Sei sulla pagina 1di 17

I.

Introducción

El Distrito de San José es uno de los doce distritos de la Provincia de Lambayeque,


ubicada en el Departamento de Lambayeque, bajo la administración del Gobierno
regional de Lambayeque, en el Perú. Limita por el norte, con el distrito de
Lambayeque, por el este con los de Lambayeque y Chiclayo, por el sur, con el
distrito de Pimentel y por el oeste con el mar Peruano.

Creada a partir de la Ley del 17 de Noviembre de 1894, abarca un área total de


43,73 km2, ubicándose a 6°47’54¨ latitud sur y 79 ¨ latitud sur y 79°59’30¨ longitud
oeste del meridiano de Greenwich, San José es uno de los distritos con mayor
movimiento pesquero dentro del departamento, junto con Santa Rosa, conforman
las principales zonas de movimiento en temas de recursos marinos.
Lamentablemente, al no existir planificación sobre la línea de costa, las personas
que tienen sus terrenos agrícolas no los usan debido a que el nivel freático es muy
alto, por ende tienen una pérdida económica que es sustento diario para su familia.

El Nivel Freático está ubicado a una cota superficial de 1.00 – 2.50 m.


Encontrándose este Peligro Alto al Oeste de la Ciudad de San José y en gran parte
de terrenos agrícolas, este tema se verá en el siguiente informe.

El tratamiento de aguas residuales, es un proceso de tratamiento que


incorpora transformaciones físicas, químicas y biológicas, con el objeto de tratar
y remover los contaminantes físicos, químicos y biológicos del agua, efluente del
uso humano.

El objetivo del tratamiento es producir agua ya limpia o reutilizable en el ambiente


y un residuo sólido o fango que puede utilizarse para diversos y diferentes
propósitos.
Resumen

El objetivo del drenaje agrícola es la eliminación de los excesos de humedad tanto


de la superficie del terreno como del perfil del suelo, con el fin de mantener
condiciones en el suelo que garanticen una buena producción de los cultivos. El
drenaje adecuado mejora la aireación y la estructura del suelo, proporciona a las
plantas más humedad aprovechable y elementos nutritivos, favorece los procesos
microbiológicos del suelo, facilita las labores mecanizadas, reduce la incidencia de
malezas, plagas y enfermedades y permite el lavado de sales en exceso. En la
realización de un estudio detallado de drenaje agrícola es necesario analizar la
topografia, la precipitación, los cultivos, el funcionamiento de los drenajes
existentes, el sistema de riego, las propiedades físicas del suelo, el comportamiento
del nivel freático a través del tiempo, la conductividad hidráulica, la calidad del agua
de riego y la salinidad del suelo. Un buen diagnóstico del problema de drenaje y
salinidad debe permitir determinar los sectores afectados por niveles freáticos
superficiales, los sectores sometidos a inundaciones o encharcamientos
prolongados, los sectores afectados por salinidad, los factores determinantes que
originan o agudizan los problemas detectados y presentará las
II. Justificación

El nivel altitudinal promedio de San José corresponde a las 0 m.s.n.m. sin embargo
existen zonas de mayor altura hasta los 25 m.s.n.m. e incluso a los -20 m.s.n.m., es
por ello el problema encontrado sobre el nivel freático alto, el cual genera muchos
problemas como: lugares que son utilizados para desmonte, basureros, ya que no
son utilizados para su fin que es la agricultura, no obstante a eso genera también
erosión de suelos, lo cual arrastra la capa fértil del suelo llevando consigo los
nutrientes de éste.

Como se ve en las siguientes figuras los desniveles son muy notorios es por ello
que nuestro enfoque principal seria el siguiente:

Contar con un Sistema de Drenaje Pluvial, dado que la mayor del territorio presenta
desniveles significativos, que ocasionan grandes problemas rurales y urbanos.
El drenaje adecuado produce beneficios en los siguientes aspectos:

 Aumenta la aireación del suelo. La humedad excesiva dificulta el intercambio


del anhídrido carbónico del suelo, producido por las raíces y otros
organismos, por oxigeno de la atmosfera.

 Mejora la estructura del suelo. En áreas donde existen un nivel freático


superficial es común encontrar que la estructura de la capa arable está
deteriorada. En suelos bien drenados el agrieta miento y la aireación
promueven un aumento del espacio poroso.

 Reduce la incidencia de malezas, plagas y enfermedades.

 Permite el lavado de sales en excesos. Altas concentraciones de sales


solubles en la humedad del suelo de la zona de raíces perjudican el
desarrollo de las plantas porque dificultan la absorción de agua y de
elementos nutritivos. Los excesivos contenidos de sodio en el complejo de
cambio del suelo afectan las condiciones físicas del suelo por la dispersión
de las partículas de arcilla. Si la tierra es salina se puede recuperar con una
buena combinación de riego y drenaje, si el problema es el sodio el drenaje
permite el lavado de los suelos después de la aplicación de enmiendas
químicas.
III. Objetivos:

Objetivo general
Determinar las cusas de os excesos de la filtración de la caleta San José

Objetivos específicos
Analizar los aspectos topográficos.

Analizar los tipos de textura.

Influencia de los drenes existentes, si están funcionando.


IV. HIPOTESIS
Es una sección donde podemos dar soluciones rápidas al problema planteado, los
altos niveles freáticos observados en el Distrito de San José pueden ser a causa
por el acercamiento al Mar o por las pozas de oxidación encontradas cerca al área
de estudio ya que no cuentan con membranas de polietileno.

Hipótesis planteadas:
Hacer un dren y evacuar dichas aguas en exceso.

Cubrir las pozas de oxidación con membranas de polietileno.

Reubicar las pozas de oxidación.

VARIABLES

Identificación de las variables

Variables independientes (X):

 Filtraciones de las pozas de oxidación.

 Áreas cerca al litoral marítimo.

Variables dependientes (Y):

 Alto nivel freático.


V. MARCO CONCEPTUAL

5.3 AGUAS RESIDUALES


Palacios(1991), establece que “las aguas residuales domesticas son aguas
procedentes de las viviendas, oficinas y edificios comerciales que se conducen en
forma combinada en alcantarillas subterráneas a una laguna de estabilización que
generalmente están alejadas de la cuidad”.
Se denomina aguas revidas a aquellas que resultan del uso doméstico o industrial
del agua, se llama también aguas residuales o aguas negras. Son residuales pues
habiendo sido usadas. Constituyen un residuo, algo que no sirve para el usuario
directo son negras por el color que, algunos autores hacen una diferencia aguas
servida y las aguas residuales en el sentido que las primeras provendrían del uso
doméstico y las segundas corresponderían a la mezcla de las aguas domesticas e
industriales, en todo caso están constituidas por todas aquellas aguas que son
conducidas por el alcantarillado, sin previo tratamiento posterior a su uso.
Tipos de agua residual
Existen diferentes formas de denominar a las aguas residuales, las cuales se detalla
en la siguiente tabla.
5.2 COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES
Las aguas residuales domesticas están constituidas en un elevado porcentaje (en
peso) por agua, cerca del 99.9% y un 0.1% de sólidos suspendidos, de los cuales
el 70% son orgánicos y el 30% son inorgánicos como arenas sales y metales,
siendo este 0.1% el que debe ser sometido a tratamiento en las PTARs. La
composición del agua residual está en función del uso, esta depende tanto de las
características sociales y económicas de la población, así como del clima, la cultura
y del uso del suelo entre otras.
La composición y la concentración de estos constituyentes dependerán hasta cierto
punto de las costumbres socioeconómicas de la población, la composición del agua
residual está determinada por el caudal y por su fuente.
Las aguas residuales constituyen básicamente en; agua, Sólidos disueltos y sólidos
en suspensión. Los sólidos son una fracción más pequeña (representan menos del
0.1% en peso), pero representa el mayor problema a nivel de tratamiento. El agua
provee solo volumen y el trasporte de sólidos.

5.3 CARACTERÍSTICAS DE LAS AGUAS RESIDUALES


La composición de aguas residuales se refiere a los constituyentes físicos,
químicos, biológicos presentes en estas conocer la naturaleza del agua residual es
esencial para la construcción y explotación de proyectos tanto de recogida como de
tratamiento de evacuación de las aguas residuales.
Las aguas residuales pueden provenir tanto de casas de habitación (aguas
residuales domesticas), de empresas (aguas residuales de origen industrial o
especiales) o de una mezcla de ambas (aguas mixtas), todas ellas poseen
características físicas, químicas y biológicas diferentes y por lo tanto la normativa
establece parámetros especiales en cuanto a su caracterización.
Las aguas residuales, como se menciona anteriormente pueden tener uno o
diversos orígenes, entre esos podemos obtener que sea de origen doméstico,
industrial, pecuario, agrícola, recreativo, entre otras, los cuales determinan sus
características que estas aguas puedan tener. Las aguas residuales se clasifican
de la siguiente manera:

5.3.1 Características físicas


Las características físicas más importantes del agua residual son el contenido total
de sólidos, este engloba la materia en suspensión, la materia sedimentable, la
materia coloidal y la materia disuelta.
a) Sólidos totales.
Se define como la materia que se obtiene como residuo después de someter al agua
a un proceso de evaporación entre 103 y 105°C.Los salidos sedimentables,
constituyen la cantidad de lodo que se obtendrá en la decantación primaria del agua
residual.
Los sólidos totales que se pueden clasificar en filtrables o no filtrables (sólidos en
suspensión).
5.3.2 Características químicas
El estudio de esta característica son los siguientes; materia orgánica, medición del
contenido orgánico, y materia orgánica.
a) Materia orgánica.
Cerca del 75% de los Sólidos en suspensión y del 40% de los sólidos filtrables de
agua residual de concentración media son de naturaleza orgánica
. Provienen del reino animal y vegetal
. Los principales grupos de sustancias orgánicas presentes en el agua residual
son las proteínas (40-60%), hidratos de carbono (25-50%), grasas y aceites (10%).
Otro compuesto orgánico presente en la urea, principal constituyente de la orina.
Grasas de animales y vegetales. La composición de las grasas animales y aceites
es de alcohol o glicerol y ácidos grasos. La forma que llegan a las aguas residuales
es como mantequilla, manteca, margarina, aceites y grasas vegetales.
Las partículas de estos compuestos interfieren en el normal desarrollo de la vida
biológica creando películas y acumulaciones de materia flotante desagradables.
b) Medida de contenido orgánico.
Los métodos más empleados para medir el contenido orgánico de las aguas
residuales y superficiales son la demanda bioquímica de oxigeno (DBO 5), y la
demanda química de oxigeno (DQO).
Demanda bioquímica de oxigeno (DBO 5). El parámetro de contaminación
Orgánica más empleado, la DBO 5 a 5 días. La determinación de este está
relacionada con la medición de oxígeno disuelto que consumen los
microorganismos en el proceso de oxidación bioquímica de la materia orgánica.
c) Materia orgánica
.
Debido a que las concentraciones de los diferentes constituyentes
inorgánicos pueden afectar mucho a los usos de agua, conviene examinar la
naturaleza de algunos de ellos.
Nitrógeno
Recibe el nombre de bioestimulante. Es básico para la síntesis de proteínas. El
contenido total de nitrógeno está compuesto por nitrógeno orgánico, amoniaco,
nitrito, nitrato.
El nitrógeno del nitrato e la forma más oxidada del nitrógeno que se puede
encontrar en las aguas residuales, cuando el efluente secundario deba ser
recuperado para la recarga de agua subterránea, la concentración del nitrato
es importante. La concentración de nitratos en efluente puede variar entre 0 y 20
mg/l en forma de nitrógeno (N), con valores típicos entre 15 y 20 mg/l.
Fosforo.
Este es esencial para el crecimiento de algas y otros organismos biológicos. El
contenido de fosforo en aguas residuales municipales puede variar entre 4 y 15
mg/l.
5.3.3 Características biológicas
Se tomará conocimientos de los principales grupos de microorganismos biológicos
y organismos patógenos presentes en las aguas residuales, así como aquellos que
intervienen en los tratamientos biológicos.
a) Microorganismos.
Los principales grupos de organismos presentes en las aguas residuales se
clasifican en eucariotas, eubacterias y arqueobacterias.
 Bacterias
Se pueden clasificar como eubacterias procariotas unicelulares los Escherchia coli,
organismo común de heces humanas, miden de orden de 0.5 micras de
ancho por dos micras de largo. Las bacterias trabajan en la
descomposición y estabilización de la materia orgánica. Los coliformes se emplean
como indicadores de la contaminación por desechos humanos.
b) Organismos patógenos.
Los principales organismos patógenos presentes en aguas residuales son las
bacterias, los virus, los protozoos y el grupo de los helmintos. Los organismos
bacterianos patógenos pueden ser excretados por el hombre causan enfermedades
como la fiebre tifoidea y paratifoidea, la disentería, diarreas y cólera.
5.4. COMPOSICIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES DESPUÉS DE SU
TRATAMIENTO
Según Sánchez (1995), indica que después de un tratamiento biológico que
contemple un buen diseño, adecuado tiempo de retención hidráulico y en
presencia de los microorganismos idóneos, las características finales del agua son
muy distintas a las iníciales, la actividad biológica intensa y suficiente a cargo de
las bacterias, algas, protozoarios, hongos, principalmente, produce agua
mineralizada cuyas características son las requeridas en el desarrollo de la flora y
fauna, lo cual significa capacidad de intercambio gaseoso, cantidad de oxígeno
disuelto superior a 6 mg/l, mínima presencia de materia orgánica biodegradable,
mucha cantidad de minerales como lo son carbonatos, bicarbonatos, cloruros,
sulfatos, nitratos, fosfatos, sodio, potasio, calcio y magnesio. También puede
encontrarse minerales como lo son los silicatos, fluoruros, compuestos de hierro,
magnesio, aluminio, boro, entre otros.
Un aspecto que recalcar es la múltiple presencia de microorganismos encargados
de los procesos para el tratamiento del agua residual en los sistemas biológicos.

VI. Caracterización del área de estudio


El distrito de San José presenta suelos de origen aluvial, se presentan en planos
fisiográficos que pueden ser llanura; con drenaje interno considerado como bueno,
existiendo también del tipo pobre; se observa algo de erosión eólica; el cultivo
predominante es la azúcar, alfalfa aun que principalmente son zonas destinadas
para generación de pastizales.
El paisaje de manera global presenta de 0 a 5% de pendiente con micro relieve
plano sin pedregosidad, que, debido a factores como el afloramiento de las aguas
marinas junto a la intervención de las aguas del Dren 2100, genera la alta salinidad
de las aguas subterráneas, además generan una napa freática muy elevada (la
mayor profundidad puede estar entre los 0.5 y 1 mt.), generando de esta manera
suelos salino sódicos, de los cuales se puede inferir lo siguiente que Sin embargo,
es preciso señalar que estos niveles se van reduciendo mientras más nos alejamos
de la costa, por ello, el estado de los suelos de San José presenta una alta
degradación donde tal vez estemos hablando de suelos Salino Sódicos, Sódicos en
la mayor parte de su territorio, teniendo una distribución hacia el oeste de acuerdo
al orden señalado, aunque para confirmar esto es necesario análisis de suelo
detallado por cada uno de los estratos de San José Para este análisis es preciso
indicar que la saturación del suelo por el agua subterránea, puede haber sido
generada por tres fuentes de alimentación, la primera que corresponde al propio
literal, la segunda al dren 2100 y la última a las pozas de tratamiento, a pesar de
que no se ha determinado el nivel de contribución de cada una, estas
definitivamente están generando un impacto ambiental en la zona. Estas
contribuciones hídricas aumentan cuando es época de riego, debido a que el Dren
2100 viene con mayores volúmenes hídricos, sin embargo, debido a la calidad de
agua que se vierte en el dren, no garantiza una salubridad de la misma, a ello es
que se le debe incluir el tema de residuos sólidos municipales que son vertidos cerca
a estas zonas.
Con respecto a la distribución, las lagunas de mayor dimensión se encuentran al
oeste del territorio, generando lagunas de dimensiones considerables en los
alrededores de los cascos urbanos de San José y Ciudad de Dios, que, a su vez
son focos infecciosos por las grandes cantidades de residuos sólidos vertidos en el
área.
Es necesario indicar que, las existencias de las pozas de tratamiento vienen
generando olores fuertes característicos de aguas negras , que podrían indicar el
deficiente funcionamiento de dichas pozas de tratamiento, y que claramente están
generando un impacto negativo al medio físico y que convierte a la población
aledaña en vulnerable estos problemas ambientales.
Respecto a la caracterización mencionada al inicio de este capítulo, se ha
identificado las zonas cuya degradación ha sido de mayor impacto (Mapa 2), esta
degradación es vista desde la salinización de los suelos, logrando identificar suelos
blancos (ver foto 1) en toda la extensión del territorio, y cuya distribución está
estrechamente relacionada a la distribución de los afloramientos y de las pozas de
tratamiento.
Sin embargo, la delimitación territorial de estas áreas no implica la inexistencia de
degradación de suelo en otros niveles en lo que respecta al resto del territorio,
puesto que se ha considerado que más del 70% del territorio ha perdido sus
características y pueden ser considerados como salinos a distintos niveles de
concentración y en composición.
Pero también se han ubicado zonas consideradas como “pampas”, los mismos que
son suelos de poca o nula pendiente, desnudos y que reflejan alto tránsito, y que
pueden ser útiles para establecer zonas piloto de recuperación.
Evaluación técnica de sistemas de drenaje instalados
En el diseño de sistemas de drenaje se utilizan ecuaciones para realizar los cálculos
de espaciamiento entre drenes, para determinar los caudales a evacuar y los
diámetros de los drenes entubados. Tales ecuaciones se basan en modelos
simplificados de una realidad muy compleja; el acuífero por el que circula el agua
no es homogéneo ni está formado por dos estratos bien delimitados como se
supone en las ecuaciones, especialmente en las llanuras aluviales donde los suelos
son muy estratificados no es raro que la conductividad hidráulica presente amplias
variaciones, la infiltración y la porosidad drenable varía con los cambios de textura
y estructura del suelo, igualmente ocurre con las recargas del depósito freático como
consecuencia de las pérdidas de agua de riego y de la lluvia.
Evaluaciones en el campo de sistemas de drenaje instalados permitirán hacer
ajustes en los cálculos realizados por medio de ecuaciones. Un plan de ensayos
debe proporcionar en un plazo breve la siguiente información:
• Comprobación del funcionamiento de las tuberías de drenaje y del abatimiento
del nivel freático inducido por las profundidades y distancias entre líneas de
drenes
• Datos promedios de las características hidrológicas del suelo, tales como la
conductividad hidráulica y la porosidad drenable; lo cual es más confiable en
comparación con valores determinados mediante muestras de laboratorio.
VII. CONCLUSIONES

Una vez hechos los planteamientos por municipio, se observa que las situaciones
planteadas son comunes a todos ellos, aunque las soluciones a cada caso varíen.
Se observa que el crecimiento poblacional no ha sido acompañado por la
planificación ni las inversiones necesarias y suficientes ni en tiempo, oportunidad
ni cantidad, generando las deficiencias de infraestructuras señaladas.
Las plantas de tratamiento están siendo subutilizadas en cuanto a sus respectivas
capacidades.
El tratamiento realizado a las aguas residuales en las plantas, en el mejor de los
casos, llega a tratamiento secundario, motivo por el cual se contaminan los
cuerpos de agua receptores de estos efluentes. no cumplen con las regulaciones
establecidas en la legislación vigente en cuanto a las características
bacteriológicas del efluente.
Las distancias de las descargas submarinas no cumplen con las regulaciones
establecidas en la legislación vigente.
Las Instituciones a las que por Ley corresponde la prestación de este servicio, no
cuentan con la infraestructura necesaria, ni con los recursos humanos y
financieros que les permita brindar a la población un servicio de calidad.
Es necesario que para que los municipios que comparten sistemas de recolección
y disposición de aguas residuales comunes se conformen en mancomunidades
para poder ejecutar esta actividad desde los diferentes puntos de vista:
Administrativo, financiero y operativo.

Potrebbero piacerti anche