Sei sulla pagina 1di 56

CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

DEPARTAMENTO DE DERECHO PENAL

CURSO DE DERECHO PROCESAL PENAL

CATEDRATICO:

LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO

CONTENIDO:

LOS SUJETOS PROCESALES

PRESUNCION DE INOCENCIA Y DERECHOS DEL IMPUTADO

COMPILADOR:

LIC. JONATHAN FUNES

1
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

INTRODUCCION

El Sistema de Justicia como órgano del Estado es fuente de grandes aportes al desarrollo
de una nación, razón por la cual lo que participan en la aplicación de Justicia, asume el
comportamiento y el compromiso de contribuir con el buen funcionamiento y
fortalecimiento del sistema judicial.

En un proceso penal intervienen diversidad de sujetos, los cuales actúan en similares o


diferentes direcciones. Los Sujetos Procesales son la medula espinal de dicho proceso,
ya que sin ellos no se cumple con el debido proceso.

Se habla de esas personas como los Sujetos del Proceso, ya que ellas disponen siempre
de derechos autónomos en el mismo.

LOS SUJETOS PROCESALES

La doctrina distingue entre sujetos y partes, y estableciendo diferencias en cuanto a


derechos entre ellos; pero todas las partes son sujetos, Las partes son, de forma general:
el juez, el fiscal y el defensor. Los sujetos procesales son aquellos entre quienes surge la
relación jurídica procesal frente a otro sujeto al cual se le pide que tome una decisión.
Para el caso resulta usar el término de sujetos procesales.

De manera general la doctrina ha estimado que los sujetos procesales son las personas
que intervienen regularmente dentro del trámite del proceso, representando o bien al
Estado, o bien a los diferentes intereses particulares comprometidos en la definición de un
conflicto. Su actuación es regular y más o menos permanente en dicho proceso y no
específica en actos individualizados del trámite.

Serán sujetos procesales entre quienes nace, se desarrolla y decide una relación de
naturaleza penal en el ámbito jurisdiccional.

2
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

La doctrina, acredita que: Son Sujetos Procesales todas las personas naturales y
jurídicas, así como todos los órganos estatales que intervienen en el proceso penal,
cualquiera sea su rol o grado de participación. De conformidad con la importancia de sus
respectivos papeles en el proceso penal, los sujetos procesales pueden ser clasificados
en:
A) Fundamentales
B) Connaturales y
C) Eventuales

Aunque se sostiene que en un proceso penal, por la naturaleza del bien jurídico del cual
surge el conflicto, el referirse a partes en sentido estricto no es procedente, pero para
fines ontológicos y de mayor comprensión, definimos como partes a aquellos sujetos cuya
intervención es obligatoria en todo proceso penal.

1. Sujetos Fundamentales: son los que vamos a identificar como partes, son
necesarios y éstos son: el órgano jurisdiccional, el acusado, el acusador y el
defensor. La víctima también es fundamental si se constituye como parte.

2. Sujetos Connaturales: tienen una participación habitual y decisiva en el


proceso pero no forman parte de esta relación procesal (ni acusan, ni deciden).
Son los policías, los testigos, el secretario, etc.

3. Sujetos Eventuales: porque pueden o no estar en el proceso, el típico caso es


el reclamante civil. Exista o no esta persona continuará el proceso.

El órgano jurisdiccional es el sujeto más importante del proceso penal, pues a él


corresponde determinar la existencia del hecho punible las consecuencias de aquél y
definir las responsabilidades que de él se deriven y propender a restablecer el orden
social. Para ello el órgano jurisdiccional debe ser como sujeto impulsor, director y decisor
del proceso. Para algunos el órgano jurisdiccional es el único sujeto procesal,
siendo que es el único que actúa directa e invariablemente, así cuando el
magistrado de la judicatura dirige el proceso, se vuelve el único sujeto procesal
continuo y estable, por eso algunos lo denominan el sujeto procesal único, de ahí la
expresión de que el proceso penal es un proceso de parte única.

3
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

LA CAPACIDAD PROCESAL EN EL PROCESO.

Respecto a la cualidad de parte en el proceso penal habrá siempre que analizar las
categorías de la capacidad procesal en general, capacidad para ser parte y legitimación
ad causam, conforme se entiende estos conceptos en las ciencias del derecho procesal
moderno, valorando como capacidad procesal la condición potencial inherente a toda
persona, de participar en todo proceso judicial que es el equivalente procesal de la
capacidad de hecho civil, como capacidad para ser parte la cualidad del poder ejercer por
si mismos los derechos procesales, que se asimilan a la capacidad de goce o de derecho,
y por la legitimación ad causam al interés en el proceso.

4
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

LOS SUJETOS PROCESALES SEGÚN EL CODIGO PROCESAL PENAL

TÍTULO III

SUJETOS PROCESALES

CAPÍTULO I

TRIBUNALES

Del latín tribūnal, el tribunal es el lugar destinado a los jueces para la administración de
justicia. El término también permite nombrar al conjunto de jueces y ministros que ejercen
la justicia.

La noción de tribunal puede asociarse a términos como corte o juzgado. Se trata de


órganos públicos que resuelven litigios con eficacia de cosa juzgada bajo su
jurisdicción.

Existen diversos tipos de tribunales. En los tribunales unipersonales las resoluciones son
dictadas solamente por un juez, mientras que los tribunales colegiados basan sus
decisiones en una pluralidad de jueces y por regla general las decisiones se toman por
mayoría.

Otra clasificación de los tribunales distingue entre los tribunales ordinarios (que responden
a asuntos bajo su jurisdicción, cualquiera sean sus actores o naturaleza), los tribunales
arbitrales (sus jueces no son funcionarios públicos) y los tribunales especiales (que son
establecidos por la Constitución para la resolución de ciertas materias o el juicio a
determinadas personas).

De acuerdo al ámbito de competencia que establece la legislación, puede hablarse de


tribunales de competencia común y tribunales de competencia especial. Según la
jerarquía, por otra parte, es posible diferenciar entre los tribunales inferiores (situados en
la escala más baja de la pirámide judicial) y los tribunales superiores (o magistrados).

5
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

COMPETENCIA MATERIAL Y FUNCIONAL:

ORGANISMOS

Art. 49 C.P.P.- Son organismos ordinarios comunes que ejercen


permanentemente competencia penal: la Corte Suprema de Justicia, la Sala
de lo Penal de la misma, las Cámaras de Segunda Instancia y los Juzgados de
Primera Instancia a los que la ley dé tal competencia, y los Juzgados de Paz.
Son organismos ordinarios especializados los Juzgados y Cámaras de
Segunda Instancia a quienes se les ha otorgado tales competencias.

Asimismo, son organismos comunes que ejercen permanentemente


competencia penal los juzgados y cámaras de tránsito. A los primeros
corresponderá la instrucción formal en los casos de delitos cometidos en
accidente de tránsito.

Son organismos especiales que ejercen competencia penal, los tribunales y


jueces militares, los cuales se regirán por las leyes de la materia.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Y SALA DE LO PENAL

Art. 50 C.P.P.-
La Corte Suprema de Justicia conocerá:
a) De los procesos para deducir responsabilidad a funcionarios públicos en
los casos determinados por la Constitución y este Código.
b) De los conflictos de competencia que se susciten entre jueces y tribunales
penales.
c) Del recurso de casación cuando la Sala de lo Penal conozca en segunda
instancia.
d) Del recurso de revisión cuando haya pronunciado el fallo que lo motiva.
e) De los demás asuntos que determine este Código y otras leyes.

6
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

La Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia conocerá:


a) Del recurso de casación penal.
b) Del recurso de apelación contra sentencias y autos pronunciados por las
cámaras de segunda instancia cuando conozcan en primera instancia.
c) Del recurso de revisión cuando haya pronunciado el fallo que lo motiva.
d) De los demás casos establecidos en este Código y otras leyes.

CÁMARAS CON COMPETENCIA PENAL

Art. 51 C.P.P.- Las Cámaras de Segunda Instancia con competencia penal


conocerán:
a) Del recurso de apelación.
b) Del recurso de revisión cuando hayan pronunciado el fallo que lo motiva.
c) De los casos especiales en que actúan como tribunales de primera
instancia.
d) De los demás asuntos que determine este Código y otras leyes.
Tribunal del jurado

TRIBUNAL DEL JURADO

Art. 52 C.P.P.- Corresponderá al tribunal del jurado el juzgamiento de los


delitos siguientes:
a) Lesiones, lesiones graves, lesiones muy graves, lesiones agravadas.
b) Los relativos a la autonomía personal.
c) Daños y daños agravados.
Si el delito fuere conexo con alguno de los de competencia del tribunal de
sentencia, conocerá este último.

TRIBUNALES DE SENTENCIA

Art. 53 C.P.P.- Los tribunales de sentencia estarán integrados por tres jueces
de primera instancia y conocerán de la etapa plenaria de todos los delitos y
de la vista pública de las causas excluidas del conocimiento del tribunal del
jurado:

7
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

El tribunal de sentencia en pleno conocerá en los casos siguientes:


a) De los delitos de crimen organizado cometidos con anterioridad a la
vigencia de la ley especial.
b) Delitos de realización o investigación compleja, no comprendidos en
la Ley Especial contra el Crimen Organizado y Delitos de Investigación
o Realización Compleja.
c) En los delitos conexos con los señalados en los numerales
anteriores.
Para los efectos de la tramitación, dirección de la vista pública, redacción y
ponencia de la sentencia, en los casos de conocimiento colegiado, se hará la
distribución de forma equitativa.
La fase plenaria corresponderá a uno solo de los jueces en los casos
excluidos del conocimiento del jurado y del tribunal en pleno.

JUECES DE INSTRUCCIÓN
Art. 54 C.P.P.- Los Jueces de primera instancia de instrucción conocerán:
a) De la instrucción formal en todos los delitos de acción pública.
b) De la apelación de las sentencias y sobreseimientos dictados en el
procedimiento de falta.
c) De los demás asuntos que determine este Código y otras leyes.

JUZGADOS DE VIGILANCIA PENITENCIARIA Y DE EJECUCIÓN DE LA PENA

Art. 55 C.P.P.- Corresponde a los Jueces de Vigilancia Penitenciaria y de


Ejecución de la Pena:
a) Vigilar y garantizar el estricto cumplimiento de las normas que
regulan la ejecución de las penas y medidas de seguridad.
b) Vigilar y garantizar el respeto de los derechos de toda persona
mientras se mantenga privada de libertad por cualquier causa.
c) Cumplir con las atribuciones que le señala la Ley Penitenciaria.

JUZGADOS DE PAZ

Art. 56 C.P.P.- Los Juzgados de Paz conocerán:

8
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

a) De la autorización de los actos urgentes de comprobación que la


requieran y realización del anticipo de prueba, cuando le corresponda.
b) De la audiencia inicial.
c) Del procedimiento sumario.
d) De juzgamiento por falta.
e) De los demás asuntos que determine este Código y otras leyes.

• TRIBUNAL DEL JURADO

Art. 52 C.P.P.- Corresponderá al tribunal del jurado el juzgamiento de


los delitos siguientes:

a) Lesiones, lesiones graves, lesiones muy graves, lesiones agravadas.

b) Los relativos a la autonomía personal.

c) Daños y daños agravados.

Si el delito fuere conexo con alguno de los de competencia del tribunal de


sentencia, conocerá este último.

9
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Del latín fiscalis, es el sujeto que actúa como representante del ministerio público en un
tribunal. Cabe destacar que el Ministerio Público (también conocido como Procuraduría
General o Fiscalía General, según el país) es una institución estatal que representa los
intereses de la comunidad cuando la responsable de ejecutar la acción penal y de la
investigación de delitos y del resguardo de los testigos y las víctimas.

Acciones del fiscal en el juicio oral

En un juicio oral el fiscal es el encargado de preparar la acción penal a través de la


acusación. Para ello debe investigar la comisión del hecho en lo que se conoce como
etapa preparatoria y demostrar frente a los presentes en el juicio, que será presidido por
un juez, quien lo ha perpetuado o tiene responsabilidad en el mismo es el imputado. Para
llevar a cabo esta acusación deberá recolectar las pruebas que involucren
fehacientemente al supuesto imputado.

En este proceso se deben respetar las garantías que el Estado reconoce frente a los
ciudadanos de un determinado distrito. Por tanto, para conseguir las pruebas
incriminatorias y realizar toda la investigación del caso, el fiscal deberá respetar con
rigidez los derechos de las personas a las que tome declaración, así como también
realizar de forma lícita la adquisición de elementos probatorios.

En lo relativo a la Fiscalía General de la República, cabe aclarar que el Ministerio Público


no es sinónimo de dicha institución, sino que está dentro del mismo y que tiene por
finalidad ser garante de la legalidad y el respeto a la institucionalidad.

En el caso del Fiscal, debe aclararse que la preparación del caso se da en la etapa de
instrucción y debe existir un previo requerimiento fiscal con indicios suficientes para
sostener razonablemente la participación de una persona en un hecho ilícito.

En nuestro Sistema Penal, el proceso se desarrolla en tres etapas:

a.) AUDIENCIA INICIAL Art. 297 y Sig. C.P.P.

• Donde se analiza el requerimiento el fiscal y se determina si procediere, de


pasar a la etapa de instrucción,

10
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

b.) AUDIENCIA PRELIMINAR Art. 355 y Sig. C.P.P.

• Donde se valora el dictamen de acusación y la idoneidad de las pruebas que


incriminen al imputado, para determinar si hay elementos suficientes, para
que pase a vista publica y

c.) VISTA PÚBLICA Art. 380 y Sig. C.P.P.

• Donde después del desfile probatorio y escuchadas las partes, el juez


decide la responsabilidad o ausencia de responsabilidad para el imputado.

Es necesario resaltar que el objetivo fundamental de todo juicio es la búsqueda de la


verdad real, (teniendo en cuenta las pruebas presentadas por la fiscalia). El fiscal (agente
fiscal) es el funcionario público, integrante del Ministerio Público, que lleva materialmente
la dirección de la investigación y el ejercicio de acción penal pública; es decir, es a quien
corresponde desempeñar directa y concretamente las funciones y atribuciones de éste,
constituyéndose en el garante de la legalidad.

El fiscal es la parte responsable de la investigación en el proceso penal. Debido a que el


Ministerio Público suele estar constituido por un gran número de agentes o fiscales, la
mayoría de las legislaciones establecen como principio básico el de unidad de actuación,
que pretende evitar la duplicación o interferencia de éstos en sus tareas y funciones. A su
vez, su asignación territorial está establecida en la ley, aunque habitualmente bajo un
esquema de flexibilidad y adecuación a las necesidades fluctuantes de persecución
criminal, en que intervienen las máximas autoridades del ministerio.

Los fiscales asumen unipersonalmente las causas, pero por razones de mejor atención
del proceso o por su complejidad, volumen, importancia o trascendencia, las autoridades
del Ministerio Público pueden disponer que más de un fiscal asuma la atención del caso
(o, también, puede ser asignado a uno de mayor rango jerárquico). Estos funcionarios, en
los casos que tienen a su cargo, ejercen sus funciones con independencia y autonomía,
bajo los principios de legalidad y objetividad, debiendo practicar todas las diligencias que
fueren conducentes al éxito de la investigación, siendo responsables, en el ejercicio de
sus funciones, en el ámbito civil, penal y disciplinario.

11
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

FUNCIÓN

Art. 74 C.P.P.- Corresponderá a la Fiscalía General de la República


dirigir la investigación de los delitos y promover la acción penal ante
los jueces y tribunales correspondientes.

Para esos efectos, la Fiscalía General de la República dictará la política


de persecución penal, bajo los principios de objetividad, racionalidad,
unidad de acción y dependencia jerárquica. Esta política será de
acceso público.

Los fiscales formularán motivadamente sus resoluciones, peticiones y


acusaciones. En la audiencia inicial, en la preliminar, la vista pública y
las demás audiencias que convoquen los jueces, las formularán en
forma oral, en los demás casos por escrito.

ATRIBUCIONES DE INVESTIGACIÓN

Art. 75 C.P.P.- Al fiscal le corresponderá de manera exclusiva la


dirección, coordinación y control jurídico de las actividades de
investigación del delito que desarrolle la policía y las que realicen otras
instituciones que colaboran con las funciones de investigación, en los
términos previstos en este Código.

Durante las diligencias de investigación del delito, el fiscal adecuará


sus actos a criterios objetivos, velando únicamente por la correcta
aplicación de la ley; por lo que deberá investigar no sólo los hechos y
circunstancias de cargo, sino también, las que sirvan para descargo del
imputado.

12
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

PUBLICIDAD DE LAS ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN

Art. 76 C.P.P.- Sin perjuicio de la publicidad de los actos del proceso


penal, las diligencias de investigación serán reservadas y sólo las
partes tendrán acceso a ellas, o las personas que lo soliciten y estén
facultadas para intervenir en el proceso.

PODER COERCITIVO

Art. 77 C.P.P.- En el ejercicio de sus funciones, los fiscales tendrán el


poder de solicitar informaciones, requerir la colaboración de los
funcionarios públicos y de cualquier autoridad, quienes tendrán la
obligación de prestar la colaboración y expedir la información que se
les solicite sin demora alguna, cuando sea procedente.

También podrán citar a testigos y víctimas, practicar todas las


diligencias que consideren pertinentes para la investigación y, ordenar
las medidas cautelares que sean de su competencia, todo de
conformidad con la Constitución de la República, este Código y demás
leyes.

Para esos efectos, podrán requerir la intervención de la policía y


disponer de todas las medidas que consideren necesarias y conformes
con su competencia.

COOPERACIÓN EN INVESTIGACIONES INTERNACIONALES

Art. 78 C.P.P.- Si las conductas delictivas se realizan, total o


parcialmente, fuera del territorio nacional o se imputa a personas
vinculadas a organizaciones de carácter internacional, la Fiscalía
General de la República podrá estructurar equipos de investigación
conjunta con instituciones extranjeras o internacionales. En todo caso,
los acuerdos de investigación conjunta deberán ser autorizados y
supervisados por el Fiscal General de la República.

13
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Cuando se trate de delitos que revistan carácter internacional, la


Fiscalía General de la República podrá formar parte de la comisión
internacional e interinstitucional destinada a colaborar en la
investigación.

EXCUSA Y RECUSACIÓN

Art. 79 C.P.P.- Los fiscales podrán excusarse o ser recusados por los
mismos motivos establecidos respecto de los jueces y magistrados.

La excusa o recusación será resuelta por el fiscal superior, de


conformidad a lo establecido en este Código en lo que resulte
aplicable.

Necesario se vuelve resaltar que todas las atribuciones otorgadas a la Fiscalía General de
la Republica, no son más que el desarrollo de lo preceptuado en el Articulo 193 N° 5 Cn.
Corresponde al Fiscal General de la República:
5º- Defender los intereses fiscales y representar al Estado en toda clase
de juicios y en los contratos sobre adquisición de bienes inmuebles en
general y de los muebles sujetos a licitación, y los demás que
determine la ley;

Que le otorga exclusividad al Ministerio Público (F.G.R.) en el ejercicio de la acción penal,


por otra parte la naturaleza y desarrollo del Principio Acusatorio. (Art. 5 C.P.P.) Vuelve
indispensable tales facultades coercitivas en el ejercicio de sus funciones.

Un poco as especifico nuestro código establece atribuciones al Ministerio Publico así


como a la policía a partir del Art. 180 y Sig. del C.P.P.

Menester es recordar que toda la potestad investigativa de la Fiscalía General de la


Republica, debe realizarla en cumplimiento y respetando los derechos del imputado y la
victima especialmente, así como el realizarla cumpliendo con las normas procesales en
cada caso en particular.

14
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

IMPUTADO

El imputado es, en Derecho penal, aquella persona a la que se le atribuye participación en


un delito, siendo uno de los más relevantes sujetos del proceso penal. El imputado es
aquel interviniente contra quien se dirige la pretensión punitiva del Estado. (Horvitz Lenon
María otros. Derecho procesal penal chileno. Principios, Sujetos procesales. Tomo
I.Editorial.Jurídica.2002. Pág. 223)

IMPUTADO: La palabra se divide en dos. El prefijo "IM" significa "adentro" o "dentro


de". La raíz "PUTADO" significa "establecer una cuenta" o "considerar ponerlo en la
cuenta de". El conjunto significa "póngase dentro de la cuenta de" o "considerado
para ponerlo en la cuenta de".

Características del imputado

1. Adquirida la calidad de parte, es sujeto procesal, antepuesto al ejercicio de la


acción penal y a la imputación.
2. Es parte en sentido formal, por lo tanto sujeto y no objeto de investigación, lo último
ocurría en el Sistema Inquisitivo.
3. Es parte necesaria y esencial del proceso, ya que sin el Imputado, no tiene razón
de ser la empresa procesal, se vuelve inútil.
4. Mientras no cese su calidad de Imputado, debe de soportar el peso de la
imputación mientras dure el proceso, y en caso de un fallo definitivo desfavorable,
debe someterse a la condena.
5. En su calidad de sujeto procesal, le amparan ciertas facultades, elevadas a las
categorías de garantías procesales, como las de defensa en juicio, presunción de
inocencia y otras.
6. Posee el poder de resistirse, no sólo a la Acción Penal, sino también a la Acción
Civil, a través del ejercicio del derecho de defensa.

Desde la primera actuación que se realice en el procedimiento, hasta la completa


ejecución de su sentencia, el juzgador deberá preocuparse por la situación del imputado y
garantizarle la concreción de sus derechos. Todo imputado, podrá hacer valer los
derechos y las garantías que le sus prioridades hasta por nuestro sistema sancionatorio,
termine el proceso en su contra. El principio de inocencia o presunción de inocencia
resulta ser el principal principio a favor del imputado, la famosa frase, todos somos

15
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

inocentes hasta que se demuestre lo contrario. Y solo a través de un proceso penal en el


cual se demuestra la culpabilidad puede variar esa condición.

La mencionada presunción de inocencia es una garantía consagrada en la Declaración


Universal de los Derechos Humanos y en la mayoría de Tratados Internacionales sobre
derechos humanos (Convención Americana de Derechos Humanos / Pacto de San José
de Costa Rica).

Si bien el principio de inocencia se mantendrá inamovible cualquiera sea la condición, del


imputado, en orden a garantizar el debido proceso, el estado podrá implementar alguna
medida cautelar, como ser la prisión preventiva, que en la práctica contradice al
mencionado principio, pero que se vuelve necesaria, según las circunstancias evitando la
fuga o realización de actos que obstruya la investigación.

PRESUNCION DE INOCENCIA Y DERECHOS DEL IMPUTADO

NOCIÓN.

Consiste en el derecho de toda persona imputada en la comisión de un delito, a ser


considerada como inocente en tanto no se establezca legalmente su culpabilidad, a través
de una sentencia condenatoria definitiva y respetando todas las garantías del debido
proceso.

La presunción de inocencia se ha considerado como uno de los pilares del ordenamiento


jurídico de todo estado democrático, al establecer la responsabilidad penal del individuo,
únicamente cuando este debidamente acreditada su culpabilidad.

RATIO LEGIS.

La razón de ser de la presunción de inocencia es la seguridad jurídica, la necesidad de


garantizar a toda persona su inocencia y que no será condenada sin que existan pruebas
suficientes que destruyan o rompa tal presunción; esto es, que demuestren su
culpabilidad y que justifiquen una sentencia condenatoria en su contra.

16
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

El desarrollo de este principio o garantía procesal, conlleva la obligación de que sean


aplicables, toda la gama de protección que el estado reconoce a una persona que está
siendo perseguida penalmente.

Nuestro Código Procesal Penal, considera tan relevante a la presunción de inocencia, se


le reconoce constitucionalmente como en la ley secundaria, en el caos de la Constitución
es el Artículo 12 y en el caso del Código Procesal Penal, es el Articulo 6 C.P.P., que a
saber dicen:

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA C.P.P.- Articulo 12 Constitución C.P.P.-

Toda persona a quien se impute un delito, se presumirá inocente mientras no


se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y en juicio público, en el que se le
aseguren todas las garantías necesarias para su defensa.

La persona detenida debe ser informada de manera inmediata y


comprensible, de sus derechos y de las razones de su detención, no
pudiendo ser obligada a declarar. Se garantiza al detenido la asistencia de
defensor en las diligencias de los órganos auxiliares de la administración de
justicia y en los procesos judiciales, en los términos que la ley establezca.

Las declaraciones que se obtengan sin la voluntad de la persona carecen de


valor; quien así las obtuviese y empleare incurrirá en responsabilidad penal.

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA

Art. 6 C.P.P.- Toda persona a quien se impute un delito se presumirá inocente


y será tratada como tal en todo momento, mientras no se pruebe su
culpabilidad conforme a la ley y en juicio oral y público, en el que se le
aseguren todas las garantías necesarias para su defensa. La carga de la
prueba corresponde a los acusadores.

17
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Algunos principios que podemos relacionar y que son un desarrollo al principio de


Presunción de Inocencia consignados en este Artículo 6 C.P.P. a saber son:

• Principio de Presunción de Inocencia:

Toda persona a quien se impute un delito se presumirá inocente y será tratada


como tal en todo momento,

• Principio de Responsabilidad:

Se es inocente mientras no se pruebe su culpabilidad conforme a la ley y

• Principio de Debido Proceso:

El juicio será oral y público, en el que se le aseguren todas las garantías necesarias
para su defensa.

• Principio de Carga de Prueba (Onus – Probandi:

La carga de la prueba corresponde a los acusadores. (Fiscalía General de la


Republica)

La presunción de inocencia es una garantía consagrada en la Declaración Universal de


los Derechos Humanos y en tratados internacionales sobre derechos humanos como,
tales como, la Convención Americana sobre Derechos Humanos o la Convención
Europea de Derechos Humanos, entre otros.

Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia


mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el
que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias a su defensa.

Artículo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Garantías judiciales [...] Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se
presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad [...]

Artículo 8 de la Convención Americana de Derechos Humanos

18
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

El derecho a la presunción de inocencia debe estar presente en todas las fases del
proceso penal y en todas las instancias. A diferencia del proceso penal en el sistema
inquisitivo en el cual bastaba existiera una denuncia penal en contra de una persona y la
referencia de su comisión por dos testigos para que pudiera ponerse en cuestión la
reputación del denunciado. Incluso se generaba un mandato de detención.

El principio de presunción de inocencia garantiza que todo ciudadano sujeto a una


investigación penal, a raíz de sus derechos fundamentales pueda ser procesado con
igualdad ante la Ley, fundamentándose desde allí, el principio y derecho de legalidad y al
debido proceso. Ya que nos encontramos ante un Estado de Derecho que propende
porque toda actuación de las personas se encuentre regida a normas jurídicas
previamente establecidas por sus instituciones jurídico-penales.

Y es al Estado el que le compete desvirtuar y demostrar a través de elementos materiales


probatorios, la responsabilidad penal del acusado. Porque desde el inicio de su
vinculación a una investigación penal hasta la Sentencia que profiera un juez de la
justicia Salvadoreña, este se PRESUME INOCENTE. Y mientras persista el estado de
DUDA se debe dar aplicación al postulado In Dubio Pro Reo, y dar una sentencia
absolutoria.

Este principio se originó en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
en 1789, cuando se cometieron tantos errores judiciales condenando a hombres
inocentes y con el fin que no siguiera recayendo sobre el procesado la ineficacia del
Estado en no comprobar su responsabilidad. Es así, como tiempo después nació el
postulado de “es preferible absolver a un culpable que condenar a un inocente”.

LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA COMO PRINCIPIO DENTRO DE LA ACTUACIÓN


PROCESAL PENAL.

La presunción de inocencia, como principio, le otorga al acusado una protección especial,


frente a la posible actuación abusiva por parte del Estado en el ejercicio del ius
puniendi, al tiempo que debe concurrir con todas y cada una de las garantías procesales,
en aras de un proceso realmente garantista.

19
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

a) Como regla de tratamiento del imputado.

La presunción de inocencia impone, la obligación de tratar durante el curso de la


acción penal al acusado como inocente.

b) Como regla probatoria.

No es suficiente cualquier prueba para destruir la calidad de inocente, sino que ésta
debe practicarse de acuerdo con ciertas garantías.

• La exigencia de prueba de cargo.


• La existencia de actividad probatoria suficiente.
• Actividad probatoria suministrada por el ente acusador.
• Pruebas realizadas en juicio oral.
• Pruebas practicadas con respeto de las garantías procesales y de los
derechos fundamentales (La inmediación, la publicidad, la concentración, la
celeridad y la contradicción).

c) Como regla de juicio.

La presunción de inocencia actúa como regla de juicio para aquellos casos en los
que el juez no ha alcanzado el convencimiento suficiente para dictar una sentencia
ni en sentido absolutorio ni es sentido condenatorio, esto es, “cuando se encuentra
en estado de duda irresoluble”

20
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

PRINCIPIOS ACUSATORIO

Principio acusatorio

Art. 5 C.P.P.- Corresponde a la Fiscalía General de la República dirigir la


investigación del delito y promover la acción penal; la que ejercerá de manera
exclusiva en los casos de los delitos de acción penal pública.

El principio acusatorio, resguarda el principio de presunción de inocencia por cuanto


corresponde al Ministerio Público la función persecutoria de los delitos y la obligación
(carga) de buscar y presentar las pruebas que acrediten la existencia de éstos, es decir el
acusado no está obligado a probar la licitud o inexistencia de su conducta cuando se le
imputa la comisión de un delito, en tanto que el acusado no tiene la obligación de probar
su inocencia, puesto que el sistema previsto por la Constitución de la Republica le
reconoce, a priori, tal estado, al disponer expresamente que es al Ministerio Público a
quien incumbe probar los elementos constitutivos del delito y de la culpabilidad del
imputado. Otro significado, en orden al onus probandi, es que la necesidad de afirmar la
certeza de los cargos objeto de acusación recae materialmente sobre el Fiscal, en cuanto
titular de la acusación pública.

Es el Ministerio Público quien habrá de reunir aquella suficiente v necesaria actividad


probatoria para destruir la presunción de inocencia; por ello se define a la presunción de
inocencia como un derecho reaccional. Por lo demás, acreditada la imputación del Fiscal,
podrá el imputado, en caso lo sostenga, probar los hechos impeditivos, extintivos o
excluyentes de la responsabilidad penal.

LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA EN LA PRÁCTICA DE LA PRUEBA.

FINALIDAD DE LA PRUEBA.

Se considera que la prueba tiene por finalidad:

• La fijación formal de los hechos procesales;


• La obtención del convencimiento del juez, respecto a la existencia o
inexistencia de culpabilidad;
• La obtención de la verdad.

21
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Lo anterior muestra cómo se requiere en la práctica de la prueba, decidir qué grado de


probabilidad o certeza se requiere para aceptar una hipótesis como verdadera; y formular
los criterios objetivos que indican cuándo se alcanza ese grado de probabilidad.

VALORACIÓN DE LA PRUEBA.

Duda

Art. 7 C.P.P.- En caso de duda el juez considerará lo más favorable al


imputado.

La certeza de la culpabilidad del imputado se basa en las pruebas, que deben ser plenas
para que sustenten sin lugar a dudas una sentencia condenatoria.

Es por esto que el Estado ha revestido a la Fiscalía con un ordenamiento jurídico


para la realización de técnicas de indagación y de investigación dentro del sistema
acusatorio, para probar plenamente hechos y responsables de un delito, algunas
por la especial invasión a la integridad y derechos del imputado requieren de la
llamada autorización, control o inmediación judicial.

El principio de Presunción de Inocencia afirma que el acusado debe ser tratado


como inocente hasta tanto no se haya demostrado plenamente su culpabilidad en
sentencia ejecutoriada.

LA CARGA DE LA PRUEBA.

Presunción de inocencia

Art. 6 C.P.P.-Toda persona a quien se impute un delito se presumirá inocente


y será tratada como tal en todo momento, mientras no se pruebe su
culpabilidad conforme a la ley y en juicio oral y público, en el que se le
aseguren todas las garantías necesarias para su defensa. La carga de la
prueba corresponde a los acusadores.

22
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

La carga de la prueba hace referencia a la obligación demostrativa de los hechos


afirmados por el ente acusador, pues ella es la que debe desvirtuar la presunción de
inocencia que protege al acusado.

El imputado tiene el derecho fundamental, y es el de guardar silencio y no


autoincriminarse.

Derecho que debe ser respetado durante todo el proceso penal o hasta cuando él
imputado decida renunciar a ese derecho. No obstante, con el principio de igualdad de
armas, el imputado a través de su defensor también podrá aportar elementos materiales
probatorios que confirmen su inocencia y desacrediten lo dicho por la Fiscalía.

IN DUBIO PRO REO EN LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA.

Duda

Art. 7 C.P.P.- En caso de duda el juez considerará lo más favorable al


imputado.

En la valoración de la prueba el principio de presunción de Inocencia y el principio In


Dubio Pro Reo se complementan. Porque a pesar de que se haya llevado a cabo una
carga probatoria y el principio In Dubio Pro Reo sea aplicable, cuando las pruebas
obtenidas y valoradas en juicio dejan duda ante el juez de la existencia de culpabilidad
plena del acusado, el juzgador no debe resolver por convicción o creencia, si no por
certeza positiva condenando y en caso de duda absolviendo.

El juez al no poder superar o disipar la situación de incertidumbre ante los hechos


demostrados, deberá absolver al acusado manteniendo su Inocencia.

PRINCIPIO DE INOCENCIA VS IN DUBIO PRO REO.

Una de las derivaciones del Principio de Inocencia es la garantía del In Dubio Pro Reo, tal
como se ha explicado anteriormente.

Es el estado quien tiene la responsabilidad de asumir la carga de demostrar más allá de


toda duda, la culpabilidad del acusado.

23
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

LA DUDA

“La duda es la suspensión o indeterminación del ánimo entre dos juicios o dos decisiones
acerca de un hecho”. En el ámbito penal es la autonomía del juez ante la valoración de la
prueba y la duda inminente, decidir qué hacer, lo cual se ha definido con el principio de In
Dubio Pro Reo. Sin embargo existe un riesgo que está supeditado al estado de ánimo, o
personalidad del juez. Pues, deja una garantía fundamental “Presunción de Inocencia” en
un estado fáctico y jurídico que no puede ser controlado por el imputado.

Es por ello que el juez debe resguardar los intereses del imputado al basar su sentencia
condenatoria únicamente con la convicción de que los hechos existieron, ocurrieron, y él
fue el responsable. Y no sobre la mera probabilidad o en la duda. Es aquí, donde la
“duda” protege al imputado1.

LA CERTEZA

“La certeza es la convicción subjetiva que excluye toda duda”, por lo que debe existir
alguna base firme para definir el estado de duda.

Es posible llegar a una certeza a través de los elementos materiales de prueba aducidos
en el juicio. No obstante, la certeza al ser también un estado individual del ser humano, es
no medible, lo que nos lleva a concluir que “no se sabe a ciencia cierta, si la certeza es
realmente alcanzable en el proceso de conocimiento”2.

¿CUÁNDO UNA DUDA ES O NO RAZONABLE?

1 Además, el tratadista Carrara afirmaba que “el legislador debe formular disposiciones de manera que
el reo pueda siempre utilizar el efecto del estado de duda, para que la presunción de inocencia o de
menor culpa nunca pueda ser subvertida. Nunca puede admitirse presunción de culpabilidad”

2 Luigi Ferrajoli afirmo que:

“La certeza es de carácter aproximativo en la verdad procesal, pues se debe contar con
consideraciones o criterios de verdad cierta, o subjetiva, o abstracta, representa siempre la expresión
de un ideal inalcanzable. La idea contraria que se puede conseguir y aseverar una verdad objetiva es
en realidad una ingenuidad epistemológica”.

24
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

No existe certeza de, cuando una duda es o no razonable. Es por eso, que se busca que
en las sentencias penales se minimice el error de condenar inocentes y absolver
culpables. Reconocer que se trata de un concepto indeterminado, que el juez especifica
en cada caso concreto acorde con la presunción de inocencia como regla probatoria y
regla de juicio. Es donde los jueces deben conocer los estándares de prueba, para evitar
el error, y tomar una decisión certera.

El juez debe valorarla no solamente con el principio de la sana crítica sino bajo el principio
de la razonabilidad. Los estándares de prueba son aquellos criterios que indican cuándo
se ha conseguido la prueba de un hecho; cuándo está justificado aceptar como verdadera
la hipótesis.

VIOLACIONES AL DERECHO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.

¿CUANDO SE APLICA EL PRINCIPIO DE PRESUNCIÓN DE INOCENCIA, SEGÚN LA


CORTE SUPREMA DE JUSTICIA?

El In Dubio Pro Reo no es de aplicación absoluta sino que está condicionada, y debe
darse cuando la duda no haya forma de eliminarla, manifestándolo de la siguiente
manera:

“En efecto, el juzgador tiene el deber de resolver las dudas existentes en beneficio
del sujeto pasivo de la acción penal. Pero el mandato es condicionado, toda vez
que ello debe hacerse siempre y cuando la incertidumbre sea insalvable, esto es,
que no haya modo de eliminarla.

Así, la duda como fundamento de la absolución, es admisible única y


exclusivamente cuando el juez le es imposible dilucidar probatoriamente lo
realmente acaecido, porque no puede equipararse la exoneración de
responsabilidad con fundamento en que el Estado no puedo probarla, a la
declaración de Inocencia”.

Cabe aclarar que el imputado tiene le riesgo de ser expuesto a confirmar su inocencia,
recayendo sobre él la carga probatoria de su inocencia (la llamada por la doctrina carga
diabólica), cuando la carga demostrativa de la acción penal y el encontrar la
responsabilidad penal mas allá de toda duda razonable recae sobre el ente acusador con
el fin que no se cometan errores judiciales, y no sobre la defensa técnica.

25
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

En este ultimo supuesto, no solo se viola el derecho de In Dubio Pro Reo sino el de la
aplicación de la Justicia, con el cual también cuenta el procesado. Pues, Justicia “es dar
a cada quien lo que es suyo, lo que le corresponde” según lo refirió Aristóteles. Y si
hay duda debe concedérsele el derecho a ser absuelto, porque es una de sus garantías
fundamentales. Porque es la Justicia la que busca proteger los derechos fundamentales
del individuo frente a la arbitrariedad.

PRINCIPIO DEL DEBIDO PROCESO.

Art. 11 Inc. 1 Cn.- Ninguna persona puede ser privada del derecho a la vida, a
la libertad, a la propiedad y posesión, ni de cualquier otro de sus derechos
sin ser previamente oída y vencida en juicio con arreglo a las leyes; ni puede
ser enjuiciada dos veces por la misma causa.

Art. 14 Cn.- corresponde únicamente al órgano judicial la facultad de imponer


penas. No obstante la autoridad administrativa podrá sancionar, mediante
resolución o sentencia y previo el debido proceso, las contravenciones a las
leyes, reglamentos u ordenanzas, con arresto hasta por cinco días o con
multa, la cual podrá permutarse por servicios sociales prestados a la
comunidad. (Y Sig.,)

Juicio previo

Art. 1 C.P.P.- Ninguna persona podrá ser condenada a una pena ni sometida a
una medida de seguridad sino mediante una sentencia firme, dictada en juicio
oral y público, llevado a cabo conforme a los principios establecidos en la
Constitución de la República, en este Código y demás leyes, con observancia
estricta de las garantías y derechos previstos para las personas.

Como sostuvimos el principio del debido proceso legal, también resguarda el principio de
presunción de inocencia por cuanto la exigencia de que nadie puede ser considerado
culpable hasta que así se declare por sentencia condenatoria, implica la existencia de
suficiente actividad probatoria y el respeto de garantías procesales, es decir el Estado
sólo podrá modificar su situación cuando, existiendo suficientes elementos incriminatorios,
y seguido un proceso penal en su contra en el que se respeten las formalidades

26
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

esenciales del procedimiento, y respeto irrestricto de sus garantías, el juez pronuncie


sentencia definitiva declarándolo culpable.

Los imputados gozan de una presunción iuris tanturn, por tanto en el proceso ha de
realizarse una actividad necesaria y suficiente para convertir la acusación en verdad
probada; y esta prueba debe ser obtenida, con todas y cada uno de los principios y
cumpliendo los requisitos que regulan su obtención (Art. 170 y Sig. C.P.P.).

QUE ACCIONES PODRAN, VULNERAR EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO Y POR


ENDE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA.

En nuestra realidad se pueden suceder una serie de actuaciones que podrían aparentar
legalidad en el desarrollo de una investigación o en tratamiento de un proceso penal, bajo
el supuesto de prevalencia de los derechos sociales, la seguridad colectiva, sobre los
derechos particulares del imputado.

Mencionamos algunas actuaciones que si bien es cierto están planteados en la ley y por
lo tanto responden al Principio de Legalidad en su esencia si producen una vulneración a
los principios aquí referidos.

• Ilegalidad en la recepción de las pruebas, Ejemplo: presiones delictivas de los


policías a los testigos de cargo. Amenazar a víctimas y testigos para que no
quieran comparecer al juicio, etc.

• Falso raciocinio y juicios de identidad para estructurar y determinar los hechos en


que se basan para condenar.

• Exclusión de pruebas viola el principio de investigación integral, Ejemplo: cuando


se hacen grabaciones de testigos por parte de los familiares de los imputados sin
autorización judicial previa o con el consentimiento de los intervinientes de las
grabaciones; abuso excesivo de los testigos criteriados.

27
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

DETENSION PROVISIONAL COMO MEDIDA CAUTELAR GENERALIZADA. Art. 8


C.P.P.

Si el acusado debe ser tratado como inocente, al solicitar por parte de la Fiscalía una
medida de aseguramiento o medidas cautelares en la audiencia, por el supuesto de que el
“sujeto penable puede ser el presunto autor o coautor de la actividad delictiva”, se estaría
vulnerando el derecho que tiene de Presunción de Inocencia.

DERECHOS DEL IMPUTADO SEGÚN EL CODIGO PROCESAL PENAL DE EL


SALVADOR

DEFINICION DE IMPUTADO

Es aquel en contra de quien existen simples sospechas de participación en un hecho que


reviste caracteres de delito, teniendo dicha calidad desde el primer momento de la
primera actuación de la investigación dirigido en su contra y hasta la completa ejecución
de la sentencia.

Todos los derechos del imputado son tendientes a resguardar su persona y su


dignidad asegurándole su calidad de sujeto de la investigación y no de objeto de la
misma.

CALIDAD DE IMPUTADO

Art. 80 C.P.P.- Tendrá la calidad de imputado quien mediante cualquier


acto del procedimiento, sea señalado como autor o partícipe de un
hecho punible.

Quien tuviere conocimiento que se le está investigando o que se le


puede imputar la comisión de un hecho punible, podrá presentarse
ante la Fiscalía General de la República, debiendo ser escuchado e
informado sobre la denuncia, querella o aviso. De este acto el fiscal
levantará acta.

28
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Cuando la comisión de un hecho delictivo se atribuyere a persona


jurídica, tendrán la calidad de imputados las personas que acordaron o
ejecutaron el hecho punible.

En nuestro sistema de persecución penal, al igual que la presunción de inocencia, el


ejercicio de derecho de defensa conlleva el exigir al estado el cumplimiento,
reconocimiento y eficacia de todas y cada una de las garantías procesales, así como
hacer efectivos todas las limitantes que la misma ley impone al órgano persecutor; sobre
todo en los elementos de prueba que serán incorporados al proceso.

Este derecho fundamental está reconocido en la constitución. (Art. 12 y sig. Cn.) y en la


ley procesal penal (Art. 81, 82 Inc. 3, 95, 98 C.P.P.). Este derecho se hace efectivo a
través de dos clases cada una con sus propias características y requisitos, así tenemos:

A) Defensa Material: Es la ejercida por el propio imputado.


B) Defensa Técnica: Que es ejercida por un abogado de la república.

DERECHO DE DEFENSA MATERIAL

Art. 81 C.P.P.- El imputado tendrá derecho a intervenir personalmente y


por medio de su defensor en todos los actos procesales y audiencias
que impliquen la producción e incorporación de elementos de prueba y
a formular él o por medio de su defensor, las peticiones que se
consideren pertinentes. Su intervención personal podrá ser limitada
por autoridad judicial, en cumplimiento de los derechos de la víctima
menor de edad.

El imputado o su defensor podrán identificar objetos o documentos


que consideren probatorios y solicitar el auxilio judicial necesario para
practicar las pruebas correspondientes.

29
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Si el imputado se encontrare privado de libertad, el encargado de su


custodia hará saber a su defensor las peticiones u observaciones que
aquél formule dentro de las veinticuatro horas siguientes.

Toda autoridad que intervenga en el procedimiento velará para que el


imputado conozca inmediatamente los derechos que la Constitución, el
derecho internacional, este Código y demás leyes le conceden.

El ejercicio de este derecho permite al imputado la posibilidad de exigir su intervención en


todos los actos y diligencias de investigación, que se realizan en el proceso seguido en su
contra, con las limitantes que la ley impone como especiales.

Permite al imputado que en realidad es el único sujeto que conoce lo ocurrido y así tener
la oportunidad de inmediar, la oportunidad de contravenir, los posibles hechos que se le
imputan.

Además debemos considerar en el ejercicio de este derecho, que el imputado es el único


que tiene la posibilidad de ofrecer y aportar prueba en cualquier estado del proceso.

DERECHOS DEL IMPUTADO

Art. 82 C.P.P.- El imputado tendrá derecho a:

1) Ser informado de manera inmediata y comprensible de las razones de su


detención y de la autoridad a cuya orden quedará detenido.

2) Designar la persona o entidad a la que debe comunicarse su captura y que


la comunicación se haga en forma inmediata y efectiva.

3) Ser asistido y defendido por el abogado que designe o por un defensor


público.

30
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

4) Ser puesto a disposición del juez competente dentro del plazo legal
correspondiente o, en caso contrario, a ser puesto en libertad, todo de
conformidad a lo establecido en este Código.

5) Abstenerse de declarar y a no ser obligado a declarar contra sí mismo.

6) Que no se empleen contra él medios contrarios a su dignidad.

7) No ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren su libre


voluntad.

8) Que no se empleen medios que impidan el movimiento indispensable de


su persona en el lugar y durante la realización de un acto procesal, sin
perjuicio de las medidas de vigilancia que en casos especiales y a su
prudente arbitrio estime ordenar el fiscal o el juez.

9) Ser asistido por un intérprete o persona que sea capaz de explicar sus
expresiones cuando no comprenda correctamente o no se pueda dar a
entender en el idioma castellano.

Estos derechos se le harán saber al imputado, especialmente al detenido, de


manera inmediata y comprensible, por parte de los policías, fiscales o jueces,
quienes deberán hacerlo constar en acta.

Cuando la valoración de estos derechos trasciende al punto de provocar


indefensión o un evidente acto arbitrario por parte de los organismos de
persecución podría ser causa de nulidad del proceso (Art. 346 N° 5*7 C.P.P.).

31
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

IDENTIFICACIÓN

Art. 83 C.P.P.- La identificación del imputado se practicará por sus


datos personales, impresiones digitales, señas particulares o a través
de cualquier otro medio. Si se niega a dar esos datos o los proporciona
falsamente, se procederá a la identificación por testigos, en la forma
prevista para los reconocimientos, o por otros medios que se estimen
útiles.

Cuando exista certeza sobre la identidad física de la persona imputada,


las dudas sobre los datos personales no alterarán el curso del
procedimiento, sin perjuicio de que se rectifiquen en cualquier estado
de las actuaciones, incluso durante la ejecución de la pena.

• El estado deberá agotar todos los recursos legales a fin de lograr la


individualización del imputado, pues de no establecerse su identidad podría
acarrear un vicio de la sentencia. Art. 400 N° 1 C.P.P.
• Cuando exista certeza sobre la identidad física de la persona imputada, las dudas
sobre los datos personales no alterarán el curso del procedimiento, sin perjuicio de
que se rectifiquen en cualquier estado de las actuaciones, incluso durante la
ejecución de la pena.

ENFERMEDAD MENTAL

Art. 84 C.P.P.- Cuando se presuma la enfermedad mental del imputado,


sus derechos dentro del proceso penal serán ejercidos por su tutor o,
en su defecto, por un representante nombrado por el juez, sin perjuicio
de la intervención de sus defensores.

Por la aplicación de este precepto legal es evidente, no está declarada judicialmente la


incapacidad del imputado, siendo que es el juez quien presume la condición física del
imputado y lo que procede es una evaluación por parte del Instituto de Medicina Legal.

32
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

INCAPACIDAD SOBREVIVIENTE

Art. 85 C.P.P. - Si durante el procedimiento sobreviene una enfermedad


mental, que excluya la capacidad de entender o disponer del imputado,
en cuanto a los actos del proceso, el juez previo dictamen pericial,
ordenará la suspensión del trámite del procedimiento hasta que
desaparezca la incapacidad. Esta suspensión impedirá la declaración
indagatoria y el juicio, pero no que se investigue el hecho o que
continúe el procedimiento con respecto a coimputados.

Si para determinar la incapacidad mental sobreviniente del imputado es


necesario su internamiento para su observación, el mismo podrá ser
ordenado por el juez a solicitud de perito; dicha medida sólo se
adoptará cuando exista sospecha fundada de que el imputado sea
autor o partícipe del hecho que se le imputa y tal medida no sea
desproporcionada con la pena que se podría imponer.

El internamiento en este caso no podrá exceder de un mes, y si se


determina que el imputado es incapaz para enfrentar el juicio, se
declarará así. Sólo en el caso de que concurran los requisitos de la
internación provisional se dispondrá la misma, debiendo el imputado
ser trasladado a un establecimiento adecuado, y en este caso, se
revisará su estado de salud mental trimestralmente, para lo cual el juez
requerirá los informes respectivos.

Si la incapacidad es permanente se certificará al juez de familia y al


procurador auxiliar correspondiente para que se proceda conforme a la
normativa familiar.

La incapacidad es dictaminada por peritos debidamente acreditados y por lo tanto sus


efectos se extienden a otras ramas del campo jurídico.

33
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Esta regulación lo que pretende es dar aplicación al principio de responsabilidad,


garantizar un verdadero derecho de defensa, debido proceso, entre otros. Ya que no se
podría perseguir a una persona que no tenga la capacidad suficiente para su defensa, ni
mucho menos ser condenada.

REBELDÍA

Art. 86 C.P.P.- Será considerado rebelde el imputado que:

a) Sin justa causa no se apersone al juzgado o tribunal o a cualquiera


de las audiencias del proceso, habiéndosele citado y notificado por
cualquiera de los medios regulados en este Código para tal efecto.

b) Se fugue del lugar de su privación de libertad.

Rebelde es un adjetivo que procede del vocablo latino rebellis y que hace referencia a
quien se rebela. Este verbo, por su parte, indica la acción de sublevar u oponer
resistencia a lo que una autoridad judicial ha ordenado. La rebeldía supone una falta a la
obediencia debida o al mandato de la autoridad judicial propiamente. En el ámbito del
derecho, rebelde es quien incumple una orden de un juez o no comparece en juicio
después de una llamada en forma; según los requisitos y presupuestos que determina la
ley.

Esta es una figura aplicada para aquellos imputados que se encuentran por lo general
gozando de una medida sustitutiva a la Detención Provisional.

34
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

DECLARATORIA

Art. 87 C.P.P.- Comprobado alguno de los extremos señalados en el


artículo precedente, el juez declarará la rebeldía, expedirá orden de
captura y en caso de no haberse nombrado defensor, solicitará el
nombramiento al Procurador General de la República.

Se produce como consecuencia del incumplimiento, por parte del imputado, a una de las
obligaciones que se adquieren cuando se le concede una medida sustitutiva a la
detención provisional o se fuga de un centro de detención.

EFECTOS SOBRE EL PROCEDIMIENTO

Art. 88 C.P.P.- La declaración de rebeldía no suspenderá el curso de la


instrucción; agotada la misma se archivarán las actuaciones,
instrumentos y piezas de convicción. Cuando el rebelde comparezca, la
causa continuará según su estado.

Si es declarada durante el plenario, se suspenderá respecto al rebelde,


y continuará para los demás imputados presentes.

No procederá la suspensión de la vista pública, cuando se haya


iniciado la fase de prueba y el imputado ya no comparezca por
cualquier motivo; este caso no dará lugar a la declaratoria de rebeldía y
en consecuencia, no suspenderá la tramitación de los recursos, ni
impedirá la ejecución de la sentencia firme.

35
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

JUSTIFICACIÓN

Art. 89 C.P.P.- Si el imputado se presenta con posterioridad a la


declaración de su rebeldía y justifica que no concurrió debido a un
grave y legítimo impedimento, se revocará de inmediato la orden de
captura y se harán las comunicaciones correspondientes.

Si el imputado lo solicita, se le extenderá un certificado que acredite la


revocación de la orden de captura.

El imputado tiene derecho a que no se le apliquen Sanciones por Comportamientos


Justificados y Derecho a Revocatoria de Resoluciones Judiciales por aplicación de
Motivo Justo.

Se le extiende certificación de la Revocatoria de Resoluciones Judiciales por


aplicación de Motivo Justo.

DERECHOS DEL IMPUTADO

Art. 82 C.P.P.- El imputado tendrá derecho a:

1) Ser informado de manera inmediata y comprensible de las razones


de su detención y de la autoridad a cuya orden quedará detenido.

2) Designar la persona o entidad a la que debe comunicarse su captura


y que la comunicación e haga en forma inmediata y efectiva.

3) Ser asistido y defendido por el abogado que designe o por un


defensor público.

4) Ser puesto a disposición del juez competente dentro del plazo legal
correspondiente o, n caso contrario, a ser puesto en libertad, todo de
conformidad a lo establecido en este
Código.

36
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

5) Abstenerse de declarar y a no ser obligado a declarar contra sí


mismo.

6) Que no se empleen contra él medios contrarios a su dignidad.

7) No ser sometido a técnicas o métodos que induzcan o alteren su


libre voluntad.

8) Que no se empleen medios que impidan el movimiento


indispensable de su persona en el lugar y durante la realización de un
acto procesal, sin perjuicio de las medidas de vigilancia que en casos
especiales y a su prudente arbitrio estime ordenar el fiscal o el juez.

9) Ser asistido por un intérprete o persona que sea capaz de explicar


sus expresiones cuando no comprenda correctamente o no se pueda
dar a entender en el idioma castellano.

Estos derechos se le harán saber al imputado, especialmente al detenido, de


manera inmediata y comprensible, por parte de los policías, fiscales o jueces,
quienes deberán hacerlo constar en acta.

Cabe aclarar que este apartado es un breve puntero de los derechos generales y
especiales de que goza el imputado, que recoge el Código Procesal Penal, pero los
derechos de este se encuentran contemplados a lo largo de todo el proceso penal, e
incluso los que se reconocen en algunos procedimientos especiales, como un desarrollo
de su presunción de inocencia.

37
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

DEFENSA TECNICA.

Defensor es un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. En el


primer caso, la palabra permite calificar a la persona que se encarga de proteger, cuidar o
conservar algo: es decir, que ejerce su defensa.

Ya nos hemos referido a la potestad del imputado de ejercer su propia defensa técnica,
que debe ser ejercida por un técnico en derecho (un abogado).

En el ámbito del derecho, el defensor (o abogado defensor) es quien se encarga de


proteger los intereses del imputado, identificándose tal actividad con defender y
representar los derechos del imputado en el proceso, sea un defensor público, particular o
de oficio el que realice esta procuración.

Defensor del Pueblo u Ombudsman, por último, es un cargo público que ostenta quien
debe asegurar que los ciudadanos no sufran injusticias o arbitrariedades por parte de las
autoridades políticas.

FUNCIÓN

Art. 95 C.P.P.- La defensa será ejercida por Abogado de la República.

Corresponde al defensor velar por los derechos que la Constitución


de la República, los tratados internacionales, este Código y demás
leyes le han conferido a los imputados, especialmente el ejercicio de
la defensa técnica, sin más límites para el cumplimiento de sus
funciones que los establecidos en las mismas leyes.

Los actos realizados con violación al ejercicio de la defensa técnica


carecerán de valor para probar los hechos en juicio.

38
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

DEFENSA. DEFENSA TÉCNICA

Art. 98 C.P.P.- Todo imputado gozará del derecho irrenunciable a la


asistencia y defensa de un abogado de la República conforme a lo
dispuesto en la Constitución y este Código.

Si el imputado detenido no designa un defensor, se solicitará de


inmediato el nombramiento de un defensor público a la
Procuraduría General de la República, quien deberá apersonarse
dentro de las doce horas de recibida la solicitud.

• Clases de Defensa Técnica:

• Defensor Particular: Cuando el imputado nombra un defensor de su


confianza. Art. 82 N° 3 C.P.P.

• Defensor Publico: Es el que proporciona el estado, a través de la


Unidad de Defensoria Publica, de la Procuraduría General de la
Republica. Se utiliza cuando el imputado no nombra un defensor
particular. Art. 101 C.P.P.

• Defensor de Oficio: Es el nombrado en casos excepcionales por el


Tribunal. Art. 101 Inc. 3° C.P.P.

Formalidades para el nombramiento de Defensor. Art. 96 Inc. 1 C.P.P.

• La ley faculta a los familiares, la posibilidad de que nombre defensor al imputado.


Art. 96 Inc. 2 C.P.P.

• La aceptación del Nombramiento por parte del defensor, esta regulada en el Art. 96
Inc. 3 C.P.P.

39
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Obligatoriedad del Cargo:

• El ejercicio de la defensa por parte del abogado es obligatorio, salvo casos


excepcionales o justificados. Art. 100 Inc. 1° C.P.P.

Poder especial para Defender.

• En los casos de los delitos de acción privada (Art. 28 C.P.P.) el nombramiento del
defensor requerirá que el mandato se haga con las formalidades de un poder
especial. Art. 103 C.P.P.
• Irrenunciabilidad a la defensa técnica: El ejercicio de la defensa técnica es
irrenunciable, y el imputado solo puede prescindir de ella solo que el mismo
ostente la calidad de abogado. Art. 98 Inc. 3 C.P.P.
• Puede existir pluralidad de defensores, y en tal caso se deberá nombrar un
defensor común para efectos de notificación. Art. 99 y 102 C.P.P.

VÍCTIMA

Víctima es la persona que sufre un daño o perjuicio, que es provocado por una acción u
omisión, ya sea por culpa de otra persona, o por fuerza mayor. Una víctima es quien sufre
un daño personalizable por caso fortuito o culpa ajena. El término víctima se utiliza
principalmente en tres ámbitos: delitos, guerras o desastres naturales.

La primera acepción del término (que tiene su origen en el vocablo latino vĭctima) hace
referencia al ser vivo (persona o animal) destinado al sacrificio. Este uso, de todas
maneras, quedó relegado y actualmente la noción de víctima suele mencionar a la
persona dañada por otro sujeto.

En Derecho penal la víctima es la persona física o jurídica que sufre las consecuencias de
un hecho por un ilícito.

40
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Las legislaciones más modernas definen las víctimas en tres tipos:

1. Al ofendido directamente por el hecho punible;

2. Al cónyuge, conviviente notorio, hijo o padre biológico o adoptivo, parientes


dentro de tercer grado de consanguinidad o segundo de afinidad, a los herederos,
en los hechos punibles cuyo resultado sea la muerte del directamente ofendido;

3. A los socios, asociados o miembros, respecto de los hechos punibles que


afectan a una persona jurídica, cometidos por quienes la dirigen, administran o
controlan.

VÍCTIMA

Art. 105 C.P.P.- Se considerará víctima:

1) Al directamente ofendido por el delito.

2) Al cónyuge, al compañero de vida o conviviente, a los parientes


dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad,
al hijo o padre adoptivo y al heredero testamentario, en los delitos
cuyo resultado sea la muerte del ofendido.

3) A los socios, respecto a los delitos que afecten a una sociedad,


cometidos por quienes la dirigen, administren o controlen, o sus
gerentes, o por quienes dirijan o administren una sociedad
controlada, controlante o vinculada.

3-A) a ser notificada de la decisión de aplicación de un criterio de


oportunidad y a recurrir de la misma, en los términos previstos por
este código.

4) A las asociaciones, en aquellos delitos que afecten intereses


colectivos o difusos, siempre que el objeto de la asociación se
vincule directamente con esos intereses.

41
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Una víctima es una persona que sufre un daño o perjuicio por un hecho ajeno o por una
causa fortuita. Todas las personas que sufren un delito son víctimas de ese hecho,
aunque hayan padecido distintos tipos de daño.

Nuestro sistema normativo comprende como víctima no solo a la persona que sufre que
sufre las consecuencias derivadas del hecho punible y a los familiares comprendidos en el
N° 1 y 2,

En el numeral 3 otorga la calidad de victima a las personas que aunque no guardan una
relación de parentesco con el sujeto pasivo del hecho se mantiene una relación mercantil
o de interés comunes y que de alguna manera también resultan afectados por las
consecuencias del hecho punible.

Pretendiendo proteger a la sociedad en su conjunto y siendo delitos que es imposible


determinar el sujeto pasivo del mismo de manera concreta se les reconoce el derecho de
victima a las asociaciones que dentro de su finalidad esta la protección de determinados
bienes difusos y que son los que podrían ser afectados.

DERECHOS DE LA VÍCTIMA

Art. 106 C.P.P.- La víctima tendrá derecho:


1) A intervenir y tener conocimiento de todas las actuaciones ante la
policía, la fiscalía, cualquier juez o tribunal y conocer el resultado de
las mismas.
2) A ser informada de sus derechos, y a ser asistida por un abogado de
la fiscalía cuando fuere procedente o por su apoderado especial.
3) A que se le nombre intérprete o persona que sea capaz de explicar
sus expresiones cuando sea necesario.
4) A ser oída previamente ante cualquier solicitud favorable al
imputado, salvo los casos en que habiéndose citado no comparezca a
la audiencia.
5) A impugnar las resoluciones favorables al imputado aunque no haya
intervenido en el procedimiento.

42
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

6) A ser escuchada en la fase ejecutiva de la pena antes de conceder


permiso de salida de los condenados, libertad condicional o la
suspensión condicional de la ejecución de la pena.
7) A ser notificada del abandono o desistimiento de la querella o de la
acusación o de cualquier otra decisión que implique la no continuación
del proceso.
8) A ofrecer pruebas personalmente en las etapas procesales
determinadas para tal fin en este
Código, sin perjuicio de las facultades conferidas al fiscal.
9) A ser indemnizada por los perjuicios derivados del hecho punible, a
que se le reparen los daños ocasionados por el mismo o a que se le
restituya el objeto reclamado.
10) Cuando la víctima fuere menor de edad:
a) Que en las decisiones que se tomen en el procedimiento se
tenga en cuenta su interés superior.
b) Que se reconozca su vulnerabilidad durante el proceso.
c) A recibir asistencia y apoyo especializado.
d) A que se proteja debidamente su intimidad y se apliquen la
reserva total o parcial del proceso para evitar la divulgación de
información que pueda conducir a su identificación o la de la sus
familiares.
e) A que se le brinden facilidades para la rendición de su
testimonio en ambientes no formales, ni hostiles y de
considerarse necesario por medio de circuito cerrado o
videoconferencia; y que se grabe su testimonio para facilitar su
reproducción en la vista pública cuando sea necesario y a que no
sea interrogado personalmente por el imputado, ni confrontado
con él, cuando fuere menor de doce años.
f) Ser oída por la autoridad judicial o administrativa antes de
adoptar una decisión que le afecte.
g) A qué se de aviso de inmediato a la fiscalía.
h) A que se le designe un procurador a los efectos de asegurar la
debida asistencia y apoyo durante el procedimiento, cuando
carezca de representante legal o éste tenga interés incompatible

43
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

con el del menor o cuando sea solicitado por la víctima con


discernimiento.
11) A gozar de las medidas previstas en los regímenes de protección
que sean aplicables.
12) A recibir apoyo psicológico o psiquiátrico cuando sea necesario.
13) Los demás establecidos en este Código, en tratados vigentes y
otras leyes.

Tradicionalmente y tal como lo expresamos cuando desarrollamos el sistema del proceso


penal, a la víctima solo se le considera como el sujeto que sufrió las consecuencias del
delito.

Con el auge y aplicación de los principios, tales como el de igualdad, accesos a la


jurisdicción, entre otros a la víctima se le fueron reconocidos una serie de derechos y la
posibilidad de convertirse en sujeto procesal, derechos que en su mayoría se encuentran
comprendidos en este artículo pero que al igual que en el caso del imputado su eficacia
se produce en cualquier circunstancia o tipo de proceso, no siendo exegética esta
relación.

QUERELLANTE

Del latín querella, el término querella tiene su significado original en la expresión de un


sentimiento doloroso o un dolor físico. El concepto, sin embargo, está muy vinculado al
ámbito del derecho en lo referente a las discordias y las disputas. Una querella, por lo
tanto, es un acto que puede ser ejercido por un particular o un fiscal ante un tribunal o un
juez como una acción penal contra personas a las que acusa por un delito. El objetivo de
la querella es la persecución de la condena del imputado que ha ocasionado un ilícito.

La figura del querellante se confunde con lo que antes se conocía como acusador
particular, en los delitos de acción penal publica, representado los derechos de la víctima
en un proceso penal determinado.

Técnica y materialmente el querellante es la persona a quien la ley le reconoce la calidad


de víctima y no el abogado que le representa, lo que si requiere como requisito legal al
igual que la defensa técnica del imputado, aplicando el principio de igualdad, en los Delito

44
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

de Acción Pública, si la victima pretende apersonarse como querellante, deberá hacerlo a


través de un abogado.

Doctrinariamente se reconocen dos clases de querella:

• Querella autónoma: Que es la que se realiza en los procesos por delitos de


Acción Privada (Art. 21 C.P.P.); que en la práctica se le conoce como el acusado
particular.

• Querella Adhesiva: Que es la que desarrolla el presente capitulo, y la que se


conoce como simple querella, quien representara los derechos de la víctima.

La persona que presenta una querella ante el juez competente se conoce como
querellante mientras que aquel que resulta demandado es el querellado y debe ser
ejercida por un abogado.

TITULARIDAD

Art. 107 C.P.P.- En los delitos de acción pública, la víctima por


medio de su representante, podrá intervenir en el proceso, con
todos los derechos y facultades previstos en la Constitución de la
República, en este Código y demás leyes.

Las asociaciones legalmente constituidas, podrán nombrar


apoderados especiales para que representen a la víctima en el
ejercicio de sus derechos y facultades, previa petición de ésta, sin
perjuicio del derecho que les corresponde a los menores e
incapaces.

También podrá querellar todo ciudadano o cualquier asociación de


ciudadanos legalmente constituida, cuando se trate de delitos
oficiales y delitos cometidos por funcionarios y empleados
públicos, agentes de autoridad y autoridad pública que impliquen
una grave y directa violación a los derechos humanos

45
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

fundamentales, los que se cometan contra el ejercicio del sufragio,


o cuando se trate de delitos que afecten intereses difusos o de la
colectividad en su conjunto

Especial relevancia tiene el reconocimiento de la calidad de victima a que nos hemos


referido, en capitulo anterior, pues la potestad de constituirse parte querellante es una de
las consecuencias de tal reconocimiento.

Finalmente la ley permite constituirse parte querellante a cualquier ciudadano, siempre


que nos encontremos parámetros del Inc. 3.

SOLICITUD DE CONSTITUCIÓN

Art. 108 C.P.P.- La persona que pretenda constituirse como querellante


deberá presentar un escrito que contenga:
1) Una relación circunstanciada del hecho con indicación en la medida de lo
posible del tiempo, y forma de ejecución; así como la calificación jurídica del
delito por el que querella.
2) Identificación de las personas querelladas.
3) Indicación de las diligencias útiles para la averiguación de los hechos o la
identificación de las pruebas que puede ofrecer; así como el plazo estimado
para la instrucción formal.
4) La petición de todo lo que se considere pertinente para el ejercicio
efectivo de la acción civil, tales como, el secuestro, el resguardo de los
bienes del imputado o del civilmente responsable, las diligencias de utilidad
para probar los daños materiales o morales, y el monto de la pretensión civil.
5) Nombre y generales del querellante y de los Abogados que lo
representan.
6) La dirección del lugar para recibir citaciones y notificaciones.
7) El número de documento con que se acredite la identidad, o en caso de
que no lo tengan, cualquier otro documento nacional o extranjero que sirva
para identificarlos.
8) En el caso de asociaciones, la denominación, su domicilio y el nombre de
su representante legal.

46
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Si falta alguno de estos requisitos, el juez ordenará que se completen antes


de la iniciación de la audiencia inicial. Si los datos no son completados, la
solicitud será inadmisible. Rechazada la solicitud, sólo podrá ser presentada
una vez más.

ASOCIACIONES

Art. 109 C.P.P. – La personalidad jurídica de las asociaciones y la facultad


para querellar de quien las representa se probarán de conformidad con la
ley.

Las facultades establecidas en el presente artículo son de estricto cumplimiento


otorgando la ley la posibilidad de corregir o completar errores en su estructuración, con la
consecuencia de declararlo inadmisible.

MANDATARIO ESPECIAL

Art. 110 C.P.P. – La querella deberá ser iniciada y proseguida por un


abogado de la República que actúe con poder especial para el caso. Si la
víctima o el representante legal de una Asociación fuere abogado podrá
querellar personalmente.

OPORTUNIDAD PARA QUERELLAR Y LÍMITES

Art.111 C.P.P. – La solicitud de constitución como querellante deberá


efectuarse a partir de la presentación del requerimiento fiscal y hasta quince
días continuos antes del vencimiento del plazo de instrucción, bajo pena de
inadmisibilidad.

• Inicio del Plazo de constitución como querellante:


o A partir de la presentación del requerimiento fiscal y

• Fin del Plazo de constitución como querellante:


o Hasta quince días continuos antes del vencimiento del plazo de instrucción,

47
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

• Sanción por incumplimiento del Plazo de constitución como querellante:


o Bajo pena de inadmisibilidad.

OBLIGACIÓN DE ATESTIGUAR

Art. 112 C.P.P. – La intervención como querellante no eximirá de la


obligación de declarar como testigo.

• Confirma que la víctima es verdaderamente el querellante.

LÍMITES
Art. 113 C.P.P.- El querellante no participará durante la fase de la
ejecución de la pena.

DECISIÓN SOBRE LA SOLICITUD

Art. 114 C.P.P.- El juez de paz durante la audiencia inicial o el juez de


instrucción, admitirá al querellante o rechazará su solicitud.

Las partes podrán oponerse a la admisión del querellante,


interponiendo las excepciones correspondientes durante la audiencia
inicial o preliminar, salvo que la falta de legitimación sea manifiesta,
caso en el cual se podrá interponer la excepción en cualquier estado
de la instrucción.

Luego de la audiencia preliminar, la participación del querellante será


definitiva y ya no podrá ser objetada.

Los vicios formales podrán ser corregidos hasta la finalización de la


audiencia preliminar.

48
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

ETAPAS Y PLAZOS

• El juez de paz durante la audiencia inicial o el juez de instrucción en la


audiencia preliminar decidirá sobre la admisión o no de la querella.

Las partes podrán oponerse a la admisión del querellante:


• Interponiendo las excepciones correspondientes durante la audiencia inicial o
preliminar,
• Salvo que la falta de legitimación sea manifiesta, caso en el cual se podrá
interponer la excepción en cualquier estado de la instrucción.

Luego de la audiencia preliminar:


• La participación del querellante será definitiva y ya no podrá ser objetada.

Los vicios formales podrán:


• Ser corregidos hasta la finalización de la audiencia preliminar.

DESISTIMIENTO DE LA QUERELLA

Art. 115 C.P.P.-El querellante podrá desistir a querellar en cualquier


momento del procedimiento.

ABANDONO DE LA QUERELLA

Art.116 C.P.P.- Se considerará que el interesado ha abandonado la querella:


1) Cuando, citado a prestar declaración testimonial no concurra sin justa
causa.
2) Cuando no acuse o no asista a la audiencia inicial o la audiencia
preliminar sin justa causa.
3) Cuando no ofrezca prueba para fundar su acusación, no concurra a la
vista pública sin justa causa o se ausente de ella sin autorización del
tribunal.
El abandono será declarado de oficio o a petición de cualquiera de las
partes.

49
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

La resolución será apelable.

Declaratoria del abandono de la querella: Como una sanción procesal al


incumplimiento de las obligaciones por parte del Querellante.
• El abandono será declarado de oficio o a petición de cualquiera de las partes.

Recurso en caso de declararse abandonada la querella:


• La resolución será apelable.

EFECTOS

Art. 117 C.P.P.- El desistimiento y el abandono impedirán toda posterior


persecución por parte del querellante, en virtud del mismo hecho que
constituyó el objeto de su querella y en relación a los imputados que
participaron en el procedimiento.

En el caso de abandono, tomará a su cargo las costas propias y quedará


sujeto a la decisión general sobre costas que dicte el tribunal al finalizar el
procedimiento.

El desistimiento y el abandono:
• Impedirán toda posterior persecución por parte del querellante,
o En virtud:
Del mismo hecho que constituyó el objeto de su querella y
En relación a los imputados que participaron en el procedimiento.
El abandono de la querella no se debe entender como causa de
extinción de la acción penal, pues entendemos que la acción es
ejercida por la Fiscalía General de la Republica.

En el caso de abandono:
• Tomará a su cargo las costas propias y quedará sujeto a la decisión general sobre
costas que dicte el tribunal al finalizar el procedimiento.

50
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

ACCIÓN PRIVADA

Art. 118 C.P.P.- En los procedimientos por delito de acción privada, también
se aplicarán al acusador las normas previstas en este capítulo, sin perjuicio
de las reglas especiales.

En los procedimientos por delito de acción privada:


• También se aplicarán al acusador las normas previstas en este capítulo,
o Sin perjuicio de las reglas especiales.

ACTOR CIVIL

La posibilidad de requerir la aplicación del derecho civil material, dentro del proceso penal,
no está circunscripta al procesado, sino que se extiende a personas no procesables,
insospechadas de ser autoras, cómplices o encubridoras del delito, a quienes la ley
instituye con el papel de parte accesoria y eventual en el proceso, a título de responsable
civil.

Facultades de fondo:

Actúan en el proceso para acreditar el hecho delictuoso, la existencia y extensión del


daño pretendido y la responsabilidad civil del imputado. Antes de la sentencia puede
ofrecer prueba y alegar respecto de su existencia, la misma facultad tiene en relación al
daño que afirma haber experimentado como consecuencia del hecho del demandado.

PROMOCIÓN DE LA ACCIÓN CIVIL

Art. 119 C.P.P.- Al damnificado por el hecho punible corresponderá


también el ejercicio de la acción civil, para lo cual deberá
constituirse en actor civil.

El actor civil actuará mediante representación de un abogado, con


poder especial. Si el damnificado fuera incapaz será representado en
la forma prevista en las leyes de la materia.

51
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

Al damnificado por el hecho punible:


• Corresponderá también el ejercicio de la acción civil,
o Para lo cual deberá constituirse en actor civil.

El actor civil actuará:


• Mediante representación de un abogado, con poder especial.
• Si el damnificado fuera incapaz será representado en la forma prevista en las leyes
de la materia.
• La responsabilidad civil para el imputado la encontramos en el Art. 116 C.P.P.

SOLICITUD DE CONSTITUCIÓN

Art. 120 C.P.P.- La constitución de parte civil se hará mediante una solicitud
escrita que deberá contener bajo pena de inadmisibilidad:
1) Las generales del actor civil y las del abogado que lo representa, así
como el lugar designado para citaciones y notificaciones. Cuando se trate
de personas jurídicas, su denominación, razón social, domicilio,
documento que legitime su constitución y las generales de su
representante legal.
2) Las generales de la o las personas que se demandan como civilmente
responsables.
3) La relación de los hechos por los que se considera perjudicado.
4) Indicación de las diligencias útiles para la averiguación de los hechos o
la identificación de las pruebas que puede ofrecer.
5) El vínculo jurídico del responsable civil, con el hecho atribuido al
imputado.
6) Los perjuicios de orden material o moral que se le hubieren causado.
7) La estimación del monto que reclama.
Si en el hecho existen varios imputados o responsables civiles, la pretensión
civil podrá incoarse contra todos o alguno de ellos. Si el actor civil no la ejerce
contra una persona en particular, se entenderá ejercida contra todos.
La solicitud de constitución de actor civil, podrá presentarse ante el juez de paz
o ante el juez de la etapa de instrucción formal. Cuando se presente ante el juez
de paz, deberá hacerse veinticuatro horas antes de la realización de la audiencia

52
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

inicial. La presentación de la solicitud ante el juez de primera instancia se


realizará hasta por lo menos quince días continuos antes del vencimiento del
plazo de instrucción.
La solicitud de demanda civil se hará saber al imputado, su defensor, y a la
persona que se señale como civilmente responsable, a quienes se les entregará
copia de la solicitud, éstas podrán oponerse motivadamente a la constitución de
la parte civil.
Cuando varias personas concurran como damnificados a constituirse parte civil,
podrán hacerlo conjunta o separadamente; pero si representan un solo derecho
deberán designar un representante común bajo pena de inadmisibilidad.

FACULTADES Y DEBERES DEL ACTOR CIVIL

Art. 121 C.P.P.- En el ejercicio de la acción civil, el actor tendrá las siguientes
facultades:
1) Promover la pretensión civil e intervenir en todo el procedimiento en
razón de su interés civil y para probar todo lo relativo a las consecuencias
civiles del delito.
2) Formular las cuestiones de competencia o de recusación de los jueces.
3) Recurrir las resoluciones judiciales únicamente en lo pertinente al
ejercicio de la acción civil.
La intervención en el proceso del actor, no le exime del deber de prestar
testimonio.

DESISTIMIENTO DE LA ACCIÓN CIVIL Y CONSECUENCIAS

Art. 122 C.P.P.- El actor civil podrá desistir expresamente del ejercicio de su
pretensión en cualquier estado o grado del procedimiento penal.
La acción civil se tendrá por desistida de manera tácita, en los siguientes casos:
a) Cuando ejercida la acción, no se presente a la audiencia preliminar.
b) Cuando el actor no concurra a la práctica de un anticipo de prueba en
la cual se requiere su presencia o cuando no se presente a declarar como
testigo en el juicio, habiendo sido legalmente citado.
c) Cuando no se presente a la vista pública o él o su abogado se alejen del

53
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

debate sin autorización.


En los casos de incomparecencia o alejamiento, el haber procedido con justa
causa deberá acreditarse dentro de las veinticuatro horas siguientes.
La declaración del desistimiento tácito no impedirá que el actor ejerza su
derecho ante otros tribunales competentes para conocer de su pretensión. Una
vez declarado el desistimiento tácito el actor, será condenado al pago de las
costas que haya provocado, para ello se habilitará una audiencia, en la cual se
aportará la prueba sobre los gastos incurridos, y se resolverá sobre la misma
dentro de tercero día.

EL CIVILMENTE RESPONSABLE Y DEMANDADO CIVIL


CIVILMENTE RESPONSABLE

La responsabilidad civil es la que recae sobre el imputado o las personas que la ley ya
establece como civilmente responsables.

Díez Picazo define la responsabilidad como «la sujeción de una persona que vulnera un
deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto a la obligación de reparar el daño
producido». Aunque la persona que responde suele ser la causante del daño, es posible
que se haga responsable a una persona distinta del autor del daño, caso en el que se
habla de «responsabilidad por hechos ajenos», como ocurre, por ejemplo, cuando a los
padres se les hace responder de los daños causados por sus hijos o al propietario del
vehículo de los daños causados por el conductor con motivo de la circulación.

Es importante distinguir la responsabilidad civil de la responsabilidad penal, ya que esta


última tiene por finalidad designar a la persona que deberá responder por los daños o
perjuicios causados a la sociedad en su totalidad, no a un individuo en particular. A la vez,
todas estas especies de responsabilidad jurídica deben distinguirse de la responsabilidad
moral, en la cual los responsables no responden de sus actos ante la sociedad, sino ante
su propia conciencia.

Para la responsabilidad penal los daños o perjuicios tienen un carácter social, pues son
considerados atentados contra el orden público lo suficientemente graves como para ser
fuertemente reprobados y ser erigidos en infracciones. Las sanciones penales tienen una
función esencialmente punitiva y represiva, y sólo buscan la prevención de manera

54
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

accesoria (ya sea a través de la intimidación y la disuasión, o a través de la rehabilitación


del culpable, de su reeducación o de su reinserción social).

La responsabilidad civil intenta asegurar a las víctimas la reparación de los daños


privados que le han sido causados, y trata de poner las cosas en el estado en que se
encontraban antes del daño y restablecer el equilibrio que ha desaparecido entre los
miembros del grupo. Por estas razones, la sanción de la responsabilidad civil es, en
principio, indemnizatoria y no represiva.

Es importante mencionar que ambas ramas jurídicas pueden coexistir en un mismo


hecho. Es decir, puede aplicarse una pena privativa de libertad, sin perjuicio de la
responsabilidad civil que pudiera acarrear haber incurrido en un hecho lícito o ilícito.

DEMANDADO CIVIL

Elementos como el daño emergente y el lucro cesante el perjuicio son conceptos que se
tienen que considerar al momento de cuantificar la responsabilidad civil y que el juez debe
considerar en cada caso en particular.

Especial problema es su determinación y cuantificación, cuando el Bien Jurídico no es un


bien tangible o de fácil determinación. Ejem. Delitos Contra el Honor.

55
CATEDRATICO: LIC. OSCAR JAVIER PORTILLO. COMPILADOR: LIC. JONATHAN FUNES.

SUJETOS PROCESALES ACCIDENTALES

ASISTENTES NO LETRADOS

Art. 127 C.P.P.- Si las partes pretenden valerse de asistentes no letrados


para que colaboren en su tarea, darán a conocer su nombre, expresando
que asumen la responsabilidad por su elección y vigilancia. Ellos sólo
cumplirán tareas accesorias y no podrán sustituir a las personas a
quienes asisten en los actos propios de su función. Se permitirá que los
asistan en las audiencias, sin intervenir en ellas.

Esta norma regirá también para la participación de los estudiantes que


realizan su práctica jurídica.

CONSULTORES TÉCNICOS

Art. 128 C.P.P.- Si alguna de las partes considera necesario ser asistida
por un consultor, en una ciencia, arte o técnica, lo solicitará al juez su
autorización.

En las audiencias podrán acompañar a la parte con quien colaboran y


auxiliarla en los actos propios de su función. Los peritos permanentes
no podrán ser consultores técnicos.

56

Potrebbero piacerti anche