Sei sulla pagina 1di 112

Lima Ciudad Educadora,

amiga de los niños y las niñas

Proyecto
Educativo
Metropolitano
Lima Ciudad Educadora,
amiga de los niños y las niñas

Proyecto
Educativo
Metropolitano
Susana Villarán De la Puente
Alcaldesa Metropolitana de Lima
José Miguel Castro Gutiérrez
Gerente Municipal
Susana Córdova Avila
Gerenta de Educación y Deportes

Carmen Takayama Higa


Subgerenta de Educación

Elaboración de la edición 2014


Susana Córdova Avila, Manuel Iguíñiz Echeverría, Ismael Mañuico Ángeles, Nelly Pascasio Quiñones, Carmen Takayama Higa

Consultora de la elaboración del documento base


María Teresa Tovar Samanez

Consultor del proceso de participación


Luis Salazar Ochoa

Equipo municipal de apoyo durante el proceso de consulta


Ana Stiegler, Andrés Villegas, Beatriz De Laudi, Felicia Huamán, Liliana Dávila, Luz Morales, Luz Jerónimo, María Umbo, Óscar Badillo, Rogelio Polo
Especialistas participantes en la Consulta a expertos
Alejandro Cussianovich, Alfredo Velásquez, Ana Zucchetti, Elizabeth Evans, Geraldine Sakuda, Gloria Helfer, Gustavo Barnechea, Javier Azpur,
Jesús Herrero s.j., Jorge Ishizawa, José Ignacio López S., José Rivero, Juan Ansión, Luisa Pinto, Madeleine Zúñiga, Malena Pineda, Manuel Bello,
Manuel Piqueras, María Boggio, Mario Zolezzi, Marisol Castañeda, Pedro Pablo Alayza, Ricardo Cuenca
Agradecimiento especial a los Comités Impulsores de la Consulta Ciudadana
ZONA NORTE: Abel Saldaña, Antonio Vigil, Armando Rodas, César Torres, Francisco Jaimes, Gladys Arizaga, Graciela Araujo, Javier Romero, Jorge
Rodríguez, José Zevallos, Juana Bendezú, Judith Prieto, Julio Andrade, Lizbeth Delgado, Manuel Durand, Marco Ibáñez, María Quiroz, Maritza
Caycho, Nilda Gallardo, Octavio Vigil, Rocío Guardamino, Rosa Alegre, Vicky Gonzales, Víctor Vargas, Wilfredo Leyva
ZONA SUR: Arturo Sánchez, Beatriz Raborg, Caridad Miranda, César Aguirre, Clelia Ávalos, Edith Vizcarra, Ernesto Huamán, Eva Ochoa, Godofredo
Alfaro, Gohan Flores, Guillermina Valer, José Guarnizo, Justo Félix, Leyla Mejía, Luis Llanos, Luis Sánchez, Marco Ávila, Nilza Alarcón, Norka Maca,
Sara Vargas, Sergio Valdez, Silvia Egúsquiza, Teresa Rosas, José Urtado
ZONA OESTE: Alberto Nostades, Bona Ríos, Carlos Ardiles, Carlos Garay, Carlos Godoy, Carmen Pérez, Celso Becerra, Christian Inga, Delzi Pachas,
Gladys Amable, Janet Casas, José Carbajal, José Cuya, Julia Castro, Manuel Fernández, María Chumpitasi, María Ponce, María Rojas, Mirian Salazar,
Mónica Calixto, Natalia García, Nicanor Ulloa, Patrick Camara, Roberto De la Cruz, Rosa Lavalle, Sandra Carrillo, Teófilo Fernández, Vladimir Girón,
Walter Polanco, Warner Oré
ZONA ESTE: Carolina Neyra, Jessica Vásquez, Jorge Ferretto, Leticia Carreras, Miguel Coronado, Milagros Jiménez, Rocío Ratto, Roxana Araujo,
Stuard León, Teresa Manrique, Vilma Palomino
ZONA CENTRO: Maribel Cáceres, Martha Chipana, Mónica Zimmerman, Nelly Horna, Vilma Fernández, Walter Vílchez
Gerencia de Educación y Deportes
Jr. Conde de Superunda N° 169
Piso 5, Lima1, Perú
Telf. +51(1) 632-1411
E-mail: gecd@munlima.gob.pe
4 www.munlima.gob.pe
ÍNDICE

Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

PRIMERA PARTE: La educación que queremos para Lima


Visión de la educación en Lima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Lineamientos para forjar una ciudad educadora:


Los niños y las niñas primero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1. Lima, ciudad inclusiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
2. Lima, ciudad donde todos aprendemos en todas partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
3. Lima, ciudad con capacidades para forjar prosperidad, sostenibilidad
y emprendimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4. Lima, ciudad abierta y democrática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Estrategias transversales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

A. Lima en conexión con el país y el mundo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42


B. Monitoreo de logros como Ciudad Educadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
SEGUNDA PARTE:
Objetivos y políticas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

Objetivo general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Objetivo estratégico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Objetivo específico 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
- Políticas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

Objetivo específico 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
- Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
- Políticas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

Objetivo específico 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
- Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
- Políticas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

Objetivo específico 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
- Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
- Políticas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

Objetivo específico 5 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
- Diagnóstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
- Políticas específicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
ANEXO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

AnexoI
Bibliografía y Webgrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

A n e x o II
Fuentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
8
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Presentación
La visión de futuro de Lima, construida participativamente en el proceso de elaboración del Plan Regional
de Desarrollo Concertado, nos plantea el sueño para nuestra ciudad que sea… “el hogar ordenado, seguro y
democrático de una ciudadanía inclusiva, productiva y emprendedora”. Solo podrá serlo, si logramos que sea
una Lima para todos y para todas, y si lo es en primer lugar para los niños y las niñas.

Por eso, hemos iniciado el proceso de hacer de Lima una “Ciudad Educadora, amiga de los niños y las niñas”,
escuchando sus voces, atendiendo sus necesidades, construyendo con ellos y para ellos el hogar seguro,
en el que puedan formarse desarrollando todo su potencial y creatividad, apropiándose de cada espacio
público que debe pertenecerles por entero. Ese sueño hecho realidad será la expresión de la calidad de
ciudad que tendremos.

Lima somos todos y todas, es decir, hacemos la ciudad los ciudadanos y las ciudadanas, cumpliendo nuestras
responsabilidades y ejerciendo nuestros derechos. Uno de ellos, precisamente, es el derecho a tener una
ciudad acogedora, próspera, integradora, fortaleciendo el tejido social, la institucionalidad democrática;
estableciendo redes sociales, compartiendo valores, planificando y ejecutando proyectos, trabajando
tenazmente por el progreso individual y familiar y por nuestros barrios y distritos. En este proceso, la
educación cobra una importancia de primer orden en la transformación de la ciudad.

El Proyecto Educativo Metropolitano que ponemos en sus manos para su consideración, enriquecimiento, y
aportes en su ejecución, desarrolla los ejes estratégicos que en materia educativa propone el Plan Regional
de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana, en concordancia con el Proyecto Educativo Nacional. Es
fruto de una amplia participación ciudadana promovida por los comités impulsores de la consulta para su
formulación.

9
PRESENTACIÓN

Mi especial reconocimiento a quienes contribuyeron con su movilización y capacidad organizativa en ese


proceso; destaco la participación de miles de niños, niñas y adolescentes, la consulta realizada por los comités
impulsores en cada una de las Limas; así como los aportes de profesionales que contribuyeron a mejorarlo,
con sus críticas y propuestas.

El Proyecto Educativo Metropolitano ha sido formulado para contribuir a la realización de sus habitantes, en
especial al bienestar de los niños y niñas, porque si logramos que se haga realidad sus derechos, la ciudad
será mejor para ellos y para todos.

La transformación de Lima como ciudad donde se aprende en la escuela, en todas partes y a lo largo de la
vida es el desafío que nos compromete; por ello, estamos convocados a construir juntos la ciudad educadora,
amiga de los niños y las niñas que anhelamos en Lima.

Susana Villarán de la Puente


Alcaldesa Metropolitana de Lima

10
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Introducción
Este documento propone a nuestra ciudad como una Ciudad Educadora, amiga de los niños y las niñas.

Lima es una ciudad de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: 52% eran menores de 29 años al 30 de junio de
2013; 24,6% eran menores de 15 años y 27,4% lo conformaban adolescentes y jóvenes entre 15 a 29 años,
según el INEI1.

Lima Ciudad Educadora forma parte de una propuesta de desarrollo integral de la ciudad de Lima. Propone
cómo debe ser la educación en Lima y qué deberían aprender sus habitantes para construir una ciudad con
calidad de vida, donde las personas se sientan libres e iguales entre sí, donde los niños se sientan a gusto,
porque buscamos que Lima sea una ciudad donde los primeros son los niños y las niñas.

Lima Ciudad Educadora, amiga de los niños y las niñas, propone la realización plena de la niñez, el
reconocimiento y ejercicio de sus derechos, su protagonismo y participación; implica repensar la ciudad y su
gobierno y, por tanto, brindarles la mejor educación.

Lima Ciudad Educadora, amiga de los niños y las niñas, ayuda a dibujar y construir la ciudad y el país en el
que queremos vivir. La propuesta se articula con los principios del Plan Regional de Desarrollo Concertado:
desarrollo al servicio del ser humano, sostenibilidad, democracia y bien común, interculturalidad e inclusión.

Lima Ciudad Educadora quiere formar personas que piensen e imaginen un país mejor y distinto. Propone,
en consecuencia, lo que debemos aprender sus habitantes para construir una ciudad sin las barreras de
desigualdad y discriminación que hoy nos separan. Una ciudad se enriquece en la convivencia de diversidades.

“Los aprendizajes que propone el Proyecto Educativo Nacional


[…]) requieren, además, convertir el espacio público en un lugar
de aprendizaje […]”.
Proyecto Educativo Nacional

1 INEI. Perú (nov. 2010). Estimaciones y Proyecciones de población total y edades quinquenales, según departamento, provincia y distrito. 2005-2015.

11
INTRODUCCIÓN

“El objeto de la política educativa se extiende hacia las potencialidades de la


inteligencia, no menos que hacia los mundos misteriosos de la intuición y los
sentimientos, del arte, de los sistemas de convivencia o las éticas sociales”.
Ricardo Morales Basadre

Lima Ciudad Educadora es una propuesta vinculada al Proyecto Educativo Nacional. Este vínculo se teje desde
una doble afirmación:

A) De un lado, la apuesta porque las personas en Lima ejerzan efectivamente su derecho


a una educación de calidad, lo que implica mejorar y transformar la escuela y el sistema
educativo que tenemos (autoritario y segregador). Son asuntos presentes en los objetivos
1, 2, 3, 4 y 5 del Proyecto Educativo Nacional.

Objetivo estratégico 1
Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos

Objetivo estratégico 2
Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de calidad

Objetivo estratégico 3
Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia

Objetivo estratégico 4
Una gestión descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada con equidad

Objetivo estratégico 5
Educación superior de calidad se convierte en factor favorable para el desarrollo y la
competitividad nacional

12
Proyecto
Educativo
Metropolitano

B) La propuesta de ir más allá del sistema educativo, colocando a la escuela de cara a la


ciudad y extendiendo y potenciando los diversos espacios formativos de la ciudad, sobre
la base del Objetivo No. 6 del Proyecto Educativo Nacional:

Objetivo estratégico 6
Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad 2

Hay sintonía clara del Proyecto Educativo Metropolitano con el Proyecto Educativo Nacional: los aprendizajes
que éste plantea no se logran sólo en las instituciones educativas sino que requieren, además, convertir el
espacio público en un lugar de aprendizaje convergente a los mismos propósitos.

Lima Metropolitana tiene un régimen especial con funciones locales y regionales y es la capital del
país, y como tal ejerce protagonismo en su desarrollo a la vez que condensa cultura milenaria junto con
oportunidades de vínculo con otras ciudades y culturas. Es el polo más desarrollado del país y simultáneamente
es el puente con el mundo globalizado. Vivir en Lima proporciona aprendizajes más amplios, ensancha el
horizonte y permite plantearnos retos de superación.

El Proyecto Educativo Metropolitano (PEM) es fruto de una amplia participación realizada por los grupos
impulsores de la consulta para su formulación, los que se constituyeron en cinco zonas de Lima Metropolitana:
Norte, Sur, Este, Oeste y Centro, en los que participaron docentes, instituciones y representantes de
organizaciones sociales de cada una de las zonas aportando propuestas para la visión y políticas educativas
de la ciudad. En alianza con los municipios se realizaron 38 consultas. En segundo lugar, se realizó la Consulta
Técnica a Expertos que congregó a 25 expertos y más de 400 participantes, los cuales dieron aportes
especializados sobre los temas más relevantes. Ello se complementó en un tercer momento con la realización
de una consulta a estudiantes donde participaron 14 751 estudiantes de cuatro UGEL y 12 distritos de Lima
Metropolitana. Con todo ello se pudo elaborar un primer Documento Base.

La consulta sobre el documento base tuvo un carácter de consulta política, cuyo propósito fue dar sustento
y legitimidad pública al PEM y se centró en los consensos inter e intragubernamentales para que la
implementación del PEM fuera realmente transversal. A la vez, se devolvió el documento ya redactado a los

2 Consejo Nacional de Educación (2006). Proyecto Educativo Nacional al 2021 (pp. 12-17).

13
INTRODUCCIÓN

“Hoy celebramos nuestra identidad, nuestra historia; el orgullo


que tenemos de vivir en esta nuestra tierra, en nuestra Lima
milenaria ciudad de las culturas.”
Susana Villarán

grupos impulsores, a las autoridades y a los especialistas en educación, y hoy contamos con esta segunda
versión del texto.

De esta manera, el Proyecto Educativo Metropolitano de Ciudad Educadora amiga de los niños y las niñas es, en
primera instancia, un proyecto público que se construye desde lo público y tiene lo colectivo como referente
buscando la construcción de la democracia y la ciudadanía. Una apuesta que nos convoca a todos y a todas,
a construir colectivamente un proyecto en el presente pero abierto al futuro y para ser enriquecido por la
ciudadanía de Lima.

Susana Córdova Avila


Gerenta de Educación y Deportes

14
PRIMERA PARTE
La educación
que queremos
para Lima
Visión de la educación
en Lima
Proyecto
Educativo
Metropolitano

“Lima, ciudad inclusiva que educa y enseña en todas partes, donde


sus habitantes aprenden a reconocerse como iguales, a expresarse
libremente, a dialogar y consensuar en función de una ética pública;
a emprender y conseguir progreso a la par que equilibrio ambiental,
teniendo como sello de calidad de vida el desarrollo pleno de la niñez”.

Lima es una ciudad con grandes recursos y potencial educador. Su mayor riqueza formadora es nuestra vasta
y ancestral diversidad cultural, fuente de creación, de emprendimiento, de arte y de sabiduría inimaginables.

La Lima de hoy, milenaria, moderna y multicultural, es fruto de …”los cambios demográficos que experimentó
el país desde mediados del siglo veinte, que generaron nuevos contingentes poblacionales convertidos en
actores sociales, reconfigurando la fisonomía de la capital y desbordando la capacidad estatal, con formas
organizativas inéditas La ciudad cambió radicalmente y terminó por definirse el carácter mayoritariamente
mestizo cholo del rostro urbano como resultado de la progresiva migración interna que convirtió al Perú en
un país completamente distinto en menos de cincuenta años”3 .

Hoy somos más de 8 millones de personas las que habitamos en Lima. Somos una ciudad grande, compleja,
con mucho potencial. Existen algunas iniciativas que, remando a contracorriente, avanzan en la perspectiva de
una Ciudad Educadora para todos. Ellas serán el cimiento para construir el Proyecto Educativo Metropolitano.

Aspirar a convertirnos en una Ciudad Educadora nos da la fuerza para revertir las dificultades en retos y
en motivos de reflexión que promuevan una conciencia ciudadana. En el fondo, se trata de promover
un profundo proceso reflexivo a partir de la educación y establecer lazos de comunicación y diálogo,
recuperando la confianza en nuestras posibilidades de construir un futuro compartido, comenzando por
recuperar la confianza en nuestros niños y nuestro sistema educativo.

El punto inicial es revertir la inseguridad y la violencia aunada al tema de la desigualdad y al de la desconfianza


en el otro; así se planteó en la Consulta Ciudadana sobre el Proyecto Educativo Metropolitano. La inseguridad
ciudadana es un problema crucial en la escuela y en las instituciones de la sociedad. Pese a que seis de cada
diez habitantes de Lima se sienten orgullosos de vivir en ella, solo tres de cada diez piensan que la calidad de
vida ha mejorado en el último año (Fuente 1).

3 Rivero, J. (2011). Sistematización de Información y Propuestas sobre la Municipalidad Metropolitana de Lima como Ciudad Educadora (inédito) (p.10).

17
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

Se plantea, pues, la posibilidad de hacer de la gestión de la ciudad un proyecto inclusivo, formulado


democráticamente en sus aspectos económico, urbanístico, social y cultural. Frente a la crisis de un modo
de vida y desarrollo, el llamado es a que sean las ciudades las que hoy día puedan reconciliar competitividad
económica, cohesión social y desarrollo sostenible.

“Para vivir la ciudad que queremos estamos ordenando el transporte y el comercio de alimentos, mejorando
los espacios públicos, aumentando las áreas verdes y de recreación, mitigando el riesgo, combatiendo la
anemia y la tuberculosis, promocionando las diversas expresiones culturales y mejorando sustancialmente
la inversión en vías, recuperando veinte años de atraso en infraestructura vial. Acciones que se encuentran
todas en el Plan Regional de Desarrollo Concertado, un compromiso de todos, con una visión de la ciudad
que obliga a esta gestión de gobierno y también a las futuras.

Lima es la capital de un país que crece. El Perú y Sudamérica necesitan y merecen una ciudad moderna y
global, orgullosa expresión de raíces y culturas construidas en este espacio desde tiempos inmemoriales, a
las que se han sumado otras provenientes de todo el mundo. Una ciudad en la que las oportunidades de sus
habitantes, desde que nacen, no dependen del territorio en el que lo hacen: justicia y equidad para Lima,
Lima para todos y todas”4.

La transformación del sistema educativo debe formar parte del cambio de la ciudad como entorno
de vida y aprendizaje. El desafío mayor del PEM es construir la Ciudad Educadora en medio de las múltiples
adversidades para el ejercicio de la ciudadanía activa. Se trata de instaurar la ética como criterio de vida de
los estudiantes. Los niños son permanentes testigos de la delincuencia y la corrupción. Se trata de cultivar
hábitos saludables y conciencia ambiental pese a la arraigada tendencia a destruir áreas verdes y acumular
basura. Hemos de inculcar nociones de igualdad pese a que día a día se discrimina a las personas por el color
de su piel, por su sexo, por su condición social o porque tienen alguna discapacidad. Aspiramos a que la
educación en Lima ejerza su potencial transformador promoviendo la reflexión, desarrollando la capacidad
de indignación ante hechos injustos, introduciendo la capacidad de imaginar y proponer soluciones. Es una
educación para transformar mentes y voluntades, cultivando la conversación en lugar del silencio, dando
lugar al debate y al juicio crítico en reemplazo de la repetición y el autoritarismo.

Para ello tenemos muchos recursos formativos en la palma de la mano. No partimos de cero. Tenemos como
referentes los consensos nacionales expresados en el Acuerdo Nacional, el Proyecto Educativo Nacional y
en la Ley General de Educación, entre los documentos nacionales más importantes; asimismo, los proyectos
educativos locales que se han ido elaborando en estos años. Las oportunidades se multiplican a partir
de mirar y valorar las calles, costumbres, edificios, festividades culturales, etc. La diversidad cultural, que

4 Villarán, S. Alcaldesa Metropolitana de Lima. Presentación del Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) de Lima Metropolitana 2012-2025.

18
Proyecto
Educativo
Metropolitano

incluye las cosmovisiones de culturas originarias, es ocasión fecunda para cultivar las diversas inteligencias y
habilidades y para iluminar la discusión moderna sobre el tema ambiental.

Nos proponemos lograr que las oportunidades que brinda Lima sean ofrecidas democráticamente a todos
sus habitantes y, en especial, a las generaciones jóvenes. Al mismo tiempo garantizaremos que esta oferta de
oportunidades combine la democracia, la modernidad con el equilibrio ambiental y saludable.

Con miras al año 2021 propugnaremos el desarrollo territorial sostenible que ponga en el centro a las personas
y la democratización de las oportunidades de emprendimiento e innovación. El rescate de la dimensión
sostenible de vida en la ciudad debe ir de la mano con el desarrollo de iniciativas de innovación, de modo
que el progreso de Lima repose en la creatividad de las personas que la habitan y que se haga sobre la base
de emprendimientos que cuidan el medio ambiente.

En suma, la transformación de Lima como espacio de vida y aprendizaje supone, a la vez, una transformación
profunda y constante de sus habitantes. Es nuestra visión que este desafío sea asumido desde el corazón del
sistema educativo de Lima y, a la vez, añada diferentes y múltiples espacios, recursos e iniciativas para educar
y para formar en ciudadanía, de modo que la educación en Lima sea referente de ética pública.

Lima tiene problemas, pero también posibilidades y realizaciones. No olvidemos que cuenta con el Centro
Histórico más grande de Sudamérica, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO,
el cual estamos poniendo en valor para el disfrute de todos. Además, posee un rico legado monumental
prehispánico, cuya recuperación en marcha permitirá apreciar la milenaria historia de Lima; así como otros
centros históricos ubicados en Pueblo Libre y Barranco, de belleza sin par. En suma, patrimonio e historia
acumulada que, junto a nuestra literatura, música y comida, son atractivos singularísimos para propios y
foráneos.

Reinventar la escuela . Innovar . Construir Lima como Ciudad Educadora implica ir a contracorriente
del carácter cerrado, ritual y excesivamente formalizado del sistema educativo. Es preciso reinventar las
instituciones educativas, abriéndolas a su entorno, sus posibilidades, espacios y actores; a las necesidades
e intereses variados de los estudiantes; a la participación y diálogo intra y extra escolar; y a la influencia
enriquecedora del arte, la cultura, el deporte y el juego. Ello pone en jaque una larga tradición autoritaria y
memorística en las instituciones educativas, la cual cercenó por siglos la creatividad y el desarrollo autónomo
de las personas y cortó las alas a la investigación e innovación.

Las distintas modalidades de educación operarán bajo formas flexibles y creativas, asumiendo un marco
curricular premunido de un enfoque de ciudadanía. Proponemos redefinir lo que es un aprendizaje exitoso.
Que los niños y adultos aprendan bien a leer y escribir, sumar y restar es importante, pero no es suficiente. Esos
conocimientos básicos son herramientas para alcanzar el verdadero y principal objetivo de la educación: el de

19
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

formar ciudadanos informados, deliberantes y democráticos que se tratan como iguales y que contribuyen a
una ciudad sostenible, democrática y con calidad de vida.

Nuestra visión considera el establecimiento de puentes entre la educación formal y no formal, ampliando el
campo de acción pedagógica:

“…lo educativo formal necesita reconocerse o complementarse en múltiples espacios sin negar la significatividad
histórica de la institución escolar, que por lo contrario es enriquecida con otras opciones de educación
permanente”5.

Necesariamente esta visión repercute al interior de las mismas instituciones educativas, exigiéndoles
reinventarse. La transformación de la escuela e institución educativa abarcará las distintas modalidades:
básica regular, alternativa, comunitaria, especial, técnico-productiva, borrando a su vez las barreras entre
ellas. El entendido de fondo es posibilitar trayectorias diversas para que las personas encuentren caminos
y posibilidades para desarrollar capacidades y competencias. Ello debe ir de la mano con un aprestamiento
tecnológico de la escuela pública, poniendo al alcance de maestros y estudiantes recursos de última
generación.

Ello supone vincular la noción de educación permanente con la opción de educación desescolarizada:

“La intencionalidad formativa se debe convertir en una dimensión fuerte e impregnadora. No es suficiente que
la sociedad invoque formación, es necesario que se ponga en juego en sus diversos componentes. Por tanto, no
podemos hablar sólo de escuela sino que debemos configurar la existencia de un sistema formativo global. De lo
contrario, la escuela seguirá siendo una institución cerrada, que se reproduce casi exclusivamente a sí misma, y se
seguirán despilfarrando recursos y tiempos cada vez con mayor irresponsabilidad”6.

Lima Ciudad Educadora tendrá maestros líderes del cambio que esto significa. Para ello impulsará una
decidida política de revaloración docente. Los maestros de la Ciudad Educadora serán de alto nivel profesional
y profundo compromiso ciudadano. Se garantizará sus oportunidades de formación inicial y su aprendizaje
de cara al país, promoviendo su participación en la cultura, la ciencia y el arte de la ciudad.

Los maestros de la Ciudad Educadora acercarán la escuela a la ciudad y viceversa, promoviendo la reflexión
y creatividad de los estudiantes. Trabajarán en equipo en sus instituciones educativas, en condiciones

5 Rivero, J. (2011) (p. 35).


20 6 Alfieri, F. (pedagogo italiano, miembro del comité ejecutivo de la AICE y diseñador y promotor del proyecto “Torino, città educativa”), citado por Joan Soler Amigó, en
La apuesta por la ciudad educadora. Recuperado de http://www.revistalafctoria.eu/articulo.php?id=108
Proyecto
Educativo
Metropolitano

laborales adecuadas y motivadoras, en conjunto con directores altamente calificados. Maestros y directores
se comprometerán con los logros de aprendizaje de cada uno de sus estudiantes y vigilarán que ninguno se
quede atrás o en el camino.

De acuerdo a nuestra visión, Lima, en el marco del proceso de descentralización, asumirá las tareas de
formación inicial y en servicio de los maestros. En ejercicio de sus competencias, Lima Metropolitana planteará
y ejecutará un sistema integral y renovado de formación docente que se regirá por un enfoque humanista y
tendrá como horizonte una ciudad inclusiva, sostenible, culta, emprendedora y democrática. Los maestros
formados en este sistema serán actores de la enseñanza y aprendizaje de la convivencia, la democracia, el
cuidado del medio ambiente, el desarrollo de la ciencia, el desarrollo de proyectos productivos, la autonomía
y la reflexión crítica.

Al interior de este proceso será especialmente importante incentivar aquellas innovaciones que logren
una lectura creativa de los saberes y tecnologías tradicionales, incrementando el potencial que tienen.
Impulsaremos políticas descentralizadas de innovación tecnológica que estén articuladas a una educación
ambiental para el desarrollo sostenible . Convertir a Lima en una ciudad sostenible tiene como uno de
sus pilares fundamentales la cultura ambiental de sus habitantes. El trabajo de desarrollo cultural en
esta perspectiva es largo y sostenido y requiere ser desarrollado barrio por barrio, distrito por distrito,
mancomunidad por mancomunidad. Al mismo tiempo, es necesario ir tejiendo un sentido común de
cuidado ambiental de Lima como urbe. Se requieren políticas comunicacionales centradas en Lima a favor
de una ciudad ambientalmente sostenible y campañas masivas de sensibilización ciudadana apoyadas por
los distintos medios de comunicación.

En este punto es necesario resaltar el rol de la universidad, especialmente el de la pública. Si bien en las
escuelas de educación básica la investigación debe promoverse, es en las universidades donde la investigación
debe convertirse en actividad permanente, financiada y priorizada. Una universidad difícilmente puede
denominarse tal si no se orienta hacia la creación del conocimiento, si no cuestiona los saberes ya existentes
para desarrollarlos mejor o para desarrollar otros completamente nuevos. La base es la concepción de
la ciudad como un espacio privilegiado para el encuentro entre la multiculturalidad y la innovación, que
contrarreste los aspectos negativos de ser un conglomerado de alta concentración y densidad poblacional
transformándolos en oportunidades de progreso. Lima debe proyectarse como una ciudad donde los retos
y aciertos del pasado se ensamblan con una construcción acelerada del presente.

Nuestra visión contempla incentivos al desarrollo urbano territorial sostenible, donde la calidad de vida
ocupe el centro del desarrollo urbano . Se promoverán medidas que armonicen el desarrollo moderno de
Lima con la calidad de vida, que eduquen en movilidad (prioridad de las personas sobre los vehículos), que
disuadan el delito y valoricen la confianza interpersonal y grupal. La mira es que la ciudad sea tomada por sus

21
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

habitantes en lugar de convertirse en un monstruo que los asfixie o limite. De esta manera, desde la Ciudad
Educadora avanzaremos en la perspectiva del Proyecto Educativo Nacional:

“El desarrollo será sostenible también por la capacidad para mantener los logros de bienestar que vayamos
conquistando”7.

Financiar e implementar políticas de incentivo a la investigación e innovación tecnológica sostenible


en diálogo con los saberes tradicionales. En Lima es posible incentivar y dar curso a diversas iniciativas de
investigación e innovación tecnológica, ya que aquí las posibilidades que ofrece la ciencia y la tecnología se
muestran más accesibles y cercanas y existen ya ciertas iniciativas de las cuales se puede partir.

Fortalecer y acreditar la calidad de la Educación Superior Tecnológica y expandir y democratizar


las oportunidades de emprendimiento y de formación para el emprendimiento. Racionalizaremos la
oferta de formación superior y tecnológica en Lima acreditando su calidad, estimulando su renovación y
modernización y propiciando su vínculo con la del mercado laboral y con las necesidades del desarrollo de
la ciudad.

Pretendemos canalizar la energía creativa de los ciudadanos de Lima y posibilitar el despliegue del potencial
humano diverso existente en nuestra ciudad. Esto supone que las posibilidades de adquirir destrezas y
habilidades en y para el trabajo sean gratuitas o semigratuitas e involucren el compromiso de las empresas
privadas como parte de sus acciones de responsabilidad social. Así mismo, supone que las capacidades
adquiridas en el trabajo sean acreditadas vía mecanismos flexibles y abiertos a todos8.

En nuestra visión, los jóvenes tendrán prioridad en las oportunidades de formación y emprendimiento. Ello
conlleva políticas específicas que les permitan insertarse en la vida productiva de la ciudad a la vez que
adquirir y desarrollar capacidades, habilidades y destrezas. “Se trata de establecer con ellos un nuevo contrato
social que permita que se tengan trabajadores y no mendigos”9, a la vez que ofrecerles oportunidades de
desarrollo profesional gratuito o a muy bajo costo. Sólo así podrán estar en condiciones para insertarse
económicamente en la ciudad y afirmar su autonomía, base fundamental para el desarrollo de capacidades
ciudadanas.

En todos los casos, el impulso de una Lima que se vincule con el mundo del trabajo deberá ser hecho desde
una perspectiva de desarrollo sostenible.

7 Consejo Nacional de Educación. Proyecto Educativo Nacional al 2021 (p. 23).


8 Frisancho, S. (nov. 2011). Ponencia en seminario IPEBA sobre “Ciencia y Ciudadanía”, Lima.
9 Consulta a expertos. Exposición de Alejandro Cussianovich (Fuente 4).

22
Proyecto
Educativo
Metropolitano

“La Ciudad Educadora no es, pues, un fin predeterminado. Es una propuesta en continua
construcción, una historia que se va recorriendo, al tiempo que permite identificar el
camino por el cual se habrá de transitar. Una utopía a la que vale la pena apostar. Es
también la posibilidad de materializar las ideas y propuestas de los estamentos que
conforman el tejido social de la ciudad. Se trata, en síntesis, de un proyecto para construir
ciudadanía y democracia; construir ciudad para más y mejores ciudadanos, y su eje
articulador es la construcción de un nuevo ciudadano”.
José Rivero

Esto será posible, porque en los centros de capacitación del magisterio se desarrollará una formación integral
que incluirá capacidades de investigación, innovación y gestión. Los maestros formados por este sistema
serán capaces de trabajar de manera colegiada y en redes. Habrán aprendido también a proponer y liderar
proyectos de cambio y mejora en sus escuelas y a vincular aprendizajes permanentemente con el barrio y el
entorno de los estudiantes.

Serán maestros formados para la reflexión crítica y la búsqueda permanente de cambio y mejora. Ellos
mismos seguirán aprendiendo y perfeccionándose a lo largo de su actuar profesional, utilizando para ello los
recursos de la ciudad. Porque Lima les ofrecerá recursos y oportunidades diversas para investigar y aprender
continuamente y para vincularse activamente con la cultura.

Reconocer las buenas prácticas de escuelas y maestros . Para lograrlo se diversificará creativamente el
Marco del Buen Desempeño Docente para incorporar las competencias y valores que requiere tener un
maestro de la ciudad. La apuesta del PEM es incentivar a los maestros, motivarlos. Ello supone en primer lugar
reconocer sus logros e iniciativas personales y colectivas para mejorar los aprendizajes de los estudiantes,
para cerrar las brechas y para renovar los estilos, formas y recursos para aprender dentro y fuera de la escuela.

Serán identificados los maestros y escuelas que logren incorporar con éxito a estudiantes con discapacidad,
los que consigan disminuir los índices de abandono escolar, los que impulsen proyectos de vínculo escuela-
comunidad, los que estimulen la reflexión crítica en los estudiantes, los que establezcan sinergias y alianzas
con otras instituciones, los que sigan perfeccionándose y aprendiendo, los que estimulen el arte, el deporte
y la ciencia, los que promuevan el cuidado de la naturaleza, así como los que desarrollen competencias y
capacidades en sus estudiantes.

23
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

Las buenas prácticas serán no solo reconocidas sino difundidas, generando oportunidades de pasantías e
inter aprendizaje docente. Lima Ciudad Educadora será un espacio donde existan maestros que enseñan
a maestros y comunidades de maestros y maestras fortalecidos en su autoestima personal y profesional,
sintiéndose actores y líderes de la transformación educativa de su ciudad.

Existen prácticas innovadoras en la escuela, tanto en la pública como en la privada, que expresan la
voluntad y potencial de los docentes de dichas instituciones y que constituyen un banco de datos, un banco
que permanece invisible a los ojos de terceros, pero que constituye un recurso fundamental para hacer de
Lima una Ciudad Educadora con un sistema educativo abierto, moderno y creativo10.

Foro educativo registra 32 experiencias educativas importantes, de las cuales 5 se realizan en Lima. A
ello se pueden añadir otras experiencias recientes promovidas por el FONDEP y diversas instituciones,
las cuales fueron mencionadas en la Consulta Ciudadana11. La Municipalidad Metropolitana de Lima ha
institucionalizado el Programa de Estímulo a la Innovación Pedagógica, el que ha promovido desde el
2011 hasta la actualidad, 51 proyectos de innovación pedagógica en el ámbito de Lima Cercado y proyecta
ampliarse a todo Lima Metropolitana.

La educación debe contribuir a la tarea de lograr la Lima para todos. Queremos que Lima sea un ámbito de
respeto, valoración y convivencia en la diversidad. “La ciudadanía acepta la diferencia, no la desigualdad”12.

El objetivo es doble: elevar el nivel educativo de Lima en un sistema que atienda a todos con justicia y
calidad, y convertir a Lima en un entorno educador permanente y potente. La tarea educadora en Lima
es, por tanto, indesligable de la tarea de construcción democrática. El Proyecto Educativo se vincula con
la utopía.

El despliegue de las potencialidades educativas en la ciudad requiere una visión compartida, una promesa
de ciudad inclusiva, capaz de enfrentar la desigualdad de oportunidades.

10 PIEDI-Independencia; Escuelas promotoras de salud Kallpa; Fe y Alegría; Observatorio Educ. Niñas y Adolescentes; Warmayllu Educación por el Arte. Foro Educativo,
Observatorio Ciudadano, Buenas Prácticas Educativas. Foro Educativo. Recuperado de: http://foroeducativo.org/observatorioforo/wp-content/uploads/2010/11/
Warmayllu.pdf
11 Tales como “Jugando aprendo”, 25 experiencias de innovación pedagógica en Educación Inicial (Carabayllo), FONDEP -Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación
Peruana (22/11/2013). Observatorio de Innovación y Buenas Prácitcas-Banco de Experiencias. Recuperado de: http://foroeducativo.org/observatorioforo/wp-conten-
te/uploads/2010/11/Warmayllu.pdf
12 Borja, J. (feb-mayo 1992). “La ciudad y la nueva ciudadanía”, Rev. La Factoría, Nº 17.

24
Proyecto
Educativo
Metropolitano

La educación y la utopía
“Frente a los numerosos desafíos del porvenir, la educación constituye un
instrumento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los
ideales de paz, libertad y justicia social Su realización, larga y difícil, será una
contribución esencial a la búsqueda de un mundo más vivible y más justo una vía,
ciertamente entre otras pero más que otras, al servicio de un desarrollo humano
más armonioso, más genuino, para hacer retroceder la pobreza, la exclusión, las
incomprensiones, las opresiones, las guerras”.
Informe Delors, La educación encierra un tesoro, Unesco 1996

LINEAMIENTOS PARA FORJAR UNA CIUDAD


EDUCADORA: los niños y las niñas primero
Buscamos que Lima sea una ciudad donde primero sean los niños y las niñas. La realización plena de
los niños y niñas ha de obligarnos a modificar todos los aspectos de la ciudad: su arquitectura, normas,
costumbres y valores.

El símbolo de esta Ciudad Educadora son las niñas y los niños, sus derechos y atención prioritaria, su
afectividad y ternura. El Proyecto Educativo Metropolitano asume como referente de calidad la realización
plena del potencial de la infancia.

”…el desarrollo de Lima y su construcción como ciudad educadora supone alentar la voz y la participación
organizada de niños y jóvenes. El protagonismo infantil y juvenil será piedra angular para pensar las relaciones
entre educación y ciudad”13. Este componente coloca una suerte de sello de calidad al PEM.

13 Rivero, J. (2011) (p. 36).

25
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

No se trata simplemente de considerar a los niños y niñas como beneficiarios, sino de colocarlos como el eje
central de todo esfuerzo, decisión e iniciativa. Poner toda la atención necesaria en lograr el bienestar de la
infancia es la mejor inversión que una sociedad puede hacer para asegurar su pleno desarrollo.

“En el inicio de la vida se forman las bases para todo el desarrollo posterior de la persona (fisiológico y socio
cultural). El desarrollo del cerebro humano -dicen los especialistas- desde la primera división celular, es
producto de un delicado equilibrio entre genes y el entorno. En los primeros años es cuando más influyen las
experiencias y relaciones con la familia y otros actores”14.

Se trata de concretar medidas para atender integralmente a niños y adolescentes con prioridad en la primera
infancia e impulsar programas educativos en escuelas y espacios públicos que prioricen los intereses y
necesidades de los niños. Ello debe ser acompañado de acciones de formación y capacitación a autoridades
y funcionarios municipales, educativos y policiales sobre los derechos de la niñez, así como de entrenamiento
en habilidades para escuchar y atender a los niños, propiciando encuentros y diálogos permanentes entre la
niñez y las distintas autoridades.

Convertir a Lima en una ciudad accesible y amigable para niños y niñas.


Nos proponemos que tanto Lima como los distritos que la conforman sean espacios que cedan la prioridad a
los niños, que piensen en ellos primero a la hora de construir un puente, diseñar un parque, colocar un cartel
o capacitar a un policía. La ciudad edificada con ojos de niño tendrá el desafío permanente de que todos sus
espacios, normas y costumbres resulten modelados de otra manera, colocando en primer plano el bienestar
de los más pequeños y, con él, de todos los sectores vulnerables. Una ciudad diseñada con ojos de niño
necesariamente será una ciudad lúdica. Dentro de la ciudad,

“lo lúdico debiera privilegiar a infantes y adolescentes creándoles espacios y posibilidades de crecer
jugando y cumpliendo el mandato de ser felices o aspirar a entornos familiares y citadinos que posibiliten
ser bien amados y acogidos”15.

14 Consulta a expertos. Exposición de María Rosa Boggio sobre Infancia y Ciudad.


15 Rivero, J. (2011) (p. 44).

26
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Tolerancia cero a la violencia y abuso contra las niños y los niños.


Es indispensable poner coto decidido a la violencia contra la niñez en todas sus formas. Existen ya establecidas
normas severas, pero es preciso implementarlas y hacerlas cumplir. Hay que generar un poderoso movimiento
ciudadano que tenga como actores a padres, maestros, periodistas, artistas, y líderes de opinión.

Hay que resguardar el cumplimiento del Código del Niño y el Adolescente, prohibir el castigo físico y la
humillación en las escuelas estableciendo drásticas sanciones contra maestros y directores que infrinjan
esta norma y vigilando que se cumpla el cese definitivo en la carrera magisterial de maestros violadores y
maltratadores.

“Es importante que las instituciones educativas sean amables, acogedoras, que sean espacios casi de
juego, donde los niños sean amados; esos niños siempre aprenderán”16.

Se trata no solo de una estrategia normativa sino cultural, que torne ilegítimo el aviso y el maltrato a los ojos
de la mayoría de habitantes de la ciudad, comenzando por las personas que ejercen algún tipo de liderazgo o
influencia. Por ello será necesario estimular iniciativas culturales gratuitas y accesibles que -desde el teatro, la
literatura y el arte- promuevan el respeto a los niños y sus derechos. El reto es mayor aún: se trata de diseñar
Lima para lograr el pleno desarrollo de los niños, porque atendiéndolos a ellos será posible alcanzar altos
niveles de bienestar y humanidad. Cabe resaltar que este objetivo incluye a los niños, niñas y adolescentes,
desde los cero hasta los dieciocho años de edad. Más aún, es imprescindible recalcar la primordial importancia
de los niños más pequeños. Lima Educadora coloca la ternura como elemento central porque los coloca en el
centro de su diseño urbano. Niñas y niños caminarán libres por sus calles sin temor de ser violentados. Una
ciudad buena para los niños es una ciudad buena para todos.

16 Consulta a expertos. Exposición de Jesús Herrero, s.j.

27
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

“La primera y más importante decisión a tomar es la de dar a los niños un papel de
protagonistas, concederles la palabra... La ciudad ha sido pensada, proyectada y
valorada tomando como parámetro al adulto varón y trabajador... La propuesta
consiste en sustituir al ciudadano medio por el niño... se trata de bajar la óptica
de la administración de la ciudad a la altura del niño, para no perder a nadie... El
que se muestre capaz de tener en cuenta las necesidades de los niños no tendrá
dificultades para tener en cuenta las necesidades del anciano, del discapacitado...
porque el problema fundamental es aprender a aceptar la diversidad”.
Francesco Tonucci, La Ciudad de los Niños, 1996

1. Lima, ciudad inclusiva en la que todos aprendamos a tratarnos


como iguales
Aspiramos a que en Lima existan escuelas públicas de calidad donde se eliminen los caminos segregados.
El Proyecto Educativo Metropolitano se engarza así con el primer objetivo del Proyecto Educativo Nacional:
Una educación básica que asegure igualdad de oportunidades y resultados educativos de calidad para todos los
peruanos, cerrando las brechas de inequidad educativa.

Nos proponemos que en Lima el derecho a educarse sea un derecho de todos, que Lima ofrezca una
educación pública de calidad y que acredite asimismo la educación privada convocándola a la búsqueda
de cohesión social. Que nadie en Lima se vea impedido de estudiar por razones de raza, cultura, género o
discapacidad.

Al mismo tiempo, se trata de hacer de Lima una ciudad inclusiva, con oportunidades de desarrollo de
capacidades para todos; que sea un entorno de convivencia donde se haya erradicado el autoritarismo y
primen relaciones humanas de respeto y equidad, donde se educa no sólo a través del pensamiento, sino de
la dimensión ética de la persona17. Se trata de convertir a Lima en un lugar donde se establezca la igualdad de
relaciones, donde se acoja la diversidad de culturas y donde se enfrente todo tipo de discriminación, tanto
en la escuela como fuera de ella.

17 Faure, E. y otros (1973). Aprender a ser. UNESCO. Barcelona (p.265).

28
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Garantizar el derecho universal a la educación pasa primordial y necesariamente por la afirmación de la


escuela pública de calidad y por fortalecer las modalidades de Educación Básica Alternativa, Educación
Básica Especial con enfoque inclusivo y Educación Comunitaria, como oportunidades diversas y flexibles
para sectores más vulnerables.

Es indispensable recuperar la consistencia y calidad de la oferta educativa pública y mejorar las condiciones
de gestión de las escuelas e instituciones públicas que existen en Lima en sus distintas modalidades:
5,032 instituciones de Educación Básica Regular; 136 de Educación Básica Alternativa; 70 de Educación
Básica Especial; 95 de Educación Técnico Productiva; 28 de Educación Superior no Universitaria18. En Lima
se proveerán condiciones adecuadas de funcionamiento a todas las instituciones educativas públicas. El
criterio es incentivar la calidad de la enseñanza que imparten, transformar las escuelas públicas en espacios
acogedores, inclusivos y libres de discriminación. Ello incluye la atención integral a las necesidades de los
estudiantes en todas las escuelas públicas del país, desde la primera infancia y a lo largo de toda la educación
básica.

Ello es fundamental para detener el proceso de segmentación y desigualdad en el sistema educativo. Una
Lima para todos con una educación para todos requiere un esfuerzo democratizador del sistema educativo
que ponga coto al primado de la lógica del lucro y la ganancia. Hay que evitar que siga habiendo una
migración silenciosa, causada por la baja calidad de la escuela pública al sector privado.

Nos proponemos ampliar y mejorar la oferta educativa de tal manera que sea accesible para todos y
que más gente culmine la educación básica completa: estudiantes de inicial, personas con discapacidad,
estudiantes que trabajan y estudiantes con lengua y cultura originarias. El entendido es que La educación
es una función y un bien público, al servicio de vínculos sociales y la construcción simbólica como la base de la
política de construir un destino común19. Asimismo, es necesario asegurar una educación de calidad en las
escuelas privadas existentes.

Es clave para ello la redistribución de recursos y oportunidades educativas y atención a las poblaciones más
vulnerables. Más recursos y oportunidades deberán asignarse particularmente a las poblaciones con menos
recursos, a las niñas, a las personas con discapacidad y a los niños y adolescentes que trabajan. Instalaremos y
promoveremos una ética de justicia redistributiva acorde con una imagen de ciudad compartida que incluye
poner en común también los recursos educativos en función del bien universal y colectivo. Todo esto tiene
que reflejarse necesariamente a nivel presupuestal, a fin de garantizar un real cierre de brechas.

18 MINEDU - Escale 2013 (Fuente 5).


19 Iguíñiz, M., y Miranda, A. (2011). La educación de los ciudadanos. Política educativa en Lima Metropolitana (p.180).

29
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

Respeto a las diversidades.


En las escuelas y en todas partes se deben promover oportunidades de encuentro de la diversidad humana y
cultural, con estímulos e incentivos que la pongan en valor y eviten que determinadas expresiones culturales
sean marginadas. Es preciso instaurar prácticas de convivencia y solidaridad con los más vulnerables, es
decir, con los pobres, ancianos, personas con discapacidad, niñas y adolescentes mujeres, niños que trabajan
etc. Lima como Ciudad Educadora debe convertirse en un ámbito de relación igualitaria entre sus habitantes
y, asimismo, en un ámbito de encuentro intercultural que potencie los valores que aporta cada persona y
cada cultura a la calidad de vida en la ciudad.

La aproximación a los sectores más vulnerables no tiene un enfoque conmiserativo, sino de resarcimiento
de sus derechos ciudadanos, recuperándolos de situaciones de marginación y exclusión y otorgándoles
protagonismo y dignidad plena. El fundamento es la convicción de que el desarrollo humano no puede ser
alcanzado completamente sin hacer realidad la plena vigencia de los derechos humanos.

La tarea consiste en abrir espacios urbanos públicos formadores e integradores y accesibles a todos. A la vez
que se ofrecen oportunidades de expresión cultural múltiple, hay que apuntar a sustituir malas prácticas
culturales profundamente arraigadas en la población, sustituyéndolas por otras que -vía el humor, el arte
y la recreación- promuevan hábitos saludables y de convivencia armónica. En conjunto, ello se traducirá en
acciones culturales que terminarán cambiándole el rostro habitual a la ciudad. Como señala Jordi Borja:

“La ciudad más positivamente educadora será aquella que multiplique las posibilidades de integración y
de socialización y que reduzca al mínimo los procesos marginadores”20.

La promoción y puesta en valor de nuestra multiculturalidad, origen andino/amazónico, y de nuestro


mestizaje será un eje de peso en los medios de comunicación. Se promoverá que los anuncios y propagandas
en Lima muestren lo que somos los limeños y peruanos: una mezcla infinita de nuestros orígenes andino/
amazónicos con las diversas culturas asentadas en nuestro país.

Para lograr todo esto será preciso implantar sanciones legales a todas aquellas instituciones y empresas
que promuevan en Lima una imagen de los peruanos y peruanas distorsionada, es decir, racista y clasista;
sancionar, asimismo, a quienes tengan prácticas discriminatorias hacia las mujeres, las personas con
discapacidad o hacia quienes tienen diferentes orientaciones sexuales. En la planificación y gobierno de
la ciudad se tomarán las medidas necesarias encaminadas a suprimir los obstáculos de cualquier tipo,
incluidas las barreras físicas, que impidan el derecho a la igualdad. Una sanción especial debe otorgarse si

20 Citado por Joan Soler Amigó en La apuesta por la ciudad educadora. Recuperado de: http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=108

30
Proyecto
Educativo
Metropolitano

esta infracción es cometida por instituciones educativas de cualquier clase, ya que las mismas constituyen en
teoría centros que deben formar la conciencia intercultural de los limeños y peruanos.

Se trata de promover una ética ciudadana de fraternidad que contrarreste el individualismo y


despersonalización de las grandes ciudades. Una ética en la que destaca la conciencia de la responsabilidad
por el todo y que descubre la experiencia placentera de confianza, humanismo y ayuda recíproca. Una ética
de la proximidad21 comienza, por el reconocimiento de su humanidad común22. 

Oportunidades y resultados educativos de igual calidad para todos.


En Lima todas las instituciones educativas, públicas y privadas, serán espacios inclusivos donde se enseña
y aprende día a día la igualdad en la diversidad. Asimismo, en todos sus espacios las personas se valorarán
unas a otras y solucionarán pacíficamente sus conflictos.

Carta Ciudades Educadoras


“La ciudad educadora deberá ofrecer a todos sus habitantes, como
objetivo crecientemente necesario para la formación en valores y
prácticas de ciudadanía democrática: el respeto, la tolerancia, la
participación, la responsabilidad y el interés por lo público, por sus
programas, sus bienes y sus servicios”23.
Barcelona 1990

21 Membreño, S. (2003). Desarrollo humano, ética y ciudadanía en un mundo globalizado.


22 Giannini, H. (agosto 2000). Ética de la proximidad. Internet Archive: OREALC. Santiago de Chile, Chile:Colección Simon Schwartzman.

31
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

2. Lima, ciudad donde todos aprendemos en todas partes


Este es el componente más propio y endógeno del PEM: construir una ciudad donde el saber y la cultura
estén por doquier.

El Proyecto Educativo Metropolitano se propone garantizar el derecho de aprender y los logros de aprendizaje
de todos los estudiantes, priorizando la educación pública y eliminando las brechas que hoy existen entre
colegios públicos y privados. Ello deberá complementarse con la regulación de la oferta privada para
garantizar su calidad.

Todas las escuelas de Lima, sean públicas o privadas, serán de calidad y tendrán una cultura de innovación y
mejora continua.

El desafío es construir una ciudad donde se pueda aprender bien en la escuela y donde también se aprenda
en el barrio, en los parques, en el trabajo, en las festividades. La música, el teatro, el periodismo, la literatura,
la pintura, la ciencia, la tecnología, la historia se convierte en oportunidades para aprender y para enseñar
constantemente, a lo largo de toda la vida.

Este es el fondo de una educación de calidad para Lima, lo que implica hacer realidad en Lima los objetivos
2 y 3 del Proyecto Educativo Nacional: Estudiantes e instituciones que logran aprendizajes pertinentes y de
calidad. Maestros bien preparados que ejercen profesionalmente la docencia.

Se trata de una aventura colectiva de descubrimiento de nuevas fuentes de saber y cultura, expresadas en
nuestro patrimonio cultural material e inmaterial y también en la vida cotidiana de la Lima moderna.

En Lima Ciudad Educadora se aprenderá a pensar, a reflexionar y a proponer.

En Lima se expandirán las oportunidades para aprender, para ser creativo y crear cultura mejorando los
espacios públicos culturales y recreativos, cuidándolos y haciéndolos conocidos, valorados y potenciados
como ámbitos de todo tipo de aprendizajes.

Comenzaremos por hacer de Lima una ciudad lectora. Asumiendo el sentido más vasto de la lectura, no sólo
como acto cognitivo, sino como hecho social y cultural. Promoveremos la lectura como camino para acceder
a diversos recursos y dimensiones de la cultura, la ciencia y la tecnología y como vehículo para conocer
personas y entornos y relacionarse con ellos con una perspectiva de desarrollo humano y sostenible. Ello
implica gestionar la lectura como proceso, lo que involucra como uno de sus aspectos los insumos de la
lectura (libros y textos en sus diversos soportes: impresos, visuales, audiovisuales, electrónicos, etc.).

32
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Iremos más allá de los locales y museos tradicionales para tomar la calle, los parques, espacios abiertos,
bodegas, hospitales, etc.; y más allá del conocimiento, hasta abarcar las diversas manifestaciones de la
cultura, incluyendo el deporte y la recreación. La cultura y el saber no pueden quedar confinados ni en
las escuelas, ni en los museos o bibliotecas tradicionales. El proceso de creación de ética, cultura y ciencia
incorporará la variedad de expresiones musicales, poéticas, literarias, plásticas, actorales y deportivas que
existen en Lima. De esta manera se logrará una formación integral cultivando la dimensión estética, la
dimensión ética y la dimensión emocional de la persona. “El juego, el arte y el deporte contribuirán a cambiar
los comportamientos de las personas en los lugares donde estas conviven, como son las grandes ciudades”23.

Por otro lado, los múltiples espacios y recursos naturales (el mar peruano, humedales, cuencas hidrográficas,
lomas, desierto, etc.) se aprovecharán como ámbitos y temas de aprendizaje tanto de ciencias naturales y
ambientales, pesquería, biología, ecología, física… como de valores éticos y conciencia socio-ambiental y
como espacios de prácticas deportivas. Es decir, se trata de aprender no solamente a partir de la teoría sino
también a partir de la realidad que nos rodea, y de esa manera hacer los aprendizajes más tangibles y familiares.

Se trata en suma de hacer realidad el triple movimiento: Aprender la ciudad transformándola en objeto de
aprendizaje, aprender en la ciudad, ubicándola como contexto y aprender de la ciudad, visualizándola como
agente educativo24. Ello permite vincular la cultura con la construcción de ciudadanía, en lugar de bifurcarlas
como sendas separadas.

Carta Ciudades Educadoras


“Todos los habitantes de una ciudad tendrán el derecho a disfrutar, en condiciones de
libertad e igualdad, de los medios y oportunidades de formación, entretenimiento y
desarrollo personal que la misma ofrece. El derecho a la ciudad educadora se propone
como una extensión del derecho fundamental de todas las personas a la educación. La
ciudad educadora renueva permanentemente su compromiso con la formación de sus
habitantes a lo largo de la vida en los más diversos aspectos. Y para que ello sea posible,
deberá tener en cuenta todos los grupos, con sus necesidades particulares”.
Barcelona 1990

23 Consulta a expertos. Exposición de Geraldine Sakuda (Fuente 4).


24 Trilla, J. (1993). Otras educaciones. Barcelona. Anthropos-Universidad Pedagógica Nacional.

33
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

3. Lima, ciudad con capacidades para forjar prosperidad,


sostenibilidad y emprendimientos
Queremos una ciudad que consigue el progreso sin deteriorar el medio ambiente ni la salud. Una ciudad
donde las personas desarrollan competencias y conciencia ambiental.

“Nuestra ciudad concentra casi la mitad del Producto Bruto Interno nacional, el tercio de toda la población
que vive en el Perú y las tres cuartas partes de todas las operaciones financieras del país. Una ciudad como
esta requiere afirmar un crecimiento ordenado de sus actividades, contar con un sistema de movilidad urbana
adecuado, espacios públicos para el disfrute de limeñas y limeños y seguridad para el despliegue de las
capacidades y potencialidades de todos nuestros vecinos y vecinas... Hoy, como nunca antes, el país crece de
manera sostenida y ese mismo crecimiento crea oportunidades para invertir en la ciudad, inversión pública y
también privada que hemos impulsado a favor de la ciudad como nunca antes, sumando, innovadoramente,
la rentabilidad social a la rentabilidad empresarial”25.

Lima, ciudad próspera no será solo una ciudad donde hay más oportunidades de trabajo y adquisición de
capacidades laborales para todos.

“Tenemos que forjar generaciones de jóvenes emprendedores, capaces de


aplicar los conocimientos adquiridos, capaces de tener iniciativas propias;
ciudadanos autónomos capaces de asumir el riesgo y dar respuestas
creativas a los desafíos de la contemporaneidad. En una sociedad planetaria
como la nuestra, donde el rápido desarrollo tecnológico se yuxtapone
a los desequilibrios y las asimetrías más intolerables, las soluciones sólo
pueden provenir de quienes aceptan los retos y proceden con osadía,
siempre y cuando su actuación se fundamente en el saber y la experiencia”.
Federico Mayor. Director de la UNESCO, 1998

25 Villarán, S. Alcaldesa de Lima. Presentación del PRDC de Lima Metropolitana 2012-2025.

34
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Parte sustantiva de la Ciudad Educadora es democratizar las oportunidades de realizar emprendimientos,


haciéndolos accesibles a todos y diversificando estrategias para que las oportunidades de trabajo y
capacitación lleguen con más fuerza a los sectores más vulnerables: mujeres, personas de la tercera edad,
personas con discapacidad, jóvenes.

Esta imagen de ciudad se vincula al Quinto Objetivo Estratégico del Proyecto Educativo Nacional: Educación
superior de calidad.

En la mixtura de experiencias y capital cultural reside una de las mayores vetas de progreso de Lima. Como
dice Delors, el reto es convertirse poco a poco en ciudadano del mundo sin perder sus raíces y participando
activamente en la vida de la nación y las comunidades de base26.

Esto significa asumir la construcción de una Lima, Ciudad Educadora con calles modernas y un transporte
masivo al servicio de las personas, de higiene en sus barrios y amabilidad en sus espacios públicos. La ciudad
genera ciudadanía porque produce sentido para la vida cotidiana de sus habitantes.

26 Delors J. (1996). Informe La educación encierra un tesoro (p. 96).

35
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

4. Lima, ciudad abierta y democrática


Ciudad donde las personas son ciudadanos informados, deliberantes y democráticos; donde impera una ética
pública; donde las personas aprenden a ser ciudadanos desde pequeños, al mismo tiempo que aprenden a
expresarse libremente, decir su opinión, dialogar y consensuar decisiones.

El cuarto componente del Proyecto Educativo Metropolitano es lograr que Lima sea una ciudad abierta y
democrática, donde todas las personas e instituciones pueden decir su opinión, dialogan y están informadas.

Lima será un espacio donde se construya a la vez ciudad y ciudadanía, con habitantes informados, capaces
de interpretar, reflexionar, proponer, consensuar y decidir en función del bien común. Ello implica la
participación de todos los actores de la sociedad: niños y niñas, jóvenes, artistas, trabajadores, profesionales
y personas en general, escuelas y universidades, organizaciones de la sociedad civil, instituciones diversas,
empresas privadas y medios de comunicación.

Como señala Adela Cortina,

“…la libertad consiste en aquel momento en que los seres humanos nos podamos mirar todos a los ojos y
nadie tenga que bajar la mirada con servilismo ante otro, porque no haya nadie que sea vasallo de otros”27.

La consistencia de la formación ciudadana será la clave para la construcción de una comunidad justa:

“…sabemos que son importantes las leyes, que es importante la legalidad, pero que lo más importante
para una sociedad es la forja del carácter de sus personas, de sus organizaciones y de su pueblo”28.

La concertación será una práctica habitual y reforzará la confianza entre los ciudadanos que se sentirán
motivados a participar de los asuntos públicos:

“Se trata de una visión que asume la concertación como una cultura política diferente y un mecanismo fun-
damental de la democracia y un desarrollo económico inclusivo. Reconoce el rol de las instancias descentra-
lizadas de gobierno y del proceso de reforma descentralista para la gobernabilidad y el desarrollo del país”29.

Esta dimensión del Proyecto Educativo Metropolitano se engarza con el Objetivo estratégico 4 del Proyecto
Educativo Nacional: Una gestión educativa descentralizada, democrática, que logra resultados y es financiada

27 Cortina, A. (abril 2012). Ética, Ciudadanía y Modernidad. Buenas Tareas.


28 Cortina, A. (1996). Ética mínima: Introducción a la filosofía práctica. Madrid: Tecnos Editorial S.A.
29 Díaz Palacios, J. (febrero 2008). Participación Ciudadana en los Procesos de Descentralización en el Perú.
36
Proyecto
Educativo
Metropolitano

con equidad. Proponemos que Lima sea una ciudad deliberante, tanto en las escuelas como en las calles
y en todas las instituciones. Esto supone instaurar una ética cívica en los distintos espacios de la ciudad y
trazar un vínculo consistente y permanente entre participación ciudadana, transparencia y educación para
la ciudadanía. Los niños ocuparán un lugar nodal en el modelo de gestión educativa de la ciudad.

Lima tiene una apuesta descentralista de la gestión educativa que se expresará en las áreas territoriales
desconcentradas de gestión, las que en base a los principios rectores ejercerán una autonomía efectiva
en la gestión. La gestión descentralizada tendrá un enfoque de equidad concretado mediante políticas
compensatorias de discriminación positiva hacia los distritos de menores recursos. De esta manera las
escuelas e instituciones educativas se gestionarán con autonomía y con recursos, y las áreas territoriales
implementarán una gestión democrática colegiada que garantice calidad de la enseñanza y se comprometa
con los aprendizajes de los estudiantes, al margen de sus diferencias.

Las escuelas e instituciones educativas serán los primeros y mejores ejemplos de democracia. Estarán libres
de corrupción y autoritarismo, tendrán canales para la expresión de todas las voces y se gestionarán en
equipo, de manera colegiada.

Los habitantes de Lima formados en democracia la ejercerán con convicción en toda la ciudad mediante su
opinión y su participación organizada. Lima afirmará un estilo democrático de gestión de la ciudad, donde
los ciudadanos se escuchen unos a otros y donde los planes y propuestas tengan legitimidad y sean más
eficaces, porque están cerca de la opinión de las personas y son objeto de transparencia y rendición de
cuentas.

“Incentivar la participación en los asuntos públicos y comunitarios representa alentar una ciudadanía con
capacidad de autogobierno de los individuos informados y con sentido de responsabilidad frente a sus
deberes y derechos. Representa, asimismo, esfuerzos por alentar una mayor igualdad y solidaridad, con
igualdad de oportunidades para su autodesarrollo y autodeterminación”30.

Esta perspectiva converge con la del Proyecto Educativo Nacional que señala:

“El desarrollo será sostenible también por la capacidad para mantener los logros de bienestar que vayamos
conquistando. Por ello es preciso dotar a las personas de recursos y capacidades, de oportunidades de participación
y de facultades para decidir. En suma, habilitarlas para gobernar sus existencias individuales y colectivas sin que
ellos atenue el compromiso del estado con el bienestar de todos, sin exclusiones” (CNE, 2006 p.23).

30 Rivero, J. (2011) (p. 42).

37
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

Consejo de los niños. Promover la participación de los niños y niñas en


espacios de consulta en las escuelas y en la ciudad.
Colocaremos a los niños de todas las edades (de cero a dieciocho años) como interlocutores del diseño
de la ciudad y como vigilantes de la calidad de vida de la ciudad. Garantizaremos que, en las instituciones
educativas de Lima y fuera de ellas, la voz de los niños sea escuchada más allá de la escuela y sobre asuntos
diversos, no únicamente estudiantiles. Las niñas y niños han de ser protagonistas de la construcción de
nuestra ciudad. Respetar la voz de los niños no es algo insólito. Significa dar cumplimiento a lo establecido
por el Código del Niño y el Adolescente:

“Artículo 11.- De opinión.- El niño y adolescente que esté en condiciones de formarse un juicio propio tiene
el derecho a expresar su opinión libremente en todos los asuntos que le afecten y por los medios que elija,
y a que se tengan en cuenta sus opiniones, en función de su edad y madurez”.

Las entidades que canalicen la voz de los niños tendrán poder de incidencia real en la normativa de la ciudad.
La finalidad de escuchar la voz de los niños es cambiar la ciudad, no únicamente satisfacer pedidos puntuales
de los menores.

Los niños tomarán parte en la vigilancia de la construcción de Lima como ciudad educadora. La participación
de los niños como vigilantes se dará no solo en espacios informales, sino también formales, es decir, a través
de organizaciones de niños especialmente formadas para vigilar los actos y actividades de las personas
dentro de las escuelas, universidades, instituciones, calles públicas etc. Los niños serán parte del monitoreo
de los procesos de construcción y ordenamiento democrático de Lima, participarán en los actos de incentivo
a los logros y de sanción simbólica a los actos que los obstruyen. En una ciudad donde aún se vive una crisis
de valores, los niños constituyen un grupo humano de gran credibilidad moral que otorgará transparencia,
ternura y ética a los procesos de vigilancia en escuelas, universidades, hogares, organizaciones, espacios
públicos, etc.

Implementación participativa del Proyecto Educativo Metropolitano y alianzas


estratégicas con medios de comunicación y empresas para el desarrollo
educativo de la ciudad.
Lima construirá e implementará un modelo descentralizado y democrático de gestión educativa. Este
modelo tendrá como referencia el territorio entendido como hábitat integral de vida, estudio y trabajo.
Será un proceso concertado metropolitano. La mira será construir e implementar una visión e identidad de

38
Proyecto
Educativo
Metropolitano

la ciudad de Lima como un todo, de modo que las diversidades y entidades descentralizadas confluyan al
mismo tiempo en acciones concertadas en pro de la Ciudad Educadora, amiga de los niños y las niñas.

El nuevo modelo de gestión se basará en áreas territoriales gestionadas con autonomía teniendo como
referencia normativa general la rectoría del gobierno metropolitano. Estas áreas territoriales se constituirán
como espacios educativos, participativos y democráticos, y regentarán las escuelas e instrituciones
educativas de su ámbito y los otros espacios educativos y culturales allí ubicados. Ello implica construir una
institucionalidad que permita confluir esfuerzos y propuestas de varios distritos y, al mismo tiempo, que
permita vertebrar el conjunto de gestión de áreas educativas territoriales.

En base a ello, Lima y sus distintos distritos afrontarán los cambios y transformaciones que requiere la
plasmación de un proyecto educativo ciudadano. Los gobiernos locales articulados impulsarán y organizarán
un conjunto de acciones y propuestas que les permitirán enfrentar mejor la gestión del sistema educativo de
cada localidad, a la vez que ampliar las oportunidades de aprendizaje, desarrollo y crecimiento individual y
colectivo de sus habitantes.

Se aprovechará el descentramiento de Lima en mancomunidades; vale decir, espacios territoriales y


poblacionales diferenciados que a su vez concentran varios distritos, para convertirlos en espacios de
deliberación e intervención ciudadana. Partiendo de las juntas vecinales, que son la célula básica de la
gestión municipal, se fortalecerán espacios como los presupuestos participativos, las audiencias públicas, las
campañas municipales, etc., generando de esta manera un progresivo empoderamiento de los actores de la
sociedad civil limeña en los asuntos públicos que competen y afectan al conjunto de ciudadanos.

Los espacios educativos territoriales serán preservados de clientelismo, favoritismo o corrupción.


Asimismo, se fortalecerán los canales de participación ya existentes como Presupuestos Participativos,
Proyectos de Presupuestos por Resultados-PPR, Referéndum, etc., para que las decisiones sean adoptadas
democráticamente y en base a criterios técnicos apropiados. El entendido es que el Proyecto Educativo
Metropolitano se concibe como instrumento generador de un proceso de participación ciudadana que
entiende la participación como base de la convivencia democrática, así como posibilita la creación de
consensos sobre prioridades educativas y la asunción de responsabilidades colectivas en materia de Ciudad
Educadora.

La gestión educativa forjará alianzas con empresas, medios de comunicación e instituciones en general, a
fin de fortalecer la educación ciudadana en nuestra capital y construir redes educativas locales. Particular
importancia tendrá el rol que juegue la televisión estatal, que trabajará en base a objetivos de política
concertados, e incluirá una forma de gestión que posibilite la relación fluida con la ciudadanía y participación
de los actores sociales. Canal 7, El Peruano, Radio Nacional, Agencia Andina de Noticias y el Canal del

39
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

Congreso, como medios públicos, pueden ser importantes aliados estratégicos que aporten al desarrollo
educativo de la ciudad.

Dada la profundidad de las prácticas y sistemas de corrupción instaladas, se emprenderán medidas


directamente encaminadas a contrarrestarlas. El rol de los medios de comunicación resulta en este sentido
muy importante, como formador de opiniones y sentidos comunes sobre ética ciudadana. A ello se añadirá
la contribución de instituciones y organizaciones de la sociedad civil y el sector privado, articuladas
territorialmente dentro del modelo de gestión descentralizada de la ciudad.

Formación en ciudadanía desde la familia, en la escuela y en todas partes y


acción cívica contra la corrupción.
Formación en civismo desde la familia, en la escuela y en todas partes. Lima fortalecerá los procesos de
formación ciudadana como sustento medular de la construcción y fortalecimiento de la ciudadanía y
de democracia en Lima. Es decir, se construirá ciudadanía para construir una ciudad de mayor calidad y
consistencia democrática.

Este esfuerzo formativo comenzará por las escuelas y universidades, donde se impulsarán procesos de
gestión participativa en ellas con intervención de estudiantes, maestros, padres de familia y comunidad.
Se impulsarán también estrategias pedagógicas de formación en valores y ciudadanía. Pero la formación
cívica trascenderá las paredes de las escuelas y universidades. Tomará los distintos espacios de la ciudad
transformándola en un ámbito continuo y extenso de aprendizaje y práctica de valores cívicos. Las formas de
vida, normas y actitudes sociales son elementos que las ciudades enseñan directamente y en ellas pueden
ser aprendidos.

La meta combina dos elementos centrales: de un lado, la formación de individuos autónomos y reflexivos,
éticamente desarrollados; y de otro, la construcción de un sentido común impregnado profundamente de
perspectiva y convicción ética.

Se emprenderá una decidida acción cívica contra la corrupción. Contrarrestar décadas de prácticas amorales
en los espacios públicos constituye una tarea cultural de norme envergadura, pues significa diluir prácticas
muy arraigadas. Para ello se complementará de manera decidida la acción normativa que sanciona la
corrupción con la formación personal en ética y ciudadanía. Únicamente habitantes premunidos de una
ética pública sólida y solidaria podrán construir una Lima libre de corrupción. Se instalará la convicción de
que, si no erradicamos la corrupción de los sistemas de gestión de la ciudad, será muy difícil construir la Lima
que proyectamos: próspera, acogedora, amable y justa. La corrupción no solo tiene un costo económico,
sino que afecta la viabilidad política de las sociedades y pueblos.

40
Proyecto
Educativo
Metropolitano

En Lima metrópoli, donde el ciudadano común puede haber perdido la confianza en el otro, se asumirá la
construcción de un nuevo “civismo” que permita la vida civilizada y la convivencia justa. El fortalecimiento de
redes sociales que operan con principios éticos y reconstruyen la confianza entre las personas y vecinos será
un importante recurso para la lucha contra la corrupción.

“La ciudad, la comunidad política, no es el lugar de la coacción, sino que es el lugar en el que los ciudadanos se
reúnen conjuntamente para deliberar sobre lo que piensan que es justo y sobre lo que piensan que es injusto.
Por eso el ciudadano es el que delibera con otros, el que hace con otros conjuntamente, el que no es súbdito”31.

En Lima se desterrará el autoritarismo en todas las escuelas de la ciudad. La escuela tradicional es una
construcción histórica de muchos siglos y desmontarla no será tarea fácil, pero se emprenderá este desafío
reinventándola como espacio que sirve no solo para instruirse, sino para explorar, para reír y expresarse, para
investigar y crear, para disfrutar y compartir. El entendido es que no puede colocarse a los niños primero si
en la escuela persiste un enfoque desvalorizador de la niñez, que busca controlarla, encauzarla y reprimir su
iniciativa para el juego y el movimiento. No se puede considerar a los niños como si fueran seres privados de
la razón, un don que se concibe privilegio exclusivo de los adultos.

Para ello, en las escuelas, los conflictos se enfocarán como problemas de comunicación, no como hechos
disciplinarios unilaterales, escuchando lo que los niños tienen que decir, y admitiendo que tanto los niños
como los maestros pueden equivocarse. Las normas de convivencia en la escuela serán fruto del consenso
entre alumnos y docentes, conforme lo establece la legislación. Además, se colocarán los derechos de los
niños como tema transversal y permanente, como columna vertebral de la organización, de los hábitos y
costumbres de la escuela.

Lima tendrá espacios y mecanismos descentralizados para que las personas puedan organizarse y participar
activamente en la construcción de sus barrios.

“La ciudad es, antes que cualquier otra cosa, plaza, ágora, intercambio,
debate. La ciudad, decía, no precisa casas, sólo fachadas que den a la
plaza. Hay que salir de las casas para encontrar la ciudad...”.
Ortega y Gasset

31 Cortina, A. Ética, Ciudadanía y Modernidad, texto en Word (p. 7).

41
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

En la Lima Educadora las personas e instituciones podrán expresarse sin cortapisas.

“El cultivo del pluralismo y la tolerancia como valores esenciales del diálogo entre ciudadanos será razón
central para lograr que Lima sea una ciudad abierta a las ideas y a las iniciativas ciudadanas y no sólo
oficiales”32.

La solidez cívica de los habitantes de Lima será el mejor antídoto contra la corrupción y el cimiento por
excelencia de su prosperidad. Los tornará vigilantes en momentos de crisis, resilientes en etapas duras y
propositivos en momentos propicios.

Estrategias transversales 33

Finalmente, el Proyecto Educativo Metropolitano tiene dos miradas adicionales en torno a su construcción
como Visión y como Proyecto.

A. Lima en conexión con el país y el mundo


El PEM es parte de una construcción del país; se concibe en interrelación e intercambio con la construcción
de otras ciudades educadoras en nuestro país y en otras partes del mundo.

Aspiramos a que Lima se constituya en capital educadora donde los ciudadanos aprendan a mirar al país y al
mundo y a participar en la construcción del desarrollo humano y sostenible del país.

Lima no puede constituirse como ciudad educadora si no supera la mirada limitada a la propia ciudad. Lima
no es solo una ciudad, es la capital de un país y forma parte de él y del mundo. Lima buscará acreditarse
internacionalmente como Ciudad Educadora, amiga de los niños y las niñas. Ello será un proceso en el que
Lima primero abrirá su mirada al resto del país, luego a América Latina, y después al resto del planeta. En
este proceso, se hará un especial énfasis en la historia y actualidad de América Latina, donde existen países
cercanos en trayectoria y cultura, con problemática y desafíos de desarrollo similares.

32 Rivero, J. (2011) (p. 42).


33 Padillo, J. A. (mayo 2002). De la Ciudad tradicional a la Ciudad Educadora. Educarm: Facultad de Letras - Universidad de Murcia. Murcia, España. Recuperado de: http://
www.educarm.es/templates/portal/images/ficheros/revistaEducarm/6/e2k05_13.pdf

42
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Lima será una Ciudad Educadora porque aporta y aprende de fuera: su entorno inmediato, el Perú, y su
entorno más amplio, América y el Planeta Tierra. La formación de ciudadanía posee esta dimensión: todos
somos ciudadanos del mundo.

“Es necesario introducir en la educación una noción mundial más poderosa que el desarrollo económico: el
desarrollo intelectual, afectivo y moral a escala terrestre, y la historia y tradición. La perspectiva planetaria
es imprescindible en la educación. Pero, no sólo para percibir mejor los problemas, sino para elaborar un
auténtico sentimiento de pertenencia a nuestra Tierra considerada como última y primera patria. Construir
a escala planetaria una misma conciencia antropológica, ecológica, cívica y espiritual. Hemos tardado
demasiado tiempo en percibir nuestra identidad terrenal”34.

El imaginario de “ciudad próspera y sostenible” se alimentará con referentes comparativos de otras ciudades
del mundo. Implementará mecanismos de intercambio y aprendizaje con otras ciudades educadoras del
mundo y construirá un banco de experiencias educadoras. Como señala la Carta de Ciudades Educadoras,
la ciudad que imaginamos es también una ciudad no cerrada en sí misma sino que se relaciona con sus
entornos: con otros núcleos urbanos de su territorio y con ciudades semejantes de otros países, con el
objetivo de aprender e intercambiar y, por lo tanto, de enriquecer la vida de sus habitantes.

Los aprendizajes a desarrollar en Lima tendrán una mirada holística e integradora, que supere los bordes
políticos que la separan del país y del mundo del cual forma parte. Solo de esa manera tendremos una visión
profunda de la realidad social, económica, política y ambiental que existe más allá fuera de Lima y tomaremos
conciencia de los problemas y desigualdad que hay en otras regiones del país. Únicamente por este camino
quienes habitamos en Lima valoraremos nuestros diversos orígenes y tradiciones, nos identificaremos con
nuestros semejantes a partir del orgullo por nuestras diferencias. Únicamente esa mirada de mayor escala
permitirá el intercambio de conocimientos, capacidades y aprendizajes entre Lima y las demás regiones del
Perú y del mundo.

Siendo la educación uno de los principales agentes, si no el principal, en la transición de ciudadanos de Lima
a ciudadanos del Perú y del mundo se plantean varios retos y tareas:

1. Introducir en la malla curricular la lectura y debate sobre la problemática nacional y


mundial. En ese sentido, se debe promover en todas las materias el análisis de la realidad
de Lima, del Perú, de Latinoamérica y de otros países del mundo. Ello debe atravesar
todas las áreas curriculares.

34 Morin, E. (1999). Los siete saberes para una educación del futuro.

43
PRIMERA PARTE
La educación que queremos para Lima

2. Garantizar que docentes, maestros y directores reciban una formación profunda acerca
de la problemática nacional, regional y mundial.

3. Impulsar y constituir alianzas con universidades e institutos de educación superior para


que se conviertan en espacios de investigación, y de implementación de campañas de
consulta y concientización acerca de las diversas realidades que existen en Lima y el resto
del país.

B. Monitoreo de logros como Ciudad Educadora


Una visión no se reduce a un sueño. Solo cobra vida en resultados concretos conseguidos por sus actores. El
PEM es, en este sentido, un proyecto convocante de responsabilidades. Supone el seguimiento sistemático
de los logros.

Los objetivos de Lima Ciudad Educadora serán monitoreados de manera objetiva y organizada a través de un
observatorio que opere de manera permanente de cara a la población y con la participación de la ciudadanía.

Dada la complejidad de los objetivos de Lima Ciudad Educadora, se fijarán indicadores cuantitativos
y cualitativos de los logros y procesos. Puesto que convertir Lima en Ciudad Educadora involucra una
multiplicidad de instituciones y que, además, Lima es una ciudad enormemente poblada y diversa, el
seguimiento del proceso no es tarea fácil. Por ello, el observatorio de Lima se desdoblará en muchos
observatorios interconectados e involucrará diversos actores y agentes organizados por áreas territoriales.

Si bien el monitoreo es tarea de las diversas instituciones y redes, se usará un mismo sistema de seguimiento,
con indicadores comunes, de tal manera que el progreso de cada institución pueda ser comparado y
contrastado con el de las demás. Los resultados de todo el seguimiento deberán estar disponibles para la
población a través de diversos canales.

44
SEGUNDA PARTE
Objetivos
y políticas
específicas
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Objetivo general
Garantizar la transformación de Lima como ciudad donde se realiza el derecho al
aprendizaje tanto en la escuela como en diversos ámbitos sociales, teniendo como
prioridad la formación integral de los niños, niñas y jóvenes .

Objetivo estratégico
Calidad y equidad de los servicios educativos que se brindan en las instituciones
educativas y en los espacios públicos de la ciudad favoreciendo el desarrollo y el ejercicio
pleno de la ciudadanía .

Objetivo específico 1
Fortalecimiento de la educación pública universalizando la culminación oportuna de la Educación Básica de
calidad y redistribuyendo los recursos con criterios de equidad.

Diagnóstico
Cobertura y acceso al Sistema Educativo.
Una de las tendencias identificadas en Lima de las últimas décadas, es el incremento de la cobertura
educativa; pero no acompañado por una mejora sustantiva en la calidad del servicio.

 El diagnóstico de la evolución de la tasa neta de asistencia en el sistema educativo de Lima


Metropolitana, reportado por el Ministerio de Educación, da cuenta que en el transcurso
de 11 años desde el 2002, la tasa neta de asistencia en el nivel de educación inicial creció
de un 62,8% a un 85,4% en el 2011, pero desciende a 84,7 y 82,7% en los años 2012
y 2013 respectivamente. Esta cifra considera los servicios que brindan las Instituciones
Educativas de Educación Inicial públicas y las de gestión mixta, privada o municipal, así

47
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

como los Programas no Escolarizados de Educación Inicial - PRONOEI. Aún no se logra


cubrir la demanda de este servicio en la ciudad, a pesar del reconocimiento generalizado
de su capital importancia en el desarrollo integral de la primera infancia.

Evolución de la tasa neta de matrícula en Lima Metropolitana. 2002-2013. (CUADRO N° 1)


Educación inicial Educación primaria Educación secundaria
Año
(% de población con edades 3-5) (% de población con edades 6-11) (% de población con edades 12-16)
2002 62,8 88,6 80,4
2003 66,9 94,8 83,3
2004 77,3 92,1 82,3
2005 72,6 90,6 82,2
2006 76,4 92,9 84,6
2007 78,8 92,9 84,0
2008 79,4 94,2 87,2
2009 79,6 93,2 86,0
2010 81,5 92,0 84,2
2011 85,4 93,1 84,2
2012 84,7 90,7 86,1
2013 82,7 92,3 86,1
Fuente: Estadística de la Calidad Educativa - MINEDU

 En el nivel de educación primaria la tasa neta de asistencia ha tenido cambios cada año;
de 88,6% en el 2002, subió a 94,8% en el 2003, luego ha ido bajando y subiendo la tasa
de asistencia; al 2013 se reporta un 92,3%. El 87,7% de los niños y niñas de Lima concluye
a tiempo la primaria; 71% es el promedio nacional (Fuente 6). En el nivel de educación
secundaria, la matrícula creció de un 80,4% a un 86,1%.

48
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Evidencias claras de inequidad y exclusión de los estudiantes en el Sistema


Educativo.
El problema de la inequidad y la exclusión sigue siendo recurrente. Existen grandes brechas sociales que cada
vez se profundizan. La universalización de la educación básica no ha venido acompañada de las condiciones
que garanticen a la población en edad escolar el acceso, la permanencia y la culminación de la Educación
Básica en la edad normativa disponiendo de una educación pública de calidad.

Alto porcentaje de estudiantes que no terminan oportunamente su Educación


Básica.
La tasa de conclusión de la educación básica es otro de los graves problemas a resolver, un 12,3 % de la po-
blación escolar no logra culminar la primaria a los 11 años; el problema se agudiza en la Secundaria cuando
sólo el 60,7 % logra culminarla a los 16 años. La tasa bruta de asistencia en educación superior de la pobla-
ción de 17 a 21 años de edad es de 81,7% y no se encuentran datos de cuántos terminan; menos aún cuántos
años de estudio les supone culminar la carrera.

 En Lima Metropolitana existen 104 144 ciudadanos mayores de 15 años que no saben
leer ni escribir. De esta población, 19 452 son hombres y 84 692 son mujeres.

 Los años promedio de escolaridad de la población adulta son 11.5 años entre los 25 y 64
años de edad (Fuente 5).

 La inversión pública por estudiante entre los años 2009 al 2011 registra un crecimiento
del 11,2% que podría obedecer a la reducción de la matrícula en un 4,8% en el transcurso
de los tres años y por tanto la elevación del costo de gasto público por estudiante.

 Es interesante dejar consignado un dato adicional. Según el Estudio Personal de Hogares


2013 del Grupo Educación al Futuro, los hogares de la capital utilizan en los meses de
febrero el 54% de sus ingresos para cubrir los gastos de la campaña escolar.

49
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

Rendimiento estudiantil.
Desde el año 2007, el Ministerio de Educación realiza cada año, la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE)
aplicada en niños y niñas de segundo grado de primaria. Los resultados son dramáticos a nivel nacional,
particularmente en las regiones con menor desarrollo como Loreto (6,3% en Comprensión Lectora y 1,4% en
Matemática)

En la ECE 2013, Lima Metropolitana obtiene un resultado superior en rendimiento del nivel suficiente en el
promedio nacional. Sin embargo, se ubica por debajo de Moquegua, Arequipa y Tacna en ambos indicadores.

Evolución comparada de logros de aprendizaje de 2° Grado de Lima y Perú. (CUADRO N° 2)

Fuente: Evaluación Censal de Estudiantes - MED 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 - Elaboración Gerencia de Educación y Deportes MML

Comparativo: ECE 2013 entre las cuatro regiones con mejores logros de aprendizaje. (CUADRO N° 3)
Región Comprensión lectora % Matemática %
Moquegua 63,7 43,3
Tacna 60,3 40,9
Arequipa 47,4 21,5
Lima 46,4 23,3
Fuente: Evaluación Censal de Estudiantes 2013. Elaboración Gerencia de Educación y Deportes MML
50
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Esta realidad se refleja en los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes, como la realizada el año
2013: estudiantes de los distritos de San Borja, San Luis, Surco, Surquillo, Miraflores, Barranco, Chorrillos
pertenecientes a la UGEL 07 logran un mayor nivel de aprendizaje: 57,4% de ellos logran comprender lo que
leen. Igualmente los estudiantes de los distritos del ámbito de la UGEL 03 logran aprendizajes satisfactorios
en comprensión lectora (53,6%), mientras que los estudiantes de los distritos de Lima Sur, San Juan de
Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, Lurín, Pachacámac, San Bartolo, Punta Negra, Punta
Hermosa, Pucusana, Santa María, que corresponden a la UGEL 01, sólo el 38,8% de los estudiantes logran un
nivel satisfactorio en comprensión lectora.

Lima Metropolitana: Comprensión Lectora - ECE 2013


Resultados por UGEL. (CUADRO N° 4)
Debajo del Nivel 1
Nivel 2
UGEL Nivel 1 En
Satisfactorio
En inicio proceso
UGEL 01
San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, Lurín, Pachacámac, San 6,2% 54,9% 38,8%
Bartolo, Punta Negra, Punta Hermosa, Pucusana, Santa María, Chilca

UGEL 02
4,5% 49,4% 46,1%
Los Olivos, Independencia, Rímac, San Martín de Porres

UGEL 03
Cercado de Lima, Lince, Breña, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena, Jesús María, 3,8% 42,6% 53,6%
La Victoria, San Isidro
UGEL 04
5,6% 52,4% 42%
Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón
UGEL 05
5,8% 54% 40,2%
San Juan de Lurigancho, El Agustino
UGEL 06
4,0% 48,1% 47,9%
Santa Anita, Lurigancho – Chosica, Ate Vitarte, La Molina, Cieneguilla, Chaclacayo
UGEL 07
3,4% 39,2% 57,4%
San Borja, San Luis, Surco, Surquillo, Miraflores, Barranco, Chorrillos
TOTAL LIMA METROPOLITANA 5% 48,6% 46,4%
Fuente: ECE 2013. Elaboración GED - MML

51
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

Los distritos que corresponden a la UGEL 07 y 03 tienen estudiantes que logran mayores aprendizajes en
matemática: 31,6% y 26,5% respectivamente, mientras que en los distritos de la UGEL 01 del área Sur de Lima
que alberga a grandes poblaciones con menores ingresos económicos, solamente el 18,9% de los estudiantes
logran estos aprendizajes. Es relevante señalar que existe una brecha significativa entre estudiantes de
distritos con mayores niveles de ingreso y los de quintiles de mayor pobreza.

Lima Metropolitana: Matemática - ECE 2013


Resultados por UGEL. (CUADRO N° 5)
Debajo del
Nivel 1 Nivel 2
UGEL Nivel 1
En proceso Satisfactorio
En inicio
UGEL 01
San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, Lurín, Pachacámac, San 39,7% 41,4% 18,9%
Bartolo, Punta Negra, Punta Hermosa, Pucusana, Santa María, Chilca

UGEL 02
34,9% 43,8% 21,3%
Los Olivos, Independencia, Rímac, San Martín de Porres.

UGEL 03
Cercado de Lima, Lince, Breña, Pueblo Libre, San Miguel, Magdalena, Jesús María, 29,1% 44,4% 26,5%
La Victoria, San Isidro
UGEL 04
36,9% 41,7% 21,4%
Comas, Carabayllo, Puente Piedra, Santa Rosa, Ancón
UGEL 05
37,3% 43,3% 19,4%
San Juan de Lurigancho, El Agustino
UGEL 06
28,7% 44,9% 28,7%
Santa Anita, Lurigancho – Chosica, Ate Vitarte, La Molina, Cieneguilla , Chaclacayo

UGEL 07
25,6% 42,7% 31,6%
San Borja, San Luis, Surco, Surquillo, Miraflores, Barranco, Chorrillos.

TOTAL LIMA METROPOLITANA 40,2% 36,6% 23,3%


Fuente: ECE 2013. Elaboración GED - MML

52
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Inclusión y equidad.
Lima es una ciudad que esconde tensiones y distancias étnicas, sociales y culturales. Los ciudadanos migrantes
encuentran muchos obstáculos y un clima hostil para desarrollarse plenamente en la capital, las mujeres son
víctimas de violencia, y las personas con discapacidad no son respetadas en sus derechos. Esto repercute
en el trato cotidiano de las personas que viven en Lima y socava el sentimiento de identidad necesario para
construir una ciudad como territorio de convivencia. Se genera así un círculo vicioso de discriminación,
desconfianza y segregación.

Los problemas propios de una megaciudad se agudizan más aún cuando sus habitantes viven en condiciones
de desigualdad, configurando zonas separadas y segregadas. De los 43 distritos que conforman nuestra
ciudad, cuatro concentran la riqueza. En los distritos de San Borja, Miraflores, La Molina y San Isidro, la
pobreza afecta a 2 957 personas en total; el porcentaje de pobres es de 0,8% en San Borja y Miraflores, 0,7%
en La Molina y 0,6% en San Isidro. Los distritos de Puente Piedra, Pachacámac, Lurín y San Juan de Lurigancho
concentran el mayor porcentaje de pobres (36,6%, 32,9%, 30,2% y 27,0%, respectivamente), pobreza que
afecta en total a 400 841 personas35.

Entre los habitantes de Lima no existe la comprensión de la ciudad como un todo orgánico, por la
magnitud de las distancias físicas y socio-culturales y por la gestión fragmentada y sectorial que
aborda separadamente: ciudad-agua; ciudad-titulación; ciudad-vialidad y transporte; ciudad-seguridad
ciudadana; ciudad-suelo.

La inclusión plena adquiere sentido completo cuando implica entornos accesibles. Lima está aún lejos de
ofrecer condiciones reales de accesibilidad e integración para las personas con discapacidad.

Infraestructura y equipamiento.
En Lima Metropolitana, según el Censo de Infraestructura 2013, el 23,8% de los locales escolares de Educa-
ción Básica Regular requiere ser reparado. Un 37,8% de locales escolares no cuenta con suficientes pizarras.
El 4,2% de establecimientos educativos no tiene desagüe y un 6,3% carece de agua.

35 INEI (2009). Ordenamiento de los distritos de mayor a menor porcentaje de pobreza total.

53
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

Porcentaje de locales escolares que requieren ser reparados. (CUADRO N° 6)


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Perú 33,4 32,5 29,0 26,4 17,5 13,5 12,8 14,4 12,9
Lima Metropolitana 49,4 48,4 43,2 37,9 31,4 26,7 23,4 24,7 23,8

Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación - Unidad de Estadística Educativa


http://escale.minedu.gob.pe/tendencias. Última actualización 28/02/2014

Porcentaje de locales escolares que cuentan con suficientes pizarras. (CUADRO N° 7)


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Perú 69,6 78,9 78,5 82,4 72,3 89,1 65,9 57,9 50,6
Lima Metropolitana 83,2 78,2 83,7 86,0 75,0 89,7 67,0 64,0 62,2

Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación - Unidad de Estadística Educativa


http://escale.minedu.gob.pe/tendencias. Última actualización 28/02/2014

En Lima Metropolitana, el 95,8% de los locales escolares están conectados a una red de desagüe; el 4,2% de
establecimientos educativos no tiene desagüe.

Porcentaje de locales públicos conectados a red de desagüe. (CUADRO N° 8)


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Perú 28,9 25,0 49,6 41,3 46,7 50,6 57,8 57,3 58,7
Lima Metropolitana 86,3 85,5 91,4 94,0 93,9 93,4 95,6 90,8 95,8

Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación - Unidad de Estadística Educativa


http://escale.minedu.gob.pe/tendencias. Última actualización 28/02/2014

En Lima Metropolitana, un 93,7% de establecimientos educativos está conectado a una red de agua, el 6,3%
de locales escolares no cuenta con esta red.

54
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Porcentaje de locales públicos conectados a red de agua. (CUADRO N° 9)


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Perú 53,0 48,9 45,1 49,8 52,1 56,1 56,6 58,4 57,0
Lima Metropolitana 88,1 87,9 82,8 88,5 90,7 91,3 92,4 93,7 93,7

Fuente: Censo Escolar del Ministerio de Educación - Unidad de Estadística Educativa


http://escale.minedu.gob.pe/tendencias. Última actualización 28/02/2014

En los presupuestos anuales de los años 2010, 2011 y 2012, aproximadamente el 64,3% del presupuesto
de las Áreas de Gestión Pedagógica de las UGEL de Lima Metropolitana corresponde al pago de planillas;
solo el 0,6% corresponde a bienes y servicios. El presupuesto del Área de Gestión Administrativa representa
el 32,7% y corresponde al pago de pensiones; el 1,8% corresponde a bienes y servicios. Del presupuesto
asignado al Área de Gestión Institucional solo el 0,6 % se destina a bienes y servicios. Se entienden por bienes
y servicios del Área de Gestión Pedagógica los gastos de movilidad para supervisión, monitoreo pedagógico
y campañas de difusión.

La educación privada se ha incrementado desmesuradamente.


La matrícula en instituciones educativas de gestión privada ha crecido de una manera significativa (de 801
448 en el año 2005 a 1 158 013 en el año 2013). Estas cifras contrastan con la tendencia descendiente de las
matrículas en la II.EE. públicas (de 1 282 046 en el año 2005 pasamos a 1 039 658 en el año 2013).

Evolución de la Matrícula Escolar en el Sistema Educativo. (CUADRO N° 10)


Matrícula 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Pública 1 282 046 1 220 628 1 211 507 1 180 661 1 150 510 1 139 269 1 102 380 1 046 083 1 039 658
% 61,53 57,92 57,10 55,69 54,39 52,3 50,99 49,29 47,31
Privada 801 448 886 791 910 155 939 280 964 903 1 038 979 1 059 656 1 076 332 1 158 013
% 38,47 42,08 42,90 44,31 45,61 47,7 49,01 50,71 52,69
Total 2 083 494 2 107419 2 121 662 2 119 941 2 115 413 2 178 248 2 162 036 2 122 036 2 197 671
Fuente: MINEDU – Escale 2013

55
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

En Lima Metropolitana prevalece significativamente la oferta privada respecto de la pública en la Educación


Técnológica Superior y Técnico Productiva. Los Institutos Superiores Tecnológicos privados comprenden el
86,3% de la oferta y los CETPROS el 78,1%, situación que en la práctica genera brechas de discriminación en
el acceso a la educación superior o técnico productiva de las poblaciones de menores ingresos, sobre todo
en los jóvenes. En el caso de las Universidades, la situación es similar, el 61,7% de la oferta es privada.

Cantidad de Institutos de Educación Superior


Provincia de Lima. (CUADRO N° 11)
Centros de
Centro de Educación Técnico
Educación Universidades(1) Institutos Superiores Tecnológicos(2)
Productiva(2)
Superior
  Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Total 133 100% 168 100% 432 100%
Públicas 51 38,3% 23 13,7% 95 21,9%
Privadas 82 61,7% 145 86,3% 337 78,1%

(1) Fuente: ANR. Dirección de Estadística, febrero 2012


(2) Fuente: MINEDU - Escale 2013

Políticas específicas

1. Universalizar la educación básica de calidad en las instituciones


educativas.
1.1. Transformar la escuela y generar instituciones educativas autónomas e innovadoras,
centradas en los estudiantes y con enfoque de ciudadanía.

1.2. Establecer un marco curricular diversificado para las escuelas y para la ciudad de Lima.

1.3. Fortalecer las instituciones educativas de Educación Básica garantizando en ellas


condiciones adecuadas que la transformen en espacios inclusivos, acogedores y libres de

56
Proyecto
Educativo
Metropolitano

discriminación, articulando intersectorialmente programas compensatorios de atención


integral dirigidos especialmente a la población escolar más vulnerable.

1.4. Fortalecer la educación básica alternativa renovando la gestión institucional y pedagógica


que acoja a jóvenes excluidos del Sistema Educativo regular que logren cerrar las brechas
socioeducativas en estrecha coordinación con los Municipios distritales de la ciudad.

1.5. Impulsar una cultura de buen trato y buenas relaciones humanas que prevengan
cualquier tipo de discriminación y promuevan la integración y la inclusión desarrollando
estrategias de participación con la comunidad educativa, municipios locales, medios de
comunicación.

1.6. Regular y fiscalizar la calidad de los servicios que ofrecen las instituciones educativas
privadas promoviendo su acreditación en resguardo del derecho de los estudiantes
a recibir servicios de calidad coordinando con el Instituto Peruano de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Básica - IPEBA.

1.7. Crear estímulos que premien iniciativas ciudadanas que propugnen la no discriminación,
la inclusión, la igualdad y la equidad con el apoyo de instituciones civiles, medios de
comunicación y empresas.

2. Atención integral a los niños y niñas con prioridad a la primera infancia.


2.1. Crear y fortalecer programas intersectoriales de educación inicial donde confluyan
acciones y recursos de educación, salud, seguridad, identidad y protección; estableciendo
responsabilidades claras y con personal especializado.

2.2. Privilegiar las necesidades lúdicas, recreativas y deportivas de los niños, instalando
ludotecas, bibliotecas, parques y museos infantiles abiertos en coordinación con
municipios locales.

57
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

3. Redistribución de recursos y oportunidades educativas priorizando la


atención a poblaciones más vulnerables.
3.1. Racionalizar recursos docentes y materiales orientados a apoyar a escolares con
problemas de bajo rendimiento educativo desde las instancias de gestión educativa
local y con apoyo de los municipios locales.

3.2. Proveer una canasta educativa básica a los estudiantes en situación económica familiar
adversa con recursos del Tesoro Público.

3.3. Incrementar oportunidades educativas para niños y adolescentes que trabajan,


impulsando y acreditando aprendizajes autónomos y programas de educación
comunitaria; convalidando sus aprendizajes con el Sistema Educativo Formal en
interacción con instituciones civiles, iglesias, empresas y municipalidades locales.

3.4. Crear “Centros de Recursos para chicos y chicas” en zonas urbano marginales donde
encuentren oportunidades de aprendizaje, de recreación, de creatividad cultural y
organización juvenil, en coordinación con las organizaciones vecinales.

Objetivo específico 2
Creación y fortalecimiento de espacios públicos de educación comunitaria existentes en la ciudad orienta-
dos al desarrollo de las capacidades de las personas y al logro de la convivencia ciudadana.

Diagnóstico
La ocupación del territorio de Lima no se ha desarrollado en forma
planificada.
“ el desarrollo histórico de Lima, con cerca de nueve millones de habitantes, a pesar de estar ubicada en
un territorio con multiplicidad de paisajes, ha configurado una ciudad con instituciones débiles para ges-
tionarla, con un sistema de transporte caótico y una activa ocupación de áreas no aptas para la vivienda

58
Proyecto
Educativo
Metropolitano

debido a su vulnerabilidad ante el riesgo de desastres, con deficientes servicios públicos, con problemas
para el acceso a una vivienda digna y escasas áreas verdes y de recreación”36.

Se ocupan arenales, cerros y zonas agrícolas. El acceso a un ambiente sostenible está signado –una vez
más- por la escasez de medios económicos. De esa manera, la ciudad constriñe el desenvolvimiento de sus
habitantes, daña su salud, deteriora su entorno de vida y resquebraja su autoestima. Lima crece sin mirar
a sus habitantes como eje de su crecimiento. Se genera entonces un círculo vicioso: al no mirar Lima a sus
habitantes, estos tampoco miran a Lima ni cuidan de su calidad. Se ha conformado así una brecha entre la
ciudad y sus ciudadanos.

Adicionalmente, Lima se ha convertido en principal punto de llegada y paso para las víctimas de la trata de
personas (Fuente 7).

La frecuencia con la que los niños y jóvenes salen a jugar a la calle de su barrio es un buen indicador de la
calidad de vida (pues refleja seguridad, confianza, etc). En Lima, solo el 16,8% de los hogares -con hijos me-
nores de 15 años-, los hijos salen a jugar a la calle siempre o casi siempre; en el 32,3% de los hogares algunas
veces; en el 35,2% pocas veces y en el 13,8%, nunca o casi nunca (Fuente1).

El diseño arquitectónico y urbanístico de la ciudad no ha sido hecho con ojos de niño. Así por ejemplo, la
altura de las manijas de las puertas, de las llaves de luz, de los teléfonos públicos, de los mostradores y cajas
registradoras es excesiva; los servicios higiénicos no son adecuados para niños pequeños; la velocidad de los
vehículos no considera para nada si un niño pequeño quiere cruzar la calle; las rampas peatonales aún son
escasas; los parques están enrejados; los parques de diversiones se construyen sin preguntar a los niños sus
preferencias; los policías están más preocupados en supervisar el tránsito que en cuidar a los niños o a los
ancianos.

La calidad de los ciudadanos aparece como cimiento indispensable para la construcción de Lima como
una ciudad segura y un lugar donde se pueda vivir con calidad de vida. Más de la mitad de las personas
consultadas manifiesta que la cualidad o característica principal que deberían tener los habitantes de
Lima es el ser ciudadanos responsables y participativos en el desarrollo de su comunidad, lo que implica
ser respetuosos de las leyes, dialogantes y democráticos, honrados, solidarios y reflexivos (Fuente 2). En la
consulta ciudadana realizada se priorizan no sólo los aprendizajes básicos -lectura y matemática- sino la
convivencia, el ser ciudadanos y el promover las prácticas democráticas37.

36 Villarán, S. Alcaldesa de Lima. Presentación del PRDC de Lima Metropolitana 2012-2025.


37 Consulta Ciudadana. Municipalidad Metropolitana de Lima, 2011 (Fuente 2).

59
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

Necesidad de construir entornos amigables para el aprendizaje.


El proceso de construcción de Lima como Ciudad Educadora , amiga de los niños y las niñas, implica decisiones
de política, y éstas tienen en Lima referentes institucionales más accesibles. En Lima se encuentran organismos
clave como el Ministerio de Educación, el Ministerio de Cultura, el Congreso de la República, la Defensoría
del Pueblo y el conjunto de instituciones que forman parte del Estado y con las cuales es preciso y posible
interactuar para, trabajando en sinergia, convertir a Lima en una ciudad culta y en un espacio educador. Lima
puede y debe enfrentar las causas del fracaso escolar con el concurso de todos, a ello aporta la articulación
de sus políticas públicas dando prioridad a la educación y al desarrollo humano.

“Dadas las múltiples e interconectadas causas del fracaso escolar, la educación podría amortiguar sig-
nificativamente las brechas en el aprendizaje si se articula a otras políticas públicas para la reducción de
la pobreza y a favor del desarrollo humano. El cumplimiento de los objetivos sociales de la población es
posible con intervenciones intersectoriales. La educación se beneficia directamente de las realizaciones de
los otros sectores sociales y viceversa. La MML está obligada a buscar sinergias intergubernamentales… y
también intersectoriales, pues ningún nivel ni institución controla todos los factores de la calidad”38.

Lima ofrece oportunidades muy diversas a los niños pequeños, de modo que se afiancen los primeros años
de su aprendizaje. Los recursos educativos, recreativos y culturales cercanos a las escuelas facilitan los proce-
sos diseñados para la educación de la primera infancia. Cuentacuentos, teatros, parques temáticos, espacios
deportivos, etc., fortalecen la Educación Inicial y la desafían para que aproveche esta variedad de medios
formativos.

Si bien Lima continúa siendo una ciudad donde aún hay muchas manifestaciones de discriminación racial,
social, económica, de género, etc., en los últimos tiempos se empieza a notar ciertos atisbos que evidencian
una creciente censura contra la discriminación. Por ejemplo, cuando se denuncian actos de segregación en
discotecas, cines o lugares públicos o cuando se censura el uso de elementos racistas en las campañas elec-
torales39. Las redes sociales informáticas cumplen un importante papel para acoger estas denuncias.

 Lima constituye un espacio de desarrollo multicultural fuerte, múltiple y variado. La


gastronomía es un elemento altamente valorado como signo de orgullo e identidad
(21,2%), por encima incluso del Señor de los Milagros (19%)40.

38 Iguíñiz, M.y Miranda, A. (2011). Educación de los ciudadanos. Política educativa en Lima Metropolitana (pág. 168).
39 En las últimas elecciones nacionales 2011 se puso en evidencia el pensamiento racista y clasista de muchos sectores limeños y diversos grupos. Noticias, publicaciones
y redes sociales surgieron justamente para denunciar dichos actos y frases discriminatorias.
40 Consulta Ciudadana (Fuente 2).

60
Proyecto
Educativo
Metropolitano

 Se han venido fortaleciendo iniciativas artístico-culturales-comunitarias, en los nuevos


centros de la gran Lima y con independencia del Estado, que cultivan expresiones nuevas
de ciudadanía e identidad y avanzan desde los márgenes en un sentido afirmativo41.

 Entre enero y octubre de 2013, la Gerencia de Cultura de la MML, autorizó y supervisó


387 espectáculos públicos no deportivos. El Ministerio de Cultura había registrado al
2010 a 359 asociaciones culturales42. El 41% de habitantes de Lima manifiesta que asiste
a eventos culturales en la calle. El juego, el arte y el deporte no son ajenos a esto, y hay
experiencias que muestran cómo estas actividades pueden formar parte del convivir
diario en la ciudad y mejorar la comunicación e integración entre las personas. La cultura
es una herramienta para generar autonomía, identidad, autoestima, convivencia.

La Municipalidad Metropolitana de Lima promueve cada año, festivales de Cultura Viva Comunitaria en
diversos distritos de la ciudad. El año 2013 más de 24, 000 personas disfrutaron de las presentaciones artístico-
culturales interdisciplinarias. Igualmente se realizaron los festivales de artes escénicas con espectáculos de
gran reconocimiento internacional y una selección de lo más destacado de las obras peruanas.

En Lima encontramos variedad y cantidad de potenciales espacios y recursos naturales para desarrollar
aprendizajes diversos, ciencia, valores éticos y morales, conciencia ambiental y cultura. Lima es más que una
ciudad conformada por construcciones urbanas. Lima es una ciudad que tiene el privilegio de ubicarse en
medio de múltiples riquezas naturales: el desierto aledaño, las lomas, los pantanos y humedales costeros,
las cuencas hidrográficas del Chillón, Rímac y Lurín sobre las que se asienta y expande Lima Metropolitana;
las áreas agrícolas que nos alimentan y, sobre todo, el Océano Pacífico. También están los espacios públicos
como parques, alamedas, plazas, paseos, el malecón costero y las vías de transporte que la comunican.

El mar, de manera muy especial, es un espacio con un potencial enorme para fines educativos y de
investigación pero muy poco aprovechado en Lima y la costa peruana en general. La riqueza del mar peruano
es mundialmente conocida y podría ser objeto y ámbito de diversas enseñanzas.

Se trata de proyectar el uso educativo del contexto ambiental de la ciudad. El 70% de las personas consultadas
considera que hay posibilidades de aprovechar los espacios y lugares de la ciudad para promover la

41 En la Consulta Ciudadana, donde participaron cerca de 30 000 personas, se presentaron 39 experiencias educadoras exitosas, de las cuales el mayor número (27%)
estaban relacionadas con la “proyección social”; es decir, eran actividades y proyectos destinados a hacer frente o contrarrestar problemas como el abuso sexual,
el pandillaje, las drogas, y que promovían liderazgos sociales solidarios de la comunidad. Ello se complementa con un 20,9% de propuestas educativas en temas
socioculturales. Consulta Ciudadana (Fuente 2). .
42 Observatorio ciudadano “Lima ¿Cómo vamos?”, Lima 2011. Primer Informe de resultados sobre calidad de vida. Evaluando la gestión de Lima al 2010 (Fuente 3).

61
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

integración (Fuente 2). Se ha empezado a percibir los parques como lugares recreativos, e incluso culturales,
en los que, a la vez que se descansa y juega, se aprende. Los dos parques más apreciados son: El Parque de la
Exposición (22,8%) y el Parque de las Leyendas (19%). Le sigue el Campo de Marte con 13,9%.

Los datos y problemas que se presentan a continuación han sido identificados, principalmente por la
ciudadanía de Lima Metropolitana, a través de la Consulta Ciudadana “Lima Ciudad Educadora”, en la cual
participaron más de 30 mil personas e instituciones. Confirman los mismos datos otros estudios elaborados
por instituciones públicas y civiles.

La inseguridad ciudadana destaca como el problema principal, manifestado en los robos, la delincuencia,
la drogadicción y pandillaje (72 consultas). Dos puntos resaltantes y vinculados al anterior son la violencia y
abuso sexual (39 consultas) y la corrupción (45 consultas).

Siguen en importancia la falta de conciencia ambiental (47 consultas), la contaminación ambiental (32 con-
sultas) y el transporte desordenado y caótico (44 consultas) que nos plantean toda una preocupación por el
medio ambiente en el que vivimos.

La inseguridad ciudadana y el pandillaje juvenil.


En la Consulta Ciudadana se preguntó: ¿En qué medida los habitantes de Lima se identifican con ella y se sienten
satisfechos de vivir aquí? El 73% respondió que se siente insatisfecho de vivir en Lima a causa de la inseguridad
ciudadana; en segundo lugar, por el maltrato e irrespeto existente entre los habitantes de Lima (48,9% de
insatisfacción).

Una de las causas de la inseguridad ciudadana es la expansión de las pandillas juveniles, las cuales son
básicamente de adolescentes y masculinas. Están generalmente conformadas por jóvenes de hogares
desintegrados que exteriorizan sus frustraciones a través de actos agresivos, de alteración y trasgresión del
orden. Estos adolescentes han sido y son criados en ambientes adversos. A esto hay que añadir el consumo de
alcohol y drogas como principal estimulante directo de sus actos de violencia y delincuencia. Los integrantes
de las pandillas han abandonado la escuela y tienen trabajos que requieren poca capacitación y son mal
remunerados. Si bien esta es la situación de origen, la desatención, el estado de abandono y la indiferencia
ante sus demandas por parte del Estado y de sus familias mantienen el problema.

El 70,5% de los pandilleros en Lima no estudia. Sólo un 29,5% lo hace en colegios o institutos. El 87,05% de ellos
tiene a sus padres vivos. Un 10,79% tiene con vida solo a la mamá. El 49% ha sido detenido más de una vez por
la Policía. 3 000 pandilleros hay al Este de Lima. En el Sur existen 2 941 pandilleros. 195 pandillas en la capital son
vecinales, 184 pertenecen a “barras bravas” y el resto son formadas por escolares. Sin embargo, de los robos que

62
Proyecto
Educativo
Metropolitano

se realizan en Lima Metropolitana, 68,5% son cometidos por ladrones comunes, el 12% por pandillas juveniles y
el 10% por “pirañitas”. Generalmente los pandilleros se dedican al vandalismo, la rotura de lunas, los destrozos de
viviendas, el pintarrajeo de paredes y las espectaculares peleas callejeras con cierre de pistas y botellas rotas. A
ellas se les atribuye el 76,4% de los desmanes denunciados por los vecinos de la ciudad (Fuente 8).

El alto grado de violencia y agresión a la infancia.


Lima es una ciudad poco amable con los niños. Por eso los padres se preocupan cuando los niños salen solos
a la calle. El riesgo de que los violen, secuestren o agredan es alto. Cada mes cerca de 800 niños son objeto
de violencia en el Perú, y la mayor parte de casos ocurre en Lima.

Conforme la ciudad se urbaniza, se moderniza y se incrementa el PBI, los índices de violencia contra la niñez
aumentan, mostrando que el progreso puede tener muchas caras y no es sinónimo automático de calidad de
vida para todos. Las condiciones de vida de la niñez en Lima están fuertemente deterioradas, comenzando
por la salud, que debe estar garantizada desde su nacimiento. Las cifras de desnutrición, anemia, vacunación,
etc. aún son deficitarias. Aún hay niños menores de 13 años que trabajan como recolectores de basura,
ladrilleros o en el trabajo doméstico. También existen niños no registrados, que carecen de identidad. Si bien
solo con educación no es posible superar la pobreza de los miles de niños, sin embargo la educación de la
familia y la suya propia contribuyen a que trabajen y exijan el respeto a sus derechos, protejan su integridad,
enseñen y aprendan hábitos de vida saludable y seguridad alimentaria y, por lo tanto, se puedan prevenir
situaciones que atentan contra su bienestar y su vida misma.

63
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

A continuación unas cifras elocuentes:

 33 420 casos de abuso sexual hubo en el Perú en el año 2010. Más del 50% de las víctimas
fueron menores de edad y la mayoría de esos casos ocurrieron en Lima y Cusco.

 9 500 casos de violencia infantil se reportaron en el año 2011. A lo largo del año 2010, se
reportaron 8 919 casos de maltrato a menores en todo el Perú. La Región Lima ocupó el
primer lugar con 2 819 casos en perjuicio de niñas, y 1 700 en perjuicio de niños.

 El 26% de personas afectadas por violencia familiar y sexual durante 2010 corresponde a
niños, niñas y adolescentes.

 El 31,3% de las madres que tienen entre 30 y 34 años utiliza golpes o castigos físicos como
formas de castigo, 69,2% de ellas declararon que fueron golpeadas por sus padres (INEI,
Encuesta Demográfica de Salud Familiar -ENDES 2013).

Salud de los niños y niñas en Lima.


 Según la ENDES 2013, a nivel nacional la desnutrición crónica afectó al 17,5% de niñas y
niños menores de cinco años de edad; en Lima Metropolitana, se registró el 4,1% de estos
casos. El promedio de descenso en los últimos años es de poco más de un punto anual, lo
que significa que para erradicar la desnutrición en Lima se requieren entre 8 y 9 años. El
26,2% de los niños menores de 5 años en Lima Metropolitana tiene anemia. El promedio
nacional es de 34%.

 La lactancia materna en Lima (55,0%) es menor que el promedio nacional (68,3%). Además,
ha disminuido en los últimos 10 años de 59,7% a 55,0% mientras que el promedio nacional
se ha incrementado del 67,2% al 68,3% (Fuente 9).

 El porcentaje de niñas y niños de 18 a 29 meses de edad con vacunas básicas completas


según ENDES 2013 es de 75,2%; el promedio nacional es de 79,1%.

64
Proyecto
Educativo
Metropolitano

 A nivel nacional, la pobreza afectó al 35,5% de los niños y niñas menores de cinco años de
edad, al 33,6% de los que tienen de 5 a 9 años de edad, al 33,9% de los de 10 a 14 años y
al 24,8% de los adolescentes de 15 a 19 años de edad43.

Desconfianza.
La desconfianza entre los que vivimos en Lima está instalada y obstaculiza el despliegue libre de capacidades.

 El 39,9% de los encuestados tiene ninguna o muy poca confianza en sus vecinos. El 33,3%
tiene regular confianza, y solo el 25,9% tiene mucha confianza (Fuente 1).

 El 72% de los limeños manifiesta sentirse inseguro en su ciudad y el 42,5% ha sido vícti-
ma de algún delito en los últimos 12 meses (cifras similares a las del promedio nacional)
(Fuente 10).

 El 34% de encuestados no ha realizado ninguna actividad salvo ir al parque (Fuente 1).

 El 72,4% piensa que existen pocos o muy pocos espacios para practicar deporte.

 Lugares como El Ojo que Llora, El Planetario, El Mayorazgo en Ate, la Pinacoteca de la


Municipalidad de Lima y las Ruinas de Puruchuco son conocidos solamente por el 25% o
menos de personas (Fuente 2).

 El 35% está satisfecho con la oferta de actividades culturales, deportivas o recreativas, el


28,6% está insatisfecho y el 32,6% es indiferente (Fuente 1).

Lima elogia el cemento y no privilegia las áreas verdes.


Solo el 10,6% de las personas consultadas piensa que un rasgo deseable de la Lima del mañana es que sea una
ciudad ambientalmente sostenible. En general, la importancia del cuidado del medio ambiente, de la gestión
integral intersectorial de la ciudad y del desarrollo urbano aparecen con porcentajes de 10,6%, 11,9% y 9,6%
respectivamente, después de la seguridad ciudadana (24,8%) y la educación y cultura (15,6%) (Fuente 2).

43 INEI (Mayo 2014). Informe Técnico: Evolución de la pobreza monetaria 2009-2013.

65
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

El transporte.
El transporte representa una de las caras más visibles - y feas - de la ciudad. No sólo se aprecia el desorden
y la sobresaturación de unidades pequeñas no adecuadas para una megaciudad, sino la vigencia de una
concepción inadecuada por la cual se prioriza la circulación de los vehículos por encima de las personas44.

El tipo de transporte más criticado es la combi o coaster (56%); en segundo lugar, los mototaxis (49%). Los
menos criticados son el Metropolitano (7%), los taxis (18) y los buses (32%). Los aspectos más valorados del
Metropolitano son: rapidez (37,4%), limpieza (14,5%) y puntualidad (10,6%) (Fuente 1).

 60,6% de los encuestados están insatisfechos con el transporte público; solo el 11,7%
está satisfecho (Fuente 1).

 Lima y Callao tienen 118 km. con ciclovías administradas por la MML y ubicadas
en 18 distritos. Bogotá tiene destinados a ese fin un total de 291 km. En
ambos casos la proporción es reducida: 0,02 metros de ciclovía por habitante
en el Perú, y 0,03 metros de ciclovía por habitante en Colombia (Fuente 3).

 El 99% de los vehículos utiliza petróleo como combustible (doblemente contaminante)


(Fuente 3).

 El 86% de contaminantes atmosféricos son aportados por los vehículos (Fuente 3).

La Reforma del Transporte en marcha por la actual gestión metropolitana, está enfrentando esta aguda
problemática.

Prácticas negativas de los ciudadanos que atentan contra su propia vida y


salud.
La Encuesta global de Salud Escolar 2010 -realizada por el MINSA en todo el Perú a estudiantes de segundo,
tercero y cuarto de Secundaria- muestra resultados que consideramos no son ajenos a la realidad de los
escolares de Secundaria de Lima. Estos datos alarmantes nos exigen responder con políticas educativas, no

44 Por ello, muchos planes urbanísticos han priorizado las pistas por sobre las veredas y los puentes peatonales sobre los semáforos. En las ciudades donde hay más
puentes peatonales el número de accidentes es mayor. La colocación de un puente peatonal restringe la circulación de personas con discapacidad, ancianos, madres
gestantes y aumenta el tiempo que utilizan para movilizarse las personas que trabajan (Fuente 3).

66
Proyecto
Educativo
Metropolitano

sólo para las escuelas sino también para las familias y para la sociedad en general, porque estas situaciones
ponen en riesgo la vida y la salud de millones de niños y adolescentes con graves consecuencias futuras.

a) No es raro ver en nuestra ciudad peatones que cruzan las calles con semáforo en rojo
poniendo en riesgo su vida; conductores que no respetan los cruces peatonales; gente
que consume alimentos contaminados en ambulantes, lo cual puede producirles
enfermedades gastrointestinales o intoxicaciones; vecinos que arrojan basura o
desmonte en calles, jardines y parques teniendo muy cerca de ellos contenedores.
Situaciones como éstas son resultado de una mala educación.

b) El 46% de los siniestros viales que se producen son causados por imprudencia de los
conductores, por no respetar la luz roja o manejar hablando por celular. Según registro
de la Policía de tránsito, solo de enero a julio del año 2012 hubo 347 siniestros con la
pérdida de por lo menos una vida.

c) Por otro lado, en la ciudad de Lima sigue en aumento el número de las niñas y
adolescentes que se embarazan antes de los 18 años (8,1% de los embarazos son de
adolescentes de 12 a 18 años - INEI), porque nadie les explicó las consecuencias de una
relación sexual temprana y no programada. En todo el país los embarazos precoces se
han incrementado, de 12,2% en el año 2006 a 13,7% en el 2009, siempre con relación al
universo total de mujeres adolescentes de entre 12 y 18 años.

d) El 19,8% de los escolares tiene sobrepeso, el 55,2% de los estudiantes manifestó que
antes de los 14 años consumió drogas sin que sus padres lo supieran. 38% han sido
agredidos físicamente al menos una vez en el último año.

e) Asimismo, 37,8% estuvieron involucrados en una pelea física una o más veces, mientras
que el 49,5% sufrió al menos una lesión seria o grave. La Encuesta también nos enseña
que el 47,5% de los estudiantes reportó haberse sentido intimidado o humillado uno
o más días, lo que demuestra que el problema de violencia es alarmante y que genera
daños físicos y psicológicos que se constituyen en factores negativos para el aprendizaje
de los estudiantes.

f) Otros datos preocupantes que muestra esta Encuesta son que el 20% de los estudiantes
pensó seriamente en suicidarse, el 15,3% reportó haber hecho un plan para quitarse la
vida y el 17,4% refirió que intentó suicidarse al menos una vez durante el último año. Se
encontró entre las razones haber sido intimidado o humillado, haber sufrido agresión

67
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

física, no recibir amabilidad por parte de los estudiantes y que los padres casi nunca
comprenden sus problemas o preocupaciones.

g) Por otro lado, la misma encuesta revela que 19,7% de los estudiantes refirieron haber
tenido relaciones sexuales alguna vez en su vida. Entre estos estudiantes, 46,7% tuvieron
su primera relación sexual antes de los 14 años. Entre los escolares que tuvieron relaciones
sexuales solo el 64% utilizó algún método anticonceptivo en su última relación sexual,
condición que determina en gran medida la posibilidad de un embarazo en esta etapa
de la vida o el desarrollo de enfermedades de transmisión sexual. Frente a esta realidad,
la apuesta por el desarrollo de programas de salud sexual exitosos está determinada por
la necesidad de incluir y potenciar las habilidades sociales como conductas necesarias en
los y las adolescentes. Deben interactuar en forma efectiva y mutuamente satisfactoria
con sus pares y no focalizar la intervención solamente en el acceso a métodos
anticonceptivos.

h) El hábito de la práctica física de los jóvenes es también un tema que preocupa. Solo
2,2% de los estudiantes tuvieron clase de educación física tres días o más cada semana
durante el año escolar; y un 28,6% de los estudiantes pasó tres o más horas al día
realizando actividades sedentarias, como ver televisión, jugar en la computadora o en
Internet. Sólo 2 de cada 10 estudiantes realizan actividad física cinco días o más durante
la semana. Estas cifras demandan la urgente necesidad de promocionar la actividad física
en este grupo etáreo. Debemos tener en cuenta que este comportamiento saludable, si
se adquiere durante la niñez y la adolescencia, se mantendrá probablemente durante el
resto de la vida. La actividad física, además de generar un bienestar psicológico y reducir
los síntomas de depresión y ansiedad, mejora el rendimiento académico. Asimismo,
la actividad física puede contribuir al desarrollo social de los jóvenes, dándoles la
oportunidad de expresarse y fomentando la autoconfianza, la interacción social y la
integración.

i) Los resultados de la Encuesta también muestran que el 60,4% de los escolares ha


tenido experiencias con el consumo de cigarrillos antes de cumplir los 14 años de edad.
También nos informa que 6 de cada 10 estudiantes probaron alcohol antes de cumplir los
14 años de edad, lo cual lleva a la mayor prevalencia de accidentes de tránsito, suicidio y
homicidio, mayores probabilidades de ser sexualmente activos a edades más tempranas
y, con mayor frecuencia, de tener sexo sin protección.

68
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Demanda de la población por la educación en valores de los ciudadanos.

La Consulta Ciudadana “Lima, Ciudad Educadora”, realizada por la MML durante el año 2011, plantea a la
población de Lima el reto de imaginar cómo deberían ser sus habitantes para que esta sea un lugar mejor
para vivir. Al respecto, los resultados de la Consulta son contundentes. Más de la mitad de los consultados
(50,9%) manifiesta que la cualidad o característica principal que deberían tener los habitantes de Lima es
la de ser ciudadanos responsables y participativos en el desarrollo de su comunidad, lo que implica ser
respetuosos de las leyes, dialogantes y democráticos, honrados, solidarios y reflexivos.

En segundo lugar, un 28% demanda que los habitantes de Lima tengan mayor nivel educativo y desarrollen
una serie de capacidades, como la creatividad y el emprendimiento.

Otras características importantes mencionadas por los participantes en la Consulta son: ser personas capaces,
que respeten y cuiden el medioambiente (9,8%) y habitantes con sentido de identidad con su ciudad (10,6%).

69
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

Potencial de Lima como lugar y ocasión de encuentro, disfrute y convivencia.


La Consulta 2012 “Lima, Cómo Vamos” señala que cada vez se están ampliando los espacios públicos
para hacer deporte; sin embargo, siguen siendo pocos o muy pocos, tal como lo expresa el 66% de los
encuestados. Cabe señalar también que solo el 28% de la población asiste a seminarios y/o conferencias; el
25% asiste a conciertos o eventos musicales; el 26,4 % visita museos y lugares arqueológicos y el 37,6% va al
teatro o al circo. Estas actividades culturales son desarrolladas principalmente por pobladores de los niveles
económicos A y B de la ciudad; por otro lado, los pobladores de los niveles D y E concentran sus actividades
recreativas saliendo a pasear al parque (71%) y yendo al cine (31%).

Para construir la Ciudad Educadora tenemos muchos recursos formativos en la palma de la mano. No partimos
de cero. Se trata de esbozar espacios educativos más allá de las aulas escolares. A continuación, un inventario
rápido alusivo a las condiciones materiales y logísticas para promover educación comunitaria en la metrópoli:

Existe un registro actualizado de 44 bibliotecas, 82 museos y 332 sitios arqueológicos. Hay 13 parques zonales,
6 parques metropolitanos y se han contabilizado 1 496 espacios deportivos en los diferentes distritos de
Lima Metropolitana. También se dispone de innumerables parques y espacios naturales para el juego, así
como otros susceptibles de convertirse en parques temáticos. Sin embargo, existe un desconocimiento del
potencial educativo de la ciudad de Lima.

De manera general, se observa que en Lima existe una amplia gama de organizaciones de educación no
formal y/o comunitaria, agrupadas principalmente, tales como: Organismos No Gubernamentales (ONG) con
dedicación a la educación no formal, fundaciones -Scouts, Cruz Roja, YMCA, entre otras- programas educativos
de empresas de responsabilidad social, instancias gubernamentales a cargo de proyectos culturales -INDECI,
Museo de la Nación, entre otras- además de las municipalidades distritales. Entre las temáticas más abordadas
de educación no formal y/o comunitaria en Lima Metropolitana, destacan: atención primaria a la salud,
cuidado del ambiente, habilidades laborales, emprendimiento, adulto mayor.

Las playas y valles con su riqueza paisajística están llevando a otorgar importancia al uso del espacio público
para cultivar y construir identidad y solidaridad. Según la consulta ciudadana, ir a pasear al parque es la
principal actividad de esparcimiento de los limeños45. la Costa Verde fue un espacio al que se le dio la espalda,
no obstante su innegable riqueza paisajística, y hoy existe una gran iniciativa para recuperarla como lugar de
esparcimiento, encuentro, arte y deporte. Como señala Javier Protzel, es una “Lima Imaginada” en contraste

45 Observatorio ciudadano “Lima ¿Cómo vamos?”, Lima 2011. Primer Informe de resultados sobre calidad de vida. Evaluando la gestión de Lima al 2010 (p. 97) (Fuente
3).

70
Proyecto
Educativo
Metropolitano

con la imagen cotidiana de la Lima completamente gris; lo verde y lo relativo al mar cobra especial relevancia
simbólica46.

Encontramos comités vecinales, asociaciones de madres de familia, clubes juveniles, etc., donde se ha
cultivado una identidad e intereses comunes. Estos microclimas de confianza constituyen una reserva
ciudadana para la reconstrucción de las bases de convivencia ciudadana.

Políticas específicas

1. Fomentar la cultura viva en sus diversas manifestaciones: Arte, Turismo,


Patrimonio, fortaleciendo la identidad cultural con énfasis en un enfoque
intercultural y educativo.
1.1. Elaborar el mapa educativo de la ciudad, considerando las distintas dimensiones: ciencia
y tecnología, historia, cultura, arte, recreación y deporte. Los mismos que pueden ser
identificados en parques, museos, bibliotecas, centros culturales, playas, avenidas,
paseos, festividades, etc.

1.2 Promover la Educación por el arte en las II.EE. del Cercado de Lima y a nivel metropolitano
a través de convenios con Galerías de Arte, Museos e Instituciones Culturales.

1.3. Promoción de talleres de artesanía y folklore peruano en alianza estratégica con


Instituciones y entidades culturales.

1.4. Realizar eventos y/o pasacalles en días festivos de la ciudad en coordinación con
clubes departamentales, ONGs afroperuanas, comunidades étnicas asentadas en Lima
Metropolitana e Instituciones Educativas de Lima Metropolitana y del Cercado facilitando
espacios de interculturalidad desde el uso de los espacios públicos.

1.5. Desarrollar conciencia turística y patrimonial en la escuela y la comunidad para el


reconocimiento de nuestro legado patrimonial en coordinación con las áreas de Turismo
de los Gobiernos locales.

46 Protzel, J. (2011). Lima Imaginada, Universidad de Lima.

71
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

1.6. Desarrollar un Plan Metropolitano de Turismo Educativo para las Instituciones Educativas
públicas complementando el aprendizaje en las aulas.

1.7. Establecer convenios con los museos de Lima para diseñar desde el gobierno local
programas especiales de visitas educativas a precios módicos.

1.8. Generar el intercambio de experiencias entre museos locales para impulsar el rol de las
historias locales en el fortalecimiento de la identidad cultural de los ciudadanos.

1.9. Promover la firma de pactos municipales por la promoción y desarrollo de la educación,


la ciencia y tecnología y el deporte en la ciudad, con roles y responsabilidades de diversos
actores en función de metas comunes con premios y reconocimientos a los Distritos con
mayor índice de cultura viva, ciencia y/o deporte.

1.10. Institucionalizar programas de tolerancia cero a la violencia y abuso contra los niños y
niñas.

1.11. Apropiación formativa de los espacios públicos para propiciar la convivencia y el respeto
a las diversidades y erradicar la cultura de la discriminación.

1.12. Cultura viva, deporte y recreación desde todos y cada uno de los municipios con un
enfoque de convivencia de las diversidades.

1.13. Formación en ciudadanía desde la familia, en la escuela y en todas partes, y acción cívica
contra la corrupción.

1.14. Crear incentivos y reconocimientos a barrios, empresas e instituciones amables e


inclusivas que promuevan el respeto a los derechos y a la integridad de las personas.

1.15. Diseñar el mapa de recursos y oferta cultural y formativa de mancomunidades y distritos


concertando con los gobiernos locales un cronograma Metropolitano de eventos
centrales de Lima Metropolitana.

72
Proyecto
Educativo
Metropolitano

2. Masificación y promoción de la actividad física en la ciudad, con instalaciones


de calidad y para todas las edades, como resultado de la implementación
de un Sistema Metropolitano del Deporte y la Recreación.
2.1. Crear y poner en funcionamiento un sistema deportivo metropolitano con la participación
de los gobiernos locales e instituciones deportivas formales y no formales.

2.2. Desarrollar y potenciar el programa Lima se Mueve en lugares públicos para la


intensificación y masificación de la actividad física.

2.3. Facilitar los espacios públicos, naturales y urbanos para la práctica deportiva y recreativa
de los ciudadanos, en la medida que ésta no afecte a otros fines. Facilitar el uso de las
instituciones educativas en horarios donde no perturbe el horario escolar.

2.4. Generar una oferta amplia e inclusiva en los distintos espacios deportivos de las
Municipalidades, donde todos, sin importar edad, género o estrato social, puedan realizar
actividades físicas y recreativas.

2.5. Incrementar la oferta de disciplinas deportivas en mejores condiciones a los ciudadanos


de Lima, a través de una mejor infraestructura con mejores programas deportivos y
recreativos.

2.6. Desarrollar campañas de sensibilización sobre la importancia del deporte, la actividad


física y el mejor uso del tiempo libre para la salud y la calidad de vida de la población.

2.7. Promover alianzas adecuadas con todas aquellas instituciones, públicas o privadas, que
contribuyan al objetivo de generar una mejor calidad de vida de la población a través del
deporte.

2.8. Crear y desarrollar Redes Deportivas Metropolitanas, que articule: losas, barrios, clubes,
personas, organizaciones deportivas y vecinales y que generen nuevos espacios y formas
de integración ciudadana.

73
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

3. Contribuir al desarrollo urbano territorial sostenible a través de programas


educativos que promuevan la calidad de vida y la convivencia armónica.
3.1. Desarrollar el programa educativo de movilidad sostenible priorizando el desplazamiento
de peatones, ciclistas, transporte público y un uso racional de los autos, en coordinación
con instituciones públicas y privadas.

3.2. Garantizar el financiamiento para la implementación de proyectos o programas


educativos elaborados por las instituciones educativas que promuevan la participación,
organicen a la comunidad y; mejoren la seguridad, limpieza y ordenamiento de su barrio;
a través del Presupuesto Participativo, Fondo de Cooperación y recursos propios.

3.3. Certificar y premiar al barrio limpio, organizado para su seguridad, con parques, viviendas
con jardines, que recicla y con actividades recreacionales, deportivas y culturales que
integren a la comunidad.

4. Garantizar una Educación Ambiental orientada al mejoramiento de


la calidad de vida de las Mancomunidades en el marco del Desarrollo
Humano Sostenible.
4.1. Articular programas educativos y de formación de la conciencia ambiental a través de
las Redes de las Mancomunidades en la implementación de proyectos de desarrollo
humano elaborados participativamente.

4.2. Impulsar la mejora de los sistemas de manejo de residuos sólidos en las II.EE, en los
hogares, en los barrios y en la ciudad a través de Planes de Formación de la conciencia
ambiental.

4.3. Establecer un Programa de Reconocimiento a la Cultura Ambiental Ciudadana que premie


a las instituciones públicas y privadas que promuevan el cuidado del ambiente a través de
medios de comunicación, actividades científicas, recreativas, deportivas y artísticas.

4.4. Establecer el Foro Bienal Metropolitano Ecopedagógico donde se presenten las mejores
investigaciones en Medio Ambiente y se concerte la ruta para el Desarrollo Humano
Sostenible con la participación de la ciudadanía y las instituciones públicas y privadas.

74
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Objetivo específico 3
Gestión responsable, transparente y eficiente del sistema educativo y de la ciudad, con participación social
y orientada a resultados.

Diagnóstico
La provincia de Lima tiene una extensión de 2 670 Km2. Hoy somos en Lima 8 617 314 habitantes en sus 43
distritos, lo cual representa un tercio de la población peruana47. Esto se debe al movimiento migratorio desde
otras regiones a la gran ciudad. Ella constituye un polo de atracción por su desarrollo económico y tecnológico
y porque centraliza las sedes principales de la mayoría de universidades e instituciones de investigación y
producción tecnológica, así como de las instituciones públicas más importantes del país. Lima ha dejado de
ser una provincia monocéntrica para convertirse en una ciudad policéntrica, como bien dice el Plan Regional
de Desarrollo Concertado. Poco a poco se han ido conformando cuatro áreas geográficas: Lima Norte, Lima
Este, Lima Sur y Lima Centro. Es un proceso que no ha estado orientado por una planificación territorial.

“En los últimos años, algunas actividades del Centro Histórico tradicional han ido migrando hacia otras
zonas, generando así nuevas centralidades. Y el desarrollo de estas centralidades pone a prueba tanto la
capacidad de planear la ciudad, de pensar su futuro en el mediano y largo plazo, como la coordinación y
concertación con todos los actores sociales, económicos, culturales y políticos que realizan sus actividades
en Lima”48.

47 INEI. Perú (noviembre 2010). Estimaciones y Proyecciones de población por grupos quinquenales de edad según departamento, provincia y distrito, 2005-2015. Boletín
Especial Nº 21. http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioineipub/bancopub/Est/Lib1010/index.htm
INEI. Perú. Población total al 30 de junio, por grupos quinquenales de edad, según departamento, provincia y distrito, 2013. http://proyectos.inei.gob.pe/web/biblioinei-
pub/bancopub/Est/Lib1010/cuadros/d01009.xls
48 Villarán, S. Alcaldesa de Lima. Presentación del PRDC de Lima Metropolitana 2012-2025.

75
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

Población censada de Lima Metropolitana, años 1981-1993 -2007. (CUADRO No.12).


Población
Área Interdistrital 1981 1993 2007
N° de habitantes N° de habitantes N° de habitantes
Lima Norte 921 296 1 429 755 2 083 583
Lima Este 688 601 1 345 522 1 923 644
Lima Sur 654 345 1 085 033 1 569 513
Lima Centro 1 900 355 1 844 757 1 841 357

Fuente: INEI - Censos de Población y Vivienda de 1981,1993 y 2007

Por otro lado, Lima es también una ciudad con profundas desigualdades sociales; coexisten en el mismo
territorio grandes empresas y microempresas, formales e informales, familias con altos niveles de ingreso y
familias en situación de extrema pobreza.

Esta realidad tiene su impacto en las diferencias significativas en el rendimiento de estudiantes, por
condición socioeconómica. Los datos de la evaluación censal dan cuenta que la población escolar de los
distritos con mayores ingresos tienden a un mayor nivel de desempeño tanto en comprensión lectora como
en matemáticas. Los distritos de San Isidro, Miraflores, San Borja, Santiago de Surco y La Molina obtienen
resultados superiores a 60% en comprensión lectora y 30% en matemáticas. En cambio, distritos tales como:
Villa El Salvador, Carabayllo, El Agustino, Punta Negra, Ancón, Pucusana, entre otros, presentan resultados
menores al promedio de Lima. Registran un 15,5% en matemáticas y 36,5% en comprensión lectora. Es
evidente que existe una brecha educativa de casi el 100% entre los distritos de mayor riqueza respecto a los
de mayor pobreza en Lima Metropolitana Metropolitana 49.

Desafíos de la gestión educativa en Lima Metropolitana.


La gestión educativa no está únicamente al servicio de la educación formal; es parte del proceso de una
educación ciudadana de calidad. Las relaciones sociales, la superación de discriminaciones y exclusiones, así
como la gestión colegiada, tienen contenido educativo. La gestión, en la institución educativa formal, tiene

49 PRDC de Lima Metropolitana 2012-2025 (p. 91).

76
Proyecto
Educativo
Metropolitano

“El buen gobierno de la ciudad es educativo para la ciudadanía. Por lo


tanto, el ejercicio de la política y su expresión en la gestión hacen parte
de la educación. La educación tiene implicancias políticas: forma
ciudadanos”.
José Antonio Encinas

como misión la movilización de sus actores y recursos hacia la obtención de los aprendizajes fundamentales
de todos y todas, con enfoque de interculturalidad. Esos aprendizajes son el contenido del currículo explícito
y del currículo oculto en las relaciones entre los actores. Por su importancia para la transformación social,
destacan la educación ciudadana, la educación vial, la educación para el trabajo, la educación ambiental, la
educación por el arte, el deporte, la recreación. Los espacios públicos deben ser concebidos y gestionados
como espacios formativos per se (por ejemplo, un parque bien diseñado nos educa sobre la relación con la
ciudad, el medio ambiente, sobre la igualdad de oportunidades, las buenas prácticas de convivencia).

Nos importan las otras educaciones porque hay muchas causas del fracaso escolar. No hay otra manera de
darle potencialidad a la educación si no vemos lo que ocurre en otras esferas. El niño para educarse necesita
ser parte de una ciudad. Hacer ciudad supone procesos que construyan vínculos, lazos, nexos, que la escuela
sola no lo puede hacer. Los cambios educativos implican hacer cambios sociales, la educación requiere de
otros cambios sociales; existe una relación de dependencia de la educación con otros factores.

“La primera de las políticas para lograr equidad educativa no es una política educativa; es una que apunta a la
salud, la alimentación, la lucha contra la pobreza, el cuidado y la crianza de los niños pequeños, que inciden
de manera directa y profunda sobre las posibilidades de los niños de aprovechar las oportunidades que la
escuela les brinda para aprender” 50.

Por estas características se torna compleja la gestión educativa en la ciudad, pues son diversos los aspectos
socioeconómicos, políticos y culturales a tener en cuenta

 La concentración poblacional - ciudad de muchos.

 La dimensión territorial - ciudad policéntrica de crecimiento no planificado.

50 Bello, M. Perú, Equidad social y educación en los años 90 (p.14).

77
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

 La diversidad de razas y culturas.

 La desigualdad social.

La Ley General de Educación, el Proyecto Educativo Nacional, el Acuerdo Nacional, la Ley de Igualdad
de Oportunidades para hombres y mujeres, el Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con
Discapacidad, el Plan Nacional de la Infancia, el Acuerdo por Lima, entre otras normas y compromisos,
contienen en sí mismos una propuesta de gestión de la educación, explícita o implícita, en la medida en
que todos ellos coinciden con la finalidad de la educación, sintetizada en el Art. 9 de la Ley General de
Educación: Formar personas capaces de lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva,
física, espiritual, y religiosa, promoviendo la formación y consolidación de su identidad y autoestima y su
integración adecuada y crítica a la sociedad, para el ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno,
así como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para
afrontar los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.

Por lo anteriormente expuesto, Lima es una ciudad con potencialidad para desarrollar una educación que
contenga todos los factores de calidad señalados en el Art. 13 de la Ley General de Educación, entendiendo
por calidad el nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas para enfrentar los retos del
desarrollo humano, ejercer su ciudadanía y continuar aprendiendo durante toda la vida.

Una vez transferidas las funciones, competencias y recursos del Ministerio de Educación a la Municipalidad
Metropolitana de Lima, el gobierno de la ciudad tendrá las condiciones para gestionar la educación aplicando
lo que la Ley General de Educación establece respecto de la responsabilidad de garantizar todos los factores
que interactúan para el logro de dicha calidad, estableciendo una acción intersectorial y coordinada entre
los tres niveles de gobierno:

a) Lineamientos generales del proceso educativo en concordancia con los principios y fines
de la educación peruana establecidos en la ley.

b) Currículos básicos, comunes a todo el país, articulados entre los diferentes niveles y
modalidades educativas que deben ser diversificados en las instancias regionales y
locales y en los centros educativos, para atender a las particularidades de cada ámbito.

c) Inversión mínima por alumno que comprenda la atención de salud, alimentación y


provisión de materiales educativos.

d) Formación inicial y permanente que garantiza idoneidad de los docentes y autoridades


educativas.

78
Proyecto
Educativo
Metropolitano

e) Carrera pública docente y administrativa en todos los niveles del sistema educativo, que
incentive el desarrollo profesional y el buen desempeño laboral.

f) Infraestructura, equipamiento, servicios y materiales educativos adecuados a las exigencias


técnico-pedagógicas de cada lugar y a las que plantea el mundo contemporáneo.

g) Investigación e innovación educativas.

h) Organización institucional y relaciones humanas armoniosas que favorecen el proceso


educativo.

El gobierno de la ciudad tendrá responsabilidad directa y deberá rendir cuentas de los logros de aprendizaje
de las y los estudiantes de las escuelas públicas y tendrá responsabilidad de regular y supervisar las
instituciones educativas privadas.

La gestión de la educación en Lima Metropolitana deberá promover el cierre de las brechas de inequidades
existentes en el acceso a una óptima calidad educativa, previendo los recursos necesarios para atender a los
niños y niñas desde su primera infancia.

El régimen especial de Lima Metropolitana.


El Art. 33, Cap. III de la Ley 27783, Ley de Bases de la Descentralización (2002), señala lo siguiente: “En el ámbito
de la provincia de Lima, las competencias y funciones reconocidas al gobierno regional, son transferidas a la
Municipalidad Metropolitana de Lima, con arreglo a lo previsto en la presente ley… Toda mención contenida
en la legislación nacional que haga referencia a los gobiernos regionales se entiende también hecha a dicha
municipalidad, en lo que resulte aplicable”.

La Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, dedica un capítulo entero al régimen especial de
Lima Metropolitana:

“La capital de la República no integra ninguna región. En la provincia de Lima las competencias y funciones
reconocidas al gobierno regional son transferidas a la Municipalidad Metropolitana de Lima, la cual posee
autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia regional y municipal”
(Título V Regímenes especiales, Cap. I, Régimen especial de Lima Metropolitana. Art. 65).

El régimen especial de Lima Metropolitana hace más notoria la mirada englobante a “todas” las educaciones.
En efecto, por un lado, el carácter municipal le impone un rol destacado en la multiplicidad de la educación

79
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

comunitaria y, por otro, le asigna funciones regionales con una especial responsabilidad en la educación
formal, escolar y superior no universitaria, funciones estas últimas que podrá ejercer en cuanto se efectivice
la transferencia de las 21 competencias que por ley debe asumir la MML por su estatus de “régimen especial”.
En este contexto, la transferencia de programas nacionales es parte importante de un nuevo gobierno de la
ciudad.

“Una gestión eficiente y eficaz del sistema educativo y de la ciudad deberá orientarse hacia una educación
transformadora, que tenga en cuenta la interrelación e intercambio con otras localidades, regiones
y países; la relación entre el avance científico-tecnológico y la cultura milenaria y la relación entre la
educación formal, no formal e informal, como un sistema integrado. Deberá impulsar un sistema de
formación continua, con una supervisión y evaluación integral y permanente, que permita al maestro
superar sus eventuales deficiencias o vacíos, y que asuma el reto de los nuevos cambios y demandas de
una sociedad globalizada. Deberá asegurar un proceso de capacitación técnico-administrativa de los
equipos directivos de instituciones educativas, para superar las actuales deficiencias y la corrupción
administrativa del sector educación”51.

La gestión del Sistema Educativo no ha sido transferida a la Municipalidad


Metropolitana de Lima.
El Ministerio de Educación y la Municipalidad Metropolitana de Lima, suscribieron a inicios del año 2012,
un Pacto de compromisos recíprocos que establece, entre otros, el acuerdo de iniciar el proceso gradual y
ordenado de la transferencia de funciones del Sector Educación a la MML, proceso que se ha iniciado con un
diagnóstico situacional de la DRELM y las UGEL, así como con la verificación de las competencias de la MML
para asumirlas.

Siendo Lima, una ciudad con las mismas competencias de todos los gobiernos regionales, debe asumir la
gestión de la Dirección Regional de Educación, las Unidades de Gestión Educativa Local 01, 02, 03, 04, 05, 06
y 07, así como algunas actividades de los programas de Alfabetización, Formación Docente, Infraestructura
Escolar, Deporte y Recreación, entre otras, que se ejecutan en el territorio de la ciudad capital.

El Ministerio de Educación ha establecido claramente su rol rector de la política educativa; a los gobiernos
subnacionales como son los gobiernos regionales y el gobierno metropolitano de Lima, les corresponde
asumir la gestión del sistema educativo en sus ámbitos territoriales.

51 Consulta a expertos. Aportes de la Derrama Magisteriall (Fuente 4).

80
Proyecto
Educativo
Metropolitano

La Presidencia del Consejo de Ministros ha declarado apta a la Municipalidad Metropolitana de Lima para
recibir la transferencia de competencias del Sector Educación, la misma que se encuentra en la etapa de
Certificación, debiendo concluir en los años siguientes con la etapa de efectivización; es decir, aún en el
caso de Lima Metropolitana, la gestión del sistema educativo no se ha descentralizado.

Lima Metropolitana tiene su propia especificidad en materia de organización, esto implica que sus
ciudadanos y ciudadanas, y sus autoridades construyan su gobierno municipal con funciones de gobierno
regional rediseñando, también, la administración educativa para hacerla más eficiente. Es necesario analizar
la especificidad de la gestión educativa descentralizada alineando las funciones específicas compartidas que
tienen las municipalidades distritales, provinciales, así como los gobiernos regionales y el gobierno nacional,
en materia de educación, desarrollo social, desarrollo urbano, desarrollo económico, ordenamiento del
tránsito, vialidad y transporte público, seguridad ciudadana, cuidado del medio ambiente y otras funciones
de sus competencias que inciden en las condiciones de educabilidad de la población.

Rol de la institución educativa y del docente.


El primer nivel de gestión de los procesos educativos, como señala la Ley General de Educación (Ley28044) es
la institución educativa. El Art. 66 de esta norma señala claramente el rol predominante que esta tiene en el
logro de los aprendizajes y la formación integral de los estudiantes: “La Institución Educativa, como comunidad
de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado…
La Institución Educativa, como ámbito físico y social, establece vínculos con los diferentes organismos
de su entorno y pone a disposición sus instalaciones para el desarrollo de actividades extracurriculares
y comunitarias, preservando los fines y objetivos educativos, así como las funciones específicas del local
institucional”.

Es imperativo fortalecer y estimular las capacidades de gestión del personal directivo, docente y administrativo
de las instituciones educativas. Los programas de incentivo a la innovación pedagógica que realizan diversas
instituciones públicas y privadas demuestran que los casos exitosos tienen a la base el liderazgo de un
director o una directora al frente de la gestión de sus instituciones educativas y por la iniciativa de un equipo
de maestros muy dedicados al logro de aprendizajes de sus estudiantes.

“Los centros docentes de primaria donde se obtienen buenos resultados reúnen, por lo general, las siguientes
características: un sólido espíritu de liderazgo; un entorno de la escuela y las aulas donde reinan el orden y
laseguridad; un esfuerzo centrado en la adquisición de las competencias básicas; unas expectativas altas por
lo que respecta a los resultados de los alumnos y una evaluación frecuente de los progresos realizados”52.

52 UNESCO (2006). Educación para todos, el imperativo de la calidad. Informe de seguimiento a Educación para todos en el mundo.
81
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

En Lima, la experiencia demuestra que “son muchos los factores de la calidad y todos tienen que operar en
un engranaje virtuoso, pero quien hace que ese engranaje funcione es el maestro... La manera de enfocar la
relación de los gobernantes con el magisterio se vuelve fundamental... los docentes tienen que asumir a su
vez su compromiso con los aprendizajes de sus alumnos”53.

Las II.EE. se gestionan sin participación de la comunidad y los padres.


Es casi nula la participación de la comunidad; se ha hecho de la escuela una institución divorciada de la
comunidad y de la sociedad. Los directores y maestros siguen pensando que la educación depende
exclusivamente de las II.EE. El apoyo y asesoría de las UGEL para la conformación y funcionamiento de los
Consejos Educativos Institucionales – CONEI son insuficientes; los padres de familia y la comunidad siguen
estando ausentes en la gestión educativa. La educación y los aprendizajes no forman parte del compromiso
de los miembros de la comunidad educativa. El barrio, las potencialidades educativas del entorno no son
aprovechadas por las II.EE. Sin embargo, se viene desarrollando una dinámica de articulación de las II.EE. en
Redes Educativas. Estas se proyectan a ser espacios de intercambio de experiencias y ayuda recíproca para
elevar la calidad profesional de los docentes y propiciar la formación de comunidades académicas.

Autoritarismo, una tradición en las escuelas.


Los espacios educativos son muchas veces hostiles y autoritarios; en muchos, prevalecen los sistemas
verticales y poco participativos. De esa forma, no se fomenta la percepción de la escuela o universidad
como instituciones democráticas. Alumnos, profesores, personal administrativo no se sienten motivados ni
cuentan con igualdad de oportunidades para participar activamente en las decisiones y actividades de la
escuela. No se les inculca un espíritu democrático y activamente participativo. Son muy pocos los centros
educativos que promueven la participación activa de alumnos, profesores y administrativos en los temas de
coyuntura nacional, siendo el resultado muchos jóvenes y ciudadanos pasivos; no sienten que informarse,
participar y deliberar es su deber y su derecho.

Las escuelas de hoy tienen una pesada herencia de pedagogía autoritaria que tiñe sus prácticas y costumbres.
Desde la lógica de concatenación “natural” (obediencia – disciplina / indisciplina – castigo), el interés del
docente que exige obediencia es el único que aparece y es reconocido como “legítimo”. El del niño es, desde
el saque, visto como naturalmente ilegítimo e irracional. Adicionalmente, quienes tienen sus intereses

53 Helfer G., Pascasio N., Tovar T. y Alvarado V. (2006). Cumplo y exijo, Modelo de Cooperación y Responsabilidad para la Gestión Educativa de Calidad. Foro Educativo
(pp.19-20).

82
Proyecto
Educativo
Metropolitano

legitimados y desautorizan los demás están investidos de poder y autoridad. Una ciudad no podrá ser
democrática desde el enfoque de una niñez cuyos intereses son deslegitimados.

Escasa participación de los niños.


En Lima hay más de 2 millones trescientos mil niños, niñas y adolescentes. Ellos representan el 27% de la
población total de la capital. Pese a su peso porcentual, sus opiniones y voces son muy poco tomadas en
cuenta. El común de los ciudadanos de Lima no da mayor importancia a la participación de los niños. Aunque
un tercio conoce y habla de la importancia de los Municipios Escolares, casi nadie considera la importancia
de los Consejos Consultivos de Infancia (Fuente 2). Recientemente se están realizando Foros con participa-
ción protagónica de los niños, pero son eventos con escasa cobertura periodística y poca incidencia en las
políticas. En los foros se recoge el parecer de niños de primaria y secundaria. No obstante, estos foros no son
frecuentes ni sistemáticos. Entre la opinión de los niños y la gestión educativa existe un vacío.

 Solo el 3,4% de personas consultadas opina que una de la característica deseables para
Lima, Ciudad Educadora es que se hayan instaurado Consejos Consultivos de Infancia
(Fuente 2).

 El 31,2% considera que las instituciones educativas deben promover los Municipios
Escolares para contribuir a la construcción de una sociedad democrática. El 24,7%
considera que los alumnos deben conocer sus deberes y derechos. El 20,8%, considera
que se deben formar alumnos críticos y que escuchan (Fuente 2).

 Los niños señalan que las tres principales características que debe tener un profesor ideal
son su apertura hacia los niños y su respeto por ellos: a) ”Vuelve a explicar algo si no lo
entiendo” (32%), b) “Es amable y respeta a todos sus alumnos” (32%). c) “Asiste a clase
todos los días” (31%) (Fuente 2).

 Más de 300 niños y niñas asistieron al Foro de la Municipalidad de Lima “No te quedes…
pasa la voz”; 700 niños asistieron a la Audiencia Pública “Alcaldes Escolares de Lima Me-
tropolitana: Promoviendo el Liderazgo de la Educación”, abril 2011.

 Agosto 2010: “1er Congreso de Municipios Escolares Lima Norte”. Estudiantes de


Carabayllo, Comas, Independencia, Puente Piedra, Los Olivos y Rímac opinan sobre
cuidado del medio ambiente.

83
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

Los espacios y roles del niño están, por lo general, delimitados al espacio de la escuela, la que en sus
orígenes se concibe como un espacio regulador y controlador. Se entiende la participación infantil, a nivel
de la escuela, a través de los Municipios Escolares. El programa de Municipios Escolares es impulsado desde
1994 por el Ministerio de Educación, y es una organización integrada por los escolares elegidos en forma
democrática por voto universal y secreto. Se recogen las opiniones de los estudiantes sobre la escuela y su
funcionamiento, pero muy escasas veces se tiene en cuenta la percepción de los niños acerca de un buen
maestro. A diferencia de la percepción de los adultos54, que destaca el desempeño profesional del docente,
los niños señalan que las principales características que debe tener un profesor ideal son su apertura hacia
los niños y su respeto por ellos.

Menos veces aún se considera la opinión de los niños y adolescentes respecto a otros aspectos de la vida en la
ciudad, no obstante que ellos tienen opiniones muy pertinentes sobre diversos aspectos, como la corrupción,
el pandillaje, el trato entre las personas, el racismo, etc. (Fuente 16). La opinión de los niños pequeños es aún
mucho menos considerada. A los niños no se les considera ciudadanos sino pre-ciudadanos. A la infancia “se
la valora socialmente por lo que será o llegará a ser, no por lo que es”55. El saber de los niños no tiene lugar
específico en la construcción de consensos y propuestas.

Francesco Tonucci, el gran impulsor del proyecto la “Ciudad de los niños” nos plantea el desafío de planificar
la ciudad “a la altura de los niños” promoviendo su protagonismo, estando atentos a su desarrollo autónomo,
procurando los entornos favorables al despliegue de sus capacidades y al ejercicio de sus derechos.

Es preciso ordenar la ciudad; hacerla segura, accesible, hermosa, sana, para que los niños y las niñas puedan
desplazarse por la ciudad sin temores, sin peligro de ser maltratados, violentados, porque tienen derecho a
vivir su infancia plenamente.

¿Ciudadanía informada?
El 77,3% de personas con 15 o más años lee el periódico en Lima; el acceso a una emisora radial es de 15%
(audiencia promedio por media hora). La emisora más escuchada, llega al 32,5% del universo de Lima durante
la semana.

La Consulta Ciudadana mostró que el 50% plantea que los medios de comunicación deben desarrollar mayor

54 Un buen maestro es aquel que tiene un buen desempeño profesional (24,4%), que es creativo e innovador (18,2%) y que está comprometido con los aprendizajes de
los alumnos (15,3%) (Fuente 2).
55 Casas, F. (1998). Infancia: perspectivas psicosociales. Ed. Paidós, Barcelona.

84
Proyecto
Educativo
Metropolitano

programación cultural con participación de la población; un 20,2%, que los medios deben difundir de
manera gratuita las actividades culturales de las instituciones educativas y la población; un 19%, que los
medios brinden información veraz y objetiva; y un 10,7%, que se debe regular la programación en los canales
(Fuente 2).

¿Ciudadanía participante?
La actitud participativa de la población es también débil en la sociedad limeña, y ello incluye tanto la estrechez
como la poca funcionalidad de los espacios de participación pública, la debilidad de la participación en las
organizaciones sociales y la distancia asumida respecto de los medios de comunicación.

La recaudación tributaria ha sido una de las principales preocupaciones de los alcaldes. Pocas municipalidades
han logrado reducir los índices de morosidad como resultado de una mayor presión tributaria. Otros distritos
han ejecutado campañas creativas (desde premios hasta sorteos de vehículos) o amnistías para motivar
la participación del vecindario y lograr que este cumpla con sus obligaciones tributarias. Son muchas las
personas que incluso justifican la evasión de impuestos.

De otro lado, la separación entre el ciudadano, las instituciones y la esfera pública se amplía y el enfoque
individualista se acentúa. Las personas optan por mirar sus problemas personales. Comenzando por el
propio barrio, las personas no se comprometen con asuntos de interés común, los que perciben como ajenos,
lejanos y en muchos casos no confiables.

 De los 43 distritos de Lima Metropolitana, en 26 informaron que al 2010 se habían


constituido Juntas de Delegados Vecinales en sus municipalidades (Fuente 3). Únicamente
el 7,9% ha participado en los últimos 12 meses en un Comité Vecinal u organización
social (Fuente 1).

 Solo el 4,5% de personas ha participado en el Presupuesto Participativo de su distrito


(Fuente 1).

 Solo el 6,7% de los encuestados ha llamado o escrito a un medio de comunicación para


opinar sobre la ciudad o distrito (Fuente 1).

 De acuerdo con datos de Monitoreo de Medios, la sociedad civil en los medios del
Estado es casi inexistente, no se dialoga con ella. No estaríamos ante un medio público
democrático, sino poseído por el Ejecutivo (Fuente 17).

85
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

Si bien un 50,9% de encuestados considera que es necesario hacerse amigo de alguna autoridad o funcionario
para influir en la Municipalidad, el 55,6% piensa que, cuando los vecinos se organizan, logran efectivamente
influir en las decisiones de las autoridades municipales (Fuente 1). Juega a favor de ello el peso poblacional
y económico de Lima, ciudad que constituye la tercera parte del país.

Crece la autoconfianza de la población en el poder de su incidencia mediante su protagonismo directo,


y Lima es un escenario de movilización activa de la sociedad civil. Pero, además, comienza a darse un
proceso de organización de la población para planificar e impulsar el desarrollo local. Cuarenta de los
43 distritos de Lima Metropolitana tenían un Plan de Desarrollo Concertado, y declararon que contaban
con instrumentos de presupuesto participativo. No obstante, solo en algunos se ha logrado de hecho
utilizarlos (Fuente 3).

Gestión democrática del sistema educativo y de la ciudad educadora.


 La gestión de la educación en Lima Metropolitana deberá considerar el logro de
aprendizajes en el sistema educativo y en la ciudad, sabiendo que se trata de un proceso
complejo que contará con metas en el corto, mediano y largo plazo para la superación de
las brechas en calidad y equidad.

 La gestión educativa descentralizada debe avanzar en la definición de las funciones y


competencias que asumirán la Municipalidad Metropolitana de Lima y las municipalidades
distritales en el marco de una gestión responsable orientada a los resultados.

 Los sistemas de gestión de la educación, el planeamiento y la gestión pedagógica, se


alinearán por objetivos y resultados; la identificación de los factores que permiten los
logros educativos en cada localidad, en cada distrito, aportará al rediseño de las políticas.

 Los cambios en las instituciones del sistema deberán fortalecer la autonomía de la


institución educativa, por ser la primera y principal instancia de gestión del sistema
educativo descentralizado. Una escuela renovada que cuente con las mejores
condiciones para el logro de los aprendizajes, dialogará mejor con su comunidad y con
la ciudad. Una ciudad educadora es responsable de fortalecer sus escuelas y contribuir
al logro de sus resultados.

86
Proyecto
Educativo
Metropolitano

 La gestión debe impulsar las innovaciones y difundir los proyectos exitosos de las
escuelas públicas y privadas, para revertir progresivamente los graves problemas de la
calidad educativa y promover el intercambio de saberes y experiencias.

 La promoción de la participación democrática de la comunidad educativa organizada


en la escuela, en la localidad, en el distrito, favorecerá la formación de la ciudadanía, la
gestión educativa descentralizada y propiciará la creación de entornos favorables para el
aprendizaje que aportarán a la escuela la vida cultural de la comunidad.

 La formación de redes educativas, implementación de centros de recursos y proyectos


de innovación pedagógica basados en el desarrollo de comunidades gestoras de
aprendizajes, dinamizarán la organización de colectivos de docentes, directivos, madres
y padres de familia alrededor de la buena educación de los niños y niñas.

Políticas específicas
1. Formación en ciudadanía desde la familia, en la escuela y en todas
partes.
1.1. Comprometer a los actores políticos y a instituciones de la sociedad civil con el Plan
Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia 2012-2021 y con el Pacto Ciudadano
por la Primera Infancia56.

1.2. Promover la participación de los niños y niñas en espacios de consulta en las escuelas y
la ciudad.

1.3. Institucionalizar formas diversas de debate, diálogo sobre temas de democracia,


ciudadanía y representación en espacios públicos, promoviendo encuentros
internacionales ciudadanos.

1.4. Impulsar la movilización social por la formación ciudadana a través de Módulos


pedagógicos para parques, medios de transporte, oficinas y centros comerciales, en
coordinación con los Gobiernos locales y la sociedad civil.

56 Instrumentos de política pública del Estado que señala la agenda a seguir en la presente década para defender los derechos de niños y adolescentes.

87
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

1.5. Diseñar programas en la escuela para la afirmación de una cultura de Derechos Humanos
basados en la construcción de la Memoria Histórica e identidad local forjando la ética de
una ciudad basada en ideales civiles y democráticos.

1.6. Crear el programa “Familias Fuertes” orientadas al desarrollo de capacidades en


ciudadanía con coordinación intersectorial.

1.7. Impulsar la práctica de la pedagogía deliberativa en todos los programas educativos de la


ciudad estableciendo convenios con universidades y/o instituciones públicas y privadas.

1.8. Implementar con participación ciudadana el Proyecto Educativo Metropolitano y


monitorear sus logros como Ciudad Educadora, amiga de los niños y las niñas.

1.9. Establecer alianzas estratégicas con medios de comunicación y empresas para el


desarrollo educativo de la ciudad.

2. Acción cívica contra la corrupción.


2.1. Campaña “Escuelas libres de corrupción” que incluya el Programa de estímulo a las
buenas prácticas de gestión, rendición de cuentas y transparencia.

2.2. Fortalecimiento y potenciación del rol de las Comisiones de Atención de Denuncias


y Reclamos (CADER) en la fiscalización, seguimiento y monitoreo de las denuncias de
corrupción.

2.3. Promover encuentros inter escolares e interdistritales entre niñas, niños, adolescentes y
jóvenes con el tema “Buenas prácticas de convivencia escolar”.

3. Implementación participativa del Proyecto Educativo Metropolitano.


3.1. Seguimiento, monitoreo y evaluación de la ejecución del Proyecto Educativo Metropolitano.

88
Proyecto
Educativo
Metropolitano

3.2. Promoción de la participación del Consejo Consultivo de Niñas, Niños y Adolescentes


(CCONNA), de Municipios Escolares, de organizaciones juveniles y de organizaciones de
personas con discapacidad en el desarrollo del Proyecto Educativo Metropolitano.

3.3. Desarrollar un programa de capacitación de líderes distritales para gestionar


participativamente la construcción democrática del Proyecto Educativo Metropolitano.

4. Alianzas estratégicas con medios de comunicación y empresas para el


desarrollo educativo de la ciudad.
4.1. Promoción de la responsabilidad social de las empresas y medios de comunicación con
el desarrollo educativo de la ciudad.

4.2. Establecer convenios con empresas privadas que permitan el acceso a las tecnologías de
la información a las instituciones educativas.

4.3. Instalar una Plataforma Educativa Virtual de Alfabetización Digital democratizando el ac-
ceso a Internet y a las redes sociales que coadyuven al intercambio de ideas.

4.4. Establecer un foro Metropolitano “Por una Televisión sana y educativa” en donde los
ciudadanos promuevan mecanismos de control y vigilancia de los contenidos educativos.

Objetivo específico 4
Desarrollo de capacidades de investigación e innovación orientadas a la producción; a la demanda laboral
calificada y al desarrollo del conocimiento y la cultura en el sistema educativo y en las diversas instituciones
de la ciudad.

Diagnóstico
Insuficiente calidad en la educación superior
Una ciudad desarrollada requiere sin duda de una educación superior de calidad. Pero esta es otra de las
falencias de Lima. Hemos presenciado un crecimiento explosivo de universidades y centros de formación

89
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

técnica superior, pero sin acreditación de calidad. La oferta se ha incrementado en los 20 últimos años, sin
que haya sido acompañada de un aumento similar en calidad académica. Superamos a Chile en porcentaje
de población que estudia en universidades, pero nuestras universidades no están acreditadas (Fuente 13).

Los Institutos Superiores Tecnológicos privados comprenden el 86,3% de la oferta, mientras que los Centros
de Educación Técnico-Productiva privados (CETPRO) conforman el 78,1%.

 En Lima, el 26,4% de mujeres y el 28,7% de hombres tienen algún tipo de Educación


Superior (Fuente 3).

 Durante 400 años el Perú sólo contaba con 9 universidades y una de ellas era privada (la
Pontificia Universidad Católica del Perú-PUCP). Entre 1959 y 1991 se añaden 33 nuevas
universidades, 20 de las cuales son privadas (Fuente 5). Actualmente, funcionan 133
universidades (51 públicas y 82 privadas). La matrícula total es de 839 328 alumnos (333
766 en universidades públicas y 505 562 en privadas) (Fuente 13).

 2008: el total de titulados fue de 55 844. De las 13 carreras de mayor graduación, 7


pertenecen al ámbito no tecnológico: Educación Secundaria, Contabilidad, Derecho,
Administración, Educación Primaria, Derecho y Ciencias Políticas y Economía (38% de la
graduación total universitaria) (Fuente 13).

 De 1970 a 2009 el número de instituciones que ofrecían Educación Técnica Superior (ETS)
creció de 26 a 764 (con 321 747 alumnos), entre públicas y privadas (Fuente 3).

 En el año 2013 había 432 Centros de Educación Técnico-Productiva (CETPRO) con 98 205
(Fuente 5).

Adicionalmente la oferta formativa no cubre la demanda y privilegia las carreras tradicionales por encima
de la formación técnica. En términos de investigación y ciencia, Perú está por debajo de Chile, Uruguay,
Colombia, Brasil y Argentina, y solo alrededor del 10% de nuestros investigadores registrados están en
actividad. Lima, a pesar de ser la capital del Perú y albergar una mayor cantidad de universidades de calidad en
comparación con el resto del país, no ha logrado ser la cuna de un movimiento que impulse y ponga en valor
la investigación y la ciencia. La investigación y la ciencia van estrechamente de la mano con el pensamiento
crítico. Ellas constituyen la base de la sostenibilidad ambiental y del progreso de un país autónomo que no
depende de la importación de conocimientos y tecnología.

90
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Oportunidades de empleo digno.


La urbanización y modernización de Lima ha venido de la mano con la precarización de las condiciones de
trabajo, situación que afecta en especial a los jóvenes y a las mujeres.

 El 45,6% está insatisfecho con las oportunidades de empleo, mientras que el 22,7% está
satisfecho (Fuente 1).

 El 52% de la PEA está adecuadamente empleada laborando 35 o más horas semanales y


con ingresos por encima de la canasta mínima (Fuente 3).

 El 40% de la PEA está subempleado; y en esta condición se encuentran mayormente las


mujeres (59,5%) (Fuente 3).

 Solo el 53% de los jóvenes con educación superior en Lima Metropolitana ejerce su
profesión (Fuente 3).

Lima sigue siendo el espacio más cotizado para educarse y desarrollar competencias profesionales. En Lima
se encuentran algunas universidades públicas que mantienen cierto prestigio y estatus, como la Universidad
Agraria la Molina, la Universidad Nacional de Ingeniería y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Pese a
sus límites, tienen una oferta formativa superior en calidad a la mayor parte de universidades públicas del país.

Asimismo, en Lima se encuentran algunos institutos de formación superior y tecnológica de prestigio, como
el SENATI (Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial), institución que tiene por finalidad brin-
dar formación profesional y capacitación para la actividad industrial manufacturera que tiene más de 800
ingresantes por año.

Vía Internet la gran mayoría de estudiantes y un número creciente de docentes reciben y difunden información
continuamente, emiten opiniones y hacen propuestas. Esto configura una situación de aprendizaje que
necesariamente va a renovar los procesos pedagógicos en las escuelas y colegios, ofreciendo nuevas fuentes
para la investigación, para la formación de opinión informada, rompiendo la monotonía del texto único y
propiciando oportunidades de reflexión entre los estudiantes.

91
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

La preocupación por la juventud.


La mayoría de los jóvenes de Lima tiene en su imaginario el trabajo informal, y su aspiración es sobrevivir.
Ellos buscan ser incluidos en una ciudad que promete -en su visión- ofrecerles la ocasión para la iniciativa y
el emprendimiento. “Han descubierto que en la sociedad de la información no se necesita empleo sino trabajo y
ellos prefieren más ser trabajadores que empleados; por eso el emprendimiento tiene tanta acogida entre ellos. El
trabajo les da el sentido de inclusión que necesitan57.

No obstante, la concreción de oportunidades laborales depende en gran parte de las posibilidades de


desarrollar capacidades para los rubros que requiere y demanda la ciudad. En este aspecto destaca una gran
ausencia o vacío. Las oportunidades de capacitación, las accesibles económicamente, son prácticamente
inexistentes. Más del 95% de los participantes señala que no existen o existen muy pocas oportunidades de
capacitación para el trabajo (Fuente 2).

 Respecto a los talleres gratuitos, el 77,5% dice que hay pocos y el 18,8% señala que no
existen. Sobre capacitaciones del Estado accesibles a todos, 64,6% considera que hay
pocas, 29,1% señala que no existen (Fuente 2).

 Respecto a empresas que financian capacitación para el trabajo, prácticamente los


consultados se muestran escépticos: el 74,7% considera que hay pocos y el 25,3% señala
que no existen. Respecto a Centros Técnicos, el 68,8 % considera que hay pocos y, el
30%, que no existen. En cuanto a programas municipales de emprendimiento, el 67,5%
considera en general que hay pocos y un 25% señala que no existen (Fuente 2).

 Con respecto a cursos y talleres a bajo precio, el 73% considera que hay pocos, mientras
que el 16,7% afirma que no existen. En lo referente a créditos para estudio, el 58%
considera que hay pocos; un significativo 40,7% señala que no existen (Fuente 2).

 Con respecto a prácticas en empresas privadas y públicas, el 73,1% considera que hay
pocas y el 16,7% señala que no existen. En lo que hace a intercambios y pasantías de
experiencia laboral, el 55,7% considera que hay pocos y un 41,8% señala que no existen
(Fuente 2).

Comienza a surgir una preocupación por la juventud, quizás a raíz de la constatación de los múltiples
problemas que la acechan. Ello se está convirtiendo germinalmente en una demanda de atención urgente.

57 Consulta a expertos. Exposición de Alejandro Cussianovich (Fuente 4).

92
Proyecto
Educativo
Metropolitano

En la consulta ciudadana es notable el interés que se manifiesta en beneficiar a los jóvenes para su
capacitación en el mundo laboral (65 consultas), buscando centros de asistencia técnica. Un 35,5% plantea
que se debe dar apoyo técnico y económico a los jóvenes y, un 18,4%, que se respeten sus derechos
laborales (Fuente 2).

Investigación e innovación.
Los beneficios de la revolución científica y tecnológica están sin duda más cercanos para quienes estudian
en Lima, la capital del Perú. Los estudiantes y también los docentes de Lima tiene más facilidades de acceso
al internet que los de los países europeos o desarrollados, donde no existen tantas cabinas en cada esquina.
Particular importancia tienen las redes sociales donde adolescentes y jóvenes interactúan con un conjunto
muy variado de información, ejerciendo un rol activo y autónomo.

Uno de los aspectos más prometedores de la modernidad es sin duda la cercanía de la tecnología. Esto
configura una situación de aprendizaje continuo y cotidiano de la informática que sin duda plantea retos a la
Ciudad Educadora que queremos construir58.

Pero lo más interesante es el uso intensivo que se está dando de estos medios, en dos sentidos. De un
lado, desarrollando actividades innovadoras y/o iniciativas de empleo. Los conglomerados de Wilson (Av.
Garcilaso de la Vega) y la Av. Arequipa muestran un itinerario de la informalidad al posicionamiento formal
en los mercados de computación e informática, siendo a la vez un espacio de trabajo y desarrollo de
capacidades en las personas que allí operan, mayoritariamente jóvenes. De otro lado, el fácil acceso a
Tecnologías de Información y Comunicación (las que nombramos como TIC) constituye una herramienta
con un enorme potencial para hacer de los estudiantes y ciudadanos de Lima personas tanto informadas
como informantes. Los estudiantes reciben y a la vez difunden información, analizan y debaten sobre la
información disponible, exigen transparencia por parte de las diversas instituciones; utilizan la información
para investigar, para educarse, para tomar decisiones conscientes e informadas, para generar corrientes
de opinión, etc.

Repasemos algunas cifras elocuentes:

58 La disponibilidad del servicio de Internet en casa se ha incrementado considerablemente: del 5,9% de hogares limeños durante el año 2004 al 25,7% a diciembre de
2010 (Fuente 3). La cobertura de telefonía móvil a diciembre del 2010 en Lima Metropolitana alcanzó un 83,3%; es decir, hubo un incremento de 49,1% respecto del
año 2004, 2% más que la cobertura del resto urbano y 37,1% más que en zonas rurales (Fuente 3).

93
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

 La disponibilidad del servicio de internet en casa se incrementó considerablemente. De


5,9% en el 2004 se pasó a un 25,7% de hogares limeños a diciembre del 2010.

 La cobertura de telefonía móvil a diciembre del 2010 en Lima Metropolitana alcanzó un


83,3%. Es decir, hubo un incremento del 49,1% en el uso del servicio celular respecto al
pasado 2004; esto significa un 2% más que la cobertura de otros ámbitos urbanos del
Perú y un 37,1% más que en zonas rurales.

 A diciembre de 2010, el 47,1% de hogares de Lima Metropolitana cuenta con servicios de


televisión por cable. Esto implica un aumento del 26,3% desde el año 2004.

 La población de Lima tiene más facilidades de acceso a internet que la de los países
europeos o desarrollados, donde no existen tantas cabinas en cada esquina.

 El 53% de hogares limeños tiene al menos un miembro que usa internet desde cabinas
públicas; de ese porcentaje, el 40,6% lo hace por lo menos una vez al día (datos a
diciembre de 2010).

 El 50,4% de la población peruana de 6 años -con mayor frecuencia en Lima Metropolitana-


hace uso de internet (Fuente 3).

Una ciudadanía emprendedora.


Para una población que trabaja fundamentalmente en el sector terciario de servicios (76%), estos brazos de
la modernidad que les llegan en alta proporción configuran oportunidades de progreso y desarrollo perso-
nal y familiar. En este marco florecen y proliferan las MYPES (micro y pequeñas empresas). A diciembre del
año 2010, el 61,2% de la PEA ocupada en Lima Metropolitana laboraba en empresas de 1 a 10 trabajadores;
el 10,7% lo hacía en empresas de 11 a 50 trabajadores; mientras que el 28,1% laboraba en empresas de 51 y
más trabajadores. Es decir, el 71,9% de la PEA ocupada de Lima trabajaba en MYPES mientras que el 28,1% lo
hacía en medianas y grandes empresas (Fuente 3).

El 22,5% del personal que labora en MYPES pertenece al sector secundario (industria); el 1,5%, al primario o
extractivo (Fuente 3). Una de cada cinco pequeñas empresas ya está produciendo bienes y 3 de cada cuatro
están comercializándolos.

94
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Un fenómeno especial es el centro comercial Gamarra, al que ha seguido el Lima Plaza Norte. Gamarra
concentra la energía emprendedora con el uso de insumos peruanos, como el algodón, y expresa el ascenso
social de un grupo poblacional cholo o mestizo.

“Gamarra es lo más grande que tiene el Perú en términos empresariales. Concentra el mayor número de
emprendedores que existe en el país... No existe en América Latina concentración más grande de comercios
en un área tan pequeña. Gamarra también es la fábrica más grande de confecciones de América del Sur;
no hay un espacio físico que tenga tantas máquinas de confecciones y operarios dedicados a la industria
del vestido. Y -vale decirlo-, con sus potencialidades y sus problemas, Gamarra es una muestra certera de lo
que es el Perú hecho por los peruanos”59.

En Gamarra trabajan cerca de 10 mil empresarios, que en conjunto ocupan 17 mil tiendas distribuidas en
144 galerías comerciales que se agrupan en 20 manzanas, en su mayor parte dedicados al rubro de las
confecciones. Se ha escrito que sus 17 mil establecimientos venden al año 800 millones de dólares. Las
144 galerías comerciales donde se instalan estos establecimientos han sido edificadas por empresarios
que no provienen de canteras universitarias ni de escuelas de negocio; han sido construidas por migrantes
que llegaron a Lima con ilusión del progreso y hoy pueden mostrar orgullosos sus edificios comerciales
(Fuente 7).

Lima Plaza Norte oferta productos de comida y entretenimiento para los sectores C y D, visualizados como
clientes “aspiracionales”60. La actividad económica en Lima Norte pasó del comercio básico a la iniciativa de
la microempresa manufacturera o de servicios. 36% de las empresas de Lima Metropolitana están ubicadas
en la zona de influencia del antes llamado “Cono Norte”, cuyos distritos son los más representativos con
respecto al total de empresas de la zona de influencia: Cercado de Lima, San Martín de Porres, Callao, Comas
y Los Olivos (Fuente 12).

Iniciativas educativas para emprendedores.


En referencia a la formación para el trabajo, comienzan a surgir iniciativas educativas. Recogemos algunos
ejemplos dignos de ser mencionados:

 Algunas universidades privadas conducen programas de voluntariado estudiantil con la


tónica de emprendimiento solidario.

59 Infante Alosilla J. (2006). El Perú de los peruanos. Desco.


60 Proexpansión, “A la conquista del norte”. Recuperado de: http://proexpansion.com/portal/docs/informes_especiales-a_la_conquista_del_norte.pdf

95
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

 El Plan para chicas y chicos de la Municipalidad Metropolitana de Lima ha validado


metodologías de formación de adolescentes y jóvenes de 15 a 25 años, en habilidades
sociales y gestión empresarial.

 La Municipalidad Metropolitana de Lima impulsa emprendimientos solidarios para


recuperar a la población de los sectores marginales y excluidos de Lima, adoptando
nuevas formas de protagonismo ciudadano y revirtiendo la mera ayuda asistencial.

 El programa INNOVA MYPE, concurso anual que tiene como objetivo acercar la academia
al mundo de las micro y pequeñas empresas a través de la identificación de problemas y
alternativas de solución. Se concreta en planes de negocios elaborados por los estudiantes.

 El programa “Miércoles tecnológicos”, busca acercar instrumentos tecnológicos a las


MYPES de Lima Metropolitana, con sesiones mensuales que congregan alrededor de
500 participantes por año.

Saberes y sabores.
No hay duda de que el tema de la gastronomía destaca por su capacidad de vincular saberes y recursos
peruanos con oportunidades de negocio y empresa61. Actualmente en el Perú 320 mil personas trabajan
directamente en el negocio de la comida. Hay aproximadamente 66 mil restaurantes en nuestro país, según
el MINCETUR, de éstos, el 47% operan en Lima (31 450). Lima se configura como el lugar de encuentro
entre diversos saberes vinculados a la gastronomía y, simultáneamente, como espacio de fusión entre
elementos tradicionales y modernos, liderando el posicionamiento educacional y laboral de esta actividad
crecientemente relevante. Así, Lima fue declarada “Capital Gastronómica de las Américas”62.

Iniciativas para desarrollar ciencia.


Lima ha sido sede de eventos nacionales de promoción y estímulo a los proyectos innovadores de Ciencia
y Tecnología, como la Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología (FENCYT), organizada por el Consejo

61 La gastronomía influyó en la decisión del 42% de los turistas extranjeros a la hora de elegir el Perú como destino turístico. Y el 93% afirmó que la comida peruana “cubrió
sus expectativas”, es decir, quedaron contentos. Por ello, el 92% recomendará nuestro país a sus familiares y amigos para que vengan a comer (Fuente 14). En Lima hay
30 instituciones educativas de las que los jóvenes salen como chefs, pero escasean los lugares donde se capacita a los mozos (Fuente 18).
62 Encuentro Internacional de Gastronomía. Madrid Fusión 2006.

96
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Nacional de Ciencia y Tecnología-CONCYTEC (en el 2013 se realizó su 23ª edición), la Feria Internacional de
Ciencia y Tecnología que tuvo su 15ª edición en noviembre de 2013.

Algunas universidades públicas, como la Universidad Nacional Agraria La Molina, llevan a cabo iniciativas
de investigación concernientes, por ejemplo, a acuicultura, compost, etc. Todas estas son actividades que
podrían ser mucho más promovidas, de tal manera que pueda producirse un efecto en cadena. La ciencia
constituye una herramienta poderosa en la búsqueda del desarrollo sostenible de Lima.

Hoy se trata de reencontrar el sentido de la ciudad pensándola como un factor de integración de las culturas y de
las personas. En una época como la actual, donde el crecimiento económico irracional no ha ido acompañado
de redistribución y justicia y el primado de las cosas sobre las personas se amalgama con la destrucción de la
naturaleza, el sentido de la ciudad como hábitat ciudadano se ha desfigurado y es urgente reconstruirlo.

En conclusión, y pese a todos sus problemas, Lima continúa siendo un lugar de oportunidades de progreso.
No por gusto constituye un polo de atracción para la migración desde otras partes del país.

Políticas específicas

1. Sistema educativo superior y tecnológico reformulado, con programas


estrategias y experiencias orientados al trabajo, la producción, la
investigación y el desarrollo de la ciencia y tecnología.
1.1. Financiar e implementar políticas de desarrollo e incentivo a la investigación e innova-
ción tecnológica en diálogo con los saberes tradicionales.

1.2. Crear espacios de intercambio y difusión de las experiencias en investigación e


innovación en Ciencia y Tecnología mediante Ferias Distritales, Zonales y Metropolitana
con participación de escolares, estudiantes de institutos tecnológicos y docentes; en
coordinación con las instituciones educativas, instituciones que apoyan la innovación,
gobiernos locales y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

1.3. Financiamiento directo a las II.EE. a través de la creación de un fondo metropolitano que
promueva la investigación, la innovación educativa y el intercambio de experiencias.

97
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

1.4. Diseñar un programa de incentivos a los docentes y estudiantes, participantes y


ganadores, de las Ferias Distritales, Zonales y Metropolitana, que incluya diplomas y
premios otorgados por las instituciones ligadas a la innovación tecnológica, el gobierno
local y la Municipalidad Metropolitana de Lima.

1.5. Crear un programa que articule el sistema productivo con el desarrollo de la investigación
científica y tecnológica a cargo de Instituciones Educativas de Educación Superior.

1.6. Crear un Centro de Innovación e Investigación Metropolitano (CIIME) que promueva su


difusión y aplicación para el desarrollo de la comunidad. Impulsar y constituir alianzas
con universidades e institutos de educación superior para que se conviertan en espacios
de investigación y reflexión comparativa.

1.7. Impulsar y constituir alianzas con universidades e institutos de educación superior para
que se conviertan en espacios de investigación y reflexión comparativa.

2. Fortalecer y acreditar la calidad de la Educación Superior Tecnológica.


2.1. Acreditar los institutos superiores tecnológicos, institutos superiores pedagógicos, y
centros de educación técnico productiva (CETPRO) de Lima Metropolitana de acuerdo a
las normas establecidas por el CONEACES.

2.2. Renovar los institutos superiores y CETPRO articulando su oferta formativa a las demandas
del mercado y a las necesidades de desarrollo de la ciudad.

3. Expandir y democratizar las oportunidades de emprendimiento y de


formación para el emprendimiento.
3.1. Ofrecer pasantías laborales para emprendedores de bajos ingresos, mujeres y personas
con discapacidad.

3.2. Crear un fondo metropolitano de capacitación para emprendedores de bajos ingresos


que no acceden a los centros de formación técnica.

98
Proyecto
Educativo
Metropolitano

3.3. Brindar créditos y facilidades de trabajo para emprendedores de bajos ingresos, mujeres,
personas con discapacidad y adultos mayores.

3.4. Desarrollar y expandir el Plan de emprendimiento para Chicos y Chicas dirigido a


adolescentes y jóvenes de la ciudad de Lima.

Objetivo específico 5
Fortalecimiento del desarrollo integral y el nivel profesional de maestros y directores de las
instituciones educativas comprometiéndolos a renovar sus roles en el marco del buen desempeño
que garantice el logro de capacidades de los estudiantes .

Diagnóstico
Desarrollo docente con serias limitaciones
Los maestros de Lima afrontan un deterioro histórico, tanto salarial como de su formación y sus condiciones
de ejercicio profesional63. La baja calidad de los docentes figura como uno de los tres problemas más
importantes de la educación de Lima según la consulta ciudadana.

La reciente Ley de Carrera Docente y el Marco de Buen Desempeño Docente afrontan parte del problema, la
Ley de Carrera Docente unifica en un solo estatuto legal al conjunto del magisterio, superando un enorme
desorden administrativo. Su orientación meritocrática estimula la mejora profesional en un horizonte de 8
niveles de carrera, entre los cuales se establece una distancia salarial que permite una mejora económica del
maestro que asciende. Reúne en un solo concepto bonificaciones que antes estaban fuera del salario y de la
base pensionable.

La formación docente tiene muy baja calidad y constituye la otra cara de la moneda en una propuesta de
revaloración de la profesión. A nivel de la formación inicial proliferan Institutos Pedagógicos no acreditados
y con serias deficiencias. Esto ha llevado al crecimiento de la oferta de profesores. Desde hace algunos años

63 Existe una deuda histórica de resarcir el salario magisterial, que se redujo en 52% durante el régimen de Fujimori y en 15% durante el primer gobierno de García. Se
toma como base el año 1965 en que el salario magisterial alcanzó su punto más alto. Chiroque, S. (2011) en blog “Educación Esperanza”, artículos titulados “Remune-
raciones del docente peruano” y “El grupo Fujimori y los maestros peruanos”. Lima (Fuente 15).

99
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

se desarrollan programas de uno y dos años de duración. Ahora bien, esta tendencia se ha reducido en el año
2012 al haberse atendido a muy pocos docentes e incrementado el número de cursos cortos.

La evaluación de desempeño docente prevista por la Ley de Desarrollo Docente, está pendiente de
implementación en todos sus alcances.

En cuanto a la base salarial, materia de otra necesaria negociación, si bien ha habido un incremento importante,
este resulta aún insuficiente64. La enorme mayoría de docentes trabaja adicionalmente en otra cosa para
complementar sus salarios, con el consiguiente deterioro de su dedicación de tiempo a la preparación de
clases y a la calidad de su desempeño en el aula. El 70% de las personas dedicadas al magisterio es pobre,
proviene de los quintiles 1 y 2 de pobreza. Según la UNESCO, las condiciones físicas, pedagógicas y sociales
en las que trabajan cotidianamente los docentes influyen en la salud del profesorado y ambas interactúan
con otros aspectos académicos. Todo ello influye en los aprendizajes y la formación lograda en las aulas y
escuelas65.

En conjunto, la docencia no es ya una profesión atractiva para los jóvenes y, entre los que ya la ejercen, hay
una tercera parte que no tiene vocación de maestro y escogió la carrera como medio de subsistencia66.

Docencia “informal”.
En Lima existe la alarmante cifra de 29 428 docentes que carecen de título, tanto en las instituciones públicas
como privadas. Del total, 6 149 son del nivel Inicial; 15 622 son de Primaria y 7 657 de Secundaria. La situación
se agrava cuando observamos este hecho por distritos. San Bartolo tiene el 48,5% de docentes de Primaria sin
título; Chaclacayo, el 45,6%; Jesús María, el 44,7%. En Secundaria los distritos con mayor número de docentes
intitulados son San Miguel (27,0%) y Surquillo (29,1%). Causa admiración el alto porcentaje de docentes de
Primaria sin título en los distritos de Miraflores, San Isidro, Santiago de Surco. Habría que atribuir el hecho a
que son distritos con un alto número de instituciones educativas privadas que no exigen a sus docentes la
titulación. El Ministerio de Educación ha establecido que los docentes nombrados en las escuelas públicas
que no obtengan su título para el 2014 serán cesados en sus cargos.

64 El promedio salarial actual del magisterio es de 1,087 nuevos soles, antes del próximo incremento que traerá consigo la nueva Ley de Carrera Docente. IPP, nov. 2012. 
65 UNESCO. (2012). Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación. Recuperado de: http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_
ID=7694&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html
66 Díaz,H. CNE 2012.

100
Proyecto
Educativo
Metropolitano

Lima Metropolitana: Docentes de insituciones públicas titulados y no titulados por nivel 2011 - 2013. (CUADRO N° 13)
Inicial 1/ Primaria Secundaria
DOCENTES
2012 2013 2012 2013 2012 2013
TOTAL DE DOCENTES 6 578 100% 6 623 100% 17 839 100% 17 804 100% 20 595 100% 20 860 100%
DOCENTES TITULADOS 4 634 70,4 4 655 70,3 11428 64,1 11687 65,6 16 771 81,4 16 959 81,3
DOCENTES SIN TÍTULO 1 944 29,6 1 968 29,7 6 411 35,9 6 117 34,4 3 824 18,6 3 901 18,7
1/ Excluye programas no escolarizados de educación inicial.
Fuente Censo Escolar - Ministerio de Educación

Según demostró la encuesta de “Lima cómo Vamos - 2012”, un 58,5% opina que el principal problema de la
educación en Lima son los profesores (Fuente 1). Asimismo, la Consulta Ciudadana “Lima Ciudad Educadora”
señala este mismo aspecto como uno de los problemas principales que afecta la calidad de la educación.

Los docentes en Lima camino de una mejora.


Existe una constante aspiración de mejora, y ello se refleja en la frecuencia de las capacitaciones y cursos
a los que asisten libremente. Los maestros de Lima, por estar en la capital, tienen mayores oportunidades
de contacto con la ciencia, el arte y la cultura en general. En Lima abundan las conferencias, seminarios,
librerías, ferias culturales, obras de teatro, exposiciones pictóricas, conciertos, presentaciones de libros etc.
Hay maestros que aprovechan estas oportunidades y crecen en conocimientos, cultura y visión del entorno.
Una importante proporción de ellos alimenta su vocación, pese a su precariedad de condiciones de vida y
trabajo, y busca actualizarse, aprender informática, acceder a bibliografía.

En Lima el debate pedagógico es intenso. Abundan seminarios, conferencias, talleres, cursos especializados,
etc., a los que las escuelas y centros educativos tienen acceso. Tanto maestros como estudiantes participan
cada vez más de discusiones e intercambios que alimentan directa o indirectamente el quehacer docente
y los procesos de aprendizaje de los estudiantes. En muchos de estos eventos se impulsa una perspectiva
fuertemente innovadora. Una serie prolífica de ponencias, escritos, textos, debates está afianzando los
enfoques que clausuran el aprendizaje memorístico y repetitivo y los modelos autoritarios para propiciar los
que desarrollan el aprendizaje crítico y reflexivo, el pensamiento autónomo, que introducen la conversación
y la investigación en las clases, a la vez que instalan el respeto al otro, a su identidad y sus opiniones. Ello
incrementa las posibilidades de contar con maestros de alta calidad personal y profesional, así como recursos
variados, esquemas flexibles y metodologías activas y personalizadas para incentivar y motivar a sus alumnos.

101
SEGUNDA PARTE
Objetivos y políticas específicas

La carrera docente.
Con la aprobación de la Ley de Desarrollo Docente se abren posibilidades para reflotar la profesión, valorarla
y estimular el buen desempeño de los maestros y las maestras en ejercicio, a la vez que hacer la profesión
más atractiva. Las diferencias salariales entre niveles y el incremento de la base pensionable se plantean
junto con una orientación meritocrática. Está pendiente la financiación total de la Ley y la reconstrucción de
la confianza de las y los docentes en las políticas e institucionalidad públicas.

Política específica

1. Empoderar a maestros y directores fortaleciendo su formación


profesional y su rol en el desarrollo educativo de la ciudad.
1.1. Desarrollar un sistema integral de formación docente para escuelas innovadoras y ciudad
educadora.

1.2. Reconocimiento de buenas prácticas de escuelas y maestros.

1.3. Crear el sistema metropolitano de formación inicial y en servicio en el marco del


Proyecto Educativo de la ciudad que garantice la renovación de docentes y directivos,
comprometiendo la participación de instituciones formadoras.

1.4. Promover la certificación de todos los docentes y directivos que laboran en las instituciones
educativas de todos los niveles y modalidades con énfasis de Ciudad Educadora, amiga
de los niños y las niñas.

1.5. Desarrollar planes de reconversión docente para el logro de competencias de intercul-


turalidad e inclusión que favorezca una atención educativa efectiva a las poblaciones
vulnerables en alianza con instituciones formadoras de docentes.

102
Proyecto Educativo Metropolitano

Lima, ciudad donde


primero son los niños,
PERSPECTIVA donde hemos aprendido OBJETIVOS
a respetarlos y colacarlos
GENERAL:
delante
Garantizar la transformación de Lima como ciudad donde se
realiza el derecho al aprendizaje tanto en la escuela como en
diversos ámbitos sociales, teniendo como prioridad la formación
integral de los niños, niñas y jóvenes
LINEAMIENTOS
ESPEC. 1:
VISIÓN Fortalecimiento de la educación pública universalizando la

1 culminación oportuna de la Educación Básica de calidad y


redistribuyendo los recursos con criterios de equidad
Ciudad inclusiva que educa y Lima, ciudad inclusiva
enseña en todas partes, donde ESPEC. 2:
sus habitantes han aprendido a Creación y fortalecimiento de espacios públicos de educación
comunitaria existentes en la ciudad orientados al desarrollo de
reconocerse como iguales, a
2

POLÍTICAS
las capacidades de las personas y al logro de la convivencia
expresarse libremente, a ciudadana
dialogar y consensuar en función Lima, ciudad donde todos
de una ética pública, a aprendemos en todas partes
ESPEC. 3:
emprender y conseguir progreso Gestión responsable, transparente y eficiente del sistema

3
a la par que equilibrio educativo y de la ciudad, con participación social y orientada a
resultados
ambiental, teniendo como sello
de calidad de vida el desarrollo Lima, ciudad próspera,
ESPEC. 4:
pleno de la niñez sostenible y emprendedora Desarrollo de capacidades de investigación e innovación
orientadas a la producción; a la demanda laboral calificada y al
desarrollo del conocimiento y la cultura en el sistema educativo

4 y en las diversas instituciones de la ciudad

Lima, ciudad abierta y ESPEC. 5:


democrática Fortalecimiento del desarrollo integral y el nivel profesional de
maestros y directores de las instituciones educativas
comprometiéndolos a renovar sus roles en el marco del buen
desempeño que garantice el logro de capacidades de los
estudiantes

103
ANEXOS

ANEXOS
Anexo 1
Bibliografía y Webgrafía

ACCIÓN POR LOS NIÑOS (2002). Encuesta Opinando en grande. Recuperado de http://www.accionporlosni-
nos.opinando_a_lo_grande,php?codigo=11&enc=4

ASTETE MUÑOZ, Pluvia; CAYO QUINTANA, Blanca y SIMON MASSÚ, Lucy (noviembre-diciembre 2011). Infor-
me de la Consulta a estudiantes de secundaria de Lima Metropolitana, Lima (Inédito).

BORJA, Jordi (feb-mayo 1992). “La ciudad y la nueva ciudadanía”, Rev. La Factoría, N° 17. Recuperado de
http://www.revistalafactoria.eu/articulo.php?id=203

BRARDA, Analía y RÍOS, Guillermo. Argumentos y estrategias para la construcción de la ciudad educadora.
Recuperado de http://www.foroeducativo.info/BRARDA-RIOS.pdf

CASAS, F. (1987). Infancia: Perspectivas psicosociles. Edición Paidós, Barcelona.

CAYO, Blanca (2009). Escuela y formación de ciudadanía. Un estudio estudio etnográfico de la Institución Educa-
tiva “San Martín”. Tesis para optar el grado de Magister en Derechos Humanos, PUCP, Lima.

CNE-Consejo Nacional de Educación (2006). La educación que queremos para el Perú, Proyecto Educativo
Nacional, CNE, Lima.

CORTINA, Adela (abril 2012). Ética, ciudadanía y modernidad. Recuperado de http://www.buenastareas.com/


ensayos/Conferencia-%C3%89tica-Ciudadan%C3%ADa-y-Modernidad-Profesora/3922750.html

(1996) Ética mínima: Introducción a la filosofía práctica, Tecnos Editorial S.A., Madrid.
CPI. Informe Especial de lectoría de diarios Lima Metropolitana - Mayo/Junio 2010. Recuperado de http://
www.cpi.com.pe/descargas/DIALIM10.pdf

104
Proyecto
Educativo
Metropolitano

CPI. Market Report (enero 2010). Tenencia de artefactos y serviios de comunicación en hogares, octubre-
diciembre 2009. Recuperado de http://www.cpi.com.pe/boletin/impreso/archivos/MR001-2010.pdf

DELORS, Jacques (1996). Informe, La educación encierra un tesoro, UNESCO, París.

Diario El Comercio (22 de mayo 2011). Recuperado de http://elcomercio.pe/lima/sucesos/

DÍAZ PALACIOS, Julio (2008). Participación Ciudadana en los Procesos de Descentralización en el Perú. Pro-
grama CAPACIDADES, Fortalecimiento de capacidades para procesos de descentralización. Un progra-
ma de InWEnt para los países andinos (Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia) 2007-2009. Lima. Recuperado
de http://es.scribd.com/doc/53289221/parti-ciudadana-peru

DIGESA (2009).

DIPUTACIÓN DE BARCELONA (1999).“ Pensar la ciudad desde la educación”. Temas de Educación, Nº 12. Bar-
celona.

ELIAS, Norbert (1988). El proceso de la civilización. Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas, México,


FCE.

ENDES (2010). Recuperado de: http://desa.inei.gob.pe/endes/Investigaciones/Libro_Endes.pdf.

FAURE, E. y otros (1973). Aprender a ser. UNESCO. Barcelona.

FONDEP-Fondo de Desarrollo de la Educación Peruana. En: http://www.fondep.gob.pe/

FORO EDUCATIVO. Observatorio Ciudadano. Buenas Prácticas Educativas. Recuperado de: http://foroeduca-
tivo.org/observatorioforo/wp-content/uploads/2010/11/Warmayllu.pdf

GIANNINI, H. (agosto 2000). Ética de la proximidad. Internet Archive: OREALC. Santiago de Chile, Chile: Co-
lección Simong Schwartzman. Recuperado de http://archive.org/stream/LaEticaDeLaProximidad/gian-
nini_djvu.txt

HELFER, Gloria; PASCASIO, Nelly; TOVAR, Teresa y ALVARADO, Verónica (2006). Cumplo y exijo: modelo de
cooperación y responsabilidad para la gestión educativa de calidad. Foro Educativo.

IGUÍÑIZ, Manuel y MIRANDA, Arturo (2011). La Educación de los Ciudadanos: Política educativa en Lima Me-
tropolitana. Capítulo V Ciudad Educadora. Lima: Tarea Asociación de Publicaciones Educativas.

105
ANEXOS

INEI (2007). XI Censo de Población y VI de Vivienda.

INEI (2009). Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO.

INEI. Boletines (2012).

INEI (mayo 2014). Informe Técnico: Evolución de la pobreza monetaria 2009-2013.

INVERSIÓN POR LA INFANCIA (diciembre Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014
- 13316 2010). Hacia una Plataforma de Acción. Lima.

IPSOS APOYO. Informe: Hábitos y actitudes hacia la prensa escrita 2008. Recuperado de http://www.ipsos-
apoyo.com.pe/sites/default/files/marketing_data/MKT_Data_Prensa_escrita_2008.pdf

IPSOS APOYO (2008). Informe: Perfiles zonales de la gran Lima 2008. Recuperado de http://www.ipsos-apoyo.
com.pe/sites/default/files/marketing_data/MKT_Data_Perfiles_Zonales_2008.pdf

IPSOS APOYO. Informe: Hábitos y actitudes hacia la prensa escrita 2011. Recuperado de http://www.ipsos-
apoyo.com.pe/sites/default/files/marketing_data/MKT%Data%20Prensa%20escrita%202011.pdF

LÓPEZ JIMÉNEZ, Sinesio (1997). Ciudadanos reales e Imagninarios: Concepciones, desarrollo y mapas de la
ciudadanía en el Perú. Instituto Diálogo y Propuestas. Lima.

LOVEDAY, James; MOLINA, Oswaldo y RUEDA, Carlos (2003). Migración y Remesas en el Perú como Estrategia
Familiar de Desarrollo. Asociación Peruana de Demografía. Lima.

MEMBREÑO, Sergio (2003). Desarrollo humano, ética y ciudadanía en un mundo globalizado, PNUD
Tegucigalpa.

MORIN, Edgar (1999). Los siete saberes para una educación del futuro. UNESCO.

MINEM- Ministerio de Energía y Minas. En Foro Mundial por el Aire Limpio al Interior de la Vivienda. 21 de
febrero de 2011.

PADILLO A, José A. (mayo 2002). De la ciudad tradicional a la Ciudad Educadora. Educarm: Facultad de Letras,
Universidad de Murcia, España. Recuperado de http://www-educarm.es/templates/portal/images/
ficheros/revista Educarm/6/e2k05_13.pdf

106
Proyecto
Educativo
Metropolitano

PRDC, Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana 2012-2025.

PROTZEL, Javier (2011). Lima Imaginada, Universidad de Lima.

RIBEIRO, Darcy (1970). El proceso civilizatorio etapas de la evolución socio cultural, Ediciones de la Biblioteca
Universidad Central de Venezuela.

RIVERO, José (2011). Sistematización de Información y Propuestas sobre la Municipalidad Metropolitana de


Lima como Ciudad Educadora, Lima (Inédito).

RODRÍGUEZ, Jahir (agosto 2001). Ciudad educadora: Una perspectiva política desde la complejidad.
Recuperado de http://www.oei.es/pensariberoamerica/colaboraciones02.htm

SANTANA, C. (2010). Inauguran 1er. Congreso de Municipios Escolares Lima Norte. Carabayllo.net. Recuperado
de http: www.carabayllo.net/lima-norte/distritos/lima-norte/3672-inauguran-primer-congreso-
municipios-escolares-lima-norte.html

SEN, Amartya (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona.

SOLER AMIGÓ, Joan. La apuesta por la ciudad educadora. Recuperado de http://www.revistalafactoria.eu/


articulo.php?id=108

TONUCCI, Francesco (1996). La Ciudad de los Niños, Ed. LOSADA, Buenos Aires.

UNESCO, Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (2012). Recuperado


de http://portal.unesco.org/geography/es/ev.php-URL_ID=7694&URL_DO=DO_TOPIC&URL_
SECTION=201.html

UNICEF (2012). Estado de la Niñez en el Perú.

VARGAS, Jorge (2012). Los factores que favorecen o limitan el fortalecimiento del capital social en los procesos
de asociatividad. El caso de la red de microempresarios de confecciones de San Juan de Lurigancho.
Tesis para optar el Grado de Magister en Gerencia Social, PUCP, Lima (Inédito).

107
ANEXOS

Anexo 2
Fuentes
1. Observatorio Ciudadano, Lima Cómo Vamos, Encuesta 2011.
2. Consulta Ciudadana, Municipalidad de Lima (Agosto 2011).
3. Observatorio ciudadano Lima ¿Cómo vamos?, Evaluando la gestión de Lima al 2010 (2010). Primer Infor-
me de resultados sobre calidad de vida, Lima.
4. Consulta a expertos (Nov. 2011). Municipalidad Metropolitna de Lima y Foro Educativo.
5. MINEDU-Ministerio de Educación, Escale 2013.
6. MINEDU-Ministerio de Educación. Evaluación Censal de estudiantes 2010, 2011, 2012, 2013.
7. VALCÁRCEL, Marcel (2008). Aspectos teóricos del capital social y elementos para su uso en el análisis de
la realidad. PUCP, Departamento de Ciencias Sociales, Lima (p. 41).
8. PNP, Policía Nacional del Perú. Estado Mayor General-Dirección de Investigación y Desarrollo. Estudio
situacional de la violencia juvenil en Lima y Callao 2007-2008.
9. MIMP-Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2011).
10. Ciudad Nuestra. Primera Encuesta Nacional Urbana de Victimización 2011. Perú, llevada a cabo en 23
ciudades del Perú, que mide la percepción de inseguridad, la victimización y la evaluación de la Policía y
de los serenazgos. Recuperado de http://www.ciudadnuestra.org/facipub/upload/cont/2831/cont/file/
ciudades_Encuesta_Naciona_Urbana_victimizacion_2011.pdf
11. Directora Regional de la OIT (13 de diciembre de 2011). Foro Internacional sobre “Empleo, Juventud y
Gobernabilidad Democrática”. Recuperado de http://www.ilo.org/global/about-the-ilo/press-and-me-
dia-centre/news/WCMS_170062/lang-es/index.htm
12. DURAND, Carlos, Presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Diario Gestión, 28 enero 2012.
13. ANR, Asamblea Nacional de Rectores (2009).
14. APEGA. Sociedad Peruana de Gastronomía. En Diario El Comercio, 22 de mayo de 2010. Recuperado de
http://elcomercio.pe/gastronomia/
15. CHIROQUE, Sigfredo (2011). “Remuneraciones del docente peruano” y “El grupo Fujimori y los maestros
peruanos”. Blog “Educación Esperanza”, Lima.
16. NAPA, No Apto Para Adultos (2012). Recuperado de http://napa.com.pe/2012/01/18/los-ninos-ninas-
adolescentes-de-lima/
17. Centro de Investigación Calandria, Monitoreo de Medios, Junio 2008.
18. MINCETUR-Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (2010).

108
Primera edición: julio 2014

Editado por: Municipalidad Metropolitana de Lima


Jr. Camaná 564 - Cercado de Lima
Impreso en: Punto & Grafia S.A.C.
Av. Del Río N° 113 - Pueblo Libre - Lima 21

Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2014 - 13308

Todos los derechos están reservados. El contenido podrá ser reproducido total o parcialmente, o
almacenarse en sistemas de reproducción para su difusión o debate, citando la fuente.

Potrebbero piacerti anche