Sei sulla pagina 1di 15

Capítulo 2

ANTECEDENTES

En este capítulo se hablará de temas relacionados con la catálisis, las nanopartículas metálicas, su
síntesis y aplicación, además se hablara acerca de los líquidos iónicos y el glicerol como medios
de reacción alternativos y el uso de diferentes tipos de ligantes para la estabilización de
nanopartículas metálicas.

1.1 CATÁLISIS

Una de las primeras definiciones de catálisis y la más aceptada hasta la actualidad fue introducida
por Berzelius en 1835 en la cual concluye que a pesar de la afinidad química existen substancias
que son capaces de ejercer un efecto capaz de modificar esta afinidad química y a este efecto le
llamó fuerza catalítica1. El interés por la catálisis se ha acrecentado a lo largo de los años en
especial por su importancia a nivel industrial2 y la capacidad de los catalizadores de modificar la
velocidad con la que ocurre una reacción sin sufrir ningún cambio en su estructura, ya que al menos
el 85% de todos los productos químicos se producen con al menos un paso catalítico3, donde se
llevan a cabo procesos homogéneos o heterogéneos4, en los cuales la diferencia radica en el estado
de agregación en el que se presentan el catalizador y el medio en el cual se encuentra este.

1.1.1 Catálisis Homogénea

La catálisis homogénea es aquella en la que tanto el catalizador como los reactivos se encuentran
en la misma fase lo cual proporciona numerosas ventajas como lo es que todos los sitios activos

1
A. Comte, Catal. Lett. 2000, 67, 1-4.
2
I. Chorkendorff, J. W. Niemantsverdriet en Concepts of modern catalysis and kinetics, Wiley-VCH, Weinheim, 2003,
pp. 1-11.
3
M. Gogate, Chem. Eng. Comm. 2017, 204, 1-27.
4
A. Brown en Consideraciones sobre el estudio de catálisis homogénea y heterogénea, ICIDCA, La Habana, 2005,
pp. 10-14.
se encuentren disponibles mejorando así la economía atómica ya que el catalizador se encuentra
disuelto en el medio, además ser todos sus sitios activos iguales es más selectiva; sin embargo su
desventaja principal es que la separación de los productos y el medio de reacción frecuentemente
es complicada, por lo que llevar los sistemas homogéneos a nivel industrial puede no llegar a ser
económicamente viable5.

1.1.2 Catálisis Heterogénea

Al contrario de la catálisis homogénea, en la catálisis heterogénea el catalizador y los reactivos se


encuentran en fases diferentes, lo cual hace que su separación sea sencilla, pero para el caso de la
catálisis heterogénea es importante que el catalizador cuente con una superficie de contacto alta
para que así se puedan aprovechar la mayor cantidad de sitios activos4. Con base a estas
consideraciones es correcto decir que la principal diferencia entre la catálisis homogénea y la
heterogénea reside en que los catalizadores heterogéneos cuentan con diferentes tipos de sitios
activos mientras que como ya se mencionó un catalizador homogéneo solo cuenta con un solo tipo
de sitio activo6.

1.1.3 Nanocatálisis

La nanocatálisis puede describirse como una catálisis quasihomogénea ya que el catalizador se


encuentra en forma de nanopartículas las cuales se encuentran típicamente dispersadas en un medio
líquido.7

1.2 NANOPARTÍCULAS METÁLICAS

Los catalizadores basados en nanopartículas son de gran interés8, en especial aquellos basados en
nanopartículas metálicas (NPsM)9, las cuales son cúmulos formados por metales de transición que

5
D. J. Cole-Hamilton, Science, 2003, 299, 1702-1706.
6
J.A. Widegren, R.G. Finke, J. of Mol. Catal. A: Chem., 2003, 198, 317–341.
7
P. Dash, R. W. J. Scott, Chem. Commun., 2009, 7, 812–814.
8
H. H. Kung, M. C. Kung, Catal. Today, 2004, 97, 219-224.
9
P. Dash, N A. Dehm, R. W. J. Scott, J. Mol. Catal. A: Chem., 2008, 286, 114-119.
generalmente se encuentran en un intervalo de diámetro entre 10 y 100 nm10 debido a la actividad
y la selectividad que se observan en este tipo de sistemas11, las nanopartículas metálicas que son
menores a 10 nm de tamaño presentan efectos cuánticos así como propiedades únicas debidas a su
alta área superficial. 12 existen numerosas ventajas de las nanopartículas metálicas frente a los
bultos metálicos o “metal bulks”, entre estas ventajas se pueden encontrar que a menor tamaño de
la nanopartícula es mayor su superficie de contacto y con esto podemos entender que cuentan con
una mayor cantidad de sitios catalíticamente activos y esto se ve beneficiado debido a que las
metodologías para la síntesis de nanopartículas permite en algunos casos el control sobre el tamaño
de partícula13.
Una observación interesante acerca de las NPsM como las nanopartículas de oro o de cobre es que
presentan fuertes bandas de resonancia de plasmón en el espectro visible14.

1.2.1 Síntesis

Existen dos clasificaciones principales para la síntesis de NPsM y el método utilizado dependerá
de las características de dispersión, tamaño o forma que se requiera (figura 1.)
El primer método sugiere la desintegración de partículas grandes del metal a nanopartículas, este
método es comúnmente llamado “arriba-abajo”; el segundo método involucra a generación de las
nanopartículas a través de la reducción de alguna sal metálica o precursor organometálico para la
generación de átomos metálicos y así propiciar la nucleación y formación de las nanopartículas,
este segundo método es conocido como método “abajo-arriba”15

10
C.P. Poole, F.J. Owens, Introduction to nanotechnology, Ed John Wiley & Sons, New Jersey, 2003, pp 14.
11
P. G. N. Mertens, P. Vandezande, X. Ye, H. Poelman, I. F.J. Vankelecom, D. E. De Vos, App. Catal. A: Gen., 2009,
355, 176-183.
12
P. Migowski, J. Dupont, Chem. Eur. J., 2007, 13, 32–39.
13
N. Chavda, A. Trivedi, J. Thakarda, Y. K. Agrawal, P. Maity, Catal Lett, 2016, 146, 1331–1339.
14
D. L. Fedlheim, Colby A. Foss, Metal Nanoparticles: Synthesis, Characterization, and Applications, Ed. Marcel
Dekker Inc., New York, 2002, pp 1.
15
M. Zahmakıran, S. Ozkar, Nanoscale, 2011, 3, 3462.
Figura 1. Síntesis de NPsM por métodos “arriba-abajo” y abajo-arriba”11

1.2.1.1 Método arriba – abajo

Como se mencionó anteriormente este método maneja la subdivisión de agregados metálicos, por
lo que también podría considerarse como un “método físico”, algunos ejemplos de estos métodos
son: La evaporación térmica, deposito químico en fase vapor, preparación de clusters gaseosos,
implantación de iones, molienda16, irradiación laser17, la principal desventaja de este método es
que se producen dispersiones en las cuales la distribución respecto al tamaño de partícula es muy
amplia18 y el costo del uso de métodos físicos es muy elevado19

1.2.1.2 Método abajo – arriba

En este caso es común el uso de agentes reductores como es la hidrazina 20 , borohidruros 21 y


alcoholes 22 de esta reducción se generan los átomos metálicos a partir de esta reducción, y
posteriormente se genera la aglomeración de estos a pequeños “cúmulos” y finalmente las NPsM11.
El uso de agentes reductores no es la única forma de síntesis para este método, existen otros

16
R. Zanella Mundo nano, 2012, 69-81.
17
B. Tangeysh, M. K. Tibbetts, J. H. Odhner, B. B. Wayland, R. J. Levis, J. Phys. Chem. C 2013, 117, 36, 18719-
18727.
18
A. Roucoux, J. Schulz, H. Patin, Chem. Rev., 2002, 102, 3757.
19
Y. Li, X. Duan, Y. Qian, L. Yang, H. Liao, J. Colloid Interface Sci.,1999, 209, 347-349.
20
W. Szu-Han, C.Dong-Hwang, J. Colloid Interface Sci. 2003, 259, 2, 282.
21
M. Brust, M. Walker, D. Bethell, D. J. Schiffrin, R. Whyman J. Chem. Soc., Chem. Commun., 1994, 801-802.
22
S. Ayyappan, R. Srinivasa Gopalan, G. N. Subbanna, C. N. R. Rao, J. Mater. Res., 1997, 12, 2, 398-401.
ejemplos como el, reducción electroquímica23, descomposición sonoquímica24 o el método sol-
gel25.

1.2.2 Estabilización de Nanopartículas Metálicas

A pesar de la “sencilla” formación de las NPsM, estas también se aglomeran fácilmente perdiendo
su actividad, por lo cual uno de los retos principales es lograr la estabilización de las NPsM 7
comúnmente para lograr esta estabilización se utilizan soportes sólidos como materiales meso-
porosos26, óxidos27, o grafeno28.

1.2.3 Estabilización de nanopartículas no soportadas

Cuando se desean tener nanopartículas sin algún soporte sólido se tienen que tomar en cuenta otras
formas de estabilización las cuales actúan interactuando con las NPsM evitando su aglomeración
así como la pasivación de la superficie catalítica. Según el tipo de interacción se encuentran 3
clasificaciones:

 Estabilización electrostática
 Estabilización estérica
 Estabilización electroestérica.

1.2.3.1 Estabilización electrostática

La superficie de las nanopartículas adquiere una carga superficial que puede ser contrarrestada con
iones disueltos presentes en el medio de dispersión, de esta manera si se forma una capa eléctrica
alrededor de las nanopartículas que genere una repulsión coulombica entre ellas se estabiliza la

23
Y. Zhang, F. Chen, J. Zhuang, Y. Tang, D. Wang, Y. Wang, A. Dong, N. Ren, Chem. Commun., 2002, 23, 2814–
2815.
24
N. Arul Dhas, C. Paul Raj, and A. Gedanken, Chem. Mater. 1998, 10, 1446-1452.
25
M. Epifani, C. Giannini, L. Tapfer, L. Vasanelli, J. Am. Ceram. Soc., 2000, 83, 10, 2385–93.
26
R. J. White, R. Luque, V. L. Budarin, J. H. Clarka, D. J. Macquarrie, Chem. Soc. Rev., 2009,38, 481-494
27
S. C. Chan, M. A. Barteau, Langmuir, 2005, 21, 12, 5588–5595
28
X. Guo, C. Hao, G. Jin, H. Zhu, X. Guo, Angew. Chem., 2014, 53, 1973 –1977.
dispersión; por esta razón a la estabilización electrostática comúnmente se puede referir a una
estabilización de tipo DLVO (Derjaugin - Landau – Verwey – Overbeek) debido a que se basa en
aniones que se adsorben a la superficie electrofílica de las nanopartículas. (figura 2.)29

Figura 2. Nanopartícula metálica estabilizada electrostáticamente.

La repulsión electrostática se opone a atracciones de Van der Waals que de otra manera podrían
llevar a una aglomeración y precipitación de la partícula.
Los compuestos aniónicos como Cl-, citratos, o polioxoaniones ([(P2W15Nb3O61)2O]16-) se utilizan
para alcanzar la estabilización electrostática de NPsM.30.

1.2.3.2 Estabilización estérica

En este caso se utilizan grupos como polímeros 31 o dendrímeros 32 como un “recubrimiento”


estérico. (Figura 3.)

Figura 3. Nanopartícula estabilizada estéricamente

29
B. W. Ninham, Adv. Colloid Interface Sci., 1999, 83, 1-17
30
S. Özkar, R. G. Finke, J. Am. Chem. Soc. 2002, 124, 5796-5810.
31
P. Dash, S. M. Miller, R. W.J. Scott. J. Mol. Catal. A: Chem., 2010, 329, 86–95.
32
R. M. Crooks, M. Zhao, L. Sun, V. Chechik, L. K. Yeung, Acc. Chem. Res., 2001, 34, 3, 181–190.
Estos generan una barrera estérica que entra en contacto cercano entre una y otra nanopartícula,
evitando así la aglomeración.33

1.2.3.3 Estabilización electroestérica

Esta es la combinación entre la estabilización estérica y la electrostática. (Figura. 4).


Esta estabilización se da por ejemplo con polioxoaniones34 y con cadenas largas de carboxilatos35,
en este caso al combinarse la repulsión electrostática y estérica se previene de manera más efectiva
la aglomeración.

Figura 4. Nanopartícula estabilizada electroestéricamente.

1.2.3.4 Estabilizacion por ligantes

Este término se utiliza para describir el uso de ligantes para la estabilización de nanopartículas
metálicas, estos ligantes pueden ser tioles36, aminas37, o fosfinas38 que se coordinan a la superficie
de las nanopartículas evitando su agregación.

33
A. B. R. Mayer, J. E. Mark, S. H. Hausner, Angew. Makromol. Chem., 1998, 259, 45–53.
34
Y. Lin, R. G. Finke, J. Am. Chem. Soc., 1994, 116, 8335.
35
F. Durap, M. Zahmakiran, S. Ozkar, Int. J. Hydrogen Energy, 2009, 34, 17, 7223.
36
M. Brust, M. Walker, D. Bethell, D. J. Schiffrin, R. Whyman, J. Chem. Soc., Chem. Commun., 1994, 0, 801-802.
37
B. Léger, A. Denicourt-Nowicki, H Olivier-Bourbigou, A. Roucoux, Inorg. Chem., 2008, 47, 9090-9096.
38
I. Cano, M. A. Huertos, A. M. Chapman, G. Buntkowsky, T. Gutmann, P. B. Groszewicz, P. W. N. M. van Leeuwen.,
J. Am. Chem. Soc., 2015, 137, 7718 −7727.
1.2.3.5 Estabilización por ligantes tiolato
1.2.3.6 Estabilización por ligantes nitrógeno

1.2.4 Estabilización por líquidos iónicos

Como ya hemos mencionado anteriormente, encontrar métodos que prevengan la aglomeración de


las nanopartículas metálicas sin afectar su actividad catalítica es de gran interés, por esta razón se
ha considerado el uso de líquidos iónicos que actúen tanto como estabilizantes y como medio de
reacción7
Los líquidos iónicos base imidazolio han sido ampliamente utilizados para la estabilización de
NPsM, ya que el catión imidazolio contribuye a generar una estabilización de tipo electroestérica
y el tamaño de este catión imidazolio puede ser modificado cambiando sus sustituyentes alquilo y
esto produce un efecto directo en el tamaño, estabilización y solubilidad de las nanopartículas; el
problema del uso de líquidos iónicos base imidazolio es que a altas temperaturas se puede tener la
formación de carbenos que se pegan a la superficie de las nanopartículas generando especies
moleculares39

1.2.5 Nanopartículas de Oro

El oro cuenta con características muy particulares, a escala macroscópica presenta un característico
color amarillo brillante, estabilidad química y potencial redox alto, además su configuración
electrónica lo puede clasificar como un elemento anómalo debido a que cuenta con una capa 4f y
fuertes efectos relativistas, y por supuesto, cuenta con características típicas de los metales como
es maleabilidad, brillo y es resistente a la corrosión, por lo cual es un metal que es normalmente
utilizado para la fabricación de joyería u objetos de valor, y al no reaccionar con elementos
presentes en la atmósfera y corroerse formando óxidos y sulfuros como lo pueden llegar a ser los

39
D. Astruc, F. Lu, J. Ruiz, Angew. Chem. Int., 2005, 44, 7852–7872.
elementos de su mismo grupo (Cu, Ag), o disolverse en ácidos comunes se le ha atribuido el título
de “metal inerte”40
Y fue durante mucho tiempo que el oro se consideró como un metal inerte y aunque existían
informes tempranos y dispersos sobre el uso del oro como catalizador, ninguno de ellos mostró ser
superior a otros catalizadores41, fue hasta 1987 que Haruta42 descubrió que las nanopartículas de
oro (NPsAu) eran excelentes catalizadores a bajas temperaturas43, a partir de este descubrimiento
se comenzó a investigar más acerca del uso de NPsAu como catalizadores para diferentes
reacciones de oxidación44, hidrogenación45 e incluso para hidroclorinación46.
La reactividad de las NPsAu depende notablemente del tamaño partícula, de la dispersión, los
soportes y los métodos de preparación.47
En la escala nanométrica el oro cuenta con características físicas y químicas interesantes, entre
ellas se encuentra el color que presentan los sistemas coloidales de nanopartículas de oro, y esta
coloración tan peculiar del oro depende ampliamente del tamaño y forma de las nanopartículas
formadas, por ejemplo las NPsAu esféricas son de un característico color rojo y esta coloración se
debe a la oscilación colectiva de los electrones en la banda de conducción, lo que se conoce como
oscilación de superficie de plasmón48 La frecuencia de esta oscilación suele estar en la región
visible y da lugar a la fuerte absorción de resonancia de plasmón de superficie13 Los electrones
libres en el metal (electrones d en oro) son libres de viajar a través del material, en el oro el paso
libre es de aproximadamente 50 nm, por lo tanto en partículas más pequeñas de 50 nm no se espera
una dispersión de la masay todas las interacciones se esperan en la superficie.
La luz en resonancia con la oscilación de la superficie de plasmón causa que los electrones libres
en el metal oscilen, esta condición de resonancia se determina por espectroscopía de absorción y
dispersión y depende de la forma, tamaño y constante dieléctrica tanto del metal como del material
que lo rodea ya que conforme la forma o tamaño de la nanopartícula cambia se origina un
desplazamiento en la densidad del campo eléctrico en la superficie y esto causa un cambio en la

40
C. Louis, O. Pluchery, Gold Nanoparticles for Physics, Chemistry and Biology, Imperial College Press, Londres,
2012, pag 29.
41
A. S. K. Hashmi, G. J. Hutchings, Angew. Chem., Int. Ed., 2006, 45, 7896-7936.
42
M. Haruta, T. Kobayashi, H. Sano, N. Yamada, Chem. Lett., 1987, 16, 2, 405-408.
43
D. Astruc, Nanoparticles and Catalysis, WILEY-VHC, 2008, pp. 31.
44
M. Haruta, J. New. Mat. Electrochem. Systems, 2004, 7, 163-172.
45
J. E. Bailie, Graham J. Hutchings, Chem. Commun., 1999, 0, 2151–2152.
46
G.J. Hutchings, J. Catal., 1985, 96, 1, 292-295.
47
M. Haruta, Catal. Today, 1997, 36, 153-166.
48
S. Eustis, M. A. El-Sayed, Chem. Soc. Rev., 2006, 35, 209-217.
frecuencia de oscilación de los electrones, lo cual ocasiona que la absorción y dispersión sean
diferentes46.

1.3 HIDROGENACIÓN DE ALDEHÍDOS Y CETONAS INSATURADOS


PARA PRODUCIR ALCOHOLES

Los alcoholes alílicos son compuestos importantes a nivel industrial, y estos se obtienen a través
de hidrogenación catalítica selectiva, y el reto en la obtención de estos compuestos es precisamente
la hidrogenación del grupo carbonilo de aldehídos αβ- insaturados para producir los alcoholes
alílicos. El principal problema es este proceso es que debido a la entalpía de reacción libre negativa
más fuerte de ~ 35 kJ mol-1, la termodinámica favorece la hidrogenación del C=C sobre el grupo
C=O. Además, por razones cinéticas, el enlace olefínico es más reactivo que el grupo C=O.49
Se ha encontrado que para este tipo de catálisis las nanopartículas de oro (NPsAu) en diferentes
soportes o ligantes estabilizadores muestran selectividad a la hidrogenación del grupo carbonilo
frente a la hidrogenación de un enlace C=C, por lo cual ha sido extensamente estudiado 50 un
ejemplo de esta afirmación es reportado por Piet W. N. M. van Leeuwen et al. donde utilizan
óxidos de fosfinas secundarias (SPO) para estabilizar NPsAu y aplicarlas en reacciones catalíticas
de hidrogenación de aldehídos como crotonaldehído y cinamaldehído, logrando en ambos casos
una conversión mayor al 90% y una selectividad al alcohol insaturado >99%34,51. Esto lo realizaron
con la finalidad de analizar la influencia del ligante y definiendo que el rol del ligante es
precisamente propiciar la activación del enlace H2 ya que el Au se ha demostrado difícilmente
disocia el enlace de hidrógeno52. Rongchao Jin et al. reportó clusters de nanopartículas de oro
estabilizadas con tioles [Au25(SR)18] altamente selectivos para catalizar reacciones de
hidrogenación de aldehídos α-β insaturados en condiciones de temperatura ambiente y presión
atmosférica53; el mecanismo propuesto por Rongchao Jin se muestra en la Figura 5.

49
P. Claus, A. Brückner, C. Mohr, H. Hofmeister, J. Am. Chem. Soc. 2000, 122, 11430-11439.
50
T. Mitsudome, K. Kaneda, Green Chem., 2013, 15, 2636.
51
I. Cano, A. M. Chapman, A. Urakawa, P. W. N. M. van Leeuwen, J. Am. Chem. Soc., 2014, 136, 2520 −2528.
52
R. Zanella, C. Louis, S. Giorgio, R. Touroude, J. Catal., 2004, 223, 2, 328-339.
53
Y. Zhu, H. Qian, B. A. Drake, R. Jin, Angew. Chem., Int. Ed., 2010, 49, 1295.
Figura 5. Mecanismo propuesto para la hidrogenación selective de una cetona α-β insaturada
catalizada por clusters de Au25(SR)18 (los ligantes tiolato no se muestran).

La influencia tanto de ligantes como de soportes para la activación de hidrogeno se presenta en


diferentes sistemas. Galvagno et al. estudiaron sistemas nanopartículados de oro estabilizados en
Fe2O3 obteniendo conversiones de hasta el 90% con selectividades del 95% bajo condiciones de 1
atm de presión de H2 y 60°C (Figura 6.), esto utilizando citral como substrato54, proponiendo que
el hierro sobre la superficie del soporte actuaría como un promotor activando el enlace C=O
aumentando así su actividad de hidrogenación, esto sumado a la interacción débil del Au con el
enlace C=C.

Figura 6. Hidrogenación selectiva de citral a nerol o geraniol usando Au/Fe2O3.

1.4 LÍQUIDOS IÓNICOS

Los líquidos iónicos se consideran como una nueva clase de solventes orgánicos que cuentan con
una estructura pre-organizada, debido a sus características como su alta polaridad, presión de vapor
despreciable, alta conductividad iónica y estabilidad térmica se ha considerado que tienen un gran

54
C. Milone, M. L. Tropeano, G. Gulino, G. Neri, R. Ingoglia, S. Galvagno, Chem. Commun., 2002, 0, 868-869.
potencial como un solvente “verde” ya que puede ser reciclable y surge como una alternativa frente
a los disolventes orgánicos tradicionales.55
Los líquidos iónicos son sales cuyos puntos de fusión están por debajo de los 100°C, por esta razón
es posible su utilización como solventes, ya que además de su bajo punto de fusión en algunos
casos pueden permanecer en estado líquido hasta los 400°C, los liquidos iónicos mas investigados
son aquellos que consisten en cationes 1,3. Alquilmetilimidazolio, N-Alquilpiridinio,
Tetralquilamonio o Tetraalquilfosfonio: estos cationes se combinan con aniones organicos o
inorgánicos, tales como hexafluorofosfato, tetrafluoroborato, trifluorometilsulfonato,
trifluoroacetato, acetato, nitrato, haluro etc. como se muestra en la Figura 7.56

Figura 7. Bloques de construcción de líquidos iónicos.

Estos “solventes alternativos” comúnmente están compuesto de iones que no se coordinan


fuertemente a las superficies metálicas lo cual es útil ya que ayuda a la estabilización de NPsM sin
alterar su actividad catalítica; además son inmiscibles en varios solventes orgánicos, lo cual hace
que sea posible utilizarlos en sistemas bifásicos y es conveniente su uso en sistemas catalíticos ya
que la recuperación de productos para la catálisis homogénea se vuelve relativamente sencilla.57

[1] A. Comte, Catal. Lett. 2000, 67, 1-4.

55
M. Antonietti, D. Kuang, B. Smarsly, Y. Zhou, Angew. Chem., Int. Ed., 2004, 43, 4988–4992.
56
K. R. Seddon, A. Stark, M. Torres, Pure Appl. Chem., 2000, 72, 2275-2287.
57
T. Welton, Chem. Rev., 1999, 99, 2071-2083.
[2] I. Chorkendorff, J. W. Niemantsverdriet en Concepts of modern catalysis and kinetics, Wiley-
VCH, Weinheim, 2003, pp. 1-11.
[3] M. Gogate, Chem. Eng. Comm. 2017, 204, 1-27.
[4] A. Brown en Consideraciones sobre el estudio de catálisis homogénea y heterogénea, ICIDCA,
La Habana, 2005, pp. 10-14.
[5] D. J. Cole-Hamilton, Science, 2003, 299, 1702-1706.
[6] J.A. Widegren, R.G. Finke, J. of Mol. Catal. A: Chem., 2003, 198, 317–341.
[7] P. Dash, R. W. J. Scott, Chem. Commun., 2009, 812–814.
[8] H. H. Kung, M. C. Kung, Catal. Today, 2004, 97, 219-224.
[9] P. Dash, N A. Dehm, R. W. J. Scott, J. Mol. Catal. A: Chem., 2008, 286, 114-119.
[10] C.P. Poole, F.J. Owens, Introduction to nanotechnology, Ed John Wiley & Sons, New
Jersey, 2003, pp 14.
[11] P. G. N. Mertens, P. Vandezande, X. Ye, H. Poelman, I. F.J. Vankelecom, D. E. De
Vos, App. Catal. A: Gen., 2009, 355, 176-183.
[12] P. Migowski, J. Dupont, Chem. Eur. J., 2007, 13, 32–39.
[13] N. Chavda, A. Trivedi, J. Thakarda, Y. K. Agrawal, P. Maity, Catal Lett, 2016, 146, 1331–
1339.
[14] D. L. Fedlheim, Colby A. Foss, Metal Nanoparticles: Synthesis, Characterization, and
Applications, Ed. Marcel Dekker Inc., New York, 2002, pp 1.
[15] M. Zahmakıran, S. Ozkar, Nanoscale, 2011, 3, 3462.
[16] R. Zanella Mundo nano, 2012, 69-81.
[17] B. Tangeysh, M. K. Tibbetts, J. H. Odhner, B. B. Wayland, R. J. Levis, J. Phys. Chem. C
2013, 117, 36, 18719-18727.
[18] A. Roucoux, J. Schulz, H. Patin, Chem. Rev., 2002, 102, 3757.
[19] Y. Li, X. Duan, Y. Qian, L. Yang, H. Liao, J. Colloid Interface Sci.,1999, 209, 347-349.
[20] W. Szu-Han, C.Dong-Hwang, J. Colloid Interface Sci., 2003, 259, 2, 282.
[21] M. Brust, M. Walker, D. Bethell, D. J. Schiffrin, R. Whyman J. Chem. Soc., Chem. Commun.,
1994, 801-802.
[22] S. Ayyappan, R. Srinivasa Gopalan, G. N. Subbanna, C. N. R. Rao, J. Mater. Res., 1997, 12,
2, 398-401.
[23] Y. Zhang, F. Chen, J. Zhuang, Y. Tang, D. Wang, Y. Wang, A. Dong, N. Ren, Chem.
Commun., 2002, 23, 2814–2815.
[24] N. Arul Dhas, C. Paul Raj, and A. Gedanken, Chem. Mater. 1998, 10, 1446-1452.
[25] M. Epifani, C. Giannini, L. Tapfer, L. Vasanelli, J. Am. Ceram. Soc., 2000, 83, 10,
2385–93.
[26] R. J. White, R. Luque, V. L. Budarin, J. H. Clarka, D. J. Macquarrie, Chem. Soc. Rev.,
2009,38, 481-494
[27] S. C. Chan, M. A. Barteau, Langmuir, 2005, 21, 12, 5588–5595.
[28] X. Guo, C. Hao, G. Jin, H. Zhu, X. Guo, Angew. Chem., 2014, 53, 1973 –1977.
[29] B. W. Ninham, Adv. Colloid Interface Sci., 1999, 83, 1-17
[30] S. Özkar, R. G. Finke, J. Am. Chem. Soc. 2002, 124, 5796-5810.
[31] P. Dash, S. M. Miller, R. W.J. Scott. J. Mol. Catal. A: Chem., 2010, 329, 86–95.
[32] R. M. Crooks, M. Zhao, L. Sun, V. Chechik, L. K. Yeung, Acc. Chem. Res., 2001, 34,
3, 181–190.
[33] A. B. R. Mayer, J. E. Mark, S. H. Hausner, Angew. Makromol. Chem., 1998, 259, 45–
53.
[34] Y. Lin, R. G. Finke, J. Am. Chem. Soc., 1994, 116, 8335.
[35] F. Durap, M. Zahmakiran, S. Ozkar, Int. J. Hydrogen Energy, 2009, 34, 17, 7223.
[36] M. Brust, M. Walker, D. Bethell, D. J. Schiffrin, R. Whyman, J. Chem. Soc., Chem. Commun.,
1994, 0, 801-802.
[37] B. Léger, A. Denicourt-Nowicki, H Olivier-Bourbigou, A. Roucoux, Inorg. Chem., 2008, 47,
9090-9096.
[38] I. Cano, M. A. Huertos, A. M. Chapman, G. Buntkowsky, T. Gutmann, P. B. Groszewicz, P.
W. N. M. van Leeuwen., J. Am. Chem. Soc., 2015, 137, 7718 −7727.
[39] D. Astruc, F. Lu, J. Ruiz, Angew. Chem. Int., 2005, 44, 7852–7872.
[40] C. Louis, O. Pluchery, Gold Nanoparticles for Physics, Chemistry and Biology, Imperial
College Press, Londres, 2012, pag 29.
[41] A. S. K. Hashmi, G. J. Hutchings, Angew. Chem., Int. Ed., 2006, 45, 7896-7936.
[42] M. Haruta, T. Kobayashi, H. Sano, N. Yamada, Chem. Lett., 1987, 16, 2, 405-408.
[43] D. Astruc, Nanoparticles and Catalysis, WILEY-VHC, 2008, pp. 31.
[44] M. Haruta, J. New. Mat. Electrochem. Systems, 2004, 7, 163-172.
[45] J. E. Bailie, Graham J. Hutchings, Chem. Commun., 1999,0, 2151–2152.
[46] G.J. Hutchings, J. Catal., 1985, 96, 1, 292-295.
[47] M. Haruta, Catal. Today, 1997, 36, 153-166.
[48] S. Eustis, M. A. El-Sayed, Chem. Soc. Rev., 2006, 35, 209-217.
[49] P. Claus, A. Brückner, C. Mohr, H. Hofmeister, J. Am. Chem. Soc. 2000, 122, 11430-11439.
[50] T. Mitsudome, K. Kaneda, Green Chem., 2013, 15, 2636.
[51] I. Cano, A. M. Chapman, A. Urakawa, P. W. N. M. van Leeuwen, J. Am. Chem. Soc., 2014,
136, 2520 −2528.
[52] R. Zanella, C. Louis, S. Giorgio, R. Touroude, J. Catal., 2004, 223, 2, 328-339.
[53] Y. Zhu, H. Qian, B. A. Drake, R. Jin, Angew. Chem., Int. Ed., 2010, 49, 1295.
[54] C. Milone, M. L. Tropeano, G. Gulino, G. Neri, R. Ingoglia, S. Galvagno, Chem. Commun.,
2002, 0, 868-869.
[55] M. Antonietti, D. Kuang, B. Smarsly, Y. Zhou, Angew. Chem., Int. Ed., 2004, 43, 4988–4992.
[56] K. R. Seddon, A. Stark, M. Torres, Pure Appl. Chem., 2000, 72, 2275-2287.
[57] T. Welton, Chem. Rev., 1999, 99, 2071-2083.

Potrebbero piacerti anche