Sei sulla pagina 1di 11

Título: Novela política y experimentación en Julio Ramón Ribeyro.

El dictador y el
poder en Cambio de Guardia

INTRODUCCIÓN
ESTADO DE LA CUESTIÓN
OBJETIVOS Y METODOLOGÍA

1. NOVELA Y POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA


1.1 Un periodo de dictaduras
1.2 La revolución y las guerrillas
1.3 Una respuesta: la novela del dictador
1.4 El escritor comprometido

2. LA POLÍTICA Y JULIO RAMÓN RIBEYRO


2.1 La novela en la generación del 50
2.2 Caminar de espaldas al boom
2.3 Ribeyro, ¿el apolítico? ¿Un ecléctico? escepticismo y el nihilismo
2.4 La única novela política: Cambio de Guardia

3. LAS REPRESENTACIONES DEL PODER EN CAMBIO DE GUARDIA


3.1 La figura del dictador: ¿guiños a la dictadura de Odría?
3.2 Corrupción y deterioro en la sociedad peruana

4. UNA NOVELA EXPERIMENTAL: LA BÚSQUEDA EXPERIMENTAL


4.1 La teoría del prisma en Cambio de Guardia
4.2 El lenguaje cartesiano, la simultaneidad y el mundo inabarcable
4.3 Una arquitectura fragmentaria
4.4 El narrador y el behaviorismo

5. CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
Resumen
El presente Trabajo de Fin de Máster (TFF) analiza cualitativamente la novela Cambio
de Guardia del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro, circunscrita dentro de la tradición
de la novela del dictador en América Latina. El objetivo de este estudio es partir de un
análisis de enfoques múltiples (historicista, clásico, narratológico, entre otros)
caracterizar la representación del dictador y el poder, sus relaciones e impacto en la
sociedad. Asimismo, siguiendo la propia teoría de la novela que pergeñó el autor en
diferentes ensayos, se analiza los niveles de concreción de la misma en esta novela.

Son dos las conclusiones principales a la que se ha arribado en este estudio. La primera
es que en Cambio de Guardia la representación del dictador — la novela aborda más bien
la concreción de un golpe de estado, en esa medida nos presenta un futuro dictador tras
bambalinas— se teje desde una mirada irónica y mordaz que es consecuente con la
intención de desmontar el mito del dictador como figura omnipotente y todopoderoso.

La segunda es que esta novela, sui generis dentro del obra ribeyriana por su estilo y
temática, por lo menos objeta e invita a repensar los tópicos que se han tejido sobre
Ribeyro y su obra, en la medida en que se aleja de su acostumbrada clasicismo, y se
decanta por la experimentación formal y aborda la política como eje central, aunque no
único de su novela. Anotamos, pues la tensión existente entre el clasicismo y la
vanguardia en el escritor peruano.

Palabras claves: Julio Ramón Ribeyro, poder y literatura, novela del dictador,
vanguardia, clasicismo, escritor comprometido, dictaduras, dictador, América Latina.
Abstract
The present Master's Thesis (TFF) qualitatively analyzes the novel Cambio de Guardia
by the Peruvian writer Julio Ramón Ribeyro, circumscribed within the tradition of the
novel of the dictator in Latin America. The objective of this study is to start from an
analysis of multiple approaches (historicist, classic, narratological, among others)
characterize the representation of power, its relationships and impact on society and the
figure of the ribeyrian dictator. Also, following the own theory of the novel that the author
wrote in different essays, the levels of concretion of the same in this novel are analyzed.

There are two main conclusions reached in this study. The first is that Change of Guard
the representation of the dictator - the novel rather addresses the realization of a coup
d'etat, to that extent presents a future dictator behind the scenes - is woven from an ironic
and scathing gaze that is consistent with the intention to dismantle the myth of the dictator
as omnipotent and almighty figure.

The second is that this novel, sui generis in the work of Ribeiro for its style and theme, at
least objects and invites us to rethink the topics that have been woven on Ribeyro and his
work, as it moves away from its customary classicism , and opts for formal
experimentation and approaches politics as the central axis, although not unique to his
novel. We note, then, the tension between classicism and the avant-garde in the Peruvian
writer.

Keywords: Julio Ramón Ribeyro, power and literature, novel of the dictator, vanguard,
classics, committed writer, dictatorships, dictator, Latin America.
Introducción

En un bellísimo discurso titulado “La Utopía de la lectura”1 con motivo de una


conferencia magistral en la Feria del Libro de Madrid, el poeta rumano Mircea Cărtărescu
describió como el edificio de la literatura se alzaba sobre “un gigantesco amasijo de
escombros”. Los escombros eran nada más y menos que la riada de libros mediocres,
“perdidos en la anomia y, sin embargo, importantes, porque son ellos los que elevan y
hacen visible el santuario”.

Por encima de esos escombros se erigía el santuario de la literatura con sus tres niveles:
el de los escritores artesanos (Tolstoi, Vargas Llosa), el de los artistas (Góngora, Proust,
Nabokov), y la cumbre, la cúspide de la catedral (Dostoievski, Kafka). Inquirido sobre su
posible ubicación en esta metáfora arquitectónica, Julio Ramón Ribeyro, probablemente
hubiese respondido que él es apenas un parante perdido entre los escombros y el primer
nivel. O quizá el personaje que quería entrar en el edificio, pero al que se le había
prohibido la entrada. Esta es una caracterización a groso modo del humor y escepticismo
sobre la propia obra que caracterizó a Ribeyro, en tanto que escritor/personaje público.

“Escuelas, corrientes, autores. Attrezzo barato que esconde una única verdad: que el
olvido acaba cubriendo finalmente todos los libros. Cada época consagra a tres o cuatro
autores: poquísimos serán leídos también en la época siguiente, mal leídos además, mal
comprendidos, reducidos a unos clichés que ellos no compartirían”, reflexiona Cărtărescu
y parece resumir la suerte de la obra del propio Ribeyro.

Y en buena cuenta eso es lo que ha sucedido con el escritor peruano. Aunque aún conserva
lectores en las nuevas generaciones, cada vez es menos leído y, cuando no mal leído. Su
imagen se ha hasta cierto punto fosilizado, más relación con el escritor/personaje que con
su propia obra. En el pequeño círculo de críticos, académicos y el mundo editorial es
cierto que en los últimos años ha renacido un interés por el escritor de La Palabra del
Mundo. Pero no ha sido suficiente para combatir ciertos clichés a los que ha sido reducido
Ribeyro, al que reducen exclusivamente a la condición de cuentista (asunto explicable al

1
El discurso puede ser leído en línea en http://wmagazin.com/relatos/mircea-cartarescu-la-utopia-de-la-lectura/.
Cărtărescu también resalta la poesía de la que afirma es “el gato muerto” haciendo referencia al cuento Un perfecto
día para el pez plátano del escritor J.D. Salinger.
tratarse de uno de los más altos picos de la narrativa breve de América Latina), cuando
en realidad su obra se prodiga en distintos géneros.

Este trabajo viene a cuestionar algunos tópicos sobre el escritor peruano y su obra,
explorando una de sus libros menos estudiado: Cambio de Guardia2. Se trata de una
novela que constituye un rara avis en la obra de Ribeyro por su carácter vanguardista en
la estructura y por la temática política. Ribeyro pertenece a la llamada Generación del 50,
que se caracterizó por una dura mirada crítica social frente a una sociedad cambiante
como fue la Lima de aquella década, cuya fisonomía se transformó por la masiva
migración del campo a la urbe. Pero si bien la política está presente en varios de sus
cuentos (XXXX), ésta no pasa de ser un decorado de las crisis morales o sicológicas que
atraviesan sus personajes, casi siempre sometidos a situaciones límites o definidoras de
sus destinos.

En Cambio de Guardia el tema central es político: la preparación y concreción de un


golpe militar. “la única vez que me metí a hacer política” (XXX) ha reconocido el propio
autor. Además, esta novela constituye el libro más experimental a nivel formal del autor,
habituado más bien a un estilo clásico, esta novela está caracterizada por una estructura
fragmentaria.

Aunque se publicó en 1976 durante la segunda fase de la dictadura militar en el Perú


(1968-1980), su gestación se fragua entre 1964 y 1966. El dato no es menor, porque como
señala José Miguel Oviedo, si nos dejamos llevar por la fecha de publicación, por el
tratamiento político “(la dictadura) parecería ir a la zaga de una tendencia que se registró
en la novelística latinoamericana en la década del 70”, cuando en realidad ya estaba lista
desde una década atrás. (85, asedios a julio ramon)

Ribeyro cuenta que retrasó diez años la publicación debido a que no encontró un título
adecuado ni una “editorial grande” que “le asegurase una buena difusión” (Coaguila,
2015:44). Y que si se decidió a publicarla finalmente solo fue para paliar problemas
económicos. Pero lo más probable es que los motivos de fondo, por comentarios

2
Para el presente trabajo utilizaremos la primera edición de la obra publicada en 1976 bajo la editorial Milla Batres.
Existe una segunda edición de 1994, publicada por Tusquets Editores. En esta segunda edición hay una variación
tipográfica, y los diálogos que en la primera estaban insertos en la narración diferenciados solo por comillas, en la
segunda lo están por guiones.
posteriores a su publicación realizados por el propio autor, estuviesen referidos a su
disconformidad con el resultado.

La novela según Ribeyro era “puramente cerebral”, lo que provoca que no se reconozca
en ella —la mayoría de su literatura tiene algún rasgo biográfico—. Además le disgusta
el lenguaje “seco, informativo, descriptivo” que decidió emplear. (poner cita). En
diferentes entrevistas el autor desdeña la novela. Como un error ya no solo en el resultado,
sino en las razones y el método de elaboración. Y sin embargo, a solas consigo mismo,
en las anotaciones de su diario, cuando se lamenta de no haber alcanzado una obra
maestra, que exhiba todas las cualidades de su talento, es esta novela la que observa como
su oportunidad perdida. Lo que demuestra que era más importante para él de lo que
gustaba admitir.

En cualquier situación, de haber sido publicada en la década de los sesenta3, su aparición


hubiese coincidido con el apogeo del Boom de la literatura latinoamericana, un fenómeno
literario-editorial que se caracterizó por entronizar justamente tanto la experimentación
narrativa, así como el género de la novela, ambas características presentes en Cambio de
Guardia.

Su aparición tardía respecto a su concepción, temporalmente sí coincidió con novelas que,


como la de Ribeyro, se articulaban argumentalmente entorno a la política y a las
dictaduras, en lo que se ha venido a llamar la novela del dictador. Tal es el caso de El
recurso del método (1974), Yo el Supremo (1974), El Otoño del Patriarca (1975), Terra
Nostra (1975) o Casa de Campo (1978), por citar algunos títulos de autores canonizados
como parte integrantes del Boom. Y en el ámbito peruano con novelas como “Las rayas
del tigre” de Guillermo Thorndike (1974) o La ronda de los generales (1973) de José B.
Adolph.

Debido al carácter crítico y condenatorio de la sociedad peruana presente en la novela,


ésta se vincula también con textos como Una piel de serpiente (1964) de Luis Loayza; En
octubre no hay milagros (1965) de Oswaldo Reynoso; y Conversación en la Catedral
(1969) de Mario Vargas Llosa. (Elmore, 2002:173)

3
Aunque hasta hoy se debate quienes integraron el Boom, así como su fecha de inicio y final, consideramos para el
presente trabajo como fecha de fin del Boom el año de 1972, siguiendo la línea de José Donoso en Historia personal
del Boom (1972).
Al ser Cambio de Guardia una novela política, cuyo nacimiento se gatilló como lo cuenta
el propio autor, por la rabia y el desencanto que le produjo la muerte de amigos suyos en
las guerrillas de los años sesenta, más precisamente en el Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR); he creído conveniente, en el primer capítulo, hacer una
contextualización histórica sobre la relación entre novela y política en América Latina.
Me ocupo del periodo de represión provocado por las dictaduras que se enquistaron en el
poder—continuando una antigua tradición continental— como telón de fondo para
explicar el surgimiento de la novela de dictador, un subgénero dentro de la novela que
constituyó una respuesta a aquel contexto político.

Engarzó esta temática, al auge revolucionario surgido a partir de la victoriosa gesta de los
barbones con Fidel Castro a la cabeza, en Cuba. Ese auge que llevó a creer a miles de
jóvenes latinoamericanos que la revolución era posible en todo el continente, sin evaluar
y analizar los diversos contextos sociopolíticos e incluso geográficos de tales empresas,
error que los condujo a la muerte.

Consideré interesante profundizar en la vieja disputa entre los escritores comprometidos


y los supuestamente encerrados en su “torre de marfil”. El trabajo codifica tres actitudes
diferentes en aquellos años, entre los escritores latinoamericanos; antes de que el
advenimiento de la postmodernidad pusiera en tela de juicio las instituciones, creencias y
metarelatos, cubriéndolo todo con una pátina de azaroso cuestionamiento, descrédito y
cinismo.

Se me podrá objetar que es un tema sobre el que ya se ha gastado mucha tinta. Y es


verdad. Pero he creído importante abordar como estas circunstancias políticas y sociales,
traumáticas para el establishment intelectual de izquierda, llevaron a escritores
consideramos apolíticos como el propio Ribeyro a asumir un compromiso desde la figura
pública e incluso desde su labor como novelistas. En este capítulo exploró conceptos
como el de novela política, novela del dictador, el escritor comprometido así como el
periodo de las guerrillas revolucionarias, siempre en función de su relación con la
literatura y la labor de los novelistas.

Aunque Roland Barthes anunció que el autor había muerto allá por los años sesenta del
siglo pasado, y sin afanes sacrílegos para cierta corriente crítica, me he propuesto revivirlo
para fines prácticos de este trabajo en el segundo capítulo. Sigo pensando que el estudio
de la relación del binomio autor/obra, ayuda a esclarecer, pese a no ser no es una
condición sine qua non, la interpretación de los libros.

Por estas razones, en este capítulo exploró en una dinámica que va de lo general a lo
particular, el contexto, influencias y características de la generación a la que perteneció
Julio Ramón Ribeyro: la llamada generación del 50. Para luego aproximarme a la relación
que mantuvo el autor con ese fenómeno eclipsante que constituyó el boom de la literatura
latinoamericana. Cuestionó, además, el lugar común según el cual Ribeyro se autoexcluyó
de esta “fiesta” o “festín” de editoriales, prensa y autores que significó también el Boom.
Asimismo, me acercó a las posiciones políticas de Ribeyro, y como éstas cambiaron, se
modificaron o contradijeron con su proclamado escepticismo. Y las relacionó, finalmente,
con Cambio de Guardia, su única obra donde la política es el eje articulador de la trama.

Este último apartado me da paso a ingresar en el análisis formal de la novela. Me interesó


en este capítulo ahondar en la representación del mito del dictador, tan distinta en Ribeyro
en comparación con otros autores como Gabriel García Márquez, Miguel Ángel Asturias,
Valle Inclán4 por citar solo algunos. Quizá su visión a desmitificar la figura todopoderosa
del dictador se acerqué más a su compatriota Vargas Llosa. Pero en el caso de Ribeyro,
la mirada del narrador es siempre desde la ironía, el humor y la mordacidad. El dictador
ribeyriano no es una figura despiadada que impone terror, sino un esperpento que simular
ser lo que no es. Asimismo, exploró como se esfuerza por representar a una sociedad que
en todos sus niveles está sometida a la corrupción y el deterioro.

En el último capítulo del TFM abordó la conceptualización de la novela que hizo el propio
Ribeyro. Los desafíos que se le imponían, a su juicio, al novelista moderno que aspiraba
a escribir una novela total, que englobara el conocimiento y los problemas de una época.
Problemas como la complejidad del mundo, lo inabarcable, la simultaneidad, entre otros.
En este sentido, advierto la tensión entre el estilo clásico que se había impuesto y la
búsqueda experimental de la que se vale para plasmar o intentar hacerlo el nuevo mundo.
Mediante un análisis narratológico examino la estructura fragmentaria de la novela y su
relación justamente con el diagnóstico de la novela que el autor se había planteado.

4 Pese a ser un escritor español, Valle Inclán escribió durante su estancia en México Tirante Banderas, que ha sido
reconocida como la primera novela del dictador en Latinoamérica.
Finalizó con las conclusiones del trabajo a partir de dos hipótesis: la primera que la novela
busca desmontar mediante la ironía, el humor negro y la mordacidad la figura del
dictador, por un lado; y por el otro el autor se propone demostrar que la fuerza corruptora
del poder en las diferentes instituciones sociales, esto es la representación de una sociedad
envilecida. Y la segunda es que la novela es la pulsión entre la visión clásica y la
experimentación latente en Ribeyro, pulsión que la crítica, salvo valiosas excepciones, ha
preferido omitir.

¿Cuál es la diferencia entre la representación del dictador ribeyrno y los otros en la novela
del dictador? ¿Por qué uso Ribeyro una estructura experimental de vanguardia para
plasmar una novela política?

Estado de la cuestión

El corpus de la obra de Julio Ramón Ribeyro ha merecido a partir del nuevo siglo un
creciente interés de la crítica especializada. Es así que se ha publicado interesantes
trabajos que abordan la amplia gama de géneros en los que incursionó Julio Ramón
Ribeyro.

Este bloque puede tener una extensión de uno a tres párrafos, dependiendo de nuestras propias
necesidades y estilo. Debe contener una presentación del tema y la pregunta de investigación, una
justificación del problema (por qué es un problema o qué sentido tiene planteárselo) y una
presentación de los autores o corrientes de pensamiento que se expondrán y el contexto.

Cuerpo del texto


Esta es la parte central, como en todo texto. Debe contener la exposición organizada y sistemática
de las opiniones de los autores que han intentado responder a nuestro problema de investigación.
Se trata, pues, de presentar de manera ordenada las respuestas que cada uno de nuestros autores
ha dado, directa o indirectamente a nuestro problema de investigación.
Cierre
En esta parte final del texto, debemos incluir, como mínimo, tres componentes: una síntesis
completa de las opiniones de nuestras fuentes, nuevos problemas de investigación que se deriven
o queden pendientes luego de la exposición y una hipótesis o respuesta personal al problema de
investigación inicial.

Metodología
 El texto principal debe comenzar con una introducción en la que se expongan los argumentos o
ideas centrales que se pretende explorar y las cuestiones que se quieren debatir en el trabajo.
 El cuerpo del trabajo debe examinar dichas ideas y cuestiones centrales en profundidad,
recogiendo, seleccionando y valorando críticamente las evidencias existentes.
 Al final del trabajo, se debe sintetizar las cuestiones tratadas y las principales conclusiones
alcanzadas.

Potrebbero piacerti anche