Sei sulla pagina 1di 5

El Perú Independiente

I. La Guerra con Chile


Los antecedentes de la Guerra del Pacífico son los eventos que precedieron el inicio
del conflicto bélico entre Bolivia, Chile y el Perú, desarrollado entre 1879 y 1884, y que fue
conocido como Guerra del Pacífico Antofagasta en Bolivia y Tarapacá en el Perú, era una
zona salitrera que era explotada por capitales chilenos. Bolivia celebra un contrato para que
una compañía chilena explote el salitre en 1873. Bolivia y el Perú firman un tratado de
alianza defensiva (secreto) en 1873. Bolivia y Chile firman un tratado de límites en 1874.
Para Bolivia, el contrato con la compañía de salitres estaba incompleto por lo que el
congreso para aprobar el contrato decide imponer un impuesto de 10 centavos, esto no
contravenía el tratado de 1874 por que el contrato aún no estaba vigente a esa fecha. Bolivia
suspende el impuesto por deferencia al gobierno de Chile, pero ante una nota del canciller
chileno Fierro se reactivó la ley del impuesto y luego la anulación y el remate de la
Compañía de Salitres. Bolivia realizó sus decisiones con la confianza de contar con el apoyo
del Perú, con quien había firmado un tratado de alianza defensivo, si Chile realizaba
acciones bélicas en defensa de la Compañía de Salitres. Ante la presencia del Blanco
Encalada y la posterior ocupación chilena de Antofagasta, exige al Perú que se active el
tratado de la alianza. Para Chile el impuesto de los 10 centavos violaba el tratado de 1874
ya que según este no se debía imponer nuevos impuestos a las compañías chilenas que
operaban en territorio boliviano. Ante la ruptura del tratado de límites por parte de Bolivia y
la anulación del contrato de la Compañía de Salitres, Chile ocupó el territorio de Antofagasta
que se encontraba en litigio con Bolivia antes de 1866. Chile consideró las misiones
mediadoras peruanas como dilatorias y ante la preparación peruana para una guerra, la
existencia de un pacto secreto con Bolivia y al no declararse el Perú como neutral en este
conflicto, decide declarar la guerra a Bolivia y el Perú el 5 de abril de 1879. Para el Perú, el
tratado de la alianza lo ligaba a Bolivia. El Perú no deseaba involucrarse en una guerra y
tampoco aceptaría la ocupación chilena de Antofagasta. Por ello envía al mediador Lavalle
ofreciendo la suspensión del impuesto y buscando la desocupación de Antofagasta. Las
actitudes de la prensa chilena y la concentración de tropas chilenas en Antofagasta activan
las preparaciones militares peruanas para la defensa de Tarapacá. Para evitar el conflicto
con Chile, revela el texto completo del tratado de la alianza indicando que no era ofensivo
a Chile.
Explica:
¿Qué motivos originaron la guerra del Pacífico?
¿Por qué el Perú estuvo obligado a ayudar a Bolivia?
¿Qué acciones realizó el gobierno peruano para evitar la guerra?
II. Analiza la siguiente recopilación de lecturas y luego responde. Cada lectura tiene
como finalidad brindarnos nueva información de los principales actores de la Guerra
del Pacífico.

Entrevista a la historiadora Carmen Mc Evoy. Fuente: El comercio

Un Estado pequeño, ordenado y liberal, pero en crisis. Un Estado arrinconado en el extremo


austral de América del Sur mira con terror cómo caen los precios de sus exportaciones,
cómo su población es sacudida por el hambre; mientras, en la Araucanía (región chilena),
se desatan feroces enfrentamientos entre aborígenes y militares que ponen en jaque su
estabilidad. Entonces, en el último tercio del siglo XIX, se le presenta una oportunidad
extraordinaria para cambiar la historia, su historia: la guerra.
Ese pequeño país llamado Chile pasó, en pocos años, de ser una república agitada por los
vaivenes políticos, por las crisis económicas, por los conflictos entre militares y civiles, entre
liberales y conservadores —como las típicas naciones latinoamericanas— a ser un eficiente
Estado en guerra, uno que va de la zozobra a la victoria. ¿Cómo ocurrió este milagro en
1879?
Como toda guerra de conquista, la del Pacífico también tuvo sus justificaciones morales, y
Chile las fue construyendo con premura pero con eficiencia. Primero, a través de
intelectuales como Vicuña Mackenna, quien se encargó de expandir la idea de la
superioridad intelectual y espiritual chilena sobre Bolivia y el Perú, países que eran descritos
como tribus más que como naciones, y que por ello “no podían competir, de ninguna
manera, con una república proba, decente, civilizada”.
A esa narrativa se adhirieron políticos, militares, periodistas, dramaturgos, intelectuales y
hasta religiosos que en los púlpitos hablaban de una “guerra santa”. Este discurso caló
hondo en un pueblo que tomó la guerra como una causa justa, en cada uno de los soldados
que desde las provincias se enrolaron de manera decidida, pasando el ejército, en 1879,
de los 3.000 a los 15.000 hombres, y después a los 25.000. Por ello, tres años después,
cuando esas huestes llegaron a Lima la compararon con la pecadora Sodoma, a la que
debían castigar. Esa ciudad donde los “esperaban las delicias del paraíso de Dios, la
satisfacción, el regocijo, el placer y el amor”, como anotó en sus memorias Lucio Venegas,
uno de aquellos expedicionarios.
También destaca que la política chilena mutó rápidamente a un pragmatismo (practicidad)
desideologizado (que no tiene ideas o políticas claras) y que se echaron todas las cartas a
una sola canasta: cruzar el ardiente desierto y tomar Tarapacá, la rica tierra del salitre. Solo
así se podía empezar a ganar la guerra. Para ello se construyó un eficiente aparato
logístico, “un Estado en perpetuo movimiento”, encargado del armamento, del agua, de la
alimentación de cada soldado, del forraje de los caballos y de todas las contingencias que
un conflicto demandaba. Ahí surge el nombre de Rafael Sotomayor: el organizador de la
victoria chilena no fue un militar sino un burócrata.
Preguntas
¿Cómo describe la autora a la nación Chilena?
¿Por qué la guerra fue vital para Chile?
Explica ¿cómo era la perspectiva o mirada que tenía Chile
del Perú?
¿Qué ideas, que recoge la autora, motivaron a los
ciudadanos Chilenos a enrolarse en el ejército?

¿Por qué perdimos la guerra con Chile?

Adaptación de Periodismo de Opinión

EL DISCURSO DEL POLITEAMA

«El Perú no sufrió calamidad más desastrosa que la guerra con Chile» [1]

«Cuando tengamos un pueblo sin espíritu de servidumbre, y militares y políticos a la altura del
siglo, recuperaremos Arica y Tacna y entonces, y sólo entonces, marcharemos sobre Iquique y
Tarapacá, daremos el golpe decisivo, primero y último» [2]

«En la guerra con Chile, no sólo derramamos la sangre, exhibimos la lepra. Se disculpa el encalle
de una fragata con tripulación novel y capitán atolondrado, se perdona la derrota de un ejército
indisciplinado con jefes ineptos y cobardes, se concibe el amilanamiento de un pueblo por los
continuos descalabros en mar y tierra; pero no se disculpa no se perdona ni se concibe la reversión
del orden moral, el completo desbarajuste de la vida pública, la danza macabra de polichinelas
con disfraz de Alejandros y Césares» [3]

Manuel González Prada

Este discurso habla principalmente, sobre la causa principal por qué el Perú perdió gran
parte de su territorio en la batalla contra Chile. Y esto se basa principalmente en que todos
los chilenos peleaban por ellos mismos y por su país, el Perú, se encontraba
separado, desunido. Indios de las punas y serranías, mestizos de la costa, todos fuimos
ignorantes y siervos; y no vencimos no podíamos vencer.
Para Gonzales Prada, los peruanos nos conformábamos con lo que habíamos perdido, sin
ambicionar un futuro mejor para nuestro país. El sentimiento de la derrota nos albergaba
a un antes de que comenzara la guerra.
Lo que propone es que en las manos de los jóvenes está el cambio del país para un futuro
mejor, aquello que nuestros antepasados no lo lograron hacer o más bien dicho
lo arruinaron, es por eso que Prada nos habla de que debemos defender nuestro territorio y
sentirnos parte de él.
Manuel Gonzales Prada señala la principal razón por la que el Perú perdió la guerra con
Chile fue la desunión que existía en ese entonces y también la falta de un buen gobierno
de personas que no sabían cómo mantener unida a un país.

¿Cuál era la visión que tenía el autor sobre el Perú?


Del texto qué orientaciones se pueden inferir para cambiar dicha situación que
explica Manuel Gonzales Prada.
¿Consideras que esa perspectiva o visión del país ha cambiado parcialmente, por
completo o aún hay aspectos que deben cambiar? ¿Por qué?

La república aristocrática 1895 – 1919


Partido predominante: Partido Civil
Fundador: Manuel Pardo y Lavalle
Es el periodo en el que predomina una oligarquía agro exportadora, financiera y civilista, que ejerció
un dominio completo en la sociedad peruana mediante el accionar de un Estado oligárquico liberal;
pero represor y excluyente de las grandes mayorías.

La denominación de República Aristocrática indica a un reducido grupo de familias cuyo poder se


sustentaba en la propiedad de la tierra, la propiedad minera, el comercio y la banca; fueron ellas las
que manejaban todos los poderes del Estado y hacían relucir sus apellidos de origen colonial, sus
lazos de parentesco y un estilo de vida elitista. En cambio el nombre de Segundo Civilismo indica el
predominio político del Partido Civil, que en realidad era una organización integrada por un
grupúsculo de amigos, familiares y gente de poder económico, los cuales se reunían en el exclusivo
Club Nacional y estaban relacionados con la oligarquía agro exportadora.
Gobiernos de la Primera Mitad del S. XX (República aristocrática,
Oncenio, Luis Sánchez Cerro a Manuel Prado)

Potrebbero piacerti anche