Sei sulla pagina 1di 5

TEORÍA PIAGETIANA

Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son las siguientes:
1) El funcionamiento de la inteligencia:
Asimilación y Acomodación
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica.
Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría.
PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La función de adaptación en los
sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.
La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la
acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación
vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).
Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan
mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la
relación entre la asimilación y la acomodación.
2) El concepto de Esquema.
El concepto de esquema para PIAGET es un tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación: los objetos externos son
siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.
Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en
muchos niveles distintos de abstracción.
3)El proceso de equilibración.
Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:
1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.

4) Las etapas del desarrollo cognitivo.


En la teoría de PIAGET, la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre sí por la
construcción de esquemas cualitativamente diferentes. :

Período Estadio Edad

a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes

1-4
b) Estadio de la reacciones circulares primarias
meses
4-8
Etapa c) Estadio de las reacciones circulares secundarias
meses
sensoriomotora
8-12
d) Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos
meses

e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación 12-18 meses

f) Estadio de las nuevas representaciones mentales 12-24 meses

a) Estadio preconceptual 2-4 años


Etapa
preoperacional
b) Estadio intuitivo 4-7 años

Etapa de las operaciones concretas 7-11 años

11 años
Etapa de las operaciones formales
adelante

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET


Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del
pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:
1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.
8. La interacción social favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de
puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

TEORIA COGNITIVA DE JEAN PIAGET

Objeto de estudio de la teoría de Jean Piaget:

1. Estudio el desarrollo de las estructuras del pensamiento infantil, noción por noción: la noción de números, de espacio, de azar y probabilidad, etc.

2. Estudio las características generales del funcionamiento cognitivo, para desarrollar una teoría constructivista del conocimiento y al mismo tiempo
refutar las teorías de los empiristas y racionalistas, Piaget se enfoca en el conocer como el niño adquiere el conocimiento por medio de la
experiencia.

Conceptos más importantes de la teoría de Piaget:

1. Esquema: un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en
muchos niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no
están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la
relación que tienen los miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de PIAGET se parece a la idea tradicional de
concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones perceptuales.

2. Estructura: Es el conjunto de respuestas que tienen lugar luego de que el sujeto de conocimiento ha adquirido ciertos elementos del exterior.

3. Organización: Es una propiedad que tiene la inteligencia, y está formada por las etapas de conocimientos que conducen a conductas diferentes
en situaciones específicas. Para Piaget un objeto no puede ser jamás percibido ni aprendido en sí mismo sino a través de las organizaciones de las
acciones del sujeto en cuestión.

4. Adaptación: Inquiere en algún momento la estabilidad y en otros el cambio. La adaptación le permite al sujeto acercarse y lograr una conciliación
dinámica con el medio.

5. Asimilación: Incorporar las cosas y las personas a la actividad propia del sujeto y, por consiguiente, 'asimilar' el mundo exterior a las estructuras
ya construidas".

6. Acomodación: Es la transformación de la organización actual en respuesta a las peticiones del medio.

7. Equilibrio: Para Piaget el desarrollo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre lo ya acomodado y el contexto que está a
su alrededor y la asimilación de esa misma realidad a sus estructuras. Según Piaget el equilibrio se establece en tres niveles: Entre los esquemas del
sujeto y los acontecimientos externos, entre las propias estructuras mentales del sujeto y el equilibrio se vuelve una integración ordenada de
esquemas diferenciados.

TIPOS DE CONOCIMIENTO

Conocimiento físico: Referido básicamente al que está incorporado por abstracción práctica, en los objetos (la dureza de un cuerpo, el peso, la
rigurosidad, el sonido que produce, el sabor y el tamaño). Es el adquirido a través de la manipulación de los objetos que lo rodean y forman parte de
su interacción con el medio.

Conocimiento lógico matemático: Las operaciones lógico matemáticas, antes de ser una actitud puramente intelectual, requieren en el preescolar
la construcción de estructuras internas, ya que este pensamiento no existe por sí mismo en la realidad, la fuente de razonamiento esta en el sujeto y
este la construye por abstracción reflexiva.

Conocimiento social:

- El conocimiento social convencional, es producto del consenso de un grupo social y la fuente de éste conocimiento esta en los otros.

- El conocimiento social no convencional, es el que está referido a nociones o representaciones sociales y que es construido y apropiado por el
sujeto.

- El conocimiento social es arbitrario, basado en el consentimiento social.

ESTRUCTURA MENTAL DEL NIÑO.

Escribió La formación del símbolo el niño, Psicología de la inteligencia, Introducción a la epistemología genética entre muchos otros textos. Seis
estudios de psicología reúne artículos y conferencias dictados por Jean Piaget, referentes a estudios sobre la inteligencia desde el punto de vista
genético y evolutivo.
Desarrollo mental del niño
Cubre el desarrollo psíquico en las diferentes etapas del desarrollo del ser, las cuales se inician al nacer y concluyen en la edad adulta.
Las etapas estudiadas por Piaget son:
1. El recién nacido y el lactante.
Etapa en donde se desarrollo el lenguaje, poco valorada ya que al no existir un lenguaje oral, se descuida el comportamiento de la comunicación por
medio de símbolos y señales, lo cual representa un importante proceso en esta evolución y proporciona inteligencia extraordinaria.
2. La primera infancia (de los dos a los siete años)
Con la aparición del lenguaje hablado y escrito se acrecenta la intelectualidad en el infante; es importante mencionar que en esta etapa, es cuando el
niño, aprende a socializar y a representar una historia de manera cronológica, lo cual ayuda en su forma de expresarse, relacionarse y comunicarse.
3. La infancia posterior (de los siete a los doce años)
Inicia con el comportamiento escolar propiamente dicho, es decir, coincide con el principio de la edad de asistir al colegio; en esta etapa se delimitará
su capacidad de relación y de afecto, y por consecuencia, su intelectualidad se acrecentara de manera notable.
4. La adolescencia
Aunque hace creer que el desarrollo de la inteligencia se detiene a los once o doce años, no es así, este capítulo esta manejado como la edad en
que los seres sufren una crisis, que los separa de la infancia y despierta el instinto sexual; etapa en la que la afectividad y la socialización tienen una
trascendencia importante.
Planteando la tesis de que la evolución de la inteligencia, es la búsqueda de un equilibrio progresivo en búsqueda de la razón; así como los
miembros físicos evolucionan hasta alcanzar su máximo crecimiento en la edad adulta, así la inteligencia busca llegar a su madurez en la razón de
sus actos, o equilibrio de los sentimientos que llega con la edad.
El pensamiento del niño pequeño
Abordado desde tres puntos de vista: la de un niño de cultura media y la razón y la lógica que le falta para pensar como adulto de cultura media;
desde el punto de vista de la psicología y la formación progresiva del carácter y la inteligencia; y desde la visión filosófica de las ciencias,
cuestionando la psicología ante el niño, formando un debate de "epistemología genética".
El lenguaje y el pensamiento desde el punto de vista genético
La inteligencia aunada a las operaciones lógicas va de la mano en el desarrollo del lenguaje y el pensamiento, argumenta el autor y lo explica en tres
grandes apartados referentes a: la relación entre el lenguaje y el pensamiento durante las diversas etapas planteadas anteriormente y principalmente
en las iniciales, es decir, en el momento de la primera adquisición; durante el momento de la adquisición de las operaciones lógicas (de los 7 a los 11
años) y durante el tiempo en que el ser aprende las relaciones o operaciones formales (Inter.-proposionales), aproximadamente entre los 12 y 15
años.
El papel de la noción de equilibrio en la explicación psicológica
El papel de la conducta explicada por el desarrollo de la niñez, la relación social y afectiva marca la noción del equilibrio y desarrolla la inteligencia.
Entender el equilibrio no como un estado, sino como un proceso, y a su ves como u resultado; siendo el proceso lo que argumenta un mayor poder
explicativo.
Problemas de psicología genética
Algunos resultados de investigaciones y modelos ejecutados por Piaget, dan como consecuencia, un claro estudio de la inteligencia del niño,
llegando a la conclusión del equilibrio y de la progresidad de la intelectualidad.
Génesis y estructura en psicología de la inteligencia
Iniciando por definir los términos de estructura y las variantes en cuanto a sistema. Llamado Génesis por partir de una estructura y desembocar en
una semejante pero evolucionada, es decir, parte de una y se desarrolla y busca el dichoso equilibrio gracias a la maduración y a los lazos afectivos
que va creando a lo largo de su vida, traducidos en experiencia para desembocar o llegar a otro tipo de estructura, similar pero mejorada o razonada.
ETAPAS DEL DESARROLLO COGNOSCITIVO.
Piaget identificó cuatro etapas en el desarrollo cognoscitivo:
1. Etapa sensorimotor (infancia). En este período (que tenga 6 etapas), la inteligencia se demuestra con actividad de motor sin el uso de símbolos. El
conocimiento del mundo es limitado (pero que se convierte) porque su basado en interacciones/experiencias físicas. Los niños adquieren
permanencia del objeto en cerca de 7 meses de la edad (memoria). El desarrollo físico (movilidad) permite que el niño comience a desarrollar nuevas
capacidades intelectuales. Algunas capacidades simbólicas (de la lengua) se desarrollan en el extremo de esta etapa.
• Primer sub. estadio, (hasta el primer mes) se caracteriza por reflejos y acciones espontáneas como llorar, chupar, etc. que se repiten y mejoran con
la práctica, ya sea por el medio ambiente cuando la boca tiende achurar por sentir el pezón de la madre o por necesidad interna como el hambre. Ello
produce nuevos conocimientos (equilibrio).
• El segundo sub. estadio, va hasta los cuatro meses, presenta reflejos y acciones espontáneas más perfectas parecieran aparecer por propio interés
como el chaparse el dedo, los hábitos le favorecen a la noción de espacio y tiempo.
• El tercer sub. Estadio, es hasta los diez meses, produce movimientos que parecen producirle satisfacción, con intencionalidad; como el coger la pita
de una sonaja que produce sonido y pareciera agradarle pero no reconoce la causa (causalidad del porque del sonido).
• Cuarto estadio aparece la causalidad, que dura hasta los doce meses, y diferencia entre medios y fines de ver oír como el poder agitar las manos
para agarrar el papel, en este estadio existe la noción de permanencia de objetos: como levantar un pañuelo que oculta un juguete, y de causalidad y
permanencia como del objeto que producen nuevas equilibraciones.
• Quinto estadio, que dura hasta los 18 meses, muestra curiosidad, anticipación, flexibilidad intencional; y las hace mas adaptivas usándolas en su
vida diaria, hay mejor comprensión en razón a la permanencia del objeto y la causalidad y sus esquemas senso-motores se diferencian más como el
mover la manta y ver que el juguete se mueve y puede atraerlo hacia él, en este estadio y el anterior se construye el pensamiento adulto como el de
seriación, como el de comprender tamaño, etc., como se ve la reversibilidad del esquema espacial como el de comprender que un juguete puede ser
puesto debajo del cojín o de otro, y viceversa, y la conservación empieza con el concepto infantil de permanencia del objeto.
• En el sexto estadio, que dura hasta los dos años, aparece el pensamiento representacional, medianamente liberado de la percepción inmediata,
abre y cierra la caja de fósforos como que imita esta con la boca lo que es la representación mental el abrir y cerrar la boca lo que es representación
motriz, con ello se llega al límite de lo senso-motriz y el pensamiento operacional.
2. Etapa preoperacional (niño y niñez temprana). En este período (que tenga dos sub. estadios), la inteligencia se demuestra con el uso de símbolos,
el uso de la lengua se madura, y se desarrollan la memoria y la imaginación, pero el pensamiento se hace de una manera mono logical, mono
reversible. El pensamiento egocéntrico predomina.
• Abarca hasta desde los 5 años hasta los 7 años, de representación mental más estable que le favorecen las acciones intencionales.
• A los 4 años estadio intuitivo, el niño esta socializado relativamente (comprende reglas y normas de familia), usa lenguaje articulado como términos
abstractos (igual porqué), su mundo material y moral es egocéntrica, de razonamiento matemático inadecuado por falta de una estructura
operacional (clasificación seriación y reversibilidad); en este periodo el niño necesita de relaciones del medio externo para desarrollar su
comprensión de espacio, tiempo y de sus propios movimientos.
• De 2 a 4 años, el significado de la palabra es un pre concepto teniendo el camino de su desarrollo desde la generalidad del concepto a la
individualidad del elemento. Relacionando el todo y el algo con contradicción es decir que si ve un grupo de bolitas de madera rojo mas cantidad y
marrón, dirá que hay mas bolas rojas que bolitas de madera; el niño pre operacional es aún inepto para abstraer y coordinar sus intuiciones basadas
en percepciones.
• La comprensión del número es inmadura, a los 5 años no tiene correspondencia uno a uno, solo tiene juicio intuitivo simple, de correspondencia
perceptual; a los 7 años, su intuición es articulada y es de correspondencia simple, por lo que es importante la experiencia sensorio motriz para
mejorar el esquema de espacio para construir concepto de número y semántica que le ayudará en el razonamiento autónomo para dar paso al
conocimiento operacional; las progresiones, reconstrucciones, equilibraciones le ayudan a pasar del egocentrismo a la objetividad, cuyas
construcciones son operaciones transitivas, asociativas y reversibles lo que le ayuda a comprender cada yo y el propio, por lo que se aconseja que el
aprendizaje sea lúdico de juego como la actividad agradable que es aprendizaje trabajo lúdico.
3. Etapa operacional concreta enfatiza en la edad comprendida de 7 a 12 años, (adolescencia elemental y temprana). En esta etapa (caracterizada
por 7 tipos de conservación: el número, la longitud, el líquido, la masa, el peso, el área, el volumen), inteligencia es demostrar con lógica y la
manipulación sistemática de símbolos su relación con los objetos concretos. El pensamiento operacional se convierte (las acciones mentales que son
reversibles). El pensamiento egocéntrico disminuye.
• La inteligencia operacional aparece a los 7 años, gracias a las operaciones reversibles (poder invertir las propias acciones a fin de reestablecer su
estado inicial). donde entiende bien lo real y lo presente, el futuro, lo posible, puede ser vislumbra la extensión real y el presente.
• Su pensamiento es más estructurado, y se libra de condicionamientos concretos puede hacer una escalera perfecta, sin apelar al ensayo y error, ya
que su memoria tiene mayor fidelidad, lo que hace de él mas consciente de sí mismo, que en los periodos previos, ya que puede preguntarse si ese
fin o el fin se ajusta a sus necesidades.
• Tiene una comprensión implícita de las relaciones lógicas: reciprocidad, transitividad, reversibilidad, se da cuenta de la reciprocidad (si este muñeco
es menor que aquel, aquel es mayor que este), transitiva (este muñeco es mayor que aquel pero mayor que aquel otro), de relaciones reversibles
(podría haber empezado por el bloque menor o el mayor y el resultado seguirá siendo una escalera) y la conservación de la longitud, lo que consigue
una estructura de mayor nivel.
4. Etapa operacional formal comprende desde los 12 a los 15 años, (adolescencia y edad adulta). En esta etapa, la inteligencia se demuestra con el
uso lógico de los símbolos relacionados con los conceptos abstractos. Temprano en el período hay una vuelta al pensamiento egocéntrico. Los
solamente 35% de graduados de la High School secundaria en países industrializados obtienen operaciones formales; mucha gente no piensa
formalmente durante edad adulta.
• Las relaciones lógicas son comprendidas sin la necesidad de la experiencia perceptiva, este niño razona abstractamente por que puede conceptuar
posibles transformaciones y sus resultados, y puede hacerlo de modo sistemático y exhaustivo; por ello el pensamiento formal puede comprender y
entender la ciencia matemática.
• Por sus experiencias y teorización el adolescente reconstruye sus esquemas (causalidad, espacio, número, clasificación), para su madura
comprensión de la ciencia y los asuntos de su vida o la vida cotidiana.
• El niño de este periodo plantea hipotéticamente una serie de transformaciones experimentales deducibles de relaciones causales complejas,
incluyendo factores no observables. Es decir que si se les indica que hallen un color definido por la mezcla de varios colores ellos lo harán por medio
de la capacidad abstractiva comprendiendo la causa.
• Por su lógica, este alumno construye el mundo, avanzando de lo empírico a lo real le hace un pensador formal. Siendo su idealismo su creencia en
la omnipotencia de su reflexión como si estuviera intoxicado por la reflexión lógica de esta se deduce una edad metafísica por excelencia; lo que no
quiere decir que los adolescentes y adultos sean ejemplo de rectitud lógica, sino que aprecian las consideraciones lógicas para enfrentar los
problemas.
• La sustitución de los sentidos por la abstracción reflexiva es coronada con los más altos niveles de equilibrio.

TEORÍA PIAGETIANA

Las ideas más importantes sobre las que se sustenta la teoría de PIAGET son las siguientes:

1) El funcionamiento de la inteligencia:
Asimilación y Acomodación
En el modelo piagetiano, una de las ideas nucleares es el concepto de inteligencia como proceso de naturaleza biológica.
Para él el ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica, que afecta a la inteligencia. Por una parte, las
estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual.
Con influencia darwinista, PIAGET elabora un modelo que constituye a su vez una de las partes más conocidas y controvertidas de su teoría.
PIAGET cree que los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación. La mente humana, de acuerdo con
PIAGET, también opera en términos de estas dos funciones no cambiantes. Sus procesos psicológicos están muy organizados en sistemas
coherentes y estos sistemas están preparados para adaptarse a los estímulos cambiantes del entorno. La función de adaptación en los sistemas
psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.
La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual, mientras que la
acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio. Mediante la asimilación y la acomodación
vamos reestructurando cognitivamente nuestro aprendizaje a lo largo del desarrollo (reestructuración cognitiva).
Asimilación y acomodación son dos procesos invariantes a través del desarrollo cognitivo. Para PIAGET asimilación y acomodación interactúan
mutuamente en un proceso de EQUILIBRACIÓN. El equilibrio puede considerarse cómo un proceso regulador, a un nivel más alto, que gobierna la
relación entre la asimilación y la acomodación.

2) El concepto de Esquema.
El concepto de esquema aparece en la obra de PIAGET en relación con el tipo de organización cognitiva que, necesariamente implica la asimilación:
los objetos externos son siempre asimilados a algo, a un esquema mental, a una estructura mental organizada.
Para PIAGET, un esquema es una estructura mental determinada que puede ser transferida y generalizada. Un esquema puede producirse en
muchos niveles distintos de abstracción. Uno de los primeros esquemas es el del objeto permanente, que permite al niño responder a objetos que no
están presentes sensorialmente. Más tarde el niño consigue el esquema de una clase de objetos, lo que le permite agruparlos en clases y ver la
relación que tienen los miembros de una clase con los de otras. En muchos aspectos, el esquema de PIAGET se parece a la idea tradicional de
concepto, salvo que se refiere a operaciones mentales y estructuras cognitivas en vez de referirse a clasificaciones preceptúales.

3) El proceso de equilibración.
Aunque asimilación y acomodación son funciones invariantes en el sentido de estar presentes a lo largo de todo el proceso evolutivo, la relación
entre ellas es cambiante de modo que la evolución intelectual es la evolución de esta relación asimilación / acomodación.
Para PIAGET el proceso de equilibración entre asimilación y acomodación se establece en tres niveles sucesivamente más complejos:
1. El equilibrio se establece entre los esquemas del sujeto y los acontecimientos externos.
2. El equilibrio se establece entre los propios esquemas del sujeto
3. El equilibrio se traduce en una integración jerárquica de esquemas diferenciados.
Pero en el proceso de equilibración hay un nuevo concepto de suma importancia: ¿qué ocurre cuando el equilibrio establecido en cualquiera de esos
tres niveles se rompe? Es decir, cuando entran en contradicción bien sean esquemas externos o esquemas entre si. Se produciría un CONFLICTO
COGNITIVO que es cuando se rompe el equilibrio cognitivo. El organismo, en cuanto busca permanentemente el equilibrio busca respuestas, se
plantea interrogantes, investiga, descubre,...etc., hasta llega al conocimiento que le hace volver de nuevo al equilibrio cognitivo.

4) Las etapas del desarrollo cognitivo.


En la teoría de PIAGET, el desarrollo Intelectual está claramente relacionado con el desarrollo biológico. El desarrollo intelectual es necesariamente
lento y también esencialmente cualitativo: la evolución de la inteligencia supone la aparición progresiva de diferentes etapas que se diferencia entre
sí por la construcción de esquemas cualitativamente diferentes.
La teoría de PIAGET descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se
desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida
como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia en complejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida
adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:

Período Estadio Edad


Etapa sensorio-motora
a) Estadio de los mecanismos reflejos congénitos 0-1 mes
b) Estadio de las reacciones circulares primarias 1-4 meses
c) Estadio de las reacciones circulares secundarias 4-8 meses
d) Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos 8-12 meses
e) Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación 12-18 meses
f) Estadio de las nuevas representaciones mentales 12-24 meses

Etapa pre-operacional
a) Estadio pre-conceptual 2-4 años
b) Estadio intuitivo 4-7 años
Etapa de las operaciones concretas 7-11 años
Etapa de las operaciones formales 11 años adelante

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET


Parte de que la enseñanza se produce "de dentro hacia afuera". Para él la educación tiene como finalidad favorecer el crecimiento intelectual,
afectivo y social del niño, pero teniendo en cuenta que ese crecimiento es el resultado de unos procesos evolutivos naturales. La acción educativa,
por tanto, ha de estructurarse de manera que favorezcan los procesos constructivos personales, mediante los cuales opera el crecimiento. Las
actividades de descubrimiento deben ser por tanto, prioritarias. Esto no implica que el niño tenga que aprender en solitario. Bien al contrario, una de
las característica básicas del modelo pedagógico piagetiano es, justamente, el modo en que resaltan las interacciones sociales horizontales.
Las implicaciones del pensamiento piagetiano en el aprendizaje inciden en la concepción constructivista del aprendizaje. Los principios generales del
pensamiento piagetiano sobre el aprendizaje son:
1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno.
2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.
3. El principio básico de la metodología piagetiana es la primacía del método de descubrimiento.
4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno.
5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.
6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.
7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.
8. La interacción social favorece el aprendizaje.
9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.
10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de
vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).
EDUCACIÓN, DE LA PRÁCTICA A LA TEORÍA
Sobre los aportes de Jean Piaget a la teoría del Conocimiento Jean Piaget podría ser tenido más por epistemólogo y filósofo de la ciencia que por
psicólogo o pedagogo ya que introdujo revolucionarias concepciones respecto a la teoría del conocimiento. ¿Por qué esto no es así? Probablemente
porque Piaget dio numerosos motivos como para que los filósofos no lo consideraran uno de sus pares, tuvo pues, el atrevimiento de proponer el
desprendimiento de la epistemología del domino de la filosofía especulativa, aplicando para ésta los mismos parámetros exigidos para las disciplinas
científicas de las cuáles él mismo provenía (era biólogo de formación).
“... hoy se cree que se puede llegar a ser filósofo en facultades universitarias desprovistas de laboratorio y de enseñanza de las matemáticas (...) hoy
se tolera que escriba libros de filosofía quien no ha contribuido por sí mismo al progreso de la ciencia aunque sólo fuera a través de los modestos
descubrimientos que puede demandar una tesis de doctorado, en cualquiera de las disciplinas científicas” (Piaget, 1949)
Piaget llegará más lejos aún y dirá que el hombre "que piensa" estará siempre buscando una síntesis razonada entre sus creencias, los valores que
sostiene y aquello que conoce. Esta suerte de síntesis (sagesse) la llamará “una fe razonada, pero no de conocimiento” y para él constituye lo que ha
sido el objeto de estudio de la filosofía.
Para Piaget, la ciencia era pues la forma más avanzada de conocimiento, por lo tanto era absurdo “especular” respecto a éste sin haber tenido un
contacto directo con él. Esta observación, aparentemente contradictoria lo llevaría a decir: “yo he demostrado empíricamente que el empirismo es
insostenible”. En efecto, el empirismo sostenía que la fuente de todo conocimiento está en los datos aportados por la experiencia inmediata
(sensaciones), pero esto, no era verificado a través de la experiencia. En función de esto, Piaget desarrollará una epistemología basada en la
psicología y en la historia de la ciencia.
La epistemología piagetiana es pues una alternativa frente al apriorismo y el empirismo: el conocimiento no es innato ni tampoco producto de alguna
suerte de intuiciones... pero tampoco es la resultante de abstracciones y generalizaciones provenientes de experiencias sensoriales. El conocimiento
se construye... por lo tanto, no es un “estado” sino un “proceso” en continuo movimiento.
¿Qué tiene que ver la forma en que el niño va formado su idea respecto al mundo que lo rodea (espacio-tiempo, número, causalidad...) con las
complejas conceptualizaciones de las teorías científicas? El desarrollo de los procesos cognitivos, desde el de ambulador hasta el eminente
científico, responde a procesos similares a través de los cuales se construye el conocimiento, independientemente de la disparidad de contenidos.

SUJETO EPISTÉMICO O COGNOSCENTE

Teoría constructivista de Jean Piaget.


Sujeto epistémico o cognoscente: El sujeto se encuentra en permanente interacción con la realidad que procura conocer para asegurar las continuas
adaptaciones para mantener un equilibrio en esos intercambios.
El aparato psíquico: Está compuesto por un conjunto de sistemas cognitivos que se constituyen como agrupamientos o estructuras lógicas, como la
inteligencia.
Lo afectivo provee la energía de la decisión, el interés y los esfuerzos necesarios para aprender.
La inteligencia se prolonga en el pensamiento cuyo desarrollo se vincula con el lenguaje, necesario para que las acciones inteligentes se interioricen
en operaciones y se puedan reconstruir las estructuras cognitivas (las cuales cambian ante cada nueva situación problemática a resolver).
Enfoque epistémico: Dialéctico. Permite el pasaje de un sistema equilibrado -de estructuras cognitivas- a otro sistema también equilibrado pero más
amplio y superior que reordena a las anteriores estructuras cognitivas.
Un nuevo objeto de conocimiento produce un conflicto en las estructuras cognitivas y, a través de los procesos de acomodación y asimilación, se
produce una equilibración de las mismas.
Aprendizaje: Se deriva de la acción inteligente que realiza el sujeto sobre los objetos para aprender a incorporarlos a su estructura cognitiva
confiriéndoles una significación. El sujeto aprende conocimientos derivados de su accionar con el medio. Conocer un objeto -comprenderlo- es actuar
sobre él y transformarlo.
Ejemplo: Estoy en una situación y tengo una estructura cognitiva ya formada.
Me enfrento a un problema nuevo el cual pone en crisis a mi estructura cognitiva.
De lo afectivo me viene la energía para resolverlo. Al hacerlo, se crea otra estructura cognitiva nueva basada en la anterior pero más evolucionada.
Papel del docente: Estimular a los alumnos para que cuestionen el conocimiento por sí mismos.

Potrebbero piacerti anche