Sei sulla pagina 1di 10

DESARROLLO ADULTO

EL CICLO DE LA VIDA ADULTA PUEDE DIVIDIRSE EN TRES PERÍODOS:

1. Adultez temprana o juventud o (20 – 40 años)


2. Adultez media o madurez (40 – 60 años)
3. Adultez tardía o vejez (60 - 65 en adelante)

DIMENSIONES DEL ADULTO:

1. La dimensión biológica establece que un adulto es una persona totalmente


desarrollada que ha completado su crecimiento físico y capacidad para
procrear.

2. La dimensión emocional implica un alto grado de estabilidad emocional,


incluyendo un buen control de impulsos, elevada tolerancia a la frustración,
romper con los vínculos de dependencia infantil de los padres y funcionar de
manera autónoma.

3. La dimensión legal: nuestra sociedad establece que se es adulto a los 18


años, es decir, que se alcanzó la mayoría de edad para ser independiente de
los padres y su protección y además supone que la persona es capaz de
hacerse responsable de sus actos y decisiones.

Generalmente, los criterios que la sociedad establece para definir que


una persona es adulta hacen que no coincidan los imperativos biológicos y los
sociales. Por ejemplo, el adolescente es biológicamente maduro para tener
sexo, pero no para asumir una sexualidad emocionalmente madura.

CARACTERÍSTICAS DE LOS ADULTOS:

- Responsabilidad: capacidad para asumir la responsabilidad por las acciones y


elecciones de su vida.

- Independencia económica: de padres y familia, capacidad de


autoabastecerse.

- Autonomía en la toma de decisiones: control que la persona tiene de su vida y


de cómo quiere dirigirla en el futuro, aceptando las consecuencias que sus
decisiones acarreen.

- Compromiso potencial: capacidad para iniciar o mantener relaciones íntimas.

- Adaptabilidad: flexibilidad para enfrentar las circunstancias cambiantes de la


vida o las desilusiones.

1
- Altruismo: disposición de la persona a sacrificarse por otros, es decir, de
responder a las necesidades ajenas, siendo capaz de anteponerse incluso a
las propias de ser necesario.

- Comprensión y conciencia del Yo: nivel de conocimiento que tiene de sí


mismo, saber quién es, qué quiere en la vida y actuar en consecuencia.

Convertirse en adulto también exige completar de forma exitosa una serie de


tareas del desarrollo, cuyo cumplimiento lo lleva al éxito en tareas posteriores y cuyo
fracaso produce frustración y desaprobación social. Este aspecto se grafica a partir
de dos modelos:

1. Modelo de crisis normativas:

- El desarrollo humano es resultado de una secuencia definida de cambios


biológicos, sociales y emocionales relacionados con la edad.

- Se les llama normativas porque la mayoría de las personas las experimentan.

- Algunas crisis tienen bases biológicas como la pubertad y la menopausia. Hay


un intervalo de edad para la aparición de los cambios.

- Otras crisis tienen una base en normas sociales que definen lo que una
persona debe lograr en distintas edades; edad para salir del colegio, ir a la
universidad, trabajar, casarse, tener hijos, jubilarse, etc.

- Este modelo también considera que las personas deben estar


emocionalmente preparadas para hacer los cambios y aceptar las
responsabilidades como casarse y ser padres, pero habitualmente hay un
desfase entre madurez emocional y estar o no apto para asumir diversos
compromisos.

2. Modelo del momento de ocurrencia de los sucesos:

- El desarrollo no sería resultado de un plan establecido, sino del momento en


la vida de las personas en que tienen lugar hechos importantes.

- Los sucesos vitales esperados (crisis normativas) crean menos problemas a


la gente, ya que si esta tiene tiempo para prepararse frente a los cambios, por
ejemplo, un trabajo, el matrimonio o la paternidad, le resulta más fácil hacer la
transición.

- Los sucesos inesperados y particulares de la vida de cada persona son los


que generarían mayor estrés. Así, el divorcio inesperado, la pérdida del
trabajo, un accidente automovilístico, un ataque cardíaco o la muerte pueden
generar una gran cantidad de estrés.

- También se incluyen aquí hechos como guerras, crisis económicas,


revoluciones, epidemias y también fenómenos naturales como incendios,

2
terremotos, erupciones volcánicas, etc. que pueden modificar
significativamente la vida de mucha gente.

Estos dos modelos no son excluyentes, tanto lo que establece y espera la


sociedad, como los hechos individuales pueden ser igualmente críticos para un
sujeto. El grado de éxito con que la persona enfrente y supere la crisis se relaciona
más con características de personalidad y de su entorno inmediato.

JUVENTUD O ADULTEZ TEMPRANA: 20 a 40 años

• TAREAS DEL DESARROLLO EN ESTA ETAPA:

- Lograr autonomía emocional, separarse de los padres es un paso vital en el


proceso de convertirse en adulto, que en la adolescencia se va realizando de
a poco a partir de buscar compañía y orientación en los pares.

- Moldear una identidad personal, para lo cual necesita separarse de la familia


y desarrollar una estabilidad emocional que le permita tolerar frustraciones
que son inherentes a la vida.

- Establecer y consolidar una carrera para ingresar al mundo laboral,


perfeccionarse en el trabajo y alcanzar la independencia económica.

- Encontrar la intimidad (Erikson), es decir, establecer una relación honesta, de


apoyo y ternura con otro, sin miedo a perder la propia identidad en el proceso
de creciente cercanía. Implica la capacidad de entregarse para compartir
pensamientos y sentimientos.

- Formar parte de grupos sociales en la comunidad

- Escoger pareja y ajustarse al matrimonio donde los primeros años son los
más difíciles por requerir de grandes ajustes a medida que la pareja aprende
a vivir junta de forma armónica. También deben aprender a manejar y
mantener un hogar.

- Convertirse en padres y criar una familia que conlleva un aumento de presión,


disminuyendo muchas veces la satisfacción matrimonial.

• DESARROLLO FÍSICO:

- A mediados de los 20 el cuerpo humano alcanza el punto máximo de su


desarrollo físico. Irónicamente, al mismo tiempo que se alcanza el máximo
rendimiento está teniendo lugar el envejecimiento de forma lenta y casi
imperceptible.

- En esta etapa el adulto está preocupado por verse bien, ya que la sociedad
valora el ser atractivo que se equipara con la juventud y la belleza.

3
- La capacidad motora y de coordinación implica un adecuado funcionamiento
del sistema nervioso central que transmite los mensajes del cerebro a los
músculos e incide en diversas capacidades motoras como caminar, correr,
vestirse, hacer gimnasia, etc. Estas capacidades van declinando con la edad,
pero la declinación es mínima durante los veinte, ocurriendo la mayor parte
del deterioro luego de los 30 años.

- Fuerza muscular, esta se mantiene constante aproximadamente hasta los 30


años. El ejercicio regular aquí es fundamental.

- Resistencia y fatiga, la resistencia comienza a disminuir aproximadamente a


los 35 años en actividades como subir escaleras, usar una trotadora, etc.
Nuevamente el ejercicio regular aquí es fundamental.

- Los sentidos y la percepción:

a. Agudeza visual: la capacidad para percibir detalles pequeños alcanza su nivel


máximo alrededor de los 20 años y permanece relativamente constante hasta
los 40, luego de lo cual empieza a declinar.

b. Agudeza auditiva: la capacidad auditiva alcanza su valor máximo alrededor de


los 20 años. Es importante saber que muchos problemas auditivos pueden
prevenirse evitando la exposición a ruidos fuertes.

- Sexualidad: la mujer para la década de los 30 años se encuentra en su plena


capacidad sexual, mientras el hombre alrededor de los 17 – 25 años, para
luego de los 30 ir perdiendo paulatinamente la capacidad para tener
orgasmos repetidos. Ahora, luego de cada eyaculación requiere como mínimo
media hora para volver a tener una erección, lo que antes le tomaba 10
minutos.

• DESARROLLO COGNITIVO:

- El adulto según Piaget posee un pensamiento “operacional formal” que


implica haber desarrollado cuatro habilidades:

1. Introspección: capacidad de pensar en el pensamiento.


2. Pensamiento abstracto: capacidad de trascender lo real para considerar
conceptos y cualidades no concretos o que no están presentes.
3. Pensamiento lógico: capacidad para pensar en los hechos y a partir de ellos
deducir conclusiones correctas.
4. Razonamiento hipotético: capacidad para formular hipótesis y probar su
veracidad considerando numerosas variables.

- Por otra parte Howard Gardner, plantea que el pensamiento adulto se


caracteriza por que se ha logrado la coordinación entre la inteligencia
interpersonal (capacidad para interpretar las emociones del otro y poder
actuar en consecuencia) y la inteligencia intrapersonal (capacidad para
conocer y analizar las propias emociones). Esta habilidad se evidencia en:

4
a. Capacidad para diferenciar entre los intereses y emociones propios y los del
resto.
b. Capacidad para comprender y coordinar la perspectiva personal y la de los
demás.
c. Capacidad para entender que tanto la sociedad, las personas y uno mismo
son sistemas que cambian en el tiempo.
d. Conciencia de la interdependencia entre uno mismo y los otros.
e. Considera que los elementos cognitivos y afectivos se solapan, es decir, las
emociones siempre están asociadas a pensamientos que nos apoyan o nos
limitan.

- En la etapa anterior, el pensamiento adolescente se caracterizaba por el


“egocentrismo” que supone un sesgo en la percepción, ya que implica que
interpreta y elabora la información de acuerdo a sus propios intereses.
También se refiere a la tendencia a suponer que los pensamientos,
sentimientos y vivencias de los demás deben ser iguales a los
experimentados por él mismo. El adolescente para salir del egocentrismo y
convertirse en adulto pasa por varias etapas:

a. Se da cuenta de que su punto de vista no coincide con el de los demás. Que


el resto puede pensar y sentir distinto que él.
b. Se da cuenta de que los distintos puntos de vista pueden coordinarse.
c. Es consciente de su subjetividad, es decir, “yo pienso que tú piensas lo que
yo pienso”.

- El adolescente intenta enmascarar sus emociones cuando tiene conflictos, ya


que está en un período de autoconocimiento y aun no controla su sentir que
es inestable. Tolera mal la contradicción, por lo que cuando se enfrenta a
frustraciones, si no encuentra una causa que le satisfaga, no acepta la
situación y tiende a explicaciones subjetivas a su favor.

- Un adulto aborda los problemas de forma más flexible y busca soluciones


realistas de acuerdo al contexto.

- El adulto es capaz de aceptar contradicciones y actualiza permanentemente


el conocimiento y las propias creencias, lo que cree hoy y le funciona puede
no ser válido en el futuro, entendiendo que el cambio es parte de la vida y hay
que adaptarse a éste. A diferencia de los adolescentes que se muestran
cerrados frente a sus creencias, las cuales defienden a muerte, sintiendo que
nunca dejarán de creer lo que creen y buscan que el entorno se adapte a
ellos y no al revés.

- El adulto es capaz de reflexionar acerca de sí mismo y otorgarle un sentido a


las experiencias, apelando a las propias vivencias cuando tiene que enfrentar
situaciones ambiguas. Con el tiempo esto se va convirtiendo en “sabiduría”,
propia de los ancianos que va más allá de los hechos concretos, porque
consiste en aplicar conocimientos adquiridos por experiencia a través de la
vida para resolver los problemas.

5
Por otra parte, la variable “aprendizaje” es muy importante en el desarrollo y
mantención de los procesos cognitivos, pero la capacidad de una persona para
aprender y adaptarse a la nueva información, dependerá tanto de los conceptos
previos que maneje, como del grado de rigidez o flexibilidad con que se enfrente al
cambio o nuevas experiencias de aprendizaje. Esto a su vez estará influido más por
la educación recibida y personalidad del sujeto, que de la edad que tenga o de su
nivel de desarrollo cognitivo.

Factores que influyen en la capacidad de aprendizaje:

a. Personalidad: las personas creativas, comunicativas, flexibles,


sociables y motivadas por aprender acumulan más experiencias que
personas rígidas, negativas o desconfiadas.

b. Salud emocional: personas emocionalmente sanas muestran una


mayor estabilidad general que las emocionalmente enfermas, por lo
que comprenden mejor las situaciones, se muestran más alertas,
coherentes, tienen mejor verbalización y capacidad de memoria. El
estrés también está relacionado con el deterioro mental.

c. Ambiente estimulante: familia, amigos y compañeros de trabajo con


quienes se tenga una relación significativa y con quienes se pueda
conversar de distintos temas. Por otra parte, tener acceso a distintas
actividades, a libros, arte, televisión, etc.

d. Nivel educativo y socioeconómico: personas con altos niveles en


ambos factores muestran menos deterioro con la edad de sus
habilidades cognitivas que las personas con menor educación y
posición socioeconómica baja. Las primeras tienden a mantener un
interés activo por el aprendizaje y a participar en actividades que lo
estimulan, además tienen más oportunidades y recursos para participar
en distintas actividades.

e. Motivación: se encuentra directamente relacionado con las


expectativas de una persona. La motivación puede ser extrínseca o
intrínseca.

• DESARROLLO EMOCIONAL Y MADUREZ:

En la etapa anterior, el adolescente se encontraba en la búsqueda de su


identidad, ¿quién soy yo?, que implica una tarea de identificación, como también la
capacidad de probar con distintos roles, la inhibición o retraso en asumirlos y dudas
sobre sí mismo y su capacidad.

Se encuentra preocupado sobre el cómo aparece ante los ojos del resto e
inseguro en su rol social, es por esto que imita compañeros de su grupo y forma
parte de grupos de referencia que van perdiendo fuerza a medida que afirma su
identidad. Cuando lo ha logrado adquiere la capacidad para orientarse hacia
objetivos y asumir compromisos, aunque estos requieran sacrificio y sufrimiento.

6
Cuando toman conciencia de que no son el foco de atención de los demás,
sino que uno más dentro de muchos y que los demás también son capaces de
experimentar las mismas penas, gozos y emociones, se pueden relacionar de forma
más madura, donde la madurez que haya conseguido la persona en su adolescencia
influirá en la capacidad de autonomía que logre en la adultez.

- A los 20 años se enfrenta la tarea del ¿cómo participar en el mundo adulto?


¿cómo poner en marcha los proyectos? hacer lo que “se debe”: tengo que ser
profesional, casarme, etc. Esta tarea genera presión y se enfrenta con mucho
temor, ya que todavía a esta edad la persona cree que las decisiones que
tome son irrevocables y no es así. El cambio siempre es posible y podemos
reinventarnos muchas veces. Además está la sensación de estar a prueba y
de probarse a sí mismo y los demás que se es competente.

- Durante los 30 años la persona normalmente se centra en su familia y en el


trabajo, pero luego comienza a sentirse algo limitada y a preguntarse sí solo
hay tiempo para el trabajo, los hijos y nada para la diversión. Esto genera
confusión y necesidad de cambios. A mediados de los treinta, empieza a
tomar consciencia de las primeras señales del envejecimiento y de la muerte.

- Durante los 40, ha alcanzado una situación estable en el trabajo y deberá


preocuparse de mantener la clase de vida que ha conseguido de adulto.
Puede entrar en un período de reflexión (crisis) donde evalúa si ha cumplido
los objetivos, las últimas oportunidades para conseguirlos ya que está en la
mitad de la vida.

Por otra parte, el grado de “bienestar emocional” que experimente un adulto


durante esta etapa, referido al qué piensa y siente acerca de sí mismo, los demás y
la vida puede verse influido por diversos factores:

a. Posición socioeconómica: el índice de satisfacción no aumenta


automáticamente al aumentar el ingreso y los niveles de consumo,
aunque muchos piensen lo contrario. Esto sucede porque las personas
tienden a compararse con los demás, sin evaluar si lo que desean
igualar tiene que ver realmente con sus necesidades.

b. Vida urbana v/s vida rural: la vida urbana afecta la salud ya que el ritmo
de vida, las presiones y necesidades a las que la persona se ve
sometida son distintas. Los horarios de trabajo son extensos, el ruido y
la contaminación afectan la salud, hay menos integración social entre
las personas porque no hay mucho tiempo libre.

c. Relaciones familiares: donde la calidad del matrimonio afecta


considerablemente el nivel de felicidad y satisfacción con la vida,
considerando que todo matrimonio tiene altas y bajas, pero lo
importante es la calidad general.

d. Congruencia: se refiere al grado en que las metas que una persona se


planteó han sido o están siendo alcanzadas. Nos sentimos
congruentes cuando le encontramos sentido a la vida a partir de

7
nuestros esfuerzos por conseguir ciertos objetivos y ver que estos se
alcanzan. Si no tenemos metas, nos predisponemos a la ansiedad
porque de cierta forma estamos estancados, no sabemos para donde
vamos y hacia donde enfocar los esfuerzos y no tenemos control sobre
la vida. Esto se hace más patente luego de los 40, cuando se está en
la mitad de la vida y se hace una revisión hacia atrás.

e. Redes sociales: la vida social es un factor protector, siendo la calidad


de las relaciones (familiares, amigos) más importante que la cantidad.

f. Salud: referido al sentirse saludable y tener un buen estado de salud.

• DESARROLLO SOCIAL:

- De acuerdo a la teoría de Erikson, la persona en este momento se


encontraría en la etapa llamada “Intimidad v/s aislamiento” (20 a 40 años
aproximadamente).

- La persona comienza a participar activamente en la sociedad con libertad y


responsabilidades adultas. Se espera que comience a trabajar y que
establezca un vínculo de intimidad con otro.

- Implica una relación de intimidad y confianza donde se es solidario con el


otro, capacidad de sentir y expresar afecto sin miedo a mostrarse como se es
realmente. En el adolescente el amor es pasional y romántico, por lo tanto,
muy idealizado. Pero el amor maduro implica compañerismo, apego
emocional y capacidad de integrar y tolerar las distintas dimensiones del otro
(positivas y negativas). El amor empieza con la pasión y atracción sexual,
para luego ir dando paso a la seguridad y aceptación por parte del otro.

- El fracaso en la intimidad conlleva a una sensación de aislamiento y vacío


que impide que la persona se vincule afectivamente y de forma profunda, por
lo que tenderá a relacionarse de forma superficial y formal (esto tanto en la
pareja, como en lo social).

MATRIMONIO

- La capacidad de un adulto para establecer relaciones emocionales recíprocas


y duraderas queda en gran parte determinada por las experiencias de apego
vividas en la primera infancia.
La relación de intimidad que se establece en la juventud ofrece como
característica principal la relación de apego mutuo, en donde cada uno se
preocupa por la otra persona tanto como se preocupa por sí mismo, lo cual no
se puede conseguir sin asumir compromisos y sacrificios. También se
relaciona con una vida sexual madura y satisfactoria.

- Cuando lo anterior se ha logrado, el sujeto está capacitado para el matrimonio


(o relación afectiva estable de convivecia). Lo anterior implica además de la

8
intimidad un compromiso psicosocial, aspectos legales y cierto compromiso
público.

Factores que contribuyen a la estabilidad de la pareja:

- La percepción de la pareja de que se tiene mucho en común en cuanto


valores, intereses, proyectos y nivel socioeconómico.
- Que los pensamientos de uno sean validados por el otro.
- Tener la confianza suficiente para abrirse afectivamente entre ellos.
- Que cada uno pueda ponerse en la perspectiva del otro, es decir, capacidad
de empatía.
- Ser capaces de establecer sus propios roles y necesidades de mutuo
acuerdo. Delimitar lo que se espera del otro y lo que se está dispuesto a
entregar.
- Que lleguen a pensar como “nosotros” y no como “yo”.

Al inicio del matrimonio hay una etapa de adaptación mutua; reducir las propias
relaciones, tal vez cambiar de amistades, reducción de los antiguos hábitos por una
mayor dedicación al compañero. Tendrán que definir los roles para cada miembro y
asumir funciones que antes se resolvían de forma rutinaria. El proceso de ajuste
matrimonial no es fácil: hay que aprender a aceptar al otro, evitar conflictos inútiles,
no ser destructivo y ponerse de acuerdo en distintos aspectos (negociar).

La paternidad es un hecho que afecta la vida de la pareja que los lleva a


descentrarse de su relación con el nacimiento del primer hijo, orientándose al
cuidado del mismo, lo que implica una gran dedicación de tiempo, que muchas
veces puede considerarse como tiempo perdido para la propia realización
profesional o social y que tiende a alterar la dinámica de la relación, estableciendo
distancias.

TRABAJO

- El lograr una identidad vocacional y consolidarla luego en una carrera es un


factor muy importante al evaluar el éxito personal, sobretodo en nuestra
sociedad en que las personas se validan de acuerdo a la profesión que
ejercen que les brinda cierto status.

Tareas de desarrollo profesional:

- Transición desde el centro de formación al mundo laboral.


- Aceptación de las responsabilidades que suponen las funciones y tareas del
trabajo. Durante los estudios esta es limitada y la falta de éxito sólo repercute
en el progreso académico o padres (ingreso familiar).
- Aceptar los distintos roles que se pueden asumir en un trabajo (jefe,
subordinado).
- Aprender a relacionarse con los compañeros de trabajo y con los jefes de
grupo.
- Demostrar que se puede mantener en el trabajo y mejorar.

9
- Definir los límites entre el trabajo y las demás áreas de vida, dándole una
ponderación en cuanto tiempo justa a ambas. De lo contrario, la persona
tenderá al estrés por sobrecarga o se resentirá la vida familiar por el horario
prolongado en desmedro de la casa o por el estado de ánimo que genera una
situación de trabajo excesivo; irritabilidad, cansancio, etc.

10

Potrebbero piacerti anche