Sei sulla pagina 1di 31

Informe de la investigación del desarrollo de la identidad desde la niñez a la

adolescencia.

ASIGNATURA:Psicología Evolutiva II
PROFESORA:Magali Melendez Jara

Becerra Ticona Paola Milagros


Espinoza Nuñez Brenda
Roca Arroyo Oriela Isabel

Facultad de Psicología
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

RESUMEN:
ÍNDICE

Desarrollo de la identidad personal


1. Conceptos básicos
1.1. Identidad
1.2. Identidad personal
2. Desarrollo de la identidad a lo largo de la vida
2.1. Infancia
2.2. Niñez
2.3. Adolescencia
2.4. Juventud
2.5. Adultez
2.6. Ancianidad
3. Factores que influyen en el desarrollo de la identidad personal

1. Conceptos básicos
1.1. Identidad
La identidad según el Centro de Investigación para la Paz- España (2005) es
el conjunto de rasgos de un individuo o grupo y constituye también un sistema de
símbolos y de valores que permite afrontar diferentes situaciones cotidianas.
Opera como un filtro que ayuda a decodificarlas, a comprenderlas para que
después funcione. Esto significa que frente a situaciones, una persona con sus
valores y manera de pensar, sentir y actuar, reaccionará de manera definida.
La construcción de esta identidad se hace a partir de varios roles a lo largo
de su vida debido a la adquisición de nuevas posiciones, nuestra identidad la
conformamos por tantas identidades como nos constituimos (decisivamente o no)
en el mundo. Se hace necesaria porque requerimos de una que nos identifique,
que nos dé una posición, un lugar en el mundo (social), que nos permita
nombrarnos, ser nombrados y que los demás nos reconozcan como somos. (CIP,
2005)
1.2. Identidad personal
Este nos indica la capacidad de una persona para integrar su autopercepción
que tiene del mundo con sus actos, por lo tanto presupone tener un conocimiento
claro y preciso de nuestras capacidades, intereses, actitudes, objetivos, normas y
valores. Es el saber quienes somos y estar a gusto con ello, el conocer qué
queremos y alcanzarlo dentro de las reglas que nos dictan nuestras propias
normas y valores (Rodríguez, 1989).
2. Desarrollo de la identidad personal a lo largo de la vida
2.1. Infancia
Desde su nacimiento, el niño comienza a construir su identidad personal
mediante la participación activa y guiada en la vida cultural de su comunidad. El
desarrollo de la identidad en los niños pequeños está mediado por su contexto
familiar y social, que moldean la manera de sentir quiénes son, a qué lugar
pertenecen y en qué medida se sienten apreciados y respetados (Woodhead &
Oates, 2008).
Según la teoría de desarrollo psicosocial de Erikson, podemos establecer
que en la infancia (desde el nacimiento a los 3 años) se presentan dos conflictos:
confianza frente a desconfianza y autonomía frente a duda (Erickson, 1971 citado
en Bordignon, 2005). En el primer estadio psicosocial confianza versus
desconfianza, un elemento crucial para el desarrollo de la confianza es un
cuidador delicado, sensible y constante (Papalia, Wendkos, & Duskin, 2010) que
le permita al bebé desarrollar un equilibrio entre confianza (como la creencia de
que el bebé puede satisfacer sus necesidades y cumplir sus deseos) y la
desconfianza (que le permita el desarrollo de la prudencia y actitud crítica), si el
bebé logra resolver positivamente el conflicto desarrolla la virtud de la esperanza,
la cual le dará el sustento para su confianza interior de que la vida tiene sentido y
puede enfrentarla (Erickson, 1971 citado en Bordignon, 2005). En el estadio de
autonomía versus duda, se pasa del control externo al autocontrol en donde el
niño empieza a sustituir el juicio de sus cuidadores por el suyo, un paso
importante para el desarrollo de la autonomía y autocontrol es el control de
esfínteres, de la resolución de este estadio emerge la virtud de la voluntad de
aprender, discernir y decidir en términos de autonomía, para lo cual es crucial la
presencia de los padres para la superación de la vergüenza (Erickson, 1971 citado
en Bordignon, 2005; Papalia, Wendkos, & Duskin, 2010).
En la infancia, un aspecto que influye en el desarrollo de la identidad, es el
desarrollo del autoconcepto el cual se desarrolla a partir de la mezcla de
experiencias de las que los bebès extraen patrones con el fin de formar conceptos
rudimentarios de sí mismos y de los otros según el tipo de cuidado que recibe y
cómo responde a los mismos, ya a los tres meses los bebés prestan atención a su
reflejo en un espejo, los de cuatro a nueve meses prefieren prestar atención a la
imagen de otros, entre los cuatro y diez meses desarrollan un sentido de acción
personal (sensación que pueden controlar los sucesos externos) y coherencia del
sí mismo (sensación de ser un todo con límites que lo separan de otros) y a los
quince meses desarrollan la conciencia perceptual, posteriormente el desarrollo de
la conciencia de sí mismos, como reconocimiento de que es un ser distinto e
identificable, genera la distinción perceptual entre él y los otros, como indicación
de la conciencia de sí mismo entre los veinte y veinticuatro meses los niños
empiezan a usar pronombres, a los diecinueve y treinta meses aplican para
describirse términos descriptivos como “grande” o “pelo rizado” y términos
evaluativos como “bueno” o “bonito”, también gracias al desarrollo del lenguaje
logran hablar y pensar sobre sí mismos e incorporan las descripciones de los
padres (“que buen niño eres” o “que niño tan bonito”) en su propia imagen
(Papalia, Wendkos, & Duskin, 2010).
2.2. Niñez
Según Papalia, Wendkos, & Duskin (2010), la manera en que los niños se
describen a sí mismos, es decir, su autodefinición, va cambiando en la transición
de los 4 a los 7 años; así entonces, un niño de 4 años, que se encuentra en el
primer paso de dicha transición llamada “representaciones simples”, se describe
usando conductas concretas observables, rasgos físicos, preferencias, posesiones
y habilidades particulares, además ya que no distingue entre su yo ideal y su yo
real se describe como un ser lleno de virtudes; a los 5 o 6 años, ya en la segunda
fase, “los mapeos representacionales”, comienza a hacer conexiones lógicas entre
los diferentes aspectos de sí mismo, aunque no logra ver que puede ser bueno en
unas cosas y en otras no debido a que la imagen de sí mismo sigue siendo de todo
o nada; entre los 7 y 8 años, el niño alcanza la fase de los “sistemas
representacionales”, donde su pensamiento de todo o nada disminuye y su visión
de sí mismo es más equilibrada y realista integrando diferentes aspectos del yo,
además logra comparar su yo real y su yo ideal y juzgar si está dentro de los
estándares sociales respecto otros, todo esto contribuye a consolidar el desarrollo
de su autoestima.
2.3. Adolescencia
La adolescencia es caracterizada por la búsqueda de la identidad (Papalia,
Wendkos, & Duskin, 2010), donde el desarrollo cognitivo, que viene acompañado
de cambios psicológicos y fìsicos (Aisendo et al., 2005), le permiten construir una
“teoría del yo”(Papalia, Wendkos, & Duskin, 2010). Según la teoría psicosexual
de Erickson, en esta etapa la principal tarea que afronta el adolescente es
confrontar la crisis de “identidad versus confusión de identidad o roles” con el fin
de convertirse en un adulto con un sentido del yo coherente y un rol valorado
dentro de la sociedad (Papalia, Wendkos, & Duskin, 2010), durante este estadio
las cuestiones más importantes son la ocupación y la ideología (Aisendo et al.,
2005), de este modo el adolescente va construyendo su identidad a medida que
resuelve tres problemas importantes, que son la elección de una ocupación,
adopción de valores y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria, asimismo
si el adolescente logra resolver esta crisis de identidad desarrolla la virtud de la
fidelidad como sentido de pertenencia a un ser querido o identificación con un
conjunto de valores, ideologías, religión, movimiento político o grupo ètnico
(Papalia, Wendkos, & Duskin, 2010).
Posteriormente, Marcia, discípulo de Erickson desarrolla un modelo que
operacionalizò los estados de identidad definidos por Erickson, en dos
dimensiones psicológicas, exploración como el periodo de experimentación,
cuestionamiento activo y evaluación de distintas alternativas antes de la toma de
decisiones; y compromiso, como la adopción de una decisión firme sobre
elementos de la identidad, que genera en el adolescente un sentimiento de
propósito y continuidad que alivia la incertidumbre y desorientación de la
confusión identitaria (Aisendo et al., 2005). Ademàs, distinguió los cuatro tipos de
estados de identidad, siendo estos, el logro de la identidad (el adolescente hace
elecciones expresando un fuerte compromiso, ya que logró resolver su crisis de
identidad en donde que se implica emocionalmente en los principales problemas
que afronta), exclusión (acepta los planes de otros, es obediente y tiende a seguir a
un líder poderoso), moratoria (es animado y locuaz pero al mismo tiempo
temeroso y ansioso, cercano a su madre pero resistiéndose a su autoridad, aún no
logra establecer relaciones íntimas) y difusión de identidad (el adolescente se
caracteriza por ser inseguro y poco cooperativo, tiende a ser desdichado y
solitario); sin embargo, estos estados pueden cambiar en cualquier dirección a
medida que el adolescente va desarrollándose (Papalia, Wendkos, & Duskin,
2010).
2.4. Juventud
La juventud es un momento decisivo en el que se van concretando los
compromisos del adulto, donde el joven se encuentra en una búsqueda activa de su
identidad que se extenderá al periodo adulto (Papalia, Wendkos, & Duskin, 2010).
Según la teoría psicosocial, en esta etapa se da el estadio de intimidad
versus aislamiento, en el cual el joven ya ha alcanzado una maduración
psicosexual que le permitirá desarrollar una relación sexual saludable; donde, la
intimidad viene a ser la fuerza sintónica que lleva al joven a confiar en alguien
como compañero en el amor o trabajo, integrarse en afiliaciones sociales concretas
y desarrollar la fuerza ética requerida para mantener esos lazos, mientras que el
aislamiento es expresado en el individualismo y egocentrismo sexual y
psicosexual; el equilibrio entre intimidad y aislamiento fortalece la capacidad del
joven para realizarse en el amor y trabajo, surge así la virtud del amor y la
oblatividad como una forma de dedicación a otros, transformando el “yo soy” al
“nosotros somos” (Erickson, 1987 citado en Bordignon, 2005).
Segùn Papalia, Wendkos, & Duskin (2010) en la formación de la identidad
en esta etapa, se da el recentramiento, definido como el proceso, compuesto por
tres etapas, que fundamenta el cambio a una identidad adulta, en la primera etapa
de dicho proceso, empiezan a crecer las expectativas de autoconfianza y
autonomía en el joven quien aún está inserto en su familia de origen, en la
segunda etapa, el joven aún se encuentra vinculado con su familia pero ya no
inserto en ella, esta etapa es caracterizada por la presencia de actividades
temporales de exploración, así finalizando esta etapa el joven comienza a
establecer compromisos serios y ganar los recursos necesarios para mantenerlos,
en la tercera etapa, el individuo ya pasa a la adultez temprana independizandose
de su familia de origen y dedicándose a su profesión y/o pareja e hijos; asimismo,
el estatus de la moratoria, comprendida como aquella crisis que conlleva a una
mayor conciencia de sí mismo para llegar a una resolución, según estas autoras no
es atravesado por todos los jóvenes, por ello quienes no logran pasar por ella
adoptan un rol pasivo y poco consciente y poca reflexiòn activa respecto a su
identidad.
Por otro lado, según Aisenson et al. (2005) los jóvenes tienen dificultades al
momento de insertarse en contextos de estudio y laborales, lo que impacta en su
autoestima, confianza en sí mismos, trayectoria de vida y su identidad; sin
embargo, pese a este contexto restrictivo, los jóvenes desarrollan experiencias
vitales en otros contextos muy diversos que le permiten establecer una pluralidad
de vínculos sociales y experiencias con otros que enriquecen el desarrollo de su
identidad.

2.5. Adultez
Según la teoría de Erikson el ser humano va en búsqueda de su identidad
personal a lo largo de ocho etapas. Si estas se resuelven de manera positiva, podrá
acceder a las siguientes sin complicaciones. Por otra parte, si no se resuelven
satisfactoriamente continúa causando dificultades. (Izquierdo, 2007, p.73).
En la adultez el problema que enfrenta es el de generatividad versus
estancamiento, el primero afirma que existen tres dominios: el procreativo (dar y
responder a necesidades de la siguiente generación), el productivo (integrar su
trabajo a la familia y cuidarlos) y, por último, el creativo (aportaciones a la
sociedad); en el segundo caso, el estancamiento, los adultos podrían sentir tedio o
poco progreso, consideran que tienen una vida insatisfactoria (Izquierdo, 2007,
p.73).

2.6. Ancianidad
Existen dos conceptualizaciones para la palabra vejez, la primera en la que
es sinónimo de incapacidad o limitación y la segunda, en la que es sinónimo de
experiencia. En el segundo caso las personas poseen serenidad, madurez,
sabiduría, perspectiva de la historia personal y social. Estas potencialidades
valoradas antes, hoy no lo son, y eso ha llevado a quitarles el rol a los ancianos, la
consecuencia más grave, es la difusión de la identidad pues la persona no puede
dar un concepto de sí misma. Como diría Erickson, la desesperanza versus la
integridad, la cual se resolvería si el medio proveyera las condiciones adecuadas
para su desarrollo (Zapata, 2001, p.190). El anciano es concebido como “inútil” y
se le es despojado de tareas que antes podía cumplir con normalidad, esta
situación genera crisis, las cuales se resolverán si no se aísla, si tiene lo necesario
para vivir una vejez tranquila o si el entorno en el que se desarrolla le facilita
herramientas para que siga estando activo y no sentado todo el tiempo en un
sillón leyendo periódicos.

En esta sociedad la consolidación de la identidad está asociada ingreso al


mundo del trabajo y a las tareas adultas, esta situación favorece la definición de
límites individuales y sociales. La identidad sirve para ordenar la interpretación
las experiencias de manera subjetiva y poder darle sentido para, en otro caso
poder ser utilizadas por la propia experiencia (Moraga citado en Zapata, 2001,
p.190). Lastimosamente en el caso de los ancianos esta capacidad que proviene de
la consolidación de la identidad es la más afectada pues la persona mayor pierde
el más importante referente de la identificación que es generalmente el rol que le
entrega el puesto de trabajo, se concede al adulto mayor el “derecho a no hacer
nada” (Zapata, 2001, p.190). Finalmente, “la identidad es entendida como el
proceso que puede avanzar a la consolidación o a la difusión” (Zapata, 2001,
p.190). Commented [1]: Se queda o se va?

3. Factores que influyen en el desarrollo de la identidad personal


3.1. Factores en la adolescencia
Contreras, Baltazar, Zanatta & Gurrola (2009) en su investigación resaltaron 3
factores importantes influyen en el desarrollo de la identidad en el adolescente:
espacial (imagen de sí mismo), temporal (acontecimientos del pasado, presente y
planes del futuro) y Social (los amigos, la familia, las creencias, los valores, la moda y
la sociedad). Este último factor es que el que tiene mayor relevancia debido a que la
sociedad y todo el medio del adolescente se desenvuelve en aspectos esenciales para
conformar la personalidad y su identidad personal, así mismo, el cómo se perciben a sí
mismos y su cuerpo tiene cierto impacto en la construcción de la identidad. También
se puede apreciar que los adolescente de ahora tienen metas establecidas y se dan
cuenta de la realidad y todos los esfuerzos que tienen que hacer para poder realizarlos.
Dentro del vínculo social, la sociedad tiene menor impacto que la familia, esta es
considerada como el ejemplo más claro a seguir para conformar su identidad pero no
es determinante. Con referente a su grupo de amigos, son los que menos influyen
porque ahora se sienten aceptados tal y como son, no tienen la necesidad de cambiar
algo de ellos para poder entrar o pertenecer a un grupo (Contreras, Baltazar, Zanatta &
Gurrola, 2009, p. 6-7)
3.2. Factores de riesgo
Según Bonilla (2006) existen factores de riesgo ya sean personales, sociales,
económicos o culturales que constituye un patrón de vulnerabilidad en el momento de
formar la identidad. Los factores personales que afectan al individuo son: rebeldía,
tendencia de sensaciones nuevas como las drogas o el alcohol, carencia de habilidades
sociales como la asertividad, tendencias sociales tempranas (agresividad,
delincuencia, etc.)y nivel de instrucción. Ahora, el tipo de integración que la persona
efectúa en la sociedad es basada en como esta es: estructura de la familia (padres
ausentes o presentes), comunicación familiar, conflictos familiares, ejemplo moral-
ético (tolerancia a la corrupción, abandono de principios), doble cara social (doble
moral) y los medios de comunicación social (promoción de violencia, sexo,
consumismo y superficialidad). Después, el factor económico influye por: el bajo
ingreso familiar, desigualdad de oportunidades en acceso a la salud, trabajo y
bienestar social, características de la vivienda, personas que trabajan y tiene que dejar
de estudiar y carencia de servicios básicos (luz, agua y desagüe). Por último, las
creencias y costumbres que tiene una familia o sociedad va a influir en el desarrollo
de la persona basándose en los valores que esta la brinde, el nivel de instrucción que
tienen los padres va a ser una variable importante porque va a influir en la educación
que recibirá la persona y la formación de sus primeros años, y también las
migraciones, urbanizaciones y turismo que se genera ya que influirá en el desarrollo
de oportunidades en la persona. (Bonilla, 2006, p.26- 30)

2. Investigación de campo
2.1.Objetivo general :
Conocer la percepción que tiene cada sujeto de 8, 12, 15 y 18 años de sí
mismo mediante la redacciòn de un autoinforme.

2.2 Objetivos específicos:

Categorizar las descripciones en base a características físicas, competenciales


e interpersonales.
Cuantificar los datos obtenidos basándonos en cada categoría.
Comparar las descripciones que se tiene entre los diferentes grupos de edades.
Realizar una discusión de los resultados, apoyándonos en la teoría.

2.3 Sujetos:
En la presente investigaciòn, la muestra estuvo conformada por un total de 80
sujetos entre los 8 a los 18 años de edad, entre los cuales, ---- eran de sexo
femenino y --- de sexo masculino.
La muestra de sujetos de 8 años de edad, estuvo conformada por 20 sujetos de
ambos sexos, provenientes de diferentes distritos de Lima Metropolitana (ver tabla
1).
La muestra de sujetos de 12 años estuvo compuesta por 20 sujetos, de los cuales 20
son de sexo masculino y 1 de sexo femenino, provenientes de diferentes distritos de
Lima Metropolitana (ver tabla 2).
La muestra de sujetos de 16 años estuvo conformada por 20 sujetos, provenientes de
diferentes distritos de Lima Metropolitana (ver tabla 4).
La muestra de sujetos de 18 años estuvo conformada por 20 sujetos, provenientes de
diferentes distritos de Lima Metropolitana (ver tabla 5).

Tabla 1
Características de los sujetos de 8 años

Sujetos Sexo Distrito

1 Masculino Santiago de Surco

2 Femenino Santiago de Surco

3 Masculino Cercado de Lima

4 Masculino Cercado de Lima


5 Femenino Cercado de Lima

6 Femenino Cercado de Lima

7 Masculino Cercado de Lima

8 Femenino Cercado de Lima

9 Femenino Cercado de Lima

10 Femenino Cercado de Lima

11 Masculino Santiago de Surco

12 Masculino Santiago de Surco

13 Masculino Santiago de Surco

14 Masculino Santiago de Surco

15 Femenino Santiago de Surco

16 Femenino Santiago de Surco

17 Masculino Santiago de Surco

18 Masculino Los Olivos

19 Femenino Comas

20 Femenino Comas

Tabla 2
Características de los sujetos de 12 años

Sujetos Sexo Distrito

1 Masculino Cercado de Lima

2 Masculino Cercado de Lima

3 Masculino Cercado de Lima

4 Masculino Cercado de Lima

5 Masculino Independencia

6 Masculino Cercado de Lima

7 Masculino San Martìn de Porres

8 Masculino San Juan de Lurigancho

9 Masculino Los Olivos


10 Masculino Cercado de Lima

11 Masculino Breña

12 Masculino Cercado de Lima

13 Masculino Independencia

14 Masculino Cercado de Lima

15 Masculino Cercado de Lima

16 Femenino Cercado de Lima

17 Masculino Cercado de Lima

18 Masculino Cercado de Lima

19 Masculino Cercado de Lima

20 Masculino Cercado de Lima

Tabla 3. Características de los sujetos de 15 años.

Sujetos Sexo Distrito

Sujeto 1 Masculino Cercado de Lima

Sujeto 2 Masculino San Juan de Lurigancho

Sujeto 3 Masculino Cercado de Lima

Sujeto 4 Masculino Breña

Sujeto 5 Masculino Breña

Sujeto 6 Masculino Cercado de Lima

Sujeto 7 Masculino Cercado de Lima

Sujeto 8 Masculino Callao


Sujeto 9 Masculino San Miguel

Sujeto 10 Masculino Rimac

Sujeto 11 Masculino Cercado de Lima

Sujeto 12 Masculino San Martin de Porres

Sujeto 13 Masculino Rimac

Sujeto 14 Masculino VES

Sujeto 15 Masculino Cercado de Lima

Sujeto 16 Masculino Cercado de Lima

Sujeto 17 Masculino El Agustino

Sujeto 18 Masculino Cercado de Lima

Sujeto 19 Masculino Callao

Sujeto 20 Masculino Callao

Tabla 4. Características de los sujetos de 16 años

Sujetos Sexo Distrito

1 Masculino San Juan de Lurigancho

2 Masculino Cercado de Lima

3 Masculino Cercado de Lima

4 Masculino La Victoria

5 Masculino La Victoria

6 Masculino Cercado de Lima


7 Masculino Independencia

8 Masculino Cercado de Lima

9 Masculino San Martín de Porres

10 Masculino San Miguel

11 Masculino San Martín de Porres

12 Femenino Breña

13 Femenino Cercado de Lima

14 Masculino Cercado de Lima

15 Masculino Cercado de Lima

16 Masculino Cercado de Lima

17 Masculino Cercado de Lima

18 Femenino Cercado de Lima

19 Femenino Cercado de Lima

20 Masculino Cercado de Lima

Tabla 5. Características de los sujetos de 18 años

Sujetos Sexo Distrito

Sujeto 1 Femenino SJM

Sujeto 2 Masculino SJM

Sujeto 3 Femenino SJM

Sujeto 4 Masculino SJM

Sujeto 5 Femenino SJM

Sujeto 6 Femenino Ancón

Sujeto 7 Femenino San Isidro


Sujeto 8 Masculino Mi Perú

Sujeto 9 Masculino SJL

Sujeto 10 Femenino Santiago de Surco

Sujeto 11 Femenino Independencia

Sujeto 12 Femenino Villa Marìa del Triunfo

Sujeto 13 Masculino Comas

Sujeto 14 Femenino San Juan de Lurigancho

Sujeto 15 Masculino Comas

Sujeto 16 Femenino San Martín de Porres

Sujeto 17 Femenino San Juan de Lurigancho

Sujeto 18 Femenino Comas

Sujeto 19 Masculino Callao

Sujeto 20 Femenino Chorrillos

2.3.Procedimiento:
Se les pidió a los sujetos que rellenen sus datos en las hojas repartidas (edad, sexo y
distrito) y que respondan a la pregunta ¿cómo se describirían a sí mismos?, dando un
autoinforme de sí mismos.
Después de tener las hojas se procederá a analizar, categorizar y cuantificándolas las
características atribuidas en 3 dimensiones: físico, competitivo e interpersonal. Por
ejemplo: soy bajito, de contextura gruesa y tímido, en este caso la segmentación sería
/bajito/contextura gruesa/tímido/ (2 cualidades físicas y 1 interpersonal).
De ahí se pasará a cuantificar las descripciones de cada grupo de edad en un cuadro
general y luego por cada individuo en los grupos de edades.
Registro de datos
Caracteristica Suma
Característica Caracteristica s
s físicas (f) s interpersonale
competencial s (I)
es (c)

Población de 17 2 1
8 años

Población de 19 28 43 89
12 años

Población de 10 54 37 101
15 años

Poblaciòn de 35 46 55 136
16 años

Población de 29 75 50 154
18 años

Suma

Población de Caracteristica Suma


8 años Caracteristica Caracteristica s
s fisicas (f) s interpersonale
competencial s (I)
es (c)
Sujeto 1 1 1

Sujeto 2 1 1 2

Sujeto 3 1 1

Sujeto 4 2 2

Sujeto 5 1 1

Sujeto 6 1 2 1 4

Sujeto 7 3 2 1 6

Sujeto 8 2 1 3

Sujeto 9 5 1 6

Sujeto 10 2 3 5

Sujeto 11 2 1 3
Sujeto 12 2 2

Sujeto 13 1 1 2 4

Sujeto 14 3 3

Sujeto 15 3 1 4

Sujeto 16 3 3

Sujeto 17 1 2 1 4

Sujeto 18 4 4

Sujeto 19 2 1 3

Sujeto 20 5 1 6

SUMA 25 26 16 67
Población de Caracteristica Suma
12 años Caracteristica Caracteristica s
s fisicas (f) s interpersonale
competencial s (I)
es (c)

Sujeto 1 1 1 2 4

Sujeto 2 2 2

Sujeto 3 1 2 3

Sujeto 4 2 1 1 4

Sujeto 5 5 5

Sujeto 6 2 2

Sujeto 7 1 3 4

Sujeto 8 2 6 8

Sujeto 9 1 1
Sujeto 10 2 2

Sujeto 11 2 2 4

Sujeto 12 2 2

Sujeto 13 5 2 7

Sujeto 14 1 1 2

Sujeto 15 2 3 5

Sujeto 16 2 2 2 6

Sujeto 17 3 2 5

Sujeto 18 5 1 2 8

Sujeto 19 1 4 3 8

Sujeto 20 3 3 1 7
SUMA 18 28 43 89

Población Caracteristica Caracteristicas Caracteristicas Sum


de 15 años s fisicas (f) competenciales interpersonales (I) a
(c)

Sujeto 1 2 1 3

Sujeto 2 5 5

Sujeto 3 3 2 5

Sujeto 4 3 1 4

Sujeto 5 1 2 3

Sujeto 6 2 2 4

Sujeto 7 1 3 4

Sujeto 8 1 5 6

Sujeto 9 6 4 10

Sujeto 10 3 1 4

Sujeto 11 1 1

Sujeto 12 1 2 3

Sujeto 13 3 2 1 6

Sujeto 14 3 3 4 10

Sujeto 15 5 1 6

Sujeto 16 1 1 2
Sujeto 17 1 5 6

Sujeto 18 4 1 5

Sujeto 19 4 6 1 10

Sujeto 20 3 3

Suma 10 54 37 100

Población de Caracteristic Suma


16 años Caracteristica Caracteristicas as
s fisicas (f) competenciale interpersonal
s (c) es (I)

Sujeto 1 2 2 1 5

Sujeto 2 1 9 10

Sujeto 3 3 2 5

Sujeto 4 4 3 2 9

Sujeto 5 4 2 6

Sujeto 6 2 3 5
Sujeto 7 6 2 8

Sujeto 8 1 1 2 4

Sujeto 9 1 2 3

Sujeto 10 3 3

Sujeto 11 3 2 5

Sujeto 12 1 1 1 3

Sujeto 13 2 1 3 6

Sujeto 14 1 3 2 6

Sujeto 15 2 2 4 8

Sujeto 16 3 1 4 8

Sujeto 17 3 1 3 7
Sujeto 18 3 8 5 16

Sujeto 19 5 3 2 10

Sujeto 20 3 3 3 9

SUMA 35 46 55 136

Población Características Características Características Suma


de 18 años físicas (f) competenciales interpersonales
(c) (I)

Sujeto 1 1 2 3

Sujeto 2 2 2 4

Sujeto 3 2 1 3

Sujeto 4 5 5

Sujeto 5 3 1 4

Sujeto 6 2 1 3

Sujeto 7 3 3

Sujeto 8 2 1 3

Sujeto 9 3 3 6
Sujeto 10 4 3 7

Sujeto 11 4 2 6

Sujeto 12 4 2 6

Sujeto 13 7 9 5 21

Sujeto 14 4 5 3 12

Sujeto 15 5 6 6 17

Sujeto 16 3 2 2 7

Sujeto 17 4 4 5 13

Sujeto 18 3 5 4 12

Sujeto 19 3 5 5 13

Sujeto 20 4 2 6

Suma 29 75 50 154

Análisis de datos

Sujetos de 8 años:
Sujetos de 12 años:
En la muestra de sujetos de 12 años, se observa que la mayor parte de ellos (18), se
describe en función a características interpersonales. Solo 6 de los sujetos se describe en
funciòn a características físicas, competenciales e interpersonales, 2 en funciòn a
características físicas y competenciales, 6 en función a características competenciales e
interpersonales y 6 solo en base a caracterìsticas interpersonales. De los autoinformes
redactados por los sujetos, los 8 sujetos que tomaron en cuenta sus características físicas
se describieron en base a: su contextura, con calificativos como “delgada”, “flaco”, “gordito”,
“contextura gruesa”; su tamaño, principalmente mediante el uso de calificativos como “alto”,
“pequeño” o “bajo”; y su color de piel. Entre las características competenciales, la mayor
parte de los sujetos hace menciòn a aspectos acadèmicos por ejemplo “estudioso”, “hago
mi tarea”, “responsable”, “soy bueno en ciencia”. Por otro lado, 5 del total de sujetos se
describe en funciòn a sus gustos como “me gusta el futbol”, “me gusta estar en el celular”,
“me gusta preguntar”, entre los sujetos solo 1 hizo menciòn a un aspecto que le disgusta,
afirmando que “no me gusta que me falten el respeto”.
Asimismo, se encontrò que solo dos de los sujetos hizo menciòn a aspectos negativos como
“irritable” “muy ocioso” y “poco explosivo”.
En cuanto a las características interpersonales, los sujetos se describe en cuanto a su
forma de interactuar con sus pares por ejemplo “amiguero” o “sociable”, así como
cualidades tales como “bueno”, “generoso”, “inquieto”, y valores como “solidario”, “honesto”
o “sincero”.
Algo que se pudo notar en la mayoría de sujetos, es que cuando mencionaban alguna
caracterìstica negativa, le agregaban la palabra “poco”, por ejemplo “poco renegòn”, “poco
inquieto”.
Finalmente, se obtuvo un total de 89 caracteristicas, 18 fisicas, 28 competenciales y 43
interpersonales.

Sujetos de 15 años:

En la muestra empleada de sujetos de 15 años, observamos que todos se describen en


función de competencias, 19 de ellos, en competencias y características interpersonales y
solo 3 de ellos en características físicas, competenciales e interpersonales.
De los autoinformes que realizaron algo que nos impactó fue que se describen no solo con
competencias positivas, sino también con negativas, por ejemplo “un poquín flojo”,
“olvidadizo”, “no tan responsable”, “no tan social”, “intolerante”, “impaciente” …
Otra de las observaciones que hicimos fue que se describen en función a sus gustos, “me
gusta jugar futbol”, “me gustan los videojuegos”,” soy bueno en los videojuegos”, “me gusta
jugar en el celular” …
Algo muy resaltante es que casi todos se consideraban o se describen en función de las
relaciones o el trato que tenían hacia los demás, “soy amable con los demás”, “me gusta
ayudar”, “soy solidario”, “soy cariñoso”, “soy tímido con personas que desconozco” …
Respecto a la cantidad de descripción que tuvieron hacia sí mismos, obtuvimos en total 10
para físicas, 37, para competencias y 54 para competencias.

Sujetos de 16 años
Los sujetos en su aspecto físico no resaltaron mucho sus características corporales, la
mayoría solo se describió físicamente en base a su contextura, talla y color de piel sin tener
valoraciones negativas ya que los adjetivos como “gordita”, “rellenito” y “gruesito”
presentaban diminutivos. Los sujetos que lograron explayarse en sus descripciones físicas
fueron muy puntuales sin escribir más de lo que se le pidió y poniendolo de manera
ordenada en columnas o en una oración, por ejemplo, “soy baja y flaca”, “soy trigueño” y
“soy de ojos marrones”.
Con respecto a las características competitivas, se hizo muchas descripciones de sí mismo
resaltando su valor en la sociedad y como debe contribuir. Lo que más de resalta es que en
esta edad la mayoría de los chicos describe sus competencias escolares y como hacen
ellos para mejorarlo, lo mismo sucede con las chicas, aunque del total solo pocas se
describieron detalladamente en competencias, donde destacan su desempeño escolar, por
ejemplo, “soy una persona que no tiene las mejores notas pero si soy aplicada”. Solo pocas
personas se describieron de manera negativa a sus cualidades competitivas, por ejemplo
“soy alguien impulsivo”, “soy renegona”, “soy un payaso”, “soy temperamental” y “soy
inseguro”. Por último cabe destacar que algunos chicos también se describieron muy
positivamente, destacando factores como: desarrollo de la inteligencia personal, elección de
la carrera, organización de su tiempo, alta autoestima, planificación de metas, estudios y
limpieza del hogar. En el aspecto interpersonal se resalta descripciones muy detalladas
sobre su círculo social, destacando que son personas con las que se lleva muy bien y
suelen ser tímidos cuando no conocen a alguien pero cuando genera un vínculo de amistad
se vuelven muy extrovertidos y señalan que son muy sociales cuando hablan con los
demás, también le dan importancia a sus amigos basando sus descripciones en lo que los
demás piensan de ellos. También la mayoría se describió en base a valores que ellos
practican.Destaca respuestas asertivas de algunos muchachos y muchachas, afirman que
no les da importancia a lo que los demás digan de ellos y que tienen un estabilidad
psicológica y social.

Sujetos de 18 años:
La muestra de personas de 18 años en

Discusión
Con respecto a los sujetos de 16 años, el aspecto físico no fue su principal objetivo al
describirse a sí mismo físicamente en el autoinforme. Según Contreras, Baltazar, Zanatta &
Gurrola (2009), este aspecto no es tan importante ya que el factor social es el que tiene mayor
peso, eso es el porqué las respuestas son tan precisas y no se explaya mucho en ese aspecto,
por ejemplo, “soy pequeña”, “soy de contextura normal”. Papalia, Wendkos, & Duskin
(2010) hablan de Marcia, discípula de Erickson, ella habla de varias tipos de identidades que
se dan en la adolescencia, siendo el de logro de identidad la mayoría de los sujetos
experimentales de 16 años ya que demuestran capacidad competitivas, saben que quieren
hacer en su vida, tienen vocación y aceptan sus responsabilidades, por ejemplo “yo me hago
siempre una introspección para poder mejorar y superarme”, además, ya saben quiénes son y
aparte de describirse físicamente también lo hacen competitiva e interpersonal. Con respecto
a aquellos que tienen una valoración negativa competitiva, muestra que tiene una disfunción
de la identidad porque se muestran inseguros sobre ellos mismos. La característica más
resaltante ha sido el social, según Contreras, Baltazar, Zanatta & Gurrola (2009), la familia es
el que tiene la importancia mayor y se ve reflejado en las respuestas que brindan, por ejemplo
“tengo unos padres maravillosos que me ayudan y apoyan”, al describirse de esta manera se
puede notar que la familia está presente en algunas descripciones pero no están
completamente marcado por ella como decía Contreras, Baltazar, Zanatta & Gurrola. Lo que
también se destaca es que algunos chicos escribieron que tiene amigos parecido a ellos y que
sólo quieren llevarse bien con todos. Lo más importante es que parece, basado en sus
descripciones, que nadie está en la crisis de identidad ya que logran describirse sin poner
adjetivos ambiguos o negativos marcados hacia ellos mismo, según Papalia, Wendkos, &
Duskin (2010), están resolviendo los tres problema de la identidad como la elección de una
ocupación, adopción de valores y el desarrollo de una identidad sexual satisfactoria, por
ejemplo, “quiero ser el mejor vendedor” y “soy una persona honesta, responsable, respetuoso
y ayudo a los demás".

Conclusiones
Sugerencias
Recomendaciones o sugerencias

REFERENCIAS

Aisenson, D., et al. (2005). Desarrollo identitario de los jòvenes y contextos


significativos: una perspectiva desde la psicologìa de la orientaciòn. Anuario
de investigaciones, 13, 81-88. Obtenido de
http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v13/v13a08.pdf
Bonilla, S. (2006). Factores de riesgo que influyen en el desarrollo personal - social
de los adolescentes de la institución educativa n° 06 “Julio c. Tello” de
fortaleza, distrito de Ate-Vitarte. Lima.

Bordignon, N. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama


epigenètico del adulto. Revista Lasallista de Investigaciòn, 2(2), 50-63.
Obtenido de http://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf

Centro de Investigación para la paz. (2005). Dossier para una educación


intercultural. Madrid: GLOOBAL.
Contreras, G., Balcazar, P., Zanatta, M., & Gurrola, G. (2009). FACTORES QUE
INTERVIENEN EN LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD EN
ADOLESCENTES. 10º Congreso Virtual de Psiquiatría, (págs. 1-9). Obtenido
de https://psicopatocognitiva.files.wordpress.com/2012/02/unidad-8-factores-
que-intervienen-en-la-formacion-de-la-identidad.pdf
Izquierdo, A. (2007). Psicologia del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos.
INFAD(2), 67-86.
Papalia, D., Wendkos, S., & Duskin, R. (2010). Desarrollo Humano. Nueva York: The
McGraw-Hill Companies. Obtenido de
https://iessb.files.wordpress.com/2015/03/175696292-desarrollo-humano-
papalia.pdf
Woodhead, M., & Oates, J. (2008). La primera infancia en perspectiva 3. Milton
Keynes, Reino Unido: The Open University. Obtenido de
www.bernardvanleer.org
Zapata, H. (2001). Adulto mayor: Participación e Identidad. Revista de Psicología de
la Universidad de Chile, X(1), 189-197.
ANEXOS

Potrebbero piacerti anche