Sei sulla pagina 1di 11

Imágenes Las palabras se organizan

Para expresarnos en forma oral o escrita, utilizamos conjuntos de


palabras que nuestra mente organiza con el fin de que tengan
sentido.

Todo conjunto de palabras con sentido completo recibe el


nombre de oración.

Leamos estas palabras:

a - juega - hermano - la - mi - pelota

Tal como están escritas, son solo palabras sueltas, no tienen ningún significado.

Haciendo un orden a estas palabras, podemos formar un mensaje con sentido completo. Así:

mi hermano juega a la pelota

Lo que hemos hecho, ha sido organizar las palabras, transmitiendo un mensaje con sentido,
mediante una oración

Ahora, para escribir correctamente la oración, utilizaremos la mayúscula para la letra inicial, y le
colocaremos punto al final.

Mi hermano juega a la pelota.

Sujeto y predicado

Llamamos estructura a la base o lo fundamental de algo.

Por ejemplo, en un edificio, la estructura es la construcción más firme, ya que soporta a todo el
resto.

La estructura de la oración está conformada por dos elementos fundamentales, que son: sujeto y
predicado.

 El sujeto es la parte de la oración que nos indica de quién se habla.


 El predicado es la parte que se relaciona con lo que se dice del sujeto.

Un entretenido análisis

Volvamos a nuestra oración:

Mi hermano juega a la pelota


 ¿De quién se habla en esta oración?

Se habla de: mi hermano. Este es el sujeto.

 ¿Qué se dice de mi hermano?

Se dice que: juega a la pelota.

Esta parte de la oración cumple con la función de predicado.

 Separando ambas partes, nuestro ejemplo queda así:

[Mi hermano] [juega a la pelota]


Sujeto Predicado
Ejercitemos

Buscaremos sujeto y predicado de:

Andrés y Juan visitaron el museo.

 ¿De quién se habla?

De: Andrés y Juan

 ¿Qué se dice de ellos?

Que: visitaron el museo

Entonces, tenemos:

[Andrés y Juan] [visitaron el museo.]


Sujeto Predicado

Algo más del sujeto y el predicado

A veces, una oración puede estar formada solo por dos palabras. Una es sujeto, y la otra,
predicado. Lo leemos en:

[Montserrat] [canta.]
Sujeto Predicado
S P

Esta oración podría darnos más información, si en el sujeto o en el predicado hubiera


más palabras. Así:

Montserrat [canta en el festival]


El predicado de la oración se amplió; ahora sabemos que canta en el festival.

Analicemos este otro ejemplo:

[El perro] [comerá.]


S P

Ampliaremos el sujeto, de esta manera:

[El perro callejero] [comerá.]


S P

El sujeto de la oración se amplió; ahora sabemos que se habla del perro callejero.

Ampliaremos sujeto y predicado al mismo tiempo en:

[La periodista] [redactó la noticia.]


S P

Podemos decir:

[La famosa periodista] [redactó la noticia del diario Icarito]


S P

Para encontrar el sujeto

Además de la forma que ya te mencionamos, existe otra muy práctica para distinguir el sujeto. Ésta
consiste en marcar la acción y preguntar ¿quién? o ¿quiénes?.

Analizaremos este ejemplo:

La niña conversa con su amiga.

La acción es conversa. Y nos preguntamos, ¿quién conversa con su amiga? La niña.


Entonces, el sujeto es: la niña, y el predicado: conversa con su amiga.

[La niña] [conversa con su amiga.]


S P

Ahora, observa la siguiente oración:


Por el bosque caminaban los siete enanitos.

Buscamos la acción en esta oración, que es caminaban.

Nos preguntamos: ¿Quiénes caminaban por el bosque? Los siete enanitos. Este es el sujeto.

[Por el bosque caminaban] [los siete enanitos.]


P S

A través de estos dos ejemplos podemos concluir que:

 La acción va siempre en el predicado.


 El sujeto no siempre está ubicado al inicio de la oración.

A veces, el sujeto no aparece escrito, pero se reconoce por la acción. A este sujeto se le llama
desinencial.

Te lo demostraremos con estos ejemplos.

Cantarás el himno del colegio

 La acción corresponde a cantarás. ¿Quién cantará el himno del colegio? Tú. Este es un
sujeto desinencial.

Sujeto desinencial: Tú

[Cantarás el himno del colegio.]


P

El sábado comieron torta.

 La acción es comieron. ¿Quiénes comieron torta el sábado? Ellos. Sujeto desinencial.

Sujeto desinencial: Ellos

[El sábado comieron torta.]


P

Las palabras que son sujetos desinenciales se conocen con el


Imágenes nombre de pronombres personales.

La primera forma de clasificar oraciones es en simples y


compuestas.

Son oraciones simples las que tienen un sujeto y un predicado.


En ellas hay una sola acción.

Las oraciones compuestas tienen más de una acción, por lo


tanto, decimos que hay más de un predicado. En otras palabras,
una oración compuesta está formada por varias oraciones unidas.

Oración simple: "Los niños juegan


tenis"
Analicemos el siguiente ejemplo.

Los niños juegan tenis.

Separaremos sujeto y predicado de ella. Para eso, subrayamos la acción.

[Los niños] [juegan tenis]


S P

Esta es una oración simple; hay un sujeto y un predicado en ella.

Analicemos otra oración.

Los niños juegan fútbol para disfrutar un rato.

Subrayamos la acción.

Los niños juegan fútbol para disfrutar un rato.

Esta oración tiene dos acciones: juegan y disfrutar, entonces, es compuesta.

De acuerdo a la forma en que se expresa la acción, las oraciones pueden clasificarse en:
aseverativas, interrogativas, exclamativas e imperativas.

Revisaremos cada una de estas oraciones.

Aseverativas: afirmación o negación

La palabra aseverar significa asegurar.

Las oraciones aseverativa afirman o niegan un hecho o realidad.

 Cuando afirman un hecho, se llaman oraciones aseverativas afirmativas.

Te presentamos un ejemplo:

El avión aterrizó a las nueve.

 Si con ellas se contesta alguna pregunta, primero colocamos una palabra que signifique
afirmación y luego el resto de la oración.

Son palabras que indican afirmación:

sí - por supuesto - claro - ciertamente

Lee estos ejemplos:

-¿Te gustó la película? Sí, me encantó.

-¿Crees que es difícil ser científico? Claro, porque se necesita estudiar y esforzarse mucho.
 Las oraciones aseverativas que niegan una realidad reciben el nombre de aseverativas
negativas. Utilizaremos los ejemplos anteriores, pero en negación.

- El avión no aterrizó a las nueve.

 Cuando responden a un pregunta llevan una palabra que indica negación como:

no - nunca - jamás.

Por ejemplo:

-¿Has ido a la Antártica? No he ido a la Antártica.

-¿Culparán a tu amigo por el destrozo? Jamás. Él no lo hizo.

Normalmente, utilizamos oraciones aseverativas afirmativas y negativas.

Estas oraciones nos sirven para contestar cuestionarios, completar ideas, responder un control y
mucho más.

El sujeto tiene los siguientes complementos:

 Calificativo: integrado por uno o varios adjetivos calificativos o determinativos. Otorga


una cualidad, peculariedad o manera de ser a la palabra que modifica. Ejemplo: Mi papá llegará
pronto.
 Determinativo o de especificación: formado por un sustantivo que se une al sujeto por
medio de una preposición. Ejemplo: Ese computador es muy lento.
 Explicativo: meciona datos incidentales, aclara y puede suprimirse sin que varíe el
sentido de la oración. Va siempre entre comas. Ejemplo: Cristóbal Colón, osado navegante,
descubrió América.

El verbo tiene los siguientes complementos:

 Directo: recibe el nombre de complemento directo la persona o cosa que es el objeto de


la acción del verbo. Solamente llevan complemeto directo los verbos que denotan acción , son
transitivos o activos.Las oraciones se construyen con la preposición a o sin preposición.
Ejemplos: Amo a mis padres, Llevaremos los libros.
Para identificar el complemento directo basta con preguntar al verbo de la oración: ¿qué?,
¿quién?, ¿a quién?. Ejemplo: A quién amo, amo a mis padres. ¿Qué llevaremos?, los libros.
 Indirecto: indica a las personas o cosas que reciben la consecuencias, es decir, el fin,
daño o provecho de la acción del verbo. Se construye con las preposiciones a o para. Puede
llevar otros complementos o puede construirse solo. Ejemplos: Llevo un libro a mi amigo; Traigo
flores para mi madre; Los vecinos compraron una bandera para la escuela.
Para identificar el complemento indirecto se hacen las siguientes preguntas: ¿a quién?,
¿para quién?, ¿para qué?. Ejemplos:¿A quién llevo mi libro?, a mi amigo. ¿Para quién traigo
flores?, para mi madre.
 Circunstancial: indica las diversas circunstancias de tiempo, de lugar, de modo, de
causa, de cantidad, de compañía, de fin, de medio, etc.
Llegaré de mañana (de tiempo)
Llora con ganas (de modo)
Puso el libro sobre la mesa (de lugar)
Llegaré con mi amigo (de compañía)
Respondía la fuerza (de causa)
El tren salió para Chillán (de rumbo o destino)
Mi amigo llegó a Temuco (de procedencia)
 Los complementos circunstanciales pueden, en otros casos, construirse sin
preposición:
Estudió todo el día (de tiempo)
Lo esperó la vida entera (de tiempo)
 Los adverbios o locuciones adverbiales ejercen las funciones de complementos
circunstanciales:
Habla lentamente ( de modo)
Trabaja poco (de cantidad)
Te esperaré aquí (de lugar)
Llegó temprano (de tiempo)

Hombres y mujeres expresan amor

En la literatura no solo se narran hechos a través de cuentos,


Imágenes
novelas, leyendas y otros. También se expresan sentimientos
íntimos. En la historia de la humanidad, hombres y mujeres han
expresado su amor a través del lenguaje literario. Por ejemplo, el
poeta Ernesto Cardenal escribió:

"Al perderte yo a ti, tú y yo hemos perdido:


yo, porque tú eras lo que yo más amaba,
y tú, porque yo era el que te amaba más.
Pero de nosotros dos, tú pierdes más que yo:
porque yo podré amar a otras como te amaba a ti,
pero a ti no te amarán como te amaba yo".

El género o estilo literario que expresa sentimientos es la lírica.

Los poetas, para dar un significado especial a sus sentimientos y palabras, utilizan figuras literarias.
Entre estas están la comparación y la reiteración.

Al escribir poemas de amor, hombres y mujeres han utilizado comparaciones.

Comparación

Figura literaria que establece una relación de semejanza entre dos ideas, donde
una de ellas permite la mejor comprensión de la otra.
Gabriela Mistral, en una parte de su poema llamada "El Ruego", expresa sus sentimientos y su
visión hacia un hombre, utilizando comparaciones:

"Te digo que era bueno, te digo que tenía


el corazón entero a flor de pecho, que era
suave de índole, franco como la luz del día,
henchido de milagro como la luz del día".

¿Qué quiso expresar Gabriela Mistral al escribir: "franco como la luz del día"?

Pablo Neruda, en su poema "Para que tú me oigas..." (en su libro "Todo el Amor"), también expresa
su amor haciendo una comparación:

"Para que tú me oigas,


mis palabras
se adelgazan a veces
como las huellas de las gaviotas en las playas".

¿Cuál es la comparación que hace Neruda?

Al escribir poemas, utilizan también reiteraciones.

Reiteración

Figura literaria que utiliza dos o más veces una palabra para destacar un
sentimiento o idea.

Gabriela Mistral, en una parte de su poema "Ausencia" (en el libro "Tala"), usa la reiteración:

"Se va de ti mi cuerpo gota a gota.


Se va mi cara en un óleo sordo;
se van mis manos en azogue suelto;
se van mis pies en dos tiempos de polvo.
¡Se te va todo, se nos va todo!"

¿Qué título le pondrías a este poema?

Pablo Neruda, en una parte de su poema "Amor" (en el libro "Cien sonetos de amor"), dice:
Grandes personajes de la
historia: Nº12
Isabel I de Inglaterra,
Miguel de Cervantes y
William Shakespeare
"Pero tú y yo, amor mío, estamos juntos,
1. Renacer cultural en juntos desde la ropa a las raíces,
Europa juntos de otoño, de agua, de caderas,
2. Isabel I, de Inglaterra, una hasta ser solo tú, solo yo juntos."
reina autoritaria
3. William Shakespeare, el
inspirador del teatro moderno
¿Por qué Neruda quiere destacar la palabra "juntos"?

Imágenes
Actividad
Imaginemos que eres un publicista. Tu misión es vender un producto para hombres y/o mujeres, a
través de un poema. Realiza el spot publicitario utilizando la comparación y la reiteración para
destacar las bondades del producto. Puedes utilizar el producto que tú quieras.

Pablo Neruda y Gabriela Mistral

"Un caballero se avergüenza de que


sus palabras sean mejores que sus
hechos"(Miguel de Cervantes).

Escritores chilenos del siglo XX. Famosos en todo el mundo por sus poesías. Ganadores del Premio
Nobel de Literatura.
Ambos nacieron en provincia, y luego de algunos años se radicaron en Santiago. Nacidos en
familias de nivel socioeconómico medio-bajo, lograron estudiar y convertirse en dos de los más
grandes escritores del mundo.
Comienzan a escribir desde muy jóvenes, utilizando seudónimos.
Luego de una esforzada carrera, comienzan a ver el éxito y el reconocimiento de la gente.
Dedicaron toda su vida a la poesía.
Fueron extremadamente sensibles y con un gran amor por el mundo, por Chile, por el hombre, la
mujer, la naturaleza, los niños.
Vivieron muchos años en el extranjero, ambos como cónsules de Chile. Gabriela muere en Nueva
York (EE.UU.); Pablo muere en Santiago de Chile

Miguel de Cervantes
Don Quijote de la Mancha y Sancho. Poeta, novelista y dramaturgo, Cervantes está considerado
Esta es la obra más importante y por todos como el más ilustre escritor español de todos los
reconocida en todo el mundo de tiempos. Su obra más reconocida en todo el mundo es hasta
Miguel de Cervantes. Este año se hoy Don Quijote de la Mancha.
celebra el cuarto centenario de su Datos biográficos
primera edición.
Miguel de Cervantes nació posiblemente el 29 de septiembre de
1547, en Alcalá de Henares, España. Fue el cuarto hijo de los seis
que tuvo el matrimonio de Rodrigo de Cervantes y Leonor de
Cortinas. Durante su infancia y juventud estudió con los jesuitas,
en la Universidad de Salamanca y en Madrid como alumno del
humanista López de Hoyos. Este fue quien le inició en la poesía y
la cultura renacentista.
Billete de una peseta del 19 de
noviembre de 1951. Banco de
España, Madrid. Colección de Luis
Gasca.
En 1569, Cervantes se instaló en Roma como camarero del cardenal Giulio Acquaviva, pero
abandonó este ambiente pontificio en 1570, para entrar en el servicio militar. Se alistó primero en
Nápoles para sentar plaza después, en la compañía de Diego de Urbina, bajo cuyas órdenes se
embarcaría en la galera Marquesa, junto con su hermano Rodrigo, para combatir, el 7 de octubre de
1571, en la batalla naval de Lepanto. En esta batalla perdió la mano izquierda de un arcabuzazo
(de ahí en adelante se le conocería como el Manco de Lepanto).

Ya recuperado de sus heridas (1572), participó en diversas campañas militares en los años
siguientes, pero cansado de tal modo de vida, decidió regresar a España, no sin antes obtener
cartas de recomendación de Juan de Austria, reconociéndole sus méritos militares, con intención de
utilizarlas en la Corte para obtener algún cargo oficial. Así fue como en 1575 se embarcó en
Nápoles, junto a su hermano Rodrigo, en una flotilla de cuatro galeras rumbo a Barcelona, pero una
tempestad las dispersa y precisamente el barco El Sol, donde viajaban, fue apresado por unos
corsarios berberiscos que los llevaron a Argel, donde permanecieron hasta 1580, cuando fueron
liberados.

Sus esfuerzos por surgir

En sus primeros años de vuelta en España, Cervantes tuvo un romance con Ana Franca de Rojas,
con quien tuvo a su única hija, Isabel de Saavedra, en 1584. Sin embargo, a fin de ese año se casó
con Catalina de Palacios, con quien compartiría el contrato matrimonial, pero no el amor.

Al año siguiente, aunque su principal oficio no era la literatura, consiguió un adelanto de 40 ducados
por dos obras que hoy están perdidas, El trato de Constantinopla y La confusa. Pero como su
situación económica no le permitió abocarse por completo a la labor literaria, retomó su empeño por
conseguir alguna compensación por sus servicios militares. Solo en 1587, ya instalado en Sevilla,
obtuvo el cargo de comisario real de abastos. Más tarde sería encargado de recaudar las tasas
(tributos o impuestos) atrasadas en Granada. Sin embargo, esos empleos lo arrastraron a soportar,
hasta finales de siglo, un continuo vagabundeo mercantilista del que no sacaría más que disgustos,
denuncias y más de algún encarcelamiento.

Cervantes novelista

Miguel de Cervantes cultivó los tres grandes géneros literarios: poesía, teatro y novela. Comenzó
con la novela pastoril, escribiendo la primera parte de La Galatea (1585), sin ningún éxito. Después
redactó varias novelas cortas (El cautivo, Rinconete y Cortadillo, El celoso extremeño, entre otras),
hasta que en 1605 ve la luz El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha.

Luego, tras ocho años de silencio editorial, publicó una verdadera avalancha literaria: Novelas
ejemplares (1613), Viaje del Parnaso (1614), la segunda parte de Don Quijote de la Mancha
(1615) y Ocho comedias y ocho entremeses nuevos nunca representados (1615). La lista se
cerraría, póstumamente, con la aparición, gestionada por su mujer Catalina, de Los trabajos de
Persiles y Sigismunda, e Historia septentrional (1617).

Incursiones en el teatro

Cervantes también cultivó el teatro, desde sus inicios literarios hasta sus últimos años. La obra más
antigua, El Trato de Argel, es una tragicomedia de cautivos ambientada en un trasfondo histórico y
costumbrista. También escribió La Tragedia de Numancia, con pretensiones neoclásicas, que
incluye la intervención de personajes simbólicos.

A su vez, Cervantes realizó entremeses (pequeños relatos que van entre actos en una obra de
teatro mayor) que deslumbraron por su genialidad creativa. Hay que destacar de ellos El juez de los
divorcios, El rufián viudo, La guarda cuidadosa, La cueva de Salamanca, El viejo celoso, El
vizcaíno fingido, La elección de los alcaldes de Daganzo y El Retablo de las maravillas.

Su muerte

A principios de 1616, Cervantes enfermó gravemente de hidropesía (accidente vascular con posible
parálisis). El 19 de abril recibió la extremaunción, y al día siguiente redactó la dedicatoria al conde
de Lemos, ofrenda que ha sido considerada como exquisita muestra de su genio y conmovedora
expresión autobiográfica.

Falleció en Madrid, el 23 de abril,


asistido por su esposa y una de sus sobrinas. Envuelto en
su hábito franciscano y con el rostro sin cubrir, fue enterrado en el convento de las
trinitarias descalzas. Hoy se desconoce la localización exacta de su tumba.

La poesía
La producción poética cervantina está integrada por numerosas composiciones sueltas,
normalmente de circunstancias (conmemorativas, fúnebres, laudatorias o satírico-burlescas), y por
un largo poema con perfiles autobiográficos: el Viaje del Parnaso, que fue hecho a imagen y
semejanza del Viaggio di Parnaso (1578), de Cesare Caporali di Perugia, como declaró el propio
autor.

Potrebbero piacerti anche