Sei sulla pagina 1di 51

Escuela Profesional de Ciencias Contables y Financieras

ENSAYO

“Seminario: Innovación y Desarrollo Empresarial”


ÍNDICE
INTRODUCCION
ARGUMENTACION

Conferencia 1: “Estrategias para la Internacionalización Empresarial”

En la primera ponencia se nos expone cómo el comercio ayuda a reducir la pobreza en el


mundo puesto que genera empleo y distribuye los ingresos en cada una de su cadena de
producción y de ventas.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) tiene como misión que las oportunidades de
comercio estén disponibles para todos.

Panorama de Comercio Internacional

En el Panorama del comercio internacional se mencionan características de la


Internacionalización Empresarial a dos niveles:
 Nivel Gubernamental: Apoya a la Prosperidad Social y Desarrollo, genera
intercambio internacional y además empleo.
 Nivel Empresarial: Fomenta Innovación y Desarrollo, aumenta los habilidades
organizaciones y directivas de las empresas, diversifica el riesgo, optimiza el uso
de recursos e incrementa la competitividad.

Acciones:

- Tendencia hacia un sistema económico global.


- Globalización del ambiente empresarial.
- Acentuación de la competencia mundial.
- Severidad contra el déficit comercial en muchos países
- Éxito en las países recién Industrializados.
- Políticas de Liberación del comercio y de mercados.
- Instrumentos de política pública y privada de las economías emergentes.

Se comenta también los resultados:


- Exportaciones mundiales de bienes manufacturados: Aumento de US$ 8 trillones en
2006 a US$11 trillones en 2016 (37,5%).
- Exportaciones de combustible y productos de minería disminuyo 10% desde el 2006.
- Productos Agrícolas, Viajes, Servicios Comerciales aumentaron 70% desde el 2006.
- La categoría de Tecnologías de la Información es la de más rápido crecimiento,
representando el 72% del total.

Intra comercio/total de las exportaciones en 2015:

- UE (63%)
- NAFTA (50%)
- ASEAN (24%)
- SADC (18%)
- MERCOSUR (14%)

- Miembros de la OMC registran el 98,2% del comercio mundial de mercancías.


- Asia, Europa y NA registran el 88%.

Economías en desarrollo 2016:


 Mercancías aumento del 41%
 Servicios comerciales aumento del 36%

Se menciona al Perú dentro de los 50 principales exportadores e importadores entre los


164 países miembros de la OMC.

Características De Las Pymes

Barreras de las Pymes

ENTORNO
• Inexistencia de soluciones asociativas para exportar.
• Falta de incentivos para exportar.
• Poca disponibilidad de información sobre exportación.
• Poca operacionalización de las políticas de los organismos de promoción de
exportaciones.
• Complejidad de los trámites y regulaciones para exportar.
• Devaluación o revaluación de la moneda nacional.

MERCADO
• Llegada de productos Importados.
• Incremento de la competencia local.
• Pocos comercializadores en el exterior.
• Alto coste de la materia prima.
• Falta de suministro.

ORGANIZACIONALES
• Falta de experiencia y una cultura exportadora.
• Difícil acceso a la financiación y estructura financiera inadecuada.
• Inadecuada formación directiva de sus propietarios/directivos.
• Deficientes estructuras de marketing.
• Falta de aplicación de normas sobre calidad y protección del medio ambiente.
Estímulos Percibidos por las Pymes

MIPYMES
• Contribución al PIB, empleo, disminución de la pobreza.
• Capacidad de adaptación.
• Representan más del 90% del tejido empresarial.

ENTORNO
• Políticas públicas y privadas de fomento al emprendimiento,el desarrollo empresarial y
la internacionalización.
• Cobertura y calidad de la educación TyT y profesional.
• Globalización del ambiente empresarial.
• TIC

MERCADO
• Nuevas fórmulas contractuales.
• Nuevas estrategias de marketing y comercialización.
• Inserción a la cadena de valor de las industrias.
• Cambio de los gustos y preferencias de los clientes.

Mipymes de Perú

• Constituyen más del 98% de las empresas existentes en el país.


• Crean alrededor del 75% de empleo de la Población EconómicamenteActiva (PEA) y
contribuyen a disminuir la pobreza.
• Generan riqueza en más del 45% del Producto Bruto Interno (PBI).

II Trimestre 2017 (INEI)

Empresas activas: 2.216. 081 aumentaron un 6,3%.


Se crearon 67.976
Se dieron de baja 39.322
Saldo positivo: 28.654

- Tasa de nacimientos de empresas: 3,1%


- Tasa de mortalidad empresarial: 1,8%
- Mejora de la competitividad ganada en los últimos años para competir en los
mercados globales:
o Calidad – Variedad.
o Mayor experiencia en el desarrollo de operaciones Comerciales
Internacionales.
o Asociatividad (agro y artesanías).

TEORÍA DE RECURSOS Y CAPACIDADES

CARÁCTERÍSTICAS: valor, apropiación del valor, barreras para duplicación.


TIPO DE RECURSOS: tangibles, intangibles, capacidades.

RYC: FUENTE DE VENTAJA COMPETITIVA SOSTENIBLE.

GERENCIA: Identificación, desarrollo, protección y despliegue.

Todo esto da como resultado: COMPETITIVIDAD


Resultados superiores: ventas, mercado, financieros.

ELEMENTOS DEL DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD


- Contexto para la Estrategia de la Firma y Rivalidad.
- Condiciones de Factores
- Condiciones de Demanda
- Industrias Relacionadas

Recordemos que ante las dificultades derivadas de la Competitividad se puede recurrir a


dos tipos de Estrategias:

Genéricas: Liderazgo en costos, Diferenciación y Enfoque. Alianzas Estratégicas.

Ofensivas /Defensivas: Diversificación, Estandarización.


Se deben seleccionar Mercados de Destino de acuerdo a:

Importancia: Heterogeneidad, Factor clave en el resultado internacional, Costes asociados


a la selección, Clave en la estrategia competitiva global de las empresas, Desarrollo de las
estrategias locales y programas de marketing internacional.

Factores: Distancia psicológica y geográfica, Factores del país, Factores del mercado,
Información y conocimiento del mercado, Características de la empresa.

Etapas:Preselección/evaluación preliminar/exploración Identificación/investigación en


profundidad / Selección final.

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Red de empresas temporal que realiza acciones conjuntas, focalizándose en el desarrollo


de mercados internacionales. Agrupación temporal de empresas productoras de
mercancías de una misma industria, cuya finalidad es introducir sus productos o consolidar
la venta de los mismos en mercados internacionales.
BENEFICIOS
- Mejora de la calidad
- Costos de exportación compartidos
- Diversificación
- Marca colectiva
- Posible obtención de subvenciones
- Reparto de gastos
- Gestión profesionalizada
- Mayor poder de negociación
- Sinergias e intercambio de información
- Efecto locomotora/arrastre
- Experiencia y aprendizaje

INCONVENIENTES
- Dilución de esfuerzos
- Competencia interna
- Diseño de la estrategia comercial conjunta
- Consenso y decisiones de compromiso
- Pérdida de autonomía comercial y de libertad
- de acción
- Imagen negativa o efecto plomo
- Incidentes económico – financieros
- Tensiones entre las empresas

Determinantes del Éxito en una Red Horizontal de Exportación


- EVOLUCIÓN HACIA LA SOLIDARIDAD, LA COHESIÓN Y EL COMPROMISO.
- EVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN LOS MERCADOS INTERNACIONALES.

Acuerdos Comerciales en el Perú:

- PROGRAMA DE DOHA PARA EL DESARROLLO – OMC


- ACUERDO DE ASOCIACIÓN TRANSPACÍFICO (TPP)
- COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES (CAN)
- ALIANZA DEL PACÍFICO
- ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO (OMC) – 60 ACUERDOS
- ACUERDO DE COMERCIO DE SERVICIOS (TISA)
- MERCADO COMÚN DEL SUR (MERCOSUR)
- FORO DE COPERACIÓN ECONÓMICA ASIA PACÍFICO (APEC)
- UNIÓN EUROPEA (UE)
- ASOCIACIÓN EUROPEA DE LIBRE COMERCIO (EFTA)
- ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI)
Conferencia 2: “Gestión Innovadora de las Importaciones y
Exportaciones en la Búsqueda del Desarrollo Empresarial”

 En el primer trimestre del 2017, las importaciones peruanas registraron un repunte de


32,4% respecto al mismo periodo del 2016, lo que equivale a US$2.867 millones en
compras, logrando así importaciones totales por US$11.716 millones, informó el Centro de
Comercio Exterior (CCEX) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
 "Los factores que impulsaron el crecimiento de las importaciones en el primer trimestre
inciden en el incremento sustancial de los bienes de capital y materiales de construcción
especialmente por compras de tubos de gas valorizadas en US$1.005 millones en enero
último", manifestó Carlos García, gerente del CCEX-CCL.

Evolución Comercial Perú-China


El transportista transmite la información del manifiesto de carga que comprende:

- Los datos generales del medio de transporte.


- Los documentos de transporte de la mercancía que constituye carga manifestada para el lugar
de ingreso, con la identificación de mercancías peligrosas, la valija diplomática, la relación de
contenedores, incluidos los vacíos, y los envíos postales.
- Los documentos de transporte de la carga en tránsito para otros destinos.
- Los documentos de transporte de la carga no desembarcada en el destino originalmente
manifestado, y
- Otros que establezca la Administración Aduanera.

El transportista transmite los siguientes documentos vinculados:

1. Lista de pasajeros y sus equipajes;


2. Lista de tripulantes y sus efectos personales;
3. Lista de provisiones de a bordo;
4. Lista de armas y municiones;
5. Lista de narcóticos; y
6. Otros que establezca la Administración Aduanera.
La transmisión de la información corresponde sólo a la carga procedente del exterior.

Cuando el medio de transporte arribe sin carga se transmite el manifiesto de carga indicando tal
condición.

TRANSMISIÓN DEL MANIFIESTO DE CARGA DE INGRESO

PLAZOS:

Vía marítima: Hasta 48 horas antes de la llegada.

Vía aérea: Hasta 2 horas antes de la llegada.

En las demás vías: Hasta antes de la llegada el medio de transporte.

En todas las vías, la transmisión de la información de los documentos vinculados se realiza hasta
antes de la llegada del medio de transporte, salvo la lista de pasajeros y sus equipajes que en la vía
aérea se transmite hasta una (1) hora antes de la llegada.
Caso fortuito o fuerza mayoren despachos anticipados:

El despachador de aduana debe invocar el caso fortuito o fuerza mayor a que hace referencia el
artículo 130 de la Ley, dentro del plazo de treinta (30) días calendario siguientes a la numeración
de la declaración anticipada y cumplir con las condiciones que establezca la Administración
Aduanera.

Prórroga para solicitar el despacho diferido

El dueño o consignatario puede solicitar la prórroga, dentro de los quince (15) días calendario
contados a partir del día siguiente del término de la descarga.

La prórroga se autoriza, en casos debidamente justificados, por una sola vez y por un plazo
adicional de quince (15) días calendario, al establecido en el literal b) del artículo 130 de la Ley.

Las mercancías ingresadas a un depósito temporal son consideradas como prenda aduanera para
los efectos del cumplimiento del artículo 132 de la Ley, lo que debe consignarse expresamente en
la solicitud de prórroga. Art. 187° RLGA

Decreto Legislativo N° Anterior LGA


1235

Pueden volver a ser Pueden volver a ser


Opciones para destinadas no solo al destinadas solo al
recuperar régimen de importación régimen de
mercancías para el consumo, sino a importación para el
después del otros regímenes consumo.
abandono aduaneros que se
establecerán en el
Reglamento.

Por ejemplo
Reembarque
IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO

Régimen aduanero que permite el ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo,
luego del pago o garantía, según corresponda de:

• Los derechos arancelarios y demás impuestos aplicables.

• El pago de los recargos y multas que hubieren.

• El cumplimiento de las formalidades y otras obligaciones aduaneras.

PAGO + GARANTIA = LEVANTE ADUANERO

Garantías Previas

- Se presentan antes de numerar la Declaración aduanera


- Pueden ser GLOBALES con duración de un año calendario y amparan diversas
declaraciones.
- Pueden ser específicas con duración de tres meses y amparan una sola declaración
- Constituyen requisito para conceder el levante en solo 48 horas.
Las garantías presentadas previamente a la numeración de la declaración aduanera de
mercancías amparan las deudas tributarias aduaneras y/o recargos que:

Se hayan determinado hasta tres (03) meses siguientes al otorgamiento del levante, en los
casos previstos por la Administración Aduanera.

Este plazo puede ser prorrogado cuando haya duda razonable respecto al valor en aduana,
conforme a su normativa específica.

MERCANCIAS RESTRINGIDAS Y PROHIBIDAS

Ciertas mercancías se consideran de ingreso restringido, que requieren autorización previa,


entre ellas:

 Alimentos y bebidas
 Vegetales, animales y sus productos
 Combustibles e hidrocarburos
 Insumos químicos fiscalizado
 Medicamentos y cosméticos
 Armas y explosivos
 Equipos de frío y Sustancias SAO
 Equipos de telecomunicación
 Vehículos usados

Ciertas mercancías se consideran de ingreso prohibido, por lo que no está autorizado


su ingreso al país, entre ellas:

 Ropa usada
 Radioactivos
 Harinas con bromato de potasio
 Neumáticos usados
 Autos con antigüedad mayor a 5 años
 Otros
DOCUMENTACION DE IMPORTACION

 Factura Comercial o Documento Equivalente


 Doc. de Transporte (B/L, AWB, CP, Aviso Postal)
 Documento de Seguro de Transporte de las mercancías, cuando
corresponda
 Declaración de Valor en Aduanas (B-DUA)
 Declaración Andina de Valor
 Otros: Certificado de Origen, Certificado Fitosanitario, DISCAMEC,
SENASA, Reg. Sanitario, conforme a disposiciones específicas sobre la
materia
 Lista de Empaque cuando la cantidad o diversidad de la mercancía lo
ameriten e identificación técnica adicional que permita su correcta
clasificación (potestad aduanera)
 Volante de ubicación (Referencial, la autoridad aduanera puede
solicitarlo)
 Declaración Única de Aduanas (DUA)
 Boletín químico, Acta de Inventario
 Otros documentos según naturaleza de mercancía
Del mandato al agente de aduana

 El mandato debe constituirse antes de la numeración de la declaración.


 Tratándose de despachos por la Aduana Marítima el mandato debe ser necesariamente
con poder notarial.
 Durante el despacho y hasta la regularización del régimen toda notificación al agente de
aduana, se entiende realizada al exportador o consignante.

 El valor a declarar es el valor FOB de la mercancía exportada en dólares de los Estados


Unidos de América.

 Toda mercancía a embarcarse con destino al exterior debe ser puesta bajo potestad
aduanera para lo cual ingresa a un depósito temporal.

 Es requisito para la asignación del canal de control de la DUA.

La regularización del régimen se efectúa mediante la transmisión de :

 Los documentos digitalizados que sustentan la exportación.


 La información complementaria de la DUA,

En aquellos casos que la Administración Aduanera lo determine, adicionalmente se debe


presentar: Físicamente la DUA (40 y 41) la documentación que sustenta la exportación, a
satisfacción de la autoridad aduanera.
¿Qué pasa si no regularizo la DUA de Exportación?

Transcurridos 180 días calendario contados a partir del día siguiente de la numeración de la
declaración, sin que se haya efectuado la regularización del régimen, se considerará concluido el
trámite de exportación.

Sin que ello signifique: regularización del régimen ni el derecho a gozar de los beneficios
tributarios o aduaneros aplicables a la exportación sin perjuicio que el exportador pueda
regularizar la declaración de exportación definitiva.

Salida de mercancía por Aduana distinta

La salida de mercancías de exportación puede efectuarse por intendencia de aduana distinta a


aquella en la que se numera la DUA y cuando el traslado de tales mercancías se efectúa en
contenedores o en vehículos tipo furgón o similar, estos deben ser precintados en la aduana de
origen. En estos casos, se considera como fecha de término del embarque aquella en que se
autoriza la salida del territorio aduanero del último bulto verificado en la aduana de salida.

Plazos

a) El depósito temporal debe transmitir la información de la mercancía recibida para su


embarque al exterior dentro del plazo de dos horas contado a partir de la recepción de la
totalidad de la carga o de la declaración, lo que suceda último. Tratándose de carga
consolidada, el plazo antes citado se computa a partir de la recepción del último bulto o
de la última declaración que la ampara, lo que suceda al último.

b) El embarque de la mercancía se debe efectuar dentro de los treinta días calendario


contados a partir del día siguiente de la numeración de la declaración.

c) La regularización del régimen de exportación definitiva, se debe efectuar dentro de los


treinta días calendario contados a partir del día siguiente de la fecha del término del
embarque.
Conferencia 3: “Start Up, Retail y Negocio Emergente”
Los términos empresa emergente, compañía emergente, compañía de arranque y compañía
incipiente (en Hispanoamérica, compañía startup) se utilizan en el mundo empresarial aplicados a
empresas que buscan arrancar, emprender o montar un nuevo negocio, y aluden a ideas de
negocios que están empezando o están en construcción, y generalmente se trata de empresas
emergentes apoyadas en la tecnología. Son ideas que innovan el mercado y buscan facilitar los
procesos complicados, enfocadas a diferentes temas y usos. Generalmente son empresas
asociadas a la innovación, al desarrollo de tecnologías, al diseño web o al desarrollo web, y son
empresas de capital-riesgo.

Las incipientes por lo general comienzan como una idea de negocio creativo, y el paso inmediato
es agregar diferenciación a dicha idea a través de la innovación, para finalmente emprender el
negocio.

Una emergente es una organización humana con gran capacidad de cambio, que desarrolla
productos o servicios, de gran innovación, altamente deseados o requeridos por el mercado,
donde su diseño y comercialización están orientados completamente al cliente. Esta estructura
suele operar con costes mínimos, pero obtiene ganancias que crecen exponencialmente, mantiene
una comunicación continua y abierta con los clientes, y se orienta a la masificación de las ventas,
aprovechando la comunicación que brinda Internet y sus diversas plataformas. La verdad es que
estas son empresas muy serias, exigentes, pobres, jóvenes que están teniendo un gran impacto en
las personas innovando desde porque lo hacen, hasta como lo hacen. Se diferencian de otras
empresas en que dentro de su visión está que funcionará apoyada principalmente en plataformas
digitales.

Por supuesto, los negocios de acelerado crecimiento son un componente fundamental de las
startups. Dichas pequeñas empresas atraen a inversores ángeles con capital monetario e
inteligente a sus nuevas compañías con inversiones no muy altas en comparación a grandes
proyectos. Las emergentes se distinguen por su riesgo y también por ofrecer o esperar grandes
recompensas, gracias a la escalabilidad exponencial de su negocio. Es decir, tienen o suelen tener
un bajo coste de implementación, un riesgo más alto, y una retroalimentación de la inversión
potencial más atractiva.

He aquí el negocio de los inversores ángeles o mecenas empresariales, que consiste en apostar
pequeñas inversiones en varias compañías start-up, aludiendo a que existe una probabilidad muy
alta de que alguno de los pujantes negocios se desmarque del resto y pueda escalar
exponencialmente.

Luego, las emergentes que alcanzaron sus primeros logros en poco tiempo y superaron el llamado
valle de la muerte generalmente son más escalables que un negocio establecido, en el sentido de
que tienen una potencialidad de crecer rápidamente con una inversión limitada de capital, del
trabajo o de las condiciones medioambientales, ya que navegan nichos de negocios poco
explorados, y su diferenciación con el resto del mercado será relevante.
Para alcanzar la alta escalabilidad es necesario crear un alto retorno de la inversión. Es por ello que
dichas compañías tienen que tomar en cuenta distintas condiciones de su entorno y de proyección
futura, así como estrategias que permitan que sus innovadores negocios pongan barreras de
entrada a la potencial competencia y así dar mayor certidumbre a los inversionistas. Es importante
destacar que se crea un vínculo fecundo entre emprendedor e inversionista, que se basa en la
confianza entre ambos. Por lo mismo, es bueno propiciar las instancias de diálogo que
incrementen la relación con vínculos de sinceridad y respeto entre las partes, desde el inicio, con
el elevator pitch, hasta el momento culminante de ingresar en el mercado con el nuevo negocio.

Lugares donde desarrollar el proyecto:

Siendo empresas de baja inversión y sin servicio de cara al público, las emergentes tienen la
posibilidad de tener cualquier lugar del mundo cómo "oficina". Eso complica relativamente la
elección del lugar de trabajo, siendo el ahorro la prioridad.

Los diferentes tipos de lugares de trabajo de la startup suelen ser:

El propio hogar: Muchos emprendedores suelen elegir el hogar para desarrollar su proyecto
emprendedor, por el ahorro de costes que esto supone. Sin embargo, puede ser un freno al
crecimiento para los emprendedores solitarios, por la falta de contactos y aprendizaje por parte de
otras empresas.

Incubadoras: Las incubadoras suelen acoger proyectos en fase de gestación.

Aceleradoras: Las aceleradoras tienen como prioridad la aceleración del crecimiento de la startup,
con un modelo de negocio probado.

Espacios de cotrabajo: Enfocados más generalmente a autónomos y emprendedores, en los


espacios de cotrabajo, se pueden crear una red de contactos profesionales que ayudarán a la
buena marcha del negocio.

Oficinas compartidas con otras emergentes.

Centros de negocios: Más tradicionales, los centros de negocios no suelen tener servicios de apoyo
al emprendimiento tecnológico.

Estos espacios pueden ser tanto de iniciativa privada como pública.

Factores de éxito

 Experiencia previa
 Ideas innovadoras y brillantes
 Necesidad del mercado
 Competencia
 Elaboración de la parte de negocio
 Ejecución de la idea
 Venta del producto
 Contactos
 Financiación y su gestión
 Factor suerte

Financiación

Es uno de los factores principales de éxito y uno de los principales riesgos a los que se enfrenta
una Startup: entrar en una situación de quiebra o insolvencia antes de comprobar que su idea de
negocio funciona y es válida. Es el motivo por el cual la mayoría llegan a su fin, porque no son
rentables y no puede hacer cargo de todos los gastos diarios generados.

Dejando de un lado las formas de financiación que requieren pedir un crédito (ya sea al banco, o a
alguna empresa dedicada a ello) las vías para la financiación de una Startup son:

Family, Friends and Fools: en un primer momento, las startups suelen nacer con un capital
aportado por los socios y que se va incrementando en su primer año de vida por la inversión de la
familia y amigos. Este capital inicial da el margen necesario para llevar a cabo la ejecución inicial
de la idea y testar su funcionamiento con usuarios reales (los cuales su cuidado es esencial) y
adquirir los primeros beneficios.

Fondos de inversión (Venture Capital): se dedican, entre otras cosas, a financiar startups que
consideran potencialmente exitosas. Suelen invertir en un gran número de startups, de las cuales
muchas veces solo una será rentable, pero tanto que les aportará muchos beneficios en términos
generales. A través del capital aportado adquieren parte de la empresa de la que se benefician día
a día con sus ingresos o en el momento de su venta. Dependiendo del VC, invierten en startups en
estado temprano si son muy prometedoras, ya que aunque sea un producto de mayor riesgo en
caso de éxito reporta mayor beneficio al controlar gran parte de la empresa. Los factores
principales, para obtener este tipo de inversión son el número de usuarios y el beneficio obtenido
hasta la fecha. También se estudia el mercado, la idea, el equipo, los competidores, sociedades,
etcétera.

Modelos de redes de apoyo

En general, las emergentes no son compañías muy orientadas a los servicios, sino que más bien se
centran en crear productos, para asociarlos quizás a las grandes compañías orientadas a servicios,
y para que dichos productos puedan escalar más rápidamente. El modelo mencionado es muy
recurrente en la región de Asia Pacífico, en donde emprendedores se asocian con grandes
compañías.

En Europa, la tendencia es un modelo público-privado en donde el Estado intervenga y genere


condiciones más adecuadas para el desarrollo y competencia de dichas empresas, entendiendo
que solo requieren condiciones especiales al principio de su emprendimiento, pues luego son más
que autosustentables, creadoras de riquezas de los países en que se fundaron, y compitiendo
fuertemente en el mundo global.

Y como tercera tendencia está el modelo norteamericano donde gozan de varias opciones para
financiar sus emprendimientos. Dicho modelo es muy seguido en distintos lugares del mundo;
incluso en los dos modelos anteriores rescatan algunas de sus tendencias. Se asocia fuertemente
al mundo privado a través de las firmas del capital de riesgo y los inversionistas ángeles, que
pueden ayudar a las compañías de lanzamiento a comenzar sus operaciones, involucrando capital
en dinero y capital inteligente en etapas muy tempranas del emprendimiento, intercambiando el
efectivo por una parte de la compañía. Entonces, esos recursos necesarios son alineados con los
financiados inicialmente por los fundadores con mucho esfuerzo de los mismos, ya que por lo
general los emprendedores tienen más capital inteligente que monetario.

Objetivo

El objetivo de una startup es conseguir un número suficiente de seguidores o de usuarios para así
poder disponer de más recursos que se puedan volver a invertir y a partir de ahí conseguir más
beneficios. Cuando una startup alcanza esta "masa crítica" deja de ser una startup para convertirse
en una empresa.

Fin de la emergente

Una compañía puede dejar de ser una emergente por un sinfín de situaciones que pueden ocurrir
debido a su desarrollo, tales como llegar a ser muy rentable, pasar a la bolsa de valores o el dejar
de existir como entidad independiente vía una fusión o una adquisición.

MarekFodor va un poco más lejos, y propone los siguientes criterios para definir que una
emergente ha dejado de serlo:

La empresa ha alcanzado jornada completa.

La mayoría de personas en la empresa no trabaja más de 12,5 horas diarias.

La fuente principal de inspiración ya son las ideas lanzadas por la competencia.

Los fundadores ya tienen despachos separados del resto del equipo.

La empresa tiene más de 2 años de vida.


Los fundadores pueden no estar en la oficina durante varios días, y la empresa sigue funcionando
igual (o mejor) que con ellos presentes.

Conferencia 4: “Mercadeo de la Experiencia”


En pleno siglo XXI “la satisfacción del cliente ya no es suficiente, para diferenciarse se necesitan
experiencias. Las experiencias son fuentes de emociones y las emociones son el motor de la toma
de decisiones.

No existe futuro para aquellas empresas que no las tengan en cuenta a la hora de hacer sus
estrategias”.

En esta rotunda cita de la experta en marketing Elena Alfaro se reúne la esencia del marketing
experiencial, y la necesidad de no solo ponerlo en práctica, sino también saber cómo llevarlo a
cabo. En este primer post de una serie, en el que trataremos de explicar conceptos relacionados
con el marketing y la publicidad, en esta ocasión hablamos del marketing experiencial y tratamos
de ver algunos ejemplos actuales.

Definición del concepto

Para entender la idea de “marketing experiencial” (también conocido como marketing de


experiencias o marketing emocional) debemos partir del marketing tradicional. Si este último se
centra en aspectos del producto como su calidad, sus características y sus beneficios, el primero se
centra en el propio cliente y las experiencias que éste obtiene durante la comercialización y uso
del producto o servicio. Por tanto, la clave está en que un cliente elige un producto o servicio por
la vivencia que le ofrece antes de la compra y durante su consumo.

Así pues, este artículo, podríamos definirlo como “la gestión del valor de la oferta de un producto
o servicio a través de vivencias emocionales de comunicación y consumo gratificantes para el
usuario y pertinentes a la marca”.

¿Y por qué la experiencia marca tanto? Según Scott Christ, escritor y emprendedor, “el marketing
experiencial trata de establecer conexiones entre las marcas y los consumidores”. Es por ello por
lo que este tipo de marketing “compromete los sentidos de los consumidores y les permite
interactuar físicamente con su marca”.

Ahora bien, ¿poner en práctica esta fórmula es siempre sinónimo de éxito? Probablemente no. Si
lo comparamos con las campañas publicitarias en los medios de comunicación masivos, el
marketing emocional ofrece una comunicación personalizada, generando un mayor nivel de
compromiso emocional y un porcentaje de conversión mayor. Un mayor “engagement” en
definitiva.
Varios autores han analizado el impacto social del comportamiento de los consumidores. Uno de
los pioneros en llamar la atención sobre esto fue el intelectual estadounidense AlvinToffler, quien
en 1971 en su libro El shock del futuro ya preconizaba un futuro en el que los consumidores
preferirían invertir una parte significativa de sus salarios en vivir «experiencias increíbles», lo que
motivaría el surgimiento de una «industria experiencial».

Algunos casos de éxito

Max Lenderman, fundador del Internacional Experiential Marketing Association (IXMA) y


considerado uno de los pioneros en el campo profesional del marketing experiencial, propone una
metodología de marketing experiencial en su obra Marketing Experiencial: La Revolución de las
Marcas y señala estos 5 puntos:

1. Las campañas de marketing experiencial deben suponer un beneficio significativo para el


consumidor.

¿Qué os parecería poder tuitear y, a la vez, estar haciendo ejercicio? Todo un acierto, ¿verdad?
Pues con esa intención la marca de pasta Carozzi ideó una acción a principios de este mes, con el
fin de concienciar a la gente sobre la importancia de realizar ejercicio en el día a día. Así, crearon
una instalación desde la que la gente podía twittear con los pies.

2. El marketing experiencial se comunica en un diálogo personal entre el profesional del marketing


y el consumidor.

Uno de los grandes maestros del marketing experiencial es Apple que, efectivamente, no tiene
clientes sino seguidores porque se ha convertido en una experiencia de vida que genera una
conexión emocional, a partir de la cual el usuario es el que está esperando los nuevos modelos de
la empresa.

Otro ejemplo lo tenemos hace no mucho en la acción llevada a cabo por Ikea en Japón. Para
celebrar la apertura de una nueva tienda en Tokio, la marca sueca decoró los vagones de un metro
con sus propios muebles y accesorios, llenando de color la acción. De esta forma, hay un diálogo
directo con el consumidor, que ya no tiene que desplazarse a la tienda para vivir la experiencia de
sentarse en un confortable sofá.

3. Se basa en implicar a la gente de forma memorable.

4. El marketing experiencial dará más poder al consumidor individual y desatará la evangelización


a pie de calle.

Ya hemos hablado de evangelizadores de marcas, esos individuos que apuestan por conversar, por
aportar valor, por hablar en el mismo lenguaje que el resto de los mortales y que se acaban
convirtiendo en prescriptores de las marcas. Y de eso sabe, y mucho, Starbucks. Como ya dijimos,
sus tiendas son el máximo exponente de marketing sensorial: un lugar donde la marca se evoca a
través del olor, del sabor y el sonido. Igualmente el diseño y la decoración de los locales
contribuyen a crear un ambiente cómodo y acogedor.

Se ofrece así a los clientes un espacio donde sentirse muy bien tanto para un momento de ocio
como para un rápido encuentro de trabajo. Cada uno elige cómo vivir mejor la experiencia
Starbucks. De hecho, una persona de 50 años se toma el café que cree se ha ganado, una de 30 el
café del bohemio y la buena compañía, y para un adolescente puede ser la alternativa a un día de
cine. Todos pagan más de 3 euros por la experiencia, no por el café.

5. Será la clave del éxito o del fracaso de las marcas del futuro.

Este concepto engloba a todos los demás. De hecho, no es un fenómeno nuevo, el del marketing
emocional y, sin embargo, son muchas las empresas/marcas que aún no son conscientes de su
importancia. Ya lo decía el Instituto Nacional del Consumo hace más de una década:

“El consumidor se ha vuelto escéptico. Ahora es mucho más difícil convencerle de las ventajas de
una oferta. La opción posible de muchos anunciantes es la búsqueda de mecanismos de
comunicación alternativos y de personificaciones o atributos éticos alrededor de las cuales
presentar los productos”. En este sentido, el marketing experiencial cobra un nuevo significado.
Conferencia 5: “Innovación y Cultura de Emprendimiento Empresarial”

HACIA UNA CULTURA EMPRENDEDORA

Guillermo Bonfildefine a la cultura como “el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades,
conocimientos, significados, formas de comunicación y organización social, y bienes materiales
que hacen posible la vida de una sociedad determinada y le permiten transformarse y
reproducirse como tal, de una generación a la siguiente

Tres elementos de una función:

 El objeto determinado que es la vida en sociedad,


 Las variables independientes que son las formas de comunicación y de organización social
y económica, conjuntadas por la estructura institucional, el estado de las artes y la ciencia;
y
 La función, es decir, la regla que interrelaciona lo determinado y lo determinante: la
cultura, porque ella amalgama símbolos, valores, actitudes y habilidades técnicas y
científicas que mueven la acción humana

¿Que entendemos por cultura de emprendimiento?

Es cuando la Sociedad necesita transformarse y lograr mejores Condiciones de vida y cimentar


propuestas incluyentes en un Estado participativo, reconociendo los derechos de los ciudadanos,
que convoque energías, y avale espacios de creación e innovación, materializados en
oportunidades reales para los seres humanos como protagonistas de las propias transformaciones
y el mejoramiento de su Calidad de Vida.
QUÉ ES EMPRENDIMIENTO Y SER EMPRENDEDOR

Emprender: Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño, especialmente si encierran


dificultad o peligro. Tomar el camino con la resolución de llegar a un punto.

Emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos


retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso más, ir más allá de donde ya ha
llegado.

¿QUE ES UN EMPRENDEDOR?

Aquella persona que identifica una oportunidad y organiza los recursos necesarios para ponerla en
marcha. Es habitual emplear este término para designar a una «persona que crea una empresa» o
que encuentra una oportunidad de negocio, o a alguien quien empieza un proyecto por su propia
iniciativa.

IsidreMarch y Rosa María Yagüe (1997) clasifican la figura emprendedora (tanto hombre como
mujer) de la siguiente manera:

• El emprendedor de la oportunidad: buscador de nuevas vías de éxito.

• El emprendedor carismático o creativo: conducido por una idea innovadora.

• El emprendedor convencional: entusiasta de la creación de empresas.

• El científico/investigador transformado en líder o inventor- emprendedor como contraposición


del gestor- emprendedor.

Espíritu emprendedor

En realidad definir el espíritu emprendedor (inglés llamaríamos entrepeneurship.) no es cuestión


sencilla, ya que existen muchas características que tienen unas personas y otras no, pero que de
cualquier manera los hace exitosos; en la actualidad el espíritu emprendedor es sinónimo de
innovación, cambio, Creador de empresas, o toma de riesgos.

LOS EMPRENDORES DE HOY:

* Son innovadores con soluciones originales y permanentes, adaptadas a la evolución del


mercado.

* Son geniales, flexibles y buenos comunicadores.

* Son osados en base a un conocimiento del entorno en el que realiza su actividad la


empresa.
* Son constantes, con una fuerte motivación para conseguir las metas señaladas. Están
entusiasmados con la idea.

* Son de “miras amplias”. Viajan Constantemente adaptándose

* la nueva dimensión del entorno.

* Son conscientes de sus carencias y por este motivo, aprenden constantemente.

* Son alegres. El sentido del humor nunca les falta. Su carácter vital presagia el éxito.

* Son líderes, con un amplio conocimiento de todos los aspectos relacionados con los
recursos humanos. Reúnen al equipo ganador.

LOS PERUANOS TIENEN ACTITUD EMPRENDEDORA

GEM (Global Entrepreneurship Monitor) realizó un estudio para analizar la relación entre el nivel
de la actividad emprendedora y el crecimiento económico del país, en los países latinoamericanos.
Los resultados muestran una relación no muy clara entre estas dos variables; pero si quedó
establecido que el Perú es uno los países con mayor actividad emprendedora. (también según
Universidad de Florida)

¿QUIÉNES DEFINEN LA ACTIVIDAD EMPRENDEDORA EN PERU?

Las pymes. Estas generan autoempleo y hasta logran constituir empresas más allá de lo que es una
pyme.

Pero, en el Perú; la actividad emprendedora forma parte de una práctica de supervivencia.

El emprendedor peruano experimenta fracasos muchas veces por:

“El motor del Perú es la micro y pequeña empresa o MYPE. A nivel nacional las mypes brindan
empleo al 80% de las PEA y generan cerca del 40% del PBI”. Pero también debemos precisar, que
la tasa de Mortandad es significativa de las pymes.”

¿PORQUE FRACASAN LOS EMPRENDIMIENTOS (Empresas emprendedoras)?

- Falta de experiencia: Tanto para la administración como para la actividad misma. Es la


base de todas las demás causas que llevan al fracaso
- Falta de enfoque: Querer serlo todo para todos, incapacidad de atender eficaz y
eficientemente todos los rubros y clientes

- Mala ubicación: Dónde ubicar el negocio suele ser un factor que no se toma en cuenta a la
hora de iniciar determinadas actividades

- Mal manejo de inventarios: Por la acumulación de insumos y productos finales

- Falta de dinero o capital

Cuál es el Perfil de un emprendedor

- 1. Busca la pasión en lo que se haga.

- 2. Aprovecha tus ventajas.

- 3. Ofrece algo diferente.

- 4. Empieza en pequeño, pero proyéctate en grande.

- 5. Proyéctate en el futuro.

- 6. Planifica siempre.

ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL EMPRESARIO

La transformación empresarial se inicia por la definición y difusión de los valores corporativos, que
de alguna manera reflejan las convicciones del empresario. Los valores son los criterios filosóficos
últimos que determinan las estrategias y acciones de la empresa:

a.) Honestidad: implica Honradez y Sinceridad, Veracidad y Congruencia.

b.) Lealtad: implica Reciprocidad y Justicia, Disponibilidad y Confianza mutua.

c.) Confiabilidad: implica Responsabilidad y Permanencia. d.) Plena satisfacción del Cliente: implica
Calidad y Precio, Cortesía y Servicio, Garantía y Atención.

e.) Respeto a la Comunidad: implica Cultura y Ecología, Empleo y Bienestar compartido.

f.) Dinamismo creativo: implica Flexibilidad y Adaptabilidad, Creatividad y Velocidad de respuesta.

g.) Productividad: implica generar Valor Agregado y Eficiencia, Rentabilidad y Austeridad.

h.) Integración colaboradora: implica Clima laboral y Motivación, Participación y Remuneración


justa.
i.) Desarrollo Humano: implica Capacitación y Actualización, Desarrollo profesional y Permanencia

Conferencia 6: “Herramientas Financieras como soporte para la innovación


en América Latina”
La importancia de las herramientas financieras dentro de círculo empresarial es importante
porque por ese medio se muestra la utilidad o ganancias de la empresa que son los estados
financieros.

Las Herramientas son aquellos recursos que nos sirven para llevar acabos nuestros trabajos y
obligaciones dentro de una entidad.

La importancia de la administración y las herramientas financieras son para mejorar los servicios,
productos de las empresas y tener una buena planeación.

Para enfocarnos a las herramientas financieras y su aplicación, con el fin de darle cada vez más la
importancia que tiene la aplicación de herramientas.

“Que cambien aquel concepto de que la empresa que genera utilidades es aquella que está bien”,
Pues no en todo los casos.

Las herramientas financieras son muy útiles porque nos permiten organizar los estados financieros
para llevar un mejor manejo y tener la seguridad de que se están manejando y aplicando las
herramientas financieras correctamente para incrementar las utilidades de la empresa.

La aplicación de herramientas financieras en las empresas nos ayuda la búsqueda de información


es útil para los administradores y personas encargadas de tomar decisiones que afecten la
estructura financiera de la organización.
Los estados financieros, la toma de decisiones, las proyecciones financieras y aplicando las
políticas de capital de trabajo y buenas administración, son una de las herramientas financieras
que debe tomar en cuenta las empresas

También Sería muy importante poder aplicar todas estas herramientas financieras para poder
competir y defenderse en el mercado globalizado. En las diferentes áreas que no se basan
solamente en las utilidades de la empresa para la toma de decisiones.

Razón financiera que permite determinar qué tan atractivo resulta para una empresa su
crecimiento.

Muchas veces por ahorrar o la falta de una asesoría financiera por parte del profesional,
encargado de presentar sus estados financieros, se cometen errores financieros.

Flujo de Caja

En términos sencillos es el cálculo del saldo resultante entre los ingresos y egresos que ejecuta la
empresa durante un determinado período. Si proyectamos los ingresos y gastos que esperamos
tener, tendremos una idea más clara de las necesidades financieras de la empresa. Recuerde
muchos proyectos buenos, fracasan porque no controlaron adecuadamente sus gastos diarios o
sobre estimaron sus ingresos proyectados.

Estado de Resultados

Con este reporte financiero, podremos identificar indicadores claves sobre la marcha del negocio,
como los costos fijos (si se elevan demasiado) o los gastos financieros (si es factible aumentar el
endeudamiento). Pero sobre todo, el también llamado Estado de Ganancias y Pérdidas, nos
permite calcular el resultado de las operaciones directamente vinculadas a la actividad de la
empresa (producción de bienes y servicios).

Del mismo modo, puedes proyectar ventas futuras o el impacto de la adquisición de una
maquinaria en tus costos (de operación y financieros), para evaluar los diferentes escenarios que
podrían presentarse con esta inversión.

Punto de Equilibrio

De todos, quizás este sea el más importante para cualquier tipo de empresa, pues nos permite
conocer cuál es el volumen mínimo de ventas para que en el negocio no pierda. Con ello se puede
fijar, por ejemplo, el margen de ganancia que tendrá el precio del producto o servicio ofrecido.

Este término significa el nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos operativos. En
ese punto, la utilidad o ganancia antes de intereses e impuestos (del estado de resultados) es
igual a cero.
Este indicador puede servir como base para la planeación de utilidades, el control de costos y la
toma de decisiones administrativas.

El punto de equilibrio puede derivarse matemáticamente de la siguiente forma:

Producción = Costos fijos / (Precio de Venta - Costo variable unitario)

El volumen de producción de equilibrio resulta de dividir el total de costos fijos entre el resultado
de la diferencia o resta del precio de venta y el costo de venta. Nótese que las variables para el
cálculo salen del Estado de Resultados.

Conferencia 7: “Desafíos de la Gestión de Productos en una Plataforma


Global”
La gestión de producto es una de las cuatro áreas del marketing mix. Las otras tres, son Precio,
Promoción y Distribución. La gestión de producto comprende las siguientes materias:

 Qué productos debemos producir y vender a partir de las conclusiones de un plan de


marketing
 Qué nuevos productos añadir a nuestra cartera
 Diseño integral de nuevos productos
 Qué productos de nuestra cartera debemos eliminar
 Cuánto tardará un producto en introducirse en el mercado
 Cuántos productos debemos tener en cada gama
 Cómo equilibrar una cartera de productos
 Si debemos utilizar una estrategia de diferenciación de producto
 Cuál es el mejor posicionamiento de producto
 Qué marca utilizar
 Si debemos utilizar una marca individual o de familia
 Si debemos realizar agrupamiento de productos o creación de familias
 Qué logotipo utilizar
 Consideraciones del Ciclo de vida del producto
 Consideraciones sobre la planificación de la obsolescencia del producto

El máximo responsable de un producto o línea de productos se llama Jefe de producto o Product


Manager.
La administración del producto es una de las funciones más importantes de la actividad
empresarial, implica la definición de las características y beneficios de los productos o servicios
mediante procesos de desarrollo, fabricación, y diseño de productos, marketing, ventas y el
servicio post venta adecuado al cliente final.

El administrador del producto es equivalente al gerente de cuentas en una empresa de servicios,


los roles de la administración del producto, en ambos casos son similares, con la única diferencia
que existe en cuanto al producto, (que es físico) en relación al servicio (que es intangible).

Beneficios de Gestión del producto

Permite precisar con claridad, los objetivos del producto en términos de volumen o participación
de mercado, que sirven para la toma de decisiones sobre las estrategias y operaciones, ya sea a
nivel de la empresa, de una línea de producto o un producto especifico

Permite identificar las fortalezas y debilidades competitivas, oportunidades y riesgos en los


mercados con respecto al producto o línea de productos.

Ayuda a diseñar la estrategia del producto o línea que incluye aspectos de segmentación,
posicionamiento, crecimiento, desarrollo para los productos existentes y para los nuevos.

Ayuda a contralar y monitorear las actividades de marketing del producto

Aspectos de la gestión del producto

El diseño del producto

Características físicas y químicas, forma de funcionamiento, cómo se va ofertar al mercado, forma


de uso, empaque, etiqueta, envoltura y embalaje.

El diseño de la marca del producto

El nombre (que debe ser fácil de recordarlo), el logotipo (tipo de letra), e isotipo (símbolo)

La extensión de línea del producto

Es una práctica habitual en la distribución de productos de consumo masivo.

La administración del ciclo de vida del producto

Es decir la modernización, nuevas presentaciones y lanzamientos, promociones especiales, de


acuerdo al ciclo de vida del producto.

La estrategia de la gestión del producto

Para el diseño de la estrategia del producto, es importante tener en cuenta:


La importancia de los productos y servicios para los compradores. La importancia de los productos
y servicios de las empresas varían con respecto a las necesidades y demandas de los compradores,
Es importante conocer el valor del producto o servicio para el cliente, las etapas o ciclos de
compra del cliente.

Ciclo de vida del producto. Las condiciones por las que un producto se vende cambian en el
tiempo, es importante prestar atención al desarrollo tecnológico y a la evolución de las
necesidades de los consumidores.

Desarrollo del producto. La gestión del producto requiere de una administración eficaz de
marketing en la que se dirija, planifique, y controle el desarrollo de los productos.

El rol del gerente de producto

El rol del gerente de producto consiste en desarrollar productos para los mercados y para los
segmentos de consumidores, para optimizar la venta de la línea de productos, y reforzar el
posicionamiento comercial en cada categoría de producto, su misión está enfocada en el
mantenimiento a largo plazo del producto, para ello deberá:

Desarrollar un soporte de planificación, coordinación y comunicación adecuado para la gestión del


producto

Desarrollar productos en relación a la evolución de ventas, participación y penetración de


mercado, y la rentabilidad de los mismos.

Realizar campañas publicitarias y promocionales relacionadas con los posicionamientos


respectivos de cada uno de los productos

En conclusión la gestión de productos se concentra básicamente en tres cosas:

¿Cómo mejorar la productividad y rentabilidad de cada línea de productos?

¿Cómo sincronizar las actividades de marketing integral de la empresa con los objetivos de cada
línea de producto?

¿Cómo dirigir e impulsar la innovación y desarrollo de productos de la empresa teniendo en


cuenta las nuevas demandas de los consumidores?

La definición y determinación de las estrategias empresariales son de vital importancia para


asegurar el crecimiento y éxito de cualquier organización. Es necesario prestar atención a las
tendencias del mercado para obtener la estrategia más óptima para el negocio.

La estrategia es uno de los principales campos de estudio que ha despertado interés, tanto en el
nivel académico como en el mundo de los negocios. La importancia de la gestión estratégica se
encuentra en su vinculación directa con los resultados empresariales.
La estrategia del negocio, a veces llamada gestión estratégica empresarial, es la búsqueda de un
plan de acción que brinde una ventaja competitiva a una empresa para que pueda desarrollar y
acentuar su crecimiento y expandirse en el mercado. La estrategia articula todo el potencial de la
empresa, de tal manera que la acción coordinada y complementaria de todos sus componentes
contribuye al logro de objetivos definidos y alcanzables.

El análisis estratégico debe buscar las relaciones sistemáticas entre las elecciones realizadas por la
gerencia y los resultados económicos obtenidos. Las empresas con gestión corporativa,
desarrollan una estrategia diseñada por los directivos y el asesoramiento externo. La
implementación y desarrollo de la estrategia empresarial es tarea del Director Ejecutivo, con la
participación de nivel ejecutivo de operaciones, mercadeo, venta por mayor y menor,
administración, tecnología, etc. y con el soporte operacional, como son las áreas de producción,
ventas, atención al cliente, etc.

Estrategias-Empresariales

Las decisiones estratégicas implican el compromiso de la asignación de recursos de la organización


a largo plazo. El rendimiento estratégico se basa en el despliegue de los recursos de la
organización, así como la adquisición o generación interna de recursos. Dicha acción está
condicionada por una serie de factores contextuales que no tienen cambios en el corto plazo.
Internamente, la estrategia está condicionada por el conjunto de recursos que posee, así como por
su estructura organizacional. El entorno también afecta a las decisiones estratégicas de la
empresa. La influencia del medio ambiente está determinada por las características del sector o
sectores en que la empresa desarrolla sus actividades, así como un número de factores externos
que limitan su comportamiento.

Para algunos negocios la estrategia es la base fundamental de organización o empresa para el


logro de sus objetivos. La estrategia de negocio existe aunque no se define formalmente, es decir,
la estrategia de negocio puede ser implícita por las empresas o puede expresarse cuando surge de
un proceso determinado.

Los niveles de las estrategias empresariales

Toda estrategia de negocio debe consistir, al menos de cuatro elementos:

En primer lugar, se debe incluir una serie de objetivos a largo plazo, lo que se puede establecer
como la misión de la empresa, es decir, sus propósitos.
La misión de la empresa puede tomar formas diferentes, pero en el fondo subyacente a las
intenciones que definen la orientación estratégica de la empresa: “dominar el mercado”, “ser líder
en tecnología”, “ofrecer los mejores precios” y “proveer la más alta calidad del producto”.

En segundo lugar, se debe definir el alcance de la empresa, es decir, la intención de ofrecer a los
mercados lo que quiere la dirección y las áreas de actividad en la que participan los productos.
Este tipo de decisión le corresponde al campo de la estrategia corporativa.

En tercer lugar, la estrategia debe especificar la forma en que la empresa pretende alcanzar una
posición ventajosa en cada negocio o mercado en el que opera. Más concretamente, la empresa
deberá determinar su estrategia competitiva o estrategia de negocio.

La empresa tiene que desarrollar estrategias coherentes con su estrategia general.

Los niveles jerárquicos de la las estrategias empresariales

Estrategia corporativa

Consiste en la toma de decisiones de largo alcance en el ámbito de actuación de la empresa. Estas


decisiones se configuran alrededor de las siguientes tres dimensiones: vertical, horizontal y
geográfica. La dimensión vertical se compone de fases sucesivas de la producción a llevarse a cabo
para obtener el producto final. Las decisiones estratégicas deben determinar cuál de estas fases se
llevan a cabo por la empresa y cuáles no. La dimensión horizontal se refiere al número de
diferentes empresas en las que la compañía está presente. La dimensión geográfica se refiere a la
presencia espacial de las actividades de la empresa, que pueden ser locales, regionales,
nacionales, internacionales y mundiales.

Estrategia competitiva

El desempeño económico de una empresa no sólo depende de las condiciones estructurales de la


industria, sino también de su capacidad específica para crear valor para el consumidor y en esto
consiste en estrategia competitiva, determinar cómo crear y fortalecer la competitividad de los
negocios en el largo plazo.

Estrategia de liderazgo de costos

Es cuando una empresa es capaz de proporcionar a los consumidores un excedente que es


comparable con el resto de sus competidores, pero a un costo significativamente menor.
Las fiestas de empresa pueden ser sumamente beneficiosas para el negocio porque son sitios
donde los empleados, jefes y personas relacionadas con el negocio pueden conocerse mejor,
establecer alianzas, hablar y encontrarse en un entorno distendido donde no hay diferencias entre
unos y otros.

Las fiestas de empresa pueden ayudar a fomentar el trabajo en equipo, las relaciones entre los
empleados, el compromiso con la empresa e incluso el rendimiento en el trabajo. Los trabajadores
valoran su existencia, aunque hay algunos que lo pueden llegar a considerar una pérdida de
tiempo o un compromiso. Y es por esto último por lo que hay planificar muy bien las fiestas
empresariales.

Hay que planificar con tiempo la fiesta, avisar con antelación y en sitios bien visibles,
preferiblemente comunicándolo personalmente o por carta a todos los trabajadores. Los
empleados han de conocer la fecha con antelación para poder organizarse bien.

El mejor día puede ser un miércoles o jueves o viernes, ya que el lunes no es buen día al ser
principios de semana y el fin de semana se suele destinar más a pasarlo en familia o con los
amigos. Puede ser buena idea para motivar a la asistencia dejar un día libre para los empleados,
preferiblemente el día siguiente al de la fiesta, aunque esto es opcional y pocas empresas lo
hacen.

Otra alternativa puede ser dejar que las parejas de los trabajadores asistan a la fiesta, algo que
conviene valorar en el momento si es la mejor idea o no. Y los que no tengan pareja o prefieran ir
acompañados de otra persona deben tener esa opción.

Teniendo en cuenta el presupuesto que se cuenta, hay que organizar bien la fiesta de la empresa y
reconocer dónde se realizará. Hay quien elige el mismo espacio de trabajo, e incluso algunos
hacen del día laboral una fiesta, pero otros prefieren hacerlo en otro sitio en una cena o alguna
fiesta temática. Hay empresas que alquilan espacios para fiestas de empresa y algunas incluso
organizan actividades especiales para que los trabajadores se diviertan. Otras simplemente
reservan las plazas en un restaurante y disfrutan de una velada especial con comida, bebida y
música. Otras se lo llevan todo al espacio de trabajo o de día o en la noche. Esto dependerá del
presupuesto y las preferencias de cada empresa.

Hay quien contrata música en directo, pero también puede ser buena idea encargar un
espectáculo especial. Es una idea original y que puede llegar a sorprender a los invitados.

Las fiestas temáticas también están bien consideradas, aunque hay que cuidar todos los detalles y
avisar a los invitados si tienen que llevar alguna vestimenta o detalle concreto, y sobre todo lo que
se pueden llegar a esperar ese día.
No basta con contratar los servicios de la fiesta, si se hace, hay que estar supervisando que todo
esté correctamente e intentando conocer qué mejorar. Con el paso del tiempo y cuantas más
fiestas se realicen se acabará conociendo cómo organizar fiestas de empresa exitosas.

Algo que puede captar la atención de los allí presentes, más que la posibilidad de comer, beber,
escuchar música o divertirse, pueden ser los regalos o sorteos. Lo mejor es hacer regalos, pero si el
presupuesto es escaso y estos llegan a ser cutres o poco valorados conviene más comprar algo
mejor y hacer un sorteo.

Tanto si es una fiesta de navidad como cualquier otra en el aniversario de la empresa, una fecha
especial o simplemente por qué sí hay que cuidar los detalles e intentar que los trabajadores se
sientan lo más a gusto posible. Pero sobre todo hay que tener en cuenta que estas fiestas son para
divertirse y llevarse bien, no para controlar a los empleados y ver si beben más o menos. No están
en el trabajo, es momento para hacer una pausa y relajarse.

La logística empresarial nos habla, a rasgos generales, sobre los procedimientos y procesos que
una empresa debe pasar para poder hacer llegar su producto o servicio al consumidor final.

La Logística se define como el conjunto de medios y métodos necesarios para llevar a cabo la
organización de una empresa o de un servicio, especialmente en la distribución.

La logística es crucial para el comercio. Las actividades logísticas comprenden un sistema que es el
vínculo entre la producción y los mercados que están separados por el tiempo y la distancia.

La logística empresarial, gestión logística y cadena de suministro, cubre la gestión y planificación


de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenamiento,
manipulación y distribución. La novedad de este campo se centra en el tratamiento coordinado de
estas actividades ya que en la práctica se relacionan estrechamente.

Los comienzos de la logística empresarial

La primera referencia escrita a un problema logístico aparece en las sagradas escrituras, en el


Génesis o el primer libro del antiguo testamento. También en el éxodo, aparece la primera
referencia escrita a una red de logística a nivel nacional y está relacionado con la construcción de
la distribución y exportación de una red de tiendas. La Logística – producción – distribución
aparecen en la historia asociadas a las actividades militares.

La logística empresarial es una forma directa de los procesos de producción que se fusionaron,
integrándose armoniosamente, como la única manera de lograr un adecuado nivel de servicio al
cliente a menor costo, sin causar daños al medio ambiente y con una alta flexibilidad.

Principales actividades de la logística empresarial

Ventas de servicio a través de la cooperación del cliente


 La determinación de las necesidades y deseos del usuario en relación con el servicio de
logística.
 La determinación de la respuesta del cliente al servicio que le ha sido dado.
 El establecimiento de niveles de servicio al cliente.

Transporte

 Selección del modo y los medios de transporte.


 Consolidación de los envíos.
 Establecimiento de rutas de transporte.
 Planificación de vehículos de transporte y distribución.

Gestión de inventario

 La política en el nivel de inventarios de materias primas a partir de la producción final.


 La proyección de ventas a corto plazo.
 La lista de productos en las tiendas.
 El número, tamaño y localización de los puntos de almacenamiento de información.
 Las estrategias de “entrada – salida” de los productos en el almacén.

Procesamiento de pedidos

 Procedimiento de interacción entre la gestión de pedidos e inventario.


 Métodos de transmisión de información sobre los pedidos.
 Normas para la realización de pedidos.
 Actividades de apoyo logístico de negocios

Almacenamiento de información

 Determinación del espacio de almacenamiento.


 El diseño del almacén y los muelles de carga y descarga.
 La configuración de la tienda.
 La ubicación de los productos en la tienda.
 Manipulación de mercancías

La selección de equipos de manipulación.

 El procedimiento de selección.
 El almacenamiento y recuperación de bienes.

La selección de las fuentes de suministro.

 El cálculo de las cantidades a comprar.


 La selección de la fecha de compra.
 Empaquetado: diseño de sistema de logística basada en:
El tratamiento.

 El embolsado.
 El nivel de protección contra los daños y perjuicios.
 Planificación de producto: cooperación con el Departamento de producción:
 Especificar las cantidades de los componentes.
 Establecer la secuencia y el ciclo de producción.

Gestión de la información:

 Recolección, almacenamiento y manipulación de la información.


 Análisis de datos.
 Procedimientos de control.

Cuando hablamos de oportunidad en el suministro y entrega, lo que en realidad se considera es la


tarea que debe desarrollar la empresa para satisfacer la producción y las necesidades de los
clientes en el momento oportuno. El papel de la logística es la estructuración racional de las
diferentes áreas de la empresa involucrada en el suministro de materias primas e insumos y
entrega al cliente.

Para el buen desarrollo de una organización, cualquier empresa que se encarga de las mercancías
en el comercio actual, se ve obligado a ser eficiente en el sistema de logística, el cual incluye una
planificación del sistema de los medios de transporte, así como el adecuado almacenamiento de
las mercancías en un área común y finalmente el control de bienes en los inventarios con un
estricto sentido de la responsabilidad y la seguridad. El negocio de la logística tiene como objetivo
que los clientes tengan sus bienes en un tiempo eficaz, que satisfaga sus expectativas y exigencias
requeridas a un costo reducido.

El servicio al cliente

Como primer punto para discutir es en relación al servicio al cliente, en el cual una organización
pretende cumplir y superar las expectativas de los mismos, ya que esto es esencial para alcanzar
los objetivos de una empresa. Las empresas le han dado importancia a las necesidades e intereses
de sus clientes, para que se pueda proporcionar una calidad de servicio logístico a través de
eficaces sistemas estratégicos. El servicio al cliente tiene requisitos a cumplir, como es, confianza,
flexibilidad, calidad, seguridad y demanda

El transporte

Ayuda a la transferencia de mercancías desde su salida hasta su destino, con la seguridad


requerida y al costo más accesible, satisfaciendo las necesidades del cliente.

La gestión de inventario
La gestión de inventario maneja los niveles de existencias de los productos, sobre las decisiones
derivadas de su ubicación en el aprovisionamiento, determinando así el sistema de transporte a
utilizar. Hoy en día es una herramienta clave para satisfacer las necesidades de los consumidores,
asegurar las mercancías para ser entregados en tiempo, forma y en cantidad adecuada.

Los procesamientos de pedidos

Esto incluye ciertos números de actividades del período en que el cliente realiza pedidos, como la
preparación, transmisión, entrada, surtido y el informe sobre el estado de la orden de
procesamiento de pedidos.

Conferencia 8: “Experiencia emprendedora en la Agroindustria”


Información Regional

Somos 1 millón 830 mil habitantes aproximadamente

• El área total de nuestro territorio es de 35,893 km2, estamos a 29 msnm

• Tenemos 8 provincias y 64 distritos

• Desarrollamos actividades de extracción de Petróleo, Pesca, Agricultura y


producción de fertilizantes.

• Nos encontramos articulados por los Puertos de Paita, Talara y Bayóvar.

• Desde Paita, anualmente se exportan 210,000 contenedores a 110 países

• Contamos con la Panamericana Norte que nos conecta con Chile y Ecuador
y la IRSA Norte que nos conecta con Brasil.
• Tenemos 2 Aeropuertos uno en Piura y otro en Talara. 7 vuelos diarios

• Tenemos una diversidad de climas, suelos, el mar y sus diversas especies


marítimas

• Tenemos las artesanías de Chulucanas, la filigrana de Catacaos, Playas y


una rica gastronomía.

¿Por qué mirar el mercado Externo?

Porque de esta actividad depende mucho el crecimiento de un país (Piura contribuye en 8%


aproximadamente en el valor total de las exportaciones). Para diversificar productos y mercados
y afrontar la competencia internacional. Ganamos competitividad mediante la adquisición de
tecnología, “KnowHow” y capacidad gerencial en el mercado Podemos hacer alianzas
estratégicas con empresas de afuera, reducimos costos, somos más eficientes, y desarrollamos
nuevos productos. Diversificamos el riesgos de estar concentrados en un solo mercado.
Vendemos volúmenes, lo que nos permite optimizar la capacidad productiva de la empresa y
lograr economías de escala. Aprovechar ventajas competitivas y comparativas Involucrarnos en
la Globalización de la economía Lograr mayor rentabilidad y permanencia en el largo plazo.

Un propósito: Algo que queremos hacer

Una herramienta que permite convertir las ideas en acción: “Las cosas han sido creadas dos veces
en el mundo”
Es un medio que nos permite alcanzar resultados (productos o servicios)

Es un plan de Acción: Tiene un tiempo determinado, que ordena actividades y recursos en función
a lo que queremos lograr

¿PORQUE PUEDE FRACASAR UN EMPRENDIMIENTO?

Ideas poco claras: Sin planificación, con oportunidades limitadas, sin claridad, en un contexto poco
favorable.

Demasiada Competencia: Existen emprendimientos que pretenden entrar en sectores donde


existen empresas reconocidas, con alto volumen de ventas, con una marca desarrollada, con
respaldo financiero.

Poca experiencia en gestión: Para ser emprendedor se debe arriesgar, pero hay que minimizar el
riesgo, no tomar decisiones que sobrepasen nuestra capacidad.

Emprendimientos sin recursos: Se puede tener la mejor idea del mundo, pero si no hay cómo
llevarla a cabo ni como sostenerla en el tiempo, difícil que prospere.

Conocer el perfil de los involucrados en el emprendimiento: “Saber hacer que otros hagan lo que
tú quieres hacer” definir roles en función a las capacidades o habilidades del equipo.

Conocer el objetivo: Que posibilidades reales tiene tu producto o servicio en el mercado al que
quieres incursionar.

Conocer el mercado: Hay que ampliar nuestra mirada y analizar con detenimiento el mercado al
donde queremos ingresar: competidores, precios, dinámicas, tipos de clientes, estrategias
comerciales, hábitos de consumo, etc.

Evaluación financiera del proyecto: Asegurar que las fuentes de financiación de tu idea son
estables, seguras y diversas. Esto permitirá una mayor tranquilidad a la hora de empezar.

Que es la Confianza:

• Se define como la creencia en el otro a pesar de los eventuales riesgos (elemento indispensable
para que las sociedades funcionen y se desarrollen)

• Son rasgos distintivos de ciertas sociedades con un alto “Capital Social”

• “Capital Social” es un bien público, cuyos rasgos permiten aumentar la eficiencia mediante
acciones coordinadas. Entre esos, rasgos esta la confianza

• Una Sociedad dotada de el alto “Capital Social” es al mismo tiempo una sociedad de “Confianza”
donde todos sus ciudadanos tienen la convicción de contribuir al bien común
• Existen dos tipos de confianza que genera riqueza

• Confianza Social: confianza existente en la relación horizontal que se tienen todos los ciudadanos

• Confianza Política: es aquella que se da entre la relación vertical y de respeto entre los
gobernantes y los ciudadanos

Talleres Especializados en Contabilidad: Análisis de Casos Prácticos del IGV


Se presentan casos prácticos de los tipos de operaciones del IGV:

El Impuesto General a las Ventas grava las siguientes operaciones:


a) La venta en el país de bienes muebles;
b) La prestación o utilización de servicios en el país;
c) Los contratos de construcción;
d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos.

Asimismo, la posterior venta del inmueble que realicen las empresas vinculadas
con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido directamente de
éste o de empresas vinculadas económicamente con el mismo.

Lo dispuesto en el párrafo anterior no será de aplicación cuando se demuestre


que el precio de la venta realizada es igual o mayor al valor de mercado. Se
entiende por valor de mercado el que normalmente se obtiene en las
operaciones onerosas que el constructor o la empresa realizan con terceros no
vinculados, o el valor de tasación, el que resulte mayor.

e) La importación de bienes.

CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Potrebbero piacerti anche