Sei sulla pagina 1di 298

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A

DISTANCIA-UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS,


CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS

MODULO CURSO ACADEMICO

LEGISLACIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA

HÉCTOR VICENTE COY BELTRAN

BOGOTA – COLOMBIA

2005
COMITÉ DIRECTIVO

JAIME ALBERTO LEAL AFANADOR


Rector

GLORIA C. HERRERA SANCHEZ


Vicerrecto r Académico

ROBERTO SALAZAR RAMOS


Vicerrecto r de Medios y Mediacio nes pedagóg icas

MARIBEL CÓRDOBA GUERRERO


Secretaria Gen eral

LEONARDO URREGO
Director d e Planeación

EDGAR GUIL LERMO RODRÍGUEZ D.


Escu ela de Ciencias Adm inistrativas, Co ntables, Económicas y de
Negocios

MÓDULO CURSO ACADÉMICO


LEGISLACION COMERCIAL Y TRIBUTARIA

La edición d e este módulo estuvo a cargo d e la Escuela d e Ciencias


Adm inistrativas, Con tables, Económicas y de Neg ocios de la
Universid ad Nacion al Abierta y a Distancia - UNAD.

Derechos reservad o s:
©2 005, Universidad Nacion al Abierta y a Distancia - UNAD
Vicerrecto ría de Medios y Mediaciones pedagógicas, Bogotá D.C.
Tel (57)1-344-3700
ISBN
UNIDAD UNO

LA EMPRESA COMO ENTE ECONÓMICO BÁSICO DEL


CONTRATO DE SOCIEDAD

Objetivo General

Identificar la importancia de la empresa como ente económico y


generador de capitales, las obligaciones y deberes de los
comerciantes y el contrato de sociedad.

CAPITULO 1

EL ENTE ECONÓMICO DE LA EMPRESA

Objetivo General

Comprender la importancia de la empresa en la actividad económica, sin


necesidad de ubicarla de manera exclusiva en el área comercial, por ser
la organización empresarial una fuente generadora de empleo y
movilización de riqueza. Identificando los órganos de control y
fiscalización del estado al servicio de la empresa y la población en
general.
Objetivos específicos

1. Señalar y analizar los aspectos más relevantes del concepto de


empresa.
2. Distinguir las diversas clases de entes económicos para que, de
acuerdo con el sector donde se hallen ubicados, pueda deducirse la
normatividad que se les aplica y los organismos estatales encargados
de su inspección, vigilancia y control.
LECCION 1

EL CONCEPTO DE EMPRESA

El Artículo 25 del Código de Comercio define la empresa en la siguiente


forma:

Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la


producción, transformación, circulación, administración o custodia de
bienes, o para la prestación de servirlos. Dicha actividad se realizará a
través de uno o más establecimientos de comercio.

De la anterior definición se puede concluir que cuando la actividad


económica organizada tiene por objeto uno o varios de los enunciados
en el Artículo 25 del C. de Co., y tal actividad se realiza por medio de un
establecimiento de comercio, se está frente a una empresa de
naturaleza mercantil, que depende de una persona jurídica o natural,
quienes tendrán la calidad de comerciantes pues los derechos y las
obligaciones que se ejercen y contraen en el desarrollo de la actividad
recaen sobre ellos.

El Artículo 20 del C. de Co., en sus numerales 10 a 18, relaciona varias


empresas, que por el encabezamiento de la norma son mercantiles para
todos los efectos legales. Lo curioso de esto es que en el sector
financiero, para mencionar un caso, existen entes económicos sin ánimo
de lucro, como por ejemplo cooperativas a las que les está permitido
realizar actividades de naturaleza comercial, sin que ello implique que
adquieran la calidad de comerciantes, aunque queden sometidas a la
inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Bancaria.

Como se expresó al comienzo de este capítulo, el concepto de ente


económico es sinónimo de empresa, según lo dispuesto por el Artículo
6o. del Decreto 2649 de 1993, reglamentario de la contabilidad.

En materia laboral, el Artículo 194 del Código Sustantivo del Trabajo,


subrogado por el Artículo 32 de la Ley 50 de 1990, se expresa así en su
numeral 1º.
Se entiende como una sola empresa, toda unidad de explotación
económica o las varias unidades dependientes económicamente de una
misma persona natural o jurídica, que correspondan a actividades
similares, conexas o complementarias y que tengan trabajadores a su
servicio.

Esta definición corresponde a una figura propia del derecho laboral,


conocida como unidad de empresa, y dicha rama del derecho la trabaja
con unos objetivos específicos.

La Corte Suprema de Justicia, en sentencia de casación laboral fechada


el 23 de noviembre de 1987, manifestó en relación con el tema que se
viene tratando, que siendo el patrono una persona, natural o jurídica y,
como tal, un sujeto de derechos, y la empresa la unidad explotación
económica o las varias unidades dependientes de una misma persona,
es la empresa un simple objeto de derechos, en los términos del
artículo 194 del Código Sustantivo de Trabajo. Siendo ello así, no
pueden confundirse los sujetos con los objetos.
LA PERSONALIDAD JURÍDICA Y EL ÁNIMO DE LUCRO

Hay entes económicos o empresas que dependen, no de personas


naturales sino de personas jurídicas. Se llama persona jurídica, una
persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones
civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente. Las
personas jurídicas pueden surgir de diversas maneras: hay unas
creadas o cuya creación ha sido autorizada por una norma jurídica, y
son las que se conocen como personas jurídicas de derecho público;
otras surgen de un acuerdo de voluntades de tipo contractual, que para
su celebración requiere un número plural de personas, dos o más, y son
las conocidas como sociedades, cooperativas, etc.; en el caso de las
sociedades su causa es el contrato de sociedad, y en el caso de las
cooperativas su causa es el acuerdo cooperativo, modalidad contractual
establecida por la ley para dar origen a estas entidades. Existen otras
personas jurídicas que no requieren para su creación de una pluralidad
de sujetos, ya que surgen o pueden surgir de la declaración de la volun-
tad de una sola persona; tales son los casos de la empresa unipersonal
y de las fundaciones o instituciones de utilidad común.

La expresión "sin ánimo de lucro" hace relación a una persona jurídica


que no distribuye utilidades o excedentes, pues si éstos se obtienen en
el desarrollo de la actividad para la cual fue creada, se destinan a una
mejor realización de su objeto. La Corte Constitucional, en sentencia No.
C-51 de 1995, refiriéndose a las asociaciones o corporaciones sin ánimo
de lucro, expresa:

No hay que olvidar, por otra parte, que la ausencia del ánimo de
lucro se específica en las personas que son miembros de una
asociación o corporación, pero no de ésta en sí misma considerada.
Algunas de ellas están dedicadas a actividades de alta rentabilidad,
que les permiten acumular riquezas; no están, en consecuencia, en
incapacidad para retribuir normalmente a sus trabajadores...

Si como se dijo, no hay ánimo de lucro por parte de una entidad


cuando ésta no distribuye excedentes o utilidades, fácil será,
entonces, decir que el ánimo de lucro se presenta cuando la entidad
distribuye utilidades o excedente*, SI se hace referencia a personas
jurídicas con ánimo de lucro, el panorama que se abre es el
siguiente:
LAS SOCIEDADES

Surgen del contrato de sociedad, del cual se encuentra su definición en


el Artículo 98 del C. de Co., y en el 139 del Código de Minas. El primero
es un contrato en el que dos o más personas se obligan a hacer un
aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero,
con el fin de repartirse entre sí las utilidades obtenidas en la empresa o
actividad social. La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una
persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados.
Este contrato definido por el Código de Comercio es el que sirve de
causa a las sociedades comerciales y a las sociedades civiles, entre las
cuales la única diferencia que vale la pena resaltar es la del objeto. En
las compañías mercantiles el objeto puede ser exclusivamente comercial
o mixto, esto es, mercantil y no mercantil. En cambio, en las sociedades
civiles su objeto debe ser exclusivamente no mercantil.

En cuanto al contrato de sociedad ordinaria de minas, el Código de la


materia lo define así:

La compañía o sociedad ordinaria de minas es un contrato por el


cual dos o más personas que pretendan explorar o explotar el
suelo o subsuelo minero, acuerdan adelantar estas actividades y
repartirse las ganancias y pérdidas resultantes. La sociedad o
compañía será una persona jurídica distinta de los socios y
deberá tener como objeto exclusivo o principal, la exploración o
explotación de minas.

La constitución de esta clase de sociedades se hará por documento


público o privado que deberá inscribirse en el registro minero para ser
oponible a terceros. Igualmente en dicho registro se deberá inscribir la
representación legal de la compañía, las modificaciones a la escritura
de constitución y la terminación de la sociedad. Las normas del Código
de Minas (Decreto 2655 de 1988) que se refieren a las sociedades en
comento son los Artículos 139 a 147.

Debe considerarse que la entidad que surge de la celebración del


contrato de sociedad es la que genéricamente se denomina sociedad o
compañía. Ha sido un error frecuente, incluso de la misma ley,
denominar como sociedades a entidades que no surgen del contrato de
sociedad, y es más, a entidades que carecen del ánimo de lucro,
cíemelo de la esencia o de la existencia en el contrato que se viene
mencionando. La pasada legislación cooperativa denominaba a tales
entidades como sociedades cooperativa?; por fortuna, el error fue
corregido en la Ley 79 de 1988, en la que se definen como empresas
asociativas sin ánimo de lucro, que surgen del contrato denominado
acuerdo cooperativo. Sin embargo, el error se presenta también cuando
la ley denomina como sociedades de gestión colectiva de derechos de
autor y derechos conexos, a entidades que revisten la forma de
asociaciones o corporaciones civiles y cuya naturaleza es sin ánimo de
lucro. Puede afirmarse, entonces, para concluir, que existen varias
formas asociativas entre las cuales se encuentran las sociedades,
entidades con ánimo de hiero, y otras formas asociativas con ánimo de
lucro que no son sociedades, como por ejemplo: consorcios, uniones
temporales, joint ventures, etc., para encontrar por último aquellas que
no tienen ánimo de lucro, como son los casos de las cooperativas,
asociaciones mutualistas, cajas de compensación familiar, sindicatos y,
en general, las denominadas como asociaciones o corporaciones civiles.

OTRAS FORMAS ASOCIATIVAS CON ÁNIMO DE LUCRO


La Legislación colombiana prevé otras formas asociativas con ánimo de
lucro, a las cuales regula de manera especial por fuera del Código de
Comercio, así en las normas regaladoras se remita a dicho estatuto.
Son dos entidades, a saber:

EMPRESAS COMUNITARIAS

La empresa comunitaria es una forma asociativa por la cual un número


plural de personas, que reúnan las condiciones para ser beneficiarías de
los programas de reforma agraria estipulan aportar trabajo, industria,
servicios y otros bienes en común, con el fin de desarrollar todas o
algunas de las siguientes actividades: la explotación económica de uno
o varios predios rurales; la transformación, comercialización o mercadeo
de productos agropecuarios, y la prestación de servicios sin perjuicio de
poder dedicarse a otras actividades conexas y necesarias para el
cumplimiento de sus fines, en orden a repartirse entre sí las ganancias o
pérdidas que resulten, en forma proporcional a sus aportes. La empresa
comunitaria tiene como objetivo la promoción social, económica y
cultural de sus asociados. En estas empresas la responsabilidad de los
socios está limitada a sus aportes, y se constituyen mediante
documento privado.

No son sujetos del impuesto a la renta y complementarios, y gozarán


de los beneficios y prerrogativas que la ley reconoce a las entidades de
utilidad común. Podrán constituirse o transformarse en sociedades
comerciales en los términos previstos en la ley, conforme al reglamento
que para el efecto profiera el Instituto Colombiano de la Reforma
Agraria. Corresponde al Ministerio de Agricultura el reconocimiento de la
personería jurídica de las empresas comunitarias y de las modificaciones
que se presenten al contrato social, así como la expedición de la
certificación sobre su existencia y representación legal. Los libros de
contabilidad que se determine llevar como principales, deberán
registrarse en la oficina regional del Incoder, correspondiente al
domicilio de la empresa. La Ley 160 de 1994 (Ley de Reforma Agraria)
se refiere a estas entidades en los Artículos 103 y 104. Además, fueron
reglamentadas con base en lo dispuesto por la anterior Ley de Reforma
Agraria (Ley 135 de 1961) por el Decreto 561 de 1989.
EMPRESAS ASOCIATIVAS DE TRABAJO

Estas empresas aparecen a partir de la vigencia de la Ley 10 de 1991,


reglamentada por el Decreto 1100 de 1992. Algunas de las
características de las empresas asociativas di trabajo son las
siguientes:

Revisten forma asociativa.


Tienen como objetivo la producción, comercialización y distribución
de bienes básicos de consumo familiar o la prestación de servicios
individuales conjuntos de sus miembros.
Sus asociados aportan su capacidad laboral y algunos, además,
entregan ¡ servicio de la organización una tecnología o destreza, u
otros activos necesarios para el cumplimiento de los objetivos de la
empresa.
Sus asociados tienen con la empresa una relación típicamente
comercial, por tanto, los aportes de carácter laboral no se rigen por
las disposiciones de Código Sustantivo del Trabajo, sino por las
normas del derecho mercantil.
La Ley 454 de 1998 las menciona como organizaciones de carácter
solidario lo que da lugar a cambios en lo relacionado con su
personalidad jurídica que la obtenían por la inscripción del documento
constitutivo en el registro mercantil.
No pueden ejercer funciones de intermediación ni ejercer como em-
pleadores.
Lo no previsto en la normatividad que las regula se regirá por las
disposiciones del Código de Comercio y demás disposiciones
complementarias.
Cuando se trate de la producción de bienes se integrarán con un
número de miembros no inferior a tres ni superior a diez. Cuando se
trate de la prestación de servicios el número máximo será de veinte.
Se identifican con una razón social que deberá ir acompañada de la
expresión "empresa asociativa de trabajo", la cual es exclusiva de
este tipo de empresas.
En materia de responsabilidad se les aplican las normas de las
sociedades de personas previstas en el Código de Comercio.
Es procedente tener en cuenta que en virtud de la Ley 383 de 1997
(Reforma Tributaria), Artículo 44, para efectos de los beneficios
previstos en los Artículos 14,15 y 16 de la Ley 10 de 1991, se
excluyen las rentas provenientes del ejercicio de profesiones liberales
y los servicios inherentes a las mismas. Lo anterior, sin lugar a
dudas, servirá de base para que los profesionales se abstengan de
constituir empresas asociativas, figura a la cual habían recurrido con
muchísima frecuencia para prestar servicios inherentes a profesiones
liberales y disfrutar de los especiales beneficios tributarios que se les
otorgaba por los mencionados artículos de la Ley 10 de 1991.
EMPRESA UNIPERSONAL

Ésta es otra entidad de reciente aparición en la normatividad comercial.


La Ley 222 de 1995 la regula en sus Artículos 71 a 81, y a ella se hará
referencia, de manera más exhaustiva, en el capítulo 2.

Es bueno advertir que como en la legislación colombiana las


sociedades surgen de la celebración del contrato de sociedad, y en éste
uno de los elementos de la esencia es la pluralidad de personas, no fue
posible, entonces, hacer aparecer a la empresa unipersonal como efecto
cuya causa es el contrato de sociedad. La legislación no trata a la
sociedad unipersonal por las razones expresadas, pero admite que
mediante la declaración unilateral de su voluntad una persona, natural o
jurídica, puede crear una empresa unipersonal a la que se le reconocen
muchos de los atributos o cualidades de las sociedades comerciales,
además de hacerle extensivas, para lo no previsto en la Ley 222 de
1995, en cuanto le sean compatibles, las disposiciones relativas a las
sociedades mercantiles y, en especial, las que regulan la sociedad de
responsabilidad limitada.

LECCION 2:

ENTES ECONÓMICOS SIN PERSONALIDAD JURÍDICA Y


CON ÁNIMO DE LUCRO

Existen organizaciones que no dependen de una persona jurídica o de


una persona natural, es decir, son creadas o constituidas sin que haya
lugar al surgimiento de un,¡ persona jurídica distinta de las de sus
constituyentes. Dentro de tales organizaciones se pueden mencionar
las siguientes:

CONSORCIOS Y UNIONES TEMPORALES

De éstos se ocupa la Ley de Contratación Pública (Ley 80 de 1993-), y


para efectos de misma. La figura del consorcio no sólo se presenta
cuando se va a contratar con administración pública, sino que también
se recurre a ella para corros eventos. Se trata de una forma asociativa
distinta de la sociedad y de otras que tienen como causa un , acuerdo
de dos o más voluntades. Algo similar ocurre con la unión temporal, a la
cual también se refiere el Artículo 7o. de la Ley 80 de 1993. Esta norma
tiene el siguiente contenido:

De los consorcios y uniones temporales. Para I os efectos de esta


ley se entiende por:

Consorcio: cuando dos o más personas en forma conjunta


presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración
y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente de
todas y cada una de las obligaciones derivadas de la propuesta y
del contrato. En consecuencia, las actuaciones, hechos y
omisiones que se presenten en desarrollo de la propuesta y del
contrato, afectarán a todos los miembros que lo conforman.

Unión temporal: cuando dos o más personas en forma conjunta


presentan una misma propuesta para la adjudicación, celebración
y ejecución de un contrato, respondiendo solidariamente por el
cumplimiento total de la propuesta y d«el objeto contratado,
pero las sanciones por el incumplimiento de? las obligaciones
derivadas de la propuesta y del contrato se impondrán de
acuerdo con la participación en la ejecución de cada uno de los
miembros de la unión temporal-Los proponentes indicarán si su
participación es a título de consorcio o de una unión temporal y,
en este último caso, señalarán los términos y extensión de la
participación en la propuesta y en su ejecución, los cuales no
podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la entidad
estatal contratante.

Los miembros del consorcio y de la unión temporal deberán


designar la persona que, para todos los efectos, representará al
consorcio o unión temporal y señalarán las reglas básicas que
regulen las relaciones entre ellos y su responsabilidad. En los
casos en que se conformen sociedades bajo cualquiera d-e las
modalidades previstas en la ley con el único objeto de presentar
una propuesta, celebrar y ejecutar un contrato estatal, la
responsabilidad y sus efectos se regirán por las disposiciones
previstas en esta ley para los consorcios.

Vale la pena resaltar esta última parte, pues la Ley de Contratación


administrativa establece una responsabilidad solidaria como la prevista
para los consorcios, asi se trate de sociedades, en cualquiera de las
modalidades que tiene previstas la ley, y los socios que las conforman.

CUENTAS DE PARTICIPACIÓN

El Código de Comercio define la participación como un contrato por el


cual dos o más , personas que tienen la calidad de comerciantes se
interesan en una o varias operaciones mercantiles determinadas, que
deberá ejecutar uno de ellos en su nombre y bajo su, crédito personal,
con cargo de rendir cuenta y dividir con sus partícipes las ganancias o
pérdidas en la proporción convenida. La participación, denominada
también sociedad accidental, no constituirá una persona jurídica y, por
tanto, carecerá de nombre, patrimonio social y domicilio. Su formación,
modificación, disolución y liquidación podrán ser establecidas con los
libros, correspondencia, testigos o cualquiera otra prueba legal.

El gestor será reputado único dueño del negocio en las relaciones


externas de la participación. La responsabilidad del partícipe no gestor
se limitará al valor de su aportación; sin embargo, los partícipes
inactivos que revelen o autoricen que se conozca su calidad de tales,
responderán ante terceros en forma solidaria con el gestor.

GRUPO DE INTERÉS ECONÓMICO

Contrato de colaboración en virtud del cual personas naturales o


jurídicas se unen, poniendo a disposición de un ente moral, una serie de
elementos propios, con miras al logro de una meta de índole
eminentemente económica, que se realiza a través del desarrollo, la
facilitación, el mejoramiento o el acrecentamiento de una actividad
específica, conservando cada una de las partes vinculadas su autonomía
y condición propias'.

Los autores de la anterior definición propugnan la teoría de la


personalidad jurídica del grupo de interés económico, esto es, que una
vez celebrado el contrato surge una persona jurídica distinta de las de
sus integrantes o asociados. La anterior posición no es aceptada por
algunos tratadistas. La falta de claridad en este punto ha hecho que en
muchos casos se constituyan sociedades comerciales, cuando lo que se
busca es crear grupos de interés económico.

JOINT VENTURE

Contrato mediante el cual varias empresas se agrupan para la


realización de un negocio en común, el cual busca la obtención de
beneficios, asumiendo los riesgos que acarrea su ejecución. Los joint
ventures son formas asociativas, pero no son sociedades, ni siquiera de
hecho, aunque con esta última guarden notorias similitudes. La figura
del Joint venture o compartir el riesgo es bastante utilizada para
emprender grandes proyectos, en los cuales se requiere aportación de
tecnología; tal es el caso de la exploración y explotación minera. En
Colombia, el Estado utiliza esta figura para compartir el riesgo con
compañías multinacionales en la exploración y explotación petrolera y,
además, contratos para la explotación de las telecomunicaciones por
parte de, por ejemplo, Telecom.

LAS EMPRESAS Y LOS PROCESOS CONCÚRSALES

Uno de los aspectos más importantes de la reforma al Código de


Comercio (Ley 222 de 1995) es el atinente a la unificación del régimen
de los procesos concúrsales*. Al tema se refieren los Artículos 89 a 225
de la aludida reforma. El trámite concursar podrá consistir en un
concordato o acuerdo de recuperación de los negocios, o en un concurso
liquidatorio de los bienes que conforman el patrimonio del deudor.

La competencia está dada a la Superintendencia de Sociedades, la cual


asume la función jurisdiccional en uso de la facultad concedida en el
Artículo 116, inciso 3o. de la Constitución Política. Será competente de
tañera privativa para llevar a cabo los trámites de los procesos
concúrsales de todas las personas jurídicas, llámense sociedades,
cooperativas, corporaciones, fundaciones O sucursales extranjeras,
siempre que no estén sujetas aun régimen especial de intervención o
liquidación. Los jueces civiles especializados, o en su defecto, los jueces
civiles del circuito, tramitarán los procedimientos concúrsales de las
personas naturales.

El Decreto Extraordinario 1080 de 1996 resolvió la contradicción que se


presentaba entre los Artículos 90 y 214 de la Ley 222 de 1995, en torno
a la competencia para tramitar los procesos concúrsales, pero la Corte
Constitucional declaró "exequibles varios artículos del Decreto 1080,
mediante sentencia C-180 de 10 de abril de 1997, en la que entre otras
cosas, expresa: "...se advierte la existencia de un conflicto normativo
en la Lev 222 de 1995, en lo relativo a la competencia atribuida tanto a
la Superintendencia de Sociedades como a los jueces para tramitar los
procesos concúrsales, pues ésta se regula en forma distinta en dos
disposiciones que resultan contradictorias. En consecuencia,
corresponde al mismo legislador ordinario corregir tal yerro.

Lo anterior quiere decir que los procesos concúrsales que antes eran
privativos de los comerciantes, hoy en día se hacen extensivos a
personas no comerciantes, como es el caso de las denominadas
entidades sin ánimo de lucro.
..
Para la admisión del trámite concursal se tendrán en cuenta los
siguientes supuestos: 1. que el deudor se encuentre en graves y serias
dificultades para el cumplimiento oportuno de las obligaciones * que
alude el Artículo 91 de la Ley 222 de 1995 y 2. si teme razonablemente
que llegue a la situación atada en el numeral 1.

El concordato tendrá por objeto la recuperación y conservación de la


empresa como unidad de explotación económica y fuente generadora de
empleo, así como la protección adecuada de los créditos. En cambio, la
liquidación obligatoria busca realizar los bienes del deudor, para atender
en forma ordenada el pago de las obligaciones a su cargo.

REQUISITOS SUSTANCIALES Y REQUISITOS FORMALES DEL


CONCORDATO

REQUISITOS SUSTANCIALES
Cuando el deudor solicite la apertura del concordato, deberá reunir los
siguientes requisitos: 1. No estar sujeto al régimen de liquidación
forzosa ni otro especial; 2 .Haber obtenido autorización del máximo
órgano social, salvo que los estatutos dispongan otra cosa; 3. estar
cumpliendo sus obligaciones en cuanto al registro mercantil y la con-
tabilidad de sus negocios y cualquier otra formalidad que señale la ley.

REQUISITOS FORMALES

Cuando la solicitud sea presentada por el deudor o por su apoderado,


deberá contener la fórmula de arreglo con sus acreedores y una
memoria explicativa de las causas que lo llevaron a su situación de
crisis. La solicitud deberá ir acompañada de:
1. Documento que acredite la existencia, representación legal y
domicilio.

2. Los estados financieros debidamente certificados,


correspondientes a los tres últimos ejercicios y los dictámenes
respectivos, si existen.

3. Un estado de inventario con corte en el mes anterior a su


presentación, en el cual, previa comprobación de su existencia, se
detallen y valoren sus activos y pasivos, con indicación precisa de
su composición y de los métodos para su valuación. En dicho estado o
en sus notas, se detallará por lo menos:

a) La ubicación, discriminación y gravamen que soportan sus bienes.


Tratándose de bienes cuya enajenación o gravamen se encuentre sujeto
a registro, se expresarán los datos que de acuerdo con la ley sean
necesarios para que éste proceda.

b) una relación completa y actualizada de los acreedores, con indicación


del nombre, domicilio y dirección de cada uno, cuantía y naturaleza
de los créditos, tasas de interés y documentos en que consten: fecha de
origen y vencimiento, nombre, domicilio y dirección de la oficina o lugar
de habitación de los codeudores, fiadores o avalistas. En caso de
ignorar los mencionados lugares, el deudor deberá manifestarlo
expresamente.

c) con respecto a las obligaciones tributarias, una discriminación por


clase de impuestos, identificando su cuantía, forma de pago, intereses,
sanciones y las declaraciones tributarían correspondientes,
Asimismo, una relación de todas las actuaciones administrativas y
procesos de jurisdicción coactiva que estén en curso, y d) con respecto a
los pasivos laborales, una relación de los trabajadores del deudor,
indicando el cargo que desempeñen; del personal jubilado a su cargo y
de los extrabajadores a quienes se adeuden sumas de carácter laboral,
especificando el monto individual actualizado de cada acreencia. En caso
de que existieren sindicatos, además de informar tal circunstancia,
se señalará el nombre de sus representantes.

4. Una relación de los procesos judiciales y de cualquier


procedimiento o actuación administrativa de carácter patrimonial que
adelante el deudor, o que cursen contra él, indicando el juzgado o
la oficina donde se encuentren radicados y el estado en que se hallen.

5. Una relación de los procesos concúrsales que se hubieren


adelantado respecto del deudor.

Cuando la solicitud no reúna los documentos o informaciones indicadas,


o el concordato hubiere sido abierto de oficio o a petición de un
acreedor, se señalará un plazo no mayor de diez días para que se
presenten dichos documentos o informaciones

Los acreedores relacionados por el deudor, por ese solo hecho, se


considerarán reconocidos en la cuantía indicada, sin perjuicio de las
objeciones que puedan formularse. El acreedor podrá solicitar un mayor
valor, caso en el cual deberá acompañar la prueba correspondiente a la
diferencia entre el valor relacionado por el deudor y el solicitado por él
DEL CONTRALOR CONCORDATARIO Y DE LA JUNTA
PROVISIONAL DE ACREEDORES

En la providencia que ordene la apertura del trámite concordatario, la


Superintendencia de Sociedades deberá designar un contralor, con su
respectivo suplente, tomado de la lista que para el efecto lleve la
Cámara de Comercio del domicilio del deudor. Además, en la misma
providencia designará una junta provisional de acreedores, con sus
respectivos suplentes personales, integrada así:

a) Un representante de las entidades públicas acreedoras.

b) Un representante de los trabajadores.

c) Una representante de las entidades financiera.

d) Un representante de los acreedores con garantía real que no sean


entidades financieras; e) un representante de los acreedores
quirografarios, que no sean entidades financieras.

f) el representante de los tenedores de bonos, si los hay, y g) la


sociedad administradora de los patrimonios autónomos generados
mediante la titularización de los activos del deudor, si los hay.

En caso de que no exista alguna de las categorías de acreedores a que


se refieren los literales a, b, c, d y e, la designación podrá recaer en un
miembro de cualquiera otra.

Tales representantes serán escogidos de la relación de acreedores que


el deudor presente. Los acreedores determinarán la persona que en su
nombre llevará la representación, quien no necesariamente debe ser
abogado.

El contralor y la junta provisional de acreedores cesarán en sus


funciones una vez aprobados el acuerdo concordatario.

LIQUIDACIÓN OBLIGATORIA

El trámite de liquidación obligatoria podrá ser solicitado por el deudor o


decretado de oficio por la Superintendencia de Sociedades. La apertura
del trámite se llevará a cabo por: 1. Decisión de la Superintendencia de
Sociedades adoptada de oficio o como consecuencia de la solicitud de
apertura de un proceso concursal; 2. terminación del trámite
concordatario por falta de acuerdo o por incumplimiento de éste, y 3.
cuando el deudor se ausente y haya abandonado sus negocios.

EFECTOS DE LA APERTURA DEL TRÁMITE LIQUIDATORIO

La apertura del trámite liquidatorio implica:


1. La separación de los administradores de la entidad deudora, en los
casos previstos por la ley.
2. La exigibilidad de todas las obligaciones a plazo; la apertura del
trámite liquidatorio del deudor solidario no conllevará la exigibilidad de
las obligaciones solidarias respecto de los otros codeudores.
3. La disolución de la persona jurídica; en tal caso, para todos los
efectos legales, ésta deberá anunciarse siempre con la expresión "en
liquidación obligatoria", salvo que dentro del trámite se pacte su
continuación, caso en el cual tal medida queda sin efecto.
4. La formación de los activos que componen el patrimonio a liquidar.
5. La remisión e incorporación al trámite de la liquidación de todos los
procesos de ejecución que se sigan contra el deudor; para tal fin se
oficiará a los jueces que puedan conocer de procesos ejecutivos contra
el deudor.
6. La preferencia del trámite liquidatorio, para lo cual se aplicarán las
reglas previstas en el concordato para tal efecto.

EL LIQUIDADOR

El liquidador será designado por la Superintendencia de Sociedades de la


lista que haya elaborado con personas idóneas para ejercer dicho cargo.
Para figurar en las listas de liquidadores se requiere: título universitario
y tener experiencia acreditada en el manejo de empresas cuya actividad
sea similar o afín con el objeto social de la entidad sometida a
liquidación obligatoria.

Podrán ser designados como liquidadores las sociedades fiduciarias, las


sociedades y personas jurídicas debidamente constituidas cuyo objeto
sea asesoría en la recuperación y liquidación de empresas; pero en todo
caso, deberán designar la persona o personas naturales que en su
nombre ejecutarán el encargo. No podrán ser designados como
liquidadores quienes sean asociados de la entidad en liquidación o de
alguna de sus matrices, filiales o subordinadas, o quien tenga el carácter
de acreedor o deudor a cualquier título, de la entidad en liquidación;
tampoco podrá ser designado quien ejerza el cargo de revisor fiscal.

LA JUNTA ASESORA DEL LIQUIDADOR


Durante el trámite liquidatorio, la Superintendencia de Sociedades
designará una junta asesora del liquidador con sus respectivos
suplentes personales, integrada así:
a) Un representante de las entidades públicas acreedoras.
b) un representante de los trabajadores acreedores.
c) un representante de las entidades financieras acreedoras.
d) un representante de los acreedores con garantía real, que no sean
entidades financieras.
e) un representante de los socios.
f) dos representantes de los acreedores quirografarios o no hipotecarios
o solidarios. En caso de que no exista alguna de las categorías de
acreedores a que se refieren los anteriores literales, la designación
podrá recaer en un miembro de cualquier otra. El liquidador asistirá por
derecho propio a las reuniones de la junta asesora, pero no tendrá voto.

OBLIGACIONES A CARGO DE LOS SOCIOS

Cuando los activos sean insuficientes para atender al pago del pasivo
externo de la entidad deudora, el liquidador deberá exigir a los socios el
pago de las siguientes prestaciones: a) El valor de los instalamentos de
las cuotas o acciones no pagadas; b) el faltante del pasivo externo por
cubrir, de acuerdo con el respectivo tipo societario, y c) el valor
correspondiente a la responsabilidad adicional que se hubiere pactado
en los estatutos.

TERMINACIÓN DE LA LIQUIDACIÓN

Una vez efectuado el pago de los pasivos externo e interno, la


Superintendencia de Sociedades declarará terminada la liquidación y
ordenará el levantamiento de las medidas cautelares, si las hay.
Cumplido lo anterior se archivará el expediente, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que proceda contra el deudor, los
administradores y el liquidador. Copia de la providencia se inscribirá en
el registro mercantil o en el que corresponda y conllevará la extinción
de la entidad deudora.

CONCORDATO DENTRO DEL TRÁMITE LIQUIDATORIO

Ejecutoriada la providencia de calificación y graduación de créditos, el


liquidador, el deudor o los acreedores representantes de no menos del
50% de los créditos reconocidos, podrán proponer la celebración de un
concordato, para el cual la Superintendencia de Sociedades convocará
inmediatamente a una audiencia.

Cuando se trate de personas jurídicas, dentro de las modalidades de


arreglo aprobadas, se podrá prever que la causal de disolución
originada en la apertura del trámite liquidatorio quede sin efectos, con
lo cual se entenderá que no hubo solución de continuidad. En caso de
incumplimiento del acuerdo, se reiniciará el trámite liquidatorio.

LECCION 3

ENTIDADES DE INSPECCIÓN, VIGILANCIA Y CONTROL DEL


ESTADO

Según lo dispuesto en varios numerales del Artículo 189 de la


Constitución Nacional, corresponde al Presidente de la República como
jefe de Estado, jefe de gobierno y suprema autoridad administrativa,
ejercer la inspección, vigilancia y control sobre personas que realizan
determinadas actividades.

Es del caso mencionar algunas de ellas: prestación de servicios públicos,


actividad financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada
con el aprovechamiento, manejo e inversión de recursos captados del
público; cooperativas, sociedades mercantiles e instituciones de utilidad
común.

Las funciones de inspección, vigilancia y control las ejerce el Presidente


de la República por medio de las superintendencias y otros organismos o
funcionarios administrativos. Lo anterior da lugar a que los entes
económicos o empresas puedan sectorizarse o clasificarse según el
organismo al que correspondan las funciones de inspección, vigilancia y
control sobre ellos. Una enumeración de superintendencias y otros
organismos que ejercen las funciones antes mencionadas, puede ser la
siguiente:

SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES

La Ley 222 de 1995 se refiere a este organismo en forma expresa en los


Artículos 82 a 88. Dicha ley deja establecido en qué consiste cada una
de las funciones que a esta superintendencia le corresponde ejercer, en
la siguiente forma:

Inspección. La inspección consiste en la atribución de la


Superintendencia de Sociedades para solicitar, confirmar y
analizar de manera ocasional, y en la forma, detalle y términos
que ella determine, la información que requiera sobre la situación
jurídica, contable, económica y administrativa de cualquier
sociedad comercial no vigilada por la Superintendencia Bancaria o
sobre operaciones especificas de la misma. La Superintendencia
de Sociedades, de oficio, podrá practicar investigaciones
administrativas a estas sociedades.

Vigilancia. La vigilancia consiste en la atribución de la


Superintendencia de Sociedades para velar porque las sociedades
no sometidas a la vigilancia de otras superintendencias, en su
formación y funcionamiento, y en el desarrollo de su objeto
social, se ajusten a la ley y a los estatutos. La vigilancia se
ejercerá en forma permanente.

Estarán sometidas a vigilancia las sociedades que determine el


Presidente de la República. También estarán vigiladas aquellas
sociedades que indique el superintendente cuando del análisis de
la información señalada en el Artículo 83 de la Ley 222 de 1995 o
de la práctica de una investigación administrativa, se establezca
que la sociedad incurre en cualquiera de las siguientes
irregularidades:

a) Abusos de sus órganos de dirección, administración o


fiscalización, que impliquen desconocimiento de los derechos
de los asociados o violación grave o reiterada de las normas
legales o estatutarias.
b) Suministro al público, a la superintendencia o a cualquier
organismo estatal, de información que no se ajuste a la
realidad.
c) No llevar contabilidad de acuerdo con la ley o con los
principios contables generalmente aceptados.
d) Realización de operaciones no comprendidas en su objeto
social.

Control. El control consiste en la atribución de la


Superintendencia de Sociedades para ordenar los correctivos
necesarios con el fin de subsanar una situación crítica de orden
jurídico, contable, económico o administrativo de cualquier
sociedad comercial no vigilada por otra superintendencia, cuando
así lo determine el Superintendente de Sociedades mediante acto
administrativo de carácter particular.

SUPERINTENDENCIA FINANCIERA Y DE VALORES

El Decreto 663 de 1993 (Estatuto Orgánico del Sistema Bancario) se


refiere a la superintendencia y a muchos de los entes vigilados por ella.
Vale la pena destacar que el organismo en mención tiene a su cargo,
principalmente la vigilancia del sector financiero y aseguradoras. Entre
los integrantes de los dos sectores aludidos están los siguientes:
establecimientos bancarios, Corporaciones Financieras, Corporaciones
de Ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial,
Cooperativas financieras, Sociedades financieras, Almacenes generales
de depósito, Sociedades de capitalización, Sociedades de servicios
técnicos, sociedades corredoras de seguras y entidades asimiladas a
ellas.
SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

Esta superintendencia fue creada por la ley 454 de 1998 para


inspeccionar y vigilar las organizaciones de la economía solidaria que no
se encuentren bajo supervisión especial del estado. La ley 454
transformo el Departamento Administrativo Nacional de Cooperativas en
el Departamento Administrativo Nacional de la Economía Solidaria
(Dansocial), que tendrá que ver con la política estatal en relación con las
organizaciones de la economía solidaria determinada en la referida ley,
la cual expresa que tiene carácter solidario, entre otras: Cooperativas,
Organismos de segundo y tercer grado que agrupen cooperativas u
otras formas asociativas y solidarias de propiedad, Instituciones
auxiliares de la economía solidaria, empresas comunitarias, empresas
solidarias de salud, Fondos de empleados, Asociaciones Mutualistas,
Empresas de servicios en las formas de administraciones publicas
asociativas, empresas asociativas de trabajo y las demás formas
asociativas solidarias que cumplan las disposiciones mencionadas en la
ley 454.

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

Esta superintendencia desempeña un papel destacado a partir de la


vigencia de la ley 100 de 1993. Ejerce funciones en relación con estas
entidades: entidades que tengan a cargo la gestión y administración de
los seguros sociales obligatorios, las de previsión social y las cajas de
compensación en lo pertinente a prestación de servicios de salud;
entidades que presten servicios de salud prepagada; las entidades que
integran los subsectores oficial y privado del sector en lo pertinente a la
prestación de los servicios de salud y para los efectos previstos en los
numerales 16, 17 y 18 del articulo 3 del decreto 2175 de 1992;
entidades privadas que contraten servicios de salud con entidades del
subsector oficial y las conformadas mediante asociaciones para la
integración funcional, en la cuales participen entidades publicas;
entidades encargadas de explotar, administrar o gestionar bajo
cualquier modalidad, el monopolio de loterías, apuestas permanentes y
demás modalidades del juego de suerte y azar, asi como la de fabricas
productoras de licores, cervezas y sifones, las entidades oficiales o
privadas que recauden, administren o transfieran los recursos fiscales y
demás arbitrios rentístico, con destino a la prestación de servicios de
salud.

SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

El Decreto 356 de 1994 contiene el Estatuto de Vigilancia Privada. Las


entidades cometidas a vigilancia por parte de este organismo son
muchas; entre ellas cabe destacar las siguientes: sociedades que
tengan por objeto la prestación de servidos de vigilancia y seguridad
privada; cooperativas de vigilancia y seguridad privada; empresas
transportadoras de valores; personas naturales o jurídicas que realizan
actividades de fabricación, importación, comercialización, instalación o
arrendamiento de equipos para la vigilancia y seguridad privada, etc.

SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS

El Decreto 548 de 1995 compila las funciones del organismo en


mención, y establece su estructura orgánica, además de otras
disposiciones; están sujetas a la inspección, vigilancia y control de esta
superintendencia, las siguientes personas. a). la empresas de servicios
públicos domiciliarios; b) las personas naturales o jurídicas que
produzcan para ellas mismas, o como consecuencia o complemento de
su actividad, principal, los bienes y servicios propios del objeto de las
empresas de servicios públicos domiciliarios; c) los municipios cuando
asuman en forma directa, a través de su administración central, la
prestación de los servicios público domiciliarios conforme a lo dispuesto
en la Ley 142 de 1994; d) las organización autorizadas por la Ley 142
de 1994 para prestar servidos públicos domiciliarios en municipios
menores, en zonas rurales y en áreas o zonas urbanas específicas; e)
las entidades autorizadas para prestar servicios públicos domiciliarios
durante los periodos de transición previstos en la Ley 142 de 1994; f)
las entidades descentralizadas de cualquier orden territorial o nacional
que en el momento de expedirse la Ley 142 de 1994, estaban prestando
cualquiera de los servicios públicos domiciliarios, y g) las entidades que
realicen actividades complementarias, de acuerdo con las definiciones
establecidas en el Artículo 14 de la Ley 142 de 1994.

Asimismo, la superintendencia ejercerá las funciones de inspección


y vigilancia que contiene la Ley 142 de 1994, en lo relativo al servicio
de larga distancia nacional e internacional.

SUPERINTENDENCIA DE PUERTOS Y
TRANSPORTE, SUPERTRANSPORTE

Ejerce las funciones de inspección, vigilancia y control en materia de


tránsito, transporte y su infraestructura.
Hay otros organismos, entidades o funcionarios a los que la ley tiene
asignadas funciones de inspección, vigilancia y control; entre ellos
pueden mencionarse los siguientes: Superintendencia de Notariado y
Registro, Comisión Nacional de Televisión, Superintendencia de Subsidio
Familiar, Superintendencia de Industria y Comercio, ministerios,
gobernaciones de departamento, Alcaldía Mayor de Santa fe de Bogotá,
Junta Central de Contadores (para lo relacionado con las sociedades de
contadores públicos), etc.

En lo que tiene que ver con las personas jurídicas sin ánimo de lucro, las
catalogadas como de régimen común y las de régimen especial, es
necesario remitirse al registro de entidades sin ánimo de lucro, en el
capítulo correspondiente, que dará una visión general de tales
entidades.

En el sector público, las unidades económicas organizadas de las cuales


se predica el control de los recursos, es decir, los entes económicos,
presentan una gama bastante interesante y amplia. En 1995 fue
expedido el plan general de contabilidad pública, el cual debe ser
aplicado por todos los entes públicos del nivel nacional y territorial, de
los órdenes central y descentralizado. Se enumeran los siguientes:
ramas del poder público, órganos constitucionales autónomos,
organismos de control, organismos electorales, entidades territoriales,
entidades territoriales descentralizadas y órganos autónomos
territoriales.

ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN

En las frases que se relacionan a continuación hay una palabra o


palabras que las hacen incorrectas. Reescriba las frases sin incluirlas y
el texto quedará correcto.

1. La empresa es objeto o sujeto que depende de personas naturales


o jurídicas.
2. Las sociedades comerciales, ordinarias de minas y las civiles están
reguladas, para todos los efectos legales, por la legislación
mercantil.
3. Las cooperativas son entes económicos bajo la forma de
sociedades, que surgen del contrato denominado acuerdo
cooperativo.
4. Las corporaciones o asociaciones civiles, los sindicatos, las
cooperativas, los fondos de empleados, las cajas de compensación
familiar, las asociaciones mutualistas y las fundaciones son formas
asociativas sin ánimo de lucro.
5. Las empresas comunitarias obtienen su personalidad jurídica
mediante reconocimiento que de la misma les otorga el Ministerio
de Agricultura o el Ministerio de Minas y Energía, según el caso.
6. Las empresas asociativas de trabajo y las cooperativas de trabajo
asociado son vigiladas por el Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, y su personal!-dad jurídica la obtienen una vez se lleve a
cabo la inscripción en el registro mercantil.
7. El concordato es una figura jurídica que actualmente se encuentra
regulada por la Ley 222 de 1995 y el Decreto 350 de 1989. A
dicho proceso pueden recurrir todas las personas jurídicas,
excepto aquéllas sin ánimo de lucro
8. La Superintendencia de Sociedades no tiene facultades
jurisdiccionales cuando tramita el proceso concursal.
9. Para ser designado como liquidador en la liquidación obligatoria,
se requiere reunir ciertas exigencias que la ley ordena y ser
integrante de la lista que para el efecto haya elaborado la
Superintendencia de Sociedades. Los mismos requisitos se tendrán
en cuenta para los miembros de la junta asesora.
10. Dentro del proceso de liquidación obligatoria no puede llevarse a
cabo un acuerdo concordatario.

CAPITULO 2

EL COMERCIANTE Y SUS OBLIGACIONES

Objetivo General

Distinguir los comerciantes de los no comerciantes y conocer los deberes


a que hallan sometidos los primeros, con los consiguientes beneficios
que reporta su cumplimiento.

Objetivos específicos.

1. Analizar y comprender la definición de comerciante que trae el


código de comercio y aplicarla tanto a la persona natural como a
las personas jurídicas.
2. Relacionar y comprender las principales obligaciones a que se
hallan sometidos quienes ejercen la profesión de comerciantes.
3. Diferenciar las diversas clases de actos, operaciones y empresas
mercantiles, acordes con el código de comercio.

LECCION 4

EL COMERCIANTE

Son comerciantes las personas que profesionalmente se ocupan de


alguna de las actividades que la ley considera mercantiles; la calidad de
comerciante se adquiere aunque la actividad se ejerza por medio de
apoderado, intermediarios o interpuesta persona. (Art. 10 C.C)

Según la anterior definición el comerciante puede ser una persona


natural o jurídica, ya que la norma no distingue; sin embargo, debe
tenerse en cuanta que determinadas actividades que tienen naturaleza
comercial según lo dispuesto por el Art. 20 del c.c no pueden ser
realizadas por personas naturales; la ley exige que lo haga persona
jurídica, a las que, además, el estado somete a una vigilancia especial.

Es procedente observar que la ley comercial manifiesta que toda


persona que según las leyes comunes tenga capacidad para contratar y
obligarse, es hábil para ejercer el comercio; las que con arreglo a esas
mismas leyes sean incapaces, son inhábiles para ejecutar actos
comerciales (Artículo 12, C. de Co.).
Gaviria Gutiérrez, en relación con el Articulo 10 del estatuto mercantil
y, de manera especial, en tomo a la capacidad del comerciante,
presenta las siguientes consideraciones que por su importancia y
fundamentos, vale la pena transcribir en su totalidad:
Si comparamos el Inc. 1 o. del Artículo 10 del nuevo Código con el 9o.
del anterior, encontraremos dos innovaciones de cierta importancia
porque el texto que hoy rige no incluye la capacidad de ejercicio como
elemento indispensable para alcanzar la calidad de comerciante y
porque, en concordancia con lo anterior, la norma dispone
expresamente, en su segundo inciso, que se adquiere el estado de
comerciante aunque la actividad mercantil se ejerza por medio de
apoderado, intermediario o interpuesta persona.

Estimamos que estas modificaciones del nuevo estatuto permiten disipar


toda confusión acerca de un punto que no estaba claro en la legislación
anterior, y autorizan formular una distinción importante entre el "estado
de comerciante" para el cual basta la simple capacidad de goce, y el
"ejercicio del comercio" que sí requiere, por el contrario, la plena
capacidad para actuar por sí mismo en la vida de los negocios.

Esto significa entonces que un impúber, un demente, y en general toda


persona calificada legalmente como incapaz, aunque no pueda ejercer el
comercio en forma personal, sí está en condiciones de adquirir la calidad
de comerciante, por conducto de su representante legal, cuando éste
realice a su nombre actos de comercio en forma habitual y profesional.

Y no podía ser de otro modo porque el principio general es el de que


todos los actos jurídicos pueden efectuarse por conducto de un
representante, salvo las excepciones expresamente estipuladas en la ley
y porque, además, d comercio es de esas profesiones que por su misma
naturaleza pueden ser ejercidas por interpuestas personas, sin
inconveniente práctico ni jurídico alguno, cosa que no ocurre, en
cambio, en otros campos de la actividad humana.
Además, negar a quienes carecen de capacidad de ejercicio la
posibilidad de adquirir el estado de comerciantes por medio de sus
respectivos representantes legales, implicaría llegar al extremo de
desconocerles la misma capacidad de goce, porque si un impúbo, por
ejemplo, hereda de su padre la propiedad sobre una empresa comercial,
bajo la tesis que se critica tendría necesariamente que venderla de
inmediato, privándose así de un medio lícito de sustento y enriqueci-
miento, que debe estar a disposición de todas las personas y no
simplemente de quienes han alcanzado ya la plenitud de la capacidad de
ejercicio.

Pero por desgracia el nuevo Código, no obstante la claridad de su


Artículo 10, objeto de estos comentarios, incurre en cierta contradicción
un poco más adelante, al estipular en su Artículo 17 que "se perderá la
calidad de comerciante por la incapacidad o inhabilidad sobrevinientes
para el ejercicio del comercio", con lo cual parece propiciar la tesis
opuesta de que el "ejercicio de comerciantes" requiere no sólo la
ejecución profesional de actos de comercio, sino también capacidad
personal de ejercicio.

No creemos, empero, que esta contradicción exista porque las


disposiciones legales no deben interpretarse en forma aislada sino en
forma concordante y armónica con las demás, de modo que de un
conjunto determinado de normas de derecho se deduzcan conclusiones
razonablemente compatibles y no consecuencias contradictorias. Por
tanto, creemos que la incapacidad sobreviniente sólo hace perder al
incapacitado su carácter de comerciante cuando el representante legal
no continúa a su nombre las actividades mercantiles que antes realizaba
él personalmente.
Pero si en lugar de incapacidad se trata de inhabilidad sobreviniente, la
consecuencia sí es muy otra porque el inhábil, a diferencia del incapaz,
no puede ejercer el comercio ni personalmente ni por interpuesta
persona; en el punto inmediatamente siguiente complementaremos esta
tesis y veremos cómo los conceptos de inhabilidad e incapacidad son
sustancialmente diferentes en sus características y en sus
consecuencias.

De todo lo expuesto es posible concluir, entonces, que en este punto no


hay diferencia alguna entre la legislación civil y la mercantil, y que así
como un menor puede ser propietario de un negocio civil (una pequeña
finca sin organización empresarial, por ej.), así también ese mismo
menor, y en general cualquier incapaz, puede adquirir el dominio de un
establecimiento mercantil, caracterizándose así como persona civil en el
primer caso, y como comerciante, en el segundo. La capacidad de goce
es, pues, de aplicación general en el campo del derecho privado y no
hay razón alguna, de orden legal o de orden práctico, para considerarla
restringida al sector estrictamente civil de las obligaciones y contratos.
Sobre lo anterior conviene, por otra parte, hacer una referencia a las
sociedades comerciales, pues en este asunto de la capacidad de goce
existe una distinción importante con las personas naturales.

En efecto: ya sabemos que estas últimas pueden actuar en el campo del


comercio libremente y adquirir derechos y obligaciones en toda clase de
negocios, sea cual fuere su contenido económico concreto; no ocurre lo
mismo con los comerciantes personas jurídicas, es decir, con las
sociedades mercantiles, porque el Artículo 99 del nuevo Código, lo
mismo que el anterior pero en forma más clara y terminante, advierte
que la capacidad de goce de las sociedades "se circunscribirá al
desarrollo de la empresa o actividad prevista en su objeto", disposición
ésta que se complementa con la contenida en el num. 4o. del Artículo
110 que obliga a las compañías a determinar con claridad y precisión el
objeto de su empresa y advierte además que "será ineficaz la
estipulación en virtud de la cual el objeto social se extienda a
actividades enunciadas en forma indeterminada o que no tengan una
relación directa con aquél".
CLASES DE COMERCIANTES

Son varias las clasificaciones que de los comerciantes hace la doctrina.


Algunas tienen que ver con las actividades que desarrolla la empresa
mercantil; otras se refieren a la clase de personas que ejecutan los
actos de comercio; otras se llevan a cabo teniendo en cuenta el sector al
que pertenecen quienes realizan los actos mercantiles y, por consi-
guiente, al órgano del Estado encargado de su inspección, vigilancia y
control; otras parten del volumen de comercialización o de producción.

En este aspecto es importante observar al comerciante como persona,


ya que este punto de referencia da lugar para ubicarlos a todos en una
cualquiera de las dos clases de personas que admite la ley. Así, puede
decirse que los comerciantes se clasifican en individuales o personas
naturales que profesionalmente se ocupan de ejecutar actos
considerados mercantiles por la ley, o comerciantes personas jurídicas,
esto es, aquellas entidades con personalidad jurídica distinta a la de sus
constituyentes.

En el primero de los casos se encuentran individuos que


profesionalmente se ocupan en alguna de las actividades que la ley
considera mercantiles. En el segundo, se ubican entes ficticios, capaces
de ejercer derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes legales, y cuyos objetos son la realización de actos o
empresas mercantiles. Se dan algunas situaciones en las que el objeto
comercial es exclusivo, y otras en las que el objeto es mixto.

Los comerciantes personas jurídicas son los siguientes:


1. Las sociedades comerciales. Éstas se caracterizan por tener
como objeto la ejecución de actos o empresas mercantiles, o también
aquellas cuya empresa social contemple actos mercantiles y actos no
mercantiles (Artículo 100 del C. de Co.).

2. Las empresas asociativas de trabajo. Son organizaciones


económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral
por tiempo indefinido, y algunos, además, entregan al servicio de la
organización una tecnología o destreza, u otros activos necesarios para
el cumplimiento de los objetivos de la empresa.

La Ley 454 de 1998, artículo 6°, parágrafo segundo, las relaciona como
formas asociativas solidarias. Hasta tanto no se organice la
Superintendencia de la Economía Solidaria, las cámaras de comercio
continuarán ejerciendo la función del registro, según lo previsto en el
Decreto 1798 de 1998, Lo no previsto para ellas por la Ley 10 de 1991
se regirá por el Código de Comercio. Además, no pueden realizar
funciones de intermediación ni ejercer como empleadores.

Estas entidades gozan de beneficios tributarios especiales, los cuales K


encuentran en los Artículos 14,15, 16 y 17 de la Ley 10 de 1991, en la
siguiente forma:

Las utilidades de los miembros de una empresa asociativa de trabajo,


provenientes de sus aportes laborales y laborales adicionales, estarán
exentos del pago del impuesto a la renta y complementarios en una
proporción igual a 50%, sin perjuicio de que se apliquen normas
generales de carácter tributario más favorables.
Las empresas asociativas de trabajo no deben confundirse con las
cooperativas de trabajo asociado, las cuales pertenecen al sector
cooperativo, están reguladas por la ley Cooperativa y son entidades sin
ánimo de lucro que carecen de la calidad de comerciantes.

Los rendimientos e ingresos de los miembros de una empresa asociativa


de trabajo por conceptos de que trata el Artículo 13 de esta Ley, estarán
exentos del pago del impuesto a la renta y complementarios en una
proporción de 35%, sin perjuicio de que se apliquen normas generales
de carácter tributario más favorables.

Las empresas asociativas de trabajo estarán exentas de los impuestos


de renta y complementarios y de patrimonio.

Las empresas asociativas de trabajo que desarrollen su actividad en


sectores declarados de interés preferente por el Ministerio de Hacienda
podrán tener acceso a las líneas de crédito que determine ese mismo
Ministerio.

Para efectos del registro mercantil, las cámaras de comercio están


obligadas a llevar un libro, el XIV, destinado a las empresas asociativas
de trabajo (ver Resolución No. 1072 de 1996, emanada de la
Superintendencia de Industria y Comercio).

La normatividad reguladora de las empresas asociativas de trabajo son


la Ley 10 de 1991 y el Decreto Reglamentario 1100 de 1992.

3. Las empresas unipersonales. Estas entidades aparecen en


nuestra legislación a partir de la vigencia de la Ley 222 de 1995, que
las regula en sus Artículos 71 a 81.

Antes de observar la normatividad mencionada, es procedente resaltar


algunas de las características de esta nueva figura que entra a llenar un
vacío y a satisfacer una necesidad muy sentida dentro de la actividad
mercantil:

a. La empresa unipersonal se constituye por la declaración de la


voluntad de una sola persona, natural o jurídica, que se denomina
constituyente, titular o empresario.
En otras palabras, la empresa unipersonal tiene su origen en un acto
unilateral, a diferencia de la sociedad que tiene su origen en un acto
plurilateral, es decir, en la expresión de la voluntad de dos o más
personas.

b. La empresa unipersonal, que en adelante se denominará E.U., se


constituye por documento privado, excepto cuando los activos
destinados a ella comprendan bienes cuya transferencia requiera
escritura pública, caso en el cual la constitución deberá hacerse de igual
manera e inscribirse también en los registros correspondientes. Ejemplo
d e lo anterior es, entre otros, el aporte a la E.U. de bienes inmuebles,
naves o aeronaves.

c. La E.U. se identifica con una razón social o con una denominación so-
cial, seguida de la expresión "Empresa Unipersonal", o de su sigla E.U.,
so pena de que el empresario responda ilimitadamente. Una E.U. iden-
tificada con una razón social es la siguiente: Roberto Duarte Maya Em-
presa Unipersonal o Roberto Duarte Maya E.U. Una E.U. identificada con
una denominación social es la siguiente: Helados Páramo Empresa
Unipersonal o Helados Páramo E.U.
d. La E.U. puede tener por objeto la realización de cualquier acto lícito
de comercio, es decir, no necesita (como las sociedades comerciales)
determinar su objeto.

e. La E.U. tiene la calidad de comerciante, y ella forma una persona


distinta de la del constituyente, quien responde en forma limitada, esto
es, hasta el monto del aporte que hizo a la E.U

f. Con los aportes de dinero o de otros bienes distintos a dinero pero


valorables en éste, la E.U. conforma un capital que se divide en cuotas
de igual valor nominal, que pueden ser cedidas por su propietario, total
o parcialmente. Si la cesión se hace por la totalidad, la E.U. cambia de
titular; pero si la cesión se hace en forma parcial, la E.U. deberá
convertirse en sociedad comercial, por haber quedado su capital dividido
en cuotas que tienen como titulares a varias personas.

g. Al titular de la E.U. le está prohibido contratar con ésta; tampoco


podrán hacerlo entre sí empresas unipersonales constituidas por el
mismo titular. La violación de la anterior prohibición da lugar a que los
actos sean ineficaces de pleno derecho. Tampoco puede el empresario,
directamente o por interpuesta persona, retirar para sí o para un
tercero, cualquier clase de bienes de propiedad de la E.U., salvo que se
trate de utilidades debidamente justificadas. La prohibición anterior no
impide que el capital de la E.U. pueda ser disminuido, siempre y cuando
se cumpla con las exigencias del Artículo 145 del C. de Co.

Es preciso advertir que, para justificar las utilidades en debida forma,


éstas requieren estar respaldadas en estados financieros elaborados de
acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y
dictaminados por un contador público independiente.

La E.U., por serle aplicables en lo no previsto en sus propias


normas, de manera especial las que regulan la sociedad de
responsabilidad limitada, deberá constituir una reserva legal que
ascenderá por lo menos a 50% del capital social, formada con 10% de
las utilidades líquidas de cada ejercicio. En cuanto a reservas, la E.U.
también puede tener las establecidas en sus estatutos, o constituirlas
de manera ocasional y con los requisitos ordenados por la ley, según
voluntad del titular.
El término de duración de la E.U., a diferencia del de las
sociedades comerciales, puede ser indefinido.
En forma expresa, la ley tiene establecido para la E.U. el disregard
o desestimación de la personalidad jurídica, cuando se utilice la
empresa en fraude a la ley o en perjuicio de terceros; lo anterior
acarrea que el titular y los administradores de la E.U. que hubieren
participado, realizado o facilitado los actos defraudatarios, respondan
solidariamente por las obligaciones nacidas de tales actos y por los
perjuicios causados. El Estatuto Anticorrupción (Ley 190 de 1995) en
su Artículo 44 consagra la figura del desconocimiento de la
personalidad jurídica, cuando establece que las autoridades judiciales
podrán levantar el velo corporativo de las personas jurídicas cuando
fuere necesario determinar el verdadero beneficiario de las actividades
adelantadas por ésta.

Por tratarse de una institución nueva dentro de nuestra legislación, es


oportuno transcribir en este aparte las disposiciones de la Ley 222 de
1995 que a ella se refieren en forma expresa:

Artículo 71. Concepto de empresa unipersonal


Mediante la Empresa Unipersonal una persona natural o jurídica que
reúna las calidades requeridas para ejercer el comercio, podrá destinar
parte de sus activos para la realización de una ovarías actividades de
carácter mercantil. La empresa unipersonal, una vez inscrita en el
registro mercantil, forma una persona jurídica.

Parágrafo. Cuando se utilice la empresa unipersonal en fraude a la ley


o en perjuicio de terceros, el titular de las cuotas de capital y los
administradores que hubieren realizado, participado o facilitado los actos
defraudatorios, responderán solidariamente por las obligaciones nacidas
de tales actos y por los perjuicios causados. Artículo 72. Requisitos de
formación

La Empresa Unipersonal se creará mediante documento escrito en el


cual se expresará:

1. Nombre, documento de identidad, domicilio y dirección del


empresario.
2. Denominación o razón social de la empresa, seguida de la expresión
"Empresa Unipersonal", o de su sigla E.U., so pena de que el
empresario responda ilimitadamente.
3. El domicilio.
4. El término de duración, si éste no fuere indefinido.
5. Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a
menos que se exprese que la empresa podrá realizar cualquier acto
lícito de comercio.
6. El monto del capital haciendo una descripción pormenorizada de los
bienes aportados, con estimación de su valor. El empresario
responderá por el valor asignado a los bienes en el documento
constitutivo. Cuando los activos destinados a la empresa comprendan
bienes cuya transferencia requiera escritura pública, la constitución de
la empresa deberá hacerse de igual manera e inscribirse también en los
registros correspondientes.
7. El número de cuotas de igual valor nominal en que se dividirá el
capital de la empresa.
8. La forma de administración y el nombre, documento de identidad y
las facultades de sus administradores. A falta de estipulaciones se
entenderá que los administradores podrán adelantar todos los actos
comprendidos dentro de las actividades previstas.

Delegada totalmente la administración y mientras se mantenga dicha


delegación, el empresario no podrá realizar actos y contratos a nombre
de la empresa unipersonal.

Parágrafo. Las Cámaras de Comercio se abstendrán de inscribir el


documento mediante el cual se constituya la empresa unipersonal,
cuando se omita alguno de los requisitos previstos en este artículo o
cuando a la diligencia de registro no concurra personalmente el
constituyente o su representante o apoderado.

Artículo 73. Responsabilidad de los administradores


La responsabilidad de los administradores será la prevista en el régimen
general de sociedades.

Artículo 74. Aportación posterior de bienes


El empresario podrá aumentar el capital de la empresa mediante la
aportación de nuevos bienes. En este caso se procederá en la forma
prevista para la constitución de la empresa. La disminución del capital
se sujetará a las mismas reglas señaladas en el artículo 145 del Código
de Comercio.
Artículo 75. Prohibiciones
En ningún caso el empresario podrá directamente o por interpuesta
persona retirar para sí o para un tercero, cualquier clase de bienes
pertenecientes a la Empresa Unipersonal, salvo que se trate de
utilidades debidamente justificadas. El titular de la empresa unipersonal
no puede contratar con ésta, ni tampoco podrán hacerlo entre sí
empresas unipersonales constituidas por el mismo titular. Tales actos
serán ineficaces de pleno derecho. Artículo 76. Cesión de cuotas

El titular de la empresa unipersonal podrá ceder total o parcialmente las


cuotas sociales a otras personas naturales o jurídicas, mediante
documento escrito que se inscribirá en el registro mercantil
correspondiente. A partir de este momento producirá efectos la cesión.

Parágrafo. Las Cámaras de Comercio se abstendrán de inscribir la


correspondiente cesión cuando a la diligencia de registro no concurran el
cedente y el cesionario, personalmente o a través de sus representantes
o apoderados. Artículo 77. Conversión a sociedad

Cuando por virtud de la cesión o por cualquier otro acto jurídico, la


empresa llegare a pertenecer a dos o más personas, deberá convertirse
en sociedad comercial para lo cual, dentro de los seis meses siguientes
a la inscripción de aquélla en el registro mercantil se elaborarán los
estatutos sociales de acuerdo con la forma de sociedad adoptada. Éstos
deberán elevarse a escritura pública que se otorgará por todos los
socios e inscribirse en el registro mercantil. La nueva sociedad asumirá,
sin solución de continuidad, los derechos y obligaciones de la empresa
unipersonal. Transcurrido dicho término sin que se cumplan las
formalidades aludidas, quedará disuelta de pleno derecho y deberá
liquidarse. Artículo 78. Justificación de utilidad

Las utilidades se justificarán en estados financieros elaborados de


acuerdo con los principios de contabilidad generalmente aceptados y
dictaminados por un contador público independiente. Artículo 79.
Terminación de la empresa La empresa unipersonal se disolverá en los
siguientes casos:

1. Por voluntad del titular de la empresa.


2. Por vencimiento del término previsto, si lo hubiere, a menos que
fuere prorrogado mediante documento inscrito en el registro
mercantil antes de su expiración.
3. Por muerte del constituyente cuando asi se haya estipulado
expresamente en el acto de constitución de la empresa
unipersonal o en sus reformas.
4. Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas.
5. Por orden de autoridad competente.
6. Por pérdidas que reduzcan el patrimonio de la empresa en más del
cincuenta por ciento.
7. Por la iniciación del trámite de liquidación obligatoria. En el caso
previsto en el numeral segundo anterior, la disolución se producirá
de pleno derecho a partir de la fecha de expiración del término de
duración, sin necesidad de formalidades especiales. En los demás
casos, la disolución se hará constar en documento privado que se
inscribirá en el registro mercantil correspondiente.

No obstante, podrá evitarse la disolución de la empresa adoptándose las


medidas que sean del caso según la causal ocurrida, siempre que se
haga dentro de los seis meses siguientes a la ocurrencia de la causal

La liquidación del patrimonio se realizará conforme al procedimiento


señalado para la liquidación de las sociedades de responsabilidad
limitada. Actuará como liquidador el empresario mismo o una persona
designada por éste o por la Superintendencia de Sociedades, a solicitud
de cualquier acreedor.

Artículo 80. Normas aplicables a la empresa unipersonal En lo no


previsto en la presente ley, se aplicará a la empresa unipersonal en
cuanto sean compatibles las disposiciones relativas a las sociedades
comerciales y, en especial, las que regulan la sociedad de
responsabilidad limitada. Así mismo, las empresas unipersonales estarán
sujetas, en lo pertinente, a la inspección, vigilancia o control de la
Superintendencia de Sociedades, en los casos que determine el
Presidente de la República.

Se entenderán predicables de la empresa unipersonal las referencias que


a las sociedades se hagan en los regímenes de inhabilidades e
incompatibilidades previstos en la Constitución o en la ley. Articulo 81.
Conversión en empresa unipersonal

Cuando una sociedad se disuelva por la reducción del número de socios


a uno, podrá, sin liquidarse, convertirse en empresa unipersonal,
siempre que la decisión respectiva se solemnice mediante escritura
pública y se inscriba en el registro mercantil dentro de los seis meses
siguientes a la disolución. En este caso, la empresa unipersonal asumirá,
sin solución de continuidad, los derechos y obligaciones de la sociedad
disuelta.
LECCION 5

DEBERES DEL COMERCIANTE

El Artículo 19 del Código de Comercio expresa que es obligación de todo


comerciante:

1. Matricularse en el registro mercantil.


2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y
documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad.
3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las
prescripciones legales.
4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás
documentos relacionados con sus negocios o actividades.
5. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal.

Algunas de las obligaciones antes relacionadas tienen que ver con el


registro público de comercio o registro mercantil. Ello amerita que en
este aparte se haga un análisis atinente a dicho registro, en razón de la
importancia que tiene para el comerciante en la gran mayoría de las
actividades que lleva a cabo, relacionadas con sus negocios.

El primer deber del comerciante es matricularse en el registro mercantil.


Aquí cabe observar que esta obligación se encuentra extendida por la
ley a los establecimientos de comercio y a las sociedades civiles, así
éstas no tengan la calidad de comerciantes. Es necesario diferenciar la
matrícula mercantil de la inscripción de libros, actos y documentos con
respecto a los cuales la ley exige dicha formalidad y con la afiliación a
una Cámara de Comercio.

En cuanto a la matrícula mercantil es preciso observar lo previsto por el


C. de Co. en los Artículos 26 a 47, de los cuales es importante extractar
lo siguiente:
La solicitud de matrícula será presentada dentro del mes siguiente a la
fecha en que la persona natural empezó a ejercer el comercio o en que
la sucursal o el establecimiento de comercio fue abierto.

Tratándose de sociedades, la petición de matrícula se formulará por el


representante legal dentro del mes siguiente a la fecha de la escritura
pública de constitución o a la del permiso de funcionamiento, según el
caso, y acompañará tales documentos.

El mismo plazo, señalado en el inciso primero de este artículo, se


aplicará a las copropiedades o sociedades de hecho o irregulares,
debiendo en este caso inscribirse todos los comuneros o socios.

La petición de matrícula indicará:

1. El nombre del comerciante, documento de identidad, nacionalidad,


actividad o negocios a que se dedique, domicilio y dirección, lugar
o lugares donde desarrolle sus negocios de manera permanente,
su patrimonio líquido, detalles de los bienes rafees que posea,
monto de las inversiones en la actividad mercantil, nombre de la
persona autorizada para administrar los negocios y sus facultades,
entidades de crédito con las cuales hubiere celebrado operaciones
y referencias de dos comerciantes inscritos.
2. Tratándose de un establecimiento de comercio, su denominación,
dirección y actividad principal a que se dedique; nombre y
dirección del propietario y del factor, si lo hay, y si el local que
ocupa es propio o ajeno. Se presumirá como propietario del
establecimiento quien así aparezca en el registro.

La matrícula se renovará anualmente, dentro de los tres primeros meses


de cada año.

El inscrito informará a la correspondiente cámara de comercio la pérdida


de su calidad de comerciante, lo mismo que cualquier cambio de
domicilio j demás cambios referentes a su actividad comercial, con el fin
de que se tome nota de ello en el registro correspondiente.

Las cámaras de comercio se abstendrán de matricular a un comerciante


o establecimiento de comercio con el mismo nombre de otro ya inscrito,
mientras éste no sea cancelado por orden de autoridad competente o a
solicitud de quien haya obtenido la matrícula.

En los casos de homonimia de personas naturales podrá hacerse la


inscripción siempre que con el nombre se utilice algún distintivo para
evitar la confusión.

La persona que ejerza profesionalmente el comercio sin estar inscrita en


el registro mercantil incurrirá en multa (hasta de diez mil pesos), que
impondrá la Superintendencia de Industria y Comercio, sin perjuicio de
las demás sanciones legales. La misma sanción se aplicará cuando se
omita la inscripción o matrícula de un establecimiento de comercio.

La suma de la multa que se encerró entre paréntesis fue objeto de


reajuste por el Decreto 2153 de 1992, el cual dispone imponer multas
hasta el equivalente a Diecisiete (17) salarios mínimos mensuales
legales vigentes al momento de la liquidación de la sanción.

El Decreto reglamentario 668 de 1989 dispone que la matrícula


mercantil de los comerciantes y de sus establecimientos de comercio
deberá renovarse en el período comprendido entre el primero de enero y
el 31 de marzo de cada año, cualquiera que sea la fecha de la matrícula
mercantil.

En cuanto a la inscripción de libros, actos y documentos respecto de


los cuales la ley exige dicha formalidad, cabe destacar lo siguiente:

Los actos contratos y documentos serán inscritos en la Cámara de


Comercio con jurisdicción en el lugar donde sean celebrados u
otorgados; si se realizan fuera de dicha jurisdicción, se inscribirán
también en la cámara correspondiente al lugar de su ejecución o
cumplimiento.

La inscripción se hará en libros separados, según la materia, en forma


de extracto que dé razón de lo sustancial del acto, documento o hecho
que se inscriba salvo que la ley o los interesados exijan la inserción del
texto completo.

La inscripción podrá solicitarse en cualquier tiempo, si la ley no fija un


término especial para ello; pero los actos y documentos sujetos a
registro no producirán efectos respecto de terceros sino a partir de la
fecha de su inscripción.

Todo documento sujeto a registro, no auténtico por su misma


naturaleza ni reconocido por las partes, deberá ser presentado
personalmente por sus otorgantes al secretario de la respectiva
cámara.

Debe tenerse en cuenta que el registro mercantil es público y, por


tanto, cualquier persona podrá examinar los libros y archivos, tomar
anotaciones de sus asientos o actos y obtener copias de los mismos.

La sanción por la no inscripción de libros, actos o documentos respecto


de los cuales la ley exige esta formalidad, es la inoponibilidad, es decir,
que frente a terceros no podrá hacerse valer el negocio jurídico
celebrado sin cumplir con los requisitos de publicidad que la ley exija.

Lo anterior, que se halla establecido en el Artículo 901 del C. de Co., no


hace otra cosa que corroborar lo ya previsto por el Artículo 29 ibdem, el
cual manifiesta que los actos y documentos sujetos a registro no
producirán efectos respecto de terceros sino a partir de la fecha de su
inscripción.

Todo lo antes visto lleva a las siguientes conclusiones: la matrícula es


una inscripción en el registro mercantil, pero no todas las inscripciones
que en dicho registro aparecen tienen la calidad de matrículas; además,
la sanción por el incumplimiento del deber de matricularse y matricular
los establecimientos de comercio es muy distinta a la sanción por la no
inscripción de los actos, libros y documentos que la ley exige, pues en el
primer caso se impone multa, y en el segundo, los libros, actos y
documentos no inscritos son inoponibles, o sea que no podrán hacerse
valer frente a terceros. Por último, la matrícula requiere ser renovada;
en cambio, las otras inscripciones no están sometidas a este trámite.
Ya se había anunciado que la matrícula mercantil, la inscripción en el
registro público de comercio y la afiliación a una Cámara de Comercio
eran cuestiones distintas; pues bien, en lo que a la afiliación respecta,
el Artículo 92 del C. de Co. Estatuye que los comerciantes que hayan
cumplido y estén cumpliendo los deberes de comerciante, podrán ser
afiliados de una Cámara de Comercio cuando así lo soliciten con el
apoyo de un banco local o de tres comerciantes inscritos del mismo
lugar. Los afiliados a las cámaras tendrán derecho a dar como
referencia la respectiva Cámara de comercio a que se les envíen
gratuitamente las publicaciones de la Cámara, y a obtener
gratuitamente los certificados que soliciten a ésta.

Como puede verse, la afiliación a una Cámara de Comercio es


voluntaria, aunque parte de la exigencia del cumplimiento de los
deberes del comerciante.

Otro de los deberes del comerciante a que alude el Artículo 19 del C.


Co. tiene que ver con llevar contabilidad regular de los negocios
conforme a las prescripciones legales. Lo relacionado con esta
obligación y su importancia será tratado en forma separada en otro
capítulo, con base en las múltiples incidencias que tiene la contabilidad
dentro de la actividad empresarial, y las importantes innovaciones que
en torno al tema se han presentado en la década de los años noventa,
sobre todo a partir de la expedición del Decreto 2649 de 1993 y la Ley
222 de 1995. Esta misma década se caracteriza, también, por la
promulgación y adecuación de planes de cuentas para muchísimos
sectores, los que a mediados del año 1997 suman un total de catorce.
En cuanto a que el comerciante está obligado a conservar, con arreglo
la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus
negocios o actividades, es procedente tener en cuenta que según lo
dispone el Artículo 51 del C. Co., harán parte integrante de la
contabilidad los comprobantes que sirvan de respaldad*! las partidas
asentadas en los libros, así como la correspondencia relacionada con los
negocios.

El comerciante debe abstenerse de ejecutar actos de competencia


desleal. En este sentido es necesario observar la Ley 256 de 1996, la
cual derogó en forma expresa los Artículos 75 a 77 del C. de Co. y,
además, contiene la regulación sobre competencia desleal actualmente
vigente.

Con base en la Ley 256 de 1996 se toman los siguientes elementos


sobre competencia desleal:

Los comportamientos previstos en la Ley 256 se considerarán actos de


competencia desleal siempre que se realicen en el mercado y con fines
concurrenciales La finalidad concurrencial del acto se presume cuando
éste, por las circunstanciaren que se realiza, se revela objetivamente
idóneo para mantener o incrementar la participación en el mercado de
quien lo realiza o de un tercero.

Prohibición general. Quedan prohibidos los actos de competencia


desleal. Los participantes en el mercado deben respetar en todas sus
actuaciones el principio de la buena fe comercial.

En concordancia con lo establecido por el numeral 2o. del Artículo 10 bis


del Convenio de París, aprobado mediante Ley 178 de 1994, se
considera que constituyes competencia desleal todo acto o hecho que se
realice en el mercado con fines concurrenciales, cuando resulte contrario
a las sanas costumbres mercantiles, al principio de la buena fe
comercial, a los usos honestos en materia industrial o comercial, o bien
cuando esté encaminado a afectar o afecte la libertad de decisión del
comprador o consumidor , o el funcionamiento concurrencial del
mercado.

Concepto de prestaciones mercantiles. Las prestaciones mercantiles


pueden consistir en actos y operaciones de los participantes en el
mercado, relacionados con la entrega de bienes y mercancías, y la
prestación de servicios o el cumplimiento de hechos positivos o
negativos, susceptibles de apreciación pecuniaria, que se constituyen en
la actividad concreta y efectiva para el cumplimiento de un deber
jurídico.

Actos de desviación de la clientela. Se considera desleal toda


conducta que tenga como objeto o como efecto desviar la clientela de la
actividad, prestaciones mercantiles o establecimientos ajenos, siempre
que sea contraria a las sanas costumbres mercantiles o a los usos
honestos en materia industrial o comercial.

Actos de desorganización. Se considera desleal toda conducta que


tenga por objeto o como efecto desorganizar internamente la empresa,
las prestaciones mercantiles o el establecimiento ajeno.

Actos de confusión. En concordancia con lo estableado por el punto 1


del numeral 3o. del Artículo 10 bis del Convenio de París, aprobado
mediante Ley 178 de 1994, se considera desleal toda conducta que
tenga por objeto o como efecto crear confusión con la actividad, las
prestaciones mercantiles o el establecimiento ajenos.

Actos de engaño. Se presume desleal la utilización o difusión de


indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, la omisión de las
verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que, por las circunstancias
en que tenga lugar, sea susceptible de inducir a error a las personas a
las que se dirige o alcanza sobre la actividad, las prestaciones
mercantiles o el establecimiento ajenos, así como sobre la naturaleza, el
modo de fabricación, las características, la aptitud en el empleo o la
cantidad de los productos.

Actos de descrédito. Se considera desleal la utilización o difusión de


indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, la omisión de las
verdaderas y cualquier otro tipo de práctica que tenga por objeto o
como efecto desacreditar la actividad, las prestaciones, el
establecimiento o las relaciones mercantiles de un tercero, a no ser que
sean exactas, verdaderas y pertinentes.

Actos de comparación. Sin perjuicio de lo estableado en los Artículos


11 y 13 de la Ley 256, se considera desleal la comparación pública de la
actividad, las prestaciones mercantiles o el establecimiento propio o
ajeno con los de un tercero, cuando dicha comparación utilice
indicaciones o aseveraciones incorrectas o falsas, u omita las ver-
daderas. Así mismo, se considera desleal toda comparación que se
refiera a extremos que no sean análogos, ni comprobables.

Actos de imitación. La imitación de prestaciones mercantiles e


iniciativas empresariales ajenas es libre, salvo que estén amparadas por
la ley, como por ejemplo las marcas de fábrica o servidos, las patentes,
los modelos de utilidad y los derechos sobre el nombre y enseña
comercial, denominación de origen.

No obstante, la imitación exacta y minuciosa de las prestaciones de un


tercero se considerará desleal cuando genere confusión acerca de la
procedencia empresarial de la prestación o comporte un
aprovechamiento indebido de la reputación ajena.

La inevitable existencia de los indicados riesgos de confusión o de


aprovechamiento de la reputación ajena excluye la deslealtad de la
práctica.
También se considerará desleal la imitación sistemática de las
prestaciones e iniciativas empresariales de un competidor cuando dicha
estrategia se halle encaminada a impedir u obstaculizar su
afianzamiento en el mercado y exceda de lo que según las
circunstancias, pueda reputarse como una respuesta natural del
mercado.

Explotación de la reputación ajena. Se considera desleal el


aprovechamiento en beneficio propio o ajeno, de las ventajas de la
reputación industrial, comercial o profesional adquirida por otro en el
mercado.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el Código Penal y en los tratados


internacionales, se considerará desleal el empleo no autorizado de
signos distintivos ajenos o de denominaciones de origen falsas o
engañosas aunque estén acompañadas de la indicación acerca de la
verdadera procedencia del producto o de expresiones tales como
"modelo", "sistema", "tipo", "clase", "género", "manera", "imitación", y
similares.

Violación de secretos. Se considera desleal la divulgación o


explotación, sin autorización de su titular, de secretos industriales o de
cualquiera otra clase de secretos empresariales a los que se haya tenido
acceso legítimamente pero con deber de reserva, o ilegítimamente, a
consecuencia de algunas de las conductas previstas en el incluso
siguiente o en el Artículo 18 de la Ley 256.

Tendrá así mismo la consideración de desleal, la adquisición de secretos


por medio de espionaje o procedimientos análogos, sin perjuicio de las
sanciones que otras normas establezcan.

Las acciones referentes a la violación de secretos procederán sin que


para ello sea preciso que concurran los requisitos a que hace referencia
el Artículo 2o. de la Ley 256.

Inducción a la ruptura contractual. Se considera desleal la inducción


a trabajadores, proveedores, dientes y demás obligados, a infringir los
deberes contractuales básicos que han contraído con los competidores.

La inducción a la terminación regular de un contrato o el


aprovechamiento en beneficio propio o ajeno de una infracción
contractual ajena sólo se califica desleal cuando, siendo conocida, tenga
por objeto la expansión de un sector industrial o empresarial o vaya
acompañada de circunstancias tales como el engaño, la intención de
eliminar a un competidor del mercado u otros análogos.

Violación de normas. Se considera desleal la efectiva realización en el


mercado de una ventaja competitiva adquirida frente a los competidores
mediante la infracción de una norma jurídica. La ventaja ha de ser
significativa.

Pactos desleales de exclusividad. Se considera desleal pactar en los


contratos de suministro cláusulas de exclusividad, cuando dichas
cláusulas tengan por objeto o como efecto, restringir el acceso de los
competidores al mercado, o monopolizar la distribución de productos o
servidos, excepto las industrias licoreras mientras éstas sean de
propiedad de los entes territoriales.
Acciones. Contra los actos de competencia desleal podrán interponerse
las siguientes acciones:

1. Acción declarativa y de condena. El afectado por actos de


competencia desleal tendrá acción para que se declare judicialmente la
ilegalidad de los actos realizados y en consecuencia se le ordene al
infractor remover los efectos producidos por dichos actos e indemnizar
los perjuicios causados al mandante. El demandante podrá solicitar en
cualquier momento del proceso, que se practiquen las medidas
cautelares consagradas en el Artículo 3o. de la Ley 256.
2. Acción preventiva o de prohibición. La persona que piense que
puede resultar afectada por actos de competencia desleal, tendrá acción
para solicitarle al juez que evite la realización de una conducta desleal
que aún no se ha perfeccionado, o que la prohiba aunque aún no se
haya producido daño alguno.

Trámite. Sin perjuicio de lo dispuesto en las normas legales sobre


protección al consumidor, los procesos por violación a las normas de
competencia desleal se tramitarán por el procedimiento abreviado
descrito en el Código de Procedimiento Civil y serán competentes para
su conocimiento los jueces especializados en derecho comercial creados
por el Decreto 2273 de 1989. En donde éstos no existan conocerán de
esta clase de procesos los jueces civiles del circuito.

Vigencia. La Ley 256 rige a partir de su promulgación y deroga el


Artículo 10 de la Ley 155 de 1959; los Artículos 75 a 77 del Decreto 410
de 1971, los Artículos 975 y 976 del Código de Comercio y las demás
normas que le sean contrarias
LECCION 6

LOS ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES

El Artículo 20 del C. de Co. enumera los siguientes actos, operaciones


y empresas mercantiles:

Son mercantiles para todos los efectos legales:

1) La adquisición de bienes a título oneroso con destino a


enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los
mismos;
2) La adquisición a título oneroso de bienes muebles con
destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el
arrendamiento de toda clase de bienes para
subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;
3) El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin
ella, para darlo en préstamo, y los préstamos
subsiguientes, asf como dar habitualmente dinero en
mutuo a interés;
4) La adquisición o enajenación, a título oneroso, de
establecimientos de comercio, y la prenda, arrendamiento,
administración y demás operaciones análogas relacionadas
con los mismos;
5) La intervención como asociado en la constitución de
sociedades comerciales, los actos de administración de las
mismas o la negociación a título oneroso de las partes de
interés, cuotas o acciones;
6) El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación
de títulos-valores, así como la compra para reventa,
permuta, etc., de los mismos;
7) Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;
8) El corretaje, las agencias de negocios y la representación
de firmas nacionales o extranjeras;
9) La explotación o prestación de servicios de puertos,
muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje;
10) Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;
11) Las empresas de transporte de personas o de cosas, a
título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el medio
utilizados;
12) Las empresas de fabricación, transformación,
manufactura y circulación de bienes;
13) Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o
suministros, espectáculos públicos y expendio de toda
clase de bienes;
14) Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas,
informativas o de propaganda y las demás destinadas a la
prestación de servicios;
15) Las empresas de obras o construcciones, reparaciones,
montajes, instalaciones u ornamentaciones;
16) Las empresas para el aprovechamiento y explotación
mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza;
17) Las empresas promotoras de negocios y las de compra,
venta, administración, custodia o circulación de toda clase
de bienes;
18) Las empresas de construcción, reparación, compra y
venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y
aire, y sus accesorios, y
19) Los demás actos y contratos regulados por la ley
mercantil.
Es importante advertir que la enumeración contenida en el Artículo 20
del C de Co. es declarativa y no limitativa, es decir, además de los actos
y empresas allí mencionadas hay otros que se encuentran regulados por
la ley mercantil. Así, por ejemplo, las empresas asociativas de trabajo,
el arrendamiento financiero o leasing, las operaciones de titularización
de activos, etc.

Al hacer comentarios al Artículo 20 del C. de Co., Castro de Cifuentes


hace, entre otros, el siguiente en relación con la empresa:

Así como en el Código coexisten en el plano objetivo el acto de comercio


y U empresa, en el subjetivo simultáneamente se contemplan el
comerciante y el empresario. Como ya lo hemos anotado, el Artículo 10
define el aspecto subjetivo del Código alrededor del comerciante y no
del empresario, pero la presencia de éste a lo largo del mismo evidencia
no sólo la inclusión de la empresa en la enumeración del Artículo 20 sino
por su definición en el 25 y por los innumerables contratos en que se
requiere la participación de un empresario para la calificación de su
mercantilidad (ejemplos: contrato de transporte, de agencia comercial,
de seguro, de edición, entre otros).

ACTOS MERCANTILES POR RELACIÓN

El Artículo 21 del C. de Co. dice que se tendrán asimismo como


mercantiles todos los actos de los comerciantes relacionados con
actividades o empresas de comercio, y los ejecutados por cualquier
persona para asegurar el cumplimiento de obligaciones comerciales.
ACTOS MERCANTILES MIXTOS

Si el acto fuera mercantil para una de las partes se regirá por las
disposiciones de la ley comercial.

Es muy común que las personas que no tienen la calidad de


comerciantes celebren ciertos actos que para ellas no tienen naturaleza
mercantil, pero para la otra parte de la relación sí la tienen. En casos
como éstos la ley aplicable al acto celebrado será la comercial, por
expresa disposición del Artículo 22 del C. de Co.
Cuando una persona adquiere en un supermercado bienes para su
consumo o uso doméstico, tal acto no tiene para dicha persona la
calidad de comercial, ya que así lo dispone el Artículo 23, num. 1 del C.
de Co. Pero como para el supermercado se trata de una actividad
mercantil, ello da lugar a que las normas reguladoras de la adquisición
sean las de la legislación comercial.

ACTOS NO MERCANTILES

En el Artículo 23 del C. de Co. se hace una enumeración de actos no


mercantiles. La norma cita los siguientes:
1. La adquisición de bienes con destino al consumo doméstico
o al uso del adquirente, y la enajenación de los mismos o de
los sobrantes;
2. La adquisición de bienes para producir obras artísticas y la
enajenación de éstas por su autor;
3. Las adquisiciones hechas por funcionarios o empleados para
fines de servicio público (Ley 80 de 1993, 3o., 131.
4. Las enajenaciones que hagan directamente los agricultores
o ganaderos de los frutos de sus cosechas o ganados, en su
estado natural. Tampoco serán mercantiles las actividades de
transformación de tales frutos que efectúen los agricultores o
ganaderos, siempre y cuando que dicha transformación no
constituya por si misma una empresa, y
5. La prestación de servicios inherentes a las profesiones
liberales.

El Artículo 24 del mismo código expresa que las enumeraciones


contenidas en los Artículos 20 y 23 son declarativas y no limitativas.

Es procedente recordar que los actos no mercantiles son los únicos que
pueden aparecer en el objeto de las sociedades civiles, ya que las
compañías cuyo objeto o actividad es la realización de actos
exclusivamente mercantiles o la realización de éstos y otros no
mercantiles, tienen naturaleza comercial. A partir de la Ley 222 de 1995
esta diferencia entre sociedades civiles y mercantiles deja de tener
mayor trascendencia, ya que las unas y las otras quedaron sometidas,
para todos los efectos, a la legislación mercantil.

Como conclusión, las sociedades civiles no son comerciantes, pero están


sometidas a la legislación comercial, siéndoles exigible, por tanto, el
cumplimiento de las obligaciones que para los comerciantes establece la
normatividad que los rige, esto es el Código de Comercio y las demás
normas complementarias, pero su objeto y actividad será no mercantil,
aunque como es dable afirmar de cualquier persona no comerciante,
puede realizar actos mercantiles de manera ocasional.
EVALUACIÓN

Encierre en un círculo cada una de las características que correspondan


a los recuadros que al final se presentan:

Características:
1. Son comerciantes.
2. Deben matricularse en el registro mercantil.
3. Se hallan reguladas, para todos sus efectos, por la legislación
mercantil.
4. Pueden constituirse por documento privado.
5. Deben constituirse por escritura pública.
6. Su personalidad jurídica le es reconocida a partir de la inscripción
en el registro mercantil.
7. Están obligadas a llevar contabilidad.
8. Pueden tener trabajadores a su disposición.
9. No pueden tener trabajadores a su disposición.
10. Surgen de un acto unilateral.
11. Surgen de un acto plurilateral.

12. Distribuyen utilidades.


13. Pueden dedicarse a cualquier actividad lícita mercantil sin
necesidad de determinarla.
14. Pueden dedicarse a la producción lícita de cualquier clase de
bienes y a la prestación de cualquier clase de servicios.
15. Cuando quienes las integran se obligan a aportarle trabajo o
industria, no existe entre ellas y quien presta el servicio vinculación
laboral.
16. Quienes las integran no pueden contratar con ellas.
17. Gozan de beneficios tributarios especialmente otorgados por la
ley
18. Su certificado de existencia y Representación Legal corresponde
expedirlo a la Cámara de Comercio.
19. Si en su constitución hay aporte de bienes inmuebles deberá
otorgarse escritura pública.
20. Su regulación como está dada rige a partir de la década de los
años noventa.

Sociedades Civiles
1 2 3 4 5 5 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Sociedades Comerciales
1 2 3 4 5 5 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Empresas Asociativas de trabajo
1 2 3 4 5 5 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Empresas Unipersonales
1 2 3 4 5 5 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

CAPITULO 3

LAS SOCIEDADES COMERCIALES


Objetivo General

Comprender la importancia de las sociedades comerciales en la


realización de ciertas actividades de naturaleza mercantil, y hacer un
uso adecuado de las diversas formas de sociedad que trae el código de
comercio.

Objetivos específicos.

1. Interpretar los alcances de los fenómenos societarios para adecuar la


organización empresaria al logro de los objetivo.
2. Distinguir las diferentes formas de matrices y subordinación
empresarial.

LECCION 7

EL CONTRATO DE SOCIEDAD

Por el contrato de sociedad dos o más personas se obligan a hacer un


aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes apreciables en dinero,
con el fin de repartirse entre sí las utilidades de la empresa o actividad
social. La sociedad, una vez constituida legalmente, forma una persona
jurídica distinta de los socios individualmente considerados (Artículo 98
del C. de Co.).

En el contrato de sociedad es preciso analizar los siguientes elementos:


elementos de la esencia o existencia, esto es, aquellos que son
indispensables para que la figura contractual se dé, sin que sea posible
que el acuerdo de voluntades degenere en otro contrato. Elementos de
fondo o de validez, es decir, aquéllos necesarios para que el contrato de
sociedad sea válido respecto de cada uno de los asociados; y por último,
los elementos de forma, o sea aquellos que no afectan la existencia del
contrato ni la validez del mismo, por consistir en meras formalidades
que la ley exige para que el acuerdo de voluntades de los socios
produzca plenos efectos.

ELEMENTOS DE LA ESENCIA o EXISTENCIA

El negocio jurídico es inexistente cuando se haya celebrado sin las


solemnidades sustanciales que la ley exige para su formación, en razón
del acto o contrato, y cuando falte alguno de sus elementos esenciales.
Si se analiza el Artículo 98 del C de Co. se encuentra que los elementos
esenciales del contrato de sociedad son los siguientes:

Ánimo de asociarse en sociedad


Ha de entenderse que, cuando se asocian, las personas lo que quieren y
buscan es la constitución de una sociedad comercial y no otra forma
asociativa distinta. Existen formas asociativas que no son constitutivas
de sociedad, como por ejemplo, los consorcios, las uniones temporales,
los joint ventures, etc.

Pluralidad de personas
El contrato de sociedad exige para su celebración de la concurrencia de
la voluntad de dos o más personas, que la expresan para que el efecto
sea una sociedad. De ello se concluye que el contrato de sociedad sea
plurilateral, pues en el país no existe la denominada sociedad
unipersonal, así esté permitida la empresa unipersonal.

Los diversos tipos de sociedad mercantil que regula el C de Co., tienen


exigencias en cuanto al número mínimo de socios necesarios para su
constitución y funcionamiento; en el caso de la sociedad de
responsabilidad limitada se establece un máximo de 25 socios para los
mismos efectos.

Aportes
El contrato de sociedad exige para su existencia que los socios se
obliguen a llevar a cabo un aporte en dinero, en trabajo o en otros
bienes apreciables en dinero. Los Artículos 122 a 148 del C. de Co.
hacen referencia a los aportes. El Artículo 137 expresa que podrá ser
objeto de aportación la industria o trabajo personal de un asociado, sin
que tal aporte forme parte del capital social. El aportante de industria
participará en las utilidades sociales, tendrá voz en la asamblea o en la
junta de socios y, en caso de su retiro o de liquidación del patrimonio
social, sólo participará en la distribución de las utilidades, reservas y
valorizaciones patrimoniales producidas durante el tiempo en que
estuvo asociado. En caso de producirse pérdidas, no recibirá retribución
en el respectivo ejercicio. Por otra parte, el Artículo 138 manifiesta que
cuando el aporte consista en la industria o el trabajo personal estimado
en un valor determinado, la obligación del aportante se considerará
cumplida sucesivamente por la suma periódica que represente para la
sociedad el servicio que constituya el objeto del aporte.

Lo anterior implica que el socio aportante de industria o trabajo en


consideración a un valor determinado, liberará partes de capital
totalmente pagadas, las cuales lo constituirán en socio capitalista,
además de continuar ostentando la calidad de socio industrial por el
tiempo que haya sido estipulada su obligación de hacer. Al aportante de
industria o trabajo en consideración a un valor determinado se le dan,
una vez vencido el período que se ha estipulado, acciones constitutivas
de capital por el valor que se ha dispuesto, y dichas acciones serán
amortizadas con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias, pues si
tales acciones se pagan con capital, ello generaría una disminución del
mismo.

Gaviria Gutiérrez analiza la posibilidad de formar una sociedad en la cual


todos los aportes sean de industria o trabajo, y al efecto expresa lo
siguiente:

Participación de las utilidades sociales


A la distribución de las utilidades sociales se refieren los Artículos 149 a
157 del C. de Co. La distribución de las utilidades sociales se hará en
proporción a la parte pagada del valor nominal de las partes de interés,
cuotas o acciones de cada asociado, si en el contrato no se ha previsto
válidamente otra cosa. Las cláusulas del contrato que priven de toda
participación en las utilidades a algunos de los asociados se tendrán por
no escritas, a pesar de su aceptación por parte de los socios afectados
con ellas. A falta de estipulación expresa del contrato, el solo aporte de
industria sin estimación de su valor dará derecho a una participación
equivalente a la del mayor aporte de capital. No podrán distribuirse
utilidades si éstas no se hallan justificadas por balances reales y
fidedignos. Las sumas distribuidas en contravención a lo anterior no
podrán repetirse contra los asociados de buena fe; pero no serán
repartibles las utilidades de los ejercicios siguientes, mientras no se
absorba o reponga lo distribuido en dicha forma.

Tampoco podrán distribuirse utilidades mientras no se hayan enjugado


las pérdidas de ejercicios anteriores que afecten el capital. Para todos
los efectos legales se entenderá que las pérdidas afectan el capital
cuando a consecuencia de las mismas se reduzca el patrimonio neto por
debajo del monto de dicho capital.

Vale la pena anotar que existen causales de disolución para varios


tipos de sociedades, que se hallan basadas en las pérdidas; así, por
ejemplo, la sociedad en comandita simple se disolverá, también, por
pérdida que reduzca su capital a la tercera parte o menos; la sociedad
en comandita por acciones se disolverá, también, cuando ocurran
pérdidas que reduzcan el patrimonio neto a menos del cincuenta por
ciento del capital suscrito, y la sociedad de responsabilidad limitada se
disolverá, además, cuando ocurran pérdidas que reduzcan el capital por
debajo del cincuenta por ciento. En relación con esta última sociedad, y
refiriéndose a las pérdidas como causal de disolución, Villegas Sierra
trae

La causal de disolución se presenta en la sociedad de responsabilidad


limitada Cutido al comparar el monto de las pérdidas acumuladas por la
sociedad con el patrimonio neto, la diferencia resultante es mayor que la
sumatoria formada por los demás elementos integrantes del patrimonio
y el 50% del capital social. Así, Por ejemplo, una sociedad con activos
de $6.500.000 y pasivos por $5.650.000, tiene un patrimonio neto de
$850.000. Supóngase ahora que ese patrimonio neto presenta la
siguiente conformación:

Capital social, 500 cuotas de valor

Nominal de $1.000 cada una $500.000


Reserva legal 200.000
Reserva estatutaria 150.000
Utilidades no apropiadas (por distribuir) 100.000
Total del patrimonio $850.000 (sic)

Para que la sociedad del ejemplo incurra en la causal disolutiva por


razón de pérdidas, es necesario que el monto acumulado de éstas
sobrepase los setecientos mil pesos ($700.000), o sea, la suma formada
por las utilidades no apropiadas, el monto de las reservas estatutaria y
legal, y por lo menos el cincuenta por ciento del capital social. A partir
de pérdidas por valor de $450.000 ya se afecta el capital, pero la
pérdida puede aumentar todavía hasta $700.000 sin que la sociedad
incurra en la causal de disolución.

Como el Artículo 370 del Código de Comercio establece la causal de


disolución por pérdidas que reduzcan el capital por debajo del cincuenta
por ciento, sin reglamentar sus efectos, son aplicables al caso, de
acuerdo con el Artículo 372 ib., las disposiciones que regulan igual
causal disolutiva en la sociedad anónima, o sea, las normas de los
Artículos 458 y 459 de la misma obra.

En cuanto a la distribución de utilidades la Ley 222 de 1995, en su


Artículo 240, introdujo modificaciones al Artículo 155 del C de Co.; como
resultado de tal modificación el texto de la última disposición citada
quedó en la siguiente forma:

Salvo que en los estatutos se fijare una mayoría decisoria


superior, la distribución de utilidades la aprobará la asamblea o
junta de socios con el voto favorable de un número plural de
socios que representen, cuando menos, el 78% de las acciones,
cuotas o partes de interés representadas en la reunión.
Cuando no se obtenga la mayoría prevista en el inciso anterior,
deberá distribuirse por lo menos el 50% de las utilidades
líquidas o del saldo de las mismas, si tuviere que enjugar
pérdidas de ejercicios anteriores.

Requisitos de fondo o de validez del contrato de sociedad


Para que el contrato de sociedad sea válido respecto de cada uno de los
asociados, será necesario que de su parte haya capacidad legal y
consentimiento exento de error esencial, fuerza o dolo, y que las
obligaciones que contraigan tengan un objeto y una causa lícitos. Se
entiende por error esencial el que versa sobre los móviles determinantes
del acto o contrato, comunes o conocidos por las partes (Artículo 101
del C de Co.).

En cuanto a la capacidad, el Artículo 2o. de la Ley 222 de 1995 expresa


que los incapaces no podrán ser socios de sociedades colectivas ni
gestores de sociedades en comandita. En los demás casos, podrán ser
socios, siempre que actúen por medio de sus representantes o con su
autorización, según el caso. Para el aporte de derechos reales sobre
inmuebles, bastará el cumplimiento de los requisitos previstos en el
Artículo 111.

Los vicios del contrato de sociedad o el defecto de los requisitos de


fondo indicados en el Artículo 101 afectarán únicamente la relación
contractual u obligación del asociado en quien concurran. Lo anterior se
halla en consonancia con lo dispuesto por el Artículo 903 del C. de Co.,
según el cual en los negocios plurilaterales, cuando las prestaciones de
cada uno de los contratantes se encaminen a la obtención de un fin
común, la nulidad que afecte el vínculo respecto de uno solo de ellos no
acarreará la nulidad de todo el negocio, a menos que su participación,
según las circunstancias, sea esencial para la consecución del fin
previsto.

La nulidad proveniente de ilicitud del objeto o de la causa no podrá


sanearse. No obstante, cuando la ilicitud provenga de una prohibición
legal o de la existencia de un monopolio oficia], la abolición de la
prohibición o del monopolio purgarán el contrato del vicio de nulidad.

Requisitos de forma del contrato y sociedad de hecho


La sociedad comercial está sometida, en cuanto a requisitos de forma, a
los siguientes: escritura pública e inscripción en el registro mercantil. El
Artículo 110 del C. de Co., expresa que la sociedad comercial se
constituirá por escribirá pública y, además, enuncia lo que debe
contener dicho documento. El Artículo 498 Ibídem manifiesta que la
sociedad comercial será de hecho cuando no se constituya por escritura
pública. Dicha sociedad no es persona jurídica; por consiguiente, tos
derechos que se adquieran y las obligaciones que se contraigan para la
empresa social, se entenderán adquiridos o contraídas a favor o cargo
de todos los socios de hecho. En la sociedad de hecho todos y cada uno
de los asociados responderán solidaria e ilimitadamente por las
operaciones celebradas. Las estipulaciones tendientes a limitar esta
responsabilidad se tendrán por no escritas.

Al ser la sociedad de hecho aquella que no se constituye por escritura


pública deberá, entonces, concluirse que su constitución se lleva a cabo
verbalmente o por documento privado. A la sociedad de hecho dedica el
C. de Co. los Artículos 498 a 506, advirtiendo en el Artículo 505 que
cada uno de los asociados podrá pedir en cualquier momento que se
haga la liquidación de la sociedad, y se liquide y pague su participación
en ella; los demás asociados estarán obligados a proceder a dicha
liquidación. Es más correcto hablar de disolución de la sociedad y
liquidación de los bienes destinados al desarrollo del objeto social. No
debe olvidarse que la sociedad de hecho no constituye una persona
jurídica y, por tanto, carece de nombre, patrimonio social, domicilio y
los demás atributos propios de la personalidad. Además, la carencia de
personalidad jurídica da lugar a que la sociedad de hecho no tenga
representante legal, pero la administración de la empresa social se hará
como acuerden válidamente los asociados, sin perjuicio de la
responsabilidad solidaria e ilimitada que tienen por las operaciones
celebradas.
En cuanto a la matrícula mercantil de la sociedad de hecho es preciso
tener en cuenta que ella se llevará a cabo dentro del término señalado
en el Artículo 31 del C. de Co., debiendo inscribirse todos los socios.

LECCION 8

TIPOS O FORMAS DE SOCIEDAD COMERCIAL

El Código de Comercio prevé varias formas societarias, cada una de ellas


con sus características propias y con otras que comparten o son
comunes a varias de ellas. Las diversas formas sociales son las
siguientes, resaltando en cada una de ellas lo que puede serle más
característico o de especial interés:

SOCIEDAD COLECTIVA

Nombre
Debe consistir en una razón social que se formará con el nombre
completo o el solo apellido de alguno o algunos de los socios, seguido de
las expresiones "y compañía", "hermanos", "e hijos", u otras análogas,
si no se incluyen los nombres completos o los apellidos de todos los
socios. El extraño que tolere su inclusión en la razón social, será
responsable a favor de las personas que hubieren contratado con la
sociedad.

Número de socios para su constitución y funcionamiento


Mínimo dos, máximo ilimitado.

Responsabilidad de los socios


Todos los socios responderán solidaria e ilimitadamente por las
operaciones sociales. Cualquier estipulación en contrario se tendrá por
no escrita. La responsabilidad sólo podrá deducirse cuando se
demuestre, aun extrajudicialmente, que la sociedad ha sido requerida
vanamente para el pago.

Cesión del interés social


La cesión del interés social se tendrá como una reforma estatutaria. El
cedente no quedará liberado de su responsabilidad por las obligaciones
sociales anteriores, sino transcurrido un año desde la fecha de la
inscripción de la cesión en el registro mercantil.

Administración de la sociedad
Ésta corresponderá a todos y cada uno de los socios, quienes podrán
delegarla en sus consocios o en extraños. La representación legal de la
sociedad llevará implícita la facultad de usar la firma social y de celebrar
todas las operaciones comprendidas en el giro ordinario de los negocios
sociales.

Sistema de voto
Cada socio tendrá derecho a un voto. La transferencia de partes de
interés, el ingreso de nuevos socios, así como cualquier otra reforma
estatutaria y la enajenación de la totalidad o de la mayor parte de los
activos sociales, requerirá el voto unánime de los socios, o de sus
delegados, si no se dispone otra cosa en los estatutos. Las demás
decisiones se aprobarán por mayoría absoluta de votos, salvo
estipulación en contrario.

Derecho de inspección y revisoría fiscal


Aun delegada la administración, los socios tendrán derecho a
inspeccionar por sí mismos o por medio de sus representantes, los
libros y papeles de la sociedad en cualquier momento. El Artículo 48 de
la Ley 222 de 1995 expresa lo siguiente como norma general sobre el
derecho de inspección:

Los socios podrán ejercer el derecho de inspección sobre los


libros y papeles de la sociedad, en los términos establecidos en la
ley, en las oficinas de la administración que funcionen en el
domicilio de la sociedad. En ningún caso, este derecho se
extenderá a los documentos que versen sobre secretos
industriales o cuando se trate de datos que de ser divulgados,
puedan ser utilizados en detrimento de la sociedad.

Las controversias que se susciten en relación con el derecho de


inspección serán resueltas por la entidad que ejerza la
inspección, vigilancia o control. En caso de que la autoridad
considere que hay lugar al suministro de infamación, impartirá la
orden respectiva.

Los administradores que impidieren el ejercicio del derecho de


inspección o el revisor fiscal que conociendo de aquel
incumplimiento se abstuviere de denunciarlo oportunamente,
incurrirán en causal de remoción. La medida deberá hacerse
efectiva por la persona u órgano competente para ello o, en
subsidio, por la entidad gubernamental que ejerza la inspección,
vigilancia o control del ente.

En lo que respecta a la revisoría fiscal, se aplica lo dispuesto por la Ley


43 de 1990, Artículo 13, parágrafo 2o., que a la letra dice:

Será obligatorio tener revisor fiscal en todas las sociedades


comerciales, de cualquier naturaleza, cuyos activos brutos al 31
de diciembre del año inmediatamente anterior sean o excedan el
equivalente de cinco mil salarlos mínimos y/o cuyos ingresos
brutos durante el año inmediatamente anterior sean o excedan al
equivalente de tres mil salarios mínimos.

Prohibiciones en cuanto a la competencia


Todo socio deberá obtener autorización expresa de sus consocios, entre
otras, para explotar por cuenta propia o ajena, directamente o por
interpuesta persona, la misma clase de negocios en que se ocupe la
compañía, y para formar compañías por cuotas o partes de interés,
intervenir en su administración o en las compañías por acciones que
exploten el mismo objeto social. La infracción de las anteriores
prohibiciones dará derecho a los socios a la exclusión del consocio
responsable, a la incorporación al patrimonio social de los beneficios que
le correspondan y al resarcimiento de los daños que ocasione a la
sociedad.

Causales especiales de disolución


Las causales especiales de disolución se hallan enunciadas en el Artículo
319 del C. de Co., entre las que vale la pena mencionar la incapacidad
sobreviniente de alguno de los socios, a menos que se convenga que la
sociedad continúe con los demás, o que acepten que los derechos del
incapaz sean ejercidos por su representante.

Pago de aportes
No existe norma que en forma expresa ordene el pago inmediato o en
determinado plazo de los aportes de los asociados.

Liquidación y responsabilidad final


Cuando se trata del proceso privado de liquidación, es decir, de aquel
que se lleva a término por la misma sociedad sin la intervención del
Estado como competente para el efecto, los socios pueden hacer la
liquidación del patrimonio social cuando así lo acuerden por
unanimidad; dicha liquidación también puede ser efectuada por uno o
varios liquidadores designados. Si los activos sociales no alcanzan para
cancelar el pasivo externo, los socios serán solidariamente
responsables del pago de lo que se adeude.

SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

Nombre
La razón social de la sociedad en comandita simple se formará con el
nombre completo o el solo apellido de uno o más socios colectivos y se
agregará la expresión "y compañía" o la abreviatura "& Cía", seguida en
todo caso de la indicación abreviada "S. en C.", so pena de que para
todos los efectos legales se presuma de derecho que la sociedad es
colectiva. El socio comanditario o la persona extraña a la sociedad que
tolere la inclusión de su nombre en la razón social, responderá como
socio colectivo.

Capital social
Se formará con los aportes de los socios comanditarios o con los de
éstos y los de los socios colectivos simultáneamente. El capital se divide
en cuotas sociales de igual valor.

Número de socios para su constitución y funcionamiento


Por lo menos un gestor y un comanditario. El número máximo es
ilimitado.

Responsabilidad de los socios


Los socios comanditarios responden hasta el monto de sus aportes, pero
pueden pactar responsabilidades o prestaciones adicionales. Los socios
gestores o colectivos responden como los de la sociedad colectiva, sin
que esté permitido estipular una responsabilidad distinta.

Enajenación de los derechos sociales


La cesión de las partes de interés de los gestores o colectivos requiere la
aprobación unánime de los socios de la compañía, salvo estipulación en
contrario. La cesión de las cuotas sociales de los comanditarios requiere
del voto unánime de los demás comanditarios, salvo estipulación en
contrario. Tanto la cesión de partes de interés como la de cuotas
sociales son reformas estatutarias, para las cuales se debe otorgar
escritura pública, que se inscribirá en el registro mercantil.

Administración de la sociedad
Corresponde a los gestores o colectivos quienes podrán ejercerla
directamente o por sus delegados, con sujeción a lo previsto para la
sociedad colectiva. Los comanditarios no podrán ejercer funciones de
representación de la sociedad sino como delegados de los socios
colectivos y para negocios determinados. En estos casos deberán
indicar, al hacer uso de la razón social, que obran por poder, so pena de
responder solidariamente con los gestores por las operaciones sociales
que celebren o ejecuten.
Sistema de voto
Cada gestor tendrá un voto en las decisiones de la junta de socios. Los
votos de los comanditarios se computarán conforme al número de
cuotas sociales que cada uno posea. Las decisiones relativas a la
administración solamente podrán tomarlas los gestores, en la forma
prevista en los estatutos. Sin perjuicio de k> dispuesto en el Artículo
338 del C. de Co., y salvo estipulación en contrario, las reformas
estatutarias se aprobarán por unanimidad de los socios colectivos y por
mayoría absoluta de los votos de los comanditarios.

Derecho de inspección y revisoría fiscal


Lo mismo que en la sociedad colectiva, tanto para la inspección como
para la revisoría fiscal. Cabe agregar que el Artículo 328 del C. de Co.,
en su segundo inciso expresa que si el comanditario tiene un
establecimiento dedicado a las mismas actividades del establecimiento
de la sociedad, o si forma parte de una compañía dedicada a las
mismas actividades, perderá el derecho a examinar los libros sociales.

Prohibiciones en cuanto a la competencia


Los socios gestores o colectivos se hallan sometidos a las mismas
restricciones que los socios de la compañía colectiva. En cuanto a los
comanditarios se debe tener presente lo expresado por el Artículo 328
del C. de Co., anteriormente expuesto.

Causales especiales de disolución:

Por pérdida que reduzca su capital a la tercera parte o menos.

Pago de aportes
Algunos tratadistas sostienen que no hay exigencia sobre el pago
inmediato o en un término preciso de los aportes. Otros, en cambio,
como ocurre con Narváez García animan que una consecuencia lógica
de lo dispuesto en el Artículo 341 del C de Co., es que el capital ha de
pagarse íntegramente al constituirse la sociedad, así como al
solemnizarse cualquier aumento del mismo.

Liquidación y responsabilidad final


En cuanto a la liquidación, se le aplican los términos de la sociedad
colectiva. La responsabilidad final de los socios da lugar a que el faltante
para cancelar el pasivo externo pueda exigirse de los gestores o
colectivos, ya que ellos responden solidaria e ilimitadamente. A los
comanditarios no podrá exigírseles, por estar su responsabilidad limitada
al monto de sus respectivos aportes.
SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES

Nombre
La razón social se formará con el nombre completo o el solo apellido de
uno o más socios colectivos y se agregará la expresión "y compañía" o la
abreviatura "& Cía.", seguida en todo caso de las palabras "Sociedad
Comanditaria por Acciones" o su abreviatura "S.C.A.", so pena de que
para todos los efectos legales se presuma de derecho que la sociedad es
colectiva. El socio comanditario o la persona extraña a la sociedad que
tolere la inclusión de su nombre en la razón social, responderá como
socio colectivo.

Capital suscrito o social


Está representado en títulos de igual valor. Las acciones serán
nominativas, ya que el Decreto 2460 de 1978 dispone que a partir de su
vigencia no podrán constituirse sociedades en comandita por acciones
que estipulen la expedición de títulos de acciones al portador.

Número de socios para su constitución y funcionamiento Por lo menos


un gestor y cinco comanditarios o accionistas. El número máximo es
ilimitado.

Responsabilidad de los socios


Los socios gestores o colectivos responden como los de la sociedad
colectiva, sin qu pueda estipular una responsabilidad distinta. Los socios
comanditarios tienen una responsabilidad limitada a sus respectivos
aportes, sin que se pueda estipular una responsabilidad distinta.

Enajenación de los derechos sociales


La enajenación de las partes de interés de los gestores o colectivos
exige el voto unánime de ellos y de la mayoría de los votos de los
comanditarios. Dicha enajenación implica una cesión, la cual requiere de
una reforma estatutaria que debe ser elevada a escritura pública e
inscribirse en el registro mercantil. La emisión, colocación, expedición de
títulos y negociación de las acciones, se sujetará a lo previsto para las
sociedades anónimas.

Administración de la sociedad
La administración corresponde a los gestores o colectivos en igual forma
a la prevista en la sociedad comanditaria simple. Las incompatibilidades
y prohibiciones previstas para los administradores de las sociedades
anónimas regirán para los socios colectivos en lo relativo a la
negociación de acciones, representación y voto en la asamblea.
Sistema de voto
En las asambleas se seguirán las reglas para las sociedades anónimas.
Las reformas estatutarias deberán aprobarse, salvo estipulación en
contrario, por unanimidad de los socios colectivos, y por mayoría de los
votos de las acciones de los comanditarios. Las decisiones de la
asamblea de socios se tomarán teniendo en cuenta que cada gestor
tendrá un voto. Los de los comanditarios se computarán conforme al
número de acciones de cada uno.

Derecho de inspección y revisoría fiscal


En cuanto a la inspección por parte de los socios se rige igual que la
comanditaria simple. En cuanto a la revisoría fiscal, está obligada a
tener revisor fiscal según lo previsto en el Artículo 203, num. 1 del C. de
Co. El revisor fiscal será elegido por mayoría de votos de los
comanditarios.

Prohibiciones en cuanto a la competencia


Los socios gestores o colectivos se hallan sometidos a las mismas
restricciones de la sociedad colectiva. Los comanditarios no tienen
restricción, aunque debe tenerse en cuenta lo expuesto en el Artículo
328 del C. de Co.

Causales especiales de disolución


Se disolverá, también, cuando ocurran pérdidas que reduzcan el
patrimonio neto a menos del 50% del capital suscrito. En cuanto a los
gestores, igual que en la colectiva.

Pago de aportes
Al constituir la sociedad deberá suscribirse por lo menos el 50% de las
acciones en que se divida el capital autorizado y pagarse siquiera la
tercera parte del valor de cada acción suscrita. En las suscripciones
posteriores se observará la misma regla. El plazo para el pago de los
instamentos pendientes no podrá exceder de un año, contado a partir
de la fecha de la suscripción.

Liquidación y responsabilidad final


Cuando se trata de la liquidación privada, ésta deberá ser hecha por uno
o varios liquidadores, mas no por los asociados. Los socios gestores o
colectivos se rigen por las disposiciones que se tuvieron en cuenta para
la sociedad en comandita simple. En lo que respecta a los comanditarios
o accionistas, éstos tienen su responsabilidad limitada al monto de sus
respectivos aportes, sin que se pueda pactar una responsabilidad adi-
cional o complementaria.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Nombre
La sociedad girará bajo una denominación o razón social, en ambos
casos seguida de la palabra "limitada" o de su abreviatura "Ltda." que,
de no aparecer en los estatutos, hará responsables a los asociados
solidarios e ilimitadamente frente a terceros.

Capital social
El capital social se pagará íntegramente al constituirse la compañía, asi
como al solemnizarse cualquier aumento del mismo. El capital estará
dividido en cuotas de igual valor, cesibles en las condiciones previstas
en la ley o en los estatutos.

Número de socios para su constitución y funcionamiento


No menos de dos ni más de veinticinco. Será nula de pleno derecho la
sociedad que se constituya con un número mayor. Si durante su
existencia excediere dicho límite, dentro de los dos meses siguientes a
la ocurrencia de tal hecho podrá transformarse en otro tipo de sociedad
o reducir el número de sus socios.

Responsabilidad de los socios


Responderán hasta el monto de sus aportes. En los estatutos podrán
estipularse para todos o algunos de los socios una mayor
responsabilidad o prestaciones accesorias o garantías suplementarias,
expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades. Los
socios responderán solidariamente por el valor atribuido a los aportes en
especie. Cuando se compruebe que los aportes no han sido pagados
íntegramente, la superintendencia deberá exigir, bajo apremio de
multas, que los aportes se cubran u ordenar la disolución de la sociedad,
sin perjuicio de que la responsabilidad de los socios se deduzca como en
la sociedad colectiva.

Enajenación de los derechos sociales


Los socios tendrán derecho a ceder sus cuotas. Cualquier estipulación
que impida este derecho se tendrá por no escrita. La cesión de cuotas
implicará una reforma estatutaria. La correspondiente escritura pública
será otorgada por el representante legal de la compañía, el cedente y el
cesionario. Los Artículos 363 a 365 del C de Co., se refieren al trámite
que debe llevarse a cabo cuando la cesión de las cuotas sociales se hace
con sujeción al derecho de preferencia, lo cual se entenderá, salvo
estipulación en contrario.

Administración de la sociedad
La representación de la sociedad y la administración de los negocios
sociales corresponde a todos y cada uno de los socios. La junta de
socios podrá delegar la representación y la administración de la
sociedad en un gerente, estableciendo de manera clara y precisa sus
atribuciones.

Sistema de voto
En la junta de socios cada uno tendrá tantos votos cuantas cuotas
posea en la compañía. Las decisiones de la junta de socios se tomarán
por un número plural de socios que represente la mayoría absoluta de
las cuotas en que se halle dividido el capital de la compañía; en los
estatutos puede estipularse una mayoría superior. Salvo que ésta se
estipule, las reformas estatutarias se aprobarán con el voto favorable de
un número plural de asociados que represente, cuando menos, el 70%
de las cuotas en que se halle dividido el capital social.

Derecho de inspección y revisoría fiscal


Los socios tendrán derecho a examinar en cualquier tiempo, por sí o por
medio de un representante, la contabilidad de la sociedad, los libros de
registro de socios y de actas y, en general, todos los documentos de la
compañía. También debe tenerse en cuenta, lo dispuesto en el Artículo
48 de la Ley 222 de 1995. En lo que respecta a la revisoría fiscal, tendrá
obligación de ella, si reúne las condiciones estipuladas en el Artículo 13,
parágrafo segundo, de la Ley 43 de 1990.

Prohibiciones en cuanto a la competencia


No hay norma que restrinja a los socios competir con la sociedad.

Causales especiales de disolución


Se disolverá cuando ocurran pérdidas que reduzcan el capital por debajo
del 50% O cuando el número de socios exceda de veinticinco.
Liquidación y responsabilidad final
Se aplica lo dicho en este sentido para la colectiva, pero la
responsabilidad final de los socios se rige por las siguientes reglas: no
asumen ninguna responsabilidad personal por el pago del pasivo externo
no cancelado, a no ser que en los estatutos se haya pactado lo
contrario.

Remisión a normas de la sociedad anónima


En lo no previsto en el título del C. de Co., para la sociedad de
responsabilidad limitada o en los estatutos sociales, se regirán por las
disposiciones sobre sociedades anónimas.

SOCIEDAD ANÓNIMA

Nombre
Tendrá una denominación seguida de las palabras "sociedad anónima" o
de las letras "S.A.". Si la sociedad se forma, se inscribe o se anuncia sin
dicha especificación, los administradores responderán solidariamente por
las operaciones sociales que se celebren.
Vale la pena anotar que la denominación se forma teniendo en cuenta
las actividades que conforman el objeto social, y no en consideración al
nombre y apellido de uno o más de los socios.

Capital suscrito o social


El capital se formará por la reunión de un fondo social suministrado por
accionistas. El capital se dividirá en acciones de igual valor
representadas en títulos valores. Las acciones deben ser nominativas.

Al constituirse la sociedad deberá suscribirse no menos del 50% por


ciento del capital autorizado y pagarse no menos de la tercera parte del
valor de cada acción de capital que se suscriba. Al darse a conocer el
capital autorizado se deberá indicar, a la vez, la cifra del capital suscrito
y del pagado.

La Ley 222 de 1995 en sus Artículos 50 y siguientes, regula lo


correspondiente a la constitución de sociedades anónimas por
suscripción sucesiva. Reyes Villamizar, refiriéndose a la mencionada
forma de constitución, expresa:

Número de socios para su constitución y funcionamiento


No podrá constituirse ni funcionar con menos de cinco accionistas. Debe
recordarse que la denominación accionistas está dada para los socios
aportantes de capital en este tipo de compartías.

Responsabilidad de los socios


Los accionistas únicamente responden hasta el monto de sus
respectivos aportes, sin que pueda estipularse lo contrario. Cuando se
trata de constitución de una sociedad anónima por suscripción sucesiva
de acciones, los promotores responden solidaria e ilimitadamente por
las obligaciones contraídas para la constitución de la sociedad, hasta la
celebración de la asamblea general constituyente.

Enajenación de los derechos sociales


Las acciones son libremente negociables, excepto las privilegiadas, las
cuales se sujetarán a lo dispuesto sobre el particular; las acciones
comunes respecto de las cuales se haya pactado expresamente el
derecho de preferencia, en relación con el cual es procedente tener en
cuenta que mientras la sociedad tenga sus acciones inscritas en bolsas
de valores, se tendrá por no escrita la cláusula que consagra cualquier
restricción a la libre negociabilidad de las acciones; las acciones de
industria no liberadas, las cuales no serán negociables sino con
autorización de la junta directiva o de la asamblea general, y las
acciones gravadas con prenda, respecto de las cuales se requerirá la
autorización del acreedor.

Administración de la sociedad
Será administrada por gestores temporales y revocables. Lo anterior
quiere decir que, en la sociedad anónima, los socios no tienen por ley la
administración y representación de la sociedad; es preciso que el órgano
competente proceda a hacer la designación. Las compañías anónimas
están obligadas a tener el órgano de administración denominado junta
directiva; dicho órgano se integrará con no menos de tres miembros, y
cada uno de ellos tendrá un suplente. A falta de estipulación expresa en
contrario, los suplentes serán numéricos. Los principales y los suplentes
serán elegidos por la asamblea general, para periodos determinados y
por cociente electoral, sin perjuicio de que puedan ser reelegidos o
removidos libremente por la misma asamblea.

El sistema de cociente electoral es aquél en el cual el cociente es el


número que resulta de dividir el total de los votos válidos por el de
puestos por proveer. La adjudicación de puestos a cada lista será el
número de veces que el cociente quepa en el respectivo número de
votos válidos. Si quedan puestos por proveer se adjudicarán a los
mayores residuos, en orden descendente. La sociedad anónima tendrá
por lo menos un representante legal, con uno o más suplentes,
designados por la junta directiva para periodos determinados, quienes
podrán ser reelegidos indefinidamente o removidos en cualquier
momento. Los estatutos podrán deferir esta designación a la asamblea
de accionistas.
Sistema de voto
Cada accionista propietario de acciones de capital tiene derecho a emitir
tantos votos cuantas acciones posea. Las acciones con dividendo
preferencial y sin derecho a voto, por lo general no confieren a sus
titulares el derecho a votar en las asambleas de accionistas, salvo los
casos a que se refiere el Artículo 63, parágrafo, de la Ley 222 de 1995.

El quórum y las mayorías de la sociedad anónima fueron modificadas


por la Ley 222 de 1995, Artículo 68, el cual tiene el siguiente texto:

La asamblea deliberará con un número plural de socios que


represente, por lo menos, la mitad más una de las acciones
suscritas, salvo que en los estatutos se pacte un quórum inferior.

Con excepción de las mayorías decisorias señaladas en los


Artículos 155, 420 numeral 5o. y 455 del Código de Comercio, las
decisiones se tomarán por mayoría de los votos presentes. En los
estatutos de las sociedades que no negocien sus acciones en el
mercado público de valores, podrá pactarse un quórum diferente o
mayorías superiores a las indicadas.

La restricción al derecho de voto que establecía el Artículo 428 del


C. de Co., fue derogada en forma expresa por el Artículo 242 de la
Ley 222 de 1995.

Derecho de inspección y revisoría fiscal


Los accionistas tienen el derecho de inspeccionar libremente los libros y
papeles sociales dentro de los quince días hábiles anteriores a las
reuniones de la asamblea general en que se examinen los balances de
fin de ejercicio. En este sentido es oportuno recordar que la Ley 222 de
1995, Artículo 48, manifiesta que en ningún caso, el derecho de
inspección se extenderá a los documentos que versen sobre secretos
industriales o cuando se trate de datos que de ser divulgados, puedan
ser utilizados en detrimento de la sociedad. La sociedad anónima, por
ser una compañía por acciones, está obligada a tener revisor fiscal,
según lo ordena el Artículo 203 del C. de Co.

Prohibiciones en cuanto a competencia


No existe norma que restrinja o impida a los socios competir con la
sociedad

Causales especiales de disolución


Cuando ocurran pérdidas que reduzcan el patrimonio por debajo
suscrito, y cuando el 95% o más de las acciones suscritas lleguen a
pertenecer a un solo accionista.

Liquidación y responsabilidad final


Cuando se trata de un proceso varios liquidadores; los socios no pueden
hacerla directamente. La responsabilidad final de los socios está dada
hasta el monto de sus respectivos aportes

LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA

Las sociedades de economía mixta son organismos bajo la forma de


sociedades comerciales con aportes estatales y de capital privado, que
desarrollan actividades de naturaleza industrial o comercial conforma a
las reglas de derecho privado, salvo las excepciones que consagra la ley.
La anterior definición se halla contenida en el art. 97 de la ley 489 de
1998, del cual fue declarado inexequible.

El inciso segundo, mediante Sentencia C-953 de 1 de Diciembre de


1999, procedente de la Corte Constitucional. Cabe advertir que el Código
de Comercio se refiere a las sociedades de economía mixta en los arts.
461 a 468.

SOCIEDADES EXTRANJERAS

Son extranjeras las sociedades constituidas conforme a la ley de otro


país y con domicilio principal en el exterior. Para que una compañía
extranjera .pueda emprender negocios permanentes en Colombia
establecerá una sucursal con domicilio en el territorio nacional, para lo
cual deberá cumplir los siguientes requisitos:

1. protocolizar en una notaría del lugar elegido para su domicilio en


el país, copias auténticas del documento de su fundación, de sus
estatutos, la resolución o acto que acordó su establecimiento en
Colombia y de los que acrediten la existencia de la sociedad y la
personería de sus representantes.
2. Obtener de la Superintendencia de Sociedades o de la financiera
según el caso, permiso para funcionar en el país En lo que
respecta a este último requisito es preciso recordar que el
Decreto 2155 de 1992 suprimió el permiso de funcionamiento que
la ley ordenaba obtener por parte de la Superintendencia de
Sociedades; pero se hallan vigentes otros permisos o auto
autorizaciones que deben dar otras Superintendencias u
organismos; tal es el caso de las entidades del sector financiero,
y asegurador, para las cuales el Decreto 663 de 1993 establece
que la entidad adquirirá existencia legal a partir del otorgamiento
de la escritura pública correspondiente, aunque sólo podrá
desarrollar actividades distintas de las relacionadas con su
organización una obtenga el certificado de autorización. El mismo
artículo 53 del referido Decreto manifiesta que el superintendente
financiero expedirá certificado de autorización de dentro de los
cinco días siguientes a la fecha en que se acredite la constitución
regular y el pago del capital, de conformidad con las previsiones
del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

Las sucursales de sociedades extranjeras están obligadas a constituir


reserva legal y a tener revisor fiscal. Las disposiciones del C. de Co. que
se refieren a las sucursales de compañías extranjeras son los Artículos
469 a 497.

LECCION 9

MATRICES Y SUBORDINADAS

La Ley 222 de 1995 en sus Artículos 26 al 33 se refiere al control


societario e introduce importantes modificaciones a la legislación
anterior sobre el tema. Se entiende que hay subordinación, es decir, que
una sociedad está controlada, cuando su poder de decisión se encuentre
sometido a la voluntad de otra u otras personas que serán su matriz o
controlante, bien sea directamente, caso en el cual aquélla se
denominará filial, o con el concurso o por intermedio de las
subordinadas de la matriz, en cuyo caso se llamará subsidiaria.

Casos de subordinación o control


El primer caso se presenta cuando más del 50% del capital pertenezca a
la matriz, directamente o por intermedio o con el concurso de sus
subordinadas, o de las subordinadas de éstas. Para tal efecto no se
computarán las acciones con dividendo preferencial y sin derecho a
voto. Esta situación de control ha sido denominada por los tratadistas
subordinación jurídica o interna.
Un segundo caso de subordinación se presenta cuando la matriz y las
subordinadas tengan conjunta o separadamente el derecho de emitir los
votos constitutivos déla mayoría mínima decisoria en la junta de socios o
asamblea, o tengan el número de votos necesarios para elegir la
mayoría de los miembros de la junta directiva, si la hubiere. Sobre este
caso de subordinación, Gaviria Gutiérrez plantea la siguiente crítica:

Es este un caso de control poco convincente; en efecto, en una


sociedad con 100 acciones, el quórum para deliberar será de 51 y
la mayoría mínima decisoria de 27. Con esta última cantidad de
votos sólo será posible ejercer el control cuando el quórum tenga
el indicado nivel mínimo, lo cual podría presentarse ciertamente
pero también es probable que no ocurra.

Por tanto, si llega a existir una situación de control, será ocasional


o episódica porque su permanencia dependerá del nivel de
concurrentes a ulteriores reuniones. No parece, entonces,
razonable que, ante la indicada precariedad, la ley estructure toda
una situación de subordinación, con consecuencias que, como
veremos, son gravas y estables".

En tercer lugar, habrá subordinación para todos los efectos legales,


cuando el control conforme a los supuestos previstos en el Artículo 27
de la Ley 222 de 1995, sea ejercido por una o varias personas
naturales o jurídicas de naturaleza no societaria, bien sea directamente
o por intermedio o con el concurso de entidades en las cuales éstas
posean más del 50% del capital o configuren la mayoría mínima para la
toma de decisiones o ejerzan influencia dominante en la dirección o
toma de decisiones de la entidad.

Por último, habrá subordinación cuando la matriz, directamente o por


intermedio o con el concurso de las subordinadas, en razón de un acto
o negocio con la sociedad controlada o con sus socios, ejerza influencia
dominante en las decisiones de los órganos de administración de la
sociedad. Ésta es la denominada por la doctrina subordinación
económica o externa. Gaviria Gutiérrez manifiesta que con este caso de
subordinación se quiere hacer referencia a todas aquellas situaciones
en las que la sociedad haya celebrado con otras personas contratos de
tanta importancia para la prosperidad y permanencia, que sin ellos
tendrá que afrontar una situación económica crítica. Y coloca como
casos ciertos convenios sobre transferencia de tecnología, concesiones,
franquicias, distribuciones y el préstamo de cuantía considerable
facilitado por un acreedor único.

Grupo empresarial
Habrá grupo empresarial cuando además del vínculo de subordinación,
exista entre las entidades unidad de propósito y dirección. Se entenderá
que existe unidad de propósito y dirección cuando la existencia y
actividades de todas las entidades persigan la consecución de un
objetivo determinado por la matriz o controlante en virtud de la
dirección que ejerce sobre el conjunto, sin perjuicio del desarrollo
individual del objeto social o actividad de cada una de ellas. La ley
asigna a las superintendencias determinar la existencia del grupo
empresarial cuando exista discrepancia sobre los supuestos que lo
originan.
Obligatoriedad de inscripción en el registro mercantil
Cuando de conformidad con lo previsto en la ley se configure una
situación de control, la sociedad controlante lo hará constar en
documento privado que deberá contener d nombre, domicilio,
nacionalidad y actividad de los vinculados, asi como el presupuesto que
da lugar a la situación de control. La Superintendencia de Sociedades, o
en su caso la de Valores o Bancaria, de oficio o a solicitud de cualquier
interesado, declarará la situación de vinculación y ordenará la
inscripción, sin perjuicio de las multas a que haya lugar por el
incumplimiento del deber de inscribir. La inscripción del grupo em-
presarial no hace necesaria la inscripción de la situación de control.

Prohibición a las controladas


Las sociedades subordinadas no podrán tener a ningún título partes de
interés, cuotas o acciones en las sociedades que las dirijan o controlen.
Serán ineficaces los negocios que se celebren contrariando lo dispuesto
en el Artículo 32 de la Ley 222 de 1995.
FENÓMENOS SOCIETARIOS
En el campo de las sociedades ocurren ciertos fenómenos de tanta
trascendencia, que la ley los regula en forma expresa, esto es, los
somete a unas normas, para que hecho el seguimiento de las mismas se
obtenga el resultado previsto, con la plenitud de los efectos legales.
Entre estos fenómenos merecen especial mención los siguientes:

Transformación de sociedades
Una sociedad podrá, antes de la disolución, adoptar cualquiera otra de
las formas de sociedad comercial reguladas en el Código de Comercio,
mediante una reforma del contrato social. La transformación no
producirá solución de continuidad en la existencia de la sociedad como
persona jurídica, ni en sus actividades ni en su patrimonio.

Habida cuenta de lo anterior, es importante concluir lo siguiente:


1. La transformación es una reforma estatutaria y, por consiguiente,
deben seguirse para su aprobación los ordenamientos legales, lo mismo
que para su solemnización y registró.
2. El fenómeno de la transformación es viable siempre y cuando la
sociedad no se halle disuelta.
3. La transformación no es más que un cambio de ropaje, es decir, la
sociedad sigue siendo la misma persona jurídica, pero bajo otra forma
societaria distinta; por ello sus actividades y su patrimonio no cambian
por la ocurrencia del fenómeno.
4. La transformación es un fenómeno singular, esto es, que se presenta
en relación con una sola compañía, sin involucrar a otra u otras como
partes integrantes del proceso.
5. De la transformación están excluidas las sociedades de hecho, pues
es indispensable que la compañía a transformarse sea una persona
jurídica.

En la transformación es aplicable el derecho de retiro, el cual fue


regulado por la Ley 222 de 1995 en sus Artículos 12 a 17. El referido
Artículo 12 expresa que cuando la transformación, fusión o escisión
impongan a los socios una mayor responsabilidad o impliquen una
desmejora de sus derechos patrimoniales, los socios ausentes o disiden-
tes tendrán derecho a retirarse de la sociedad. En las sociedades por
acciones procederá el ejercicio de este derecho en los casos de
cancelación voluntaria de la inscripción en el registro nacional de valores
o en bolsa de valores.

Las bases de la transformación deberán mantenerse a disposición de los


socios en las oficinas donde funcione la administración de la sociedad en
el domicilio principal, por lo menos con 15 días hábiles de antelación a la
reunión en la que vaya a ser considerada la respectiva propuesta. En la
convocatoria a dicha reunión deberá incluirse, dentro del orden del día,
el punto referente a la transformación e indicar expresamente la
posibilidad que tienen los socios de ejercer el derecho de retiro. La
omisión de los requisitos antes anotados hará ineficaces las decisiones
relacionadas con los temas referidos.

Si en virtud de la transformación se modifica la responsabilidad de los


socios frente a terceros, dicha modificación no afectará las obligaciones
contraídas por la sociedad con anterioridad a la inscripción del acuerdo
de transformación en el registro mercantil. En este sentido debe tenerse
en cuenta, también, lo dispuesto por el Artículo 16 de la Ley 222 de
1995, al regular el derecho de receso o de retiro.

Para que la transformación sea válida se necesita que la sociedad reúna


los requisitos exigidos en el C. de Co., para la nueva forma de sociedad.

Fusión de sociedades
Habrá fusión cuando una o más sociedades se disuelvan, sin liquidarse,
para ser absorbidas por otra o para crear una nueva. La absorbente o la
nueva compañía adquirirán los derechos y obligaciones de la sociedad o
sociedades disueltas al formalizarse el acuerdo de fusión.

Si se habla de la fusión propiamente dicha, puede decirse que existen


dos formas de la misma, a saber: fusión por absorción, que es aquélla
en la cual la sociedad absorbente o fusionante existe con anterioridad al
proceso, y la fusión por creación, que es aquélla en la cual dos o más
sociedades se disuelven sin liquidarse para crear una nueva, que al fin
de cuentas es la que va a incorporar a los socios, bienes y obligaciones
de las absorbidas.

El Artículo 180 del C. de Co. trae el caso de la denominada fusión


impropia, que consiste en aplicar lo dispuesto para la fusión en el
evento de la formación de una nueva sociedad para continuar los
negocios de una sociedad disuelta, siempre que no haya variaciones en
el giro de sus actividades o negocios y que la operación se celebre
dentro de los seis meses siguientes a la fecha de la disolución.

Esta figura de la fusión impropia no debe confundirse con la


reconstitución de la sociedad, que se halla prevista en los Artículos 250
y 251 del C de Co., la cual consiste en que por acuerdo de todos los
socios podrá prescindirse de hacer la liquidación en los términos del
Artículo 249 ibídem y constituir, con las formalidades legales, una nueva
sociedad que continúe la empresa social. La liquidación a la que se
refiere dicho Artículo no es otra que la del denominado pasivo interno,
esto es, la entrega a los asociados de lo que les corresponda, una vez se
haya cancelado el pasivo externo de la compañía.

La reconstitución de la sociedad se someterá a las disposiciones


pertinentes sobre fusión y enajenación de establecimientos de comercio.
Cumpliendo tal acto en esta forma, la nueva sociedad se sustituirá en
todas las obligaciones de la anterior con todos los privilegios y
garantías.

Volviendo a la fusión propiamente dicha, es del caso agregar

• La fusión es un acto complejo, es decir, requiere desarrollar varias


etapas para llegar a su completa y efectiva culminación.
• Las etapas pueden distinguirse en la siguiente forma: etapa del
compromiso de fusión, etapa de publicidad del compromiso de
fusión, etapa de las autorizaciones y permisos, etapa de
solemnización de la fusión y, por último, etapa de la tradición de
los bienes e inscripción en el registro mercantil. La fusión es un
fenómeno plural debido a que en ella es necesaria la intervención
de varias sociedades.
• La fusión es una reforma estatutaria, que de acuerdo con lo
dispuesto por el Artículo 84 de la Ley 222 de 1995, num. 7,
corresponde a la Superintendencia de Sociedades autorizar las
reformas estatutarias consistentes en fusión y escisión, respecto
de las sociedades vigiladas.
• En la fusión se aplica también lo dispuesto por el Artículo 13 de la
Ley 222 de 1995 en cuanto a la publicidad del compromiso de
fusión, teniendo en cuenta que la aludida disposición se encuentra
dentro de las que regulan el derecho de retiro, lo cual también es
aplicable al fenómeno que venimos tratando.
• A la fusión se aplica, además de lo consagrado en el C. de Co., lo
dispuesto en el inciso segundo del Artículo 5o. de la Ley 727., o
sea que el representante legal de cada sociedad participante
comunicará el acuerdo de fusión a los acreedores sociales,
mediante telegrama o por cualquier otro medio que produzca
efectos similares.
• La fusión es una forma de enajenación, ya que los bienes y
obligaciones de las sociedades fusionadas pasan a la fusionante;
pero es bueno advertir que según lo dispuesto por la Ley 6a. de
1992, Artículo 6o., para efectos tributarios, en el caso de la fusión
de sociedades no se considerará que existe enajenación entre las
sociedades fusionadas. Y la sociedad absorbente o la nueva
responde por las obligaciones tributarias de las sociedades
fusionadas o absorbidas. Las normas sobre fusión están
contenidas en los Artículos 172 a 180 del C. de Co.

Escisión de sociedades
El fenómeno de la escisión se halla regulado en el Estatuto Orgánico del
Sistema Financiero, para las entidades vigiladas por la Superintendencia
Bancaria, pero venía aplicándose a otras entidades por analogía. La Ley
222 de 1995 entró a regularla, y a ello se refieren sus Artículos 3 a 10.

Modalidades de la escisión
El Artículo 3o. de la Ley 222 de 1995 trae las siguientes modalidades
del fenómeno que se trata:

1. Una sociedad sin disolverse transfiere en bloque una o varias


partes de su patrimonio a una o más sociedades existentes, o las
destina a la creación de una o varias sociedades.
2. Una sociedad se disuelve sin liquidarse, dividiendo su patrimonio
en dos o más partes, que se transfieren a varias sociedades
existentes o se destinan a la creación de nuevas sociedades.

La sociedad o sociedades destinatarias de las transferencias resultantes


de la escisión se denominarán sociedades beneficiarías.

Los socios de la sociedad escindida participarán en el capital de las


sociedades beneficiarías en la misma proporción que tengan en aquélla,
salvo que por unanimidad de las acciones, cuotas sociales o partes de
interés representadas en la asamblea o junta de socios de la
escindente, se apruebe una participación diferente.

Santos Silva, en relación con la clasificación de la escisión, se


expresa así:
El Artículo 3o. de la Ley 222, con la imprecisión en las
expresiones 'sin disolverse' y 'se disuelve sin liquidarse' para
reflejar el fenómeno de la extinción o sobrevivencia de la
escindida, permite hacer la siguiente clasificación: total, cuando
la escindida se extingue porque dividido su patrimonio lo
traspasa en partes a sociedades nuevas o preexistentes, o de
unas y otras. Desde luego, la extinción opera sin liquidación;
parcial, cuando la escindida conserva parte de su patrimonio,
traspasando el resto en la forma anterior, la sociedad continúa
existiendo. También se habla de escisión-fusión cuando la
sociedad beneficiaria es preexistente y de escisión-creación,
cuando surge simultáneamente con la operación.

La escisión puede tener como causa un acto unilateral o un acto


plurilateral. En la denominada escisión total, cuando las partes del
patrimonio se transfieren a sociedades nuevas, se hablará de una
decisión unilateral, ya que depende únicamente de la voluntad de la
compañía escindida, la cual se manifestará por medio de su asamblea
o junta de socios. Cuando el traspaso de la parte o partes del
patrimonio se efectúa en relación con sociedades preexistentes, se
trata de una decisión plurilateral tomada por las sociedades
intervinientes en el proceso, por medio de sus asambleas y o junta de
socios.

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

EVALUACIÓN

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Puede afirmarse que en el contrato de sociedad la escritura


pública es un elemento de la esencia o existencia?
2. ¿Hay sociedades comerciales o civiles sin ánimo de lucro?
3. ¿Puede una sociedad comercial realizar actos no mercantiles dentro
de su objeto social?

4. ¿Podrá constituirse una sociedad comercial, únicamente con


aportes de industria o trabajo?
5. ¿Cuál es la normatividad que regula las sociedades civiles?
6. ¿Cuáles son las sociedades que se identifican con razón social?
7. ¿En cuáles sociedades, como regla general, todos los socios
responden en forma solidaria e ilimitada?
8. ¿En cuáles compañías el capital social se divide en cuotas de igual
valor nominal?
9. ¿Puede pactarse en compañías comanditarias que los gestores o
colectivos sólo respondan hasta el monto de sus aportes?
10. ¿En cuáles sociedades es obligatoria la junta directiva?
11. ¿Cuando se lleva a cabo la transformación de sociedades
comerciales, ¿surge una nueva sociedad?
12. ¿En la fusión por creación, las sociedades fusionadas se
convierten en sodas de la nueva compañía?
13. ¿Puede afirmarse que en las diversas formas de fusión, todas las
compañías que participan en el proceso se disuelven?
14. ¿Cuáles son las dos diferencias más notorias existentes entre la
fusión impropia y la reconstitución de la sociedad?
15. ¿Puede afirmarse que la escisión siempre es un acuerdo de
voluntades entre dos o más sociedades?

UNIDAD DOS

EL PROCESO DE DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES Y LA


PROPIEDAD INDUSTRIAL

Objetivo General

Identificar el proceso a seguir en la disolución, fusión y


transformación de las sociedades comerciales y analizar la
importancia de la propiedad industrial para los diferentes entes
económicos

CAPITULO 4
LA DISOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD Y LOS TÍTULOS VALORES

Objetivo General

Interpretar las causales de disolución de las sociedades y los


procedimientos a seguir acordes con el código de comercio, analizar
otras formas de clasificar los títulos valores utilizados en los
establecimientos de comercio.

Objetivos Específicos.

1. Entender las diferentes formas de disolución de las empresas


2. Conocer los principios que gobiernan los títulos valores y darles su
debida aplicación.
3. Identificar las obligaciones que implica el uso que se les de a los
títulos valores.

LECCION 10

DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES

La disolución de la sociedad es la etapa previa y el prerrequisito para


poder proceder a la liquidación del patrimonio social. Las causales de
disolución pueden clasificarse en tres categorías, a saber: 1. causales
generales o comunes para todas las sociedades, que se encuentran
enumeradas en el art. 218 del c.co. 2. causales especiales según el tipo
de sociedad de que se trate, las cuales se enuncian en la regulación
legal que corresponde a cada forma asociativa. 3. causales
estatutarias, o sea aquellas en que los socios dentro del ejercicio de la
autonomía de la voluntad deciden colocar en los estatutos sociales para
que sean tenidas en cuenta como especiales del ente societario que
han creado, y que son distintas de las comunes y las especiales
mencionadas por la ley.

Las causales generales o comunes que trae el art. 218 del c. co., son
las siguientes:

1. Por vencimiento del término previsto para su duración en el contrato,


si no fuere prorrogado válidamente antes de su expiración
2. por la imposibilidad de desarrollar la empresa social, por el término
de la misma o por la extinción de la cosa o cosas cuya explotación
constituye su objeto
3. por reducción del número de asociados a menos del requerido en la
ley para su formación o funcionamiento o por aumento que exceda del
límite máximo fijado en la misma ley
4. Por la declaración de quiebra de la sociedad
5. Por las causales que expresa y claramente se estipulen en el contrato
6. por decisión de los asociados, adoptada conforme a las leyes y al
contrato social
7. por decisión de autoridad competente en los casos expresamente
previstos en las leyes.
8. Por las demás causales establecidas en las leyes, en relación con
todas o algunas de las formas de sociedad que regula este código.
ADOPCIÓN DE MODIFICANTES PARA EVITAR IA DISOLUCIÓN

Cuando la disolución provenga sales distintas a las enunciadas en el


Artículo 219 del C. de Co., los asociados deberán declarar disuelta la
sociedad por la ocurrencia de la causal respectiva y darán cumplimiento
a las formalidades exigidas para las reformas del contrato social. No
obstante, los asociados podrán evitar la disolución de la sociedad
adoptando las modificaciones que sean del caso, según la causal
ocurrida y observando las reglas prescritas para las reformas del
contrato, siempre que el acuerdo se formalice dentro de los seis meses
siguientes a la ocurrencia de la causal. En este orden de ideas, debe
tenerse en cuenta, además que cuando una sociedad comercial
disminuye el número de socios hasta quedar con uno solo, tiene la
posibilidad de convertirse en empresa unipersonal de acuerdo con lo
previsto por el Artículo 81 de la Ley 222 de 1995.

CAPACIDAD JURÍDICA DURANTE LA LIQUIDACIÓN

Disuelta la sociedad se procederá de inmediato a la liquidación de su


patrimonio. En consecuencia, no podrá iniciar nuevas operaciones en
desarrollo de su objeto y conservará su capacidad jurídica únicamente
para los actos necesarios a la inmediata liquidación. Cualquier operación
o acto ajeno a este fin, salvo los autorizados expresamente por la ley,
hará responsables frente a la sociedad, a los asociados y a terceros (en
forma ilimitada y solidaria), a] liquidador y al revisor fiscal que no se
haya opuesto. El nombre de la sociedad disuelta deberá adicionarse
siempre con la expresión "en liquidación". Los encargados de realizarla
responderán por los daños y perjuicios que se deriven debido a dicha
omisión.
LIQUIDACIÓN DEL PATRIMONIO SOCIAL

El proceso liquidatorio llevado a cabo por la misma sociedad presenta,


entre otras, las siguientes características:

Durante el proceso el órgano máximo de la sociedad, la asamblea o


junta de socios, se reunirá en las fechas indicadas en los estatutos o
cuando fuere convocada por el liquidador. El revisor fiscal de la
compañía continuará ejerciendo sus funciones, no así el representante
legal, quien será remplazado por el liquidador, a quien le corresponde
ejercer las funciones a que alude el Artículo 238 del C. de Co.

En las sociedades por cuotas o partes de interés podrá llevarse a cabo la


liquidación directamente por los mismos socios, si así lo acuerdan por
unanimidad. En tal caso, todos tendrán las facultades y las obligaciones
de los liquidadores para todos los efectos legales.
Mientras no se haga y se registre el nombramiento de liquidadores,
actuarán como tales las personas que figuren inscritas en el registro
mercantil del domicilio social como representantes de la compañía.

Quienes entren a actuar como liquidadores deberán informar a los


acreedores sociales sobre el estado de la liquidación en que se
encuentra la sociedad, una vez disuelta, mediante aviso que se
publicará en un periódico que circule regularmente en el lugar del
domicilio social y que se fijará en lugar visible de las oficinas y
establecimientos de comercio de la compañía. - El liquidador o
liquidadores del patrimonio social elaborarán un inventario que deberá
incluir, además de la relación pormenorizada de los distintos activos
sociales, la de todas las obligaciones de la sociedad, con especificación
de la prelación u orden legal de su pago, incluso las que sólo puedan
afectar eventualmente su patrimonio, como las condicionales, las
litigiosas, las fianzas, los avales, etc. Este inventario deberá ser
autorizado por un contador público, si el liquidador o alguno do ellos no
tienen tal calidad.

El pago de las obligaciones sociales se hará observando las


disposiciones legales sobre prelación de créditos, las cuales se hallan
contenidas en los Artículos 2488 a 2511 del Código Civil.

Es oportuno recordar que la Ley 50 de 1990 (Reforma Laboral) en su


Artículo 36 dispone que los créditos causados o exigibles de los
trabajadores por concepto de salarios, la cesantía y demás prestaciones
sociales e indemnizaciones laborales pertenecen a la primera clase que
establece el Artículo 2459 del Código Civil y tienen privilegio excluyente
sobre todos los demás.
Al liquidador le corresponde, en primer lugar, cancelar el pasivo
extemo, para posteriormente entrar a cancelar el pasivo interno. Sobre
los conceptos de pasivo interno y pasivo externo, es procedente
transcribir lo expresado por Villegas Sierra al respecto:

El factor determinante para la calificación de una deuda a cargo de la


sociedad como pasivo externo se halla en la calidad jurídica de "tercero"
que pueda predicarse del acreedor; en este sentido el concepto no se
circunscribe únicamente a las personas que sean extrañas a la sociedad,
pues aun los mismos asociados pueden ser terceros en virtud de
relaciones jurídicas que no se deriven del contrato social; tal es el caso
del socio que ha prestado servicios personales a la sociedad en
cumplimiento de un contrato de trabajo que origina a su favor créditos
por salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones; o la situación del
asociado que ha conferido un préstamo a la sociedad o le ha dado un
bien en arrendamiento y se convierte, consiguientemente, en acreedor
como cualquiera otra persona que no tenga la calidad de asociado.

Puede decirse, por tanto, que cualquier crédito a favor de un asociado


que tenga su origen en una relación jurídica diferente del contrato social
constituye pasivo externo de la sociedad, sin otra excepción que la
establecida expresamente por el Artículo 156 del Código de Comercio
que incluye de manera especial en el pasivo externo social "las sumas
debidas a los asociados por concepto de utilidades.

Sin embargo, la anterior premisa exige una aclaración. "Las sumas


debidas a los asociados por concepto de utilidades" son única y
exclusivamente las correspondientes a dividendos decretados por la
junta de socios que se hallen pendientes de pago, pues sólo esas sumas
son las exigibles judicialmente como consecuencia del reparto, de
acuerdo con los Artículos 155 y 156 del Código de Comercio.

Por tanto, en ningún caso quedan incluidas en el pasivo social extemo


las participaciones que correspondan a los asociados en utilidades no
distribuidas o dejadas a disposición de la junta de socios, esto es, las
utilidades retenidas. Delimitado el concepto de pasivo externo y
establecido que en él se incluyen los créditos a favor de los socios por
los dividendos decretados y no pagados al igual que los demás créditos
originados de relacione» jurídicas no derivadas del contrato social,
corresponde ahora determinar cómo ha de precederse » la cancelación
de ese pasivo. A esta inquietud responde el Artículo 242 del Código de
Comercio al disponer que:

El pago de las obligaciones sociales se hará observando las disposiciones


legales conforme a la prelación de créditos, hasta concurrencia de los
bienes de que disponga el liquidador. En tal virtud, a la cancelación del
pasivo externo debe atenderse de acuerdo con el orden de prelación
para los pagos establecido por los Artículos J-W v siguientes del Código
Civil, teniendo en cuenta las causas de preferencia prescritas por la ley.

Pira la distribución del remanente del patrimonio social entre los


asociados, el Artículo 247 del Código de Comercio ordena que se
proceda "conforme a lo estipulado en el contrato social o a lo que ellos
acuerden". Por tanto, si los estatutos contienen normas precisas o se
produce un acuerdo de los socios, el liquidador deberá proceder en
consonancia con tales disposiciones. El llamado pasivo interno, por
contraposición al pasivo externo, corresponde fundamentalmente a la
cuota de liquidación de los asociados, es decir, a su derecho de
participación en el remanente del patrimonio social. Ese derecho emana
del contrato social y comprende tanto el aporte como la participación en
el superávit final de liquidación. Por tal razón, la liquidación y
cancelación del pasivo interno incluye el reembolso de los aportes de
capital y la distribución y pago de la participación en el superávit.

Hecha la liquidación de lo que a cada asociado corresponda de los


activos sociales. los liquidadores convocarán a la asamblea o junta de
socios, para que aprueben las cuantas de los liquidadores y el acta de
que trata el Artículo 247 del C. de Co. Estas depones podrán adoptarse
con el voto favorable de la mayoría de los asociados que concurran,
cualquiera sea el valor de las partes de interés, cuotas o acciones que
representen en la sociedad. Si una vez hecha debidamente la
convocatoria, no concurre ningún asociado, los liquidadores convocarán
en la misma forma a una segunda región, para dentro de los diez días
siguientes; si a dicha reunión tampoco concurre ninguno, se tendrán por
aprobadas las cuentas de los liquidadores, las cuales no podrán ser
posteriormente impugnadas.

El acta en la cual consta que se aprueba la cuenta final del liquidador


debe inscribirse en el registro mercantil para que se extinga la
personalidad jurídica de la sociedad. Además, se protocolizará en una
notaría junto con el inventario.

REUNIONES NO PRESÉNCIALES LOS ÓRGANOS


SOCIALES

L-a Ley 222 de 1995 trajo otra novedad importante relacionada con las
reuniones de los árganos sociales plurales o colectivos sin que se haga
necesaria la presencia de sus integrantes en un mismo y único lugar. En
tal sentido se expresan los Artículos 19 a 21 de la referida ley.

Siempre que ello se pueda probar, habrá reunión de la junta de socios,


de la asamblea general de accionistas o de la junta directiva cuando por
cualquier medio todos los bocios o miembros puedan deliberar y decidir
por comunicación simultánea o sucesiva. en este último caso, la
sucesión de comunicaciones deberá ocurrir de manera inmediata de
acuerdo con el medio empleado. Para las reuniones antes aludidas, y
con el fin de Evitar que se vean atropelladas las mayorías accionarías en
los órganos sociales donde se va a utilizar el nuevo mecanismo, será
obligatorio tener la presencia de un delegado de la Superintendencia de
Sociedades. Este organismo expidió la Circular Externa 05 de 1996, por
medio de la cual precisa su criterio en tomo a los requisitos de las
reuniones no presénciales. Cabe advertir que la mencionada circular
hace alusión al numeral 32 del Artículo 2o. del Decreto 1080 de 1996, el
cual fue declarado inexequible por la Corte Constitucional mediante
sentencia C-180, del 10 de abril de 1997.

De otro lado, la misma Ley 222 expresa que serán válidas las decisiones
del máximo órgano social o de la junta directiva cuando por escrita
todos los socios o miembros expresen el sentido de su voto. En este
evento la mayoría respectiva se computará sobre el total de las partes
de interés, cuotas o acciones en circulación o de los miembros de la
junta directiva, según el caso. Si los socios o miembros han expresado
su voto en documentos separados, éstos deberán recibirse en un
término máximo de un mes, contado a partir de la primera
comunicación recibida. El representante legal informará a los socios o
miembros de la junta directiva el sentido de la decisión, dentro de los
cinco días siguientes a la recepción de los documentos en los que se
exprese el voto.

Como puede observarse, hay dos formas distintas de reuniones no


presénciales. En el primer caso se trata de la aplicación de medios como
radio, televisión, teléfono, etc., de lo cual se dejará prueba en cuanto a
lo discutido y decidido, mediante videos, casetes, películas, discos, etc.
El segundo caso se refiere a las reuniones no presénciales escritas, ya
que para el efecto se requiere que todos los asociados o miembros de la
junta expresen por escrito el sentido de su voto en un documento único
o en documentos separados.

El Artículo 21 de la Ley 222 se refiere a las actas de las reuniones no


presénciales, y en un parágrafo advierte que serán ineficaces las
decisiones adoptadas conforme a los Artículos 19 y 20 de la misma ley,
cuando alguno de los socios no participe en la comunicación simultánea
o sucesiva, o cuando alguno de ellos no exprese el sentido de su voto o
se exceda del término de un mes señalado en el referido Artículo 20.

LECCION 11

ESTABLECIMIENTOS DE COMERCIO Y TÍTULOS


VALORES

Se entiende por establecimiento de comercio un conjunto de bienes


organizados por el empresario para realizar los fines de la empresa. Una
sola persona, natural o jurídica, puede ser propietaria de varios
establecimientos de comercio y, a su vez, un establecimiento de
comercio puede pertenecer a varias personas, y destinarse al desarrollo
de varias actividades mercantiles.
Debe entenderse que si por medio del establecimiento de comercio el
empresario busca realizar los fines de la empresa, éstos tendrán que ver
con la producción, transformación, circulación, administración o custodia
de bienes, o con la prestación de servicios ya que, de acuerdo con la
definición de empresa que trae el Artículo 25 del C. de Co., ella realizará
su actividad por medio de uno o más establecimientos de comercio.

El establecimiento de comercio hace parte de la empresa, pues es


preciso recordar que ésta se entenderá como toda actividad económica
organizada para realizar sus fines a través de uno o más de dichos
establecimientos.

Los elementos que integran el establecimiento de comercio, salvo


estipulación en contrario, son los siguientes:

1. La enseña o nombre comercial y las marcas de productos y de


servicios
2. Los derechos del empresario sobre las invenciones o creaciones
industriales o artísticas, que se utilicen en las actividades del
establecimiento
3, Las mercancías en almacén o con proceso de elaboración, los créditos
y los demás valores similares
4. El mobiliario y las instalaciones
5. Los contratos de arrendamiento y, en caso de enajenación, el derecho
al arrendamiento de los locales en que funciona si son propiedad del
empresario, y las indemnizaciones que, conforme a la ley, tenga el
arrendatario
6. El derecho n impedir la desviación de la clientela y a la protección de
la fama comercial, y 7. los derechos y obligaciones mercantiles
derivados de las actividades
El reconocimiento de documentos privados ante notario implica que
quienes los hayan suscrito podrán acudir ante dicho funcionario para
que éste autorice el reconocimiento de sus firmas y del contenido del
documento, en cuyo caso se procederá a extender una diligencia en el
mismo documento o en hoja adicional, en que se expresen el nombre y
la descripción del cargo del notario ante quien comparecen, el nombre e
identificación de los comparecientes, la declaración de éstos de que las
firmas son suyas y que el contenido del documento es cierto, y el lugar
y fecha de la diligencia, que terminará con las firmas de los declarantes
y del notario quien, además, estampará el sello de la notaría.

En relación con los establecimientos de comercio de una sociedad, el


Código de Comercio los clasifica en sucursales y agencias. Las
sucursales son establecimientos de comercio abiertos por una sociedad,
dentro o fuera de su domicilio, para el desarrollo de los negocios sociales
o de parte de ellos, administrados por mandatarios con facultades para
representar a la sociedad. Cuando en los estatutos no se determinen las
facultades de los administradores de las sucursales, deberá otorgárseles
un poder por escritura pública o documento legalmente reconocido, que
se inscribirá en el registro mercantil.

A falta de dicho poder, se presumirá que tendrán las mismas


atribuciones de los administradores de la principal. Las agencias son los
establecimientos de comercio de una sociedad cuyos administradores
carecen de poder para representarla.

El tema de las sucursales está directamente relacionado con el mandato


y con la representación, es decir, que el administrador de una sucursal
es la persona con quien la sociedad, o empresa unipersonal, titular del
establecimiento ha celebrado un contrato por medio del cual se le
encarga la administración, a la vez que mediante la manifestación
unilateral de la voluntad de la sociedad, ésta apodera al administrador, o
sea, le confiere la representación para que celebre o ejecute actos en
nombre de la sociedad. El contrato de mandato es regulado por los
Artículos 1262 a 1286 del C. de Co., sin que sobre advertir que hay una
forma de mandato, denominada preposición, establecida espe-
cíficamente por el legislador para la administración de establecimientos
de comercio, y que aparece regulada por el mismo código en los
Artículos 1332 a 1339. De otro lado, está la representación voluntaria
como acto jurídico unilateral que suele acompañar a otros negocios, y
que aparece reglamentada en los Artículos 832 a 844 del C. de Co.

LOS TÍTULOS-VALORES DEFINICIÓN

El Artículo 619 del C, de Co. los define así: "Los títulos-valores son
documentos necesarios para legitimar el ejercicio del derecho literal y
autónomo que en ellos se incorpora. Pueden ser de contenido crediticio,
corporativos o de participación, y de tradición o representativos de
mercancías".

Explicación de la definición

Son documentos. En relación con los documentos es necesario tener en


cuenta el Artículo 251 del Código de Procedimiento Civil, el cual a la
letra dice:

Son documentos los escritos, impresos, planos, dibujos, cuadros,


fotografías, cintas cinematográficas, discos, grabaciones
magnetofónicas, radiografías, talones, contraseñas, cupones, etiquetas,
sellos y, en general, todo objeto mueble que tenga carácter
representativo o declarativo, y las inscripciones en lápidas, monumen-
tos, edificios o similares.

Los documentos son públicos o privados.

Documento público es el otorgado por el funcionario público en ejercicio


de su cargo o con su intervención. Cuando consiste en un escrito
autorizado o suscrito por el respectivo funcionario, es instrumento
público; cuando es otorgado por un notario o quien haga sus veces y ha
sido incorporado en el respectivo protocolo, se denomina escritura
pública.

Documento privado es el que no reúne los requisitos para ser


documento público. (El subrayado es del autor.)

La trascripción de todo el Artículo se hizo con el objeto de aclarar lo


referente a la denominada prueba documental, cuestión importante no
sólo en la materia que se trata, sino también en cualquiera otra de
índole jurídica. Además, lo subrayado conlleva uno de los aspectos más
trascendentales dentro del denominado derecho cambiario (conjunto de
normas que regulan los títulos-valores).

Dentro del contexto de la definición de títulos-valores es preciso


recordar que muebles son las cosas que pueden transportarse de un
lugar a otro, sea moviéndose ellas a sí mismas, como los animales (que
por eso se llaman semovientes), sea que sólo se muevan por una fuerza
extraña, como las cosas inanimadas (Artículo 655 dd Código Civil).
Encontrándose los títulos-valores reglamentados en el Libro Tercero
(Délos Bienes Mercantiles), Título DI, se puede concluir que los mismos
son bienes corporales muebles de naturaleza comercial.

Necesarios. Los títulos-valores son documentos necesarios,


indispensables para reclamar el derecho que en ellos se incorpora. No
puede hacerse valer el derecho incorporado en el título por otro medio
distinto a él mismo.

Para legitimar. La legitimación implica la habilitación para pedir el


cumplimiento de una obligación o para transferir el documento. Sólo el
titular que aparezca en el documento puede legitimarse como titular del
derecho que en el título-valor se halla incorporado, y por lo mismo, es
quien puede exigir el cumplimiento de la obligación. De otro lado, el
deudor se legitima pagándole a quien aparece por el lado activo
legitimado. Si el deudor llega a pagar a una persona que no es legítima
tenedora del título-valor, paga mal y lo más probable es que se vea en
la situación de tener que pagar otra vez a quien en realidad está
legitimado para exigir el cumplimiento de la obligación.

Literal. El principio de la literalidad conlleva a decir que el derecho que


se incorpora en el título-valor está determinado, circunscrito, por lo que
aparezca escrito en el documento. El Artículo 626 del Código de
Comercio expresa lo siguiente:

El suscriptor de un título quedará obligado conforme al tenor literal del


mismo, a menos que firme con salvedades compatibles con su esencia.

De otro lado, el Artículo 631 del mismo Código dice lo siguiente

En caso de alteración del texto de un título-valor los signatarios


anteriores se obligan conforme al texto original y los posteriores
conforme al alterado. Se presume, salvo prueba en contrario, que la
suscripción ocurrió antes de la alteración.

Autónomo. "Todo suscriptor de un título-valor se obligará


autónomamente. Las circunstancias que invaliden la obligación de
alguno o algunos de los signatarios, no afectarán las obligaciones de los
demás" (Artículo 627 del C. de Co.). Dentro de la circulación del título-
valor, el derecho que va adquiriendo cada tenedor del título es un
derecho independiente, que no tiene nada que ver con las relaciones
que hayan podido tener las partes anteriores que intervinieron en la
emisión del documento o que lo negociaron.

Por el principio de la autonomía se torna independiente el derecho que


surge del título para cada poseedor, lo que legítimamente exija en virtud
del documento no puede verse perturbado por lo que haya ocurrido en
las demás relaciones del deudor y por razón del mismo título. Por
supuesto, el principio de la autonomía impone que quien demande la
prestación sea un tercero, porque si se trata de partes inmediatamente
contratantes o relacionadas no puede hablarse de autonomía alguna, ya
que todo lo resuelve, prácticamente, según las relaciones causales o
subyacentes.

El título-valor es también autónomo o sea, confiere al tenedor un


derecho que está completamente desligado del negocio que dio origen a
la creación o a una transferencia anterior. Ello implica, ni más ni menos,
que cualquier adquirente de aquél puede estar absolutamente seguro
que ningún vicio del negocio originante del título o de su transferencia
puede oponérsele al momento en que pretenda reclamar el derecho a él
incorporado.
Lo anterior siempre y cuando el tenedor sea un tercero no suscriptor del
título porque a estos sí se les pueden oponer excepciones fundadas en
vicios ocurridos en el negocio subyacente que dio origen al título-valor.

Los diversos tratadistas de derecho cambiario hablan de una autonomía


activa y de una autonomía pasiva. En el primer caso se trata de la
facultad de recibir un derecho originario y no derivado del endosante. La
segunda es la que emerge de las obligaciones propias e individualizadas
de quienes suscriben el título-valor. Esta clase de autonomía encuentra
su respaldo en varias normas del Código de Comercio, como los
Artículos 627,657, 678 y 689.

Que en ellos se incorpora. Un título-valor no es un simple documento


probatorio, es un documento constitutivo, en él hay un derecho
objetivizado lo cual implica que título y derecho se reúnen en una sola
cosa. Entre el documento y el derecho se da una conexión indisoluble a
través de toda la existencia del título; por ello es válido afirmar que
quien no posee el título, no posee el derecho; y a la inversa, quien
posee el título, posee el derecho.

Lo títulos valores pueden ser de con tenido crediticio. Es aquel


que incorpora una orden o promesa incondicional de pagar una
determinada suma de dinero, ejemplo: letra de cambio, el pagaré, el
cheque, las facturas cambiarias y el bono de prenda.

Los títulos valores pueden ser representativos de mercancías.


Son aquellos en los que se incorporan mercancías, o sea que se
considera que tales mercancías existen dentro del documento. Ejemplo,
Certificado de depósitos, la carta de porte y el conocimiento de
embarque

Los títulos valores pueden ser Corporativos o de participación. Se


incorpora le derecho a reclamar o percibir ciertas sumas de dinero
además de revertir a sus poseedores para ejercer determinadas
facultadas o atribuciones tales como: la calidad de socio, accionista o
poseedor de bonos emitidos por sociedades. Estos no son ordenes de
pago, ni promesas de pago (esto implica una diferencia con los del
contenido crediticio) ellos más bien implican una inversión o ahorro
colocado en la sociedad que emite la acción o el bono, como lo expresa
en forma acertada Peña Castrillón.

CLASIFICACIÓN DE LOS TÍTULOS-VALORES


Los tratadistas de derecho cambiario se han ocupado de llevar a cabo
varias clasificaciones de los títulos-valores, incluyendo algunas que
obedecen más a criterios personales que a las propias normas mercantil

Primera clasificación
Desde el punto de vista del derecho que ellos incorporan, en los apartes
anteriores se explicó esta clasificación; basta repetir que ella se
encuentra fundamentada en el Articulo 619 del C. de Co. y que en razón
de la misma los títulos-valores pueden ser de contenido crediticio, de
tradición o representativos de mercancías, y corporativos o de
participación.

Segunda clasificación
Desde el punto de vista de cómo se da la legitimación según cada forma
de circulación: Títulos-valores al portador. "Son títulos al portador los
que no se expidan a favor de persona determinada, aunque no incluyan
la cláusula 'al portador', y los que contengan dicha cláusula.

La simple exhibición del título legitimará al portador y su tradición se


producirá por la sola entrega" (Artículo 668 del C. de Co.).

Como bien puede observarse, en los títulos-valores al portador la


tradición se lleva a cabo por medio de la simple entrega, sin que sea
necesario dejar constancia escrita en el título de dicha transferencia.
Además, se tendrá como poseedor legítimo del documento quien lo
exhiba.

Títulos-valores a la orden. "Los títulos-valores expedidos a favor de


determinada persona en los cuales se agregue la cláusula a la orden' o
se exprese que son transferibles por endoso, o se diga que son
negociables, o se indique su denominación específica de título-valor,
serán a la orden y se transferirán por endoso y entrega del titulo, sin
perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 646" (Artículo 651 del C. de Co.).

"Para que el tenedor de un título a la orden pueda legitimarse, la


cadena de endosos deberá ser interrumpida" (Artículo 661 del C. de
Co.).

En esta clase de títulos-valores la transferencia de los derechos que en


ellos se incorporan se lleva a cabo por medio de la constancia escrita de
dicha transferencia (endoso) y por la entrega del documento. O sea que
se tendrá por legítimo poseedor a aquel que tenga el título y a la vez
figure literalmente como la persona a quien se le hizo su transferencia.
Títulos-valores nominativos
El título-valor será nominativo cuando en él o en la norma que rige su
creación se exija la inscripción del tenedor en el registro que llevará el
creador del título. Sólo será reconocido como tenedor legítimo quien
figure a la vez. en el texto del documento y en el registro de éste.

La transferencia de un titulo nominativo por endoso da derecho al


adquirente para obtener la inscripción de que se trata en este Artículo
(Artículo 648 del C. de Co.). Salvo justa causa, el creador del titulo no
podrá negar la anotación en su registro de la transmisión del
documento. La persona a quien se le haya transferido un título
nominativo podrá acudir al juez para que haga la anotación de la
transferencia en el respectivo registro, si el creador del titulo se negare
a hacerla (Artículo 649 del C. de Co.).

Cabe observar que esta clasificación corresponde a la denominada Ley


de Circulación de los Títulos-Valores.

Tercera clasificación
Desde el punto de vista de la forma como se promete el pago:
Por la forma como se promete el pago, habría una gran clasificación
en títulos a base de orden y títulos a base de promesa.

a) A base de orden: letra de cambio, cheque, facturas


cambiarías de compraventa y de transporte, libranzas.
b) A base de promesa: pagaré, bono simple, acciones, bono de
prenda, certificado de depósito, carta de porte y conocimiento de
embarque, cupones de acciones y bonos.

En los primeros el creador es siempre parte indirecta porque da una


orden de pago a un tercero; en los segundos el creador es siempre
parte directa porque promete (promitente) pagar directamente él.
En aquéllos siempre habrá partes indirectas y puede haber o no
directas; en éstos siempre habrá partes directas aunque
eventualmente no haya partes indirectas.

No debe confundirse el título a base de orden con el título a la orden.


El primero puede ser al portador, y el segundo, obviamente, no. De
Igual manera, el título-valor a base de promesa puede ser a la orden
o al portador.

Tiene importancia esta preclasificación en cuanto a su estructura


formal, porque en los títulos a base de orden intervienen tres
personas (las mismas o distintas) en los actos de creación, cuando en
los otros solamente intervienen dos.

LECCION 12

OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS TÍTULOS VALORES

Se dan otras clasificaciones de los títulos-valores, pero de días no se


darán mayores explicaciones; simplemente se enunciará la siguiente:
Desde el punto de vista de la persona del emisor. En este sentido los
títulos-valores pueden ser públicos y privados, según sean emitidos por
entidades de derecho público o por personas de derecho privado

EL ENDOSO
"El endoso es una cláusula accesoria e inseparable del título-valor, en
virtud de la cual el acreedor cambiarlo pone a otro en su lugar,
transfiriéndole el título con efectos limitados o ilimitados
Partes en el endoso. Existen dos: el endosante, que es la persona que
transfiere el endosatario, que es la persona que recibe el título.

Requisitos del endoso. Los requisitos mínimos que debe cumplir el


endoso son: a) debe constar literalmente en el mismo documento; b)
debe llevar la firma del endosante; c) debe ser incondicional, y d) debe
ser total.

Con respecto al requisito a) cabe advertir que implica la no admisibilidad


del endoso en hoja separada o documento distinto al título-valor que se
endosa. En el caso de que el título no tenga espacios disponibles para
colocar un nuevo endoso, puede recurrirse a anexar otra hoja, pero
teniendo el cuidado de que la misma quede adherida al título de manera
que conforme con éste un sólo cuerpo, o sea que quede pegado en tal
forma que no sea posible desprenderlo sin dejar huella de su anexión.

El requisito b) implica que la falta de firma del endosante da lugar a la


inexistencia del endoso, tal como lo establece en forma clara el Artículo
654 del Código de Comercio, inciso final.

En cuanto a que el endoso debe ser incondicional, cabe agregar que


cualquier que cualquier condición que en el se exprese, se tendrá por no
puesta (Artículo 655 del C. de Co.).

En relación con el requisito d) el endoso parcial se tendrá por no escrito;


lo cual conlleva a firmar que tal carecer de eficacia.

Cabría añadir para aclarar en mejor forma los conceptos de endoso


condicional y endoso parcial, que cuando se presenta el primero hay
endoso, pero la condición se tendrá por no puesta; cuando se presenta
el segundo no hay endoso por ser este ineficaz.

Importancia de la fecha en el endoso. "Cuando en el endoso se


omita la fecha, se presumirá que el título fue endosado el día que el
endosante hizo entrega del mismo al endosatario.

El endoso posterior al vencimiento del título, producirá los efectos de


una cesión ordinaria" (Artículo 660 del C. de Co.).

La fecha del endoso permite determinar si éste produce verdaderos


efectos cambiarlos, o si por el contrario de lo que se trata es de una
cesión ordinaria. Aunque la ley tiene previsto que en el caso de falta de
fecha en el endoso del título se presumirá que éste fue endosado en
aquélla en la que se hizo entrega del mismo al endosatario; lo prudente
es colocar la fecha con el fin de no tener que afrontar posteriormente
problemas de índole probatorio, los cuales podrían presentarse cuando
se pretenda establecer la fecha de la entrega por no haberse colocado la
misma al momento de efectuar el endoso.

MODALIDADES DEL ENDOSO

Endoso en Propiedad: Por medio de esta clase de endoso se


transfieren todos los derechos que emergen del título valor.

Endoso en Procuración: No transfiere la propiedad, pero faculta a


el endosatario para presentar el documento a la aceptación para
cobrarlo judicial o extrajudicialmente, para endosarlo en procuración
y para protestarlo.
Endoso en Garantía: Constituirá un derecho prendario sobre el título
y conferirá al endosatario las facultades que confiere el endoso en
procuración

Endoso en administración. El Decreto 437 de 1992 por el cual se


reglamenta el Título III de la Ley 27 de 1990, en su Artículo 5o. dispone
que el contrato de depósito de valores de que trata el Decreto se
perfecciona por el endoso en administración y la entrega de los tirulos a
la entidad que administre un depósito centralizado de valores. El endoso
en administración no transfiere el derecho de dominio, por lo cual la
entidad administradora de un depósito centralizado de valores no
adquiere la propiedad de éstos. El endoso podrá constar en el tirulo
mismo o en hoja adherida a él. Podrán ser objeto del endoso en
administración los valores inscritos en el registro nacional de valores
cualquiera sea su ley de circulación y exclusivamente para los fines del
Decreto 437 de 1992.

Endoso sin responsabilidad. "El endosante contraerá obligación


autónoma frente a todos los tenedores posteriores a él; pero podrá
liberarse de su obligación cambiaría, mediante la cláusula 'sin mi
responsabilidad' u otra equivalente, agregada al endoso" (Artículo 657
del C. de Co.).

EL AVAL
Para su definición, Trujillo Calle participa de la siguiente: "Un acto
jurídico unilateral, abstracto, de naturaleza cambiaría, que obliga en
forma autónoma, distinta y personal a quien lo da (avalista) por el pago
de la obligación cartular.
REQUISITOS DEL AVAL
La firma del avalista: El aval podrá constar en el título mismo o en
hoja adherida a él. Podrá, también, otorgarse por escrito separado en
que se identifique plenamente el título cuyo pago total o parcial se
garantiza. Se expresará con la formula “por aval” u otra equivalente y
deberá llevar la firma de quien lo presta.

La sola firma puesta en el título, cuando no se le pueda atribuir otra


significación, se tendrá como firma de avalista.

Cuando el aval se otorgue en documento separado del título, la


negociación de éste implicará la transferencia de la garantía que surge
de aquel (el destacado es del autor).

Con respecto a si el avalista tiene que ser una persona extraña al título,
o si quien aparece suscribiéndolo en calidad distinta de la del avalista
(girador, aceptante, endosante), puede suscribirlo nuevamente en
calidad de tal, la doctrina plantea diversos criterios dentro de los cuales
la mayoría acepta que un tercero extraño al título, o una persona que se
encuentre comprometida cambiariamente dentro del documento puede
avalarlo.

El aval debe ser incondicional: Teniendo en cuenta que el aval es


una garantía cambiaria, ello implica que los principios que la gobiernan
son todos de tipo cambiario. Si la orden de pagar, la promesa de
pagar, la aceptación y el endoso son incondicionales, fácil es colegir que
esta misma incondicionalidad debe predicarse del aval. El carácter de
incondicional establece una diferencia entre el aval y la fianza la cual,
según lo preceptuado por el Artículo 2366 del Código Civil, puede
otorgarse hasta o desde cierto día o bajo condición suspensiva o
resolutoria.

El aval sí puede ser parcial. En este sentido es claro el Artículo 633


del Código de Comercio que a la letra dice: "Mediante el aval se
garantiza, en todo o en parte, el pago de un título-valor".

De otro lado, el Artículo 635 del mismo código expresa: "A falta de
mención de cantidad, el aval garantiza el importe total del título".

Obligación y derechos del avalista.


"El avalista quedará obligado en los términos que correspondería
formalmente al avalado y su obligación será válida aun cuando la de
este último no lo sea" (Artículo 636 del C. de Co.).

El avalista garantiza el pago del título-valor; de acuerdo con la posición


que asuma cambiariamente; también garantiza la aceptación, pues si a
quien se avala es el girador, debe tenerse en cuenta que éste será
responsable de la aceptación y del pago de la letra, además de que toda
cláusula que lo exima de esta responsabilidad se tendrá por no escrita
(Artículo 678 del C. de Co.). Si se avala a un endosante que firmó sin
salvedades compatibles con la esencia del título, el avalista se obliga a
responder por la aceptación y pago del documento, entendiéndose en
este caso cuando el título ha entrado en la circulación antes del girado
haberlo aceptado. Por último, si el avalado es el girado-aceptante, el
avalista responde por el pago.

En cuanto a los derechos del avalista el Artículo 638 del Código de


Comercio se pronuncia en la siguiente forma: "El avalista que pague
adquiere los derechos derivados del título-valor contra la persona
garantizada y contra los que sean responsables respecto de esta última
por virtud del título". Lo anterior implica que el avalista podrá buscar la
satisfacción de la obligación de todas aquellas personas que resulten
obligadas frente al avalado.

Bastaría agregar, con respecto al aval, los siguientes puntos de interés:


la autonomía de la obligación asumida por el avalista implica que no
pueda oponer eximo suyas las excepciones personales del avalado. Por
la misma autonomía, su obligación será válida aun cuando la de este
último no lo sea (tal sería, por ejemplo, el caso de aval por
incapacidad). La fianza y el aval presentan notables diferencias, dentro
de las cuales se destaca de manera especial el que la primera es una
garantía accesoria (sigue la misma suerte de la obligación) y el
segundo, en cambio, da lugar al surgimiento de una obligación
autónoma. Varios tratadistas han llegado a afirmar que al darse la
fianza emergen dos deudores al lado de una sola obligación; y cuando
se avala hay dos obligaciones autónomas que son las del avalista y las
del avalado.

Requisitos comunes a los títulos-valores.

El Artículo 621 del Código de Comercio señala los requisitos comunes, y


al efecto expresa:

Además de lo dispuesto para cada título-valor en particular, los


títulos-valores deberán llenar los siguientes requisitos:

1. La mención del derecho que en el título se incorpora, y


2. La firma de quien lo crea.

La firma podrá sustituirse, bajo la responsabilidad del creador del


título, por un signo o contraseña que puede ser mecánicamente
impuesto. Si no se menciona el lugar de cumplimiento o ejercicio del
derecho, lo será el del domicilio del creador del título; y si tuviere
varios, entre ellos podrá elegir el tenedor, quien tendrá igualmente
derecho de elección si el título señala varios lugares de cumplimiento o
de ejercicio. Sin embargo, cuando el título sea representativo de
mercaderías, también podrá ejercerse la acción derivada del mismo en
el lugar en que éstas deben ser entregadas.

Si no se menciona la fecha y el lugar de creación del título se


tendrán como tales la fecha y el lugar de su entrega.

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

EVALUACIÓN

Responda las siguientes preguntas

1. ¿Puede afirmarse que la escisión siempre es un acuerdo de


voluntades entre dos o más sociedades?
2. Si a una sociedad se le vence el término de su duración,
¿podrá subsanar dicha causal de disolución para evitar la
liquidación del patrimonio social?
3. El derecho de retiro de la sociedad puede ser ejercido en
cualquier caso y por cualquier socio?
4. ¿Lo que la sociedad adeuda a sus trabajadores por salarios,
prestaciones sociales y demás conceptos laborales, hace parte del
pasivo interno?
5. ¿Cuándo se extingue la personalidad jurídica de una
sociedad?
6. ¿La asamblea o junta de socios cesa en sus fundones cuando
la compañía está en el proceso de liquidación de su patrimonio?

Señale Verdadero (F) o Falso (V) según corresponda:

1. Los establecimientos de comercio tienen personalidad


jurídica.
2. Los establecimientos comercio deben designar una persona
que los represente
3. las sucursales son sociedades comerciales
4. la enajenación de establecimientos no requiere de
solemnidades especiales, para que produzca efecto entre las
partes.
5. El arrendamiento de establecimientos de comercio se
perfecciona y produce efectos por el mero consentimiento de
las partes
6. Los establecimientos de comercio de cualquier tipo de
comerciantes son sucursales o agencias.
7. Una empresa comercial puede tener uno o varios
establecimientos de comercio.
8. El arrendamiento de un local comercial deberá constar en
escritura pública o en instrumento privado reconocido por las
partes ante funcionario competente, para que produzca efectos.
9. El mandato comercial es contrato bilateral; en cambio la
representación volunta- es un acto unilateral-
10. Los títulos-valores de contenido crediticio son los que dan
derecho a exigir el cumplimiento de una obligación dineraria.
11. El cheque, la letra de cambio y el pagaré son instrumentos de
pago.
12. El certificado de depósito de los almacenes generales de
depósito es un título-valor representativo de mercancías.
13. El girador de una letra de cambio puede ser a la vez
beneficiario de la misma.
14. El otorgante de un pagaré es el propietario de dicho título-
valor.
15. La aceptación en la letra de cambio es un elemento de la
esencia.
16. En los cheques comunes y en los cheques especiales el banco
es obligado principal y directo.
17. El avalista siempre responde como principal obligado.
18. El aval es una garantía cambiaría cuyos efectos son idénticos
a los de la fianza.
19. El endoso de un título-valor con fecha posterior a su
vencimiento hace responsable al endosante de la existencia del
crédito y de su pago.
20. Los endosantes en propiedad sin salvedades, los endosantes
en prenda y los endosantes en procuración son obligados
cambiarios.
21. El endosatario en procuración o al cobro, y el endosatario en
prenda o garantía son los propietarios de los títulos-valores que
se les han endosado en dichas formas.
22. La factura cambiaría sólo puede girarse con base en un
contrato de compraventa de mercancías o en un contrato de
transporte de las mismas.
23. Las corporaciones de ahorro y vivienda están autorizadas por
la ley para aceptar letras de cambio para otorgar financiación.
.
CAPITULO 5

LA PROPIEDAD INDUSTRIAL Y LOS REGISTROS PÚBLICOS

Objetivo General

Establecer la importancia de los registros públicos, sus efectos y


los beneficios que se obtienen de la inscripción en ellos de lo
ordenado por la ley, analizar la importancia de la propiedad
industrial y sus efectos en las empresas.

Objetivos específicos

1. Interpretar lo más importante de cada uno de los registros


públicos.
2. Interpretar la importancia de la propiedad industrial.
3. Identificar los trámites necesarios para patentar una invención o
innovación.

LECCION 13

DE LOS TÍTULOS- VALORES EN ESPECIAL

LA LETRA DE CAMBIO

Se puede afirmar que la letra de cambio es un título-valor de contenido


crediticio que incorpora obligaciones incondicionales de pagar sumas
determinadas de dinero.
Las órdenes incondicionales que se presentan en la letra de cambio son
dadas por una persona a otra, e incluso a sí misma, ya que el Artículo
676 del C. de Co. estipula que una letra de cambio puede girarse a la
orden o cargo del mismo girador, caso este último, en el cual el girador
quedará obligado como aceptante.

Contenido de la letra de cambio. Además de lo dispuesto en el


Artículo 621 del C. de Co., la letra de cambio deberá contener: la orden
incondicional de pagar una suma determinada de dinero; el nombre del
girado; la forma de vencimiento, y la indicación de ser pagadera a la
orden o al portador. Estos requisitos especiales se hallan enunciados en
el Artículo 671 del C. de Co.

La orden incondicional de pagar una suma determinada de


dinero. La orden debe ser incondicional, o sea que no ha de estar sujeta
a hecho alguno futuro, que pueda suceder o no.

Este requisito distingue la letra de cambio de cualquier otro documento


que se le parezca. Como titulo contentivo de una orden incondicional de
pagar una suma determinada de dinero, no puede sujetarse a condición
alguna, ni quedar sometido el pago al cumplimiento de determinadas
contraprestaciones por parte del creador del título. La suma debe ser
determinada. Con todo, se permite que la letra contenga cláusulas de
intereses o de cambio a una tasa fija o corriente (Artículo 672).

Esta norma del Artículo 672 era conveniente, porque de no decir la ley
tal cosa, la estipulación de intereses haría que la suma debida no fuera
determinada, aunque fuere determinable...1'.

Es preciso tener en cuenta que la orden va dirigida por el creador de la


letra de cambio (girador) al girado, sin que deba mencionarse el negocio
que dio lugar a dirigir

dicha orden de pago. El girado sólo se obliga cuando acepta la orden


dada por el girador, o sea que es a partir de ese momento cuando se
convierte en girado-aceptante, y por consiguiente en principal obligado
cambiario.

El nombre del girado. El girado viene a ser el destinatario de la orden


de pago dada por el girador. La causa por la cual se da la orden de pago
no interesa en lo que atañe al título-valor, pero es bueno advertir que
ella obedece a las relaciones denominadas extracambiarias, las cuales
son conocidas como relaciones subyacentes, fundamentales o causales.

Se recuerda, porque ello es importante, que la orden de pago puede ser


dirigida por el girador contra sí mismo, anotando que en este caso sobra
la presentación de la letra para su aceptación.

Resulta claro, pues, que si en la letra de cambio no se coloca el nombre


del girado, faltará uno de los requisitos especiales, y por lo mismo no
producirá los efectos de una letra de cambio.

Procedente es informar que al girado también se le da la denominación


de librado, y al girador la de librador.

La forma del vencimiento. Esta mención tiene por objeto delimitar la


vida cambiaría de la letra fijando cuándo se hace exigible la prestación o
derecho en ella incorporado.

Sobre las formas de vencimiento de la letra de cambio se expresa el


Artículo 673 del C. de Co. en la siguiente forma:

La letra de cambio puede ser girada:

1. Ala vista;
2. A un día cierto, sea determinado o no;
3. Con vencimientos ciertos sucesivos, y
4. A un día cierto después de la fecha o de la vista.

Vencimiento a la vista. Esto implica que una vez presentada la letra


por quien es su tenedor legítimo se produce su vencimiento y debe
llevarse a cabo el La presentación para el pago de la letra de cambio a la
vista, deberá hacerse dentro del año que siga a la fecha del titulo.
Cualquiera de los obligados podrá reducir ese plazo, si lo consigna asi en
la letra. El girador podrá, en la misma forma, ampliarlo y prohibir la
presentación antes de determinada época (Artículo 692 del C. de Co.).

Vencimiento a un día cierto, sea determinado o no. El día cierto y


determinado equivale a expresar el día, mes y año (péguese el 18 de
diciembre de 1999 o péguese el tercer viernes del mes 12 de 1999).
Con respecto a día no determinado la gran mayoría de los tratadistas
afirman que no es propio de la certeza que redama el derecho
cambiado, acoger una forma de vencimiento de tal naturaleza. El Código
Civil dice que el día es cierto e indeterminado, si necesariamente ha de
llegar, pero no se sabe cuándo, como el día de la muerte de una
persona (véase Artículo 1139 inciso 2o.); un ejemplo de esta forma de
vencimiento sería: péguese cinco días después de la muerte de fulano
de tal.

Con vencimientos ciertos y sucesivos. Esta forma se utiliza cuando


la suma total de dinero se debe pagar en cuotas periódicas y sucesivas,
o en varios contados; también recibe la denominación de vencimiento
por instalamentos. Sobre si es factible pactar la cláusula de aceleración
del vencimiento de la totalidad de la obligación.

Vencimiento a un día cierto después de la fecha o de la vista. El


primer caso, un día cierto después de la fecha, indica que el día de la
fecha de creación de la letra se tiene como punto de partida del plazo
que determina la vida del título. El segundo caso, o sea un día cierto
después de la vista, indica que es necesario que el tenedor de la letra la
presente al girado para que a partir del momento de la presentación se
comience a contar el plazo de vencimiento.
.
Partes que intervienen inicialmente en la letra de cambio
El girador o librador. Es la persona que da la orden de pago. Es quien
expide la letra y se obliga a responder de la aceptación y del pago de la
misma, teniéndose por no escrita toda cláusula que la exima de esta
responsabilidad (Artículo 678 del C de Co.).
La firma del girador como creador del título es uno de los requisitos
esenciales para la existencia, en este caso, de la letra de cambio. Basta
recordar lo preceptuado por el Artículo 621 del C. de Co. en relación con
los requisitos comunes que deben nevar los títulos-valores.

El girado o librado. Es la persona a quien el girador da la orden de que


pague a quien acredite ser tenedor legítimo de la letra de cambio. Al
suscribir el título, el girado se convierte en el principal obligado
cambiado, y por ello se le denomina girado-aceptante. Mientras el
girado no firme la letra de cambio, no la ha aceptado, y por
consiguiente no es obligado cambiarlo. Es importante recordar que uno
de los requisitos especiales de la letra de cambio es que en ella
aparezca el nombre del girado.

El beneficiario o tomador. Es la persona a quien, o a cuya orden debe


hacerse el pago ordenado por el girador al girado. El beneficiario que
recibe la letra de cambio podrá presentarla para su aceptación por parte
del girado o para su pago, o podrá negociarla dando lugar al inicio de la
denominada cadena de endosos, la cual dependerá en su magnitud de la
circulación del título

Cuando negocia el título el beneficiario debe proceder a endosarlo, con


el objeto de colocar a otra persona en su lugar, la cual será el
endosatario, persona ésta que adquiere un derecho autónomo o
independiente del de su endosante. El endosatario podrá también
negociar la letra de cambio, y al efecto deberá proceder a endosarla
nuevamente y a entregarla a quien aparezca como endosatario en dicho
endoso; esta transferencia puede repetirse muchas veces hasta llegar a
quien se presente como último tenedor del título.

La aceptación en la Letra de cambio. Ya se había dicho que el girado


cuando se obliga se convierte en aceptante, y para que ello ocurra
deberá estampar su firma en el título. Sobre la constancia de la
aceptación se expresa así el Artículo 685 del estatuto mercantil: "La
aceptación se hará constar en la letra misma, por medio de la palabra
'acepto' u otra equivalente, y la firma del girado. La sola firma será
bastante para que la letra se tenga por aceptada".

EL PAGARÉ

Es una promesa incondicional de pagar una suma determinada de


dinero. Las partes que intervienen en el pagaré son las siguientes: el
emitente u otorgante que es aquella persona que promete pagar una
suma determinada de dinero; de otro lado está el tomador o
beneficiario que es la persona a cuyo favor se promete pagar la ya
aludida suma. Si el título entra en la circulación cambiaría, el
beneficiario irá siendo desplazado o remplazado por los endosatarios.

El pagaré es un título-valor de contenido crediticio en el cual el emitente


u otorgante se obliga en forma principal y directa desde el momento en
que suscribe el título. Requisitos del pagaré. Además de los requisitos
establecidos en el Artículo 621, el pagaré debe contener: la promesa
incondicional de pagar una suma determinada de dinero; el nombre déla
persona a quien deba hacerse el pago; la indicación de ser pagadero a la
orden o al portador, y la forma de vencimiento.

Como el Artículo 711 del C. de Co, expresa que serán aplicables al


pagaré las disposiciones relativas a la letra de cambio, no es del caso
entrar a explicar en forma detallada los requisitos del mismo, ni las
normas que le son aplicables, ya que basta con remitirse a lo expresado
anteriormente para la letra

EL CHEQUE

El cheque es un título valor que solo puede ser expedido en formulario


impreso de cheques o chequera y a cargo de un banco, que incorpora
una orden incondicional de pagar a la vista una determinada suma de
dinero y librado a la orden o al portador.

Requisitos del cheque:

1. La orden incondicional de pagar una determinada suma de


dinero
2. El nombre del banco librado
3. La indicación de ser pagadero a la orden o al portado

Presentación y pago del cheque.

Ya se sabe que el cheque es un título-valor pagadero a su presentación.


La ley ha fijado unos términos para la presentación de este título-valor.
Dichos términos se hallan expresados en el Artículo 718 del C de Co, en
la siguiente forma:

Los cheques deberán presentarse para su pago:

1. Dentro de los quince días a partir de su fecha, si fueren


pagaderos en el mismo lugar de su expedición;
2. Dentro de un mes, si fueren pagaderos en el mismo país de
su expedición, pero en lugar distinto al de ésta;
3. Dentro de tres meses, si fueren expedidos en unos países
latinoamericanos y pagaderos en algún otro país de América
Latina,
4. Dentro de cuatro meses, si fueren expedidos en algún país
latinoamericano para ser pagados fuera de América Latina.

Pago de los cheques presentados fuera de tiempo.

El Artículo 721 del C. de Co. se expresa en la siguiente forma: "Aun


cuando el cheque no hubiere sido presentado en tiempo, el librado
deberá pagarlo si tiene fondos suficientes del librador o hacer la oferta
de pago parcial, siempre que se presente dentro de los seis meses que
sigan a su fecha".

Lo anterior quiere decir que a pesar de lo dispuesto en el Artículo 718


del C. de Co. se puede obtener el pago del cheque, siempre y cuando
sea presentado al banco dentro de los seis meses que sigan a su
creación.

Obligación de pago del librado

El banco estará obligado en sus relaciones con el librador a cubrir el


cheque hasta el importe del saldo disponible, salvo disposición legal que
lo libre de tal obligación. Si los fondos disponibles no fueren suficientes
para cubrir el importe total del cheque, el librado deberá ofrecer al
tenedor el pago parcial, hasta el saldo disponible (Artículo 720 del C. de
Co.).

Es procedente advertir que el tenedor del cheque no puede ejercitar


contra el librado acción cambiaría, excepto cuando se trata de cheques
certificados, con provisión garantizada (desconocidos hasta ahora
dentro de nuestras prácticas comerciales), de gerencia y de viajero,
casos éstos en los cuales el banco librado se convierte en obligado
cambiario.

De otro lado, el Artículo 722 del C. de Co. dispone que cuando sin justa
causa el librado se niegue a pagar un cheque o no haga el ofrecimiento
de pago parcial previsto en los Artículos antecedentes, pagará al
librador, a título de sanción, una suma equivalente a 20% del importe
del cheque o del saldo disponible, sin perjuicio de que dicho librador
persiga por las vías comunes la indemnización de los daños que se le
ocasionen.

Revocación del cheque.

"El librador podrá revocar el cheque, bajo su responsabilidad, aunque no


hayan transcurrido los plazos para su presentación, sin perjuicio de lo
dispuesto en el Artículo 742. Notificada la revocación al banco, éste no
podrá pagar el cheque" (Artículo 724 del C. de Co.).

Debe tenerse en cuenta que el librador no podrá revocar el cheque


certificado antes de que transcurran los plazos de presentación (Artículo
742 del C de Co.).

Por otra parte, es necesario advertir que el Artículo 357 del Código Penal
sanciona con prisión de uno a tres años, la orden injustificada de no
pago del cheque.

Becerra Toro expone como motivos determinados


universalmente aceptados, del no pago de un cheque, los
siguientes:

1. Cuando se produce la caducidad de las acciones cambiarías


de regreso;
2. Cuando transcurre el término de prescripción;
3. Cuando ha sido decretada su cancelación por extravío, hurto
o destrucción total del título;
4. Cuando el cheque ha sido alterado;
5. Cuando el contrato extracambiario adolece de objeto o causa
ilícitos, o cuando carece de causa, o cuando su giro se debe a
la existencia de un vicio del consentimiento;
6. Cuando se ha entregado el cheque con la intención de no
hacerlo negociable, o cuando todavía no se ha entregado
(depósito, etc.)-'-

LOS BONOS

Son títulos valores que incorporan una parte alícuota de un crédito


colectivo constituido a cargo de una sociedad o entidad sujetas a la
inspección y vigilancia del gobierno (Artículo 752 del C. de Co.). La
Resolución 400 de 1995, emanada de la Superintendencia de Valores,
extiende la facultad de emitir bonos a las siguientes entidades: las
sociedades por acciones y los patrimonios autónomos para efectos de
movilizar activos, previa autorización de la oferta por parte de dicha
superintendencia; las sociedades limitadas, las cooperativas y las
entidades sin ánimo de lucro. En el caso de las dos últimas entidades, la
Superintendencia de Valores autorizará la emisión de bonos, siempre y
cuando la totalidad del empréstito sea avalado por un establecimiento
de crédito sujeto a la inspección y vigilancia de la Superintendencia
Bancaria. Sin embargo, no se requerirá dicho aval cuando el emisor se
encuentre sujeto a la inspección y vigilancia de la Superintendencia
Bancaria o acredite niveles adecuados de solvencia a juicio de la
Superintendencia de Valores.

El art. 3o de la Resolución 334 de 2000 se expresa así en relación


con el contenido de los títulos en sus enunciaciones: La palabra
"bono"; tratándose de bonos de riesgo, se empleará la denominación
"bono de riesgo". La fecha de expedición y la indicación de su ley de
circulación. Los bonos convertibles en acciones serán nominativos; 2. El
nombre de la entidad emisora y su domicilio principal; 3. La serie,
número, valor nominal y primas, si las hubiere; 4. El rendimiento del
bono; 5. El monto de U emisión, la forma, lugar y plazo para amortizar
el capital y los intereses; 6. En número de cupones que lleva adheridos;
7. En cada cupón deberá indicarse el título al cual pertenece, su número,
valor y la fecha en que puede hacerse efectivo, además los cupones
deberán tener la misma ley de circulación del bono; 8. La firma del
representante legal de la entidad emisora y de la entidad avalista con
indicación del monto del aval, o de las personas autorizadas para el
efecto; 9. Si los bonos son convertibles en acciones y las condiciones de
la conversión respectiva; 10. Tratándose de bonos de riesgo, las normas
especiales que les sean aplicables y las condiciones que se pacten en e!
acuerdo de reestructuración de conformidad con las normas legales
vigentes; 11. La advertencia en caracteres destacados de que la
inscripción en el Registro Nacional de Valores e intermediarios y la
autorización para realizar la oferta pública, no implican certificación
sobre la bondad del valor o la solvencia del mismo, y 12. Las demás
indicaciones que, en concepto de la Superintendencia de Valores sean
convenientes
CERTIFICADO DE DEPÓSITO Y BONO DE PRENDA

Los almacenes generales de depósito podrán expedir, como


consecuencia del depósito de mercaderías, certificados de depósito y
bonos de prenda. Los certificados de depósito incorporan los derechos
del depositante sobre las mercaderías depositadas y están destinados a
servir como instrumento de enajenación, transfiriendo a su adquirente
los mencionados derechos. El bono de prenda incorpora un crédito
prendario sobre las mercaderías amparadas por el certificado de
depósito y confiere por sí mismo los derechos y privilegios de la prenda
(Art. 757 del C. de Co.). El certificado de depósito y el bono de prenda
podrán ser nominativos, a la orden o al portador (Art. 763 del C. de
Co.).

Siendo el certificado de depósito un título-valor representativo de


mercaderías, es preciso tener en cuenta el artículo 644 del C. de Co. que
a la letra dice: "Los títulos representativos de mercancías atribuirán a su
tenedor legítimo el derecho exclusivo de disponer de las mercancías que
en ellos se especifiquen". También le darán derecho, en caso de rechazo
del título por el principal obligado, a ejercer la acción de regreso por el
valor que en el título se fijó a las mercancías. Los almacenes generales
de depósito son entidades creadas con el fin de servir como auxiliares de
crédito; su control y vigilancia le fue adscrita a la Superintendencia
Bancaria. Dichos almacenes reciben mercancías en depósito, o sea que a
ellos les son entregadas para su custodia.

El certificado de depósito y, en su caso, el formulario del bono de


prenda, se entregarán por el almacén a requerimiento y costo del
depositante (Artículo 758 del C de Co.) Cuando se depositan las
mercancías, los almacenes expiden certificados de depósito y bonos de
prenda. Los primeros incorporan el derecho sobre las mercancías depo-
sitadas y por consiguiente su titular podrá disponer de ellas y exigir al
almacén su entrega, sin perjuicio de los derechos que puedan existir en
favor del acreedor prendario que haya descontado el bono, ya que este
último título incorpora un derecho de prenda sobre las mercancías
amparadas por el certificado, confiriendo a su tenedor los derechos y
privilegios del acreedor prendario. El tenedor del certificado que haya
constituido el crédito prendario, estará en la misma situación jurídica
que el aceptante de una letra de cambio o el otorgante de un pagaré
negociable, o sea que se tendrá como parte principalmente obligada.

El vencimiento del crédito prendario no podrá exceder el plazo del


depósito. La persona tenedora del certificado de depósito y no del bono
de prenda, existiendo constancia de que este último título fue emitido,
no podrá obtener la restitución de las mercancías sin antes cubrir las
obligaciones que se encuentran amparadas con el bono. Con esto se
busca que los derechos del acreedor prendario queden a salvo.

El certificado de depósito y el bono de prenda serán negociables


conjunta o separadamente.

CARTA DE PORTE Y CONOCIMIENTO DE EMBARQUE

Estos dos títulos-valores tendrán el carácter de representativos de las


mercancías objeto del transporte. Se hace necesario advertir que este
tema ha dado lugar a que los tratadistas pongan de relieve un
sinnúmero de incongruencias e incompatibilidades que surgen de las
normas reguladoras de estos títulos-valores. Para el estudio de la carta
de porte y conocimiento de embarque se recomienda tener en cuenta
las siguientes disposiciones: Artículos 767 a 771,981 a 990,1008 a
1035, 1597 a 1633,1634 a 1651 y 1884 a 1889 del C. de Co.

El Artículo 768 del C. de Co. señala los requisitos que debe contener el
título-valor aludido. De otro lado, el Artículo 769 del mismo código hace
alusión a las menciones adicionales si mediare un lapso entre el recibo
de las mercancías y su embarque.

El endosante responderá de la existencia de las mercancías en el


momento del endoso (Artículo 770 del C. de Co.). A la carta de porte y
al conocimiento de embarque se aplicarán, en lo pertinente, las normas
relativas a la letra de cambio y al pagaré

FACTURAS CAMBIARÍAS

Estos títulos-valores se dan en dos modalidades, a saben factura


cambiaría de compraventa (Artículos 772 a 774 del C. de Co.) y factura
cambiaría de transporte (Artículos 775 y 776 del C. de Co.). Además,
los Artículos 777 a 779 traen disposiciones comunes a ambas.

Las facturas cambiarías aparecen reguladas legalmente a partir del


Decreto 410 de 1971 (Nuevo Código de Comercio), pues anteriormente
eran desconocidas como títulos-valores.

Factura cambiaría de compraventa. Es un título-valor que el vendedor


podrá librar y remitir al comprador. No podrá librarse factura cambiaría
que no corresponda a una venta efectiva de mercaderías entregadas
real y materialmente al comprador (Artículo 772 del C. de Co.).

Se trata de un título-valor de contenido crediticio sometido a la


institución de la aceptación, respecto al cual se pronuncia así el Artículo
773 del C. de Co.: "Una vez que la factura cambiaría sea aceptada por
el comprador, se considerará, frente a terceros de buena fe exenta de
culpa, que el contrato de compraventa ha sido debidamente ejecutado
en la forma estipulada en el título".

Sobre los requisitos que debe reunir este título, se pronuncia así el
Artículo 774 del C. de Co.:
La factura cambiaría de compraventa deberá contener,
además de los requisitos que establece el Artículo 621, los
siguientes:

1. La mención de ser "factura cambiaría de compraventa"; El


número de orden del título;
2. El nombre y domicilio del comprador;
3. La denominación y características que identifiquen las
mercancías vendidas y la constancia de su entrega real y
material;
4. El precio unitario y el valor total de las mismas, y
5. La expresión en letras y sitios visibles de que se asimila en
sus efectos a la letra de cambio.

La omisión de cualquiera de estos requisitos no afectará la


validez del negocio jurídico que dio origen a la factura
cambiaría, pero ésta perderá su calidad de título-valor.

Es preciso tener en cuenta que cuando el pago haya de hacerse por


cuotas, las facturas cambiarías contendrán, además:

1. El número de cuotas.
2. La fecha de vencimiento de las mismas.
3. La cantidad a pagar en cada una.

La no devolución de las facturas cambiarlas en un plazo de cinco días


a partir de la fecha de su recibo, se entenderá como falta de
aceptación (Artículo 778 del C. de Co.).
LAS ACCIONES

Se discute sobre si las acciones tienen la calidad de títulos-valores.


Existen corrientes en uno y otro sentido, basándose quienes les niegan
la calidad de títulos-valores el que no se cumplen en relación con tales
documentos los principios rectores de los títulos-valores, muchos de los
cuales se desprenden de la definición que de los mismos presenta el
Artículo 619 del C. de Co.

Dejando a un lado la discusión, es bueno tener en cuenta que las


sociedades cuyo capital se divide en acciones de igual valor nominal son
aquéllas en comandita por acciones y las anónimas. El Artículo 377 del
C. de Co. expresa que las acciones podrán ser nominativas o al
portador. Cabe advertir que en la actualidad tales títulos no pueden ser
emitidos en virtud del acuerdo de Cartagena, según la cual el capital de
las sociedades por acciones, deberá estar representado por acciones
nominativas.
LA ACEPTACIÓN BANCARIA Y LA ACEPTACIÓN FINANCIERA

El Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993) en


su Artículo 7, literal f .tiene como una de las operaciones autorizadas a
los establecimientos bancarios, aceptar para pago en fecha futura,
letras de cambio que se originen en transacciones de bienes
correspondientes a compraventas nacionales o internacionales. El
mismo Artículo 24, literal f., tiene como operación autorizada para las
compañías de financiamiento comercial, otorgar financiación mediante
la aceptación de letras de cambio. Una vez aceptadas, serán
libremente negociables, no renovables y soto podrán originarse en
transacciones de compraventa de bienes en el interior.

De otro lado, el Artículo 7o. del Decreto 2533 de 1994 expresa que
"las corporaciones de ahorro y vivienda podrán otorgar financiación
mediante la aceptación de letras de cambio que se originen en
transacciones de bienes correspondientes a compraventas nacionales,
de conformidad con las disposiciones cambiarías vigentes". En relación
con estas últimas aceptaciones puede observarse la Circular Externa
No. 007 de 1996 y su adición en la No. 29 del 8 de mayo de 1997,
ambas de la Superintendencia financiera

La aceptación bancaria es una letra de cambio que tiene sus propias


características, entre las cuales vale destacar las siguientes:

1. En ella intervienen, como girador de la letra, el comprador de las


mercancías; como beneficiario, el vendedor de las mismas, y como
girado aceptante el banco. Las personas anteriormente mencionadas
tienen una intervención necesaria.
2. En ella su otorgamiento debe hacerse previa presentación de los
documentos que reflejen una operación cierta de compraventa de
mercancías, con plena identificación del beneficiario de la misma,
según lo dispone la Resolución 29 de 1986, emanada de la
extinguida Junta Monetaria. 3. La circulación del título será a la
orden, no admite que sea al portador.
4. Su forma de vencimiento no puede ser a la vista, ya que su pago
debe hacerse en fecha futura a la aceptación y en un plazo no
superior a seis meses.
5. No puede ser renovada, ni su plazo prorrogado.

Las aceptaciones bancarias se negocian en el mercado público de


valores, pues el Decreto 2969 de 1960 autorizó su inscripción en bolsas
de valores. Las aceptaciones cumplen una importante función de
financiación, además de ser un atractivo para los Inversionistas.
LECCION 14

PROPIEDAD INDUSTRIAL

NOCIÓN

La propiedad industrial es un tipo especial de propiedad que tiene como


objeto bienes inmateriales o intangibles, la cual se encuentra regulada
en forma diferente de la propiedad civil o común, pero que otorga
también a sus titulares las facultades de usar, gozar y disponer del bien
dentro de los parámetros fijados por la ley. Por tratarse de intangibles,
éstos pueden ser reproducidos indefinidamente, aunque es preciso
advertir que el derecho tiene una vigencia temporal, así: las patentes
tienen una duración no mayor de veinte años, los diseños industriales
ocho años y los registros de marcas diez años (pero éstos pueden ser
renovados indefinidamente por periodos iguales).

Actualmente la normatividad sobre propiedad industrial está contenida


en las siguientes disposiciones: Decisión 344 de 1993 de la Comisión del
Acuerdo de Cartagena, Decreto Reglamentario 117 de 1994 y Código de
Comercio. La Decisión 344 es una norma comunitaria, y su aplicación en
materia de propiedad industrial es preferente, junto con el Decreto 117,
el cual reglamenta, en parte, a la primera.

BIENES OBJETO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL

Signos distintivos

De acuerdo con lo que identifiquen, los signos distintivos pueden ser


nombres comerciales, enseñas o marcas. Los signos distintivos pueden
definirse como aquellos medios de identificación que utiliza el
empresario para distinguir sus establecimientos de comercio, los
artículos que elabora o coloca en circulación y los servicios que presta.

Las marcas son signos que utiliza el empresario para identificar los
productos que fabrica o distribuye, o los servicios que presta, de otros
que existan o puedan existir dentro del tráfico mercantil. Para que un
signo cumpla las fundones de una marca debe reunir las condiciones
expresadas por la decisión 344, las cuales son las siguientes: que sea
distintivo, que sea perceptible y susceptible de representación gráfica y
que sea lícito y veraz.

Las marcas colectivas son aquellas que sirven para distinguir el origen o
cualquier otra característica de productos o de servicios de empresas
diferentes que utilizan la marca bajo el control del titular. Esta definición
corresponde al Artículo 123 de la Decisión 344.

Lemas comerciales son las palabras, frases o leyendas utilizadas como


complemento de una marca.

La denominación de origen es una indicación geográfica constituida por


la denominación de un país, de una región o de un lugar determinado, o
constituida por una denominación que sin ser la de un país, una región o
un lugar determinado se refiere a un área geográfica determinada,
utilizada para designar un producto originario de ellos y cuyas
cualidades o características se deben exclusiva y esencialmente al medio
geográfico en el cual se produce, incluidos los factores naturales y
humanos.
El nombre comercial es el signo que identifica en el comercio al
empresario como tal. Si el comerciante es persona natural su nombre
comercial coincidirá con el civil. Si el empresario es persona jurídica será
necesario observar en la normatividad que regula a la misma cómo está
conformado su nombre comercial; puede tratarse de una razón o de una
denominación social.

El Artículo 583 del C. de Co. expresa que por enseña se entiende el


signo que utiliza una empresa para identificar su establecimiento. La
Decisión 344 del Acuerdo de Cartagena rige desde 1994.

Nuevas creaciones

Las nuevas creaciones comprenden las soluciones técnicas nuevas


aplicadas a la industria, como las invenciones y los modelos de utilidad;
también comprenden las creaciones formales de aplicación en la
industria, las cuales tienen una finalidad de carácter ornamental.

La patente es un título que el Estado otorga a una persona y que le


permite a ésta como titular explotar de manera exclusiva una invención.
Ricardo Metke expresa:
La invención industrial puede tener como fin obtener un nuevo producto,
o bien desarrollar un nuevo procedimiento para lograr determinado
producto o resultado. En el primer caso, esto es en la patente de
producto, la protección que se le otorga a su titular ampara el producto
como tal, sin tener en cuenta el procedimiento que se utiliza para
producirlo. En el caso de la patente de procedimiento, se protege
exclusivamente el conjunto de operaciones (Químicas, mecánicas o
eléctricas) que permiten llegar al resultado.
Diseño industrial es cualquier reunión de líneas o combinaciones de
colores, o cualquier forma externa bidimensional o tridimensional que
se incorpore a un producto industrial o de artesanía para darle una
apariencia espacial, sin que cambie el destino o finalidad de dicho
r
producto y sirva de tipo o patrón para su fabricación o para distinguir
el producto en forma especial de otros en el mercado, que tengan
similar propósito o función.

Modelo de utilidad es toda nueva forma, configuración o disposición


de elemento, de algún artefacto, herramienta, instrumento, mecanismo
u otro objeto, o de alguna parte del mismo, que permita un mejor o
diferente funcionamiento, utilización o fabricación del objeto que lo
incorpora, o que le proporciona alguna utilidad, ventaja o efecto técnico
que antes no tenía. El modelo de utilidad debe también cumplir con los
requisitos de toda invención para ser registrable, tales como Poseer
altura inventiva, novedad y aplicación industrial.

La Decisión 344 en su Artículo 102 expresa que el derecho al uso de una


marca se adquirirá por el registro de la misma ante la respectiva oficina
nacional competente. Lo anterior hace que en este sentido se ubique en
el denominado sistema atributivo, lo que implica que sólo quien inscribe
la marca en el registro tiene derecho sobre ella.

En el caso de nombres comerciales y enseñas la cuestión es distinta ya


que d Código de Comercio tiene en cuenta el uso como la fuente del
derecho de propiedad; en este caso es dable afirmar que el registro
tiene un efecto declarativo, sistema éste en el cual el depósito o registro
sólo constituye una presunción de propiedad del titular; dicha
presunción, por ser de carácter legal, admitirá prueba en contrario.

El Artículo 128 de la Decisión 344 expresa que el nombre comercial será


protegido por los países miembros sin obligación de depósito o de
registro.

LECCION 15

REGISTROS PÚBLICOS

Es un sistema de difusión de los asuntos más relevantes del comercio,


para lo cual se ha organizado un depósito de documentos y un conjunto
de anotaciones referentes a los comerciantes individuales (personas
naturales) y colectivos (personas jurídicas), a los establecimientos
mercantiles, a los libros de comercio y a los principales actos y contratos
comerciales, cuya publicidad ha considerado necesaria el legislador, para
mayor conocimiento de las personas y mejor protección de sus derechos

Quiénes llevan el registro mercantil. El registro público de comercio


les está asignado a las cámaras de comercio como una de sus
funciones, en tal sentido se expresa el Artículo 86, numeral 3., cuando
entre las funciones que ejercen las cámaras de comercio relaciona la de
llevar el registro mercantil y certificar sobre los actos y documentos en
él inscritos.

Las cámaras de comercio son instituciones de orden legal con


personería jurídica, creadas por el Gobierno Nacional, de oficio o a
petición de los comerciantes del territorio donde hayan de operar.
Dichas entidades serán representadas por sus respectivos presidentes.
Los Artículos 78 a 97 del C. de Co. se refieren exclusivamente a las
entidades aludidas.

La Superintendencia de Industria y Comercio es la encargada de ejercer


el control y vigilancia de las cámaras de comercio, sus federaciones y
confederaciones, de acuerdo con las disposiciones vigentes sobre la
materia, y de coordinar lo relacionado con el registro único de comercio.
Como a las cámaras de comercio, a pesar de ser entidades privadas, les
fueron asignadas funciones públicas, corresponde también a la
Superintendencia de Industria y Comercio resolver los recursos de
apelación y queja interpuestos contra los actos expedidos por dichas
cámaras. Sobre las atribuciones de la Superintendencia de Industria y
Comercio en relación con las cámaras de comercio debe verse el
Decreto 2153 de 1992.

Control de legalidad. Varias normas del Código de Comercio hacen


referencia al control de legalidad que les está dado a las cámaras de
comercio cuando ejercen las funciones relacionadas con el registro
mercantil.

Función constitutiva. En algunos eventos la inscripción en el registro


mercantil es el supuesto necesario para la existencia de los actos
inscritos, por ser él un elemento de la esencia: por ejemplo, la empresa
unipersonal, regulada por la Ley 222 de 1995, obtiene su personalidad
jurídica a partir de la inscripción del documento constitutivo en el
registro mercantil.

REGISTRO DE INSTRUMENTOS PÚBLICO

Qué es el registro. El registro de instrumentos públicos es un servido


del Estado, que se presta por funcionarios públicos, en la forma
establecida, y para los fines y con los efectos consagrados en las leyes.

Están sujetos a registro. Todo acto, contrato, providencia judicial,


administrativa o arbitral que implique constitución, declaración,
aclaración, adjudicación, modificación, limitación, gravamen, medida
cautelar, trasladen o extinción del dominio u otro derecho real principal
o accesorio sobre bienes raíces, salvo la cesión del crédito hipotecario o
prendario. Los actos, contratos y providencias que dispongan la
cancelación de las anteriores inscripciones.

El registro de los documentos referentes a inmuebles se verificará en la


oficina con competencia en el área de su ubicación.

La matrícula inmobiliaria: Es un folio destinado a un bien


determinado y se distinguirá con un código o complejo numeral
indicativo de orden interno de cada oficina y de la sucesión en que vaya
sentando.

Modo de hacer el registro


El proceso de registro de un título o documento se compone de la
radicación, la calificación, la inscripción y la constancia de su ejecución,
y deberá cumplirse dentro del término de tres días hábiles.

Para la inscripción de autos de embargo, demandas civiles, decretos de


separación de patrimonio, de posesión provisoria, definitiva o efectiva,
prohibiciones, y en general de actos jurisdiccionales que versen sobre
inmuebles determinados, la medida judicial individualizará los bienes y
las personas, con el fin de facilitar el registro y evitar toda confusión.
La hipoteca y el patrimonio de familia inembargable, sólo podrán
inscribirse en el registro dentro de los noventa días siguientes a su
otorgamiento.

REGISTRO DE VEHÍCULOS
El Registro inicial de un vehículo automotor se efectuará ante el
organismo de transito competente, por el comprador o por quien
importe el vehículo.

REGISTRO MINERO
El registro minero es un sistema de inscripción, autenticidad y publicidad
de los actos de la administración y de los particulares que tengan por
objeto o guarden relación con el derecho a explorar y explotar el suelo o
subsuelo mineros, de acuerdo con las disposiciones legales.

REGISTRO NACIONAL DE TURISMO


El registro nacional de turismo de que trata el Artículo 61 de la Ley 300
de 1996, tiene por objeto: 1. Llevar la inscripción de los prestadores de
servicios turísticos que efectúen sus operaciones en Colombia. 2.
Establecer mecanismos de identificación y regulación de los prestadores
de servicios turísticos. 3. Establecer un sistema de información sobre el
sector turístico.

REGISTRO DE LAS PERSONAS JURÍDICAS SIN ANIMO DE LUCRO


DE DERECHO PRIVADO
Las personas jurídicas sin ánimo de lucro de que tratan el artículo 40 al
45, 143 al 148 del decreto 2150 de 1995 se inscribirán en las
respectivas cámaras de Comercio en los mismos términos, con las
mismas tarifas y condiciones previstas para el registro Mercantil de los
actos de las Sociedades Comerciales.

REGISTRO NACIONAL DE VALORES E INTERMEDIARIOS


Registro de valores
Sin perjuicio de los requisitos previstos de manera especial para cada
valor, para inscribir un documento en el registro nacional de valores e
intermediarios es necesario el cumplimiento de los siguientes
requisitos:

Que la entidad emisora pueda ser calificada por su naturaleza en


alguna de las siguientes categorías:

1. Sociedad por acciones.


2. Sociedad limitada, cooperativa y entidad sin ánimo de lucro, las
cuales sólo podrán emitir títulos de contenido crediticio
3. Entidad pública facultada legalmente para emitir títulos de deuda
pública.
4. Patrimonio autónomo constituido o no mediante el sistema de
fondo común, con el objeto de movilizar activos, o fondo de
valores.
5. Gobierno y entidades públicas extranjeras con garantía de su
gobierno.
6. Organismo multilateral de crédito que tenga títulos inscritos en
una o más bolsas de valores mundialmente reconocidas, a juicio
de la Superintendencia de Valores, la cual para él efecto podrá
tener en cuenta publicaciones especializadas.

Registro de los intermediarios de valores


Para ser inscritos en el registro nacional de valores e intermediarios,
estos últimos deberán cumplir los siguientes requisitos:
Diligenciar su inscripción según los formatos e instrucciones
establecidos por la Superintendencia de Valores y anexar la siguiente
información y documentación:

Personas natural:
Apellidos y nombres completos, domicilio comercial y documento de
identidad.

Acreditar su inscripción en el registro público de comercio. Nómina de


los empleados dedicados a la actividad de intermediación. Estados
financieros debidamente certificados de los tres últimos años que
reflejen fielmente la situación económica del peticionario, de
conformidad con los formatos e instrucciones que determine el
superintendente de valores.

Persona jurídica:
Denominación o razón social, domicilio principal y sucursales.
Certificado de constitución y representación legal expedido por la
entidad competente, según el caso. Compilación’ dé los estatutos
vigentes de la sociedad. Nómina de los administradores, indicando
domicilio y documentos de identidad de éstos, así como
vinculaciones con otras empresas o sociedades emisoras de valores
inscritas en la bolsa. Nómina de los empleados dedicados a la
actividad de intermediación. Indicación de la conformación de su
capital social.

Estados financieros debidamente certificados y su correspondiente


dictamen emitido por un revisor fiscal o en su defecto por un
contador público independiente, en relación con los últimos tres
ejercicios sociales de conformidad con los formatos e instrucciones
que determine el superintendente de valores.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

EVALUACIÓN

Colocar verdadero (v) o falso (f) Según el caso:

1. Una marca o una patente puede enajenarse


independientemente del establecimiento de comercio del cual
forma parte.
2. El dominio sobre cualquiera de los bienes que integran la
denominada propiedad industrial, se obtiene por la inscripción
en el registro correspondiente.
3. Los establecimientos de comercio se identifican con un nombre
comercial.
4. Una marca sirve para identificar productos y servicios de un
empresario.
5. LA propiedad industrial en Colombia se halla regulada por el
Código de Comercio y la legislación Comunitaria del Acuerdo de
Cartagena.
6. Una patente es un título otorgado por el estado, que permite al
titular explotar en forma exclusiva una invención.

Responda las siguientes preguntas:

1. ¿Mediante qué registro público opera la tradición del dominio de


los bienes inmuebles?
2. ¿Cuáles son los bienes que sin ser inmuebles, la ley les da un
tratamiento de tales, y cómo opera la tradición del dominio de
los mismos?
3. ¿De cuál de los registros dispone la ley, en forma expresa, que
produce efectos de saneamiento de vicios de forma?
4. ¿Cono opera la tradición de la propiedad de los vehículos
automotores?
5. ¿En que registro debe inscribirse los derechos reales sobre
bienes inmuebles, distintos al derecho de dominio o propiedad?
6. ¿Cuáles son cinco de los registros más recientemente creados
por la ley?
7. ¿La normatividad que regula el registro turístico contempla
alguna sanción?
8. ¿Pude afirmarse que todas las sociedades están obligadas a
inscribirse en el registro público de comercio o registro
mercantil?
9. ¿Qué organismo estatal tiene entre sus funciones el registro de
propiedad industrial?
10. ¿Ante qué entidad y en qué Registro se lleva a cabo la
inscripción de los derechos de autor?
CAPITULO 6

LOS CONTRATOS MERCANTILES

Objetivo General.

Identificar las diversas modalidades de contratos comerciales, con el


de fin de crear conciencia de la importancia de elaborar todas aquellas
figuras que vienen dándose actualmente.

Objetivos Específicos

1. Identificar los diferentes tipos de contrates mercantiles.


2. Analizar los contratos no regulados por el código de comercio

LECCION 16

OTROS REGISTROS PÚBLICOS

REGISTRO NACIONAL DEL DERECHO DE AUTOR

La Ley 44 de 1993, Artículo 51, numeral 2, textualmente expresa:

Incurrirá en prisión de 2 a 5 años y multa de 5 a 20 salarios legales


mínimos mensuales, quien inscriba en el registro de autor una obra
literaria, científica o artística a nombre de persona distinta del autor
verdadero, o con titulo cambiado o suprimido, o con texto alterado,
deformado, modificado o mutilado, o mencionando falsamente el
nombre del editor, productor fonográfico, cinematográfico, videográfico
o de soporte lógico.

El Artículo 4o. de la misma Ley 44 dice que el registro de las obras y


actos sujetos a las formalidades del Artículo 3o., tiene por objeto dar
publicidad al derecho de los titulares y a los actos y contratos que
transfieran o cambien ese dominio amparado por la ley, y dar garantía
de autenticidad y seguridad a los títulos de derechos de autor y
derechos conexos, y a los actos y documentos que a ellos se refieren.

REGISTROS DE PROPONENTES

Todas las personas naturales o jurídicas que aspiren a celebrar con las
entidades estatales, contratos de obra, consultaría, suministro y
compraventa de bienes muebles, se inscribirán en la Cámara de
Comercio de su jurisdicción y deberán estar clasificadas y calificadas de
conformidad con lo previsto en el Artículo 22 de la Ley 80 de 1993.

REGISTRO DE OPERADORES DE TRANSPORTE MULTIMODAL


El organismo competente para llevar el registro de operadores de
transporte multimodal es el Ministerio de Transporte. Dicho registro
tendrá aplicación tanto para los operadores de transporte multimodal
que se desarrollen en el ámbito nacional como en el internacional. Para
ejercer la actividad de operador de transporte multimodal, las personas
naturales o jurídicas interesadas deben estar inscritos en el respectivo
registro. Para ser inscrito en el registro, el interesado debe acreditar los
requisitos dispuestos en la Decisión 393 de 1996 de la Comisión del
Acuerdo de Cartagena, según se dispone en el art. 3o del Decreto 149
de 1999.

REGISTRO DE CAPITANÍA DE PUERTO


En cada capitanía de puerto se llevará un libro de matrícula, en el cual
se registrarán, además, los actos que tengan por objeto derechos reales
sobre naves y los embargos y litigios relacionados con éstas. También
se llevará el protocolo, conforme al título VI del Decreto Ley 960 de
1970, en el que se incorporarán todos los documentos y actuaciones
relativos al dominio y demás derechos reales sobre naves. El certificado
de matricula con la inserción de la totalidad de ésta, acreditará la
nacionalidad de la nave.

REGISTRO AERONÁUTICO NACIONAL

La oficina de registro aeronáutico nacional dependerá de la autoridad


aeronáutica, y llevará los libros que la ley o los reglamentos
aeronáuticos determinen. Se entiende por matrícula el acto mediante el
cual se confiere la nacionalidad colombiana a una aeronave, y consiste
en la inscripción de la misma en el registro aeronáutico nacional.

En el registro aeronáutico nacional deben inscribirse los actos


constitutivos de propiedad sobre aeronaves; los actos traslativos de
dominio sobre aeronaves; los actos que graven o limiten el dominio
sobre aeronaves; los actos o contratos sobre aeronaves, celebrados en
el exterior y que tengan efectos en Colombia; los embargos sobre
aeronaves; las aeronaves en construcción para efectos de los
gravámenes sobre las mismas; la calidad de explotador de una
aeronave; los contratos sobre aeronaves; los aeródromos y los
explotadores de aeródromos.
REGISTRO DE CALIDAD E IDONEIDAD DE BIENES Y SERVICIOS

Sin perjuicio del régimen de licencia de fabricación establecido en las


normas legales y de cualquier otro régimen de registro o licencia de
bienes o servicios legalmente establecido, todo productor o importador
podrá registrar ante la Superintendencia de Industria y Comercio las
características que determinen con precisión la calidad e idoneidad de
aquéllos. El aludido registro es de carácter público. En consecuencia,
toda persona tiene derecho a conocerlo y a solicitar y obtener de la
Superintendencia de Industria y Comercio copia del mismo.
REGISTRO NACIONAL DE EXPORTADORES DE SERVICIOS
La Resolución 015 de 1996, emanada del Ministerio de Comercio
Exterior, establece el registro nacional de exportadores de servicios
para los efectos previstos en el Artículo 20 de la Ley 223 de 1995. El
registro anterior será expedido por el Bancoldex, para lo cual los
exportadores de servicios deberán diligenciarlo y renovarlo anualmente,
además de suministrar ante dicha entidad la información a que alude el
Artículo 2o. de la citada resolución. El Artículo 20 de la Ley 223 de 1995
otorgó exención del impuesto sobre las ventas a los servicios que sean
prestados en el país en desarrollo de un contrato escrito y se utilicen
exclusivamente en el exterior, por empresas sin negocios o actividades
en Colombia.

REGISTRO DE ACCIONES
No obstante que el registro de acciones se lleva a cabo por la sociedad
que las emite, en un libro de su propiedad, lo cual da lugar a que se le
considere como privado, es importante hacer mención de él con base en
los efectos especiales que produce dicho registro en relación con la
sociedad, el propietario de la acción y otras personas titulares de
derechos distintos al de propiedad, e incluso con terceros.
REGISTRO DE PROPIEDAD INDUSTRIAL
En la normatividad referida a la propiedad industrial se encuentran,
entre otras, las siguientes disposiciones relativas a registros:

La Decisión 344 de 1993 de la Comisión del Acuerdo de Cartagena


expresa que el titular de la patente estará obligado a registrar ante la
oficina nacional competente todo contrato que implique cesión, licencia
u otra forma de utilización de la patente por terceros a cualquier título.

REGISTRO DE TRANSPORTE MARÍTIMO


El Decreto 3111 de 1997 se refiere a los siguientes registros en materia
de transporte marítimo: de contratos (Art. 45); de acuerdos de
transporte marítimo (Art. 51) y de conferencias marítimas, tarifas y
fletes (Arts. 56, 60,61 y 62). El Decreto 3111 deroga en especial los
Decretos 2451 de 1986, 2327 de 1991, 2384 de 1991 y 1478 de 1992.

LECCION 17

DEFINICIÓN DE CONTRATO COMERCIAL

El contrato es un acuerdo de dos o más partes para constituir, regular o


extinguir entre ellas una relación jurídica patrimonial (Artículo 864 del
C. de Co.). La anterior definición es distinta de la que trae el Código
Civil, ya que ella no se queda en el contrato bilateral, sino que da
campo abierto a los denominados contratos plurilaterales o de
colaboración, como por ejemplo el contrato de sociedad. Observe que
la norma citada se refiere a dos o más partes y no como lo hace la
definición civil, para la cual una parte se obliga con otra.
ANOMALÍAS DEL NEGOCIO JURÍDICO
En los Artículos 897 a 904 el Código de Comercio se dedica a la
ineficacia, inexistencia, nulidad, anulación e inoponibilidad.

INEFICACIA
Cuando el Código de Comercio exprese que un acto no produce efectos,
se entenderá que es ineficaz de pleno derecho, sin necesidad de
declaración judicial. Como ejemplos de normas en las cuales se
establece la sanción de la ineficacia, están las siguientes: Artículos 200,
433, 524,992,1005,1045,1055,1203,1244. Gavina Gutiérrez dice que no
existiendo para la ineficacia la necesidad de intervención judicial,
adquiere mayor amplitud el campo de acción de las autoridades
administrativas; así por ejemplo, la Superintendencia de Sociedades y la
Superintendencia Bancaria pueden en un momento dado considerar
como ineficaces ciertos actos de las sociedades sometidas a su control y
vigilancia, cuando éstas incurran en la violación de las normas que
consagran dicha sanción, facultad de la cual carecerían si estuvieran
frente a un caso de simple nulidad.

INEXISTENCIA
Las causales de inexistencia del negocio jurídico son dos, según el
Artículo 898 del C de Co., inciso 2o., a saber cuando al negocio le falte
alguno de sus elementos esenciales o cuando se haya celebrado sin las
solemnidades sustanciales que la ley exija para su formación, en razón
del acto o contrato. Como ejemplos de la primera causal podemos
considerar los siguientes: la carencia de precio en un pretendido
contrato de compraventa; la no obligación de realizar aportes por parte
de alguno o algunos de los socios en un pretendido contrato de
sociedad. La inexistencia no requiere, tampoco, declaración judicial, lo
cual significa que produce efectos de pleno derecho. Un ejemplo de la
segunda causal de inexistencia es la celebración de un pretendido
contrato de compraventa sobre bien inmueble por documento privado.

NULIDAD
El Código de Comercio se refiere a varias clases de nulidad, a saber
nulidad absoluta, nulidad relativa o anulabilidad, nulidad parcial y
nulidad individual. A diferencia de la ineficacia y la inexistencia, la
nulidad sí requiere declaratoria judicial. Los Artículos 899,900 y 902 a
904 aluden a esta sanción. Un ejemplo de nulidad es el contrato
celebrado con un incapaz.

INOPONIBILIDAD
Será imponible a terceros el negocio jurídico celebrado sin cumplir con
los requisitos de publicidad que la ley exija (Artículo 901 del C. de Co.)-
El Artículo 29, numeral 4o. del mismo Código, refiriéndose al registro
mercantil, expresa: "La inscripción podrá solicitarse en cualquier
tiempo, si la ley no fija un término especial para ello; pero los actos y
documentos sujetos a registro no producirán efectos respecto de
terceros sino a partir de la fecha de su inscripción''. La inoponibilidad es
otra sanción al negocio jurídico que no requiere declaratoria judicial, o
sea que produce efectos de pleno derecho. Un ejemplo de
inoponibilidad es la falta de inscripción en el registro mercantil de la
escritura pública en la cual consta la celebración del contrato de
sociedad de responsabilidad limitada, el cual podrá ser desconocido por
los terceros acreedores y, por consiguiente, exigir el cumplimiento de
las obligaciones sociales a cada uno de los asociados.

DE ALGUNOS CONTRATOS EN ESPECIAL, REGULADOS POR EL


CÓDIGO DE COMERCIO
LA COMPRAVENTA
La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a
transmitir la propiedad de una cosa y la otra a pagarla en dinero. El
dinero que el comprador da por la cosa vendida se llama precio.
Cuando el precio consista de parte en dinero y parte en otra cosa, se
entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero, y venta en el caso
contrario. Para efectos del Artículo 905 del C. de Co., se equipararán a
dinero los títulos valores de contenido crediticio y los créditos comunes
representativos de dinero.

Sobre el pago de obligaciones con títulos valores de contenido


crediticio, se expresa así el Artículo 882 del C. de Co.:

La entrega de letras, cheques, pagarés y demás títulos-valores de


contenido crediticio, por una obligación anterior, valdrá como pago de
ésta si no se estipula otra cosa; pero llevará implícita la condición
resolutoria del pago, en caso de que el instrumento sea rechazado o no
sea descargado de cualquier manera. Cumplida la condición resolutoria,
el acreedor podrá hacer efectivo el pago de la obligación originaria o
fundamental, devolviendo el instrumento o dando caución, a satisfacción
del juez de indemnizar al deudor los perjuicios que pueda causarle la no
devolución del mismo.

Si el acreedor deja caducar o prescribir el instrumento, la obligación


originaria o fundamental se extinguirá asimismo; no obstante tendrá
acción contra quien se haya enriquecido sin justa causa a consecuencia
de la caducidad o prescripción. Esta acción prescribirá en un año.
Se ha traído a colación el Artículo 882, con el objeto de satisfacer las
inquietudes que se presentan cuando el pago se lleva a cabo con
títulos-valores de contenido crediticio y, de manera especial, por ser
común, la cancelación de obligaciones con cheques.

En cuanto a la tradición del dominio, el Código de Comercio establece


que cuando se trata de bienes inmuebles ésta requerirá, además de la
inscripción en la correspondiente oficina de registro de instrumentos
públicos, la entrega material del bien. De la misma manera se realizará
la tradición del dominio de los vehículos automotores, pero la
inscripción del título se efectuará ante el funcionario y en la forma que
determinen las disposiciones legales pertinentes. La tradición así
efectuada será reconocida y bastará ante cualesquiera autoridades.
La Junta Liquidadora del Instituto Nacional de Transporte y Tránsito
expidió el Acuerdo Nro. 051 de 1993, el cual en los Artículos 73 y
siguientes se refiere al registro inicial de vehículos, cambio de
propietario por traspaso, traslado del registro de un vehículo, etc.

Compraventa con reserva de dominio


El vendedor podrá reservarse el dominio de la cosa vendida, mueble o
inmueble, hasta que el comprador haya pagado la totalidad del precio.
El comprador sólo adquirirá la propiedad del bien con el pago de la
última cuota del precio, cuando éste deba pagarse por instalamentos
(cuotas); pero tendrá derecho al reembolso de la parte pagada, como
se dispone en los Artículos 948 y 949 del C. de Co., en caso de que el
vendedor obtenga la restitución del bien. Los riesgos de éste pesarán
sobre el comprador a partir de su entrega material.

Compraventa a crédito con garantía prendaría


En el contrato de compraventa de una cosa corporal mueble,
singularizable e identificable y no fungible, cuyo precio deba pagarse en
todo o en parte a plazo, el pago podrá garantizarse con prenda de la
cosa vendida, pero conservando el comprador su tenencia (Artículo 951
del C. de Co.).

La prenda sin tenencia del acreedor es un contrato de naturaleza


mercantil que se halla regulado en el Código de Comercio en los
Artículos 1207 a 1220. La primera de estas normas dispone que salvo
las excepciones legales, podrán gravarse con prenda, conservando el
deudor la tenencia del bien, toda clase de muebles necesarios para una
explotación económica y destinados a ella o que sean resultado de la
misma explotación

LA ANTICRESIS

La anticresis mercantil es un contrato por el que se entrega al acreedor


un bien mueble o inmueble para que se pague con sus frutos. El
contrato se perfecciona con la entrega del bien. Puede entregarse en
anticresis el derecho de usufructo. La anticresis de acciones se
perfeccionará como la prenda y el usufructo, es decir, mediante el
registro en el libro de acciones, y sólo conferirá al acreedor el derecho
de percibir las utilidades que correspondan a dichas acciones a título de
dividendo, salvo estipulación en contrario.

EL SUMINISTRO
El suministro es un contrato por el cual una parte se obliga, a cambio
de una contraprestación, a cumplir en favor de otra, en forma
independiente, prestaciones periódicas o continuadas de cosas o
servicios (Artículo 968 del C de Co.),
El TRANSPORTE
El transporte es un contrato por medio del cual una de las partes se
obliga para con otra, a cambio de un precio, a conducir de un lugar a
otro, por determinado medio y en plazo fijado, personas o cosas y a
entregar éstas al destinatario. Este contrato se perfecciona por el solo
acuerdo de las partes y se prueba conforme a las reglas legales

EL SEGURO
Es un contrato consensual, bilateral, oneroso, aleatorio y de ejecución
sucesiva. El contrato de seguro se perfecciona desde el momento en
que el asegurador suscribe la póliza.

LECCION 18
OTROS TIPOS DE CONTRATOS COMERCIALES
LA FIDUCIA MERCANTIL
La fíducia mercantil es un negocio jurídico en virtud del cual una
persona, llamada fiduciante o fideicomitente, transfiere uno o más
bienes especificados a otra, llamada fiduciario, quien se obliga a
administrarlos o enajenarlos para cumplir una finalidad determinada por
el constituyente, en provecho de éste o de un tercero llamado benefi-
ciario o fideicomisario. Una persona puede ser al mismo tiempo
fiduciante y beneficiario.
.
EL MANDATO MERCANTIL
El mandato mercantil es un contrato por el cual una parte se obliga a
celebrar o ejecutar uno o más actos de comercio por cuenta de otra. El
mandato puede conllevar o no la representación del mandante.
Conferida la representación, se aplicarán, además, las normas
contenidas en los Artículos 832 a 844 del C. de Co.

El mandato consta de dos partes: el mandante, o sea la persona que


encarga a otra la ejecución o realización de uno o más actos de
comercio y el mandatario, la persona que se obliga a celebrar o ejecutar
uno o más actos de comercio por cuenta del mandante.
.
COMISIÓN
La comisión es una especie de mandato por el cual se encomienda a una
persona que se dedica profesionalmente a ello, la ejecución de uno o
varios negocias, en nombre propio, pero por cuenta ajena.

La comisión es un mandato sin representación, en el que las partes se


denominan comitente (persona que encarga la ejecución de uno o varios
negocios por su cuenta), y comisionista (persona que recibe el encargo
y actúa a nombre propio pero por cuenta del comitente). El comisionista
es un comerciante, ya que para llevar a cabo su actividad, la ley exige
que se dedique profesionalmente a ello. Como comerciante se halla
sometido a la legislación mercantil y, por tanto, está en la obligación de
matricularse y matricular sus establecimientos de comercio y, además,
cumplir con las restantes obligaciones a que alude el Artículo 19 del C.
de Co.
.

LA AGENCIA COMERCIAL
Por medio del contrato de agencia, un comerciante asume en forma
independiente y de manera estable el encargo de promover o explotar
negocios en un determinado ramo y dentro de una zona prefijada en el
territorio nacional, como representante de un empresario nacional o
extranjero o como fabricante o distribuidor de uno o varios productos
del mismo. La persona que recibe el encargo se denomina
genéricamente agente.

No debe confundirse la agencia comercial, que es un contrato, con la


simple agencia que es un establecimiento de comercio de una sociedad,
en el cual su administrador no tiene facultades de representación.

El agente es un comerciante, y como tal debe cumplir con las


obligaciones que al efecto señala la legislación comercial. Su vinculación
con el empresario de quien recibe el encargo descarta la relación laboral,
razón por la cual no le serán aplicables las normas del Código Sustantivo
del Trabajo. A pesar de lo anterior, el Código de Comercio tiene
establecida para el agente una prestación especial, denominada por
algunos tratadistas como cesantía comercial, que consiste en que, a la
terminación del contrato, el agente tendrá derecho a que el empresario
le pague una suma equivalente a la doceava parte del promedio de la
comisión, regalía o utilidad recibida en los tres últimos años, por cada
uno de vigencia del contrato, o al promedio de todo lo recibido, si el
tiempo del contrato fuere menor. La prestación anterior no excluye el
derecho a la indemnización en la forma prevista por el Artículo 1324 del
C. de Co.

El CORRETAJE
El Código de Comercio no define el contrato de corretaje; en cambio se
refiere al corredor como la persona que, por su especial conocimiento
de los mercados, se ocupa como agente intermediario en la Urea de
relacionar dos o más personas con el fin de que celebren un negocio
comercial, sin estar vinculado a las partes por relaciones de colabo-
ración, dependencia, mandato o representación.
Por sus especiales conocimientos de los mercados el corredor es un
comerciante, razón por la cual se halla sometido a la legislación
comercial teniendo, entre otras, la obligación de matricularse y
matricular sus establecimientos de comercio. La vinculación del corredor
con las partes que pone en contacto no implica dependencia, es decir,
no está regida por un contrato de trabajo; no se trata de una simple
colaboración ya que su labor debe ser remunerada por las partes una
vez lleven a cabo el negocio para el cual solicitaron la intervención del
corredor; tampoco se trata de mandato ni de representación, ya que el
corredor no actúa como mandatario de las personas que le hacen el
encargo ni como representante de las mismas.
El Código de Comercio se refiere de manera especial a los corredores de
seguros en los Artículos 1347 a 1353. Los corredores de seguros deben
constituirse como sociedades comerciales, colectivas o de
responsabilidad limitada. Sobre las sociedades corredoras de seguros
dispone el Artículo 40 del Decreto 663 de 1993, lo cual implica que se
las ubique dentro de las entidades vigiladas por la Superintendencia
Bancaria

CONTRATO DE CONSIGNACIÓN o ESTIMATORIO


Este contrato se utiliza mucho actualmente pues es un medio adecuado
para evitar que el distribuidor de mercancías registre pérdidas por la no
venta de aquellas que han pasado de moda o que no logran penetrar
en el mercado.

Por el contrato de consignación o estimatorio una persona denominada


consignatario, contrae la obligación de vender mercancías de otra,
llamada consignante, previa la fijación de un precio que aquél debe
entregar a éste. El consignatario tendrá derecho a hacer suyo el mayor
valor de la venta de las mercancías y deberá pagar al consignante el
precio de las que haya vendido o no le haya devuelto al vencimiento
del plazo convenido o, en su defecto, del que resulte de la costumbre.

Las mercancías dadas en consignación no podrán ser embargadas ni


secuestradas por los acreedores del consignatario, ni formarán parte
del patrimonio a liquidar.

El contrato de consignación o estimatorio se encuentra definido y


regulado por los Artículos 1377 a 1381 del C. de Co.
CRÉDITO DOCUMENTARIO
Se entiende por crédito documentario el acuerdo mediante el cual, a
petición y de conformidad con las instrucciones del cliente, el banco se
compromete directamente o por intermedio de un banco corresponsal a
pagar a un beneficiario una suma determinada de dinero, o a pagar,
aceptar o negociar letras de cambio giradas por el beneficiario, contra la
presentación de los documentos estipulados y de conformidad con los
términos y condiciones establecidos (Artículo 1408 del C. de Co.).
Trujülo Calle7, refiriéndose al Artículo 7o., letra k, del Decreto 663 de
1993, afirma que éste autoriza también a los bancos para celebrar
contratos de apertura de crédito, conforme a lo previsto en el Código de
Comercio Artículos 1408 y siguientes. Resulta, entonces, que la
aceptación bancaria, independientemente de la carta de crédito, que no
es título-valor y tiene su propia preceptiva jurídica, desempeña un papel
destacado en estas operaciones.

Rodríguez Azuero* trae las siguientes anotaciones en relación con la


razón de ser del crédito documentario:

Aun cuando el contrato de crédito documentario como medio de pago,


que fundamentalmente lo es, desde el punto de vista económico puede
obedecer a las obligaciones surgidas de las más diversas causas; lo
cierto es que su enorme desarrollo en el mundo se ha vinculado con las
compraventas internacionales, que por suponer la presencia de partes
situadas en países distintos, encuentran en este mecanismo una
garantía especialmente idónea para soportar el cumplimiento de las
obligaciones recíprocas de los intervinientes. Esto es, no existe en el
derecho mercantil contemporáneo un mecanismo más eficiente para
garantizar las posiciones de ambas partes en el contrato de
compraventa internacional, que trato de crédito documentario.
Suponemos, entonces, como punto de partida, la existencia de un
contrato de compraventa internacional; vamos a imaginarnos una venta
hecha por una casa japonesa de unos elevadores para Coltejer en
Medellín.

Podemos suponer una relación fundamental de compraventa entre A y


B, comprador y vendedor respectivamente, razón por la cual y para
salvar los inconvenientes teóricos de este tipo de operaciones, se ha
previsto que el pago se hará mediante la apertura de una carta de
crédito irrevocable y confirmada a favor del vendedor. El comprador (A),
se dirige a su banco y le solicita la apertura de una carta de crédito a
favor de la firma japonesa para amparar el pago de unos determinados
ascensores, de ciertas características precisadas en las facturas y hasta
por un valor de $ 100.000 dólares. Este comprador, se convierte en un
ordenante, obtiene que su banco, banco emisor, directamente o a
través de un corresponsal, en el caso de que no tenga oficinas en el
lapón, avise al beneficiario japonés, sobre la existencia del crédito a su
favor y que según lo previsto conforme la carta de crédito, es decir,
agregue al compromiso inicial del banco emisor, el suyo propio frente al
beneficiario. Entonces es fácil, en este esquema, distinguir la relación
fundamental de aquellas que nacen del contrato bancario celebrado con
el cliente, la existente entre el cliente A y el banco emisor y el
corresponsal y la que finalmente tenga ambos bancos, si el segundo
confirmó frente al beneficiario de la carta de crédito.

El Decreto 923 de 1997 en su Artículo lo. Expresa que en adición a las


operaciones permitidas a las entidades autorizadas para expedir cartas
de crédito, a partir de la fecha se les autoriza para otorgar cartas de
crédito stand by. Y, agrega la norma, que las cartas de crédito stand by
que constituyan garantía en moneda extranjera deberán sujetarse a las
disposiciones cambiarías correspondientes. Este decreto introdujo
modificaciones al Decreto 2756 de 1976.

El mismo Rodríguez Azuero' manifiesta, al referirse a la carta de crédito


stand by resulta claro que se trata, exclusivamente, de una carta de
crédito abierta, no en desarrollo de un contrato de compraventa, sino
enderezada a garantizar el pago de una relación antecedente distinta a
un contrato de compraventa, o mejor, que incluso podría garantizar el
pago de una obligación, tanto derivada de un negocio jurídico de
compraventa como de cualquier otro negocio jurídico.

CONTRATOS COMERCIALES NO REGULADOS POR EL CÓDIGO DE


COMERCIO

EL ARRENDAMIENTO FINANCIERO O LEASING


El Decreto 913 de 1993 trae la definición y reglas sobre el contrato de
arrendamiento financiero o leasing. Este negocio jurídico no se
encontraba regulado entre nosotros, y ello había dado lugar a que se le
aplicaran las normas de otros contratos y la costumbre mercantil
relacionada con dicha operación.

El Artículo 2o. del Decreto 913 da la siguiente definición:

Entiéndase por operación de arrendamiento financiero la entrega a título


de arrendamiento de bienes adquiridos para el efecto, financiando su
uso y goce a cambio del pago de cánones que recibirá durante un plazo
determinado, pactándose para el arrendatario la facultad de ejercer al
final del período una opción de compra. En consecuencia, el bien deberá
ser de propiedad de la compañía arrendadora, derecho de dominio que
conservará hasta tanto el arrendatario ejerza la opción de compra. Así
mismo, debe entenderse que el costo del activo dado en arrendamiento
se amortizará durante el término de duración del contrato, generando la
respectiva utilidad.

Por su parte el Artículo 3o. del ya aludido decreto manifiesta que con el
fin de que las operaciones de arrendamiento financiero se realicen de
acuerdo con su propia naturaleza, las compañías de financiamiento
comercial, incluso las especializadas en leasing se sujetarán a las
siguientes reglas:

a) Los bienes que se entreguen en arrendamiento deberán ser de


propiedad de la compañía arrendadora. Lo anterior, sin perjuicio de
que varias compañías de financiamiento comercial arrienden
conjuntamente bienes de propiedad de una de ellas, mediante la
modalidad de arrendamiento sindicado. En obsecuencia, las
compañías de financiamiento comercial no podrán celebrar contratos
de arrendamiento en los cuales intervengan terceros que actúen
copropietarios del bien o bienes destinados a ser entregados a tal
título.
b) No podrán asumir el mantenimiento de los bienes entregados en
arrendamiento financiero, ni fabricar o construir bienes muebles o
inmuebles.
c) El contrato de léase back o retroarriendo sólo podrá versar sobre
activos fijos productivos, equipos de cómputo, maquinaria o
vehículos de carga o de transporte público o sobre bienes inmuebles;
el valor de compra del bien objeto del contrato deberá cancelarse de
contado.
d) El arrendamiento no podrá versar sobre documentos de contenido
crediticio, patrimonial, de participación o representativos de
mercaderías, tengan é»*09 o no el carácter de títulos-valores.
Otras normas de interés del Decreto 913 de 1993 son las siguientes:

ART. 4o.-Las compañías de financiamiento comercial también podrán


actuar como corredoras en operaciones de arrendamiento financiero
que versen sobre bienes que sociedades del mismo género,
constituidas conforme a la ley de otro país y con domicilio principal
en el exterior, exporten para ser entregados en arrendamiento a
personas residentes en Colombia. En todo caso, la actuación como
corredoras no podrá dar lugar a responsabilidad alguna para las
compañías de financiamiento comercial y en desarrollo de la misma
no podrán actuar como representantes en negocios jurídicos de esta
naturaleza, en nombre de cualquiera de las partes ¡ntervinientes,
tomar posición propia o proveer de financiación a los intervinientes
en tales operaciones.

PAR.-Lo dispuesto en este artículo se entiende sin perjuicio de que


residentes en el país celebren en el exterior contratos de arrendamiento
con sociedades constituí las disposiciones comunes sobre

En este evento, la compañía de financiamiento comercial debe estar


expresamente autorizada por la sociedad de leasing extranjera para
entregar el bien en subarriendo.

Leasing en copropiedad. Varias compañías de financiamiento comercial


pueden entregar conjuntamente en arrendamiento financiero, bienes de
los cuales sean copropietarias. También se le conoce como leasing en
sindicación.

LAS FRANQUICIAS
César Torrente Bayona y otros traen la siguiente definición de
franquicias:

Es un contrato entre una parte denominada el franquiciador y otra


denominada el franquiciado, en donde el primero le permite al último
hacer el mercadeo de un producto o servicio bajo su nombre o bajo su
marca, contra el pago de un derecho de entrada o regalías o ambos. El
franquiciado hace la inversión necesaria para el negocio, es
independiente y no está subordinado al franquiciador. La independencia
se traduce en que cada parte tiene sus propios empleados, tiene
inversión propia y asume, en general, sus propios riesgos.

Así las cosas, el franquiciador le ofrece al franquiciado la posibilidad de


usar su marca, su nombre, sus colores, su sistema de publicidad y su
conocimiento plenamente probado para alcanzar el éxito. Como todos
estos elementos gozan de reconocimiento generalizado en el mercado,
el franquiciado te beneficia de una clientela potencial ya establecida y
estructurada.
EL FACTORING
Para Arrubla Paucar el factoring es un acuerdo por el cual, una empresa
comercial denominada cliente, contrata con una entidad financiera
denominada compañía de facturación, para que ésta le preste un
conjunto de servicios en los que incluye principalmente la financiación
de sus créditos con sus clientes, asumiendo el riesgo del cobro, a
cambio de una contraprestación.

LA CONCESIÓN
Para efectos de la contratación pública, en el numeral 4, Artículo 32 de
la Ley 80 de 1993, la concesión aparece definida como sigue:

Son contratos de concesión los que celebran las entidades estatales con
el objeto de otorgar a una persona llamada concesionario la prestación,
operación, explotación, organización, gestión, total o parcial, de un
servicio público , o la construcción, explotación o conservación total o
parcial, de una obra o bienes destinados al servicio o uso público, así
como todas aquellas actividades necesarias para la adecuada
prestación o funcionamiento de la obra o servicio por cuenta y riesgo
del concesionario y bajo la vigilancia y control de la entidad con
concedente, a cambio de una remuneración que puede consistir en
derechos, tarifas tasas , valorización o en la participación que se le
otorgue en la explotación del bien o una suma periódica, única o
porcentual y, en general, en cualquier otra modalidad de
contraprestación que las partes acuerden.
.
EL REPORTO
El contrato de reporto es aquél en el cual una persona vende títulos de
crédito o de inversión a otra, la cual se obliga a transferirle dentro de un
plazo, títulos de la misma especie a cambio de un determinado precio;
la función económica del reporto es permitir a quien posee títulos-
valores (reportado) procurarse efectivo por un determinado lapso, sin
perder definitivamente el dominio sobre los mismos, y a quien adquiere
los títulos (reportador) obtener unas utilidades, con la posibilidad de
recuperar en corto tiempo el dinero pagado por dichos documentos.
Dentro del sector financiero son conocidas como operaciones repo las
equivalentes a contratos de reporto. Los títulos-valores objeto de las
operaciones repo son negociados en bolsa de valores.

LA MAQUILA
La maquila es un sistema de subcontratación internacional realizado por
una empresa llamada maquiladora, que importa temporalmente
materias primas e insumes, y después de agregarles un valor son
exportados para que otra empresa en el exterior los incorpore a su
proceso productivo o a su vez los envíe a un tercer país. La maquila se
enmarca dentro de los llamados sistemas especiales de importación-
exportación. Las personas que pretendan desarrollar operaciones de
maquila para la exportación, deben cumplir con los requisitos
establecidos en la reglamentación respectiva

FUTUROS o FORWARD
Contrato por medio del cual las partes se obligan a comprar o a vender
ciertos activos, en una fecha futura, habiendo acordado previamente la
cantidad, el precio y la fecha en que se ejecutará el contrato. Son
comunes los contratos de futuros sobre materias primas y sobre
divisas; en el primero de los mencionados las partes buscan asegurarse
frente a los aumentos y bajas en los precios de las materias primas,
vendiendo el producto por adelantado o comprándolo en una fecha
futura a un precio fijo, En el forward divisas las partes cubren por
adelantado los riesgos de cambio, comprando o vendiendo las monedas
extranjeras que recibirán en el futuro. Ver Circular Externa No. 014 de
1998 de la Superintendencia Bancaria.

UNDERWRITING
Contrato en virtud del cual una sociedad comisionista de bolsa o una
entidad financiera se compromete a colocar entre el público los títulos-
valores emitidos por una sociedad. Es preciso advertir que el
underwriting se puede presentar más comúnmente con sociedades
anónimas, pero existen normas que autorizan la emisión de bonos a
sociedades comanditarias por acciones, de responsabilidad limitada, y a
otras entidades como las cooperativas y las sin ánimo de lucro (véase
Resolución 400 de 1995, Artículo 1.2.4.1.).

TIEMPO COMPARTIDO TURÍSTICO


La Ley 300 de 1996 (Ley General de Turismo) se refiere al tiempo
compartido turístico en sus Artículos 95 y 96, como sigue:

El sistema de tiempo compartido turístico es aquél mediante el cual una


persona natural o jurídica adquiere, a través de diversas modalidades, el
derecho a utilizar, disfrutar y disponer, a perpetuidad o temporalmente,
una unidad inmobiliaria turística o recreacional por un período de tiempo
en cada año, normalmente una semana.

El sistema de tiempo compartido turístico puede instrumentarse a través


de diversas modalidades contractuales de carácter real o personal,
según sea la naturaleza de los derechos adquiridos.
Tratándose de derechos reales, deberán observarse las formalidades que
la ley exija para la constitución, modificación, afectación y transferencia
de esta clase de derechos.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

EVALUACIÓN

Señale si es falso o verdadero.

1. En materia comercial los contratos están regulados únicamente


por las disposiciones del Código de Comercio.
2. Los contratos mercantiles se encuentran regulados en el Código
de Comercio, en otras normas no contenidas en dicho código o por
la costumbre mercantil.
3. En la legislación comercial se dispone que la tradición de
inmuebles opera únicamente por la inscripción de la escritura
pública en el registro de instrumentos públicos.
4. La compraventa mercantil puede acompañarse de la cláusula de
reserva de dominio, tanto cuando se trata de bienes muebles como
inmuebles.
5. La prenda sin tenencia del acreedor es un contrato
exclusivamente mercantil.
6. Cuando se celebra el contrato de compraventa a crédito, con
garantía prendaría, ésta puede recaer sobre cualquier clase de
muebles o inmuebles.
7. El transporte terrestre se encuentra regulado por las mismas
normas del marítimo y el aéreo.

8. El transporte multimodal no está previsto en la legislación


mercantil colombiana
9. El contrato de seguro se perfecciona por el simple consentimiento
de las partes.
10. En el contrato de seguro, el tomador y el beneficiario pueden ser
personas distintas.
11. El contrato de mandato con representación está constituido por un
solo acto, el acuerdo de voluntades del mandante y el mandatario.
12. La comisión, la agencia mercantil y el corretaje son especies de
mandato.
13. El corretaje de seguros es un contrato en el cual las partes pueden
ser todas personas naturales o jurídicas.
14. La agencia mercantil es un contrato en el cual puede haber, por
parte del agente, vinculación laboral.
15. En el contrato de mandato comercial, los mandantes y los
mandatarios no necesariamente deben tener la calidad de
comerciantes.
16. El leasing o arrendamiento financiero es un contrato que está
regulado en la legislación comercial colombiana.
17. Los procesos de titularización de inmuebles pueden llevarse a cabo
con la intervención de personas naturales, únicamente.
18. La fiducia mercantil en garantía está sometida a las mismas
normas de la hipoteca.

19. Las franquicias son contratos de naturaleza mercantil, en los


cuales es necesario, en algunos casos, llevar a cabo ciertos
registros ante organismos estatales.
20. El know-how puede definirse como el conocimiento que ha sido
patentado.

UNIDAD TRES
EL DERECHO TRIBUTARIO Y CONTABLE EN COLOMBIA

Objetivo General

Identificar los diferentes tributos, las autoridades encargadas de


imponerlos y las reglas de procedimiento para el derecho tributario y
contable en Colombia.

CAPITULO 7

LOS TRIBUTOS EN COLOMBIA

Objetivo General.

Proporcionar una visión general de los diferentes tributos en


Colombia y las normas que los regulan.

Objetivos Específicos

1. Identificar los organismos encargados de colocar cargas


impositivas en Colombia
2. Identificar las diferencias entre impuestos, tasas y contribuciones.

LECCION 19
LA TRIBUTACIÓN EN COLOMBIA
El artículo 338 de la constitución política colombiana determinan: en
tiempos de paz, solamente el Congreso, las asambleas
Departamentales y los Consejos Municipales podrán imponer
contribuciones fiscales o parafiscales. La ley, las ordenanzas y los
acuerdos deben fijar directamente, los sujetos activos y pasivos, los
hechos y las bases gravables y las tarifas de los impuestos.

Sin embargo. En tiempo de alteración de la paz el poder ejecutivo,


en cabeza del Presidente de la República, por medio de decretos
legislativos podrá establecer tributos en los casos de estados de
excepción (entiéndase guerra exterior, conmoción interna y
emergencia económica, ecológica o social). Es preciso afirmar que
esta facultad quedó notoriamente restringida en la Constitución de
1991.

LÍMITES JURÍDICOS AL PODER DE IMPOSICIÓN


Como queda dicho, la Carta Constitucional faculta al Estado para
reglamentar la forma de obtener los recursos económicos para cumplir
con la prestación de los servicios públicos. El legislador puede escoger
entre los diferentes tipos de tributos, así como los sujetos, los hechos
gravables, las tarifas, etc. Este derecho es permanente, irrenunciable e
indelegable. Pero este poder de imposición no es ilimitado. La
Constitución establece parámetros que restringen esta autonomía
legislativ a y enmarca el ámbito de la aplicación de las disposiciones
tributarias. Esta facultad tro puede desbordar los principios
fundamentales, las garantías de los ciudadanos, así como los principios
tributarios establecidos por la norma suprema.

LA ESTRUCTURA TRIBUTARIA EN COLOMBIA DESDE EL


PUNTO DE VISTA DEL ÁMBITO ESPACIAL
"El límite espacial de la ley tributaria hace reladórv al territorio dentro
del cual la ley se aplica y produce sus efectos jurídicos. Es decir, su zona
o área de influencia".
En Colombia se establecen tres ámbitos espaciales de las cargas
fiscales, a saber.

TRIBUTOS NACIONALES
El sujeto activo perceptor del gravamen es la Nación. Se destacan los
siguientes ta»* puestos: de renta y complementarios, ventas, comercio
exterior, gasolina, ACPM.

GRAVÁMENES DEPARTAMENTALES
Estatuidos por las Asambleas Departamentales mediante ordenanzas,
fundamentado» en una ley de la República. Sobresalen el impuesto de
registro y anotación, venta d« licores nacionales y extranjeros,
importación de cigarrillos, consumo de cervezas nacic»-nales y
extranjeras, degüello de ganado mayor, premios y loterías, entre otros.

IMPOSICIONES MUNICIPALES
Establecidas por los Concejos Distritales o Municipales, por medio de
acuerdos, donde el sujeto perceptor es el municipio o distrito. Son,
entre otros: el predial unificado, industria y comercio, complementario
de avisos, el de juegos permitidos, el de venta por sistemas de club, el
de delineación urbana.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRIBUTOS


Los tributos son "prestaciones en dinero que el Estado en ejercicio de su
poder de imperio exige con el objeto de obtener recursos para el
cumplimiento de sus fines". La característica más importante es su
carácter obligatorio, ya que surge el deber de pagar sin contar con el
consentimiento del obligado. Los tributos se pueden clasificar en:
• Impuestos
• Tasas
• Contribuciones especiales
• Aportes parafiscales

EL IMPUESTO
"Es la prestación en dinero o en especie que establece el Estado
conforme a la ley, con carácter obligatorio, para cubrir el gasto público y
sin que exista para el obligado contraprestación o beneficio especial,
directo o inmediato". La característica de este gravamen es que el
obligado no puede exigir contraprestación por la cancelación del tributo.

El Estado es autónomo para determinar la inversión de los impuestos


conforme a su política en la distribución del gasto.

LA TASA
Se define como "el tributo cuya obligación tiene como hecho generador,
la prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado
en el contribuyente. Su producto no puede tener un destino ajeno al
servicio que se ha de prestar". Mientras que en el impuesto hay
ausencia de contraprestación para quien realiza el pago, en la tasa se
espera obtener una retribución compensada en el servicio público que
ha de beneficiar a quien cancela este gravamen.

LA CONTRIBUCIÓN ESPECIAL
"Es la carga cuya obligación tiene como hecho generador, beneficios
derivados de la realización de obras públicas o de actividades estatales,
y cuyo producto no debe tener un destino ajeno a la financiación de las
obras o actividades que constituyen el presupuesto de la obligación". En
el presente tributo, quien lo paga recibe un beneficio, pero no en forma
individual como ocurre con la tasa, sino como miembro dé una comuni-
dad, que obtiene beneficios especiales con motivo de una obra pública.

LOS APORTES PARAFISCALES


"Son gravámenes establecidos con carácter obligatorio por la ley, que
afectan a un determinado y único grupo social y económico, y se utilizan
para el beneficio del propio sector. El manejo, administración y
ejecución de estos recursos se hace exclusivamente

en la forma dispuesta por la ley que lo crea y se destinará sólo al objeto


previsto en ella". Ejemplo de ellos son las cotizaciones a la seguridad
social, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Sena o a ciertos
fondos.

LOS IMPUESTOS NACIONALES ADMINISTRADOS POR LA


DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES
De la clasificación que se ha esbozado de los tributos, sólo se estudiarán
los impuestos, dejando de lado los otros tributos como son las tasas, las
contribuciones especiales y los aportes parafiscales.

Como ya se mencionó, desde el punto de vista espacial o territorial los


impuestos se clasifican en impuestos nacionales, departamentales o
municipales. En este capítulo sólo se tratarán los impuestos nacionales,
y no todos los establecidos en la legislación colombiana. De los
escogidos únicamente se estudiarán los administrados por la Dirección
de Impuestos y Aduanas Nacionales, dado que ellos constituyen casi la
totalidad de los ingresos ordinarios de la Nación. Los impuestos
administrados por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales
fueron recopilados en el Estatuto Tributario (Decreto 624 de 1989), que
reúne en forma sistemática los impuestos de renta y complementarios;
el impuesto sobre las ventas y el impuesto de timbre Nacional;
complementa el Estatuto Tributario el mecanismo de recaudo de
retención en la fuente y el procedimiento administrativo para el manejo
de los impuestos citados. Este capítulo se circunscribirá al estudio del
Estatuto Tributario.;

LECCION 20

EL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS

El impuesto sobre la renta "es un tributo personal y directo, con tarifas


progresivas y establecido sobre tres bases independientes entre sí, pero
consideradas como un sólo tributo" (Artículo 26, Estatuto Tributario,
Decreto 624 de 1989), a saben

• El impuesto de renta
• El impuesto de ganancias ocasionales
• El impuesto de remesas al exterior
El impuesto sobre la renta está conformado por "la suma de todos
los ingresos ordinarios o extraordinarios realizados en el año o periodo
gravable, que sean susceptibles de producir un incremento neto del
patrimonio en el momento de su percepción y que no hayan sido
expresamente exceptuados" (ídem.).

El impuesto a las ganancias ocasionales grava el enriquecimiento


producido por la enajenación de activos fijos poseídos durante dos años
o más; las utilidades originadas en la liquidación de sociedades con dos
años o más de existencia; los ingresos provenientes de herencias,
legados y donaciones, así como los obtenidos por loterías, premios,
rifas, apuestas y similares. A partir de 1992 los obligados a efectuar
ajustes por inflación, tratarán sus ganancias ocasionales en idéntica
forma a la renta ordinaria.

El impuesto de remesas se causa en el momento del giro o transferencia


al exterior de rentas o ganancias ocasionales obtenidas en Colombia.
EL CONTRIBUYENTE

Una persona se convierte en contribuyente del impuesto de renta desde


el momento en que se produzca con relación a él, la situación o hecho
contemplado por la norma como sujeta a gravamen, por ejemplo, el
obtener ingresos de fuente nacional durante el año gravable, o el hecho
de girar los ingresos obtenidos al exterior, o que desarrolle actividades
industriales o de mercadeo durante el periodo fiscal, etc.

La realización de una o varias de las actividades económicas referidas lo


convierte en sujeto pasivo del tributo, debiendo responder por el pago
del mismo.
En Colombia se conocen como sujetos pasivos las personas naturales y
se les asimilan para todos los efectos jurídicos tributarios las sucesiones
ilíquidas y las asignaciones o donaciones modales. Los entes colectivos
son también considerados como sujetos pasivos diferenciando el
estatuto entre:

• Sociedades limitadas, asimilando a esta forma asociativa mercantil


una serie de organizaciones de personas
• Sociedades anónimas y asimiladas
• Fondos de inversión
• Contribuyentes con un régimen tributario especial
• Entidades extranjeras

CONTRIBUYENTES CON RENTAS EXENTAS

En esta situación se encuentran ciertas empresas y entidades a las


cuales las norma tributaria las considera como contribuyentes, pero las
exime del pago del tributo, imponiéndoles una tarifa cero. Dichos
contribuyentes los establece el Estatuto Tributario en el Artículo 206 y
siguientes.

EL NO CONTRIBUYENTE

Son aquellos entes que a pesar de producirse con relación a ellos el


hecho que genera el impuesto, la ley los exime del pago del tributo, en
razón de la calidad de persona o por política tributaria. Se encuentran
descritos en los Artículos 22 y 23 del Estatuto Tributario.

CONTRIBUYENTES CON RÉGIMEN TRIBUTARIO ESPECIAL

Los regula el Estatuto Tributario en su Artículo 19. Por parte de la


normatividad tributaria tienen un tratamiento especial, dado el objeto
social que desarrollan. Se desempeñan en actividades sociales y de
beneficio para la comunidad en general, por lo que la ley los beneficia
imponiéndoles una tarifa diferencial y preferencial con relación a los
demás contribuyentes y permitiendo, con el lleno de determinados
requisitos, que sus excedentes se conviertan en renta exenta pudiendo
quedar liberados del pago del tributo.

El tratamiento especial que se les otorga consiste fundamentalmente en


que tributan a una tarifa de veinte por ciento (20%) sobre el beneficio
neto o excedente del respectivo periodo gravable, que no tenga el
carácter de exento.

Es bueno recordar que la tarifa para las sociedades nacionales y


extranjeras a partir de 19% es de treinta y cinco por ciento (35%);
además, el beneficio neto o excedente que obtienen estos entes, tiene el
carácter de exento, a no ser que: No se destine tal excedente dentro del
año siguiente a su obtención o dentro de los plazos adicionales
aprobados por la asamblea general o del órgano directivo que haga sus
veces, a desarrollar directa o indirectamente actividades de salud,
educación formal, cultura, deporte aficionado, investigación científica y
tecnológica, ecología y protección ambiental o a programas de
desarrollo social, siempre y cuando las mismas sean de interés general y
que a ellas tenga acceso la comunidad.

Se constituyen asignaciones permanentes sin la aprobación de la


asamblea general o del órgano directivo que haga sus veces. El
beneficio o excedente esté generado en la no procedencia de egresos.
Estando destinado no se cumplió con su ejecución.

En los casos anteriores la entidad perderá la exención y tributará a la


tarifa de veinte por ciento (20%).

No se les aplica el sistema de determinación de la renta por


comparación patrimonial, ni por renta presuntiva; tampoco están
obligados a calcular el anticipo del impuesto. No están sometidos a
retención en la fuente. Deben demostrar su naturaleza jurídica ante el
agente retenedor. Se les retendrá a la tarifa de tres por ciento (3%)
sobre el valor del pago o abono en cuenta por conceptos de ingresos
tributarios por ventas provenientes de actividades industriales y de
mercadeo. Se les retendrá sobre los rendimientos financieros.

El Régimen Tributario Especial no es aplicable a las entidades


taxativamente enumeradas como no contribuyentes en los Artículos 22,
23, 23-1, 23-2 del Estatuto Tributario.

Las entidades del Régimen Tributario Especial que superen los topes de
ingresos y / o activos establecidos anualmente por el Gobierno Nacional
están obligadas a solicitar la calificación como tales, ante el Comité de
Entidades sin Animo de Lucro para gozar de los beneficios de este
régimen. Si no superan los topes, no requieren solicitar la calificación
para gozar de los beneficios fiscales.
CONCEPTO DE RENTA

En este aparte se estudiará la estructura del impuesto sobre la renta y


complementarios. Sea lo primero recordar, que el impuesto de renta en
Colombia está conformado por tres bases independientes, a saber.

• Renta
• Ganancias ocasionales
• Remesas al exterior

A cada una de esas bases habrá que encontrarle su impuesto a


cargo. La suma de los tres impuestos dará como resultado el impuesto
de renta y complementarios.

Primero se describirá la forma como se encuentra la primera base,


que es la de renta. Para calcularla es necesario adelantar una serie de
operaciones tendientes a encontrar lo que se denomina la base
gravable; una vez calculada ésta, se le aplica la tarifa con el fin de
hallar el impuesto a cargo de la persona.

Para encontrar la base gravable existen en Colombia tres sistemas, a


saber la depuración normal de la base gravable, el cálculo de la base
gravable fundamentado en la renta presuntiva y la renta gravable
especial por comparación de patrimonios.

LECCION 21

LA DEPURACIÓN NORMAL PARA DETERMINAR LA BASE


GRAVABLE

En la legislación colombiana no se define qué debe entenderse por


renta, pero el Artículo 26 del Estatuto Tributario sí explica la forma de
depurarla para llegar a cuantificar la base que sirve para calcular el
impuesto básico sobre la renta. Reza así el citado Artículo:

Los ingresos son base de la renta líquida. La renta líquida gravable se


determina así: de la suma de todos los ingresos ordinarios y
extraordinarios realizados en el año o periodo gravable, que sean
susceptibles de producir un incremento neto del patrimonio en el
momento de su percepción, y que no hayan sido expresamente
exceptuados, se restan las devoluciones, rebajas y descuentos, con lo
cual se obtienen los ingresos netos. De los ingresos netos se restan,
cuando sea el caso, los costos realizados imputables a tales ingresos,
con lo cual se obtiene la renta bruta. O en la renta bruta se restan las
deducciones realizadas, con lo cual se obtiene la renta líquida. Salvo las
excepciones legales, la renta líquida es gravable y a ella se .aplican las
tarifas señaladas en la ley.

Al mencionar la expresión "de todos", el Artículo 26 del E. T. no


distingue el origen de donde provienen las rentas; corresponde pues a
ingresos tanto ordinarios, que son los que se obtienen de manera
periódica, como a los extraordinarios, que son los que se perciben de
manera ocasional pero diferentes a los descritos por la ley como
constitutivos de ganancia ocasional que, como se mencionó, tienen un
tratamiento es-pedal. El ingreso debe, además, haber sido obtenido en
el año o periodo gravable.
Ingresos netos optimando con el tema de la depuración de la base
gravable, hasta lo aquí expuesto que da esbozados los denominados
ingresos brutos, que corresponden a todo lo percibido ei» dinero o en
especie y que el contribuyente ha contabilizado como tal. Las
devoluciones, así como las rebajas o los descuentos que se producen
normalmente, deberán restarse del ingreso bruto, para llegar al
concepto de ingreso neto.

Con los ingresos netos cuando no se han descontado los costos de


producción, es decir, todos aquellos gastos en quien se ha incurrido
directamente. Al excluir dichos costos de les ingresos netos se obtiene el
concepto de renta bruta, o sea, que para 13 realización de los' ingresos
se requiere incurrir en costos, los que habrá que descontar de los
ingreso neto. Algunos ingresos netos no se ven afectados por costos, se
incurrió en ellos para la producción del ingreso, ello ocurre por ejemplo
capital de trabajo en estos casos los ingresos netos son iguales a la
renta bruta. No todo gasto se resta como costo; para que esto ocurra
debe cumplir unos requisitos mínimos.

Renta presuntiva
Es importante detenerse a estudiar la renta presuntiva ya que, como se
anunció anteriormente, en Colombia se tienen establecidos tres
sistemas para determinar la base gravable. El primero de ellos es la
depuración como se ha venido desarrollando, el segundo es la renta
presuntiva, y el último es la renta gravable especial por comparación de
patrimonio.

Llegado a este punto de la depuración del ingreso para determinar la


base gravable, primero se debe calcular la renta presuntiva; una vez
obtenido el resultado se compara con la renta líquida hallada por
depuración normal tomando como cifra base para continuar la
depuración la mayor de las dos.

¿Cómo se calcula la renta presuntiva? La ley presume de derecho que la


renta líquida del contribuyente no puede ser inferior a la afra que resulte
mayor, entre el cinco por ciento (5%) de su patrimonio líquido o el uno
y medio por ciento (15%) de su patrimonio bruto, en el último día del
ejercido gravable inmediatamente anterior. Los activos destinados al
sector agropecuario y pesquero no estarán sometidos a la renta
presuntiva sobre patrimonio bruto; asimismo, para el sector
agropecuario se excluirán de la base de aplicación de la renta presuntiva
sobre el patrimonio líquido los primeros ciento cincuenta millones (cifra
para 1998). A partir del año gravable de 1999 se elimina la renta
presuntiva sobre patrimonio bruto.

El Artículo 189 del Estatuto Tributario establece la depuración del


patrimonio líquido permitiendo restar los valores allí referidos.

Renta exenta
La renta líquida establecida, bien sea por depuración normal o por renta
presuntiva (la mayor de las dos), es la renta gravable; no obstante,
existen casos en los que la ley permite restar algunos valores de la
renta líquida para determinar la renta gravable. Son las rentas exentas
que se encuentran taxativamente señaladas en las normas tributarias y
que se conceden por motivos de carácter económico, político o social,
constituyendo una excepción al pago del tributo.

Las rentas exentas se encuentran reguladas en el Estatuto Tributario


en los Artículos 206 y siguientes, enunciando entre otras, éstas:
• Rentas de trabajo exentas. Artículos 206 y siguientes, E.T.
• Empresas comunitarias, Artículo 209, E.T.
• Rentas exentas de los usuarios de las zonas francas (Artículo 213,
E.T.).
• Fondos de garantías. Artículo 214, E.T.
Las exenciones del impuesto a la renta y complementarios sólo
benefician al titular del derecho.

Renta gravable o base gravable


La base gravable está constituida por la renta líquida menos las rentas
exentas.

Renta gravable especial por comparación de patrimonio


El tercer sistema para encontrar la base gravable es el de renta
gravable especial por comparación de patrimonios; está soportado en
que todo incremento del patrimonio que obtenga una persona de un año
a otro, debe tener su justificación. Si se comparan los patrimonios
líquidos a diciembre 31 del año anterior y del año gravable de que se
trate, y de ello resulta un aumento injustificado del patrimonio en el
año, esa diferencia se sumará a la renta gravable de ese mismo año
generando como consecuencia una nueva renta gravable por
comparación de patrimonios. La renta obtenida por comparación de
patrimonios no es susceptible de afectarse ni siquiera con rentas
exentas.

El cálculo de la renta por comparación de patrimonios se hace con base


en lo establecido en el Artículo 237 del E.T.

Tarifas
Determinada la renta gravable por uno de los tres sistemas, bien por
depuración normal, por renta presuntiva o por renta por comparación
de patrimonio, se le ha de aplicar la tarifa para encontrar el valor del
impuesto básico de renta.

Las tarifas del impuesto de renta para sociedades nacionales y


extranjeras se encuentran reguladas en el Artículo 240 del E.T.

Para las personas naturales y extranjeras residentes, y asignaciones y


donaciones modales se encuentran reglamentadas por el Artículo 241
del E.T.

Los Artículos 245 y siguientes del E.T. establecen tarifas especiales


aplicables a los casos allí referenciados.

Descuentos tributarios
Determinado el impuesto básico sobre la renta, el contribuyente, si
fuere el caso, podrá restarse de ese impuesto, que él mismo calculó,
unos valores llamados descuentos tributarios, que son beneficios
fiscales cuyo fin es evitar dobles imposiciones económicas o incentivar
determinadas actividades. Estos beneficios tributarios los podemos
dividir en dos grupos: aquellos que evitan la doble imposición y los
creados con fines de beneficio o incentivo.

Reglamenta el primero de los grupos el Artículo 254 del E.T. y son


ejemplo del segundo grupo, entre otros los regulados por el Artículo 253
del E.T. por reforestación. Para empresas colombianas de transporte
internacional (Artículo 256 del E.T.), por Cert. (Artículo 257 del E.T.),
descuento por impuesto sobre las ventas pagado en la adquisición de
activos fijos.
ACTIVIDADES EVALUATIVAS

EVALUACIÓN

1. Elabore un cuadro comparativo de los diferentes tipos de impuestos:


nacionales, Departamentales y Municipales.
2. Elabores un cuadro de las diferentes tarifas de las cargas
impositivas: IVA ( para cada línea de productos), retención en la
fuente, renta y complementarios, timbre nacional (tenga en cuenta la
ley 863 de 2003 y demás normas recientes)

CAPITULO 8

REGLAS DE PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE IMPUESTOS


ADMINISTRADOS POR LA DIAN

Objetivo General

Identificar los deberes y obligaciones formales de los vinculados con el


Estado, analizar facultades de comprobación o verificación del
cumplimiento de las obligaciones tributarias.

Objetivos Específicos
1. Estudiar las obligaciones complementarias del sujeto pasivo
2. Interpretar las facultades que tiene la administración de impuestos y
determinación de los tributos
3. Comprender los recursos que tiene el administrador contra las
actuaciones de la administración.

LECCION 22
IMPUESTO SOBRE GANANCIA OCASIONAL
Se afirmó desde un comienzo que el impuesto de renta en Colombia
está conformado por tres bases, a saber: renta, ganancias ocasionales y
remesas al exterior. A continuación se estudiarán los dos impuestos
complementarios: el de ganancia ocasional y el de remesas al exterior.
El impuesto de ganancias ocasionales se establece con los ingresos
extraordinarios u ocasionales que obtiene un contribuyente y que
provienen de negocios y hechos jurídicos que no hacen parte de su
actividad ordinaria. Grava ingresos extras (a diferencia del impuesto de
renta que grava los ingresos ordinarios) los cuales producen, así como
la renta, un incremento neto del patrimonio; además, no hacen parte de
la actividad del contribuyente.

Se consideran ingresos susceptibles de constituir ganancia ocasional, los


contemplados expresamente en la ley, descritos así: la utilidad en la
enajenación de activos fijos poseídos durante dos años o más (Artículo
300, E.T.); las utilidades originadas en la liquidación de sociedades,
bajo los presupuestos establecidos por el Artículo 301 del E.T.; los
ingresos provenientes de herencias, legados y donaciones (Artículo 302,
E.T.), las ganancias ocasionales por loterías, premios, rifas, apuestas y
similares (Artículo 304 y siguientes del E.T.).
Para hallar la base gravable de este impuesto se deben sumar todos los
ingresos que constituyan ganancia ocasional. Del total se restan los
costos en los cuales se haya incurrido para la obtención del ingreso y las
pérdidas ocasionales, para obtener como resultado la ganancia
ocasional neta. Habrá que restar, posteriormente, la parte exenta
cuando la norma lo permita; el resultado es la ganancia ocasional
gravable. A este resultado se le aplican las tarifas establecidas en los
Artículos 313 y siguientes del E.T.

Para los contribuyentes que deben aplicar ajustes por inflación, las
utilidades susceptibles de constituir ganancia ocasional con excepción de
las obtenidas por concepto de rifas, loterías, apuestas y similares, se
tratarán con el régimen aplicable a los ingresos susceptibles de
constituir renta.

IMPUESTO SOBRE LAS REMESAS AL EXTERIOR


El envío o transferencia al exterior de renta y ganancias ocasionales
obtenidas en Colombia, es lo que da lugar al denominado impuesto de
remesas, cualquiera que sea el beneficiario de la renta o ganancia
ocasional o el beneficiario de la transferencia.

Este impuesto se causa y liquida en el momento que se pretende girar


al exterior los dineros y por el sistema de retención en la fuente.

La ley, en el Artículo 322 del E.T., tiene reconocidas excepciones al


impuesto de remesas, fundamentalmente en lo referente a ingresos que
no se consideran de fuente nacional o a remesas de rentas exentas.

Las tarifas están previstas en los Artículos 321 y 321-1 del E.T.
PATRIMONIO
Debe entenderse por patrimonio: "El conjunto de bienes y derechos
apredables en dinero, poseídos por el contribuyente en el último día del
año o periodo gravable"1. Esta noción corresponde al concepto de
patrimonio bruto; si se disminuye con las deudas o pasivos a la misma
fecha se obtiene el patrimonio líquido.

En Colombia se eliminó el impuesto de patrimonio a partir de 1992, pero


es indispensable que el contribuyente declarante establezca tanto el
patrimonio bruto como su patrimonio líquido ya que tiene importancia
con relación al impuesto de renta al ser factor para la determinación de
la renta presuntiva, así como para determinar la renta por comparación
patrimonial.

El Estatuto Tributario en su Artículo 267 consagra la regla general para


valorar los bienes o derechos. A partir del Artículo 267-1 establece
normas especiales para valorar determinados bienes.

AJUSTES INTEGRALES POR INFLACIÓN


A partir del año gravable de 1992, los contribuyentes del impuesto
sobre la renta y complementarios que deben llevar libros de
contabilidad, están obligados a adoptar los ajustes por inflación. Se
exceptúan de esta obligación las personas naturales y sucesiones
ilíquidas que cumplan con los requisitos para pertenecer al régimen
simplificado del impuesto sobre las ventas, así como los contribuyentes
del régimen especial mencionados en los numerales 1,3 y 4 del
Artículo 19 y en los Artículos 23-1 y 23-2 del E.T. Los Artículos 330 y
siguientes determinan la forma de ajustar los activos, e igualmente
indican el procedimiento para el ajuste de los activos fijos, el ajuste a
los pasivos, al patrimonio, a los ingresos, costos y gastos del periodo
gravable.

RETENCIÓN EN LA FUENTE
Los obligados a presentar las declaraciones tributarias, lo hacen en una
fecha posterior a aquélla en que efectivamente obtienen los ingresos.
En un año de inflación aguda, si el Estado percibiera el dinero al
momento de presentar la declaración, estaría recibiendo un dinero
depreciado, dado el proceso inflacionario. Lo anterior ha obligado a los
estados a idearse un mecanismo para recaudar los impuestos lo más
cercano al momento del surgimiento de la obligación tributaria, este
mecanismo es el de la retención en la fuente y consiste en obligar a
quien realiza un pago a retener el porcentaje señalado en la ley y
consignarlo a favor del Estado.

El dinero retenido al contribuyente no obligado a presentar declaración


de renta y complementarios en el respectivo año gravable será
equivalente a su impuesto
a cargo.

La persona a quien se le hace la retención es la que vende, es decir,


quien recibe el pago, el beneficiario del ingreso. El agente retenedor es
el que compra, el que paga. Son agentes retenedores todas las
personas y entidades enumeradas en los Artículos 368 y 368-2 del E.T.,
sin que tenga incidencia que sean o no contribuyentes del impuesto de
renta. Las entidades no contribuyentes también son agentes
retenedores.

OBLIGACIONES DEL AGENTE RETENEDOR


Son obligaciones del agente retenedor:
Practicar la retención del impuesto.
Consignar lo retenido en los lugares y plazos que señale el Gobierno
Nacional
Expedir certificados anualmente si se trata de retención en el impuesto
de renta y complementarios, o en forma bimestral dentro de los diez
días siguientes al bimestre que se practicó la retención si es agente de
retención del impuesto sobre las ventas.
Presentar declaraciones de retención en la fuente, dentro de los plazos
señalados por el Gobierno Nacional
Conservar la información por un periodo mínimo de cinco años,
contados a partir del primero de enero del año siguiente al de su
expedición o recibo

CONCEPTOS SUJETOS A RETENCIÓN


Están sujetos a retención:

Salarios y demás ingresos laborales (Artículos 383 y 387 del E.T.).


Dividendos y participaciones q«e perciban los socios, accionistas,
asociados, suscriptores y similares (Artículo 389 del E.T.).

Honorarios y comisiones, servicios y arrendamientos (Artículo 392 del


E.T.). Rendimientos financieros tales como intereses, descuentos,
beneficios, ganancias, utilidades, es decir, todo Bo que implique
rendimiento de un capital (Artículo 395, E.T.).

Enajenación de activos fijos de ¡personas naturales (Artículo 398 del


E.T.). Otros ingresos tributarios (Artículo 401 del E.T.).

Retención sobre premios de loterías, rifas, apuestas y similares


(Artículo 402 del E.T.).
Retención por pagos al exterior a título de impuesto de renta (Artículos
406 a 416 del E.T.) y por impuesto de remesas (Artículos 417 a 419 del
E.T.).

SOLIDARIDAD EN LAS RETENCIONES


Si el agente retenedor incumple con la obligación de hacer la retención,
ello implica el ser obligado al pago de los dineros no retenidos, sin
perjuicio de su derecho de reembolso contra el contribuyente, cuando
«el agente retenedor satisfaga la obligación.

AGENTE DE RETENCIÓN SOBRE LAS VENTAS


Existe la obligación de retener una parte del impuesto sobre las ventas
al momento que se efectúe el pago o abono en cuenta (Jlo que ocurra
primero), con el fin de acelerar el recaudo del impuesto.

El Artículo 437-2 establece quiénes son agentes de retención y en qué


porcentaje
lo efectúan.

No están sujetos a retención en la fuente por concepto del impuesto


sobre las ventas los pagos o abonos en cuenta que no sobrepasen la
cuantía mínima no sujeta a la retención por servicios y otros ingresos
tributarios. Los topes los fija anualmente el Gobierno Nacional.

Los responsables del impuesto a quienes se les haya efectuado la


retención podrán descontarla del saldo a pagar de el impuesto o como
saldo mayor a su favor en la declaración del bimestre en que se le
hecho la retención o en cualquiera de los dos bimestres siguientes.

Los agentes de retención del impuesto sobre las ventas tienen la


obligación de practicar la retención del impuesto, declarar y pagar el
IVA retenido, expedir un certificado bimestral, llevar una subcuenta
denominada impuesto a las ventas retenido, en donde se registra la
causación y pago de los valores retenidos.

Los responsables del régimen común asumirán 50% del impuesto sobre
las ventas cuando adquieran bienes o servicios de responsables del
régimen simplificado, esto es, no descontarán suma alguna por
concepto de la retención, debido a que dicho valor correspondiente a
50% del impuesto, podrán llevarlo a su declaración de IVA como
impuesto descontable; no obstante, deben elaborar una nota de
contabilidad que servirá como soporte de la transacción.

AUTO RETENCIÓN
Se presenta la auto retención cuando la persona que compra no debe
practicar la retención en la fuente a quien vende, dado que el vendedor
se la debe efectuar a sí mismo sobre el valor de la venta.

Los conceptos sobre los que puede hacerse autorretención están


señalados por la ley. Quien pretenda ser autorretenedor deberá
presentar una solicitud a la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales para que mediante resolución se le autorice para ello.

CASOS EN QUE NO SE EFECTÚA LA RETENCIÓN EN LA FUENTE


El Artículo 369 del E.T. establece los casos en que no se está sujeto a la
retención en la fuente.

PERIODO FISCAL DE LA RETENCIÓN


El periodo fiscal para la retención en la fuente es el mes calendario,
pero las empresas podrán utilizar sus propios calendarios con el fin de
determinar el mes objeto de pago, siempre y cuando:

- El primer mes del año debe comenzar el primero de


enero. El último mes del año debe cerrar el 31 de
diciembre.
- Los meses fiscales deben cerrar como máximo cinco días
calendario antes o después del último día de cada mes.

IMPUESTO A LAS VENTAS


El impuesto a las ventas es un impuesto de naturaleza indirecta, que
recae sobre las diferentes etapas del ciclo económico, bajo la modalidad
del valor agregado. Lo deben liquidar y cobrar los productores,
importadores, comerciantes y quienes presten los servicios no
exceptuados al momento de la importación, venta o prestación del
servicio. Este gravamen se aplica sobre el valor agregado en cada uno
de los procesos o etapas de producción o distribución de un bien, es
decir, sobre el incremento que obtiene el artículo al pasar de una etapa
a otra. El IVA no es acumulable, se paga sobre el valor agregado al
bien. Del IVA generado por la venta se puede descontar el IVA pagado
en las compras.

SUJETO ACTIVO Y SUJETO PASIVO


El sujeto activo os el Estado que lo recauda a través de la Dirección de
Impuestos y Aduanas Nacionales. El sujeto pasivo es el llamado por la
ley responsable y quien debe responder por el pago del impuesto ante
el sujeto activo.

LECCION 23
REGLAS DE PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE IMPUESTOS
ADMINISTRADOS POR LA DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y
ADUANAS NACIONALES

LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL


La relación entre el Estado y los obligados al pago de los impuestos
se da cuando el sujeto pasivo realiza el presupuesto o los
presupuestos previstos en la ley como generadores del impuesto,
valga decir, la obtención de un ingreso, la venta o la prestación de un
servicio; surge por este hecho la obligación de pagar, es decir, de
trasladarle al Estado una suma de dinero. Se genera una obligación
de dar que sólo puede extinguirse con el pago efectivo o por otro
medio autorizado expresamente por la ley.

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS COMPLEMENTARIAS


Si bien la obligación principal del obligado tributario es la de pagar, la
normatividad impositiva ha establecido una serie de exigencias
complementarias a la de transferir sumas de dinero, las que deben
ser cumplidas so pena de ser sancionado. Así, el sujeto pasivo está
abocado a cumplir la obligación principal y una serie de obligaciones
complementarias para acatar en debida forma las normas tributarias;
éstas son:

Deber de declarar
Deber de inscribirse
Obligación de informar
Deber de expedir factura o documento equivalente
Informar l.i dirección y la actividad económica
Informar el cese de actividades
Atender los requerimientos
Conservar las informaciones y pruebas
Efectuar las retenciones y consignar lo retenido
Expedir certificaciones
Llevar libros de contabilidad Instalar, cuando se le obligue, la tarjeta
fiscal

DEBER DE DECLARAR
Conforme a la legislación tributaria colombiana, todas las personas,
salvo las excepciones previstas en la ley, deben denunciar ante el
Estado a través de una declaración tributaria los hechos sometidos al
impuesto, así como liquidar el tributo. Esta comunicación que se hace
en las fechas que el Gobierno Nacional establece anualmente mediante
un decreto reglamentario se presume verídica, pero sujeta
posteriormente a verificación por el ente fiscalizador. El Estatuto
Tributario en su Artículo 574 establece las clases de declaraciones que
deberán ser presentadas por los contribuyentes, responsables y agentes
de retención en la fuente a saber:

Declaración anual del impuesto sobre la renta y complementarios,


cuando de conformidad con las normas vigentes, estén obligados a
declarar.

Declaración bimestral del impuesto sobre las ventas, para los


responsables del impuesto que pertenezcan al régimen común.

Declaración mensual de retenciones en la fuente para los agentes


retenedores del impuesto sobre la renta y complementarios, del
impuesto sobre las ventas y del impuesto de timbre nacional.
Por su parte, el Artículo 598 del E.T. obliga a todas las entidades no
contribuyentes del impuesto de renta y complementarios a presentar
declaración de ingresos y patrimonio, con excepción de las allí
enunciadas. Declaración resumen de retenciones y del impuesto a las
ventas.

Las declaraciones tributarias se han de presentar en los bancos y


demás entidades autorizadas, ubicadas en el domicilio económico del
contribuyente, en los plazos y en el tipo de formulario y con las
exigencias previstas por la norma reglamentaria que anualmente expide
el Gobierno Nacional. En el denuncio habrá de especificarse |as bases
tributarias liquidando el mismo contribuyente su impuesto a cargo, así
como ) sanciones en caso de haber incumplido alguna de las exigencias
ordenada por la carga, impositiva. Toda la información contenida en las
declaraciones debe contar con los respectivos soportes contables, para
los obligados a llevar contabilidad, o con los requisitos probatorios que
ordene la ley, para los no obligados a llevar contabilidad.

Declaración de renta
Corresponde, como ya se ha dicho, a la presentación ante la
Administración tributar de una declaración por la totalidad de los
ingresos de cualquier naturaleza, así como denunciar el patrimonio
poseído el último día del periodo fiscal.

Están obligados a presentar declaración anual de impuesto sobre la


renta y complementarios todos los contribuyentes sometidos a dicho
impuesto, con excepción de los que a continuación se relacionan
quienes, quedan exonerados del deber por razón de política
administrativa (Artículo 592 del E.T.).

Contribuyentes de menores ingresos: No están obligados a presentar


declaración de renta y complementarios los contribuyentes personas
natural y sucesiones ilíquidas, que no sean responsables del impuesto
sobre las ventas que en el respectivo año o periodo gravable hayan
obtenido ingresos brutos guales o superiores a la cifra que anualmente
señala el Gobierno Nacional cuyo patrimonio bruto en el último día del
mismo año o periodo gravable exceda del monto que establezca cada
año el Gobierno Nacional a través un decreto reglamentario.

Asalariados: No están obligados a presentar declaración de renta y


complementarios los asalariados cuyos ingresos brutos provengan en
80% de pagos originados en una relación laboral o legal y
reglamentaria, que no sean responsables del impuesto sobre las ventas,
siempre y cuando cumplan los siguientes requisitos adicionales:

Declaración bimestral del impuesto sobre las ventas


Tienen obligación de presentar declaración de impuesto sobre las
ventas los responsables sometidos al régimen común, incluidos los
exportadores, por los impuestos recaudados en la venta de bienes
corporales muebles o la prestación de servicios gravados. Los
responsables del régimen simplificado no están obligados a presentar
declaración. El periodo de este impuesto es bimestral y en caso de
liquidación o terminación de actividades durante el ejercicio, el
periodo fiscal se contará desde su iniciación hasta las fechas
señaladas en el Artículo 595 del E.T.

El Artículo 602 del E. T. especifica el contenido de la declaración


bimestral de ventas. El impuesto a las ventas retenido será declarado
en el formulario de retendón en la fuente, y deberá pagarse en los
plazos señalados para el efecto.

Los responsables del impuesto sobre las ventas tienen la obligación de


declarar todos los bimestres, hasta tanto no cumplan con el deber de
informar a la Administración la terminación de las operaciones que los
hacían responsables so pena de ser sancionados por no declarar.

Declaración de retención en la fuente


En la declaración de retención en la fuente se habla de agente de
retención o responsable del recaudo y pago, dado que se está ante un
mecanismo de recaudo o de pago anticipado de un impuesto, mas no
frente a un tributo propiamente dicho.

En el caso de los asalariados y de los no obligados a presentar


declaración de renta y complementarios, la retención practicada se
convierte en el impuesto a cargo por el periodo fiscal.

El periodo fiscal es mensual y se declaran las retenedores que debieron


ser practicadas durante el mismo. En caso de liquidación o terminación
de operaciones, dicho periodo se contará desde su iniciación hasta las
fechas señaladas en el Artículo 595 del E.T. Cuando se comiencen
actividades, el periodo en cuestión se contará desde su inicio hasta la
fecha de finalización de éste.

El agente retenedor debe practicar la retención en la fuente según las


normas establecidas, presentar la declaración mensual por las
retenciones efectuadas, realizar el pago de las retenciones en los
bancos u otras entidades autorizadas por el gobierno, expedir
certificados de ingresos y retenedores, así como la expedición de los
certificados correspondientes.

Cuando se trate de entidades de derecho público, diferentes de las


empresas industriales y comerciales del Estado y de las sociedades de
economía mixta, podrá presentarse una declaración por oficina
retenedora.

La declaración de timbre fue eliminada; los valores a título o de


retención en la fuente por dicho impuesto deben ser llevados a la
declaración mensual de retenciones en la fuente.

Declaración de ingresos y patrimonio


Deben presentarla todas las personas jurídicas o entidades no
contribuyentes, eximiéndolas en consecuencia de presentar declaración
de renta. Su periodo es anual. Se exceptúan de es la declaración:

La Nación, los departamentos, los municipios, el distrito capital, el


distrito turístico y cultural de Cartagena, el distrito turístico de Santa
Marta, los territorios indígenas y las demás entidades territoriales.

Las juntas de acción comunal y defensa civil, los sindicatos, las asociaciones
de padres de familia, las juntas de copropietarios Administradoras de
edificios organizados en propiedad horizontal.

El hecho de estar exoneradas de la presentación de la declaración de


ingresos y patrimonio no las exime de presentar declaraciones de
Retención en la fuente y de impuesto sobre las ventas.
En esta declaración no se realiza depuración alguna; solamente se informan
los ingresos recibidos en el año y el valor bruto de los bienes poseído en
el último día del respectivo periodo fiscal, los pasivos que afectan el
patrimonio, y los costos y gastos incurridos en el periodo.

La declaración de ingresos y patrimonio debe contener lo establecido por el


Artículo 599 del E.T.

Generalidades con relación a la presentación de las declaraciones


tributarias

Las declaraciones deben corresponder al periodo o base gravable. Deben


ser firmadas por el contribuyente o responsable s. directo del pago del.
Tributo o por su representante, o por el funcionario de la empresa
designado para el efecto, previa notificación a la Administración ~"
Tributaria; a falta de éstos, por el administrador del respectivo
patrimonio.

Los valores diligenciados en los formularios deben aproximarse al


múltiplo de mil más cercano, excepto en materia del impuesto del
timbre.

LECCION 24

Corrección de las declaraciones tributarias


La normatividad tributaria permite que una vez se ha presentado la
declaración, ésta sea corregida, presentándose al respecto dos
situaciones: correcciones voluntarias o por iniciativa del obligado y
correcciones provocadas por la Administración.
Correcciones voluntarias
El obligado a presentar la declaración puede considerar con
posterioridad al cumplimiento del deber, que la información
suministrada no corresponde a su realidad económica. El Estatuto
permite que adecue su declaración relacionando los siguientes eventos
contemplados en los Artículos 588 y 589 del E.T.: Puede corregir la
declaración tributaria y como consecuencia de tal medida resulte que
aumenta su impuesto o disminuye su saldo a favor, es decir, es una
corrección que beneficia al Estado, ya que se pretende pagar más de
lo inicialmente denunciado. En este caso tal corrección tendrá que
hacerse dentro de los dos años siguientes al vencimiento del plazo
para declarar, y antes de que se le haya notificado requerimiento
especial o pliego de cargos en relación con la declaración tributaria
que se corrige; es tanto como afirmar que la Administración tributaria
no se haya pronunciado con relación al denuncio rentístico, ni con un
pronunciamiento de fondo ni con un procedimiento investigativo como
un emplazamiento para corregir o un auto que ordene visita de
inspección tributaria. En este caso podrá corregir su declaración
elaborando una nueva información tributaria para ser presentada en
bancos, pero deberá incluir una sanción de diez por ciento (10%) del
mayor valor a pagar o del menor saldo a favor, según sea el caso, que
se genere entre la corrección y la declaración inmediatamente anterior
a aquélla

Cuando el mayor valor a pagar, o el menor saldo a favor obedezcan a


la rectificación de un error que proviene de diferencias de criterio o de
apreciación entre las oficinas de impuestos y el declarante, relativas a
la interpretación del derecho aplicable, siempre que los hechos que
consten en la declaración objeto de corrección sean completos y
verdaderos, no se aplicará la sanción de corrección de diez por ciento
(10%), pero deberá explicar ante la Administración la fundamentación
acerca de la diferencia de criterio y no podrá en este caso presentar
su corrección en bancos sino que deberá hacerlo ante la
Administración. Tampoco hay sanción por corrección cuando no se
varíe el valor a pagar o el saldo a favor. Las inconsistencias a que se
refieren los literales a, b y d del Artículo 580, que hace relación a los
casos en que se tiene por no presentada la declaración tributaria,
Artículos 650-1 y 650-2, relativos a la sanción por no informar la
dirección o la actividad económica, siempre y cuando no se haya
notificado sanción por no declarar, podrán corregirse como se ha
venido predicando, pero liquidando una sanción de dos por ciento
(2%) de la sanción de extemporaneidad a que hace relación el Artículo
641 del E.T. sin que exceda de una cifra que anualmente fija el
Gobierno Nacional.

Puede asimismo corregirse la declaración tributaria disminuyendo el


valor a pagar o aumentando el saldo a favor, es decir, contra los
intereses del Estado; para este supuesto habrá que elevar solicitud a la
Administración de Impuestos y Aduanas correspondiente, dentro de un
año contado a partir de la fecha de vencimiento del plazo para declarar,
sin que tenga que aplicarse sanción alguna. Cuando no sea procedente
la corrección solicitada, el contribuyente será objeto de una sanción
equivalente a veinte por ciento (20%) del pretendido menor valor a
pagar o mayor saldo a favor. Esta sanción se disminuirá a la mitad en el
caso de que con ocasión del recurso correspondiente sea aceptada la
sanción y efectivamente pagada. Este mismo procedimiento se aplicará
a las correcciones que impliquen incrementos en los anticipos del
impuesto.
Correcciones provocadas por la administración
La Administración tributaria cuenta con facultades de comprobación o
revisión de las declaraciones tributarias con el fin de constatar si lo
informado por el obligado está conforme a su realidad económica y se
ajusta a lo estipulado por la normatividad impositiva. En cumplimiento
de esta prerrogativa, el ente fiscalizador de los tributos puede invitar a
quien ha declarado a corregir su denuncio tributario, emplazándolo para
que en forma voluntaria, pero a pedido de la Administración, lo haga.
Puede asimismo, a través de una inspección tributaria, verificar el
cumplimiento de los deberes para con el Estado en materia impositiva.
Tanto si el obligado corrige su declaración después del emplazamiento o
después de ser notificado que se le va a practicar una inspección
tributaria, y antes de notificarle el requerimiento especial o pliego de
cargos, se considera que la corrección surge por la intervención de la
Administración y por tanto se aumenta la sanción, que para este caso
será de veinte por ciento (20%) del mayor valor a pagar o del menor
saldo a su favor, según el caso, que se genere entre la corrección y la
declaración inmediatamente anterior a aquélla.

La invitación que hace la Administración a corregir la declaración puede


ser atendida o no por el destinatario. Si es acatada se impondrá la
sanción referida; si no se corrige, ello no genera ninguna sanción al
contribuyente por parte del órgano comprobador, pero la Administración
podrá, si cuenta con la prueba suficiente para desvirtuar

la información que le ha suministrado el obligado en su informe


rentístico, hacerle conocer al contribuyente que pretende modificar la
declaración privada por una liquidación oficial, pues cuenta con las
pruebas suficientes para variar la situación impositiva. Esta
manifestación de la intención de modificar la situación tributaria del
afectado se comunicará a través de un acto que se conoce como
requerimiento especial, donde se le informa los puntos que se propone
modificar, explicándole las razones en que se sustenta.

La Administración también puede formularle cargos al obligado por


considerar que ha violentado una obligación tributaria que debería haber
cumplido. En los casos mencionados hay una intervención de la
Administración, pudiendo en este momento, al responder las
incriminaciones de la Administración, optar por corregir la declaración y
aceptar total o parcialmente los hechos planteados en el requerimiento;
si lo hace, la sanción por inexactitud que se le pretende imponer se
reducirá a la cuarta parte de la planteada por el ente investigador en
relación con los hechos aceptados, debiendo por tanto corregir su
declaración privada, incluyendo los mayores valores aceptados y la
sanción de que trata el Artículo 647 del E.T. reducida, y adjuntar a la
respuesta el requerimiento, copia o fotocopia de la respectiva corrección
y de la prueba del pago o acuerdo de pago de los impuestos,
retenciones y sanciones, incluida la de inexactitud reducida. Con el
requerimiento especial o la formulación del pliego de cargos, la Adminis-
tración considera la posibilidad de cambiar la declaración privada por
una liquidación oficial, o sancionar al encontrar en su investigación que
el sujeto pasivo no ha declarado su realidad económica o ha incumplido
con los deberes complementarios. En ambas situaciones el
comprometido tiene el derecho a la defensa para que en su respuesta
argumente en contra de los planteamientos de la Administración.
Ocurrido esto, el órgano rector de los tributos decide proferir o no una
liquidación oficial de revisión, o una resolución mediante la cual aplica la
sanción establecida en el Estatuto Tributario y varía la situación
impositiva de la persona investigada. Proferida la liquidación de revisión
el afectado puede, dentro del término o plazo que se le concede para
interponer el recurso contra la liquidación oficial, aceptar total o
parcialmente los hechos planteados en la liquidación, y corregir su
declaración. En este caso la sanción por inexactitud a que hace relación
el Artículo 647 del E.T. se reducirá a la mitad de la sanción inicialmente
propuesta por la Administración, en relación con los hechos aceptados.
Si acepta deberá corregir su declaración privada, incluyendo los
mayores valores aceptados y la sanción por inexactitud reducida, y
presentar un escrito ante la correspondiente oficina de recursos
tributarios en el cual consten los hechos aceptados y se adjunte copia o
fotocopia de la respectiva corrección y de la prueba del pago o acuerdo
de pago de los impuestos, retenciones y sanciones, incluida la de
inexactitud reducida.

ACTIVIDADES EVALUATIVAS

EVALUACIÓN

1. Investigue los montos de las sanciones por evasión o retardo en


pago de IVA
2. Con base en la investigación anterior determine en un cuadro los
procedimientos a realizar para subsanar el error
3. Elabore un cuadro de periodicidad para la presentación de las
diferentes cargas impositivas para comerciantes y empresarios

CAPITULO 9

EL DERECHO CONTABLE EN LA LEGISLACIÓN TRIBUTARIA


Objetivo General

Determinar la diferencia entre la contabilidad al servicio del fisco y la


contabilidad con fines externos.

Objetivos Específicos

Conocer las normas tributarias en las cuales se establecen conceptos de


carácter contable
2. Diferenciar entre las bases contables y las bases tributarias
3. Analizar los objetivos contables y tributarios del sistema de ajustes
integrales por inflación.
LECCION 25

DEBER DE INSCRIBIRSE, REGISTRARSE Y DE


CANCELAR LOS REGISTROS E INSCRIPCIONES

Para el debido control de los tributos que administra, la Dirección do


Impuestos y Aduanas Nacionales exige la obligación de los sujetos
pasivos de realizar unos registros e inscripciones, a saber:

Registro único tributario


Inscripción en el registro nacional de vendedores la información que le
ha suministrado el obligado en su informe rentístico, hacerle conocer al
contribuyente que pretende modificar la declaración privada por una
liquidación oficial, pues cuenta con las pruebas suficientes para variar la
situación impositiva. Esta manifestación de la intención de modificar la
situación tributaria del afectado se comunicará a través de un acto que
se conoce como requerimiento especial, donde se le informa los puntos
que se propone modificar, explicándole las razones en que se sustenta.
La Administración también puede formularle cargos al obligado por
considerar que ha violentado una obligación tributaria que debería haber
cumplido. En los casos mencionados hay una intervención de la
Administración, pudiendo en este momento, al responder las
incriminaciones de la Administración, optar por corregir la declaración y
aceptar total o parcialmente los hechos planteados en el requerimiento;
si lo hace, la sanción por inexactitud que se le pretende imponer se
reducirá a la cuarta parte de la planteada por el ente investigador en
relación con los hechos aceptados, debiendo por tanto corregir su
declaración privada, incluyendo los mayores valores aceptados y la
sanción de que trata el Artículo 647 del E.T. reducida, y adjuntar a la
respuesta el requerimiento, copia o fotocopia de la respectiva corrección
y de la prueba del pago o acuerdo de pago de los impuestos,
retenciones y sanciones, incluida la de inexactitud reducida. Con el
requerimiento especial o la formulación del pliego de cargos, la Adminis-
tración considera la posibilidad de cambiar la declaración privada por
una liquidación oficial, o sancionar al encontrar en su investigación que
el sujeto pasivo no ha declarado su realidad económica o ha incumplido
con los deberes complementarios.

En ambas situaciones el comprometido tiene el derecho a la defensa


para que en su respuesta argumente en contra de los planteamientos de
la Administración. Ocurrido esto, el órgano rector de los tributos decide
proferir o no una liquidación oficial de revisión, o una resolución
mediante la cual aplica la sanción establecida en el Estatuto Tributario y
varía la situación impositiva de la persona investigada. Proferida la
liquidación de revisión el afectado puede, dentro del término o plazo que
se le concede para interponer el recurso contra la liquidación oficial,
aceptar total o parcialmente los hechos planteados en la liquidación, y
corregir su declaración. En este caso la sanción por inexactitud a que
hace relación el Artículo 647 del E.T. se reducirá a la mitad de la sanción
inicialmente propuesta por la Administración, en relación con los hechos
aceptados. Si acepta deberá corregir su declaración privada, incluyendo
los mayores valores aceptados y la sanción por inexactitud reducida, y
presentar un escrito ante la correspondiente oficina de recursos
tributarios en el cual consten los hechos aceptados y se adjunte copia o
fotocopia de la respectiva corrección y de la prueba del pago o acuerdo
de pago de los impuestos, retenciones y sanciones, incluida la de
inexactitud reducida.

Registro único tributario


Es la base de datos de los contribuyentes que lleva la Administración
tributaria con una información general. Para tal efecto, si la persona es
declarante del impuesto sobre la renta y complementarios debe
inscribirse ante la Administración en formato diseñado para cumplir con
este deber.

Todos los contribuyentes del impuesto sobre la renta y


complementarios, los no contribuyentes del mismo tributo obligados a
declarar, los responsables sobre las ventas y los agentes de retención,
deben solicitar a su vez, se les asigne un número de identificación
tributaria conocido como el NIT, debiendo por tanto diligenciar el for-
mato del registro único tributario.

Registro nacional de vendedores


El Estatuto Tributario dispone que los responsables del impuesto sobre
las ventas, tanto del régimen común como del régimen simplificado,
deben inscribirse dentro de los dos meses siguientes a la fecha de
iniciación de actividades en el registro nacional de vendedores; esta
inscripción se hace diligenciando el formato del registro único tributario
con los requisitos que para el lleno de este documento exige la
Administración. La inscripción debe realizarse en el domicilio principal
del responsable.

Inscripción en el registro nacional de exportadores


Para solicitar la devolución o compensación de los saldos a favor
generados por los impuestos descontables en las declaraciones de
ventas de los exportadores deben, previamente a la solicitud de la
devolución o compensación, Inscribirse en el registro nacional de
exportadores. Este registro se adelanta ante, Bancoldex, inscripción que
debe renovarse anualmente.
Registro como autorretenedores
La autorretención es la retención en la fuente que efectúa la misma
persona jurídica que recibe el pago o abono en cuenta. Para actuar
como tal se requiere autorización expresa mediante resolución de la
Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, previo el lleno de los
requisitos exigidos por la entidad recaudadora.

Deber de cancelar
No sólo existe la obligación de inscribirse sino también el deber de
cancelar el registro < inscripción cuando va no se tengan que cumplir
las obligaciones establecidas en el Estatuto Tributario

REGLAS DE PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE IMPUESTOS 227


Estado Civil, notarios y jueces civiles. Adicionalmente, el director de
Impuestos y Aduanas N acciónales podrá solicitar a las personas o
entidades, contribuyentes y no contribuyentes, una serie de
informaciones contempladas en el Artículo 631 del E.T. con el fin de
efectuar los estudios y cruces para el debido control de los tributos. De
no obtener la información como se ordena se hacen acreedores a la
sanción por no suministrar información.

DEBER DE EXPEDIR FACTURA o DOCUMENTO EQUIVALENTE


Están obligadas a expedir factura las personas o entidades que sean
comerciantes, ejerzan profesiones liberales o presten servidos
inherentes a éstas, o enajenen productos de la actividad agrícola o
ganadera, salvo las excepciones contempladas en las normas
tributarias. Se debe entregar el original de la factura y conservar copia
de la misma; asimismo, se elaborará una factura por cada operación
que realice, independiente de si se es contribuyente o no. La ley no
exige entregar el original cuando lo que se expide es una factura
cambiaría de compraventa o de transporte, tiquetes de transporte de
pasajeros o documentos elaborados con sistemas especiales de
impresión en papel químico.

Cuándo no se está obligado a facturar


No tienen la obligación de facturar.

Bancos, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda y


compañías de fundamento comercial.

Los responsables del régimen simplificado, salvo quienes presten el


servicio de elaboración de facturas. Los pertenecientes a este régimen
deben llevar y mantener a disposición de las autoridades fiscales el libro
de registro de operaciones diarias.

Distribuidores minoristas de combustibles de petróleo y gas natural


comprimido en lo referente a estos productos.

Las personas naturales que enajenen productos agropecuarios, cuando


el valor de la operación sea inferior a la suma que en forma anual fija el
Gobierno Nacional.

Las empresas que presten el servicio de transporte público urbano o


metropolitano de pasajeros en relación con estas actividades. Las
cooperativas de ahorro y crédito, los organismos cooperativos de grado
superior, las instituciones auxiliares del cooperativismo, las cooperativas
multiactivas e integrales y los fondos de empleados en relación con las
operaciones financieras que realicen tales entidades.

Quienes presten servicios de baños públicos en relación con esta


actividad. Las personas naturales vinculadas con una relación laboral,
legal y reglamentaria, en relación con esta actividad.

Las personas naturales que únicamente vendan bienes excluidos del IVA
o presten servicios no gravados, siempre y cuando no sobrepasen los
topes de ingresos y patrimonio exigidos a los responsables del régimen
simplificado

Documentos equivalentes a la factura


Equivalen a factura los siguientes documentos:
Los tiquetes de máquina registradora.
Las boletas de ingreso a espectáculos públicos.
Los tiquetes de transporte de pasajeros (transporte público
intermunicipal, interdepartamental o internacional).
Los recibos de pago de matrículas y pensiones expedidos por los
establecimientos de educación reconocidos por el gobierno.
Las pólizas de seguros, títulos de capitalización y los respectivos
comprobantes de pago.

Los extractos expedidos por sociedades fiduciarias, fondos de inversión,


fondos de inversión extranjera, fondos mutuos de inversión, fondos de
valores, fondos de pensiones y cesantías.

Los recibos que se expidan por la prestación de servicios públicos.


La factura electrónica emitida a través de redes de valor agregado.
Contratos de medicina propagada, sus planes complementarios y las
afiliaciones a planes obligatorios de salud. Boleta, fracción formulario,
en caso de loterías, rifas y apuestas efectuadas al público.

Documento expedido por quien efectúa el pago de honorarios a


miembros de junta directiva.

La nómina donde consten los descuentos efectuados a los trabajadores,


originados en la venta de bienes o prestación de servicios por parte del
empleador.
Certificados de liquidación expedidos por las bolsas de valores.

Certificados al proveedor que las sociedades de comercialización


internacional expidan por las mercancías que reciban de sus
proveedores.

El libro fiscal de registro de operaciones diarias para los responsables


del régimen simplificado.

Documentos expedidos por entidades de derecho público, los expedidos


por empresas que presten servicios públicos domiciliarios, cámaras de
comercio, notarías y, en general, los emitidos por los no responsables
del IVA que simultáneamente no sean contribuyentes de renta.

Documento que el comprador expide al vendedor en caso de


enajenación de bienes producto de la actividad agrícola o ganadera por
personas naturales, cuando se supere la cuantía que no le obliga a
expedir factura o documento equivalente.
Los registros automatizados internos de la empresa que preste el
servicio telefónico de larga distancia nacional o internacional desde
teléfonos públicos.
Los contratos celebrados con extranjeros sin domicilio o residencia en el
país.
Los documentos equivalentes a la factura deben llevar numeración
consecutiva: tratándose de tiquetes expedidos por máquinas
registradoras, podrán llevar prefijos alfanuméricos, alfabéticos o
numéricos, sin que sea necesario solicitar autorización ce la numeración.
.
Requisitos de la factura de venta
Estar denominada expresamente como factura, Apellidos y nombre o
razón social de quien adquiere. A los bienes cuando este exija la
discriminación del IVA, por orden y con derecho al correspondiente
descuento. Llevar un número que corresponda a un sistema la
numeración de facturas de venta. Fecha de su expedición
1. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o
servicios prestados.
2. Valor total de la operación.
3. El nombre o razón social y el NIT del impresor de la factura.
4. Indicar la calidad de retenedor del IVA.
5. Numeración autorizada por la DIAN. Al momento de la expedición
de la factura, los numerales 1, 2, 4 y 8 deben estar previamente
preimpresos a través de medios litográficos, tipográficos o de
técnicas industriales de carácter similar. Cuando se utilice el
sistema de facturación por computador o máquinas registradoras,
con la impresión efectuada por tales medios, se entienden
cumplidos los requisitos de impresión previa. El sistema debe
enumerar en forma consecutiva las facturas y se deben proveer
los medios necesarios para su verificación y auditoria.
6. Discriminación del IVA en las facturas expedidas por los
responsables del régimen común.

Factura expedida por computador


Quienes utilicen sistema de facturación por computador, deben solicitar
autorización del software respectivo. La numeración de la factura por
computador debe ser autorizada previamente a su utilización.

Factura electrónica
Documento de computador que soporta una transacción de venta de
bienes o prestación de servicios, transferido mediante un lenguaje
estándar universal, denominado EDIFACT, de un computador a otro.
Debe expedirse a través de una red de valor agregado autorizada por la
DIAN y cumplir los requisitos previstos para las facturas, los cuales
deben figurar en códigos estándar.
El agente emisor de la factura será el responsable ante la DIAN del
cumplimiento de los requisitos exigidos para la factura.
Factura en la intermediación con representación
En los casos de ventas o prestación de servicios por cuenta o a nombre
de terceros, la obligación de facturar con el cumplimiento de los
requisitos legales radica en cabeza del mandatario. En su facturación
debe indicar los apellidos y nombre o razón social y NIT del mandante
así como la condición en que actúa. Si el intermediario adquiere bienes
o servicios a nombre y por cuenta del mandante, la factura debe figurar
a nombre de éste.

Documento soporte de costos y deducciones


Cuando no hay obligación de expedir factura o documento equivalente
por parte de la persona o entidad a la que so efectúa el pago o abono
en cuenta, el documento soporte de los costos y deducciones en el
impuesto sobre la renta será el que elabore la persona o entidad que
efectúe el pago. El documento deberá contener

Apellidos y nombre o razón social de la persona o entidad a quien se


efectúa el pago o abono en cuenta - Fecha de la transacción
Concepto Valor
Si la operación se realiza con un responsable del IVA que pertenezca al
régimen simplificado, podrá constituir soporte de la respectiva
transacción el documento externo, cualquiera sea su denominación, que
compruebe que efectivamente se efectuó el pago expedido por el
responsable del régimen simplificado, en el que informará su calidad.

Para la procedencia de costos y deducciones en el impuesto sobre la


renta, así como de los impuestos descontables en el impuesto sobre las
ventas, se requerirá de facturas con el cumplimiento de los requisitos
establecidos en los literales b, c, d, e, f, y g de los Artículos 617 y 618
del E.T. Tratándose de documentos equivalentes, se deberán cumplir los
requisitos contenidos en los literales b, d, e y g, del Artículo 617 del E.T.

Cuando no exista la obligación de expedir factura o documento


equivalente, el documento que pruebe la respectiva transacción que da
lugar a los costos, deducciones o impuestos descontables deberá
cumplir los requisitos mínimos que el Gobierno Nacional establezca.

Impuesto sobre las ventas descontable


Para la procedencia del IVA descontable en una operación gravada, el
impuesto deberá constar en forma discriminada en la factura expedida
por el responsable, con el cumplimiento de los requisitos señalados en
los Artículos 617 y 618 del E.

INFORMAR LA DIRECCIÓN Y LA ACTIVIDAD ECONÓMICA


Los contribuyentes tienen la obligación de informar la dirección en sus
declaraciones tributarias, así como el cambio de ésta en los formatos
que para tal efecto ha diseñado la DIAN. Cuando se modifique la
dirección, la anterior seguirá siendo válida por tres meses, contados a
partir de la fecha en que se informó la nueva dirección a la Administra-
ción tributaria. Si no se informa la dirección se tendrá por no
presentada la declaración tributaria. En la declaración de renta debe
indicarse también la actividad económica, conforme a la nomenclatura y
descripción de actividades establecida por U Dirección de Impuestos y
Aduanas Nacionales (DIAN). Si se tienen varias actividades económicas
se indicará el código de la actividad económica que genere mayores
ingresos.

INFORMAR EL CESE DE ACTIVIDADES


Cuando un responsable del impuesto sobre las ventas deja de serlo por
terminar su actividad, está en la obligación dentro de los treinta días
siguientes de informar tal co, como las obligaciones complementarias
tales como: declarar, informar, inscribirse, etc La Administración
tributaria tiene la facultad legal de establecer si las obligaciones se
cumplieron como lo ordena la legislación impositiva. De encontrar
situaciones and-malas puede cambiar la declaración privada por una
oficial, e incluso declarar por el remiso, o imponer a través de
resoluciones sanciones a quienes incumplan los deberes tributarios.

Anteriormente se estudió que las determinaciones administrativas deben


ser comunicadas a su destinatario para que produzcan efectos jurídicos.
La notificación del acto administrativo cumple la doble función de
enterar al obligado de la decisión de la Administración y de permitirle el
derecho a la defensa, interponiendo ante la misma Administración los
recursos a través de los cuales expresa su inconformidad con Ja
decisión administrativa y propugna para que ésta sea modificada o
revocada. Alo anterior se le conoce como la vía gubernativa, que rige en
un Estado social de derecho, donde se le exige a la Administración que
tenga un control de legalidad sobre los actos que profiere, permitiéndole
a los particulares que impugnen las decisiones administrativas y
buscando con ello que se verifique si la actuación del ente fiscalizador se
tomó por el órgano competente, de acuerdo con las formalidades
legales, por los motivos que fijan las leyes, con el contenido que éstas
señalan y persiguiendo el fin que las mismas leyes indican. Es pues una
confrontación jurídica entre el sujeto pasivo y la Administración, ya que
el ente fiscalizador ha tomado decisiones que el obligado tributario no
comparte y ante las cuales la Administración habrá de decidir si los
argumentos y pruebas que presenta el afectado tributario con la
interposición del recurso hacen modificar su decisión o si por el contrario
confirman su actuación.
LOS RECURSOS ANTE LA ADMINISTRACIÓN DE IMPUESTOS
Recursos ordinarios
* De reconsideración
* De reposición Recurso
extraordinario
* De revocatoria directa

Recurso de reconsideración
El recurso de reconsideración se puede interponer contra las
liquidaciones oficiales, las resoluciones que impongan sanciones u
ordenen el reintegro de sumas de dinero devueltas, y contra los demás
actos administrativos proferidos por la Administración, cuando no se ha
establecido un recurso especial. Deberá interponerse ante la División
Jurídica de la Administración que profirió el acto, debiendo cumplir con
los siguientes requisitos:
Presentar el recurso mediante un escrito dentro de los dos meses
1
siguientes a la notificación del acto.

Expresar los motivos de inconformidad con el acto de la Administración.


Acreditar el pago de la liquidación privada cuando se trate de una
liquidación oficial de revisión o de corrección aritmética.

Presentar el escrito directamente el interesado o demostrar cjue quien


interpone el recurso es apoderado o representante del contribuyente. El
recurso puede ser planteado por un agente oficioso, pero éste tiene que
ser abogado. Si el recurso se presenta contra una sanción por libros
(por no llevarlos o no exhibirlos), debe demostrar que ha empezado a
tramitarlos en debida forma, o demostrar que los libros existen y
cumplen con las normas vigentes.
La Administración, dentro del mes siguiente a la interposición del
recurso, debe decidir si admite el recurso y le da el trámite
correspondiente o lo rechaza. Si opta por la segunda vía, el inconforme
puede interponer recurso de reposición dentro de los diez días
siguientes. El funcionario cuenta con cinco días después de la
interposición para resolver y verificar si el afectado cumplió con las
exigencias que la Administración le hizo al no darle trámite al recurso.
Si las encuentra cumplidas debe admitir el recurso; si no, debe
rechazarlo definitivamente. En este caso, una vez notificado el auto que
declaró el rechazo se agota la vía gubernativa, es decir que ante la
Administración no se puede interponer ningún otro recurso. Sólo le
queda al administrado, accionar ante los jueces administrativos para
que decidan sobre la legalidad del acto administrativo.

Si transcurridos los quince días hábiles siguientes a la interposición del


recurso no se ha proferido auto de inadmisión, se entenderá admitido el
recurso y se procederá al fallo de fondo.

Una vez que el recurso sea admitido, o transcurridos los quince días
hábiles sin un pronunciamiento expreso de la administración, ésta
cuenta con un año de plazo para resolver el recurso de reconsideración;
pero si se practica una inspección tributaria como prueba, se
suspenderá el término del año por el lapso de tiempo que dure la
diligencia si es solicitada por el contribuyente, responsable o agente
retenedor, y hasta por tres meses cuando se practique por orden de la
Administración.

Si la Administración deja transcurrir el año, más las suspensiones -si las


hubiere-contado este periodo desde que el recurso es interpuesto en
debida forma, y no lo resuelve, se entenderá fallado en favor del
recurrente. Se sanciona la inoperancia de la Administración al no tomar
la decisión en el término perentorio establecido por la ley.

Recurso de reposición
En materia tributaria el procedimiento general de discusión gira
alrededor del recurso de reconsideración, pero existen en el Estatuto
Tributario algunos actos administrativos que tienen un procedimiento
especial de discusión, y en los cuales es aplicable el recurso de
reposición; éste se interpone ante el mismo funcionario que expidió el
acto para que lo revoque o lo modifique. En forma por demás
excepcional, también es dable el recurso de apelación, que es aquel que
se interpone ante el superior jerárquico de quien profirió el acto
administrativo para que lo modifique o revoque. Estos casos de
excepción son:

En la resolución de sanción de clausura de establecimiento que


contempla los Artículos 657 y 735 del E.T. Contra este acto
administrativo procede el recurso de reposición, ante el mismo
funcionario que lo profirió, dentro de los diez d¡íi< fluientes a su
notificación.

En la resolución de sanción por incumplir la clausura del establecimiento


contemplada por los Artículos 658 y 735 del E.T. Procede el recurso de
reposición dentro de los diez días siguientes a la notificación.

Contra la resolución de suspensión de la facultad para firmar


declaraciones tributarias y certificar pruebas con destino a la
administración tributaria. Artículo 660 del E.T.; procede el recurso de
apelación.

Resolución de sanción de insolvencia por disminución patrimonial no


justificada. Artículos 671-1,672-2,673-3; proceden los recursos de
reposición ante el mismo funcionario y en subsidio el de apelación.

Resolución de sanción ante entidades recaudadoras. Artículo 678 del


E.T.; procede el recurso de reposición.

Resolución que decide excepciones dentro del procedimiento de cobro


coactivo. Artículo 834 del E.T.; procede el recurso de reposición.

Recurso de revocatoria directa


La revocatoria directa es un recurso extraordinario con que cuenta el
administrado y opera contra los actos administrativos proferidos por la
Administración en el proceso de determinación y discusión, cuando el
contribuyente no haya hecho uso de los recursos que tiene a su favor y
por tanto los actos administrativos quedaron en firme; también es dable
interponer este recurso cuando se dé expresamente una de las causales
contempladas por la ley; éstas son:

- Si la actuación administrativa viola la Constitución o la ley.


- Si el acto de la Administración no está conforme con el interés
público, o atenta contra él.
- Si la actuación administrativa causa un agravio injustificado.

La Administración dispone de un año para decidir el recurso, contado


a partir de la interposición en debida forma. El término para ejercitar la
revocatoria directa será de dos años contados a partir de la ejecutoría
del correspondiente acto administrativo.

Agotamiento de la vía gubernativa


Cuando contra los actos de la Administración no proceda recurso alguno
ante el mismo ente, o cuando se interpusieron y fueron decididos, se
dice que se agotó la vía gubernativa; significa que ante la
Administración ya se cumplieron todas las etapas y ésta tomó la decisión
final. Le queda al afectado con las decisiones de la Administración
recurrir a los jueces administrativos para interponer la acción de nulidad
y el restablecimiento del derecho, pero para demandar ante los jueces
contencioso administrativos es imperioso haber agotado la vía
gubernativa, es decir, haber interpuesto los recursos que establece la
ley. Conforme a la organización jurídica del país, a la Administración hay
que darle la posibilidad de que estudie nuevamente sus decisiones antes
de discutirlas ante los jueces especializados en materia administrativa.
Existe un caso de excepción, donde la ley permite que se recurra a los
tribunales sin el agotamiento previo de la vía gubernativa y es el
contemplado por el parágrafo del Artículo 720 del E.T. que reza: Cuando
se hubiere atendido en debida forma el requerimiento especial y no obs-
tante se practique la liquidación oficial, el contribuyente podrá prescindir
del recurso de reconsideración y acudir directamente ante la Jurisdicción
contenciosa administrativa, dentro de los cuatro meses siguientes a la
notificación de la liquidación oficial.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE COBRO. DE LA


EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La obligación tributaria principal crea un vínculo entre el sujeto activo y


el sujeto pasivo consistente en pagar una suma de dinero. Surge el
derecho para el Estado de cobrar y el deber para el obligado de pagar.
Cuando el deber emana de la declaración privada el pago debe
efectuarse en los lugares, plazos y condiciones fijados por el Gobierno
Nacional en el decreto reglamentario que para tal fin promulga cada
año. Si la obligación surge de una liquidación oficial, se deberán
cancelar intereses desde cuando surgió la obligación hasta que se
cancele en forma definitiva.

Se tendrá como fecha de pago del impuesto, respecto de cada


contribuyente, aquélla en que los valores imputables hayan ingresado a
las oficinas de impuestos nacionales o a los bancos autorizados.

Los pagos deberán imputarse al periodo o impuesto que indique el


contribuyente, responsable o agente de retención, pero deberán
abonarse en la siguiente forma: primero a las sanciones, segundo a los
intereses, y por último a los anticipos, impuestos o retenciones junto
con la actualización por inflación cuando hubiere lugar a ello.

El obligado puede hacer los pagos con bonos de financiamiento


presupuestal y bonos de financiamiento especial, los cuales se
amortizarán a! ciento treinta por ciento (130%) de su valor nominal.
Igualmente pueden hacerse pagos con bonos para la paz, con títulos de
devolución de impuestos y con certificados de desarrollo turístico.

ANTICIPO DEL IMPUESTO


Los contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios están
obligados a pagar, junto con los impuestos del año que declaran, una
suma de dinero a título de anticipo del impuesto de renta del año
siguiente al gravable equivalente a un setenta y cinco por ciento (75%)
del impuesto de renta determinado en su liquidación privada.
La base para la determinación del anticipo es el impuesto de renta del
año gravable o el promedio de los dos últimos periodos, a ELECCION del
contribuyente. A esta base se aplica el setenta y cinco por ciento (75%)
y del resultado obtenido se resta el valor de la retención en la fuente del
respectivo año. El resultado de esta operación es el anticipo que se debe
pagar.

Si se declara por primera vez, el porcentaje para la determinación del


anticipo es de veinticinco por ciento (25%). Para el segundo año el
porcentaje será de cincuenta por ciento (50%), y al tercer año debe
liquidarse el setenta y cinco por ciento (75%).

Se toma por parte del contribuyente io liquidado por impuesto de renta


y sus complementarios de ganancia ocasional y remesas al exterior, y se
le suma lo liquidado por anticipo. De este resultado se resta el valor del
anticipo determinado por el año inmediatamente anterior, el valor de las
retenciones en la fuente y el saldo a favor del año anterior, si lo hubiere.
El resultado será el valor a pagar o el saldo a favor.

REDUCCIÓN DEL ANTICIPO


Si la situación general o particular lo ameritan, es factible obtener la
rebaja del anticipo para un periodo determinado, así: si en un ejercicio
causas ajenas a los contribuyentes hacen prever una disminución
general de las rentas provenientes de una actividad económica, podrá el
Gobierno Nacional autorizar una disminución en el anticipo. Para casos
particulares, y a solicitud del contribuyente, el administrador de
impuestos podrá autorizar reducciones proporcionales cuando se
presenten en los tres primeros meses del año o periodo gravable al cual
corresponda el anticipo, si los ingresos son inferiores en un quince por
ciento (15%) de los ingresos correspondientes al año o periodo gravable
inmediatamente anterior. O cuando en los seis meses del año o periodo
gravable al cual corresponda el anticipo, los ingresos del contribuyente
hayan sido inferiores a veinticinco por ciento (25%) de los ingresos
correspondientes al año o periodo gravable inmediatamente anterior.

Para obtener este beneficio deberá solicitarse ante el respectivo


administrador, demostrado el hecho o los hechos perturbadores que
hicieron disminuir los ingresos por debajo de los límites establecidos. La
Administración cuenta con dos meses para dar respuesta; si no lo hace,
el contribuyente podrá aplicar la reducción propuesta, pero el anticipo
en ningún caso puede ser inferior a veinticinco por ciento (25%) del
impuesto de renta del respectivo año gravable.

LECCION 26

MORA EN EL PAGO DE LOS IMPUESTOS NACIONALES


Si los contribuyentes, responsables o agentes de retención no pagan
sus impuestos en los plazos fijados por el Gobierno Nacional, deben
liquidarse y pagar intereses de mora por cada mes o fracción de mes de
retardo, liquidados a la tasa de interés vigente en el momento del pago.
Los intereses en el campo tributario son fijados durante el mes de
febrero por decreto reglamentario y rigen desde el primero de marzo
hasta el 28 de febrero del año siguiente.

ACUERDOS O FACILIDADES DE PAGO


Como se tiene establecido, el obligado tiene que cancelar sus impuestos
en las fechas que establezca el Gobierno Nacional; sin embargo, la
Administración puede conceder facilidades hasta por cinco años para el
pago de los impuestos, sanciones e intereses, siempre que el deudor o
un tercero a su nombre constituya garantías que respalden
suficientemente la deuda a satisfacción de la Administración. El ente
fiscalizador podrá aceptar garantías personales si la cuantía es inferior a
una suma que anualmente fija el Gobierno Nacional. Podrán concederse
plazos sin garantía cuando el término o plazo para cancelar el
respectivo impuesto, sanción o interés sea inferior a un año y el deudor
denuncie bienes para su posterior embargo y secuestro

COMPENSACIÓN DE LAS DEUDAS FISCALES


Cuando un contribuyente, responsable o agente retenedor liquide saldos
a favor en sus declaraciones tributarias, podrá optar por imputarlas
dentro de su liquidación privada del mismo impuesto, correspondiente al
siguiente periodo gravable, es decir, arrastrar ese saldo a su próxima
declaración, o solicitar le sea compensado el saldo a favor de un
impuesto con el saldo a pagar de otro tributo, anticipo, retención,
intereses o sanciones que figuren a su cargo. La compensación de
saldos a favor para los responsables del impuesto sobre las ventas sólo
podrá solicitarse para los casos expresamente contemplados en el
Artículo 481 del E. T., o cuando han sido objeto de retención, o en los
casos taxativamente señalados por la ley.

La solicitud de compensación de impuestos deberá solicitarse a más


tardar dos años después de la fecha de vencimiento del término para
declarar.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE COBRO


La prescripción es una figura jurídica mediante la cual quien es titular de
un derecho lo pierde por no ejercerlo en determinado tiempo. En
materia tributaria, las deudas fiscales prescriben en cinco años contados
a partir de la fecha en que éstas fueron exigibles. El término de
prescripción puede suspenderse o interrumpirse por las causas señala-
das taxativamente en el Artículo 818 del E. T. Significa que una deuda
prescrita no puede cobrarse, porque se perdió el derecho, pero si quien
la debe la paga, aun ignorando que está prescrita, no puede después
reclamar su devolución alegando que pagó algo que estaba extinguido
por la prescripción.

ACTUALIZACIÓN DE LAS DEUDAS TRIBUTARIAS


Quienes no paguen oportunamente los impuestos, anticipos, retenciones
y sanciones a su cargo, deberán reajustar a partir del tercer año de
mora los valores correspondientes en un porcentaje igual al incremento
porcentual del índice de precios al consumidor, nivel de ingresos
medios, que haya sido certificado por el Departamento Administrativo
Nacional de Estadística, por cada año corrido entre el primero de marzo
del tercer año siguiente al vencimiento del plazo para pagar y el primero
de marzo Inmediatamente anterior a la fecha en que se cancele la
respectiva deuda. Lo anterior significa que durante los tres primeros
años no hay actualización de las deudas tributarias.

RESPONSABILIDAD POR EL PAGO DEL IMPUESTO


Es el contribuyente, responsable o agente retenedor, el directamente
responsable del pago del impuesto, pero la Ley tributaria establece en
ciertos casos la responsabilidad solidaria de terceros por los vínculos
con el obligado principal, debiendo responder en idéntica forma como lo
hace el deudor principal; estas situaciones contempladas en los
Artículos 793 y siguientes son:
Los herederos y legatarios responden por las obligaciones tributarias del
causante y de la sucesión ilíquida, a prorrata de sus respectivas cuotas
hereditarias o legados y sin perjuicio del beneficio de inventario.

Los socios de sociedades disueltas hasta lo que reciban en la liquidación


social.
La sociedad absorbente respecto de las obligaciones tributarias incluidas
en el aporte de la absorbida.

Las sociedades subordinadas, solidariamente entre sí, y con su matriz


domiciliada en el exterior que no tenga sucursal en el país, por las
obligaciones de ésta.

Los titulares del respectivo patrimonio asociados o copartícipes,


solidariamente entre sí, por las obligaciones de los entes colectivos sin
personalidad jurídica.

Los terceros que se comprometan a cancelar obligaciones del deudor.

Los socios, copartícipes, asociados, cooperados y comuneros responden


solidariamente por los impuestos de la sociedad, a prorrata de sus
aportes en la misma y del tiempo durante el cual los hubieren poseído
en el respectivo periodo gravable. Esta responsabilidad solidaria no
involucra las sanciones e intereses, ni actualizaciones por inflación. La
solidaridad no se aplicará a las sociedades anónimas o asimiladas a
anónimas. Lo anterior no se aplica a los accionistas de sociedades
anónimas inscritas en bolsa de valores, a los miembros de los fondos de
empleados, a los miembros de los fondos de pensiones de jubilación e
invalidez y a los suscriptores de los fondos de inversión y de los fondos
mutuos de inversión

Surge también responsabilidad solidaria para las entidades no


contribuyentes cuando sirven de elemento de evasión; tanto la entidad
como los miembros de la junta o el consejo directivo y su representante
legal, responderán con el tercero por los impuestos omitidos y por las
sanciones que se deriven de la omisión. Asimismo, los representantes
legales de las entidades del sector público, responden solidariamente
con la entidad por el impuesto sobre las ventas no consignado
oportunamente y por sus correspondientes sancione

Los beneficiarios de un título-valor serán solidariamente responsables


por los impuestos correspondientes a los respectivos ingresos y valores
patrimoniales.

COBRO COACTIVO
El procedimiento coactivo es la facultad que tiene el Estado de exigir al
contribuyente el cumplimiento forzado de sus obligaciones tributarias,
sin necesidad de que intervenga el poder judicial u otra autoridad
jurisdiccional para hacer efectiva la obligación fiscal.

En el derecho privado, si una persona le incumple a otra en el pago de


una obligación el acreedor sólo puede obtener el cumplimiento forzado
con la intervención del Estado, por cuyo medio y autoridad el deudor
moroso es obligado a cumplir con su obligación incluso en contra de su
voluntad. En el derecho tributario, ante el incumplimiento del particular,
la Constitución permite que la Administración tributaria proceda en
forma directa para la ejecución de sus propias resoluciones, es decir, sin
la intervención de los órganos judiciales. Esto le permite al ente
fiscalizador obrar en el cobro de las deudas tributarias vencidas sin las
trabas ni dilaciones que significarían la intervención de los jueces y la
aplicación del proceso judicial

El procedimiento co-activo es un trámite administrativo, y su finalidad


no es la de resolver una controversia entre el ente fiscalizador y el
obligado, pues ésta ya se dio en las etapas que se han venido
estudiando; su función es el recaudo de lo debido por el sujeto pasivo
quien no ha satisfecho voluntaria y oportunamente el crédito fiscal.

DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO


La Administración tributaria colombiana ha establecido un trámite
administrativo coactivo, buscando ante todo el cumplimiento libre de la
obligación; para esto ha establecido dos etapas, a saber la etapa
persuasiva y la etapa coactiva

En la etapa persuasiva se pretende inducir al obligado tributario a que


cumpla con su deber para con el Estado en forma voluntaria, sin que la
Administración se vea forzada a emplear las herramientas jurídicas que
posee para obtener el pago obligado del tributo, utilizando para ello
requerimientos de cobro, entrevistas, ofreciéndole y otorgando
facilidades de pago, etc.

De no ser posible obtener el pago del tributo por la vía persuasiva,


tendrá que recurrir al cobro coactivo mediante el cual la Administración
pretende el pago forzado; el ente fiscalizador podrá recurrir al embargo
y secuestro de bienes del deudor, y adelantar todo el procedimiento
coactivo que finaliza, si hasta ese punto lo deja llegar el deudor, con el
remate o venta forzada de los bienes del obligado tributario para cance-
lar el crédito fiscal con el fruto de esa enajenación forzada.

TÍTULOS EJECUTIVOS
La Administración podrá adelantar el procedimiento administrativo con
cualquiera de los siguientes títulos, que l»o facultan para proceder
contra el obligado directo o su deudor solidario:

Las liquidaciones {privadas y sus correcciones, contenidas en las


declaraciones tributarias {presentadas, desde el vencimiento de la fecha
para su cancelación.

Las liquidaciones oficiales ejecutoriadas, es decir, que le sirven de


fundamento para el cobro coactivo, Y sobre las cuales no hay discusión.
Los demás actos de 1a Administración de impuestos debidamente
ejecutoriados, en los cuales se? fijen sumas líquidas de dinero a favor
del fisco nacional.

Las garantías y canciones prestadas en favor de la Nación para afianzar


el pago de las obligaciones tributarias, a partir de la ejecutoria del acto
de la Administración qutf6 declare el incumplimiento o exigibilidad de las
obligaciones garantizadas*-

Las sentencias y derivas decisiones jurisdiccionales ejecutoriadas que


decidan sobre las demandas* presentadas en relación con los
s e
impuestos, anticipos, retenciones, sancione intereses que administra
la Dirección General de Impuestos Nacionales

DEVOLUCIONES
En las declaraciones tributarias se puede establecer un saldo a favor del
declarante, cuando el Estado ha, recaudado más dinero que el que
efectivamente deber haberse pagado. Tal situación se presenta
mecanismos que tiene la Administración para el pago de los anticipos y
la retención en la fuente; mediante medios administrativos, recibe los
dineros, pero es al momento de presentar la declaración tributaria que
se determina si se percibieron más fondos de los que efectivamente
correspondía pagar de generar un saldo a favor del obligado
dependiendo el valor
.
SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN POR IMPUESTO DE RENTA
El saldo a favor en una declaración de renta y complementarios, en una
acción administrativa o en resolución de funcionario de impuestos, se
puede solicitar su devolución no opera si las retenciones que la
generaron no fueron incluidas en declaración, como sobre saldos a favor
que hayan sido indebidamente liquidados. Tampoco se presenta
devolución para asalariados, trabajadores independientes personas
naturales o jurídicas no obligadas a declarar.

Si se está solicitando un saldo a favor originado en la declaración sobre


la renta y complementarios deberá, además de los requisitos generales,
adjuntar los siguientes:

Una relación de las retenciones en la fuente que originaron el saldo a


favor, indicando: nombre o razón social, NIT y dirección de cada agente
retenedor, así como el valor base de la retención, el valor retenido y
concepto, certificada por revisor fiscal o contador público, cuando a ello
hubiere lugar.

Los autorretenedores deberán indicar en esta relación, además, el lugar


donde se consignaron la totalidad de los valores autorretenidos.
Sanciones relacionadas con la obligación de pagar
Sanción por mora para los contribuyentes, responsables y agentes de
retención. Esta sanción se aplica cuando se pagan los impuestos,
anticipos y retenciones vencido el plazo otorgado por el Gobierno
Nacional para cancelarlos. La no cancelación oportuna genera intereses
moratorios por cada mes o fracción de mes calendario de retardo en el
pago.

La totalidad de los intereses de mora se liquidará con base en la tasa de


interés vigente en el momento del pago. El Gobierno Nacional
trimestralmente establece los intereses de mora para efectos tributarios

La Ley 383 de 1997 estableció la responsabilidad penal por no consignar


las retenciones en la fuente y el IVA, al prever en su Artículo 22, que el
agente retenedor que no consigne las sumas retenidas dentro de los dos
meses siguientes a aquél en que se efectuó la respectiva retención,
queda sometido a las mismas sanciones previstas en la Ley penal para
los servidores públicos que incurran en el delito de peculado por
apropiación. En la misma sanción incurrirá el responsable del impuesto
sobre las ventas que, teniendo la obligación legal de hacerlo, no
consigne las sumas recaudadas por dicho concepto, dentro del mes
siguiente a la finalización del bimestre correspondiente.
Sanciones relativas a la obligación de informar
A quien la Administración tributaria le haya solicitado información
mediante un requerimiento ordinario y no la presente en el plazo
señalado, es sancionado por este hecho con una multa que anualmente
fija el Gobierno Nacional, que se determina teniendo en cuenta los
siguientes criterios:

Hasta el cinco por ciento (5%) de las sumas respecto de las cuales no
se suministró la información exigida o se suministró
extemporáneamente. Si no es posible establecer la base para la sanción
o si la información no tiene cuantía, la sanción será de 0.5% de los
ingresos netos. Si no existieren ingresos, hasta del 0.5% del patrimonio
bruto del contribuyente o declarante correspondiente al año
inmediatamente anterior o de la última declaración del impuesto sobre
la renta o de ingresos y patrimonios, según el caso.

El desconocimiento de los costos, rentas exentas, deducciones,


descuentos, pasivos, impuestos descontables y retenciones, según el
caso.

LAS DOCTRINAS JURÍDICO-CONTABLES


Como un antecedente valioso de la contabilidad, diferentes acores se
han referido al papel que ha desempeñado la disciplina jurídica en la
formalización de los propósitos contables, por cuanto para constituir
plena prueba se exige el cumplimiento de una serie de requisitos, entre
los que siempre se han destacado los libros de contabilidad. Como ya
se dijo, es el derecho mercantil el orientador fundamentos y preceptos
derivados de las obligaciones contables que deben cumplir los
comerciantes. Según Joseph Vlaemminck, el derecho mercantil se
empezó a manifestar en el mediterráneo con la "Tabla Amalfitana" en el
siglo XII, y el "Código de Montil "Consulado del Mar" en el siglo XIII,
pero sin referencias expresas a los libros de comercio.

Como lo señala Fernando Boter, la contabilidad está estrechamente


relacionada con el derecho; en tal sentido, puede decirse que toda
respuesta que produce la contabilidad se fundamenta en motivaciones
jurídicas. La disciplina contable está obligada a tener en cuenta los
principios y preceptos jurídicos que afectan o se refieren a las opera-
ciones mercantiles. Si en un país se producen alteraciones de los
principios jurídicos que sirven de soporte a los actos y contratos
mercantiles (compras, ventas y sociedades, letras de cambio, propiedad
de las cosas, etc.), la contabilidad se ve obligada a adoptar aquellas
modificaciones que el nuevo ordenamiento impone. Asimismo, los
conceptos básicos que elabora el derecho no son producto de un trabajo
aislado sino el resultado de influencias políticas, económicas, sociales,
éticas, etc.

LA LEGISLACIÓN COMERCIAL EN COLOMBIA


Desarrollado ese aspecto que vincula la contabilidad con el derecho, se
hará ahora un examen de la presencia que ha tenido la contabilidad en
el contexto de 1* legislación comercial colombiana.
La siguiente es una relación de las principales normas mercantiles que
tuvo el país hasta finales del siglo XIX:

Las Ordenanzas de Bilbao (vigente hasta 1853). Constitución de 1821,


Artículo 188 (octubre 6 de 1821). Ley de 12 de octubre de 1821.
Ley de julio 10 de 1824, "en que se determina el modo de conocer de
las causas de comercio, de sustanciarlas y determinarlas" (Artículo 4o.).
Ley orgánica de la Hacienda Nacional (mayo 21 de 1832) sobre
prohibiciones para ejercer el comercio a algunos funcionarios.
Ley de 29 de mayo de 1833, "estableciendo el Tribunal Especial de
Comercio en todas las capitales de Provincia del Estado", que deroga la
Ley de 10 de julio de 1824.

Ley 26 de mayo de 1835, que establece la libre estipulación del interés


del dinero.
Ley 11 del 23 de mayo de 1836, sobre juicios de comercio. Código Penal
de 1837, Artículo 532, que establece penas a ciertos empleados públicos
y a curas párrocos que ejerzan el comercio. Leyes 4 y 6 de junio de
1843, sobre prohibición del ejercicio del comercio a algunos
funcionarios.

Leyes del 29 de abril de 1844, 25 de mayo de 1844 y 5 de junio de


1844, sobre comercio de exportación y de importación. Ley 14 de junio
de 1847, "Orgánica del Comercio de Importación". Ley del 5 de abril de
1848, reglamentaria del comercio con las provincias de Panamá y
Veraguas.

Ley del 15 de mayo de 1848, "sobre patentes de invención o mejora de


máquinas o aparatos industriales".

Ley de 4 de mayo de 1852, "sobre establecimiento de Tribunales de


comercio, y sobre el modo de proceder en los juicios sobre negocios
mercantiles". Código de Comercio del primero de junio de 1853.

Ley de 16 de junio de 1853, sobre Tribunales y Juicios de Comercio


(deroga la Ley de 4 de mayo de 1952).
LECCION 27

LAS LEYES COMERCIALES DEL PRESENTE

El Código de Comercio de 1887 mantuvo su vigencia hasta dic(31 de


1971 y fe complementado por leyes y decretos sobre varios temas,
entre es de destacar
En forma somera se anotarán algunas particularidades de las normas
del código mercantil vigente, en referencia a la contabilidad:

a. No existe mención a libros específicos; por el contrario se permite


la utilización de procedimientos de reconocido valor técnico para
mantener actualizados los sistemas, acordes con los avances
tecnológicos.

b. La contabilidad debe llevarse en idioma castellano, por el sistema


de partida doble y en libros registrados.
c. Se prescribe la presentación de estados financieros por lo menos
una vez al año.
d. Se debe conservar copia de la correspondencia tanto recibida como
enviada.
e. Los libros y papeles del comerciante deben conservarse al menos
por diez años; pueden destruirse después de este tiempo si se garantiza
por medio técnico su reproducción inmediata.
f. Si un comerciante lleva doble contabilidad o incurre en cualquier
otro fraude de tal naturaleza, sus libros y papeles sólo tendrán valor en
su contra.
g. Finalmente, existe alusión a algunos aspectos contables en el
tratamiento de temas como transformación de sociedades (Artículo
170), fusión (Artículos 173,177), liquidación de la sociedad (Artículos
226, 230 y 238), inspección y vigilancia de las sociedades (Artículos
289/292), sociedad anónima (Artículos 445/450).

Posteriormente fue expedido el Decreto 2160 de 1986 por el cual se


reglamentó la contabilidad mercantil y se expidieron las normas de
contabilidad generalmente aceptadas. El Decreto detalló
significativamente los aspectos relativos a disposiciones generales,
normas contables básicas, normas técnicas aplicables a ingresos, costos,
gastos, activos, pasivos, patrimonio, cuentas de orden; presentación de
estados financieros y revelaciones. Fue en ese momento el tratado más
completo en torno a la contabilidad de aplicación uniforme para
Colombia, con fundamento en los Artículos 50 y 2035 del Código de
Comercio.

Este Decreto fue derogado en su totalidad por el Decreto 2649 de 1993.


A partir de 1986 fueron expedidas gran cantidad de normas referentes a
la contabilidad y a la contaduría, muchas de las cuales perdieron
vigencia. Algunas de ellas son:

Decreto 2553 de 1987, modifica el Decreto 2160 de 1986.


Decreto 2686 de 1988, sobre ajuste parcial por inflación.
Decreto 2687 de 1988, establece el sistema de ajustes integrales por
inflación,
a partir del primero de enero de 1992.
Decreto 624 de 1989, Estatuto Tributario.
Decreto 3019 de 1989, ajuste parcial por inflación.
Decreto 1798 de 1990, libros de contabilidad.
Ley 43 de 1990, reglamentaria de la profesión del contador público.
Decreto 1744 de 1991, ajustes por inflación.
Decreto 2911 de 1991, ajustes por inflación de carácter tributario.
Decreto 2912 de 1991, ajustes por inflación de carácter contable
Decretos 2075,2076 y 2077 de 1992, ajustes por inflación.
Decreto 2195 de 1992, establece el plan único de cuentas par
comerciantes.
Decreto 2649 de 1993, reglamento general de la contabilidad (deroj
dcretos 2160 de 1986,1798 de 1990 y 2912 de 1991). Decreto 2650 de
1993, plan único de cuentas (deroga el Decreto 21S en su totalidad).
Decretos 1446 y 2852 de 1994, modifican el Decreto 2649 de 1993.
Decreto 2694 de 1994, modifica el Decreto 2650 de 1993. Ley 174 de
1994, sobre ajustes integrales por inflación. Ley 222 de 1995, reforma
el Código de Comercio. Ley 223 de 1995, reforma tributaria.
Decreto 2116 de 1996, modificación al PUC (Decreto 2650/93).
Decreto 95 de 1997, modificación al PUC (Decreto 2650/93).
Como se observa, son muchas las disposiciones legales referidas a 1
dad, por lo cual es necesario un análisis amplio de las normas vigentes
con c llamado marco conceptual de la contabilidad.

LA REGULACIÓN CONTABLE
Muchos son los interesados en la información que produce la
contabilidad i poseer un conjunto armónico de normas o principios que
les permitan obtener la seguridad de contar con preceptos adecuados
en su interpretación. Independientemente que las normas sean
expedidas por organismos públicos o privados, lo que su adecuación
hacia los propósitos de los usuarios. La configuración de una
estructura contable obedece a la condición económica, política, social y
jurídica de un determinado país. Asimismo, en la construcción del
edificio contable pueden utilizarse dos vías según las investigaciones
hacerse sobre el entorno.

Existen dos caminos, aunque no muy delimitados, para la expedición de


n principios de contabilidad: la vía pública y la privada. La primera se da
cu el Estado, a través del parlamento, de un organismo público o del
ejecutivo netamente el encargado de emitir las normas. Son el estatuto
mercantil o las acciones o circulares de las respectivas entidades,
quienes indican a las sociedades y personas las reglas que deben tener
en cuenta, para el procesamiento y acción de la información financiera.
Se trata de una alternativa coercitiva. La segunda, cuando son las
instituciones profesionales las encargadas de sus propias normas y los
mecanismos sancionadores en caso de incumplimiento. La norma no es
jurídicamente coercitiva, pero es acatada por los profesionales por las
garantías que ofrece la normatividad y por el prestigio y solicitud
institución que la expide*.

EL DERECHO CONTABLE COMO UNA NUEVA DERIVACIÓN


Teniendo en cuenta la profusión de normas contables, apoyadas todas
en las necesidades y fines de los usuarios y en las particularidades de
los sistemas contables que deben derivarse de entornos cada vez más
complejos, diferentes autores apoyados en las tendencias que han
dejado las doctrinas jurídico-contables, han soslayado la aparición de
una nueva rama del derecho, con un cierto carácter autónomo. Se trata
del derecho contable que asocia los objetivos propios del derecho con
los propósitos de la contabilidad.

Aunque no es propósito del presente libro profundizar en esta materia,


sí constituye un punto de apoyo valioso el buscar las coincidencias y
sustentos conceptuales de las dos disciplinas, asociadas hasta el
presente sólo mediante el componente de medio de prueba que ha
brindado la contabilidad al derecho.

En un importante artículo titulado "Realidad y esencia del derecho


contable", el profesor José María Fernández Pirla, propugna por la
autonomía del derecho contable, aunque se encuentre "disperso en
multitud de normas enmarcadas bajo apelativos jurídicos distintos". Al
sustentar la idea de que el "derecho contable ni es derecho mercantil ni
proviene de una escisión del derecho mercantil", hace énfasis en que
históricamente el derecho mercantil aparece como ordenador de la
expresión formal contable, es decir, de la contabilidad externa, al
servicio de los comerciantes y de los terceros que han tenido alguna
relación económica con él.
Además de cumplir con la función tradicional de servir como medio de
prueba, la contabilidad tiene la función de orientar la gestión del
empresario y aun del político; no en vano su papel fundamental es el de
expresar la realidad económica de la empresa.

Con la intención de sustentar la vigencia social del derecho contable, el


profesor Fernández Pirla señala:

Propone este autor hacer un estudio separado de las dos materias y


luego buscar su interrelación en cuanto a la posible enunciación de
nuevos propósitos y realidades.

En un importante artículo titulado "Realidad y esencia del derecho


contable", el profesor José María Fernández Pirla, propugna por la
autonomía del derecho contable, aunque se encuentre "disperso en
multitud de normas enmarcadas bajo apelativos jurídicos distintos". Al
sustentar la idea de que el "derecho contable ni es derecho mercantil ni
proviene de una escisión del derecho mercantil", hace énfasis en que
históricamente el derecho mercantil aparece como ordenador de la
expresión formal contable, es decir, de la contabilidad externa, al
servicio de los comerciantes y de los terceros que han tenido alguna
relación económica con él.
Además de cumplir con la función tradicional de servir como medio de
prueba, la contabilidad tiene la función de orientar la gestión del
empresario y aun del político; no en vano su papel fundamental es el de
expresar la realidad económica de la empresa.
Con la intención de sustentar la vigencia social del derecho contable, el
profesor Fernández Pirla señala:

El derecho contable ha nacido, pues, de unas exigencias sociales que


tienen presencia, en la actualidad, incluso a nivel mundial. Hemos visto
cómo el hecho contable ha pasado de su consideración en el ámbito
meramente individual, a tener importancia en el orden internacional. Es,
pues, en esta época cuando el hecho contable constituye la base y el
soporte de un derecho que, como tal, vamos a ver en seguida que debe
ser autónomo y con perfiles propios para servir eficazmente a nuestra
sociedad
(...Si admitimos la necesidad social de un derecho contable y
contrastamos la existencia en el ordenamiento jurídico de normas
referidas a la contabilidad, hemos de postular que las características
esenciales del derecho contable han de ser las siguientes:

Existencia de un orden contable caracterizado por la preocupación de


dar versión cuantitativa a aspectos cualitativos.

La existencia de usos contables generalizados e impuestos por la


realidad sociológica de nuestro tiempo.

La existencia de un paradigma contable o modelo, que es precisamente


el que se investiga*.
En Colombia se ha venido impulsando la existencia del derecho contable
en reiteradas jurisprudencias del Consejo de Estado, de la Corte
Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, al intervenir en las
consultas o en los procesos de demanda a normas desarrolladas por el
legislativo o por el ejecutivo.

Recientemente, la Corte Constitucional, en sentencia C. 290/97, en


respuesta a demanda de inconstitucionalidad de algunos Artículos de la
Ley 222 de 1995, actuando como magistrado ponente el doctor Jorge
Arango Mejía, sostuvo:

Considero, además, que el cargo de violación de los artículos 4,6 y 28


de la Carta debe desestimarse por no estar debidamente sustentado,
agregando que el principio de legalidad no significa que toda norma que
crea obligaciones debe ser de rango legal. Por ello, la Ley 45 de 1923
facultó a la Superintendencia Bancaria para fijar las reglas de
contabilidad de sus vigilados. Y, si bien es cierto que la Ley 145 de 1960
y el Código de Comercio determinaban el contenido mínimo del
dictamen, la Ley 222 de 1995 deja al reglamento la precisión de tal
cuestión, con el objeto de facilitar su adaptación a las circunstancias
cambiantes. Esta administrativización del derecho contable fue
confirmada por la Constitución (artículo 354), que faculta al Contador
General para fijar las normas contables que han de regir en el país,
conforme a la ley.

Al manifestar su discrepancia con la sentencia de la Corte Constitucional


referida, en cuanto al criterio de la Corte de asumir que "no hay materia
legal a reglamentar", así se refiere al magistrado Eduardo Cifuentes
Muñoz, en su salvamento de voto:
En el campo económico, las normas sobre estados financieros, cuando
no se confían a la "autorregulación" de los operadores y de las
asociaciones profesionales, se vinculan a la competencia de organismos
administrativos de inspección y vigilancia -como es el caso de las
superintendencias-, que en virtud de la técnica normativa de la
"deslegalización", refrendada por la Corte Constitucional, rutinariamente
dictan y modifican normas contables. La contradicción o inconsecuencia
no pueden ser mayores: las superintendencias -organismos subalternos
del Gobierno Nacional- pueden dictar normas contables, sujetándose
desde luego a la ley y al reglamento, sin embargo lo mismo no lo puede
hacer el Gobierno en desarrollo de la potestad reglamentaria
constitucionalmente prevista con el objeto de lograr la cabal ejecución
de las leyes. No deja de sorprender que la "deslegalización" encuentre
beneplácito en la Corte, y no así la apelación que el legislador hace a la
potestad reglamentaria que no entraña "deslegalización" ni que la
materia contable se coloque por fuera del dominio legislativo. Exigir del
órgano democrático una mayor densidad normativa en punto a la
contabilidad, denota desconocimiento de esta materia y, sobre todo,
olvido acerca de la función política y de dirección suprema que dicho
órgano está llamado modernamente a desplegar. Otra cosa es que se
genera tal vez por razones formales -sobrecargar inútilmente al
Congreso-. Un mejor entendimiento de lo que es la democracia y de lo
que es la contabilidad, habría sin duda conducido a una sentencia de
exequibilidad.

El profesor Hernando Bermúdez Gómez, en una ponencia presentada en


el VII Simposio de Contaduría Universidad de Antioquia, bajo el título:
"El derecho contable en Colombia", opina que es el momento de
impulsar en el país el estudio del llamado derecho contable, tal como
sucede en otros países, sobre todo europeos, refiriéndonos al conjunto
de normas o disposiciones que versan sobre lo contable. En palabras del
autor vale la pena aclarar que "no todo lo contable es derecho, ni todo
el derecho se ajusta a lo contable"

Para el profesor Bermúdez, la noción de derecho contable se desprende


de la propia regulación

A pesar de que el interés del presente texto se centra en el derecho


referido a la contabilidad financiera o externa, no es posible dejar a un
lado la inmensa influencia que la legislación formulada desde la
Hacienda Pública ha tenido sobre el sistema contable colombiano. La
contabilidad ha sido un atributo fundamental para la autoridad
tributaria, tanto en la determinación del tributo, como en su apoyo
como medio de prueba.
Desde las leyes tributarias de 1918 hasta el presente, han aparecido
múltiples conceptos contables que de alguna manera animaron y
desarrollaron la contabilidad en las primeras décadas de este siglo, pero
que en los últimos años se han convertido en verdaderos obstáculos
para la aplicación doctrinaria de la disciplina contable.

La Administración tributaria, apoyada en las leyes sobre la materia,


estuvo empeñada en desconocer las diferencias que existen entre las
bases contables j las bases tributarias, negando la independencia y
autonomía que son atributos de estas dos materias.

LAS NORMAS TRIBUTARIAS DE CONTENIDO CONTABLE

La siguiente es una relación de leyes y decretos tributarios que han


establecido influencias dominantes sobre la contabilidad:
Ley 58 de 1918 Relación ingresos con egresos, costos y/o gastos en un
periodo.
Periodo fiscal correspondiente del primero de mero al 31
de diciembre.
El concepto de entidad como distinción de la sociedad
con sus propietarios.
Ley 64 de 1927 Deducción de gastos correspondientes a los ingresos
generados
Deducción de deudas sin valor o reserva para deudas
malas.
Ley 81 de 1931 Se introducen las deducciones por depreciación como
una cuota razonable.
Para la deducción de costos y / o gastos se exige llevar
libros de comercio.
Ley 75 de 1935 Se crea el impuesto sobre exceso de utilidades y
sobre patrimonio.

No se aceptan deducciones por agotamiento de las propiedades.


Se establecen mecanismos para controlar la determinad*), del costo de
productos importados.

Aparece enunciado el principio del costo histórico.

Se establecen criterios para tratar contablemente o crédito mercantil.


Empieza el manejo de la contabilidad por el sistema causación, en el
pago de participaciones.

Se establece un único término en cuanto a la causación abono de


utilidades al socio o accionista.

Se identifica, de manera más amplia, la influencia de las actividades


fiscales en la contabilidad.

Aparece el concepto de realización del ingreso.


Delimita los dos sistemas de contabilidad: caja y causación
Se reglamentó la contabilización de las ventas a plazo.
Clasifica las partidas que se aceptan como deducciones-
Tratamiento de las pérdidas como un activo diferido y los pasivos
amortizables.
Creación del valor de salvamento y delimitación de probable para
propiedad inmueble de 20 años, para la propiedad mueble de diez años
y cinco años para los vehículos

LA BASE CONTABLE Y LA BASE TRIBUTARIA


La Constitución Política de Colombia, en su Artículo 15 dispone que:
"Para efectos tributarios o jurídicos y para los casos de inspección,
vigilancia e intervención del Estado podrá exigirse la presentación de
libros de contabilidad y demás documentos privados, en los términos
que señale la Ley" (el resaltado es nuestro). Tal posibilidad no debe
interpretarse en el sentido de establecer fórmulas que aten la
contabilidad a los deseos de un solo usuario como es la administración
tributaria.
Deben existir dos tipos de regulaciones claramente diferenciadas:
1. Normas contables, orientadas a brindar información a los
usuarios.
2. Normas fiscales, encaminadas a determinar la base gravable y los
tributos respectivos, pero jamás dirigidas a regular los registros
contables de la empresa

Por consiguiente, la utilidad empresarial obtenida mediante la aplicación


de los principios contables, es divergente de la renta gravable, base
para determinar el impuesto respectivo.

Asimismo, deberá reconocerse de una vez por toda la existencia de dos


tipos de estados, unos mercantiles y otros fiscales, pero con claras
fórmulas conciliatorias. Unos y otros estados servirán a propósitos
abiertamente definidos. Los primeros orientarían a los usuarios hacia
sus decisiones pertinentes. Los segundos servirán para liquidar el
impuesto y hacer un seguimiento al patrimonio de los contribuyentes.

En este aspecto pueden encontrarse dos tendencias antagónicas; la que


une, junta en una sola, y la que separa, diferencia según los objetivos.
La primera corriente pretende fusionar la contabilidad mercantil con la
contabilidad tributaria, convirtiendo a esta última en absorbente, en
detrimento de la primera que actúa pasivamente como absorbida.

Se refiere al título VI del Estatuto Tributario: ajuste integral por inflación


a partir del año gravable 1992, para que no quepa duda de la indebida
vinculación de la contabilidad mercantil al mencionado estatuto.

Así, existe en esta corriente una completa subordinación de la


contabilidad comercial a la legislación tributaria. En ese sentido, el
sistema contable de las empresas tiene que adecuarse a las nuevas
condiciones dispuestas por el Estatuto Tributario. Así pues, todas las
decisiones que se tomen con base en la contabilidad financiera están
orientadas por disposiciones fiscales.

En esta corriente militan quienes opinan que en materia contable deben


utilizarse los mismos sistemas, métodos y procedimientos usados en la
preparación de la decía' ración tributaria. Además, el uso de un
determinado método, por técnico que resulte, siempre ha de contar con
el permiso de las autoridades fiscales.
Son también manifestaciones de esta escuela los Artículos 20 y 27 del
Decreto 1372 de 1992:

Artículo 20o. -Efectos contables del IVA descontable en el impuesto de


renta
Para efectos contables y tributarios, el impuesto sobre las ventas que
deba ser tratado como descuento en el impuesto sobre la renta, no hará
parte del costo de los activos y se contabilizará como un anticipo del
impuesto sobre la renta (se
resalta).

PORCIÓN DEL CONSEJO PERMANENTE


Las líneas siguientes constituyen la posición del Consejo Permanente
para la Revisión de igS Normas Contables en 1991, con motivo de la
discusión sobre los ajustes integrales por inflación.

DIFERENTES PUNTOS DE VISTA


Económico
Desde el punto de vista económico, en un país con índices de inflación
entre 20 y 30%,como es el caso de Colombia, es inadmisible mantener
información, tanto estadística comO comercial, reflejada a precios
históricos, desconociendo el efecto de un fenómeno tan significativo
como es el de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda

Mediante la adopción de los ajustes integrales por inflación se busca


corregir los efectos que presenta la información financiera del sector
productivo del país y conocer las (bases reales de productividad, con el
fin de que la toma de decisiones se realice sobre bases confiables, no
sólo para el sector privado, sino también para el manejo de la política
económica.

Lo anterior conlleva a garantizar la transparencia de la información


financiera efecto de la democratización del mercado de capitales.

El excesivo endeudamiento de las empresas, fomentado en parte por el


desconocimiento de los efectos de la inflación en la estructura financiera
de las empresas, conduce a la descapitalización de las mismas y por
ende a la pérdida de su fortaleza patrimonial.

Contable y financiero
Desde el punto de vista contable y financiero, los ajustes por inflación
permiten que los estados financieros reflejen adecuadamente la
situación económica y financiera de la empresa, y por ende faciliten la
determinación del verdadero valor de la inversión y su rentabilidad, y
brinden una base de comparación más homogénea sobre la evolución y
rentabilidad del negocio, para la toma de decisiones.

El hecho de que la información financiera se haya venido reflejando a


costos históricos ha distorsionado la realidad económica y financiera de
los negocios y, por tanto, su análisis financiero, lo que ha conllevado a
tener que acudir a información exógena.

Tributario
La legislación tributaria ha venido integrando en forma progresiva los
efectos de la inflación en la determinación de las bases gravables desde
1974, de tal suerte que la implantación de los ajustes integrales por
inflación es un paso de avanzada en este proceso y, por consiguiente,
no debe producir situaciones de conflicto, dado que el contribuyente se
ha venido acostumbrando al manejo de cifras parcialmente ajustadas
tanto en su declaración tributaria como en su información financiera.

Los ajustes integrales buscan la aplicación íntegra del principio de


equidad, con el objeto de que cada contribuyente tribute sobre bases
reales acordes con su capacidad contributiva, evitando gravar utilidades
nominales o dejar de gravar utilidades reales; con ello se pretende
lograr una estructura tributaria más moderna.

El sistema integral de ajustes por inflación busca proteger el patrimonio


de las empresas, transformando su estructura financiera, toda vez que
con la estructura actual se estaba favoreciendo el endeudamiento de las
mismas. Es por ello que la aplicación de los ajustes a partir del año
gravable de 1992, a todos los rubros de los estados financieros,
originará un efecto en la utilidad tanto comercial como fiscal por razón
del reconocimiento del beneficio o de la pérdida por exposición a la
inflación.

ANÁLISIS JURÍDICO
Desde el punto de vista jurídico, por razón de la expedición del Decreto
1744 de 1991, que modifica el Estatuto Tributario en el título IV del
Libro I, los ajustes integrales por inflación se hacen obligatorios no
solamente para fines tributarios sino también para efectos de la
contabilidad comercial. Por lo anterior, las normas con carácter de Ley
que regulan la contabilidad mercantil están contenidas tanto en el
Decreto 1744 de 1991, como en las demás normas del Código de
Comercio que no le sean contrarias.

Desde la expedición de la Ley 75 de 1986 se conceden facultades al


ejecutivo para desligar los efectos de la inflación de las bases de la
tributación, iniciándose un proceso de desarrollo normativo que se
concreta en la expedición de los Decretos 2686 y 2687 de 1988, en los
cuales se establecen las bases de los ajustes por inflación.

ARMONIZACIÓN CONTABLE Y TRIBUTARIA


El título V del Libro I del Estatuto Tributario cobija tanto aspectos
tributarios como contables; sin embargo, en razón de las diferencias
que se presentan en cada una de estas materias, ^ manejo debe
realizarse en forma independiente, en lo que la técnica así lo aconseje.
Por tanto, se conserva la independencia de la información contable y
tributaria, confirmando la conciliación tradicional de partidas bajo un
sistema armónico integrado a la contabilidad.

CONCLUSIONES DEL CONSEJO PERMANENTE PARA LA


¿REVISIÓN DE NORMAS CONTABLES

Conclusiones generales
1. Se considera indispensable la incorporación de los ajustes integrales
por inflación desde el punto de vista económico, contable y tributario.
2. El sistema de ajustes adoptado por el Estatuto Tributario implica que
se aplique, tanto en la contabilidad mercantil como en materia
tributaria, un mismo sistema de ajustes integrales por inflación, aun
cuando se presenten diferencias en cada una de estas materias.

Lo anterior conlleva a reconocer que existen dos bases, una contable y


otra fiscal, a las cuales se les aplica una metodología similar y armónica,
cuyos resultados pueden ser similares o diferentes.

3. Se considera la reglamentación debe regular independientemente lo


contable y fiscal. Determinando, desde el punto de vista contable, las
bases generas del sistema integral de ajustes por inflación, que serán
sujeto de reglamentación particular, una vez se recojan y armonicen
íntegramente las normas contables que remplacen el Decreto 2160 de
1986 y demás normas contables.

4. La contabilidad debe incorporar y registrar los ajustes integrales por


inflación, tanto para efectos contables como fiscales, estableciendo
partidas de conciliación.

Los planteamientos formulados en el documento citado se recogen


vigorosamente en el Artículo lo. del Decreto Ley 2911 de 1991, en los
siguientes términos:

Artículo 1. -El Artículo 329 del Estatuto Tributario quedará así:


Artículo 329. -Aplicación y objetivo del sistema de ajustes integrales por
inflación •
A partir del año gravable de 1992, el sistema de ajustes integrales por
inflación, será aplicado tanto para efectos contables como para efectos
fiscales, de conformidad con lo previsto en este Título'.
El sistema de ajustes integrales por inflación, pretende que los estados
financieros tiendan a reflejar la situación económica real de las
empresas y que el impuesto sobre la renta se establezca sobre bases
más reales y equitativas. El sistema de ajustes por inflación para efectos
contables, se basa y aplica sobre las cifras y valores que deban figurar
en la contabilidad de acuerdo con la técnica contable.
El sistema de ajustes por inflación para efectos fiscales, se basa y
aplica sobre los valores que deban figurar en la declaración del
impuesto sobre la renta y complementarios.

Los resultados de los ajustes por inflación en materia contable y


fiscal pueden diferir, dependiendo de las diferencias que existan
entre las bases contables y las bases fiscales y, entre las
reglamentaciones específicas sobre cada una de estas materias. En
la contabilidad se deberá registrar el impuesto diferido originado por
las diferencias de carácter temporal.

El sistema de ajustes por inflación produce efectos para la


determinación del valor de los activos, el patrimonio, los resultados
y las cuentas de orden, de las personas, sociedades o entidades
sujetas al mismo.
i
Como se observa, no se trata de una simple declaración filosófica;
encama ya una posición pragmática que orienta la práctica contable y
tributaria. De ello puede desprenderse que no caben interpretaciones
que hagan retroceder a los postulados de la primera corriente citada.
Tal posibilidad marcaría un atraso inaceptable.

Una vez expedidos los Decretos 2911 y 2912 de 1991 que introdujeron
cambios en las bases filosóficas de una contabilidad basada en
unidades monetarias nominales, resultó necesario transformar todo el
esquema contable superando las marcadas deficiencias de la
contabilidad tradicional.

Como el Decreto 2911 de 1991 fue declarado inexequible por Sentencia


C-608 del 14 de diciembre de 1992 de la Corte Constitucional, dado el
retomo a la vigencia del tan criticado Decreto 1744 de 1991, debió
expedirse la Ley 174 de 1994, la que en su Artículo 5. titulado Efectos
contables y fiscales del sistema de ajustes integrales, dice:

El segundo inciso del artículo 330 del Estatuto Tributario quedará así:
Para efectos de la contabilidad comercial se utilizará el sistema de
ajustes integrales por inflación, de acuerdo con lo previsto en los
principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia, y en los principios o normas de contabilidad expedidos
para sus vigiladas por las respectivas entidades de control, de
acuerdo con la naturaleza jurídica y las actividades desarrolladas por
las personas obligadas a llevar contabilidad.

Se postula así en la norma vigente la autonomía e independencia de la


contabilidad mercantil, por lo menos en aspectos que no estén definidos
específicamente por la legislación tributaria, en la categoría de una
norma de carácter superior.

EVALUACIÓN*
1. Destaque la importancia de relacionar la contabilidad con el
derecho tributario.
2. Señale las principales normas tributarias que se apoyan en la
contabilidad para satisfacer los objetivos de la administración
tributaria.
3. Diferencie entre informes contables e informes tributarios.
4. Diferencie entre utilidad contable y utilidad fiscal.
5. ¿Por qué son importantes las conciliaciones entre la utilidad
contable y la renta gravable?
6. ¿Por qué debe conciliarse el patrimonio contable con el patrimonio
líquido?
7. Diferencie entre las corrientes que unen y las que separan la
contabilidad financiera y la contabilidad riscal o tributaria.
8. Analice la posición del Consejo Permanente para la Revisión de las
Normas Contables en la discusión sobre el sistema de ajustes por
inflación.
BIBLIOGRAFÍA

CADAVID, Alberto y otros (2000) Derecho comercial, tributario y contable,


fundamentos, Editorial Mc Graw Hill

FONSECA, Ruiz y otro (2005) Manual de Legislación Comercial, editorial Fondo


Educativo Panamericano.

LEY 863 de 2003, Reforma Tributaria Nacional.

LEYES 79 de 1988 y 454 de 1998, Legislación Solidaria

RESOLUCIÓN 00007 de 2005, Superintendencia de Economía Solidaria.

CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA (2002) Guía para constituir y formalizar una


empresa. Bogotá D.C

NARVÁEZ, José Ignacio. Régimen legal de sociedades

GAVIRIA, Enrique, Registro mercantil, Cámara de comercio

ARRUBLA, Jaime. Los contratos mercantiles

TRUJILLO CALLE, Bernardo. Títulos valores

ACARELLY, Tulio Introducción al derecho comercial

MADARRIAGA, Carlos Tratado elemental de derecho comercial

Conexiones En Internet:
www.businescol.comempresarial/tributarios
www.infopyme.com
www.legislacion-comercial.derechoempresarial.deamerica.net/

Potrebbero piacerti anche