Sei sulla pagina 1di 11

Sesión 1: Lógica Matemática

Introducción.

En respuesta a la necesidad de construir argumentos, para defender o refutar pensamientos de los


demás, Aristóteles, considerado por los griegos. “El padre de la lógica”, creo métodos sistemáticos
para analizar y evaluar dichos argumentos, para lo cual desarrollo la lógica proposicional
estableciendo procedimientos para determinar la verdad o falsedad de proposiciones compuestas.

El gran matemático Gottfried Leibniz en 1646 fue el primero en intentar reformar la lógica clásica,
planteando que la dependencia lógica entre proposiciones es demostrada, reduciendo argumentos
complejos en simples, para lo cual propuso representar el conocimiento, en una forma que pudiera
ser usado por un razonamiento mecánico y a este esquema (lógica simbólica) lo llamo una
característica universal.

El proceso de la lógica continuo en el siglo XIX. En 1847 el matemático ingles George Boole en
compañía de Augustus De Morgan hizo notar el parentesco entre las operaciones lógicas con las
matemáticas, pues a partir de los operadores aritméticos de adición, multiplicación y sustracción
crearon los operadores lógicos equivalentes de unión, intersección y negación; además formularon
los principios del razonamiento simbólico y el análisis lógico. A Boole se le atribuye la invención de
las tablas de verdad para comprobar la veracidad de proposiciones compuestas.

Este trabajo fue retomado por Bertrand Russell y Alfred Whitehead en 1910 en su obra “Principio
Matemático”, quienes codificaron la lógica simbólica en su presente forma definiéndola como la
“Ciencia de todas las operaciones conceptuales posibles”, por esta razón la fundación de la lógica
formal moderna se les atribuye a ellos.

Ciencia.

Es un conjunto de conocimientos razonados y sistematizados, opuestos al conocimiento vulgar. La


humanidad en su afán de lograr el conocimiento de las cosas, con base en los principios y en las
causas que les dan origen, ha logrado el desarrollo constante de la ciencia; por ello, podemos
afirmar que la ciencia es uno de los productos más elaborados de la actividad del ser humano,
pues a través de ella hemos comprendido, profundizado, explicado y ejercido un control sobre
muchos de los procesos naturales y sociales. Las ciencias para su estudio se dividen en:

1. Ciencias Formales.
Son aquellas que estudian las ideas, como es el caso de la Lógica y de las Matemáticas.
La característica principal de estas ciencias es que demuestran o prueban sus enunciados
con base en principios lógicos o matemáticos, pero no los confirman experimentalmente.
2. Ciencias Factuales.
Se encargan de estudiar los hechos, ya sean naturales, como el caso de la Física, Química
y Biología por que estudian los hechos con causa y efecto. O bien estudian hechos
humanos o sociales, como es el caso de la Historia, Sociología y Economía, cuya
característica es que estudian hechos de imputación debido a que las teorías o hipótesis
son atribuibles a los especialistas que han realizado los estudios. En general las ciencias
factuales comprueban mediante la observación y la experimentación sus hipótesis, teorías
o leyes.

Juicios Deductivos e Inductivos.


La ciencia ya sea formal o factual, formula juicios en forma permanente, es decir afirma o niega con
base en la observación y el razonamiento. Las ciencias formales por lo general emplean juicios
deductivos, los cuales se realizan cuando a partir de una generalidad o ley se analiza un caso
particular. Las ciencias factuales generalmente utilizan juicios inductivos que se llevan a cabo

Página 1 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

cuando gracias al estudio de un caso o hecho particular se llega al enunciado de una generalidad o
ley.

Lógica.

La lógica una ciencia formal destinada a estudiar los principios capaces de demostrar un punto
determinado desde una perspectiva válida, cimentada en la razón, el intelectualismo, la dialéctica y
la capacidad de argumentación.

Lógica viene de logos, que en griego remite a la palabra, al pensamiento, a la idea y principalmente
al racionalismo. Para efectuar una estructura lógica se considera excluyente remitirse al empirismo,
aunque esto no quiere decir que la lógica sea una ciencia empírica, sino una ciencia formal, como
la matemática.

La lógica es una disciplina consistente en el estudio de los procedimientos formales de la razón.


Esto significa que la misma se abocará a intentar conocer qué tipo de estos procedimientos son los
correctos a la hora de razonar. Su existencia se remonta a la antigüedad, en el seno del nacimiento
de la filosofía. En la actualidad es especialmente útil a la hora de realizar aportes a la ciencia
mediante el establecimiento de parámetros correctos e incorrectos para teorizar y para procesar la
información que se suscita de la experimentación.

Clasificación de la Lógica.

La Lógica para estudio se divide o clasifica de la siguiente manera:

a) Lógica Tradicional o no formal.


b) Lógica Formal o Simbólica.

Objeto de Estudio de Cada Tipo de Lógica.

El objeto de estudio de la Lógica Tradicional o no formal: Son los procesos psicobiológicos del
pensamiento lógico y métodos de inferencia, que permiten interpretar y distinguir el razonamiento
correcto del incorrecto mediante la experiencia humana, ya sea por el conocimiento o por la
observación de su entorno.

El objeto de estudio de la Lógica Formal o simbólica: Es la encargada de investigar, desarrollar


y establecer reglas de inferencia, que conducen a formas puras y rigurosas de pensamiento. La
lógica simbólica, manipula las palabras como signos, sin tener en cuenta su sentido.

Página 2 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

La lógica en general pretende que sus razonamientos se caractericen por:

1. Precisión: Mediante el uso de signos


2. Claridad: En la medida que el usuario se familiariza con los elementos básicos de un
argumento lógico en su forma (representación simbólica) y su significado.
3. Generalidad: mediante el lenguaje simbólico artificial, el usuario, por una parte, simplifica
argumentos lógicos complicados y, por otra parte, establece reglas que le permiten
generalizar conceptos e incrementar la fiabilidad con que se aplica el conocimiento.
4. Lenguaje: Sistema de signos que expresan ideas y se utilizan para establecer
comunicación.

Lenguaje natural: Nace de las capacidades lingüísticas de una comunidad.

Lenguaje artificial: Es aquel que utiliza signos para obtener una comunicación más
precisa y clara.

La lógica ofrece métodos que ensenan como formar proposiciones, evaluar sus valores de verdad
y determinar si unas conclusiones se pueden deducir correctamente a partir de proposiciones
supuestas; además, la lógica es una ciencia que se interesa por las relaciones existentes entre las
proposiciones, con el fin de obtener precisión, claridad y generalidad en los razonamientos.

La precisión la logra mediante el uso de símbolos, los cuales tienen como función primordial
eliminar las ambigüedades que la estructura del lenguaje ordinario no puede evitar con facilidad.

La claridad y generalidad, la consigue en la medida en que el usuario se familiariza con los


elementos básicos de un argumento lógico, tanto en su representación simbólica como en su
significado para luego establecer un lenguaje simbólico artificial, que le permita simplificar
argumentos lógicos complicados; de esta manera, el símbolo permite concentración sobre lo
esencial de un contexto dado, incrementando la fiabilidad con que se aplica el conocimiento.

Premisas.

La premisa es una de las partes principales de la lógica, se denomina premisa a los puntos
jerárquicos a discutir previos a una conclusión.

Etimológicamente la palabra premisa deriva del latín “praemisus”, y se puede traducir como
“proposición” o “idea principal”. Puede considerarse como un punto de partida para llegar a una
conclusión. Pueden existir premisa mayor y premisa menor
En el ámbito de la Lógica, se llama premisa a cada una de las proposiciones del Silogismo de las
cuales además se inferirá la conclusión pertinente. Una premisa es una expresión lingüística que
puede afirmar o bien negar alguna situación o cuestión y que puede ser verdadera o falsa.

Tanto para la lógica como para la filosofía las premisas son proposiciones que siempre anteceden
a una conclusión y entonces siempre las premisas serán las protagonistas de la conclusión. Un
razonamiento puede estar integrado por una única premisa, o bien por más de una premisa. En el
caso de los silogismos ordinarios, el mismo está compuesto por una premisa mayor, que es la
contiene al término mayor y predicado de la conclusión y por una premisa menor, que contendrá,
entonces, al término menor del razonamiento que hará las veces de sujeto de la conclusión.

Silogismo.

Etimológicamente viene del latín syllogismus que, a su vez, proviene del griego syllogismós. Según
su sentido semántico es la unión de dos conceptos, syn y logos, que se podría traducir como unión
o combinación de expresiones. Un silogismo es una estructura que consta de dos premisas y una
conclusión. En él aparecen tres términos (mayor, menor y medio) que se presentan como un
razonamiento deductivo que va de lo general a lo particular.

Página 3 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

Reglas de los silogismos.

Para que este razonamiento se produzca de forma correcta, sin incurrir en falacias, deben tenerse
en consideración las siguientes reglas:
 Un silogismo debe siempre operar en base a los tres términos ya mencionados.
 La premisa particular no puede ser a la vez la conclusión, ni estar contenida en ella.
 La premisa mayor ha de ser siempre universal. De puras premisas particulares no puede
darse una conclusión verdadera.
 La conclusión no puede ser más universal que las premisas de donde se desprende.
 De premisas negativas no puede obtenerse una conclusión
 Una conclusión negativa no puede obtenerse de premisas afirmativas.
 Las premisas deben tener términos comunes.
 La conclusión no puede versar sobre asuntos no contenidos en las premisas.

De no tenerse en cuenta estas reglas, es posible incurrir en falacias o errores de razonamiento,


que supondrían verdadera una conclusión falsa u obtenida mediante una deducción errónea
(incluso si fuera verdadera).

Errores de razonamiento.

Los más comunes de estos errores pueden ser:


 Ambigüedades semánticas. Se produce cuando los términos de las premisas pueden ser
interpretados de distinta forma, y no queda claro el sentido explícito desde el que partirá la
deducción.
 Paralogismos. Errores en la cadena deductiva, usualmente inadvertidos por su
enunciante, ya que formalmente parecieran ser válidos, pero no lo son.
 Sofismas. Falsos razonamientos intencionados, con fines manipuladores, que se disfrazan
de razonamientos válidos cuando no lo son.
 Ignorancias de sujeto. Cuando se parte de premisas débiles o que contienen errores o
lagunas de información, suele incurrirse en falacias que afirman como verdadero lo
imposible.
 Generalizaciones. Ocurre cuando se extiende a un colectivo una conclusión particular,
ignorando lo estipulado en las premisas.

Ejemplos:
1. Premisa equivoca:
Premisa mayor: Los franceses hablan francés.
Premisa menor: Humberto es de origen francés.
Conclusión: Humberto habla francés.

2. Premisa equivoca:
Premisa mayor: Jesús ve la televisión los domingos a las 8:00 en la noche.
Premisa menor: Jesús vio la televisión hoy.
Conclusión: Hoy es domingo por la noche.

3. Premisa correcta:
Premisa mayor: La autoridad solo puede hacer lo que la ley le indica.
Premisa menor: La población solo tiene prohibido lo que la ley marca.
Conclusión: Las autoridades no pueden hacer lo que quieren, y las personas
pueden hacer todo lo que quieran menos lo que les prohíbe la ley.

4. Premisa verdadera:
Premisa mayor: El hombre es el ser más inteligente sobre la tierra.

Página 4 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

Premisa menor: Las computadoras tienen mayor capacidad que los hombres, pero
los hombres crearon a las computadoras.
Conclusión: Entonces los hombres son más inteligentes que las computadoras,
pues reunieron los conocimientos en las computadoras y las
computadoras son incapaces de crear más conocimientos que los
que los hombres ya han creado.

5. Premisa verdadera:
Premisa mayor: Kaspárov es un jugador de ajedrez que fue vencido por una
computadora.
Premisa menor: El hombre es quien inventó y programó a las computadoras,
incluyendo a la computadora que venció a Kaspárov.
Conclusión: Kaspárov fue vencido por la inteligencia humana y no por un aparato,
pues los conocimientos fueron programados por el hombre.

Argumento.

El argumento es una exposición de información cuya finalidad es demostrar o convencer, mediante


razonamientos lógicos, la validez de un punto de vista, una opinión o una perspectiva (tesis). Para
ello echa mano a ejemplos, comparaciones, citas, hipótesis, explicaciones y cualquier
procedimiento de debate y negociación que sea necesario para defender las posturas propias y
atacar las contrarias. Los argumentos, sin embargo, no son lo mismo que las opiniones. Estas
últimas nacen de una apreciación personal y más o menos informada sobre la materia en debate,
mientras que los argumentos se sustentan siempre en un modelo lógico de razonamiento, es decir,
proveen sustento y poseen capacidad persuasiva. Así, Argumentar es ofrecer un conjunto de
razones o de pruebas en apoyo de una conclusión.

Un argumento debe contener:


 Coherencia
 Congruencia
 Consistencia
 Finalidad
 Sentido
 Premisas y
 Conclusión

Trata de encaminar o dirigir en forma lógica a quien es dirigido para que llegue a la conclusión
aducida en dicho concepto o documento y es el uso de premisas variadas que lo lleven a una
conclusión. En otras palabras, un argumento es el medio que se tiene para expresar un
razonamiento y convencer a otro y esto puede ser tanto en forma escrita como en forma verbal
sirviéndose siempre de la lógica para que quien lo recibe llegue a un resultado final.

Componentes de la argumentación

Normalmente, una argumentación comprende los siguientes elementos para llevarse a cabo:
 Tesis. Una conclusión principal a favor de la cual (o en contra de la que) se argumenta.
 Premisas. Un conjunto de informaciones y observaciones previas desde las cuales es
posible inferir la tesis.
 Argumentos. Razonamientos que demuestren cómo la tesis se obtiene de las premisas y
que las identifique a ambas como tales.
 Contraargumentos. Razonamientos que o bien ataquen las premisas y los razonamientos
contrarios, o protejan los propios de los ataques del contrario. Ello puede consistir en
identificar falacias, fallos argumentativos o proveer de ejemplos y contraejemplos.

Página 5 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

 Conclusiones. Dar por demostrada alguna de las tesis en conflicto, o incluso negociar la
elaboración de una nueva tesis en conjunto que sea producto del debate y que satisfaga
las premisas de las partes enfrentadas.

Tipos de argumentación

La teoría de la argumentación identifica tres tipos de discurso persuasivo o de convencimiento,


atendiendo a los tipos de procedimientos a los que se acude:
 Demostración. Llega a la tesis desde las premisas a través de razonamientos de tipo
deductivo, es decir, hablando de hechos y datos objetivos, sin hacer referencia a quien los
enuncia ni a sus pareceres (marcas de sujeto).
 Argumentación. Persigue convencer al contrario de que acepte la tesis a través de un
sistema de causas y consecuencias, aprovechando el contexto común, las condiciones
dadas y echando mano a recursos retóricos (preguntas retóricas, falsas concesiones, etc.).
 Descripción: Se trata de una opción intermedia entre los dos primeros, ya que consiste en
ofrecer información objetiva y puntual de la materia, de modo de propiciar una inferencia
común entre quienes debaten, aunque su objetividad puede ser cuestionada, ya que toda
descripción hace énfasis en ciertos aspectos convenientes del asunto.

Propósitos de los Argumentos.

Enfoques Lógicos en el Análisis de Argumentos.

Para realizar el análisis de argumentos a partir de un enfoque lógico, se debe considerar que el
termino silogismo ahora será el argumento, aquí se mencionan las etapas en el análisis:

1. Encontrar la conclusión
 Dividir el argumento en sus partes: conclusión, enunciados de apoyo e indicador de
argumento.
 Para encontrar la conclusión en el argumento planteamos la pregunta: ¿De que nos quiere
convencer?
 La conclusión es la idea principal de un argumento.
 Puede estar implícita o explícitamente en el argumento.
 Siempre hay que expresar la conclusión con un enunciado completo.
 Relación entre las premisas o enunciados y la conclusión.
 ¿Qué tan sólida es la relación entre las premisas y la conclusión?
 ¿Realmente las premisas sostienen de manera adecuada la conclusión?

Página 6 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

 O lo que es lo mismo: ¿La conclusión se deriva lógicamente de las premisas o


enunciados?

2. La conclusión y los identificadores de argumento


 Para encontrar la conclusión también podemos buscar primero algún Identificador de
Argumento.
 Los identificadores de argumento son expresiones que señalan que un enunciado se
deriva de otros.
 Los identificadores de argumento se encuentran cerca de la conclusión.
 En ocasiones los argumentos no emplean explícitamente indicadores de argumentos.
 Existen muchos identificadores de argumento, pero los más usados son:

Identificadores de Argumento
P: Premisas o enunciados
C: Conclusión
De P se sigue que C
P de ahí que C
P por eso C
P en consecuencia C
P luego C
P por lo tanto C
P por lo cual C
C cuando P
Puesto que P, C
Dado que P, C
De P inferimos C
C pues P
C puesto que P
C porque P
C ya que P
C debido a P

3. Distinguir los enunciados o premisas


 La conclusión está apoyada o fundamentada en enunciados que se llaman premisas.
 Hay que identificar cada uno de los enunciados o premisas.
 Para ello se puede emplear la pregunta:
 ¿En qué ideas pretende fundamentarse o justificarse la conclusión?
 Puede ser que algunas premisas o enunciados no estén explícitos en el argumento.
 Es necesario hacerlos explícitos y expresarlos a través de enunciados completos

Ejemplos de Argumentos:
Primer ejemplo:
“Aquí un argumento clásico”:
Todos los hombres son mortales (Premisa mayor)
Sócrates es hombre (Premisa menor)
Por lo tanto, Sócrates es mortal (Conclusión)

Segundo ejemplo:
La constitución es la ley suprema en el país. (Premisa mayor)
Todas las demás leyes son inferiores a la constitución y derivan de ésta (Premisa menor)
El código civil es una ley secundaria y obliga a todos a cumplirla (Premisa menor)
El código civil es una ley que deriva de la constitución y por tanto debe ser obligatoria. (Conclusión)

Página 7 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

Tercer ejemplo:
La ley dice que pueden y no pueden hacer las personas particulares. (Premisa mayor)
La ley no prohíbe que una persona se moje con la lluvia cuando quiera. (Premisa menor)
La ley permite que todos se mojen cuando llueve. (Conclusión)

Cuarto ejemplo: (Argumento falso)


En las ciudades las personas tienen sida (Premisa mayor)
Antonio se mudó a la ciudad (Premisa menor)
Ahora Antonio tiene “sida” (Conclusión)

Ejercicio:
Dados los siguientes argumentos, identifica las premisas y la conclusión, evalúa la conclusión:

a) Sólo comes dos frutas, peras y plátanos. Puesto que no hay peras y dado que estás
comiendo fruta, lo que estás comiendo es un plátano.

b) Todos los libros contienen información, todo lo que contiene información es útil, por lo
tanto, todos los libros son útiles.

c) Todas las mujeres son gatos; todos los gatos son hombres. Todas las mujeres son
hombres.

d) Ningún mamífero es ave; los perros son aves. Los perros no son mamíferos.

e) Los trozos de cobre se calientan al ser golpeados por una piedra. Los trozos de cobre se
calientan al ser golpeados por un martillo. Es posible que el cobre se caliente al ser
golpeado por un objeto sólido.

Inferencia.

Es el resultado de la suma de tres partes claramente identificables: el prefijo in-, que puede
traducirse como “hacia”; el verbo ferre, que puede establecerse como sinónimo de “llevar”, y
finalmente el sufijo –ia, que es equivalente a “acción o cualidad”. es la acción y efecto de inferir
(deducir algo, sacar una consecuencia de otra cosa, conducir a un resultado). La inferencia surge a
partir de una evaluación mental entre distintas expresiones que, al ser relacionadas como
abstracciones, permiten trazar una implicación lógica.

La inferencia lógica es un proceso limitado del razonamiento, inferencia procesal, que está basado
en un precedente como fundamento para una conclusión final. Por lógica la idea inicial establece la
dirección que se seguirá, consistente en una serie de pasos ordenados que explicaremos aquí:

1. La inferencia establece que para llegar a una conclusión se debe tener un cierto orden: A,
B, C, y si este orden se encuentra alterado se puede llegar a una conclusión equivocada.
2. Es la mente la que establece la evaluación lógica de los conceptos, que te permiten llegar
a una conclusión.
3. Dependiendo del orden o colocación, estas ideas pueden provocar pensamientos que,
aunque pueden ir ligados pueden llevar a una conclusión diferente a lo que se esperaba
inicialmente.

Hay que aclara que la premisa inicial puede ser falsa, dando una inferencia lógica completa, pero
con una conclusión falsa Es pues que en este tipo de razonamiento la veracidad debe de

Página 8 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

constatarse mediante un silogismo completo, que se encuentra separado de la inferencia lógica


básica. Quedando claramente que la inferencia lógica es un razonamiento formal que no se finca
en el objetivo sino en la relación de las premisas.

Representación de inferencias.
Las inferencias se describen por símbolos. Las premisas iniciales se marcan con la letra P las
premisas secundarias con la letra q y la conclusión con el símbolo de tres puntos ∴
Ejemplos de inferencia lógica:

Inferencia lógica con base verdadera

1. Los hombres mueren: P


2. Ernesto es un hombre: q
3. Por lo tanto Ernesto muere: ∴

1. Todos los libros de matemáticas son aburridos: P


2. Este es un libro de matemáticas: q
3. Este es un libro aburrido: ∴

Inferencia lógica con premisa inicial falsa

1. Los gatos vuelan


2. Este es un gato
3. Este gato puede volar

1. La muñeca está hecha de plástico


2. Yo tengo una muñeca en la mano
3. Mi mano está hecha de plástico

Clases de inferencia:

1. Por el número de premisas

Inferencia inmediata: Es una forma de razonamiento que presenta una sola premisa de la
cual derivamos una conclusión.

Ejemplo:

Premisa: Si Juan dice siempre la verdad


Conclusión: entonces, es falso que diga mentiras

Inferencia mediata: Es una forma de razonamiento compuesto por dos o más premisas
de las cuales se deriva la conclusión.
Ejemplo:
1ra Premisa: Si J.C. Mariátegui es marxista
2da Premisa: Todo marxista es materialista
Conclusión: Luego J:C: Mariátegui es materialista

2. Por la forma de razonamiento

Inferencia deductiva: Es una forma de razonamiento cuya conclusión se deriva del

Página 9 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

contenido directo de las premisas enunciadas, haciendo referencia


expresa de los términos enunciados. Esta forma de inferencia es la
más usada en la Lógica Formal iniciada por Aristóteles.
Ejemplo:
1ra Premisa: Ningún ateo es religioso
2da Premisa: Todo católico es religioso
Conclusión: Ningún católico es ateo.

Inferencia inductiva: Es un razonamiento cuyas premisas representan casos singulares o


particulares de las cuales se deriva una conclusión que resulta un
principio general. Esta forma de inferencia usada en las ciencias
naturales fue defendida por Francis Bacon en oposición a lógica
aristotélica.

Ejemplo:
1ra Premisa: El halcón tiene plumas
2da Premisa: El águila tiene plumas
3ra Premisa: El loro tiene plumas
Conclusión: Toda ave tiene plumas

La Lógica es una ciencia formal que solo evalúa la estructura de las proposiciones sin tener en
cuenta, necesariamente, la verdad empírica.

Falacia.

Un razonamiento invalido o incorrecto se llama paralogismo, sofisma o falacia, hay diferentes


sentidos aplicados a dichas palabras, pero el punto esencial es el mismo. La falacia es un
razonamiento solamente en apariencia, se llama sofisma cuando responde al propósito de
engañar; paralogismo, cuando no responde a ese propósito. Los errores se deben al desacuerdo
con la realidad.

Clases de falacias:
a) Las falacias lógicas, que están constituidas por los errores del pensamiento
b) Las falacias emocionales producidas por factores emotivos que influyen en el pensar

Ejemplo de falacia lógica:


Si puedo cargar las piezas de mi automóvil, también puedo cargar mi automóvil. (no es lo mismo
cargar una pieza a la vez que todas juntas)

Todas las personas que he visto esta semana tienen gripe; luego entonces hay una fuerte
epidemia de gripe. (la muestra es muy pequeña para hacer la generalización)

Siempre me han gustado las películas de suspenso que exhiben en este cine. Seguramente la
función de esta noche me gustará. (Existe la posibilidad, pero no se puede asegurar)

Ejemplo de falacias emocionales:


La reencarnación existe, puesto que no se ha probado lo contrario.

Lo que he dicho es absolutamente verdadero, porque yo soy el experto y nadie puede dudar de mi
palabra.

Tipos de falacias:
1. Ignorancia de causa: Este tipo de falacia consiste en dar como causa de un hecho algo
que no tiene nada que ver; o en confundir la sucesión de hechos con la causa.

Página 10 de 11
Sesión 1: Lógica Matemática

Ejemplo de falacia por ignorancia de causa:


El rápido crecimiento de la fauna marina se debe al intenso viento que reciben, por eso es
conveniente que exista mucho viento.

2. Enumeración imperfecta: Este tipo de falacia se produce por llegar a una conclusión sin
tomar toda la información completa, omitiendo una o varias partes de la misma.

Ejemplo de falacia por enumeración imperfecta:


Si agregamos café y azúcar tendremos café con leche. (Se llega a la conclusión sin tomar
en cuenta la leche)

3. Falacia de accidente: Esto sucede cuando se utiliza o transforma en un atributo esencial


un atributo accidental. Se pone un principio relativo en lugar de uno absoluto y viceversa.

Ejemplo de falacia de accidente:


Evitar que una persona permanezca en un lugar es discriminarlo. A Juan lo sacaron del
baño de mujeres. Por lo tanto, a Juan lo están discriminando

4. La confusión de género: Consiste en pasar de un género a otro o de un objeto a otro a


pesar de sus diferencias esenciales.

Ejemplo de falacia por confusión de género:


Los Antropoides en cautiverio se tornan agresivos, el hombre es un antropoide. El hombre
tiene un comportamiento agresivo cuando se siente en cautiverio.

5. Petición de principio: Consiste en tomar por concedido lo que se necesita aún demostrar.

Ejemplo de falacia Petición de principio:


Amanece cuando el sol sale. Está nublado. Por lo mismo no ha amanecido.

6. Círculo vicioso: Consistente en probar dos propuestas completamente opuestas y puede


considerarse doble petición de principio.

Ejemplo de falacia Círculo vicioso:


El carpintero necesita dinero para fabricar muebles. El carpintero necesita fabricar muebles
para ganar dinero. El carpintero necesita dinero para fabricar los muebles.

7. Falacia Por presunción: Es cualquier argumento que se basa en al menos una


presunción de que es defectuoso o no demostrable en el contexto de la discusión.

Ejemplos de falacia de por presunción


El reproductor de mp3 usa audífonos, por eso te lo prestará con todo. (se da por sentado
la inclusión por mera presunción).

Es hijo de negro y blanca, el chico nació negro (No se sabe el color, pues dependerá del
gen dominante)

El que un argumento sea falaz no implica que sus premisas o su conclusión sean falsas ni que
sean verdaderas. Un argumento puede tener premisas y conclusión verdaderas y aun así ser falaz.
Lo que hace falaz a un argumento es la invalidez del argumento en sí. De hecho, inferir que una
proposición es falsa porque el argumento que la contiene por conclusión es falaz es en sí una
falacia conocida como argumento ad logicam.

Página 11 de 11

Potrebbero piacerti anche