Sei sulla pagina 1di 99

Comisión Nacional Forestal

Coordinación General de Producción y Productividad

Gerencia de Desarrollo Forestal

Coordinación General de Planeación e Información


Gerencia de Evaluación

Programa de Desarrollo Forestal

Evaluación
Ejercicio 2001

Universidad Autónoma de Nuevo León


Facultad de Ciencias Forestales
Comisión Nacional Forestal

Coordinación General de Producción y Productividad


Gerencia de Desarrollo Forestal

Coordinación General de Planeación e Información


Gerencia de Evaluación

Programa de Desarrollo Forestal

EJERCICIO 2001

Facultad de Ciencias Forestales


Universidad Autónoma de Nuevo León
Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Índice de contenido
Pág.

Sinopsis ........................................................................................................ 6

Capítulo 1 Introducción .................................................................................10

Capítulo 2 Objetivos y metas del Programa ...................................................12


2.1 Contexto de la actividad forestal .............................................................. 12
2.2 Problemática del sector forestal................................................................ 13
2.3 Principales elementos de la política federal y sectorial ............................. 13
2.3.1 Objetivos......................................................................................... 14
2.4 Descripción del Programa: objetivos y metas ........................................... 15
2.4.1 Objetivos del PRODEFOR .............................................................. 15
2.4.2 Metas del Programa......................................................................... 15

Capítulo 3 Aspectos metodológicos de la evaluación .....................................17


3.1 Metodología de evaluación ....................................................................... 17
3.2 Referenciación geográfica........................................................................ 18
3.3 Identificación y consulta a los participantes más importantes ................... 18
3.4 Diseño de los cuestionarios ...................................................................... 18
3.5 Diseño de muestreo.................................................................................. 19

Capítulo 4 Resumen de resultados del Programa............................................22


4.1 Resultados del ejercicio 2001 del Programa ............................................. 22
4.1.1 Población atendida .......................................................................... 22
4.2 Principales resultados por tipo de productor ............................................. 24
4.2.1 Tipos de productores ....................................................................... 26
4.2.1.1 Productores potenciales (I) ......................................................... 26
4.2.1.2 Productores que venden en pie (II) ............................................. 26
4.2.1.3 Productores de materia prima (III) ................................................ 26
4.2.1.4 Productores con capacidad de transformación y comercialización
(IV) ................................................................................................. 26
4.2.2. Resultados generales por tipo de productor..................................... 29
4.3 Participación de los estados...................................................................... 32

Capítulo 5 Cumplimiento de metas físicas y financieras del Programa...........34


5.1 Cumplimiento de los objetivos del Programa ........................................... 34
5.2 Cumplimiento de las metas y montos programados ................................ 35
Aguascalientes................................................................................................ 37
Baja California ............................................................................................... 38

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 1


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Baja California Sur ......................................................................................... 39
Chihuahua ...................................................................................................... 40
Coahuila ......................................................................................................... 41
Durango.......................................................................................................... 42
Nayarit ........................................................................................................... 43
Sinaloa ........................................................................................................... 44
El porcentaje de las subcategorías apoyadas se basa en el archivo Anexo b
(Pago de Ejercicio 2001), proporcionada por la CONAFOR. ................... 45
Tamaulipas ..................................................................................................... 46
Zacatecas........................................................................................................ 47

Capítulo 6 Análisis de opinión sobre el Programa (percepción y


expectativas)...................................................................................52
6.1 Percepción y valoración del Programa por los beneficiarios y la
población objetivo en general .................................................................. 52
6.1.1 Valoración del Programa y del apoyo .............................................. 52
6.1.2 Facilidad del trámite........................................................................ 53
6.1.3 Dificultades para aprovechar el apoyo otorgado .............................. 54
6.2 Percepción sobre el procesamiento de solicitudes y autorización del
apoyo....................................................................................................... 55
6.3 Acceso y calidad de la asistencia técnica subsidiada por el Programa....... 57
6.4 Papel de los Comités Operativos Estatales y la percepción de su
desempeño............................................................................................... 58
6.5 Efectividad de las actividades de capacitación.......................................... 60
6.6 Percepción de los participantes del Programa ........................................... 62
6.6.1 Principales logros del Programa ...................................................... 62
6.6.2 Principales razones por las que los productores no presentan
solicitudes al Programa y razones de rechazo de las mismas............ 63
6.6.3 Principales razones por las que los beneficiarios no aprovechan
óptimamente los apoyos .................................................................. 64
6.6.4 Análisis general por entidad federativa del programa........................ 65
6.7 Principales debilidades y fortalezas del Programa ..................................... 66
6.7.1 Fortalezas........................................................................................ 66
6.7.2 Debilidades ..................................................................................... 67

Capítulo 7 Análisis de la mecánica operativa del Programa ...........................70


7.1 Cumplimiento de las Reglas de Operación del Programa.......................... 70
7.2 Grado de eficiencia con que funcionó la estructura operativa del
Programa ................................................................................................. 71
7.3 Cobertura alcanzada por el PRODEFOR en cuanto a número de
productores y superficie incorporada........................................................ 73

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 2


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
7.4 Nivel de participación de las organizaciones de productores en la
instrumentación del Programa.................................................................. 73
7.5 Identificación y ponderación de los principales problemas operativos del
Programa ................................................................................................. 74
7.6 Sobre el desempeño de los Prestadores de Servicios Técnicos Forestales . 75
7.6.1 Identificación de las principales actividades de los Prestadores de
Servicios Técnicos Forestales (PSTF).............................................. 75
7.6.2 Identificación de la naturaleza de la asistencia proporcionada a los
productores forestales...................................................................... 75
7.6.3 Determinación de la suficiencia de la oferta de técnicos ante la
demanda que está generando el Programa........................................ 76
7.6.4 Evaluación del desempeño de los PSTF........................................... 77
7.6.5 Cumplimiento de la normatividad, con especial atención a los
criterios de elegibilidad ................................................................... 78
7.6.6 Principales problemas operativos y cambios propuestos en la
mecánica operativa.......................................................................... 79
7.6.7 Determinación de prioridades para la aplicación de recursos entre
los componentes.............................................................................. 79
7.6.8 Tiempo requerido para la gestión y ejecución de las acciones .......... 80
7.6.9 Tiempo transcurrido para recibir respuesta a la solicitud de apoyos . 80

Capítulo 8 Impacto del Programa...................................................................81


8.1 Beneficios económicos y sociales ............................................................ 81
8.1.1 Perfil de los beneficiarios del Programa........................................... 81
8.2 Características productivas y de producción ............................................. 82
8.2.1 Características de la unidad productiva............................................ 82
8.2.2 Características de la producción ...................................................... 84
8.2.3 Efecto de la estructura de la actividad productiva ............................ 85
8.2.4 Acceso a la capacitación y asistencia técnica ................................... 85
8.2.5 Destino de la producción ................................................................. 86

Capítulo 9 Evaluación financiera y económica...............................................87


9.1 El contexto económico del PRODEFOR .................................................. 87
9.2 La demanda de apoyos ............................................................................. 89
9.3 La oferta de apoyos.................................................................................. 90
9.4 Evaluación financiera............................................................................... 90
9.5 Evaluación socioeconómica ..................................................................... 92

Capítulo 10 Conclusiones y recomendaciones................................................94

Bibliografía....................................................................................................96

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 3


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Índice de cuadros
Pág.

Cuadro 3-6-1. Distribución de la muestra de proyectos del PRODEFOR (Zona Norte


2001)....................................................................................................................21
Cuadro 4-1-1-1. Uso del apoyo por parte de los beneficiarios.......................................23
Cuadro 4-1-1-2. Participación de organizaciones de beneficiarios ................................23
Cuadro 4-1-1-3. Grado de estudios...............................................................................23
Cuadro 4-1-1-4. Nivel de ingreso de los beneficiarios ..................................................24
Cuadro 4-1-1-5. Fuente de ingreso de los beneficiarios ................................................24
Cuadro 4-2-1. Porcentajes de aprovechamientos anteriores al programa.......................25
Cuadro 4-2-2. Causales de falta de aprovechamientos anteriores al programa...............25
Cuadro 4-2-1-1. Género de los beneficiarios del Programa por tipo de productor .........27
Cuadro 4-2-1-2. Escolaridad de los beneficiarios del Programa por tipo de productor
para cada entidad federativa .................................................................................28
Cuadro 4-2-1-3. Nivel de ingresos de los beneficiarios del Programa por .....................29
Cuadro 4-2-2-1. Distribución de los apoyos por tipología de productores .....................30
Cuadro 4-2-2-2. Distribución de los apoyos por subcategoría.......................................31
Cuadro 4-3-1. Montos de inversión y porcentaje de participación en el ejercicio 2001 por
entidad federativa .................................................................................................32
Cuadro 4-3-2. Cumplimiento de las metas financieras ..................................................33
Cuadro 5-2-1. Cumplimiento en la distribución de los apoyos por tipo de productor con
base en las Reglas de Operación ...........................................................................35
Cuadro 5-2-2. Cantidad máxima de unidades por subcategoría de apoyo......................36
y tipo de productor .......................................................................................................36
Cuadro 5-4-1. Apoyos por tipo de productor ................................................................48
Cuadro 5-4-2. Subcategorías apoyadas.........................................................................48
Cuadro 5-4-1-1. Recursos ejercidos..............................................................................50
Cuadro 5-5-1-1. Cumplimiento de metas financieras ....................................................51
Cuadro 6-1-1-1. Valoración de las acciones inducidas por el Programa ........................53
Cuadro 6-1-2-1. Facilidad de trámite............................................................................54
Cuadro 6-1-3-1. Principales problemas que limitan el aprovechamiento.......................55
Cuadro 6-2-1. Elaboración de la solicitud para el apoyo ...............................................56
Cuadro 6-2-2. Tiempos de conformación y dictamen de solicitudes .............................56
Cuadro 6-3-1. Servicios otorgados por el Prestador de Servicios Técnicos Forestales...58
Cuadro 6-3-2. Servicios otorgados por el Prestador de Servicios Técnicos Forestales
para cada entidad federativa .................................................................................58
Cuadro 6-4-1. Calificación de desempeño de funcionarios ...........................................59
Cuadro 6-4-2 Desempeño de los funcionarios responsables del Programa ....................59
Cuadro 6-5-1. Participación de los PSTF en cursos ......................................................60
Cuadro 6-5-2. Duración de los cursos...........................................................................60
Cuadro 6-5-3. Temática de los cursos...........................................................................61
Cuadro 6-5-4. Opinión sobre los cursos........................................................................61
Cuadro 6-5-5. Opinión sobre los cursos........................................................................61
Cuadro 6-6-1-1. Principales logros del programa por estado.........................................62
Cuadro 6-6-1-2. Inversión adicional al Programa .........................................................63

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 4


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-6-2-1. Causas de no participación en el PRODEFOR....................................64
Cuadro 6-6-3-1. Problemas para obtener un mayor aprovechamiento de los apoyos .....64
Cuadro 6-6-3-2. Problemas que limitan el aprovechamiento de los recursos por entidad
federativa .............................................................................................................65
Cuadro 6-6-4-1. Análisis global por entidad federativa del programa ...........................66
Cuadro 6-7-1. Principales logros del Programa.............................................................67
Cuadro 6-7-2. Aspectos que deberán fortalecerse para mejorar resultados ....................68
Cuadro 6-7-3. Opinión global referente al programa.....................................................68
Cuadro 6-7-4. Opinión global del Programa por entidad federativa ..............................69
Cuadro 7-3-1. Cobertura geográfica del PRODEFOR ..................................................73
Cuadro 7-5-1. Problemas operativos del PRODEFOR 2001 .........................................74
Cuadro 7-6-2-1. Aspectos en los que los PSTF apoyaron a...........................................76
Cuadro 7-6-3-1. Capacidad de los PSTF para operar el Programa.................................76
Cuadro 7-6-3-2. Necesidades insatisfechas de los beneficiarios....................................77
Cuadro 7-6-4-1. Agente que seleccionó a los prestadores de servicios técnicos ...........77
Cuadro 7-6-4-2. Calificación del servicio recibido .......................................................78
Cuadro 7-6-7-1. Prioridades para la asignación del presupuesto en el PRODEFOR 2001
.............................................................................................................................79
Cuadro 7-6-8-1. Tiempo requerido para la ejecución de las acciones del Programa ......80
Cuadro 8-2-1-1. Tipo de empleo ..................................................................................84
Cuadro 8-2-1-2. Conceptos donde se realizó la inversión .............................................84
Cuadro 8-2-2-1. Superficie incorporadas al buen manejo técnico .................................85
Cuadro 8-2-6-1. Destino de la producción ....................................................................86
Cuadro 9-1-1. Porcentaje máximo de los subsidios por tipo de productor .....................88
Cuadro 9-1-2. Costos unitarios máximos de los conceptos objeto del subsidio .............89

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 5


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Sinopsis
La evaluación del Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR) permite a las
instancias normativas y operativas, disponer de la información generada como
herramienta útil para definir y orientar las estrategias y mecanismos de operación e
instrumentación del Programa, considerando los aspectos que en las etapas y procesos
del desarrollo del PRODEFOR.

Indicadores básicos de la evaluación 2001

Criterios Indicadores Valor


Presupuesto Total 100.00
programado por Productores potenciales 30.0
categoría productiva Productores que venden en pie 25.0
en las Reglas de Productores de materias primas forestales 25.0
Operación (%) Productores con capacidad de transformación y comercialización 20.0
Presupuesto Total 100.0
ejercido por Productores potenciales 38.1
categoría productiva Productores que venden en pie 38.7
en las Reglas de Productores de materias primas forestales 12.7
Operación (%) Productores con capacidad de transformación y comercialización 10.6
Total 100.0
Productores potenciales 38.1
Inversión realizada
Productores que venden en pie 38.6
por el Programa (%)
Productores de materias primas forestales 12.6
Productores con capacidad de transformación y comercialización 10.2
Operación del Satisfacción con el apoyo 82.9
Programa Presencia de inversión adicional 40.0
(% de productores) Satisfacción y acceso a la asistencia 61.5
Permanencia del apoyo (%) 95.2
Asistencia técnica a ejidos, comunidades y pequeños propietarios
15.7
(%)
Incremento en productividad (%) 19.5
Resultados e
Organización y capacitación a productores (%) 7.3
impactos
Labores de protección (%) 22.6
productivos y
Reforestación de áreas degradadas (%) 13.2
socioeconómicos
Diversificación productiva y aprovechamiento maderable (%) 12.1
Índice de valoración de las acciones inducidas por el Programa 0.7
Índice de facilidad del trámite 0.7
Incremento en el empleo debido al apoyo (%) 18.3
Fuente: FCF-UANL, con base en información oficial y resultados de la evaluación del PRODEFOR 2001.

Vinculación del Programa con la política federal y sectorial

Los objetivos de la federación en congruencia con las políticas sectoriales, circunscriben


su interés en atender el rezago económico e inequidades sociales del sector forestal,
predominantes en las regiones y comunidades menos desarrolladas en las entidades
estatales, para impulsar y fortalecer el desarrollo sustentable de los recursos naturales en
los ecosistemas forestales, mediante acciones de conservación, protección, fomento y

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 6


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
producción para el bienestar de la sociedad, basado en prioridades institucionales de
planeación de largo plazo, reformas al marco forestal, sistemas de información, manejo
forestal sustentable, plantaciones y restauración, cultura forestal, cadenas productivas,
servicios ambientales y federalismo forestal.

Así también, promoviendo la capitalización y tecnificación de los productores, la


generación de empleos e ingreso en favor del bienestar de sus familias, a partir del
aprovechamiento de las potencialidades y diversidad de sus recursos naturales.

Características del Programa

La asignación de recursos destinados al Programa contempló nueve categorías: estudios


para el aprovechamiento forestal; incremento a la productividad forestal; organización,
capacitación y asistencia técnica a productores; diversificación productiva y
aprovechamiento de recursos forestales no maderables; labores de protección; apoyo a la
reforestación de áreas degradadas o con problemas de regeneración natural; asistencia
técnica a productores; desarrollo de infraestructura de caminos y aprovechamiento
forestal y transformación forestal.

El grado de avance en cumplimiento de metas del Fideicomiso para el Desarrollo


Forestal (FIDEFOR) hasta el 31 de agosto de 2002, indica el apoyo de 4,904 solicitudes
en el ejercicio 2001, a las cuales ya se les había proporcionado el primer pago del 50%1,
a la fecha citada, sólo habían recibido el segundo pago 263 solicitudes.

Los estados en donde se apoyó un mayor número de solicitudes fueron: Durango (936),
Chihuahua (720), Puebla (537), Jalisco (357), Oaxaca (355) y Coahuila (307).

Evaluación de la operación del Programa

La mecánica de planeación del Programa se llevó a cabo mediante un convenio entre el


Gobierno de cada entidad y la CONAFOR, donde se estipularon los montos de inversión
comprometidos por ambas instancias, sin considerar metas específicas por acciones y/o
productores a beneficiar. Sin embargo las Reglas de Operación establecieron la
proporción en la distribución de los apoyos por categoría productiva, misma que durante
el ejercicio 2001 no se cumplió debido a la estructura de la demanda de los productores
forestales.

Evaluación de resultados e impactos del Programa

Durante el ejercicio 2001 se ejerció una inversión de 176.8 millones de pesos,


generándose 313,229.13 jornales, creando la alternativa de apoyar a la actividad forestal.

La generación de empleos por el PRODEFOR ha significado beneficios intangibles


como la revaloración de los predios, disminución de la erosión, conservación de especies

1
Cuya distribución territorial fue en 27 estados de la República.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 7


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
y la generación de alternativas de empleos. En este aspecto, con base en los resultados
de la muestra encuestada, se observó un incremento en el empleo debido al apoyo,
contribuyendo al arraigo de los miembros de las familias beneficiadas que trabajan en
los predios.

La producción y extracción de madera en los predios se ajustó a los programas de


manejo forestal, y en ocasiones se detuvo por la demora en los permisos de
aprovechamiento, por fenómenos climatológicos que impidieron el acceso a los predios,
pero muy particularmente se observó un gran avance con respecto a los que se
encontraban en el abandono total, debido a la falta de asesoría y/o capacitación (5.5%),
por falta de recursos económicos (13.7%), o por falta de interés (2.7%), los cuales en su
mayoría están realizando el aprovechamiento de las unidades forestales.

Conclusiones y recomendaciones
De la información presentada se concluye que el PRODEFOR ha representado una
contribución importante al desarrollo del sector forestal en México. Lo anterior se
fundamenta en los indicadores derivados de la información recabada en campo, así como
las opiniones vertidas por los beneficiarios, prestadores de servicios técnicos y
funcionarios.

Los principales impactos del Programa se han reflejado en un incremento significativo


de las superficie incorporada al buen manejo forestal (1´481,501 ha en los estados que
comprende este informe), la protección de los recursos, el fomento de los mismos,
mejoras en las cadenas productivas, diversificación productiva, capacitación de
beneficiarios y desarrollo de proyectos de investigación, lo que redunda en una mayor
cultura forestal por parte de los involucrados y la opinión pública.

Desde el punto de vista socioeconómico, el Programa ha significado la creación de un


importante número de empleos (75,078 jornales en los estados que comprende este
informe) con la consecuente reducción de la migración y la mejora en la calidad de vida
de las comunidades.

En relación a las cifras de la Gerencia de Desarrollo Forestal, conviene precisar el estado


actual de los proyectos subsidiados, principalmente en los rubros de Estudios de
Diversificación Productiva, Estudios Técnicos Justificativos no Maderables y Programas
de Manejo Forestal, ya que existen casos en que solo se elaboraron los estudios y no se
han ejecutado, lo que podría conducir a sobreestimaciones en las cifras incorporadas al
buen manejo técnico, reportadas por esta Gerencia.

En cuanto a la difusión del Programa, se recomienda diseñar esquemas para informar


directamente a los beneficiarios potenciales a fin de que sean éstos quienes identifiquen
y propongan, junto con los prestadores de servicios técnicos, quienes apoyen los rubros
de apoyo de mayor interés para el adecuado manejo de los recursos naturales.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 8


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Se sugiere fomentar la participación de los beneficiarios en la elaboración de los
proyectos que de forma regular formulan los prestadores de servicios técnicos, a fin de
involucrarlos en mayor medida en las diferentes fases de gestión de los programas.

Se recomienda que con base en los aspectos señalados por los beneficiarios, se realicen
las adecuaciones necesarias al PRODEFOR, enfatizando la capacitación de las personas
involucradas, incluyendo beneficiarios, técnicos y funcionarios, a fin de lograr una
mayor pertinencia en la asesoría técnica y en el seguimiento de las actividades del
Programa. Con estos ajustes se obtendrá una mayor satisfacción de los beneficiarios y un
mejor aprovechamiento del PRODEFOR.

Mediante la aplicación de estas recomendaciones a los distintos se coadyuvará en una


mayor observancia y transparencia de los recursos económicos y ambientales ante la
sociedad.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 9


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 1

Introducción

El Programa de Desarrollo Forestal (PRODEFOR) fue creado e instrumentado vez en


1997 por la administración federal, bajo la responsabilidad de la SEMARNAP, con el
interés de frenar la tendencia de deterioro y mal manejo de los recursos forestales,
debido a que la actividad forestal presenta con las condiciones necesarias para realizar
un buen uso y manejo, lo cual ha repercutido en una reducción en cantidad y calidad de
los servicios ambientales que éstos recursos proveen a la sociedad.

La evaluación corresponde a 13 estados de la República (Aguascalientes, Baja


California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León,
San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas) considerados dentro de la
Región Norte del País que participaron en el ejercicio 2001.

La estructura del presente documento fue desarrollada de manera conjunta con la


UNICEDER-UACh, instancia que tuvo bajo su responsabilidad la evaluación del
Programa de Desarrollo Forestal en los estados del sur de México. Lo anterior con el
objeto de lograr un formato común que facilite la interpretación de la información
generada para las dos zonas del país en que se realizó la evaluación del Programa.

La base del estudio descansa en la lógica que se establece entre el diseño del Programa,
su instrumentación y los impactos que se alcanzan. El diseño está plasmado en las
Reglas de Operación, que precisa la normatividad con la que debe operar, donde se
reflejan las características esenciales del diseño del mismo, y que, en la medida que se
garantice su cumplimiento, podrán alcanzar los objetivos propuestos.

Algunos de estos factores tienen que ver con la operación de las instituciones y personas
encargadas de su instrumentación: funcionarios, beneficiarios, prestadores de servicios
técnicos forestales. Otros, en cambio, dependen de aspectos, como las condiciones
climáticas y otros factores ambientales de riesgo.

La evaluación de los impactos requiere de un esfuerzo teórico y metodológico, no sólo


por las implicaciones conceptuales de lo que se está midiendo, sino que también, y en
forma muy acentuada, porque se trata de medir impactos en un tipo de actividad
productiva con resultados a muy largo plazo y, que además, están en estrecha
vinculación con los fenómenos que afectan los recursos naturales.

Mediante la aplicación de este tipo de estudios, se tiene la oportunidad hacia una


comprensión teórica y metodológica de las evaluaciones de los programas forestales en
México. Por esta razón, se espera que el tratamiento que se le otorgue a cada tema se
conciba como un suceso preliminar de evaluar los complejos e importantes procesos que
implican el desarrollo de acciones que beneficien el uso, conservación y manejo de los
recursos forestales en las regiones beneficiadas.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 10


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Al desarrollar la evaluación se consultó un número importante de estadísticas, registros y
bases de datos, información necesaria para integrar el análisis de los diferentes capítulos
de este estudio. Las dificultades para completar los datos tal y como se requiere en la
evaluación, es quizá uno de los primeros resultados, ya que no existe homogeneidad en
los reportes y registros estadísticos del Programa para aquella información disponible, y
además, la concerniente al ejercicio 2001 es fragmentaria o inexistente.

El trabajo de campo ha sido muy prolífico al generar información confiable basada en


los beneficiarios, los técnicos y los funcionarios. Las encuestas realizadas y las
verificaciones en campo sobre el estado actual de las obras promovidas en el ejercicio
2001, es uno de los resultados más interesantes de esta evaluación, al aportar elementos
no conocidos sobre los resultados concretos del Programa.

Las encuestas aplicadas a los beneficiarios aportan invaluables elementos para evaluar el
grado de satisfacción con el Programa, sus opiniones sobre el funcionamiento, así como
sus propuestas para modificar y perfeccionar la instrumentación del PRODEFOR. De la
misma manera, las encuestas y entrevistas a funcionarios y Prestadores de Servicios
Técnicos Forestales (PSTF), así como a los proveedores, aportan un conocimiento
valioso para evaluar el Programa, así como conocer las condiciones en que operó el
mismo en el año 2001, los problemas detectados y las soluciones propuestas.

En especial deben mencionarse las encuestas aplicadas a los Prestadores de Servicios


Técnicos Forestales porque en ellos descansa la calidad, nivel técnico y capacidad de los
beneficiarios para manejar sus bosques. Sus conocimientos en la materia son
determinantes para el éxito del Programa; sin embargo, también puede representar una
debilidad en la medida en que no dispongan de una buena capacitación, de elementos y
equipos para el desempeño de sus funciones y muy especialmente, no se tengan con los
recursos financieros que deben aportar los beneficiarios para su desempeño.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 11


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 2

Objetivos y metas del Programa

Este capítulo aborda el marco de referencia donde se desarrolló el Programa, el contexto


de su instrumentación y la problemática que se pretendió atender, de acuerdo al Plan
Nacional de Desarrollo y el Programa Forestal y de Suelos 1995-2000, a través de las
metas, objetivos y componentes durante el ejercicio del PRODEFOR para el año 2001.

2.1 Contexto de la actividad forestal


Para finales del siglo XX existen aproximadamente 3,500 millones de hectáreas de
bosques en el mundo, representando el 27% del uso de la tierra, de las cuales 2,000
millones de hectáreas se encuentran en los países en vías de desarrollo, principalmente
en regiones tropicales y subtropicales2, perdiéndose alrededor de 40% de la superficie
forestal original de 6,000 millones de hectáreas3 como consecuencia directa de la
intervención humana en el siglo XX4.

El comercio mundial de productos forestales y derivados de la madera alcanzaron


114,000 millones de dólares en 19945 y la tendencia sigue siendo creciente. La
contribución de estos productos al Producto Bruto Mundial alcanzó 400,000 millones de
dólares en dicho año, situación que coincide con las predicciones de aumento en la
demanda de madera y papel o derivados para los próximos 50 años. En el ámbito global
este recurso se encuentra en un período de transición, en el cual la madera tiende a
extraerse proporcionalmente cada vez menos de los bosques vírgenes o naturales,
templados o tropicales, para concentrarse en áreas de manejo intensivo de regeneración
y de plantaciones; básicamente por la accesibilidad de los bosques nativos que tienden a
decrecer y a la creciente demanda social por protegerlos.6 En los países industriales el
área de bosque ha aumentado ligeramente desde 1980, pero en los países en desarrollo
ésta ha disminuido en casi el 10%. Es probable que en los trópicos la deforestación
supere los 130,000 km2 al año7.

En México el 72% del territorio es de aptitud forestal, contando con 56.8 millones de ha
arboladas, de las cuales 21.6 millones tienen potencial comercial; de estas el 50%
pertenecen a bosques de coníferas y latifoliadas, 31.6% a selvas altas y medianas y
18.4% a latifoliadas. Bajo las actuales condiciones de manejo potencial de producción se
estiman 30.6 millones de m3 por año, lo que indica una productividad anual de 1.4 m3
por ha 8.

2
Bryant, 1997; Laarman y Sedjo, 1992, Asuntos Forestales, Deforestación de los bosques tropicales, FAO, 1997.
3
Idem.
4
Idem.
5
Idem.
6
Programa Forestal, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Argentina.
7
World Resources Institute, FAO 2000.
8
Los recursos forestales de México, potencialidad de los recursos silvícolas para el abasto nacional de productos forestales,
SEMARNAT 2002.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 12


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
La participación del sector forestal en la economía nacional se ha mantenido en el 1.2%
del valor del PIB nacional, con un progresivo incremento del valor de la producción de
14,812 millones de pesos en 1990 a 17,530 millones de pesos en 1999. El tipo de
propiedad bajo la cual se encuentra la cobertura forestal indica que aproximadamente el
80% se ubica bajo el régimen de propiedad comunal, distribuida entre 7,000 y 9,000
comunidades y ejidos forestales9.

2.2 Problemática del sector forestal

A pesar de que los recursos forestales de México representan un importante potencial


para desarrollar actividades productivas competitivas nacional e internacionalmente, de
los 21 millones de ha de bosques y selvas identificadas con potencial comercial
maderable, sólo 7 millones están bajo aprovechamiento autorizado. Los bosques y selvas
del país albergan un gran número de especies maderables y no maderables con alto valor
comercial, con una superficie mayor a 8 millones de ha de terrenos con aptitud
preferentemente forestal10.

Dentro de las principales causas del subaprovechamiento de los recursos forestales, se


distingue que el marco institucional que ha imperado en el sector forestal ha sido
desfavorable para lograr un desarrollo adecuado de la actividad, donde las políticas del
campo han tendido a favorecer las actividades agropecuarias sobre las silvícolas y han
subestimado el valor y el potencial productivo de los recursos forestales (en
competitividad y rentabilidad), tanto en las fases del ciclo productivo que incluyen la
organización para el manejo y administración del recurso, la industria, el transporte, la
comercialización, el financiamiento, infraestructura y tecnificación; como en la
organización para la producción, la eficiencia en el desempeño de las actividades de las
empresas comunales forestales ligadas al nivel de organización de la comunidad, el
grado de capacitación de la gente, la falta de garantías que pueden ofrecer los poseedores
de los bosques por la indefinición de los derechos de posesión, dada la naturaleza de la
propiedad ejidal y comunal.

2.3 Principales elementos de la política federal y sectorial

Durante muchos años los modelos de desarrollo económico adoptados en México


favorecieron el aprovechamiento irracional de los recursos naturales, con una actitud
poco comprometida con la preservación del medio ambiente, lo que ocasionó el
agotamiento de los recursos forestales y a una severa disminución de la calidad
ambiental11.

Ante la creciente tendencia de deterioro en la capacidad de rendimiento sostenido de los


recursos naturales y la calidad del medio ambiente, se registra una de las tasas más altas

9
Información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales
en América Latina. Análisis e información sobre productos forestales madereros en los países de América Latina. Santiago de
Chile, 2001.
10
SEMARNAP, Programa Forestal y de Suelos 1995-2000, México 1995.
11
SEMARNAP, Programa Forestal y de Suelos 1995-2000, México 1995.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 13


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
de deforestación en América Latina, sobre todo en las zonas tropicales por el cambio de
uso del suelo, y en las zonas templadas por incendios. El uso inadecuado de los suelos
ha ocasionado una disminución de la fertilidad del suelo en el 80% del territorio
nacional; 29 de las 37 regiones hidrológicas están calificadas como contaminadas; los
efectos acumulados durante años y la reducción de oportunidades productivas por causa
del mal uso de los recursos naturales, difícilmente podrán ser superados en el corto
plazo12.

La complejidad de esta problemática y de las acciones que es necesario emprender,


obligan la adopción de una estrategia ambiental más eficiente, que aunada a la búsqueda
del desarrollo económico, logre soluciones integrales, multidisciplinarias y plurales,
mediante la responsabilidad compartida entre sociedad y gobierno.

En este contexto, el PRODEFOR se inscribe en una política ambiental y de


aprovechamiento de los recursos que trasciende el ámbito estrictamente regulatorio, para
constituirse en un proceso de transformación de las prácticas culturales silvícolas, de
promoción e inducción de inversiones en infraestructura ambiental, de creación de
mercados y de financiamiento para el desarrollo sustentable13.

Con el objeto de abordar la problemática forestal del país, en el marco del Plan Nacional
de Desarrollo y del Programa Forestal y de Suelos 1995-2000, se estableció el Programa
para el Desarrollo Forestal el día 27 de marzo de 1996, con la finalidad de canalizar
apoyos directos para la provisión de asistencia técnica, para impulsar la diversificación
productiva, para el mejoramiento del manejo silvícola y para apoyar las labores de
protección y de regeneración en superficies con vegetación nativa14, previendo el
otorgamiento de subsidios transitorios para promover proyectos productivos y para
impulsar la conservación y restauración de los ecosistemas forestales15.

Bajo este enfoque, el PRODEFOR es un programa de apoyos para beneficio de los


beneficiarios forestales del país, que tiene la finalidad de fomentar y promover el
desarrollo del sector social forestal, induciendo la integración y competitividad de las
cadenas productivas y la formación de unidades de producción eficientes16.

2.3.1 Objetivos

Este Programa parte de la estrategia que propone el Plan Nacional de Desarrollo 1995-
2000, el cual busca un equilibrio entre los objetivos económicos, sociales y ambientales,
con el fin de contener los procesos de deterioro ambiental, inducir un ordenamiento del
territorio nacional conforme a la aptitud y capacidad ambiental de cada región,
aprovechar de manera sustentable los recursos naturales como condición básica para
superar la pobreza, y cuidar el ambiente y los recursos naturales a partir de una

12
Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, Política ambiental para un crecimiento sustentable. México
1995.
13
Programa Forestal y de Suelos 1995-2000, México 1995.
14
Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR). México 1996.
15
Acuerdo que establece las Reglas de Operación para el Otorgamiento de Subsidios del PRODEFOR, Diario Oficial de la
Federación-SEMARNAT. México 30/11/2000.
16
Idem.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 14


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
reorientación de los patrones de consumo y un cumplimiento efectivo de las leyes, así
como el apoyar la conservación, restauración y aprovechamiento sustentable de los
recursos forestal y de suelo de nuestro país, con base en acciones que permitan frenar las
tendencias del deterioro ambiental y establecer las bases para transitar a un desarrollo
sustentable17.

El Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, reconoce elevadas tasas de deforestación por


cambio de uso del suelo; su inadecuado uso ha ocasionado la disminución de la
fertilidad en cerca del 80% en el territorio nacional. En el ámbito económico, este Plan
prevé una expansión productiva que permita generar empleos y ampliar la oferta de
bienes y servicios demandados por una población en crecimiento, financiada con el
fortalecimiento del ahorro interno. Para atender esta problemática, el Programa Forestal
y de Suelos 1995-2000, busca asegurar la conservación de los recursos silvícolas, como
parte fundamental del equilibrio entre los ecosistemas, contrarrestando los efectos del
cambio de uso del suelo, con el fin de recuperar la frontera silvícola, preservar el recurso
actualmente disponible y garantizar que todo aprovechamiento se realice con un sólido
sustento técnico18.

2.4 Descripción del Programa: objetivos y metas

2.4.1 Objetivos del PRODEFOR

Con base en las Reglas de Operación 2001, los objetivos que pretende alcanzar el
Programa son los siguientes:

I.- Mejorar el manejo técnico y la conservación de los recursos forestales.

II.- Fomentar la recuperación de la capacidad productiva de los ecosistemas forestales a


través de acciones de restauración y conservación, y

III.- Impulsar la modernización tecnológica de los procesos de extracción y


transformación de los productos forestales maderables y no maderables y el aumento de
la productividad y competitividad.

2.4.2 Metas del Programa

El presupuesto federal asignado para el PRODEFOR en el ejercicio 2001 ascendió a un


total de 176.8 millones de pesos, integrado por 146.0 millones de presupuesto federal

17
SEMARNAP, Programa Forestal y de Suelos 1995-2000, México 1995.
18
SEMARNAP, Programa Forestal y de Suelos 1995-2000, México 1995.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 15


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
autorizado para el 2001. Además, 30.8 millones de presupuesto no comprometido en
ejercicios anteriores. En lo referente a los gastos de operación derivados del Programa,
se destinó el 3.5% del total de recursos federales asignables integrados por los
remanentes no asignados en ejercicios anteriores.19.

19
Acuerdo que establece las Reglas de Operación para el otorgamiento de subsidios del PRODEFOR, Diario Oficial de la
Federación-SEMARNAT, México 13/03/2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 16


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 3

Aspectos metodológicos de la evaluación

Con la finalidad de evaluar el programa de Desarrollo Forestal, dentro de su ejercicio


2001, la Comisión Nacional Forestal fraccionó la Republica Mexicana en dos grandes
regiones: Zona Norte y Zona Sur. Para la zona Norte correspondió a la Facultad de
Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León la evaluación de esta
zona, la cual comprendió 13 estados federativos: Baja California, Baja California Sur,
Chihuahua, Coahuila, Durango, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora,
Tamaulipas y Zacatecas (figura 3-1).

Figura 3-1. Mapa de la Región Norte para evaluación del PRODEFOR


Fuente: FCF-UANL.

3.1 Metodología de evaluación

Dentro del contexto de la evaluación, correspondiente a la Zona Norte, se caracterizó


dicha evaluación en encuestas y entrevistas a beneficiarios, Prestadores de Servicios
Técnicos Forestales y Funcionarios. Es importante hacer mención que en esta evaluación
se consideraron aspectos técnicos y sociales.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 17


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Para realizar la evaluación correspondiente, se utilizaron los mecanismos propuestos por
la Comisión Nacional Forestal (Manuales Técnicos para la Verificación de las
Propuestas Técnicas-Ambientales de los Beneficiarios del PRODEFOR). Por otra parte
para realizar la medición sobre los satisfactores e impactos de los beneficiarios se
establecieron encuestas desarrolladas por la Facultad de Ciencias Forestales-UANL, las
cuales fueron aprobadas de común acuerdo con la CONAFOR. Lo anterior para tener un
marco de referencia entre ambas Zonas de evaluación.

3.2 Georeferenciación

Con la finalidad de contar con una referencia geográfica para el análisis, seguimiento y
monitoreo de la información generada a través de encuestas y verificaciones de campo,
se registró la ubicación de cada una de las localidades visitadas. Esto permitió ubicar
físicamente los resultados concretos, con la factibilidad de continuar con evaluaciones
posteriores.

3.3 Consulta a participantes

Para obtener resultados congruentes y con apego a la realidad, se establecieron distintos


tipos de encuestas de acuerdo a los actores, cuyo interés se ubica de acuerdo a su nivel
de colaboración dentro del Programa. Las encuestas para obtener la percepción de estos
participantes se dividió en función de su interés particular:

• Beneficiarios.

• Prestadores de Servicios Técnicos Forestales (PSTF).

• Dependencias gubernamentales.
ß Gobiernos estatales.
ß Comités de Operación.
ß Gerencias Regionales de la CONAFOR.
ß Representaciones estatales de la CONAFOR.

3.4 Desarrollo de las encuestas

Un aspecto importante a considerar dentro de esta evaluación, fueron los beneficiarios,


cuyo interés se considero bajo los siguientes conceptos:

• Datos de identificación de los beneficiarios,


• Ubicación de predios y acciones.
• Conceptos y acciones que se aplicaron.
• Percepción del Programa.
• Difusión del Programa.
• Aspectos de comercialización.
• Aspectos sociales y económicos.
• Asistencia técnica.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 18


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
• Infraestructura.
• Aspectos ambientales e institucionales.

Para dar respuesta a los cuestionarios de los Prestadores de Servicios Técnicos


Forestales se requirió información bajo los conceptos:

• Identificación del entrevistado.


• Percepción del Programa.
• Cumplimiento en los pagos, adeudos de los beneficiarios, problemas de distribución
de tiempos y atención por el aumento en la demanda de los bienes requeridos por el
Programa.
• Incremento en los servicios, crecimiento de las empresas como resultado del
aumento en la demanda de servicios requeridos por el Programa.

Los cuestionarios para los funcionarios de dependencias gubernamentales incluyeron los


temas:

• Identificación del entrevistado.


• Percepción del Programa.
• Coordinación y participación interinstitucional.
• Difusión del Programa.
• Aspectos específicos en función de la institución a la que pertenece el funcionario.

3.5 Diseño del sistema de muestreo

Para establecer el sistema de muestreo se necesito de la información básica, la cual fue


proporcionada por la Comisión Nacional Forestal, donde se obtuvo un padrón
actualizado de los beneficiarios, Prestadores de Servicios Técnicos Forestales y
funcionarios.

Una vez obtenida la información proporcionada por la CONAFOR, se procedió a


establecer un diseño de muestreo, en función de la varianza y el error de muestreo. Con
estos parámetros estadísticos, se distribuyo el número de muestras de manera
proporcional de acuerdo a las los beneficiarios localizados en cada estado federativo. A
su vez, se consideraron las categorías ubicadas en las reglas de operación:

I.- Estudios de aprovechamiento forestal;

II.- Incremento a la productividad forestal;

III.- Organización y capacitación a productores;

IV.- Labores de protección;

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 19


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
V.- Apoyo a la reforestación de áreas degradadas o con problemas de regeneración
natural en áreas bajo aprovechamiento;

VI.- Diversificación productiva y aprovechamiento de recursos forestales no maderables.

VII.- Asistencia técnica a productores;

VIII.- Desarrollo de infraestructura de caminos; y

IX.- Aprovechamiento forestal y transformación industrial.

Tamaño de muestra

Para lograr el tamaño de muestra adecuado, conforme a las previas determinantes


estadísticas, se generó a partir de los beneficiarios del Programa para este ejercicio. Para
logra este tamaño de muestra se consideraron los 13 estados de la Zona Norte.Sin
embargo, los estados de Nuevo León, Baja California y Baja California Sur no
ejercieron recursos financieros, al 31 de agosto de 2002.

Para determinar el tamaño, se utilizó un error estándar del 10% y con un porcentaje de
confiabilidad del 95%.

Npq
n=
Ê N -1 ˆ 2 2
ÁÁ 2 ˜˜d p + pq
Ë Za ¯
Donde:

n = tamaño de muestra
N = tamaño de población
Za = valor de Z para un nivel de confiabilidad del 95%, Za = 1.96
d = precisión deseada (10%)

Se sugiere utilizar un valor de p = 0.5 y q = 0.5. El tamaño de muestra resultante fue:

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 20


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
En el cuadro 3-6-1 se señala el número de muestra elegida, conforme a los beneficiarios
y sus correspondientes categorías:

Cuadro 3-6-1. Distribución de la muestra de proyectos del PRODEFOR


(Zona Norte 2001)
Estado Frecuencia Porcentaje
Aguascalientes 3 1.58
Baja California 4 2.10
Baja California Sur 6 3.16
Chihuahua 16 8.42
Coahuila 42 22.10
Durango 38 20.00
Nayarit 7 3.68
Nuevo León 1 0.52
Sinaloa 22 11.60
Sonora 12 6.31
Tamaulipas 8 4.21
Zacatecas 31 16.30
Total 190 100.00
Fuente: FCF-UANL, con base en documentación del PRODEFOR 2001.

La intensidad de muestreo para el año 2001 fue del 7.1%, la cual corresponde a la
proporción de beneficiarios de la muestra, en relación al universo de atención
considerado en el padrón de beneficiarios apoyados en ese ejercicio proporcionado por
la CONAFOR.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 21


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 4

Resumen de resultados del Programa

4.1 Resultados del ejercicio 2001 del Programa

Es importante resaltar la función que ha tenido la actividad forestal a partir de la década


de los años 60, donde se inician a instrumentar los primeros planes de manejo forestal en
el país. Tal desarrollo logró que se establecieran las primeras pautas a reglamentar la
actividad forestal. Este proceso a lo largo de las subsecuentes décadas tuvo una
importancia al lograr establecer una política forestal a largo plazo. Este proceso forestal
ha dado como culminación que hoy en día exista un interés a nivel nacional por la
actividad forestal, como una fracción de gran interés en la economía nacional. El
gobierno federal realizó en el año 2001 una inversión de $176´800,000.00 pesos. De este
monto, 82.6% correspondió al presupuesto federal. La presente evaluación comprende
las acciones del Programa dentro de 13 estados, para los cuales se contó con un monto
de inversión federal de $65´547,599.14.

Las aportaciones de los estados considerados para la presente evaluación, sumaron


$29´091,828.2, que aunado a la inversión federal conformó una inversión total de
$93´639,427.34 para el Programa. La participación de los estados, de acuerdo a las
Reglas de Operación, fue del 70% la federación y 30% los gobiernos estatales, lo que
permitió a los gobiernos participantes incrementar los alcances de las acciones
consideradas.

4.1.1 Población atendida

La población participante en el ejercicio 2001 del PRODEFOR, resultaron se los actores


importantes en la determinación del logro de los objetivos del mismo con respecto a su
población. De esta forma, con base en las entrevistas realizadas a 190 beneficiarios
durante la presente evaluación, se concluyó que el 56.8% de los productores
beneficiarios pertenece a una organización formal y el resto trabaja de forma individual
o bien mediante formas organizativas informales (cuadro 4-1-1-2).

En lo que respecta a la forma en que se utilizaron los apoyos del Programa, el 17.5% lo
hizo individualmente y el 82.5% restante de forma grupal, debido a que la mayor parte
de los apoyos otorgados fue para solicitudes de propietarios comunales, en las cuales a
pesar de no existir una organización formal, sí cuentan con esquemas de organización
informal (grupos comunales, y predios o propiedades ejidales) para el aprovechamiento
de los recursos forestales existentes dentro de sus comunidades (cuadro 4-1-1-1).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 22


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 4-1-1-1. Uso del apoyo por parte de los beneficiarios
Uso del apoyo Frecuencia Porcentaje
Individual 34 17.9
Grupal 156 82.1
Total 190 100.00
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Cuadro 4-1-1-2. Participación de organizaciones de beneficiarios


¿Pertenece a alguna organización de beneficiarios? Frecuencia Porcentaje
Sí 108 56.8
No 82 43.2
Total 190 100.00
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Un factor a considerar dentro de los beneficiarios fue el sexo, en el ejercicio 2001, se


observo una fuerte tendencia de apoyo al sexo masculino (95.7%), ya que la mayor parte
de los títulos de propiedad en el medio rural se encuentran a nombre de éstos.

Otro factor importante a considerar en la participación del Programa fue la edad.


Durante el ejercicio 2001 del PRODEFOR se atendió principalmente a beneficiarios
mayores de 50 años (60.9%), en menor proporción se atendió a beneficiarios entre 26 y
50 años (39.1%).

Aspecto importante a señalar para acceder a los apoyos del Programa fue el nivel de
estudios, donde la mayoría de los productores beneficiados es de primaria (59.5%), el
21.7% tienen estudios entre secundaria y preparatoria, el 14.5% cuenta con estudios de
nivel superior y, el 4.3% no cuenta con estudios (cuadro 4-1-1-3).

Cuadro 4-1-1-3. Grado de estudios


Grado de estudios Frecuencia Porcentaje
Primaria 113 59.5
Secundaria 30 15.5
Preparatoria 11 6.0
Licenciatura 28 14.7
Sin estudios 9 4.3
Total 190 100.0
Fuente: FCF=UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

La población que atendió el Programa mostró una fuerte concentración hacia el estrato
más bajo de nivel de ingreso promedio mensual, es decir, el 87.1% de los beneficiarios
declaró tener ingresos promedio mensuales menores a $5,000, mientras que el 3.4%
cuenta con ingresos superiores a $12,000, el resto de los beneficiarios (9.5%) se
encuentra entre $5,000 y $12,000, lo cual indica un alto porcentaje de población que no

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 23


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
cuenta con posibilidades de capitalizar su sistema de producción, ya que su ingreso
únicamente permite cubrir las necesidades básicas (cuadro 4-1-1-4).

Cuadro 4-1-1-4. Nivel de ingreso de los beneficiarios


Ingreso promedio mensual ($) Frecuencia Porcentaje
Hasta 5,000 165 86.8
De 5,001 a 7,000 16 8.4
De 9,001 a 12,000 2 1.1
Más de 12,000 7 3.7
Total 190 100.00
Fuente: FCF=UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

De acuerdo al cuadro 4-1-1-4, un factor a considerar es la fuente de ingresos; el 47.0%


de los beneficiarios respondió que provenía de actividades agrícolas y pecuarias, el 4.3%
mencionó una distinta a la agrícola, pecuaria o forestal, destacando los servicios
profesionales y el comercio y, finalmente, el 48.7% de los beneficiarios consideró que
era la producción y/o transformación de productos forestales, cuadro 4-1-1-5.

Cuadro 4-1-1-5. Fuente de ingreso de los beneficiarios


Principal fuente de ingresos Frecuencia Porcentaje
Producción forestal 87 45.8
Transformación agrícola 53 27.9
Transformación pecuaria 36 18.9
Transformación y comercialización de productos forestales 6 3.2
Otro 8 4.2
Total 190 100
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

4.2 Principales resultados por tipo de productor

Dentro de este contexto se resalta el apoyó del programa hacia los productores de tipo
potenciales y productores que venden en pie, seguidos por los productores de materias
primas forestales y, finalmente, a los que tienen capacidad de transformación y
comercialización. A continuación se presenta un resumen de las principales
características de la población atendida, así como los resultados por tipo de productor o
categoría productiva.

Como antecedente de la implementación del PRODEFOR, se observa en el cuadro 4-2


que en algunos estados como Aguascalientes, Nayarit, Nuevo León, entre otros, un alto
porcentaje de productores realizaban aprovechamiento forestal de su predio antes de
recibir el apoyo del Programa. Sin embargo, en otros estados como San Luis Potosí y
Sinaloa no tenían esta posibilidad.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 24


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 4-2-1. Porcentajes de aprovechamientos anteriores al programa
Pregunta 36: ¿Realizaba usted aprovechamiento forestal de
su predio antes de recibir el apoyo del Programa?
ESTADO Si No
Aguascalientes 0.0 100.0
Baja California 0.0 100.0
Baja California Sur 25.0 75.0
Chihuahua 93.5 6.5
Coahuila 80.0 20.0
Durango 100.00 0.0
Nayarit 75.0 25.0
Sinaloa 50.0 50.0
Sonora 72.7 27.3
Tamaulipas 100.0 0.0
Zacatecas 100.0 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2000.

De los datos obtenidos, se desconoce la principal razón por la que los productores no
realizaban aprovechamiento forestal de su predio antes de recibir el apoyo del Programa,
ya que un porcentaje importante de los productores de Nayarit, Chihuahua y Baja
California Sur, menciona dentro de la categoría de otras. De las 3 opciones propuestas
(cuadro 4-2-2) es la falta de interés la que en ningún estado se menciona por los
productores, con excepción de Chihuahua donde el 50% comentan que es por esta razón
por la que no lo realizaban.

Cuadro 4-2-2. Causales de falta de aprovechamientos anteriores al programa

Pregunta 37: En caso negativo señale la razón:


Falta de
Falta de Falta de
ESTADO apoyo
asesoría interés Otro
económico
Aguascalientes 0.0 0.0 100.0 0.0
Baja California 25.0 0.0 50.0 25.0
Baja California Sur 25.0 25.0 25.0 25.0
Chihuahua 0.0 50.0 0.0 50.0
Coahuila 50.0 0.0 50.0 0.0
Durango 0.0 0.0 0.0 0.0
Nayarit 0.0 0.0 100.0 0.0
Sinaloa 14.3 14.3 71.4 0.0
Sonora 66.7 0.0 0.0 33.3
Tamaulipas 0.0 0.0 0.0 0.0
Zacatecas 0.0 0.0 0.0 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2000.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 25


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
4.2.1 Tipos de productores

4.2.1.1 Productores potenciales (I)

Dentro de esta categoría se encuentran los productores que aún no han aprovechado los
recursos forestales que poseen dentro de sus tierras, que de acuerdo con las Reglas de
Operación, son los“dueños y/o poseedores de terrenos forestales con aptitud de
producción comercial sustentable, que actualmente se encuentran sin realizar el
aprovechamiento por carecer de Programa de Manejo autorizado o de los medios
suficientes para sufragar la ejecución de éste” 19-III-a.

4.2.1.2 Productores que venden en pie (II)

La segunda categoría que se refiere al tipo de productores que venden en pie, consideró
a todos aquéllos que son “dueños y/o poseedores de predios sujetos al aprovechamiento
forestal, en los que éste se realiza por parte de terceros mediante contrato de compra-
venta, sin que el dueño o poseedor participe en alguna fase del aprovechamiento”20. Las
características de los productores beneficiarios dentro de esta categoría no distan mucho
de las características de los productores potenciales, tal y como se observa en el perfil
general de los productores participantes dentro de la segunda categoría productiva del
PRODEFOR en su ejercicio 2000.

4.2.1.3 Productores de materia prima (III)

Dentro de la categoría de Productores de materia prima se encuentran contemplados


los productores “dueños y/o poseedores de predios forestales que cuentan con
aprovechamientos autorizados y que participan directamente en alguna fase de la
cadena productiva correspondiente al corte, troceo y arrime de trocería al camino en lo
maderable, o en la recolección o corte y secado de productos no maderables, así como
en el transporte y venta de las materias primas forestales a los centros de acopio y/o de
transformación primaria”21.

4.2.1.4 Productores con capacidad de transformación y comercialización (IV)

Las Reglas de Operación del PRODEFOR establecieron como la cuarta y última


categoría productiva, a los productores con capacidad de transformación y
comercialización de productos forestales, dentro de ésta categoría se consideraron a los
“Productores de materias primas forestales que disponen de infraestructura para su
transformación primaria hasta la obtención de madera aserrada en lo maderable, o de
producto industrializado en lo no maderable, y que realizan directamente la
comercialización de sus productos”22.

20
Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Forestal 2000; 14 de marzo de 2000.
21
Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Forestal, 14 de marzo de 2000.
22
Reglas de Operación del Programa de Desarrollo Forestal 2000, 14 de marzo de 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 26


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 4-2-1-1. Género de los beneficiarios del Programa por tipo de productor
para cada entidad federativa
Tipo
Productor
Estado Genero I II III IV
Aguascalientes Masculino 88.9
Femenino 11.1
Baja California Masculino 100
Femenino
Coahuila Masculino 100
Femenino
Chihuahua Masculino 100 100 100 100
Femenino
Durango Masculino 88.9 100 90
Femenino 11.1 10
Nayarit Masculino 100 100 100
Femenino 0
Sinaloa Masculino 83.3 100
Femenino 16.7
Sonora Masculino 75 100
Femenino 25 100
Tamaulipas Masculino 100 100
Femenino
Zacatecas Masculino 100 100
Femenino
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

En el cuadro 4-2-1-1 se observa que en los estados de Chihuahua, Baja California,


Nayarit, Coahuila y Tamaulipas existen exclusivamente beneficiarios varones. Lo
anterior ocurre por ser la actividad, por tradición un oficio del sexo masculino, aunado a
que la mayoría de los casos los derechos de posesión o propiedad están a nombre de los
jefes de familia.

El estado donde se observa una mayor participación de la mujer es Aguascalientes (I-


11.1%), Sinaloa (I-16.7%), seguido por Durango (II-11-1%, IV-10%) y Sonora (I-25), lo
cual se atribuye la alta migración que existe en el oeste del país, por parte de los varones.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 27


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 4-2-1-2. Escolaridad de los beneficiarios del Programa por tipo de
productor para cada entidad federativa
Tipo Productor
Estado I II III IV
Aguascalientes Primaria 66.7
Secundaria 11.1
Licenciatura 22.3
Baja California Primaria 75
Secundaria 12.5
Preparatoria 12.5
Baja California Sur Primaria 57.1
Secundaria 28.6
Otro 14.3
Chihuahua Primaria 33.3 85.7
Secundaria 33.3 33.3
Preparatoria 66.7 14.3 33.3
Licenciatura 33.3 33.3
Otro 33.3
Durango Primaria 77.8 80 30
Secundaria 11.1 20 20
Preparatoria 10
Licenciatura 11.1 20
Otro 20
Nayarit Primaria 50
Licenciatura 100 50 100
Sinaloa Primaria 50 34
Secundaria 16.7
Preparatoria 35
Licenciatura 16.7 0
Otro 16.6 31
Sonora Primaria 25
Secundaria 12.5
Preparatoria 50 100
Licenciatura 12.5 100
Tamaulipas Primaria 80 80 100
Otro 20 20
Zacatecas Primaria 65 100
Licenciatura 35
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Los niveles de escolaridad en los diversos estados muestran diferencias importantes. El


estado donde los beneficiarios tienen un menor índice de escolaridad es Tamaulipas,
debido a que la mayoría de los entrevistados son ejidatarios y comuneros. Por otra parte
el estado de Chihuahua muestra el mayor índice de escolaridad, debido a que existe en
beneficiarios en los distintos niveles de escolaridad, con una alta proporción en los
rangos de preparatoria y licenciatura.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 28


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 4-2-1-3. Nivel de ingresos de los beneficiarios del Programa por
tipo de productor para cada entidad federativa
Tipo
Estado Ingresos Productor
I II III IV
Aguascalientes HASTA 5000 77.8
MÁS DE 12000 22.2
Baja California HASTA 5000 85
5000-7000 15
Chihuahua HASTA 5000 67 100 71 100
5000-7000 29
MÁS DE 12000 33
Durango HASTA 5000 100 70
5000-7000 30 100
Nayarit HASTA 5000 40 50
5000-7000 40 50
MÁS DE 12000 20 100
Sinaloa HASTA 5000 84 65
5000-7000 35
7000-9000 16
Sonora HASTA 5000 50
5000-7000 12.5
7000-9000 100
9000-12000 37.5
MÁS DE 12000 100
Tamaulipas HASTA 5000 100 100 100
Zacatecas HASTA 5000 70 100
5000-7000 30
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

En el cuadro anterior se observan que con excepción de Aguascalientes, en el resto de


los estados, los beneficiarios tienen percepciones de hasta $ 5,000.00 pesos, lo que
permite deducir que el PRODEFOR incide predominante en la población de ingresos
menores.

Los beneficiarios con ingresos mayores a $12,000.00 pesos se concentran en el tipo de


productor IV, que inciden en la transformación y comercialización de productos
forestales.

4.2.2. Resultados generales por tipo de productor

Las Reglas de Operación del Programa establecieron apoyar a 4 tipos de beneficiarios,


asimismo, se contemplaron 15 subcategorías especificas. Por lo que respecta a la
cantidad de proyectos atendidos por categoría productiva o tipo de productor, ésta se
concentró principalmente en beneficiarios que venden en pie (54.8%) y beneficiarios
potenciales (24.0%); en menor proporción se atendió a los beneficiarios de materias
primas forestales (10.7%), y la categoría en la que se atendió a un menor número de

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 29


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
solicitudes fue la de beneficiarios con capacidad de transformación y comercialización
(10.4%).

En lo referente a la distribución de los montos de apoyo, la mayor concentración se dio


en los productores que venden en pie (38.7%), seguido por los productores potenciales
(38.1%), los productores de materias primas forestales (12.6%) y finalmente, los
productores con capacidad de transformación y comercialización con el 10.6%. Se
concluye que se benefició en mayor cantidad a los que tienen menor capacidad de
capitalización, sin embargo, cuentan con un potencial productivo muy alto, lo cual
cumple con los propósitos sociales del Programa (cuadro 4-2-2-1).

Cuadro 4-2-2-1. Distribución de los apoyos por tipología de productores


Tipo de productor Monto Porcentaje
Productores potenciales 24´106,330.00 38.1
Productores que venden en pie 24´443,949.00 38.7
Productores de materias primas forestales 7´966,201.00 12.6
Productores con capacidad de 6´712,151.00 10.6
transformación y comercialización
Total 63´228,631.00 100
Fuente: FCF-UANL, con base en la información de PRODEFOR (2001).

De acuerdo con lo expresado por los diversos funcionarios que fueron entrevistados en
los estados, el Programa en su ejercicio 2001 atendió principalmente a productores de
menores recursos, los cuales se encuentran dentro de las dos primeras categorías
productivas consideradas por las Reglas de Operación del Programa (productores
potenciales y productores que venden en pie). Las dos primeras categorías productivas
en conjunto tuvieron una participación del 78.8% de las solicitudes atendidas,
concentrando el 76.8% de los recursos.

El Programa apoyó 15 subcategorías. Dentro de las subcategorías destacan los apoyos


otorgados para construcción de brechas cortafuego (22.6%), siguiéndole preaclareos y
aclareos (19.5%) , asimismo, cabe mencionar que la subcategoría de construcción de
brechas cortafuego fue la mas apoyada (21.1%) a diferencia del ejercicio 2000 donde se
apoyaron de manera principal la subcategoría de programa de manejo forestal, misma
que este año ocupo el tercer lugar (11.6%). Por otro lado en este ejercicio las
subcategorías menos apoyadas fueron manifestación de impacto ambiental (0.04% y
adquisición de equipo menor (0.9%), la elaboración de programas de manejo forestal
(18.5%), debido a que fue el principal apoyo que se promocionó por su alta demanda
(cuadro 4-2-2-2).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 30


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 4-2-2-2. Distribución de los apoyos por subcategoría
Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 11.6
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 22.6
Apertura de Cepas (AC) 4.0
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 9.2
Estudios Técnicos Justificativos no Maderables (ETNM) 4.5
Estudios Complementarios (EC) 4.1
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 7.6
Asistencia Técnica (AT) 1.3
Ejecución de Programas de Manejo Forestal (EPMF) 4.3
Adquisición de Equipo Menor (AEM) 0.9
Caminos (CAM) 1.0
Preaclareos y Aclareos (PRE) 19.5
Estudios de Investigación (EI) 2.1
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) 0.04
Talleres de Capacitación (TC) 7.3
Fuente: FCF-UANL, con base en información proporcionada por la Coordinación General del PRODEFOR 2001.

Las subcategorías de cercado en áreas con regeneración y taller de capacitación (16.5%)


ocupan el 4 y 5 lugar en apoyos por parte del PRODEFOR. Aunado a esto, apertura de
cepas, estudios de diversificación productiva, estudios técnicos justificativos no
maderables, estudios complementarios y estudios de investigación presentan un
porcentaje del 20.2.

Dentro de la población que habita en las regiones forestales del país, existe una creciente
conciencia y preocupación por llevar a cabo acciones de reforestación en zonas
degradadas, aprovechadas o siniestradas, para lo cual el apoyo del Programa les permitió
realizar el cercado en áreas con regeneración (9.2%), asimismo, han colaborado al éxito
de las acciones del Programa Nacional de Reforestación y a la protección de las áreas de
regeneración natural dentro de los bosques, ya que sin el apoyo proporcionado los
beneficiarios no podrían realizar la protección de estas zonas.

Una de las principales subcategorías de apoyo, de acuerdo con lo señalado por los
funcionarios participantes en la instrumentación del Programa, es la que se otorgó para
la construcción de brechas corta-fuego, la cual concentró el 22.6% de los apoyos totales
del ejercicio 2001. Esto se debió principalmente a que los habitantes de las regiones
forestales del país son concientes de las consecuencias que para el medio ambiente y su
economía ocasiona la propagación de los incendios forestales.

En general, las acciones apoyadas con el Programa han tenido efectos positivos dentro
de la superficie de los ecosistemas forestales, al incrementar la superficie incorporada al
buen manejo, fomentar la realización de acciones de prevención contra incendios y la

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 31


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
realización de estudios que permiten a los productores contar con nuevas alternativas
productivas a través del aprovechamiento de recursos no maderables dentro de las zonas
forestales, lo que les facilitan llevar a cabo una diversificación productiva en beneficio
de ellos y de la conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos forestales.

4.3 Participación de los estados

En conjunto, los 11 estados que firmaron el convenio en materia forestal, Nuevo León,
San Luis Potosí y Sonora al 31 de agosto de 2002, no habían ejercido aun sus recursos.
La aportación estatal fue de un monto de $ 28`091,821.20, los cuales sumados a la
aportación de $ 65´547,599.14 del Gobierno Federal representaron un monto total de
inversión de $93´639,427.34.

El Programa presentó una fuerte concentración en la distribución de los recursos


asignados, ya que el 74.9% se distribuyó en 3 estados, dentro de los cuales destacaron
por su mayor concentración de recursos en los estados de Durango, Chihuahua y
Zacatecas. Los estados de Aguascalientes, Coahuila, Nayarit, Sonora y Zacatecas
ocurrieron en un 16.7% de los apoyos económicos. Los estados de Baja California Sur y
Tamaulipas, Aguascalientes y Nayarit, sólo tuvieron el 8.4% (cuadro 4-3-1).

Cuadro 4-3-1. Recursos ejercidos y porcentaje de participación en el ejercicio 2001


por entidad federativa
Inversión
Estado Federal Estatal Total Porcentaje
Aguascalientes 409,794.00 175,626.00 585,420.00 1.1
Coahuila 3,505,350.77 1,502,293.19 5,007,643.96 9.5
Chihuahua 9,228,133.59 3,954,914.38 13,183,047.97 24.9
Durango 12,941,081.37 5,546,177.73 18,487,259.10 35.0
Nayarit 1,713,468.88 734,343.80 2,447,812.68 4.6
Sinaloa 2,675,530.09 1,146,655.75 3,822,185.84 7.2
Tamaulipas 990,529.93 424,512.83 1,415,042.76 2.7
Zacatecas 5,558,443.42 2,382,190.04 7,940,633.46 15.0
Total 37,022,332.05 15,866,713.72 52,889,045.77 100.0
Fuente: FCF:UANL, con base en el informe de avance financiero de Programa 2001 de FIDEFOR, al 31 de agosto de 2002.
* Con base en los convenios firmados por los estados con la SEMARNAP.
** Montos comprometidos con base en el informe de avance del Programa 2000, correspondiente al 31 de agosto de 2002

Con base al informe financiero proporcionado por la Fiduciaria al 31 de agosto de 2002,


el nivel de cumplimiento de las acciones por entidad federativa observan una gran
variabilidad; no obstante, cabe resaltar que los 11 estados que comprende este estudio
presentan globalmente un avance del 82.7% (cuadro 4-3-2). Los estados de Nuevo león,
San Luis Potosí y Sonora presentan un nivel de cumplimiento a la fecha del 31 de agosto
de 2002, de 0%, ya que no se habían recibido aun los apoyos correspondientes a este
ejercicio 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 32


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 4-3-2. Cumplimiento de las metas financieras
Estado Aportación Recursos Diferencias Nivel de
realizada (a) Ejercidos (b) (a-b) cumplimiento
%
Aguascalientes 1,666,666.67 585,420.00 1,081,246.67 35.1
Coahuila 9,100,000.00 5,007,643.96 4,092,356.04 55.0
Chihuahua 22,000,000.00 13,183,047.97 8,816,952.03 59.9
Durango 22,000,000.00 18,487,259.10 3,512,740.90 84.0
Nayarit 4,228,146.67 2,447,812.68 1,780,333.99 57.9
San Luis Potosí 1,000,000.00 1,000,000.00 0.0
Sinaloa 7,000,000.00 3,822,185.84 3,177,814.16 54.6
Tamaulipas 1,916,666.67 1,415,042.76 501,623.91 73.8
Zacatecas 19,727,947.33 7,940,633.46 11,787,313.87 40.3
Total 88,639,427.34 52,889,045.77 35,750,381.57 59.7
Fuente: FCF-UANL con base al informe de avance 2001 FIDEFOR, cifras al 31 de agosto de 2002
(a)= Aportación realizada por el gobierno federal y estatal, reportadas en el informe de avance de FIDEFOR, 2001
(b)= Recursos ejercidos y reportados en el informe de avance de FIDEFOR, 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 33


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 5

Cumplimiento de metas físicas y financieras del Programa

Este capítulo constituye el análisis del cumplimiento de las metas físicas y financieras
del PRODEFOR durante su ejercicio 2001, tomando como referencia los documentos
proporcionados y las actas del Programa, así como el último avance financiero
presentado por la Fiduciaria.

5.1 Cumplimiento de los objetivos del Programa

De acuerdo a las encuestas realizadas, el ejercicio 2001 del Programa tuvo un alto nivel
de aceptación dentro de la población participante en el mismo, ya que el 75% declaró
encontrarse satisfecha con los apoyos que recibió del Programa, de igual manera
calificaron como buenas las inversiones que realizó el Programa a través de los
beneficiarios, principalmente por que consideraron que fomentaron las acciones de
preservación y conservación de los recursos forestales. También para los productores los
procesos de cambio cultural sobre la trascendencia de llevar a cabo procesos de
aprovechamiento sustentable de los recursos forestales a través de la asistencia técnica.
Los apoyos del Programa de acuerdo con los productores constituyen fuentes de empleo
para la población de las zonas forestales del país y coadyuvan a la conservación de los
recursos forestales y mantos freáticos de los mismos.

En relación al nivel de concientización sobre la importancia de la conservación y


aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, adquirido a partir de la
participación de los productores en el Programa, se tuvo que el 40% mencionó estar
dispuesto a realizar acciones como las apoyadas por el PRODEFOR sin la ayuda de éste,
lo cual significa que existe entre los productores un alto grado de concientización al
respecto de la importancia de llevar a cabo labores de conservación del bosque; sin
embargo, existen acciones dentro del Programa como son: elaboración de programas de
manejo y estudios de diversificación productiva, que requieren de la participación de
profesionistas capacitados, por lo que sin la presencia del apoyo del Programa los
productores no podrían cubrir el costo de dichos estudios.

A partir de lo antes expuesto y las opiniones expresadas por los funcionarios estatales y
PSTF, durante la presente evaluación se puede concluir que el Programa ha logrado
tener un fuerte impacto positivo en la mayoría de la población en los tres aspectos
básicos de los objetivos con que fue creado, ya que ha logrado iniciar el desarrollo de
una cultura de aprovechamiento forestal sustentable; además, a través de apoyos directos
se logró reactivar el empleo dentro de estas regiones, contrarrestando los efectos
migratorios que en estas zonas se han registrado y, por último, se ha logrado desarrollar
en los productores forestales una visión más amplia acerca de las posibilidades de

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 34


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
aprovechamiento que presentan las tierras forestales a través de los estudios de
diversificación productiva y de manejo de recursos no maderables.

5.2 Cumplimiento de las metas y montos programados

La metodología de planeación del Programa es diferente dentro de los Programas de


Gobierno, ya que para llevar a cabo las acciones del mismo en cada entidad se realizó un
convenio con la CONAFOR, donde se definieron los montos de inversión
comprometidos por ambas instancias.

En referencia a la participación de los productores con capacidad de transformación y


comercialización, las Reglas de Operación sugieren una proporción de 20% de los
apoyos, sin embargo, la participación de éstos no alcanzó el 10% de la cantidad y
montos de inversión de los recursos otorgados, lo cual se debió principalmente a que son
pocos los que cuentan con las condiciones económicas y tecnológicas que les permiten
transformar y comercializar sus productos forestales.

Cuadro 5-2-1. Cumplimiento en la distribución de los apoyos por tipo de productor


con base en las Reglas de Operación

Distribución (%)
Tipo de productor Reglas de Inversión
Apoyos
Operación realizada
Productores potenciales 30.0 24.0 38.1
Productores que venden en pie 25.0 54.8 38.7
Productores de materias primas forestales 25.0 10.7 12.6
Productores con capacidad de transformación y
comercialización 20.0 10.4 10.6
Total 100.0 100.0 100.0

Se concluye por último que la situación actual de los productores forestales no permitió
que se respetara la proporción sugerida de los apoyos por categoría productiva por los
Comités Operativos de los estados, ya que la distribución en la operación se dio con base
en la demanda.

En lo que se refiere a las subcategorías específicas de apoyo, las Reglas de Operación


plantean unidades máximas de subsidio por tipo de productor; las cuales debieron ser
observadas por los diferentes Comités Operativos Estatales participantes dentro del
ejercicio 2001 del Programa de acuerdo a lo que se presenta en el cuadro 5-2-2.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 35


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 5-2-2. Cantidad máxima de unidades por subcategoría de apoyo
y tipo de productor
Productores con
Productores de
Productores Productores que capacidad de
Categoría productiva materias primas
potenciales venden en pie transformación y
forestales
comercialización
Actividad y concepto Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo
1. Estudios para el aprovechamiento
forestal:
1.1 Programas de manejo forestal (ha).
1.2 Estudios complementarios o de 10 5,000 10 5,000 10 5,000 10 5,000
investigación (No.).
--- 1 --- 1 --- 1 --- 1
2. Incremento a la productividad forestal:
2.1 Preaclareos y aclareos (ha) 500 500 500
2.2 prácticas de mejoramiento --- --- 500 500 500
silvícolas en selvas (ha)
3. Organización, capacitación y
asistencia técnica a productores:
3.1 Rodales o módulos 10 500 10 500 10 500 10 500
demostrativos (ha).
3.2 Talleres teórico prácticos --- 2 --- 2 --- 1 --- 1
(evento).
4. Diversificación productiva y
aprovechamiento de recursos
forestales no maderables:
4.1 Estudios técnicos justificativos 10 5,000 10 5,000 10 5,000 10 5,000
para el aprovechamiento de
recursos no maderables (ha).
4.2 Estudios de diversificación
productiva (No). --- 1 --- 1 --- 1 --- 1
5.. Labores de protección:
5.1 Apertura de brechas corta-fuego --- --- --- 20 --- 20 --- 20
(km).
6. Apoyo a la reforestación de áreas
degradadas o con problemas de
regeneración natural:
6.1 Apertura de cepas (ha). --- 50--- --- 50 --- 50 --- 50
6.2¡ Cercado en áreas con --- 10--- --- 10 --- 10 --- 10
regeneración (km).
7. Asistencia técnica a productores
7.1 Asistencia técnica (proyectos)
1
8. Desarrollo de infraestructura de
caminos
8.1 Construcción y rehabilitación 1
de caminos secundarios (proyectos)

9. Aprovechamiento forestal y
transformación forestal
9.1 Ejecución de programa de 1 1 1
manejo (proyecto)
9.2 Transformación primaria 1 1 1
(proyecto)
9.3 Adquisición de equipo menor 1 1 1
(proyecto)

Fuente: FCF-UANL, con base en las Reglas de Operación del PRODEFOR 2001 y Diario Oficial de la Federación, 13 marzo de
2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 36


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
5.3 Principales resultados de la operación del PRODEFOR por entidad
federativa

A continuación se hace una descripción a nivel de entidad federativa del número de


proyectos y montos otorgados, de la misma manera la distribución porcentual y
subcategorías. Es importante resaltar que en este aspecto sobresalen de manera particular
las necesidades especificas por estado para incrementar su productividad en el
aprovechamiento, protección y conservación de los recursos forestales.

Aguascalientes

Para el estado de Aguascalientes se aprobaron un total de 12 proyectos en el año 2001,


habiéndose otorgado un apoyo de $ 585,420.00. Los proyectos correspondieron a
estudios de diversificación productiva, estudios de investigación, programas de manejo
forestal, talleres de capacitación y ejecución de programas de manejo forestal. Los tipos
de productores se presentan en el siguiente cuadro:

Tipo de productor %
Productores potenciales 83.3
Productores que venden en pie 16.7

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 50.0
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 16.7
Ejecución de Programas de Manejo Forestal (EPMF) 8.3
Estudios de Investigación (EI) 8.3
Talleres de Capacitación (TC) 16.7

Este Programa permitió la incorporación al buen manejo técnico de una superficie de


8,537.22 ha.

El índice de valoración de las acciones inducidas por el Programa (IVP) fue de 0.78.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 37


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Baja California

En el estado de Baja California se aprobaron un total de 4 proyectos en el año 2001, con


un apoyo al mes de agosto de $ 131,417.00. Dos de los cuatro proyectos aprobados
corresponden a apertura de cepas, caminos y cercado de áreas con regeneración. Todos
los beneficiarios son tipificados como productores de materias primas forestales (Tipo
III).

Tipo de productor %
Productores de materias primas forestales 100

Subcategorías apoyadas %
Apertura de Cepas (AC) 50
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 25
Caminos (CAM) 25

La cobertura que alcanzó el PRODEFOR en el Estado fue, en función del ejercicio de


los recursos significó la incorporación al buen manejo técnico de un área 3,377.22 ha. El
índice de valoración de las acciones inducidas por el Programa (IVP) fue de 0.67.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 38


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Baja California Sur

En el estado de Baja California Sur se aplicó un apoyo por el PRODEFOR para 22


proyectos de $ 626,204.08. Las acciones en las que fueron aplicadas estas inversiones
fureron apertura de cepas, cercado de áreas con regeneración, estudios complementarios,
estudios de diversificación productiva, programas de manejo forestal y talleres de
capacitación.

Tipo de productor %
Productores potenciales 95.5
Productores que venden en pie 4.5

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 9.1
Apertura de Cepas (AC) 4.5
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 4.5
Estudios Complementarios (EC) 13.6
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 50.0
Talleres de Capacitación (TC) 18.2

Este Programa permitió la incorporación al buen manejo técnico una superficie de


64,242.86 ha. El índice de valoración de las acciones inducidas por el Programa (IVP)
fue de 0.83.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 39


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Chihuahua

Para el estado de Chihuahua se aprobaron 720 proyectos con un monto de $


13,183,047.97. Éstos correspondieron a apertura de cepas, cercado de áreas con
regeneración, construcción de brechas corta fuego, estudios complementarios, estudios
de diversificación productiva, estudios de investigación, estudios técnicos justificativos
no maderables, programas de manejo forestal, preaclareos y aclareos, talleres de
capacitación, ejecución de programas de manejo forestal, adquisición de equipo menor y
asistencia técnica.

Tipo de productor %
Productores potenciales 13.6
Productores que venden en pie 59.0
Productores de materias primas forestales 16.7
Productores con capacidad de transformación y comercialización 10.1

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 22.0
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 29.4
Apertura de Cepas (AC) 16.7
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 3.8
Estudios Técnicos Justificativos no Maderables (ETNM) 1.3
Estudios Complementarios (EC) 0.7
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 2.9
Asistencia Técnica (AT) 1.3
Ejecución de Programas de Manejo Forestal (EPMF) 0.1
Adquisición de Equipo Menor (AEM) 0.6
Preaclareos y Aclareos (PRE) 25.8
Estudios de Investigación (EI) 2.9
Talleres de Capacitación (TC) 7.5

El ejercicio de los recursos subsidiados significó la incorporación al buen manejo


técnico de un área 252,584.37 ha. El índice de valoración de las acciones inducidas por
el Programa (IVP) fue de 0.74.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 40


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Coahuila

En el año 2001 se aprobaron un total de 307 proyectos con un monto de $ 9,743,477.19


pesos para el estado de Coahuila. De éstos, 100 proyectos corresponden a Coahuila
(Fed.), cuyo apoyo asciende a $ 4`735,833.24. Las subcategorías que se ubicuan son:
programas de manejo forestal, talleres de capacitación, proyecto de ejecución de
programa de manejo forestal, proyectos para adquisición de equipo menor, proyectos de
asistencia técnica y proyectos de transformación primaria. Cabe destacar que la
subcategría que mayor apoyo recibió fue la de estudios técnicos justificativos no
maderables (32.5%).

Tipo de productor %
Productores potenciales 69.4
Productores que venden en pie 5.3
Productores de materias primas forestales 24.4
Productores con capacidad de transformación y comercialización 0.9

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 3.8
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 3.8
Apertura de Cepas (AC) 9.1
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 0.5
Estudios Técnicos Justificativos no Maderables (ETNM) 32.5
Estudios Complementarios (EC) 1.9
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 6.7
Asistencia Técnica (AT) 1.4
Ejecución de Programas de Manejo Forestal (EPMF) 0.5
Transformación Primaria (TP) 3.3
Adquisición de Equipo Menor (AEM) 1.4
Caminos (CAM) 11.0
Estudios de Investigación (EI) 5.3
Talleres de Capacitación (TC) 18.7

Este Programa permitió la incorporación al buen manejo técnico una superficie de


95,227.80 ha. El índice de valoración de las acciones inducidas por el Programa (IVP)
fue de 0.71.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 41


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Durango

Para el estado de Durango se aprobaron un total de 936 proyectos en el año 2001, con un
monto autorizado de $ 18´487,259.10. Los proyectos aprobados correspondieron a
apertura de cepas, caminos, cercado de áreas con regeneración, construcción de brechas
corta fuego, estudios complementarios, estudios de diversificación productiva, estudios
de investigación, estudios técnicos justificativos no maderables, programas de manejo
forestal, preaclareos y aclareos, talleres de capacitación, ejecución de programas de
manejo forestal, adquisición de equipo menor, asistencia técnica y transformación
primaria, siendo la subcategoría de construcción de brechas cortafuegos (29.2%),
seguida de labores de preaclareos y aclareos (26.8%).

Tipo de productor %
Productores potenciales 6.9
Productores que venden en pie 72.4
Productores de materias primas forestales 5.4
Productores con capacidad de transformación y comercialización 15.3

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 5.2
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 29.2
Apertura de Cepas (AC) 4.1
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 13.4
Estudios Técnicos Justificativos no Maderables (ETNM) 2.5
Estudios Complementarios (EC) 1.7
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 2.1
Asistencia Técnica (AT) 0.8
Ejecución de Programas de Manejo Forestal (EPMF) 7.8
Transformación Primaria (TP) 0.9
Adquisición de Equipo Menor (AEM) 0.9
Preaclareos y Aclareos (PRE) 26.8
Estudios de Investigación (EI) 1.1
Talleres de Capacitación (TC) 3.6

Los subsidios otorgados representaron una superficie incorporada al buen manejo


técnico de 378,169.52 ha. El índice de valoración de las acciones inducidas por el
Programa (IVP) fue de 0.77.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 42


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Nayarit

Para el estado de Nayarit se aprobaron un total de 93 proyectos por un monto otorgado


de $ 2,447,812.68. Los proyectos corresponden a apertura de cepas, cercado de áreas
con regeneración, construcción de brechas corta fuego, estudios complementarios,
estudios de diversificación productiva, estudios de investigación, estudios técnicos
justificativos no maderables, programas de manejo forestal, preaclareos y aclareos,
talleres de capacitación, adquisición de equipo menor, asistencia técnica y
transformación primaria. La subcategoría que mayor porcentaje tiene es el de Programas
de manejo forestal (33.3%)

Tipo de productor %
Productores potenciales 45.2
Productores que venden en pie 37.6
Productores de materias primas forestales 8.6
Productores con capacidad de transformación y comercialización 8.6

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 33.3
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 11.8
Apertura de Cepas (AC) 1.1
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 5.4
Estudios Técnicos Justificativos no Maderables (ETNM) 6.5
Estudios Complementarios (EC) 14.0
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 10.8
Asistencia Técnica (AT) 1.1
Transformación Primaria (TP) 1.1
Adquisición de Equipo Menor (AEM) 3.2
Preaclareos y Aclareos (PRE) 2.2
Estudios de Investigación (EI) 4.3
Talleres de Capacitación (TC) 5.4

Los apoyos otorgados representaron una superficie incorporada al buen manejo técnico
de una superficie de 22,618.00 ha. El índice de valoración de las acciones inducidas por
el Programa (IVP) fue de 0.57.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 43


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Sinaloa

En el estado de Sinaloa existió una aprobación de 70 proyectos, otorgándose un apoyo


de $ 3´518,176.89. Los de proyectos aprobados correspondieron a cercado de áreas con
regeneración, construcción de brechas corta de fuego, estudios complementarios,
proyectos para estudios de diversificación productiva, programas de manejo forestal,
proyectos para preaclareos y aclareos y talleres de capacitación. La subcategoría que
mayor apoyo tuvo fue estudios complementarios (52.4%) y programas de manejo
forestal (35.7%).

Tipo de productor %
Productores potenciales 79.8
Productores que venden en pie 20.2

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 35.7
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 4.8
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 2.4
Estudios Complementarios (EC) 52.4
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 1.2
Preaclareos y Aclareos (PRE) 2.4
Talleres de Capacitación (TC) 1.2

El ejercicio de los recursos apoyados significó la incorporación al buen manejo técnico


de una superficie de 66,185.60 ha. El índice de valoración de las acciones inducidas por
el Programa (IVP) fue de 0.69.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 44


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Sonora

Durante el ejercicio fiscal 2001 se apoyó al estado de Sonora con un monto total de
5´000,000.00, donde se ubican proyectos de estudios de diversificación productiva,
estudios técnicos justificativos no maderables, programas de manejo forestal y talleres
de capacitación. Mediante la aplicación de este Programa se logro una superficie
incorporada al buen manejo técnico de 343,206.22 ha. El índice de valoración de las
acciones inducidas por el Programa (IVP) fue de 0.69.

El estado de Sonora tiene un monto aprobado de 5´000,000.00, correspondiente a


3´500,000.00 de aportación federal y 1´500,000.00 de aportación estatal. Cabe señalar
que de acuerdo con el FIDEFOR (31 de agosto de 2002) aun no se había ejercido este
recurso económico. Esto se observa en la tabla resumen de solicitudes pagadas por
estado del FIDEFOR, en la que el estado de Sonora no se incluye.

Tipo de productor %
Productores potenciales 86.2
Productores que venden en pie 4.1
Productores de materias primas forestales 6.9
Productores con capacidad de transformación y comercialización 2.8
El porcentaje para el tipo de productor se basa en el archivo proporcionada por la
Gerencia Regional respectiva.

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 33.6
Estudios Técnicos Justificativos no Maderables (ETNM) 18.4
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 41.6
Talleres de Capacitación (TC) 6.4

El porcentaje de las subcategorías apoyadas se basa en el archivo Anexo b (Pago de


Ejercicio 2001), proporcionada por la CONAFOR.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 45


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Tamaulipas

Un total de 53 proyectos por un monto de $ 1´415,042.76 fueron apoyados para el estado


de Tamaulipas, correspondiendo a caminos, proyectos para construcción de brechas
cortafuego, estudios de diversificación productiva, estudios de investigación, programas
de manejo forestal, talleres de capacitación, ejecuciones de programas de manejo
forestal, adquisición de equipo menor y transformación primaria. La subcategoría que
con mayor apoyo contó fue ejecución de programas de manejo forestal (37.3%) y
estudios de diversificación productiva (33.3%).

Tipo de productor %
Productores potenciales 49.0
Productores que venden en pie 3.9
Productores de materias primas forestales 33.4
Productores con capacidad de transformación y comercialización 13.7

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 2.0
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 9.8
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 33.3
Ejecución de Programas de Manejo Forestal (EPMF) 37.3
Transformación Primaria (TP) 2.0
Adquisición de Equipo Menor (AEM) 7.8
Caminos (CAM) 2.0
Estudios de Investigación (EI) 2.0
Talleres de Capacitación (TC) 3.9

El ejercicio de los recursos subsidiados significó la incorporación al buen manejo


técnico de una superficie de 45,444.58 ha. El índice de valoración de las acciones
inducidas por el Programa (IVP) fue de 0.63.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 46


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Zacatecas

En el estado de Zacatecas se aprobaron un total de 213 proyectos en el año 2001. El


monto de éstos alcanzó $ 7´940,633.46 pesos. Las subcategorías donde se divide son:
apertura de cepas, proyectos para caminos, cercado de áreas con regeneración,
construcción de brechas corta fuego, estudios complementarios, estudios de
diversificación productiva, estudios de investigación, estudios técnicos justificativos no
maderables), programas de manejo forestal, preaclareos y aclareos, talleres de
capacitación, adquisición de equipo menor, asistencia técnica y manifestación de
impacto ambiental.

Tipo de productor %
Productores potenciales 57.7
Productores que venden en pie 36.2
Productores de materias primas forestales 6.1

Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 6.6
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 0.9
Apertura de Cepas (AC) 9.9
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 20.6
Estudios Técnicos Justificativos no Maderables (ETNM) 0.9
Estudios Complementarios (EC) 1.4
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 43.2
Asistencia Técnica (AT) 5.2
Preaclareos y Aclareos (PRE) 0.5
Estudios de Investigación (EI) 1.4
Talleres de Capacitación (TC) 8.9
Manifestación de impacto ambiental 0.5

Este Programa permitió la incorporación al buen manejo técnico de una superficie de


158,769.20 ha. El índice de valoración de las acciones inducidas por el Programa (IVP)
fue de 0.68.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 47


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
5.4 Análisis global de resultados del Programa

El Programa de Desarrollo Forestal establece 4 tipos de productores a participar dentro


de los proyectos de apoyo.

La distribución de los proyectos durante el ejercicio 2001, en referencia a los tipos de


productor se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 5-4-1. Apoyos por tipo de productor


Tipo de productor %
Productores potenciales 24
Productores que venden en pie 54.8
Productores de materias primas forestales 10.7
Productores con capacidad de transformación y comercialización 10.4
Fuente: FCF-UANL, con base en información proporcionada por la Coordinación General del PRODEFOR 2001.

La fuente de concentración de los apoyos en dos categorías se debe principalmente al


carácter social que a lo largo de los años ha adquirido el Programa, ya que la población
que participa mayormente dentro de éste, pertenece a sectores de bajos ingresos, que con
su participación dentro del Programa ha logrado desarrollarse de tal forma que escalan
dentro de las categorías, al pasar de productores potenciales, a productores que venden
en pie o de materia prima forestal, lo cual explica la fuerte concentración de los apoyos
en esta última categoría, después de 5 años de operación del Programa.

La distribución de los apoyos por categoría de acción, es también indicador de grado de


desarrollo productivo de los beneficiarios que participaron de las acciones del Programa
durante el ejercicio 2001. Los recursos del ejercicio 2001 del programa se distribuyeron
en 10 subcategorías específicas de acción se describen a continuación:

Cuadro 5-4-2. Subcategorías apoyadas


Subcategorías apoyadas %
Programa de Manejo Forestal (PMF) 11.6
Construcción de Brechas Cortafuego (CBC) 22.6
Apertura de Cepas (AC) 4.0
Cercado en Áreas con Regeneración (CAR) 9.2
Estudios Técnicos Justificativos no Maderables (ETNM) 4.5
Estudios Complementarios (EC) 4.1
Estudios de Diversificación Productiva (EDP) 7.6
Preaclareos y Aclareos (PRE) 19.5
Estudios de Investigación (EI) 2.1
Talleres de Capacitación (TC) 7.3
Fuente: FCF-UANL, con base en información proporcionada por la Coordinación General del PRODEFOR 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 48


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Los apoyos para la construcción de brechas corta fuego es el primer programa de mayor
demanda dentro del ejercicio 2001, lo que de pone de manifiesto la creciente cultura
forestal por parte de los beneficiarios con respecto a la importancia de prevenir los
incendios forestales. Como segunda instancia de incidencia resulta ser la subcategoría de
preaclareos y aclareos, lo que manifiesta que los beneficiarios se preocuparon en ocurrir
en nuevas técnicas, con la finalidad de incrementar el potencial productivo de sus
predios. La elaboración de programas de manejo forestal es uno de los principales
apoyos del Programa, ya que a través de éste se busca año con año incrementar el
número de hectáreas incorporadas al buen manejo técnico y de esta forma combatir
también los aprovechamientos clandestinos.

Las acciones de cercado de áreas con regeneración constituyen una de las labores de
reciente inclusión dentro del Programa, y ha logrado una demanda creciente, lo que
manifiesta el interés de los productores por garantizar el establecimiento de nuevas
poblaciones forestales. Las acciones de capacitación, a través de talleres, fueron
importantes para el fortalecimiento de la cultura forestal; el Programa, incidió en una
fracción importante en el sector social.

5.4.1 La participación de los estados

La participación de los gobiernos estatales fue primordial para el buen funcionamiento


del Programa, por lo que es importante destacar que para el ejercicio 2001 se contó con
la participación de 10 entidades, las cuales en conjunto aportaron $15,866,713.72
(cuadro 5-4-1-1)al Programa (recursos ejercidos al 31 de agosto de 2002).

La inversión de los estados considerados representa el 10.75% del presupuesto total del
Programa a nivel nacional; dentro de los estados que destacan por la proporción de los
recursos que concentraron, están los estados de Durango y Chihuahua.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 49


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 5-4-1-1. Recursos ejercidos
Inversión
Estado Total del ejercicio
Federal Estatal
Aguascalientes 409,794.0 175,626.00 585,420.00
Coahuila 3,505,350.77 1,502,293.19 5,007,643.96
Chihuahua 9,228,133.59 3,954,914.38 13,183,047.97
Durango 12,941,081.37 5,546,177.73 18,487,259.10
Nayarit 1,713,468.88 734,343.80 2,447,812.68
Sinaloa 2,675,530.09 1,146,655.75 3,822,185.84
Tamaulipas 990,529.93 424,512.83 1,415,042.76
Zacatecas 5,558,443.42 2,382,190.04 7,940,633.46
Total 37,022,332.05 15,866,713.72 52,889,045.77
Fuente: FCF:UANL, con base en el informe de avance financiero de Programa 2001 de FIDEFOR, al 31 de agosto de 2002.

Los estados con mayor participación dentro de este ejercicio, (Durango y Chihuahua) lo
han sido ya durante varios años, debido a un fuerte interés y compromiso mostrados de
sus gobiernos con respecto de las acciones de Programa, derivado de la gran importancia
de la actividad forestal dentro de estas entidades. Al 31 de agosto del 2002 se registra
una aportación de $3,3333,333.00 para Nuevo León ($2,333,333.00 Aportación federal,
$1,000,000.00 recursos estatales), en Sonora se registró una asignación de
$5,000,000.00, en ambos casos no se aportó información referente a los fondos ejercido:

La participación de los estados en varios casos se ve limitada debido principalmente al


retraso en la radicación de los recursos comprometidos por éstos, situación que se aplica
también a los recursos federales, toda vez que al ser recursos públicos sujetos a los
calendarios fiscales, presentan una fuerte concentración dentro del segundo semestre del
año, situación que provoca desfase en la entrega de apoyos con respecto a los
calendarios propios de la actividad forestal.

El aspecto que llamó la atención durante la presente evaluación, fue el continuo


señalamiento por parte de los funcionarios estatales, con respecto de la necesidad de
contar con fideicomisos estatales independientes que les permita llevar un mayor control
sobre los recursos del Programa, así como también reducir los trámites y, por
consiguiente, los tiempos requeridos para la realización del primer y segundo pagos de
los apoyos.

5.5 Operación del Programa

Durante el ejercicio 2001 existieron varios retrasos en la instrumentación, los que dieron
comienzo desde la publicación de las Reglas de Operación que, a decir de los
responsables, se lograría una mejor eficiencia si se contara con las Reglas desde el año
anterior al ejercicio; situación que permitiría entregar los apoyos antes de que concluyan
los periodos aptos para la realización de las acciones.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 50


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Otro de los aspectos que mayor retraso generó en la instrumentación del Programa
fueron los calendarios bajo los cuales se realizaron las radicaciones al Fideicomiso, tanto
por parte del Gobierno Federal como de los Gobiernos Estatales, donde por lo regular
los recursos fueron radicados durante el mismo trimestre del año, lo cuál provocó que
los beneficiarios esperaran largo periodos para recibir los apoyos.

Una de las principales fallas dentro de la instrumentación del Programa durante este
ejercicio, fue la nula operación de la entidad responsable del seguimiento y evaluación
establecida por las Reglas de Operación, lo cual a decir de los beneficiarios, provoca
que, en apariencia, existan preferencias dentro de los Consejos Operativos Estatales
(COE’s) durante la asignación de los recursos.

5.5.1. Cumplimiento de las metas financieras

Con base al informe financiero proporcionado por la Fiduciaria al 31 de agosto de 2002,


el nivel de cumplimiento de las acciones por entidad federativa observan gran
variabilidad; no obstante, cabe resaltar que los 10 estados que comprende este estudio
presentan globalmente un avance del 82.7% (cuadro 5-5-1-1).

Cuadro 5-5-1-1. Cumplimiento de metas financieras


Estado Aportación Recursos Diferencias Nivel de
realizada (a) Ejercidos (b) (a-b) cumplimiento %
Aguascalientes 1,666,666.67 585,420.00 1,081,246.67 35.1
Coahuila 9,100,000.00 5,007,643.96 4,092,356.04 55.0
Chihuahua 22,000,000.00 13,183,047.97 8,816,952.03 59.9
Durango 22,000,000.00 18,487,259.10 3,512,740.90 84.0
Nayarit 4,228,146.67 2,447,812.68 1,780,333.99 57.9
San Luis Potosí 1,000,000.00 1,000,000.00 0.0
Sinaloa 7,000,000.00 3,822,185.84 3,177,814.16 54.6
Tamaulipas 1,916,666.67 1,415,042.76 501,623.91 73.8
Zacatecas 19,727,947.33 7,940,633.46 11,787,313.87 40.3
Total 88,639,427.34 52,889,045.77 35,750,381.57 59.7
Fuente: FCF-UANL con base al informe de avance 2001 FIDEFOR, cifras al 31 de agosto de 2002
(a)= Aportación realizada por el gobierno federal y estatal, reportadas en el informe de avance de FIDEFOR, 2000
(b)= Recursos ejercidos y reportados en el informe de avance de FIDEFOR, 2000.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 51


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 6
Análisis de opinión sobre el Programa
(percepción y expectativas)
Este capítulo trata de la percepción y expectativas de los actores involucrados en el
Programa, en cuanto a los beneficios, utilidad, nivel de participación, oportunidad y
agilidad en sus acciones, con sustento en la información generada de las encuestas a
beneficiarios y entrevistas aplicadas a funcionarios y técnicos del PRODEFOR, para
generar una opinión técnica que permita percibir el estado actual y la proyección del
Programa para futuras convocatorias.

6.1 Percepción y valoración del Programa por los beneficiarios y la


población objetivo en general

La percepción de los principales actores del Programa sobre los siguientes aspectos fue
objeto de análisis:

• Desempeño del Programa.


• Pertinencia, calidad y funcionamiento de los apoyos.
• La calidad de los servicios complementarios que se otorgan y la necesidad de los
mismos.

6.1.1 Valoración del Programa y del apoyo

En relación a la valoración de las acciones promovidas por el Programa y de los apoyos


otorgados, ésta se sustentó en los beneficios y cambios generados, así como en la
experiencia previa del 61.9% de los productores con respecto al aprovechamiento
forestal del predio antes de recibir el apoyo.

La percepción de los beneficiarios sobre su participación en el PRODEFOR, su


apreciación sobre la rentabilidad de la inversión y la disposición del 40.0% de los
beneficiarios para realizar inversiones similares, muestran una valoración significativa
de las acciones del mismo durante 2001, coincidiendo con la opinión de los PSTF
(81.3%).

Los productores manifestaron su apreciación sobre el Programa a partir de las respuestas


a las tres preguntas contenidas en el cuadro 6-1-1-1, construyéndose a partir de las
mismas el Índice de Valoración de las Acciones Inducidas por el Programa (IVP),
de la siguiente manera:

Número de respuestas 1 + Número de respuestas 2 * 0.5


IVP =
Total 1 + Total 2 + Total 3

IVP = 377 + (61 * 0.5) = 0.71

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 52


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
570

El cálculo del IVP del Programa dio por resultado un valor de 0.71, lo que refleja una
participación importante de los apoyos en los predios. Asimismo, este valor también
indica un alto grado de sostenibilidad de las acciones inducidas y de los componentes
adquiridos para el mejoramiento de los bosques y su manejo sustentable.

Cuadro 6-1-1-1. Valoración de las acciones inducidas por el Programa


Característica Número %
Pregunta 40: ¿Está satisfecho por haber participado en el
PRODEFOR?
Mucho 158 82.9
Poco 9 4.9
Nada 23 12.2
Total1 190 100
Pregunta 41:¿Considera que la inversión apoyada por el
PRODEFOR ha sido buena?
Mucho 143 7.5
Poco 12 6.3
Nada 35 18.8
Total2 190 100
Pregunta 42:¿Aún sin el apoyo del PRODEFOR, haría
inversiones similares?
Si 76 40
Tal vez 40 21.1
No 74 38.9
Total3 190 100
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

El 95.2% de los beneficiarios indicó la importancia de la continuidad del Programa, la


cual se sustenta principalmente por el cumplimiento de sus objetivos y metas. Los logros
del Programa son observables en los beneficios generados en comunidades y ejidos, en
la disminución de los costos de inversión, así como en la organización de beneficiarios y
el trabajo conjunto, en el empleo, capacitación y orientación; lo anterior aunado a la
continuidad y seguimiento de los proyectos, al acceso de tecnología, a la adquisición de
equipo y al adecuado aprovechamiento de los predios, así como la concientización de
adquirir una cultura forestal para preservar el bosque bajo la conservación de su
vegetación y fauna silvestre.

6.1.2 Facilidad del trámite

El trámite de las solicitudes para el 86.9% de los beneficiarios fue de muy fácil a fácil,
sin presentar inconvenientes, ya que la mayoría de éstas fueron elaboradas por los
prestadores de servicios técnicos.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 53


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-1-2-1. Facilidad de trámite
Pregunta 23:¿Cómo califica el trámite para la obtención del Opiniones
apoyo? Número %
Muy fácil 25 13.2
Fácil 140 73.7
Difícil 23 12.1
Muy difícil 2 1
No realizó trámites 0 0
Total 190 100
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

El cálculo del Índice de Facilidad del Trámite (IFT), se construyó a partir de las
respuestas vertidas por los beneficiarios forestales en cuanto al trámite de adquisición de
los apoyos del programa durante el ejercicio 2000, bajo el siguiente procedimiento:

Número de respuestas fácil + Número de respuestas difícil * .05


IFT =
Total de respuestas 1 + 2 + 3 + 4 + 5

El índice de facilidad de trámite obtenido (0.69) indica que la mayoría de los


beneficiarios no tuvo complicaciones en la metodología y requisitos exigidos para ser
sujetos elegibles de los apoyos solicitados.

6.1.3 Dificultades para aprovechar el apoyo otorgado

Referente a las limitaciones identificadas para llevar a cabo un buen manejo forestal, los
productores indicaron que fueron, principalmente: la comercialización, el
financiamiento, la falta de asesoría, capacitación, organización, infraestructura, equipo y
apoyo, así como la presencia de factores ecológicos y climáticos, vandalismo y saqueo
clandestino de los predios, además del sobrepastoreo de las comunidades o ejidos
circunvecinas y los incendios que se presentan en época de sequía; afectando esto a los
predios y plantaciones, e impidiendo en gran medida su efectivo aprovechamiento.

Algunas de las circunstancias que han afectado la productividad de algunos predios son
la falta de permisos por parte de la PROFEPA, algunos problemas de litigio, de
comercialización, aunado a la falta de recursos económicos por parte de los beneficiarios
y de financiamiento de instituciones privadas y gubernamentales (cuadro 6-1-3-1).

El otorgamiento de los apoyos se realizó frecuentemente fuera del ciclo productivo para
el desarrollo de las acciones del manejo de los predios, ya que durante este ejercicio se
detectó un tiempo muy prolongado, tanto en la asignación de los apoyos, como en la
recepción de los mismos; conllevando en algunos predios a realizar las acciones de
reforestación hasta el año 2001, o retrasos en la realización de apertura de cepas,
preaclareos y brechas corta-fuego (en algunos casos), mientras que en otras, por tratarse
de acciones que no requieren de una fecha específica, se realizaron sin inconvenientes
(cercados de áreas de regeneración y caminos). Cabe mencionar que muchas de estas

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 54


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
acciones fueron realizadas previo a la recepción de los apoyos, por estar programadas en
los planes de manejo correspondientes en épocas determinadas.

En el cuadro 6-1-3-1 se observa que la comercialización y el financiamiento se


consideran los principales problemas que limitan la obtención de un mejor
aprovechamiento de los apoyos recibidos.

Cuadro 6-1-3-1. Principales problemas que limitan el aprovechamiento


del apoyo recibido
Pregunta 48: ¿Cuáles son los dos principales problemas que lo limitan para obtener un mejor
aprovechamiento de los apoyos recibidos?
Falta de Problemas de
Financia- Asesoría Otro
ESTADO miento
Capacitación
técnica
infraestruc- comerciali-
tura zación

Aguascalientes 25.0 16.7 16.7 25.0 16.7 0.0


Baja California 0.0 0.0 50.0 50.0 0.0 0.0
Baja California
Sur 40.0 0.0 0.0 60.0 0.0 0.0
Chihuahua 26.5 30. 15.3 9.5 18.7 0.0
Coahuila 20.4 23.5 0.0 8.8 38.2 0.0
Durango 38.0 25.5 12.5 4.0 20.0 0.0
Nayarit 23.1 15.4 0.0 15.4 15.4 15.4
Sinaloa 10.0 10.0 20.0 40.0 20.0 0.0
Sonora 42.9 4.8 19.0 19.0 14.3 0.0
Tamaulipas 6.9 23.2 21.0 22.5 26.4 0.0
Zacatecas 25.0 50.0 25.0 0.0 0.0 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

6.2 Percepción sobre el procesamiento de solicitudes y autorización del


apoyo

A fin de poder solicitar apoyo del Programa, para el 76.7% de los productores fue
indispensable acudir con un Prestador de Servicios Técnicos Forestales para la
elaboración del proyecto e integrar las solicitudes en los plazos, términos y condiciones
establecidos en las convocatorias emitidas por la Secretaría y los gobiernos de los
estados de conformidad con las Reglas de Operación, mientras que el 19.9% lo realizó
por sí mismo (cuadro 6-2-1). Lo anterior denota una mayor capacidad de los
beneficiarios para la elaboración de solicitudes, ya que para el año 2000, solo el 6% de
ellos prepararon esta documentación.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 55


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-2-1. Elaboración de la solicitud para el apoyo
Pregunta 16: ¿Quién elaboró la Opiniones
solicitud? Porcentaje
El beneficiario 19.9
Un PSTF 76.7
Una organización de productores 1.1
Otro 1.1
Total 100
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Los largos periodos para la elaboración de algunas solicitudes se debió


fundamentalmente a una mala integración de los expedientes, situación que propició que
éstas se remitieran en contadas ocasiones a los PSTF o los beneficiarios en su caso. De
la misma manera, se observó durante la ejecución del Programa que existió un evidente
retraso en la radicación de los recursos financieros por parte de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHyCP), coadyuvando esta situación a un prolongado periodo en la
realización del primer pago y finiquito correspondientes. Por otro lado, cabe mencionar
que la composición de las organizaciones civiles para la realización de los trabajos
convenidos también repercutió en la tardanza en la asignación del finiquito, motivo por
el cual algunos beneficiarios aún no lo reciben, y en otras ocasiones se han cancelado los
pagos por incumplimiento o bien han desistido del apoyo los solicitantes (cuadro 6-2-2).

Cuadro 6-2-2. Tiempos de conformación y dictamen de solicitudes


Aspecto Promedio Máximo Mínimo
Pregunta 17: Tiempo para la elaboración de la solicitud
completa (días) 33 189 1
Pregunta 18: Tiempo entre la presentación de la solicitud y
la recepción del apoyo (días) 170 365 30
Pregunta 21: Días que transcurrieron entre la presentación
de la documentación para el finiquito del apoyo y su
recepción 95 240 28
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Entre los motivos que ocasionaron retraso en la entrega de los pagos de apoyos
otorgados indicadas por los funcionarios del Programa, engloban la concertación de los
recursos entre el Gobierno Estatal y la Secretaría con respecto a las aportaciones
(acuerdo de coordinación) y el depósito oportuno a las cuentas estatales del fideicomiso,
la excesiva burocratización en los procesos de liberación de recursos por parte de la
Fiduciaria, errores en la emisión de pagos o retrasos en su emisión, así como la demora
en la publicación de las Reglas de Operación y en la emisión de las convocatorias.

Además de lo anterior, se observó que existieron causas adicionales que provocaron


retraso en los procesos, mismas que fueron: la mala integración y justificación de las
solicitudes o proyectos por parte de los PSTF, la falta de personal dedicado a verificar y
asignar la calificación de los proyectos, la tardanza en la firma de las actas por algunos
de los titulares de las dependencias, la mala integración de los recibos y cartas de
adhesión, la reducción de los recursos, el retraso en las reuniones del Comité Operativo

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 56


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Estatal y, en algunos casos, la morosidad de los beneficiarios que no respetan el
calendario establecido para llevar a cabo sus actividades.

6.3 Acceso y calidad de la asistencia técnica subsidiada por el


Programa

La asistencia técnica fue proporcionada sin restricciones por diferentes Prestadores de


Servicios Técnicos Forestales acreditados, por lo que los beneficiarios tuvieron la opción
de elegir al PSTF de su conveniencia, situación que coincide con lo expresado por
65.4% de los productores encuestados, sin embargo, se observó que 9.6% indicó que fue
por sugerencia de la organización a la que pertenecen, mientras que 9.6% indicó que la
CONAFOR fue quien les recomendó al PSTF. Sin embargo existieron otras
posibilidades (15.4%).

Con respecto al concepto del grado de satisfacción de las tareas desarrolladas por el
técnico, 96.5% de los productores las consideró como muy buenas a buenas, mientras
que 3.5% indicó lo contrario, ya que en algunos casos los beneficiarios no están
informados de las actividades que debe realizar éste o bien recibieron una atención
deficiente por parte del PSTF.

En relación a las opiniones emitidas por parte de los funcionarios del Programa, éstos
indican que la forma en que se estructuró la acreditación de los PSTF durante el 2001,
fue principalmente a través de instructores internos por parte de la CONAFOR y los
Gobiernos de los Estados (76.4%), considerando los programas de acreditación como
bueno (76.4%).

El mecanismo de fortalecimiento del padrón de los PSTF, se desarrolla por medio de la


acreditación mediante procesos de capacitación continua e incrementando la
participación de éstos en cursos, conferencias, diplomados, así como en la aplicación de
evaluaciones periódicas, empleando criterios de selección específicos en la búsqueda de
la excelencia, además de tener una mayor diversidad de especialidades de los
profesionistas contratados y mayor difusión en las convocatorias, realizando invitaciones
dirigidas a instancias de investigación, universidades y despachos, entre otros.

En cuanto a los servicios recibidos por los beneficiarios de parte de los Prestadores de
Servicios Técnicos, se encontró que el mayor apoyo fue la elaboración de la solicitud
(36.4%) y el menor servicio recibido fue la asesoría técnica o capacitación (29.1%)
(cuadro 6-3-1). Sin embargo, dentro de este apoyo recibido los beneficiarios consideran
el servicio como bueno (60.8%).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 57


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-3-1. Servicios otorgados por el Prestador de Servicios Técnicos Forestales

Pregunta 26: ¿Qué servicios recibió del PSTF?


Elaboración de Elaboración de Asesoría técnica o
proyecto solicitud capacitación
36.4% 34.5% 29.1%
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

En lo que respecta al servicio técnico recibido y apoyo de los funcionarios hacia los
beneficiarios, se encontró que el mayor apoyo por parte del PSTF fue la elaboración de
la solicitud y el menor servicio recibido fue la asesoría técnica o capacitación (cuadro 6-
3-2).

Cuadro 6-3-2. Servicios otorgados por el Prestador de Servicios Técnicos Forestales


para cada entidad federativa

Pregunta 26: ¿Qué servicios recibió del PSTF?


Asesoría
Elaboración de Elaboración de
ESTADO técnica o
proyecto solicitud
capacitación
Aguascalientes 37.5 37.5 25.0
Baja California 25.0 50.0 25.0
Baja California Sur 37.5 37.5 25.0
Chihuahua 34.8 34.8 30.4
Coahuila 38.8 38.8 22.4
Durango 33.3 36.3 30.4
Nayarit 36.8 26.3 10.5
Sinaloa 30.4 34.8 30.4
Sonora 35.5 32.3 32.3
Tamaulipas 30.0 47.6 22.4
Zacatecas 33.3 33.3 33.3
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

6.4 Papel de los Comités Operativos Estatales y la percepción de su


desempeño

Los Comités Operativos Estatales jugaron un papel fundamental para la ejecución del
Programa, ya que en gran medida, su buen desempeño correspondió a estos organismos,
pues fueron en elemento de gran aporte en la eficiencia de los procesos de
instrumentación, operación y seguimiento del PRODEFOR.

Las actividades de los Comités Operativos Estatales se desarrollaron conforme a lo


indicado en las Reglas de Operación 2001, calificando y ordenando por prioridad las

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 58


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
solicitudes presentadas, y autorizando la asignación de los subsidios, realizando
asimismo labores de seguimiento de los proyectos.

El desempeño de los funcionarios responsables del programa es percibido por los


productores como bueno (60.8%). Aún así, el 15.7% lo calificó como malo o muy malo
(cuadro 6-4-1).

Cuadro 6-4-1. Calificación de desempeño de funcionarios


Pregunta 24: ¿Cómo califica usted el desempeño de los
funcionarios responsables del Programa?
Muy bueno Bueno Malo Muy malo

23.5% 60.8% 3.9% 11.8%


Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

Por otro lado, como se puede observar en el cuadro 6-4-2, el desempeño de los
funcionarios responsables del programa es percibido por los productores como bueno en
su mayoría. Aún así, en Nayarit el 41.7% lo califica como muy malo y en
Aguascalientes el 33.3% como malo.

Cuadro 6-4-2 Desempeño de los funcionarios responsables del Programa


Pregunta 24: ¿Cómo califica usted el desempeño de los funcionarios
responsables del Programa?
ESTADO Muy bueno Bueno Malo Muy malo
Aguascalientes 0.0 66.7 33.3 0.0
Baja California 0.0 100.0 0.0 0.0
Baja California Sur 0.0 100.0 0.0 0.0
Chihuahua 13.8 85.0 1.2 0.0
Coahuila 10.0 85.0 5.0 0.0
Durango 40.0 60.0 0.0 0.0
Nayarit 33.3 25.0 0.0 41.7
Sinaloa 9.1 72.7 9.1 9.1
Sonora 41.7 58.3 0.0 0.0
Tamaulipas 0.0 100.00 0.0 0.0
Zacatecas 18.2 81.8 0.0 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 59


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
6.5 Efectividad de las actividades de capacitación

Los PSTF fueron convocados por el PRODEFOR a diferentes acciones de capacitación,


principalmente cursos de inducción como requisito de participación en el Programa,
asistiendo durante el año 2001 el 85.1% de los encuestados. La duración de los cursos
fue en promedio de 2 a 3 días en 38.9% de los casos.

Cuadro 6-5-1. Participación de los PSTF en cursos


Pregunta 11: ¿Asistió a algún curso de inducción como
requisito para participar en el Programa?
Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 40 85.1

No 7 14.9
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

Cuadro 6-5-2. Duración de los cursos


Pregunta 12: ¿Qué duración tuvo el curso?

Respuesta Frecuencia Porcentaje

De 1 a 6 horas 16 29.6

1 día 17 31.5

2 a 3 días 21 38.9
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 60


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-5-3. Temática de los cursos
Pregunta 13: ¿Qué temas se trataron en el curso?

Respuesta Frecuencia Porcentaje


Las Reglas de Operación del
49 39.5
Programa
Los términos del Programa 39 31.4
Formulación y evaluación
25 20.2
del Programa
Otros 11 8.9
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

Cuadro 6-5-4. Opinión sobre los cursos


Pregunta 14: ¿Cómo considera usted el curso de inducción?

Respuesta Frecuencia Porcentaje

Excelente 10 17.5

Bueno 28 49.1

Regular 9 15.9

Malo 10 17.5
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

Cuadro 6-5-5. Opinión sobre los cursos


Pregunta 15: ¿Considera usted que los temas incluidos en los
cursos son suficientes?
Respuesta Frecuencia Porcentaje

Si 24 53.3

No 21 46.7
Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 61


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cabe destacar que la mayoría de los participantes en los cursos de inducción consideran
la temática de los mismos como insuficiente. Dentro de las propuestas con mayor
número de menciones destacan las referentes a integración de cadenas productivas,
análisis de mercado y financiero, organización de productores y elaboración de
proyectos integrales.

6.6 Percepción de los participantes del Programa

De acuerdo a la información emitida por los principales actores del Programa, se


presentan los siguientes aspectos como relevantes:

6.6.1 Principales logros del Programa

Como se presenta en el cuadro 6-6-1-1, entre los principales logros del programa de
acuerdo a lo reportado por los mismos productores, se encuentran el mejor manejo de los
recursos forestales (23.4%) y las mejoras en las oportunidades de empleo (22.3%). En
menor porcentaje, señalan la mejor calidad de las plantaciones (2.1%) y el desarrollo de
los servicios ambientales (2.1%).

Cuadro 6-6-1-1. Principales logros del programa por estado

Pregunta 49: ¿A su juicio cuáles son los dos principales logros del programa?
actividades de ecoturismo
productiva de los bosques

Incorporación de técnicas
oportunidades de empleo

Evitar el deterioro de los

recursos no maderables
Evitar incendios y otro

Mejoras en el acceso a

servicios ambientales

Aprovechamiento de
Mejor manejo de los

Mejor calidad de las


proteger el recursos
Infraestructura para

El desarrollo de los
recursos forestales

Otro (especifique)
recursos naturales

de conservación
Reducción de la

El desarrollo de
Diversificación

ESTADO
Mejoras en las
plantaciones

migración
siniestros

servicios
forestal

Aguascalientes 33.3 11.1 11.1 22.2 0.0 0.0 11.1 0.0 11.1 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Baja California 0.0 0.0 0.0 0.0 16.7 0.0 50.0 33.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Baja California
Sur 12.5 0.0 0.0 0.0 12.5 0.0 0.0 25.0 12.5 25.0 0.0 0.0 12.5 0.0
Chihuahua 42.0 8.1 17.5 30.5 1.9 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Coahuila 2.3 5.6 0.0 0.0 0.0 0.0 30.6 33.3 11.1 5.6 5.6 2.8 2.8 0.0
Durango 41.5 15.9 14.5 2.5 18.3 0.0. 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Nayarit 30.0 0.0 10.0 10.0 0.0 20.0 20.0 0.0 0.0 10.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Sinaloa 3.4 6.9 3.4 0.0 6.9 3.4 13.8 3.4 17.2 10.3 6.9 17.2 3.4 3.4
Sonora 44.0 4.0 0.0 4.0 4.0 0.0 32.0 0.0 0.0 8.0 0.0 4.0 0.0 0.0
Tamaulipas 39.7 4.5 10.8 0.0 20.5 0.0 5.7 0.0 0.0 18.3 0.0 0.0 0.5 0.0
Zacatecas 23.1 0.0 0.0 15.4 0.0 7.7 46.2 7.7 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

Por otro lado, en el cuadro 6-6-1-2 se puede observar una gran diferencia entre los
estados, mientras que en Nayarit el 100% realizó inversiones adicionales, en

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 62


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Aguascalientes, Sinaloa y Sonora la mayoría no lo hicieron. Asimismo, en Baja
California Sur y Zacatecas la mitad reporta que si y la mitad que no realizaron
inversiones adicionales.

Cuadro 6-6-1-2. Inversión adicional al Programa


Pregunta 30: Además de la inversión obligatoria para la
obtención del apoyo, ¿realizó usted alguna inversión
adicional?
ESTADO Si No
Aguascalientes 33.3 66.7
Baja California 0.0 100.0
Baja California Sur 50.0 50.0
Chihuahua 10.0 90.0
Coahuila 0.0 100.0
Durango 15.2 84.8
Nayarit 100.0 0.0
Sinaloa 25.0 75.0
Sonora 25.0 75.0
Tamaulipas 32.3 67.7
Zacatecas 50.0 50.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

6.6.2 Principales razones por las que los productores no presentan solicitudes al
Programa y razones de rechazo de las mismas

Algunas razones por las que los productores no presentaron solicitudes para ser
beneficiarios del PRODEFOR 2001 fueron: la falta de conocimiento del Programa,
recursos insuficientes para realizar su aportación económica, las dificultades del trámite,
la falta de interés, predios en litigio o con problemas legales e incumplimiento de los
PSTF, entre otros, motivos por los que se tienen que implementar mecanismos acordes a
las características propias de cada Estado y de los productores para satisfacer sus
necesidades y expectativas (cuadro 6-6-2-1).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 63


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-6-2-1. Causas de no participación en el PRODEFOR
Pregunta 63: ¿Por qué causas no participan los productores en
el PRODEFOR?
Causa Porcentaje
Desconocimiento y falta de información 47.8
Falta de PSTF 13.0
Falta de interés 8.7
No reciben recursos en corto tiempo 8.7
Los requisitos son muchos 8.7
Mala orientación 4.3
Falta de claridad del Programa 4.3
Migración 4.3

Por otro lado, el rechazo de las solicitudes se debió principalmente a que éstas no
cubrieron los requisitos para conformar el expediente completo, no cumplían los
criterios mínimos de elegibilidad establecidos en las Reglas de Operación (solicitante no
elegibles), además, de la falta de recursos del Programa para apoyar a todas las
solicitudes, o bien, por tratarse de solicitudes extemporáneas.

6.6.3 Principales razones por las que los beneficiarios no aprovechan óptimamente
los apoyos

En el cuadro 6-6-3-1 se observan los problemas que tienen los beneficiarios para obtener
un mayor apoyo. Se señala que la principal limitante es el financiamiento, así como la
falta de infraestructura y asesoría técnica.

Cuadro 6-6-3-1. Problemas para obtener un mayor aprovechamiento de los apoyos


Pregunta 48: ¿Principales problemas que lo limitan a obtener un
mayor aprovechamiento de los apoyos recibidos?
Financiamiento 30.0
Capacitación 10.0
Asesoría técnica 18.3
Falta de infraestructura 26.7
Problemas de comercialización 15.0
Otros 7.45

En el cuadro 6-6-3-2 se observa que el financiamiento se considera el principal problema


que limita la obtención de un mejor aprovechamiento de los apoyos recibidos; seguido
de la falta de infraestructura y de la comercialización.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 64


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-6-3-2. Problemas que limitan el aprovechamiento de los recursos por
entidad federativa
Pregunta 48: ¿Cuáles son los dos principales problemas que lo limitan para obtener un
mejor aprovechamiento de los apoyos recibidos?
Problemas de
Financia- Asesoría Falta de Otro
ESTADO miento
Capacitación
técnica infraestructura
comerciali-
zación

Aguascalientes 25.0 16.7 16.7 25.0 16.7 0.0


Baja California 0.0 0.0 50.0 50.0 0.0 0.0
Baja California
Sur 40.0 0.0 0.0 60.0 0.0 0.0
Chihuahua 26.5 30. 15.3 9.5 18.7 0.0
Coahuila 20.4 23.5 0.0 8.8 38.2 0.0
Durango 38.0 25.5 12.5 4.0 20.0 0.0
Nayarit 23.1 15.4 0.0 15.4 15.4 15.4
Sinaloa 10.0 10.0 20.0 40.0 20.0 0.0
Sonora 42.9 4.8 19.0 19.0 14.3 0.0
Tamaulipas 6.9 23.2 21.0 22.5 26.4 0.0
Zacatecas 25.0 50.0 25.0 0.0 0.0 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

6.6.4 Análisis general por entidad federativa del programa

Los principales problemas que limitan obtener un mayor aprovechamiento de los apoyos
recibidos por parte de los beneficiarios, son la falta de capacitación y la falta de
infraestructura. Especial mención merecen los problemas de comercialización que
ocupan un porcentaje importante en este renglón (15.0%).

A continuación se presenta el análisis por estado, realizado para los apartados de las
encuestas aplicadas beneficiarios del PRODEFOR, para lo cual se muestran los datos
más relevantes en los siguientes cuadros.

En cuanto a la percepción del programa en general por parte de los beneficiarios es muy
diversa como se muestra en el cuadro 6-6-4-1, la mayoría de los productores califican al
PRODEFOR como bueno o muy bueno.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 65


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-6-4-1. Análisis global por entidad federativa del programa

Pregunta 52: ¿Cómo califica de manera general al PRODEFOR ?

ESTADO Muy bueno Bueno Malo Muy malo


Aguascalientes 66.7 33.3 0.0 0.0
Baja California 0 100.0 0.0 0.0
Baja California Sur 25.0 75.0 0.0 0.0
Chihuahua 35.0 65.0 0.0 0.0
Coahuila 15.0 60.0 25.0 0.0
Durango 42.9 57.1 0.0 0.0
Nayarit 0.0 100.0 0.0 0.0
Sinaloa 100.0 0.0 0.0 0.0
Sonora 72.7 27.3 0.0 0.0
Tamaulipas 33.3 66.7 0.0 0.0
Zacatecas 27.3 72.7 0.0 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

6.7 Principales debilidades y fortalezas del Programa

6.7.1 Fortalezas

• Aceptación creciente de la población involucrada en el buen manejo de los recursos


forestales.
• Alto grado de satisfacción por parte de los beneficiarios.
• Contribución real al mejor manejo de los recursos forestales.
• Incremento de la frontera forestal
• Conservación de los ecosistemas forestales, a través de una disminución en el
deterioro de los recursos asociados, disminución de riesgos de incendios, mejora de
prácticas silvícolas y planificación de las actividades de manejo.
• Mejora en la calidad de vida de la población.
• Generación de empleos rurales
• Disminución de la migración.
• Incremento en la calidad de las familias involucradas.
• Incremento en la capacidad de beneficiarios para la realización de trámites.

Como se presenta en el cuadro 6-7-1, entre los principales logros del programa de
acuerdo a los productores, se encuentran el mejor manejo de los recursos forestales
(23.4%) y las mejoras en las oportunidades de empleo (22.3%). En menor porcentaje
señalan como logros, la incorporación de técnicas de conservación de los recursos
naturales (2.1%) y el desarrollo de los servicios ambientales (2.1%).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 66


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-7-1. Principales logros del Programa

Pregunta 49: ¿A su juicio cuáles son los dos principales logros del programa?
Mejor manejo de los recursos forestales 23.4%
Mejoras en las oportunidades de empleo 22.3%
Evitar el deterioro de los recursos naturales 8.5%
El desarrollo de actividades de ecoturismo 7.4%
Evitar incendios y otro siniestros 6.4%
El desarrollo del aprovechamiento de los recursos no maderables 6.4%
Reducción de la migración permanente / temporal 4.3%
Diversificación productiva de los bosques 4.3%
Infraestructura para proteger el recursos forestal 4.3%
Mejoras en el acceso a servicios 4.3%
Mejor calidad de las plantaciones 3.2%
Incorporación de técnicas de conservación de los recursos naturales 2.1%
El desarrollo de los servicios ambientales 2.1%
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

6.7.2 Debilidades

• Insuficiente promoción del Programa en las comunidades susceptibles de apoyo.


• Difusión limitada en las áreas forestales involucradas.
• Recursos financieros limitados.
• Escasa asistencia técnica para acceder a los apoyos en forma directa por parte de los
beneficiarios.
• Incertidumbre en la calendarización y asignación de los apoyos del Programa.
• Insuficientes programas de capacitación a funcionarios, PSTF y beneficiarios.
• Deficiente instrumentación, operación y seguimiento de los apoyos financieros por
parte del Programa.
• La falta de infraestructura y equipo, así como de personal en las dependencias,
implicó la poca presencia en campo, así como la falta de asesoría y capacitación
adecuada.

En cuanto a las áreas que requieren mejorarse en el programa, de acuerdo a lo que


mencionan los beneficiarios, deben fortalecerse principalmente la capacitación a los
usuarios y el seguimiento a las acciones apoyadas (cuadro 6-7-2).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 67


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 6-7-2. Aspectos que deberán fortalecerse para mejorar resultados
Pregunta 50: En su opinión, ¿Qué aspectos del Programa deberían fortalecerse para mejorar
resultados?

Otro (especifique)
los operadores del

interinstitucional
los beneficiarios
Capacitación de

Capacitación de

Evaluación del
Operación del

Coordinación

Participación
Seguimiento

comunitaria
ESTADO

Programa
programa

programa
Diseño
Aguascalientes 12.5 12.5 25.0 12.5 25.0 12.5 0.0 0.0 0.0
Baja California 0.0 50.0 16.7 33.3 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Baja California
Sur 0.0 0.0 0.0 0.0 50.0 16.7 16.7 16.7 0.0
Chihuahua 14.2 22.5 4.8 13.2 25.1 3.5 4.2 11.3 1.2
Coahuila 0.0 8.1 27.0 2.7 16.2 18.9 5.4 13.5 8.1
Durango 16.8 22.1 2.0 18.5 24.3 0.0 0.0 16.3 0.0
Nayarit 7.1 7.1 7.1 28.6 35.7 0.0 14.3 0.0 0.0
Sinaloa 20.0 12.0 12.0 8.0 20.0 4.0 0.0 8.0 16.0
Sonora 0.0 10.0 50.0 0.0 10.0 10.0 5.0 15.0 0.0
Tamaulipas 0.0 24.2 15.2 0.0 21.0 11.5 9.9 18.2 0.0
Zacatecas 6.3 12.5 0.0 18.8 25.0 0.0 18.8 18.8 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

Se recomienda que, con base en los aspectos señalados por los productores
anteriormente, se realicen las adecuaciones necesarias al programa, enfatizando la
capacitación de todas las personas involucradas, incluyendo los productores, técnicos y
funcionarios, a fin de lograr un mayor beneficio de la asesoría técnica y seguimiento de
las actividades del programa, y con lo anterior lograr una mayor satisfacción de los
beneficiarios y el mejor aprovechamiento del PRODEFOR.

Finalmente, a la pregunta ¿Debe continuar el PRODEFOR? la mayoría de los


encuestados (57.1%) opinó que debe continuar ajustando la normatividad, el 38.1%
manifestó que debe continuar como está y sólo un 4.8% respondió que no debe continuar
(cuadro 6-7-3).

Cuadro 6-7-3. Opinión global referente al programa

Pregunta 53.¿Considera usted que el PRODEFOR?

Debe continuar como Debe continuar ajustando


está la normatividad No debe continuar

38.1% 57.1% 4.8%

Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 68


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cabe aclarar que a pesar de que los productores de Nayarit se manifestaron inconformes
con algunos aspectos del programa, consideran en un 66.7% que el PRODEFOR debe
continuar como está. Por otro lado, la mitad de los productores de Sinaloa consideran
que debe continuar como está y la otra mitad que el programa no debe continuar.

Cuadro 6-7-4. Opinión global del Programa por entidad federativa

Pregunta 53: ¿Debe continuar el PRODEFOR?


Debe continuar
Debe continuar No debe
ESTADO ajustado a la
como está continuar
normatividad
Aguascalientes 0.0 100.0 0.0
Baja California 100.0 0.0 0.0
Baja California Sur 25.0 75.0 0.0
Chihuahua 26.1 73.1 0.0
Coahuila 50.0 35.0 15.0
Durango 20.5 79.5 0.0
Nayarit 66.7 33.3 0.0
Sinaloa 50.0 0.0 50.0
Sonora 0.0 100.0 0.0
Tamaulipas 19.8 80.2 0.0
Zacatecas 53.8 46.2 0.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a los beneficiarios del PRODEFOR 2001

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 69


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 7

Análisis de la mecánica operativa del Programa

A través de las encuestas y entrevistas formuladas a beneficiarios, PSTF y funcionarios


y teniendo como marco de referencia las Reglas de Operación del PRODEFOR 2001, se
logró establecer la mecánica operativa para el Programa. Con lo anterior se obtuvo una
verificación sobre la ejecución de los distintos proyectos, a fin de tener una forma global
de la operación, el seguimiento y evaluación del Programa de Desarrollo Forestal.

7.1 Cumplimiento de las Reglas de Operación del Programa

Es importante resaltar que las Reglas de Operación son un instrumento normativo, bajo
el cual se llevó a cabo el PRODEFOR. Esto incluye su funcionamiento, emisión de
convocatorias, seguimiento y evaluación a los apoyos otorgados.

En los siguientes párrafos se realiza un análisis sobre los distintos conceptos que se
realizaron para la operación del Programa, estableciendo los resultados obtenidos:

• La Comisión Nacional Forestal, en conjunto con las entidades federativas estableció


los mecanismos de difusión, principalmente en medios impresos de comunicación de
corto y mayor alcance de circulación. El objetivo principal fue lograr que los dueños
de los recursos forestales tuvieran una clara idea sobre las reglas de operación y
pudieran así participar en los plazos otorgados a las convocatorias.

• La Comisión Nacional Forestal, en conjunto con las entidades federativas


identificaron las necesidades a nivel local y de esta manera seleccionaron las
solicitudes en función de los intereses particulares.

• La Comisión Nacional Forestal logró establecer un marco financiero de aportación


conjunta con los estados, que de manera proporcional correspondiera a una relación
70:30. Estas aportaciones financieras se depositaron en un fideicomiso. que al
avance de cierre del ejercicio 2001 al 31 de agosto del 2002 realizado por el
FIDEFOR fue de $55,889,045.77 de la cual $37,022,332.05 (70%) corresponden a la
aportación federal, y $25,763,226.93 (30%) ha sido aportado por los estados.

Es importante resaltar que la CONAFOR contribuyó de manera especial con


aportaciones del presupuesto federal para la atención a solicitudes localizadas en
regiones de interés especial.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 70


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
7.2 Grado de eficiencia con que funcionó la estructura operativa del
Programa

La coordinación operativa del PRODEFOR estuvo a cargo de la CONAFOR, y de los


gobiernos estatales, mediante un del Comité Operativo que se constituyó en cada
entidad; y de los respectivos Consejos a través de los Subcomités correspondientes
(figura 7-2-1).

CONAFOR FIDEFOR

Consejos Regionales

Fiduciaria
Comités Operativos Estatales

Consejos Estatales Cuentas estatales

Subcomités de desarrollo

Figura 7-2-1. Estructura operativa del PRODEFOR 2001

De la misma manera, correspondió la administración de los recursos financieros al


Fideicomiso para el Desarrollo Forestal (FIDEFOR) a través de las cuentas estatales
para el manejo de los recursos federales, y los que se hayan concertado con los
gobiernos estatales y municipales, así como los que aportaron los beneficiarios o las
personas morales de los sectores social y privado.

A su vez, los cuerpos técnicos colegiados como el Comité y Subcomité que integraron la
participación de las organizaciones de productores para el ejercicio 2001, de acuerdo a
las Reglas de Operación (cinco representantes de las organizaciones de productores más
representativas del sector social forestal, designados en el seno del Consejo) debieron
integrar la participación social en la operación del Programa para dar transparencia a la
asignación de los subsidios.

Los principales derechos y obligaciones del Comité se desarrollaron de acuerdo a lo


estipulado en las Reglas de Operación, por lo que sus principales funciones fueron:
calificar y ordenar por prioridad las solicitudes que se presentaron en cada entidad;
autorizar la asignación definitiva de los subsidios en favor de los beneficiarios conforme
a la disponibilidad presupuestal y con base en los resultados de la calificación de cada
solicitud; instruir a la Fiduciaria que realizara las erogaciones requeridas con cargo al
patrimonio del Fideicomiso y a la respectiva cuenta estatal de cada entidad para el
otorgamiento de los subsidios que fueron asignados; autorizar por conducto de la
Secretaría la celebración de cartas de adhesión que se derivaron de la operación del

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 71


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
PRODEFOR e informar periódicamente al Consejo, por conducto de la Secretaría,
acerca de los avances y resultados obtenidos (figura 7-2-2).

Inicio 1 2

Curso de inducción a Productores y PSTF realizan las


Elaboración del presupuesto
aspirantes a PSTF, evaluación acciones autorizadas,
de inversión federal para el
e integración del padrón de notificando del término de
Programa.
PSTF para el ejercicio. éstas al COE.

Se realiza la verificación de
Productores y PSTF las acciones realizadas por los
Publicación presentan las solicitudes de productores y/o PSTF por
del PEF apoyo ante las ventanillas parte del COE.
2002. correspondientes.

El COE emite la instrucción


Elaboración y publicación de Calificación de Solicitudes y de pago correspondiente a la
las Reglas de Operación 2000 asignación de recursos. fiduciaria para que realice el
del Programa. finiquito de los apoyos a los
productores.

Elaboración y formalización
del Convenio en Materia Publicación de los
Forestal entre la CONAFOR resultados del proceso
y los estados. de calificación y Se realiza el registro e
asignación de recursos. informe de las metas y
montos alcanzados por
el ejercicio del
Instalación del Comité Instrucción del primer pago a Programa.
Operativo Estatal (COE) los productores correspondiente
respectivo en cada entidad. al 60% del monto autorizado.
Informes mensuales,
bimestrales, trimestrales y
Emisión de convocatorias a acta de cierre finiquito del
Programa.
productores y Prestadores de
Servicio Técnico. Productores y PSTF cobran el
primer pago.

Fin
2

Figura 7-2-2. Flujograma de operación del PRODEFOR 2001

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 72


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
7.3 Cobertura alcanzada por el PRODEFOR en cuanto a número de
productores y superficie incorporada

Teniendo como fundamento la documentación otorgada por el FIDEFOR, con fecha 31


de agosto de 2002 se habían apoyado a 4,904 solicitudes a las cuales se les proporcionó
el primer pago del 50% y estuvieron distribuidas en 27 estados de la Republica
Mexicana. A la fecha ya mencionada habían recibido el segundo pago 267 solicitudes.

Los estados de la zona norte apoyados con un mayor número de solicitudes fueron:
Durango, Chihuahua y Coahuila. (cuadro 7-3-1).

Cuadro 7-3-1. Cobertura geográfica del PRODEFOR en la zona norte


Estado Número de solicitudes Monto
Aguascalientes 12 1´170,840.00
Baja California Sur 22 1´252,408.16
Baja California 4 262,834.16
Chihuahua 720 26´366,095.94
Coahuila 307 19,486,954.38
Durango 936 36´974,518.20
Nayarit 93 4´895,625.36
Sinaloa 70 7´036,353.78
Tamaulipas 53 2´830,085.52
Zacatecas 213 15´881,266.92
Fuente: FCF-UANL, con base en información documental del PRODEFOR 2001.

7.4 Nivel de participación de las organizaciones de productores en la


instrumentación del Programa

Los beneficiarios y sus organizaciones debieron tener participación en los órganos


operativos del PRODEFOR, como son los Comités Operativos Estatales, de acuerdo a
las Reglas de Operación del Programa. De acuerdo a lo anterior, la mayor parte de los
funcionarios entrevistados confirmó que sí hubo participación de las organizaciones de
productores en dichos Comités, mismos en los que presentaron propuestas para realizar
modificaciones a la normatividad y operatividad del Programa.

Las solicitudes señaladas en el cuadro 7-3-1, hacen referencia a una mejora en la


eficiencia operativa del Programa, flexibilización de la normatividad con respecto a los
criterios de selección, lograr una mayor cobertura en regiones de atención especial,
mejorar los mecanismos para la selección y adquisición de insumos, productos y
servicios y mayor transparencia de los apoyos proporcionados.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 73


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
7.5 Identificación y ponderación de los principales problemas
operativos del Programa

El retraso en el proceso de gestión derivado del tiempo requerido para la tramitación de


la autorización de los recursos por parte del fideicomiso fue el principal problema
operativo del Programa, debido a los requerimientos de tiempo para enviar a las oficinas
centrales la documentación de aprobación de los apoyos por parte de los comités
operativos de cada Estado, motivo por el cual se demandó la creación de fideicomisos en
cada entidad para agilizar el trámite y mejorar la eficiencia operativa.

Otro problema al que se enfrentan los beneficiarios se fundamenta en que los recursos
financieros no fueron suficientes para el desarrollo de las actividades, asimismo,
mencionaron que los trámites son lentos en todo el proceso. Asimismo, existe una escasa
asistencia técnica por parte de los PSTF a causa del proceso de y gestión de los apoyos,
lo que redunda en una ineficiente aplicación de los proyectos y, por lo tanto, en no lograr
las metas en los plazos establecidos.

Con base en la opinión de los funcionarios entrevistados se constató que la problemática


operativa del PRODEFOR 2001 se derivó principalmente de la asignación tardía y
radicación de los recursos estatales y federales en primera instancia; la liberación de los
recursos por parte del Fideicomiso, así como de la falta de supervisión y seguimiento del
Programa, entre otros aspectos (cuadro 7-5-1).

Cuadro 7-5-1. Problemas operativos del PRODEFOR 2001


Pregunta 35: ¿Cuáles son los aspectos operativos del Programa donde consideran que se presentan los
problemas más importantes?
Problemas Frecuencia Porcentaje
Asignación y radicación de recursos estatales 32 32.70
Asignación y radicación de recursos federales 15 15.32
Definición de criterios para otorgar apoyos diferenciados 12 12.24
Definición de criterios de elegibilidad 10 10.20
Liberación de recursos por el Fideicomiso 8 8.16
La coordinación interinstitucional 5 5.11
Difusión del programa y sus componentes 4 4.08
Aportación de recursos de los productores 4 4.08
Supervisión y seguimiento del Programa 4 4.08
Selección de proveedores/Prestadores de Servicios Técnicos 3 3.06
Recepción y Trámite de solicitudes 1 1.02
Total 98 100.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la entrevista a funcionarios participantes en el PRODEFOR 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 74


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
7.6 Sobre el desempeño de los Prestadores de Servicios Técnicos
Forestales

En primera instancia, la SEMARNAT tiene como objetivo, mediante un sistema de


acreditación, integrar el padrón de técnicos participantes y actualizarlos para los
propósitos del Programa. Por lo tanto, se determinaron los requisitos y especificaciones
que deberían cumplir los PSTF, profesionales vinculados y capacitadores prácticos para
inscribirse en dicho padrón, de acuerdo a los lineamientos emitidos en la convocatoria
para los cuales tuvieron que acreditar su capacidad técnica y económica para ser
participantes.

7.6.1 Identificación de las principales actividades de los Prestadores de Servicios


Técnicos Forestales (PSTF)

Los servicios otorgados por los PSTF estuvieron conformados por la capacitación y
asistencia técnica, por ello surgió la importancia de su acreditación a través de los cursos
de inducción que se llevaron a cabo en cada una de las entidades participantes.

Cabe destacar que dentro de las actividades que desarrollaron los PSTF, el apoyo a los
beneficiarios del PRODEFOR 2001 fue de gran importancia, algunas acciones
relevantes fueron: la elaboración de los proyectos (36.4%), así como de las solicitudes
(34.5%), observándose un menor apoyo en capacitación y asesoría técnica (29.1%).

7.6.2 Identificación de la naturaleza de la asistencia proporcionada a los


productores forestales

Teniendo como fundamento las entrevistas a los técnicos participantes, se detectó que el
mayor servicio en asistencia proporcionada fue principalmente en: programas de manejo
forestal, eventos de capacitación, construcción de brechas corta-fuego y apertura de
cepas, entre otros (cuadro 7-6-2-1).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 75


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 7-6-2-1. Aspectos en los que los PSTF apoyaron a
los beneficiarios del Programa
Pregunta 20: ¿En que conceptos de apoyo participó
como PSTF?
Concepto Frecuencia Porcentaje
Programas de manejo 28 18.3
forestal
Cercado de áreas con 21 13.7
regeneración
Estudios de Diversificación 20 13.1
Productiva
Talleres 16 10.1
Apertura de brechas 17 11.1
cortafuegos
Preaclareos y aclareos 17 9.8
Estudios técnicos 12 9.2
justificativos no maderables
Estudios complementarios y 12 7.8
de investigación
Apertura de cepas 10 6.5
Fuente: FCF-UANL, con base en la entrevista aplicada a los PSTF del PRODEFOR 2001.
Nota: el total no suma 100% ya que las opciones de respuesta fueron múltiples.

7.6.3 Determinación de la suficiencia de la oferta de técnicos ante la demanda que


está generando el Programa

Para determinar la capacidad por parte de los PSTF para operar el Programa, se
consideró la opinión de los funcionarios, detectando en primer lugar, cómo calificaron la
capacidad para operar el Programa de acuerdo a los requerimientos y demandas de los
productores, en ese sentido la opinión fue buena, lo cual indica que la plantilla con la
que operó el Programa en ese año fue suficiente para las labores que se desarrollaron
para la consecución de los resultados esperados (cuadro 7-6-3-1).

Cuadro 7-6-3-1. Capacidad de los PSTF para operar el Programa


Pregunta 45: ¿Cómo es la relación del Comité operativo con los PSTF?
Concepto Frecuencia Porcentaje
Muy buena 4 10.5
Buena 34 86.0
Mala 1 3.5
Total 39 100.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la entrevista aplicada a funcionarios del PRODEFOR 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 76


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Sin embargo, mencionaron que los productores aún requieren de mayor apoyo en
financiamiento, falta de infraestructura y problemas de comercialización (cuadro 7-6-3-
2).

Cuadro 7-6-3-2. Necesidades insatisfechas de los beneficiarios

Pregunta 48: ¿Cuáles son los dos principales problemas que lo limitan para obtener un
mejor aprovechamiento de los apoyos recibidos?

Asesoría Falta de Problemas de


Financiamiento Capacitación técnica infraestructura comercialización Otro

30.0% 10.0% 18.3% 26.7% 15.0% 7.45%

Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

7.6.4 Evaluación del desempeño de los PSTF

Dentro de la pregunta 25 (¿Quién seleccionó el PSTF?), se destacan los diferentes


actores, tales como el beneficiario, la organización, la CONAFOR u otros. En este
sentido, se tiene que más de la mitad de los técnicos participantes fueron seleccionados
por los beneficiarios del Programa, lo que implicó que el resto haya sido seleccionado
por las organizaciones de productores y la Secretaría principalmente, cuadro 7-6-4-1.

Cuadro 7-6-4-1. Agente que seleccionó a los prestadores


de servicios técnicos

Pregunta 25: ¿Quién seleccionó el PSTF?

Beneficiario Organización CONAFOR Otro

65.4% 9.6% 9.6% 15.4%

Fuente: FCF-UANL, con base a la encuesta aplicada a beneficiarios del PRODEFOR 2001.

Los beneficiarios calificaron el servicio que recibieron por parte de los PSTF como muy
bueno y bueno (93%) en su mayoría, sólo 7% lo consideró malo y muy malo, lo cual
hace notar la alta satisfacción de los beneficiarios por el apoyo recibido, sobre todo en la
consecución del recurso, ya que la mayor parte de la colaboración de los técnicos se
refirió a la elaboración de las solicitudes y proyectos (cuadro 7-6-4-2).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 77


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 7-6-4-2. Calificación del servicio recibido
Pregunta 52: ¿Cómo califica de manera general el servicio
recibido?
Agente Porcentaje
Muy bueno 35.7
Bueno 57.1
Malo 3.6
Muy malo 3.6
Total 100
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

7.6.5 Cumplimiento de la normatividad, con especial atención a los criterios de


elegibilidad

Partiendo de los criterios definidos en las Reglas de Operación 2001 se realizó la


selección de beneficiarios del programa. En estas reglas se estipula que se apoyará a los
ejidos, comunidades y pequeños propietarios, así como las sociedades que éstos
constituyan entre sí, para el aprovechamiento sustentable, la transformación y/o la
comercialización de materias primas y productos forestales maderables o no maderables.
A partir de los resultados de las encuestas se estableció que el 17.5% de los beneficiarios
encuestados estuvo integrado por productores individuales (pequeños propietarios) y el
restante 82.5% por ejidos, comunidades o sociedades que éstos constituyeron.

Los apoyos otorgados por el programa se emplearon preponderantemente de manera


grupal, de acuerdo con los resultados de la encuesta aplicada a los beneficiarios del
Programa, ya que hubo apoyos que en su aplicación beneficiaron a varios predios.

Conforme a los resultados obtenidos de la realización de las encuestas a beneficiarios del


Programa en los estados de la zona norte, las categorías productivas en las que se
ubicaron y sus proporciones fueron las que se indican a continuación:

I. Productores potenciales (38.1%).


II. Productores que venden en pie (38.7%).
III. Productores de materias primas forestales (12.6%).
IV. Productores con capacidad de transformación y comercialización (10.6%).

En este ejercicio se observó que el papel de los Prestadores de Servicios Técnicos


Forestales sigue siendo preponderante para la realización de diversas actividades de
gestión del programa, las que incluyen el recabado de los documentos requeridos,
conformación del expediente, llenado de la solicitud y elaboración del proyecto. Lo
anterior redundó en la integración de solicitudes que cubrieron los requisitos como: el
respeto de los rangos establecidos para cada uno de los conceptos de subsidio, de
conformidad con lo señalado en las Reglas de Operación; estuvieron debidamente
integradas en los formularios, plazos, términos y condiciones que se establecieron en las
convocatorias que emitió la Secretaría y los gobiernos estatales; los productores

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 78


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
solicitantes no participaron en otros subsidios del Gobierno Federal que implicaran
duplicidad con el PRODEFOR; además, no se detectaron antecedentes de
incumplimiento grave a las normas de la legislación ambiental y/o forestal.

7.6.6 Problemas y cambios propuestos en la mecánica operativa

Dentro de las dificultades operativas que repercutieron en el éxito del Programa de


Desarrollo Forestal se ubica la asignación y liberación de los recursos, así como una
falta de seguimiento y monitoreo del mismo Programa. Teniendo en cuenta lo ya
señalado, en los próximos párrafos se mencionan los principales cambios que se
proponen para dar una mejoría a la operatividad del Programa:

• Facilitar los trámites para la asignación y recepción de los recursos.


• Incrementar las estrategias de difusión del Programa. Una mayor difusión
local.
• Mayor control en la verificación y seguimiento del Programa.
• Transparentar la asignación de los apoyos.
• Aumentar el tiempo de aplicación en las convocatorias.
• Mejorar la infraestructura.
• Simplificar el proceso de asignación de recursos.
• Mayor flexibilidad en las Reglas de Operación.

7.6.7 Determinación de prioridades para la aplicación de recursos entre los


componentes

La asignación de los recursos se determina, de acuerdo a la Comisión Nacional Forestal,


hacia las poblaciones con menores recursos. Teniendo como fundamento esta base, los
funcionarios encuestados manifestaron que la prioridad mayor se enfocó hacia las
actividades estratégicas o prioritarias para el Gobierno Federal (cuadro 7-6-7-1).

Cuadro 7-6-7-1. Prioridades para la asignación del presupuesto en el PRODEFOR


Pregunta 9: ¿Cuál fue el criterio más importante que se aplicó para ala asignación de
los recursos públicos al Programa?
Concepto Frecuencia Porcentaje
La necesidad de fortalecer alguna actividad considerada estratégica
o prioritaria 4 20
La importancia relativa de la actividad económica para el Estado 6 13.4
Lo establecido en las Reglas de Operación 18 60.0
Otro 2 6.6
Total 30 100.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la entrevista aplicada a funcionarios del PRODEFOR 2001.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 79


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
7.6.8 Tiempo requerido para la gestión y ejecución de las acciones

La primera fase que se requiere para la participación fue la elaboración de la solicitud


por parte de los beneficiarios. En este sentido, el tiempo promedio estimado requerido
para la elaboración de la solicitud fue de 30 días, habiendo excepciones de beneficiarios
que necesitaron tiempo superior a los 90 días.

Por otra parte el tiempo requerido para la ejecución de las acciones del Programa osciló
de 1 a 8 meses. Asimismo, existieron Prestadores de Servicios Técnicos mencionan que
en casos extremos se requirió el tiempo superior a 1 año, debido a las distintas
modificaciones de entrega de los apoyos por parte del gobierno federal y de las
entidades federativas (cuadro 7-6-8-1).

Cuadro 7-6-8-1. Tiempo requerido para la ejecución de las acciones del Programa
Tiempo Frecuencia Porcentaje
Hasta un mes 5 13.3
De uno a cuatro meses 1 2.6
De cuatro a ocho meses 14 36.8
De nueve a doce meses 17 44.7
Más de un año 1 2.6
Total 38 100
Fuente: FCF-UANL, con base en la entrevista aplicada a los PSTF del PRODEFOR 2001.

7.6.9 Periodo de tiempo para recibir respuesta a la solicitud de apoyos

Posterior a la recepción de las propuestas el tiempo transcurrido para recibir respuesta a


la solicitud presentada, la cual fue evaluada y avalada por parte del propio Comité
responsable y teniendo como marco legal las reglas de operatividad. Para este proceso se
requirió un tiempo promedio desde la presentación de la solicitud, el pago y recepción
de finiquito de 107 días. La respuesta dada por los Prestadores Técnicos de Servicios
Forestales para la lograr una respuesta de autorización, una vez que se presentó la
solicitud ante las instancias encargadas para este proceso, se contemplo un plazo mayor
a los 30 días.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 80


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 8

Impacto del Programa

El capítulo de impactos del Programa muestra la información obtenida de las encuestas y


entrevistas respectivas a los distintos actores involucrados en el Programa para los
estados del Norte de México. En este mismo apartado se muestran los principales
resúmenes de los resultados e impactos del Programa.

8.1 Beneficios económicos y sociales


Los objetivos principales del Programa de Desarrollo Forestal fueron la conservación y
productividad de los diversos ecosistemas forestales, bajo el precepto de la
sustentabilidad, a través de técnicas adecuadas en los distintos proyectos apoyados. Lo
anterior servirá como fundamento para el desarrollo de las comunidades involucradas en
el sector forestal, lo cual traerá consigo un incremento tecnológico y por lo tanto una
mayor transformación de sus productos.

Tales objetivos se lograron mediante la aplicación de acciones, tales como: a) asistencia


a ejidos, comunidades y pequeños propietarios forestales, b) incremento a la
productividad forestal, organización, capacitación y asistencia técnica a productores, c)
labores de protección, apoyo a la reforestación de áreas degradadas o con problemas de
regeneración natural en áreas bajo aprovechamiento, d) diversificación productiva y e)
aprovechamiento de recursos forestales no maderables

Los beneficios económicos y sociales de primer nivel, es decir lo que son medibles a
corto plazo al realizar las encuestas respectivas fueron: incremento en la educación y
capacitación sobre las diversas técnicas al uso, manejo y conservación de los recursos
naturales; asimismo la generación de empleos en la Zona Norte. Sin embargo, éste fue
de manera temporal, mejorando de esta forma la calidad de vida de las familias
beneficiadas; de igual forma, el Programa permitió una mejor protección de las
plantaciones, evitando en alguna medida la tala clandestina, el deterioro de las áreas
reforestadas y la generación de áreas incendiadas, además, permitió la capitalización de
algunos productores que ya cuentan con programas de manejo para la explotación de sus
plantaciones. Sin embargo, no se ha logrado percibir mejoras significativas en la
economía familiar, sin embargo, existe una alta expectativa de los beneficiarios por
lograrlos en un futuro como consecuencia de los apoyos recibidos.

8.1.1 Perfil de los beneficiarios del Programa

El análisis de la información colectada indica que la mayoría de los beneficiarios del


Programa (87.1%) son productores cuyos ingresos son menores a 5,000 pesos
mensuales, lo que permite derivar la orientación del PRODEFOR en su ejercicio 2001,
que atendió un elevado porcentaje de personas de escasos recursos, con la finalidad de

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 81


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
asegurar la subsistencia y el desarrollo social de la población que depende de los
ecosistemas forestales como fuente principal de ingresos.

Las principales fuentes de ingresos de la población detectadas en la muestra encuestada


fueron: producción agrícola (28.1%), producción forestal (45.4%), producción pecuaria
(18.9%), transformación y comercialización de productos forestales (3.3%) y otras
actividades (4.3%).

En cuanto a la distribución de los recursos del Programa, cabe mencionar que de acuerdo
con el Art. 11 de las Reglas de Operación deberían destinarse en 2001 el 30% a los
productores potenciales, 25% a los que venden en pie, 25% a los productores de
materias primas forestales y el 20% a los clasificados en la categoría con capacidad de
transformación y comercialización; al respecto, el análisis de la información obtenida
indica que los recursos se asignaron mayoritariamente (54.8%) a la segunda categoría de
clasificación, esto es, los productores que venden en pie. De la esta misma manera, la
tercera y cuarta categoría de clasificación estuvieron por debajo del porcentaje
establecido dentro e los lineamiento del Programa.

Las categorías de productores potenciales y productores que venden en pie recibieron


mas apoyos de los contemplados originalmente en las Reglas de Operación (38.1 % y
38.7 %, respectivamente), lo que permite inferir sobre la demanda existente en el sector
forestal de los estados evaluados, donde se concentran mayores necesidades en estas
categorías de productores. Esto a la vez indica que la mayor población de este sector se
encuentra en condiciones de descapitalización e ingresos bajos, que constituye
primordialmente la población objetivo de apoyo por parte del programa.

Las subcategorías que fueron mayoritariamente atendidas de acuerdo a la información


obtenida fueron los correspondientes a construcción de brechas cortafuego, preaclareos y
aclareos y programas de manejo forestal, principalmente.

8.2 Características productivas y de producción

Los principales indicadores para medir el impacto del Programa son el cumplimiento de
los objetivos y metas, la superficie atendida por el mismo y los productores
beneficiados. En este aspecto, el PRODEFOR logró incidir sobre la superficie forestal
mediante la implementación de programas de manejo sustentable, la adquisición de
equipo menor y el incremento en la producción y la productividad, la diversificación
productiva y las prácticas de fomento y protección forestal..

8.2.1 Características de la unidad productiva

En la etapa de evaluación del programa en campo pudo observarse que la mayoría de los
predios en que se habían recibido los apoyos convenidos las acciones de los programas
de manejo forestal se llevaron a cabo satisfactoriamente, en los casos de transformación
industrial, las instalaciones se encuentran en operación y los predios desarrollando
actividades de producción.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 82


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
En cuanto a las prácticas silvícolas, se realizaron los aclareos y preaclareos establecidos
en los proyectos que así lo solicitaron, así como las brechas corta-fuego para la
prevención de incendios, se observaron acciones de apertura y acondicionamiento de
caminos para permitir una mejor vialidad a los predios que posibilite las labores de
aprovechamiento adecuado en los mismos. Cabe mencionar que diversas acciones de
cultivo del bosque fueron llevadas a cabo aun antes de recibir los apoyos por parte del
Programa. Lo anterior debido a que tales prácticas estaban contempladas en los planes
de manejo y su realización oportuna era condicionante para la continuación de los
aprovechamientos.

Mediante el cercado de áreas con regeneración se ha fomentado el establecimiento de


nuevas masas forestales producto de procesos de regeneración natural, principalmente.
Lo anterior representa una mayor garantía de éxito en la responsabilidad de mantener los
recursos forestales para lograr los objetivos de desarrollo sustentable propuestos en los
programas de manejo. Por otra parte, se ha observado un mayor aprovechamiento de
recursos forestales no maderables, producto de la gestión de programas de
diversificación productiva, principalmente desarrollados en las zonas áridas y semiáridas
del norte de México.

Los proyectos relacionados con apertura de cepas y la reforestación constituyen un


instrumento de fomento forestal de lo que se deriva su importancia. En los recorridos de
campo se observó sin embargo que se requiere de un mayor control de las actividades de
plantación, ya que la calidad de las plantas empleadas no siempre es satisfactoria, o las
especies empleadas no son las más adecuadas a las condiciones del sitio. Lo anterior
sumado a los factores ambientales y al manejo de las plantas, así como la inadecuada
técnica de siembra, ha influido en algunos casos de manera negativa en la baja
supervivencia de las áreas reforestadas.

Mediante la aplicación de los apoyos del Programa se ha logrado una mayor


conservación de los bosques, lo que ha generado oportunidades de uso y diversificación
productiva a los habitantes de estas regiones: Los recursos empleados han representado
un esfuerzo por parte de los gobiernos federal y estatales para frenar la deforestación y
obtener beneficios ambientales, que se expresan, entre otros, por:

1. El mantenimiento de la diversidad biológica.


2. La preservación de oportunidades de recreación.
3. Preservación de recursos asociados.
4. Captación de agua.
5. Captura de carbono.

Los servicios ambientales generados de manera indirecta, así como los beneficios
directos ya mencionados que se lograron como resultado de la instrumentación del
Programa, fueron los motivos por los cuales el 84.4% de los beneficiarios encuestados
está muy satisfecho de haber participado en el mismo. La incorporación de nuevas
subcategorías de apoyo orientadas hacia la promoción de servicios ambientales en el
futuro, constituirá un estímulo al crecimiento del Programa.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 83


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
El Programa de Desarrollo Forestal incide básicamente en la creación de empleos
temporales, cuya duración depende de las labores a desarrollar en cada uno de los
proyectos apoyados; no obstante, la cantidad requerida de mano de obra fue muy
importante, generándose en los estados del norte del país (75,078 jornales). En cuanto a
los empleos permanentes, se incrementaron en 84% al pasar de un promedio de 826
antes del apoyo a 1,517 con el apoyo.

Cuadro 8-2-1-1. Tipo de empleo


Tipo de empleo Empleos
Empleos permanentes familiares y contratados en las
actividades apoyadas por el Programa antes del apoyo 40.7
Empleos permanentes familiares y contratados en las
actividades apoyadas por el Programa con el apoyo 59.3
Empleos eventuales familiares y contratados en las actividades
apoyadas por el Programa antes del apoyo 73.2
Empleos eventuales familiares y contratados en las actividades
apoyadas por el Programa con el apoyo 26.8
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

En cuanto a los montos de los apoyos que los beneficiarios recibieron del Programa, la
mayoría mencionaron que éstos no fueron suficientes para la realización de los
proyectos en su totalidad, por lo que el 40.0% debió realizar inversiones adicionales para
completar las actividades relativas a los proyectos, tanto en la gestión de las solicitudes,
como en la ejecución de las actividades. En este caso el origen de los recursos en su
mayoría fueron del productor (77.3%), 5.6% y 22.7% correspondió a apoyos comunales
o ejidales. Los conceptos donde se realizaron las inversiones se presentan en el siguiente
cuadro.

Cuadro 8-2-1-2. Conceptos donde se realizó la inversión


Concepto Porcentaje
Adquisición de equipo complementario 21.1
Adquisición de infraestructura complementaria 5.3
Manejo forestal (podas y aclareos, entre otros) 5.3
Asistencia técnica 15.7
Otro 52.6
Total 100
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

8.2.2 Características de la producción

Se pudo observar en diferentes casos que el Programa incidió en la mejora de las


prácticas de producción, sobre todo en los casos en que previo a su operación los
productores carecían de asistencia técnica.

El desarrollo de los programas de manejo forestal apoyados se realiza convenientemente


en la mayoría de los casos, aunque se presentan demoras por el retraso algunos trámites
ante la SEMARNAT y desviaciones menores motivadas por los precios de mercado o
por fenómenos climatológicos que impidieron el acceso a los predios en las épocas

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 84


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
programadas. De manera particular se observó un gran avance con respecto a los predios
que se encontraban en el abandono total, debido a la falta de asesoría y/o capacitación
(5.5% de los encuestados), por falta de recursos económicos (13.7%), falta de interés
(2.6)o por otras causas (78.1%), no obstante, éstos, en su mayoría, se encuentran
realizando aprovechamiento de sus recursos en la actualidad, cuadro 8-2-2-1.

Cuadro 8-2-2-1. Superficie incorporadas al buen manejo técnico


Superficie ha
Superficie incorporadas al buen manejo técnico 1´438,544.05
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Las acciones de cosecha de árboles de los predios se efectúa de acuerdo a las normas
correspondientes y de acuerdo a los criterios de madurez o densidad contemplados en las
normas técnicas. La observancia de los planteamientos del programa de manejo es
verificada por la PROFEPA, lo que garantiza la gestión de los planes con criterios de
sustentabilidad.

8.2.3 Efecto de la estructura de la actividad productiva

La gestión de los recursos forestales ha sido impactada en los aspectos de


aprovechamiento forestal a través de la implementación de programas de manejo y las
actividades y adquisición de equipo que este conlleva, así como el asesoramiento en el
control de plagas y enfermedades, protección ante fenómenos climáticos y la
concientización de la gente por ver la importancia de preservar los recursos naturales y
los beneficios que éste proporciona. En este sentido, la aplicación del Programa ha sido
positiva.

8.2.4 Acceso a la capacitación y asistencia técnica

El Programa ha permitido el acceso a la capacitación y la asistencia técnica de los


beneficiarios a través de la contratación de los servicios que ofrecieron los PSTF
acreditados en el padrón oficial de PSTF. Esta contratación se desarrolló de manera libre
y voluntaria, definiendo los tiempos de duración de la actividad, así como los montos y
servicios requeridos. Las actividades para las que fueron contratados estos prestadores
fueron principalemente:

a. Elaboración de proyectos.
b. Elaboración de solicitud.
c. Asesoría técnica o capacitación.

Los resultados del trabajo de campo y las encuestas aplicadas a beneficiarios del
PRODEFOR 2001, permiten concluir que el servicio de los PSTF cumplió con los
objetivos enmarcados por el Programa, calificándose como bueno por la mayoría de los
productores (86%).

Es importante mencionar que en algunos estados existen pocos PSTF (Baja California,
Baja California Sur y Tamaulipas, entre otros) y sus sedes se ubican en localidades

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 85


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
lejanas a los predios a asesorar, factor que dificulta y limita una mejor atención de los
beneficiarios. Es de vital importancia brindar mayor asesoría a los técnicos en temas
concernientes a las actividades forestales (manejo forestal) y del Programa (formatos,
profundización en las reglas de operación, términos de referencia), además de incluir la
formulación y evaluación de proyectos y valoración de servicios ambientales, entre
otros.

8.2.5 Destino de la producción

En cuanto al destino de la producción, se observó que en la mayoría de los casos, dadas


las condiciones económicas y culturales de los productores encuestados (87.1% son de
escasos recursos), la venta de los productos obtenidos es a nivel local o regional.
Básicamente en los estados de Durango y Chihuahua se observaron estructuras de
mercado más desarrolladas, cubriendo centros de consumo a nivel nacional o incluso
exportando productos elaborados como molduras y listones.

Cuadro 8-2-6-1. Destino de la producción


Destino de la producción Porcentaje
Autoconsumo 31.9
Venta 68.1
Total 100.0
Fuente: FCF-UANL, con base en la encuesta aplicada a beneficiarios del Programa.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 86


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 9

Evaluación financiera y económica


El objetivo del presente capítulo fue la evaluación en términos financieros y
socioeconómicos de la operación y desempeño del Programa y se desarrolló con base en
la información económica y financiera del mismo. Comprende el análisis de la eficiencia
en el uso de los recursos con el enfoque privado y social, para la determinación de los
beneficios directos e indirectos que genera la inversión pública a la actividad forestal y a
la sociedad en general a través de los apoyos otorgados por el programa.

9.1 El contexto económico del PRODEFOR

A partir del análisis de la viabilidad técnico-económica de las solicitudes que


presentaron los productores interesados, el Programa para el Desarrollo Forestal se
orientó a otorgar apoyos parciales para su realización. Como criterios adicionales se
consideraron la contribución hacia los objetivos de mejorar el manejo técnico y la
conservación de los recursos forestales, así como impulsar la modernización tecnológica
de los procesos de extracción y transformación de los productos forestales; aumentar la
productividad y competitividad del subsector forestal.

El Gobierno Federal asignó un presupuesto total de 168.6 millones de pesos para la


operación del PRODEFOR en el ejercicio 2001. Estos recursos deberían distribuirse de
acuerdo a las Reglas de Operación como sigue: 30% a los productores potenciales, 25%
a los que venden en pie, 25% a los productores de materias primas forestales y 20% a los
productores con capacidad de transformación y comercialización. Lo anterior no se
cumplió en términos estrictos en virtud de la demanda por parte de los productores, así
como las prioridades establecidas por los Comités Operativos, las proporciones de los
apoyos otorgados por tipo de productor fueron del 38.1%, 38.7%, 12.6% y 10.6%,
respectivamente, en los estados que comprende la zona norte del país.

Conforme a los acuerdos concertados con los gobiernos estatales o cualquier otra fuente
para la asignación de los apoyos del Programa, los recursos del PRODEFOR cubrieron
un porcentaje determinado del costo unitario máximo de la actividad para los que se
autorizaron, por tipo de productor, conforme a la tabla de subsidios siguiente, donde se
establecen los porcentajes máximos de apoyo y las proporciones correspondientes a las
aportaciones federal y de cada estado. La mayoría de los apoyos fueron canalizados
hacia los productores potenciales, los cuales se consideran como el estrato con mayores
desventajas competitivas por ser el de menores ingresos. Los productores que venden en
pie se vieron favorecidos en segundo lugar en cuanto al monto de los apoyos recibidos
(cuadro 9-1-1).

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 87


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 9-1-1. Porcentaje máximo de los subsidios por tipo de productor
Porcentaje del apoyo
Aportación
Aportación estatal y/o
Tipo de productor
Total federal municipal y/u
2000 otras fuente
2000
Productor potencial
63 27
90
Productor que vende en pie
80 56 24
Productor de materias primas
65 45 20
Productor con capacidad de
transformación y comercialización 50 35 15
Fuente: FCF-UANL, con base en las Reglas de Operación del PRODEFOR 2001.

De la tabla anterior se observa que de acuerdo a la categoría de los productores, el


porcentaje del apoyo es diferente en cada caso, siendo los productores potenciales los
que reciben los mayores montos relativos. Para la realización de los proyectos,
beneficiarios debieron cubrir el porcentaje restante, sin necesidad de depositarlo en la
cuenta estatal del Fideicomiso, ya que su aportación pudo hacerse en especie, es decir,
con la aplicación de mano de obra por parte de los beneficiarios. Por otra parte, los
apoyos se otorgaron de acuerdo a los costos máximos de los conceptos objeto de estudio
establecidos en el cuadro 9-1-2.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 88


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Cuadro 9-1-2. Costos unitarios máximos de los conceptos objeto del subsidio

$5,000/Programa
$6,250/Programa
I. Estudios para el aprovechamiento forestal:
• Programas de manejo forestal $7,000/Programa
• 10 – 25 ha
77/ha.
• 26 – 50 ha
• 51 – 100 ha
• >100 ha
$70,000/estudio
• Estudios complementarios y de investigación
• Manifestaciones de impacto ambiental
• 10 – 100 ha $15,000/Manifestación
• 101 – 500 ha
$25,000/Manifestación
• 501 – 1000 ha
• >1000 ha $40,000/Manifestación
$60,000/Manifestación

II. Incremento de la productividad forestal: $365/ha.


• Preaclareos y aclareos
$500/ha.
• Practicas de mejoramiento silvícola en selvas
III. Organización y capacitación de productores: $250/ha.
• Rodales o módulos demostrativos
$40,000/evento.
• Talleres teórico-prácticos
IV. Diversificación productiva y aprovechamiento de recursos no
maderables: $47/ha.
• Estudios técnicos para el aprovechamiento de
$70,000/estudio
recursos no maderables
• Estudios de diversificación productiva
V. Labores de protección: $2,000/Km.
• Apertura de brechas cortafuego
VI. Apoyo a la regeneración de áreas degradadas: $1,250/ha.
• Apertura de cepas
$13,800/Km.
• Cercado de áreas con regeneración
VII. Asistencia técnica a productores: $50,000/proyecto
• Asistencia técnica

VIII. Desarrollo de infraestructura de caminos:


• Construcción y rehabilitación de caminos secundarios
$1,000,000/proyecto

IX. Aprovechamiento forestal y transformación industrial : $300,000/proyecto


• Ejecución de programas de manejo
• Transformación primaria $300,000/proyecto
• Adquisición de equipo menor
$300,000/proyecto

Actividad y concepto Costo unitario máximo


I. Asistencia a Ejidos, Comunidades y Pequeños Propietarios Forestales:
↑ Programas de Manejo Forestal. $72/ha
↑ Estudios complementarios o de investigación.
$66,000/estudio
II. Incremento a la productividad forestal:
↑ Preaclareos. $341/ha
III. Organización, capacitación y asistencia técnica a productores:
↑ Rodales o módulos demostrativos. $165/ha
↑ Talleres teórico-prácticos. $60,500/evento
IV. Diversificación productiva y aprovechamiento de recursos forestales no maderables:
↑ Estudios técnicos justificativos para el aprovechamiento de recursos no $44/ha
maderables. $66,000/estudio
↑ Estudios de diversificación productiva.
V. Labores de protección:
↑ Construcción de brechas corta-fuego. $1,925/km
VI. Apoyo a la regeneración de áreas degradadas:
↑ Apertura de cepas. $1,210/ha.
↑ Cercado de áreas con regeneración. $12,925/km
Fuente: FCF-UANL, con base en las Reglas de Operación del PRODEFOR 2001.

9.2 La demanda de apoyos


A partir de la institución del Programa, se ha observado una creciente demanda por parte
de los productores en cada una de las convocatorias emitidas. La cantidad de solicitudes
ha mantenido un crecimiento exponencial a lo largo del periodo 1997-2001; un
comportamiento similar es el que presentó la demanda por recursos económicos durante
estos mismos años, lo que denota la acreditación del Programa a nivel social.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 89


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Para los estados del norte, durante el ejercicio 2001 el 56.8% de los beneficiarios
pertenecía a alguna organización y el 43.1% es independiente, de acuerdo a las encuestas
realizadas a los beneficiarios.

9.3 La oferta de apoyos

Para el ejercicio 2001, el Programa de Desarrollo Forestal contó con un presupuesto de


176.8 millones de pesos, los cuales debieron distribuirse por tipo de productor de
acuerdo con las Reglas de Operación, lo cual no sucedió debido a que el
comportamiento de la demanda de apoyos fue diferente a lo programado, como se
mencionó en el capítulo 9.1.

El presupuesto asignado no se ejerció en su totalidad durante el año 2001, ya que el


proceso de operación se retrasó por las causas descritas en anteriores incisos, lo cual
motivó en algunos casos a realizar ajustes por solicitudes canceladas, desistidas o que no
han concluido con las actividades convenidas en sus proyectos. Por lo anterior, a la
fecha de cierre del presente informe (31 de agosto de 2002), se tenían aún saldos en la
mayoría de los estados del norte, que han sido o serán entregados en forma
extemporánea.

9.4 Evaluación financiera

El objetivo de realizar la evaluación financiera del programa es el de juzgar la eficiencia


del uso de los recursos asignados y los beneficios generados por los mismos. El
contenido de este inciso se derivó de la información financiera disponible y a partir de
las opiniones de los beneficiarios encuestados en el trabajo de campo.

a. Capacidad del usuarios para cubrir su aportación

De acuerdo a las proporciones de apoyo presentadas en el cuadro 9-1-1, los productores


deben cubrir entre el 10 y el 50% de la inversión total de su proyecto o por hectárea,
dependiendo de la categoría en que se ubiquen.

A partir de la información disponible no fue posible determinar la capacidad de pago de


los productores en forma objetiva, se mencionan sin embargo los aspectos más
relevantes que permiten inferir sobre esta capacidad, partiendo de que ésta depende de
indicadores tales como ingreso mensual, actividades que desarrolla y fuentes de
financiamiento alternativo.

Los ingresos de las familias de los estados que comprende la zona norte provinieron
principalmente de la actividad forestal y agrícola (45.4% y 28.1% respectivamente),
seguidos de la producción pecuaria y la transformación y comercialización de productos
forestales (18.9% y 3.3%, en cada caso). Dentro de las actividades agrícolas se observó
que la producción de granos fue la más importante, mientas que la producción de
forrajes y ganado fueron las actividades pecuarias preponderantes.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 90


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
El 87.1% de los productores beneficiados cuentan con ingresos por inferiores a
$5,000.00 de acuerdo con los datos obtenidos en las encuestas; lo sugiere considerar
poco factible la cobertura de su aportación en efectivo.

Contrario a lo que hace suponer la aseveración anterior respecto al nivel de ingreso, el


40% de los beneficiarios manifestó haber realizado inversiones adicionales, esta
circunstancia, aparentemente contradictoria, no permitió definir con claridad la
posibilidad del productor para cubrir sus aportes. Además, el 61.9% ya venía realizando
aprovechamientos en su predio.

De la información anterior puede derivarse que los beneficiarios que no están en


posibilidad de cubrir su aportación representan el 38.1%, ya que el resto tuvo
previamente recursos económicos para llevar a cabo actividades de aprovechamiento en
sus predios. Las causas de no cumplimiento de la aportación pueden deberse al bajo
nivel de ingresos y a la poca diversidad de fuentes de ingresos y financiamiento
disponibles.

b. Capacidad de gestión para el acceso a los apoyos del Programa

De acuerdo a lo manifestado por los beneficiarios, la estructura del trámite de solicitud


es uno de los principales obstáculos para que los productores por sí solos puedan realizar
esta actividad; en los estados del norte del país, el 12.3% de los beneficiarios manifestó
dificultad para su realización. En total, el 75.17% dependió del Prestador de Servicios
Técnicos Forestales para el llenado de la solicitud.

c. Capacidad de los productores para generar flujos de efectivo para cubrir los
costos y demás obligaciones que se derivaron de las acciones programadas

La estimación de flujos de efectivo debe realizarse a partir de la información de los


costos y los beneficios del Programa. Los primeros pudieron estimarse, pero los
beneficios no pudieron ser obtenidos, contándose sólo se cuenta con la descripción
genérica de los mismos. En buena medida esto obedece al carácter de los apoyos y la
oportunidad de su asignación, la cual observó retrasos importantes en el ejercicio objeto
de evaluación.

En futuras evaluaciones del Programa se recomienda la inclusión de instrumentos que


provean de la siguiente información antes y después de la aplicación del Programa:
rendimientos por ha, costos, ingresos por cambio de actividad, ingresos generados por
disminución de incendios, comportamiento del índice de degradación, captación de
carbono y agua, área incorporada al buen manejo, entre otros.

d. Recuperación de la inversión del productor

Dado que no fue posible estimar los beneficios de la aplicación de los apoyos mediante
la determinación de la relación beneficio costo a precios de mercado, se mencionan en
seguida algunas de las opciones de recuperación de las inversiones realizadas:

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 91


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
• Los estudios de diversificación productiva constituyen opciones alternativas de
producción e ingreso y la adopción de métodos alternativos para incrementar la
productividad y disminuir costos.
• La elaboración de planes de manejo forestal constituye el primer paso para la
incorporación de superficies al buen manejo, lo que posibilita el incremento de sus
ingresos derivados de la comercialización de productos forestales.
• Las actividades de protección forestal y cultivo del bosque representan una
contribución a la permanencia de estos recursos, lo que garantiza una disponibilidad
permanente de los mismos para su aprovechamiento sustentable.
• La conservación de los recursos forestales en calidad y cantidad, constituye
asimismo una oportunidad de mantener el valor de opción de los recursos para su
aprovechamiento futuro.

e. Determinación de la relación beneficio recibido por los usuarios a través de la


relación beneficio costo u otros indicadores financieros

Como se mencionó anteriormente, dada la falta de información no fue posible obtener


los indicadores de la evaluación directamente para el Programa, dado que para ello se
requiere de los costos y beneficios o ingresos derivados del proyecto.

9.5 Evaluación socioeconómica


a. Relación costos beneficios

Este indicador no pudo obtenerse de la información disponible, ya que se careció de


datos relativos a los costos desglosados en mano de obra calificada, semicalificada y no
calificada; costos de insumos, maquinaria y equipo utilizados en la actividad,
desglosados en producto nacional y de importación, además de los productos generados
por la aplicación de los apoyos derivados de la operación del Programa en el año 2001.

b. Valor en incremento de la producción y servicios derivados del Programa

Dado que no se contó con datos de producción y provisión de servicios antes y después
de la aplicación de los apoyos del Programa, los valores de incremento respectivos no
pudieron estimarse cuantitativamente.

A pesar de lo antes expuesto, debe mencionarse que la aplicación de los recursos del
Programa permitió un incremento en los beneficios intangibles derivados de los recursos
forestales, tales como la conservación de áreas, revaloración de los predio, disminución
de la erosión, mayor calidad del paisaje, mitigación de impactos ambientales y
conservación de especies. Por otra parte, la generación de alternativas de empleo de
alguna manera fortalece el valor que se obtuvo por la inversión del PRODEFOR, lo que
justifica plenamente su operación.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 92


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
c. Generación de empleos

Para los estados del norte del país, la aplicación del Programa representó la generación
de 75,078 jornales durante 2001, de acuerdo a la información proporcionada por la
Gerencia del PRODFEFOR.

d. Aumento en las exportaciones y disminución de las importaciones de productos


forestales como resultado del Programa

No es posible identificar el impacto generado por el Programa en la balanza comercial


de los productos forestales, ya que no se establecieron las cadenas de custodia de tales
productos. Sin embargo, es importante señalar que México, en el periodo 1994-2001 ha
presentado un déficit en este rubro, principalmente en los productos papel y celulosa.
Esta situación presenta índices poco favorables en los años 1997 al 2001, ya que el
comportamiento deficitario va en aumento a una tasa del 19%. Lo anterior permite
derivar la importancia estratégica del Programa en el incremento de la producción
forestal, lo que contribuirá a lograr una balanza comercial más equilibrada.

e. Beneficios sociales del Programa

El PRODEFOR ha generado beneficios importantes desde el punto de vista de los


recursos naturales que constituyen un bien social, entre los más relevantes pueden
considerarse la revaloración de los predios, la mitigación de los impactos ambientales,
disminución de la erosión, conservación de especies y la generación de alternativas de
empleos. Deben considerarse asimismo los beneficios sociales que se expresan en
mejora en alimentación, educación, vivienda y servicios.

En el caso del PRODEFOR, debe destacarse asimismo el beneficio social que representa
el ahorro de costos de operación del Programa como consecuencia del incremento en la
curva de experiencia de los beneficiarios en la realización de las actividades relacionadas
con el mismo. Lo anterior ha permitido que la operación o implementación del Programa
se vuelve cada vez más eficiente, lo que tendrá como resultado un beneficio a la
sociedad en virtud de que el recurso ahorrado por este concepto puede destinarse a
mayores apoyos que incidan directamente sobre beneficiarios potenciales.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 93


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Capítulo 10

Conclusiones y recomendaciones

De la información presentada se concluye que el PRODEFOR ha representado una


contribución importante al desarrollo del sector forestal en México. Lo anterior se
fundamenta en los indicadores derivados de la información recabada en campo, así como
las opiniones vertidas por los beneficiarios, prestadores de servicios técnicos y
funcionarios.

Los principales impactos del Programa se han reflejado en un incremento significativo


de las superficie incorporada al buen manejo forestal (1´481,501 ha en los estados del
norte del país comprendidos en este informe), la protección de los recursos, el fomento
de los mismos, mejoras en las cadenas productivas, diversificación productiva,
capacitación de beneficiarios y desarrollo de proyectos de investigación, lo que redunda
en una mayor cultura forestal por parte de los involucrados y la opinión pública.

De manera global, la población encuestada manifestó que el Programa debe continuar


bajo el esquema de funcionamiento actual (38.1%); sin embargo el 57.1% menciona que
debe continuar ajustando la normatividad del mismo. Solamente un 4.8% concluyó que
no debe continuar.

Desde el punto de vista socioeconómico, el Programa ha significado la creación de un


importante número de empleos (75,078 jornales en los estados que comprende este
informe) con la consecuente reducción de la migración y la mejora en la calidad de vida
de las comunidades.

En relación a las cifras de la Gerencia de Desarrollo Forestal, conviene precisar el estado


actual de los proyectos apoyados, principalmente en los rubros de Estudios de
Diversificación Productiva, Estudios Técnicos Justificativos no Maderables y Programas
de Manejo Forestal, ya que existen casos en que solo se elaboraron los estudios y no se
han ejecutado, lo que podría conducir a sobreestimaciones en las cifras incorporadas al
buen manejo técnico, reportadas por esta Gerencia.

Cabe destacar que en el ejercicio 2001 los rubros en los que se puede inferir que los
apoyos se orientan básicamente a los Prestadores de Servicios Técnicos Forestales
(principalmente elaboración de estudios diversos, programas de manejo forestal y
talleres), alcanzaron en promedio un 30.3%. Lo anterior representa una disminución en
relación al ejercicio 2000, en el que tales apoyos significaron un 50.6%.

En cuanto a la difusión del Programa, se recomienda diseñar esquemas para informar


directamente a los beneficiarios potenciales a fin de que sean éstos quienes identifiquen
y propongan, junto con los prestadores de servicios técnicos, los rubros de apoyo de

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 94


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
mayor interés para el adecuado manejo de los recursos naturales. Para ello se sugiere
generar sistemas de divulgación del Programa a nivel local.

Se sugiere fomentar la participación de los beneficiarios en la elaboración de los


proyectos que de forma regular formulan los prestadores de servicios técnicos, a fin de
involucrarlos en mayor medida en las diferentes fases de gestión de los programas.

Se recomienda que, con base en los aspectos señalados por los productores, se realicen
las adecuaciones necesarias al PRODEFOR, enfatizando la capacitación de las personas
involucradas, incluyendo productores, técnicos y funcionarios, a fin de lograr una mayor
pertinencia en la asesoría técnica y en el seguimiento de las actividades del Programa.
Con estos ajustes se obtendrá una mayor satisfacción de los beneficiarios y un mejor
aprovechamiento del PRODEFOR.

Se sugiere un mayor control y monitoreo de la información de los apoyos otorgados a


los distintos proyectos, tanto en las entidades federativas, Gerencias Regionales y la
Gerencia de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, con la finalidad de integrar un
Sistema de Información, donde los ciudadanos tengan acceso a los datos sobre el destino
y los impactos de los recursos públicos empleados por el Programa.

Mediante la aplicación de estas recomendaciones a los distintos niveles de beneficiarios,


prestadores de servicios forestales y funcionarios, se coadyuvará en una mayor
observancia y transparencia de los recursos económicos y ambientales ante la sociedad.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 95


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
Bibliografía
Bryant, 1997; Laarman y Sedjo, 1992, Asuntos Forestales, Deforestación de los bosques
tropicales, FAO, 1997.

CONAFOR-Gerencia de evaluación y seguimiento, Términos de Referencia para la


Evaluación PRODEFOR 2000-2002, Guadalajara, México. 2002.

CONAFOR, Coordinación General de Producción y Productividad, Análisis costo-


eficiencia del Programa de Desarrollo Forestal, Gerencia de Desarrollo Forestal,
México. 2002.

Diario Oficial de la Federación, Reglas de Operación del Programa de Desarrollo


Forestal 2000; México.14/03/2000.

Diario Oficial de la Federación-SEMARNAT, Acuerdo que establece las Reglas de


Operación para el Otorgamiento de Subsidios del PRODEFOR, México. 30/11/2000.

FAO, Forestal, Estadísticas de los recursos forestales 1990 en los países tropicales,
publicación 112, 1993.

García Peña Esteban, Información y análisis para el manejo forestal sostenible:


integrando esfuerzos nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América
Latina. Análisis e información sobre productos forestales madereros en los países de
América Latina, Santiago de Chile. 2000.

Gobierno de la República, Plan Nacional de Desarrollo 1995-2000, apartado 5.8


Política ambiental para un crecimiento sustentable. México. 1995.

Leticia Merino Pérez, Las políticas forestales y conservación y sis impactos sobre las
comunidades forestales, Estudios Agrarios, México. 2001.

SEMARNAP, Inventario Nacional periódico 1992-1994, México. 1995.

SEMARNAP, Programa Forestal y de Suelos 1995-2000, México. 1995.

SEMARNAP, Programa para el Desarrollo Forestal (PRODEFOR), México. 1996.

SEMARNAT, El sector forestal en cifras 2000, México. 2002.

SEMARNAT, Los recursos forestales de México, potencialidad de los recursos


silvícolas para el abasto nacional de productos forestales, México. 2002.

World Resources Institute, FAO, Programa Forestal, Instituto Nacional de Tecnología


Agropecuaria (INTA), Argentina. 2000.

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 96


Evaluación PRODEFOR 2001

DOCUMENTPRLIA
http://www.fao.org

http://www.inegi.gob.mx

http://www.segob.gob.mx

http://www.semarnat.gob.mx

http://www.shcp.gob.mx

Facultad de Ciencias Forestales-UANL 97

Potrebbero piacerti anche