Sei sulla pagina 1di 26

LA CIENCIA DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El clima se puede definir como el ‘tiempo promedio’ y se describe en términos de la


media y la variabilidad de sus principales características, como temperatura,
precipitación y viento, durante un periodo de tiempo que puede extenderse de
meses a miles o millones de años.

El clima refleja cómo el tiempo se comporta a largo plazo, y como tal es necesario
hacer la distinción con el tiempo que es la condición meteorológica que
experimentamos diariamente, caracterizada por la precipitación, el viento, la
temperatura, etc. Las condiciones meteorológicas, cómo la temperatura promedio
anual de la superficie de la tierra, cambian en el transcurso del tiempo. Los
pequeños cambios de estas condiciones pueden provocar eras de hielo o periodos
de calentamiento.

Durante el último siglo, se ha observado un aumento de la temperatura en la


superficie de la tierra de +0.76ºc. Existen varios factores naturales que pueden
ejercer influencia sobre el clima, como son los cambios de la órbita terrestre
alrededor del sol, las erupciones volcánicas o los periodos de actividad solar
aumentada o disminuida. Sin embargo, la tendencia de calentamiento actual está
ligada, principalmente, con el aumento en la atmósfera de la concentración de gases
de efecto invernadero (GEI) que atrapan el calor, como son el dióxido de carbono
(CO2), el metano (CH4) y el óxido de nitrógeno (N2O).
El 4to Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre
Cambio Climático (IPCC, en inglés) de 2007 confirmaba que el calentamiento
mundial es inequívoco y que probablemente se deba a las actividades humanas (las
llamadas actividades antropogénicas) y ha ido aumentando desde el principio de la
era industrial (desde 1750). Estas actividades incluyen, entre otras, la quema de
combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas), la destrucción de la superficie forestal
y las prácticas agrícolas que provocan el aumento en la concentración de GEI en la
atmósfera.
Ya en el 5to Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio
Climático de 2014 (IPCC, en inglés) de 2007 se argumenta que la influencia
humana en el sistema climático es clara, y las emisiones antropógenas recientes de
gases de efecto invernadero son las más altas de la historia. Los cambios climáticos
recientes han tenido impactos generalizados en los sistemas humanos y naturales.
Por ello afirma que el calentamiento en el sistema climático es inequívoco, y desde
la década de 1950 muchos de los cambios observados no han tenido precedentes
en los últimos decenios a milenios. La atmósfera y el océano se han calentado, los
volúmenes de nieve y hielo han disminuido y el nivel del mar se ha elevado.
En los últimos decenios, los cambios del clima han causado impactos en los
sistemas naturales y humanos en todos los continentes y océanos. Los impactos se
deben al cambio climático observado, independientemente de su causa, lo que
indica la sensibilidad de los sistemas naturales y humanos al cambio del clima.

Los efectos del calentamiento mundial ya se pueden observar en el derretimiento


de glaciares, el aumento en la frecuencia de eventos hidrometeorológicos extremos
como son, la sequía, los ciclones o tormentas de lluvia, la subida del nivel del mar y
los cambios en el crecimiento de las plantas que afectan a la agricultura y la
producción alimentaria. Se espera que se intensifiquen estos y otros cambios
observados y que tengan un grave impacto sobre la humanidad y el medio ambiente
a nivel mundial, sobre todo si NO se toman medidas drásticas para reducir las
emisiones de GEI a la atmósfera.
Gases de efecto invernadero, una gran amenaza para la Tierra

En realidad, los gases de efecto invernadero son sustancias totalmente


cotidianas; aunque su emisión descontrolada pueda dar lugar aconsecuencias
perjudiciales para el planeta.

De hecho, los más importantes son el vapor de agua, el dióxido de carbono, el


metano, el óxido de nitrógeno, el ozono y los clorofluorocarbonados,
utilizados en dispositivos de refrigeración y aerosoles.

Estos últimos sí que son resultantes de muchos procesos de industrialización,


pero los otros son productos de fenómenos que tienen lugar continuamente en la
naturaleza, por lo que resulta curioso que puedan ser perjudiciales.

¿Debemos preocuparnos por la contaminación electromagnética?

Sin embargo, la naturaleza es sabia, y si no se intercede sobre ella no los emitirá


de forma desmedida, pero la mano del hombre desestabiliza totalmente su
equilibrio, dando lugar a consecuencias como la que vamos a ver hoy.

Una fuente de emisión de gases de efecto invernadero utilizada para producir


energía limpia. ¿En serio?

Para llegar a las conclusiones del estudio estos investigadores analizaron un total
de 267 presas y embalses de todo el mundo, comprobando que las emisiones
de metano en estas áreas son un 25% superiores a lo que se pensaba.

¿Pero cómo puede una simple presa favorecer que se produzca este gas? La
respuesta está en la cantidad de terreno salvaje que debe inundarsepara la
producción de estas presas.

Estas zonas originalmente estaban cubiertas de materia orgánica, como hierba y


hojas, que después de la inundación se quedarán sin oxígeno, dejando paso a
la proliferación de microorganismos anaerobios, que respiran CO2 a la vez
que producen metano. Para colmo, las presas a menudo se alimentan con agua
procedente de ríos, que viene cargada de más materia orgánica que seguirá
alimentando a estos microbios, amplificando aún más la emisión de gases de
efecto invernadero.

Los escarabajos peloteros ayudan a reducir los gases de efecto invernadero


De todos modos, los investigadores advierten que esto no quiere decir que se
deban eliminar todas las presas del mundo, sino simplemente que se debe
controlar la cantidad de áreas que se inundan así, de forma explosiva; pues, si
no se hace, en base a estos resultados, las consecuencias podrían ser nefastas
para nuestro planeta.

Consecuencias del cambio climático


El cambio climático afecta a todas las regiones del mundo. Los casquetes
polares se están fundiendo y el nivel del mar está subiendo. En algunas
regiones, los fenómenos meteorológicos extremos y las inundaciones son
cada vez más frecuentes, y en otras se registran olas de calor y sequías.

Es probable que sus consecuencias se intensifiquen en las próximas décadas.

Deshielo y aumento del nivel del mar


El volumen del agua aumenta cuando se calienta. Al mismo tiempo, el calentamiento
global hace que se derritan las capas de hielo de los polos y los glaciares.

La combinación de esos cambios está provocando el aumento del nivel de los


océanos, que causa inundaciones y erosión en las zonas costeras y de baja
altitud.

Condiciones meteorológicas extremas y aumento de las precipitaciones


Las fuertes lluvias y otros fenómenos climáticos extremos son cada vez más
frecuentes y pueden provocar inundaciones y el deterioro de la calidad del agua,
e incluso en algunas zonas una progresiva disminución de los recursos
hídricos.

Consecuencias para Europa

 El sur y el centro de Europa sufren cada vez más olas de calor, incendios forestales
y sequías.
 La zona mediterránea se está convirtiendo en una región más seca que la hace
todavía más vulnerable a la sequía y a los incendios.
 En norte de Europa se está transformando claramente en una zona más húmeda y
podrían ser más frecuentes las crecidas en invierno.
 Las zonas urbanas, donde viven cuatro de cada cinco europeos, están expuestas a
olas de calor, inundaciones o aumentos del nivel del mar, y no suelen estar bien
equipadas para adaptarse a los cambios climáticos.

Consecuencias para los países en desarrollo


Muchos países pobres en vías de desarrollo se encuentran entre los más afectados.
Sus habitantes suelen depender estrechamente del entorno natural y tienen
menos recursos para hacer frente a los cambios climáticos.
Peligros para la salud humana
El cambio climático ya está repercutiendo en la salud:

 En algunas regiones, ha habido un incremento del número de muertes producidas


por las altas temperaturas y en otras, una disminución de las muertes causadas
por el frío.
 Se observan ya cambios en la distribución de algunas enfermedades transmitidas por
el agua.

Costes para la sociedad y la economía


Los daños causados a las propiedades, las infraestructuras y la salud suponen
gastos muy elevados para la sociedad y la economía.

Entre 1980 y 2011 las inundaciones afectaron a más de 5,5 millones de personas y
causaron pérdidas económicas directas por más de 90.000 millones de euros.

Los sectores que dependen en gran medida de determinadas temperaturas y


niveles de precipitaciones, como la agricultura, la silvicultura, la energía y el
turismo, se vieron especialmente perjudicados.

Riesgos para la naturaleza


El cambio climático se está produciendo tan deprisa que muchas especies de
plantas y animales tienen problemas para adaptarse.

Varias especies terrestres, marítimas y de agua dulce se han trasladado a otros


hábitats. Algunas especies de plantas y animales estarán aún más expuestas al
riesgo de extinción si las temperaturas medias globales siguen subiendo de manera
descontrolada.

MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

A la hora de luchar contra el cambio climático para prevenir los impactos que
causa en los diferentes sistemas del planeta, el ser humano aplica dos tipos de
medidas: las de mitigación y las de adaptación.

Las medidas de mitigación son aquellas acciones que están encaminadas a reducir
y limitar las emisiones de gases de efecto invernadero, mientras que las
medidas de adaptación se basan en reducir la vulnerabilidad ante los efectos
derivados del cambio climático.

La mitigación, por lo tanto, se ocupa de las causas del cambio climático, mientras
que la adaptación aborda sus impactos.

Medidas de mitigación
Entre las medidas de mitigación que se pueden poner en marcha para evitar el
aumento de las emisiones contaminantes se encuentran las siguientes:

 Practicar la eficiencia energética

 Mayor uso de energías renovables

 Electrificación de procesos industriales

 Implementación de medios de transportes eficientes: transporte público eléctrico,


bicicleta, coches compartidos…

 Impuesto sobre el carbono y mercados de emisiones

Medidas de adaptación

En cuanto a las medidas de adaptación, son varias las acciones que ayudan
a reducir la vulnerabilidad ante las consecuencias del cambio climático

 Construcción de instalaciones y obras de infraestructuras más seguras

 Restauración paisajística -paisaje natural- y reforestación de bosques

 Creación de un cultivo flexible y variado para estar preparados ante catástrofes


naturales que amenacen las cosechas

 Investigación y desarrollo sobre posibles catástrofes, comportamiento de la


temperatura, etc.

 Medidas de prevención y precaución (planes de evacuación, cuestiones sanitarias,


etc.)

En esta infografía puedes comprobar cuáles son las medidas de adaptación y


mitigación al cambio climático.

Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático


Ante el cambio climático observado y proyectado las respuestas sólo pueden
provenir de acciones y estrategias de mitigación de las emisiones y de adaptación
de los socio-ecosistemas a los cada vez más crecientes impactos de un clima
cambiante.

La CGACC ha propuesto establecer sinergias entre las acciones de mitigación y


adaptación, con una visión territorial y sistémica para enfrentar de manera integral
los riesgos al cambio climático. Fortaleciendo así los instrumentos de planeación
territorial con estrategias de adaptación al cambio climático en el sector ambiental y
en los sectores productivos.

La investigación en materia de adaptación, vulnerabilidad y planeación territorial que


se realiza en esta CGACC es fundamental para la implementación de la estrategia
de cambio climático y el cumplimiento de compromisos internacionales de los que
México es signatario.
Nuestros enfoques son:
La CGACC es la única instancia que aplica un enfoques: Adaptación basada en
Ecosistemas, Adaptación basada en Comunidades (AbC) y Adaptación basada en
reducción de riesgos a desatres (AbRRD).lo que permite abordar estudios y
acciones encaminadas a:
 Reducción de vulnerabilidad regional
 Aumento de las capacidades adaptativas
 Identificación de ecosistemas y especies en riesgo por el cambio climático
 Recuperación de la funcionalidad de cuencas y paisajes a través de la conservación,
restauración y aprovechamiento sustentablemente del patrimonio natural
¿Qué hace la CGACC?
Aporta insumos necesarios para conocimiento de los posibles impactos en México
de los eventos hidrometeorológicos extremos y de los escenarios de cambio
climático, que den soporte a sistemas climáticos, como el de Alertas Tempranas, el
Atlas Nacional de Riesgos, y el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio
Climático.
 Diseña metodologías, herramientas, y transfiere criterios, que permiten a nivel
subnacional (estados, municipios y localidades) construir o fomentar capacidades
para el desarrollo de planes y programas relacionados con cambio climático.
 Realiza estudios prospectivos de las posibles trayectorias que se podrían seguir
para minimizar los impactos y riesgos, e incrementar las capacidades adaptativas,
apoyando la evaluación y monitoreo de acciones de vulnerabilidad actual y futura
ante un clima cambiante.
Atendiendo a lo dispuesto en el actual PROMARNAT y a los compromisos del PECC
2014-2018, se construye el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático
(actual y futura), el cual es un instrumento de la CGACC para analizar espacial y
temporalmente las condiciones actuales, su cambio ante la aplicación de los
programas y políticas ambientales, y las mejores opciones en el contexto de cambio
climático, en un marco de equidad, por lo que el Atlas incluirá un enfoque de género.

Esta Coordinación puede identificar y recomendar acciones orientadas a revertir la


degradación ambiental en zonas prioritarias de aporte de servicios ambientales, así
como diseñar y focalizar los esfuerzos de los procesos de adaptación al cambio
climático.
Respuesta internacional contra el cambio climático

La Convención Marco de las Naciones Unidades sobre el Cambio Climático


(CMNUCC) fue aprobada en 1992 y desde entonces la han suscrito 196 estados. A día de
hoy 195 estados se encuentran adheridos a la CMNUCC.

El objetivo fundamental de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio


Climático (CMNUCC) es impedir la interferencia «peligrosa» del ser humano en el sistema
climático.

En la práctica, la Convención fija el objetivo de estabilizar las emisiones de gases de efecto


invernadero «a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema
climático». Se declara asimismo que «ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para
permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la
producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico
prosiga de manera sostenible».

Los países de la CMNUCC se reúnen anualmente desde 1995 en lo que se llama la


“Conferencia de las Partes” (COP, por sus siglas en inglés).

Como resultado de estas Conferencias de las Partes en 1997, se aprobó el Protocolo de


Kyoto, ratificado por 192 países. El Protocolo de Kyoto contiene medidas jurídicamente
vinculantes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático


La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) fue adoptada en Nueva York el 9 de mayo de 1992 y entró en vigor el
21 de marzo de 1994. Permite, entre otras cosas, reforzar la conciencia pública, a
escala mundial, de los problemas relacionados con el cambio climático.
En 1997, los gobiernos acordaron incorporar una adición al tratado, conocida con el
nombre de Protocolo de Kioto, que cuenta con medidas más enérgicas (y
jurídicamente vinculantes).
En 2006 se enmendó en Nairobi este Protocolo a la Convención Marco de Naciones
Unidas sobre Cambio Climático y se tenía previsto adoptar un nuevo protocolo en
el año 2009 en Copenhague, el cual se tuvo que retrasar y mover a México en el
2010.

Objetivo
Lograr la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en
la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el
sistema climático y en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se
adapten naturalmente al cambio climático, asegurando que la producción de
alimentos no se vea amenazada y permitiendo que el desarrollo económico prosiga
de manera sostenible.
En la definición de este objetivo es importante destacar dos aspectos:
(1) No se determinan los niveles de concentración de los GEI que se consideran
interferencia antropógena peligrosa en el sistema climático, reconociéndose así que
en aquel momento no existía certeza científica sobre qué se debía entender por
niveles no peligrosos.
(2) Se sugiere el hecho de que el cambio del clima es algo ya inevitable por lo cual,
no sólo deben abordarse acciones preventivas (para frenar el cambio climático),
sino también de adaptación a las nuevas condiciones climáticas.

Estados Partes
A partir de 2014, la CMNUCC tiene 196 partes, incluidos todos los estados
miembros de las Naciones Unidas, así como Niue, las Islas Cook y la Unión
Europea. Además, la Santa Sede y el Palestina son estados observadores.
Clasificación de las Partes y sus compromisos[editar]

 Anexo I: Hay 43 Partes que figuran en el Anexo I de la Convención, incluida la


Unión Europea. Estas Partes se clasifican como países desarrollados y
"economías en transición". Las 14 economías en transición son las antiguas
economías de planificación centralizada (soviéticas) de Rusia y Europa del
Este.

 Anexo II: Hay 24 Partes que figuran en el Anexo II de la Convención, incluida la


Unión Europea. Estas Partes están formados por miembros de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Las Partes incluidas
en el Anexo II son necesarias para proveer apoyo financiero y técnico a las
economías en transición y los países en desarrollo, para ayudarles a reducir sus
emisiones de gases de efecto invernadero (mitigación del cambio climático) y
gestionar los impactos del cambio climático (adaptación al calentamiento
global).

 Anexo B: Las Partes que figuran en el Anexo B del Protocolo de Kioto, son las
Partes del Anexo I con los objetivos de emisiones de gases de efecto
invernadero de Kyoto del primer o segundo periodo. Los objetivos del primer
periodo se aplicaron durante los años 2008-2012. Como parte de la Conferencia
sobre el Cambio Climático Doha 2012, se acordó una enmienda al Anexo B que
contiene una lista de las Partes del Anexo I que tienen objetivos del segundo
periodo, que se aplican de 2013 a 2020. Las modificaciones aún no han entrado
en vigor.
 No Anexadas: Las Partes que no figuran en el Anexo I de la Convención, son
en su mayoría los países en desarrollo con bajos ingresos. Estos países en
desarrollo pueden ser voluntarios para convertirse en países del Anexo I cuando
estén suficientemente desarrollados.

 Países con menor desarrollo: 49 Partes son países menos desarrollados, y se


les da un estatus especial en virtud del tratado, en vista de su limitada capacidad
para adaptarse a los efectos del cambio climático.

¿Qué es el financiamiento climático?


Aunque no existe una definición universalmente aceptada de financiamiento
climático, existen ejemplos de definiciones operativas, incluida ésta del Comité
Permanente de Finanzas (CPF) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre
Cambio Climático (CMNUCC):
"El financiamiento climático busca reducir emisiones y mejorar los sumideros de
gases de efecto invernadero al tiempo que busca reducir la vulnerabilidad y
mantener e incrementar la resiliencia de los sistemas humanos y ecológicos ante
los efectos negativos del cambio climático" (CPF, 2014).
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE) define las finanzas climáticas como "los flujos de capital que
buscan el desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima, los cuales pueden ser
públicos o privados, concesionados y no concesionados" (OCDE, 2015).
Tanto el CPF como la OCDE han calculado los flujos de financiamiento climático
global. El CPF calcula que estos flujos se situaron en torno a 687 mil millones de
dólares en 2013 y 714 mil millones de dólares en 2014. La OCDE y la Iniciativa de
Política Climática (CPI), a su vez, estiman que 62 mil millones de dólares se
entregaron como financiamiento climático en 2014, frente a 52 mil millones de
dólares en 2013 (OCDE, IPC, 2015). La diferencia entre estas estimaciones pone
de relieve la cuestión de cómo explicar con precisión el financiamiento climático y la
necesidad de una metodología más clara.
El Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico y Tecnológico de la CMNUCC
está llevando a cabo un proceso para mejorar las reglas de contabilidad para el
financiamiento climático con el fin de permitir a los países adoptar directrices
unificadas en 2018.

Financiamiento climático en el contexto internacional


La CMNUCC se creó en 1992 como un medio para lograr la estabilización de las
emisiones de gases de efecto invernadero y reducir la vulnerabilidad ante los
efectos adversos del cambio climático. El financiamiento climático es uno de los
pilares más importantes de las negociaciones internacionales.
En la 15ª Conferencia de las Partes (COP 15) de la CMNUCC (Copenhague, 2009),
los países acordaron transferir 30 mil millones de dólares entre 2010 y 2012 de
países desarrollados a países en desarrollo y 100 mil millones de dólares anuales
al año 2020. De acuerdo a algunos países desarrollados la meta de los 30 mil
millones de dólares iniciales se logró. Sin embargo, algunos países en desarrollo
señalaron que esta financiación podría no ser nueva y adicional (requerimientos
establecidos por la CMNUCC). El debate pone de relieve la urgencia de una mayor
transparencia en la contabilidad del financiamiento climático.
El Acuerdo de París (COP 21 en 2015) incluía varios mandatos relacionados con la
transparencia y el monitoreo del financiamiento climático. Por ejemplo, en el artículo
2 se pide "hacer consistentes los flujos financieros con un camino hacia un
desarrollo bajo en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y resiliente al
clima." Este mandato demuestra la necesidad de una comprensión básica de los
flujos financieros actuales y una hoja de ruta para alcanzar este objetivo. El Acuerdo
de París también pide a los países desarrollados que informen cada dos años sobre
el apoyo cuantitativo y cualitativo prestado y movilizado a los países en desarrollo
(artículo 9). Reconociendo que los países en desarrollo también contribuyen al
financiamiento climático internacional, el Acuerdo de París invita a estos países a
que voluntariamente reporten información sobre el financiamiento que han
proporcionado a otros países. El Acuerdo también pide un marco robustecido de
transparencia para promover la confianza mutua entre países desarrollados y en
desarrollo (artículo 13)

Reciclaje como acción mitigante


La necesidad de reciclar surge de la mano del consumismo desenfrenado del último
siglo. Los profundos cambios sociales que ha producido la Revolución Industrial han
afectado directamente al estilo de vida, sobre todo al occidental y a la forma en que
consumimos, surgiendo toda una variedad de productos elaborados y
diseñados para el consumo individual.

Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se


reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el uso de energía,
la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de
los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto
invernadero en comparación con la producción de plásticos.
El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos
y es el segundo componente de las 3R («Reducir, Reciclar y Reutilizar»).
Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el vidrio,
los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y
componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje
debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse
el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras
finalidades, como el aprovechamiento energético.
También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos
complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
Es una regla para cuidar el medio ambiente, específicamente para reducir el
volumen de residuos o basura generada. En pocas palabras, las 3R te ayudan a
tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor más responsable, así
reduciendo tu huella de carbono. Y lo mejor de todo es que es muy fácil de seguir,
ya que sólo tiene tres pasos: reducir, reutilizar y reciclar.

Algunas acciones que deberiamos de tomar para promover el reciclaje podrian ser:

1. Reutilizar los componentes fisicos que ya no utilicemos que no sean


biodegradables.

2. Opta por el uso de productos que no dañen al medio ambiente.


3. Ayudar desde nuestros hogares a la disminución de productos inorgánicos para el
bienestar del medio ambiente, entre otros.

Con las botellas plásticas se puede crear canastas de este tipo que son muy útiles
para el hogar.

Con las latas que están en buen estado podemos hacer un sillón y ahorrar nuestros
recursos económicos.

Esta es una buena forma de rehusar las llantas de los automóviles, para darle un
buen uso y evitar quemar las.

¿Qué son los Productos Orgánicos?


También llamados productos ecológicos o biológicos, son productos vegetales,
animales o sus derivados, que se producen y elaboran con sustancias naturales.

En la producción de alimentos orgánicos no se emplean plaguicidas ni


fertilizantes de síntesis química. Están libres de hormonas, antibióticos, residuos
de metales pesados, sin uso de colorantes y saborizantes artificiales, así como
de Organismos genéticamente Modificados (OGM).

Los alimentos orgánicos se caracterizan por su alto valor nutricional, ya que,


generalmente, poseen una mayor concentración de minerales, vitaminas y otros
nutrientes que aquellos producidos en sistemas con alto uso de agroquímicos.

Para que un producto sea denominado como Orgánico , debe


estar certificado (por un Organismo Certificador, por Sistemas Participativos de
Garantía o por la Secretaría).

La producción orgánica protege el medio ambiente

La agricultura y ganadería orgánicas disminuyen la carga química sobre el


ambiente, al no aplicar plaguicidas, herbicidas, fertilizantes químicos, etc., en su
sistema de producción.

Las prácticas orgánicas por tanto, ayudan a reducir la contaminación química


del suelo, agua y atmósfera.
Asimismo, los métodos de producción orgánica tienen como objetivo reducir la
erosión de los suelos, favorecer la biodiversidad y hacer un uso adecuado de
los recursos naturales.

Protege tu salud

Los productos orgánicos, por su proceso de producción, están libres de residuos


tóxicos, los cuales pueden ser causa de enfermedades o daños a la salud. Por ello
son asimilados de mejor manera en tu organismo.

Tipos de productos

Alimentos: carne, huevo, leche, queso, fruta, hortalizas, verdura, miel, azúcar,
dulces, bebidas, cereales, pan, semillas, chocolate, té, café, botanas, mermeladas,
embutidos, etc.

Otros: jabón de pasta, jabón de tocador, shampoo, detergente en polvo, en pasta


o líquido, cosméticos, cremas, faciales y corporales, lociones, mascarillas, ropa,
artesanías, etc.

Productos Confiables

La Producción Orgánica en México está regulada por la Ley de Productos


Orgánicos, los productos orgánicos son certificados por Organismos de
Certificación acreditados. Para que un productor pueda recibir el certificado
orgánico y comercializar sus productos como tales, debe realizar las prácticas
orgánicas por un periodo previo de entre dos y tres años, en función del tipo de
producto, siempre verificado por un organismo de control autorizado.

El reciclaje beneficia a la economía y el medio ambiente

Una preocupación actual es la del cuidado de nuestro entorno y la preservación de


los recursos naturales. Particularmente de unos años para acá, las personas,
empresas y todo tipo de instituciones han comenzado a comprender la importancia
de salvaguardar nuestro planeta. Es el sitio donde vivimos y a todos nos preocupa
nuestra calidad de vida.
Por otra parte, también se ha venido entendiendo cómo al cuidar los recursos que
nos ofrece la Tierra, se reduce el dispendio económico y se ahorra dinero, no sólo
en la sociedad en su conjunto, sino también en el ámbito familiar y personal.
Un concepto que se ha vuelto muy popular es el reciclaje. Sin embargo, este término
se ha convertido en una palabra genérica que se utiliza para designar una serie de
acciones que impliquen un beneficio ecológico. Por esta razón es que, gracias a la
difusión que la organización internacional Greenpeace le ha dado, la regla de las
tres "r": reducir, reutilizar reciclar, se ha convertido en una manera más completa de
entender y poner en práctica el cuidado del planeta.
En estas tres acciones se condensan los principios básicos del cuidado ambiental.
Puesto que no sólo basta con ahorrar o con separar los desperdicios para su
reciclaje, sino que es necesario combinar los tres para poder lograr un cambio
verdaderamente perceptible.
Reducir
La primera acción–reducir–se refiere específicamente al ahorro de recursos. Quiere
decir que cuando disminuimos el uso indiscriminado de energía eléctrica, gas,
combustibles fósiles, agua, papel, entre otros, reducimos el índice de contaminantes
que se van a la atmósfera, prevenimos el exceso de deforestación y en general
contribuimos a evitar la sobreexplotación de los recursos terrestres. También
disminuimos el volumen de desechos sólidos que tanto dañan el suelo, el agua y el
aire.
Asimismo, este paso es crucial para las finanzas del hogar y lugar de trabajo. Como
lo hemos visto en otros artículos de esta sección, al consumir menos electricidad
(implementando sencillas acciones cotidianas) logramos ahorrar un buen porcentaje
del gasto mensual al momento de pagar la factura de luz; al reducir el consumo de
agua prevenimos el futuro incremento de sus precios; al utilizar el gas con
moderación (siguiendo algunas recomendaciones fáciles) terminamos pagando
menos por este servicio sin afectar nuestro estilo de vida.
Por otra parte, también se puede ahorrar reduciendo el consumo de ciertos
productos cotidianos como: detergentes y jabones de baño, toallas de papel
desechables, papelería, entre otros.
Si hacemos un ejercicio de reflexión y observación, cada uno de nosotros puede
notar en qué aspectos de su hogar y lugar de trabajo puede implementar la primera
"r": reducir, con la finalidad de cuidar el planeta y el bolsillo.
Reutilizar
La segunda acción–reutilizar–es también de vital importancia tanto para el planeta
como para nuestras economías domésticas.
Reutilizar se refiere a usar una misma cosa tantas veces como nos sea posible, o
bien darle diferentes usos a un mismo producto, con el objetivo de evitar el
desperdicio.
La reutilización requiere de un buen grado de ingenio por parte de las personas, por
lo que puede convertirse en una actividad divertida, que le dé variedad a nuestra
vida cotidiana.
Una de las formas más comunes de reutilización es guardar las hojas que se han
utilizado para imprimir algo que ya no se necesita, para después volver a usarlas
escribiendo notas o documentos que no requieran de presentación formal. Esta
acción sencilla nos ahorra dinero en gastos de papel y previene la deforestación
excesiva.
Otros ejemplos cotidianos de reutilización son: guardar las envolturas de regalos en
buen estado para futuras ocasiones; aprovechar envases y contenedores de vidrio
y plástico para guardar y organizar objetos en la casa; donar la ropa y juguetes (en
buen estado) de nuestros hijos a sus hermanos más pequeños o a organizaciones
altruistas; conservar los artículos escolares de un año para el ciclo siguiente; fabricar
composta para las plantas caseras a partir de los desechos orgánicos, etcétera.
Reciclar
Finalmente, la tercera acción–reciclar–consiste en fabricar un producto nuevo a
partir del material desechado. Por lo general, este proceso se lleva a cabo en la
industria. Son pocas las personas que pueden reciclar productos en su propia casa.
Sin embargo, todos podemos participar en el reciclaje, clasificamos los desechos
cotidianos en categorías que faciliten su identificación para ser llevados a sitios
especializados en reciclaje.
Además, también podemos ubicar centros de reaprovechamiento para llevar
nosotros mismos los elementos a ser reciclados. En dichos lugares se compran
materiales reciclables como papel (cartón, periódico, hojas sueltas), metal (cobre,
fierro, aluminio), vidrio (botellas, cristales rotos), plástico (envases, cajas, botellas),
etcétera. Allí nos pagarán una cierta cantidad de dinero (dependiendo del volumen
y tipo de material), que nos puede resultar útil para otros gastos del hogar.
Por lo general, el vidrio es uno de los materiales mejor pagados, puesto que su
proceso de reciclaje es directo, es decir, simplemente se funde con calor y se
moldea de nuevo. Mientras que otros materiales deben depurarse y procesarse
antes de poder ser fundidos y reprocesados
Contaminación de las cuencas hídricas con aguas residuales

La mano del hombre está presente en todos los puntos del planeta, en los que
podemos obtener consecuencias positivas o negativas. Entre las consecuencias
negativas se encuentra la contaminación con aguas residuales de las cuencas
hídricas como ríos, mares y manglares.
Esta contaminación presenta un gran peligro para cualquier ser viviente del planeta
Tierra. La contaminación se lleva a cabo mediante de la introducción de manera
directa o indirecta de sustancias peligrosas o tóxicas a los cauces y mantos
acuíferos, a través de los cuales se dañan los organismos que habitan en estos
medios y representan también una amenaza latente para la salud de las personas.
Greenpeace, organización ambientalista, dice que en el 90% de los casos, el ser
humano está desechando de manera descontrolada diversas sustancias en las
aguas que de una u otra manera terminan por afectar a nuestra salud. Algunas son
enfermedades leves pero otras de ellas pueden llegar a causar enfermedades serias
como el cáncer o incluso la muerte.
Por otra parte, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las
enfermedades más comunes que se dan por la contaminación de las aguas con
materia fecal son como la fiebre tifoidea o el Cólera, siendo esta última endémica
de países tropicales y de la India en la que se puede morir en pocas horas con una
evolución natural de hasta un 50% de mortalidad. También los distintos tipos de
disentería vienen a través del agua y se deben a la contaminación del agua por
restos orgánicos.
Además esta misma organización, la OMS, indica que las aguas de lugares como
la Franja de Gaza están altamente contaminadas, y de seguir así en 2020 el
consumo de esas aguas estará prohibido debido a su toxicidad.
Lamentablemente Costa Rica no está exenta de las estadísticas negativas, de
acuerdo al Decimonoveno Informe del Estado de la Nación sólo el 4% de las aguas
residuales son tratadas antes de verterlas a fuentes hídricas. Como ejemplo se
presenta el caso más preocupante, el Gran Área Metropolitana (GAM); del total de
105.789,4 metros cúbicos diarios (m³/día) que acaban en los cauces de los ríos
Tiribí, María Aguilar, Torres y Rivera, solo 838 m³/día son tratados en plantas del A
y A.
Aún más preocupante son las estadísticas reveladas por el periódico La Nación el
29 de octubre del 2013, donde se indica el resultado de una investigación para una
tesis realizada por dos estudiantes de la Universidad Véritas. De acuerdo a la
investigación, 276.000 m³/día de aguas negras son vertidas a la cuenca del río
Tárcoles, convirtiéndola así en una de las más contaminadas de Centroamérica.
En Fumigadora Alto queremos alertar a todos los habitantes del planeta y motivar
hacer consciencia sobre este tema. Muchas epidemias se pueden evitar si
manejamos los desechos residuales responsablemente, dejando de verterlos sin el
tratamiento adecuado.
Contaminación de ríos
La contaminación de los ríos es una problemática más antigua que la contaminación
ambiental, pero que con el aumento de la población de las ciudades que han nacido
a las orillas de los mismos, el volumen de desperdicios tanto orgánicos, producto de
desagües cloacales, como químicos, como consecuencias del desarrollo industrial,
se incrementó de manera tal que las aguas del mismo se ven afectadas de tal forma
que su composición deja de ser natural, afectando tanto a la fauna y flora que se
alimenta de la misma como a los humanos que la beben.

Los ejemplos en el mundo de ríos que han sufrido daños irreparables son muchos
y la provocación de los mismos por lo general se debe a la priorización de instalación
de industrias y fábricas que generan puestos de trabajo, pero sus desperdicios del
ciclo productivo. Las grandes empresas nacidas principalmente en Europa, luego
de haber provocado daños en sus países y que en los mismos se legislara para
evitar su instalación, emigraron a países subdesarrollados donde no existían esas
exigencias y leyes que pusieran un marco para la instalación de estas plantas,
provocando daños en estos países nuevamente.
El ejemplo de esto, se está viviendo a esta altura de la civilización, en países de
Oriente, principalmente en China, donde el desarrollo industrial impetuoso, ha
ocasionado impactos ambientales en los ríos que han provocado el traslado de
poblaciones numerosas tradicionales que habitaban a orillas de ríos extraían del
mismo lo necesario para vivir, tanto desde el punto de vista alimenticio como de
generación de ingresos para cubrir otras necesidades básicas.
Las fabricadas e industrias instaladas en las márgenes de estos ríos para utilizar,
vaya paradoja, las aguas de los mismos para sus ciclo productivo, de forma de tener
bajos costos, luego castigan al mismo envíandoles a su cauce todo tipo de
productos químicos contaminantes y nocivos para la vida animal existente en el
mismo, y matando gran parte del mismo. De esta forma, ya la pesca disminuye, el
agua no se puede beber sin correr riesgos y las personas que vivían de mismo
tienen que emigrar con las nocivas consecuencias que esto implica.

Otro de los factores que influye negativamente en la supervivencia de los ríos,


principalmente en los países de alta producción agrícola, es la utilización
indiscriminada y sin protocolos establecidos de insecticidas e hierbicidas, los cuales
muchas veces son esparcidos por fumigaciones por medio de aviones, cayendo
parte de los mismos en los ríos, sumándose a esto el lavado de los restos también
han producido mortandad de peces en los cursos de agua utilizados.
La contaminación con la red cloacal sin que tenga un tratamiento previo a la llegada
al río, es muy común en los países en desarrollo, lo que provoca un aumento
desmedido en la cantidad de coliformes con la consiguiente aparición de
enfermedades. Son famosos los ríos como el Ganges en India donde por motivos
religiosos existe la costumbre de utilizarlo para rituales como el depósito de
cadáveres de difuntos en los mismos, desafiando la gran contaminación de aguas
residuales.

CONTAMINACIÓN DE LAGOS Y RIOS

Las aguas superficiales de los continentes fueron las más visiblemente


contaminadas durante muchos años, pero precisamente al ser tan visibles los daños
que sufren, son las más vigiladas y las que están siendo regeneradas con más
eficacia en muchos lugares del mundo, especialmente en los países desarrollados.

Desde hace siglos se conocen problemas de contaminación en lugares como la


desembocadura del Nilo o los canales de Venecia, pero ahora este problema se
encuentra mucho más extendido.

El agua de mar tiene una salinidad relativamente constante; pero las aguas de ríos
y lagos tienen composiciones variables. Esto es posible ya que tanto unos como
otros a menudo contienen agua que ha estado en contacto con varias formaciones
geológicas. Este liquido a grandes o cortas distancias sobre la tierra, pudo haber
disuelto minerales y substancias de vida vegetal en descomposición a lo largo de
su recorrido y, además, pueden contener materiales descargados por los seres
humanos.

Los ríos y los lagos son fuentes de agua dulce del planeta Tierra. De ellos
obtenemos el agua para beber, para uso doméstico, para riego y para la industria.
Pero también son los receptores de aguas servidas líquidas y residuos sólidos que
los contaminan. Además, la modificación de los cursos de agua (causada por
construcción de represas y entubamiento de ríos) cambia sustancialmente los
ecosistemas acuáticos.
Este vídeo es para que cada uno de nosotros los seres que habitamos nuestro
planeta tierra hagamos conciencia y cuidemos el agua que es un factor vital para
nuestra supervivencia y que sino lo hacemos poco a poco iremos destruyendo mas
nuestro medio ambiente.

¿COMO SE CONTAMINAN LOS RÍOS Y LAGOS?

Toda el agua pura procede de la lluvia, a veces antes de llegar al suelo recibe su
primera carga contaminante, que se disuelven sustancias, como óxidos de azufre y
de nitrógeno que la convierten en lluvia ácida. Una vez en el suelo, el agua discurre
por la superficie e infiltra hacia capas subterráneas. Es el agua de escorrentía, que
en las capas y las granjas se carga de pesticidas del exceso de nutrientes y en las
ciudades arrastra productos como aceite de agua, metales pesados y nafta. La
contaminación puntual es la que procede de fuentes localizadas es controlable
mediante plantas depuradoras. Pero ninguna medida de control sería efectiva si no
va acompañada de disposiciones destinadas a reducir los residuos y reciclar todo
lo que se puede, por que las aguas de infiltración que atraviesan los vertederos
urbanos e industriales contaminan los acuíferos que suministran agua potable a
millones de personas.

PORQUE ES IMPORTANTE CUIDAR RÍOS Y LAGOS

Es importante que cuidemos nuestros ríos porque sin ellos nuestra vida no es nada
ya que el agua que produce cada uno de ellos nosotros la utilizamos para darle más
energías a nuestro cuerpo. Los lagos naturales, en especial los más grandes, son
de enorme importancia económica, ecológica y cultural, pues de ellos depende la
alimentación y el agua de las personas.

Son conductos que llevan al agua dulce y limpia los océanos, por ello su corriente,
los ríos son de vital importancia para la población ya que ellos proveen del agua
que se ocupan en las actividades domesticas, agrícolas, energéticas, industriales,
entre otras. Por esta razón el mantener las aguas limpias y no desperdiciarlas es
un deber de todos los habitantes.

Preparación de recuperación frente a catástrofes

catástrofes naturales. Pero te puedes preparar para una. Estar preparado para una
catástrofe antes de que suceda puede ayudarte a protegerte, a tu familia y a tu
hogar.

Crea un plan junto a tu familia para saber qué hacer en caso de que ocurra una
catástrofe. ¿Dónde deberían reunirse? ¿Quién es responsable del perro? Asegúrate
de que todos conozcan el plan, luego hagan simulacros para que estén cómodos
con el rol de cada uno.
Prepárate para una catástrofe natural
 Inscríbete para recibir alertas de inclemencia meteorológica en tu área.
 Programa números de emergencia en tu teléfono.
 Elige un lugar de encuentro para que se reúna la familia.
 Planifica vías de escape desde tu hogar y el vecindario. Recuerda que las rutas
pueden estar bloqueadas en catástrofes de gran escala, así que ten al menos una
ruta alternativa.
 Asegúrate de que todos los miembros de la familia adultos y adolescentes sepan
cómo cortar las líneas de gas, electricidad y agua en caso de fuga o cortocircuito.
Deja a mano las herramientas.
 Evalúa la posibilidad de capacitarte en reanimación cardiopulmonar (RCP) y
primeros auxilios.
 No te olvides de tus mascotas. Lleva adentro a los perros y gatos durante una
catástrofe, y asegúrate de que tengan etiquetas con identificación.
Crea un kit de emergencia
Tener un kit de emergencia a mano puede ayudarte a mantener segura a tu familia
durante una catástrofe. Guarda los suministros de emergencia en un recipiente
impermeable grande cerca de una puerta o en tu garaje, para poder agarrarlo si
tienes que buscar refugio rápidamente.

Artículos útiles para un kit para catástrofes:

 Suministro de agua para tres días (un galón por persona, por día)
 Alimentos no perecederos, como fruta enlatada y barras proteicas
 Abrelatas manual
 Linternas o faroles portátiles y baterías adicionales
 Ropa y mantas secas
 Kit de primeros auxilios con fósforos impermeables
 Una radio a baterías o a manivela
 Suministros sanitarios: papel higiénico, toallas húmedas, jabón, bolsas para basura
y desinfectante
Según la situación, el kit también podría incluir:

 Alimentos para bebé, biberones y pañales


 Alimentos para mascotas
 Medicamentos con receta
 Anteojos o solución para lentes de contacto adicionales
 Llaves o pinzas para cortar los servicios
Crea un fondo de ahorros para emergencia
Una catástrofe natural puede dañar tu casa, pero no tiene que destruir tus finanzas
también. Contar con un fondo para emergencias puede evitar que te endeudes o
que tengas que usar los fondos de jubilación después de una catástrofe.
Ayuda a los niños a planificar para una catástrofe y a superarla
Proteger a tu familia de catástrofes naturales también incluye prepararla para lo que
pueda pasar y cómo reaccionar. Así que dedica tiempo para hablar con tus hijos
acerca de:

 El plan familiar para catástrofes, como el lugar de reunión en caso de una


emergencia
 Las mejores rutas para salir de la casa o del vecindario
 A quién llamar en caso de que Papá y Mamá no estén
 Qué sucede si ocurre una catástrofe mientras están fuera de la casa o en la escuela
 Dónde deben ir en caso de catástrofe: ¿la casa de un vecino, un familiar o un amigo?
 Y el rol que ellos mismos pueden tener en una emergencia, como ponerle la correa
al perro o ayudar a Mamá con los hermanos menores

¿QUE ES UN TERREMOTO?

Un terremoto es el movimiento brusco de la Tierra (con mayúsculas, ya que nos


referimos al planeta), causado por la brusca liberación de energía acumulada
durante un largo tiempo. La corteza de la Tierra está conformada por una docena
de placas de aproximadamente 70 km de grosor, cada una con diferentes
características físicas y químicas. Estas placas ("tectónicas") se están acomodando
en un proceso que lleva millones de años y han ido dando la forma que hoy
conocemos a la superficie de nuestro planeta, originando los continentes y los
relieves geográficos en un proceso que está lejos de completarse. Habitualmente
estos movimientos son lentos e imperceptibles, pero en algunos casos estas placas
chocan entre sí como gigantescos témpanos de tierra sobre un océano de magma
presente en las profundidades de la Tierra, impidiendo su desplazamiento.
Entonces una placa comienza a desplazarse sobre o bajo la otra originando lentos
cambios en la topografía. Pero si el desplazamiento es dificultado comienza a
acumularse una energía de tensión que en algún momento se liberará y una de las
placas se moverá bruscamente contra la otra rompiéndola y liberándose entonces
una cantidad variable de energía que origina el Terremoto.

Las zonas en que las placas ejercen esta fuerza entre ellas se denominan fallas y
son, desde luego,los puntos en que con más probabilidad se originen fenómenos
sísmicos. Sólo el 10% de los terremotos ocurren alejados de los límites de estas
placas.

La actividad subterránea originada por un volcán en proceso de erupción puede


originar un fenómeno similar.

En general se asocia el término terremoto con los movimientos sísmicos de


dimensión considerable, aunque rigurosamente su etimología significa "movimiento
de la Tierra".

HIPOCENTRO (O FOCO)

Es el punto en la profundidad de la Tierra desde donde se libera la energía en un


terremoto. Cuando ocurre en la corteza de ella (hasta 70 km de profundidad) se
denomina superficial. Si ocurre entre los 70 y los 300 km se denomina intermedio y
si es de mayor profundidad: profundo (recordemos que el centro dela Tierra se ubica
a unos 6.370 km de profundidad).

EPICENTRO
Es el punto de la superficie de la Tierra directamente sobre el hipocentro, desde
luego donde la intensidad del terremoto es mayor.

Tipos de ondas que se generan

HISTORIA

El estudio de los terremotos se denomina Sismología y es una ciencia


relativamente reciente. Hasta el siglo XVIII los registros objetivos de terremotos son
escasos y no había una real comprensión del fenómeno. De las explicaciones
relacionadas con castigos divinos o respuestas de la Tierra al mal comportamiento
humano, se pasó a explicaciones pseudo-científicas como que eran originados por
liberación de aire desde cavernas presentes en las profundidades del planeta.

El primer terremoto del que se tenga referencia ocurrió en China en el año 1177 A
de C. Existe un Catálogo Chino de Terremotos que menciona unas docenas más
de tales fenómenos en los siglos siguientes.

En la Historia de Europa el primer terremoto aparece mencionado en el año 580 A


de C, pero el primero claramente descrito data de mediados del siglo XVI.

Los terremotos más antiguos conocidos en América ocurrieron en México, a fines


del siglo XIV y en Perú en 1741, aunque no se tiene una clara descripción de sus
efectos.
Desde el siglo XVII comienzan a aparecer numerosos relatos sobre terremotos, pero
parece ser que la mayoría fueron distorsionados o exagerados.

En Norteamérica se reporta una importante serie de terremotos ocurridos entre 1811


y 1812 cerca de New Madrid, Missouri, destacándose uno de magnitud estimada
alrededor de los 8 grados. La mañana del 16 de diciembre de 1811. El 23 de enero
y el 7 de febrero de 1812 hubo otros dos terremotos considerables en la zona,
especialmente el último mencionado, cuyas réplicas duraron meses y fue sentido
en zonas tan lejanas como Denver y Boston. Por no estar tan pobladas entonces,
las ciudades no registraron demasiados muertes o daños.

No ocurrió lo mismo en 1906 cuando en San Francisco se produjeron más de 700


víctimas y la ciudad fue arrasada por el sismo y el incendio subsecuente en el mayor
terremoto de la historia de EE.UU. 250.000 personas quedaron sin hogar.

En Alaska, el 27 de Marzo de 1964 se registró un terremoto de aún mayor energía,


pero por ser una zona de poca densidad demográfica, los daños en la población no
fueron tan graves, registrándose sólo 107 personas muertas, lo que no es tanto si
se considera que el terremoto fue sentido en un área de 500.000 millas cuadradas
y arrancó los árboles de la tierra en algunas zonas.

MEDICIÓN DE TERREMOTOS
Se realiza a través de un instrumento llamado sismógrafo, el que registra en
un papel la vibración de la Tierra producida por el sismo (sismograma). Nos informa
la magnitud y la duración.

Este instrumento registra dos tipos de ondas: las superficiales, que viajan a través
de la superficie terrestre y que producen la mayor vibración de ésta ( y
probablemente el mayor daño) y las centrales o corporales, que viajan a través de
la Tierra desde su profundidad.

Tipos de ondas que se generan

ESCALAS
Uno de los mayores problemas para la medición de un terremoto es la
dificultad inicial para coordinar los registros obtenidos por sismógrafos ubicados en
diferentes puntos ("Red Sísmica"), de modo que no es inusual que las informaciones
preliminares sean discordantes ya que fueron basadas en informes que registraron
diferentes amplitudes de onda. Determinar el área total abarcada por el sismo puede
tardar varias horas o días de análisis del movimiento mayor y de sus réplicas. La
prontitud del diagnóstico es de importancia capital para echar a andar los
mecanismos de ayuda en tales emergencias.

A cada terremoto se le asigna un valor de magnitud único, pero la evaluación se


realiza, cuando no hay un número suficiente de estaciones, principalmente basada
en registros que no fueron realizados forzosamente en el epicentro sino en puntos
cercanos. De allí que se asigne distinto valor a cada localidad o ciudad e
interpolando las cifras se cosique ubicar el epicentro.

Una vez coordinados los datos de las distintas estaciones, lo habitual es que no
haya una diferencia asignada mayor a 0.2 grados para un mismo punto. Esto puede
ser más difícil de efectuar si ocurren varios terremotos cercanos en tiempo o área.

Aunque cada terremoto tiene una magnitud única, su efecto variará grandemente
según la distancia, la condición del terreno, los estándares de construcción y otros
factores.

Resulta más útil entonces catalogar cada terremoto según su energía intrínseca.
Esta clasificación debe ser un número único para cada evento, y este número no
debe verse afectado por las consecuencias causadas, que varían mucho de un lugar
a otro según mencionamos en el primer párrafo.

Magnitud de Escala Richter

Representa la energía sísmica liberada en cada terremoto y se basa en el registro


sismográfico. Es una escala que crece en forma potencial o semilogarítmica, de
manera que cada punto de aumento puede significar un aumento de energía diez o
más veces mayor. Una magnitud 4 no es el doble de 2, sino que 100 veces mayor.

Magnitud en escala Richter Efectos del terremoto

Menos de 3.5 Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4 A menudo se siente, pero sólo causa daños menores.

5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios.

6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.

7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños.

8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

(NOTA: Esta escala es "abierta", de modo que no hay un límite máximo teórico)

El gran mérito del Dr. Charles F. Richter (del California Institute for Technology,
1935) consiste en asociar la magnitud del Terremoto con la "amplitud" de la onda
sísmica, lo que redunda en propagación del movimiento en un área determinada. El
análisis de esta onda (llamada "S") en un tiempo de 20 segundos en un registro
sismográfico, sirvió como referencia de "calibración" de la escala. Teóricamente en
esta escala pueden darse sismos de intensidad negativa, lo que corresponderá a
leves movimientos de baja liberación de energía.

INTENSIDAD O ESCALA DE MERCALLI

(Modificada en 1931 por Harry O. Wood y Frank Neuman)

Se expresa en números romanos. Esta escala es proporcional, de modo que una


Intensidad IV es el doble de II, por ejemplo. Es una escala subjetiva, para cuya
medición se recurre a encuestas, referencias periodísticas, etc. Permite el estudio
de los terremotos históricos, así como los daños de los mismos. Cada localización
tendrá una Intensidad distinta para un determinado terremoto, mientras que la
Magnitud era única para dicho sismo.

I. Sacudida sentida por muy pocas personas en condiciones especialmente


favorables.

II. Sacudida sentida sólo por pocas personas en reposo, especialmente en los pisos
altos de los edificios. Los objetos suspendidos pueden oscilar.

III. Sacudida sentida claramente en los interiores, especialmente en los pisos altos
de los edificios, muchas personas no lo asocian con un temblor. Los vehículos de
motor estacionados pueden moverse ligeramente. Vibración como la originada por
el paso de un vehículo pesado. Duración estimable.

IV. Sacudida sentida durante el día por muchas personas en los interiores,
por pocas en el exterior. Por la noche algunas despiertan. Vibración de
vajillas, vidrios de ventanas y puertas; los muros crujen. Sensación como de un
vehículo pesado chocando contra un edificio, los vehículos de motor estacionados
se balancean claramente.

V. Sacudida sentida casi por todo el mundo; muchos despiertan. Algunas piezas de
vajilla, vidrios de ventanas, etcétera, se rompen; pocos casos de agrietamiento de
aplanados; caen objetos inestables . Se observan perturbaciones en los árboles,
postes y otros objetos altos. Se detienen de relojes de péndulo.

VI. Sacudida sentida por todo mundo; muchas personas atemorizadas huyen hacia
afuera. Algunos muebles pesados cambian de sitio; pocos ejemplos de caída de
aplacados o daño en chimeneas. Daños ligeros.

VII. Advertido por todos. La gente huye al exterior. Daños sin importancia en
edificios de buen diseño y construcción. Daños ligeros en estructuras ordinarias bien
construidas; daños considerables en las débiles o mal proyectadas; rotura de
algunas chimeneas. Estimado por las personas conduciendo vehículos en
movimiento.
VIII. Daños ligeros en estructuras de diseño especialmente bueno; considerable en
edificios ordinarios con derrumbe parcial; grande en estructuras débilmente
construidas. Los muros salen de sus armaduras. Caída de chimeneas, pilas de
productos en los almacenes de las fábricas, columnas, monumentos y muros. Los
muebles pesados se vuelcan. Arena y lodo proyectados en pequeñas cantidades.
Cambio en el nivel del aguade los pozos. Pérdida de control en la personas que
guían vehículos motorizados.

IX . Daño considerable en las estructuras de diseño bueno; las armaduras de las


estructuras bien planeadas se desploman; grandes daños en los edificios sólidos,
con derrumbe parcial. Los edificios salen de sus cimientos. El terreno se agrieta
notablemente. Las tuberías subterráneas se rompen.

X. Destrucción de algunas estructuras de madera bien construidas; la mayor parte


de las estructuras de mampostería y armaduras se destruyen con todo y cimientos;
agrietamiento considerable del terreno. Las vías del ferrocarril se tuercen.
Considerables deslizamientos en las márgenes de los ríos y pendientes fuertes.
Invasión del agua de los ríos sobre sus márgenes.

XI Casi ninguna estructura de mampostería queda en pie. Puentes destruidos.


Anchas grietas en el terreno. Las tuberías subterráneas quedan fuera de servicio.
Hundimientos y derrumbes en terreno suave. Gran torsión de vías férreas.

XII Destrucción total. Ondas visibles sobre el terreno. Perturbaciones de las cotas
de nivel (ríos, lagos y mares). Objetos lanzados en el aire hacia arriba.

Hoy en día se suele emplear la escala MSK, basada en la anterior, con algunos
matices

ENERGÍA

Una buena manera de imaginarse la energía disipada por un terremoto según la


escala de Ritcher es comparalo con la energía de la detotación de TNT. Notar que
por cada grado que aumenta la magnitud, la energía aumenta hasta 30 veces.

Peligros hidrológicos: Inundaciones/inundaciones repentinas y violentas

Definición y características

Las inundaciones pueden predecirse, excepto en el caso de inundaciones


repentinas y violentas. Entre otros, las inundaciones pueden destruir viviendas y
cultivos, provocar pérdidas de ganado y causar víctimas mortales. Durante los
primeros días de las inundaciones es fundamental la asistencia de los voluntarios,
que ayudan a las personas a desplazarse a lugares seguros y salvar sus
pertenencias.
Las inundaciones plantean desafíos específicos en la respuesta de emergencia,
pues a veces afectan a áreas extensas en las que la coordinación resulta
extremadamente difícil. Con frecuencia, la infraestructura del país resulta dañada, y
organizar la logística, el transporte y la distribución de los artículos de socorro se
convierte en una tarea muy compleja.
Las inundaciones repentinas y violentas se refieren a un volumen de agua
extremadamente grande que fluye repentina y rápidamente y causa inundaciones.
Dado que se producen con rapidez, son difíciles de prever. Cuando ocurren, las
personas apenas tienen tiempo para escapar o llevar consigo alimentos y otros
artículos esenciales.
Un desastre de inundaciones suele evolucionar en dos fases. Durante la primera,
las personas se aglomeran en áreas elevadas y seguras junto con el ganado y otros
animales, a veces con culebras y escorpiones. Encontrar agua potable suele ser
muy difícil, y las condiciones de saneamiento son catastróficas.
Durante la segunda fase, tan pronto les es posible, las personas empiezan a volver
a sus viviendas. Este suele ser un proceso prolongado, pues unas áreas se secan
antes que otras. Una vez en su hogar, las personas afrontan otros problemas (p. ej.,
sistemas de abastecimiento de aguadestruidos, pozos y perforaciones que deben
limpiarse y desinfectarse, etc.). Algunas semanas después de las inundaciones, el
riesgo de epidemias de cólera, paludismo y dengue es alto.
En casos de inundaciones, la Federación Internacional ajusta su respuesta para
atender a las necesidades específicas de cada situación, durante las fases
mencionadas y en el período hacia la rehabilitación. En general, la respuesta se
enfoca prioritariamente en el rescate y la evacuación; en proporcionar refugio
temporal, agua potable, saneamiento y suministros alimentarios; en prestar a corto
plazo servicios básicos de atención de salud; y en la reposición de suministros
médicos en las instalaciones de salud. En estas situaciones, pueden resultar muy
útiles los hospitales de campaña móviles.
Las inundaciones, como los ciclones, provocan daños en las viviendas, los medios
de transporte, las herramientas y las semillas, y pérdidas de ganado, por lo que en
estos casos debe brindarse apoyo ulterior para restablecer los medios de
subsistencia.

Desastres resultantes de lluvias copiosas e inundaciones


Rotura de diques/embalses
La rotura de diques puede deberse a un corrimiento en los cimientos de un dique –
después de un terremoto o por una perforación cercana– o a su construcción
defectuosa. La probabilidad de que los diques de tierra se rompan es especialmente
elevada cuando el exceso de lluvias llena el receptáculo hasta rebosar. El agua
sobrante fluye entonces por la parte superior del dique, erosionándola gradualmente
y excavando profundos canales en la misma. De esta manera se debilita la
estructura entera, que acaba cediendo completamente. El resultado de la rotura de
un dique es la liberación repentina de grandes cantidades de agua que asolan los
pueblos de las áreas bajas y causan numerosos muertos y heridos.
Deslizamientos de tierras/avalanchas de lodo
Movimiento de deslizamiento o caída, ladera abajo, de suelo seco y rocas. Resulta
difícil juzgar los deslizamientos de tierras como fenómenos independientes, por lo
que parece adecuado asociarlos con otros peligros, como ciclones
tropicales, tormentas locales de gran alcance e inundacionesfluviales. El término
deslizamiento de tierras se utiliza en su sentido amplio, e incluye el desplazamiento
hacia abajo y hacia el exterior del material que conforma una ladera (roca madre y
suelo). Los deslizamientos pueden producirse por lluvias copiosas, erosión del
suelo o temblores, pero también pueden ocurrir en zonas cubiertas por espesas
capas de nieve.

Potrebbero piacerti anche