Sei sulla pagina 1di 44

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA


CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

MANUAL PARA EL ALUMNO


“OBSTETRICIA”

MARZO 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

TEMARIO

 PROPEDEUTICA OBSTETRICA
 TERMINOLOGÌA
 DIAGNOSTICO DE EMBARAZO
 ATENCIÒN PRENATAL
 CLASIFICACIÒN
 EDAD GESTACIONAL Y FECHA PROBABLE DE PARTO
 MEDICIÒN UTERINA
 ORIENTACIÒN FETAL
 MANIOBRAS DE LEOPOLD
 CANAL DE PARTO
 PELVIS ÓSEA
 PLANOS DE HODGE
 PELVIS BLANDA
 DIAMETROS DE CABEZA FETAL Y CILINDRO FETAL
 TRABAJO DE PARTO
 DEFINICION
 TEORÍAS DE DESENCADENAMIENTO
 FENOMENOS ACTIVOS Y PASIVOS
 PERIODOS
 MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO
 ATENCIÒN DE PARTO
 INGRESO
 HISTORIA CLINICA
 PARTOGRAMA
 ESCALAS
 TERAPEUTICA DE ACUERDO AL PERIODO
 CESAREA E INDICACIONES
 HEMORRAGIA POST PARTO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

PROPEDEUTICA OBSTETRICA
TERMINOLOGÌA
OBSTETRICIA: Parte de la medicina que trata de la gestación, el parto y el puerperio.
GESTACIÒN: Se denomina gestación, embarazo o gravidez a la parte del proceso de la reproducción
humana que comienza con la implantación del “conceptus” en el endometrio y culmina con el
nacimiento.
EUTOCIA: Se denomina a la presentación del feto en vértice, cuyo proceso del trabajo de parto es
normal, termina sin complicación y no requiere de maniobras especiales.
DISTOCIA: Se refiere a las complicaciones en el mecanismo del trabajo de parto que interfieren con
la evolución fisiológica del mismo y requieren maniobras especiales.
PRIMIGESTA: Grávida por primera vez.
MULTIGESTA: Segundo o posterior embarazo.
NULIPARA: Sin partos previos.
PRIMIPARA: Un parto previo.
MULTIPARA: Ha parido dos veces o más.
*CONCEPTUS: Producto de la concepción en cualquier etapa de desarrollo desde la fertilización al
nacimiento. Incluye el embrión o el feto y las membranas embrionarias.

DIAGNÒSTICO DE EMBARAZO
PRESUNCIÒN PROBABILIDAD CERTEZA
Amenorrea Signo de Hegar: Identificación del latido
Desequilibrio neurovegetativo Reblandecimiento de istmo cardiaco fetal
(náuseas, vómito, vértigo, uterino Ecografía obstétrica
somnolencia) Signo de Chadwick: Coloración Niveles de la hormona BHGC +
Trastorno del metabolismo violácea del introito vaginal (orina y/o sangre)
pigmentario (Cloasma e Signo de Osiander: Pulso Palpación de los movimientos
hiperpigmentaciòn de la palpable en fondo de saco fetales
areola, línea alba) laterales
Signos mamarios (mastalgia) Signo de Godell: Cambio en la
consistencia del cuello uterino
similar al de un labio
Signo de Piskascek:
Crecimiento por abultamiento
de un cuerno uterino

ATENCIÒN PRENATAL
Es necesario que la embarazada de bajo riesgo reciba como mínimo 5 consultas prenatales iniciando
preferentemente en las primeras 8 semanas de gestación y/o prueba positiva de embarazo.
Primera consulta: Entre 6-8 semanas
Segunda consulta: Entre 10-13.6 semanas
Tercera consulta: Entre 16-18 semanas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Cuarta consulta: 22 semanas


Quinta consulta: 28 semanas
Sexta consulta: 32 semanas
Sèptima consulta: 36 semanas
Octava consulta: Entre 38-41 semanas
La prolongación del embarazo después de las 41 semanas requiere efectuar consultas semanales
con objeto de vigilar que el embarazo no se prolongue más allá de 42 semanas.

CLASIFICACIÒN

Según la edad de la gestación:


PARTO INMADURO: Entre las 20 a las 27 semanas
PARTO PRETERMINO O PREMATURO: Entre las 28 y las 36 semanas.
PARTO DE TERMINO: Entre las 37 y 41 semanas.
PARTO POSTERMINO. Después de la semana 42 en adelante.

EDAD GESTACIONAL Y FECHA PROBABLE DE PARTO

Se denomina al periodo trascurrido desde el primer día de la última menstruación normal en una
mujer con ciclos menstruales regulares sin uso de anticonceptivos hormonales. Con fecha de ultima
menstruación confiable, hasta el nacimiento o el evento gestacional en estudio. Se expresa en
semanas y días completos.
Para calcular la edad gestacional se puede realizar sumando los días desde el primer día de la FUM
hasta la fecha actual y dividirlos entre 7 días que trae cada semana.

Por ejemplo:
FUM 5/02/2016
Fecha actual 14/10/2016
23 dìas quedan de febrero (28 dìas)
31 dìas marzo
30 dìas abril
31 dìas mayo
30 dìas junio
31 dìas julio
31 dìas agosto
30 dìas septiembre
14 dìas octubre

Esta suma da 251 dìas y se divide entre 7 que da como resultado 36 semanas de gestación
aproximadamente.
Para calcular la fecha probable de parto se utiliza las siguientes reglas:
Neagle
FPP: FUM + 7 dìas + 1 año – 3 meses
Wahl
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

FPP: FUM + 10 dìas - 3 meses


En algunos casos cuando hay dudas o se desconoce
la FUM el ultrasonido es un auxiliar para la
estimación de la edad gestacional.
MEDICIÒN UTERINA
Con cinta métrica se realiza midiendo desde la
porción superior de la sínfisis del pùbis hasta el
fondo uterino.
Hasta las 28 semanas la altura uterina coincidirà
con la edad gestacional con 2 centìmetros de
desviación. Despuès de èste periodo se plantea que
la altura uterin anormal para la edad gestacional se
calcula restando 4 al número de semanas con una
desviación de 2 centìmentros.
Ej: EG de 32 semanas – 4 = 28 cm (±2 ) 7 meses

ORIENTACIÒN FETAL
Al inicio del trabajo de parto es muy importante identificar la posición del feto con respecto al
conducto del nacimiento para la vía en que ocurrirá este.
SITUACIÓN. Es la relación que guarda el eje longitudinal de la madre con el eje longitudinal del
producto.
Longitudinal (99%)
Transversa. Factores predisponentes: multiparidad, placenta previa, polihidramnios y anomalías
uterinas
Oblicua
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

PRESENTACIÓN. Parte del producto que se presenta al estrecho superior de la pelvis y es capaz de
desencadenar un trabajo de parto.
Cefálica
Vértice u occipucio
Sincipucio o bregma
Frente
Cara
Podálica
Completa
Incompleta
De tronco

Presentación Cefálica Frecuencia Diámetro Punto toconomico


Vértice u occipucio 95% 9,5 cm Fontanela posterior u occipital
Sincipucio o bregma < 1% 12 cm Fontanela anterior o bregma

Frente 1% 12 cm Nariz o maxilar superior


Cara 2-3% 9.5 cm Mentón

Presentación podálica Frecuencia Actitud Punto toconomico


Incompleta 1,5% Polo invertido Sacro
exclusivamente
nalgas, piernas
extendidas
Completa 2% Polo invertido flexión Sacro
completa

Presentación de tronco Frecuencia Situación Punto toconomico


Hombro 1% Transversa Acromion

ACTITUD. Relación que guardan las partes fetales con el eje longitudinal del feto.
El feto se pliega o dobla sobre sí mismo de forma que el dorso se hace notoriamente convexo; la
cabeza está muy flexionada de modo que el mentón entra casi en contacto con el tórax. Los muslos
están flexionados sobre el abdomen; las piernas están dobladas en las rodillas y los arcos de los pies
descansan sobre las caras anteriores de las piernas.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

POSICIÓN. Relación que guarda el dorso del feto con el lado derecho o izquierdo de la madre.
Derecho
Izquierdo

PUNTO TOCONOMICO. Parte ósea de la presentación fetal más declive en el canal de parto.
Se pueden usar varios métodos para el diagnóstico de la presentación y variedad de posición fetales,
que incluyen palpación abdominal, exploración vaginal, auscultación y, en ciertos casos de duda,
estudios de imagen como las obtenidas por ultrasonografía.

MANIOBRAS DE LEOPOLD

PRIMERA MANIOBRA. Permite Identificar el polo fetal que ocupa el fondo uterino.
Técnica: El examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y de frente a ella, y con el borde
cubital de las dos manos deprime el abdomen siguiendo el contorno uterino, hasta delimitar el
fondo del útero.
Polo cefálico: tres “R”: redondo, rígido y regular
Polo pélvico: tres “I”: irregular, impreciso (contorno) e irritable ( fácilmente se estimula y activa sus
movimientos)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

SEGUNDA MANIOBRA. Permite Identificar la posición fetal.


Técnica: El examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y de frente a ella. Con ambas manos
(fundamentalmente con los dedos), deprime ambos flancos de la madre, precisando el dorso fetal:
derecho o izquierdo. Donde se considere que está el dorso fetal, deberá palpar una superficie firme,
continua, sin porciones pequeñas, mientras del lado contrario la mano habrá una concavidad,
pequeñas partes móviles que corresponden a los pies y manos del feto.

TERCERA MANIOBRA. Permite identificar la altura de la


presentación (libre, abocado o encajado) y corroborar la
presentación.
Técnica: El examinador se sitúa del lado derecho de la paciente y
de frente a ella. Con una mano abierta tratará de abarcar entre
el pulgar y el resto de los dedos la parte fetal que se presenta al
estrecho superior de la pelvis materna y con la otra mano
abierta, tratará de abarcar entre el pulgar y el resto de los dedos
la parte fetal que se encuentra hacía el fondo uterino.
Polo podálico: grande, anfractuoso, blando, desigual y no
pelotea
Polo cefálico: redondo, duro, liso y pelotea.

CUARTA MANIOBRA. Permite valorar el grado de


encajamiento dela presentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Técnica: El examinador se sitúa del lado derecho de la paciente, pero de espalda a ella, mirando a
sus pies. Con la punta de los dedos profundiza hacia la pelvis por encima del pubis, precisando el
grado de encajamiento de la presentación.
Alta y móvil: cuando la circunferencia cefálica se encuentran por encima del estrecho superior de la
pelvis materna y se puede hacer peloteo.
Insinuada: cuando la circunferencia cefálica se encuentra a nivel del estrecho superior de la pelvis
materna y no se puede hacer peloteo.
Encajada: cuando la circunferencia cefálica se encuentra por debajo del estrecho superior de la
pelvis materna, y al tratar de palpar con ambas manos por encima y detrás de la sínfisis del pubis,
encontramos un vacío.
Muy encajada: cuando la circunferencia cefálica se encuentran muy por debajo del estrecho
superior de la pelvis materna, y al tratar de palpar con ambas manos por encima de la sínfisis del
pubis, encontramos los hombros fetales en sentido anteroposterior.

CANAL DE PARTO
Se denomina Canal del Parto al conducto osteo-musculo-ligamentoso que debe atravesar el
producto de la concepción humana, para salir al exterior en su nacimiento y para su estudio
necesitamos dividirlo, en dos grandes porciones: la pelvis ósea y la pelvis blanda.

LA PELVIS OSEA
La pelvis femenina está constituida por la unión de 3 huesos:
el sacro, los dos iliacos o coxales los cuales se unen al sacro
que recoge la presión de todo el tronco y lo transmite a los
huesos iliacos y estos lo pasan a los fémures.

Es clásico dividir a la pelvis en 2 segmentos anatómicos, la


pelvis mayor y la pelvis menor. El límite de ambas está dado
por el borde superior de la sínfisis pubiana, las eminencias
iliopectíneas, las líneas innominadas, las articulaciones
sacroilíacas, los alerones del sacro y el promontorio. A este
límite se lo llama estrecho superior, y divide entonces a la
pelvis en una pelvis mayor por encima de él, y una pelvis
menor por debajo de él que es la que tiene importancia
obstétrica.

Estrecho superior

Está limitada por la rama superior de la sínfisis del pubis en la porción anterior, lateralmente por la
línea ileopectìnea, y posteriormente por la porción superior del sacro. Es en esta zona donde se
produce el encajamiento.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Tipo Nombre Límites Medida en cm


Anteroposterior Promontosuprapubiano Del promontorio al 11 cm
o conjugado anatómico borde superior del
pubis
Conjugado obstétrico Del promontorio a la 11.5 cm
parte posterior de la
sínfisis del pubis
Conjugado diagonal Del promontorio a la 12.5cm
parte inferior de la
sínfisis del pubis
Transversos Transverso anatómico Une el punto más 13.5 cm
alejado de las líneas
innominadas
Transverso útil Situado en igual 13 cm
distancia entre el
sacro y el pubis
Oblicuos Oblicuo derecho De la eminencia 12 cm
iliopectínea derecha a
la articulación
sacroilíaca izquierda
Oblicuo izquierdo De la eminencia 12.5 cm
iliopectínea izquierda
a la articulación
sacroilíaca derecha
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Estrecho medio

Está delimitado por la parte inferior de la sínfisis del pubis y las espinas ciáticas. Es en este nivel
donde el feto gira alrededor el pubis para orientar el diámetro más grande de su cabeza con el
diámetro más grande del estrecho medio y debería flexionar para así disminuir al máximo su
diámetro para dañar lo menos posible las estructuras.

Tipo Nombre Límites Medida en cm.


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Anteroposteriores Promonto-pubiano Va del culmen 10.5 cm


mínimo o conjugado retropubiano al
obstétrico promontorio
Promontosubpubiano Del promontorio al 12 cm
borde inferior del
pubis
Misacrosubpubiano De la 3º vértebra 12 cm
sacra al borde inferior
del pubis
Subsacrosubpubiano Del borde inferior del 11 cm
sacro al borde inferior
del pubis
Transverso Biciático Entre ambas espinas 11 cm
ciáticas

Estrecho inferior

Es de forma romboidal constituida por un vértice anterior, el pubis; un vértice posterior, el cóccix; y
vértices laterales formados por los isquiones. Entre los isquiones y el pubis se encuentran las ramas
isquiopubianas, y del cóccix a los isquiones se continúa el borde inferior de los ligamentos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

sacrociáticos. Conforma la salida del canal de parto, siendo laultima barrera ósea que atraviesa el
feto antes de nacer.

Tipo Nombre Límites Medida en cm.


Anteroposterior Subcóccixsubpubiano Del borde inferior del No retropulsado: 8.5 –
pubis al borde inferior 9 cm
del cóccix Retropulsado: 11 cm
Transverso Biisquiático Entre ambos isquiones 11 cm

PLANOS DE HODGE

Es un sistema de coordenadas obstétricas que nos permite


situar la presentación durante el trabajo de parto.

Primer plano: Línea imaginaria entre el promontorio y el


borde superior de la sínfisis del pubis.
Segundo plano: Línea paralela a la anterior y pasa por el
borde inferior del pubis hasta la segunda vértebra del hueso
sacro.
Tercer plano: Paralela a las dos anteriores y pasa por las
espinas ciáticas.
Cuarto plano: Paralela a las dos anteriores y pasa por el
cóccix

PELVIS BLANDA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Esta formado por el segmento inferior, el cuello uterino, la vagina, la vulva y el perineo. Todas estas
estructiuras se distienden y aplanan contra la superficie osea hasta tapizarla para facilitar el
deslizamiento del feto en su salida al exterior.

También llamado piso pelviano, es un especie de embudo musculo-membranoso y se lo divide para


su estudio en dos entidades anatómicas, denominadas cinchas.

Cincha precoccígea (muscular y extensible)


Está formada por un plano profundo y un plano superficial entre los cuales se encuentra la
aponeurosis perineal media.
El plano profundo está constituido por los músculos elevadores del ano y el transverso profundo del
periné reforzado por el músculo de Wilson (compresor de la uretra).
El plano superficial está compuesto por el músculo bulbocavernoso, el esfínter externo del ano, el
transverso superficial del periné y el músculo isquicavernoso.

Cincha coccígea (musculofibrosa e inextensible)


Se encuentra formada por los ligamentos sacrociáticos mayor y menor, y por los músculos
isquicoccígeo y los fascículos posteriores del glúteo mayor.

Cuando el feto llega al estrecho superior de la pelvis es guiado por los elevadores del ano, hasta
encontrar el ojal anteroposterior rodeado por el fascículo pubiano del elevador del ano al que
distiende para seguir el eje umbilicoccígeo y cae directamente en la segunda vértebra del coccíx. Allí
la cincha coccígea cede, el cóccix retropulsa y el rafe anococcígeo empuja a la presentación haciendo
que el orifico anal se abra, se amplíe el perineo posterior y el feto choca contra el rafe anovulvar que
también se distiende y se alarga, permitiendo la ampliación de la vagina y la vulva.

DIAMETROS DE LA CABEZA FETAL


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

El feto es objeto del parto y debemos considerar sus dimensiones y diámetros cuando está a
término, así como la actitud y forma que adopta para facilitar su salida a través del canal de parto.
La cabeza fetal es l parte más importante en el momento del parto, tiene la forma de un ovoide
constituido por huesos planos unidos entre sí por suturas no osificadas, y en los vértices de unión de
éstos por espacios o fontanelas no cubiertas por huesos.

La cabeza fetal tiene tres diámetros anteroposteriores y dos transversales.


Los diámetros anteroposteriores son:
Diámetro frontooccipital: une la protuberancia con el punto medio de la sutura metópica y mide 12
cm.
Diámetro mentooccipital: une el mentón con el occipucio y es el mayor de los tres: mide 13.5 cm.
Diámetro suboccipitobregmático: Es el más importante y el menor de los tres. Une la región
suboccipital con la bregmática y solo mide 9.5 cm. Éste es el diámetro que se ofrece en la
presentación de vértice.

Los diámetros transversales son:


Diámetro biparietal: mide 9.5 cm
Diámetro bitemporal: mide 8 a 8.5 cm

CILINDRO FETAL

En el embarazo a término el feto se encuentra en una actitud de flexión y mediante la contracciones


adopta una actitud de flexión exagerada de la cabeza y los brazos sobre el tronco, y de las piernas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

sobre su cara ventral, de tal manera que cada una de sus partes llenas los espacios que dejan otras,
es decir adopta la forma de un cilindro.

TRABAJO DE PARTO

DEFINICION

Es el conjunto de fenómenos activos y pasivos que desencadenados al final de la gestación, que


tienen por objeto la expulsión del producto mismo de la gestación, la placenta y sus anexos a través
del canal del parto.

TEORÍA DE DESENCADENAMIENTO

Existen diferentes hipótesis sobre el inicio del trabajo de parto, sin embargo actualmente la más
aceptada y completa es la existencia de un “gen reloj placentario” que se activa desde las etapas
más tempranas del embarazo y que determinaría la duración de la gestación y el momento del
parto. Este reloj controlaría una señal significativa que es el Factor Liberador de Corticotropina
Placentaria (CRF).
El CRF aumenta de forma exponencial en el tejido placentario durante la gestación tardía, y las
concentraciones de CRF en el plasma materno aumentan de forma similar en el tiempo. La secreción
de CRF se inhibe con progesterona y óxido nítrico, y es estimulada por oxitocina, prostaglandinas,
catecolaminas y glucocorticoides.
El mecanismo del inicio del parto actualmente más avalado es el siguiente:
El aumento del CRF así como la activación del eje hipotálamo-hipófisis-Adrenal (HHA) fetal producen
un aumento de cortisol fetal. El cortisol fetal estimula la expresión del gen de Hormona
Prostaglandina Sintetasa-2 (PGHS-2) en las células trofoblásticas. La expresión placentaria de PGHS-2
tiene como resultado un incremento progresivo de la expresión de prostaglandinas (PGE2), desde la
placenta al compartimento fetal. Por lo tanto esta relación sugiere un sistema de retroalimentación
positiva al desencadenamiento del trabajo de parto.
Además la PGE2 placentaria está relacionada con el aumento de expresión del CitocromoP450 C17
hidroxilasa en el trofoblasto fetal, el cual permitirá la conversión de pregnenolona a esteroides C19 y
por lo consiguiente a estrógenos.

Los estrógenos activan la expresión génica de las Proteínas Activadoras de Contractilidad Uterina
(CAP) en el terjido uterino materno propiciando las contracciones del trabajo de parto.

FENÓMENOS ACTIVOS Y PASIVOS DEL PARTO


Es el conjunto de fenómenos fisiológicos que determinan y acompañan la expulsión de feto y los
anexos ovulares, desde la cavidad uterina hacia el exterior a través del canal de parto.

Se clasifican en:
Fenómenos activos:
Contracciones uterinas
Prensa abdominal
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Fenómenos pasivos: (Efectos de los fenómenos activos sobre las partes blandas)
Formación del Segmento Inferior
Borramiento
Formación de la bolsa amniótica

FENÓMENOS ACTIVOS
CONTRACCIONES UTERINAS
Características de las Contracciones uterinas
Tono: Es la presión del útero en reposo o estado de semicontracción permanente
Intensidad: Es el aumento de presión entre el vértice y la base de la contracción, medida en mmHg.
Frecuencia: Cantidad de contracciones que se produce en 10 minutos.
Duración: El tiempo que transcurre entre el punto que comienza el aumento de presión provocado
por una contracción y el retorno al tono.
Intensidad X Frecuencia = Actividad uterina (Unidades Montevideo)
Intervalo: Tiempo que transcurre entre los vértices de 2 contracciones.

Contracciones de Álvarez: Alta frecuencia, baja intensidad, se propaga a un pequeño sector del
útero. No son percibidas por la embarazada.
Contracciones de Braxton-Hicks: Baja frecuencia y de alta intensidad, percibida por la embarazada,
sin dolor.

Triple gradiente Descendente


Origen de la onda contráctil: Marcapaso localizado en
tubas uterinas
Propagación: Desde el marcapaso hacia el resto del útero
a una velocidad de 2 cm /seg.
Duración: mayor en las partes altas, recorren el útero en
15 sg. en sentido descendente
Intensidad: mayor en la partes altas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Convencionalmente se acepta que el trabajo de parto ha comenzado cuando la dilatación cervical


progresa más allá de 2 cm
Tono: 8 mmHg
Intensidad 28 mmHg
Frecuencia: 3 contracciones en 10 minutos
Actividad Uterina: 85 Unidades Montevideo
Dolor: 25mmHG de presión amniótica
Prensa abdominal: Durante el periodo expulsivo, a la contracción uterina se suma la acción de la
prensa abdominal mediante el pujo y al aumentar la presión intrabdominal se trasmite al contenido
uterino y ayuda al descenso del feto.

FENÓMENOS PASIVOS
Los fenómenos pasivos del trabajo de parto, son las modificaciones consecutivas a la actividad
contráctil del útero.
FORMACIÓN DEL SEGMENTO INFERIOR: Constituye la porción ístmica del útero no gestante, entre el
cuello y el cuerpo uterino. Con las contracciones aumenta la presión sobre las paredes, al ser una
capa más delgada se va ensanchando.
BORRAMIENTO Y DILATACIÓN: El cuello del útero en una mujer que no tiene trabajo de parto tiene
una posición posterior en la cavidad vaginal. Estos fenómenos que se producen con la contracción
del útero hacen que la posición del cuello del útero se vaya haciendo cada vez más anterior.
Entonces, se produce el cambio de posición: se centra, se produce el borramiento y posteriormente
la dilatación.
Borramiento: Proceso en que el cuello reduce su longitud.
Dilatación: Contracción seguida de tracción centrípeta y luego dilatación.

EXPULSIÓN DEL TAPÓN MUCOSO: Se origina por el mucus producido por el endocervix
entremezclado con las secreciones vaginales y escasa sangre procedente del cuello. La bolsa
amniótica, se introduce en el orificio cervical interno al comienzo de la dilatación, y al mismo tiempo
expulsa el tapón mucoso.
FORMACIÓN DE LA BOLSA AMNIÓTICA: Porción de membranas ovulares que se encuentran delante
de la presentación y que contienen líquido amniótico. La formación del segmento inferior obliga a
un desprendimiento entre corion y decidua, por lo que la bolsa queda constituida por dos hojas, el
corion y el amnios.
Según como produzca la ruptura puede ser:
Espontanea
Artificial
En función del momento
Prematura: antes del inicio del trabajo de parto
Precoz: Durante la dilatación
Tempestiva: Al final de la dilatación
Tardía: Durante el periodo expulsivo

PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Dilatación
Expulsivo
Alumbramiento
Post-alumbramiento
Inicio del trabajo de 20 Horas Primigestas
Dilatación
parto 18 Horas Multigestas

Borramiento y
dilatación
Periodos del completos 60 min. Primigestas
Expulsivo
trabajo de parto 30 min. Multigestas
Expulsión del
producto

Expulsión de la 4 – 8 min. Promedio


Alumbramiento placenta y 10 min. Prolongado
membranas 30 min. Retención

Post- Primeras dos horas


alumbramiento del puerperio
inmediato

PRIMER PERIODO: DILATACIÓN

Los tres factores que contribuyen a que las contracciones borren y dilaten el cuello son:
La presión hidrostática de la bolsa amniótica
La tracción que ejercen las fibras del cuerpo sobre las fibras del cuello uterino
La disposición espiral de las fibras musculares del útero

La dilatación cervical ocurre de manera diferente en las primíparas que en las multíparas, en las
primeras comienza por el orificio cervical interno, mientras el externo ofrece una mayor resistencia,
de modo que antes de comenzar la dilatación del orificio cervical externo, el cuello ya se ha borrado.

En las multíparas el cuello uterino no necesita el borramiento para que se prodúzcala dilatación,
esto lo hace simultáneamente.

Consta de dos fases:

Fase latente: inicio perceptible de las contracciones uterinas, borramiento y 3 cm de dilación


expulsión del tapón mucoso endocervical
Intensidad: 20 a 30 mmHg
Frecuencia: de 2 a 4 contracciones en 10 minutos
Duración: 30 a 45 segundos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Fase activa:
Aceleración: En la que la dilatación, que apenas ha progresado durante la fase de latencia hasta los 3
cm, acelera su ritmo.
Máxima pendiente: La dilatación toma su ritmo estable de progresión, de promedio 1 cm/hora,
hasta alcanzar casi la dilatación máxima, los 9 cm.
Deceleración: Es un discreto enlentecimiento de la dilatación, no siempre perceptible, hasta
completarse la misma.

CURVA DE FRIEDMAN

SEGUNDO PERIODO: EXPULSIVO

Al completarse la dilatación cervical, entra en juego otra fuerza: la eficiencia del esfuerzo materno
en el pujo, que aunada a la fuerza contráctil del útero, impulsa al feto hacia el exterior y propicia el
descenso de la presentación, así como la expulsión del producto.

TERCER PERIODO: ALUMBRAMIENTO


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Las contracciones uterinas del alumbramiento dan lugar al desprendimiento natural en la placenta y
forma un hematoma que provoca su desprendimiento.

Tipo Schultze: cuando el hematoma se mantiene entra la placenta y la decidua, no se observa salida
de sangre al exterior antes que la placenta se expulse y ésta nos muestra su cara fetal con la
inserción del cordón umbilical.
Tipo Duncan: la placenta se desprende mostrando la cara materna y se observa salida de sangre al
exterior con anterioridad.

CUARTO PERIODO: POST-ALUMBRAMIENTO

El sangrado que ocurre en un parto normal se encuentra entre los 400 a 500 ml. Se plantea que
después del alumbramiento el útero se contrae y se retrae para mantener la hemostasia por medio
del estrechamiento de las fibras musculares que comprimen los vasos venosos, a lo que se le
denomina ligaduras vivientes de Pinard.

ATENCIÓN EL DEL TRABAJO DE PARTO

INGRESO

Es recomendable que las mujeres con embarazo de bajo riesgo, que no estén en la fase activa del
trabajo de parto, no sean hospitalizadas para evitar intervenciones innecesarias (cesáreas, uso de
oxitocina, distocias de contracción, múltiples tactos) si no hay otra indicación médica para el
internamiento.
Se han definido como criterios de admisión en maternidades
hospitalarias:

Actividad uterina regular (Contracciones de 2 a 4 en 10 minutos)


Acompañadas de dolor abdominal en hipogastrio
Cambios cervicales (borramiento cervical >50% a 80% y dilatación
cervical e 3 a 4 cm).

Al ingreso de toda mujer para la atención obstétrica, se deberá


abrir el expediente clínico, de acuerdo con la Norma Oficial
Mexicana y se integrará el partograma correspondiente que se
señala en la misma. En caso de necesitar traslado a un
establecimiento para la atención médica con mayor capacidad
resolutiva, se deberá valorar el traslado oportuno y seguro.
HISTORIA CLÍNICA

Se debe elaborar y registrar la historia clínica en un expediente, carnet perinatal o la guía básica
para la mujer embarazada, debiendo tener los siguientes apartados:
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Identificación de la embarazada, su nombre completo que acredite con una identificación oficial,
edad, escolaridad, estado civil, empleo, lugar de residencia habitual, teléfono y los datos de algún
familiar o amistad para establecer contacto en caso necesario.
Identificar antecedentes heredofamiliares, personales patológicos y personales no patológicos.
Identificar FUM y calcular edad gestacional, antecedentes de embarazos previos y su resolución
mediante interrogatorio intencionado para datos de : cesárea, preeclampsia, hemorragia obstétrica,
parto pretérmino, restricción del crecimiento intrauterino, óbito, pérdida repetida de la gestación,
diabetes gestacional y malformaciones fetales.
Así mismo es necesaria realizar la exploración física completa que incluya: signos vitales, peso, talla y
evaluación del estado nutricional. Exploración mamaria, auscultación cardiaca materna, medición
del fondo uterino y frecuencia cardiaca fetal. Todas estas actividades deben ser anotadas en el
expediente clínico para cada consulta otorgada.

Cuando la paciente se ingresa durante la primera etapa del trabajo de parto, el obstetra o personal
de salud calificado deberá realizar la historia clínica y documentar en el expediente médico lo
siguiente:
Diagnóstico
Plan de manejo
Consentimiento de hospitalización
Partograma

Vigilancia de Estrecha de:


Actividad uterina
Foco fetal
Evaluación de dilatación cervical
Pérdidas de líquido vaginal
Información de métodos para control del dolor

BIBLIOGRAFIA
MARTINEZ ROCHE, Ma. Emilia y Otros. Manual de Procedimientos de Enfermería Materno-Infantil.
Edit. Murcia: Universidad, Secretariado de Publicaciones, 2004, 226 pp.
PANDURO BARON GUADALUPE, Orozco Muñiz.OBSTETRICIA. Edit. AGUS, 2012, PP. 67,76,99, 198-
201
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

MANUAL PARA EL ALUMNO


“ATENCION DE PARTO”
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

MARZO 2017

ATENCION DEL PARTO


ATENCION DEL PRIMER PERIODO DE TRABAJO DE PARTO

Se debe brindar un trato amable a la paciente, siendo muy respetuoso y aclarando todas las dudas
con respecto a los pasos a seguir en la atención de su embarazo y parto.

No debe haber restricción de líquidos, las mujeres pueden elegir tomar agua o liquido claro durante
el trabajo de parto.

No se debe administrar de manera rutinaria soluciones IV en pacientes de bajo riesgo, en caso de


utilizarlas se prefiere la solución glucosada al 5%.

La norma oficial mexicana 007 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio,
y del recién nacido (NOM 007) dice que se debe propiciar Deambulación alternada con reposo en
posición sentada o decúbito lateral izquierdo, así como toma de signos vitales de la madre por lo
menos cada hora.

Vigilar de manera estrecha contractilidad uterina, modificaciones cervicales y proceso de


encajamiento y descenso de la presentación, para ello, la NOM 007 refiere que se debe llevar un
registro de la contractilidad uterina y frecuencia cardiaca fetal (FCF) por lo menos cada 30 min en la
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

fase activa y cada 15 min en el segundo periodo de trabajo de parto, esto mediante estetoscopio
Pinard o un Doptone; así como el registro e interpretación del progreso de las modificaciones
cervicales se realizara de acuerdo a evolución del trabajo de parto y por indicación médica.

Según la GPC de vigilancia y manejo del trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo se debe
realizar tacto vaginal cada 2 horas.

MONITORIZACIÓN

No se recomienda el uso de monitorización mediante cardiotocografia externa en embarazos de


bajo riesgo, su indicación se reserva para:

 Trabajo de parto prolongado


 Parto pretérmino o postérmino
 Conducción de trabajo de parto
 Dificultad de auscultación de foco fetal
 Expulsión de meconio
 Restricción del crecimiento intrauterino
 Alteración de la FCF
 Preeclampsia
 Patologías maternas ( cardiopatía, nefropatía, diabetes, etc)

USO DE ENEMA, TRICOTOMIA Y VACIAMIENTO VESICAL

La NOM 007 menciona que la Tricotomía vulvoperineal, enema evacuante durante trabajo de parto
y vaciamiento vesical obedecerá a indicación medica, lo cual quiere decir que no se debe realizar de
manera rutinaria.

Ante la evidencia de ámpula rectal llena mediante exploración física se justifica la realización de
enema evacuante.

Ante la sospecha de retención urinaria, si la paciente no puede orinar de manera espontanea se


recomienda el vaciamiento de la vejiga, esto favorece el descenso de la presentación en el trabajo
de parto.

INDUCCION Y CONDUCCION
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

La inducción de trabajo de parto se define como la estimulación artificial de la dinámica


uterina utilizando métodos farmacológicos o quirúrgicos que tienen como fin desencadenar
artificialmente el trabajo de parto.

La conducción es el procedimiento obstétrico mediante el cual se utilizan medicamentos


uterotónicos para regular la actividad uterina y mantenerla dentro de sus características
fisiológicas que permitan la resolución del embarazo.

Un trabajo de parto estacionario se considera a la falta de progresión de modificaciones


cervicales durante 2 horas, cuando este se presenta está indicada la inductoconducción con
amniotomia y/o uso de uterotonicos.

AMNIOTOMIA

Se recomienda no realizar amniotomía artificial de modo rutinario en trabajo de parto que


evoluciona de manera favorable.

En el uso de oxitocina más amniotomía, se debe monitorizar estrechamente la presencia de


sangrado.

Para realizar a amniotomía, la presentación del producto debe estar firmemente apoyada
sobre el cérvix, con el fin de disminuir al máximo el riesgo de prolapso de extremidad o de
cordon. Una vez identificada la presentación, se coloca el amniotomo entre los dedos índice
y medio para prevenir lesiones en las paredes vaginales, se apoya sobre las membranas y se
realizan movimientos laterales suaves hasta observar salida de líquido.

Después de la amniotomía pueden aparecer desaceleraciones precoces y variabilidades en


la FCF

OXITOCINA

Hormona neurohipofisiaria que se sintetiza en los núcleos supraoptico y paraventricular del


hipotálamo.

Conforme avanza la edad gestacional su número de receptores y afinidad por ella se


incrementan.

Su administración por via parenteral tiene una vida media de entre 3 y 10 min.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

El efecto secundario mas importante es la taquisistolia y la hipertonía uterinas, lo cual


puede ocasionar sufrimiento fetal y ruptura uterina.

La oxitocina se utiliza diluyendo 10 unidades en 1000ml de solución salina al 0.9%,


obteniendo una dilución de 10 miliunidades por mililitro.

Se recomienda el uso de oxitocina en caso de trabajo de parto estacionario, bajo


monitorización continua a dosis de 2 a 5 miliunidades por minuto y dependiendo la
respuesta se puede ir aumentando de 2 mU en 2 mU cada 45 min hasta max 16 mU

PROSTAGLANDINAS

DINOPROSTONA. Se encuentra en forma de gel para aplicación local en el cuello uterino,


con ella no se puede regular el efecto dosis repuesta, y tiene mayor tasa de efectos
secundarios que la oxitocina. La dosis recomendada es de .5mg que corresponde a una
dosis del aplicador local y se puede repetir cada 2 hrs.

MISOPROSTOL. Se encuentra en presentación por vi oral, tiene la misma efectividad que la


anterior y con la misma tasa de efectos adversos. La dosis es de 50 mcg cada 4 hrs.

ESCALA DE BISHOP

Si se obtiene un resultado de 5 o menos en esta escala, la inducción tiene alta probsbilidad


de falla.

Entre 6 y 8 existen condiciones favorables para la inducción

9 o más alta probabilidad de éxito de la inducción


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

ANALGESIA

Evitar el uso de medicación durante el trabajo de parto

Para el manejo del dolor se deben usar preferiblemente métodos no farmacológicos, como
la deambulación, cambiar de posición, masajes, relajación, respiración, acupuntura, y otros.

Evitar la analgesia epidural como método de rutina.

La analgesia epidural es efectiva en comparación con el placebo y otros medicamentos,


pero tiene efectos secundarios como: hipotensión, retención urinaria, fiebre, y puede
alargar la etapa de parto, incrementando el número de partos instrumentados.

No es necesario contar con 5cm de dilatación para aplicar un bloqueo epidural, se debe
individualizar su uso en mujeres en fase activa de trabajo de parto.

MANEJO DEL SEGUNDO PERIODO DE TRABAJO DE PARTO (EXPULSION)

Este periodo se alcanza cuando se completa la dilatación del cuello uterino, en este
momento la paciente debe ser trasladada a la sala de expulsión. La guía de práctica clínica
recomienda que “durante el parto las mujeres adopten la posición que les sea más cómoda
siempre, mientras no exista contraindicación y que el personal que brinda la atención esté
capacitado en la atención en esta posición y la unidad de atención cuente con la
infraestructura”. Habitualmente se utiliza la posición ginecológica con colocación de
pierneras de bastón, siempre teniendo cuidado con la manipulación de los miembros
pélvicos de la madre, una vez colocada la mujer en esta posición se seguirán los siguientes
pasos:

1. Asepsia de muslos y región vulvoperineal con cloruro de benzalconio o soluciones


con yodo.
TECNICA DE PREPARACION DE AREA VAGINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Se realiza con la paciente en posición de litotomía, se realiza en dos etapas, en la


primera se prepara pelvis, labios, perine, ano y muslos y en la segunda se prepara
solo la cavidad vaginal.
1. Colocarse guantes esteriles
2. Iniciar a limpiar el área del pubis con movimientos de lado a lado hasta las
crestas iliacas.
3. Continuar con los labios mayores con movimientos únicamente hacia abajo
incluir el perine y el ano
4. Limpiar la cara interna de los muslos comenzando desde los labios mayores , y
extendiéndose hasta antes de tocar la rodilla.
5. Por último la cavidad vaginal se prepara con gasas montadas en pinzas con
suficiente solución para ingresarlas a las paredes vaginales y genitales externos,
6.

siempre teniendo el mayor cuidado y explicándole a la paciente que se realizara

dicho procedimiento

2. Aislamiento del área con campos y pierneras, dejando expuesta solo la región genital
externa.
PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE CAMPOS ESTERILES
Si la paciente se encuentra en posición de litotomía se seguirán los siguientes puntos
1. El primer campo se debe colocar debajo de la cadera, teniendo cuidado de no
contaminar su bata o mangas con las piernas de la paciente
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

2. Colocar los campos de las piernas, en algunos hospitales existen campos


especiales llamados pierneras.
3. El último campo en colocarse va sobre la sínfisis del pubis y se extiende sobre el
abdomen de la paciente.

3. Episiotomía en caso de ser necesaria, de acuerdo a características del perine de la


madre.
4. Realizar maniobra de Ritgen modificada (mano izquierda se apoya ligeramente en
la región occipital del cráneo del producto, la mano derecha realiza una presión de
abajo hacia arriba en el perine) para proteger el perine y controlar la salida del
producto.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

5. Ligera tracción del producto hacia abajo para ayudar al nacimiento del hombro
anterior y posteriormente tracción hacia arriba que permitirá la expulsión completa
del producto.

6. Pinzamiento del cordón umbilical entre los 30 a 60 segundos después del nacimiento previa
aspiración de secreciones nasales del recién nacido con perilla, siempre que las condiciones
clínicas lo permitan. El pinzamiento y corte se realizan aproximadamente a 15 cm de la
implantación umbilical, el feto se debe mantener a la altura de la vulva.

EPISIOTOMIA

La episiotomía es una incisión quirúrgica en el cuerpo perineal que se realiza con la


finalidad de prevenir desgarros y/o laceración en el perine, cérvix, paredes vaginales. El
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

momento para realizar dicha incisión es en el


acme de la contracción cuando se observe un
diámetro de aproximadamente 3 a 4 cm de la
cabeza del producto.

VENTAJAS DESVENTAJAS

 Sustituye desgarros irregulares pos  Mayor tiempo de recuperación y


incisiones quirúrgicas rectilíneas más reinicio de vida sexual
fáciles de reparar  Menor número de mujeres con dolor
 Evita la compresión prolongada de la al egreso
vagina, vulva y perine por la  Riesgo de daño a esfínteres (media)
presentación fetal
 Menor riesgo de prolapso genital
 Facilita deflexión de la cabeza y
salida del producto

La guía de práctica clínica dice que no se debe realizar de manera sistematizada, esta
indicada en pacientes con perine corto o rigido que afecte el estado fetal. Otras
indicaciones son pacientes primigestas o nulíparas, parto pélvico, macrosomia fetal,
embarazo general, episiotomías previas, siempre previa valoración del perine y no de
manera sistematizada

La técnica preferida es la medio lateral comenzando en la comisura de los labios menores y


dirigida habitualmente hacia el lado derecho del rafe medio, el ángulo respecto del eje
vertical deberá estar entre 45 y 60º., todo esto realizado bajo una analgesia adecuada.

ESTRUCTURAS IMPLICADAS EN LA EPSISIOTOMIA

Los elementos que se seccionan al momento de realizar una episiotomía son

 Piel
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

 Tejido celular subcutáneo


 Mucosa vaginal
 Musculo isquiocavernoso
 Musculo transverso superficial del perine
 Haces pubianos del elevador del ano

La otra técnica es la media, la cual se inicia en la comisura de los labios menores y se sigue
el rafe ano-vulvar hasta la proximidad del ano pero sin llegar al esfínter.

REPARACION (EPISIORRAFIA)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Se clasifica en:

Precoz: inmediatamente después del parto

Tardía: entre 12 y 24 hrs después del parto

Secundaria: se trata de una restauración cuando no hubo una cicatrización adecuada

TECNICA

Sutura de mucosa vaginal con Catgut cromico de 0 o 00

Inicio de la sutura 1 cm por detrás de la mucosa, continuando con surgete anclado hasta la
horquilla vulvar, 1 cm antes de llegar a las carúnculas, se realiza un nudo.

Con puntos separados se afrontan las fascias y los músculos elevador del ano y
vuvlvocavernoso

Sutura de la piel con puntos simples invertidos o con subdermico continúo

COMPLICACIONES

TEMPRANAS TARDIAS
Hemorragia Dolor perineal
Desgarros Dispareunia
Hematoma Procesos adherenciales vaginales
Edema Endometriosis sobre cicatriz de episiotomía
Infección Quiste de glandula de Bartholini por
Deshiscencia sección del conducto excretos
Fistulas recto vaginales
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

MANEJO DEL TERCER PERIODO (ALUMBRAMIENTO)

Una vez pinzado y cortado el cordón umbilical se inicia el manejo del tercer periodo de trabajo de
pato en el cual debemos obtener la placenta y los anexos preferentemente íntegros.

TIPOS DE ALIMBRAMIENTO

ESPONTANEO: No se realiza ninguna maniobra para desprender la placenta, una vez desprendida se
realiza la maniobra de Dublin que consiste en una torsión continua de la placenta girando las
membranas sobre su eje para evitar que se desgarren

DIRIGIDO: En este se realizan maniobras para ayudar al desprendimiento de la placenta:

MANIOBRA DE CREDE: Presionar la pared abdominal con el pulgar sobre la superficie anterior del
fondo uterino y con la palma de la mano sobre la superficie posterior aplicando presión hacia abajo.

MANIOBDA DE FREUND: Masaje suprapubico para acelerar el desprendimiento descenso y


expulsion.

MANIOBRA DE BRAND ANDREWS: Presión del útero por encima de la sínfisis del pubis y tracción del
cordón ligera y continua.

MANUAL: Extracción manual de la placenta, indicada en casos de alumbramiento prolongado8 mas


de 30 min) o en caso de retención de restos placentarios.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

ACTIVO:

Existe evidencia de que el manejo activo de esta fase disminuye el riesgo de hemorragia postparto,
reduce la necesidad de oxitócicos y acorta la duración de este periodo.

La NOM 007 menciona que el manejo activo del tercer periodo de trabajo de parto consiste en
realizar:

 Tracción suave y sostenida del cordón umbilical,


 Aplicación de 10 ui de oxitocina intramuscular posterior al nacimiento del hombro anterior
 Masaje uterino por abdomen.
 Se comprobara la integridad y normalidad de la placenta y sus membranas, se revisara la
integridad de canal de parto.
 Así mismo se verificara que el útero se encuentre contraído, que el sangrado vaginal sea
escaso, que el pulso y la presión arterial sean normales.
 la aplicación de otros uterotonicos será de acuerdo a criterio médico.

La guía de práctica clínica recomienda en mujeres con factores de riesgo para hemorragia obstétrica
dosis de ergonovina de 0.2 mg IM, la cual debe indicarse con precaucion por sus efectos adversos
graves como hipertensión arterial, arritmias, cardiopatía isquémica y EVC. Su uso esta
contraindicado en pacientes con HAS, preeclampsia y cardiopatías.

El desprendimiento de la placenta puede ocurrir de forma normal en dos maneras:

TIPO SCHULTZE. Es la más frecuente(80%). El hematoma retroplacentario central hace presión sobre
la placenta y la expulsa presentando la cara fetal

TIPO DUNCAN: Es un desprendimiento de tipo lateral y se inicia por el borde inferior. El sangrado es
mas abundante y la placenta sale presentando la cara materna.

Una vez obtenida la placenta se debe revisar que los cotiledones estén completos. En promedio una
placenta mide 15 25 cm de diámetro, 3 cm de espesor, un peso entre 500 600gr.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

La revisión de la placenta se realiza colocándola sobre una superficie plana con fines de evaluar su
integridad. Se observa primero la cara fetal y luego se invierte para evaluar la cara materna

CREDE BRAND ANDREWS

REVISION DE CAVIDAD UTERINA

LA NOM007 menciona que ante sospecha de restos placentarios se realizar revisión de cavidad
uterina.

La guía de práctica clínica dice que no se debe realizar de manera rutinaria y recomienda que se
realice en casos de:

 Sospecha de retención de fragmentos placentarios o membranas


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

 Alumbramiento manual previo


 Sospecha de lesiones corporales uterinas y cesarea anterior
 Presencia de hemorragia uterina postparo
 Parto pretermino
 Ruptura de membranas de seis horas o mayor
 Parto fortuito
 Óbito

BIBLIOGRAFIA

Llaca Rodríguez Victoriano Obstetricia clínica de Llaca-Fernández, 2009 2ª edición, Mc Graw Hill,
México

Cunningham Gary F. Williams Obstetricia, Mc Graw Hill, 2011, 23a edición,

NOM 007 para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, y del recian nacido.

Guía de practica clínica de prevención, diagnóstico y tratamiento quirúrgico de episiotomía


complicada.

Guía de practica clínica de vigilancia y manejo del trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

MANUAL PARA EL ALUMNO


“REANIMACIÓN NEONATAL”

MARZO 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

REANIMACION NEONATAL
En el momento del parto, se producen una serie de cambios fisiológicos que definen la transición
de la vida fetal a la vida extrauterina.

En la mayoría de los casos, esta transición se produce sin incidencias

Se estima que requiere algún tipo de intervención de apoyo (reanimación neonatal) el 10% de los
recién nacidos a término, siendo este porcentaje mayor a menor edad gestacional. En cada
nacimiento debe estar presente personal sanitario entrenado en reanimación neonatal (que sepa
qué hacer y cómo). Para el éxito de la reanimación es importante el examen previo de la historia
perinatal, que permita anticiparse a posibles complicaciones, pues se estima que de hecho, estas
pueden preverse en el 50% de los casos. Es importante la revisión del material que eventualmente
pueda ser utilizado, el lavado de manos y el uso de vestimenta adecuada (se aconsejan el uso de
guantes estériles.

VALORACION DEL RECIEN NACIDO AL NACIMIENTO

TEST DE APGAR
En toda reanimación neonatal se hace una primera valoración inicial que debe responder a tres
preguntas

Nemotecnia

TE (¿Termino?)

RES (¿respira o llora?)

TO (¿Tono?)

Si las tres son afirmativas, se debe favorecer el contacto piel con piel sobre su madre, con lo que se
facilita el vínculo afectivo, la colonización cutánea por bacterias no patógenas y la lactancia materna
en la primera hora de vida, que mejora el control glucémico y la duración del periodo de lactancia
materna.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Sí, por el contrario, alguna de las tres respuestas fuera negativa, hay que iniciar la estabilización
inicial (evitar pérdida de calor, optimización de vía aérea) durante 30 segundos, pasados los cuales
se evalúa la respiración y la frecuencia cardíaca.

Además, a todos los recién nacidos, independientemente de su estado general al nacimiento, se les
practica el TEST DE APGAR, que informa sobre el estado hemodinámico y respiratorio del neonato
valorando cinco parámetros (TABLA 1). Se realiza al primer y quinto minuto de vida (y se repite cada
5 minutos siempre y cuando el resultado sea menor a 7. En ningún caso sirve para decidir si hay que
iniciar la reanimación o no; sólo para evaluar si esta es eficaz. También tiene valor pronóstico, ya
que un Apgar bajo al minuto y cinco minutos se asocia a mortalidad y parálisis cerebral.

Un Test de Apgar menor a 3 indica depresión neonatal grave; entre 4 y 6, moderada; y


mayor a 7 indica un buen estado al nacimiento.

La frecuencia cardiaca es el dato más, ya que será fundamentalmente valorando esta como se
indicará el inicio de la reanimación neonatal y la escala de un paso al siguiente.

La reanimación neonatal, dividida entre simple y avanzada, tiene una serie de pasos:

1. Ante un recién nacido en sus primeros momentos de vida, lo más importante es evitar la pérdida
de calor (secado, toallas precalentadas, calor radiante).
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

2. si hay signos de depresión neonatal, la segunda medida será garantizar la permeabilidad de la


vía aérea. Esto se logra con posicionamiento de la cabeza en posición neutra o leve extensión
(posición de olfateo) (IMAGEN 1). Se procede a la estimulación táctil del bebé frotando o golpeando
con suavidad palmas, plantas o el dorso del neonato. Una estimulación vigorosa puede causar
lesiones e insistir en esta medida cuando no está siendo efectiva es perder un tiempo valioso. No es

necesario la aspiración de secreciones oronasofaríngeas a un recién nacido que llora, pero en


situaciones comprometidas es la siguiente actitud a tomar.

IMAGEN POSICION DE OLFATEO

3. Si a pesar de estas medidas iniciales la frecuencia cardíaca fuera baja ( menor a 100) o tuviera
apena/respiración dificultosa a los 30 segundos de vida, se sigue con ventilación con presión
positiva intermitente. No se ha demostrado que el oxígeno suplementario sea beneficioso desde el
comienzo en los recién nacidos a término, por lo que se recomienda empezar con aire ambiente. A
partir de este momento, es recomendable la monitorización de la saturación de oxígeno (en
territorio preductal) y de frecuencia cardíaca mediante pulsioximetría.

4. Si después de 30 segundos de ventilación con presión positiva intermitente persiste la bradicardia


(menor a 60 lpm), el siguiente paso es masaje cardiaco. Cuando se pueda realizar, es más efectiva la
técnica de los dos pulgares. (IMAGEN 2). La relación compresión ventilación óptima es de 3:1.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

IMAGEN 2 COMPRESIONES Y RELACION VENTILACION

5. Por último, pasados 30 segundos de masaje cardíaco, si la frecuencia cardíaca continúa menor a
60 lpm, se administrara adrenalina, preferentemente por vía intravenosa. La vía intratraqueal se
acepta mientras se consigue un acceso vascular (vena umbilical por onfaloclísis), por que es fácil de
administrar, pero no se considera de elección por su absorción irregular.

En el momento del parto, se recibe al bebé con una toalla sujetándolo por la nuca y extremidades
inferiores y en un plano igual o ligeramente inferior a la placenta (menos de 20 cm). la idea es evitar
transfusiones feto-placentarias , por el contrario, sobrecarga hemática . se recomienda pinzar el
cordón umbilical al nacimiento y debe ser ligado cuando deje de latir (1-3 minutos). Debe evitarse
dejar el cordón demasiado largo para que no tenga contacto con las heces. No obstante, en los
niños que requieren reanimación neonatal más avanzada, no está establecido el tiempo óptimo de
ligado. Las sondas nasogástricas pueden causar desaturación en los primeros minutos de vida
(reflejo vagal), por lo que su uso para descartar atresias esofágicas /coanas en el paritorio, así como
el aspirado gástrico no se pueden recomendar de forma universal. El sondaje rectal como método
de cribado de atresia rectal tampoco está indicado en ausencia de una sospecha clínica.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES IZTACALA
CENTRO INTERNACIONAL DE SIMULACION Y ENTRENAMIENTO EN SOPORTE VITAL IZTACALA

Potrebbero piacerti anche