Sei sulla pagina 1di 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMÁS FRÍAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL


P
LABORATORIO DE HIDRAULICA II - CIV 230 Grupo Nº

Realizado por: Perez Perez Juan


Auxiliar: Peñaranda James Manuel Alejandro Calificación:

Practica Nº1 Resistencia al Flujo-Flujo Uniforme


Fecha de
Fecha de Entrega:
Realización:

RESISTENCIA AL FLUJO - FLUJO UNIFORME


1. Objetivos
1.1. Objetivo General

 Comprobar mediante la experimentación la validez de las fórmulas que se aplican en el


estudio del flujo uniforme en conducciones libres.

1.2. Objetivos Específicos

 Determinar las relaciones geométricas (Área (A), perímetro mojado (P), radio hidráulico
(Rh)) de flujo, en el canal de experimentación, en diferentes condiciones de pendiente
(So) y caudal (Q).
 Conocer el método que se utiliza para el aforo volumétrico mismo que nos permite
conocer el caudal con el que se dan las condiciones de flujo uniforme.
 Determinar la pendiente del canal con la que se verifica el comportamiento del agua.
 Calcular el coeficiente de rugosidad de Manning (n), y la altura de rugosidad (e), utilizada
para calcular el factor de fricción (f) que sirve para determinar las perdidas por fricción
con la ecuación de Darcy-Weisbach para eso también será necesario calcular el número
de Reynolds (Re), de la superficie en contacto con el agua del canal de experimentación.
 Determinar la velocidad de corte (V*), el número de Reynolds de corte (Re*) y el régimen
de flujo del agua en condiciones de flujo uniforme.
 Determinar el esfuerzo cortante promedio (τ) en la base del canal
 Determinar la capacidad de arrastre de las condiciones de flujo dadas, (Ds)

2. Fundamento Teórico

2.1. Introducción
El traslado de agua en conducciones libres, ya sea en canales abiertos o conductos
parcialmente llenos, se remonta a la antigüedad, como por ejemplo los canales en roma
como también los canales de Venecia y muchos otros que se puede encontrar a lo largo
de la historia.

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
Las aplicaciones de conducciones libres, en la actualidad son más comunes y forman
parte de las obras civiles, destinadas a sistemas de riego, sistemas de alcantarillado
sanitario, sistemas de drenaje en carretas, etc.
Las primeras investigaciones estuvieron a cargo del ingeniero Antoine Chezzy, en el
estudio el comportamiento del agua en canales abiertos y las variables que intervienen
en el, y mediante la experimentación desarrollo ecuaciones de gran aceptación a lo largo
del tiempo.
Posteriores investigaciones del ingeniero Manning y otros, implementaron ecuaciones
empíricas con variables que se podían determinar con experimentos en laboratorio
Con los avances de la hidráulica y las nuevas técnicas de análisis, investigadores de la
talla de Darcy en colaboración de Weisbach ayudaron al mejor estudio y desarrollo de la
hidráulica e implícitamente al desarrollo de la compresión del fenómeno que envuelve el
flujo en conducciones libres.
2.2. Condiciones de Flujo en Conductos libres.
En conductos libres, a los que en lo posterior generalizaremos con el nombre de canales,
el agua corre en su mayoría por la componente de la fuerza de gravedad en dirección del
flujo.
Se tienen los siguientes tipos de canales:
Canales prismáticos, los cuales tienen una sección definida a lo largo de toda su
longitud.
Canales No Prismáticos, estos canales varían de forma a lo largo de su longitud, en esta
clasificación pueden entrar los cauces naturales (ríos) y en nuestro medio los canales de
conducción de riego que se realizan de forma manual por los campesinos para conducir
el agua hasta sus áreas de siembra.
Canales de Lecho Fijo, estos canales están construidos con materiales que no sufren
erosión con el transito del agua, es decir que su forma no se ve afectada por las
diferentes condiciones del flujo.
Canales de lecho móvil, estos canales formados con materiales erosionables o en los
que las condiciones de los materiales de fondo pueden variar a lo largo del tiempo, como
ser los canales artificiales de tierra.
En una sección de control en un canal se puede identificar los siguientes elementos:

Figura 1. Elementos Flujo con superficie libre Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos VEN TE CHOW

En la figura 1 se pueden distinguir los siguientes elementos:


 Fondo de Canal, o solera se define como el punto más bajo de la sección
transversal.
CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
 Profundidad del Agua, es la diferencia de alturas en vertical entre la superficie
libre del agua y el fondo del canal, no se debe confundir con el tirante, que es la
diferencia entre la superficie del agua y la solera pero perpendicular a la solera,
aunque en condiciones en las que las pendientes son pequeñas, la profundidad y
la solera son prácticamente iguales.
 Superficie libre del agua, esta superficie está en contacto con la presión
atmosférica e interactúa, con el aire circundante, y lo más importante, la línea
piezometrica del flujo, coincide con la superficie libre del agua.
 La línea de energía, al igual que en conductos a presión la línea de energía está
por encima de la línea piezometrica, y sirve para entender el comportamiento del
flujo, y entender las pérdidas de energía relacionadas a la fricción y otros factores
que la originan.
 La sección transversal, que nos permite analizar el flujo de forma que se puede
tomar en cuenta la geometría de esta sección para obtener el radio hidráulico del
flujo, y las otras propiedades geométricas que tienen efecto en el desarrollo de
los fenómenos que envuelven el flujo en canales abiertos.

2.3. Flujo Uniforme.


Para poder entender el flujo uniforme en canales abiertos es necesario recordar los
diferentes regímenes de flujo que se pueden presentar según su variación espacial y
temporal, supongamos un canal prismático, en el podemos identificar los siguientes
regímenes de flujo:
Flujo Permanente: Se denomina flujo permanente cuando la profundidad del agua que
circula en el canal, no varía con respecto del tiempo.
Flujo Impermanente: Cuando la profundidad del agua que circula en el canal, varía en
función del tiempo.
Flujo Uniforme: El régimen es uniforme cuando en varias secciones de un canal, la
profundidad es la misma.
Flujo Variado: El régimen es variado si en diferentes secciones del mismo canal la
profundidad varia en el espacio.

Figura 2. Diagramas de los diferentes regímenes de flujo. Fuente: Hidráulica de Canales Abiertos VEN TE
CHOW
CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
La condición de flujo uniforme se da cuando, la pendiente en la solera del canal, la
pendiente de la línea piezométrica (Superficie libre del agua) y la pendiente de la línea de
energía son paralelas entre sí. Para entender mejor esta idea se tiene la siguiente figura:

Figura 3. Grafico en el que se detallan las pendientes de la Solera So, de la superficie libre Sa, de la línea de
Energía S, Fuente. Texto Guía Ing. Hugo Gómez
De la figura anterior, se debe tomar en cuenta que el intervalo de variación de la
pendiente del ángulo de inclinación del canal, es de [0.01-0.0001], entonces:

= = ∆ /∆

para que se cumpla las condiciones de flujo uniforme, se debe tener que:

= =

Esta condición suele darse cuando la longitud del canal es muy larga y con pendientes
muy bajas, entre [0.01, 0.0001] Franzinni 2002, citado en la guía del Ing. Hugo Gomez.

También se tiene que para que se cumpla la condición de flujo uniforme, en las
secciones ① y ② las profundidades deben ser iguales, por tanto la velocidad en estas
dos secciones también es la misma, es decir:

1= 2
1= 2
Se sabe que en un sistema hidráulico las paredes del conducto, en este caso las
paredes de un canal que están en contacto con el agua, ocasionan fricción que se opone
al movimiento del fluido, es decir ocasionan resistencia al flujo, de la que su

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
consecuencia principal es el esfuerzo cortante en la capa de fondo, es decir de la lámina
de agua en contacto con la superficie del canal, que se define con la siguiente formula:

= ∗ ℎ∗
Dónde:
γ=Peso específico del agua
Rh= Radio Hidráulico, que es la relación entre el área de la sección
transversal que ocupa el flujo y el perímetro mojado, es decir la parte del
perímetro de la sección transversal del canal que está ocupada por el agua.
Entonces el radio hidráulico estaría definido de la siguiente forma:

ℎ=

En la figura 1 se tiene el esquema de la sección transversal donde se puede


entender claramente a que se refiere el área (A) y perímetro mojado (P).
So= Pendiente de la solera del canal.

Conocer la rugosidad del material del que está constituido el canal es fundamental para
comprender las condiciones que pueden presentarse en su medio, esta rugosidad es la
principal causa de las pérdidas de carga y para su análisis tenemos las siguientes
relaciones, surgidos de análisis de importantes investigadores.

2.4. Formula de Darcy-Weisbach

Los aportes de estas investigaciones, resultan en teoremas fundamentales que rigen el


estudio de la hidráulica, la fórmula de Darcy-Weisbach para canales se presenta de la
siguiente forma:

ℎ = ∗ ∗
4∗ ℎ 2∗
Dónde:

V= Velocidad en la sección de estudio, que en el caso de flujo uniforme es la


velocidad en el canal, en [m/s]
Rh= Radio Hidráulico.
g= aceleración producida por la fuerza de gravedad, en nuestro caso para
potosí tenemos:
= 9.79

L= Longitud del canal, en el caso de canales de baja pendiente L≈Δx, y como


para que se dé la condición de flujo uniforme, la pendiente de la línea de
energía y la pendiente del canal deben ser iguales se tiene que:

=

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
Reemplazando esta relación en la ecuación inicial de Darcy-Weibach para
canales abiertos y despejando la velocidad se tiene:
8∗ / /
= ∗ ℎ ∗

f; factor de fricción que depende de la rugosidad y del régimen de flujo, a


continuación desarrollamos con más detalle cómo obtener este valor y las
variables que intervienen.
2.5. Factor de Fricción (f).-

Como se explicó anteriormente, depende de la rugosidad del material del que está
formado el canal y del régimen de flujo cuya variable es el número de Reynolds, este a
su vez depende de la viscosidad y de la velocidad del flujo.
4∗ ℎ
= ∗

Dónde:
ν, es la viscosidad cinemática del agua, que está en función de la temperatura del agua,
por lo que para obtener su valor medimos la temperatura del agua, y luego recurrimos a
tablas en las que podemos determinar su valor.

La ecuación de mayor aplicabilidad es la presentada por los investigadores Colebrook-


White, ya que se puede aplicar en las 3 regiones del flujo turbulento, que nos presentan
una ecuación implícita, que con los avances de la informática es fácil de resolver
aplicando métodos numéricos para la iteración, la ecuación para canales abiertos se
presenta de la siguiente forma:
1 2.51
= −2 ∗ log +
3.71 ∗ (4 ∗ ℎ) ∗
Dónde:
ks= Rugosidad del material del canal en metros [m].

Para determinar en que zona se encuentra el flujo se debe aplicar las relaciones de

Henderson con las siguientes ecuaciones:

Velocidad de Corte:


=

Dónde:

τo=Esfuerzo cortante en la capa de fondo [N/m2]

ρ=Densidad del agua [kg/m3]

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
Numero de Reynolds de Corte.

El número de Reynolds de Corte, está definido por la siguiente ecuación:





=

Dónde:

V*= Velocidad de Corte

Ks=Rugosidad del material del Canal

ν=Viscosidad cinemática del agua.

Luego se tiene la siguiente tabla para obtener el tipo flujo.

Tipo de Flujo Reynolds de Corte Re*


Turbulento Liso Re*<4
Transición 4<Re*<100
Turbulento Rugoso Re*>100

También se puede determinar el Factor de Fricción (f), utilizando otras ecuaciones explicitas
producto del trabajo de otras investigaciones, como la mencionada en la guía del Ingeniero
Gómez, la ecuación de Altsul la cual se presenta de la siguiente forma:
/
100
= 0.10 ∗ 1.46 ∗ +
4∗ ℎ

2.6. Formula de Manning.

La fórmula de Manning es una formula empírica de gran aplicación, porque da buenos


resultados y es de fácil utilización, se presenta de la siguiente forma, para ser aplicada
en el sistema internacional de unidades (SI).
1
= ∗ ℎ ∗
Dónde:
n= Coeficiente de Rugosidad de Manning [s/m3]
Rh=Radio Hidráulico [m]
So=Pendiente de la Solera del Canal [m/m]
2.7. Arrastre de Fondo.
En el diseño de canales erosionables, es necesario conocer la velocidad de arrastre de
las partículas de dicho canal, esto varía según el material del cual está constituido
nuestro canal.
El arrastre de sedimentos es un tema muy complejo pero, para tener alguna idea se tiene
la siguiente relación:
= 0.056 ∗ ( − 1) ∗
Dónde:
τcrit=Esfuerzo cortante critico en la capa de fondo.
Gs=Gravedad Específica de los Solidos de los que está compuesta la base del canal.
CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
Ds=Diámetro medio de las partículas de fondo del canal.
Para saber que diámetro de partículas de fondo será capaz de arrastrar un canal, se
podrá sustituir, el esfuerzo cortante crítico por el esfuerzo cortante es decir:

3. Realización
3.1. Nivelar la base del canal de forma que quede totalmente horizontal, con la ayuda de
niveles.
3.2. Marcar, de forma precisa y con un marcador de agua, en la regla que se encuentra en la
salida del canal, el nivel en el cual el canal se encuentra horizontal, para que a partir de
este nivel, con la ayuda de la gata mecánica que se encuentra en la base del canal, se
pueda graduar controladamente la pendiente de la base del canal.
3.3. Dar al canal una pendiente con incrementos de 2 mm.
3.4. Abrir las llaves de paso que controlan el agua, cuidando de que el caudal suficiente para
lograr una condición de flujo uniforme.

4. Tareas
4.1. Determinar mediante mediciones, la longitud (L) y la base (b) del canal de
experimentación.
4.2. Verificar la funcionalidad del aforador que se encuentra entre el canal y el depósito de
agua.
4.3. Se tomaran 5 diferentes pendientes a incrementos de 2 mm.
4.4. Realizar el aforo, para determinar el caudal que circula por el canal de experimentación.
4.5. Realizar mediciones de la profundidad del agua con los piezómetros y con la ayuda de
una regla metálica, buscando identificar los sectores del canal donde se produzca el flujo
uniforme.
5. Materiales
Cada grupo deberá traer:
5.1. Una regla metálica.
5.2. Un cronometro
5.3. Un termómetro
5.4. Un nivel

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
6. Planillas de Datos

Nombre Fecha
Geometria del Canal: Base (b)= [cm] Longitud (L)= [m]
Ensayo 1
V [L] 10 10 10 Temperatura (T) = [ºC]
Aforo:
t [s]
Δ z [mm] y1 [cm] y2 [cm] y3 [cm] y4 [cm] y5 [cm] y6 [cm] y7 [cm] y8 [cm] y9 [cm] y10 [cm]
2
4
6
8
10
Ensayo 2
V [L] 10 10 10 Temperatura (T) = [ºC]
Aforo:
t [s]
Δz [mm y1 [cm] y2 [cm] y3 [cm] y4 [cm] y5 [cm] y6 [cm] y7 [cm] y8 [cm] y9 [cm] y10 [cm]
2
4
6
8
10
Ensayo 3
V [L] 10 10 10 Temperatura (T) = [ºC]
Aforo:
t [s]
Δz [mm y1 [cm] y2 [cm] y3 [cm] y4 [cm] y5 [cm] y6 [cm] y7 [cm] y8 [cm] y9 [cm] y10 [cm]
2
4
6
8
10

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
7. Cálculos

Como mínimo se requieren 2 ejemplos de cálculo luego se puede presentar una planilla
resumen. Los cálculos se realizaran siguiendo el siguiente orden:
1) Determinación del Caudal. Se determinará el caudal por separado de cada uno de los
aforos, luego se sacará el promedio, se debe tomar en cuenta que se realizaran 3 aforos de
10 l en cada ensayo. Entonces:

= [ ]
Dónde:
V= Volumen de llenado del aforador, convertir de litros a metros cubicos
t= tiempo de llenado, en segundos
Luego el caudal total será igual:

=
3
2) Calcular la pendiente del canal:
Δ
=
Se debe convertir el desnivel de milímetros a metros.

3) Ya que se tiene identificada la sección de flujo uniforme se deben obtener sus relaciones
geométricas:
= ∗
= +2
ℎ= /
Se recuerda que todas las unidades deben estar en metros es decir, la base en metros y la
profundidad también en metros.

Para calcular la altura de Rugosidad Ks se debe seguir con los siguientes pasos:

4) Aplicando la ecuación de continuidad en la ecuación de Darcy-Weisbach, y despejando el


factor de friccion se tiene:
8∗ ∗ ℎ∗ ∗
=

5) Se calcula el número de Reynolds


4∗ ℎ
= ∗

6) Se calcula la altura de rugosidad aplicando la ecuación de Colebrook-White, esto utilizando


un método solver o despejando ks, por lo general se obtiene un valor negativo por lo cual se
deberá tomar el valor absoluto del resultado. Se debe comentar el resultado

1 2.51
= −2 ∗ log +
3.71 ∗ (4 ∗ ℎ) ∗

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
7) También se debe calcular la altura de rugosidad utilizando la fórmula de Altzul.
Se debe comparar el resultado del punto anterior y el de este punto y se debe adoptar el que
más próximo al valor teórico se encuentre.
100
= 0.10 ∗ 1.46 ∗ +
4∗ ℎ

Para determinar el Tipo de Flujo se debe seguir los siguientes pasos

8) Calcular el esfuerzo cortante en la capa de fondo


= ∗ ℎ∗
9) Calcular la velocidad de corte


=

10) Calcular el número de Reynolds de corte





=
11) Clasificar el tipo de Flujo según la siguiente tabla:

Tipo de Flujo Reynolds de Corte Re*


Turbulento Liso Re*<4
Transición 4<Re*<100
Turbulento Rugoso Re*>100

Para determinar el coeficiente de rugosidad de Manning, se debe seguir los siguientes pasos:

12) De la ecuación de Manning aplicando continuidad y despejando el coeficiente de rugosidad:

1
= ∗ ℎ ∗ ∗
Se debe calcular el coeficiente y comentar el resultado.
13) Para calcular el diámetro de partículas que puede arrastrar el flujo en cada caso se tiene la
siguiente relación:
= 0.056 ∗ ( − 1) ∗
De donde se despeja la variable Ds, se debe tomar en cuenta que la gravedad especifica de
los sólidos Gs=2.65
Nota Importante !!!!.-Para realizar los cálculos todas las variables se deben poner en las mismas
unidades, en el sistema internacional.

Tablas Resumen:

Tabla de Aforo
Volumen V L 10 10 10
Tiempo t s
Caudal m3/s
Caudal Promedio m3/s

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017
Modelo de Tabla Resumen Ensayo Nº
Medición Medición Medición Medición Medición
Variable Símbolo 1 2 3 4 5
Caudal Q
Pendiente So
Profundidad yo
Área A
Perímetro P
Radio Hidráulico Rh
Factor de Fricción f
Numero de Reynolds Re
Rugosidad Colebrook Ks1
Rugosidad Altzul ks2
Esfuerzo de Corte τo
Velocidad de Corte V*
Reynolds de Corte Re*
Tipo de Flujo ----
Coeficiente de Rugosidad de Manning n
Diámetro de Partículas de Arrastre Ds

8. Conclusiones
Se debe averiguar los valores teóricos de la rugosidad ks y del coeficiente de Manning n del
vidrio, y de esos valores partir para obtener las conclusiones del ensayo.
9. Recomendaciones
10. Cuestionario
Cuáles son las condiciones en las que se presenta el flujo uniforme en canales abiertos?
En la realización de la práctica el flujo habrá llegado a alcanzar la profundidad normal?
Qué régimen de flujo debería predominar en el experimento? Justifique
Indique una aplicación del uso de canales.
Que diámetro de partículas será capaz de arrastrar el flujo en cada caso?
11. Bibliografía.
Para la realización de esta guía, se utilizó la siguiente bibliografía:
 Hidráulica de Canales Abiertos Ven Te Chow
 Manual de Practicas de laboratorio de hidráulica Ernesto García
 Guía didáctica de clases Hugo Gómez
 Mecanica de Fluidos Víctor Streeter
12. Anexos (Registro fotográfico del estudiante en la práctica)

Ing. Hugo Gómez C. Univ. Manuel Peñaranda J.


Docente CIV 230 Auxiliar CIV 230

CIV 230
Hidráulica II y Laboratorio Semestre II/2017

Potrebbero piacerti anche