla No 2.11: Valores de Actividad para diferentes tipos de arcilla.

Actividad de materiales de arcilla


Materiales Actividad, A
Esmectitas 1–7
Ilitas 0.5 – 1
Caolinitas 0.5
FUENTE: Mitchell, 1965 (Braja M. Das, Fundamentos de ingeniería geotécnica, Edit. Thompson Learning,
2001) pág. 32

Por otro lado: Seed, Woodward y Ludgren (1964) estudiaron la propiedad plástica de

varias mezclas artificiales preparadas con arena y arcilla. Ellos concluyeron que la

relación entre IP y porcentaje de fracción de arcilla es lineal como lo observo

Skempton, sin embargo, la línea no siempre pasa por el origen. Ellos observaron que

solo cuando se proyecta hacia atrás, para fracciones de tamaño arcilloso mayores del

40%, la línea pasa por el origen, es decir, esta relación se presenta por dos líneas

rectas, como se muestra cualitativamente en la Figura No 2.21.


62

Figura No 2.21: Relación simplificada entre índice de plasticidad y porcentaje de la


fracción de tamaño arcilloso por peso.

FUENTE: Seed, Woodward y Ludgren (1964), Braja M. Das, Fundamentos de ingeniería geotécnica, Edit.
Thompson Learning, 2001 pág. 33.

2.6.3.6.3 Hinchamiento19.

La “expansión o hinchamiento” se produce cuando un suelo no saturado se humedece

adsorbiendo agua entre sus partículas y aumentando de volumen. Los resultados

experimentales indican que el aumento de volumen es al principio, menos que

proporcional a la cantidad de agua fijada, luego aumenta en forma brusca para

posteriormente anularse y perder significación cuando el suelo se licua. La variación

inversa sucede con el desecamiento, denominándose entonces, “fenómeno de

retracción”.

19
Ing. Agr. Miguel A. Scalone Echave – Instituto de Agrimensura. Propiedades físico-químicas de los
suelos capítulo 10 Pág.6.
63

La expansión está directamente atribuida a la presencia de los coloides orgánicos y a

los arcillosos que, según su proporción y naturaleza, son más o menos expandibles. Así

Por ejemplo, la montmorillonita es más expandible que la caolinita.

Por otra parte, la expansión de los mismos, depende de la riqueza de los coloides en

cationes intercambiables, siendo por ejemplo más expandible una arcilla sódica que

una cálcica. Se recuerda así mismo, que los fenómenos de dispersión están favorecidos

por las mismas condiciones. Si hay dispersión, al provocarse la expansión, puede haber

desaparición de la estructura y gran susceptibilidad a la compactación.

Delgado (1986) resume en tres los mecanismos micros estructurales fundamentales

que producen el hinchamiento20:

 Hidratación de las partículas de arcilla.

 Hidratación de cationes.

 Repulsión osmótica.

Estos mecanismos se presentan en el proceso de hidratación de las arcillas y su

posterior hinchamiento que se describen a continuación en la Figura No 2.22 en forma

secuencial.

20
Comportamiento de suelos no saturados. Estado del conocimiento capítulo 2.
64

Figura No 2.22: Proceso de hidratación de las arcillas, en forma secuencial (7 etapas).

FUENTE: Tesis Clasificación de Arcillas presentes en los bancos de Guatajiagua, departamento de


Morazán, y Facultad Multidisciplinaria Oriental. 2007, pág. 29.

Etapa 1: En el principio la arcilla se encuentra en un estado deshidratado, algunos iones

de sodio (Na+), potasio (K+) o tal vez calcio (Ca2+) son adsorbidos en el espacio

interlaminar (Ver Figura No 2.23).

Figura No 2.23: Etapa 1.


65

Etapa 2: Desde el punto de vista electrostático, las cargas negativas en la arcilla se

acumulan en las superficies planas de las laminillas, mientras que los bordes acumulan

cargas positivas. Luego los iones de sodio tienden a concentrarse sobre las caras planas

(Ver Figura No 2.24).

Figura No 2.24: Etapa 2.

Etapa 3: Al ponerse en contacto con la arcilla, las moléculas de agua son atraídas

fuertemente hacia las superficies planas debido a la presencia de los iones sodio

cargados positivamente. Hay que recordar que, a la escala molecular, las fuerzas

electrostáticas son las más importantes (Ver Figura No 2.25).

Figura No 2.25: Etapa 3.


66

Etapa 4: En este estado, las moléculas de agua se hacen más dipolares, atrayendo a

otras de su especie (Ver Figura No 2.26).

Figura No 2.26: Etapa 4.

Etapa 5: La carga negativa en la superficie de las laminillas se incrementa conforme las

moléculas de agua se enlazan unas con otras al aumentar su polarización. Llega un

momento en que la carga superficial es tal, que las láminas se repelen entre sí

separándose unas de otras por lo que el espacio interlaminar se expande, originando el

hinchamiento característico de las arcillas (Ver Figura No 2.27).

Figura No 2.27: Etapa 5.


67

Etapa 6: Las moléculas de agua continúan llenando el espacio interlaminar,

neutralizando parcialmente las superficies expuestas y manteniendo las láminas

apartadas unas de otras, hasta que el agua es eliminada mediante algún procedimiento

de secado, lo cual origina una contracción del volumen de la lámina (Ver Figura No

2.28).

Figura No 2.28: Etapa 6.

Etapa 7: El equilibrio de la hidratación es alcanzado cuando termina la mezcla de la

arcilla con el agua, dando como resultado una estructura interna hidratada que hace

coincidir los bordes cargados positivamente con las caras planas cargadas

negativamente, de modo que se forma una estructura de castillo de naipes, por lo que

las moléculas de agua entran y salen libremente. Este castillo puede derrumbarse

mediante una agitación vigorosa de la suspensión, pero tiende a formarse de nuevo si

la agitación termina, esto es, si el medio queda libre de esfuerzos mecánicos. Este

último efecto se debe a que las hojas mantienen la fuerte carga electrostática que las

atrae. Cabe mencionar que cuando el catión interlaminar es el sodio, las esmectitas

tienen una gran capacidad de hinchamiento, pudiendo llegar a producirse la completa

disociación de cristales individuales de esmectita, teniendo como resultado un alto


68

grado de dispersión y un máximo desarrollo de propiedades coloidales. Si por el

contrario, tienen Ca o Mg como cationes de cambio su capacidad de hinchamiento será

mucho más reducida (Ver Figura No 2.29).

Figura No 2.29: Etapa 7.

En el estudio de este tipo de materiales es muy importante el estudio mineralógico, ya

que a través de este, se determinan los minerales de arcilla y esto permite identificar

adecuadamente la arcilla que se estudia.

Factores que afectan al hinchamiento21.

El proceso de hinchamiento de un terreno viene afectado por una serie de factores que

condicionan su evolución y magnitud. Gromko (1974) resume estos factores en los

siguientes:

 Tipo de minerales y cantidad de los mismos: cuanto más expansivos sean los

minerales presentes en el suelo mayor será el hinchamiento que se producirá

cuando el suelo se inunde. (Ver Tabla No 2.12).

21
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/746/A5.pdf
69

Tabla No 2.12: Potencial de expansión de los minerales puros de arcilla.

Sobrecarga Potencial de expansión (%)


(Kpa) Caolinita Ilita Montmorilonita
9.60 Insignificante 350 1500
19.10 Insignificante 150 350
FUENTE:http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/746/A5.pdf

 Densidad: para el mismo suelo con la misma humedad inicial, el hinchamiento

será mayor cuanto mayor sea la densidad seca del mismo. Las arcillas densas se

expanden más y presentan mayores presiones de expansión que sus

contrapartes de menor densidad y mismo contenido de humedad inicial(los

suelos expansivos con densidades secas superiores a los 1,750 kg/m 3

generalmente exhiben altos potenciales de expansión).

 Estado de esfuerzos: la magnitud del hinchamiento es tanto menor cuanto

mayor es la presión aplicada al suelo pudiendo llegar a anularlo por completo.

 Estructura del suelo: los suelos que han experimentado cementaciones tienen

menor tendencia a hinchar. Seed y Chan (1959) señalan que las estructuras

floculadas tienen mayor tendencia a hinchar que las dispersas, en cambio la

retracción es mucho menor para las primeras. Este es el caso, por ejemplo, de

que existan cementaciones o enlaces entre partículas que son eliminadas en el

proceso de remoldeo. Por otro lado, estructuras de suelo dispersas con las

partículas orientadas preferentemente en una dirección pueden producirse

respuestas anisótropas de la deformación al humedecer o secar. En este caso,


70

lógicamente, las deformaciones serán mayores en la dirección perpendicular a

la correspondiente a las partículas.

 Espesor del estrato: Si un estrato expansivo posee un espesor muy delgado

(generalmente menor de 60 cm), es factible esperar un daño relativamente

pequeño a las estructuras. Cabe destacar que el espesor del estrato está

limitado por la profundidad del NAF (nivel de agua freático), ya que se espera

que debajo de él no existan variaciones de humedad. Por tanto, rara vez se

presentan daños a las estructuras desplantadas sobre suelos expansivos con un

NAF (nivel de agua freático) a distancias muy cortas del desplante de la

cimentación.

 Permeabilidad y tiempo: Puesto que las arcillas con un potencial de expansión

muy alto tienden a poseer permeabilidades extremadamente bajas, es posible

que requieran de una cantidad de tiempo considerable para que lleven a cabo la

totalidad de sus expansiones (semanas o incluso años). Por tanto, es probable

que las arcillas con un potencial de expansión menor, pero con una mayor

permeabilidad, lleguen a expandirse más durante una estación que las propias

arcillas más altamente expansivas. Aunque se debe señalar que la presencia de

fisuras (tales como las grietas de desecación) y de lentes de arena y grava en el

suelo, pueden hacer que el agua fluya más fácilmente, acelerando el proceso de

humedecimiento y expansión del suelo.


71

 Fluidos intersticiales: la presencia de sales disueltas en el agua que ocupan los

poros del suelo influye en los fenómenos de formación de la capa doble. Una

elevada concentración de sales y un pH alto favorecen la disociación de éstas y

por lo tanto aumenta la cantidad de cationes presentes en el agua libre. Esto

hace que se produzca una menor adsorción de cationes y que por lo tanto el

hinchamiento sea menor.

 Humedad: a igualdad de otros factores la humedad del suelo influye también en

la magnitud del hinchamiento. Cuanto menor es la humedad mayor es la

expansividad potencial, por cuanto el suelo es capaz de adsorber mayor

cantidad de agua. En general, las arcillas muy secas, usualmente con contenidos

de humedad menores al 15 por ciento, fácilmente pueden adsorber humedad

hasta alcanzar valores de alrededor de un 35 por ciento, provocando daños muy

severos a las estructuras. Por el contrario, las arcillas con contenidos de

humedad relativamente altos, de alrededor de un 30 por ciento, indican que la

mayoría de las expansiones ya han tenido lugar, con lo que se puede esperar

que las expansiones posteriores sean relativamente pequeñas.

 Clima: Los suelos de climas húmedos generalmente se encuentran húmedos y

con tendencias a permanecer así durante todo el año, debido a que sus

periodos de mayor evapotranspiración (verano) usualmente coinciden con los

de mayor lluvia. Por tanto, tienden a presentar expansiones pequeñas, aunque


72

se han llegado a reportar problemas graves cuando se han tenido periodos

prolongados de sequía. Los mayores problemas de expansión se presentan en

las áreas áridas, semiáridas y monzónicas, debido a que la distribución

estacional de sus precipitaciones y evapotranspiraciones tiende a causar

amplias fluctuaciones en el contenido de humedad del suelo.

 Sobrecarga: Una sobrecarga moderada puede restringir en mucho al potencial

de expansión de un suelo, aunque usualmente se requieren sobrecargas muy

grandes para restringirlas totalmente. Por tanto, el permitir una pequeña

expansión puede reducir en mucho a la presión de expansión del suelo.

Determinación de características de hinchamiento. (Ensayos de laboratorio22).

Para determinar las características de hinchamiento de un suelo que presenta

plasticidad, se requiere realizar una serie de ensayos de laboratorio que permitan

determinar la expansividad o aumento de volumen de una muestra de suelo cohesivo.

El fenómeno de cambio de volumen de un suelo arcilloso es resultado directo de la

disponibilidad y variación de la cantidad de agua que él posea. Para medir la

expansividad de un suelo parcialmente saturado, se recurre a ensayos realizados en el

edómetro. Los más comunes son el ensayo de hinchamiento libre, que permite el

hinchamiento de la muestra al ser inundada, el ensayo de presión de hinchamiento,

22
Jiménez Salas J. y de Justo alpañes J. Vol. 1 .1975.
73

donde se mide la presión que ejerce el suelo al expandirse y el ensayo de identificación

el ensayo Lambe, estos ensayos serán descritos a continuación.

Ensayo de hinchamiento libre: Se toma una muestra inalterada de suelo y se monta en

el edómetro, se pone en cero el lector de deformación y a continuación se inunda la

muestra, hasta un nivel en que el agua solamente penetre en la pastilla de suelo por la

piedra porosa inferior (con esto se evita que quede aire atrapado en el interior de la

muestra). Se mide el hinchamiento final el cual se expresa en porcentaje del espesor

inicial de la muestra y se designa con el nombre de hinchamiento libre.

Como no hay que aplicar presiones sobre la muestra, se puede colocar el lector de

deformación, directamente sobre el pistón de carga, con lo cual habrá menos errores

en la medida de deformaciones. Existen casos en que este ensayo se realiza bajo una

carga pequeña, aplicando una presión inicial de 0.07 a 0.1 kg/cm².Una vez inundada la

muestra y transcurrido el tiempo necesario para que se produzca la expansión, se varía

la carga, obteniendo el comportamiento carga - deformación en condiciones de

inundación.

Ensayo de presión de hinchamiento: Este tipo de ensayo se realiza prácticamente en la

misma forma que en el caso anterior, pero en lugar de medir el hinchamiento de la

muestra, se añaden cargas para no permitirlo. La presión máxima que hay que aplicar

para que no se produzca hinchamiento se conoce con el nombre de presión de

hinchamiento. Aplicada la presión máxima, se van quitando cargas y se miden los

hinchamientos que se producen. El hinchamiento bajo carga nula en este ensayo es


74

siempre inferior al hinchamiento libre (o bajo la carga de 0.1 kg/cm²). En este ensayo,

el hinchamiento es igual y contrario al movimiento de compresión que experimenta el

equipo, inducido por la carga aplicada.

Ensayo Lambe: Ensayo rápido cuyo objetivo es, descubrir o evaluar la susceptibilidad

de un suelo al hinchamiento o la retracción. Es un ensayo de identificación, por ello no

sustituye a ensayos realizados con muestras inalteradas o compactadas en las mismas

condiciones que en obra. Por ello ha recibido numerosas críticas principalmente por

trabajar con muestras remoldeadas donde es difícil reproducir las condiciones in situ.

Se toma una muestra de suelo que pase por el tamiz N º 10 ASTM (10 mm.) que deberá

cumplir con uno de los siguientes estados: seco, húmedo o en el límite plástico. La

muestra se compacta mediante el martillo de ensayos Proctor (según el estado en que

se encuentre el suelo, será la energía de compactación utilizada según lo indicado en la

Tabla No 2.13) dentro de la célula interior del aparato Lambe. Realizada la

compactación, se aplica una presión a la muestra de 0.1 kg/cm², mediante un vástago

ajustable.

Tabla No 2.13: Energía de compactación según estado de la muestra de suelo.

Estado de la N° de N° de golpes Energía de compactación por unidad de volumen


muestra de suelo capas Por capa
Seco 3 7 E= PM=27.2 Kgf * cm/cm3
Húmedo 3 4 E=1/2 PM=13.6 Kgf * cm/cm3
Límite plástico 1 5 E= PN=6.0 Kgf * cm/cm3
FUENTE: Jiménez Salas J. y de Justo alpañes J. Vol. 1 .1975.
75

Finalmente, se inunda la muestra y la presión que actúa sobre esta al cabo de dos

horas, se designa con el nombre de índice de expansividad. El esquema del equipo

utilizado, se puede apreciar en la Figura No 2.30.

Figura No 2.30: Sección Aparato Lambe.

FUENTE: Jiménez Salas J. y de Justo alpañes J. Vol. 1 .1975.


76

Además, es posible graficar el índice de expansividad contra el cambio potencial de

volumen, el cual nos indica lo peligroso que es el suelo, como se observa en el gráfico

de la Figura No 2.31.

Figura No 2.31: Relación índice hinchamiento y cambio potencial de volumen.

FUENTE: Jiménez Salas J. y de Justo alpañes J. Vol. 1 .1975.


77

2.6.3.6.4 Plasticidad.

Es la propiedad que poseen los suelos de grano fino de no desmoronarse cuando estos

son remoldeados, específicamente las arcillas. Esto es posible por el agua adsorbida, la

cual rodea las partículas de arcilla formando una capa, produciendo un efecto

lubricante que facilita el deslizamiento de unas partículas sobre otras, cuando se ejerce

un esfuerzo sobre ellas.

En el libro de Mecánica de suelos (J. Badillo), plasticidad se define como: “La propiedad

de un material por la cual es capaz de soportar deformaciones rápidas, sin rebote

elástico, sin variación volumetría apreciable y sin desmoronarse ni agrietarse”.

La elevada plasticidad se debe a su morfología laminar, tamaño de partícula

extremadamente pequeño (elevada área superficial), por lo que guarda una relación

específica con las propiedades fisicoquímicas de las arcillas. Así también, existe relación

entre la plasticidad y otras propiedades físicas de importancia, por ejemplo, la forma

laminar de las partículas ejerce una influencia importante en la compresibilidad del

suelo, mientras que el pequeño tamaño de las partículas hace que la permeabilidad del

conjunto sea muy baja. En gran parte, la plasticidad se debe al tamaño de partícula y al

grado de perfección del cristal, cuanto más pequeñas son las partículas y más

imperfecta su estructura, más plástico es el material.

La plasticidad puede ser cuantificada mediante la determinación de los límites de

Atterberg (Límite Líquido, Límite Plástico y Límite de Contracción). Estos límites marcan
78

una separación arbitraria entre los cuatro estados o modos de comportamiento de un

suelo: sólido, semisólido, plástico y semilíquido o viscoso.

Existe una gran variación entre los límites de Atterberg de diferentes minerales de la

arcilla, e incluso para un mismo mineral arcilloso, en función del catión de cambio. Los

experimentos realizados por Atterberg, Terzaghi y Gold Schmidt han revelado que la

plasticidad de los suelos se debe a la carga eléctrica de las partículas laminares, el

catión de cambio juega un papel importante, porque es quien neutraliza a las cargas

del oxígeno, produciéndose una mayor o menor carga eléctrica en las partículas de

arcilla, y con ello adsorbiendo una cantidad de moléculas de agua.

Como se mencionó anteriormente, para medir la plasticidad se realizan ensayos como:

Límite líquido, Límite plástico y Límite de contracción. Estos ensayos fueron

desarrollados por Atterberg, y por ello llevan su nombre (Límites de Atterberg).

Límite Líquido (LL): Es el contenido de humedad por encima del cual la mezcla suelo-

agua pasa a un estado líquido. En este estado la mezcla se comporta como un fluido

viscoso y fluye bajo su propio peso. Por debajo de éste contenido de humedad la

mezcla se encuentra en estado plástico. Cualquier cambio en el contenido de humedad

a cualquier lado de LL produce un cambio en el volumen del suelo.

Límite Plástico (LP): Es el contenido de humedad por encima del cual la mezcla suelo-

agua pasa a un estado plástico. En este estado la mezcla se deforma a cualquier forma,

bajo ligera presión. Por debajo de éste contenido de humedad la mezcla está en un
79

estado semi sólido. Cualquier cambio en el contenido de humedad a cualquier lado de

LP produce un cambio en el volumen del suelo.

Límite de Contracción (LC): Es el contenido de humedad por encima del cual la mezcla

suelo-agua pasa a un estado semi sólido. Por debajo de éste contenido de humedad la

mezcla se encuentra en estado sólido. Cualquier incremento en el contenido de

humedad está asociado con un cambio de volumen pero una reducción en el contenido

de humedad no produce un cambio de volumen. Este es el mínimo contenido de

humedad que provoca saturación completa de la mezcla suelo-agua. El volumen

permanece constante mientras la mezcla pasa del estado seco a LC moviéndose desde

saturación 0 % a 100 %. En el lado húmedo de LC el volumen de la mezcla se

incrementa linealmente con el contenido de humedad. La Figura No 2.32 muestra los

estados del suelo al variar su contenido de humedad.

Los Límites de Atterberg son utilizados en la clasificación de suelos finos. Encontrar

relaciones entre estos límites y las propiedades del suelo, ha sido materia de

investigación durante muchos años. Terzaghi & Peck (1967) sugirieron la proporción

directa entre LL y la compresibilidad del suelo. Whyte (1982) sugirió un método basado

en la extrusión para la determinación de LP y encontró que la relación de resistencia en

LP comparada con la relación de resistencia en LL es de aproximadamente 70. Según

Skempton & Northy (1953) ésta relación es de aproximadamente 100.

LL para minerales de arcilla puede variar desde 50 para la caolinita a 60 para la ilita y

hasta 700 para la montmorillonita. La caolinita e ilita exhiben LP medio de 25 a 35,


80

mientras la montmorillonita puede tener LP de 100 (Soil Mechanics Basic Concepts and

Engineering Application. Aysen, A. 2002).

Figura No 2.32: Representación gráfica de los límites de Atterberg.

FUENTE: Soil Mechanics Basic Concepts and Engineering Application. Aysen, A. 2002.

Índices obtenidos a partir de los Límites de Atterberg.

Los parámetros de correlación más útiles obtenidos a partir de la determinación de los

límites de Atterberg son: el índice de plasticidad IP, el índice de liquidez IL, el índice de

contracción IC y el grado de actividad de las arcillas Ac, los cuales se definen en la Tabla

No 2.14.
81

Tabla No 2.14: Relación entre Limites de Atterberg y otros índices del suelo.

Índice Definición Correlación


Resistencia, compresibilidad,
De Plasticidad 𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 – 𝐿𝑃
compactabilidad, etc.
Compresibilidad, resistencia
𝑊𝑛 − 𝐿𝑃
De Liquidez 𝐼𝐿 = del suelo y estado de
𝐼𝑃
esfuerzos.
De Contracción 𝐼𝐶 = 𝐿𝑃 − 𝐿𝐶 Potencial de contracción.
Actividad de las 𝐼𝑃
𝐴= Potencial de expansión y otros.
Arcillas 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑒 𝐴𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎 (< % 2µ𝑚)
FUENTE: Holtz & Kovacs. An Introduction to Geotechnical Engineering.

Índice de Plasticidad IP.

Atterberg definió el índice de plasticidad para describir el rango de contenido de

humedad natural sobre el cual el suelo era plástico. El índice de plasticidad IP, es por

tanto numéricamente igual a la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico

(Ecuación. 2.6):

Ecuación 2.6: 𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃

LP es altamente influenciado por el contenido orgánico del suelo ya que elevan su valor

sin aumentar LL, por esto suelos con alto contenido orgánico presentan IP bajo y LL

elevado.

LL y LP dependen de la cantidad y tipo de arcilla en el suelo. IP depende solo de la

cantidad de arcilla (de allí la relación de Skempton para definir la actividad de la arcilla,

basada en IP).
82

Un suelo con un IP igual a 2 tiene una gama muy estrecha de plasticidad, por el

contrario, un suelo con un IP igual a 30 tiene características plásticas muy elevadas.

El índice de plasticidad es útil en la clasificación ingenieril de suelos finos. La relación

existente entre el límite líquido y el índice de plasticidad ofrece una gran información

sobre la composición granulométrica, comportamiento, naturaleza y clasificación.

Con frecuencia, con fines de construcción se especifican suelos con un determinado IP

plasticidad que se encuentra por debajo de cierta cantidad dada. Puesto que los suelos

que conforman la subrasante para carreteras y autopistas se mejorarán

necesariamente en alguna ocasión, los departamentos de caminos casi siempre

requieren que la base de pavimentación de las carreteras tenga un IP menor que 4 (Ver

Tabla No 2.15).

A menudo se utiliza cemento para agregar resistencia al suelo in situ. Por lo común, la

cantidad utilizada está entre 5 y 10 por ciento del suelo utilizado, teniendo resistencias

entre 300 - 800 psi.

A menudo se emplea cal para mejorar las características de los suelos arcillosos. Por lo

común, estos últimos son pobres y su subrasante es inestable para soportar la base de

pavimentación, y poseen un IP elevado. La adición de cal reduce el IP y se puede

duplicar la resistencia de la arcilla compactada. La cal tiende a desecar el suelo, cuando

la arcilla esté demasiado mojada para poder compactarla.


83

Tabla No 2.15: Plasticidad del suelo según el IP.

Plasticidad Descripción del suelo Rango IP


Nula Limo 0 ≤ IP ≤ 3
Baja Limo con trazas de arcilla 4 ≤ IP ≤ 15
Media Limo arcilloso
Arcilla limosa 16 ≤ IP ≤ 30
Arcillas y limos orgánicos
Alta Arcilla limosa IP≥ 31
Arcilla
FUENTE: Holtz & Kovacs. An Introduction to Geotechnical Engineering.

2.6.3.6.5 Tixotropía.

La tixotropía se define como el fenómeno consistente en la pérdida de resistencia de

un coloide al amasarlo o cuando es sometido a esfuerzos de corte, y su posterior

recuperación con el tiempo. Las arcillas tixotrópicas cuando son amasadas se

convierten en un verdadero líquido. Si a continuación se las deja en reposo recuperan

la cohesión, así como el comportamiento sólido. Para que una arcilla tixotrópica

muestre este especial comportamiento deberá poseer un contenido en agua próximo a

su límite líquido, por el contrario, en torno a su límite plástico no existe posibilidad de

comportamiento tixotrópico.

Es importante tener en cuenta la diferencia entre un fluido tixotrópico y otro

pseudoplástico. El primero muestra una disminución de la viscosidad a lo largo del

tiempo, a una velocidad de corte constante, mientras que el último muestra esta

disminución, al aumentar la velocidad de corte. A los fluidos que exhiben la propiedad


84

opuesta, en la que la agitación a lo largo del tiempo provoca la solidificación, se les

llama reopécticos23, a veces anti-tixotrópicos, y son mucho menos comunes.

2.7 METODOLOGÍA PARA ESTUDIAR UN SUELO ARCILLOSO

POTENCIALMENTE EXPANSIVO.

Para poder identificar un suelo expansivo, debemos determinar su mineralogía (tipo de

arcilla) y conocer el fenómeno de Expansividad (Hinchamiento o cambio volumétrico

del suelo), que se da en los materiales plásticos, y posteriormente poder correlacionar

el tipo de arcilla y su potencial expansivo. A continuación, se describe brevemente el

análisis mineralógico que se le realizan a estas.

2.7.1 Identificación mineralógica.

Para el estudio de suelos finos, es muy importante reconocer los minerales de los que

están compuestos, la caracterización del material se describe mejor conociendo los

minerales de los que se compone. Existen muchos métodos para su determinación,

estos pueden ser: Químicos, a través de microscopios electrónicos, difracción de rayos

X, Análisis térmico diferencial, petrográficos, entre otros. Sin embargo, el más utilizado

es el de Difracción de rayos X, y en menor grado, el análisis térmico diferencial y la

microscopia electrónica.

23
Reopexia: es el aumento de la viscosidad a partir de la aplicación de esfuerzos cortantes, contraria a la

tixotropía
85

Debido a que el método más utilizado es el de difracción de rayos X, se explicara un

poco más acerca de este a continuación:

Difracción de rayos X: es utilizada para la identificación de los minerales cristalinos

arcillosos y de los no-arcillosos. También nos permite poder conocer la distancia entre

capas de las placas de las arcillas antes y después de cada tratamiento.

Primeramente, se deben separar los granos finos de los gruesos. Se debe hacer en

estado natural para no alterar la muestra, ya que las arcillas son muy sensibles a los

cambios de ambiente. Las formas de separar las partículas pueden ser por floculación o

por lento asentamiento.

Una vez se tenga la fracción de arcilla, se procede a la difracción de rayos X, y en este

se puede apreciar los minerales arcillosos como los no arcillosos (impurezas) y se puede

de esta manera determinar el tipo de arcilla en análisis.

Cabe mencionar que en algunos casos se utilizan conjuntamente con este método,

métodos químicos o análisis térmico diferencial, con el fin de comprobar los resultados,

y tener datos aún más confiables24.

2.7.2 Expansividad.

Una vez que se conocen los componentes mineralógicos de la muestra, se puede

correlacionar la arcilla con el grado de Expansividad, así por ejemplo, si la arcilla es una

Montmorillonita se esperaría una alta Expansividad (mediante el ensayo de

24
Para conocer más acerca de los métodos para la determinación mineralógica ver los enlaces que
aparecen en la bibliografía del presente documento.
86

hinchamiento libre por ejemplo), y por el otro lado, una caolinita tendría una baja

Expansividad. Para tal fin, se han efectuado numerosos estudios tendientes a obtener

una identificación rápida y simple en el laboratorio del carácter expansivo de un cierto

tipo de suelo. Diversos autores como Ladd y Lambe (1961), Seed et al. (1962), Holtz y

Gibbs (1956 y 1959), Skempton (1953), han establecido correlaciones entre las

propiedades índices del suelo, como puede ser: índice de plasticidad, límite de

contracción, contenido coloidal, entre otras.

Seed (1962), llega a una relación entre el índice de plasticidad y el porcentaje de

hinchamiento libre (con sobre carga de 1psi) con muestras compactadas a la humedad

óptima, este presentaría los resultados con un error no mayor al 35% (Ver Tabla No

2.16).

Lambe (1960), propuso medir el cambio potencial de volumen, utilizando un equipo

que lleva su nombre, es un edómetro con un vástago ajustable en el cabezal superior,

el cual permite ensayos de hinchamiento a volumen constante. El resultado es el

llamado Índice de Expansividad o Índice Lambe25.

En la Tabla No 2.16, se presenta el resumen de los criterios de Expansividad

correspondientes a Seed (1962) y Lambe (1960).

25
Ver apartado de hinchamiento
87

Tabla No 2.16: Criterios de Expansividad.

Criterios de expansividad

Expansividad En terminos de propiedad indice En muestras compactadas

Limite de Indice de Actividad Potencial de Indice de Lambe


contraccion plasticidad Hinchamiento (Kg/cm2)
De Seed (%) Muestra seca o
húmeda
Baja >15 <18 <0.5 0 – 1.5 <0.8

Media 12 - 16 15 – 28 0.5 – 0.7 1.5 – 5.0 0.8 – 1.5

Alta 8 – 12 25 – 40 0.7 – 1.0 5 – 25 1.5 – 2.3

Muy alta <10 >35 >1.0 >25 >2.3

FUENTE: F. Rodríguez Roa, Fundaciones en arcillas expansivas, 1975, pág. 361.

Chen (1965): Desarrolla la Clasificación de suelos expansivos basado en el Índice

Plástico (Ver Tabla No 2.17).

Tabla No 2.17: Clasificación del potencial expansivo respecto al IP.

IP Clasificación del potencial de expansión


0 – 15 Bajo
15 – 35 Medio
35 – 55 Alto
>55 Muy alto
FUENTE: Saúl Orlando Flores Contreras, Influencia de la compactación y el contenido de humedad en
arcillas expansivas de El Salvador, tesis Uca, octubre 2014, pág. 68.

Kansas Highway Commission (1974): Esta Comisión desarrolla una clasificación de potencial

expansivo en base al Índice de Plasticidad (Ver Tabla No 2.18).


88

Tabla No 2.18: Clasificación de suelos expansivos basado en el Índice Plástico.

IP Clasificación del potencial de expansión


<15 Bajo a nulo
15 – 35 Mediano
>35 Alto
FUENTE: Saúl Orlando Flores Contreras, Influencia de la compactación y el contenido de humedad en
arcillas expansivas de El Salvador, tesis Uca, octubre 2014, pág. 42.

Holtz & Gibbs (1956): Utilizan el límite de contracción y el índice de plasticidad para

definir tres niveles sobre el cambio de volumen de un suelo con potencial expansivo.

(Ver Tabla No 2.19).

Tabla No 2.19: Cambio de volumen en relación al límite de contracción e índice


plástico.

Cambio de volumen Límite de contracción Índice de plasticidad


Probablemente bajo >12 0-15
Probablemente moderado 10-12 15-30
Probablemente alto 0-10 >30
FUENTE: Clasificación de suelos expansivos con base al límite de contracción. Adoptado por Holtz &
Gibbs (1956), pág. 20.

Método desarrollado por Holtz (1959): El siguiente gráfico (Ver Figura No 2.33)

muestra una relación entre el contenido de coloides, el índice plástico y el límite de

contracción:
89

Figura No 2.33: Relación entre contenido de coloides, índice plástico y el límite de


contracción.

FUENTE: Ing. Julio Patrone y José Enrique Prefumo.la acción de los suelos expansivos sobre las
cimentaciones. Métodos de prevención y control, pág. 5.

Basado en las curvas presentadas (Figura No 2.33), Holtz propone el siguiente criterio

(Ver Tabla No 2.20) para la identificación de suelos expansivos.

Tabla No 2.20: Estimación probable del cambio volumétrico en suelos expansivos.

Contenido de coloide Índice Límite de % Expansión probable Grado de


(<0.001 mm) en % contracción (seco a saturado) % expansión
Plástico

>28 >35 <11 >30 Muy alto


20-31 25-41 7-12 20-30 Alto
13-23 15-28 10-16 10-20 Medio
<15 <18 >15 <10 Bajo
FUENTE: Ings. Julio Patrone y José Enrique Prefumo, “La acción de los suelos expansivos sobre las
Cimentaciones. Métodos de prevención y control”, (Doc. De congreso en Universidad Montevideo), pág.
5.
90

Seed, Woodward y Lundgren: Método del “índice de actividad de la arcilla”, está

basado en muestras remoldeadas de suelo compuestos por mezcla de arcillas,

bentonita, ilita, caolinita y arena fina. En la Figura No 2.34, se muestra un gráfico que

relaciona la actividad con el porcentaje de tamaño de arcillas, donde se puede verificar

el potencial de hinchamiento de las arcillas.

La expansión se midió como un % del hinchamiento que experimentan probetas

compactadas al 100 % de la densidad del Proctor Estándar y con el contenido de

humedad óptimo y sometidas a una sobrecarga de 1 Psi. La actividad se define

mediante la Ecuación 2.3.


91

Figura No 2.34: Relación entre actividad y porcentaje de tamaño de arcilla.

FUENTE: Ing. Julio Patrone y José Enrique Prefumo, la acción de los suelos expansivos sobre las
cimentaciones. Métodos de prevención y control, pág. 6.

Zepeda & Pérez (1995): el límite líquido también ha sido utilizado junto con el índice de

plasticidad y la succión del suelo para definir tres niveles del potencial de expansión

(Ver Tabla No 2.21).

Tabla No 2.21: Relación entre potencial de hinchamiento, succión y plasticidad.

Potencial de Potencial de LL (%) IP (%) Succión del suelo


expansión expansión (%) natural kg/cm2
Bajo <0.5 <50 <25 <1.5
Marginal 0.5-1.5 50-60 25-35 1.5-4.0
Alto 1.5 >60 >35 >4.0
FUENTE: Clasificación de suelos expansivos de acuerdo con el límite líquido. Adoptado de: Zepeda &
Pérez (1995), pág. 21.
92

Bureau of Reclamation EE. UU: Con el límite líquido, masa volumétrica seca (ρ d) y la

gravedad específica de un suelo (Gs), se puede determinar la susceptibilidad de un

suelo a la expansión o colapso. (Ver Figura No 2.35).

Figura No 2.35: Relación entre potencial de hinchamiento, succión y plasticidad.

FUENTE: Determinación del potencial expansivo o colapsable de un suelo. Adoptado de: Bureau of
Reclamation EE. UU. (1984), pág. 175.

Williams & Pidgeon (1982): Desarrollaron un criterio de identificación de suelos

expansivos con base a los criterios de Holtz y Gibbs (1956), Van de Merve (1964) y una

clasificación que aparece en el BRE Digest 240 (1980). En este se requiere el porcentaje

de arcilla, la actividad y el índice de plasticidad (Ver Figura No 2.36).


93

Figura No 2.36: Potencial de expansión y actividad.

FUENTE: Saúl Orlando Flores Contreras, Influencia de la compactación y el contenido de humedad en


arcillas expansivas de El Salvador, tesis Uca, octubre 2014, pág. 24

BRE “Building Research Establishment Digest 240” (1993): sugiere que el índice de

plasticidad y la fracción de arcilla, puede ser utilizado para indicar el potencial de un

suelo para contraerse o expandirse. La superposición de categorías refleja que las cifras

se obtuvieron a partir de múltiples fuentes (Ver Tabla No 2.22).

Tabla No 2.22: Determinación del potencial de expansión.

IP (%) Fracción de arcilla (<0.002 Potencial de expansión.


mm)
>35 >95 Muy alto
22-48 60-95 Alto
12-32 30-60 Medio
<18 <30 Bajo
FUENTE: BRE “Building Research Establishment Digest 240” (1993), pág. 23.
94

Ranganatham & Satyanarayana (1965): clasificaron el potencial de expansión con base

en el índice de contracción, definiendo este como la diferencia entre el límite líquido y

el límite de contracción. La Tabla No 2.23 muestra el criterio utilizado.

Tabla No 2.23: Clasificación del potencial de expansión del suelo.

Índice de Contracción
(%) Clasificación del potencial de expansión
IC = LL-LC
<20 Bajo
20 – 30 Medio
30 - 60 Alto
>60 Muy alto
FUENTE: Exploraciones Geotécnicas (Doc. Universidad Nacional de Perú), pág. 2.

Raman (1967): presentó el grado de expansión en función del índice plástico y el índice

de contracción (Ver Tabla No 2.24).

Tabla No 2.24: Clasificación de suelos expansivos basado en el índice de plasticidad e


índice de contracción.

Índice Plástico (%) Índice de Contracción (%) Grado de expansión


IC = LL-LC
<20 <15 Bajo
12 – 33 15 – 30 Medio
23 – 32 30 – 40 Alto
>32 >40 Muy alto
FUENTE: Exploraciones Geotécnicas (Doc. Universidad Nacional de Perú), pág. 4.

Si bien es cierto que todos los suelos altamente expansivos tienen plasticidades altas,

no es cierto que los suelos con elevada plasticidad sean necesariamente expansivos.
95

2.7.3 Grado de pre-consolidación.

En arcillas normalmente consolidadas, se ha observado que el hinchamiento en una

muestra inalterada, resulta del mismo orden que presenta la muestra remoldeada con

el mismo contenido de humedad. Sin embargo, en suelos preconsolidados, la

destrucción de uniones tipo diagenético26 que origina el remoldeo, puede conducir a

potenciales de hinchamiento muy superiores en las muestras perturbadas, que los

correspondientes a las muestras inalteradas, sobreestimando así el potencial expansivo

del terreno natural.

2.7.4 Humedad inicial.

Por humedad inicial se entiende como la cantidad de agua presente en las partículas de

suelo, en un principio, el potencial de expansión de un suelo varía según este valor

inicial, es decir, un suelo inicialmente húmedo tiene menor potencial a cambiar su

volumen; caso contrario, si el suelo está inicialmente seco su potencial de cambio de

volumen aumenta considerablemente. Podemos decir que si variamos su condición

inicial de humedad, se puede reducir significativamente el potencial que tiene éste

para cambiar su volumen en el tiempo.

26
Diagénesis: proceso de formación de una roca sedimentaria a partir de sedimentos sueltos que sufren
un proceso de cementación y compactación.
96

2.7.5 Influencia de la cementación.

La presencia de elementos cementantes como carbonatos, sesquióxidos27 y sílice, es

favorable para disminuir el hinchamiento, o cuando el grado de cementación es alto, el

hinchamiento puede ser nulo. Cabe mencionar, que no solamente materiales

cementantes pueden disminuir la plasticidad, también materiales de tamaño mayor

como la arena, pueden disminuir en gran medida la plasticidad, como lo explica Seed,

Woodward y Lundgren (Ver apartado 2.6.3.6.2).

Al agregar estos materiales llevan a la disminución de la plasticidad de un suelo fino,

por lo que se confirma la relación entre la plasticidad y el grado de Expansividad.

2.8 TÉCNICAS PARA MEJORAMIENTO DE SUELOS EXPANSIVOS.

Los suelos expansivos causan daños perjudiciales a las obras civiles. La expansión o

contracción que pueden sufrir ante diferentes contenidos de humedad, genera

cambios de volumen en el suelo y se pueden generar asentamientos diferenciales,

agrietamientos en carreteras, etc.

Las condiciones ambientales del área en la que se sitúen los suelos expansivos influyen

en su comportamiento. Entre los factores a tomar en cuenta se tiene: La frecuencia de

lluvia, profundidad del estrato y mineral de arcilla presente en el suelo.

Como ya se ha visto anteriormente, la estructura de las arcillas es en forma laminar, el

hinchamiento se ocasiona debido a la adsorción de moléculas de agua entre los

27
Sesquióxido: es un óxido que contiene tres átomos de oxígeno con dos átomos de otro elemento. Por
ejemplo: óxido de aluminio (Al2O3) y sílice.
97

espacios laminares, y provoca que se vaya dando una mayor separación entre sus

láminas e induce al cambio de volumen.

El mejoramiento del suelo se debe entender como un procedimiento mediante el cual

se busca modificar su estado natural, modificando sus propiedades para un mejor

comportamiento ante diferentes condiciones de carga y humedad.

Entre algunas propiedades que se busca mejorar están: Estabilidad volumétrica

(Expansión – Retracción), Resistencia, Permeabilidad y Compresibilidad.

El mejoramiento de suelos con comportamiento anómalo se realiza a través de técnicas

de tratamiento. Estas técnicas tienen un efecto particular sobre cada material que se

trate, algunas de ellas son:

2.8.1 Impermeabilización.

Se trata de utilizar recubrimientos plásticos o asfálticos entre una cimentación y el

suelo, para impedir el aumento del contenido de agua del terreno de apoyo, en general

es difícil asegurar que el terreno permanecerá realmente protegido.

2.8.2 Estabilización química.

Se realiza con el fin de obtener mejoras del suelo en los siguientes aspectos:

 Aumento de la resistencia y durabilidad.

 Impermeabilización del suelo.

 Disminución del potencial del cambio de volumen (Expansión - Contracción).

 Manejabilidad del suelo.


98

Entre los aditivos que pueden utilizarse se incluyen el cemento, la cal, los materiales

bituminosos y las sales. Estas han sido estudiadas desde hace varias décadas con fines

de estabilización, entre las que se pueden mencionar: Cloruro de potasio, cloruro de

magnesio, cloruro de bario, nitrato de sodio y carbonato de sodio.

El material que reduce la plasticidad en mayor porcentaje y por ello el más usado, es

la cal.

2.8.3 Compactación.

Se realiza mediante la aplicación de energía a la masa de suelo, por un proceso

mecánico a través del que se busca obtener la máxima densidad seca del material,

estando el suelo humectado con el contenido de agua óptimo. Producto de ello se

reducen los espacios vacíos del suelo.

2.8.4 Remoldeo.

Consiste en remoldear cierto espesor de suelo (romper su estructura) y volverlo a

colocar compactado con un contenido de agua mayor que el original y con un peso

volumétrico menor que el que tenía en su estado original. El sobresaturar el suelo

podría traer como consecuencia cambios importantes que afectarían sus propiedades

mecánicas.
99

2.8.5 Sustitución del material.

Consiste en retirar buena cantidad o todo el material que no sea adecuado para

cimentar. Por lo general, si el estrato de suelo es muy grande, es antieconómico

retirarlo en su totalidad, entonces, se hace una restitución de una capa de un espesor

adecuado, por un material más resistente como puede ser suelos de grano grueso

como: gravas y arenas o combinaciones de ellas, o suelos que incluyan una mejora con

algún producto químico, como la tierra blanca mejorada con cemento para formar el

suelo cemento.

Este apartado de técnicas de mejoramiento en conjunto con soluciones prácticas de

cimentación para suelos expansivos, será profundizado con más detalle en el capítulo

No 6.
CAPITULO 3:

METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN
CAPITULO 3: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
101

3.1 INTRODUCCIÓN.

En este capítulo se presenta la metodología a seguir para la realización del trabajo de

graduación, con el fin de caracterizar el suelo así como buscar los parámetros de

hinchamiento y retracción de los suelos, lo que se realizaría a partir de los resultados

de ensayos de laboratorio a los suelos en estudio.

La metodología consistirá en:

 Se llevara a cabo una investigación bibliográfica para conocer la geología de los

lugares a muestrear y acerca de los procedimientos de ensayo que se les

realizaran a las muestras recolectadas.

 La realización de visita de campo para identificar los suelos con las

características prefijadas de plasticidad, ubicando los puntos preliminares y

tomando las muestras alteradas de dichos puntos.

 Realización de ensayos de laboratorio preliminares.

 Análisis de resultados preliminares para seleccionar puntos definitivos.

 Seleccionar los puntos definitivos en base a los resultados obtenidos en los

ensayos de laboratorio realizados a las muestras preliminares.

 La realización de visitas técnicas de campo para la extracción de muestras

inalteradas en los puntos definitivos seleccionados.

 Ejecución de ensayos de laboratorio a las muestras inalteradas para la

reclasificación de los suelos en los puntos definitivos.


102

 Determinación de los parámetros de hinchamiento del suelo por los métodos

de hinchamiento libre, método de Lambe y presión de hinchamiento.

 Determinación de contracción del suelo por medio del límite de contracción.

 Análisis de resultados de laboratorio de ensayos definitivos.

3.2 METODOLOGÍA PARA MUESTREO PRELIMINAR.

3.2.1 Obtención de información bibliográfica.

La información bibliográfica que servirá para dar apoyo a la investigación será tomada

de: Libros de texto, Trabajos de Graduación, Artículos científicos, Revistas, Videos,

Investigaciones referentes al tema, Internet, entre otros. Mapas geológicos de El

Salvador.

3.2.2 Visitas de campo de reconocimiento y definición de los puntos de

muestreo.

En las visitas de campo se hará un recorrido general en el tramo en estudio

comprendido entre Metapán (Santa Ana) y Sensuntepeque (Cabañas), en la Carretera

Longitudinal del Norte, en compañía de los docentes directores del trabajo de

graduación, con el fin de identificar y ubicar puntos preliminares para muestrear suelos

que puedan tener plasticidad, además de realizar un registro fotográfico.

Estas visitas se realizaran en diferentes etapas, las cuales se especifican a continuación:


103

3.2.2.1 Reconocimientos de puntos de muestreo.

El reconocimiento de estos puntos, se llevara a cabo por medio de los procedimientos

que se encuentran en la Norma ASTM D 2488: “Práctica estándar para Descripción e

Identificación de Suelos (Procedimiento Visual - Manual)”, apartado No 14:

“Procedimiento de identificación de suelos de grano fino”, en el que se detalla el

proceso que se debe seguir para evaluar características físicas que se espera que los

suelos finos tengan en campo al manipularse. Las características antes mencionadas

que se citan en la norma son: Resistencia en seco, dilatancia, tenacidad y plasticidad.

Cabe mencionar que en las visitas de campo solo se evaluarán tres de las cuatro

características, estas son: Resistencia en seco, dilatancia y plasticidad.

La reacción que se espera obtener en campo, para suelos que tienen plasticidad, se

muestra en la Tabla No 3.1.


104

Tabla No 3.1: Características físicas esperadas de los suelos con plasticidad.

Característica Procedimiento Suelos con alto porcentaje Suelos con alto


de limos porcentaje de arcillas
Para la resistencia en seco se toma una porción El suelo en condición seca El suelo en condición seca
de suelo natural seca, a la cual se le ejerce puede desmoronarse con no se desmorona con
Resistencia en
presión con los dedos para verificar que facilidad con una presión facilidad, llegando a tener
seco:
resistencia opone el suelo a desmoronarse. considerable entre los dedos.una apariencia de roca
“blanda”.
El suelo es humedecido y remoldeado hasta que Al agitarse la masa de suelo, el Al agitarse la masa de suelo,
se logre una consistencia no pegajosa, luego se agua aflora con facilidad el agua no aflora. Debido a
agita entre las manos y se observa si el agua se cuando es sacudida. las propiedades físico-
retiene o aflora a la superficie. químicas de las arcillas, el
agua se retiene en medio de
Dilatancia:
las partículas de forma
laminar. Entonces, por
fuerzas electrostáticas, el
agua no sale de la masa de
suelo.
Se forman un rollo de aproximadamente 3mm Al formarse el rollo de 3mm Al formar el rollo de 3mm
(1/8”) de diámetro. Los rollitos son formados con de diámetro y remoldearlo, de diámetro, es posible
las manos y se remoldean de tal forma que si se pierde humedad y se agrieta remoldearlo repetidas
agrietan cerca del diámetro de 3mm, la humedad muy rápido a humedades muy veces, ya que el agua se
deberá estar cercana al límite plástico. La idea es bajas (cercanas al límite retiene en las arcillas y
Plasticidad:
que antes que se agriete el rollito de suelo pueda plástico). pierde poca humedad al
manipularse manteniendo una consistencia remoldearse. Por lo que,
maleable y plástica. requiere de muchos
remoldeos para que llegue a
agrietarse el rollo de suelo.
FUENTE: De los autores.
105

La norma ASTM D 2488 utiliza estos parámetros cualitativos para dar una clasificación

de suelos preliminar, sin necesidad de hacer ensayos de laboratorio. En campo, esto

sirve para identificar el suelo rápidamente y decidir si se muestrea o no el punto de

interés; la clasificación definitiva resultará de los ensayos que se ejecuten en

laboratorio.

3.2.2.2 Ubicación de puntos de muestreo.

La ubicación de los diferentes puntos de muestreo se realizara por medio de

coordenadas geodésicas haciendo uso del GPS (Global Position System) y la dirección

del municipio en que se localizan.

3.2.2.3 Extracción de muestras.

3.2.2.3.1 Extracción de muestras alteradas.

Para esta etapa, se recolectara una cantidad de muestras suficientes para llevar a cabo

los ensayos de caracterización: contenido de humedad, Límites de Atterberg,

Granulometría (por lavado) y Gravedad Específica. Para la obtención de la muestra se

excavará a una profundidad variable dependiendo de las condiciones del suelo, para

evitar que la muestra contenga materia orgánica.


106

3.2.3 Ensayos de laboratorio.

Los ensayos preliminares que se llevaran a cabo se presentan en la Tabla No 3.2:

Tabla No 3.2: Ensayos de laboratorio que se realizarán a muestras preliminares.

Estado de la
Tipo de Ensayo Norma Tipo de muestra
muestra
Contenido de
ASTM D – 2216 Alterada Natural
humedad
Límites de
Atterberg (Límite
ASTM D – 4318 Alterada Natural
Líquido y Límite
Plástico)
Gravedad Específica ASTM D – 854 Alterada Natural
Granulometría (Por
ASTM D – 422 Alterada Natural
lavado)
FUENTE: De los autores.

3.2.4 Análisis de resultados.

Con el propósito de escoger los puntos de muestreo definitivos, se revisarán los

resultados de los ensayos mencionados en el apartado anterior, y se procederá a elegir

los puntos definitivos tomando como base los siguientes criterios:

 Plasticidad: Que preferentemente hayan suelos con diferente plasticidad. De

acuerdo a la Tabla No 2.15, los intervalos deben ser: 0% ≤ IP ≤3%: nula, 4% ≤

IP ≤ 15%: baja, 16% ≤ IP ≤ 30%: media e IP ≥ 31%: alta.

 Gravedad específica: Que el suelo tenga un valor de gravedad específica

característico de suelos finos con altos contenidos de arcillas o limos con

arcillas. Este valor puede ser de 2.50 a 2.80.


107

 Granulometría: El suelo debe tener un alto contenido de fracción fina, arriba de

un 50% que pase la malla No 200.

3.3 METODOLOGÍA PARA MUESTREO DEFINITIVO.

3.3.1 Visitas de campo para muestreo de puntos definitivos.

Las visitas de campo que se harán, serán a los puntos definitivos seleccionados en el

apartado 3.2.4. Estas visitas también se realizarán en compañía de los docentes

directores del Trabajo de Graduación.

En esta salida a campo se tomarán muestras alteradas e inalteradas, se realizará un

registro fotográfico del suelo en el lugar, del proceso de extracción de las muestras,

además de la ubicación de los diferentes puntos de muestreo con coordenadas

geodésicas haciendo uso del GPS (Global Position System), y la dirección del municipio

en la que se localiza.

3.3.2 Extracción de muestras.

La extracción de muestras se llevará a cabo en cada punto de muestreo seleccionado,

las cuales servirán para la realización de ensayos de laboratorio. Las muestras deben

ser representativas del lugar. La extracción se hará de la forma siguiente:


108

3.3.2.1 Extracción de muestras alteradas.

Estas muestras se extraerán del estrato objeto de estudio, y a la misma profundidad en

la que se extraerán las muestras inalteradas.

La muestras a extraer tendrán las siguientes características: cantidad suficiente de

suelo para desarrollar los ensayos de laboratorio y debe estar lo más libre posible de

materia orgánica. Para esta extracción no importa si se altera el estado natural del

suelo.

3.3.2.2 Extracción de muestras inalteradas.

Este tipo de muestras serán extraídas del estrato objeto de estudio a una profundidad

variable que depende de la ubicación y del estado superficial del suelo al momento de

la extracción, teniendo los cuidados necesarios para la obtención de este tipo de

muestras, en cuanto a: excavación y manipulación (tratando de que no altere la

condición natural de la muestra in situ).

Se extraerá una muestra de dimensiones manejables, y según lo permita el tipo de

suelo, la que preferentemente será de forma cúbica.

Para su traslado, se protegerá y almacenará de forma adecuada, siguiendo los

lineamientos para la obtención de este tipo de muestras.


109

3.3.3 Ensayos de laboratorio.

Los ensayos de laboratorio que se realizarán tendrán como objetivo caracterizar el

suelo y evaluar el potencial de hinchamiento y retracción cuantitativamente. Los

ensayos de caracterización serán utilizados para poder clasificar el suelo con base en el

Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS).

Los ensayos de hinchamiento son los que proveerán los resultados cuantitativos de que

tanto se puede hinchar un suelo. Estos ensayos se realizarán en muestras inalteradas

con condiciones naturales, es decir, no se remodelarán las muestras y se llevará a cabo

en un estado crítico que se pudiera tener en suelos expansivos. Este estado crítico se

refiere a la saturación de la muestra.

En la Tabla No 3.3 se muestra un resumen de los ensayos que se van a realizar.

Tabla No 3.3: Ensayos de laboratorio que se realizarán a los puntos definitivos.

Tipo de Ensayo Norma Tipo de muestra Estado de la muestra


Contenido de humedad ASTM D – 2216 Alterada Natural
Límites de Atterberg (Límite
ASTM D – 4318 Alterada Natural
Líquido y Límite Plástico)
Límite de Contracción ASTM D –427 Alterada Natural
Gravedad Específica ASTM D – 854 Alterada Natural
Granulometría (Por cribado
ASTM D – 422 Alterada Natural
e hidrometría)
UNE 103 601
Hinchamiento Libre Inalterada Natural
ASTM D 4546
Presión de Hinchamiento ASTM D 4546 Inalterada Natural
Ensayo Lambe INV E-132-07 Inalterada Natural

FUENTE: De los autores.


110

A continuación se describe el procedimiento de los ensayos de laboratorio utilizados

para calcular el hinchamiento de los puntos de muestreo definitivos28.

3.3.3.1 ENSAYO LAMBE (INV E-132-07 / determinación de suelos expansivos).

Resumen del método:

La muestra de suelo es compactada de acuerdo al T-99 o T-180, luego es extraída del

molde metálico, con el fin de moldear una probeta de esta. Para ello, se utiliza el anillo

del equipo lambe, la muestra antes extraída se labra hasta formar una pastilla, que es

de diámetro igual al del anillo, una vez formado, se introduce el anillo haciéndolo

quedar lo más ajustado posible a la probeta, luego se corta de la parte inferior y se

enrasa en ambas caras de tal manera de que queden las superficies niveladas. Se pesa

la pastilla con el anillo y posteriormente se arma el equipo Lambe, se coloca el anillo

sobre la piedra porosa inferior y sobre este la piedra porosa superior, se ajustan todas

las piezas y el micrómetro, luego se procede a saturar la muestra (llenando el

recipiente que tienen la muestra con agua). Luego se permitir la expansión del suelo

hasta que se estabilice o hasta alcanzar 2 horas. Luego registrar la lectura del

micrómetro. La lectura que se toma del micrómetro se relaciona con el índice de

expansión, Cambio potencial de volumen (CPV) y el índice plástico.

El procedimiento normal de esta prueba es el siguiente:

28
En esta investigación se presenta el procedimiento solo de los ensayos de hinchamiento ya que son los
menos conocidos, los demás ensayos son más frecuentemente utilizado por ende si se desea ver su
procedimiento referirse a la normas citadas Tabla N° 3.3.
111

Preparación de la muestra:

La muestra de suelo se seca al aire, en horno, o por medio de secadores de aire frío o

caliente, pero siempre a menos de 60 °C, hasta que la muestra se pueda deshacer por

medio un mazo de goma.

Una vez seca, se cuartea hasta obtener dos porciones de 1 kg aproximadamente. Una

de ellas, se tamiza por la malla No.10 (2.00 mm). El ensayo se realiza con la fracción

que pasa dicho tamiz. Esta muestra se prepara con una humedad en particular, esta

puede ser, de acuerdo a lo siguiente:

1- La correspondiente al límite plástico.

2- La que resulte de mantener la muestra durante 48 horas en un ambiente con

una humedad relativa al 100% (para ello se puede utilizar una cámara húmeda).

A este se le denomina húmedo.

3- La que resulte de mantener la muestra durante 48 horas en un ambiente con

una humedad relativa al 50%. Se puede utilizar una cámara húmeda o dejar al

aire durante 48 horas en una zona de clima seco. A este estado se le denomina

seco.

La energía de compactación con la que se compacta el suelo para la obtención de la

probeta, depende de la humedad con que se haya preparado la muestra. En la Tabla No

3.4, se indican los valores correspondientes a la compactación para cada caso:


112

Tabla No 3.4: Alternativas de compactación de la probeta.

No de golpes por capa con


No de Energía por unidad
Humedad martillo de Proctor normal
capas de volumen
(T-99)
Limite plástico 1 5 T - 99
Húmedo (100 %
3 4 ½ T – 180
Humedad Relativa)
Seco (50% Humedad
3 7 T - 180
Relativa)
FUENTE: Norma INV E-132-07.

Sin embargo, para este trabajo de graduación no se compactará la muestra, sino que se

labrará directamente de una muestra inalterada de suelo, una pastilla con humedad

natural. En el caso de que la muestra presente mucha humedad, se procederá a secarla

a temperatura ambiente de tal manera que no se agriete, y de esta forma poder

evaluar las variaciones del hinchamiento debido al cambio de humedad inicial, en el

suelo.

Ensayo realizado en el laboratorio.

Procedimiento:

1. Pesar el anillo (del equipo Lambe) y tomar dimensiones de este (diámetro y altura).

2. Labrado de probeta: Se debe inspeccionar la muestra inalterada, y se ubicara un

punto en la muestra donde no se presente agrietamientos, ni tenga raíces u otro

defecto que produzca que la probeta se deteriore en el momento de labrarla. Para

el labrado se utilizara una herramienta con filo, que permita dejar una superficie

plana, con el objetivo de que esta sea la cara superior de la probeta para que el

anillo se introduzca verticalmente en la muestra. debe dejar una marca del


113

diámetro del anillo en el suelo para que esta sirva como guía al momento de labrar,

cortar hacia abajo de ésta cuidando de no dañar la probeta. Debe cortar lo más

exacto posible, para que la probeta pueda llegar a tener el diámetro del anillo. (Ver

Figura No 3.1a).

3. Conforme se va labrando la probeta (producto del corte) se va introduciendo el

anillo. (Ver Figura No 3.1b), hasta que la probeta sobresalga del anillo en la parte

superior. Esto es recomendable ya que ambas caras de la probeta deben quedar

niveladas, y cuando se prepara la superficie (inicialmente) antes de comenzar a

labrar, dicha superficie no queda perfectamente horizontal, lo mejor es

perfeccionarla al final, cuando ya se tiene la probeta dentro del anillo.

4. Hacer un corte en la parte inferior de la probeta, teniendo el cuidado de no dañar

la probeta, ni de ejercer presión sobre el anillo, ya que generaría un corte y la

probeta no serviría para el ensayo. Proceder a enrasar y nivelar en ambas caras de

la probeta, esta debe tener la misma altura del anillo y la cara superior e inferior

deben quedar lo más planas posible (sin imperfecciones)29.

5. Pesar el anillo con la probeta (este será el peso húmedo inicial) y se procede a

montar en el equipo de ensayo lambe. (Ver Figura No 3.1c).

29
Si en este proceso queda alguna pequeña cavidad, se rellena con suelo procedente del enrasado,
tomando toda clase de precauciones para que no se altere el resto de la probeta.
114

Figura No 3.1: Proceso de labrado de muestras: a) Labrado de muestra; b) Inserción de

anillo en la muestra labrada; c) Toma de peso de anillo más probeta de suelo.

a) b)

c)

FUENTE: De los autores. Fotografía tomada por Br. Víctor Calero en Laboratorio de Suelos y Materiales
“Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”. Junio 2015.

6. Para el montaje del equipo lambe, se debe contar con una superficie nivelada y que

no se vea afectada por vibración, golpes u otros, que generen movimiento al

equipo. (ver Figura No 3.2a-equipo Lambe).


115

Primero se coloca su base (esta posee un marco metálico) –ver Figura No 3.2b-

luego se coloca el disco poroso inferior junto con el anillo base, asegurando un

buen contacto entre dichos elementos. A continuación, se sitúa el anillo con la

muestra, debiendo asegurar el ajuste de ambos anillos por medio de los tornillos

correspondientes. Colocar sobre la probeta, el disco poroso superior y ajustar la

placa que hace contacto con el vástago (esta posee una cavidad esférica en la parte

superior). Por último colocar el anillo plástico haciéndolo girar para ajustarlo a la

base y evitar que haya fuga de agua (ver Figura No 3.2c).

7. Colocar en su posición el puente superior del marco metálico con el anillo de carga

sin ajustar las tuercas. (ver Figura No 3.2d).

8. Ajustar el vástago del anillo de carga sobre la superficie de la placa con cavidad

esférica. Esto se hace fijando la contratuerca de la que va provisto el vástago, de

manera que no existe movimiento lateral entre el vástago y la placa. (ver Figura No

3.2e).

9. Por último se ajustan las tuercas ubicadas en la parte superior del marco, para

evitar el movimiento vertical. Se debe verificar que se dé un buen contacto entre

probeta, placa y vástago, para proceder al ajuste las tuercas. (ver Figura No 3.2f).
116

Figura No 3.2: Ilustración del montaje del equipo Lambe (los elementos de color azul
son los que se van colocando en el procedimiento de ensayo).
117

FUENTE: De los autores.


118

10. Saturar la muestra y tomar lecturas. Anote la fecha y hora de inicio de la realización

del ensayo y con el cronómetro en cero, inunde el espécimen. Tomar lecturas del

anillo de carga a diferentes tiempos: 0.1, 0.25, 0.5, 1, 2, 4, 8, 15, 30, 60, 120

minutos. El procedimiento de ensayo Lambe recomiendo dejar expandir la probeta

hasta que estabilice o un máximo de 2 horas. Para nuestro caso se dejó de tomar

lecturas hasta que estabilizara y no presentara más deformación.

11. Posteriormente se realiza el proceso inverso, el desmontaje del equipo Lambe.

12. Tomar el peso de la probeta húmeda más anillo (este será el peso húmedo final).

13. Utilizar una tara pesada para introducir la probeta y anillo en el horno, se coloca la

probeta húmeda y anillo en esta, y se toma su peso, esto con el fin de que la

probeta al reducir su volumen una vez seque, no pierda material.

14. Introducir la tara en el horno y se mantener a una temperatura de 110±5 °C hasta

obtener masa constante.

15. Sacar del horno y tomar el peso de la probeta seca más anillo más tara (para

obtener el peso seco de la probeta).

Cálculos:

1. Calcular el peso húmedo inicial (Mhi), peso húmedo final (Mhf) y peso seco (Ms) de

la probeta:

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑀ℎ𝑖) = [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 (ℎ)] − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜
119

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑀ℎ𝑓)

= [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠𝑎𝑡) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎]

− [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎]

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑀𝑠) = [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎] − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

− 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎

2. Calcular humedad inicial y final:

𝑀ℎ𝑖
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑖 ) = 𝑥100%
𝑀𝑠

𝑀ℎ𝑓
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑓) = 𝑥100%
𝑀𝑠

3. Calcular el área y volumen de la muestra (inicial y final) relaciones de vacíos y

porcentaje de saturación.

La deformación que experimente la probeta se obtiene de las lecturas del dial, cada

unidad equivale a 0.0025 mm, así para la deformación de la probeta tenemos:

𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (∆𝐻) = 𝑁 ∗ 0.0025 , 𝑚𝑚

𝜋𝜑2
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = , 𝑐𝑚2
4

Dónde:

𝜑: 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

 Cálculo de volumen inicial y final de la probeta


120

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 ∗ 𝐻𝑖, 𝑐𝑚3

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 ∗ 𝐻𝑓, 𝑐𝑚3

Dónde:

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑓 = 𝐻𝑖 + ∆𝐻

Dónde:

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 (𝑚𝑚)

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

∆𝐻: 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛

 Cálculo de volumen de los sólidos

Ms
𝑉𝑆 =
G𝑆∗ 𝜌𝑤

Dónde:

𝑉𝑆 : 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝑐𝑚3 )

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠)

G𝑆 : 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎

𝑔
𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎( ⁄ 3 )
𝑐𝑚

 Cálculo de altura de los sólidos

𝑉𝑠
𝐻𝑆 =
𝐴

Dónde:

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑉𝑆 : 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
121

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

 Cálculo de relación de vacíos inicial y final

𝐻𝑖 − 𝐻𝑠
𝑒𝑖 =
𝐻𝑠

Dónde:

𝑒𝑖 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐻𝑓 − 𝐻𝑠
𝑒𝑓 =
𝐻𝑠

Dónde:

𝑒𝑓 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

 Cálculo de grado de saturación inicial y final

(𝑀ℎ𝑖 − 𝑀𝑠)
𝑆𝑖 =
𝐴 ∗ 𝜌𝑤 ∗ (𝐻𝑖 − 𝐻𝑠)

Dónde:

𝑆𝑖 : 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, %

𝑀ℎ𝑖: 𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 )

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠


122

(𝑀ℎ𝑓 − 𝑀𝑠)
𝑆𝑓 =
𝐴 ∗ 𝑝𝑤 ∗ (𝐻𝑓 − 𝐻𝑠)

Dónde:

𝑆𝑓 : 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙, %

𝑀ℎ𝑓: 𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜)

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

4. Partiendo de la lectura del micrómetro y haciendo uso de la Tabla No 3.5, del

procedimiento Lambe, se puede encontrar la correlación entre Índice de expansión,

Cambio Potencial de volumen (sus siglas en ingles PVC) e índice de plasticidad.

Tabla No 3.5: Índice de expansión mediante el método Lambe.

Lectura del Índice de expansión PVC Índice de


micrómetro (lb/pie2) plasticidad (%)

5 775 0.8 8.5


6 925 1.0 9.5
7 1075 1.2 10.7
8 1250 1.4 11.7
9 1375 1.6 12.7
10 1550 1.8 13.8
10.8 1675 2.0 14.6
11 1700 2.0 14.8
12 1875 2.2 15.8
123

13 2025 2.4 17.0


14 2175 2.65 18.0
15 2350 2.85 19.0
16 2500 3.05 20.0
17 2675 3.3 21.5
18 2800 3.45 22.5
19 2975 3.7 23.8
20 3150 3.9 25.0
20.3 3200 4.0 25.5
21 3300 4.1 26.0
22 3450 4.3 27.5
23 3600 4.5 28.5
24 3775 4.75 29.8
25 3925 4.95 30.8
26 4075 5.15 31.8
27 4225 5.4 33.0
28 4375 5.55 34.0
29 4525 5.75 35.3
30 4700 5.95 37.0
30.2 4725 6.00 37.1
31 4850 6.2 38.0
32 4975 6.35 39.0
33 5125 6.5 40.4
34 5275 6.7 41.7
35 5425 6.9 43.4
36 5575 7.1 44.2
37 5725 7.25 45.5
38 5850 7.4 46.6
39 6000 7.5 48.0
40 6150 7.65 49.5
40.5 6225 7.7 50.0

FUENTE: "FHA soil PVC Meter Publicación", Administración Federal de vivienda (FHA), Publicación No.
701.

Así por ejemplo si la lectura del micrómetro es 21, de acuerdo a la tabla se tiene un

Índice de expansión de 3300 Lb/pie2, un valor de PVC de 4.1 y un Índice de plasticidad

de 26.0 %.
124

5. Estos valores también se pueden obtener de los gráficos No 3.1, No 3.2 y No 3.3.

Grafico No 3.1: Lectura del micrómetro vs presión (Lb/pie2).

FUENTE: "FHA soil PVC Meter Publicación", Administración Federal de vivienda (FHA), Publicación No.

701.

El Grafico No 3.1, presenta las lecturas marcadas por el micrómetro (eje Y) y la presión

que ejerce la probeta (eje X). Partiendo de la lectura que se toma del micrómetro en el

momento de ensayo, se debe intersectar la recta del gráfico, y proyectar verticalmente

hasta interceptar el eje horizontal, el valor intersectado será el valor de la presión de la

probeta. Esta presión representa un Índice de expansión en unidades de Lb/pie 2, y es el

valor que aparece en la columna Índice de expansión (lb/pie2) de la Tabla No 3.5.

Tomando el mismo ejemplo, el valor de 21 en el eje Y da como valor de 3300

(aproximadamente).
125

El Gráfico No 3.2, presenta el Índice expansión con el Cambio potencial de volumen

(PVC).

Grafico No 3.2: Índice de expansión vs Cambio potencial de volumen.

FUENTE: "FHA soil PVC Meter Publicación", Administración Federal de vivienda (FHA), Publicación No.
701.

En el Gráfico No 3.2 tenemos dos curvas, la inferior representa la condición de estado

equivalente a una humedad de límite plástico; y la superior que representa la


126

condición en estado seco o húmedo de la probeta (como se describe en el apartado de

preparación de la muestra).

Siguiendo el ejemplo, si se tiene un valor de índice de expansión de 3300 Lb/pie 2 (en el

eje Y) e intersectando la curva superior, correspondiente al estado seco, se obtiene un

valor de PVC igual a 4.1 (aproximadamente).

Por último, se tiene la relación de índice de expansión vs índice de plasticidad (Gráfico

No 3.3). Al igual que el Gráfico No 3.2, este usa dos curvas, que representan los 3

estados de humedad de la probeta.


127

Grafico No 3.3: Índice de expansión vs Índice plástico.

FUENTE: "FHA soil PVC Meter Publicación", Administración Federal de vivienda (FHA), Publicación No.
701.
128

Siguiendo el ejemplo, si se tiene un valor de 3300 Lb/pie 2, e intersectando la curva

superior, equivalente al estado seco, y proyectar en el eje horizontal, se obtiene un

valor de Índice plástico de 26 (aproximadamente).

3.3.3.2 HINCHAMIENTO LIBRE (Retomado de UNE 103 601 / Expansión Libre-

Retomado de ensayo de Presión de hinchamiento ASTM D-4546).

Se labra una pastilla de suelo (muestra inalterada) en el anillo de consolidación, luego

se coloca en el consolidómetro, se ajusta junto con el vástago y el deformímetro, y se

coloca la lectura en cero y se satura la muestra. Las lecturas se toman con la siguiente

secuencia de tiempo: 6, 15, 30 s, 1, 2, 4, 8, 15, 30 min, 1, 2, 4, 8 y 24 h. Si la muestra se

sigue expandiendo o retrayendo, se le deja más tiempo en el consolidómetro hasta que

llegue al equilibrio30.

Preparación de la muestra:

1. Pesar el anillo de consolidación.

2. Tomar cuatro medidas de la altura del anillo de consolidación.

3. Medir cuatro veces el diámetro del anillo de consolidación empleando un vernier.

4. Labrar la probeta: para ello se toma la muestra inalterada extraída de campo y se

debe asegurar que no esté agrietada, tenga raíces u otro defecto que produzca que

la probeta se deteriore en el momento de labrarla.

Se utiliza un cuchillo u otra herramienta que permita el corte de la muestra. Se deja

una superficie plana, con el objetivo de que esta sea la cara superior de la probeta y
30
El procedimiento que se llevara a cabo es similar al procedimiento de ensayo Lambe.
129

para que el anillo se introduzca verticalmente. Se marca sobre la superficie

preparada un círculo utilizando el anillo, ya que la probeta debe tener el mismo

diámetro del anillo. Se labra verticalmente siguiendo la marca circular y con el

cuidado de no dañar la probeta. Se introduce en la probeta poco a poco, cuando

sea necesario se le deben dar golpecitos con un material que no dañe el anillo, y

que el anillo se introduzca verticalmente, sin inclinación, esto para evitar que se

fracture la probeta. La altura de la probeta antes de cortarlo de la muestra

inalterada debe ser mayor a la del anillo, luego cortar de la parte inferior teniendo

el cuidado de no dañarla.

5. Enrasar y nivelar ambas caras procurando no dejar imperfecciones. En caso hayan

pequeños orificios se puede rellenar con material del que se obtuvo del enrasado.

Procedimiento:

1. Labrada la muestra, pesar el anillo más probeta (para obtener peso húmedo inicial),

y se registra su valor como peso húmedo más anillo.

2. Previo al montaje del consolidómetro en el banco de consolidación, se coloca en el

consolidómetro los siguientes elementos: la pastilla porosa inferior, luego papel

filtro, luego el anillo con la probeta, sobre este papel filtro nuevamente, la pastilla

porosa, luego se ajustan con las pequeñas tuercas del consolidómetro.


130

3. Sobre la piedra porosa superior se coloca la pieza que hará contacto con el

vástago31. Luego, se coloca el vástago sobre esta y sobre el vástago el

deformímetro. Se debe asegurar que los elementos del deformímetro y el vástago

no presenten ningún movimiento entre ellos, con el fin de que las lecturas de

deformación sean lo más exactas posible.

4. Colocar el deformímetro en cero32 y para el marcador de unidades enteras en una

lectura media33.

5. Una vez se tenga todo el equipo ajustado, colocar el cronómetro en cero y saturar

la probeta. Las lecturas comenzarán a tomarse una vez el agua haga contacto con la

probeta, en intervalos de tiempo de 6, 15, 30 segundos, 1, 2, 4, 8, 15, 30 minutos, y

1, 2, 4, 8, 24 horas34. Dependiendo del tipo de suelo que se tenga, este tiempo

puede extenderse.

6. Tomar la lectura final del deformímetro cuando se llega al equilibrio, es decir

cuando la lectura del deformímetro no cambia. Se debe colocar la hora a la que se

tomó dicha lectura.

31
Esta tiene una superficie semiesférica en su centro para que encaje con el vástago.
32
El deformímetro utilizado en la realización de este ensayo para esta investigación fue de una precisión
de 0.0025mm.
33
Según la norma se le debe aplicar una presión de contacto de 1 Kpa (0.01 kg/cm²) a la muestra cuando
se coloca sobre el consolidómetro. Sin embargo, para esta investigación se omitirá la aplicación de esa
pre-carga a la pastilla de suelo, y se toma una lectura inicial de entre 9 y 15, según el tipo de suelo.
34
La toma de lecturas se realizó con los mismos intervalos de tiempo que en el ensayo Lambe.
131

7. Hacer el proceso inverso de montaje del equipo de consolidación, teniendo el

cuidado para quitar el deformímetro, ya que es un instrumento muy sensible. Y

posteriormente se desajusta el vástago y el consolidómetro.

8. Tomar el peso de probeta húmeda más anillo (para obtener peso húmedo final).

9. Utilizar una tara pesada para introducir la probeta y anillo en el horno, esto con el

fin de que la probeta al reducir su volumen una vez seque, no pierda material. Se

coloca la probeta húmeda y anillo en la tara, se toma su peso y se introducen el

horno a una temperatura de 110±5 °C.

10. Cuando se tenga masa constante, se toma el peso seco de la probeta más anillo

más tara.

11. Luego debemos calcular las humedades inicial y final.

Cálculos:

1. Calcular el peso húmedo inicial (Mh i), peso húmedo final (Mhf) y peso seco (Ms) de

la probeta:

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑀ℎ𝑖) = [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 (ℎ)] − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙(𝑀ℎ𝑓)

= [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠𝑎𝑡) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎]

− [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎]

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑀𝑠) = [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎] − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

− 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎

2. Calcular humedad inicial y final:


132

𝑀ℎ𝑖
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑖 ) = 𝑥100%
𝑀𝑠

𝑀ℎ𝑓
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑓) = 𝑥100%
𝑀𝑠

3. Calcular el hinchamiento, área y volumen de la muestra (inicial y final), relaciones

de vacíos y porcentaje de saturación.

El Hinchamiento será la deformación de la probeta expresada en milímetros, y/o

deformación de la probeta en función de la altura inicial multiplicada por 100 para

ser expresada en porcentaje.

𝐻𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 (∆𝐻) = 𝑁 ∗ 0.0025 , 𝑚𝑚

∆𝐻
% 𝑑𝑒 𝐻𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∗ 100 , %
𝐻𝑖

Dónde:

𝐻𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = ∆𝐻 , 𝑚𝑚

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝜋𝜑2
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = , 𝑐𝑚2
4

Dónde:

𝜑: 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

 Cálculo de volumen inicial y final de la probeta

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 ∗ 𝐻𝑖, 𝑐𝑚3

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 ∗ 𝐻𝑓, 𝑐𝑚3


133

Dónde:

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑓 = 𝐻𝑖 + ∆𝐻

Dónde:

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 (𝑚𝑚)

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

∆𝐻: ℎ𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜

 Cálculo de volumen de los sólidos

Ms
𝑉𝑆 =
G𝑆∗ 𝜌𝑤

Dónde:

𝑉𝑆 : 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝑐𝑚3 )

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠)

G𝑆 : 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎

𝑔
𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎( ⁄ 3 )
𝑐𝑚

 Cálculo de altura de sólidos

𝑉𝑠
𝐻𝑆 =
𝐴

Dónde:

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑉𝑆 : 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎
134

 Cálculo de relación de vacíos inicial y final

𝐻𝑖 − 𝐻𝑠
𝑒𝑖 =
𝐻𝑠

Dónde:

𝑒𝑖 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐻𝑓 − 𝐻𝑠
𝑒𝑓 =
𝐻𝑠

Dónde:

𝑒𝑓 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

 Cálculo de grado de saturación inicial y final

(𝑀ℎ𝑖 − 𝑀𝑠)
𝑆𝑖 =
𝐴 ∗ 𝜌𝑤 ∗ (𝐻𝑖 − 𝐻𝑠)

Dónde:

𝑆𝑖 : 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, %

𝑀ℎ𝑖: 𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 )

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠


135

(𝑀ℎ𝑓 − 𝑀𝑠)
𝑆𝑓 =
𝐴 ∗ 𝑝𝑤 ∗ (𝐻𝑓 − 𝐻𝑠)

Dónde:

𝑆𝑓 : 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙, %

𝑀ℎ𝑓: 𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜)

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

3.3.3.3 PRESIÓN DE HINCHAMIENTO (Retomado de UNE 103 602 / Ensayo para

calcular la presión de hinchamiento de un suelo en edómetro ASTM D-4546).

Se utiliza una muestra inalterada utilizando un anillo de consolidación, luego se coloca

en el consolidómetro, se ajusta junto con el vástago y el deformímetro, se coloca la

lectura en cero y se le coloca una precarga de 0.1 kg/cm² por 5 minutos, sin colocar

agua a la muestra. Luego se inunda de agua la muestra y no se deja que se expanda ni

se comprima más de 0.05mm.

Preparación de la muestra:

1. Se toman las dimensiones del anillo como su diámetro y su altura, además de su

peso.
136

2. Labrar una pastilla utilizando el anillo del consolidómetro en una muestra

inalterada de suelo, a modo de formar una pastilla que quede ajustada en el anillo

para evitar que se deforme hacia los lados.

Procedimiento:

1. Pesar el anillo + pastilla y se registra su valor como peso húmedo más anillo.

2. El montaje sobre el consolidómetro se hace colocando primero la piedra porosa

inferior, seguidamente de papel filtro, sobre este se coloca el anillo con la muestra,

se coloca otro papel filtro y la piedra porosa superior.

3. Colocar el consolidómetro en el banco de consolidación después se ajusta el brazo

verificando que este horizontalmente y en equilibrio. Posteriormente sobre la

piedra porosa superior se coloca la pieza que hará contacto con el vástago35. Luego,

se coloca el vástago sobre esta y sobre el vástago el deformímetro. Se debe

asegurar cada uno de estos, ya que no debe tener movimiento, con el fin de que las

lecturas sean exactas.

4. Se coloca el deformímetro en cero y para el marcador de unidades enteras en una

lectura media.

5. Se coloca una precarga de 0.1 Kg/cm² por 5 minutos antes de saturar la muestra,

pasado ese tiempo se toma la lectura en el deformímetro y se le añade agua a la

muestra para que se sature.

35
Esta tiene una superficie semiesférica en su centro para que encaje con el vástago.
137

6. Cuando la pastilla comience a saturarse, empezará a hincharse; para evitar eso se

debe de cargar la muestra a modo de que su expansión no sobrepase un valor de

deformación máximo que corresponde a 0.05mm. A medida se va expandiendo el

suelo, se carga la pastilla para que no se deforme más de 0.05mm, haciendo que la

pastilla tenga hinchamiento nulo.

7. Dejar que se equilibre la pastilla en el consolidómetro, si se hincha un poco se le

coloca más carga, si se ha asentado entonces, se toma el valor de la carga y del

deformímetro.

8. Luego, se realizan ciclos de descarga para obtener la recuperación que puede llegar

a tener la pastilla después de haber sido cargada evitando que se deforme

(hinchamiento nulo).

9. Posteriormente después del ciclo de descarga se desmonta la pastilla, se toma el

peso de una tara, se coloca la probeta húmeda y anillo en la tara, se toma su peso y

se introducen el horno a una temperatura de 110±5 °C.

10. Cuando tenga masa constante, se toma el peso seco de la probeta más anillo más

tara.

Cálculos:

1. Calcular la presión de hinchamiento.

El valor de la presión de hinchamiento de Ph se obtiene del grafico entre hinchamiento

en % y presión en kg/ cm2 (ver Figura No 3.3), donde la presión se obtiene dividiendo la

carga aplicada en el momento del equilibrio.


138

𝑄
𝑃ℎ = 𝑆

Dónde:

𝑄: 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑎𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑙𝑖𝑏𝑟𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑘𝑔

𝑆: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑚2

Y el hinchamiento (%) en cada etapa de descarga se calcula al final de cada etapa de la

siguiente manera:

∆ℎ
∆𝐿 = × 100
ℎ0

Dónde:

∆ℎ: 𝑒𝑠 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑡𝑎𝑝𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

ℎ0 : 𝑒𝑠 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜, 𝑒𝑛 𝑚𝑚, 𝑞𝑢𝑒 𝑐𝑜𝑖𝑛𝑐𝑖𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑎𝑏𝑒𝑡𝑎

Figura No 3.3: Gráfico % de hinchamiento vs presión.

FUENTE: UNE 103 602 “Ensayo para calcular la presión de hinchamiento de un suelo en edómetro”.
139

Donde la curva de descarga en el gráfico presentado en la Figura No 3.3 toca el valor de

cero presiones en eje abscisas esa es considerada como la presión de hinchamiento.

2. Calcular el peso húmedo inicial (Mhi), peso húmedo final (Mhf) y peso seco (Ms) de

la probeta:

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (𝑀ℎ𝑖) = [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 (ℎ)] − 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎú𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙(𝑀ℎ𝑓)

= [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠𝑎𝑡) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎]

− [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎]

𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 (𝑀𝑠) = [𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜 + 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎(𝑠) + 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎] − 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

− 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑐ℎ𝑎𝑟𝑜𝑙𝑎

3. Calcular humedad inicial y final:

𝑀ℎ𝑖
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑖 ) = 𝑥100%
𝑀𝑠

𝑀ℎ𝑓
𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 (𝑓) = 𝑥100%
𝑀𝑠

4. Calcular el área y volumen de la muestra (inicial y final) relaciones de vacíos y

porcentaje de saturación.

𝜋𝜑2
Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = , 𝑐𝑚2
4

Dónde:

𝜑: 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑖𝑙𝑙𝑜

 Cálculo de volumen inicial y final de la probeta

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 ∗ 𝐻𝑖, 𝑐𝑚3

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 ∗ 𝐻𝑓, 𝑐𝑚3


140

Dónde:

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

 Cálculo de altura final de la probeta

𝐷𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 (∆𝐻) = 𝑁 ∗ 0.0025 , 𝑚𝑚

𝐻𝑓 = 𝐻𝑖 + ∆𝐻

Dónde:

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎 (𝑚𝑚)

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

∆𝐻: 𝑑𝑒𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑐𝑖ó𝑛

 Cálculo de volumen de los sólidos

Ms
𝑉𝑆 =
G𝑆∗ 𝜌𝑤

Dónde:

𝑉𝑆 : 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 (𝑐𝑚3 )

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠)

G𝑆 : 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑎

𝑔
𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎( ⁄ 3 )
𝑐𝑚

 Cálculo de altura de los sólidos

𝑉𝑠
𝐻𝑆 =
𝐴

Dónde:

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝑉𝑆 : 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
141

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

 Cálculo de relación de vacíos inicial y final

𝐻𝑖 − 𝐻𝑠
𝑒𝑖 =
𝐻𝑠

Dónde:

𝑒𝑖 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑠 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

𝐻𝑓 − 𝐻𝑠
𝑒𝑓 =
𝐻𝑠

Dónde:

𝑒𝑓 : 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑠 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

 Cálculo de grado de saturación inicial y final

(𝑀ℎ𝑖 − 𝑀𝑠)
𝑆𝑖 =
𝐴 ∗ 𝜌𝑤 ∗ (𝐻𝑖 − 𝐻𝑠)

Dónde:

𝑆𝑖 : 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙, %

𝑀ℎ𝑖: 𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜 )

𝐴: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐻𝑖: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠


142

(𝑀ℎ𝑓 − 𝑀𝑠)
𝑆𝑓 =
𝐴 ∗ 𝑝𝑤 ∗ (𝐻𝑓 − 𝐻𝑠)

Dónde:

𝑆𝑓 : 𝑠𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙, %

𝑀ℎ𝑓: 𝑃𝑒𝑠𝑜 ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑜 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙

Ms: 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜s (𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑠𝑒𝑐𝑜)

𝐴: 𝑎𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝜌𝑤 : 𝑑𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎

𝐻𝑓: 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑒𝑡𝑎

𝐻𝑆 : 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠


CAPITULO 4:

APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA

DE LA INVESTIGACIÓN
CAPITULO 4: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
144

4.1 APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MUESTREO PRELIMINAR.

4.1.1 Obtención de información bibliográfica.

Para emprender la etapa de muestreo en campo fue necesario documentarse acerca de

la geología de la zona donde está ubicado el tramo en estudio comprendido entre

Metapán (Santa Ana) y Sensuntepeque (Cabañas), en la Carretera Longitudinal del

Norte. Con este fin fue necesario apoyarnos del mapa Geológico, donde se describen

las formaciones geológicas y las unidades presenten en el área, y con esto tener una

idea del tipo de roca que han dado origen a los suelos en el tramo en estudio.

En la zona de estudio las formaciones presentes a investigar son: Chalatenango,

Morazán, Rocas intrusivas, Bálsamo y Cuscatlán. (Ver Figura No 4.1).


145

Figura No 4.1: Sección de mapa geológico donde se ubica el tramo en estudio.

FUENTE: Captura de imagen tomada de programa ArcGIS.

De acuerdo al mapa geológico de El Salvador, las formaciones geológicas están

compuestas de 26 unidades litológicas, por lo que, los suelos pueden tener un origen

geológico diferente.

A continuación, se define que unidades litológicas conforman las formaciones antes

citadas36:

 Formación Chalatenango (ch): se divide en dos miembros ch1 y ch2,

Constituida por rocas volcánicas ácidas piroclásticas, ignimbritas y epiclastitas,

de tipo riolítico-dacítico, los cuales probablemente constituyen las facies de

36
Tomado de Léxico estratigráfico de El Salvador.
146

origen extrusivas o volcánicas y las intrusivas con las intrusiones graníticas-

dioríticas más o menos contemporáneas, efusivas intercaladas, localmente

silicificadas, tobas piroclásticas multicolores duras con cuarzo y biotita. Los

afloramientos de esta unidad están restringidos al norte del país.

 Rocas intrusivas (I): Estratigráficamente se ubican entre los depósitos de las

formaciones Morazán y Chalatenango. Hacen mención de pequeñas intrusiones

diorítivas, pórfidos graníticos, granodioritas y cuarzo-monzonitas, en el flanco

noreste de la sierra de Metapán; describen monzonitas muy similares entre sí.

La roca es parda, de grano más grueso en la parte más baja y más fino en la

parte superior donde el enfriamiento fue más rápido. La composición mineral es

de 40-50% ortoclasa, 25-30% plagioclasa (oligoclasa), 15-20% cuarzo, 10%

hornblenda pleocroica y en menos proporción biotita y magnetita. Parte de las

ferromagnesianos están alterados a calcita y clorita.

 Formación Morazán (m): Esta formación tiene origen volcánico y se subdivide

en cuatro miembros m 1’a, m 1’b, m 2’a, m 2’b, los cuales se extienden desde el

sector noroccidental hasta nororiental de El Salvador. Las rocas que se

encuentran es esta formación son las siguientes: piroclastitas ácidas hasta

intermedias, epiclastitas volcánicas, efusivas intermedias hasta intermedias-

ácidas, ignimbritas, Piroclastitas subordinadas, en parte silicificadas, con

metamorfismo de contacto o con alteración hidrotermal.


147

 Formación Bálsamo (b): Se extiende considerablemente al sur del país en la

cadena costera, y las rocas tienden a ser de tipo ácido en las partes bajas e

intermedias a básicas en la parte superior, constituido por epiclastitas

volcánicas, piroclastitas e ignimbritas; localmente efusivas básicas-intermedias

intercaladas y limo rojo; alteración hidrotermal localmente. esta formación se

divide en tres miembros; b1, b2, b3.

 Formación Cuscatlán (c): esta formación se puede encontrar en el centro del

país y se divide en tres miembros c1, c2 y c3. es una secuencia volcánica con

algunos depósitos sedimentarios (fluviales, lacustres), la sección volcánica está

constituida por tobas ácidas en la base, seguido por lavas ácidas intermedias y

andesitas-basaltos en la parte superior, La secuencia sedimentaria está limitada

a cuencas intermontanas, las cuales incluyen horizontes de diatomita,

epiclastitas y areniscas, intercaladas localmente por capas carbonosas, tobas y

una localidad con calizas de agua dulce. Existen rocas sedimentarias marinas

solamente en el extremo NW cerca de Metapán, donde cubren un área

aproximada de 200 km². Se trata de una sucesión litológica que lleva de rocas

clásticas por una serie de calizas a otra serie de rocas clásticas.

En general, la mayoría de las unidades litológicas de las que provienen los suelos en la

zona de estudio han sido originadas debido a la actividad volcánica, generalmente

explosiva, seguida de una remoción o un retrabajo del material.


148

Rocas ígneas, se forman por la solidificación del magma (lava) en la superficie de la

corteza terrestre o bajo esta. Las que pueden clasificarse de la siguiente manera:

 Rocas ígneas intrusivas: Se forman a partir de magma solidificado en grandes

masas en el interior de la corteza terrestre. El magma, rodeado de rocas

preexistentes (conocidas como rocas caja), se enfría lentamente, lo que permite

que los minerales formen cristales grandes, visibles a simple vista, por lo que

son rocas de "grano grueso". Las cuales a su vez pueden ser:

o Acidas e intermedias. Rocas compuestas por minerales de colores

claros, ricos en silicio y/o sin Fe-Mg, como cuarzo y feldespato potásico.

Los tipos más comunes son el granito, la granodiorita, y la tonalita37.

o Básicas. Rocas compuestas por minerales de colores oscuros, en general

pobres en silicio y ricos en Hierro y Magnesio (ferromagnesianos), como

biotita, anfíboles, piroxenos, olivino y óxidos de Hierro. El tipo más

común es el gabro.

 Rocas ígneas extrusivas (volcánicas): Dado que el enfriamiento es mucho más

rápido debido al contacto con el aire circundante en la atmósfera, los iones de

los minerales no pueden organizarse en cristales grandes, por lo que las rocas

volcánicas son de grano fino (cristales invisibles al ojo), como el basalto, o

completamente amorfas (una textura similar al vidrio), como la obsidiana. En

37
Estas rocas pueden dar paso con el tiempo a la existencia de arcillas o arcillas limosas.
149

muchas rocas volcánicas se pueden observar los huecos dejados por las

burbujas de gas que escapan durante la solidificación del magma.38

Las rocas extrusivas de enfriamiento rápido son: Basalto, andesita, riolita,

obsidiana, piedra pómez, escoria volcánica, piroclastitas y epiclastitas

volcánicas.

Entre las rocas ígneas volcánicas que pueden dar paso a materiales limosos y arcillosos

tenemos:

 Basalto: Es una roca de color oscuro, de composición máfica39, rica

en silicatos de magnesio y hierro y bajo contenido en sílice, que constituye una de

las rocas más abundantes en la corteza terrestre.40

 Andesita: Se puede clasificar en tres tipos: las dacitas, las andesitas

con hornblenda y biotita, y las andesitas con piroxeno. Las dacitas son andesitas

con cuarzo. Las andesitas con piroxeno son las más comunes de todas. Son más

oscuras y densas. Mineralógicamente se denomina andesita basáltica a aquellas

andesitas que poseen minerales ferromagnésicos típicos del basalto, como

el olivino, pero poseen feldespatos con composiciones químicas típicas de las

andesitas.

 Riolita: Es una roca con textura de grano fino, constituida esencialmente

por cuarzo, feldespato y mica.

38
www.wikipedia.org.
39
Máfico: es un adjetivo que se aplica a un silicato que es rico en magnesio y hierro.
40
El Gabro también es una roca ígnea con composición máfica.
150

 También entre las rocas extrusivas se tienen a piroclastitas y epiclastitas

volcánicas, se conocen también como “rocas piroclásticas”. Son rocas que

tienen un aspecto similar a las rocas clásticas 41 (compuesta de fragmentos),

debido a que se transportan, depositan y acumulan por procesos similares a

dichas rocas. Aunque el proceso es con material volcánico, están constituidas de

material “particulado” o fragmentado. Estas rocas se forman mediante

transporte por aire o por gravedad, ya que son depósitos de caída. También se

les conoce como flujos piroclásticas.

Como puede verse, el origen de los suelos en estudio proviene de materiales

diferentes, por lo cual todos tienen plasticidades diferentes, que en el tiempo de

descomposición de las rocas han dado lugar a la formación de Arcillas y Limos.

La etapa de recolección de información ayudo a conocer los tipos de roca presentes en

la zona de estudio, y a través de la investigación determinar preliminarmente si estas

rocas dan paso con el tiempo a la presencia de suelos que pudieran tener plasticidad.

4.1.2 Visitas de reconocimiento y definición de puntos de muestreo.

El objetivo de las visitas de campo es identificar los suelos que preliminarmente tengan

plasticidad: baja, media y alta, además de tomar muestras alteradas, se tomaron

fotografías y ubicaron los puntos geográficamente.

41
Rocas clásticas: son una clase de rocas sedimentarias compuestas de fragmentos o clastos de roca y
minerales pre-existentes acumulados mecánicamente, que se han vuelto a consolidar en mayor o menor
grado.
151

Estas visitas técnicas se realizaron en compañía de los docentes directores del trabajo

de graduación. Debido a que el tramo en estudio de la Carretera es muy largo, el

recorrido preliminar se llevó a cabo en dos visitas de reconocimiento.

La salida a campo se desarrolló en tres etapas:

 Reconocimiento de puntos.

 Ubicación de puntos.

 Extracción de muestras.

4.1.2.1 Reconocimiento de puntos de muestreo preliminares.

Para esta investigación fue necesario hacer un reconocimiento general del tramo en

estudio, comprendido entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto.

Cabañas), en la Carretera Longitudinal del Norte. Inicialmente solo se tenía la

información geológica de la zona, sin tener conocimiento de la ubicación de puntos de

muestreo con antecedentes de suelos con plasticidad. Por lo que, para identificar un

suelo con cierto grado de plasticidad, fue necesario aplicar el método visual – manual,

tal como se describe en el proceso de la norma ASTM D 2488 en el apartado 14. Las

características evaluadas fueron: Resistencia en seco, dilatancia y plasticidad.

Para la resistencia en seco se tomó un porción de suelo natural seca, a la cual se le

ejerció presión con los dedos para verificar que resistencia oponía el suelo a

desmoronarse. Para la dilatancia y plasticidad se tomó una porción de suelo natural, se

humedeció y remoldeo, tal como se muestra en la Figura No 4.2. Lo que se pretendía


152

identificar, eran suelos que al humedecerlos y remoldearlos, presentarán plasticidad,

consistencias en estado seco y un alto contenido de fracción fina (limos y arcillas). Los

puntos que se estudiaron fueron aproximadamente 20, sin embargo, de ellos solo 11

puntos presentaron las características deseables.

Figura No 4.2: Proceso de humedecimiento y remoldeo para evaluar dilatancia y


plasticidad.

FUENTE: De los autores. Fotografías tomada por Br. Marlon Rivera. Marzo 2015.

Luego se aplicaron los procedimientos detallados en la Tabla No 3.1, y se observó lo

que sucedía en la muestra, procediendo a describir las características de forma

cualitativa. En la Tabla No 4.1, se muestra la descripción de las características para cada

punto de muestreo.

Tabla No 4.1: Resultados de la evaluación de las características del método visual –


manual de la Norma ASTM D 2488; Resistencia en seco, dilatancia y plasticidad, en la
zona de estudio.

Resistencia en Clasificación
Designación Dilatancia Plasticidad
seco Visual
Fue fácil formar el
Suelo No 1 (Santa Fue muy difícil
El agua no afloro de rollito, y se pudo
Bárbara, desmoronar la Arcilla
la masa de suelo rolar repetidas
Chalatenango) porción de suelo
veces
Suelo No 2 (El No fue fácil El agua aparece El rollito es fácil de
Morrito, desmoronar la lentamente en la rolar, sin embargo, Limo y arcilla
Chalatenango) porción de suelo superficie cuando no se pudo
153

se sacude la masa remoldear mucho


de suelo antes que se
agrietara
El suelo se El rollito no pudo
Suelo No 3 (Río El agua aflora con
desmoronaba ser rolado con Limo no
Las Minas, facilidad de la masa
con mucha ningún contenido Plástico
Chalatenango) de suelo
facilidad de agua
El agua no afloro de El rollito fue rolado Arcilla con
No fue fácil
Suelo No 4* (Nva. la masa de suelo, se con facilidad, fracción
desmoronar la
Concepción) retenía mucho en aunque no acepto considerable
porción de suelo
el suelo muchos remoldeos de limos
El agua no afloro de El rollito fue rolado Arcilla con
Suelo No 5 No fue fácil
la masa de suelo, se con facilidad, fracción
(Cantón, Sunapa, desmoronar la
retenía mucho en aunque no acepto considerable
Nva. Concepción) porción de suelo
el suelo muchos remoldeos de limo
Fue fácil formar el
Fue muy difícil
Suelo No 6 (Km El agua no afloro de rollito, y se pudo
desmoronar el Arcilla
104, Metapán) la masa de suelo rolar repetidas
suelo
veces
El rollito es fácil de
No se requirió El agua aparece
rolar, sin embargo,
Suelo No 7 ejercer mucha lentamente en la Limo con
no se pudo
(Comunidad La presión al suelo superficie cuando poca fracción
remoldear mucho
Isla, Metapán) para que se se sacude la masa de arcilla
antes que se
desmoronará de suelo
agrietara
No se requirió El agua aparece
El rollito de suelo
Suelo No 8 ejercer mucha lentamente en la Limo con muy
fue muy difícil de
(Chiapas, presión al suelo superficie cuando poca fracción
formarlo y se
Chalatenango) para que se se sacude la masa de arcilla
agrieto muy rápido
desmoronará de suelo
No se requirió El agua aparece
El rollito de suelo
Suelo No 9 ejercer mucha lentamente en la Limo con
fue muy difícil de
(Cebadilla, presión al suelo superficie cuando poca fracción
formarlo y se
Cabañas) para que se se sacude la masa de arcilla
agrieto muy rápido
desmoronará de suelo
El rollito es fácil de
Suelo No 10 (San Fue muy difícil
El agua no aflora deformar y acepta
Lorenzo, desmoronar el Arcilla
la masa de suelomuchos remoldeos
Sensuntepeque) suelo
antes de agrietarse
El rollito es fácil de
Suelo No 11 (San Fue muy difícil
El agua no aflora de formar y acepta
Lorenzo, desmoronar el Arcilla
la masa de suelo muchos remoldeos
Sensuntepeque) suelo
antes de agrietarse
*El suelo No 4 corresponde al suelo No 4.1 y No 4.2 conjuntamente.

FUENTE: De los autores.


154

4.1.2.2 Ubicación de puntos de muestreo preliminares.

Los puntos de muestreo se encuentran ubicados principalmente en los municipios de

Metapán, Nueva Concepción, Chalatenango y Sensuntepeque.

En la Tabla No 4.2, se muestra la designación de los puntos de muestreo, con sus

coordenadas geodésicas y ubicación.

Tabla No 4.2: Ubicación detallada de cada punto de muestreo preliminar42.

Designación Latitud Longitud Ubicación


Caserío Calle Nueva, Cantón Santa Bárbara,
Suelo No 1 14⁰ 05’ 45.41’’ Norte 89⁰ 06’ 27.94’’ Oeste
Santa Rita, Chalatenango
Desvío El Morrito, Municipio de San Rafael,
Suelo No 2 14⁰ 05’ 29.47’’ Norte 89⁰ 02’ 55.38’’ Oeste
Chalatenango
Suelo No 3 14⁰ 05’ 48.50’’ Norte 89⁰ 03’ 04.10’’ Oeste Río Las Minas, Chalatenango
Est 6+700, Carretera Longitudinal del Norte,
Suelo No 4.1 14⁰ 09’ 31.23’’ Norte 89⁰ 18’ 46.19’’ Oeste
Nueva Concepción, Chalatenango
Cantón Sunapa, Est 10+200, Carretera
Suelo No 4.2 14⁰ 10’ 26.80’’ Norte 89⁰ 18’ 53.57’’ Oeste Longitudinal del Norte, Nueva Concepción,
Chalatenango
Cantón Sunapa, Est 9+400, Carretera
Suelo No 5 14⁰ 10’ 09.90’’ Norte 89⁰ 18’41.58’’ Oeste Longitudinal del Norte, Nueva Concepción,
Chalatenango
Km 104, Carretera Longitudinal del Norte,
Suelo No 6 14⁰ 17’ 37.79’’ Norte 89⁰ 25’ 01.39’’ Oeste
Metapán, Santa Ana
Caserío La Isla, Carretera Longitudinal de
Suelo No 7 14⁰ 14’ 11.00’’ Norte 89⁰ 20’ 58.10’’ Oeste
Norte, Metapán, Santa Ana
Km 81 ½, Carretera Longitudinal del Norte,
Suelo No 8 14⁰ 01’ 42.53’’ Norte 88⁰ 55’ 03.49’’ Oeste
Chiapas, Chalatenango
Km 126, Carretera Longitudinal del Norte,
Suelo No 9 14⁰ 01’ 44.48’’ Norte 88⁰ 55’ 03.39’’ Oeste
Comunidad Cebadilla, Cabañas
Km 128 ½, Carretera Longitudinal del Norte,
Suelo No 10 13⁰ 53’ 23.70’’ Norte 88⁰ 40’ 05.39’’ Oeste
San Lorenzo, Sensuntepeque, Cabañas
Km 128 ½, Carretera Longitudinal del Norte,
Suelo No 11 13⁰ 53’ 24.06’’ Norte 88⁰ 40’ 07.98’’ Oeste
San Lorenzo, Sensuntepeque, Cabañas
FUENTE: Coordenadas obtenidas de con aparato GPS (Global Position System).

En la Figura No 4.3, se muestra un mapa general de la Carretera Longitudinal del Norte,

donde se encuentran ubicados los puntos de muestreo preliminares.

42
El suelo No 4.1 y No 4.2 corresponden a un muestreo que se realizó dentro de una misma zona, en la
que ambos materiales presentaron características muy parecidas.
155

Figura No 4.3: Mapa de ubicación de puntos muestreados.

FUENTE: Captura de imagen tomada de Google Earth. Ubicación de puntos con programa Autocad Civil
3D.

4.1.2.3 Extracción de muestras.

En la mayoría de los puntos muestreados, el suelo se encontraba con una humedad

muy baja (casi seco), presentando grietas y con cierta dureza al manipularse, (dado a

que, a la fecha no había llovido en la zona). En la Figura No 4.4, se muestra las

condiciones que presentaba el suelo en uno de los puntos de muestreo.


156

Figura No 4.4: Suelo natural en punto de muestreo No 10 (Sensuntepeque, Cabañas).

FUENTE: De los autores. Fotografías tomada por Br. Marlon Rivera. Marzo 2015.

En la Tabla No 4.1, se puede observar que con base a los resultados cualitativos

mencionados se obtiene una clasificación visual de cada suelo en estudio. Es muy poco

probable encontrar arcillas puras, por lo tanto, al estar combinadas con otros

materiales como limos o arenas, su plasticidad puede cambiar o verse reducida. Por lo

que, los 11 suelos muestreados contenidos en la Tabla No 4.1, son los que de acuerdo

al método visual – manual, se determinó que tienen una fracción arcillosa

potencialmente plástica.

Luego de seleccionar los suelos en base al método visual – manual, se procedió a tomar

muestras alteradas, en cantidad suficiente para realizar los ensayos de laboratorio para

clasificación. Las muestras fueron extraídas a una profundidad tal que correspondiera

al estrato de interés y que no existiera materia orgánica presente en él.


157

4.1.3 Ensayos de laboratorio.

Los ensayos de laboratorio que se realizaron para la identificación de los suelos fueron:

Contenido de humedad, Granulometría (por lavado), Límites de Atterberg y Gravedad

Específica. Con los resultados de laboratorio obtenidos, se clasificaron los suelos y de

acuerdo a esta clasificación, se seleccionaron los suelos definitivos que cumplían con

las plasticidades requeridas: plasticidad baja, media y alta.

4.1.4 Análisis de resultados.

En este apartado se presenta el análisis de los resultados obtenidos y la metodología

aplicada, para seleccionar los puntos de muestreo definitivos.

Metodología para llevar a cabo la selección de los puntos de muestreo definitivos a

partir de los resultados de laboratorio:

1. Análisis granulométrico: Sirve para determinar la distribución de los tamaños de

las partículas y la fracción gruesa y fina. Lo que se requiere es que más del 50%

de la muestra pase por la malla No 200.

2. Plasticidad: Obtener suelos con alta, media y baja plasticidad. De acuerdo a la

Tabla No 2.1543, los intervalos de IP para ello son: 0% ≤ IP ≤3%: nula, 4% ≤ IP

≤15%: baja, 16% ≤IP ≤ 30%: media e IP ≥31%: alta.

3. Gravedad Específica: Se verificará que este valor sea característico de arcillas o

arcillas limosas. El valor debe estar entre 2.50 a 2.80.

43
Fuente: Holtz & Kovacs. An Introduction to Geotechnical Engineering.
158

A continuación, se presentan los resultados obtenidos en forma resumida.

 Contenido de Humedad Natural.

En la Tabla No 4.3, se presentan los resultados obtenidos para los ensayos de

contenido de humedad natural, realizados a los suelos.

Tabla No 4.3: Resultados obtenidos para ensayo de contenido de humedad*.

Designación Humedad (%) Designación Humedad (%)


Suelo No 1 (Santa Bárbara,
5 Suelo No 6 (Km 104, Metapán) 8
Chalatenango)
Suelo No 2 (El Morrito, Suelo No 7 (Comunidad La Isla,
12 14
Chalatenango) Metapán)
Suelo No 3 (Río Las Minas,
16 Suelo No 8 (Chiapas, Cabañas) 10
Chalatenango)
Suelo No 4.1 (Nva. Concepción) 7 Suelo No 9 (Cebadilla, Cabañas) 7
Suelo No 10 (San Lorenzo,
Suelo No 4.2 (Nva. Concepción) 25 25
Sensuntepeque)
Suelo No 5 (Cantón Sunapa, Suelo No 11
9 25
Nva Concepción) (San Lorenzo, Sensuntepeque)
*Los valores de humedad son el resultado del promedio de 3 ensayos.
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

 Granulometría.

En la Tabla No 4.4, se muestran los resultados de los ensayos granulométricos,

realizados a las muestras de suelo.


159

Tabla No 4.4: resultados de ensayos granulométrico, porcentaje de fracción gruesa y


fina.
Designación % gruesos % finos Designación % gruesos % finos
Suelo No 1 (Santa Suelo No 6 (Km
Bárbara, Chalatenango)
8.1 91.9 104, Metapán)
23.8 76.2
Suelo No 7
Suelo No 2 (El Morrito,
Chalatenango)
4.2 95.8 (Comunidad La 3.4 96.6
Isla, Metapán)
Suelo No 8
Suelo No 3 (Río Las
Minas, Chalatenango)
1.7 98.3 (Chiapas, 0.8 99.2
Cabañas)
Suelo No 9
Suelo No 4.1 (Nva.
Concepción)
1.4 98.6 (Cebadilla, 0.8 99.2
Cabañas)
Suelo No 10 (San
Suelo No 4.2 (Nva.
Concepción)
2.2 97.8 Lorenzo, 4.0 96.0
Sensuntepeque)
Suelo No 5 (Canton Suelo No 11
Sunapa, Nva 2.5 97.5 (San Lorenzo, 2.5 97.5
Concepción) Sensuntepeque)

FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la


Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
Nota: Los resultados obtenidos están basados en el ensayo granulométrico por lavado en la malla No

200.

Al observar los resultados, se puede determinar que para los suelos No 1 al No 5, y del

No 7 al No 11 los porcentajes de material que pasa la malla No 200 oscilan entre el

91.9% y el 97.8%, y solo para el suelo No 6, se tiene un porcentaje de finos del 76.2%.

Por lo que, se puede concluir que en su totalidad cumplen con el primer criterio que la

fracción fina debe ser mayor al 50%.

 Límite Líquido y Plástico.

En la Tabla No 4.5, se muestran los resultados para los ensayos de límites de Atterberg

ejecutados a los suelos de los puntos de muestreo.


160

Tabla No 4.5: Resultados de los ensayos de Límite Líquido y Límite Plástico los puntos
de muestreo.

Límite LL Límite LP Clasificación


Designación IP
Líquido (Promedio) Plástico (Promedio) (SUCS)
29
Suelo No 1 (Santa Bárbara, 43
44 29 29 15 ML
Chalatenango)
44 29

Suelo No 2 (El Morrito, 72 38


73 38 35 MH
Chalatenago)
73 38
Suelo No 3 (Río Las Minas,
118 118 NP NP NP ML (NP)
Chalatenango)
Suelo No 4.1 (Nva. 66
67 40 40 27 MH
Concepción) 67

Suelo No 4.2 (Nva. 61 35


62 35 27 MH
Concepción) 62 35
Suelo No 5 (Cantón
61 61 45 45 16 MH
Sunapa, Nva Concepción)
Suelo No 6 (Km 104, 47 24
48 23 25 CL
Metapán) 49 21

Suelo No 7 (Caserío La Isla, 56


62 33 33 29 MH
Metapán) 67
Suelo No 8 (Chiapas,
69 69 NP NP NP MH
Chalatenango)
Suelo No 9 (Cebadilla,
70 70 56 56 14 MH
Cabañas)
Suelo No 10 (San Lorenzo,
63 63 44 44 19 MH
Sensuntepeque)
Suelo No 11 (San Lorenzo,
62 62 43 43 19 MH
Sensuntepeque)
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

A continuación, se presenta la Tabla No 4.6 que contiene la clasificación de la

plasticidad de los suelos en base a su IP.


161

Tabla No 4.6: Clasificación de Plasticidad de Suelos en base a su Índice de Plasticidad.

Designación IP% Plasticidad Designación IP% Plasticidad


Suelo No 1 (Santa Bárbara, Suelo No 6 (Km 104,
15 Baja 25 Media
Chalatenango) Metapán)
Suelo No 2 (El Morrito, Suelo No 7 (Comunidad La
35 Alta 29 Media
Chalatenango) Isla, Metapán)
Suelo No 3 (Río Las Minas, Suelo No 8 (Chiapas,
Chalatenango)
NP Nula Cabañas)
NP Nula
Suelo No 4.1 (Nva. Suelo No 9 (Cebadilla,
Concepción)
27 Media Cabañas)
14 Baja
Suelo No 4.2 (Nva. Suelo No 10 (San Lorenzo,
Concepción)
27 Media Sensuntepeque)
19 Media
Suelo No 11
Suelo No 5 (Canton Sunapa,
Nva Concepción)
16 Media (San Lorenzo, 19 Media
Sensuntepeque)
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

De acuerdo a la Tabla No 4.6, los suelos se pueden clasificar dentro de los siguientes

rangos de plasticidad:

 Plasticidad Nula: El suelo No 3 y No 8 con IP = 0%.

 Baja plasticidad: El Suelo No 1 con un IP = 15% y No 9 con un IP = 14%.

 Mediana plasticidad: Suelos No 4.1 al No 7, el suelo No 10 y No 11, presentan

valores de IP entre 16% y 29%.

 Alta plasticidad: El suelo No 2 con un IP = 35%.

 Gravedad Específica.

En la Tabla No 4.7, se presentan los resultados de gravedad específica para cada suelo.
162

Tabla No 4.7: Resultados de los ensayos de Gravedades Especificas a los suelos en


estudio*.

Designación Gs Designación Gs
Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango) 2.56 Suelo No 6 (Km 104, Metapán) 2.53
Suelo No 2 (El Morrito, Chalatenango) 2.37 Suelo No 7 (Comunidad La Isla, Metapán) 2.56
Suelo No 3 (Río Las Minas, Chalatenango) 2.34 Suelo No 8 (Chiapas, Cabañas) 2.62
Suelo No 4.1 (Nva. Concepción) 2.71 Suelo No 9 (Cebadilla, Cabañas) 2.60
Suelo No 4.2 (Nva. Concepción) 2.67 Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque) 2.63
Suelo No 5 (Canton Sunapa, Nva Suelo No 11
Concepción)
2.67 (San Lorenzo, Sensuntepeque)
2.61
*Los valores de gravedad específica corresponden al promedio de 3 ensayos.
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Los suelos No 2 y No 3 tienen un valor de Gs de 2.37 y 2.34 respectivamente. Al ser

estos valores menores que 2.50, no se puede catalogar como valores típicos de arcillas

o arcillas limosas.

El suelo No 1 y del No 4.1 al No 11 presentan valores de Gs que oscilan entre 2.53 y

2.71. Estos valores se encuentran dentro del rango requerido de 2.50 a 2.80, por lo

que, presentan valores de Gravedad específica de arcillas o arcillas limosas.

En base a los resultados obtenidos, se realiza el análisis para la selección de los suelos

que servirán para el estudio de las características de hinchamiento y retracción, los que

deberán cumplir con los criterios establecidos previamente (ver apartado 3.2.4). A

continuación se presenta el análisis realizado:

 Selección de suelos para puntos de estudio definitivos.

Para el análisis de los resultados, se muestra la Tabla No 4.8, donde se realiza la

verificación del cumplimiento con los requisitos establecido, para cada suelo en

estudio.
163

Tabla No 4.8: Resumen de ensayos de laboratorio preliminares y selección de puntos


de muestreo definitivos.

Designación % gruesos % finos IP% Plasticidad Gs


Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango) 8.1 91.9 15 Baja 2.56
Suelo No 2 (El Morrito, Chalatenango) 4.2 95.8 35 Alta 2.37
Suelo No 3 (Río Las Minas, Chalatenango) 1.7 98.3 NP Nula 2.34
Suelo No 4.1 (Nva. Concepción) 1.4 98.6 27 Media 2.71
Suelo No 4.2 (Nva. Concepción) 2.2 97.8 27 Media 2.67
Suelo No 5 (Cantón Sunapa, Nva Concepción) 2.5 97.5 16 Media 2.67
Suelo No 6 (Km 104, Metapán) 23.8 76.2 25 Media 2.53
Suelo No 7 (Comunidad La Isla, Metapán) 3.4 96.6 29 Media 2.56
Suelo No 8 (Chiapas, Cabañas) 0.8 99.2 NP Nula 2.62
Suelo No 9 (Cebadilla, Cabañas) 0.8 99.2 14 Baja 2.60
Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque) 4.0 96.0 19 Media 2.63
Suelo No 11(San Lorenzo, Sensuntepeque) 2.5 97.5 19 Media 2.61
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
De los resultados se puede concluir lo siguiente:

 Granulometría: Los 11 suelos cumplen con el requisito de que más del 50% de la

muestra pasa la malla No 200.

 Plasticidad: Los 11 suelos están distribuidos dentro de las siguientes categorías,

tal como se muestra a continuación:

 Plasticidad Nula: se tiene los suelos No 3 y 8 ya que se determinó

mediante los resultados de laboratorio que son no plásticos, por lo que

no se tomaran en cuenta para el estudio.

 Baja plasticidad: Se tiene el suelo No 1 con IP = 15% y suelo No 9 con IP =

14%. Dentro de esta clasificación se tomará el IP más alto dentro del

intervalo 4% ≤ IP ≤ 15%, por lo que, se selecciona el Suelo No 1.


164

 Plasticidad media: Se tienen los suelos No 4.1 y No 4.2 con IP = 27%, el

No 5 con IP = 16%, el No 6 con IP = 25%, el No 7 con IP = 29% y el suelo

No 10 y No 11 con IP = 19%. Ya que se tienen 7 puntos con en esta

clasificación, se tomarán solo tres suelos que tengan un valor cercano al

límite inferior y superior y uno intermedio en el intervalo 16% ≤ IP

≤30%. Por lo tanto, se seleccionarán los suelos No 4.2, No 6 y No 10.

 Alta plasticidad: El suelo con un IP mayor a 31%, es el No 2 con un IP =

35%, por lo que se seleccionara para el estudio.

 Gravedad Específica: Dado los resultados obtenidos de este parámetro, existen

dos suelos que se encuentran fuera de los rangos establecidos (ver Tabla No

4.7, suelos No 2 y No 3), sin embargo, al revisar los resultados de los ensayos de

plasticidad y granulometría se verifico, que el suelo No 2, poseía características

propias de un suelo plástico (limo-arcilloso), por lo que, el bajo resultado de Gs

2.34, se podría atribuir a las características mineralógicas propias del material.

Luego de este análisis se decidió tomarlo en cuenta para el estudio.

De acuerdo a las características estudiadas se concluye que los suelos

seleccionados serán: No1, No 2, No 4.2, No 6 y 10. (Ver Tabla No 4.9).


165

Tabla No 4.9: Suelos seleccionados para estudio el definitivo.

Designación % gruesos % finos IP Plasticidad Gs


Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango) 8.1 91.9 15 Baja 2.56
Suelo No 2 (El Morrito, Chalatenango) 4.2 95.8 35 Alta 2.37
Suelo No 4.2 (Nva. Concepción) 2.2 97.8 27 Media 2.67
Suelo No 6 (Km 104, Metapán) 23.8 76.2 25 Media 2.53
Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque) 4.0 96.0 19 Media 2.63
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

4.2 APLICACIÓN DE METODOLOGÍA DE MUESTREO DEFINITIVO.

4.2.1 Visitas de campo para muestreo de puntos de estudio definitivos.

El objetivo de estas visitas de campo es recolectar muestras alteradas e inalteradas de

los puntos seleccionados como definitivos y tomar fotografías del proceso de

extracción de muestras.

Los puntos seleccionados en el apartado 4.1.4, de acuerdo a los resultados de ensayos

de laboratorio y al cumplimiento a los criterios establecidos se presentan en la Tabla

No 4.10. A estos puntos de muestreo son a los que se le realizarán los ensayos de

hinchamiento y retracción.
166

Tabla No 4.10: Ubicación de puntos de muestreo definitivos.

Designación Latitud Longitud Ubicación


Suelo No 1
Caserío Calle Nueva, Cantón Santa
(Santa Bárbara, 14⁰ 05’ 45.41’’ Norte 89⁰ 06’ 27.94’’ Oeste
Bárbara, Santa Rita, Chalatenango
Chalatenango)
Suelo No 2 (El
Desvío El Morrito, Municipio de San
Morrito, 14⁰ 05’ 29.47’’ Norte 89⁰ 02’ 55.38’’ Oeste
Rafael, Chalatenango
Chalatenango)
Suelo No 4.2 Cantón Sunapa, Est 10+200, Carretera
(Nva. 14⁰ 10’ 26.80’’ Norte 89⁰ 18’ 53.57’’ Oeste Longitudinal del Norte, Nueva
Concepción) Concepción, Chalatenango
Suelo No 6 (Km Km 104, Carretera Longitudinal del
14⁰ 17’ 37.79’’ Norte 89⁰ 25’ 01.39’’ Oeste
104, Metapán) Norte, Metapán, Santa Ana
Suelo No 10 Km 128 ½, Carretera Longitudinal del
(San Lorenzo, 13⁰ 53’ 23.70’’ Norte 88⁰ 40’ 05.39’’ Oeste Norte, San Lorenzo, Sensuntepeque,
Sensuntepeque) Cabañas
FUENTE: De los autores.

4.2.2 Extracción de muestras.

4.2.2.1 Muestras alteradas.

Las muestras se tomaron a la profundidad a la que se extrajo una muestra inalterada,

ya que el suelo a esa profundidad se presentaba menos alterado por los agentes

climáticos (en esta etapa del estudio, ya había llovido en la zona). La profundidad de

extracción fue variable dependiendo de la ubicación del estrato en estudio. Una vez

extraída la muestra, se trasladaron al laboratorio de suelos de la UES y fueron

almacenadas adecuadamente, asegurándose de evitar la pérdida de humedad, se

recolecto la cantidad de suelo suficiente para realizar todos los ensayos necesarios en

esta etapa de la investigación.


167

4.2.2.2 Muestras inalteradas.

Las muestras se han obtenido a una profundidad variable que dependía de la ubicación

y estado superficial del estrato en estudio, principalmente que el suelo no estuviera

alterado.

El suelo fue labrado cuidadosamente a modo de formar un cubo, el cual debía ser

manipulado con sumo cuidado al momento de su extracción, para que no se agrietara,

posteriormente fue parafinado, envuelto en tela y vuelto a parafinar, se protegió la

muestra depositándola en una caja de madera a la que se le había colocado un material

que sirviera de soporte para su traslado al laboratorio.

En la Figura No 4.5, se muestra la forma en cómo se extrajeron las muestras

inalteradas.

Figura No 4.5: Procedimiento de extracción de muestras inalteradas en campo para los


puntos de estudio definitivos.

A) Limpieza y retiro de materia orgánica.


168

B) Formación y labrado de muestra inalterada de suelo en forma cubica.

C) Extracción de muestras inalteradas.

FUENTE: De los autores. Fotografías tomadas por Br. Marlon Rivera. Mayo 2015.
169

4.2.3 Ensayos de Laboratorio.

Los ensayos de laboratorio realizados luego del muestreo han sido nuevamente los de

clasificación: Límites de Atterberg, Gravedad Específica y Granulometría-Hidrometría,

para corroborar los resultados obtenidos en la fase preliminar. Además, se les realizó el

ensayo límite de contracción y para determinar las características de hinchamiento, los

ensayos de: Hinchamiento Libre, Presión de Hinchamiento y Ensayo Lambe.

Estos ensayos son los que proporcionan datos cuantitativos a partir de los cuales se

puede determinar el hinchamiento o retracción de los suelos en estudio, a partir de

una humedad inicial hasta estar saturados, la presión necesaria para evitar el cambio

de volumen y la identificación cualitativa de que tan crítico puede llegar a ser la

expansividad de dichos suelos.

Los resultados de todos los ensayos citados anteriormente, se presentaran con su

respectivo análisis en el capítulo No 5.


CAPITULO 5:

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE

LABORATORIO
CAPITULO 5: ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LABORATORIO
171

5.1 INTRODUCCIÓN.

Para la determinación del comportamiento al hinchamiento y retracción de los suelos

que presentan plasticidades diferentes, según la metodología planteada en el capítulo

No 3, se realizaron pruebas de laboratorio a los suelos definitivos, y de esta manera

clasificar los materiales y conocer los valores de dichas propiedades.

5.2 RESULTADOS DE LABORATORIO PARA CARACTERIZACIÓN DE LOS

SUELOS EN ESTUDIO.

Los resultados que se presentan a continuación son para caracterización de los suelos

en estudio, una vez clasificado el material, se procederá a determinar sus

características en base a dichos resultados.

5.2.1 Humedad natural.

La humedad de los suelos, es la correspondiente a la condición en estado natural. El

valor de humedad se obtuvo del promedio de ensayos realizados para cada suelo. A

continuación, se presentan en la Tabla No 5.1 los resultados de humedad natural para

los suelos seleccionados como definitivos.


172

Tabla No 5.1: Resultados obtenidos de ensayo de contenido de humedad.

Designación Humedad (%) Humedad Promedio (%)


Suelo No 1 (Santa 28.3
Bárbara, 29.0 28.6
Chalatenango) 28.5
Suelo No 2 (El 6.0
Morrito, 5.7 6.2
Chalatenango) 7.0
Suelo No 4.2 25.6
(Nva. 25.5 25.6
Concepción) 25.6
25.1
Suelo No 6
25.4 25.0
(Metapán)
24.6
Suelo No 10 (San 25.3
Lorenzo, 24.7
Sensuntepeque) 24.0
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Al analizar los resultados de los ensayos de contenido de humedad, se puede

determinar que los suelos No 1, No 4.2, No 6 y No 10 presentan humedades entre

24.7% y 28.6%, y el suelo No 2 tiene una humedad de 6.2%, presentando la menor

humedad. El muestreo de los materiales se realizó al inicio de la época de invierno, lo

que condujo a que los valores de humedades en la mayoría de estos, dieron valores

relativamente altos.
173

5.2.2 Límites de consistencia de los suelos (Límite líquido y límite plástico).

Se realizaron varios ensayos a cada suelo, tanto de límite líquido como plástico. La

cantidad de ensayos dependió de la variación que presentaron los resultados.

En la Tabla No 5.2, se presentan los resultados de límites para cada suelo.

Tabla No 5.2: Resultados obtenidos para los ensayos de límite líquido y límite plástico.

Límite Límite Índice de


Procedencia del LL (%) LP (%)
Líquido Plástico Plasticidad
material (promedio) (promedio)
(%) (%) (%)
59
Suelo No 1
61 30
(Santa Bárbara, 61 30 31
62
Chalatenango)
61 29
Suelo No 2 (El 35 17
Morrito, 36 17 19
Chalatenango) 36 17
Suelo No 4.2 61
35
(Nva. 60 61 35 26
Concepción) 62 35
69 30
Suelo No 6 68 31
68 30 38
(Metapán) 66 28
68 30
62 41
Suelo No 10
65 38
(San Lorenzo, 63 40 23
63
Sensuntepeque) 40
62
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Los resultados que se reportan de límite líquido y plástico de la Tabla No 5.2,

corresponden al valor promedio de las pruebas que se hicieron para cada material.
174

De acuerdo a dicha tabla, el suelo que presenta la mayor plasticidad es el No 6

(Metapán) con un IP de 38%, y el que presenta la menor plasticidad es el suelo No 2 (El

Morrito, Chalatenango) con un IP de 19%.

5.2.3 Gravedad específica.

En la Tabla No 5.3, se presentan los resultados de las gravedades específicas de cada

suelo, obtenidos a partir de los ensayos realizados.

Tabla No 5.3: Resultados de ensayos obtenidos para Gravedad Específica.

Gravedad Específica
Procedencia del material Gravedad Específica
promedio
2.62
Suelo No 1 (Santa Bárbara,
2.63 2.63
Chalatenango)
2.64
2.59
Suelo No 2 (El Morrito,
2.60 2.59
Chalatenango)
2.59
2.67
Suelo No 4.2 (Nva.
2.68 2.67
Concepción)
2.67
2.50 2.51
Suelo No 6 (Metapán) 2.49 2.51 2.50
2.49 2.51
2.67 2.68
Suelo No 10 (San Lorenzo,
2.67 2.67 2.67
Sensuntepeque)
2.67 2.68
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
175

Es importante recalcar, que los resultados obtenidos corresponden a valores

característicos de suelos plásticos, con gravedades específicas que varían entre 2.50 a

2.67.

5.2.4 Granulometría (Mecánica e hidrometría).

En los ensayos Granulométricos se realizaron un mínimo de 2 ensayos a los suelos en

estudio, sin embargo, en algunos casos no se lograba definir adecuadamente la curva

granulométrica, ya que se observaba que el material tenía muchos sólidos en

suspensión; a raíz de esto, se decidió dejar por mayor tiempo al que dicta el método de

ensayo (dejando por un tiempo mayor a 24 horas), de tal forma que el suelo tuviera

suficiente tiempo para sedimentar y poder definir mejor la curva granulométrica.

A continuación, se presentan los resultados de los ensayos granulométricos para cada

suelo, junto con sus respectivas curvas granulométricas.

5.2.4.1 Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango).

Se presentan en la Tabla No 5.4, los resultados de los ensayos de manera individual y

en promedio, así como, sus correspondientes curvas granulométricas en la Gráfica No

5.1.
176

Tabla No 5.4: Resultados de los ensayos granulométricos para el suelo No 1 (Santa


Bárbara, Chalatenango).

Ensayo No 1 Ensayo No 2 Promedio


Método

No. Malla Abertura Abertura % que


% que pasa % que pasa
(mm) (mm) pasa
3/8 " 9.53 100.00 9.53 100.00 100.00
No. 4 4.75 99.91 4.75 99.94 99.93
No. 8 2.36 99.82 2.36 99.84 99.83
Mecánico

No.10 2.00 99.79 2.00 99.80 99.79


No.16 1.18 99.67 1.18 99.64 99.66
No.30 0.60 99.37 0.60 99.22 99.30
No.50 0.30 98.86 0.30 98.49 98.68
No.100 0.15 97.82 0.15 97.17 97.50
No.200 0.075 96.34 0.075 95.42 95.88
Hidrometría 0.02434430 79.93 0.02467109 77.46 78.69
Hidrometría 0.01590835 75.40 0.01610846 72.99 74.20
Hidrometría 0.00958297 69.37 0.00958297 68.52 68.95
Hidrometría

Hidrometría 0.00697038 64.85 0.00697038 64.05 64.45


Hidrometría 0.00506240 60.32 0.00508870 58.09 59.21
Hidrometría 0.00257803 52.03 0.00259016 49.90 50.96
Hidrometría 0.00112608 43.73 0.00112608 43.20 43.47
Hidrometría 0.00080859 41.70 0.00081460 39.70 40.70
Hidrometría 0.00067665 38.15 0.00067915 37.69 37.92
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

De la Tabla No 5.4, se puede observar que este tipo de material corresponde a un suelo

fino, cuya distribución de tamaños es la siguiente:

 % retenido en la malla No 200: 4.12, con un 4.05 que corresponde al tamaño

arena y un 0.07 al tamaño grava;

 % que pasa la malla No 200: 95.88, con un 47 de tamaño limo y un rango

entre 48 y 49% de arcilla (valores obtenidos a partir de las curvas


177

granulométricas, ver Gráfica No 5.1); la distribución de los tamaños para este

tipo de material se encuentra resumida en la Tabla No 5.5.

Gráfica No 5.1: Curvas Granulométricas del Suelo No 1.


Curvas granulométricas Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango)
120

granulometria 1
100
granulometria 2

80
Porcentaje que pasa (%)

60 COLOIDES

40
GRAVA

ARENA LIMO ARCILLA


20

0
10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
Abertura (mm)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.4).

Tabla No 5.5: Porcentaje de gruesos y finos del suelo No 1*.

Material Ensayo No 1 Ensayo No 2 Promedio Clasificación


%Grava 0 0 0.0
%Arena 4 5 4.5
%Limo 47 47 47.0 Arcilla limosa
%Arcilla 49 48 48.5
%Total 100 100 100
*Los valores contenidos en la Tabla No 5.5 para cada ensayo se aproximan al entero, ya que los porcentajes de limos
y arcillas se obtienen de la gráfica No 5.1 con una precisión hasta la unidad, por lo tanto, para determinar los valores
de grava y arena, es necesario aproximar a la unidad los datos utilizados de la Tabla No 5.4.
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la gráfica No 5.1).
178

La Gráfica No 5.1 representa las granulometrías de los dos ensayos realizados, el

comportamiento de ambas curvas es muy similar. Por lo que, en base a los valores

promedios de la Tabla No 5.5, se pueden observar que en la fracción gruesa: la grava es

despreciable, arena es de 4.5%; en la fracción fina: los limos representan un 47.0% y las

arcillas un 48.5%, el tamaño predominante en este material es arcilla con un alto

contenido de limo, por lo que en base al sistema de Unificado de clasificación de Suelos

(SUCS), este material correspondería a una: Arcilla Limosa. En este caso, por su alto

porcentaje de Arcilla, se espera que su comportamiento sea característico de un

material plástico, presentando plasticidad y Expansividad. De la Gráfica No 5.1, se han

obtenido los porcentajes que corresponden a tamaños menores de 0.002mm (arcilla) y

menores a 0.001mm (coloides); dichos valores servirán para determinar el grado de

expansividad de manera indirecta en estos suelos (Apartado de Clasificación del

Potencial expansivo del material en base a propiedades índices). (Ver Tabla No 5.6).

Tabla No 5.6: Porcentaje de arcilla y coloide44.

% <0.002mm Promedio
Granulometría 1 49
48.5
Granulometría 2 48
% <0.001 (coloides) Promedio
Granulometría1 43
42.5
Granulometría2 42
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la Gráfica No 5.1).

44
Arcillas: partículas de tamaño menores a 0.002 mm, generalmente las arcillas están relacionadas a la
actividad.
Coloides: Partículas de tamaño menores a 0.001 mm. Algunas autores se refieren a Arcillas como
partículas coloidales.
179

5.2.4.2 Suelo No 2 (El Morrito, Chalatenango).

A continuación, en la Tabla No 5.7 se presentan los resultados para los ensayos

granulométricos y en la Gráfica No 5.2 las curvas granulométricas de estos.

Tabla No 5.7: Resultados de los ensayos granulométricos para el suelo No 2


(El Morrito, Chalatenango).

Ensayo No 1 Ensayo No 2 Promedio


Método

No. Malla Abertura Abertura % que


% que pasa % que pasa
(mm) (mm) pasa
3/8 " 9.53 100.00 9.53 100.00 100.00
No. 4 4.75 99.72 4.75 99.36 99.54
No. 8 2.36 98.49 2.36 98.34 98.42
Mecánico

No.10 2.00 98.07 2.00 97.84 97.96


No.16 1.18 95.78 1.18 95.44 95.61
No.30 0.60 90.21 0.60 89.84 90.03
No.50 0.30 83.27 0.30 82.80 83.03
No.100 0.15 75.27 0.15 74.62 74.95
No.200 0.075 68.30 0.075 67.81 68.06
Hidrometría 0.02747439 44.40 0.02777142 43.07 43.74
Hidrometría 0.01802527 40.17 0.01802527 39.92 40.05
Hidrometría 0.01056340 38.06 0.01066646 36.77 37.41
Hidrometría

Hidrometría 0.00761450 35.95 0.00765033 34.66 35.30


Hidrometría 0.00545993 33.83 0.00550979 32.56 33.20
Hidrometría 0.00271913 30.13 0.00276601 27.84 28.98
Hidrometría 0.00116736 26.43 0.00117909 25.21 25.82
Hidrometría 0.00084299 25.00 0.00084055 24.16 24.58
Hidrometría 0.00069627 24.63 0.00069391 23.79 24.21
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

De la Tabla No 5.7, se puede observar que este tipo de material corresponde a un suelo

fino, con arena, cuya distribución de tamaños es la siguiente:


180

 % retenido en la malla No 200: 31.94, con un 31.48 que corresponde al

tamaño de arena y un 0.46 al tamaño de grava;

 % que pasa la malla No 200: 68.06, con un 39 a un 41 de tamaño limo y un

rango entre 27 y 29 de arcilla (valores obtenidos a partir de las curvas

granulométricas, ver Gráfica No 5.2); la distribución de los tamaños para este

tipo de material se encuentra resumida en la Tabla No 5.8.

La Gráfica No 5.2 que se presenta a continuación, proporciona la curva granulométrica

correspondiente a los ensayos realizados a dicho suelo. De ésta se han obtenido los

porcentajes de los tamaños correspondientes a la fracción fina, y a su vez, los

porcentajes de coloides.
181

Gráfica No 5.2: Curvas Granulométricas del Suelo No 2.

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.7).

Tabla No 5.8: Porcentaje de gruesos y finos del suelo No 2*.

Material Ensayo No 1 Ensayo No 2 Promedio Clasificación


%Grava 0 1 0.5
%Arena 31 32 31.5 Limo Areno
%Limo 39 41 40.0 Arcilloso
%Arcilla 29 27 28.0
%Total 100 100 100
*Los valores contenidos en la Tabla No 5.8 para cada ensayo se aproximan al entero, ya que los porcentajes de limos
y arcillas se obtienen de la gráfica No 5.2 con una precisión hasta la unidad, por lo tanto, para determinar los valores
de grava y arena, es necesario aproximar a la unidad los datos procedentes de la Tabla No 5.7.
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la gráfica No 5.2).

La Gráfica No 5.2 representa las granulometrías de los dos ensayos realizados, el

comportamiento de ambas curvas es casi el mismo. Por lo que, en base a los valores

promedios de la Tabla No 5.8, se pueden observar que en la fracción gruesa: grava es


182

despreciable (0.5), arena es de 31.5%; la fracción fina: los limos representan un 40.0%

y las arcillas un 28.0%. El tamaño predominante en este material es el limo con un alto

contenido de arena y arcilla, por lo que en base al sistema de Unificado de clasificación

de Suelos (SUCS), este material correspondería a un: Limo Areno Arcilloso.

Para este caso, se prevé que el porcentaje de arena estabiliza al material,

disminuyendo su plasticidad y consecuentemente su hinchamiento.

De la Gráfica No 5.2, se han obtenido los porcentajes que corresponden a tamaños

menores de 0.002 mm (arcilla) y menores a 0.001 mm (coloides), los que se encuentran

resumidos en la Tabla No 5.9.

Tabla No 5.9: Porcentaje de arcilla y coloide para el suelo No 2.

% <0.002mm Promedio
Granulometría 1 29
28.0
Granulometría 2 27
%<0.001 (coloides) Promedio
Granulometría1 26
25.5
Granulometría2 25
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la gráfica No 5.2).

5.2.4.3 Suelo No 4.2 (Nueva Concepción, Chalatenango).

En la Tabla No 5.10 se encuentran los resultados de los tres ensayos realizados al

material del suelo No 4.2, y en la Gráfica No 5.3 se encuentran las curvas

granulométricas que servirán para su correspondiente análisis.


183

Tabla No 5.10: Resultados de los ensayos granulométricos para el suelo No 4.2 (Nueva Concepción, Chalatenango).

Ensayo No 1 Ensayo No 2 Ensayo No 3 Promedio


Método
No. malla Abertura Abertura Abertura % que % que
% que pasa % que pasa
(mm) (mm) (mm) pasa pasa
1/2" 12.7 100.00 12.7 100.00 12.70 100.00 100.00
3/8 " 9.53 100.00 9.53 100.00 9.53 99.58 99.86
No. 4 4.75 99.52 4.75 99.52 4.75 99.58 99.54
No. 8 2.36 99.41 2.36 99.41 2.36 99.54 99.45
Mecánico

No.10 2.00 99.39 2.00 99.39 2.00 99.52 99.43


No.16 1.18 99.28 1.18 99.31 1.18 99.39 99.33
No.30 0.60 99.09 0.60 99.17 0.60 99.17 99.14
No.50 0.30 98.85 0.30 98.93 0.30 98.93 98.90
No.100 0.15 98.35 0.15 98.45 0.15 98.44 98.41
No.200 0.075 97.78 0.075 97.82 0.075 97.80 97.80
Hidrometría 0.02279430 86.06 0.02279430 88.70 0.02296897 87.00 87.25
Hidrometría 0.01452685 84.55 0.01474531 85.57 0.01496058 83.87 84.66
Hidrometría 0.00863750 81.51 0.00863750 84.00 0.00882064 80.74
Hidrometría

82.08
Hidrometría 0.00623714 78.47 0.00623714 80.87 0.00627971 79.18 79.51
Hidrometría 0.00225072 71.40 0.00444043 79.31 0.00370460 75.04 75.25
Hidrometría 0.00098740 64.80 0.00225072 73.59 0.00227834 71.91 70.10
Hidrometría 0.00069917 64.80 0.00095501 70.46 0.00097748 67.22 67.49
Hidrometría 0.00057126 63.28 0.00069832 66.78 0.00070288 65.11 65.06
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.
184

De la Tabla No 5.10, se puede observar que este tipo de material, corresponde a un

suelo fino, cuya distribución de tamaños es la siguiente:

 % retenido en la malla No 200: 2.20, con un 1.74 que corresponde al tamaño

arena y un 0.46 al tamaño grava.

 % que pasa la malla No 200: 97.80, con un 25 a un 27 de tamaño limo y un

rango entre 71 y 73 de arcilla (valores obtenidos a partir de las curvas

granulométricas, ver Gráfica No 5.3). La distribución de los tamaños para este

tipo de material se encuentra resumida en la Tabla No 5.11.

Gráfica No 5.3: Curvas Granulométricas del Suelo No 4.2.


Curvas granulométricas Suelo No 4.2 (Nueva Concepción)
120.00

granulometria 1
granulometria 2
100.00
granulometria 3
Porcentaje que pasa (%)

80.00

60.00

COLOIDES
40.00
GRAVA ARENA LIMO ARCILLA
20.00

0.00
100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
Abertura (mm)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.10).
185

La Gráfica No 5.3 representa las granulometrías de los tres ensayos realizados, el

comportamiento de las curvas es casi el mismo. Por lo que, en base a los valores

promedios de la Tabla No 5.11, se pueden observar que en la fracción gruesa: la grava

es despreciable, arena es de 2.0%; la fracción fina: los limos representan un 26.3% y las

arcillas un 71.7%. El tamaño predominante en este material es la arcilla con un alto

contenido de limo, por lo que en base al sistema de Unificado de clasificación de Suelos

(SUCS), este material correspondería a una: Arcilla Limosa.

En este caso, por su alto porcentaje de Arcilla, se espera que su comportamiento sea

característico de un material plástico, presentando plasticidad y Expansividad.

Tabla No 5.11: Porcentaje de gruesos y finos del suelo No 4.2*.

Material Ensayo No 1 Ensayo No 2 Ensayo No 3 Promedio Clasificación


%Grava 0 0 0 0.0
%Arena 2 2 2 2.0
%Limo 27 25 27 26.3 Arcilla Limosa
%Arcilla 71 73 71 71.7
%Total 100 100 100 100.0
*Los valores contenidos en la Tabla No 5.11 para cada ensayo se aproximan al entero, ya que los porcentajes de
limos y arcillas se obtienen de la gráfica No 5.3 con una precisión hasta la unidad, por lo tanto, para determinar los
valores de grava y arena, es necesario aproximar a la unidad los datos utilizados de la Tabla No 5.10.
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la gráfica No 5.3).

De la Gráfica No 5.3, se han obtenido los porcentajes que corresponden a tamaños

menores de 0.002mm (arcilla) y menores a 0.001mm (coloides), los que se encuentran

resumidos en la Tabla No 5.12.


186

Tabla No 5.12: Porcentaje de arcilla y coloide.

% <0.002mm promedio
Granulometría 1 71
Granulometría 2 73 71.7
Granulometría 3 71
%<0.001 (coloides) promedio
Granulometría 1 65
Granulometría 2 71 67.7
Granulometría 3 67
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la gráfica No 5.3).

5.2.4.4 Suelo No 6 (Metapán).

En la Tabla No 5.13 se presentan los resultados obtenidos para los ensayos

granulométricos del suelo No 6, y en la Gráfica No 5.4 las correspondientes curvas

granulométricas.

Tabla No 5.13: Resultados de ensayo de granulometría para el suelo No 6 (Metapán).

Ensayo No 1 Ensayo No 2 Promedio


Método

No. Malla Abertura Abertura % que


% que pasa % que pasa
(mm) (mm) pasa
½” 12.7 100.00 12.7 100.00 100.00
3/8” 9.53 100.00 9.53 99.82 99.91
No. 4 4.75 100.00 4.75 99.82 99.91
No. 8 2.36 99.97 2.36 99.69 99.83
Mecánico

No.10 2.00 99.94 2.00 99.66 99.80


No.16 1.18 99.77 1.18 99.50 99.63
No.30 0.60 99.38 0.60 99.10 99.24
No.50 0.30 98.68 0.30 98.32 98.50
No.100 0.15 97.51 0.15 96.99 97.25
No.200 0.075 95.91 0.075 95.22 95.57
Hidrometría 0.02513449 86.38 0.02513449 85.46 85.92
Hidrometría 0.01622881 83.22 0.01644666 80.77 81.99
Hidrometría

Hidrometría 0.00968108 78.48 0.00968108 77.64 78.06


Hidrometría 0.00701672 75.32 0.00701672 74.51 74.92
Hidrometría 0.00505044 72.16 0.00500887 71.38 71.77
Hidrometría 0.00255764 61.65 0.00252855 64.90 63.27
Hidrometría 0.00078104 53.74 0.00078619 56.29 55.02
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
187

De la Tabla No 5.13, se puede observar que este tipo de material, corresponde a un

suelo fino, cuya distribución de tamaños es la siguiente:

 % retenido en la malla No 200: 4.43, con un 4.34 que corresponde al tamaño

arena y un 0.09 al tamaño grava;

 % que pasa la malla No 200: 95.57, con un 32 a un 36 de tamaño limo y un

rango entre 60 y 63 de arcilla (valores obtenidos a partir de las curvas

granulométricas, ver Gráfica No 5.4); la distribución de los tamaños para este

tipo de material se encuentra resumida en la Tabla No 5.14.

Gráfica No 5.4: Curvas Granulométricas del Suelo No 6.


Curvas granulométricas Suelo No 6 (Metapán)
120.00

granulometria 1
100.00 granulometria 2
Porcntaje que pasa (%)

80.00

60.00

COLOIDES
40.00
GRAVA

20.00 ARENA LIMO ARCILLA

0.00
10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
Abertura (mm)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.13).

La Gráfica No 5.4 representa las granulometrías de los ensayos realizados, el

comportamiento de las curvas es casi el mismo. Por lo que, en base a los valores
188

promedios de la Tabla No 5.14, se pueden observar que en la fracción gruesa: grava es

despreciable, arena es de 4.5%; la fracción fina: los limos representan un 34.0% y las

arcillas un 61.5%. El tamaño predominante en este material es la arcilla con un alto

contenido de limo, por lo que en base al sistema de Unificado de clasificación de Suelos

(SUCS), este material correspondería a una: Arcilla Limosa.

Tabla No 5.14: Porcentaje de gruesos y finos del suelo No 6*.

Material Ensayo No 1 Ensayo No 2 Promedio Clasificación


%Grava 0 0 0.0
%Arena 4 5 4.5
%Limo 36 32 34.0 Arcilla Limosa
%Arcilla 60 63 61.5
%Total 100 100 100.0
*Los valores contenidos en la Tabla No 5.14 para cada ensayo se aproximan al entero, ya que los porcentajes de
limos y arcillas se obtienen del grafico No 5.4 con una precisión hasta la unidad, por lo tanto, para determinar los
valores de grava y arena, es necesario aproximar a la unidad los datos utilizados de la Tabla No 5.11.
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la Gráfica No 5.4).

De la Gráfica No 5.4, se han obtenido los porcentajes que corresponden a tamaños

menores de 0.002mm (arcilla) y menores a 0.001mm (coloides), los que se encuentra

resumidos en la Tabla No 5.15.

Tabla No 5.15: Porcentaje de arcilla y coloide.

% <0.002mm Promedio
Granulometría 1 60
61.5
Granulometría 2 63
%<0.001 (coloides) Promedio
Granulometría 1 55
56.5
Granulometría 2 58
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la gráfica No 5.4).
189

5.2.4.5 Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque).

En la Tabla No 5.16, se presentan los resultados de los ensayos granulométricos del

suelo No 10, y en la Gráfica No 5.5 las curvas granulométricas correspondientes a estos.

Tabla No 5.16: Resultados de ensayo de granulometría para suelo No 10 (San Lorenzo,


Sensuntepeque).

Ensayo No 1 Ensayo No 2 Promedio


Método

No. Malla Abertura Abertura % que


% que pasa % que pasa
(mm) (mm) pasa
No. 4 4.75 100.00 4.75 100.00 100.00
No. 8 2.36 99.99 2.36 100.00 99.99
No.10 2.00 99.99 2.00 99.99 99.99
Mecánico

No.16 1.18 99.87 1.18 99.71 99.79


No.30 0.60 99.57 0.60 98.93 99.25
No.50 0.30 99.11 0.30 97.68 98.40
No.100 0.15 98.30 0.15 95.52 96.91
No.200 0.075 97.33 0.075 93.18 95.26
Hidrometría 0.02305624 83.60 0.02335543 79.38 81.49
Hidrometría 0.01521177 77.63 0.01508447 76.52 77.08
Hidrometría 0.00907438 73.15 0.00900234 72.23 72.69
Hidrometría 0.00649727 71.66 0.00648688 69.37 70.51
Hidrometría

Hidrometría 0.00472637 67.93 0.00443965 65.08 66.50


Hidrometría 0.00237110 61.28 0.00234574 60.14 60.71
Hidrometría 0.00103512 55.98 0.00102461 55.07 55.53
Hidrometría 0.00098573 54.49 0.00097173 53.64 54.06
Hidrometría 0.00073797 53.00 0.00073334 53.64 53.32
Hidrometría 0.00061015 53.00 0.00060858 52.21 52.60
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

De la Tabla No 5.16, se puede observar que este tipo de material, corresponde a un

suelo fino, cuya distribución de tamaños es la siguiente:

 % retenido en la malla No 200: 4.74, que corresponde al tamaño arena.


190

 % que pasa la malla No 200: 95.26, con un 34 a un 37 de tamaño limo y un

rango entre 59 y 60 de arcilla (valores obtenidos a partir de las curvas

granulométricas, ver Gráfica No 5.5); la distribución de los tamaños para este

tipo de material se encuentra resumida en la Tabla No 5.17.

Gráfica No 5.5: Curvas Granulométricas Suelo No 10.


Curvas granulométricas Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque)
120.00

granulometria 1
100.00
granulometria 2
Porcentaje que pasa (%)

80.00

COLOIDES
60.00
S
40.00
GRAVA

ARENA LIMO ARCILLA


20.00

0.00
10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
Abertura (mm)

FUENTE: De los autores (gráfica a partir de resultados de Tabla No 5.16).

La Gráfica No 5.5 representa las granulometrías de los ensayos realizados, el

comportamiento de las curvas es casi el mismo. Por lo que, en base a los valores

promedios de la Tabla No 5.17, se pueden observar que en la fracción gruesa: grava es

despreciable, arena es de 5.0%; la fracción fina: los limos representan un 35.5% y las

arcillas un 59.5%. El tamaño predominante en este material es la arcilla con un alto


191

contenido de limo, por lo que en base al sistema de Unificado de clasificación de Suelos

(SUCS), este material correspondería a una: Arcilla Limosa.

Tabla No 5.17: Porcentaje de finos y gruesos del suelo No 10.

Ensayo Ensayo
Material Promedio Clasificación
No 1 No 2
%Grava 0 0 0.0
%Arena 3 7 5.0
Arcilla
%Limo 37 34 35.5
Limosa
%Arcilla 60 59 59.5
%Total 100 100 100.0
FUENTE: De los autores (datos obtenidos de la gráfica No 5.5).

De la Gráfica No 5.5, se han obtenido los porcentajes que corresponden a tamaños

menores de 0.002mm (arcilla) y menores a 0.001mm (coloides), los que se encuentra

resumidos en la Tabla No 5.18.

Tabla No 5.18: porcentaje de arcilla y coloide.

% <0.002mm Promedio
Granulometría 1 60.0
59.5
Granulometría 2 59.0
%<0.001 (coloides) Promedio
Granulometría 1 55.0
55.0
Granulometría 2 55.0
FUENTE: De los autores (Datos obtenidos de la gráfica No 5.5).
192

5.2.5 Límite de Contracción.

A continuación, se presenta en la Tabla No 5.19 los resultados obtenidos en el ensayo

de límite de contracción para cada suelo, así como también el índice de contracción

(según lo definen los autores Ranganatham & Satyanarayana)45.

Tabla No 5.19: Resultados de los ensayos de límite de contracción (LC) e índice de


contracción (IC).

Procedencia del material LL LC IC Clasificación


Suelo No 6 (Metapán) 68 16 52 Arcilla limosa
Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango) 61 15 46 Arcilla limosa
Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque) 63 23 40 Arcilla limosa
Suelo No 4.2 (Nueva Concepción, Chalatenango) 61 26 35 Arcilla limosa
Suelo No 2 (El Morrito, Chalatenango) 36 12 24 Limo areno arcilloso
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

El límite de contracción representa la humedad a partir de la cual los suelos

experimentan cambios volumétricos, a su vez, el límite líquido corresponde a la

humedad hasta la cual el material se comporta de forma plástica; por lo que el índice

de contracción será el rango de humedad (fase semisólida y plástica), correspondiente

a los cambios de volumen. Muchos autores como Holtz y Gibbs (1956) definen que

mientras más pequeño sea el límite de contracción mayor será el hinchamiento; por su

parte el índice de contracción propuesto por los autores Ranganatham &

Satyanarayana, es directamente proporcional al hinchamiento.

45
En el capítulo No 2, apartado No 2.7.2 los autores Ranganatham & Satyanarayana definen un índice de
contracción igual a la diferencia entre límite líquido y límite de contracción, el cual se usa para la
clasificación del potencial de expansión.
193

De acuerdo a lo antes mencionado se realiza el siguiente análisis:

 El Suelo No 6 presenta un LC de 16% y un IC de 52%, en relación a los demás

suelos se esperaría sea el que experimente los mayores hinchamientos, ya que

su IC es el mayor de los 5 suelos.

 Suelo No 1 tiene un IC de 46% y un LC de 15%, este se espera que sea el

segundo suelo que más expanda.

 Suelo No 10 presenta un IC de 40% y es el suelo del que se esperaría altos

hinchamientos pero menores al suelo No1, ya que efectivamente posee un

valor de IC menor y un LC mayor, respecto a los suelos No 6 y No 1.

 Suelo No 4.2 con un IC de 35% se espera tenga un valor de hinchamiento más

bajo a los tres antes mencionados, en relación a su LC de 26% se espera tenga

hinchamientos menores.

 Suelo No 2, es el suelo del que se esperan los menores hinchamientos por el

hecho de tener el menor valor de IC igual a 24%, aunque presente el menor

valor de LC igual a 12%.

Al revisar los resultados del límite de contracción y índice de contracción para los

suelos existen unas contradicciones en los resultados como el del suelo No 6 con un IC

de 52% que significa que presenta hinchamientos altos; y un valor de LC =16% que es

típico de suelos que presentan hinchamientos bajos, por lo que este comportamiento

se puede atribuir a que el potencial expansivo de cada material no solo dependerá de

un valor bajo de LC, sino también del límite líquido, que dependen del porcentaje de
194

arcilla y del tipo de minerales arcillosos. En ese caso su Límite líquido debe ser alto y su

Límite de Contracción bajo.

5.2.6 Caracterización de los suelos.

Con los resultados obtenidos de los ensayos realizados, se ha determinado la

clasificación de cada suelo en estudio, así como sus características de plasticidad, que

nos proporcionan una idea del comportamiento al hinchamiento y retracción que

puede tener cada uno.

A continuación, se presenta la Tabla No 5.20 donde se resumen todos los parámetros

de identificación como: el Índice de Plasticidad, Gravedad Específica, Porcentajes de

Grava, Arena, Limo y Arcillas, entre otros.


195

Tabla No 5.20: Caracterización y propiedades de los suelos en estudio.

Suelo No 2 (El Suelo No 4.2 (Nueva


Suelo No 1 (Santa Suelo No 10 (San Lorenzo,
Morrito, Concepción, Suelo No 6 (Metapán)
Bárbara, Chalatenango) Sensuntepeque)
Chalatenango) Chalatenango)
Café Gris Café- Café-
Color: Color: Color: Color: Negro Color:
claro claro rojizo Naranja
Wn % 28.6 Wn% 6.2 Wn% 25.6 Wn% 25.0 Wn% 24.7
LL% 61 LL% 36 LL% 61 LL% 68 LL% 63

compresibilidad

compresibilidad
plasticidad (CH)

plasticidad (CH)
*Arcilla de baja
plasticidad (CL)
*Arcilla de alta

*Arcilla de alta
*Limo de alta

*Limo de alta
LP% 30 LP% 17 LP% 35 LP% 30 LP% 40

(MH)

(MH)
IP% 31 IP% 19 IP% 26 IP% 38 IP% 23
LC% 15 LC% 12 LC% 26 LC% 16 LC% 23
Gs 2.63 Gs 2.59 Gs 2.67 Gs 2.50 Gs 2.67

**Limo areno
Grava 0.0 Grava 0.5 Grava 0.0 Grava 0.0 Grava 0.0
**Arcilla

**Arcilla

**Arcilla

**Arcilla
arcilloso
limosa

limosa

limosa

limosa
Arena 4.5 Arena 32.0 Arena 2.0 Arena 4.5 Arena 5.0
Limo 47.0 Limo 40.0 Limo 26.3 Limo 34.0 Limo 35.5
Arcilla 48.5 Arcilla 28.0 Arcilla 71.7 Arcilla 61.5 Arcilla 59.5
*Clasificación de referencia (en base a plasticidad).
**Clasificación definitiva (en base a granulometría y plasticidad).
FUENTE: De los autores (tabla resumen de ensayos de caracterización expuestos en los apartados anteriores).
196

Al clasificar los suelos a través del sistema SUCS, combinando las características

granulométricas y de plasticidad se obtiene lo siguiente: Cuatro suelos son Arcillo

Limosos y un suelo es Limo Areno Arcilloso. El suelo No 1 es una Arcilla Limosa de alta

plasticidad de color café claro (CH); el suelo No 2 es un Limo Areno Arcilloso de baja

compresibilidad, color gris claro (ML); el suelo No 4.2 es una Arcilla Limosa de alta

plasticidad, de color café rojizo (CH); el suelo No 6 por su parte es una Arcilla Limosa de

alta plasticidad de color negro (CH), y el suelo No 10 es una Arcilla Limosa altamente

plástica, de color café naranja (CH) (Ver Tabla No 5.20). De acuerdo a la relación que

existe entre plasticidad e hinchamiento, se puede decir que son directamente

proporcionales; es decir, a mayor plasticidad mayor hinchamiento, por ello se espera

que el suelo No 1 y No 6 sean los que presenten mayores hinchamientos. La relación

que existe entre gravedad específica y su clasificación tiene correspondencia, ya que

los valores para arcillas o arcillas limosas, por lo general se encuentra en el rango de

2.50 a 2.80, y en efecto, los valores obtenidos para los 5 suelos oscilan entre 2.50 a

2.67.

5.2.7 Clasificación del potencial expansivo del material en base a propiedades

índices.

En el capítulo No 2, en el apartado 2.7.2 (De la Tabla No 2.16 a No 2.23), se presentan

ciertas correlaciones de diferentes autores que nos permiten determinar la expansión

de un suelo de manera cualitativa, a partir de propiedades índices tales como: límite


197

líquido, límite plástico, índice de plasticidad, límite de contracción, índice de

contracción, porcentaje de coloides, porcentaje de arcillas, entre otros.

En la Tabla No 5.21, se presenta la clasificación del potencial de expansividad de

acuerdo a las propiedades antes mencionadas.

Tabla No 5.21: Clasificación de expansividad de acuerdo a propiedades índices*.

Fuente Parámetro Suelo No1 Suelo No2 Suelo No4.2 Suelo No6 Suelo No10
Tabla No
LC 15 12 26 16 23
2.16
Expansividad Media (12-16) Media (12-16) Baja (>15) Media (12-16) Baja (>15)
Tabla No
IP 31 19 26 38 23
2.17
Potencial expansivo Medio (15-35) Medio (15-35) Medio (15-35) Alto (35-55) Medio (15-35)
Tabla No
IP 31 19 26 38 23
2.18
Mediano (15- Mediano (15- Mediano (15- Mediano (15-
Potencial expansivo Alto (>35)
35) 35) 35) 35)
Tabla No
IP 31 19 26 38 23
2.19
Probablemente Probablemente Probablemente
Probablemente Probablement
Cambio de volumen moderado(15- moderado(15- moderado(15-
alto (>30) e alto (>30)
30) 30) 30)
Tabla No
%coloides 43 26 68 57 55
2.20
Grado de expansión Muy alto(>28) Alto(20-31) Muy alto(>28) Muy alto(>28) Muy alto(>28)
Tabla No
IP 31 19 26 38 23
2.21
Marginal (25- Marginal (25-
Potencial de expansión Bajo(<25) Alto(>35) Bajo(<25)
35) 35)
Tabla No
%arcilla 49 28 72 62 60
2.22
Potencial de expansión Medio (30-60) bajo (<30) Alto (60-95) Alto (60-95) Medio (30-60)
Tabla No
IC=LL-LC 46 24 35 52 40
2.23
Potencial de expansión Alto (30-60) Medio(20-30) Alto(30-60) Alto(30-60) Alto(30-60)
Clasificación de
Media a alta Baja a Media Media a alta Alto Media a alta
Expansividad
*Para clasificar el potencial expansivo de un suelo cualitativamente, se hará de acuerdo
a la clasificación que más se repita obtenida de las propiedades índices.
FUENTE: De los autores (Valores tomados de los resultados de laboratorio y los parámetros establecidos
en el capítulo No 2).
198

De la Tabla No 5.21 se puede interpretar lo siguiente:

 Para el suelo No 1 (Santa Bárbara) de acuerdo a los valores de las propiedades

índices como Límite de Contracción, Índice de Plasticidad46 y Porcentaje de

Arcillas, se clasifica como de potencial expansivo medio; con los valores de

Índice de contracción, porcentaje de coloide e Índice de Plasticidad3 se clasifica

como de potencial expansivo alto. Por lo tanto, se puede concluir que el suelo

No 1 posee potencial de expansividad que puede oscilar entre medio y alto.

(Ver Tabla No 5.21).

 Para el suelo No 2 (El Morrito) de acuerdo a los valores de las propiedades

índices como Índice de Plasticidad² y Porcentaje de Arcillas se clasifica como de

potencial expansivo bajo; con valores de límite de contracción, índice de

plasticidad e índice de contracción se clasifica como de potencial expansivo

medio; con valores de porcentaje de coloides se clasifica como de potencial

expansivo alto. Por lo tanto, se puede concluir que el suelo No 2 posee

potencial de expansividad que puede oscilar entre bajo y medio (Ver Tabla No

5.21).

 Para el suelo No 4.2 (Nueva Concepción) de acuerdo a los valores de las

propiedades índices como Límite de contracción se clasifica como de potencial

46
En la Tabla No 5.21 se presentan 4 relaciones diferentes de IP con potencial de expansión que lo
clasifican en diferentes categorías. Para el IP de cada suelo, podrá ser diferente esta clasificación
dependiendo de los rangos establecidos.
199

expansivo bajo; con el valor de Índice de Plasticidad² se clasifica con potencial

expansivo medio; con los valores de porcentaje de arcillas e Índice de

contracción como de potencial expansivo alto y con el porcentaje de coloides

como muy alto. Por lo tanto, se puede concluir que el suelo No 4.2 posee

potencial de expansividad que puede oscilar entre medio y alto (Ver Tabla No

5.21).

 Para el suelo No 6 (Metapán) se tiene que con el valor de límite de contracción

se clasifica con potencial expansivo medio; con los valores de IP47, porcentaje de

arcillas e Índice de Contracción como potencial expansivo alto y con el

porcentaje de coloides como muy alto. Por lo que, se concluye que el suelo No 6

posee potencial de expansividad alto (Ver Tabla No 5.21).

 Para el suelo No 10 (San Lorenzo) se tiene que con el valor de Límite de

Contracción e IP³ se clasifica con potencial expansivo bajo; con el valor de IP³ y

Porcentaje de arcillas se clasifica con potencial expansivo medio; con el Índice

de contracción se clasifica como potencial expansivo alto y con el porcentaje de

coloides como muy alto. Por lo tanto, se concluye que el suelo No 10 posee

potencial de expansividad que puede oscilar entre medio y alto (Ver Tabla No

5.21).

47
En la Tabla No 5.21 se presentan 4 relaciones diferentes de IP con potencial de expansión que lo
clasifican en diferentes categorías. Para el IP de cada suelo podrá ser diferente esta clasificación
dependiendo de los rangos establecidos.
200

5.3 ANÁLISIS DE RESULTADOS DE HINCHAMIENTO LIBRE, ENSAYO

LAMBE Y PRESIÓN DE HINCHAMIENTO.

El análisis de los resultados de los ensayos de hinchamiento libre, presión de

hinchamiento y ensayo Lambe son parámetros muy importantes para definir el

comportamiento de los suelos que presentan plasticidad. Los resultados de expansión y

presión hinchamiento muestran que las condiciones de humedad inicial y final, relación

de vacíos, grado de saturación y densidad húmeda, son parámetros muy importantes

para establecer una relación entre los tipos de arcilla y su grado de expansión.

5.3.1 Hinchamiento Libre.

El ensayo de hinchamiento libre es uno de los ensayos de mayor interés en esta

investigación, porque nos permite evaluar el máximo hinchamiento que experimenta

un suelo cuando se deja saturar.

Durante la ejecución de los ensayos, se requirió en algunos casos, variar el contenido

de humedad de la muestra, desde la condición de humedad natural hasta humedades

inferiores a estas (ya que las humedades naturales presentes en algunos suelos eran

altas, y se requería un mayor rango de hinchamiento en estas). Esto se logró

permitiendo la evaporación lenta del agua en las muestras en laboratorio (condiciones

controladas), disminuyendo así el contenido de humedad, pero teniendo el cuidado de

no llegar al punto de agrietamiento.


201

A continuación se presentan los resultados del ensayo de hinchamiento libre para los

cinco suelos en estudio, cada uno con sus correspondientes humedades, relaciones de

vacíos, grado de saturación y densidades húmedas, tanto en su condición inicial y final.

Se establece además, a partir de los resultados obtenidos, su comportamiento al

hinchamiento versus algunas de las propiedades mencionadas a través de gráficas; sin

embargo, para algunos de los suelos no se pudieron plasmar dichas relaciones, ya que

no se contaba con suficiente información para ser evaluadas.

5.3.1.1 Resultados de hinchamiento libre para el Suelo No 1.

En la Tabla No 5.22 se presentan los resultados del ensayo de hinchamiento libre para

el suelo No 1:
202

Tabla No 5.22: Resultados del ensayo de hinchamiento libre para el suelo No 1.

ΔH ΔHmax Wn w-i w -f Si Sf ∆S ρ (h)i ρ (h)f Carga Ap Ph


No ∆W ei ef ∆e Kg VM
(mm) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (Kg/m ) (Kg/m3)
3
cm2 Kg/cm2
1 2.9425 15.09 31.0 19.5 33.0 13.5 0.705 0.963 0.257 73 90 17 1843 1782 22 31.67 10 6.95
2 0.9900 5.05 31.0 26.7 39.0 12.3 0.928 1.026 0.097 76 100 24 1728 1804
3 0.5775 2.96 31.0 27.1 35.8 8.7 0.909 0.966 0.057 78 97 19 1751 1816
4 0.1500 0.77 31.0 30.6 33.9 3.4 0.904 0.919 0.015 89 97 8 1803 1836
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.

Nota: Al finalizar el ensayo No 1, se decidió cargar la probeta, con el objetivo de conocer con qué presión se lograba obtener

una deformación nula (es decir, se le aplicó carga para conocer con qué valor la probeta regresaba a su condición inicial),

resultando en un valor de 6.95 Kg/cm2.


203

La nomenclatura usada para cada uno de los parámetros es la que se presenta a

continuación:

ΔH: Hinchamiento, mm

ΔH: Hinchamiento, %

Wn: Humedad natural del material de ensayo, %

W-i: Humedad inicial de espécimen de ensayo, %

W -f: Humedad final de espécimen de ensayo, %

∆W: Incremento de humedad del espécimen, %

ei: Relación de vacíos inicial

ef: Relación de vacíos final

∆e: Incremento en la relación de vacíos

Si: Grado de saturación inicial, %

Sf: Grado de saturación final, %

∆S: Aumento del grado de saturación del espécimen, %

ρ (h) i: Densidad inicial húmeda del espécimen, (Kg/m3)

ρ (h) f: Densidad final húmeda del espécimen, (Kg/m3)

Ap: Área de la probeta, cm2

VM: Ventaja Mecánica

Ph: Presión de hinchamiento, Kg/cm2


204

Partiendo de los resultados obtenidos en la Tabla No 5.22, se puede determinar lo

siguiente:

El suelo en su estado natural presentaba un contenido de humedad del 31.0%, que

representa un grado de saturación del 89%.

 Para el ensayo de humedad inicial de 19.5%, con una variación de la humedad

natural de 11.5%, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 15.09%,

consiguiéndose un grado de saturación del 90%.

 Para el ensayo de humedad inicial de 26.7%, con una variación de la humedad

natural de 4.3%, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 5.05%,

consiguiéndose un grado de saturación del 100%.

 Para el ensayo de humedad inicial de 27.1%, con una variación de la humedad

natural de 3.9%, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 2.96%,

consiguiéndose un grado de saturación del 97%.

 Para el ensayo de humedad inicial de 30.6%, cercana a la natural, se obtuvo un

% de hinchamiento libre de 0.77%, consiguiéndose un grado de saturación del

97%.

A partir de lo anterior se puede mencionar que a menores humedades iniciales los

hinchamientos que experimenta este tipo de suelo son mayores, llegando a obtenerse

valores del orden del 15.09% o más.


205

A continuación se presentan gráficamente las relaciones entre el hinchamiento y

algunas relaciones volumétricas y gravimétricas, a partir de los resultados de los

ensayos:

Relación entre % de hinchamiento y humedad inicial (Gráfica No 5.6): En dicha gráfica

se observa que el hinchamiento es inversamente proporcional a la humedad inicial de

ensayo, y que además, la tendencia de los puntos graficados es exponencial.

A partir de la gráfica se puede mencionar que para este suelo, para valores de

humedad cercanos a la saturación, las variaciones volumétricas serán pequeñas (la

gráfica se vuelve asintótica al eje x), los mayores cambios volumétricos se podrían

presentar, para humedades aproximadamente menores a 28%.

Gráfica No 5.6: Relación entre el % de hinchamiento y humedad inicial (%) del suelo
No 1.

FUENTE: De los autores (puntos graficados a partir de los valores de la Tabla No 5.22).
206

Relación entre grado de saturación inicial vs % de hinchamiento (Gráfica No 5.7): a

continuación se presenta la gráfica donde se relaciona el % de hinchamiento y el % de

saturación inicial de las muestras ensayadas.

Gráfica No 5.7: Relación entre grado de saturación inicial de la probeta y % de


hinchamiento (suelo No 1).

FUENTE: De los autores (puntos graficados a partir de los valores de la Tabla No 5.22).

En la Gráfica No 5.7, se observa la relación inversa que existe entre el % de

hinchamiento y el grado de saturación inicial. De ésta se puede observar que a menor

grado de saturación inicial, el suelo experimenta mayores hinchamientos, y que la

gráfica tiende a volverse asintótica (al eje X), para valores de grados de saturación

cercanos al 82%, debajo de este valor el suelo experimentaría sus mayores

deformaciones.
207

5.3.1.2 Resultados de hinchamiento libre para suelo No 2.

De acuerdo a los resultados de la Tabla No 5.23, el hinchamiento para los tres ensayos

son similares, debido a que las muestras de suelo, tenían valores de contenido de

humedad inicial muy cercanas, además a este suelo no se le sometió a perdida de

humedad debido a que tenía una humedad inicial del 11.2%, suponiendo que con

valores menores a este valor, se podría correr el riesgo de agrietar la muestra por

perdida de humedad.

A continuación se presentan algunos resultados de los parámetros obtenidos en los

ensayos:

El material en su estado natural, presenta una humedad del 11.2% que corresponde a

un grado de saturación del 77% aproximadamente.

1. Para el ensayo de humedad inicial de 11.1%, cercana a la natural, se obtuvo un

% de hinchamiento libre de 5.56%, consiguiéndose un grado de saturación del

99%, con una humedad de saturación del 18.7%.

2. Para el ensayo de humedad inicial de 10.6%, cercana a la natural, se obtuvo un

% de hinchamiento libre de 5.44%, obteniéndose un grado de saturación del

106%, con una humedad de saturación del 18.8%.

3. Para el ensayo de humedad inicial de 11.2%, igual a la natural, se obtuvo un %

de hinchamiento libre de 5.43%, consiguiéndose un grado de saturación del

109%, con una humedad de saturación del 19.7%.


208

Para este suelo el grado de saturación se logra con un valor de contenido de humedad

cercano al 18.7%, con % de hinchamiento máximo del orden del 5.5.

Según la clasificación del suelo No 2, este corresponde a un limo areno arcilloso, con

arena en un 32%, limo en un 40% y arcilla en un 28%, las pequeñas expansiones que

presenta es debido precisamente a la cantidad de arcilla, en este caso son del orden de

5.50%. El hecho de tener un 32% de arena contribuye a la estabilización de la

plasticidad y a reducir el hinchamiento.


209

Tabla No 5.23: Resultados de hinchamiento de suelo No 2.

ΔH ΔHmax Wn w-i w -f Si Sf ∆S ρ (h)i ρ (h)f


No ∆W ei ef ∆e
(mm) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (Kg/m3) (Kg/m3)
1 1.0900 5.56 11.2 11.1 18.7 7.7 0.412 0.490 0.078 70 99 29 2038 2064
2 1.0600 5.44 11.2 10.6 18.8 8.3 0.385 0.460 0.075 71 106 35 2067 2108
3 1.0650 5.43 11.2 11.2 19.7 8.5 0.392 0.468 0.076 74 109 35 2068 2226
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.

Debido a que los resultados son muy similares, para este ensayo no fue posible realizar correlaciones entre sus propiedades

índices.

5.3.1.3 Resultados de hinchamiento libre para suelo 4.2.

En la Tabla No 5.24 se presentan los resultados de los ensayos de hinchamiento libre, para el suelo No 4.2.

El material en su estado natural, presenta una humedad del 27.0% que corresponde a un grado de saturación del 77%

aproximadamente.

1. Para el ensayo de humedad inicial de 27.3%, cercana a la natural, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 1.03%,

consiguiéndose un grado de saturación del 106%, con una humedad de saturación del 38.4%.
210

2. Para el ensayo de humedad inicial de 27.4%, cercana a la natural, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 1.28%,

consiguiéndose un grado de saturación del 102%, con una humedad de saturación del 42.1%.

Este suelo presento hinchamientos bajos, a pesar de ser una arcilla limosa, con un % de arcilla del 71.7 y un % de limo del

26.3, el comportamiento poco plástico de este suelo puede obedecer a la mineralogía del mismo. Este suelo experimenta un

hinchamiento máximo del orden de 1.2%.

Tabla No 5.24: Resultados de hinchamientos y relaciones volumétricas del suelo 4.2.

ΔH
ΔH Si Sf ∆S ρ (h)i ρ (h)f
No Max Wn W-i w -f ∆W ei ef ∆e
(mm) (%) (%) (%) (Kg/m3) (Kg/m3)
(%) (%) (%) (%)
1 0.2500 1.28 27.0 27.4 42.1 14.7 1.074 1.101 0.027 68 102 34 1640 1806
2 0.2000 1.03 27.0 27.3 38.4 11.1 0.943 0.963 0.020 77 106 29 1749 1882
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.

5.3.1.4 Resultados de hinchamiento libre para suelo No 6.

A continuación se presentan los resultados del hinchamiento libre para el suelo No 6 (Tabla No 5.25). En este ensayo se

permitió la evaporación lenta del suelo, para verificar la expansión máxima que experimenta.

El material en su estado natural, presentaba una humedad del 23.0% que corresponde a un grado de saturación del 74%.
211

1. Para el ensayo de humedad inicial de 16.0%, con una variación de la humedad

natural de 7.0%, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 22.42%,

consiguiéndose un grado de saturación del 80%.

2. Para el ensayo de humedad inicial de 19.4%, con una variación de la humedad

natural de 3.6%, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 15.88%,

consiguiéndose un grado de saturación del 81%.

3. Para el ensayo de humedad inicial de 21.8%, con una variación de humedad

inicial de 1.2%, se tiene un hinchamiento libre de 10.86%, consiguiendo un

grado de saturación del 97%.

4. Para el ensayo de humedad inicial de 23%, que corresponde a la humedad

natural, su hinchamiento libre fue de 10.72%, consiguiendo un grado de

saturación final de 95%.

De los resultados obtenidos se puede decir que este suelo al dejar humectarse

experimentará deformaciones importantes, que serían muy peligrosas para una

cimentación.

Para este suelo no se consiguió la saturación al 100%, por lo que se prevé que las

expansiones serían mayores a las obtenidas.

Al finalizar los ensayos 1 y 2, se aplicó carga a las probetas para conocer con qué

presión se lograba obtener una deformación nula, resultando para ambas un valor de

4.41Kg/cm2.
212

Tabla No 5.25: Resultados de hinchamientos y relaciones volumétricas del suelo No 6.

ΔH ΔHmax Wn w-i w -f Si Sf ∆S ρ (h)i ρ (h)f Carga Ap Ph


No ∆W ei ef ∆e VM
(mm) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (%) (Kg/m3) (Kg/m3) Kg cm2 Kg/cm2
1 4.3725 22.42 23 16.0 29.5 13.5 0.570 0.922 0.352 70 80 10 1855 1692 14 31.77 10 4.41
2 3.0975 15.88 23 19.4 30.0 10.6 0.665 0.930 0.265 73 81 8 1799 1690 14 31.77 10 4.41
4 2.1175 10.86 23 21.8 37.5 15.7 0.753 0.943 0.190 73 97 24 1744 1776
3 2.0900 10.72 23 23.0 36.8 13.8 0.784 0.976 0.191 74 95 21 1731 1738
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.

De la Tabla No 5.25 podemos hacer los siguientes análisis:

1) Relación entre % de hinchamiento y humedad inicial de la probeta (Gráfica No 5.8): En dicha gráfica se observa que el

hinchamiento es inversamente proporcional a la humedad inicial de ensayo, y que además, la tendencia de los

puntos graficados es exponencial (Ver Gráfica No 5.8).

A partir de la gráfica se puede mencionar que para este suelo: con valores de humedad cercanos a la saturación, sus

variaciones volumétricas serán pequeñas (la gráfica se vuelve asintótica al eje x), los mayores cambios volumétricos

se podrán presentar, para humedades iniciales menores a 23.0%.


213

Gráfica No 5.8: Relación entre % de hinchamiento y humedad inicial del suelo


No 6.

FUENTE: De los autores (puntos graficados a partir de los valores de la Tabla No 5.25).

2) Relación entre Hinchamiento – densidad húmeda inicial (Gráfica No 5.9):

En la Gráfica No 5.9, se puede observar la relación proporcional entre la

densidad húmeda inicial o peso volumétrico húmedo inicial y el % de

hinchamiento. La tendencia que presentan los puntos en este caso es de tipo

exponencial (Ver Gráfica No 5.9).

De la gráfica se puede determinar que a mayor densidad, el suelo

experimentara mayores hinchamientos cuando se humecta, y que para

densidades menores a 1744 Kg/m3, la gráfica se vuelve aproximadamente

asintótica con el eje de las x, lo que nos indica que por debajo de este valor los

hinchamientos serán menores.


214

Gráfica No 5.9: Relación entre Peso volumétrico húmedo inicial y % de hinchamiento


(suelo No 6).

FUENTE: De los autores (puntos graficados a partir de los valores de la Tabla No 5.25).

5.3.1.5 Resultados de hinchamiento libre para suelo No 10.

En la Tabla No 5.26, se presentan los resultados de hinchamiento para este suelo.

La humedad natural del suelo es de 25.3% que corresponde a un grado de saturación

del 63%.

1) Para el ensayo de humedad inicial de 18.3%, con una variación de la humedad

natural de 7.0%, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 9.69%,

consiguiéndose un grado de saturación del 102%.

2) Para el ensayo de humedad inicial de 24.2%, con una variación de la humedad

natural de 1.1%, se obtuvo un % de hinchamiento libre de 1.96%,

consiguiéndose un grado de saturación del 103%.


215

3) Para el ensayo que se realizó con igual humedad que la natural (25.3%), se

obtuvo un hinchamiento de 1.55%, un grado de saturación del 99% y su

densidad humedad inicial es de 1651 Kg/m3.

4) Otro de los ensayos que se realizó a la humedad natural, dio un hinchamiento

de 1.48%, con respecto al anterior ensayo, el hinchamiento de este es menor,

debido a que la densidad húmeda inicial fue de 1619 Kg/m 3. Se obtuvo un 104%

de saturación y su correspondiente humedad de 43%.

Para este suelo los máximos hinchamiento se experimentan con humedades menores

al 18%, en el orden de 9.7%.


216

Tabla No 5.26: Resultados de ensayos de hinchamiento (Suelo No 10).

ΔH
ΔH Wn w-i w -f ρ (h)i ρ (h)f
No max ∆W ei ef ∆e Si Sf ∆S
(mm) (%) (%) (%) (Kg/m3) (Kg/m3)
(%)
1 1.8900 9.69 25.3 18.3 38.6 20.3 0.834 1.012 0.178 59 102 43 1729 1846
2 0.3825 1.96 25.3 24.2 39.1 14.9 0.981 1.020 0.039 66 103 37 1680 1845
3 0.3025 1.55 25.3 25.3 39.4 14.2 1.033 1.065 0.032 66 99 34 1651 1810
4 0.2925 1.48 25.3 25.3 43.0 11.6 1.074 1.104 0.031 63 104 26 1619 1822
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.

De la Tabla No 5.26 podemos hacer los siguientes análisis:

1) Relación entre hinchamiento libre y humedad inicial de la probeta (Gráfica No 5.10): En dicha gráfica se observa que

el hinchamiento es inversamente proporcional a la humedad inicial de ensayo, y que además, la tendencia de los

puntos graficados es exponencial. La gráfica se vuelve asintótica al eje X con humedades cercanas a 24%, lo que

representa que con humedades debajo de esta, sus hinchamientos serán mayores.
217

Gráfica No 5.10: Relación entre humedad inicial y % de hinchamiento (suelo No 10).

FUENTE: De los autores (puntos graficas a partir de la Tabla No 5.26).

2) Relación entre grado de saturación inicial e hinchamiento (Gráfica No 5.11): En

dicha gráfica se observa que el hinchamiento es inversamente proporcional al

grado de saturación, y que además, la tendencia de los puntos graficados es

exponencial, se puede apreciar que con grados de saturación inicial mayores a

69% aproximadamente, sus hinchamientos son mínimos. Se tendrá un mayor

hinchamiento cuando el incremento de la humedad de la probeta sea mayor

(diferencia entre humedad final e inicial).


218

Gráfica No 5.11: Relación entre Grado de saturación inicial e hinchamiento (suelo No


10).

FUENTE: De los autores (puntos graficados de la Tabla No 5.26).

5.3.1.6 Correlación entre los resultados obtenidos entre plasticidad e hinchamiento.

Esta correlación es únicamente para los suelos en los que sus propiedades plásticas

(índice plástico) y expansivas (hinchamiento máximo), conjuntamente representan una

tendencia proporcional. Los valores de hinchamiento seleccionados fueron tomados en

base a su correspondiente humedad inicial. Las consideraciones tomadas para elegir

dicha humedad, fueron: Que la humedad inicial de uno de los ensayo de cada material

fuera lo suficientemente baja, para que el hinchamiento fuera, sino el máximo, un valor

cercano a éste. Además, que estas fueran cercanas entre ellas, en este caso la

humedad común para los ensayos fue de 19% aproximadamente (Ver línea inferior de

la Gráfica No 5.12).
219

Los suelos que presentan dicha tendencia son: Suelo No 1, Suelo No 6 y Suelo No 10

(Ver Línea superior de la Gráfica No 5.12). Los datos son presentados en la Tabla No

5.27:

Tabla No 5.27: Valores de % de hinchamiento e índice plástico para los suelos


seleccionados con su respectiva humedad inicial.

Suelo ΔH (%) wi (%) IP


1 15.09 19.5 31
6 15.88 19.4 38
10 9.69 18.3 23
FUENTE: De los autores, valores tomados de ensayos de hinchamiento libre y límites de consistencia.

Gráfica No 5.12: Relación entre % de hinchamiento e índice plástico.


Indice Plastico , % de Hinchamiento y Humedad
35
inicial
Humedad inicial (Wi), Indice plastico

ΔH vs IP
30
25
20 ΔH vs Wi
(IP), ( %)

15
Suelo No 10

Suelo No 1

Suelo No 6

10
5
0
9.00 11.00 13.00 15.00 17.00
Hinchamiento (ΔH), %

FUENTE: De los autores (% de Hinchamiento vs índice plástico: o, % de Hinchamiento vs humedad inicial:


x)

En dicha gráfica se observa que si se mantiene constante el contenido de humedad

para tipos de suelo con diferentes características plásticas, la expansión aumenta a

medida crece la plasticidad.


220

A partir de estos resultados se confirma, que si se tienen estos materiales como apoyo

para una cimentación, experimentarán mayores hinchamientos, aquellos en los que sus

características de plasticidad sean mayores.

5.3.2 Ensayo Lambe.

En el ensayo Lambe al igual que en el ensayo de hinchamiento libre, se dejó que el

material perdiera un poco de humedad (Ver apartado 5.3.1). El ensayo Lambe se

realizó en muestras inalteradas, obteniéndose información importantes como son el

Índice de Expansión48 (IE) y el Cambio Potencial de volumen (CPV). En la Tabla No 5.28,

se presentan los resultados obtenidos para cada suelo en estudio. Y en la Tabla No 5.29

se muestran las categorías de cambio de potencial de volumen.

Cabe mencionar que para el suelo No 4.2 no se presentan resultados, ya que el estado

natural del material no permitió obtener una muestra inalterada.

48
El índice de expansión obtenido en el ensayo Lambe es equivalente a la presión de hinchamiento
221

Tabla No 5.28: Resultados del ensayo Lambe para los suelos en estudio.

IE wi wf Si Sf ρ (h)i
Procedencia del material ei CPV Categoría
(Kg/cm2) (%) (%) (%) (%) (Kg/m3)
0.24 31.1 39.6 1.104 74 94 1639 0.50 NC
Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango) 0.29 26.2 33.5 0.931 74 95 1719 0.50 NC
1.99* 20.1 36.5 0.874 61 109 1686 5.15* C
0.76 9.8 16.4 0.436 58 97 1980 1.80 NC
Suelo No 2 (El Morrito, Chalatenango)
0.76 9.5 15.7 0.396 62 103 2033 1.80 NC
0.67* 21.8 29.1 0.810 67 90 1686 1.60* NC
1.15 19.8 28.4 0.670 74 106 1798 2.85 M
Suelo No 6 (Metapán)
1.85 18.1 24.4 0.684 66 89 1757 4.75 C
1.99 16.3 26.4 0.618 66 106 1800 5.15 C
1.37 26.5 37.0 1.021 69 97 1676 3.45 M
Suelo No 10 (San Lorenzo,
1.85 22.5 34.5 0.830 73 111 1792 4.75 C
Sensuntepeque)
1.85 18.8 34.9 0.858 59 108 1712 4.75 C
*Los valores de CPV que no se tomaron en cuenta, porque se alejan del promedio.
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.
222

Tabla No 5.29: Categoría de cambio potencial de volumen (CPV).

Valor de CPV Categoría


Menor a 2 No critico (NC)
De 2 a 4 Marginal (M)
De 4 a 6 Crítico (C)
Mayor a 6 Muy crítico (MC)
FUENTE: De los autores (Valores de CPV establecidos en la guía de ensayo Lambe).

De la Tabla No 5.28 se puede deducir lo siguiente:

 El suelo No 1 (Santa Bárbara) tiene una humedad inicial en el rango de 20.1% a

31.1% con grado de saturación inicial entre 61% y 74%, llegando a humedades

de saturación final entre 33.5% a 39.6% con grados de saturación final

correspondientes entre 94% a 109%. El valor de CPV obtenido en promedio es

0.5, con el que se obtiene una categoría de No Critico (NC). Reflejo de lo

anterior es la presión baja de hinchamiento con relación a los otros suelos con

valores de 0.24kg/cm² y 0.29kg/cm². En promedio la presión es 0.27kg/cm².

 El suelo No 2 (El Morrito) tiene una humedad inicial entre 9.5% y 9.8% con un

grado de saturación inicial de 58% y 62%, llegando a humedades de saturación

cercanas a un 16% con grado de saturación final entre 97% y 103%. El valor de

CPV promedio es de 1.80 que lo categoriza como No critico (NC), con presión de

hinchamiento promedio 0.76kg/cm².

 Para el suelo No 6 (Metapán) se tiene una humedad inicial entre 16.3% a 21.8%

con grado de saturación inicial entre 66% a 74%, saturándose con humedades

entre 26.4% a 28.4% con grados de saturación final que varían entre 89% a
223

106%. Presenta valores de CPV de 2.85 que lo clasifican como Marginal, con EI

de 1.15kg/cm²; con CPV de 4.75 y 5.15 como Crítico con EI de 1.85kg/cm² y 1.99

kg/cm² respectivamente. Este suelo se categorizara de Marginal (M) a Crítico

(C), con EI correspondiente a 1.66kg/cm² en promedio.

 Para el suelo No 10 (San Lorenzo) se tienen humedades iniciales entre 18.8% a

26.5% con grados de saturación inicial de 59% a 73%, llegando a humedades de

saturación entre 34.5% a 37.0% con grado de saturación final entre 97% y

111%. El suelo No 10 presenta valores de CPV de 3.45 que lo clasifica como

Marginal con EI de 1.37 kg/cm²; con CPV de 4.75 y 4.75 se clasifica como Crítico,

con EI de 1.85kg/cm² y 1.85kg/cm² respectivamente. Este suelo se categorizara

de Marginal (M) a Crítico (C), con EI promedio de 1.69kg/cm².

Conociendo la categoría de cambio potencial de volumen para cada suelo, es necesario

observar que el Índice de Expansión (presión de hinchamiento) tenga correspondencia

con el valor de CPV. Efectivamente, el suelo No 1 y No 2 categorizados como No

Críticos, tienen las presiones de hinchamiento más bajas, inferiores a 1 kg/cm². El suelo

No 6 y No 10 categorizados como Marginal a Crítico, son los que tiene presiones

mayores a 1 kg/cm² y son las más altas de los ensayos Lambe realizados a los suelos en

estudio.
224

5.3.3 Presión de hinchamiento (Volumen constante).

Para el ensayo de presión de hinchamiento se llevaron a cabo un mínimo de 2 pruebas,

para cada tipo de suelo, sin embargo en algunos casos fue necesario realizar pruebas

adicionales, con el fin de generar la mejor tendencia tanto en la curva de carga como

de descarga, y así encontrar el valor de la máxima presión de hinchamiento.

A partir de los resultados obtenidos antes y después del ensayo, se han calculado las

relaciones volumétricas del suelo, que servirán para realizar el análisis de los

resultados.

El valor de la presión de hinchamiento se obtiene a partir de la gráfica ΔH vs presión,

en la curva de carga-descarga, en el punto donde ésta intercepta el eje de las abscisas

con la curva de descarga.

Los resultados para cada ensayo, se presentan a continuación.

5.3.3.1 Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango).

Las Tablas No 5.30, No 5.31, No 5.32 y No 5.33, contienen las presiones y el diferencial

de hinchamiento con los que se grafican las curvas de carga – descarga. Las Gráficas No

5.13, No 5.14, No 5.15 y No 5.16 representan las curvas de carga – descarga y en ellas

se obtiene el valor de presión de hinchamiento para cada ensayo.


225

Tabla No 5.30: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 1).

Carga Ventaja Área Presión


Etapa ∆H (%)
(Kg) mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 2.00 11 31.67 0.69 -0.42
Descarga 0.00 11 31.67 0.00 2.19
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Gráfica No 5.13: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 1).


Curva Carga - Descarga (Ensayo No 1)
2.50
Descarga
2.00

1.50

1.00
P-hinchamiento: 0.58 Kg/cm2
ΔH (%)

0.50

0.00
0.00 0.10 0.20 0.30 0.40 0.50 0.60 0.70 0.80
-0.50

-1.00
Presión (Kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.30).

Tabla No 5.31: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 2).

Ventaja Área Presión


Etapa Carga (Kg) ∆H (%)
mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 3.00 11 31.67 1.04 0.01
Carga 4.00 11 31.67 1.39 -0.29
Descarga 2.00 11 31.67 0.69 0.29
Descarga 0.00 11 31.67 0.00 2.43
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
226

Gráfica No 5.14: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2).


Curva de Carga - Descarga (Ensayo No 2)
3.00
Descarga
2.50 Carga
2.00

1.50
ΔH (%)

1.00
P-hinchamiento: 0.91 Kg/cm2
0.50

0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60
-0.50
Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.31).

Tabla No 5.32: Presión vs diferencial de hinchamiento (Ensayo No 3).

Carga Ventaja Área Presión


Etapa ∆H (%)
(Kg) mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 3.00 10 31.67 0.95 0.22
Carga 5.00 10 31.67 1.58 -0.42
Descarga 3.00 10 31.67 0.95 0.42
Descarga 0.00 10 31.67 0.00 3.15
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
227

Gráfica No 5.15: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 3).


Curva Carga - Descarga (Ensayo No 3)
3.50
Descarga
3.00
Carga
2.50

2.00

1.50 P-hinchamiento: 1.20 Kg/cm2


ΔH (%)

1.00

0.50

0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80
-0.50

-1.00
Presión (kg/cm²)
FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.32).

Tabla No 5.33: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 4).

Ventaja Área
Etapa Carga (Kg) Presión (Kg/cm²) ∆H (%)
mecánica (cm2)
Carga 5.00 10 31.67 1.58 0.10
Carga 6.00 10 31.67 1.89 -0.18
Descarga 3.00 10 31.67 0.95 0.38
Descarga 0.00 10 31.67 0.00 0.78
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
228

Gráfica No 5.16: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 4).

1.00
Curva Carga - Descarga (Ensayo No 4)
Descarga
0.80
Carga
0.60

0.40
ΔH (%)

P-hinchamiento: 1.60 Kg/cm2


0.20

0.00
0.00 0.50 1.00 1.50 2.00 2.50
-0.20

-0.40
Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.33).

La Tabla No 5.34, contiene el valor de la presión de hinchamiento obtenido para cada

ensayo, además de los valores de las relaciones volumétricas antes y después de la

consolidación.
229

Tabla No 5.34: Resumen de resultados obtenidos para ensayo de presión de hinchamiento para suelo No 1.

Presión de
No de Wi Wf Si ∆S ρ (h)i ρ (h)f
Hinchamiento ΔW ei ef Δe Sf (%)
ensayos (%) (%) (%) (%) (Kg/mᶟ) (Kg/mᶟ)
(kg/cm²)
1 0.58* 26 44 18 1.094 1.131 0.036 63.33 102.88 39.56 1591.38 1785.06
2 0.91 23 41 17 0.995 1.045 0.050 62.07 102.83 40.76 1632.63 1816.38
3 1.20 25 43 18 1.036 1.103 0.066 63.38 102.72 39.34 1618.98 1794.21
4 1.60 23 42 19 1.026 1.042 0.016 59.87 106.63 46.77 1606.34 1837.14
*Los valores no son tomados en cuenta por que se alejan de la media.
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.

De los resultados del ensayo de presión de hinchamiento a volumen constante presentados en la Tabla No 5.34, se puede

observar que los 4 ensayos realizados para el suelo No 1 tienen una humedad inicial que oscila entre 23% y 26%. Estas

humedades reflejan un grado de saturación inicial que varía entre 59.87% y 63.38%, y llegan a saturarse con humedades

mayores al 40%. Aunque el suelo tiene una humedad inicial relativamente alta, ha expandido lo suficiente como para

generar presiones mayores a 1.0 kg/cm² en algunos ensayos, lo que significa que a humedades más bajas se tendrían

presiones aún mayores a las obtenidas en estos ensayos. Este suelo está clasificado como arcilla limosa con un IP de 31%, lo

que es sinónimo de una alta expansividad. El valor de presión de hinchamiento para este suelo corresponde al valor de 1.24

kg/cm² (Promedio de los ensayos No 2, 3, 4).


230

5.3.3.2 Suelo No 2 (San Rafael, Chalatenango).

Las Tablas No 5.35, No 5.36, No 5.37 y No 5.38 contienen las presiones y el diferencial

de hinchamiento con los que se grafican las curvas de carga – descarga. En las Gráficas

No 5.17, No 5.18, No 5.19 y No 5.20 se presenta la curva de carga – descarga de cada

ensayo y el valor de presión de hinchamiento obtenido de cada gráfica.

Tabla No 5.35: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 1).

Ventaja Área
Etapa Carga (Kg) Presión (Kg/cm²) ∆H (%)
mecánica (cm2)
Carga 0.47 10 31.67 0.15 -0.21
Carga 0.70 10 31.67 0.25 -0.19
Descarga 0.47 10 31.67 0.15 0.06
Descarga 0.24 10 31.67 0.08 0.13
Descarga 0.00 10 31.67 0.00 0.45
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Gráfica No 5.17: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 1).


Curva Carga - Descarga (Ensayo No 1)
0.50
Carga
0.40
Descarga
0.30

0.20
P-hinchamiento: 0.17 kg/cm²
ΔH (%)

0.10

0.00
0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
-0.10

-0.20

-0.30
Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.35).
231

Tabla No 5.36: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 2).

Carga Ventaja Área Presión


Etapa ∆H (%)
(Kg) mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 0.49 10 31.57 0.16 0.09
Carga 0.84 10 31.57 0.27 -0.21
Descarga 0.49 10 31.57 0.16 0.10
Descarga 0.25 10 31.57 0.08 0.15
Descarga 0.00 10 31.57 0.00 0.47
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Gráfica No 5.18: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2).


Curva Carga - Descarga (Ensayo No 2)
0.60
0.50 Descarga
0.40 Carga

0.30
P-hinchamiento: 0.19 Kg/cm2
ΔH (%)

0.20
0.10
0.00
-0.10 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30

-0.20
-0.30
Presión (kg/cm²)
FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.36).

Tabla No 5.37: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 3).

Carga Ventaja Área Presión


Etapa ∆H (%)
(Kg) mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 0.50 10 31.67 0.16 0.06
Carga 0.77 10 31.67 0.24 -0.12
Descarga 0.50 10 31.67 0.16 0.06
Descarga 0.25 10 31.67 0.08 0.15
Descarga 0.00 10 31.67 0.00 0.37
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
232

Gráfica No 5.19: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 3).

Curva Carga - Descarga (Ensayo No 3)


0.40
Descarga
0.30 Carga

0.20
P-hinchamiento: 0.19 Kg/cm2
ΔH (%)

0.10

0.00
0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20 0.22 0.24 0.26
-0.10

-0.20
Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.37).

Tabla No 5.38: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 4).

Ventaja Área Presión


Etapa Carga (Kg) ∆H (%)
mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 0.52 11 31.67 0.18 0.03
Carga 0.79 11 31.67 0.28 -0.20
Descarga 0.52 11 31.67 0.17 0.08
Descarga 0.27 11 31.67 0.09 0.19
Descarga 0.00 11 31.67 0.00 0.61
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.
233

Gráfica No 5.20: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 4).


Curva Carga - Descarga (Ensayo No 4)
0.70
0.60
Carga
0.50
Descarga
0.40
0.30
ΔH (%)

0.20 P-hinchamiento: 0.19 kg/cm²


0.10
0.00
-0.10 0.00 0.05 0.10 0.15 0.20 0.25 0.30
-0.20
-0.30
Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.38).

De las Gráficas No 5.17, No 5.18, No 5.19 y No 5.20 se obtiene la presión de

hinchamiento para cada ensayo cuando el segmento de descarga de la curva, se

intercepta con el eje de las abscisas.

La Tabla No 5.39, contiene el valor de la presión de hinchamiento obtenido para cada

ensayo, además de los valores de las relaciones volumétricas antes y después de la

consolidación.
234

Tabla No 5.39: Resumen de resultados obtenidos para ensayo de presión de hinchamiento para suelo No 2.

Presión de
No de Wi Wf Si ΔS ρ (h)i ρ (h)f
Hinchamiento ΔW ei ef Δe Sf (%)
ensayos (%) (%) (%) (%) (Kg/m3) (Kg/m3)
(kg/cm²)
1 0.17 13 19 6 0.514 0.521 0.007 66.23 96.01 29.78 1935.39 2031.69
2 0.19 15 18 3 0.435 0.442 0.007 86.60 102.88 16.28 2067.06 2111.30
3 0.19 14 18 4 0.484 0.490 0.006 77.37 93.10 15.73 1997.36 2044.58
4 0.19 10 19 9 0.487 0.496 0.009 53.11 98.77 45.66 1916.17 2059.03
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.

De los resultados del ensayo de presión de hinchamiento a volumen constante presentados en la Tabla No 5.39, se puede

observar que los 4 ensayos realizados para el suelo No 2 tienen una humedad inicial que oscila entre 10% y 15%. Estas

humedades corresponden a un grado de saturación inicial que varía entre 53.11% y 86.60%, y que llegan a saturarse con

humedades mayores de 18%. Solo la probeta para el ensayo No 2 se satura por encima de un 100%, los ensayos restantes

no logran saturarse, estos alcanzan un 93% a 99% de grado de saturación final. Aunque el suelo tiene una humedad inicial

relativamente baja, no se ha hinchado lo suficiente como para generar una gran presión. Está clasificado como Limo Areno

Arcilloso, con un IP de 19%; la fracción de limo y arena mayor que la de arcilla, disminuye la plasticidad del suelo.

Lo antes mencionado se confirma en la baja presión de hinchamiento obtenida igual a un valor promedio de 0.19 kg/cm²

para los 4 ensayos.


235

5.3.3.3 Suelo No 6 (Metapán).

En las Tablas No 5.40, No 5.41 y No 5.42 se presentan las presiones y los diferenciales

de hinchamiento con los que se obtienen las gráficas de carga – descarga,

representadas en las Gráficas No 5.21, No 5.22 y No 5.23.

Tabla No 5.40: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 1).

Carga Ventaja Área Presión


Etapa ∆H (%)
(Kg) mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 13.80 10 31.57 4.37 -0.22
Descarga 12.36 10 31.57 3.92 0.18
Descarga 8.36 10 31.57 2.65 0.70
Descarga 7.03 10 31.57 2.23 0.12
Descarga 4.02 10 31.57 1.27 0.98
Descarga 0.00 10 31.57 0.00 8.36
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Gráfica No 5.21: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 1).


Curva de Carga - Descarga (Ensayo No 1)
9.00
8.00 Descarga
7.00
6.00
5.00
∆H (%)

4.00
3.00 P-hinchamiento: 4.10 Kg/cm2
2.00
1.00
0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00
-1.00
Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.40).
236

Tabla No 5.41: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 2).

Carga Ventaja Área Presión


Etapa ∆H (%)
(Kg) mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 12.03 10 31.57 3.81 0.40
Carga 16.03 10 31.57 5.08 -0.67
Descarga 12.03 10 31.57 3.81 0.19
Descarga 8.03 10 31.57 2.54 0.85
Descarga 4.01 10 31.57 1.27 1.05
Descarga 0.00 10 31.57 0.00 7.00
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Gráfica No 5.22: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2).


Curva de Carga - Descarga (Ensayo No 2)
8.00
Descarga
7.00 Carga
6.00
5.00
4.00
ΔH (%)

3.00 P-hinchamiento: 4.10 Kg/cm²


2.00
1.00
0.00
-1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00

-2.00
Presión (Kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.41).
237

Tabla No 5.42: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 3).

Carga Ventaja Área


Etapa Presión (Kg/cm²) ∆H (%)
(Kg) mecánica (cm2)
Carga 18.34 10 31.57 5.79 0.24
Carga 20.35 10 31.57 6.43 -0.45
Descarga 14.34 10 31.57 4.53 0.49
Descarga 9.01 10 31.57 2.85 0.46
Descarga 5.01 10 31.57 1.58 0.63
Descarga 0.00 10 31.57 0.00 7.88
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Gráfica No 5.23: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 3).


Curva de Carga - Descarga (Ensayo No 3)
9.00
8.00 Descarga
Carga
7.00
6.00
5.00
∆H (%)

4.00
P-hinchamiento: 5.50 Kg/cm2
3.00
2.00
1.00
0.00
-1.00 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00
Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.42).

La Tabla No 5.43 contiene los resultados de presión de hinchamiento obtenidos de las

Gráficas No 5.21, No 5.22 y No 5.23, así como las relaciones volumétricas antes y

después de consolidación.
238

Tabla No 5.43: Resumen de resultados obtenidos para ensayo de presión de hinchamiento para suelo No 6.

Presión de
No de Wi Wf Si ∆S ρ (h)i ρ (h)f
Hinchamiento ΔW ei ef Δe Sf (%)
ensayos (%) (%) (%) (%) (Kg/mᶟ) (Kg/mᶟ)
(kg/cm²)
1 4.10 18 38 20 0.629 0.778 0.149 72.73 122.52 49.79 1821.61 1947.90
2 4.10 19 36 17 0.678 0.804 0.126 70.49 112.37 41.88 1780.84 1892.18
3 5.50 18 37 19 0.639 0.779 0.140 70.95 119.88 48.93 1808.07 1935.76
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, año 2015.

En dicha tabla se puede observar que las humedades iniciales para las probetas de los 3 ensayos son de 18% y 19% con un

grado de saturación inicial de 70% aproximadamente, y que superan el 100% de grado de saturación final. Las humedades

iniciales son relativamente bajas, lo que significa que el suelo puede llegar a hincharse mucho. El suelo No 6 (Metapán) es el

más plástico de los materiales expansivos estudiados con un IP de 38%, indicativo de que es un suelo con potencial

expansivo alto. Condiciones como humedades bajas, IP altos y con alta concentración de fracción arcillosa en el material, es

sinónimo de un hinchamiento con valores elevados, que conllevan a presiones de hinchamiento altas. La presión de

hinchamiento promedio de los 3 ensayos es 4.57 kg/cm².


239

5.3.3.4 Suelo No 10 (San Lorenzo, Sensuntepeque).

A continuación se presentan los resultados del último suelo en estudio, el suelo No 10.

En la Tabla No 5.44 y No 5.45 se encuentran las presiones y diferencial de

hinchamiento; en las gráficas No 5.24 y No 5.25 se encuentran las curvas

correspondientes a la etapa de carga – descarga.

Tabla No 5.44: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 1).

Ventaja Área Presión


Etapa Carga (Kg) ∆H (%)
mecánica (cm2) (Kg/cm²)
Carga 4.53 10 31.57 1.43 -0.04
Descarga 2.52 10 31.57 0.80 0.22
Descarga 1.52 10 31.57 0.48 0.42
Descarga 0.66 10 31.57 0.21 0.31
Descarga 0.00 10 31.57 0.00 1.17
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, año 2015.

Gráficas No 5.24: Curva de Presión de hinchamiento (Ensayo No 1).


Curva Carga - Descarga (Ensayo No 1)
1.40

1.20 Descarga
Carga
1.00

0.80
ΔH (%)

0.60 P-hinchamiento: 1.34 Kg/cm2

0.40

0.20

0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60
-0.20
Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.44).
240

Tabla No 5.45: Presión vs Diferencial de hinchamiento (Ensayo No 2).

Ventaja Área
Etapa Carga (Kg) Presión (Kg/cm²) ∆H (%)
mecánica (cm2)
Carga 3.52 10 31.67 1.11 0.14
Carga 4.52 10 31.67 1.43 -0.05
Carga 5.53 10 31.67 1.75 -0.10
Descarga 3.52 10 31.67 1.11 0.14
Descarga 2.98 10 31.67 0.94 0.05
Descarga 1.98 10 31.67 0.63 0.19
Descarga 1.02 10 31.67 0.32 0.46
Descarga 0.00 10 31.67 0.00 1.40
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la
Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel Guzmán Urbina”, 2015.

Gráfica No 5.25: Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2).


Curva Carga - Descarga (Ensayo No 2)
1.60
1.40
Descarga
1.20 Carga
1.00
ΔH (%)

0.80
P-hinchamiento: 1.45 Kg/cm2
0.60
0.40
0.20
0.00
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40 1.60 1.80 2.00
-0.20

Presión (kg/cm²)

FUENTE: De los autores (gráfica obtenida a partir de los resultados de la Tabla No 5.45).
241

En la Tabla No 5.46 se presenta el resumen de la presión obtenida en cada ensayo, y además, las relaciones volumétricas

antes y después de consolidación.

Tabla No 5.46: Resumen de resultados obtenidos del ensayo de presión de hinchamiento para suelo No 10.

Presión de
No de Wi Wf Si ∆S ρ (h)i ρ (h)f
Hinchamiento ΔW ei ef Δe Sf (%)
ensayo (%) (%) (%) (%) (Kg/mᶟ) (Kg/mᶟ)
(kg/cm²)
1 1.34 13 36 23 0.822 0.844 0.021 41.69 115.14 73.46 1658.85 1980.51
2 1.45 19 38 19 0.943 0.971 0.028 53.60 105.84 52.24 1639.23 1881.16
FUENTE: De los autores, con resultados obtenidos en el Laboratorio de Suelos y Materiales de la Universidad de El Salvador “Ing. Mario Ángel
Guzmán Urbina”, 2015.

El suelo No 10 tiene humedades iniciales de 13% y 19%, que tienen un 41.69% y 53.60% de grado de saturación

respectivamente. Las humedades de saturación 36% y 38%, obteniendo un grado de saturación final superior al 100%. Lo

expresado anteriormente es indicativo de que las humedades iniciales son relativamente bajas, por lo tanto, el rango de

humedades para saturarse es mayor. Este suelo es clasificado como arcilla limosa con un IP de 23%. La presión de

hinchamiento promedio es de 1.40 kg/cm².


242

5.4 RESUMEN DE RESULTADOS DE HINCHAMIENTO LIBRE, ENSAYO

LAMBE Y PRESION DE HINCHAMIENTO.

En este apartado se presenta un resumen del análisis de resultados hechos a los suelos

en estudio, con el fin de verificar la correspondencia que existe entre la clasificación de

Potencial de expansividad cualitativamente y los ensayos de hinchamiento, y de esta

forma, determinar cuáles suelos podrían experimentar grandes cambios de volumen.

Cabe mencionar que para el ensayo Lambe, solo se retomó la clasificación de Cambio

Potencial de Volumen.

A continuación, se presenta la Tabla No 5.47 donde se resume la clasificación

cualitativa y los resultados de los ensayos de hinchamiento.

Tabla No 5.47: Resumen de resultados de ensayos de hinchamiento.

Potencial de
Presión de
expansividad
Clasificación de Hinchamiento Hinchamiento
de acuerdo a
Designación CPV** (Ensayo Libre (%) Promedio
propiedades
Lambe) (Máximo) (kg/cm²)
índice*

Suelo No 1 Medio a Alto No Critico 15 1.24


Suelo No 2 Bajo a Medio No Critico 6 0.19
Suelo No
Medio a Alto - 1 -
4.2
Marginal a
Suelo No 6 Alto 22 4.57
Critico
Marginal a
Suelo No 10 Medio a Alto 10 1.40
Critico
*Clasificación cualitativa
**Cambio Potencial de Volumen.
FUENTE: De los autores.
243

En la Tabla No 5.48, se presenta una clasificación de potencial de expansividad para los

ensayos de hinchamiento libre y presión de hinchamiento.

Tabla No 5.48: Relación entre Potencial de Expansión e Hinchamiento Libre.

Potencial de Expansión Bajo Medio Alto Muy alto


Hinchamiento Libre (%) <10 10 - 20 20 - 30 >30
Presión de hinchamiento < 1.44 1.44 - 2.39 2.39 - 9.58 > 9.58
(Kg/cm2)
FUENTE: Chen, F.H. (1988). “Foundations on Expansive Soils”. Elsevier, New York, USA.

De la Tabla No 5.47 y No 5.48 se puede interpretar lo siguiente:

 El suelo No 1 (Santa Bárbara) está clasificado de manera cualitativa con un

Potencial de Expansividad entre Medio a Alto. Del ensayo Lambe se obtiene una

clasificación de CPV49 No Critico. Posee un % hinchamiento libre máximo de 15,

valor con el que se clasifica con un Potencial de Expansividad Medio, y posee

una presión de hinchamiento promedio 1.24kg/cm², con el que es clasificado

como Expansividad baja. Se observa que la clasificación obtenida por medio de

Lambe y presión de hinchamiento no tienen total correspondencia con las

restantes; sin embargo, se determina como un suelo de Expansividad Media, ya

que propiedades índices como un IP de 31 lo denota como un suelo altamente

plástico (según tabla de capítulo 2, No 2.15) y un % de hinchamiento de 15,

clasificado en base a dicho valor como de potencial expansivo medio.

49
Cambio Potencial de Volumen.
244

 El suelo No 2 (El Morrito) está clasificado de manera cualitativa con Potencial de

Expansividad que puede oscilar entre Bajo y Medio. Del ensayo Lambe se

obtiene una clasificación de CPV No Crítico. Posee un % de hinchamiento

máximo de 6, valor con el que se clasifica con un Potencial de Expansividad

Bajo; y posee una presión de hinchamiento promedio de 0.19kg/cm², con la que

es clasificado de Expansividad baja. A partir de estos resultados se observa que

la clasificación cualitativa tiene correspondencia con la obtenida de Lambe y

con los ensayos de hinchamiento. Clasificándolo como de Expansividad Baja.

 El Suelo No 4.250 (Nueva Concepción) está clasificado de manera cualitativa con

un Potencial de Expansividad de Medio a Alto. Posee un % de hinchamiento de

1; valor con el que se clasifica con un Potencial de expansividad bajo. A partir de

estos resultados se observa que la clasificación de Potencial de expansividad en

base a propiedades índices no posee concordancia con los resultados de

hinchamiento libre. Sin embargo, a este suelo no fue posible realizarle los

demás ensayos, ya que la muestra inalterada no permitía formar la probeta,

obteniéndose poca o ninguna información de algunos ensayos (Ver Tabla No

5.24). Por lo tanto, el suelo se ha clasificado únicamente de forma cualitativa

como de Expansividad Media a Alta.

50
Para el suelo No 4.2 no fue posible realizar el ensayo Lambe y Presión de hinchamiento, por lo tanto
no se tiene una clasificación cualitativa a partir de dichos ensayos.
245

 El Suelo No 6 (Metapán) está clasificado de manera cualitativa con un potencial

de Expansividad Alto. Del ensayo Lambe se obtiene una clasificación de CPV de

Marginal a Critico. Posee un % de hinchamiento máximo de 22, valor con el que

se clasifica con un Potencial de expansividad alto. Su presión de hinchamiento

es de 4.57 Kg/cm2, valor que lo clasifica de Expansividad Alta. A partir de los

resultados se observa que las clasificaciones de Potencial de expansividad en

base a propiedades índices, de CPV obtenida de Lambe tienen correspondencia

con los ensayos de hinchamiento. Este suelo se ha definido de Expansividad

Alta.

 El suelo No 10 (Sensuntepeque) está clasificado de manera cualitativa con

Potencial de expansividad que puede oscilar de Medio a Alto. Del ensayo Lambe

se obtiene una clasificación con un CPV de Marginal a Critico. Posee un % de

hinchamiento máximo de 10, valor con el que se clasifica con un potencial de

expansividad medio. Su presión de hinchamiento es de 1.40 Kg/cm 2, y se

clasifica de Expansividad Media. Este suelo se ha definido de Expansividad

Media, ya que la clasificación cualitativa tiene correspondencia con los

resultados de los ensayos de hinchamiento realizados.

Se ha comprobado que la clasificación de potencial de Expansividad en base a

propiedades índices es la que tiene correspondencia en la mayoría de los suelos con

el ensayo de hinchamiento libre. La clasificación obtenida por medio del Ensayo

Lambe no en todos los casos es certera, el ensayo no fue lo suficientemente


246

verídico en relación a los resultados de los otros ensayos de hinchamiento. El

ensayo de presión de hinchamiento, de igual manera no en todos los suelos

proporcionó un valor característico que sea directamente proporcional con

hinchamiento libre. Sin embargo, basado en la experiencia de laboratorio, con las

propiedades índices obtenidas y el ensayo de hinchamiento libre, es que se logra

dar una clasificación de expansividad de los suelos en estudio. Lambe y presión de

hinchamiento a volumen constante son útiles para confirmar lo antes mencionado.

Por lo que, se ha podido determinar que un suelo tiene Expansividad baja: Suelo No

2 (El Morrito); tres con Expansividad media: Suelos No 1 (Santa Bárbara), Suelo No

4.2 (Nueva Concepción) y No 10 (San Lorenzo); y un suelo con Expansividad Alta:

Suelo No 6 (Metapán).
CAPITULO 6:

APLICACIÓN PRÁCTICA DE

RESULTADOS DE LABORATORIO
CAPITULO 6: APLICACIÓN PRÁCTICA DE RESULTADOS DE LABORATORIO
248

6.1 GENERALIDADES.

La presencia de suelos expansivos es sinónimo de alerta en cuanto a obras civiles se

refiere, ya que estos tienden a generar daños, en ocasiones el colapso total de ellas.

Esto es debido a los cambios volumétricos que pueden experimentar los suelos

plásticos al modificarse su contenido de humedad. La intensidad del fenómeno está

íntimamente ligada a las condiciones climáticas de la zona. Por ejemplo, cuando está

seco, la evaporación supera la precipitación y el terreno se encuentra seco. Al construir

una edificación, se impide la evaporación y se induce un aumento del contenido de

agua bajo la estructura, siendo mayor en el centro que en los bordes, tardando varios

años en manifestarse el problema.

Las consecuencias perjudiciales de la expansión se agudizan en lugares áridos y

semiáridos, debido a que la humedad del suelo más superficial es generalmente baja a

causa de la evaporación. Las circunstancias antes descritas suelen manifestarse con

mayor gravedad en estructuras ligeras, sensibles a movimientos diferenciales, y sobre

todo cuando el fenómeno no ha sido previsto desde el punto de vista estructural y

geotécnico.

Los daños generados por las arcillas expansivas depende de tres factores que pueden

interactuar entre si y que son:

 La naturaleza geológica y geotécnica del suelo.

 El grado de expansividad.

 Cambios de humedad.
249

6.2 DAÑOS OCASIONADOS POR SUELOS EXPANSIVOS.

Cuando una edificación no transmite la presión suficiente para evitar el cambio de

volumen en un suelo expansivo al saturarse, se ve influenciada por un movimiento

brusco seguido de daños graves a la estructura debido al hinchamiento.

En la Figura No 6.1, se muestra como las edificaciones livianas se pueden ver afectadas

en las siguientes formas:

Figura No 6.1: Daños comunes en estructuras livianas debido al hinchamiento de suelos


expansivos.

Figura No 6.1 a) Estado inicial.

En un principio, el suelo no ha sufrido cambio


de volumen alguno, por lo tanto, el sistema
estructural no está sometido a un esfuerzo
critico que cause su falla.

Figura No 6.1 b) Hinchamiento en el borde y


contorno de la edificación.

Si el suelo cambia de volumen en los bordes a


causa del aumento de humedad, la estructura
tiende a moverse verticalmente hacia arriba
más en los bordes que en el centro, por lo
que, se desarrollan esfuerzos de tensión al
centro en la parte inferior de la estructura y
se generan grietas diagonales.
250

Figura No 6.1 c) Hinchamiento al centro


de la edificación.

Si el suelo cambia de volumen en el


centro, la estructura tiende a moverse
verticalmente hacia arriba, el centro
tiende a desplazarse más que los bordes.
En este caso, los esfuerzos de tensión se
generan al centro en la parte superior. El
suelo pierde humedad más en los bordes
que en el centro(verano)
FUENTE: Oteo Mazo, Salinas Rodríguez. “Mapa previsor de riesgos por expansividad de arcillas en
España”. 1986.

Dentro de la gran variedad de daños ocasionados a las construcciones debido al

fenómeno de expansión de los suelos, se encuentran los siguientes:

 Grietas verticales e inclinadas en ambos sentidos: Estos suelos provocan

problemas de fallas estructurales combinado con empujes horizontales, que se

manifiesta en fisuraciones en fachadas (Ver Figura No 6.2b).

 Grietas y rotura de elementos estructurales: Grietas de cortante en nudos de

conexión de vigas con columna, grietas horizontales y/o inclinadas en vigas,

paredes de carga, entre otras. (Ver Figura No 6.2a).

Figura No 6.2: Daños provocados a edificaciones por suelos expansivos.

Figura No 6.2 a) Colapso total


de estructura de mampostería.
251

Figura No 6.2 b) Grietas


inclinadas en fachada principal
de vivienda unifamiliar.

Figura No 6.2 c) Abombamiento


de pisos en estructuras livianas.

Figura No 6.2 d) Asentamiento


de estructuras al transmitir
demasiada presión al suelo
expansivo.

FUENTE: Méndez Salas, Pineda Núñez. Comportamiento de cimentaciones en suelos expansivos.

Los daños ocasionados son más severos si el entorno de las edificaciones lo propicia. En

el caso del fenómeno hinchamiento – retracción, las condiciones climáticas son quienes

lo favorecen, en especial en zonas áridas. Para saber que tan grave puede llegar a ser el
252

movimiento de arcillas, es necesario introducir el concepto de la capa activa, que se

define en el siguiente apartado.

6.3 CAPA ACTIVA.

Los problemas de los suelos expansivos se producen generalmente por el resultado de

las fluctuaciones volumétricas que se presentan en un estrato de estos, en un espesor

de pocos o varios metros, a consecuencia de variaciones del contenido de agua, el cual

se ve influenciado por factores como las condiciones climáticas del medio ambiente.

Esta zona es generalmente definida como: zona activa. Esta no tiene el mismo espesor

en un terreno desnudo (sin construcciones) que en uno cubierto por alguna edificación.

(Ver Figura No 6.3).

Figura No 6.3: Variación de la capa activa en un estrato arcilloso.

FUENTE: Baeza Campusano. “Diseño de zapatas continuas de cimentación sobre suelos expansivos
mediante la metodología Lytton – Mitchell, caso Querétaro”. 2012.
253

Se puede observar en la Figura No 6.3 que la variación es máxima en la superficie, pero

se amortigua a medida se profundiza, hasta un punto en el cual el cambio de humedad

ya no se aprecia y se puede considerar constante.

El espesor de capa activa puede ser determinado a partir del ensayo de succión

realizado a muestras inalteradas de suelos arcillosos.

La succión se divide en tres conceptos diferentes que se presentan a continuación:

- Succión matriz (Sm): Se define como la presión negativa que debe aplicarse al

agua que tiene una composición idéntica al agua del suelo, para que alcance el

equilibrio con esta a través de una membrana semi-impermeable. Esta succión

depende de las fuerzas de atracción entre el agua y los cationes del suelo, de las

fuerzas de tensión superficial y de las cargas externas. (Ver Figura No 6.4).

- Succión osmótica (Sos): Se define como la presión negativa a la cual debe

someterse el agua químicamente pura, para que este en equilibrio, a través de

una membrana semi-impermeable con el agua del suelo. Esta componente

depende de la presencia de sales disueltas en el agua del suelo y no de la

sobrecarga; para la mayoría de los efectos prácticos, esta componente se puede

despreciar. (Ver Figura No 6.4).

- Succión total (St): Se define como la presión negativa con respecto a la presión

externa (atmosférica), que debe aplicarse al agua químicamente pura que se

encuentra en un depósito para que alcance el equilibrio con el agua del suelo a

través de una membrana semi-impermeable (permite el paso únicamente de


254

moléculas de agua). La succión total también se expresa como la suma de dos

componentes: succión matricial y succión osmótica. (Ver Figura No 6.4).

Figura No 6.4: Representación de los conceptos de succiones matricial, osmótica y


total.

FUENTE: Revista Geotecnia Vol_32.

La succión es una presión negativa (de vacío) que se presenta con su valor absoluto y se

puede expresar en centímetros o metros de altura de columna de agua, Kpa, psi, entre

otros. Para medir la succión se tienen diferentes equipos de laboratorio que se

presentan a continuación en la Tabla No 6.1:

Tabla No 6.1: Técnica y dispositivos para la medición de succión.

Fenómeno Tiempo para que se


Equipo Succión
asociado establezca el equilibrio
Psicrómetro de
Total Humedad relativa Minutos
transistor
Psicrómetro de
Total Humedad Relativa Minutos
termopar
Papel Filtro Total o matricial Contenido de agua 7 a 15 días
Tensiómetro Matricial Tensión del agua Minutos
FUENTE: Baeza Campusano. “Diseño de zapatas continuas de cimentación sobre suelos expansivos
mediante la metodología Lytton – Mitchell, caso Querétaro”. 2012.
255

Para poder determinar la profundidad de la capa activa, es útil el método del papel

filtro, realizando ensayos de succión a muestras extraídas a diferentes profundidades

en los sondeos51.

El uso principal de los datos de succión es la determinación del perfil de humedad de

equilibrio, que es un gráfico de profundidad contra succión 52 (Ver Figura No 6.5).

Figura No 6.5: Perfil de zona activa de un suelo arcilloso ubicado en Santa Fé,
Querétaro, México.

FUENTE: Baeza Campusano. “Diseño de zapatas continuas de cimentación sobre suelos expansivos
mediante la metodología Lytton – Mitchell, caso Querétaro”. 2012.

La Figura No 6.5 muestra un perfil de humedad de equilibrio de un suelo arcilloso

ubicado en Santa Fé, Querétaro, México, el cual es un ejemplo de cómo puede

determinarse la capa activa. En este caso se puede ver como varía la succión a medida

se va profundizando en el estrato, esto es muestra de que las partes más cercanas a la

superficie son más susceptibles a cambios volumétricos, ya que pueden adsorber más

51
Para el ensayo de succión puede referirse a la norma INV E-159-07.
52
Preferiblemente se debe realizar el perfil de humedad de equilibrio con el valor de succión total.
256

agua. Se puede apreciar que el espesor mínimo de capa activa es de 1.8m; profundidad

a partir de la cual no se presenta tanta variación de succión en el suelo y se prevé que

debido a eso la humedad del suelo se puede considerar constante.

En este trabajo de graduación no se ha realizado el ensayo de succión, sin embargo, se

ha tomado a bien hacer mención de este método, para poder determinar espesores de

capas activas en suelos expansivos, ya que el proyecto de la cimentación sobre este

tipo de suelos, requiere de esta información.

Cabe mencionar que la profundidad de la capa activa no necesariamente debe coincidir

con la profundidad de desplante de la cimentación de una estructura. Es decir, el

espesor de capa activa puede ser mayor o menor que la cota de fundación, y tener

conocimiento de la profundidad de la capa activa es meramente indicativo para

identificar en que parte de un estrato, el suelo puede sufrir cambios considerables de

volumen.

6.4 TIPOS DE CIMENTACIÓN ADECUADOS PARA SUELOS EXPANSIVOS.

Ante la presencia de un suelo potencialmente expansivo las dos grandes soluciones a

aplicar pueden ser:

1. Actuar en el sentido de reducir o eliminar la expansión del suelo.

Algunas de las formas en que se puede tratar el suelo expansivo son las

siguientes:

- Inundar el suelo en el sitio de manera que se produzca una expansión antes

de la construcción: la teoría de “prehumectar “el suelo antes de la


257

construcción está basada en el hecho de que si al suelo se le permite que se

expanda antes de la construcción y si luego la humedad del suelo es

mantenida, no es de esperar cambios volumétricos y por lo tanto no es

esperable daños sobre la estructura. La experiencia indica que en las áreas

cubiertas por una losa, contrapiso, pavimento, etc., el contenido de

humedad del suelo rara vez decrece. Este método de “inundación previa”

puede resultar útil para la cimentación mediante losas, construcción de

pavimentos, canales, etc., pero no es adecuado para cimentaciones aisladas

(tipo patín). La razón es que el prehumectar el suelo conlleva a reducir en

una forma muy significativa los parámetros resistentes del suelo, lo que lo

hace inadecuado para el apoyo de cimientos aislados.

- Reducir la densidad del suelo mediante un adecuado control de la

compactación: este método es naturalmente válido cuando la cimentación

se debe hacer sobre un material a terraplenar, o en aquellos casos en que se

procede a la sustitución del suelo. La magnitud del asentamiento en un

relleno depende de la densidad alcanzada en la compactación, el contenido

de humedad de la compactación, el método de compactación y la carga que

se aplique sobre el relleno. De acuerdo a investigaciones se puede decir las

arcillas expansivas expanden poco cuando son compactadas a densidades

bajas y alto contenido de humedad, pero expanden mucho cuando son

compactadas a densidades altas y bajos contenidos de humedad. El año


258

1959 Dawson aconsejaba que en suelos expansivos se debía controlar no

sólo el alcanzar un grado de compactación mínimo, sino también un valor

máximo.

- Restitución del suelo expansivo por un material selecto adecuado: al llevar a

cabo este tipo de solución se debe de tomar en cuenta que tipo de material

se va a colocar, que espesor tendría el relleno (o sea que profundidad de

sustitución) y en qué área bajo la fundación extenderíamos la sustitución.

- Modificar las propiedades expansivas del suelo mediante diversos

procedimientos: estabilización mediante cal, cemento, materiales

bituminosos y suelos granulares.

- Aislar el suelo de manera que no sufra modificaciones en su contenido de

humedad: si se pudiera lograr que el suelo no sufriera variaciones

importantes en su contenido de humedad, entonces, por mayor que sea el

potencial expansivo de la arcilla no habrá cambios volumétricos. La variación

de contenido de humedad puede provenir de dos fuentes básicamente:

a) la infiltración al terreno de aguas superficiales

b) la variación de niveles de agua subterránea.

Para realizar este método se debe de tratar de controlar o eliminar las

fuentes de variación de contenido de humedad antes mencionadas.


259

2. Actuar sobre la estructura y a través de la selección de un diseño de

cimiento apropiado.

En general, se actúa en el sentido de rigidizar o flexibilizar de tal forma la

estructura que sea capaz de adaptarse a las deformaciones resultantes. En el

diseño de la cimentación se tiende a considerar una concentración de cargas de

manera que la presión trasmitida al suelo sea capaz de controlar la deformación

debido al hinchamiento.

En la realidad, para escoger el tipo más adecuado de cimentación depende mucho de

los aspectos siguientes:

 Tipo de edificación, el uso que esta tendrá y las cargas que transmitirá al suelo.

 Tipo de suelo (Para este caso suelos expansivos).

Ante la gama de condiciones que pueden darse en el campo, es necesario identificar

soluciones prácticas de manera general, que pueden dar una idea de que se puede

hacer ante la presencia de suelos expansivos.

Entre las posibles soluciones prácticas que podemos mencionar tenemos las siguientes:

 Aislamiento de la cimentación con relación a la Capa Activa.

Se debe de disponer de cimientos que estén por debajo del espesor de la capa activa,

ya que en ella es donde se presenta mayor susceptibilidad a cambios de humedad. La

cimentación a utilizar puede ser: zapata aislada, combinada y zapata corrida. El fin es

que el espesor de la capa activa quede desligado de la cimentación. Cuando la capa


260

activa tiene un espesor entre 1.50 a 2.00 metros la cimentación no se vuelve

antieconómica.

 Transmisión de esfuerzos al suelo únicamente por debajo de la capa activa.

Consiste en el aislamiento de cimientos profundos como pilotes o pilas del suelo

circundante dentro del estrato de la capa activa. Se debe llegar a profundidades donde

la variación de humedad sea mínima y no afecten los hinchamientos a la estructura de

cimentación (Ver Figura No 6.6). Esta solución requiere de gran inversión económica,

sin embargo, queda del lado de la seguridad aplicarla, ya que se transmiten los

esfuerzos fuera del estrato de capa activa. Es recomendable cuando el espeso de dicha

capa tiene un espesor mayor a cuatro metros.

Figura No 6.6: Transmisión de cargas a suelo firme por debajo de la capa activa.

CAPA ACTIVA

SUELO FIRME

FUENTE: De los autores.


261

 Cimentación con pozo.

Consiste en rellenar de concreto pobre 53 o suelo cemento bajo una cimentación

superficial como una zapata aislada o combinada, cuya función es aislar el cimiento del

suelo. Es eficaz para estructuras livianas como viviendas de dos o tres niveles. Si el

material de relleno es concreto se diseña con una dosificación para resistencia baja a

compresión, si es suelo cemento54 se compacta a la humedad optima o se puede

utilizar suelo cemento fluido. La resistencia a la comprensión del material a utilizar es

equivalente a la capacidad de carga requerida para un suelo. (Ver Figura No 6.7). En

algunas ocasiones, es factible realizar un relleno un poco más profundo, creando una

barrera más grande entre el suelo expansivo y la cimentación. Para este caso suele

utilizarse un pedraplén, constituido de piedra como boleos, guijarros o cantos rodados

ligados con suelo cemento fluido, impermeabilizando la zona circundante a la

cimentación y dando un mayor soporte a la estructura. (Ver Figura No 6.7).

53
Concreto con dosificación para resistencia baja a compresión.
54
La dosificación para suelo cemento compactado o fluido se diseña de acuerdo al tipo de suelo que se
disponga.
262

Figura No 6.7: Pozo relleno de concreto pobre que funciona como aislante de material
expansivo.

FUENTE: Bravo Quiñones. “Estudio geotécnico para vivienda unifamiliar en terreno expansivo”. 2014.

 Sustitución de suelos expansivos.

Se puede restituir el suelo expansivo por otro material que tenga características

mecánicas más apropiadas para cimentar. Si el material selecto queda en contacto

directo con el suelo expansivo y este llega a humedecerse, se corre el riesgo de que se

deforme la capa de suelo selecto compactado. Por lo tanto, es necesario aislar la capa

restituida con una lámina impermeable que no permita que llegue humedad al suelo

expansivo.

La lámina impermeable puede ser un geosintético adecuado que evite la introducción

de agua a través de él. (Ver Figura No 6.8).


263

Figura No 6.8: Sustitución de suelo expansivo por material adecuado para cimentar.

FUENTE: Bravo Quiñones. “Estudio geotécnico para vivienda unifamiliar en terreno expansivo”. 2014.

 Estabilización de suelo.

Consiste en tratar de reducir el potencial de cambio de volumen de un suelo expansivo,

a través de la combinación con otro material que cambie sus propiedades

fisicoquímicas, y el producto sea un suelo adecuado para cimentar.

Algunas de las estabilizaciones que se llevan a cabo son las siguientes:

- Estabilización con cal: Consiste en la adición de cal a arcillas o arcillas

limosas, bajo una dosificación controlada, que permite modificar la

estructura química de ellas, proporcionando de esta manera cambio en las

características de plasticidad. Por ejemplo, disminuyendo el Índice de

Plasticidad del suelo, con lo que se consigue disminuir directamente el

hinchamiento o la retracción. La estabilización también se puede hacer con

otros materiales como cemento o materiales bituminosos, pero no son tan

efectivos como la neutralización de fuerzas eléctricas que genera la cal a los

suelos expansivos. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que algunos tipos
264

de arcillas son tan plásticas, que ni siquiera la cal puede generar un cambio

favorable.

- Estabilización química: Consiste en modificar las propiedades del suelo a

través de un cambio en su estructura química. Actualmente, se han

desarrollado estudios con la adición de productos químicos que generan

resultados satisfactorios, entre estos productos se tienen: Silicato de Sodio,

Hidróxido de calcio, Cloruro de calcio y ácido fosfórico. Muchos de estos

productos son efectivos en condiciones de laboratorio, sin embargo, en

campo su aplicación es dificultosa y limitada.

6.5 APLICACIÓN DE DATOS EXPERIMENTALES.

En el apartado anterior se han mencionado soluciones de cimentación como el

aislamiento de cimientos de la capa activa, restitución de material, estabilización, entre

otras. Sin embargo, el interés de la investigación es proponer una solución teórica que

sea viable económicamente y que se vuelva funcional en el tiempo.

Para ello es necesario plantear un caso práctico, en el que se conozca la presión de

hinchamiento que ejerce el suelo sobre la estructura, así como la presión resultante de

la transmisión de cargas de una edificación al terreno.

Partiremos de resultados obtenidos en el laboratorio de los ensayos de presión de

hinchamiento para cuatro suelos en estudio (Suelo No 1, No 2, No 6 y No 10, ubicados


265

en Santa Bárbara, San Rafael, Metapán y Sensuntepeque, respectivamente). A

continuación, se presentan dichos resultados en la Tabla No 6.2.

Tabla No 6.2: Resultados de hinchamiento y presión de hinchamiento.

Presión de
Clasificación Índice de
Designación Hinchamiento
(SUCS) Plasticidad (IP)
(kg/cm²)*
Suelo No 1 (Santa
Arcillosa Limosa
Bárbara, 31 1.24
(CH)
Chalatenango)
Suelo No 2 (San
Limo areno
Rafael, 19 0.19
arcillosa (CL)
Chalatenango)
Suelo No 6 Arcillosa Limosa
38 4.57
(Metapán) (CH)
Suelo No 10 Arcillosa Limosa
23 1.40
(Sensuntepeque) (CH)
* Resultados promedio de presión de hinchamiento a volumen constante.
FUENTE: De los autores.

El resultado de la presión de hinchamiento, es un valor importante para conocer qué

esfuerzo puede transmitir el suelo a una estructura. Valores pequeños son subsanables

con soluciones relativamente económicas como es el caso del suelo No 2 con una

presión de 0.19kg/cm²; un valor alto, como el del suelo No 6 de 4.57 kg/cm², significa

gran riesgo para edificar sobre un suelo altamente expansivo.

Para ver la aplicación de los resultados experimentales a continuación se presenta un

caso práctico.
266

6.5.1 Caso práctico.

Una solución teórica que puede contrarrestar el hinchamiento de una arcilla, es un

estrato de suelo que tenga un peso volumétrico determinado, para que ejerza una

contrapresión que permita equilibrar la presión que el suelo ejercería.

Tomaremos de base una estructura liviana que, por lo general, transmite cargas

relativamente pequeñas al suelo, para este caso un proyecto habitacional de una

vivienda de dos niveles. Además, asumiremos que el suelo tiene una buena capacidad

de carga.

 Suelo No 1 (Santa Bárbara, Chalatenango).

Se va a cimentar una vivienda que transmite un esfuerzo de 1.10 kg/cm² y el suelo

puede generar una presión de hinchamiento de 1.24 kg/cm²; con el diferencial de

presión resultante y un peso volumétrico seco de 2,000 kg/m³ hay que determinar un

espesor de suelo que contrarreste el hinchamiento.

Datos: Carga transmitida = 1.10 kg/cm² ≡ 11 T/m², Ph = 1.24 kg/cm², ɣ = 2,000 kg/m³.

ΔP = Presión de hinchamiento – carga transmitida

ΔP = 1.24kg/cm² - 1.10kg/cm² = 0.14kg/cm²

El peso de la estructura contrarresta casi por completo el hinchamiento, sin embargo,

esa presión residual de 0.14 kg/cm² puede generar daños pequeños. Haciendo énfasis

en las soluciones presentadas en el apartado 6.4, se puede actuar en el terreno

sustituyendo el material por debajo de la cimentación a utilizar. Para ello se puede


267

sustituir con un material selecto compactado a un determinado peso volumétrico. Lo

anterior se puede visualizar en el ejemplo siguiente:

Si el diferencial ΔP = 0.14kg/cm² ≡ 1.4 T/m², para encontrar que altura equivalente “h”

de material habría que colocar por encima del estrato expansivo, es necesario conocer

el peso volumétrico seco al cual se quiere compactar éste, para este caso se utilizara 𝛾

= 2,000kg/m³ ≡ 2.0 T/m³:

𝑃 = ɣℎ → ℎ = 𝛥𝑃/ɣ → ℎ = (1.4 𝑇/𝑚²)/(2.0 𝑇/𝑚³) = 0.70𝑚

Lo anterior significa, que se necesita un estrato de suelo con una altura de 0.70m y con

un peso volumétrico de 2,000 kg/m³ para contrarrestar un diferencial de presión de

hinchamiento de 0.14 kg/cm². En definitiva, es necesario este colchón de suelo, más el

peso propio de la estructura para equilibrar el hinchamiento. Se recomienda restituir

por debajo de la cimentación con material selecto compactado con un peso

volumétrico seco máximo igual o mayor a 2,000 kg/m³, además de impermeabilizar los

bordes y el fondo con MBRC55 como suelo cemento fluido con un espesor mínimo de

0.50 m. Cabe mencionar que entre mayor sea el peso volumétrico del suelo de relleno,

será menor la altura de restitución. (Ver Figura No 6.9).

55
Mezcla de Baja Resistencia Controlada.
268

Figura No 6.9: Solución para suelo No 1.

Barrera impermeable de Barrera impermeable de


suelo cemento fluido suelo cemento fluido

Df
Zapata corrida de
Estrato de material concreto reforzado
Estrato de material
expansivo
expansivo
Suelo Compactado
0.70

FUENTE: De los autores.

 Suelo No 2 (San Rafael, Chalatenango).

El suelo No 2 produce una presión de hinchamiento de 0.19 kg/cm², al comparar este

valor con la carga de 1.10 kg/cm² que transmite la estructura, se nota que la presión

del suelo no ejercerá mayor movimiento sobre la vivienda.

Anteriormente, se ha mencionado que se considerara que los suelos tienen buena

capacidad de carga, por lo tanto, aunque la presión de hinchamiento sea menor en este

caso, no significa que el suelo sufrirá un gran asentamiento o falle, ya que la capacidad

portante de un suelo no está íntimamente ligada a la presión de hinchamiento. Por lo


269

que, para este suelo se recomienda siempre una impermeabilización en la superficie y

una cimentación con pozo de concreto pobre o suelo cemento fluido por debajo de

esta. (Ver Figura No 6.7).

 Suelo No 6 (Metapán).

El suelo No 6 produce una presión de hinchamiento de 4.57 kg/cm², si se tiene un

edificio de tres niveles que transmitirá una carga de 2.0 kg/cm², se calculará el

diferencial de presiones a continuación:

ΔP = Presión de hinchamiento – carga transmitida

ΔP = 4.57kg/cm² - 2.0kg/cm² = 2.57kg/cm²

Si ΔP = 2.57 kg/cm² ≡ 25.7 T/m² y utilizando un peso volumétrico de 2,000 kg/m³ ≡ 2.0

T/m³, la altura equivalente “h” de material que habría que colocar por encima del

estrato expansivo para equilibrar el hinchamiento seria:

𝑃 = ɣℎ → ℎ = 𝛥𝑃/ɣ → ℎ = (25.7 𝑇/𝑚²)/(2.0 𝑇/𝑚³) = 12.85𝑚

El estrato de suelo a colocar es considerablemente grande y antieconómico al querer

implementarlo. Por lo tanto, no es una solución viable y es necesario buscar otra

solución.

Entonces, es necesario buscar una alternativa donde la estructura sea lo suficiente

rígida para equilibrar la presión de hinchamiento del suelo. Para ilustrar mejor lo

anterior vamos a plantear el siguiente ejemplo:


270

Supongamos que el espesor de capa activa del suelo No 6 tiene aproximadamente 4m,

que a una profundidad inicial de 1.5m se tiene una capacidad de carga de 1.8kg/cm², y

que se tomara esa como la profundidad de desplante. La estructura a cimentar es un

edificio de tres niveles que transmite una carga de 2.0kg/cm², el sistema estructural

será de paredes de carga, por lo tanto, la cimentación a diseñar será una zapata corrida

(Ver Figura No 6.10).

Figura No 6.10: Zapata corrida para muro.

FUENTE: www.empresasconstruccion.es/cimentaciones-zapatas-losas-diferencias/

Datos:

Carga total = 2.0kg/cm² (carga muerta y viva),

Qadm = 1.8kg/cm² ≡ 18 T/m²,

Profundidad de desplante inicial Df = 1.5m,

Peso volumétrico de suelo = 1.6 T/mᶟ,

Sobrecarga = 0.3 T/m²,

Espesor de pared = 0.15m.


271

Para poder diseñar las dimensiones de la zapata corrida se asumirá una dimensión de

ancho “b” para 1 metro lineal. Luego, debe equilibrarse las cargas transmitidas por la

estructura, el suelo y el concreto con la presión de hinchamiento, a partir de eso se

encontrará el peralte “h” de la siguiente manera:

Psuelo + Pestructura + Pconcreto = Phinchamiento

𝛶𝐷𝑓 + 𝑞 + 𝛶(𝐴 ∗ ℎ) = 𝑃ℎ

Para b=1.0m y Df=1.5m

(1.6 𝑇/𝑚ᶟ) (1.5𝑚) + 20 𝑇/𝑚² + (2.4 𝑇/𝑚ᶟ) (1𝑚𝑥1𝑚) ℎ = 45.7 𝑇/𝑚²

h=9.71 m

Para b=2.0m y Df=2.0m

(1.6 𝑇/𝑚ᶟ) (2.0𝑚) + 20 𝑇/𝑚² + (2.4 𝑇/𝑚ᶟ) (2𝑚𝑥1𝑚) ℎ = 45.7 𝑇/𝑚²

h=4.69 m

Para b=3.0 m y Df=2.5 m

(1.6 𝑇/𝑚ᶟ) (2.5𝑚) + 20 𝑇 /𝑚² + (2.4 𝑇/𝑚ᶟ) (3𝑚𝑥1𝑚) ℎ = 45.7 𝑇/𝑚²

h=3.01 m

Para b=4.0 m y Df=3.0 m

(1.6 𝑇/𝑚ᶟ) (3.0𝑚) + 20 𝑇/𝑚² + (2.4 𝑇/𝑚ᶟ) (4.0𝑚𝑥1𝑚) ℎ = 45.7 𝑇/𝑚²

h=2.18 m

De lo anterior, se puede observar que para una profundidad de desplante de 3.0m se

obtiene una zapata de b = 4.0 m y peralte h = 2.18 m. Las dimensiones obtenidas para

una zapata corrida son sumamente grandes, no es razonable económicamente


272

construir una cimentación de ese tamaño para un edificio (Ver Figura No 6.11). Sin

embargo, la condición evaluada es una presión de hinchamiento obtenida cuando el

suelo está cercano a la saturación. En la realidad es poco probable que esto ocurra,

entonces, se probara iterando una vez más bajando este valor de presión de

hinchamiento a uno menos crítico. Tomaremos de base una presión de 3.5kg/cm², que

equivale a 35 T/m². Veamos la aplicación en el siguiente ejemplo:

Datos:

Carga total = 2.0 kg/cm²,

Profundidad de desplante inicial = 1.5m,

Peso volumétrico de suelo = 1.6 T/mᶟ,

Sobrecarga = 0.3 T/m²,

Espesor de pared = 0.15m.

Para b=2.0m y Df=1.5m

(1.6 𝑇/𝑚ᶟ) (1.5𝑚) + 20 𝑇/𝑚² + (2.4 𝑇/𝑚ᶟ) (2𝑚𝑥1𝑚) ℎ = 35.0 𝑇/𝑚²

h= 2.63 m

Para b=3.0m y Df=2.0m

(1.6 𝑇/𝑚ᶟ) (2.0𝑚) + 20𝑇/𝑚² + (2.4 𝑇/𝑚ᶟ) (3𝑚𝑥1𝑚) ℎ = 35.0 𝑇/𝑚²

h= 1.64 m

Vemos que aun considerando presiones con valores relativamente menores que 45.7

T/m², no se obtienen dimensiones razonables. Por lo que, para cimentaciones livianas

como viviendas o edificios de tres niveles, es recomendable utilizar cimentaciones


273

profundas, donde se atraviese el espesor de capa activa y se transmitan las cargas por

debajo de ella.

Figura No 6.11: Diseño de zapata corrida para suelo No 6.

Capa impermeabilizadora Pared mamposteria de bloque


de suelo cemento fluido a de concreto

Estrato de
material
expansivo

Zapata corrida de Df
h
concreto reforzado

FUENTE: De los autores.

 Suelo No 10 (Sensuntepeque, Cabañas).

Se va a cimentar una vivienda que transmite un esfuerzo de 1.10 kg/cm² y el suelo

puede generar una presión de hinchamiento de 1.40 kg/cm²; con el diferencial de

presión resultante y un peso volumétrico seco de 2,000 kg/m³ hay que determinar un

espesor de suelo que contrarreste el hinchamiento.

Datos: Carga transmitida = 1.10 kg/cm² ≡ 11 T/m², Ph = 1.40 kg/cm², ɣ = 2,000 kg/m³.

𝛥𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 ℎ𝑖𝑛𝑐ℎ𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 – 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑎


274

𝛥𝑃 = 1.40𝑘𝑔/𝑐𝑚² − 1.10𝑘𝑔/𝑐𝑚² = 0.30𝑘𝑔/𝑐𝑚²

Si ΔP = 0.30kg/cm² ≡ 3.0 T/m² y utilizando un peso volumétrico de 2,000kg/m³ ≡ 2.0

T/m³, la altura equivalente “h” de material que habría que colocar por encima del

estrato expansivo para equilibrar el hinchamiento es:

𝑃 = ɣℎ → ℎ = 𝛥𝑃/ɣ → ℎ = (3.0𝑇/𝑚²)/(2.0𝑇/𝑚³) = 1.50𝑚

El suelo No 10 genera una presión de hinchamiento con valores cercanos al No 1, el

valor de “h” prácticamente es el doble de este, por lo tanto, la solución recomendada

será la misma del No 1, es decir, restituir material selecto con una altura de 1.50m de

relleno compactado con un Peso Volumétrico Seco Máximo igual o mayor a

2,000kg/m³, por debajo de la cota de fundación. (Ver Figura No 6.12).

Figura No 6.12: Solución para suelo No 10.

Barrera impermeable de Barrera impermeable de


suelo cemento fluido suelo cemento fluido

Df
Estrato de material Estrato de material
Zapata corrida de
expansivo expansivo
concreto reforzado

Suelo Compactado

1.50

FUENTE: De los autores


CAPITULO 7:

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES
CAPITULO 7: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
276

7.1 CONCLUSIONES.

Las conclusiones se encuentran divididas en dos etapas, la primera referente a los

resultados de laboratorio para cada tipo de suelo en estudio y la segunda en base a la

aplicación de resultados:

7.1.1 Conclusiones en base a resultados de laboratorio.

La caracterización en base a los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio, de

los puntos de muestreo seleccionados a lo largo de la Carretera Longitudinal del Norte,

en el tramo comprendido entre Metapán (Dpto. de Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto.

de Cabañas), a los que se les determinaron su clasificación, características de

hinchamiento y retracción, permitieron clasificar a los suelos de la manera siguiente:

 Suelo No1 (Santa Bárbara, Chalatenango):

o Clasificado como Arcilla Limosa de alta plasticidad (CH), con porcentajes de

Limo y Arcilla de 47.0 y 48.5, respectivamente; color café claro, límite

líquido de 61%, IP de 31% y límite de contracción de 15%.

o En base a sus propiedades índices ha sido clasificado cualitativamente con

un Potencial de Expansividad de Medio a Alto.

o Ensayos de Hinchamiento:

 Hinchamiento Libre máximo: 15%, con una humedad inicial de 19.5%

y final de 33.0%; grado de saturación inicial de 73% y final de 90%,

clasificándolo como de Potencial de Expansividad Medio.


277

 Presión de hinchamiento a volumen constante de: 1.24 kg/cm 2,

clasificándolo como de Expansividad Baja.

 El Cambio Potencial de Volumen (CPV) de Lambe igual a 0.50, lo

clasifica como de Potencial de Expansión: No crítico.

o A partir de los resultados obtenidos se puede identificar a este suelo como

de Potencial de Expansividad Medio.

 Suelo No2 (El Morrito, Chalatenango):

o Clasificado como Limo Areno Arcilloso de baja compresibilidad (ML), con

porcentajes de Arena de 32.0, Limo 40.0 y Arcilla de 28.0; color gris claro,

límite líquido de 36%, IP de 19% y límite de contracción de 12%.

o En base a sus propiedades índices ha sido clasificado cualitativamente con

un Potencial de Expansividad de Medio a Bajo.

o Ensayos de hinchamiento:

 Hinchamiento Libre máximo: 6%, con una humedad inicial y final de

11.1% y 18.7% respectivamente; un grado de saturación inicial de

70% y final de 99%, clasificándolo en base a este parámetro como de

Potencial de Expansividad Bajo.

 Con presión de hinchamiento a volumen constante de: 0.19 kg/cm2,

clasificándolo como de Expansividad Baja.

 El Cambio Potencial de Volumen (CPV) de Lambe igual a 1.80, lo

clasifica de potencial de expansión: No crítico.


278

o A partir de los resultados de laboratorio obtenidos se puede identificar a

este suelo como de Expansividad Baja.

 Suelo No4.2 (Nueva Concepción):

o Clasificado como Arcilla Limosa de alta plasticidad (CH), con porcentajes de

Limo de 26.3 y Arcilla de 71.7; color café rojizo, límite líquido de 61%, IP de

26% y límite de contracción de 26%.

o En base a sus propiedades índices este suelo ha sido clasificado

cualitativamente de Potencial de Expansividad de Medio a Alto.

 Suelo No6 (Metapán):

o Clasificado como Arcilla Limosa de alta plasticidad (CH), con porcentajes de

Limo y Arcilla de 34.0 y 61.5 respectivamente; color negro, límite líquido de

68%, IP de 38% y límite de contracción de 16%.

o En base a sus propiedades índices, ha sido clasificado cualitativamente con

un Potencial de Expansividad Alto.

o Ensayos de hinchamiento:

 Hinchamiento Libre máximo: 22%, con una humedad inicial de

16.0% y final de 29.5%; un grado de saturación inicial de 70% y

final de 80%, clasificado en base a este parámetro como de

Potencial de Expansividad Alto.

 Presión de hinchamiento a volumen constante de: 4.57 kg/cm 2,

clasificándolo como de Expansividad Alta.


279

 El Cambio Potencial de Volumen (CPV) de Lambe de 4.25 lo

clasifica de potencial de expansión: Marginal a Crítico.

o A partir de los resultados obtenidos se puede identificar a este suelo como

de Expansividad Alta.

Suelo No10 (San Lorenzo, Sensuntepeque):

o Clasificado como Arcilla Limosa de alta plasticidad (CH), con porcentajes de

Limo y Arcilla de 35.5 y 59.5, respectivamente; color café naranja, límite

líquido de 63%, IP de 23% y límite de contracción de 23%.

o En base a sus propiedades índices ha sido clasificado cualitativamente con

un Potencial de Expansividad de Medio a Alto.

o Ensayos de Hinchamiento:

 Hinchamiento Libre máximo: 10%, con una humedad inicial y final de

18.3% y 38.6% respectivamente, grado de saturación inicial de 59% y

final de 102%, clasificándolo en base a este parámetro como de

Potencial de Expansividad Alta.

 Presión de hinchamiento a volumen constante de: 1.40 kg/cm 2,

clasificado como de Expansividad Baja.

 El valor de Cambio Potencial de Volumen (CPV) de Lambe igual a

4.32, lo clasifica de potencial de expansión: Marginal a Crítico.


280

o A partir de los resultados obtenidos se puede identificar a este suelo como

de Expansividad Media.

A partir de lo anterior se puede concluir de forma general lo siguiente:

 Para los suelos No 1, 6 y 10, se tiene que a mayor Índice de Plasticidad (IP) el suelo

experimenta mayores porcentajes de hinchamiento libre.

 El máximo hinchamiento de un suelo se experimenta a partir del menor contenido

de humedad inicial (límite de contracción), hasta lograr la saturación del suelo,

como se experimentó en los suelos investigados.

 A partir de los resultados de hinchamiento libre y presión de hinchamiento por el

método de volumen constante, para los suelos No 6 y 10, se puede determinar que

a mayor hinchamiento libre se tienen mayores presiones de hinchamiento.

 Al comparar la clasificación del potencial de expansividad obtenida del ensayo de

Hinchamiento Libre y de las propiedades índices: Índice de Plasticidad, Porcentaje

de arcillas e Índice de Contracción (definido por Ranganatham & Satyanarayana), se

puede decir que los métodos indirectos permiten clasificar la expansividad del suelo

de manera confiable. Como se puede comprobar con los resultados de los suelos

No 1, 2, 6 y 10.
281

 Los resultados obtenidos del ensayo de Lambe de presión de hinchamiento (IE), no

son congruentes con los valores obtenidos con los ensayos de presión de

hinchamiento a volumen constante e hinchamiento libre, por lo que no es un

método adecuado para la obtención de presiones que el suelo le ejercería a una

estructura.

 Al comparar los % de tamaño arcilla en el suelo No 4.2: 71% y el grado de

expansividad cualitativo que es bajo, se puede determinar que existe

incongruencia entre ambas propiedades, por lo que se requiere la realización de

ensayos que identifiquen su mineralogía y conocer a partir de este, el tipo de arcilla

que lo constituye.

7.1.2 Conclusiones de la aplicación de resultados de laboratorio.

Tomando como base los resultados de presión de hinchamiento, se han analizado

algunas de las posibles soluciones, aplicadas a un caso práctico, para cada suelo en

estudio, determinándose lo siguiente:

 Cuando se tienen suelos plásticos con una presión de hinchamiento menor a 2

Kg/cm2, como los que poseen los suelos: No1, No2 y No10, la solución a aplicar de

manera económica, es la de colocar un espesor de suelo selecto compactado a

una densidad óptima, que contrarreste la presión de hinchamiento al saturarse.


282

 Si se tienen suelos plásticos con presiones de hinchamiento mayores a 2 Kg/cm2,

como los que presenta el suelo No 6, las soluciones al problema de expansión

pueden ser variadas, como colocar un material compactado a una densidad máxima

para contrarrestar dichas presiones o a través de una cimentación masiva de

concreto, e incluso usar pilotes.

 Al tener suelos plásticos donde se apoyen estructuras, será necesario realizar una

impermeabilización tanto de la superficie como de los laterales de la cimentación,

para evitar que el agua infiltre hasta la capa de arcilla y la sature.

7.2 RECOMENDACIONES.

En base a la experiencia obtenida en laboratorio con el presente trabajo de

investigación, se recomienda lo siguiente:

7.2.1 Recomendaciones para ensayos de laboratorio.

 En suelos finos muy plásticos (arcillosos, arcillo limosos o limo arcillosos), para el

ensayo de granulometría por el método hidrométrico, el tiempo de ensayo debe

ser mayor a 24 horas, con el fin de determinar los % y tamaños de las partículas de

arcilla y coloides.

 Para determinar el potencial de expansividad de un suelo plástico, los ensayos

indispensables que deben realizarse son: Límites de Atterberg, Hidrometría,

Gravedad específica.
283

 Se recomienda usar la clasificación cualitativa de la Expansividad del material a

estudiar, usando sus propiedades índices como lo son: IP, % de finos e IC (Definido

por Ranganatham & Satyanarayana, como IC=LL-LC), ya que son un buen parámetro

para saber qué tan expansivo puede llegar a ser el suelo.

 Para los ensayos de hinchamiento, al momento de labrar la muestra se debe

procurar que las probetas a utilizar en los ensayos sean obtenidas del mismo

estrato, al mismo nivel de la muestra inalterada.

 Para los ensayos de Hinchamiento libre, Presión de hinchamiento y Ensayo Lambe,

se recomienda realizar los ensayos a cada material con humedades iniciales muy

cercanas, para poder analizar y comparar los resultados de estos en las mismas

condiciones.

 Al realizar el Ensayo Lambe se debe tomar en cuenta, que es un método indirecto

donde se obtiene el potencial de expansividad de un suelo, por lo que se

recomienda no usar el resultado de IE, que es equivalente a la presión de

hinchamiento, para el diseño estructural de cimentaciones.

 Para los suelos con plasticidad, es importante definir el tipo de arcilla a partir de su

mineralogía, además de conocer sus límites de consistencia y características

granulométricas.

 Para que los resultados de los ensayos de laboratorio tengan mayor confiabilidad,

se recomienda hacer la mayor cantidad de pruebas posibles.


284

7.2.2 Recomendaciones en lo referente a la aplicación de resultados de

laboratorio:

 Al construir sobre un suelo arcilloso se recomienda siempre impermeabilizar la

superficie, en una extensión tal que, se impida que el suelo inmediatamente bajo la

cimentación absorba agua y genere presiones por hinchamiento bajo el cimiento.

Por ello se debe dejar drenajes adecuados para la evacuación del agua superficial.

 Es necesario conocer la profundidad a la que se encuentra la capa activa, cuando se

pretende cimentar una estructura sobre un estrato profundo de arcilla altamente

plástica, para que se aplique la técnica de cimentación más adecuada desde el

punto de vista geotécnico.


285

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

LIBROS DE TEXTO.

 Alfonso Rico Rodríguez & Herminio del Castillo. “La Ingeniería de Suelos en las

Vías Terrestres, carreteras, Ferrocarriles y Autopistas”, Volumen 2, México,

2005.

 Braja M. Das. “Fundamentos de Ingeniería Geotécnica”. Editorial: Thompson

Learning. 2001.

 Luis I. González de Vallejo & Mercedes Ferrer. “Ingeniería Geológica”. Editorial:

Prentice Hall. 2002.

 Juárez Badillo & Rico Rodríguez. “Mecánica de Suelos (Tomo I)”. Editorial:

Limusa, México. 1992.

 J.A. Jiménez salas & J.L. de Justo Alpañes. “Geotecnia y Cimentaciones

I”.Editorial:Rueda.1975.

DOCUMENTOS TÉCNICOS.

 Aracely Ruiz Cruz, “Clasificación de las arcillas en base a su estabilidad”,

Instituto Tecnológico de Tijuana, México, 2014.

 Hernández Rosales Marco, “Estudio Geológico y reconocimiento de arcillas

expansivas en suelos de una zona al sur de Maracay, estado de Aragua”,

Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela, Febrero de 2006.


286

 Jesús Llorca Aquesolo, “Sobre la edificación en arcillas expansivas”, Ingeniero en

caminos, Madrid, España, 1965.

 Mauro Codevilla, “Arcillas Expansivas del gran Buenos Aires”, Universidad de

Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina, 2007.

 F. Rodríguez – Roa, “Fundamentos de Arcillas Expansivas”, Profesor de

Ingeniería Geotécnica, Universidad Católica de Chile, 2004.

 Julio Patrone & José Enrique Prefumo, “La acción de los suelos expansivos sobre

las cimentaciones, métodos de prevención y control”, Docentes de mecánicas

de suelos, Universidad de Montevideo, 2007.

 Juan Manuel Gisbert Blanquer, “Filosilicatos”, Universidad Politécnica de

Valencia, España, 2005.

 Hugo Sergio Haas Mora. “Formación de suelos”. Universidad Autónoma de

México. 2010.

 Oteo Mazo, Salinas Rodríguez. “Mapa previsor de riesgos por expansividad de

arcillas en España”. 1986.

 Méndez Salas & Pineda Núñez. “Comportamiento de cimentaciones en suelos

expansivos”.

 Ing. Agr. Miguel A. Scalone Echave – Instituto de Agrimensura. “Propiedades

físico-químicas de los suelos” capítulo 10.

 Holtz & Kovacs. “An Introduction to Geotechnical Engineering”.


287

 Baeza Campusano. “Diseño de zapatas continuas de cimentación sobre suelos

expansivos mediante la metodología Lytton – Mitchell, caso Querétaro”,

Trabajo de graduación para optar al grado de licenciado en ingeniería civil,

Universidad Nacional Autónoma de Querétaro, México (2012).

 Bravo Quiñones. “Estudio geotécnico para vivienda unifamiliar en terreno

expansivo”. 2014.

 Raúl Beltrán Martínez, “Diseño Geotécnico y estructural de una cimentación en

arcilla expansiva”, Trabajo de graduación para optar al grado de master en

ingeniería civil (Geotecnia), Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), México (2009).

 Joaquín Enrique Rodríguez Gutiérrez, “Asentamiento de los suelos”, Trabajo de

graduación para optar al grado de ingeniero civil, Universidad José Simeón

Cañas (UCA), Antiguo Cuscatlán, El Salvador (1980).

 Saúl Orlando Flores Contreras, “Influencia de la compactación y el contenido de

humedad en arcillas expansivas de El Salvador”, Trabajo de graduación para

optar al grado de ingeniero civil, Universidad José Simeón Cañas (UCA), Antiguo

Cuscatlán, El Salvador (2014).

 René Arturo Garay Díaz, “Clasificación de Arcillas presentes en los bancos de

Guatajiagua, departamento de Morazán, y Facultad Multidisciplinaria Oriental”,

Trabajo de graduación para optar al título de ingeniero civil, Universidad de El

Salvador (UES), San Salvador, El Salvador (2007).


288

 Oscar Edgardo Ayala Valdez, “Aplicación de los modelos constitutivos para

representar el comportamiento de Tierra Blanca Joven (TBJ), unidad G”, Trabajo

de graduación para optar al título de ingeniero civil, Universidad de El Salvador

(UES), San Salvador, El Salvador (2013).

NORMATIVAS INTERNACIONALES.

 Determinación de Índice de Lambe (a través de la Norma INV E-132-07

“determinación de suelos expansivos”).

 American Society for Testing and Materials (ASTM).

SITIOS WEB.

 http://sirio.ua.es/proyectos/manual_%20carreteras/02010103.pdf

 http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/suelos-finos.html

 www.empresasconstruccion.es/cimentaciones-zapatas-losas-diferencias/

 http://www.dictuc.cl/geotecnia/images/expansivas_1.pdf

 http://www.fing.edu.uy/sites/default/files/2012/5922/Capitulo10.pdf

 http://www6.uniovi.es/usr/fblanco/Leccion3.PropiedadesArcillas.pdf

 http://materias.fi.uba.ar/6408/03b%20Consolidacion%20de%20suelos.pdf

 http://www.ing.unlp.edu.ar/constr/g1/Capitulo%205%20Consolidacion%20de%

20suelos.pdf

 https://es.scribd.com/doc/87106148/PROPIEDADES-FISICO-QUIMICAS-DE-LAS-

ARCILLAS
ANEXOS
ANEXOS
290

ANEXO 1: FORMATO UTILIZADO EN LA DETERMINACIÓN DE CONTENIDO DE HUMEDAD

NATURAL.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

HUMEDAD NATURAL - ASTM 2216 - 98


Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al hinchamiento y
retracción de suelos que poseen plasticidad en algunos puntos de la carretera
Longitudinal del Norte , en el tramo comprendido entre Metapán (Dpto. Santa
Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)”

Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana

Ensayo No : 1 Profundidad : 0.4 m


Muestra : 1 Fecha : 8 de Mayo de 2015

Número del recipiente 104 47 2B


peso del recipiente g 10.30 9.70 17.99
Peso del recipiente +suelo (h) g 94.50 93.98 102.26
Peso del recipiente +suelo (s) g 77.59 76.93 85.65
peso del sólidos g 67.29 67.23 67.66
W (natural) % 25.13 25.36 24.55
W (natural) _promedio % 25
291

ANEXO 2: FORMATO UTILIZADO EN ENSAYOS DE GRAVEDAD ESPECIFICA.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

GRAVEDAD ESPECIFICA – ASTM D854-00


Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al hinchamiento y
retracción de suelos que poseen plasticidad en algunos puntos de la carretera
Longitudinal del Norte , en el tramo comprendido entre Metapán (Dpto. Santa
Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)”

Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana

Ensayo No : 1 Profundidad : 0.4 m


Muestra : 1 Fecha : 16 de Junio de 2015

DESCRIPCION 1 2 3 4 5 6
Matraz No. M-7 4A M-2 7A M7 M-2
Capacidad del Matraz (cm3) 500 500 500 500 500 500
Peso del matraz (g) 177.55 175.77 193.94 176.75 177.55 193.96
COMPROBACION
No. De recipiente K-57 0+4 98 10 42 16
Peso del recipiente (g) 11.75 11.10 10.31 10.63 10.33 10.45
Peso de los sólidos + recipiente (g) 116.77 116.14 115.35 100.63 100.34 100.45
Peso de los sólidos (g) 105.02 105.04 105.04 90.00 90.01 90.00
Peso del Matraz + agua (g) 377.13 384.05 406.77 397.85 390.33 379.09
Peso del Matraz + agua + suelo (g) 482.10 489.09 511.79 487.76 480.29 469.08
Peso de los sólidos del suelo (g) 104.97 105.04 105.02 89.91 89.96 89.99
GRAVEDAD ESPECIFICA
Temperatura de ensayo (Te) (⁰C) 27 27 27 28 28 28
Densidad del agua a temperatura de ensayo (g/ml)
Matraz + agua + suelo ( aforado) a Te (g) 738.98 737.12 755.20 729.14 729.94 746.38
Peso del matraz + agua a Te (Carta-calibracion) (g) 675.90 674.20 692.35 674.95 675.75 692.20
Gravedad específica a Te (Gt) 2.51 2.49 2.49 2.52 2.51 2.51
Coeficiente de temperatura 0.99803 0.99803 0.99803 0.99719 0.99719 0.99719
Gravedad específica a temperatura de 20 ⁰C (Gs) 2.5 2.49 2.49 2.51 2.51 2.51
Gravedad especifica promedio 2.50
292

ANEXO 3: FORMATO UTILIZADO EN ENSAYOS DE LIMITE LÍQUIDO.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

LIMITE LÍQUIDO - ASTM D 4318-00


Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al
hinchamiento y retracción de suelos que poseen plasticidad en algunos
puntos de la carretera Longitudinal del Norte , en el tramo comprendido
entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)”

Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana

Ensayo No : 4 Profundidad : 0.4 m


Muestra : 1 Fecha : 25 de Junio de 2015

Limite liquido
METODO DE VARIOS PUNTOS
Descripción Resultados
Muestra 1 2 3 4
N° Golpes 27 22 20 15
N° de recipiente 0-2 0-1 0-9 0-10
Masa de recipiente (g) 20.99 19.75 27.89 19.25
Masa de suelo húmedo + recipiente (g) 35.23 35.51 41.66 33.51
Masa de suelo seco + recipiente (g) 29.48 29.10 35.99 27.53
Masa de agua (g) 5.75 6.41 5.67 5.98
Masa de suelo seco (g) 8.49 9.35 8.10 8.28
Humedad (%) 67.73 68.56 70.00 72.22
PARA 25 GOLPES (De gráfico) % 68
METODO DE UN PUNTO
LL (método 1 punto) = Wn x (N/25)^0.121
LL (método 1 punto) * 27golpes = 68%
293

LIMITE LIQUIDO SUELO 6 (ENSAYO 4)


73.00

72.00

71.00
HUMEDAD %

70.00

69.00

68.00

67.00
10 100
NUMERO DE GOLPES

Para 25 golpes sacado del grafico LL=68.00%


294

ANEXO 4: FORMATO UTILIZADO EN ENSAYOS DE LIMITE PLÁSTICO.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

LIMITE PLÁSTICO - ASTM D 4318-00


Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al
hinchamiento y retracción de suelos que poseen plasticidad en algunos
puntos de la carretera Longitudinal del Norte , en el tramo comprendido
entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)”

Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana

Ensayo No : 4 Profundidad : 0.4 m


Muestra : 1 Fecha : 29 de Junio de 2015

Descripción Resultados
Muestra 1 2 3 4
N° de recipiente 0-4 0-7 0-11 0-12
Masa de recipiente (g) 19.30 19.74 29.88 22.3
Masa de suelo húmedo + recipiente (g) 30.10 30.92 34.5 29.48
Masa de suelo seco + recipiente (g) 27.60 28.26 33.44 27.81
Masa de agua (g) 10.80 11.18 4.62 7.18
Masa de suelo seco (g) 2.50 2.66 1.06 1.67
Humedad (%) 30.12 31.22 29.78 30.31
Promedio (%) 30.36
295

ANEXO 5: FORMATO UTILIZADO EN ENSAYOS DE LIMITE DE CONTRACCIÓN.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

LIMITE DE CONTRACCIÓN - ASTM D 427-04


Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al
hinchamiento y retracción de suelos que poseen plasticidad en algunos
puntos de la carretera Longitudinal del Norte , en el tramo comprendido
entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)”

Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana

Ensayo No : 1 Profundidad : 0.4 m


Muestra : 1 Fecha : 20 de Junio de 2015

Muestra 1 2 3 4
Densidad de mercurio (g/cm³) 13.55
Densidad del agua (g/cm³) 1.00
N° de recipiente 7 8 1,2 1,3
Masa de recipiente (g) 28.28 26.88 27.43 27.71
Masa de suelo húmedo + recipiente (g) 59.57 57.92 58.04 57.63
Masa de suelo seco + recipiente (g) 47.03 45.51 45.85 45.71
Masa de mercurio + capsula (g) 306.33 305.70 298.23 296.45
Masa de mercurio (g) 278.05 278.82 270.80 268.74
Volumen inicial (cm³) 20.52 20.58 19.99 19.83
Masa de mercurio desplazado (g) 153.01 150.12 145.87 142.58
Volumen final (cm³) 11.29 11.08 10.77 10.52
Masa inicial de suelo húmedo (g) 31.29 31.04 30.61 29.92
Masa de suelo seco (g) 18.75 18.63 18.42 18.00
Humedad (%) 66.88 66.61 66.18 66.22
Límite de contracción (%) 17.66 15.63 16.12 14.50
Promedio LC (%) 15.98
Relación de contracción 1.66 1.68 1.71 1.71
296

ANEXO 6: FORMATOS UTILIZADO EN ENSAYOS DE ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
pag. 1/2
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

ANALISIS GRANULOMETRICO (MECANICO)-ASTM D 422


Proyecto: Trabajo de Graduación: "Determinación del comportamiento al hinchamiento y retracción de suelos que poseen
plasticidad en algunos puntos de la Carretera Longitudinal del Norte, en el tramo comprendido entre Metapán
(Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)."
Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana
Ensayo No : 1 Profundidad : 0.4 m
Muestra : 1 Fecha : 15 de Junio de 2015

Datos iniciales
Pes o total de mues tra s eca (g) 642.06
Pes o retenido en malla No 10 (g) 0.37
Pes o de material que pas a la malla No 10 (g) 641.69

ANALISIS GRANULOMETRICO DEL MATERIAL RETENIDO EN EL TAMIZ No 10

Masa inicial 0.37g

Peso Retenido % Retenido


No Malla Abertura (mm) Peso Retenido (g) % Acumulado % Que pasa
corregido (g) Parcial
No 4 4.75 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00
No 8 2.36 0.20 0.20 0.03 0.03 99.97
No 10 2.00 0.17 0.17 0.03 0.06 99.94
Pasa No 10 641.69 641.69 99.94 100.00
Total 642.06 642.06 100.00

ANALISIS GRANULOMETRICO DEL MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ No 10 (DESPUES DE LAVADO)

Masa inicial 62.50g Material Retenido por el tamiz No 200 2.52g


Material que paso el tamiz No 200 59.98g

% que pasa
Peso parcial Peso retenido % Retenido
Malla Abertura (mm) % Acumulado % Que pasa referido a la
retenido (g) compensado (g) Parcial
muestra total
N° 16 1.18 0.11 0.11 0.18 0.18 99.82 99.77
N° 30 0.6 0.24 0.24 0.38 0.56 99.44 99.38
N° 50 0.3 0.44 0.44 0.70 1.26 98.74 98.68
N° 100 0.15 0.73 0.73 1.17 2.43 97.57 97.51
N° 200 0.075 1 1.00 1.60 4.03 95.97 95.91
Pasa N° 200 59.98 59.98 95.97 100.00
Total 62.50 62.50 100.00
297

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA pag. 2/2
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

ANALISIS GRANULOMETRICO (HIDROMETRIA)-ASTM D 422


Proyecto:
Trabajo de Graduación: "Determinación del comportamiento al hinchamiento y retracción de suelos que poseen plasticidad en algunos puntos de la Carretera
Longitudinal del Norte, en el tramo comprendido entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)."

Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana


Ensayo No : 1 Profundidad : 0.4 m
Muestra : 1 Fecha : 15 de Junio de 2015

Datos iniciales
Preparacion de la muestra
Recipiente No M-1 Tipo de hidrometro: 152H
Masa inicial seca (g) 62.5 Agente dispersante: Hexametafosfato de Sodio
Cantidad de defloculante (mL) 125
Lecturas reales de hidrometro y temperatura

Lecturas de hidrometro Tiempo Lectura de


Temperatura
(min) hidrometro
Lectura del nivel superior del menisco en probeta con agua 0 (°C)
Lectura del nivel inferior del menisco en probeta con agua 1 2 26 57
Lectura en agua destilada 1 5 25.9 55
Lectura en agua con defloculante 5 15 26 52
30 26 50
Correccion por menisco y defloculante 60 26.2 48
Correcion por menisco Cm -1 250 27.2 43
Correccion por defloculante Cd 4 2909 26.7 38
Gravedad Especifica 2.51

CALCULOS DE HIDROMETRIA

% particulas % particulas
Temperatura Lectura de Lectura corregida Lectura
Tiempo (min) en suspensión referido a la L (cm) K 𝐿/𝑡 D(mm)
(°C) hidrometro (Rc) corregida
(P) muestra total
por menisco
2 26 57 54.65 89.89 86.22 56 7.1 0.013296 1.88414 0.02505158
5 26 55 52.65 86.60 83.06 54 7.4 0.013296 1.21655 0.01617528
15 26 52 49.65 81.67 78.33 51 7.9 0.013296 0.72572 0.00964915
30 26 50 47.65 78.38 75.18 49 8.3 0.013296 0.52599 0.00699358
60 26 48 45.65 75.09 72.02 47 8.6 0.013296 0.37859 0.00503378
250 27 43 39 64.15 61.53 42 9.4 0.013146 0.19391 0.00254910
2909 27 38 34 55.92 53.63 37 10.2 0.013146 0.05921 0.00077843

Curva Granulometrica
120.00

100.00

80.00
% Que pasa

60.00

40.00

20.00

0.00
10 1 0.1 0.01 0.001 0.0001
Abertura (mm)
298

ANEXO 7: FORMATOS UTILIZADO EN ENSAYOS DE HINCHAMIENTO LIBRE.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL pág. 1/2
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

HINCHAMIENTO LIBRE - ASTM D 4829


Proyecto: Trabajo de graduación Consolidómetro : 2
Ubicación : Metapán km 104 , Santa Anillo : 2
Ana
Ensayo No : 3 Hinchamiento (mm) : 4.37
Muestra : 1 Max hinchamiento ( % ) : 22.22
Profundidad : 0.4 m Gravedad especifica : 2.51
Fecha : 24 de junio de 2015

DATOS DE LA PROBETA DATOS GENERALES


Peso del anillo 2 (g) : 63.86 Peso de la charola 16-4(g) : 80.47
peso de probeta + anillo (g)
272.6
: 178.75 Peso de anillo +charola+ probeta
2
Peso probeta (g) : 114.89 húmeda (g):
Peso de anillo(seco) + probeta 243.3
Diámetro (cm) :
6.36 húmeda+charola (g): 9
Altura (cm) : 1.95
Área (cm2) : 31.77
Volumen (cm3) 61.95
Peso de la muestra seca (g) 99.06

DATOS ANTES DE CONSOLIDACIÓN DATOS DESPUES DE LA CONSOLIDACIÓN


128.2
114.89
Peso húmedo (g) : Peso húmedo (g) : 9
Peso seco (g) : 99.06 Peso seco (g) : 99.06
Peso de agua (g) : 15.83 Peso de agua (g) : 29.23
Volumen total _inicial (cm3)
61.95 75.93
: Volumen total_final (cm3)
Relación de vacios_inicial : 0.57 Volumen de solidos (cm3) : 39.47
Humedad_inicial (%) : 15.98 Volumen de vacios (cm3) : 36.46
Grado de saturación (%) : 70.41 Relacion de vacios_final : 0.92
Humedad de saturación (%) : 29.51
Grado de saturación_final (final)
80.17
:
299

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL pág. 2/2
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

HINCHAMIENTO LIBRE - ASTM D 4829


Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al
hinchamiento y retracción de suelos que poseen plasticidad en algunos
puntos de la carretera Longitudinal del Norte , en el tramo comprendido
entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)”
Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana Consolidómetro : 2
Ensayo No : 3 Anillo : 2
Muestra : 1 Hinchamiento (mm) : 4.37
Profundidad : 0.4 m Max hinchamiento ( % ) : 22.22
Fecha : 24 de junio de 2015 Gravedad especifica : 2.51

TIEMPO Presión Lectura del


FECHA TIEMPO Temperatura
TRANSCURRIDO (Kg/cm2) micrómetro
24-06-20115 08:59 0 28 11.0000
" 6 28 10.9750
" 15 28 10.9500
" 30 28 10.9150
09:00 1 min 28 10.8650
09:01 2min 28 10.7925
09:03 4min 28 10.6600
08:07 8min 28 10.5600
09:14 15min 28 10.3725
09:29 30min 28 10.1075
09:59 1h 28 9.7600
10:59 2 28 9.2150
12:59 4 28 8.2425
01:41 4.75 28 7.9875
300

25/06/2015 09:00 24 29 6.7400


11:42 26.75 6.7225
26/06/2015 09:00 48 29 6.6350
11:03 50 6.6275
CARGA DE PASTILLA 11:03 0 carga total de = 10 KG 6.6275
26/06/2015 " 6 3.15 8.0500
" 15 8.5500
" 30 8.6050
11:04 1 min 8.6950
11:05 2min 8.7850
11:07 4min 8.9175
11:11 8min 9.0900
11:18 15min 9.3025
11:33 30min 9.5725
12:03 1h 9.7625
29/06/2015 08:48 10.5025
CARGA DE PASTILLA 11:24 0 carga total de = 14 KG 10.5025
29/06/2015 6 4.41 10.56
" 15 10.5700
" 30 10.5725
11:25 1 min 10.0000
11:26 2min 10.5825
11:28 4min 10.5928
11:32 8min 10.6050
11:39 15min 10.6225
11:54 30min 10.6325
12:24 1h 10.6500
01:24 2 10.7100
02:24 3 10.7525
30/06/2015 08:44 21.25 10.8475
301

ANEXO 8: FORMATOS UTILIZADO EN ENSAYOS DE LAMBE.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL pág. 1/2
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"
ENSAYO LAMBE- INV E-132-07
Proyecto: Trabajo de graduación
Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana
Ensayo No : 2 Consolidómetro : Lambe
Muestra : 1 Anillo : Lambe
Profundidad : 0.4 m Gravedad especifica : 2.51
Fecha : 24 de junio de 2015

DATOS DE LA PROBETA DATOS GENERALES


Peso del anillo 2 (g) : 243.85 peso de la charola A-34(g) : 87.75
peso de probeta + anillo (g) : 396.43
suelo (h)+charola A-34(g): 251.24
Peso probeta (g) : 152.58
Diametro (cm) : 6.96 suelo (s)+charola A-34(g): 215.07
Altura (cm) : 2.23
Area (cm2) : 38.05
Volumen (cm3) 84.84
Peso de la muestra seca (g) 127.32

DATOS ANTES DE ENSAYO DATOS DESPUES DE ENSAYO


Peso húmedo (g) : 152.58 Peso húmedo (g) : 163.49
Peso seco (g) : 127.32 Peso seco (g) : 127.32
Peso de agua (g) : 25.26 Peso de agua (g) : 36.17
Volumen total _inicial (cm3) : 84.84 Volumen total_final (cm3) 84.85
Relación de vacíos_inicial : 0.67 Volumen de solidos (cm3) : 50.73
Humedad inicial (%) : 19.84 Volumen de vacíos (cm3) : 34.13
Grado de saturación (%) : 74.02 Relación de vacíos_final : 0.67
Humedad de saturación (%): 28.41
Grado de saturación_final
105.99
(final) :
302

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
pág. 2/2
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"
ENSAYO LAMBE- INV E-132-07

Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al


hinchamiento y retracción de suelos que poseen plasticidad en
algunos puntos de la carretera Longitudinal del Norte , en el tramo
comprendido entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque
(Dpto. Cabañas)”
Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana Consolidómetro : Lambe
Ensayo No : 2 Anillo : Lambe
Muestra : 1 Hinchamiento (mm) : 0.04
Profundidad : 0.4 m Max hinchamiento ( % ): 0.17
Fecha : 1 de Julio de 2015

TIEMPO Presión Lectura del


FECHA TIEMPO Temperatura
TRANSCURRIDO (Kg/cm2) micrómetro
01/07/2015 09:50 0 - 00
“ 6 - 0
“ 15 - 0
“ 30 - 0
09:51 1 min - 0
09:52 2min - 0
09:54 4min - 1
09:58 8min - 2
10:05 15min - 2
10:20 30min - 3
10:50 1h - 5
12:17 2 - 8
02/07/2015 02:50 17.5 - 12
04:06 19 12
08:05 23 15
09:05 24 15
Lectura: 15
IE: 2350
CPV: 2.85
303

ANEXO 9: FORMATOS UTILIZADO EN ENSAYOS DE PRESIÓN DE HIMCHAMIENTO.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
pág. 1/2
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

PRESION DE HINCHAMIENTO - ASTM D 4546


Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al
Hinchamiento y retracción de suelos que tiene plasticidad, en algunos puntos
de la carretera Longitudinal del Norte, en el tramo comprendido entre
Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)”

Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana Consolidómetro : 1


Ensayo No : 2 Anillo: 1
Muestra : 1 Ventaja Mecánica 10
Fecha : 1 de Julio de 2015

DATOS DE LA PROBETA DATOS GENERALES


Peso del anillo 2 (g) : 63.67 Peso de la charola E-3(g) : 65.22
Peso de probeta + anillo (g) : 173.30 Peso de charola +probeta 254.14
Peso probeta (g) : 109.63 húmeda+anillo (g):
Diámetro (cm) : 6.34 probeta seca+charola (g): 157.32
Altura (cm) : 1.95
Área (cm2) : 31.57
Volumen (cm3) 61.56
Peso de la muestra seca (g) 92.10 DATOS DESPUES DE LA CONSOLIDACIÓN
Peso húmedo (g) : 125.25
DATOS ANTES DE CONSOLIDACIÓN Peso seco (g) : 92.10
Peso húmedo (g) : 109.63 Peso de agua (g) : 35.15
Peso seco (g) : 92.10 Volumen total_final (cm3) 66.19
Peso de agua (g) : 17.53 Volumen de solidos (cm3) : 36.69
Volumen total _inicial (cm3) : 61.56 Volumen de vacíos (cm3) : 29.50
Relación de vacíos_inicial : 0.68 Relación de vacíos_final : 0.80
Humedad inicial (%) : 19.03 Humedad de saturación (%): 35.99
Grado de saturación (%): 70.49 Grado de saturación_final (final) : 112.37
304

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
pág. 2/2
LABORATORIO DE SUELOS Y MATERIALES
"ING. MARIO ANGEL GUZMAN URBINA"

PRESION DE HINCHAMIENTO - ASTM D 4546


Proyecto: Trabajo de graduación: “Determinación del comportamiento al
Hinchamiento y retracción de suelos que tiene plasticidad, en algunos
puntos de la carretera Longitudinal del Norte, en el tramo comprendido
entre Metapán (Dpto. Santa Ana) y Sensuntepeque (Dpto. Cabañas)”
Ubicación : Metapán km 104 , Santa Ana Consolidómetro : 1
Ensayo No : 2 Anillo : 1
Muestra : 1 Fecha : 1 de Julio de 2015

Presión Lectura del micrómetro


Carga (Kg) ∆H(mm) Hf(mm) ∆H(%)
(Kg/cm2)
Inicial Final
12.03285 3.812 10.0100 9.9325 0.0775 19.5775 0.40
16.03285 5.079 9.9325 10.0625 -0.1300 19.3700 -0.67
Descarga (Kg)
12.03285 3.812 10.0625 10.0250 0.0375 19.5375 0.19
8.03285 2.544 10.0250 9.8575 0.1675 19.6675 0.85
4.00751 1.269 9.8575 9.6500 0.2075 19.7075 1.05
0.00000 0.000 9.6500 8.1825 1.4675 20.9675 7.00
305

Curva de presión de hinchamiento (Ensayo No 2)


8.00

7.00
Descarga Carga
6.00
Cambio de altura, ΔH (%)

5.00

4.00

3.00

2.00

1.00

0.00
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00
-1.00

-2.00
Presión de hinchamiento (Kg/cm2)

Potrebbero piacerti anche