Sei sulla pagina 1di 49

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

GUIA PRÁCTICA DE
HOSPITALIZACIÓN Y COMUNIDAD
ASIGNATURA ADMINISTRACIÓN

AREQUIPA – PERÚ
2018

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE
AREQUIPA

FACULTAD DE ENFERMERÍA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ENFERMERÍA

AÑO LECTIVO 2018

GUIA DE PRÁCTICAS DE HOSPITALIZACIÓN Y COMUNIDAD

ASIGNATURA DE ADMINISTRACIÓN

AUTORAS:
 DRA. CLOTILDE VILLENA PACHECO (COORDINADORA)
 DRA. CARMEN SALAZAR DE GUTIERREZ
 MG. MARÍA BELÉN NÚÑEZ VÁSQUEZ
 ENF. ESP. NARDA YOLANDA BERRIOS MANRIQUE
 MG. MARYLIN MARIE MONRROY FERNANDEZ

AREQUIPA- PERÚ
2018

2
INDICE

Contenido Pag.
INTRODUCCIÓN
I. ASPECTOS GENERALES DE LA ASIGNATURA 5
II. COMPETENCIA GENERAL 5
III. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 5
IV. ELEMENTOS DE COMPETENCIA 6
V. CALENDARIZACIÓN DE LA PRÁCTICAS 7
VI. CRONOGRAMA 8
VII. CAMPOS CLÍNICOS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD 9
VIII. METODOLOGÍA 9
IX. RESPONSABILIDADES 10
X. EVALUACIÓN 10
XI. DESARROLLO DE LA PRACTICA EN HOSPITALIZACIÓN 11
1. PLAN OPERATIVO 11
2. REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA 13
3. PROGRAMACIÓN ASISTENCIAL PARA UN SERVICIO DE
ENFERMERÍA 20
4. MEDICIÓN DE GESTION DEL CUIDADO 24
5. ELABORACION DE UN ENSAYO 29
XII. DESARROLLO DE LA PRACTICA EN COMUNIDAD 33
1. PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 33
2. PROGRAMA DE INDUCCIÓN PARA EL PERSONAL DE 34
ENFERMERÍA
3. REQUERIMIENTOS DE INSUMOS: MATERIAL Y EQUIPOS 37
PARA UN SERVICIO DE ENFERMERÍA
4. MEDICIÓN DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD Y DE 40
ENFERMERÍA
5. ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN EN SERVICIO AL PERSONAL DE 42
SALUD
CONSIDERACIONES FINALES 43
44
BIBLIOGRAFIA
45
INTRUMENTOS

3
INTRODUCCIÓN

El sistema de salud es la suma de todas las organizaciones, instituciones y


recursos cuyo objetivo principal consiste en mejorar la salud. Dentro del proceso
de globalización los modelos de prestación de servicios asistenciales sufren
transformaciones que exigen el replanteamiento de los servicios de salud, el
control de los costos y un énfasis cada vez más marcado en el control de la
calidad, como una herramienta para lograr la supervivencia dentro del sector.

Aunque el proceso administrativo sea importante en cualquier contexto de


utilización de recursos, la razón principal para estudiar la administración es su
impacto sobre el desempeño de las organizaciones. Éstas asumen una
trascendencia sin precedentes en la sociedad y en la vida de las personas. Son
pocos los aspectos de la vida contemporánea que no reciben la influencia de
alguna especie de organización. La sociedad moderna es una sociedad
organizacional.

Las organizaciones bien administradas son importantes debido a su influencia


en la calidad de vida de la sociedad. Por ello los administradores competentes
son recursos sociales básicos. El predominio de las organizaciones y su
importancia para la sociedad moderna, así como la necesidad de
administradores competentes, justifican y fundamentan el estudio de la
administración.

En tal sentido, el profesional enfermero tiene aportaciones específicas y


concretas al conjunto sanitario. Plantean una noción acerca de lo que debe
hacerse y cómo llevarlo a cabo y adquiere una relevancia importante si de verdad
se quiere dirigir el modelo asistencial hacia el cliente, paciente o persona.

Si bien es cierto, ser una buena enfermera, depende de cada profesional,


también dependerá de que la orientación de la gestión en enfermería, focalizada
en ayudar a cada profesional a poder conseguir su máximo potencial.

Es desde este contexto que la Asignatura de Administración ha planificado


experiencias de aprendizaje en las diferentes Instituciones de Salud, por lo que
es necesario contar con una guía de prácticas que guíe y oriente el desarrollo de
la misma para el alcance de las competencias generales y específicas.

4
GUIA DE PRÁCTICAS

I. ASPECTOS GENERALES DE LA PRACTICA :

Departamento Académico : Enfermería


Asignatura : Administración
N° de código : 404040
Año de Estudios : Cuarto año. Facultad de Enfermería.
UNSA
Número de grupos : 11 Grupos Rotativos entre
Hospitalización y Comunidad
N° de estudiantes : 68

II. COMPETENCIA GENERAL:

Gerenciar y Administrar los Servicios de Enfermería en los diferentes niveles


de atención de los Servicios de Salud, tomando en consideración el proceso
administrativo y dando énfasis a la planificación estratégica y operativa, el
cuidado del ser humano; teniendo en cuenta, los aspectos teóricos,
metodológicos e instrumentales básicos, conociendo los desafíos del mundo
actual y alguno de los programas para enfrentarlo, con responsabilidad,
creatividad y juicio propio, interés y veracidad.

III. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

 Planificación Estratégica y Plan Operativo Institucional: Participa en la


formulación, ejecución y evaluación del planeamiento estratégico y plan
operativo institucional y de los servicios de enfermería.

 Organización: Explica la organización como función administrativa, revisa,


comenta y elabora instrumentos de apoyo a la estructura organizativa de
enfermería.

Identifica, explica y analiza la dinámica de las organizaciones y del servicio


de enfermería.

5
 Gestión del Potencial Humano: Fundamenta la importancia de la gestión
del potencial humano en las organizaciones de salud y de enfermería.

Explica los procesos de provisión, aplicación, integración, mantenimiento y


desarrollo del potencial humano en las organizaciones de salud y de
enfermería.

 Conducción y Gerencia: Describe, analiza y sustenta la conducción y


gerencia aplicando estrategias en la toma de decisiones para la solución
de problemas y conflictos en las organizaciones.

 Gerencia para la Calidad: Fundamenta la importancia de la gerencia para


la calidad total y aplica las estrategias, técnicas y herramientas del
mejoramiento continuo para la calidad.

 Gestión del Cuidado: Gestiona el cuidado enfermero, incorporando las


bases conceptuales, metodología y éticas del proceso del cuidar y del
proceso administrativo.

IV. ELEMENTOS DE COMPETENCIA:

A. EN HOSPITALIZACIÓN
 Revisa, analiza, comenta y recoleta información para elaborar el plan
operativo institucional de un servicio de enfermería.
 Realiza el cálculo de los requerimientos del personal de enfermería para
un servicio de hospitalización.
 Elabora la programación asistencial del personal de enfermería (roles de
trabajo).
 Elabora y aplica instrumentos para recoger información sobre la gestión
del cuidado enfermero en un servicio, comenta resultados.
 Utiliza herramientas de planificación, organización, dirección y control en
la gestión del cuidado enfermero.
 Realiza, analiza, comenta y recoleta información para elaborar un ensayo
administrativo.

6
B. EN COMUNIDAD
 Aplica la metodología y las herramientas del planeamiento estratégico y
operativo en relación a la formulación de planes de salud.
 Diseña un programa de inducción para el Personal de Enfermería.
 Calcula los requerimientos de insumos material y equipo para un servicio
de enfermería.
 Realiza la medición de calidad de la atención de salud y de enfermería.
 Planifica y programa un Plan de Desarrollo de las Personas dirigido al
Personal de Salud.
 Realiza proyección social sobre gestión del cuidado preventivo
promocional.

V. CALENDARIZACIÓN DE LA PRÁCTICAS

N° de Alumnas Por Sub Grupo : 5 a 6 alumnas


N° de alumnas por servicio en
hospitalización : 1 alumna
Semanas de Práctica : 8 semanas por sub grupo
Días de Práctica : Lunes y Martes
Horario
Hospitalización : 7:00 a m. a 13:00 p.m.
Comunidad : 7:00 a.m. a 13:00 p.m.

VI. CRONOGRAMA

PRIMER GRUPO (Bloque A) SEGUNDO GRUPO (Bloque B)


26-03-2018 al 17-07-2018 13-08-2018 al 04-12-2018

SUBGRUPOS SUBGRUPOS
Primero: 26-03-2018 al 15-05-2018 Primero: 13-08-2018 al 02-10-2018
Segundo: 21-05-2018 al 17-07-2018 Segundo: 09-10-2018al 04-12-2018

7
CRONOGRAMA DE PRÁCTICAS
ADMINISTRACION ADMINISTRACION
AVANCE PORCENTUAL: BLOQUE “A” AVANCE PORCENTUAL: BLOQUE “B”
SEM. FECHA % SEM. FECHA %
3.12 3.12
1ª 26/27-03-2018 1ª 13/14-08-2018
6.24 6.24
9.36 9.36
2ª 02/03-04-2018 2ª 20/21-08-2018
12.48 12.48
15.60 15.60
3ª 09/10-04-2018 3ª 27/28-08-2018
18.72 18.72
21.84 21.84
4ª 16/17-04-2018 4ª 03/04-09-2018
24.96 24.96
28.08 28.08
5ª 23/24-04-2018 5ª 10/11-09-2018
31.20 31.20
34.32 34.32
6ª 30/01*-05-2018 6ª 17/18-09-2018
37.44 37.44
40.56 40.56
7ª 07/08-05-2018 7ª 25/26-09-2018
43.68 43.68
46.08 46.08
8ª 14/15-05-2018 8ª 01/02-10-2018
50.00 50.00
53.12 53.12
9ª 21/22-05-2018 9ª 08*/09-10-2018
56.24 56.24
59.36 59.36
10ª 28/29-05-2018 10ª 15/16-10-2018
62.48 62.48
65.60 65.60
11ª 04/05-06-2018 11ª 22/23-10-2018
68.72 68.72
71.84 71.84
12ª 11/12-06-2018 12ª 29/30-10-2018
74.96 74.96
78.08 78.08
13ª 18/19-06-2018 13ª 05/06-11-2018
81.20 81.20
84.32 84.32
14ª 25/26-06-2018 14ª 12/13-11-2018
87.44 87.44
90.56 90.56
15ª 02/03-07-2018 15ª 19/20-11-2018
93.68 93.68
96.80 96.80
16ª 09/10-07-2018 16ª 26/27-11-2018
100.00 100.00
Evaluación 16/17 -07-2018 Evaluación 03/04-12-2018
Recuperación de Prácticas por feriados (*)

8
VII. CAMPOS CLÍNICOS EN HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD

 Hospitalización:

DOCENTES BLOQUE A DOCENTES BLOQUE B


(PRACTICAS) (PRACTICAS)

Hospital Nacional CASE – Hospital Nacional CASE – ESSALUD


ESSALUD Dra. Clotilde Villena Pacheco
Dra. Clotilde Villena Pacheco Dra. Carmen Salazar de Gutiérrez
Dra. Carmen Salazar de
Gutiérrez Hospital Regional Honorio Delgado
Mg. Regina Ocola de Mostajo
Mg. Narda Berrios Manrique

 Comunidad:

DOCENTES BLOQUE A DOCENTES BLOQUE B


(PRACTICAS) (PRACTICAS)

Centro Médico Universitario Centro Médico Universitario Pedro


Pedro P. Díaz P. Díaz
Mg. Marylin Monrroy Fernández Mg. Marylin Monrroy Fernández

Centro de Salud 15 deAgosto Puesto de Salud Ciudad Mi Trabajo


Mg. María Belén Núñez Mg. Zenovia Mamani Macedo

Centro de Salud 15 de Agosto


Mg. María Belén Núñez

VIII. METODOLOGÍA

El logro de los elementos de competencia está basado en el criterio de


estimular al estudiante y hacerlo protagonista de su propio aprendizaje, para
ello se utilizará técnicas educativas participativas y de análisis como:

 Análisis documental
 Trabajos de aplicación
 Investigación bibliográfica
 Discusión de casos

9
IX. RESPONSABILIDADES:

DE LA ALUMNA

a. Asistir puntualmente a la práctica.


b. Firmar la hoja de asistencia.
c. No ausentarse del servicio sin previo consentimiento de la docente.
d. Comunicar a la docente, ante cualquier ausencia imprevista por
enfermedad u otros, para proceder según lo establecido en la Guía de
Prácticas General.
e. Cumplir oportunamente con las actividades encomendadas para
fortalecer las competencias.
f. Alguna situación no considerada en el presente, comunicar a la docente
para la solución inmediata.

DE LA DOCENTE

a. Impartir a las alumnas, conocimientos teórico- prácticos básicos a través de


talleres participativos, que les permita adquirir las competencias o
capacidades señaladas.
b. Realizar la supervisión y reforzamiento continuo de la alumna durante todo el
periodo de la práctica, en el desarrollo de actividades individuales y grupales.
c. Evaluación continua y permanente de la alumna en el cumplimiento de las
d. competencias de la práctica.
e. Evaluación final de la práctica, de acuerdo a los parámetros considerados en
la Guía Generales.

X. EVALUACIÓN

CRITERIOS

 La evaluación del aprendizaje será continua y permanente bajo normas y


criterios establecidos por la asignatura.
 Se efectuará utilizando un instrumento de registro diario y control de metas,
teniendo en cuenta el cumplimiento de actividades asignadas.
 La evaluación se registrará en el formato de la asignatura y se expresará para
cada ítems mediante calificación en escala vigesimal (0 a 20 puntos) siendo
aprobatoria aquella igual o mayor a 11 puntos.

10
 La evaluación final será la que resulte de promediar las notas obtenidas en
el rubro Actitudinal y Procedimental.
 La estudiante se acogerá al derecho a participar en su calificación y
expresará su personal apreciación sobre el logro de los elementos de
competencia.

XI. DESARROLLO DE LA PRACTICA EN HOSPITALIZACIÓN

PRACTICA Nº 1
PLAN OPERATIVO
1. DEFINICIÓN:

El plan operativo considera el programa de trabajo a realizarse durante un


tiempo determinado. Generalmente es anual; permite planificar y
organizar el trabajo en función a las necesidades y posibilidades de la
organización.

El Plan Operativo es un instrumento de gestión muy útil para cumplir


objetivos y desarrollar la organización. Permite indicar las acciones que
se realizarán, establecer plazos de ejecución para cada acción, definir el
presupuesto necesario, y nombrar responsables de cada acción. Permite
además, realizar el seguimiento necesario a todas las acciones y evaluara
la gestión anual, semestral, mensual, según se planifique.

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA
GENERAL:

 Revisa, analiza, comenta y recoleta información para elaborar el plan


operativo institucional de un servicio de enfermería.

ESPECÍFICOS:
 Recopila información necesaria sobre plan operativo.
 Analiza y comenta el plan operativo de su servicio.

3. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL PLAN OPERATIVO:


Para el desarrollo del plan operativo se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:

11
MISION Y VISION
SUB PRODUCTO: Misión y
Visión de la Entidad de Salud

ANALISIS ESTRATEGICO DE
LAS ENTIDADES DE SALUD
SUB PRODUCTOS:
MARCO CONCEPTUAL Problemas Priorizados
DEL PLAN OPERATIVO Nudos críticos
CON ENFOQUE
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
SUB PRODUCTO: Objetivos
General y Específicos

PROGRAMACIÓN
SUB PRODUCTO: Matriz de
Programación

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:
 Los grupos seguirán las fases para evaluar y analizar el plan operativo.
 Se analizara las propuestas de cada grupo.
 Se integraran las propuestas de mejora del plan operativo.
 La presentación del análisis y comentario del plan operativo de cada
grupo tiene un valor del 30%.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de trabajo en grupo
 Ficha de exposición

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO
 ¿QUE ENTIENDE POR POI?
 ¿COMO SE PLANTEA LOS OBJETIVOS?
 ¿QUE ES UNA MATRIZ DE PROGRAMACIÓN?

12
PRACTICA Nº 2
DOTACIÓN DE PERSONAL DE ENFERMERÍA

1. DEFINICIÓN:
El cálculo de personal de enfermería es una operación matemática cuyo
propósito es determinar el número de enfermeras que se requieren, para
dotar a un servicio de salud específico de los recursos humanos
indispensables para su funcionamiento.

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:

GENERAL:
 Realiza el cálculo de los requerimientos del personal de enfermería para un
servicio de hospitalización.

ESPECÍFICOS:
 Evalúa el servicio y el requerimiento del personal por turno.
 Aplica adecuadamente el uso de fórmulas para calcular los requerimientos
del personal de enfermería.

3. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL REQUERIMIENTOS DEL


PERSONAL DE ENFERMERÍA

Para el desarrollo del cálculo de los requerimientos del personal de enfermería


se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

MARCO PROCEDIMENTAL

DETERMINAR EL ÍNDICE DE ATENCIÓN OFERTADO


DOTACIÓN DIARIA EXISTENTE X HORAS DIARIAS TRABAJADAS POR PERSONAS

Nº DE CAMAS

13
MODELOS PARA EL CÁLCULO DE PERSONAL DE ENFERMERÍA

1. CALCULO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN EL MODELO


MAESTRO DE DOTACIÓN DE PERSONAL (OPS)

El Modelo Maestro de dotación de personal, para los diferentes servicios de


atención hospitalaria, da le número de personal de enfermería requerido
basado según las necesidades de asistencia de las personas hospitalizadas.
Este número se expresa mejor en función de equivalentes de tiempo completo
(FTE), que se puede determinar por la siguiente formula.

FTE = Total de horas requeridas por año


Horas trabajadas por año

FTE = Función de equivalentes de tiempo


HRA = Horas requeridas al año
HTA = Horas trabajadas al año

A. DETERMINAR EL NUMERO TOTAL DE HORAS REQUERIDAS (HRA):

Formula: HRA = Nro. camas según servicio X jornada de trabajo x 365 días

B. HORAS TRABAJADAS AL AÑO (HTA):

Formula: HTA = (horas al mes x meses trabajo al año) – (días feriados X


horas del día de trabajo)

DATOS
 Horas al mes = 150
 Meses de trabajo = 11
 Días feriados = 10
 Horas de trabajo = 6
Reemplazando la fórmula:
HTA = (150 x 11) – (8 x 6) = 1602
HTA = 1602 horas al año que trabaja cada personal de enfermería.

14
C. DETERMINAR EL PERSONAL REQUERIDO A TIEMPO COMPLETO
(FTE):
Formula: FTE = HRA
HTA

D. DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL
 60% personal profesional de enfermería
 40% personal técnico de enfermería

E. DISTRIBUCION DE PERSONAL POR TURNOS


Distribución del personal profesional de enfermería

TURNOS % NECESARIO
Mañana 40
Tarde 30
Noche 30
Total 100

Distribución del personal técnico de enfermería


TURNOS % NECESARIO
Mañana 40
Tarde 30
Noche 30
Total 100

2. CALCULO DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA SEGÚN LA OMS:


Este cálculo se realiza tomando como criterio las horas de atención de
enfermería establecida por los organismos internacionales (OMS) y locales
(Colegio Profesional) y la institución que consideran el número de horas de
atención de enfermería para 24 horas por tipo de persona.

HORAS NECESARIAS
TIPO DE PERSONA 24 HORAS
Standard Dep.1 Dep.2 Dep.3
Recién nacido sano 2.5 - - -
Rn. Alto riesgo y 5 - - 8
prematuro.

15
Pediátrico 4 3 3.5 5
Medicina interna 3 3 3.5 4
Cirugía general 3 3 3.5 4
Cirugía altamente 4 3 3.5 4.3
especializada
Psiquiatría 3.5 - 3.5 4
U. Terapia Intensiva 12 a 15 - - -
U. Cuidados Intermedios 8 a 10 - - -
Traumatología y 3 3 3.5 4
Ginecología

A. CALCULAR HORAS NECESARIAS DE ATENCION DE


ENFERMERIA:
Formula:
Hrs. Necesarias At. Enf. = Nro. De pacientes X índice de atención

B. CALCULAR EL PERSONAL NECESARIO PARA CUBRIR LAS


HORAS NECESARIAS DE ATENCION DE ENFERMERIA

Formula: Personal necesario = Total de hrs. Necesario Enfermería


Jornada laboral

C. DISTRIBUCIÓN DE PERSONAL
60% personal profesional de enfermería
40% personal técnico de enfermería

D. DISTRIBUCION POR TURNOS:


Distribución del personal profesional de enfermería

Turno % necesario
Matutino 45
Vespertino 35
Nocturno 20
Total 100

Distribución del personal técnico de enfermería.

16
Turno % necesario
Matutino 45
Vespertino 35
Nocturno 20
Total 100

3. CALCULAR EL PERSONAL SEGÚN BALDERAS:


Indicadores para calcular el personal de enfermería necesario según
categorías de tratamiento.

Indicadores por división médica.


INDICADORES POR DIVISIÓN HORAS DE ATENCIÓN NECESARIOS
MEDICA EN 24 HORAS
Cirugía, hospitalización 4
Medicina interna 3
Gineco obstetricia 3
Pediatría 5
Prematuros 6
Terapia intensiva 10
Urgencias 8
Unidad quirúrgica 1 enfermera instrumentista, 1 circulante
por sala
Central de equipos y esterilización 1 jefe de sala 8 auxiliares por 100 camas

A. CALCULAR LAS HORAS NECESARIAS PARA LA ATENCIÓN DE


ENFERMERÍA REQUERIDAS:

Formula: X = C x I

Donde: X = horas requeridas


C = número de camas presupuestadas
I = indicador establecido

B. CALCULAR EL PERSONAL DE ENFERMERÍA REQUERIDO PARA EL


SERVICIO
Formula: P = X / Y

Donde: P = personal necesario


X = horas necesarias de atención
Y = jornada de trabajo
17
C. DETERMINAR EL PERSONAL PROFESIONAL Y NO PROFESIONAL
NECESARIO:
Indicadores por preparación del personal y División Medica
DIVISIÓN MEDICA % DE PREPARACIÓN DE PERSONAL
PROFESIONAL NO PROFESIONAL
Cirugía, hospitalización 60 40
Medicina interna 60 40
Gineco obstetricia 60 40
Pediatría 80 20
Prematuros 100 -
Terapia intensiva 100 -
Urgencias 100 -
Unidad quirúrgica 100 -
Central de equipos y 10 90
esterilización

D. DISTRIBUIR PERSONAL DE ENFERMERIA POR TURNOS:


Indicadores por turno de trabajo

TURNO DE TRABAJO % NECESARIO DEL PERSONAL


DE ENFERMERÍA EN 24 HORAS
Matutino 40
Vespertino 30
Nocturno 30

E. Las enfermeras que necesitan de acuerdo a vacaciones, feriados e


imprevistos (enfermedad., permisos, capacitación)

1 mes por cada 12 enfermeras

1 día por cada 6 enfermeras

4. CÁLCULO DE PERSONAL SEGÚN EL IPSS


1. Dotación real de personal.
Dotación del Personal= N° de camas X índice de atención X 30.5 + 20%
150 horas de trabajo
Nº de camas: total de camas del establecimiento

18
Índice de atención: De acuerdo a normas establecidas según
especialidad o institucional
30.5: Promedio de días del mes
150: Horas de trabajo en el mes
20%: para cubrir absentismo

2. Distribución por turno


TURNO DE TRABAJO % NECESARIO DEL PERSONAL
Matutino 45%
Vespertino 35%
Nocturno 20%

5. ABSENTISMO LABORAL
El absentismo laboral es toda aquella ausencia o abandono del puesto de
trabajo en horas que corresponde a un día laborable, dentro de la jornada
laboral.

Formula:

I. Absentismo = Horas perdidas X 100


Horas programadas

I. Absentismo = Turnos perdidos X 100


Turnos programados

Tenemos dos tipos:


a) Absentismo Previsto: Esta dado por las vacaciones, capacitaciones.
b) Absentismo Imprevisto:
a. Descansos médicos
b. Licencias : Duelo, sin goce de haber
c. Faltas

19
4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:
 Los alumnos evaluaran los requerimientos de cada servicio.
 Aplicar adecuadamente el uso de fórmulas para calcular los
requerimientos del personal de enfermería.
 Se presentara la propuesta a la jefa del servicio
 El cálculo del personal de enfermería de cada grupo tiene un valor del
20%.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de exposición

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO:
 ¿QUE ENTIENDE REQUERIMIENTO DE PERSONAL?
 ¿CUÁLES SON SUS ETAPAS?
 ¿COMO SE EVALUA?

PRACTICA Nº 3

PROGRAMACIÓN ASISTENCIAL PARA UN SERVICIO DE


ENFERMERÍA
1. DEFINICIÓN:

La programación es crucial para atender las necesidades del paciente/cliente


de una manera oportuna y apropiada. Es la organización de los recursos de
enfermería disponibles en cada turno de trabajo para responder a la demanda
de personal en una unidad dada durante un período específico. Todo
empleado es programado para trabajar horas específicas de modo que los
servicios de enfermería sean prestados por el personal más apropiado
disponible en el momento indicado.

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
GENERAL:
 Realiza la programación de su servicio de enfermería.

20
ESPECÍFICOS:
 Identifica las necesidades y requerimientos de su servicio.
 Reconoce los formatos necesarios para la programación asistencial.

3. METODOLOGÍA PARA LA PROGRAMACIÓN ASISTENCIAL


Para el desarrollo de la programación asistencial se debe tener en cuenta los
siguientes aspectos:

Método de Pros Contras


Programación
 Coordinado por
enfermeras de plantilla.
 Ahorra tiempo de
Auto programación al directivo
programación  Ayuda a desarrollar el
compromiso
 Aumenta la percepción de
Aumenta la cantidad de
autonomía.
tiempo que la plantilla gasta
 Aumenta la satisfacción
en la programación.
laboral.
 Mejora el espíritu de
equipo
 Mejora la moral.
 Reduce los cambios.
 Efectivo para la
adscripción y la retención.
 Rotación entre turnos.
 Aumenta el estrés.
 Afecta a la salud.
Turnos Pueden rotar los equipos  Afecta a la calidad del
rotativos trabajo.
 Frena el desarrollo de los
grupos de trabajo.

21
 Alto grado de movimientos
de personal.
 Pueden participar en  La mayor parte de la gente
actividades sociales. quiere el turno de día.
 Satisfacción laboral.  Los nuevos graduados
 Compromiso con la ocupan generalmente los
organización. turnos de tarde y de noche.
Turnos  Menos problemas de  Dificultad para evaluar a la
permanentes salud. plantilla de tarde y noche.
 Menos retrasos.  Las enfermeras pueden no
 Menos absentismo. apreciar la carga de
 Menos movimientos de trabajo o los problemas de
personal. otros turnos.

 Misma programación
repetidamente.
 El personal no se cansa
tanto.
 Se reduce el tiempo de
baja por enfermedad.
 El personal sabe la
Programación programación con
de bloque o antelación.
Cíclica  El personal puede
programarse sus
Rigidez
relaciones sociales.
 Reduce el tiempo gastado
en la programación.
 Se trata la plantilla con
equidad.
 Ayuda a establecer grupos
estables de trabajo.
 Reduce las fluctuaciones.
 Promueve el espíritu de

22
equipo.
 Promueve la continuidad
de cuidado.
 Usa el censo para
determinar el número y la
combinación de plantilla.
Programación  Poca necesidad de
variable requerir plantilla no
programada.

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:

 Elabora la programación asistencial del personal de enfermería de su


servicio.
 Se llenara los formatos en forma correcta y adecuada.
 La programación asistencial del personal de enfermería tiene un valor
del 15%.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Formatos de programación asistencial

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO

 ¿QUE ENTIENDE POR PROGRAMACION ASISTENCIAL?


 ¿CÓMO SE HACE LA DISTRIBUCION DEL PERSONAL?

23
PRACTICA Nº 4

MEDICIÓN DE GESTION DEL CUIDADO

1. DEFINICIÓN:

La gestión del cuidado incluye la creación de instrumentos para la recolección


de datos de manera sistemática, sobre su experiencia en salud y su entorno
(individual, familiar, comunitario). Incluye el análisis reflexivo de los datos y su
elaboración junto con el paciente y la familia de los objetivos de salud. La
enfermera debe realizar el diagnóstico de enfermería que resuma la respuesta
de la persona a su experiencia en salud y la causa de esta respuesta. La
planificación de las intervenciones requieren de la ciencia y el arte de
enfermería, que pueden variar según la concepción de la disciplina, pero que
son generalmente guiadas por los principios inherentes al cuidado.

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
GENERAL:
 Elabora y aplica y utiliza instrumentos para recoger información, planificar,
organizar, direccionar y controlar la gestión del cuidado enfermero.

ESPECÍFICOS:
 Elabora y aplica instrumentos para recoger información sobre la gestión
del cuidado enfermero en un servicio, comenta resultados
 Utiliza herramientas de la planificación, organización, dirección y control
en la gestión del cuidado enfermero.

3. METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DE GESTION DEL CUIDADO


Se utilizara diferentes instrumentos de evaluación para la medición de la
gestión del cuidado en los cuales cumplirán con los siguientes requisitos:

24
3.1 GUIA DE OBSERVACION DE LA GESTION DEL CUIDADO

Guía de observación

Objetivos:

 Medir la calidad del cuidado enfermero.

A continuación vamos a leer una serie de ítems sobre gestión del cuidado de las
entidades de salud, preste atención a cada una de ellas y responda de acuerdo
a la siguiente escala:

1: completo desacuerdo

2: en desacuerdo

3: no puede decidirse

4: de acuerdo

5: totalmente de acuerdo

1 2 3 4 5
INFRAESTRUCTURA
1 El establecimiento de salud, es fácil de identificar
y reconocer, tiene letreros y señales que oriental
al paciente.
2 El ambiente es atractivo, bonito y acogedor.
3 Los pasadizos y corredores son seguros para el
libre tránsito de los pacientes y el personal
4 Los diferentes servicios del hospital cuentan con
buena iluminación, ventilación y ausencia de
ruido.
5 El número de camas por ambiente
6 La unidad del paciente este bien equipada
(velador, timbre, soporte, barandas, gradilla,
chata/pato)

25
7 Se encuentra distribuido en un lugar adecuado el
servicio
8 Las áreas de trabajo son seguras en caso de
sismos
9 La señalización de seguridad en caso de sismos
son visibles
10 Hay una buena higiene en las áreas del servicio
11 Hay confort en los ambientes de trabajo en el
servicio
12 Se cuenta con una buena iluminación en las
áreas de trabajo.
13 Hay una buena ventilación en las áreas de
trabajo.
14 Hay salas de espera para los familiares
15 Hay salas de star para el personal de enfermería

16 Se encuentran en buen mantenimiento las


estructuras del servicio
MATERIAL Y RECURSOS
17 El establecimiento de salud tiene equipos e
instrumentos modernos
18 El personal de salud está limpio y pulcro
19 Los alimentos son de su agrado, están calientes
al momento de ser ingeridos.
20 Se realiza el inventario de los equipos
21 Se encuentran en buenas condiciones los
equipos
22 En el servicio se mantiene en orden los equipos
y materiales.
23 La enfermera cuenta con los recursos
materiales necesarios para realizar
procedimientos.
24 El número de camas disponibles está de
acuerdo a la demanda
25 Se satisface los requerimientos de recursos
materiales
26 Hay un suministro continuo de recursos
materiales
27 M se cuenta con un número y tipo de insumos
necesarios por procedimiento.
Cuidado
28 Se siente seguro con la atención que recibe por
parte del personal de Enfermeria.
29 El personal de salud lo trata con amabilidad
30 Considera que el personal de enfermería tiene
conocimientos sobre el material técnico
(aparatos), del que dispone para cuidarle.
31 El personal de salud responde a sus preguntas y
lo orienta
32 La enfermera demuestra respeto frente a la
cultura y a las características individuales de la
persona cuidada.
33 Hay una continua capacitación del personal de
enfermería.

26
34 Se aplica el PAE.
35 Hay nueva tecnología que ayuda mejorar la
calidad de atención.
36 Se brinda una adecuada atención de acuerdo a
los niveles de dependencia.
37 En la atención a la persona hay amabilidad, trato
cordial, cálido y empático.
38 El número de enfermeras es adecuado para el
número de pacientes.
39 El personal de enfermería le ha ayudado a que
su estancia sea más llevadera en ausencia de
sus familiares
40 El personal de enfermería se preocupa por su
confort
41 El personal de enfermería se preocupa por sus
intereses personales
42 El personal de enfermería preserva su intimidad
durante su aseo personal o cuando lo atienden
(curaciones, sondajes, etc.)
43 El personal de enfermería revisa y controla con
frecuencia los aparatos que usted tiene
colocados
44 El personal de enfermería es siempre amable
con los pacientes
45 Durante su estancia en el hospital el personal se
interesaba por resolver o solucionar sus
problemas y/o necesidades
46 Comprende usted la información que le
proporciona el personal de enfermería
47 El personal lo llama por su nombre
48 Conoce usted el nombre de las personas que lo
atienden
49 El personal de salud siempre está dispuesto a
ayudar a los pacientes
50 El personal de enfermería le informa acerca de
los procedimientos que se le van a realizar
POTENCIAL HUMANO
51 Se da incentivos por el buen desempeño.
52 Se sancionan las faltas.
53 Las relaciones interpersonales entre la
enfermera jefa y otras enfermeras son buenas.
54 Se practican los valores: puntualidad, respeto,
lealtad, tolerancia, responsabilidad y veracidad
55 La enfermera jefe ejerce liderazgo
56 Se practica los principios éticos : justicia y
equidad
57 Hay una continua capacitación del personal de
enfermería.
58 Hay una buena comunicación entre las
enfermeras
59 Cuando usted u otro paciente tubo algún
problema (dolor, náuseas, sangrado) el personal
de enfermería lo atendió oportunamente

27
PUNTAJE DE CALIFICACION

59 – 118 DEFICIENTE GESTION DEL CUIDADO

119 – 177 REGULAR GESTION DEL CUIDADO

178 – 236 BUENA GESTION DEL CUIDADO

237 – 295 MUY BUENA GESTION DEL CUIDADO

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:

 Se elaboraran los instrumentos para el recojo de la información.


 Se utilizara herramientas de la planificación, organización, dirección y
control en la gestión del cuidado enfermero.
 La medición de la gestión del cuidado tiene un valor del 35%.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de trabajo.

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO
 ¿CUÁLES SON LOS ENFOQUES DE LA GESTION DEL CUIDADO?

28
PRACTICA Nº 5

ELABORACIÓN DE UN ENSAYO

1. DEFINICIÓN:

Un ensayo suele expresar una perspectiva personal o punto de vista acerca


de un problema. No como una simple opinión privada, sino con la intención de
persuadir a otros de lo que uno piensa y dice. Por eso, es importante tener
buenas ideas y buenas razones y lograr una buena manera de exponerlas a
través de un texto.

Es una "tentativa", un "intento" que se lleva a cabo con conceptos y razones


con el que se quiere abordar un problema para el cual no se cuenta con una
solución inmediata y que, por lo tanto, suscita o puede suscitar una
controversia. Un ensayo de corte científico siempre deberá escribirse en
tercera persona.

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
GENERAL:
 Elabora y aplica y utiliza instrumentos para recoger información, planificar,
organizar, direccionar y controlar la gestión del cuidado enfermero.

ESPECÍFICO:
 Elabora y aplica el método para elaborar un ensayo y comenta resultados.

3. METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN ENSAYO

A. CONSIDERACIONES PARA COMENZAR UN ENSAYO


Se requiere del planteamiento de un problema. El que se concreta siempre
en la formulación de una pregunta: Identificar la pregunta y determinar de
qué tipo de pregunta se trata es esencial para saber si el problema está bien
planteado y qué tipo de respuesta se espera.

Es fundamental antes de escribir el ensayo tener claridad respecto a:

29
a) Tipo de Pregunta: Ayuda a esclarecer o a establecer qué es lo que se
está pidiendo (qué es tal cosa, cómo se hace tal cosa), es decir, un
conjunto de señales, una descripción o instrucciones para alcanzar un
objetivo.
b) Reconocer el Tema: Hay que distinguir entre tema y problema. El tema
es aquello de lo que trata la pregunta, su asunto. El problema, en cambio,
es el conflicto de opiniones que se plantea acerca de ese tema.
c) Identificar o Formular el Problema: Sobre un mismo tema suele haber
diversos puntos de vista. Discriminar cuáles son esos puntos de vista,
ponerlos en relación y en tensión unos con otros, descubrir en qué se
oponen o contradicen, es la estrategia para plantear un problema o
comentar un texto. Éste será el corazón de un buen ensayo.
d) Cerciorarse sobre los términos en que está expresado el tema y
formulado el problema: Para ello se pueden utilizar diversos
instrumentos:
 Elaborar listas de términos afines,
 Discernir sus significaciones, clasificarlos, identificar sus opuestos,
 Consultar diccionarios (generales o especializados), etc.

B. CRITERIOS QUE DEBE CUMPLIR UN ENSAYO


a) Claridad (precisión conceptual y lingüística)
b) Coherencia argumental
c) Pertinencia de los ejemplos y de los contraejemplos

C. COMPONENTES DE UN ENSAYO

a) Introducción: Debe contener la problemática que dio origen a los


cuestionamientos que se hizo el autor, el marco teórico y la pregunta o
hipótesis a tratar en el ensayo. Generalmente se requiere un mínimo de
dos párrafos, aunque suelen ser más. La problemática debe tener
importancia e interés. También en este punto se anticipa en forma breve el
punto de vista que adoptará el desarrollo. En otras palabras, el objetivo del
trabajo.

30
b) Desarrollo: Es en este punto donde se comienzan a desarrollar las ideas
principales del autor con el fin de comprobar su hipótesis. Es importante
recordar que un párrafo es aquel que está compuesto por una idea central
y tres o cuatro ideas secundarias. Las ideas secundarias son aquellas que
confirman la idea central. Pueden ser citas de autores expertos o
bibliográficas, estadísticas, desarrollos de ideas fundamentadas en
diversas fuentes, ejemplos y contraejemplos, y preguntas que inviten a la
discusión o debate y que se relacionan con las ideas principales del texto.

c) Conclusión: En esta se hace una paráfrasis de todo lo anterior. Se pueden


sintetizar los párrafos anteriores, formular la opinión personal o los
comentarios personales de los aspectos tratados o se puede invitar a otros
textos o debates al respecto.

D. MODELO DE ENSAYO

1. Título atractivo

2. Introducción
 Redacta la idea principal del ensayo.
 Usa la cita de un experto en el tema, cita de un autor de un artículo científico
para apoyar la idea y fundamenta.
 Formula una pregunta que será respondida en el desarrollo del ensayo y
que relacione la idea principal del resto del texto o párrafos.
3. Desarrollo
Primer Párrafo
 Plantea una idea y apóyala con una cita textual de experto o bibliografía.
 Fundamenta la idea planteada con información obtenida sobre el tema.

Segundo Párrafo
 Desarrolla una segunda idea con información obtenida de diversas fuentes.
 Da ejemplos claros referentes a la idea.
 Formula preguntas que inviten a la discusión o al debate y que se
relacionen con la idea principal del párrafo siguiente.

31
Tercer Párrafo
 Desarrolla una tercera idea.
 Apoya la idea con una cita textual de un experto o de bibliografía.
 Fundamenta la idea con información al respecto obtenida de diversas
fuentes.

4. Conclusión
 Haz una paráfrasis de todo lo anterior sintetizando los párrafos anteriores.
 Usa una cita textual de experiencia u otros.
 Formula tu opinión personal; Haz comentarios personales sobre los
aspectos tratados.

QUE NO DEBES HACER AL REALIZAR UN ENSAYO


•Hablar en primera persona
•Descuidar la parte técnica de tu ensayo (gramática, aspectos prácticos,
ortografía, organización y estructura de las oraciones).

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:

 Se elaboraran los instrumentos para el recojo de la información.


 Se utilizará herramientas para la elaboración del ensayo.
 La medición de la gestión del cuidado tiene un valor del 35%.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de trabajo.

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO

¿EN QUE CASO CONSISTE UN ENSAYO?

32
XII. DESARROLLO DE LA PRACTICA EN COMUNIDAD

PRACTICA Nº 1

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

1. DEFINICIÓN:
Steiner menciona que un sistema de planeación estratégica es el esfuerzo
sistemático y formal de una institución para establecer sus propósitos, objetivos,
políticas y estrategias básicas, para desarrollar planes detallados con el fin de
poner en práctica las políticas y estrategias, y así lograr los objetivos y
propósitos básicos de la institución.

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
GENERAL:
 Aplica la metodología y las herramientas del planeamiento estratégico y
operativo en relación a la formulación de planes de salud.

ESPECÍFICOS:
 Recopila información necesaria para diseñar el plan estratégico.
 Analiza y selecciona la información recopilada para desarrollar el plan
estratégico.
 Desarrolla el plan estratégico.

3. METODOLOGÍA DEL DESARROLLO DEL PLAN ESTRATÉGICO:


Para el desarrollo del plan estratégico se debe tener en cuenta los siguientes
aspectos:

33
4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:

 Los grupos seguirán las fases para desarrollar el plan estratégico.


 Se analizara las propuestas de cada grupo.
 Se integraran las propuestas para el desarrollo plan estratégico.
 La presentación del plan estratégico de cada grupo tiene un valor del
30%.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de análisis documental
 Ficha de trabajo en grupo
 Ficha de exposición

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO
 ¿QUE ENTIENDE POR MISIÓN, VISIÓN Y VALORES?
 ¿EN QUE CONSISTE EL FODA?
 ¿COMO SE PLANTEA LOS OBJETIVOS?
 ¿QUE ES UNA LINEA DE ACCION?
 ¿QUE ES UN INDICADOR?

PRACTICA Nº 2
PROGRAMA DE INDUCCIÓN PARA EL PERSONAL DE
ENFERMERÍA
1. DEFINICIÓN:
INDUCCIÓN: La inducción es un componente del proceso de socialización del
nuevo empleado con la empresa. La socialización es el proceso por el que un
empleado empieza a comprender y a aceptar las actitudes prevalentes, lo
valores, las normas, los criterios y patrones de comportamiento que se
postulan en la organización y sus departamentos.

34
2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
GENERAL:

 Diseña un programa de inducción para el Personal de Enfermería.

ESPECÍFICOS:
 Proporciona al nuevo trabajador información general de la Entidad de
Salud.
 Ayudar al personal a identificarse con los objetivos planteados por la
Entidad de Salud.

3. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE


INDUCCIÓN

Para el desarrollo del programa de inducción se debe tener en cuenta los


siguientes aspectos:

Introducción Objetivos PRIMERA ETAPA: SEGUNDA ETAPA:


Bienvenida  Introducción a la
 Derechos del organización.
personal.  Aspectos generales
 Deberes del  Jurisdicción.
personal.  Infraestructura
TERCER ETAPA:
 Prohibiciones  Misión
 Políticas y
del personal lineamientos  Visión
Evaluación  Beneficios del generales.  Valores
del personal.  Prestaciones del  Finalidad del centro
centro médico.
programa  Horario de médico
 Ámbito del centro
de atención. médico
inducción  Organigrama.  Funciones de
 Relación del enfermería
de personal  Rotaciones de
enfermería
 Duración del
 Control de
periodo de
enfermería.
inducción

EVALUACIO
3.1 PROCESO DE N INDUCCIÓN:
DEL
PROGRAMA
El proceso de inducción debe contener básicamente tres etapas:
DE
INDUCCION
Primera: Inducción general sobre el proceso productivo y las políticas
 organización.
generales de la

35
Segunda: Inducción específica sobre aspectos importantes del oficio a
desempeñar tales como: Factores de riesgo a los que estará expuesto,
estándares de seguridad, elementos de protección personal,
especificaciones de calidad, costos y productividad.

Tercera: Evaluación del proceso anterior. Es fundamental que se le de a


este proceso un enfoque integral e interdisciplinario y que se desarrolle en
un ambiente de excelente comunicación y participación, para que se
puedan alcanzar los objetivos planteados.

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:

 Los grupos tendrán en cuenta los diversos aspectos para desarrollar el


programa de inducción del personal de enfermería.
 Se analizara las propuestas de cada grupo.
 Se integraran las propuestas para el desarrollo del programa de
inducción.
 Se aplicara el programa de inducción para el personal de enfermería
 La aplicación del programa de inducción para el personal de enfermería
de cada grupo tiene un valor del 20%.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de análisis documental
 Ficha de trabajo en grupo
 Ficha de exposición

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO
 ¿QUE ENTIENDE POR INDUCCIÓN?
 ¿CUÁLES SON SUS ETAPAS?
 ¿COMO SE EVALUA?

36
PRACTICA Nº 3
REQUERIMIENTOS DE INSUMOS: MATERIAL Y EQUIPOS PARA UN
SERVICIO DE ENFERMERÍA
1. DEFINICIÓN:
Los requerimientos de insumos es un sistema para planear y programar los
requerimientos de materiales en el tiempo para las atenciones en salud.
También proporciona resultados, tales como las fechas límite para los
componentes, las que posteriormente se utilizan para el control de insumos.

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:

GENERAL:
 Realiza requerimientos de insumos como material y equipos para un
servicio de enfermería.
ESPECÍFICOS:
 Identifica las necesidades y requerimientos de un servicio de salud.
 Reconoce los formatos necesarios para el requerimiento de insumos.

3. METODOLOGÍA PARA EL REQUERIMIENTOS DE INSUMOS

3.1 ESTIMACIÓN DE NECESIDADES

1. Método de Perfil Epidemiológico o Perfil de Morbilidad:


Este método es utilizado en la Estimación de Necesidades de
medicamentos e insumos para Intervenciones Sanitarias.

 Programación de casos o población para el período de cálculo.


 Listado de patologías o problemas de salud definidos por la Dirección
General de Salud de las Personas (DGSP).
 Conjunto de tratamientos estándares cuantificables, basados en las
guías de atención que incluyan los esquemas de tratamiento.
Formula:

37
En donde:
F.M= N° DE CASOS (se extrae del PSL, ASIS)
C.M= Cantidad de medicamentos o insumos (según protocolos)
F.P= 10%

Ejemplo:
En el C.M.U.P.P.DIAZ se presentaron 100 casos de IRAS en el mes de
junio unos de los tratamientos más usados fueron amoxicilina de
500mg/8hrs X 7 días. Hallar las estimaciones de las necesidades de la
amoxicilina.

EN = 100 X 21 + 2,1
EN= 2102.1 Tab
EN= 211 Blister
EN= 2 Cajas 11 Blister

2. Método de Consumo Histórico Ajustado:

Es el método recomendado para la Estimación de Necesidades de


atención por el Seguro Integral de Salud (SIS), otros seguros y ventas en
los establecimientos, en concordancia con la morbilidad de la zona, las
metas de producción y la complejidad de los establecimientos.

Este método proporciona datos más cercanos a la necesidad de los


usuarios, para lo cual utiliza registros históricos de consumo de cada
medicamento e insumo individual durante un período determinado (6 a 12
meses), y toma en cuenta ajustes por períodos de desabastecimiento.

Formula:

38
Consumo de un periodo determinado X Periodo de Cálculo
CPMA
Periodo determinado en días - Periodo sin existencia

En donde:
CPMA: Consumo promedio ajustado
Consumo de un periodo determinado: Cantidad de medicamento e
insumos que se ha consumido en un año (mínimo 6 meses).
Periodo de Cálculo: 30 días (1 mes)
Periodo determinado: 355 días (1 año) o el número total de días en los
que se calculó el consumo.
Periodo sin existencia: Numero de días con stock menor a un tratamiento.

Establecer requerimientos
en conjunto

Establecer requerimientos
netos detallados

Establecer recepciones
planeadas

Establecer liberación de Ajustar el balance de


órdenes planeadas inventario proyectado

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:

 Se formaran grupos de dos y desarrollaran el requerimiento de cada


servicio.
 Los grupos tendrán en cuenta los diversos aspectos para el requerimiento
de insumos en los diferentes servicios de enfermería.
 Se llenara los formatos en forma correcta y adecuada.
 El requerimiento de insumos que haga cada grupo tiene un valor del 15%.

39
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de trabajo en grupo

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO
 ¿QUE ENTIENDE POR SERVICIO DE ENFERMERIA?
 ¿CÓMO SE HACE EL CALCULO DE MATERIAL Y EQUIPO?
 ¿QUE METODOS CONOCES PARA EL REQUERIMIENTO DE
INSUMOS?
PRACTICA Nº 4

MEDICIÓN DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE SALUD Y DE


ENFERMERÍA

1. DEFINICIÓN:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye dentro de su
constitución, la calidad de la atención como un objetivo del macro proyecto
de salud para todos y define como requisitos de la calidad en salud los
siguientes: alto nivel de excelencia profesional, uso eficiente de los
recursos, mínimo riesgo para el paciente, alto grado de satisfacción del
usuario y el impacto final en la población.

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
GENERAL:
 Realiza la medición de calidad de la atención de salud y de enfermería

ESPECÍFICOS:
 Describe los resultados de las conductas de atención del personal de
salud y de las enfermeras en un Servicio de Salud.
 Analiza la calidad de la atención de salud y de enfermería.

40
3. METODOLOGÍA PARA LA MEDICIÓN DE CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE
SALUD Y DE ENFERMERÍA

Se utilizara diferentes instrumentos de evaluación para la medición de la


calidad de atención de salud y de enfermería en los cuales cumplirán con los
siguientes requisitos:

4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:

 Se formaran 3 grupos de cuatro y elaboraran la encuesta.


 Los grupos tendrán en cuenta los criterios para medir de la calidad de
atención de salud y de enfermería.
 Se aplicara la encuesta a las personas que acuden al Establecimiento
de Salud.
 Se realizara el análisis estadístico de la encuesta.
 La medición de la calidad de atención de salud y de enfermería de cada
grupo tiene un valor del 15%.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de trabajo en grupo

5. ACTIVIDADES DE REFUERZO
 ¿CUÁLES SON LOS ENFOQUES DE LA CALIDAD DE ATENCIÓN?

41
PRACTICA Nº 5

ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN EN SERVICIO AL PERSONAL DE


SALUD

1. DEFINICIÓN:
La OMS indica que las actividades de información y Educación para la Salud
deben encaminarse: “a aumentar la capacidad de los individuos y comunidad
para participar en la acción sanitaria y de la auto-responsabilidad en materia
de salud y a fomentar un comportamiento saludable”. (OMS, 1982).

2. ELEMENTO DE COMPETENCIA:
GENERAL:
Elaborar y ejecutar actividades de educación en servicio al personal de
salud.

ESPECÍFICOS:
 Seleccionar temas de interés para el personal de salud de educación en
servicio.
 Diseñar un plan y actividades de educación en servicio para el personal
de salud.

3. METODOLOGÍA PARA REALIZAR LA ACTIVIDAD DE EDUCACIÓN EN


SERVICIO AL PERSONAL DE SALUD

Para el desarrollo actividades de educación en servicio al personal de salud


se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:

42
4. METODOLOGÍA DE LA EVALUACION:

CRITERIOS:

 Se formaran 3 grupos de cuatro y analizaran las necesidades del servicio


y del personal.
 Los grupos tendrán en cuenta los aspectos sobre las actividades de
educación en servicio al personal de salud.
 Se capacitara al personal de salud sobre temas de interés.
 La medición de las actividades de educación en servicio al personal de
salud de cada grupo tiene un valor del 20%.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN:
 Lista de asistencia
 Ficha de trabajo en grupo
 Ficha de exposición

XIII. CONSIDERACIONES FINALES

 La asistencia a la práctica es obligatoria en un 100%. En caso de inasistencia


justificada, ésta fecha podrá ser recuperada solo con autorización expresa de
la docente y coordinadora de la asignatura, previo trámite correspondiente.
 Inasistencia no recuperada y/o incumplimiento de asignaciones o trabajos
programados serán causales para la declaración de abandono de la práctica.
 Para la realización de esta práctica el estudiante vestirá el uniforme en forma
correcta y limpia y portará el maletín equipado con: libreta de notas,
cartuchera con material completo (bolígrafo azul, bolígrafo rojo, lápiz negro,
tarjador, borrador, tijera).
 Material bibliográfico según corresponda a las actividades a realizar.

43
BIBLIOGRAFIA

1. Robbins, Stephen. Administración, 10 ma. Edición. San Diego


StateUniversity. Editorial Pearson educación. México 2010.
2. Baldera, María. Administración de Servicios de Enfermería. Editorial
Interamericana. Cuarta Edición. México. 2005.
3. Linares de B., Yonny. Conflictos: tipos, causas y estrategias para su
solución. Departamento de Enfermería. Hospital Regional Honorio
Delgado. 2005.
4. Ministerio de Salud. Oficina General de Planeamiento Estratégico. Oficina
Ejecutiva de Organización. Directiva Nº 007-MINSA/OGPE-V-01.
Directiva para la formulación de documentos técnicos normativos de
gestión institucional. Lima. Perú. 2003.
5. Pontifes, Arturo. La evaluación del desempeño y sus distintos enfoques
en la gestión de recursos humanos en la organización. 3ra. edición del
foro nacional de profesionalización y servicio público. Querétaro. 2002.
6. Llórens, Javier. Fuentes, Maria del Mar. Calidad Total – Fundamentos e
implantación. Ediciones Pirámide. España 2001.
7. Dr. José Tamayo Calderón. Patología Administrativa en Servicios de
Atención Médica. Estudio de Caso. Lima - Perú

DIRECCIONES DIGITALES
1. http://www.scielo.org.pe
2. http://lilacs.bvsalud.org/es/
3. http://www.bvs.org.pe/
4. http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=category&layout
=blog&id=897&Itemid=706
5. http://www.who.int/library/databases/paho/es/
6. http://bvs.minsa.gob.pe/
7. http://www.binasss.sa.cr/

44
INSTRUMENTOS

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE AREQUIPA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
PRÁCTICAS DE ADMINISTRACIÓN
HOJA DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE ASISTENCIA
Alumna: ................................................................................................................
Fecha: ..............................................................Servicio……………………………

DÍA HORA FIRMA OBSERVACIONES

Evaluación de Enf. Jefes de servicio: Calificación vigesimal ( de 0 a 20)


1) Puntualidad: ..................................................
2) Responsabilidad: ..........................................
3) Iniciativa y creatividad: ...............................
4) Seguridad: ....................................................
5) Presentación personal:....................................
6) Relaciones Interpersonales………………….
7) Veracidad
8) Respeto a los derechos y discrepancias de las personas………………

------------------------------------- ----------------------------------
Firma de Enf. Jefe Firma de la Docente

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE ENFERMERIA

PRACTICAS DE ADMINISTRACION HOSPITALIZACIÓN:

Año 2018

N. de alumnas : 1 por servicio.


Días de Práctica : lunes y martes.
Horario : de 7:00 a 13:00 horas

La alumna deberá cumplir en servicio:


a. Participar en la entrega y recepción del servicio.
b. Realizar la ronda al servicio para evaluación de la atención.
c. Realiza Actividades Administrativas Asistenciales:
- Participar de la visita médica.
- Realiza Altas e Ingresos.
d. Conoce los instrumentos de apoyo al trabajo asistencial.
- Kardex de medicación.
- Formatos de Historias clínicas.
e. Apoyar en el pedido de material y equipos:
- En la provisión y control de material.
- En los inventarios.
f. Participa en la elaboración de documentos de información:
- Informes estadísticos.
- Memorando-Proveídos
- Comunicaciones Internas etc.
g. Conocer los instrumentos de apoyo administrativo.
- Horas Extras.
- Formato de seguimiento Eventos Adversos.
- Formato de seguimiento de IIH.
- Producción de actividades.
- Ausentismo, etc.
h. Conocer los componentes de la organización.
- Tipo de organización.
- Organigramas.
- Niveles de coordinación.
i. Revisar los documentos de gestión.
- Plan de Gestión del Servicio.
- MOF
- Manual de normas y procedimientos administrativos.
- Manual de procedimientos Asistenciales.
- Directivas que norman el trabajo de gestión.
- Analizar la Misión y Visión Institucional, departamento y del servicio.
j. Investigación: Estudio de Caso: Gestión del Cuidado Enfermero

47
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CURSO: ADMINISTRACIÓN
HOJA DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA – HOSPITALIZACIÓN
Nombres y Apellidos:_____________________________________________
Institución de Salud: _____________________________________________
Período de Práctica: _____________________________________________

ASPECTOS A EVALUAR NOTA PARCIAL


1. ACTITUDINAL 02 Puntos
Características personales
 Puntualidad
 Responsabilidad
 Iniciativa y creatividad
 Seguridad
 Relaciones interpersonales
 Presentación personal
 Veracidad
 Respeto a los derechos y discrepancias de las personas
2. PROCEDIMENTAL 18 Puntos
 Revisa, analiza y comenta el plan operativo institucional
de un servicio de enfermería.
 Realiza el cálculo de los requerimientos del personal de
enfermería.
 Elabora la programación asistencial del personal de
enfermería (roles de trabajo)
 Elabora y aplica instrumentos para recoger información
sobre la gestión del cuidado enfermero en un servicio,
comenta resultados.
 Utiliza herramientas de la planificación, organización,
dirección y control en la gestión del cuidado enfermero en
un servicio de enfermería.
 Aplicar un estudio de caso administrativo.
PROMEDIO FINAL

AUTOEVALUACIÓN

SUGERENCIAS DEL ESTUDIANTE


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_________________________ ________________________
FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL ESTUDIANTE

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CURSO: ADMINISTRACIÓN
HOJA DE EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA CLÍNICA – COMUNIDAD
Nombres y Apellidos:_____________________________________________
Institución de Salud: _____________________________________________
Período de Práctica: _____________________________________________

ASPECTOS A EVALUAR NOTA PARCIAL


1. ACTITUDINAL 02 Puntos
Características personales
 Puntualidad
 Responsabilidad
 Iniciativa y creatividad
 Seguridad
 Relaciones interpersonales
 Presentación personal
 Veracidad
 Respeto a los derechos y discrepancias de las personas
2. PROCEDIMENTAL 18 Puntos

 Aplica la metodología y las herramientas del planeamiento


estratégico y operativo en relación a la formulación de
planes de salud.
 Diseña un programa de inducción para el personal de
enfermería.
 Calcula los requerimientos de insumos: material y equipos
para un servicio de enfermería
 Realiza la medición de calidad de la atención de salud y
de enfermería
 Planifica y programa una actividad de educación en
servicio a las enfermeras sobre cuidado enfermero
PROMEDIO FINAL

AUTOEVALUACIÓN

SUGERENCIAS DEL ESTUDIANTE


_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________

_________________________ ________________________
FIRMA DEL DOCENTE FIRMA DEL ESTUDIANTE

49

Potrebbero piacerti anche