Sei sulla pagina 1di 15

8° básico 2017

Lenguaje y Comunicación

Prueba de Unidad N°4: Textos Líricos

Nombre: Curso: Fecha:

Puntaje Total: Porcentaje de logro: Puntaje alcanzado: Calificación obtenida:


40 pts.

Objetivos de Aprendizaje Evaluados:

 Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando


sea pertinente:
- cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere
estados de ánimo y crea imágenes
- el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema
- el efecto que produce el ritmo y la sonoridad del poema al leerlo en voz alta
- elementos en común con otros textos leídos en el año. (OA4)
 Leer y comprender romances y obras de la poesía popular, considerando sus
características y el contexto en el que se enmarcan. (OA5)
 Formular una interpretación de los textos literarios, considerando:
- su experiencia personal y sus conocimientos
- un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo
- la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se
ambienta y/o en el que fue creada. (OA7)

Indicaciones:

 La prueba tiene 38 preguntas de alternativas y una de desarrollo.

 Tiene 90 minutos para responder esta prueba.

 Lea con atención cada uno de los textos y sus preguntas.

 Ennegrezca la única respuesta correcta en la hoja de respuestas.

 Utilice sólo lápiz grafito para responder en su prueba y en la hoja de respuestas,

evitando los borrones en ésta.

1
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 1 hasta la 6.

El pescador
Hinchada el agua, espumajea,
mientras sentado el pescador
que algún pez muerda el anzuelo
plácido aguarda y bonachón.
De pronto la onda se rasga,
y de su seno-¡oh maravilla!-
toda mojada, una mujer
saca su grácil figurilla.

Y con voz rítmica le increpa:


“Por qué, valiéndote de mañas,
hombre cruel, tiras de mí
para que muera en esta playa”
“¡Si tú supieras qué delicia
allá se goza bajo el agua,
tal como estas te arrojarías
al mar, dejando en paz la caña!”

“¿No ves al sol, no ves la luna


cómo en las ondas se recrean?
¿Doble de hermosos no parecen
cuando en las agujas se reflejan?
¿No te seduce el hondo cielo
cuando su azul, húmedo muesta?
Cuando este aljófar lo salpica,
¿del propio rostro no te prendas?”

Hinchada el agua, espumajea,


del pescador lame los pies;
siente el cuitado una nostalgia,
cual si a su amada viera fiel.
Cantaba un tanto la sirena,
todo pasó en un santiamén;
tiró ella de él, resbaló el hombre,
nunca más se dejó ver.

(Johann Wolfgang von Goethe)

2
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

1. ¿Qué estaba haciendo inicialmente el pescador en la playa?

A. Observando el mar.
B. Descansando plácidamente.
C. Pescando con un anzuelo.
D. Conversando con una mujer.

2. ¿Cuál es la función de la primera estrofa del poema?

A. Presentar el tema.
B. Enunciar lo que sucede al principio.
C. Realizar una síntesis de la historia.
D. Caracterizar psicológicamente al pescador.

3. Cuando el hablante dice: “todo pasó en un santiamén” se refiere a que todo sucedió:

A. de manera casual.
B. de forma inesperada.
C. de manera muy rápida.
D. de forma desafortunada.

4. ¿Para qué sirven las comillas en “Por qué, valiéndote de mañas, hombre cruel, tiras
de mí para que muera en esta playa?”

A. Para expresar un pensamiento del poeta.


B. Para marcar las palabras que dice la sirena.
C. Para mostrar que esas es la idea central del texto.
D. Para destacar que esa parte del texto es importante

5. En la segunda estrofa, ¿qué significa la expresión “valiéndote de mañas”?

A. Usando trampas.
B. Ejerciendo la fuerza.
C. Empleando el ingenio.
D. Actuando inofensivamente.

6. En la siguiente expresión “toda mojada, una mujer saca su grácil figurilla” ¿Por qué
término se puede reemplazar la palabra grácil?

A. Tosca.
B. Fría.
C. Delicada.
D. Suave.

3
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 7 hasta la 11.

Nochebuena
Fernando Silva dirigía el hospital de niños.
En vísperas de Navidad se quedó trabajando, hasta muy tarde. Ya estaban
sonando los cohetes y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo,
cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para
festejar. Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo quedaba en
orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos los seguían. Unos
pasos de algodón: se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le
andaba atrás. En la penumbra lo reconoció. Era un niño que estaba solo.
Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que
pedían disculpas o quizá pedían permiso.
Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:

-Dile a… -Susurró el niño-. Dile a alguien, que yo estoy aquí.

Eduardo Galeano. El libro de los abrazos. Editorial Siglo XXI, Madrid, 2001

7. ¿Cuál es el tema del texto anterior?

A. La niñez.
B. El trabajo.
C. La navidad.
D. El abandono.

8. ¿Para qué el doctor realizó el último recorrido por el hospital?

A. Para encontrarse con el niño.


B. Para despedirse de los enfermos.
C. Para verificar que todo estuviera bien.
D. Para desearle a la gente una feliz navidad.

9. ¿Cómo es la actitud del niño?

A. Tímida.
B. Amable.
C. Entusiasta.
D. Prepotente.

10. En el texto, ¿qué significa que los pasos del niño “eran de algodón”?

A. Que eran livianos.


B. Que eran blandos.
C. Que eran blancos.
D. Que eran inestables.

4
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

11. Al final del texto, ¿para qué el niño le dice al doctor “dile a alguien que estoy aquí”?

A. Para evitar que el doctor se marche.


B. Para suplicar por alguna compañía.
C. Para lograr que le envíen un regalo.
D. Para mostrar que aún sigue enfermo.

Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 12 hasta la 20.

Nada

Era un pobre diablo que siempre venía


cerca de un gran pueblo donde yo vivía;
joven rubio y flaco, sucio y mal vestido,
siempre cabizbajo... ¡Tal vez un perdido!

Un día de invierno lo encontramos muerto


dentro de un arroyo próximo a mi huerto,
varios cazadores que con sus perros
cantando marchaban... Entre sus papeles
no encontraron nada... los jueces de turno
hicieron preguntas al guardián nocturno:
éste no sabía nada del extinto;
ni el vecino Pérez, ni el vecino Pinto.

Una chica dijo que sería un loco


o algún vagabundo que comía poco,
y un gracioso que oía las conversaciones
se tentó de risa... ¡Vaya unos simplones!

Una paletada le echó el panteonero;


luego lió un cigarro; se caló el sombrero
y emprendió la vuelta... Tras la paletada,
nadie dijo nada, nadie dijo nada...

Carlos Pezoa Véliz. En: Libertad Bajo Palabra. Antología Literaria para Jóvenes. Pehuén
Editores. Santiago2012.

12. ¿De qué se trata el poema anterior?

A. De los rituales fúnebres propios de las personas del campo.


B. Del hallazgo del cuerpo y el entierro de una persona desconocida.
C. De la investigación para descubrir la causa de una muerte enigmática.
D. De las molestias ocasionadas por un vagabundo a la gente de un pueblo.

5
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

13. ¿Qué actitud asume el sepulturero cuando entierra al hombre?

A. De dolor.
B. De tristeza.
C. De malestar.
D. De indiferencia.

14. ¿Por qué cuando el hombre es enterrado nadie dice nada?

A. Porque es un hombre anónimo tratado con desinterés.


B. Porque el hombre era un loco despreciado por todo el pueblo.
C. Porque las personas están conmovidas por su trágica muerte.
D. Porque era un vagabundo que había ocasionado muchos problemas.

15. ¿Qué función cumple la primera estrofa en el poema?

A. Presenta el tema del texto.


B. Informa el lugar de procedencia del hombre.
C. Caracteriza al hombre que encontraron muerto.
D. Describe psicológicamente al hablante del poema.

16. Al final del poema, ¿qué emoción prevalece en el hablante lírico?

A. Indiferencia, no le importa lo ocurrido.


B. Rabia, por lo injusto que ha sido la muerte del hombre.
C. Desprecio, porque es un hombre que andaba siempre mal vestido.
D. Asombro, por la poca importancia con que es asumida la muerte del hombre.

17. ¿Para qué revisaron los papeles del hombre?

A. Para averiguar su identidad.


B. Para saber qué bienes poseía.
C. Para descubrir la causa de su muerte.
D. Para comprender por qué estaba en el arroyo.

18. En el texto, ¿qué significa la expresión “era un pobre diablo”?

A. Que era un hombre malvado.


B. Que era una persona insana.
C. Que era una persona sin dinero.
D. Que era un hombre poco valorado.

6
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

19. Las exclamaciones ¡Tal vez un perdido! y ¡Vaya unos simplones! Se refieren
respectivamente:

A. Al pobre diablo y a los vecinos.


B. A los cazadores y al sepulturero.
C. A los jueces de turno y a una chica.
D. A un vecino gracioso y al guardia nocturno.

PREGUNTA DE DESARROLLO

20. ¿Qué opinas sobre la forma en que muere el hombre y cómo reacciona la gente del
pueblo? Fundamenta usando dos evidencias del texto.

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

7
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

Lee el siguiente texto y contesta desde la pregunta 21 hasta la 28.

Caprichosa, Princesa
(Un capricho no es más que
Una chispa de mal humor)

Febril, muy difícil, la princesa caprichosa no habla


Murmura.
NO TOSE, CARRASPEA.
Ante una buena comida
No toca casi nada,
Se hace la malcriada y solo picotea
Es una gran rebuscada.

Mimada con frecuencia, no duda en exigir lo imposible:


Nieve en pleno verano,
Sombra en el desierto,
Frutillas en agosto.

Su baño es el objeto de toda su atención


Y de todos los refinamientos: temperatura ideal,
Espuma perfumada,
Pétalos de rosa,
Leche de burra
Y champú de almendras.

Rebecca Dautremer. Princesas olvidadas o desconocidas. Editorial EDELVIVES. Madrid. 2012.

21. ¿Cómo es caracterizada la Princesa Caprichosa en el poema?

A. Como una mujer amorosa y mimada.


B. Como una mujer elegante y refinada.
C. Como una persona simpática y cordial.
D. Como una persona complicada y malhumorada.

8
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

22. En el poema, ¿qué significa la palabra febril?

A. Mal carácter.
B. Temperatura alta.
C. Debilidad de salud.
D. Personalidad nerviosa.

23. En la expresión, “Un capricho no es más que una chispa de mal humor” ¿Qué se
entiende por capricho?

A. Un deseo impostergable.
B. Una manera de mimar a los otros.
C. Una manifestación del mal humor.
D. Una forma de lograr satisfacer los sentidos.

24. ¿Por qué la Princesa Caprichosa pide sombra en el desierto?

A. Porque quiere proteger su piel.


B. Porque le gusta que la protejan.
C. Porque quiere resguardarse del sol.
D. Porque le gusta exigir cosas imposibles.

25. ¿Qué hace la Princesa Caprichosa cuando es agosto?

A. Pide nieve.
B. Exige frutillas.
C. Se va al desierto.
D. Se da un buen baño.

26. ¿A qué se refiere el hablante con la expresión “Ante una buena comida/No toca casi
nada”?

A. Que apenas prueba un poco de comida.


B. Que prefiere no manipular sus alimentos.
C. Que siempre está haciendo alguna dieta.
D. Que disfruta de los alimentos sabrosos.

27. ¿Qué es lo único que disfruta la Princesa Caprichosa?

A. Tomar el sol.
B. La buena comida.
C. Darse un buen baño.
D. Pasear en el desierto.

28. ¿Para qué sirve principalmente la ilustración que acompaña el poema?

A. Para mostrar cómo es la Princesa Caprichosa.


B. Para mostrar dónde vive la Princesa Caprichosa.
C. Para mostrar cómo se baña la Princesa Caprichosa.
D. Para mostrar cómo atienden a la Princesa Caprichosa.

9
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

Lee el siguiente texto y contesta desde la pregunta 29 hasta la 35.

La raíz del rosal


Bajo la tierra como sobre ella hay una vida, un conjunto de seres que trabajan y
luchan, que aman y odian.

Viven allí los gusanos más oscuros, y son como cordones negros las raíces de las
plantas, y los hilos de agua subterráneos, prolongados como un lino palpitador.

Dicen que hay otros aún: los gnomos, no


más altos que una vara de nardo, son
barbudos y regocijados.

He aquí lo que hablaron cierto día, al


encontrarse, un hilo de agua y una raíz de
rosas:
–Vecina raíz, nunca vieron mis ojos nada
tan feo como tú. Cualquiera diría que un
mono plantó su larga cola en la tierra y se
fue dejándola. Parece que quisiste ser una
lombriz, pero no alcanzaste su movimiento
en curvas graciosas, y sólo has aprendido a
beberme mi leche azul. Cuando paso
tocándote, me la reduces a la mitad.
Feísima, dime, ¿qué haces con ella?

Y la raíz humilde respondió:


–Verdad, hermano hilo de agua, que debo aparecer ingrata a tus ojos. El contacto
largo con la tierra me ha hecho parda, y la labor excesiva me ha deformado, como
deforma los brazos al obrero. También yo soy una obrera; trabajo para la bella
prolongación de mi cuerpo que mira al sol. Es a ella a quien envío la leche azul que
te bebo; para mantenerla fresca, cuando tú te apartas, voy a buscar los jugos vitales
lejos. Hermano hilo de agua, sacarás cualquier día tus platas al sol. Busca entonces
la criatura de belleza que soy bajo la luz.

El hilo de agua, incrédulo pero prudente, calló, resignado a la espera. Cuando su


cuerpo palpitador ya más crecido salió a la luz, su primer cuidado fue buscar aquella
prolongación de que la raíz hablara. Y, ¡oh Dios!, lo que sus ojos vieron.

Primavera reinaba espléndida, y en el sitio mismo en que la raíz se hundía, una


forma rosada, graciosa engalanaba la tierra.

Se fatigaban las ramas con una carga de cabecitas rosadas, que hacían el aire
aromoso y lleno de secreto encanto.

Hombres y bestias se detenían ante el arbusto magnífico, vestido entero de gasa


fragante. Y el arroyo se fue, meditando por la pradera en flor:

–¡Oh, Dios! ¡Cómo lo que abajo era hilacha áspera y parda, se torna arriba seda
rosada! ¡Oh, Dios!, ¡cómo hay fealdades que son prolongaciones de belleza...!

Gabriela Mistral (2010). Antología de poesía y prosa. Santiago: Fondo de Cultura Económica.

10
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

29. Al principio del texto, ¿con qué se compara a las raíces de las plantas?

A. Con cordones negros.


B. Con un lino palpitador.
C. Con una larga cola de mono.
D. Con una lombriz sin movimiento.

30. ¿Qué le reclama el hilo de agua a la raíz del rosal?

A. Que siendo tan fea se beba la mitad de su agua.


B. Que se mantenga bajo tierra sin ver nunca la luz.
C. Que su trabajo excesivo de obrera la ha deformado.
D. Que sus movimientos carezcan de la gracia de la lombriz.

31. ¿Qué distingue a la raíz del rosal?

A. Su timidez.
B. Su humildad.
C. Su amabilidad.
D. Su inteligencia.

32. Al final del texto, ¿qué significa que el arbusto estaba “vestido entero de gasa
fragante”?

A. Que estaba luciendo un traje lujoso.


B. Que estaba protegido por telas finas.
C. Que estaba cargado de hojas aromáticas.
D. Que estaba cubierto de pétalos perfumados.

33. Al final del texto, ¿a qué se alude con la expresión “una carga de cabecitas rosadas?

A. A las hojas del rosal.


B. A las ramas del rosal.
C. A las espinas del rosal.
D. A los botones del rosal.

34. ¿En qué se transformó el hilito de agua cuando salió a la luz?

A. En un rosal.
B. En un arroyo.
C. En leche azul.
D. En la primavera.

35. ¿Qué mensaje nos deja este texto?

A. Que hay una vida misteriosa en todos lados.


B. Que existen trabajos fatigosos que terminan deteriorándonos.
C. Que todos los seres de la naturaleza viven en constante cambio.
D. Que la fealdad esconde una belleza que no siempre observamos a primera vista.

11
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

Lee el siguiente texto y contesta desde la pregunta 36 hasta la 39.

CUENTO SOBRE UNA RAMA DE MIRTO

Había una vez una muchacha


que amaba dormir en el lecho de un río.
Y sin temor paseaba por el bosque,
porque llevaba en la mano
una jaula con un grillo guardián.

Para esperarla yo me convertía


en la casa de madera de sus antepasados
alzada a orillas de un brumoso lago.
Las puertas y las ventanas siempre estaban abiertas
pero sólo nos visitaba su primo el Porquerizo
que nos traía de regalos
perezosos gatos
que a veces abrían sus ojos
para que viéramos pasar por sus pupilas
cortejos de bodas campesinas.
El sacerdote había muerto,
y todo ramo de mirto se marchitaba.

Teníamos tres hijas


descalzas y silenciosas como la belladona.
Todas las mañanas recogían helechos
y nos hablaron sólo para decirnos
que un jinete las llevaría
a ciudades cuyo nombre nunca conoceríamos.

Pero nos revelaron el conjuro


con el cual las abejas
sabrían que éramos sus amos
y el molino
nos daría trigo
sin permiso del viento.

Nosotros esperamos a nuestros hijos


crueles y fascinantes
como halcones en el puño del cazador.

Jorge Tellier. En: Cartas para Reinas de otras Primaveras. 1985.

36. ¿Cómo es el espacio en el que habitan los personajes del poema?

A. Rural y apacible.
B. Mágico y virginal.
C. Cotidiano y natural.
D. Selvático y peligroso.

12
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

37. ¿Por qué la muchacha se sentía protegida?

A. Porque tenía tres hijas que la cuidaban.


B. Porque los elementos de la naturaleza la protegen.
C. Porque encontraba refugio en una casa de madera.
D. Porque siempre llevaba en una jaula a un grillo guardián.

38. ¿En qué lugar esperaba el hablante lírico a la muchacha?

A. En el bosque.
B. A orillas de un lago.
C. En el lecho de un río.
D. En una casa de madera.

39. ¿Cuál es el tema del texto?

A. La vida.
B. El amor.
C. Los hijos.
D. El matrimonio.

13
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

Tabla de Especificaciones Unidad N°4 “Textos Líricos”

Habilidades Pregunta
Indicadores: Tareas Específicas de Lectura Habilidad
Lectoras
1. Extraer información explícita que se encuentra 1, 25,29,
en el cuerpo, títulos, subtítulos, recuadros, notas, 35, 38
Localizar
tablas u otros. Identificar
información

2. Identifica de qué se trata el texto cuando es o 7,12


no evidente. (Tema, problema, conflicto o idea Sintetizar
principal)
3. Interpretar expresiones familiares y no 3,
familiares en lenguaje figurado en textos Interpretar 5,10,18,26,
narrativos, líricos, dramáticos o informativos. 32, 33
4. Inferir sentimientos, creencias o actitudes de: 9,13,16,21,
personajes, narrador, hablante lírico o emisor (es) Inferir 31,
Interpretar y
de los textos.
relacionar
5. Establecer distintos tipos de relaciones en el 8,17,24,27,
información
texto (causa, efecto, finalidad, concesión, Inferir 37,39
secuencia temporal).
6. Realizar inferencias integrando información que 19, 30,34,
Inferir
se encuentra en distintas partes del texto. 36
7. Inferir el sentido de una palabra o frase a 6, 22, 23
Inferir
través de claves contextuales.
8. Interpretar acontecimientos y acciones de 11, 14
personajes a partir del sentido global del texto. Interpretar

9. Establecer la función de elementos 2,28


complementarios de un texto (mapas, gráficos,
Evaluar
esquemas, imágenes, etc.) o de un texto
discontinuo.
10. Establecer la función de elementos formales 4
Reflexionar del texto (por ejemplo: puntuación, diagramación,
Evaluar
sobre la forma tipografía, etc.) considerando el propósito
y el contenido comunicativo de este.
del texto 11. Establecer la función de información 15
específica del texto, considerando el propósito
Evaluar
comunicativo de este.
12. Expresar y fundamentar una opinión acerca 20
de acciones de personajes o hechos descritos en Evaluar
un texto.

Claves:

1. C 2. B 3. C 4. B 5. A 6. C 7. D 8. C 9. A 10. A

11. B 12. B 13. D 14. A 15. C 16. D 17. A 18. D 19. A 20. PD

21. D 22. A 23. C 24. D 25. B 26. A 27. C 28. C 29. A 30. A

31. B 32. D 33. D 34. B 35. D 36. B 37. D 38. C 39. A

14
8° básico 2017
Lenguaje y Comunicación

Rúbrica pregunta de desarrollo:

Comprensión nula del texto Comprensión parcial del Comprensión total del texto
leído (0 punto) texto leído (1 punto) leído (2 puntos)
El o la estudiante demuestra El o la estudiante demuestra El o la estudiante demuestra
nula comprensión cuando no comprensión parcial cuando comprensión total
manifiesta explícitamente su manifiesta explícitamente su manifestando explícitamente
opinión. O bien, que sólo acuerdo o desacuerdo. Puede su acuerdo o desacuerdo.
manifiesta su acuerdo o que dicha expresión de Fundamenta su respuesta con
desacuerdo, pero No entrega opinión sólo sea marcando su al menos dos argumentos
argumentos para preferencia o sólo válidos y directamente
fundamentarla, o que parafraseando en su relacionados con el tema de la
entregándolas, las evidencias, respuesta escrita. Fundamenta pregunta, usando información
inferencias o evaluaciones No su respuesta sólo con un explícita del texto o de su
son consistentes con el tema argumento directamente conocimiento del mundo en
interrogado o con la relacionado con el tema de la base al texto. La respuesta
información del texto. O bien, pregunta, usando información completa demuestra un nivel
deja la respuesta sin explícita del texto o de su de comprensión que va más
contestar. conocimiento del mundo en allá del entendimiento literal al
base al texto, acompañado de proveer interpretaciones,
otras evidencias que, estando inferencias o evaluaciones que
presentes en el texto, No son consistentes con el texto o
responden al dilema basadas en éste
interrogado en la pregunta, o
bien, de inferencias o
evaluaciones que No son
consistentes con la
información del texto.

15

Potrebbero piacerti anche