Sei sulla pagina 1di 19

Año 6 Revista Institucional de la

Revista Institucional de la defensa pública de la ciudad autónoma de buenos aires . año 6. número 9 - Septiembre 2016
Defensor General ISSN 1853-5828
Defensa Pública
NÚMERO 9
Dr. Horacio Corti
Septiembre
DE 2016
Defensora General Adjunta de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Fuero Contencioso Administrativo y Tributario
Dra. Graciela Elena Christe

Defensor General Adjunto


Penal, Contravencional y de Faltas
Dr. Luis Esteban Duacastella Arbizu

Derecho a la ciudad
Derechos culturales,
Cultura del derecho.
Revista Institucional de la ISSN 1853-5828

Defensa Pública
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Publicación propiedad del Ministerio Público de


la Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, República Argentina. Edificio Dr. Arturo
Enrique Sampay, México 890 (1097) CABA.

El contenido y las opiniones vertidas en cada uno


de los artículos son de exclusiva responsabilidad
de sus autores.
Discusiones
sobre el Derecho
a la Ciudad y
las políticas
urbanas _
Capítulo
01
Enfoques para
la integración
social y urbana

_
Capítulo
02
Análisis y
experiencias
en el proceso
de construcción
de ciudad

_
Capítulo
03
Aportes desde
la perspectiva
internacional

_
Capítulo
04
Integración y color: el macromural
de la Colonia Palmitas, México.

Colectivo Germen: “Cuando llegamos, las casas tenían terminados crudos y rayones del territorio de
pandillas. Por eso nos instalamos a vivir aquí en Palmitas. Porque lo importante
“El color es magia. es poder hacer arreglos con los vecinos, involucrarlos y socializar el proyecto.”

Todos somos color.


El color nos protege
todos los días.”
Revista Institucional de la DEFENSA pÚBLICA entrevista

El nuevo muralismo mexicano3 tangibles, donde el fin sea satisfacer las necesi-
dades de desarrollo colectivo más allá de lo in-
dividual y económico.
Germen es una organización especializada Su trabajo es una ofrenda artística para las ciu-
en formas alternativas de comunicación, como el dades. Mediante colores, formas, texturas y técnicas
graffiti, el muralismo, la investigación social y la mixtas comparten su forma de hacer y entender el
documentación audiovisual. Desde hace más de arte. Buscan refuncionalizar el espacio público, ha-
trece años sus integrantes trabajan impulsando ciéndolo más útil para quienes lo habitan. Un lugar
una nueva forma de hacer muralismo, que busca que eduque, motive, ayude, aporte y germine una
fortalecer las prácticas socioculturales y regene- nueva relación de los ciudadanos con su entorno y
rar el tejido social a través de la construcción y las expresiones que ahí convergen.
reinterpretación del ciudadano actual.
Con estrategias de participación e integra-
“Pachuca se pinta”
ción de la comunidad, talleres y charlas, los
proyectos que desarrollan buscan generar sen-
tido de pertenencia, fortalecer la convivencia y
7 meses pintando, 209 casas,
crear patrimonio cultural. Se fomenta la par-
425 familias, 19.500 litros de pintura
ticipación en la gente, para que se apropien y
y más de 220 tonos de color.
transformen el espacio urbano.
El arte público es entendido como una herra-
En el año 2014, el Gobierno de México con-
mienta para el cambio social y la transformación
vocó al Colectivo Germen para la realización del
personal, y un instrumento capaz de fomentar un
programa “Pachuca se pinta”, como parte de
diálogo humano en los lugares más inhóspitos.
un plan de trabajo de reconstrucción del tejido
Por ello, las intervenciones se construyen como
un catalizador que inspire al espectador a trabajar
social y reducción de factores de riesgos relacio-
nados con la violencia y delincuencia a través de
Entrevista a Colectivo Germen 5

en equipo y lo incentive a contar sus experiencias.


actividades artísticas y culturales.
Durante quince meses los muralistas traba-
- ¿Por qué Germen?
jaron con los habitantes de la Colonia Palmitas
El espacio público como escenario
para desarrollar un macromural de 20 mil me-
Germen es un microorganismo que busca otros microorganismos para
tros cuadrados, el más grande de Latinoamérica.
El respeto al espacio público es la esencia hacer simbiosis y potenciar la vida. En Germen nos vemos como un in-
La intervención se realizó en cuatro etapas: so-
para transformarlo. El paisaje urbano vierte dividuo, como una parte del todo que es funcional. Germen es un ger-
cialización, blanco, ritual del color y murales in-
millones de posibilidades de interacción e in- minador de personas, de sociedades. Es poder colaborar entre todos
ternos. En el proceso se pintaron 209 casas con
novación artística. Por ello, Germen entiende el para poder llegar a un objetivo comunal mayor. La idea fue el transfor-
la participación de 1800 habitantes de las 452
espacio público como el escenario de la interac- mar una idea de pensar en individual, como lo hacemos generalmente
familias que allí residen.4
ción social cotidiana, que debe cumplir funcio- como sociedad. Y a raíz de eso se ha perdido mucho la identidad del
nes educativas, potencializadoras, materiales y nosotros. Y cuando una comunidad deja de pensar en el nosotros y piensa
4-El proyecto brindó oportunidades laborales y diversas
capacitaciones a los jóvenes de la colonia. Según los datos
3- Entrevista al Colectivo Germen realizada en noviembre oficiales del gobierno de México, a partir de este programa 5- El Colectivo Germen está integrado por: Jonatan Méndez González (Ene), Enrique Gómez
de 2015 por el Programa n°3, del MPD, Hábitat, Derecho los índices de delincuencia disminuyeron un 35%, cuatro (Mibe); Irving Trejo (Zero), Fernando Herrerías García, Uriel del Rio Prianti, Roberto
a la Ciudad y Abordaje Territorial en la CABA. veces más que en otras zonas del país. Hernández Pérez, Jorge Encarnación Martínez.

PÁG. 198 / JULIO 2016 PÁG. 199 / JULIO 2016


Revista Institucional de la DEFENSA pÚBLICA ENTREVISTA

en individual se empiezan a romper muchas cosas, a desunir muchas Porque lo importante es poder hacer arreglos con los vecinos, involu-
partes. Y no existe la simbiosis. Entonces cuando logras esa simbiosis, crarlos y socializar el proyecto.
entre comunidad, artistas y gobierno, se crea, se potencializa. Dejamos Los proyectos de esta magnitud tienen que ver con una socialización,
fértil la tierra para poder ahí insertar cosas y hacer que crezcan. casa por casa. Esta es la primera etapa del proceso. Y para hacer una
socialización de 209 casas necesitamos más de seis meses. Para conocer
- ¿Cómo surgió el colectivo? a todas las personas.
Tú podrías preguntar “¿son familias monoparentales?”, yo preguntaría
Nacimos en 2012, en Guadalajara. Un amigo común nos invitó a pintar “¿ven el canal 7 o ven el 2?”, “¿ven la de las diez o ven las caricaturas?”,
una pista de patinaje. Pero si bien Germen nace ahí, nos conocemos de an- pues eso habla mucho de las personas. Entonces la investigación que se
tes. Tenemos años ya trabajando juntos y haciendo grafittis. Antes era más necesita hacer, el trabajo de socialización y los diagnósticos son enormes.
común entre grafitteros reunirse en ciertos lugares. Así nos conocíamos. Para tener la información que se va utilizando en los murales, y decidir,
por ejemplo, aves, felinos, lagartijos, serpientes.
- ¿Graffitti es lo mismo que muralismo?
- ¿Eso lo dice la gente mientras ustedes hablan?
Para nosotros es lo mismo. La técnica puede cambiar, y también puede
ser el estilo. Pero el muralismo se puede hacer con aerosol. También Exacto. La gente te cuenta su vida. Y nosotros no venimos a hacer nin-
hay muchas cosas que un tipo de muralismo tiene y otro tipo de no. Los gún estudio para corroborar ninguna hipótesis. Venimos a hacer una
consensos, por ejemplo. Al día de hoy ¡cuántos proyectos existen que intervención que va a transformar la vida de todos. Podemos llegar,
dicen van a hacer muralismo y están bien fragmentados! transformar y dejar la tierra fértil para cualquier aspecto.

- ¿Entonces vinieron sin ningún proyecto artístico concreto?


- ¿Y ese es un consenso entre artistas o entre artistas y la gente?
Tenemos una estética y una propuesta, por supuesto. Pero sabemos
Lo que hay que entender primero es que nosotros venimos del graffitti.
que podemos mejorar. Entonces llegamos abiertos a encontrar elemen-
No nos sentimos especiales. Nos sabemos igual que las demás perso-
tos que nos permitan dar el siguiente paso. Vienes a conocer para saber
nas. Entonces al hacer graffitti, todo es escuchado y tomado en cuenta.
quién te va a apoyar a pintar, a armar los diseños, a brindar informa-
Desde el que pasa y te grita “píntate las nalgas”, hasta la persona que
ción, o con la coordinación con los vecinos. De a poco eso nos va permi-
llega y te dice “wow”. Porque durante todo el proceso de creación de
tiendo tener un círculo de personas, vecinos de aquí de Palmitas, con
un graffitti o un mural siempre las voces de alrededor son importantes.
los que empezamos a convivir. Y ellos representan a familias enteras.
Nosotros no nos apoyamos en un diagnóstico de nadie, sino que cons-
truimos ese diagnóstico. Y lo hacemos a partir de las necesidades que
tenemos como muralistas, que no es la misma necesidad de un investi- - ¿Cómo se recibió el proyecto cuando empezaron a trabajar?
gador en sociales o en urbanismo. Las necesidades de información son
Pues decían que no querían que pintáramos graffitti porque les habían
diferentes. Y nuestro trabajo en muralismo tiene que ver con consensos
dicho que graffitti era pintar dragones y serpientes Y les dijimos que no,
sociales, con transformación comunitaria, con participación. Entonces
que nadie iba a hacer retratos hablados de nadie. Entonces empezamos
los diagnósticos tienen que ver con eso: qué les gusta, qué no les gusta,
a explicar, en reuniones y luego en sus casas.
desde el color, la personalidad, las prácticas.

- Contáme un poco el proyecto de Palmitas. - ¿Cuánta gente se vio afectada por el proyecto?
Cuando llegamos, las casas tenían terminados crudos y rayones del te- Habitantes como 1800. Son 209 casas, de familias monoparentales la
rritorio de pandillas. Por eso nos instalamos a vivir aquí en Palmitas. mayoría.

PÁG. 200 / JUILIO 2016 PÁG. 201 / JULIO 2016


Revista Institucional de la DEFENSA pÚBLICA

- Pero siempre hay alguien que no se entera, o que puede cerrarte la


puerta…
¡Es que te cierran la puerta! Tú les tocas y les dices “buenas tardes”,
y si no te abren la puerta pues encontrarás otra forma. Y cuando no,
te haces a un lado y al final del día queda en ellos el deseo de que les
pintemos. Y depende del orgullo de cada vecino. Ya tenemos doscien-
tas casas y solo nueve no quisieron. Pero también vemos que cuando
empezamos a pintar es la misma gente la que se interesa en mejorar su
propia casa.

- ¿Cómo fue el proceso? “Nuestro trabajo tiene que ver con


Luego de la etapa de socialización, comenzamos con la etapa del blanco. consensos sociales, con transformación
Y utilizamos el blanco porque hemos visto que el blanco también tiene
un poder como color: es la luz básica. Llegamos a un acuerdo común
entre los vecinos para estar todos nosotros y todo el cerro de blanco. Para
comunitaria y con participación”
evidenciar que el cerro empieza a transformarse. Es como un ritual, en el
que desprendes del “yo” y te pintas de blanco. No eres nadie, eres igual
a todos. Y entonces empiezas a trabajar.
Aquí en la etapa del blanco ya los vecinos con más confianza se dejan
tomar fotos. Y ya empiezan a formar parte de la histórica fotográfica
del proyecto. Porque al principio no dejan que le tomes fotos a sus
hijos. ¡Ni a sus casas! ¡Casi nos corren los primeros días que vinimos a
tomar fotos!
Durante este proceso también se hicieron las investigaciones históricas
y arquitectónicas. Y se completó la sistematización del trabajo. Y así es
como el cerro quedó blanco mucho tiempo, ¡como un mes y medio!

- ¿Y después?
Después del blanco entra el espíritu del cerro a limpiar el lugar. Es
la representación de la identidad mexicana que llega a proteger. Y el
espíritu del cerro lo que simboliza es eso: el color que llega a la colonia.
Nosotros llevamos todo a través de un ritual cultural artístico.
Después de que entra el espíritu del color, entra el color en la actividad
de los vecinos. Pero hasta el momento todo está blanco. Entonces hici-
mos un taller de Globos de Cantoya (aerostáticos), en la que participó
la comunidad. Y se lanzan globos con los mejores deseos para que el
color ayude a la integración de los vecinos. Ese es el espíritu del color.

PÁG. 202 / JUILIO 2016


Revista Institucional de la DEFENSA pÚBLICA

- ¿Cómo es esa relación entre el color y la integración?


Es pensar el color como un lenguaje al inconsciente, que te crea una
personalidad o una actitud dependiendo de los colores que te rodean.
Todo te lleva a la personalidad que portas. Construyes la paleta del
color con un diseño para que la cantidad de colores en ciertas zonas
permita que el estado de ánimo te cambie, o para que sientas diferente
la temperatura. Busca crear un ambiente que te envuelva. Por eso las
casas están pintadas por todos lados.

- ¿Cómo fue el proceso de pintar las casas?


En la etapa del color, se pintaron las casas buscando que fueran parte
de un todo y no elementos independientes. Intentamos ilustrar el alma
de Pachuca, la “Bella Airosa”. Por eso las líneas curvas atraviesan cada
casa, como si el viento fuera pintando sobre ellas.
Y después empezamos a trabajar en los murales dentro de la colonia,
que no se ven desde fuera. Estos murales internos cuentan la historia,
las costumbres y la vida en las calles de Palmitas.

- ¿Y cómo está el barrio ahora después del mural? ¿Disminuyó la


violencia?
No creo que nosotros seamos la mejor fuente que pueda decirte eso. Sí
los vecinos o los registros que tiene la policía o la secretaria de goberna-
ción. Esos son datos más duros. Pero la mejor manera de evidenciar si
funcionó o no es recorrer el barrio. Y si tú sientes agredido o te sientes
inseguro no sirve. Aunque técnicamente sí, disminuyó el delito.

¿Pero la gente qué dice? ¿Le cambió la vida después del mural?
Sí, mucho.

PÁG. 204 / JUILIO 2016


El color es urgente: cuando el color
es más que una decisión estética

Santiago Canción “El mural es además de una herramienta de expresión artística,(...)


Docente y artista plástico latinoamericano. lenguaje colectivo capaz de imprimir sobre las paredes en blanco
En 2012 crea el colectivo de artistas Metejón la cultura y la identidad popular. El muralismo busca trascender la
Popular, el cual recibió la declaración de inte- individualidad del artista, para crear un colectivo de trabajo capaz
rés cultural de la Legislatura de la Ciudad de
Buenos Aires. Su obra plástica surge la temá- de comunicar ideas, sentimientos, la memoria colectiva, a través del
tica de la vida en el conventillo, la pobreza, color y las imágenes.”
una mirada profunda sobre latinoamerica.
Revista Institucional de la DEFENSA pÚBLICA

Hasta hace no mucho se pensaba al graffiti historias disímiles, entre ellas, el eco de la inte-
fuera de las artes y como una expresión de van- gración urbana se escucha en cada pasillo, en la
dalismo. Una presencia extraña que rompía la falta de estructura barrial, y en la movilización
simetría de las ciudades con rayones de colores cotidiana de sus habitantes sorteando el vacío
sin sentido. El ambiente de una ciudad planifi- del Estado.
cada y a medida contrastan con las estructuras Al llegar al barrio, y ver que la pared asig-
que tienden a romperse del graffiti. Pero qué nada era la principal —en la entrada—1, me di
pasa en aquellos lugares donde el aerosol no lle-
ga como tampoco su color estridente, donde la
cuenta de que necesitaba dedicarle tiempo a
la planificación de la obra. Mi idea era poder “Pintar en Los Piletones
falta de cloacas es el tono más chillón de todos
sin necesidad de decirlo.
Durante estos últimos años, el graffiti y el arte
replicar lo efímero del arte urbano y el graffiti,
mezclado con el debate del muralismo; y si bien
lo efímero debía ser algo importante en el desa-
fue una experiencia única”
urbano fueron ganando lugar en las calles de la rrollo, no podíamos dejar a las casualidades la
Ciudad de Buenos Aires, y lo hicieron con obras elección de las imágenes.
de gran impacto vehicular en donde el ciudada- El mural  es además de una herramienta de
no común era interpelado. Lo monumental del expresión artística, una forma de transformar el
arte se mezclaba con la aturdida ciudad, en un espacio en el que se habita, haciendo del color
espacio que necesitaba una nueva mirada para y las imágenes un lenguaje colectivo capaz de
renovarse. Sin embargo, esta renovación no lle- imprimir sobre las paredes en blanco la cultu-
gaba a los barrios del sur, en donde el presu- ra y la identidad popular. El muralismo busca
puesto de sus habitantes no podía contemplar trascender la individualidad del artista, para
lucir un murallón pintado. crear un colectivo de trabajo capaz de comuni-
Es por esto que hace un tiempo pinto por car ideas, sentimientos, la memoria colectiva, a
aquellos lugares a donde no llega el arte urbano través del color y las imágenes.
y el graffiti. Latas a cuestas he estado por los pa- Durante las dos jornadas que nos llevó la
sillos de la Villa 20, Villa 21, las calles de Parque realización del mural, el barrio estuvo atento.
Patricios, Pompeya, Barracas, La Boca, Lanús y el No pasó inadvertida la reunión de vecinos que
Bajo Flores, y logré traspasar las rejas de Devoto. frente a la entrada improvisaban, latas en mano,
En todo este momento el color fue más que una un mural, y aun así la decisión de la temática no
decisión estética, y rayar una necesidad de expre- llamaba la atención, porque cuando las ausen-
sión cuando la palabra no está habilitada. cias gritan el color es urgente.
Para muchos, hablar en público, tener acceso El final no fue final, varios fuimos los que
a un micrófono, una radio o a la televisión para sentimos que necesitábamos seguir pintando,
expresar parte de su existencia es casi imposi- era mucho lo que no cabía en los 30 metros cua-
ble, las redes sociales en su gran mayoría son drados. Pero eso no es malo, simplemente nos
el único espacio, pero tan lleno de ruidos que obliga a volver.
no logramos distinguir lo real de lo virtual. La
creación de lo monumental para decir lo senci-
llo es de las acciones más necesarias y actuales.
1- Hay que tener en cuenta que uno de los principales
Pintar en Los Piletones fue una experiencia problemas de integración de las villas es que solo tienen una
única. En sus calles resuenan varias voces con o dos entradas.

Proceso creativo del Mural ubicado en el barrio Los Piletones

PÁG. 206 / JULIO 2016


No se trata solo de las viviendas sino
de las condiciones en las que vivimos
Derecho a
una vivienda
digna

Todos tenemos
derecho a vivir
en la Ciudad
“Vivir en una villa surge de una ne- “Nacimos donde nacimos y tene-
cesidad de vivienda. Buscar un es- mos derecho a vivir donde naci-
pacio donde se pueda construir el mos. Yo creo que no hay necesidad
lugar que necesitamos, sin impor- de expulsar a las personas simple-
tar en qué condiciones se encuen- mente porque no den “en la talla”
tra ese espacio. (…) Para nosotros de vivir en la ciudad. La ciudad es
este lugar estaba abandonado y de todos. Todos tenemos derecho a
era un lugar importante para que vivir en la ciudad”.
construir nuestras viviendas. Hoy
por hoy, no se trata sólo de las vi- Marcos – Villa 20
viendas sino de las condiciones.
Trabajar para ir mejorando las con-
diciones donde vivimos”.

Mónica – Los Piletones


Derecho a la Ciudad significa
tener la posibilidad de acceder a
todo eso que te brinda la ciudad. Derecho a la
Ciudad

“Derecho a la Ciudad sería poder “Cuando uno vive en una villa, deja
tener todo lo que pasa en cualquier de ser un ciudadano sujeto a dere-
barrio. Que llegue la ambulancia a chos. No porque la persona quiera
tiempo, que pueda venir sola. Que si serlo, sino porque el Estado inter-
se te prende fuego la casa, que llegue viene muy poco en la villa. (…) Yo
el bombero, y que pueda entrar has- lo vivo como un compromiso. Un
ta la puerta. Tener un hospital cerca. privilegio, porque puedo trabajar,
Que los colectivos pasen cerca, que ante la necesidad de los que me
no tengas que caminar un montón de rodean y tratar de hacer algo para
cuadras para ir a tomártelo. Que te mejorar esa realidad. La lucha es
puedas tomar un taxi en esquina de -como dice la canción- “un mons-
tu casa. Cosas que acá no ocurren”. truo grande y pisa fuerte”: tra-
Yo lo vivo como tamos de salir adelante sacando
Nahuel – Villa 20 adelante a los vecinos”.
un compromiso
Marcos – Villa 20
El plan de urbanización se tiene
que discutir en el barrio
Urbanización

“Creemos que es fundamental la “Una villa para ser urbanizada


participación de los vecinos en las tiene que ser igual a cualquier
discusiones de cómo se va a llevar otro barrio de la ciudad. Tener
adelante la urbanización. (…) Por- igual condición de servicios,
que cada vecino tiene una forma de como el agua, la luz, las cloa-
vivir, una necesidad, tal vez un nego- cas, el gas. Tener las escuelas,
cio. En algún momento se van a tener el centro de salud. Tener un reco-
que abrir calles y si no discutiste pre- rrido de los micros y también la
viamente un plan, ¿cómo vas a hacer recolección de residuos. Para no-
para tirar una casa para construir sotros eso sería una urbanización
una calle? No creemos en un plan definitiva: tener todos pero todos
de urbanización (…) firmada en un los servicios, como lo tiene cual-
Una villa para ser urbanizada despacho. Creemos que ese plan se
tiene que discutir acá en el barrio,
quier otro barrio de la ciudad”.

tiene que ser igual a cualquier justamente para tener en cuenta las Mónica – Los Piletones
necesidades y las problemáticas que
otro barrio de la Ciudad tienen hoy los vecinos”.

Nahuel – Villa 20
Que la villa se abra hacia
el resto de la Ciudad
Una Ciudad
inclusiva

“Somos los villeros, los que vivimos en Son las cosas que nos harían sentirnos
una villa. Capaz que somos chorros. Si como parte de la Ciudad. Que un veci-
hubo quilombo, siempre somos nosotros. no (...) que tiene un cumpleaños de un
Hasta que no nos conocen bien, siempre compañerito del hijo pueda venir a Villa
cargamos con ese peso. Que aprendemos 20, que no se pierda por los pasillos, que
a aceptarlo, pero está mal. Siempre pe- haya calles. Que los medios de transpor-
leamos para que esto no exista más. Por- te puedan pasar por el barrio. Eso sería
que acá en la villa no son todos chorros, que esté integrado a la Ciudad. (...) Es
no son todos tranzas. Acá la gente se le- compartir las mismas posibilidades (…).
vanta, como en todos lados, a las cuatro Que la villa se abra hacia el resto de la
de la mañana a laburar. Los pibes estu- Ciudad. Hoy estamos encerrados, porque
dian. Nosotros nos sentimos parte de esta siempre nos encerraron a nosotros”.
ciudad, que siempre nos excluye. Ojalá

Ojalá que seamos reconocidos, no como en algún momento seamos reconocidos,


no como un pibe que vive en la villa, sino
Nahuel – Villa 20

un pibe que vive en la villa, sino como como un pibe que vive en la Ciudad de
Buenos Aires”.
un pibe que vive en la Ciudad Nahuel – Villa 20
Integración
urbana

Cuando urbanizaron mi vida


cambió totalmente... la de mis
hijos ni hablar

“Yo tengo una experiencia muy grande, “Todo es difícil, pero se hace más difícil
muy propia, muy personal. Yo vivía acá cuando hay un Estado que no quiere traba-
en Villa 20 y me dieron estos depar- jar realmente codo a codo con la población.
tamentos acá en Cruz. La verdad que (…) Por ejemplo, cuando hacen una aper-
mi vida cambió y mis hijos se criaron tura de calle: una familia que se ha insta-
en un ambiente mucho más saludable lado con su propio sacrificio, ha construido
que el que yo me crié. (…) Cuando ur- su propia vivienda y le dicen “te tenés que
banizaron una pequeña parte de Villa ir”, y le dan una sola opción. Es muy difícil
20, que me dieron estos edificios, la porque golpea la sensibilidad (…)del ve-
verdad que mi vida cambió totalmen- cino. Y tenés que trabajar (…)con mucha
te, y la vida de mis hijos ni hablar”. participación y diálogo para que ese proce-
so no sea tan duro para el mismo barrio.
Marcelo – Villa 20 Aunque vos le vengas a decir “es por el
Se hace más difícil cuando hay un bien de usted”. Se tiene que trabajar con
mucho respeto y comprensión”.
Estado que no quiere trabajar codo a
codo con la población Mónica – Los Piletones
La discriminación y la estigmatización
cercenan los derechos
Construir
ciudadanía

Vivir en una villa es algo muy difícil


y muy estigmatizante. Mucha gente
por usar gorrita sufre “Vivir en una villa es algo muy difícil Cuando digo que vivo en Villa 20
para la gente que habita acá (…). Y primero se sorprenden, porque di-
muy estigmatizante a la hora de salir cen que no tengo un “lenguaje de
a buscar un trabajo, de circular, con villera”. (…) Ahí te das cuenta de
la vestimenta. Mucha gente por usar lo pesado de la discriminación y la
una gorrita sufre. Te vas a Recoleta estigmatización, porque eso cercena
con una gorrita y un equipo deportivo los derechos. (…) Yo digo, pucha,
y te para la policía, te aprietan”. loco, todo lo groso de nuestra vida se
resolvería no solamente con la urba-
Marcelo – Villa 20 nización del barrio, sino también con
un cambio cultural ¿no? Tratar de
ejercitar la empatía con el otro.

Lorena – Villa 20

Potrebbero piacerti anche