Sei sulla pagina 1di 26

(

(,) i\

''1
I
I

~ (/
JAMES F. PETRAS
Traducción de ~
Eot',\R/lO L. S",\Rf:Z rl

1-
~CLASE, ESTADO y PODER
3 EN EL TERCER lVIUNDO
O .
.r;; Casos de conjlictos de clases en América Latina
--.)

J
-=:--::..-------------

6,.
-) Con la colaboración de
'.1)

:J EUGENE HAVENS, MORRIS H MORLEY


y PETER DeWITI
i
S
,)

(\..
f

¿
s Ui'~IV¿RSID \D DE CHilE
VJ
<t,1r
FACULTflD DE FI L0SJí.~ y HU~'li~N!D,~DES
BIBLI~)TECA EU.Eim PE~Wi~ SALAS

};-
-r
~
1)
s:
n!

"1
fJ
ó FONDO DE CULTtJRA ECONÓMICA
1v1ÉX1CO
f
j
,1
(

1. EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO

,1'\
J AMES F. PETRAS y
MORRIS H. MOR LEY

EL ESTADO EN LA ÉPOCA DEL IMPERIALISMO

EN LA mayor parte de las nuevas obras sobre el Estado persiste un problema fun-
'} damental que no se ha tratado adecuadamente: Se ha concebido "el Estado"
dentro de una unidad nacional; el "Estado nacional" ha sido el punto de partida
de la mayor parte del análisis de las clases y la lucha de clases.' Esta noción se
reitera en el análisis del "Estado colonial": se transplanta el Estado capitalista al
contexto colonial con sus conexiones con la metrópoli.' Los refinamientos del Es-
tado han extendido el dominio de su "función" desde la de mero ejecutor, o fuerza
represiva, hasta los aspectos ideológicos y de legitimación, el agente de la promo-
ción económica y el coordinador de intereses clasistas particulares; esta última
noción parece implicar a veces un retorno a la concepción liberal tradicional del
Estado como un "árbitro".' Pero lo notable en el período contemporáneo no es el
continuo refinamiento de las funciones internas, sino la extensión de la jurisdic-
ción del Estado como un Estado imperial mucho más allá de sus fronteras territo-
riales, (En este estudio utilizaremos como sinónimos los términos de "Estado impe-
rial norteamericano" y "el estado irnperial".') Por 511 alcance, el Estado imperial
está estableciendo en efecto nuevas reglas de comportamiento estatal dentro del
sistema interestatal. A 511 vez, estas reglas influirán y moldearán el comportamien-
to de todos los demás Estados en forma continua,
En el último decenio, hasta los autores burgueses han hecho cada vez menos
hincapié en la distinción operativa existente entre la política "interna" y la
política "exterior", y han subrayado la creciente "interdependencia" del conjun-
to,' ¿No es tiempo.ya de que los marxistas empiecen a entender el alcance y la

• Por ejemplo, Ralph Miliband, The State in Capitalist Sociely (Nueva York: Basic Books, 1969);
y Nicos Poutu ntzas. Polilieal Po uiet and Social Classes (Londres: New Left Books. 1973).
2 Colin Leys, Uwderdevetopm.ent in Kenya (Berkeley: Universiry of California Press. 1975).
) Alan Wolfe. The Limits 01 Legitirnac»: Political Contradictíons o/ Cmllemporary Ca pitalis ni
(Nueva York: Free Press. 1977), Véase también a Ralph Miliband, Marxúm and Poliíics (Londres:
Oxford Universit y Presa. 1979). pp, 90·106.
-1 Susan Strange. "Jntern aticnal Economics and Inrernationa l Relations: A Case of Mutual
Neglect". Int ernational Affairs 40, abril de 1970, pp. 305·315;J.01es N. Rosenau (comp.}, Linkage
Poliíícs: Essays un the Convergence oJ National and Int ernationol Svstems (Nueva York: Free Press,
1969): y Perer Karzcustein. "Intcmarional Relations and Domesric Structu res: Foreign Econornic Po-
licies of Advanced Industrial Stutes''. lruernanonal OrganlzatiulI 3D, núm. 1, 1976, pp. }·46.

17
lB EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOM1A MUNDlAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 19

naturaleza del sistema interest atal en términos de la naturaleza y el alcance del cadena, ya que la metrópoli es una "parte" de un eslabón decisivo. ¿No fue acaso
Estado central (es decir, imperial), por oposición a la disminuida soberanía de el Estado imperial un forjador primordial de la cadena?
todos los demás Estados imperializados? En la medida en que el primero se ha Las clases explotadas tratan de estructurar el Estado en contra del imperialis-
vuelto más "Estado", el segundo se ha vuelto menos "Estado". mo como su última arma en la lucha. La ubicación del imperialismo en la ins-
Al estudiar los Estados Unidos de hoy, no nos ocupamos del "Estado capitalis- trumentalidad de la dominación - tan generalizada y decisiva para la explota-
ta", ni del "Estado en la sociedad capitalista", sino del Estado imperial. Y ya es ción de las formaciones sociales capitalistas dominadas -:- se oscurece porque no
hora de descartar la noción de que el imperialismo es un "fenómeno económico" se reconoce la centralidad del papel coercitivo del Estado en el mantenimiento de
que puede analizarse observando simplemente el flujo de capital y el comporta- la dominación clasista y del gobierno clasista, y porque se diluye la noción de la
miento de las empresas. La literatura referente a las empresas multinacionales, dominación clasista en un problema unilateral de "hegemonía", es decir, presu-
por poco sistemática y rica en detalles que pueda ser, tiende a olvidar la institu- '\ miblemente una lucha ideológica que subraya primordialmente la educación.!
ción que creó el universo donde funcionan tales empresas: los Estados imperiales.' La noción del combate y la lucha físicos queda relegada al "Estado excepcional",
y ningún análisis de la acumulación de capital a escala mundial adquirirá senti- en un esfuerzo académico deliberado para ocultar la centralidad de la fuerza en
do si no entendemos el papel central del Estado imperial en la creación de las el poder estatal dentro de las democracias burguesas.
condiciones necesarias para tal acumulación. El Estado imperial no funciona de Para estudiar el Estado imperial por oposición al Estado capitalista, debemos
acuerdo con alguna lógica interna propia, sino que responde a los intereses y las desarrollar un nuevo pensamiento conceptual. El contexto político, social y eco-
demandas de capitalistas que tratan de desplazar el ca pital hada el exterior a fin nómico donde funciona el Estado "capitalista" difiere radicalmente del contexto
de realizar actividades de acumulación a nivel mundial. El Estado norteamerica- del Estado imperialista. En el Estado nacional, el Estado capitalista es la única
no, como un Estado imperial forjado y controlado por el capital "orientado hacia fuente de la autoridad soberana. En cambio, el Estado imperial ejerce su autori-
afuera", se dedica inicialmente a crear las condiciones (tales como la "construc- dad en un campo de soberanos competidores y aspirantes: los Estados imperialis-
ción estatal", el desarrollo de la infraestructura) necesarias para que fluya a lar- tas competidores, las potencias regionales y las autoridades locales. La autoridad
go plazo y en gran escala el capital de la corporación multinacional (CMN) hacia competente no está bien delimitada de hecho, aunque lo esté de derecho.
los países escogidos (imperializados). Además. los esfuerzos de análisis del sis- En el contexto de la acumulación a escala histórica mundial, el surgimiento
tema poscolonial (irnpcrializ ado) deberán colocarse en el contexto de las activi- de los Estados Unidos como una potencia imperial competitiva - y más tarde
dades diversas del Estado imperial norteamericano (que incluyen la formación, dominante- dentro del capitalismo mundial tiene un origen relativamente re.
desintegración y "reconstrucción" estatal) destinadas a sostener las condiciones cierne. Sin embargo, desde el último decenio del siglo XIX no ha ocurrido ningún
necesarias para la acumulación y la expansión de la economía mundial capitalis· movimiento del capital (pmto) multinacional norteamericano sin la participa-
ta en la periferia. .
ción sostenida del Estado imperial norteamericano, ya se trate de la entrada, la
Las actividades acumulativas y múltiples del capitalismo a escala mundial expansión o la supervivencia de este capital en los Estados donde se ubique. La
-- incorporadas en la noción del mercado capitalista mundial no se conceptúan centralidad del capital imperial dentro de la formación social de los Estados Uni-
adecuadamente en ningún sentido observando las relaciones imperialistas con dos define las estructuras y las funciones "internas" y "externas" del Estado y de sus
las formaciones sociales." En esa concepción puede tomarse en cuenta una no- políticas. Las raíces del Estado están enterradas en los Estados Unidos, pero
ción simplista del imperialismo, con su ubicación en formaciones sociales parti- sus ramas se extienden por todo el mundo. Sus orígenes se iniciaron en la unidad
culares. Las analogías metafóricas con cadenas y eslabones son un mal sustituto nacional, pero sus funciones y operaciones crecen en diversas sociedades y orga.
del entendimiento de la forma en que la totalidad de las relaciones capitalistas niz aciones transnacionales.
afecta la "cadena" y sus "eslabones" con la metrópoli y la periferia capitalista do- En el análisis siguiente elaboraremos un marco teórico para el examen del Es-
minada." La propia metáfora de la cadena excluye la aclaración del autor de tal tado norteamericano, un Estado arraigado en las nuevas realidades de la domi-
" Richard Barnet , Interven/ion and Reoolution, The U.S. in t he Tlurd WOT/d (Nueva York: nación y la explotación internacionales.
\01' orld Publishing Co.. 196B): y Rayrnon Vemon, Sovereignly al Bay: The MultinallOTlaI Spread 01
L' S. Euter prises (Nueva York: lJasic Books, 1971). la omisión de las dimensiones políticas del problema del imperialismo para evitar el problema de la

,¡ Fernando Henrique Cardoso. írependencia y desarrotlo en A mpn'éa LaÚna (México. D. F.: Siglo censura.L\ inexcusable que algunos autores posteriores hayan seguido la limilcldJ perspectiva tr az a
XXI. 19i'6) da por Lenin cuando ya. no oper ab an las restr icciones externas.
V, l. Lenin, l m p e nahsm: The Higbes: Slage nf Copitolism (Nueva York: International Pu- S Santiago Carrillo, EurocommUTIIJ/n and th:e State (Londres La wrcnce and \Vishart. 1978): y EI"-

ulishers, 1939). Para ser justos con Lenin. diremos que en la introducción a su ensayo se refiere a nest Laclau. Politics and Ideuiogy in Iví ur xist Theory (Londres: New Lcf Books, 197'i).
20 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMIA MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 21

Puede definirse el Estado imperial norteamericano como el conjunto de agen- para el mantenimiento de estos "puntales" de la economía capitalista norteameri-
cias y órganos ejecutivos del "gobierno" encargados de promover y proteger la cana. El aparato del Estado imperial posterior a la segunda Guerra Mundial prece·
expansión del capital más allá de las fronteras estatales por la comunidad corpo- dió al capital corporativo norteamericano y al principio creció con rapidez mucho
11
rativa multinacional cuya sede se encuentra en el centro imperial. Algunas agen- mayor. 10 Mientras que los fondos privados empezaron a avanzar en el exterior po-
cias imperiales, tales como la Secretaría de Comercio y la Secretaría de co después de 1945, las redes y las alianzas creadas por las inversiones estatales y
Hacienda, se encuentran más ligadas que otras al mundo de las corporaciones pri- públicas mucho más voluminosas, en forma de ayuda extranjera, contribuyeron
vadas norteamericanas, pero las actividades de todas ellas tratan de facilitar la esencialmente a la aceleración posterior de la inversión de capital privado." El
acumulación y la reproducción de capital norteamericano a escala mundial. El
el ex tranjero aumentaron desde 177 millones hasta 836 millones de dólares entre 1970 y 1975. Ade-
Estado imperial norteamericano realiza esencialmente dos grandes funciones:
más, los activos internacionales de todos los bancos norteamericanos representaban cerca del 21 por
una económica, la otra coercitiva, Pero el aparato coercitivo y económico opera ciento del total de los activos a fines de 1975, mientras que a fines de 1970 sólo representaban el 8.5
para facilitar la acumulación de capital a escala mundial. Aunque son por ciento. Véase a Salomon Brothers, Unit ed Stat es Multinational Bankmg: Curreru and Prospecti-
analíticamente distintos, estos aparatos desempeñan funciones interrelacionadas ve Stnüegies (Nueva York: junio de 1976), p. 3. Para 1976, doce o trece bancos multinacionales nor-
al nivel operativo. Por ejemplo, las presiones económicas acumuladas que ejer- teamericanos que realizaban dos tercios del total de las actividades de los bancos privados norteame-
ricanos en el extranjero derivaban casi el 50 por ciento del total de sus ganancias de sus subsidiarias
ciera el Estado imperial contrala Revolución Cubana durante 1959 y 1960 gene-
extranjeras. Por ejemplo, las ganancias internacionales representaban el 46 por ciento de las ganan-
raron en parte la base de la intervención militar indirecta de mediados de 1961, cias totales del Bank of Arne rica, el 72 por ciento en Cirlcorp, el 78 por ciento en Cha se Manhattan,
destinada a reconstruir el orden político capitalista (a cierto nivel, mediante la el 56 por ciento en Manufactures Hanover, el 53 por ciento en). P. Morgan, el64 por ciento en Ban-
asistencia económica del gobierno norteamericano a gran escala). En contraste k ers Trust. yel 44 por ciento en Chemical Bank. Véase al Senado de los Estados Unidos, Comité de
con el fracaso sufrido en Cuba, la invasión militar a la República Dominicana Relaciones Exteriores, Subcomité de Polltica Económica Exterior, Int ernational Debt, The Banks,
and U.S. Foreign Policy, 950. Congreso, la. Sesión. Informe Técnico, Impresión del Comité, agosto
logró imponer en 1965 una situación proimperial en una lucha social interna
de 1977 (Washington, D.e.: U.S. Government Printing Office, 1977). pp. 1. 9·10. Véase también a
que echaba las bases de la renovación de los préstamos de "desarrollo" y los cré- jonarhan D. Aronson, Mane) and Pourer: Banhs and the World Monelar) Syslem (Beverly Hills: Sa-
ditos de diversas agencias públicas norteamericanas (AID, Bancos de Exportación ge Puo licaricns, 1977). p. 47: y Barnet y Muller, Global Reach.
e Importación). Estos flujos de capital "de infraestructura" servían a su vez para 10 F.l Estado imperial norteamericano absorbió en gran medida 105 costos del restablecimiento de
restaurar un ambiente adecuado y seguro para la acumulación de capital 105 ambientes de rentabilidad en las economías de Europa Occidental devastada por la guerra en el
periodo iniciado en 1945:
extranjero. Las actividades del Estado capitalista norteamericano, dirigidas pri-
mordialmente a la preservación del orden interno, se ven oscurecidas cada vez Se entendió explícitamente que la obligación de asumir los riesgos recaería en el gobierno de los
más por la acción directamente orientada hacia el orden social dentro del mun- Estados Unidos, sobre todo si este pafs quería asumir las tareas monumentales de la disolución del
do capitalista en conjunto. La dualidad del Estado - guardián en lo interno e blo(}ue comercial británico que había quedado casi intacto. A medida que empezó a resurgir el
instrumento de expansión en el exterior- refleja las jurisdicciones distintas, patrón familiar del comercio de la pregl.lerra, amenazando el objetivo norteamericano a largo
plazo, y que ya no podían posponer por más tiempo la acción ... los Estados Unidos autorizaron
aunque yuxtapuestas, de las agencias. La Secretaría de Hacienda, por ejem-
en 1946 la suma de 5700 millones de dólares en los nuevos donativos y créditos extranjeros. casi
plo, controla el flujo de dinero dentro del país e instruye a sus representan-
canto como el promedio de los {res años siguientes y la quinta suma más alta en la historia de la
tes en los "bancos internacionales" sobre la forma como deben votar acerca de posguerra.
los préstamos referentes al desarrollo capitalista en el exterior.
el
A medida que se expanden en exterior las corporaciones industriales y.finan- En efecto, sólo cerca del 15 por ciento de las exportaciones de capital norteamericano realizadas
cieras más grandes de los Estados Unidos, ya medida que tales corporaciones deri- entre 1945 y 1948 derivó de fuentes corporativas privadas. Véase a Joyce Kolko y Cabriel Kolko, The
Limtts oJ Power. Th e World an d Unit ed Stat es Foreign Policy, /945·/955 (Nueva York: Harper and
van de sus operaciones en el exterior una proporción mayor de sus ingresos
Row, 1972), pp. 621·622, 626.
totales: las actividades del Estado imperial cobran cada vez mayor importancia "Por supuesto. al utilizar los términos de "capital público" para describir los fondosgubernamen.
tales norteamericanos y "capit al privado (corporativo)" para describir los fondos de las corporaciones
9 Véase a RichardJ. Barnet y Ronald E. Müller, Global Reach (Nueva York: Simon and Schusrer, norteamericanas, estamos conscientes de que ambos son agencias de "el capital" y de que ninguno de
1974), pp. 16·17. Por ejemplo, un estudio preparado por Business Inrernarion ai Corporation en los "fondos" abandona en ningún momento el campo o los circuitos del capital. Sin embargo, es-
1972 reveló que 122 de las mayores corporaciones multinacionales norteamericanas tenían una tasa tablecemos esta distinción para un propósito específico, es decir, para proveer una base de diíercn-
de beneficio mayor en sus actividades extranjeras que en sus operaciones nacionales. Véase ihid. elación entre el Estado y la sociedad, entre la clase y el Estado. De otro modo, se oscurecerá funda-
De acuerdo con un informe publicado por una influyente firma de inversiones de Wall Street, las mentalmente fa relación particular existente entre el Estado y la sociedad (civil), de modo que no
ganancias internacionales de los trece bancos norteamericanos que tienen las mayores operaciones en podremos comprender la n atura lez a de [al relaciór., Tampoco podremos encender la razón por la
EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMIA MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 23
22

gran exceso inicial de los gastos públicos y las actividades no económicas sobre la dos, cuyo gobierno (o una parte de él) se convierte asE en el "el Estado imperial".
inversión y los rendimientos privados constituyó para muchos observadores, que En el periodo poscolonial, el Estado imperial norteamericano funciona necesa-
adoptaron una visión a corto plazo de estos desarrollos, un argumento en contra .;
riamente a través de intermediarios locales conectados 'por alianzas militares y
de la teoría del imperialismo. Al subrayar la organización y el gasto militares, económicas o por lazosbilaterales." Estas conexiones se sostienen mediante in-
estos autores proyectaron una sensación falsa de "autonomía", y el crecimiento de tercambios recíprocos que benefician mutuamente a las facciones de las clases
tales actividades se imputó al pensamiento estratégico ("la seguridad nacional") o gobernantes de cada país. La naturaleza condicional de la dominación del Esta-
a los "imperativos de la organización burocrática" .11 do imperial se basa así en tres conjuntos de factores: la capacidad para penetrar
Sin embargo, el efecto global a largo plazo de los gastos y las actividades mili- en la' estructura social de otra nación, para crear conexiones perdurables, y para
tares y no militares habría de ser igualado y superado pronto por el flujo y la acu- sostener clases colaboradoras.
mulación masivos de capital privado. Observando este último fenómeno, un nuevo La superposición de las relaciones imperiales sobre la estructura clasista
grupo de autores empezó a afirmar la "autonomía" del capital "multinacional", de una sociedad dada requiere que los lazos políticos vayan acompañados de
olvidando el papel desempeñado por el Estado en la provisión y el sostenimiento eslabones socioculturales. El proyecto del Estado imperial requiere que se echen
del universo en el que opera el capital "multinacional". l' Estas concepciones erró- raíces en la sociedad para crear una infraestructura social y cultural que sosten-
neas reflejan el estrecho enfoque interpretativo de la investigación, la que trata de ga la base de la dominación externa que de otro modo será estrecha y frágil. Por
identificar correlaciones mecánicas entre las causas económicas y los efectos lo tanto, el Estado imperial moviliza las instituciones sociales y culturales dentro
políticos, o viceversa. El enfoque alternativo se basa en un análisis más amplio de de su propia sociedad para crear diversas series de enlaces destinados a la trans-
la historia mundial de la interrelación existente entre las fuerzas políticas y las misión de los instrumentos de organización e ideológicos requeridos por el
fuerzas económicas dentro del Estado capitalista a través del tiempo y en las diver- reforzamiento de la dominación imperial. H En la medida en que haya una proli-
sas regiones, y subraya el papel del Estado imperial como la fuerza organizadora feración de relaciones, que cubren diversas esferas de la sociedad, podremos em-
que se encuentra detrás del proceso de la acumulación capitalista mundial. El pezar a hablar de una "integración al sistema imperial". Sin embargo, la noción
Estado imperial incorpora los intereses colectivos presentes y futuros del sector de la integración debe verse como un proceso, así sea un proceso siempre
más dinámico del capital. inconcluso. Un Estado subordinado no se asimila nunca tata lmente a I sistema
imperial sin conflictos pollticos, sociales y culturales. El propio proceso de in-
tegración plantea problemas porque varía la base de los intercambios y de la
EL SISTE~IA IMPERIAL y EL ESTADO IMPERIAL explotación. y porque cambian la estructura clasista, el régimen político y
la ideologia de legitimación. Las nuevas definiciones de la división mundial del
El período del conflicto militar mundial, de 1939 a 1945, generó algunos carn- trabajo, y el lugar ocupado por un Estado dentro de ella. también afectarán el
bias irrevocables dentro del capitalismo mundial, en particular la transición modo de la integración."
desde un conjunto de potencias grandes y medianas hasta una situación caracte-
Así pues, los cambios ocurridos en diversos niveles, y los conflictos surgidos
rizada por la ausencia manifiesta de algunas de las estructuras imperiales más
dentro de las sociedades y entre ellas, requieren la especificación de 1) el nivel de
formidables de la preguerr¡; (británicas, francesas, holandesas). Históricamente.
la "noción" del "sistema imperial" y su centro organizador, "el Estado imperial".
l y Ronald Robinson, "Ncn-Europe an Foundations of Eur ope an Imperialisrn: Sketch for a 'Theorv
debe ubicarse dentro de un conjunto de procesos fundamentales al mismo tiem- of Collaboration". en Rog er Owen y Bob Sutcliffe (cornps.}. Suuíies itl the Theory 'if1ml'erialrs';'
DO para el surgimie.nto de la hegemonía norteamericana (el "Estado imperial") y I Londres: Longmans. 1972). pp. 117·140.
para la acumulación de capital (desarrollo desigual), ambos a escala mundial. 11 Martín Camov, Educall'J/t as Cultural Imperiatum (Nueva York: David McKay. 1974). Durante
En conjunto, estos procesos interrelacionados son equivalentes al sistema irnpe- los años sesenta, Rom pans Magarine publicó varios articulas de denuncia que documentaban las co-

rial, cuya ubicación deciden, en un momento histórico dado, los Estado; Uni- nexiones existentes entre diversos organismos culturales y sociales importantes y la CI.\, Véase a He-
bart Spaldíng. "U.S. and Latín American Labor: The Dynarnics of Imperial Control". en june Nash
y otros. ldeology and Social Ch ange In La/m Amcrr'ca (Nueva York: Gordon and Brcach, 1977).
que el Estado. como un producto de la sociedad clasista y de la lucha de clases, no es al mismo tiempo pp. 53-91
idéntico con esa sociedad. 1\ Véase a León Troiski, Th e Permcnent RevolutlOn. and Results and Prospects (Nueva York:
lt Véase. por ejcrnplc. J. Ricb a rd Bar net. Thr Ro ots of lrOL .'Ion t1l1d l nstituuon » ¡r¡ I.' S Fo· Mcr it Publishers. 1969): Samir Amin. Accum!llotúm on (J 'Vorta' 5cn!(' (Xueva York: vlont hlv Re-
rl'If{II f'oh(y (Xucva York: Athcncum Books}. pp. 76·133 vic-.•- Prcss. 1974); e lrnroanuel "-allcrstein. T"r .\,InC('Tn U·tlrlrl.S.'~(I"'/1 (,"\~('\'a York: Academi.:
12' Ba r net y Mülle r. Gloval t1t(!.~;": v Vernon. SOt'erúg'lty al Bay. Pr ess. 197G)
I¡ !I
j
u.
.
I 1\ / --,
!\I~ v':';;..).
'1 D '1-'
\U C')'- .-\ J-
~ t. '--.··IILe.
¡:}' {'I!' '-AfJ 1)( F1Ln""F A V l"j'''·¡·'I'.¡n;!J[<'

24 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMIA MUNDIAL


í
w
e
l
r
"'1A~;~;~~;NbU~:~~~~1;'
_
;;:','$"
~_....-;-_
.._~~--_._----~_ -..-.!
25

[\:.
la integración, 2) el tipo de la división mundial de! trabajo, y 3) la forma de la ( industria y la diversificación de los socios comerciales ha provocado algunos
integración. Por ejemplo, en las sociedades coloniales donde existía la explora- ~ cambios en la división mundial del trabajo: algunos países anteriormente colo-
ción de "enclaves", había un alto nivel de integración entre el enclave y la metró- ,
I niales exportan cada vez más productos industriales con un alto componente de
poli, mientras que el resto de la sociedad se veía afectado sólo en forma mínima,
) mano de obra, de ordinario desde zonas de libre comercio donde las empresas
por lo menos al principio, y podría continuar, en algunos casos, con las activida- imperiales ejercen un control cuasi-soberarro.F'' Los países del Tercer Mundo
des de subsistencia. Dentro de la división internacional del trabajo, las colonias en proceso de industrialización que cuentan con lonas de libre comercio combi-
se especializaban en las exportaciones de bienes agrominerales, de ordinario con nan así las características del penado colonial -leyes especiales que proveen pri-
un solo socio comercial hegemónico. La forma política de la integración se basa- vilegios especiales, prerrogativas y exenciones fiscales a las empresas imperiales
ba en un aparato estatal en el que el poder soberano residía exclusiva o primor- (lo que equivale a la autonomía política en efecto)- con una posición nueva en
dialmente en autoridades designadas desde la metrópoli. la división mundial del trabajo, Las continuidades reflejadas en el tipo de
El patrón de la integración dentro del sistema imperial se vuelve mucho 't integración imperial (similar al periodo colonial) se conectan con una posición
N'
más complejo en el penado poscolonial. Por otra parte, las sociedades poscolo- 1,; nueva en la división del trabajo donde el intercambio se realiza entre países in-
niales experimentan una penetración más extensa. En el período poscolonial se ! dustriales de alta y baja tecnologia. Pero esta forma de la integración imperial es
observa la extensión de las actividades económicas más allá de los enclaves. 16 En muy frágil, porgue la actividad y los intercambios económicos dependen por
cierto sentido, esto es una causa y una consecuencia de las formas múltiples y los completo de la relación política: las industrias exportadoras del Tercer Mundo
enlaces que atan la sociedad al sistema imperialista. Por otra parte, el espacio dependen del mantenimiento de grandes diferencias en el costo de la mano de
político engendrado por la independencia formal y las fórmulas jurídicas que obra, las que a su vez se mantienen por regímenes represivos." El desequilibrio
hablan de una identidad nacional se ve ocupado por movimientos políticos y cul- del poder entre las clases trabajadoras y el régimen -la correlación favorable
turales endógenos que tratan de limitar o eliminar la integración imperial y de para las clases gobernantes locales- sostiene esta redefinición de la división del
afirmar el valor de los compromisos "internos" o nacionales Y Esta afirmación trabajo.
puede traducirse en una búsqueda de antecedentes precoloniales, una identifi- Este cambio del sistema imperial es sólo superficialmente el resultado de la
cación con los movimientos de resistencia del pasado, y/o una elaboración y pro- "lógica del capital" (el capital se desplaza hacia las zonas de salarios bajos
yección de ideologías alternativas que desintegren las relaciones imperiales." para maxirniz ar los beneficios). 22 En un nivel más profundo, el cambio es un re-
En las sociedades poscoloniales hay un movimiento claro hacia la diversifica- sultado de la lógica de la lucha de clases: Las zonas de salarios bajos se definen
ción de la actividad económica y de los socios comerciales." El crecimiento de la así por e! ascenso de la clase gobernante local: el conflicto de clases que redefine
la relación modificará el costo de la mano de obra y afectará la "lógica" del capi-
16 Véase a Leys. Underdevelopmen/ in Kensa: Cavan McCormack, "The Sourh Korea Econorny: tal. Mientras que la ausencia (relativa) de una política de lucha de clases es una
GNP Versus the Peopfe". en Cavan McCormack y Mark Se/den [cornps.], Korea Nortñ and Sout ñ
condición necesaria pero no suficiente del crecimiento y la expansión del capital
(Nueva York: Monthly Review Press. 1978), pp. 90·111; YJam es Perras. "Srare Capitalism in the
en la periferia, su intensificación inhibe el flujo de capital "desde afuera" yace-
Third World", en j ames Per r as, Critical Perspectioes on tmpenalism and Social Class (Nueva York:
Monthly Review Pre ss , 1979), pp. 84-102,
lera el retiro (descapitalización) de capital "desde adentro". El cuadro 1.1, basa-
17 Mahmood Marndaní, Poli/in and CI.aJJ Formation in Uganda (Nueva York: Monthly Review do en las experiencias de algunos paises latinoamericanos durante el penado de
Prcss. 1976); Issa C. Shivji, Class SlruggleJ in Tanzania (Nueva York: Monchly Review Press, 1976); 1968-1975,subraya esta tendencia de la acumulación de capital a aumentar y dis-
y Samir Amin, Neo.Colonialis m in Wes/ Africa (Nueva York: Monthly Review Press. 1973).
IR Irving Ma rkovuz , Poioer nnd Class in Afru:« (Englewood Cliffs, N. J.: Prenrice-Hail, 1977). '0 Muro Ichiyo, "The Free Trade Zone and the Mystique of Export-Onented Industriafizauon",
/9 En 1929. la inversión norteamericana en la agrominería latinoamericana representaba el 44 en Free Trad. Zones and th e t ndustrialu ation o/ Asia, AMPO Japan Quarterly Review, verano de
por cier.to del roral de la inversión regional, mientras que las manufacturas sólo recibían el 6 por 1977, pp, 9· 32,
ciento: en J 976, el primer sector recibía menos del lO por cierno. mientras que el último recibía el 39 21 Véase un análisis de la "fragilidad" de la industrialización orientada hacia el exterior en el Ter-
por ciento. Véase la Secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Oficina de Economía Empre- cer Mundo en Jamcs Perras y Juan Manuel Cardón, "Contradicrions of Colonial Indusrrialization
sarial, U.S. Business lnoest m ents in Foreign Couniries (Washington. D.C., 1960); y Departamento and (he Crisis in 'Commonwealr h' Status: The Case of Puerto Rico", en Perras. Cntical Pers pectives,
de Comercio de los Esrados Unidos. Oficina de Análisis Económico, Select ed Data on U.S. Direct ln- pp. 751.770. Véase también a Peter Evans, Dependen! Iseveloprnent (Princeton: Princeton Univer.
vestment A broad 1966·1976 (Washington, D.C •. 1977), América Latina, Europa y Japón combina- sit y Press . 1979).
dos han desplazado a los Estados Unidos como el principal socio comercial de Brasil. Argentina, Pa- " Folker "rabel, jurgen Heinrichs y Otro Kreye, "The New Inrernarional Division of Labor", So-
raguay y Uruguay. Véase Statisucal Abstraer 01 Latín América (Universidad de California en Los ciaí Súe7lce Informanon 17. núm. l. pp. 123-112. Véase también, de los mismos autores, "The Ten-
Angeles), vol. 18, 1977, p. 350, dency Towards a New Internacional Division of Labor", Reueiu 1 , núm. 1, verano de 1977, pp. 73·88.
26 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOM!A MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 27

CUADRO1.1. Cucimiento medio anual de la inversión norteamericana directa, cuentran los conflictos intermedios que involucran la burguesía nacional pequeña
1968-1975 (por ciento}." y mediana. Estas clases se alternan entre las posturas de confrontación marcada y
--- la negociación tranquila, entre la proclamación de la necesidad de cambios
Grado de Grado de estructurales y la adaptación posterior al sistema imperial. Empiezan como un
la lucha la lucha
crítico formidable, denunciando la subordinación nacional, y terminan como so-
1968-1971 de clases 1972-1975 de clases
cios domesticados que oportunamente se subordinan a los intereses irnperiales ,"
Argentina 5.3 Medio -2.8 Alto _ Estos niveles de conflicto reflejan las complejas relaciones que convergen
Bolivia 16.5 Alto 9.3 Bajo dentro de cualquier formación social integral con elsistema imperial. Más im-
Chile -3.1 Medio-alto -17.2 Alto portante aún es el hecho de que la integración o la desintegración del sistema
Nicaragua 3.9 Bajo 1.4 Medio
., imperial se originan en estas relaciones clasistas y en el poder de las clases con-
Jamaica 10.5 Bajo 0.8 Medio-alto ,[' tendientes.
Por lo tanto, aunque pueden identificarse sin dificultad 'las "estructuras" o
minuir de acuerdo con el nivel de la lucha de clases en cualquier país particular. los "aparatos" del "sistema" imperial, la fluidez de las relaciones y las luchas clasis-
El sistema imperial se ve modificado por el proceso de la diferenciación de cla- tas continuas que se encuentran detrás del proceso de integración al sistema impe-
ses, el crecimiento de la clase obrera y de la pequeña burguesía, la conversión de rial reflejan una complejidad que dificulta la precisión de las especificaciones.
los comerciantes en industriales, y la expansión de los estratos burocráticos inter- Todos los patrones de la integración imperial -grado, nivel, posición en la
medios. Cada uno de estos grupos formula reclamaciones específicas para sus in- división mundial del trabajo - dependen de los altos niveles de explotación de
tereses clasistas, y todos influyen sobre el funcionamiento del sistema imperial. la mano de obra y del acceso barato y fácil a los materiales estratégicos. Además,
Se generan dentro del centro imperial nuevas salidas de fondos (ayuda externa) y estas condiciones de explotación y apropiación ocurren en una formación social
nuevos grupos de enlace para "acomodar" y contener a estos nuevos actores. Los (periferia), mientras que la acumulación y la elaboración ocurren en otra forma-
diversos tipos de conflictos engendrados dentro del sistema imperial -el limita- ción. Esta separación entre productores y productos, y las adversas condiciones
do/negociable se transforma en el tipo cambiante del acomodo y la confrontación, sociopolíticas generales que inducen las entradas de capital, sólo pueden mante-
para pasar finalmente al tipo sistémico- reflejan las demandas de diversos parti- nerse por la acción de regimenes represivos. El aparato coercitivo del Estado im-
cipantes y fuerzas clasistas. Existen en primer término los conflictos negociados perial es un actor mucho más decisivo para la configuraci6n del Estado en la
entre socios colaboradores -las clases sociales de la periferia que aceptan la divi- periferia que en la metrópoli." En la literatura convencional sobre el "Estado
sión internacional del trabajo y el papel del capital multinacional- que desean capitalista", se considera la coerción como un factor "de última instancia". tB En
revisar los términos: el precio de los bienes, los términos del pago de las deudas, el sistema imperial, la coerción opera en primera instancia y se sostiene a través
las tasas de interés de los préstamos" Se incluyen aquí las grandes casas comer- del tiempo. Las dimensiones ideológicas del control, tan prominentemente ana-
ciales, los grandes empresarios, los industriales, l¿s terratenientes, etc, En el otro lizadas en la literatura del" Estado capitalista "" - o sea de los pa íses capitalistas
extremo se encuentran los conflictos irreconciliables existentes entre las empresas metropolitanos-«, son secundarias y se subordinan al imperio de la fuerza. Los
multinacionales yel estado imperial por una parte, y por la otra los asalariados y estudios centrados en el Occidente hablan incluso de los periodos de represión
los campesinos cuyas condiciones de explotación facilitan la acumulación mundial como "un Estado de excepción" ,30 mientras que esta excepción es la regla en los
y cuya posición de "mano de obra barata" perpetúa la división internacional del países imperial izados, lo que vicia todo significado cognoscitivo del término,
trabajo." Entre los conflictos negociados y los conflictos irreconciliables se en- Franz Fanon señaló hace tiempo la dualidad del sistema imperial, o sea el con-

" Véase a jarnes Perras. "State Capiralism in the Third Wor ld", en Perras. Critical Pets pectiies.
n Véase a Donald Castillo. "Características del nuevo modelo de acumulación de capital en América
John Saul, The Slale and Revoíuí ion In East ern A'[rica (Nueva York: Monthly Review Press, 1979):
Latina (un ilustración del caso centroamericano", Estudios Sociales Centroamenc.ulIos, año IX. núrnc
Anlbal Quija no. Nationalism ünd: Ca pitalism in Peru (Nueva York: Monthly Review Press, 1971): y
ro 25, enero-abril de 1980. pp. 164·16:; t cuadr o 1),
George O. F, Philip, The Roe and Fa 11oJ t he Peruvian MilItar)' Raríicols 1968·1976 (Universidad de
H La proliferación de- reuniones 'f organizaciones donde se discuten estas cuestiones de mínimo ((1.
Londres: Athlone Press. 1918),
rnún denominador incluyen las reuniones Norte-Sur. L ,( ! \11 1. 11. \11, la reunión de los "Ti", cte.
r ,
'1 Franz Fanon. Tb e Wrelched o/ Ihe EaTlh (Nueva York: Grave Press. 1963).
2:i jarnes Perras. "Revclut ions and the wor king Cf a ss". ."',:eu: Le!r HI!:"'7/'U' l l l . septiembre-octubre :!8 Poul a mz as. Poliucal Power a nd Social Classes.
de ¡978. PF. 37·66. línd .. "Towa rd a Thccrv of Twcruiet h Cent urv Socialist Re\olution,".}olJrnal IIJ 29 La cl au . Poutícs and ldeology Úl Marxi.st Theor»
Cont e mpouu» Asu S. núm. 2.1978. pp 167·195. 30 Poula nt ras. Polittcal Power a nd SOCIal Classes
28 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOM1A MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 29

senso ideológicamente inducido en el interior y el control coercitivamente im- cuidado la noción de los "aparatos estatales" imperiales porque involucra una
puesto en el exterior. metáfora mecánica (la máquina) que oculta las relaciones sociales que controlan
La diversidad de los regímenes coercitivos y su reproducción continua nos lle- el flujo, la operación y la aplicación reales de los instrumentos físicos de la represión,
van a identificar la fuerza como el elemento central del sistema imperial,una Si el Estado imperial es la unidad de organización central de un sistema impe-
posición que se oscurece cuando se separan, identifican y comparan los rial, ¿cuál es su relación con la lucha de clases dentro de la sociedad metropolita-
regímenes políticos de cada Estado nacional. La noción del sistema imperial se na? Ninguna zona se encuentra más claramente alejada de las influencias diarias
opone a este enfoque que fragmenta la noción del poder y oscurece los lazos rea- del electorado y de los cuerpos legislativos (que podrían reflejar una opinión de-
les, perdurables y sustanciales que unen las diferentes formaciones sociales en mocrática liberal) que las agencias ejecutivas encargadas de elaborar colectiva-
una unidad jerárquica, Un sistema imperial involucra diversos Estados nacionales mente las políticas imperiales, El proceso de socialización y los procedimientos
conectados a través de uno o más Estados capitalistas que dominan a otros Esta- de examen, selección y promoción que acompañan al reclutamiento de cuadros
dos capitalistas mediante relaciones de explotación sostenidas por clases colabora- para las posiciones pennanentes de línea y de dirección dentro de las institu-
doras y coordinadas mediante la aplicación de la fuerza a través de los aparatos ciones imperiales están guiados por la necesidad de defender los fundamentos y
coercitivos del Estado imperial. As! pues, el sistema imperial se basa en una serie de expandir el crecimiento de! imperialismo norteamericano, Las fronteras de la
relaciones asimétricas organizadas al nivel estatal. pero cuyas raíces se localizan toma de decisiones políticas se construyen por los imperativos preexistentes del
esencialmente en la organización de la producción y la distribución dentro de las sistema social: la oportunidad más amplia para el acceso a los mercados, los re-
zonas subordinadas, Los imperativos del crecimiento imperial crean un conjunto cursos y la mano de obra a escala mundial. Pero e! mundo real de la elaboración
mundial de intereses, Los intereses estratégicos son los que tienen una importan- de la política imperial no es nunca tan fácil de advertir ni tan simple de formular,
cia a largo plazo y gran escala para la operación global de los sistemas, La bús- La contingencia compleja de fuerzas imperiales competidoras, lucha clasista
queda de intereses simbólicos y tácticos representa los esfuerzos tendentes a de- interna, bloques de poder regionales, etc, interviene en la formulación de las
mostrar una superioridad al nivel político o ideológico, Indochina era una zona políticas y obliga a los gobernantes imperiales a tomar en cuenta su capacidad
de interés simbólico y táctico para los Estados Unidos, cuyo compromiso total de implantar políticas en relación con la configuración riel poder en cada si-
con la victoria militar y cuya derrota subsecuente debilitaron su capacidad para tuación. Los gobernantes estatales imperiales mediatizan los intereses clasis-
intervenir en dos zonas de importancia estratégica: Angola e Irán," El desarrollo tas de los gru pos ascendentes dentro de la clase gobernante en cada configuración
de intereses imperiales superó la capacidad del Estado imperial norteame- de fuerzas. En tal virtud, tienen un poder discrecional en las determinaciones
ricano para defender tales intereses, La base social de la movilización imperial tácticas y coyunturales de todos los días, Las cuestiones que requieren decisiones
dentro del Estado imperial se debilitó en la lucha por ganancias simbólicas; y las a corto plazo e inmediatas y que afectan a conjuntos discretos de intereses se re-
clases colaboradoras de algunos países estratégicos no pudieron sostener las con- suelven en gran medida dentro de las agencias ejecutivas de acuerdo con su esti-
diciones necesarias para su dominación, Así pues, deberá utilizarse con gran mación desus prioridades y posibilidades, Las vicisitudes de la lucha burocráti-
ca, las rivalidades existentes entre las agencias, y los choques de personalidades y
" Acerca de Angola, véase a Nathaniel Davis, "The Angola Decisión of 1975: A Personal Me. opiniones entre diversos conjuntos de consejeros reflejan las luchas por el poder
moir". Foreign AffaiTS 57, núm. 1, otoño de 1978, pp. 109·124. (Davis era secretario de Estado adjun- dentro del Estado imperial. Aunque estas luchas tienen un alcance limitado,
to para Asuntos Africanos durante la primavera y el verano de 1975, y desempeñó un papel decisi-
pueden tener una repercusión importante sobre la configuración de fuerzas exis-
vo en el debate sobre la política de Angola que se realizó dentro del poder ejecutivo de los Estados
Unidos.) Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, Comité Especial sobre Lnte-
tentes en cualquier contexto regional dentro del sistema imperial. Además, una
ligencia, CIA. The Pike Report (Londres: Spokesrnan Books , 1977), pp. 198,218; ySeymour Hersh, serie de decisiones y consecuencias pueden tener el resultado acurnulativo de de-
"Angola-Aid Issue Opening Rifts in Stare Deparrment", New York Times, 14 de diciembre de Ig75, finir un conjunto estratégico de intereses,
pp. 1, 2. Sin embargo, este "poder discrecional" del Estado imperial opera dentro de un
Sobre Irán, véase aJim Hoagland, "U.S. Switch es Effort to Posr-Shah Regime", Washinglon Post,
universo más grande, definido por los principios organizadores del sistema capi-
10 de enero de 1979, pp. Al, AIZ; Richard Burt, "11.5. Strategyon !ran Stirs a Fierce Debate", Neto
YOTk Times, 12 de enero de 1979, p. 3: William Claiborne, "11.S. Seeks Khomeini Links", Washing.
talista: la acumulación y la reproducción del proceso y la defensa de la estructu-
Ion Post, 8 de febrero de 1979, p. A !O; Tcrence Srnith. "Carter Saya He's Prepared to Work With ra clasista y estatal que condiciona y facilita este proceso constituyen las metas
Tehran Leaders for Srability", New York Times, 13 de febrero de 1979, p. 10; y Cámara de Repre- estratégicas de los gobernantes. Cuando se trata de proteger el modo de produc-
sentantes del Congreso de los Estados Unidos, Comité de Asuntos Exteriores, Subcomité para Europa ción capitalista, sobre todo en las zonas donde se discuten sus propios objetivos
y el Medio Oriente, U.S. Policy toward lrarl,january 1979, 960. Congreso, la. Sesión, 17 de enero de
imperiales, económicos y militares, hay una unidad de propósito entre el Estado
1979 (Washington, D.C.: U.S. Governrneru Printing Omee, 1979).
30 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOM1A MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 31

y las clases imperialistas. Entre más importante sea la región o la formación que protegen sus intereses. El Estado imperial aparece as! como la incorporación
social para la expansión imperial, mayor será la coincidencia de intereses entre de la clase imperial que tiene enlaces organizados y continuos con tal Estado.
el capital y el Estado, y la política estatal imperial será más directamente una Así pues, hay por lo menos tres niveles de conciencia entre la clase imperial: la
expresión de los intereses clasistas. En suma, entre más fundamentalmente afec- empresa, la industria y la clase. Los capitalistas centrados en la empresa respon-
te la lucha de clases e! funcionamiento global de! sistema, más absoluta será la den fundamentalmente a las políticas que afectan directamente su empresa. Las
dependencia entre el Estado y la estructura clasista. La imagen del Estado impe- amenazas de nacionalización de un régimen provocan en estos empresarios la de-
rial situado por encima de la estructura clasista que organiza las guerras impe- manda de una acción precipitada por parte del Estado imperial; o bien pueden
rialistas oculta en realidad la mayor concentración del poder social en las agen- suscitar el intento de llegar a un arreglo individual. Los capitalistas centrados en
cias ejecutivas del Estado imperial y la subordinación de la sociedad civil al poder la industria tratan de coordinar las actividades de un conjunto de empresas que
organizado de la clase capitalista imperial." tienen un propósito común (por ejemplo las empresas mineras) a fin de desarro-
Dentro de este marco, las diferencias existentes entre las agencias y entre las llar una política común e inducir al Estado a actuar en aras de sus propósitos co-
decisiones colectivas del Estado y las clases imperiales son menos un reflejo de la lectivos. Los capitalistas conscientes de su clase coordinan la política económica
"autonomía" que de las diversas maneras de buscar el mismo fin. Varían los ins- al nivel del Estado imperial para elaborar un calendario y una agenda que no to-
trumentos de la política económica, pero los imperativos son constantes y presio- men en cuenta s610 las necesidades inmediatas que se afrontan, sino también la
nan a los gobernantes para que decidan en la forma más racional y directa sobre posibilidad de responder a esa amenaza. El alto grado del cálculo involucrado en
la maximización de los intereses imperiales. En las crisis, el proceso de toma de deci- la búsqueda del "interés propio racional" y en la formulación de la política eco-
siones se ve influido por las necesidades instrumentales del capital imperial. Cuando nómica que incluye un gran conjunto de fuerzas sociales y de circunstancias
se exagera la autonomía relativa del Estado se pierde de vista la plenitud de la in- políticas caracteriza a los capitalistas conscientes de su clase. En su mayor parte,
mersión de los gobernantes en los símbolos y la sustancia del poder capitalista." los cálculos y las decisiones se toman dentro del Estado imperial. Y en muchos ca-
El fundamento jurídico de las políticas anteriores del Estado, la presión de los sos parece que el Estado imperial está "utilizando" a la clase capitalista para los
intereses presentes, y los procedimientos, las normas y las sanciones de las confi- fines de su política económica. Pero ésta es una interpretación estrecha. Más
guraciones institucionales existentes dictan los límites de la acción. Se perpetúa bien, las necesidades colectivas del imperialismo se expresan a través del Estado,
la ilusión de la autonomía cuando surgen conflictos entre el Estado y las clases el que luego instrumenra, sacrifica y defiende a las empresas individuales, y aun
imperiales. Los capitalistas operan en gran medida dentro del universo de su a las industrias en situaciones particulares, en aras de las metas históricas. Este
propia empresa; en primera instancia, formulan demandas y buscan la protec- comportamiento global del Estado imperial en relación con la clase imperialista
ción del Estado cuando sus intereses particulares se ven afectados." Dentro de las refleja la división general del trabajo existente entre las "tareas" más estrechas de
clases imperiales, una fracción articula los principios generales y las políticas que la generación de beneficios (por las clases) y la promoción de la tarea más amplia
fa vorecen las oportunidades de la acumulación de capital mundial para toda la de creación de las condiciones necesarias para la generación de beneficios (por el
clase. Dentro de esta clase política se recluta un número menor para formar el li- Estado). De aquí surge la paradoja de que la conciencia de los intereses de clase
derazgo ejecutivo que formulará las políticas dentro de las agencias ejecutivas de las clases imperialistas está mucho más concentrada en el Estado imperial que
que definen el núcleo de la estrategia imperial. Sólo en los períodos de crisis, en los propios miembros individuales de tales clases.
cuando se ve afectado directamente un gran conjunto de fuerzas capitalistas, ac- Entre los paises imperiales varia el grado en que el Estado imperial ha desem-
túa por sí misma la clase imperial. En otras épocas:' la facción política de la clase peñado funciones militares y/o económicas. Los Estados imperiales deJap6n y de
imperial y el Estado imperial representante de la clase formulan las políticas Alemania Occidental se han concentrado en el problema económico del capital
imperial, mientras que el Estado imperial norteamericano ha soportado la carga
" Richard Neust adt . Presidential Poseer (Nueva York: John Wiley and Sons , 1976); Edward Cor-
militar y ha sido menos eficaz en el terreno económico que sus competidores en
win , The Pre sidencv Toda" (Nueva York: New York University Press , 19:;6): y Jamcs William los años recientes. ,; De aquí la demanda norteamericana de que sus competido-
Fulbright. The Avrogance of Power (Nueva York: Random House. 1966),
" Véase un ejemplo de este tipo de análisis de la "autonomía relativa del Estado" en Ellcn Kay .\; En 1955. el 7.9 por ciento del ,.,,, de lo, Estados Unidos se dedicaba a los gasto, militares.
Reootuuon From Above (Nueva Brunswick:
Tr irnbe r ger , T'r a nsu ction Books, 1978). mie nt r as que Alemania gastaba el4.3 por ciento y Japón ell por ciento. Para 1976. las cifra> eran,
" Véase a Monis Morlev. Toward a Theory of Imperial PollIlCJ (tesis doctoral. Universidad Esta' respectivamente, S. 3.4. y 0.9 por ciento, Véase también a Seymour Melman, The Permanent War
tal de Nueva York en Binghamton. 1979): James Pct r as y Mo rris Morlev. The US and Chile, l nibe- Economy (Nueva York: Sirnon and Schusrer 1974). pp. 92 YJx1ssi,".
nalúm and the Overlhrow f)lth.t' Allende GOl'ernment (Nueva York: Monthly Revicw Press, 1915). Acerca de la expansión económica global de j apón y de Alemania Occidental, véase al Senado de
32 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMIA MUNDIAL
EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 33

res imperiales sufraguen los costos militares del sostenimiento del imperio, así
sion, Las cifras ilustran bien la secuencia general de la inversión que acabamos
como reciben sus beneficios."
de describir. La razón de los préstamos económicos externos y los donativos del
Estado norteamericano a la nueva inversión privada directa de los Estados Uni-

El. IMPERIALISMO POSCOI.ONII\L DESDE LI\ SEGUNDA GUERRA MUNDI,\L dos en el exterior bajó desde 5.7: 1 entre 1945 y 1954 hasta 1.44: 1 entre 1955 y
1964, Y 0.63:1 entre 1965 y 1974.
La interrelación existente entre el Estado imperial norteamericano y la expan· En el tercer período, de 1970 hasta e! presente, ha crecido enormemente e! ca-
sión del capital ha sido decisiva para el desarrollo del imperialismo poscolonial pital financiero, se ha expandido en forma masiva e! capital bancario, y se han
desde la segunda Guerra Mundial. Esencialmente, podemos identificar tres pe· acumulado los activos y los préstamos. Entre 1960 y mediados de 1976, los acti-
ríodos, determinados en gran medida por el predominio de tres tipos de inver- vos totales de las sucursales extranjeras de los bancos multinacionales privados nor-
sión. En el penado que va de 1945 a 1955, predominó la inversión del Estado im- teamericanos pasaron de S 500 millones a 181000 millones de dólares." Para di-
perial dirigida en gran medida a la reconstrucción de Europa o la construcción ciembre de 1976. el total de la deuda externa del Tercer Mundo se estimaba en
de estructuras y economías estatales capitalistas en el Tercer Mundo. La asisten, cerca de 200000 millones de dólares, de cuya suma se debían a los bancos priva-
cia técnica, los grandes préstamos a largo plazo, el desarrollo de la infraestructu- dos por lo menos 75000 millones de dólares incluida una suma estimada en
ra y, sobre todo, el gasto militar masivo, trataron de detener la revolución social. 50000 millones de dólares por concepto de la deuda contraída con los bancos
de dar al capital una oportunidad para resurgir. La inversión privada fue menor privados norteamericanos. Esta inesperada "extensión mundial" de la comuni-
y se orientó en Europa hacia la industria y en la periferia hacia las zonas agromine· dad banc~ria privada norteamericana agudizó una carga del servicio de la
rales. Los flujos de capital bancario fueron limitados y se concentraron en el finan- deuda ya creciente para muchos gobiernos periféricos, la que exigía nuevos prés-
ciamiento del comercio y la provisión de crédito a través de grupos aislados. tamos y un incremento incesante de la deuda. En algunos casos (como ocurrió en
En el segundo período, que va de 1955 a 1969, circularon por el mundo gran· Perú), el resultado final fue la intervención directa de los bancos privados norte-
des flujos de inuersitm privada, y el conglomerado multinacional fue el vehículo americanos en el proceso de toma de decisiones económicas como una condición
principal. Esta oleada de inversión se dirigió a todas las áreas de la sociedad, pe- de la renovación de los préstamos. Una proporción sustancial de estas deudas de
ro se concentró especialmente en las empresas industriales, tanto en Europa los gobiernos periféricos con los bancos privados extranjeros se encontraba en .
como en el Tercer Mundo. Declinaron en términos relativos las inversiones del América Latina, sobre todo en los países dotados de importancia política y/o
Estado imperial, y se destinaron al financiamiento de sistemas de energía. comu- económica, como Brasil, México y Perú. En 1976, cerca del 20 por ciento de! to-
nicación y transportes, así como de nuevas instalaciones industriales del capital tal de los ingresos por exportaciones del Tercer Mundo (un aumento de 75 por
industrial en expansión. El capital de financiamiento ocupaba todavía la tercera ciento sobre el nivel de 1973) se destinó al pago de intereses y amortizaciones de
posición, pero estaba creciendo con rapidez para financiar las nuevas necesida- la deuda externa de la región." El capital financiero se liga estrechamente a to-
des de importaciones del Tercer Mundo, para organizar los mercados de capital, dos los aspectos de la actividad económica a nivel mundial, se extiende a todas
y para facilitar las transacciones entre los capitales que se multiplicaban. En los las áreas productivas, y absorbe los enormes excedentes petroleros para canali-
cuadros I. 2 Y I. 3 se ilustran claramente estas tendencias cambiantes de la inver- zados hacia el control de actividades muy remotas. El capital industrial continúa
expandiéndose, conectando los centros imperiales y aliándose al Estado para la
los Estados Unidos, Comité de Relaciones Exteriores. Subcomité para Asuntos del Este Asiático yel explotación conjunta de la periferia.
Pacífico, U.S./jaIJQlleJe Relatrons, 950. Congreso, 2a. Sesión, 28 de abril de IY78 (Washington,
Toda definición amplia del Estado imperial norteamericano incluiría pro-
O.C.: U.S. Cover nmeur Printing Office , 1978); Roben]. Samuelson. ··U.S. japan Find Old Rela
bablemente las principales instituciones financieras multilaterales (Banco Mun-
rionships Have Unravelled", National journal i , núm. 26. 30 de junio de 1979. pp. 1068·1079; Y
í

Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Comité de Relaciones Internacionales. Subcomue


" Véase al Senado de los Estados Unidos. Comité de Relaciones Exteriores. Subcomité de Política
para Europa y el Medio Oriente, Economic Con ditíons in th e Federal Republic oJ Cerma"y. 9fJo.
Económica Exterior, lrüerntüional Debí, th e Banhs and U.S. Foreign Policy, p. l.
Congreso. 2a. Sesión. Impresión del Comité. 29 de diciembre de 1978. Informe preparado por el Ser .
" Ibcd .• pp. 51. 54. Véase también, Ar onson, Money and Pourer, pp. 161-184; y Barhara Stallings ,
vicio de Investigación de la Biblioteca del Congreso (Washington, D. C.: U .S. Covcrnment Printing
"Peru and the U.S. Banks: Pr ivariz at ion of Financial Relarions'", en Richard R. Fagen {cornp.]. Ca-
Office. 1978),
pitalisrn and the State it U.S. -Latin American Reta/ion, (Sranford, Calif.: Stanford University
.16 Véase, por ejemplo, al Senado de los Estados Unidos, Comité de Relaciones Exteriores. Unitcd
Press. 1979). pp. 217 ·253. Pa ra mediados de 1977. los préstamos de la banca pri vada nortea rnerica-
States Foreign PO{iLY Dbjectíves and Ouerseas A-1ilitary Instulíouons, ~60. Congreso, 1a. Sesión. na a los gobiernos periféricos ascendían en total a 52000 millones de dólares. ··U.S. Prosperity
Impresión del Comité, abril de 1979. Informe preparado por el Servicio de Investigación de la
aud the Developing Counrries" GIST, Oficina de- Asu ncos Públicos, Secret aría de Estado de 105
Bihlioreca del Congreso (IVashington. O c.: U.S. Covcrnmeru Priming Office. 19"19).
Est ados Unidos. ago5lo de 1978. Véase también a Robert A. Benneu ... Mount aius of Debr Pile Up a s
(

34 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECO"O\1IA ~1L';';DlAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEA~lERlC":~ú 35

Cl".~DRO 1.2. Inverúón privada directa de los Estados Unidos en el extranjero, ción estrecha y continua existente entre el Estado norteamericano y los flujos del
1945-1974 (en miles de millones de dólares, aproximadamente) capital externo privado.
Continúa la actividad del Estado imperial, en un papel menos central pero co-
1945 8.4 1960 31.9
mo una fuente cada vez más importante de fondos para los deudores agobiados:
1946 8.9 1961 34.7
1947 10.0 1962 37.3 el Estado imperial avala a los deudores y amortigua las adversas consecuencias
1948 11.2 1963 40.7 sociales generadas por la expansión del capital industrial y financiero. Así pues,
1949 12.5 1964 44.5 la actividad del Estado imperial se centra en las "necesidades sociales", los
1950 l1.B 1965 49_5 problemas de la balanza de pagos, y la ayuda militar. Sin embargo, los présta-
1951 13.0 1966 51.8 mos de desarrollo públicos se ven sustituidos en gran medida por los préstamos
1952 14.7 1967 56.6 privados. La lógica del imperialismo revelada por esta sucesión histórica se de-
1953 16.3 1968 ,61.9 senvuelve en gran medida de la inversión estatal imperial al capital privado in-
1954 17_6 1969 68.1 'dustrial y financiero. La actividad masiva del Estado imperial fue la condición
1955 19.4 1970 75.5
necesaria para el desarrollo del imperialismo "económico". A su vez, el de-
1956 22.5 1971 82.8
sarrollo del capital industrial fue la condición necesaria para la extensión del ca-
1957 25.4 1972 89.9
27.4 101.3 pital financiero. La interrelación existente entre el capital estatal y el capital in-
1958 1973
1959 29.8 1974 110.2 dustrial y financiero privado en el extranjero, y la comunicación continua entre
las tres clases de flujos; cada uno de ellos con sus funciones específicas y comple-
Fn·:...•n::-¡:Cifras preparadas por la Oficina de Análisis Económico de la Secretaría de Comercio
mentarias, definen el sistema imperial contemporáneo.
de los Estados Unidos: lnt erruuional Traasactiaas ofthe Unit ed Slales DUfI'ag íh e War 1940·1945
(Washington. D.C" 1948). p. 216: Secretaria de Comercio de los Estados Unidos, Oficina de
Comercio Externo e Inter no. Agencia de Economía Comercial. Balance al PaymenlJ 01 the Umted
SlaleS, 1949·1951 (Washington. D, e.. 1972). p. 162: ibid., Survey of Curr eru BusineJ5 31. núm. l. EL ESTADO IMPERIAL: ESPECIALlZACIÓ:-¡ y COMPLEJIDAD
enero de 1951. p. 22: ibiá., 36. núm. 8. agosto de 1956. pp. 18·19: ibid. , Balance oJ Pa)'menlJ, 51a·
I,s/,'cal Supplemenl, Revised Edüion (Washington. D. C., 1962). pp 210·215; ibid, Sele cted Dala El Estado imperial puede concebirse mejor como una red completa de conjuntos
on U.S, D,recl lnvestmetu AbToad 1966·/976. pp. 5·11. interrelacionados, pero funcionalmente específicos, de agencias coordinadas en
dial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo), cu- los niveles más altos del poder ejecutivo. Las agencias pueden subdividirse
yas actividades se han yuxtapuesto y han complementado los periodos de "auge" en tres grandes categorías funcionales: 1) económicas, 2) coercitivas, y J) ideoló-
de la inversión privada y los flujos del capital financiero a escala mundial. El gicas. A su vez, las agencias económicas pueden dividirse en dos conjuntos: a)
período de la mayor expansión de la asistencia de capital de las organizaciones las que sirven a formas particulares del capital (las secretarías de Agricultura
bancarias internacionales coincidió con el surgimiento de Estados independien- que promueven las exportaciones agrfcolas), y b) las que realizan tareas
tes en la periferia de la economía capitalista mundial. Estos flujos de capital específicas que sirven a los diferentes capitales (secretarías de Hacienda y de
multilaterales llegaban en promedio a menos de mil millones de dólares anuales Comercio), promoviendo la inversión extranjera en general. Las agencias liga-
durante los años cincuenta. aumentaron a cerca de 2000 millones anuales du- das a formas particulares de la expansión del capital en el extranjero desarrollan
rante los años sesenta, y superaron los 4000 millones durante la primera mitad de relaciones de trabajo especialmente estrechas entre estas facciones particulares y
los años setenta. como se observa el, el cuadr-: ',:'\. Esta forma de la asistencia ha trabajan dentro del Estado imperial para rnaxirniz ar los intereses de su "cliente".
tendido a desempeñar un papel doble: por una p~rte, ha permitido que todos los Se observa un comportamiento similar en lo tocante a las agencias orientadas
gobiernos capitalistas asuman alguna responsabilidad (dentro de un consorcio) hacia tareas específicas que desarrollan conexiones dentro de los Estados Unidos
por las condiciones del financiamiento de la expansión del capital privado por y con sus colaboradores específicos en el extranjero. Las conexiones de las Se-
parte de todos los países del bloque capitalista: por otra parte. es posible que ta- cretarías de Comercio y de Hacienda con las corporaciones multinacionales y
les préstamos y donativos hayan desempeñado en circunstancias particulares la las grandes empresas que operan en el exterior pueden generar ocasionalmente
importante función política de la neutralización o la difusión políticas de la rela- algunos conflictos de corto plazo con la Secretaría de Estado porque sus po-
líticas pueden entrar en conflicto con los intereses de sus clientes a corto plazo.
Banks Push Foreign Loans", Neu: l'ork Times, 15 de mayo de 1977, pp, l F. 15l': y Judith Miller , El segundo componente principal del Estado imperial, las agencias coercitivas,
"SulInding Alarms on Foreign Debt" Sr" lark Trmes. 18 de septiembre de 1977, pp, l F. +F. incluyen 1) el sector militar (Secretaría de Defensa) y 2) el sector del espío-
36 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMIA MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 37

CUADRO 1.3. Préstamos y donativos de los Estados Unidos en el extranjero, de ambos grupos suelen coordinarse a través de los jefes de las agencias, y suelen
1946-1974 (en miles de millones de dólares, aproximadamente) complementarse, aunque surgen ocasionalmente algunas disputas y algunos
f conflictos por cuestiones de jurisdicción.
. Tolal de la Total de la Asistencia de L
aJúlencia
económica
asistencia
militar
organismos
internacionales ¡ El tercer componente del Estado imperial, el ideológico, tiene dos aspectos: 1)
las actividades institucionales ligadas directamente al Estado, y 2) las actividades

1946-48 12.6 0.5 0.5


¡ "subcontratadas'', relacionadas con las prácticas de grupos no oficiales extraídos
1949·52
1953-61
18.6
24.1
3.3
24.2
0.8
5.1
¡ de la sociedad imperial y de los grupos colaboradores. La Agencia de Informa-
ción de los Estados Unidos y los brazos 'de propaganda relacionados (Cuerpo de
1962-69
1970
33.4
3.8
19.3
3.1
14.5
3.3
¡
[.
Paz, Programa Fulbright-Hayes) crean imágenes favorables de la actividad impe-
rial norteamericana y denigran la acción revolucionaria; la guerra psicológica.
¡,
1971 3.4 4.6 3.9 r que incluye la creación de una falsa conciencia, constituye una actividad princi-
¡
1972 4.0 5.3 3.9 pal. Sin embargo, en el periodo poscolonial asumen una importancia especial en
. 5.4
1973
1974
4.1
4.0
5.3
5.1 5.3
[ la tarea ideológica de la defensa del imperialismo las fuerzas sociales: culturales,
religiosas, educativas, etc. Se utiliza en forma ideológica su imagen pública de
I agencias. no oficiales para dotarlas de la aureola de "objetividad" e "independen-
Ft't:NTES: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, Oficina de Programas y
de Servicios de I oformación y Análisis. División de Estadísticas e Informes. U. Se Overseas Loans and cia", lo que incrernenta la credibilidad del mensaje de propaganda. Estos auxi-
Grants and Assistance [rom lntemational Organizations: Obligations and Loan AUlhorizalions,july
liares sociales del Estado imperial suelen "contratarse" en forma encubierta por
1, 1945-Seplember JO, 1976 (Washington. 1977). pp. 6. 177. Los principales prestamistas financie'
ros mulrilarerales incluidos en este cuad ro son los siguientes: Banco Internacional de Reconstrucción las agencias de espionaje o abiertamente a través de otras agencias, ostensible-
y Fomento (Banco Mundial); Ccorporación Internacional de Financiamienro, Corporación Interna- I mente para algún propósito apolítico, como "la promoción de intercambios cul-
cional de Desarrollo. Banco Interamericano de Desarrollo. Banco Asiático de Desarrollo. Banco I turales" .•t Esta separación aparente de "el Estado" y "la sociedad" oscurece la
Africano de Desarrollo y Fondo Africano de Desarrollo.
I convergencia de propósitos y permite que el Estado imperial persiga sus metas
naje (Agencia Central de Inteligencia, Agencia de Espionaje para la Defensa y l ideológicas a través de diversos instrumentos mutuamente compatibles.
los grupos especializados dentro de cada rama de las fuerzas armadas). Las fuero Los enlaces de estas agencias hacia adelante y hacia atrás crean lazos
zas armadas operan en dos sentidos: a) en la promoción y el cultivo de relaciones específicos; las estrechas relaciones de trabajo existentes dentro de la organiza-
estrechas con los militares de regiones seleccionadas, mediante las escuelas de ción burocrática y con grupos colaboradores generan con frecuencia algunas di-
adiestramiento, los programas de ayuda, las misiones extranjeras;" y b) en la in- vergencias acerca de los instrumentos que debieran recibir precedencia en
tervención directa para contener la revolución social, mediante las invasiones y cualesquiera circunstancias específicas, Éstos y ceros conflictos suelen resolverse
ocupaciones militares cuando sus colaboradores no pueden o no quieren actuar dentro del Estado imperial y, si son muy graves, al nivel ejecutivo, dentro de
de acuerdo con los intereses norteamericanos. Las agencias de espionaje suelen los límites establecidos por los intereses imperiales.
ocuparse en gran medida del reclutamiento de conexiones (contactos para la in-
formación dentro de los regímenes y líderes en el interior de organismos estraté-
EL ESTADO COLABORADOR
gicos de una sociedad) y de la organización de grupos de colaboradores para mani-
pular las fuerzas sociales hacia una acción abierta o encubierta." Las actividades El "Estado colaborador" posee varias características que facilitan su subordinación
"1 Véase a Miles D. Wolpin. Mzlilary Aid and Counterreuotution in th e Third World (Lexingron.
a las acciones de los Estados imperiales." Primero, es una sociedad penetrada: la
Mass.: D. C. Heath and Co .. 1972). pp. 11. 16 Ypássim; ibid., "Externa! Political Socialiration as a organización política y militar y las instituciones culturales contienen líderes foro
Source of Conservative Military Beha vior in the Third World". en Kenneth Fidel (comp.). Milita-
D. C.; U.S. Governmenr Printing Offie e. 1975); íbid., Couert Action in Chile 196J·1971, 940.
rúm in Deoeloping Countríes (Nueva Brunswick: Transaction Books. 1975). pp. 259·281; Michael
Congreso. la. Sesión, lB de diciembre de 1975 (Washington, D.C.; U.S. Government Printing Offi-
Klare, War Wlihaul End (Nueva York: Alfred A. Knopf. 1973). pp. 270·310; Richard GOIt. "Canal
ceo 1975).
Zone School Builds Brotherhood of Latin General,'. Washinglon ro«, 16 de abril de 1977. p. A 10; y
41 Véase. por ejemplo. a Ronald Radosh, American Labor and United States Foreign Po/zcy
Jeffrey Stein, "Grad Sehool for Juntas". The Nation, 21 de mayo de 1977. pp. 621·624.
(Nueva York: Randorn House, 1969) .
•0 Véase> Philip Agee , Inside the Company: CIA Diar» (Nueva York; Sronehill. 1975); Senado de
4~ La noción de "élucs colaboradoras" ha sido tomada de Ronald Robinson, "Non-European
los Estados Unidos, Comité Especial sobre Inteligencia, Alleged Assassmation Píots t nvotving Foreign
Foundaricns of European Impetialism: Sketch for a Theo-y of Coilaboranon". en Roger Owen y Bob
Leaders , 940. Congreso. la. Sesión. Informe núm 94·465. 20 de noviembre de 1975 (Washington.
Sutcliffe (comps.). Stu dies in tlie Th eor.• o/ l mperialism, pp. 116·142.
"¡l
I'H
11:
1,
38 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOM!A Ml'I'DIAL
EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 39
ji
1

mados en las ideas y definiciones de la realidad formuladas en los centros impe- imperiales. Los importadores-exportadores ligados a los mercados, la transpor- IJ;
riales, hacia las que sienten lealtad. Algunos sectores decisivamente importantes tación y los créditos extranjeros tendrán mayores probabilidades de compartir el
de la economía están controlados o administrados por el capital multinacional; poder como dependientes. Las empresas conjuntas, donde los industriales pro-
en consecuencia, la estructura clasista está penetrada por los intereses imperia- ducen para mercados extranjeros, utilizan tecnología, capital y administradores
ti!
les. La penetraci6n estatal y social está acompañada de la organización y direc- extranjeros, y tienen escasa representación directa en el Estado, tenderán a ser
ción de [a economía hacia un papel com plementario dentro de la división impe-
colaboradores subordinados.
rial del trabajo. Por lo tanto, la clase de bienes que se producen, los términos de
Las clases colaboradoras se orientan hacia la apertura de mercados, la ad-
intercambio, y la dirección del intercambio, maxirnizan las ganancias del centro
quisición de materias primas y la Iacilitación del reclutamiento de mano de !11
imperial y de las clases principales y los miembros institucionales de! Estado co- !I'
obra. Pero su propósito principal es polüico: negociar con el Estado y manejar
laborador. .1J
. por su conducto las "relaciones laborales", reprimir el conflicto clasista, y nego-
Podemos identificar dos conjuntos de grupos colaboradores: los estratos buro-
ciar los contratos laborales. Bajo los lemas de la industrjalización y e! desarrollo, \;
cráticos (políticos) y las clases socioeconómicas. Los estratos burocrático-políticos,
las clases colaboradoras tratan de "mezclar" el capital extranjero y el nacional, el
a través de su control sobre el Estado, reciben una parte de! excedente generado 11
estatal y e! privado, en una fórmula de crecimiento; la condición básica de este
mediante los intercambios imperiales y la explotación directa de las empresas !~
crecimiento es la apropiación de recursos, la proletarización de la fuerza de traba- p
multinacionales. La riqueza privada por "relación indirecta" significa que i
jo, y la subordinación del Estado dentro del sistema imperial. Las políticas esen- ir
los funcionarios públicos que no son propietarios de los medios de producción ¡,
se apropian de una riqueza que más tarde convierten en capital; la calidad de ciales im plantadas por los reg'imenes de clases cola boradoras tratan de profundizar i
estos tres procesos sin verse desplazados por su socio imperial más dinámico. - 1:
miembro de las juntas estatales de empresas conjuntas se convierte en la base
de la empresa privada. Los estratos burocrático-políticos reciben [a recompensa Los cambios generados en la sociedad por la expansión inducida por colabora-
del capital imperial por la invitación, la seguridad y las facilidades que les brindan dores e imperialistas crean escisiones profundas en la sociedad, mientras que el
en el país explotado. aparato estatal propiciador de este crecimiento descansa en una base social muy
Las clases colaboradoras tradicionales, tales como los terratenientes y los irnpor- frágil. El desplazamiento de las relaciones de producción y sociales preimperiales
tadores-exportadores, comparten ahora la compañía de industriales y negociantes erosiona las bases tradicionales de la autoridad, lo que suscita contradicciones a
nacionales, quienes establecen empresas conjuntas con las multinacionales, se con- dos niveles: 1) entre las clases sociales más antiguas (los pequeños productores) y
vierten en subcontratistas satélites, rentan tecnología o habilidades empresariales, las autoridades políticas desplazadasvy 2) las nuevas clases sociales que se ven
y se combinan y relacionan con empresas mundiales de comercialización y tr ans- explotadas y en efecto excluidas de las estructuras estatales y la representación
porte." política. La convergencia de estos dos conjuntos de fuerzas opositoras divergentes
Esta "colaboración" no refleja en modo alguno una integración total al siste- (dotadas de bases sociales y políticas diferentes) se finca en su oposición común a la
ma imperial; se trata más bien de una asociación negociada, sujeta a regateos expansión inducida por las clases colaboradoras e imperiales. Esta alianza de fuer-
sobre los términos, los desplazamientos de las demandas del mercado, el poder zas plantea un desafio formidable al dominio de las clases colaboradoras y con-
político, etc. Pero lo importante es que el imperialismo poscolonial se expande (y tiene en su seno las formas más avanzadas y más atrasadas de la lucha de clases: la
sobrevive) con el crecimiento y la incorporación de grupos colaboradores. En movilización para socializar la producción capitalista y los esfuerzos por regresar a
efecto, el vigor del sz"stema im.perial descansa en gran parte en la ¡'nfluenda y el la producción en pequeña escala. La transformación misma de las relaciones so-
control ejercidos por las clases y los estratos colaboradores dentro de la sociedad ciales y la producción se ve inducida por las empresas avanzadas de los centros im-
imperialixada, Hay diversos tipos de clases colaboradoras, desde las que compar- periales más desarrollados, La oposición de los trabajadores organizados surge así
ten el poder hasta las que se encuentran claramente subordinadas a los intereses y avanza hacia las formas avanzadas del control social: la socialización de la pro-
imperiales. El tamaño. el tipo y el alcance de la actividad, as! como la influen- ducción y el control del Estado por parte de los trabajadores."
cia y el control del Estado, afectan la posición relativa de las clases colabora- El crecimiento y la importancia desiguales de los paises imperializados (una fun-
ras frente a las clases imperiales. Los grandes industriales que producen para ción de su tamaño, sus recursos y su ubicación estratégica) genera una jerarquía
el mercado nacional y tienen una presencia poderosa en el Estado tendrán dentro del sistema imperial. Sabemos que la "jerarquía" como tal entre los países
mayores probabilidades de compartir el poder como asociados con los intereses 44 Véase el crecimiento del activisrno obrero que acompaña a la exparuión del capital muhina-
eion al r:11 Fred Halliday. "The Econornic Conu adict ion", MERIP Reports 69. pp, 9,18: "Brazil"
.1 Barnet y Milll.r. Global Reac h, cap. 7,
.\,'/ CL 1. mayojul1io de 1979,
EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 41
40 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMtA MUNDIAL

EL SISTEMA IMPERIAL EN CRISIS


no es una {unción de la política exterior sino, por el contrario, un producto y una
condición del desarrollo capitalista de las fuerzas productivas, pero aquí utilizare- El sistema imperial poscolonial surgido después de la segunda Guerra Mundial ha
mos el término para denotar la mayor o menor importancia de los países en rela- pasado por dos fases y penetra ahora a una tercera_ La primera fase, aproximada-
ción con los objetivos primarios, mundiales, del Estado imperial norteamericano. mente de 1945 a 1960, fue el período en que los Estados Unidos eran el actor direc-
Entre más importante sea un país para el proceso de la acumulación de capital im- to aplastantemente dominante en todo el sistema: inversionista, intervencionista
perial, mayor será el papel que se le atribuya dentro de la red estatal imperial. Las militar, financiero. En una palabra, el sistema imperial equivalía exactamente al
agencias imperiales norteamericanas suelen designar a los países poseedores de Estado imperial de los Estados Unidos: el poder y la decisión se concentraban en las
grandes reservas de materias primas estratégicas y/o mercados importantes para manos de Washington;' a los funcionarios de los Estados imperializados se les in-
las exportaciones norteamericanas como más útiles para el proceso de acumula- formaba de las decisiones o se les decía lo que debían hacer.
ción que los paises que cuentan con mercados limitados y escasos recursos estraté- La segunda fase del sistema imperial se inicia a principios de los años sesenta y
gicos, Sin embargo, en ciertos contextos podemos advertir la asignación de un pa- se extiende aproximadamente hasta 1976. En este periodo, el crecimiento de! po-
pel prioritario a ciertas potencias dotadas de influencia militar regional (como derío europeo y japonés, el surgimiento de la OPEP y, en grado mucho menor, de
ocurrió con Irán bajo el Cha y con Israel en el Medio Oriente). Sobre todo en el otros productores de materias primas, obligaron a los Estados Unidos a aceptar
periodo poscolonial, los centros imperiales han tratado de elaborar - a través de una relación de consulta con sus "aliados": aunque los Estados Unidos siguen sien-
sus Estados colaboradores más fuertes= un estrato de "potencias regionales influ- do "primeros entre los iguales", cada vez se ven más obligados a respetar los intere-
yentes" a quienes puedan delegar autoridad para la vigilancia de una región. Esta ses de otros Estados y capitales. Es más importante aún el hecho de que el compro-
comunidad del poder regional entre el Estado imperial y los Estados regionales miso norteamericano' en Vietnam desvió recursos del aparato económico hacia el
influyentes está erizada de contradicciones internas, porque las demandas externas aparato coercitivo, mejoró la posición relativa de comercio e inversión de Europa
pueden superar la capacidad de las clases colaboradoras y provocar su en relación con la de los Estados Unidos, y creó una corriente de eurodólares en un
declinación. momento en que la base productiva norteamericana no podía sostenerla , lo que
Las potencias "regionales influyentes" o subimperialisras experimentan algu- amenazaba el sistema financiero imperial centrado en los Estados Unidos;" La in-
nos periodos de alto crecimiento basado en el financiamiento externo a gran es- capacidad de los Estados Unidos para comprometer a sus aliados en Vietnam fue
cala y/o la inversión bajo la vigilancia de regímenes represivos. El régimen suele una consecuencia de su independencia creciente y tuvo, como consecuencia poste-
concentrar aún más la riqueza económica en la cima, expandir la magnitud de rior, e! resultado de fortalecer su posición competitiva dentro del sistema imperial
la fuerza de trabajo asalariada, y negar la representación efectiva a los trabaja- norteamericano. Al término de esta fase, los Estados Unidos empezaron a buscar
dores y los pequeñoburgueses. La delegación de poderes regionales refuerza y ex-
pande los componentes coercitivos del régimen, precisamente cuando carece de Estado en el sistema imperial sino, a lo sumo, s610 los términos en que el nuevo régimen reproducirá
todo apoyo social interno sustancial. As! pues, el papel regional del régimen continuamente ese "lugar" mediante las relaciones existentes o mediante relaciones nuevas o modifica-
das. EI""colapso" de un régimen colaborador no indica por sí solo más que su derrumbe. Lo que resulta
ocurre en un momento en que las contradicciones internas -socialización de la
decisivo en cuanto al efecto de este cipo decambio sobre el sistema imperial son los prOCt50S, y en ¡..ar·
producción y concentración consiguiente de la riqueza - generan una creciente. ricular los movimientos de oposición, llue se consideren "responsables" del colapso. Aqui nos interesa n
polarización interna, El poder externo, inevitablemente vulnerable a las grandes las grandes luchas sociopolíricas. dotadas de fuertes componentes nacionalistas y anuimperialistas. que
agitaciones sociales internas que desplazan el centro del poder social (y por ende producen el "derrumbe" de los regímenes colaboradores, como en él caso del Irán del Chao
la asignación de fondos) en contra del aparato coercitivo y el sostenimiento de "No examinaremos aquí el papel de la 'clase social dominante en los Estados Unidos (dueños y

conexiones externas, se ve así crecientemente amenazado. "Demasiado compro- conrroladores de las grandes corporaciones. los bancos, las inst ir uciones financieras) por lo que foca
a la determinacióu de la poln ica del Estado imperial norteamericano. pero uno de los supuestos fun-
metido" con el sistema imperial a expensas de las conexiones internas, el régimen
damentales en que se basa nuestro análisis es que las fuerzas sociales capitalistas son decisivas para la
se derrumba, lo que indica la destrucción de un eslabón importante de la cadena dere rrniuación de los lírnires dent rc de los cuales opera dicho Esrado. y de la dirección y las metas de
imperial. Deben crearse otras potencias regionales influyentes, debe recurrirse a la política del Estado imperial.
la fuerza militar imperial directa, y el sistema imperial permanece inestable en la 4S Harr y M.,guoff y PauJ Sweez y. Tne En d I~fProspt:rt't)'. Th e .t me nca n EO}/lOlItv m t lic 1970's
zona, sujeto a la dinámica interna de las fuerzas clasistas de la región.' (Nueva York: Monrhly Rcview Prese. 1977). 'EI tamaño del mercado de eurodólares pasó de 100000
millones de dólares a mediados de los años setenta a más de 900000 millones a mediados de 1979.
"Reconocemos que el "colapso" o la "desintegración" di" cualquier regilncn particular no debifira Véase a Larry Kramer. "Rapict [qf(1cur!"(>f1cy C·rowth Wor r ying Olcb a! Econ omists" Wf1JhúlglvH
por si solo al sistema imperial. En [ajes Estados "eslabones" son comunes los golpes de Estado. y con la Post, ~Jde .sepnembrc de 1~7~J, p. FI. Sobre la expansión de las ('xpof{a(ioJll'~ de Europa Occidental y
!lli'lITl~1 Frecuencia se or,scna que los "nuevos" goIJl'u}aJlt(·s no cue-stio na n ej"lugar" ct-upudc por el
42 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMIA MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 43

algunos medios para la delegación de su autoridad, para la transmisión del poder Después de Vietnam, la aceleración de las luchas de liberación nacional y re-
(a "potencias regionales influyentes"), reconociendo la limitación de su capacidad volucionarias en la periferia de la economía capitalista mundial refleja cada vez
para defender el sistema imperial y su renuencia a sufragar todos los costos más el hecho de que los Estados Unidos han perdido su capacidad para mante-
mientras sus aliados obtenían todos los beneficios. 46 ner unido el sistema imperial, pero no ha surgido ningún otro país que lo
La tercera fase del sistema imperial se caracteriza por la erosión constante del remplace. Lo que tenemos es una serie de improvisaciones de politicas de Estados
propio sistema, tanto de las fronteras exteriores como de las fortalezas interiores. particulares, infructuosas reuniones trilaterales anuales, y los fragmentos de po·
A la derrota en Indochina siguió la de Angola, lo que abrió el sur de África y der y los potentes residuos y conexiones del Estado imperial norteamericano que
luego el poder regional del Medio Oriente basado en el régimen del Chao aún operan. Europa y Japón, competidores imperiales, han sido suficientemente
En ciertos momentos históricos, el sistema imperial se vuelve vulnerable por la fuertes para debilitar a los Estados Unidos pero no han podido asumir la respon-
reduci6n de la capacidad del Estado imperial para sostener un nivel de cohesión sabilidad de la creación de los aparatos y el sostenimiento del universo donde
requerido por el sistema. Entre 1945 y 1965, el Estado imperial norteamericano 'ocurren la competencia y el crecimiento. Estos paises han operado bajo el su-
podía contar con una opinión pública unificada en apoyo de sus acciones, una puesto errado de que: a) los Estados Unidos los apoyarán en circunstancias de
fuerza de combate militar organizada y movilizada, y un alto grado de coopera- crisis; b) sus relaciones y su "vigor" económicos bastan para garantizar un acceso
ción de sus aliados en Europa Occidental, Japón y el Tercer Mundo. La partici- favorable al ambiente de operación; y e) las configuraciones estatales y clasistas
pación norteamericana en lndochina, a fines de los años sesenta y principios de que están funcionando a su satisfacción serán perdurables.
los setenta, debilitó sustancialmente las capacidades intervencionistas del Estado Sin embargo, los acontecimientos recientes de Irán y Afganistán han generado
imperial luego de las crecientes divisiones internas surgidas entre el pueblo en un sostenido esfuerzo norteamericano para presionar a Alemania Occidental,
general, la declinación de la solidaridad institucional y el esprit de COTPS dentro Francia y Japón en particular, a fin de que asuman una parte mayor de los ries-
de las fuerzas armadas, y su creciente pérdida de legitimidad en el "frente inter- gos y los costos de la elaboración de una respuesta de política exterior interven-
no", así como las defecciones generalizadas entre los aliados opuestos a las em- cionista, global, para el sistema imperial en conjunto. Al mismo tiempo, Europa
presas estatales imperiales. • Occidental y Japón siguen dependiendo crfticamente del petróleo del Medio
Oriente para la operación diaria de sus economías, pero su carencia de fuerza
] apón entre 1960 y 1977. véase a l. Agencia Centr al de Inteligencia de los Estados Unidos. Han dbooli militar y su limitado poderío económi~o les impiden ejercer algún control impor-
01 Economic Statiscic,. 1978. p. 53. De acuerdo con la Secretaría de Comercio de los Estados tante sobre las políticas de precios de la OPEP. Mientras tanto, al derrocamiento
U nido •. el total de la inversión extranjera en 106 Estado, U nidos aumentó 5700 millones de d61.,.,
del Cha en Irán (un proveedor principal de petróleo al bloque capitalista) ha se-
en 1978. micntr as que en 1974 sólo habla aumentado 2 500 mil\on ••. Véase "Neo-Mercaruilism in
the 80',. The Worldwide Ser. roble to Shift Capital", BUJr'7¡elS Week. 9 de julio de 1979. p. 52. guido la aparición de fisuras dentro del cuerpo político de Ar abia Saudira.v así
46 Zbigniew Brzerinski, asesor del Consejo de Seguridad Nacional. nazó las metas fundamentales como un incremento general de la inestabilidad económ ica y política por toda la
del gobierno de Cart er en mat er ia de política exterior en un memorando enviado a 105 miembros dd región del Golfo Pérsico. As! pues, estos rivales imperiales nuevos sobrestiman
Gabinete el B de mayo de 1978. la capacidad norteamericana, subestiman la importancia de los lazos estatales
imperiales para el sostenimiento de las dimensiones "económicas" del sistema
rhlSC31nos una cooperación rná5 amplia con nuestros aliados principales y un siscem a mundial
más cooperativo'. Una colaboración estrecha con 1apón)' con E\1LOpa Occidental ha sido desde
imperial, y calculan mallas fuentes del vigor de las clases colaboradoras del Ter-
hace largo tiempo el punto de partida de la participación global norte arnertc ana. Respondiendo cer Mundo.
a los cambios ocurridos durante los últimos 15 o 20 anos en la distribución mundial del poder. es Sin embargo, este error profundo se arraiga en las restricciones estructurales
tamos tratando de ampliar estos patrones de cooperación. ESlO significa el desarrollo de t cla- que han facilitado el crecimiento: la capacidad para contener la lucha de clases
cienes nueva, y más amplias con naciones reg10nalmentc influyentes tales corno Nigcria, l ndonc.
sia. Ar abia Saud íra. la India. Irán, Venezuela y Brasil. mento .nasivo del presupuesto militar, la ('xpan .•i6n de las Iuerzas militares norteamericanas en el
exterior, ,.' creación de nuevas alianzas regionales y corurarrevolucion a nas con Egipto, Arabia
"Mcmor a ndurn for Members of rhc Cahincr'', de Zbignicw Brzerinski. 3 de 111")'0 dt: J ~"7a.n~pr.(l(\:¡ti Saudit •. Paq t.istán, la aplicación de enormes presiones diplomática, a Europa Occidental y Jap6n
do en tu, Naí mn, 24 de junio de 1978. p. 749. para que se "alineen" con la posición norteamericana) 5610 pueden entenderse con todas !!U~ramifi.
• Por ahora, el Estado imperial norte amerfca no t'!1tá tratando de uulizar la. intervención de \" cacicies si se ubican "íl el contexto de las vulnerabilidades previa] del Errado imperial norteamerica-
l, 'uión Soviérica en Afg anisrá n. y su supue'!';ta amenaza a lr án. l'aquist án y la lOna d-l Coito p{·j"<¡a·n no y de h" esfuerzos re novados por reconstruir las capacidades imperiales hasta un nivd apropiado
CII gC!lcr ••1. lomo un prf'tex.topara crear la b ase de la r econst r ucción de la capacidad irnpe ria l uurtr para las opcracioucs d['5Ca(l.15 de un sistema imperial dominado por 10.5 Eet ados Unidos.
amerir au a y para movilizar a la población en favor de fUlUr<15 intr rvenc ioncs militares por i"d~l d H Véase. p"r ejemplo, "Ncw Data Link Mecca T'akeovcr With Islarnic Pclitir al Discontcn(', New
rnnndo. La, numerosas respuestas políticas y militares (la reirnplanra ció« del recluramic nt o, (! au- York r""c.\. ~:;dr- febrero de 19t:G. pp. 1.10.
44 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMIA MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 45

y promover el crecimiento del capital se ha basado precisamente en la evitación tados clientes se han salido del sistema imperial, y se ha destruido una base deci-
de los gastos necesarios para el sostenimiento del aparato coercitivo y de la costosa siva de influencia regional. lo que aumenta el costo de los recursos energéticos fun-
intervención militar. Si Europa Occidental y japón asumieran las responsabilida- darm-.uales y desestabiliza la hegemonía regional. Los estrechos lazos existentes
des políticas y económicas correspondientes a la expansión de su poderío económi- entre las políticas del Estado imperial yel pueblo se han debilitado, lo que ha re-
co, se generarla eventualmente una restructuración radical del sistema económico ducido la capacidad de intervención de los componentes coercitivos del Estado.
y político, lo que tendría muchas consecuencias imprevistas y peligrosas. Por lo me- Pero este proceso de declinación de las capacidades del Estado imperial norte-
nos requeriría una modificación de las asignaciones presupuestarias nacionales en americano no es irreversible, como lo puso de manifiesto la campaña de propa-
contra del desarrollo económico y a favor del gasto militar, lo que probablemente ganda política y militar en contra de la Unión Soviética originada en los niveles
presagiaría una intensificación de la participación de la derecha política en estos su pe! iores del gobierno de Carter como parte de un esfuerzo concentrado para
países y el surgimiento de las fuerzas armadas como un actor central en el sistema recrear, así sea temporalmente, los antiguos lazos del sistema imperial y reafirmar
político. A su vez, estos eventos podrían conducir concebiblernente al resurgimien- el papel preeminente del Estado imperial norteamericano dentro de ese sistema.
to del militarismo, las ambiciones de expansionismo territorial, y quizá los conflic- El Estado imperial proveía una red protectora dentro de la cual operaba el ca-
tos militares abiertos, no sólo con los países del bloque socialista y el Tercer Mun- pital norteamericano en una forma que no propiciaba el desarrollo de una ven-
do, sino también con los Estados Unidos. taja competitiva.'· La ayuda externa atada garantizaba las ventas norteamerica-
En suma, el sistema imperial se encuentra en crisis. La capacidad de los Esta- nas hasta que los rivales imperiales pudieron igualar la ayuda y desplazar a los
dos Unidos para mantener unido al sistema imperial y sostener sus posición como vendedores norteamericanos. Las empresas norteamericanas pagaban altos divi-
la potencia imperial dominante en la economía capitalista mundial se ha visto dendos y reducían el acervo de capital, mientras que sus competidores hacían lo
severamente menguada, empezando por la recuperación de sus rivales capitalis- conrrario. Los colaboradores militares y políticos de los Estados clientes facilita-
tas a principios de los años sesenta, la que se consolidó con la Guerra de Vietnam ban el acceso de los bienes norteamericanos caros a los mercados nacionales,
y ha continuado después, Los aliados subordinados en Europa y Asia, o sea Ale-
thancos mult inaciona les privados. compañías petroleras muhinacionales) experimentaban en efecto
mania Occidental y Japón, quienes se concentraron antes en la reconstrucción un rrecimieruo sustancial y grandes beneficios (por ejemplo, mediante el reciclaje de petrodólares en
interna, han podido proliferar en el exterior, capturando mercados importantes - la!) sucursales bancarias norn-americanas de Europa Occidental).
y desafiando abiertamente la dominación económica norteamericana," Los Es- Sin embargo, estos desplazamientos y cambios esencialmente coyunturales no deben confundirse
UHI la tendencia general hacia una declinación relativa de la posición norteamericana dentro de la
'8 La cuadruplicación de los precios del petróleo por parte de los países de la oef.p en 1974. y la economía del mundo capitalista. la que se manifiesta en parte en la disminución sostenida del valor
crisis energética mundial emergente, tuvieron una repercusión negativa visible sobre las econcmlas del dólar Frent c a otras monedas pr inripales del bloque capitalista durante los años sesenta y setenta
de Europa Occidental yjapón. más dependien!e"-lit las exportaciones (y sobre sus tasas de crecimien- "G. William Miller: Carrer's Agenr ID Prop up rhe Dollar and Win the 19BO Election", Business 1V,d,
10 industrial), de mayor magnitud que el experimentado por la economía política de los Estados Uni- 6 de agosto de 1979, pp. 68-74. Acerca de la declinación del dólar norteamericano en lu:o IlIrlfa

dos definida en términos territoriales. En 1977, por ejemplo, las importaciones de los Estados Unidos dos monetarios internacionales, véase a Ann Crisrenden. "A New World Disorder". New t'urk Tnncs
aumentaron 13 por ciento, mientras que las de Japón y Alemania Occidental aumentaban 3.5 por International Economy Suruey, Sección 12. 4 de febrero de 1979, pp. 1, 38·39; y jeremy Morae .
ciento. En el renglón de la producción industrial hubo una declinación drásrica de: las tasas de crecí- "The Dollar as a Reserve Curr ency", lntemationat Affa"" 55, núm. J. julio de 1979, pp. 36·63. Por
miento a mediados y fines de.' los años setepra. Sin embargo, Europa Occidental y japon expcrimcn ejemplo, el dólar norteamericano perdió más de la mitad de su valor en términos del marco alemán
t aron una declinación mayor qu~ la de los Estados Unidos: entre 1960 y 1977. Véase Cámara de Representantes de los Estados Unidos. Economic Condüions
m th e Federal Re public ojGerman», p. 11. Las tendencias recientes de las exportaciones de los prin-
Crecimiento medio anual de la produccion industrial (por ciento)
cipales paises capitalistas sugieren que persiste este fenómeno. Un resurgimiento sustancial de las

Europa Occidental Estados Unidos


export aciones japcnesas y de Alemania Occidental a Irán y Arabia Saudira a fin de pagar las grandes
Japón
importaciones petroleras caJa vez mas caras, ha limitado la salida del yen y del marco, sosteniendo
i'i63· 1973 5.6 10.5 '.4 as¡ ...u vigor. En cambio, las expor raciones norteamericanas han sido insuficientes para impedir una
197411975-1978 l.l 3.9 2.5 ~aljtla continua de dólares en gran cantidad como pago de las necesarias importaciones petroleras.
\'ra!l(' a Elior janeway. "Tbe Oil Sbortage is a Mallhusian Myth", New York Times, ~4 de fehrero de'
Véase "Ncw World Ecouomic Or der". Business Week. 24 de julin de 1973. p. 70: "NeoMercanrilisrn 1980. p. F16; Y Paul Lewis. "A New Moneta risrn Swecps rhe West", New York Times Interruüional
in the 80'" The WorldwiJe Scr arnble t o Sh ift Capiral", Business Week. 9 de julio de 1979, p. 52. í-uonomic Survev. Sección 12,3 de febrero de 1980. pp. 9, 14.
Entre paréntesis. en virtud de que algunas unidades de la economía norte ame r ir an a operan también t'l La declinación de la posici("'1I competitiva de los Estados Unidos y sus crecientes défkit (OI11('r·

a escala mundial, e~,posible qw:- !l)S déficit comerciales, la inflación desenfrenada: l'[C., hayan tenido ci¡dt:s~" analizan ampliamc rur- t-u Melman. The Pe rmanent vl/ar Economv, capítulo 14; y en Fred
u n {"f,"'\.l'_' ;1(jvfT50din"cro S.·/l·-: liJ economía poluic.i dé' los Estados Unidus definida cn rérrnincs terri- HI,)CK, Tlie ()rlKI1U oj lntern at nnuü Econtnnic Disorder (Hcrk cley y Los Án,l{elt's· Univ('fsity of Cali
«». ·d,,:~: i.u;-alllc" este peric,u'u, mientras ql.ü.' OI.ldJ unidades dL la economía nort eamericana global Iornia Press. 1977). pp. l09·20~
46 EL ESTADO I:\IPERIAL v LA ECO.'\O:'IIA :'>ll':'\OIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 47

hasta que los cambios de reglmen ]'/0 de personal alteraron el balance hacia En la esfera sociopolítica, la declinación relativa de los Estados Unidos y las Ii-
otros vendedores más eficientes, La dominación indisputada hizo que los direc- suras surgidas en el sistema imperial han contribuido a la reducción del nivel de
tores de las multinacionales norteamericanas rechazaran las empresas conjuntas vida de grandes sectores de los grupos de asalariados dentro de los Estados Uni-
de control minoritario, mientras que sus competidores aprovechaban con avidez dos." La combinación de una tasa inflacionaria que supera los aumentos sala-
la oportunidad. En una palabra, el sistema imperial creó una serie de condi- riales y de las tasas cr6nicamente elevadas de subempleo y desempleo ha puesto
ciones estructurales y sociopsicológicas ql.\e inicialmente mejoraron en gran me- de relieve el hecho de que los grandes avances logrados durante los primeros de-
dida la posición del capital norteamericano, pero que más tarde redujeron dr ás- cenios de la posguerra no eran inherentes al "capitalismo benefactor"; más bien
ricamente su capacidad competitiva. La competencia de Japón y de Alemania eran fenómenos específicos derivados del vigor de! sistema imperial y de la domi-
Occidental, la igualación del intercambio entre los bienes industriales y el petró- nación indiscutido. de los Estados Unidos dentro de ese sistema. La manifes-
leo establecida por la 01'1,.1', las restricciones internas impuestas por la estructura tación interna de la~crisis imperial fue la contradicción observada entre la decli-
clasista en los Estados Unidos, yel fermento revolucionario existente en el Tercer nación de las oportunidades externas y e! alto nivel de la definición social del
vlundo -empezando por el Sudeste Asiático, continuando con el sur y el centro mínimo de subsistencia considerado necesario para la reproducción de la mano
de África, y extendiéndose al Medio Orie nte=- han creado profundas fisuras en de obra.
el sistema imperial. La respuesta estatal es la imposición de un plan selectivo de austeridad para
La declinación relativa de los Estados Unidos, eje del sistema global, se m ani- amortiguar los efectos de la crisis imperial en el capital, reduciendo las ganan-
Iiest a en la esfera económica por el deterioro relativo de su participación en las cias históricas de los trabajadores asalariados, 52 Empiezan a derrumbarse el aco-
exportaciones mundiales. en la producción de bienes industriales y en las inver
lit arniento del papel del gobierno como un [actor cohesivo vuelve cada vez más vulnerables a las coro
sienes extranjeras, y en el aumento relativo del costo de los energéticos. ',,,En la
poraciones multinacionales, hasta el punto de que pueden verse obligadas a afrontar más directa-
esfera militar, esta declinación relativa se ha manifestado en el debilitamiento mente a nuevos antagonistas aruicapita listas (trabajadores, campesinos y otros adversarios), lo que
de la capacidad de intervención militar en el sur r el centro de África y en el Me- implica un desa!lo fundarnent al al propio proceso de acumulación. Pero nos interesa sobre todo un
dio Oriente, Al mismo tiempo, la lucha de clases ha debilitado el papel de las proceso (dialéctico) evolutivo que genera contradicciones resueltas en última instancia en el enfren-
c iascs colaboradoras "antiguas" (exportadorcs-import ador es, terratenientes) y tamiento de las clases a escala mundial, aunque el sitio particular de las luchas se encuentre en-
economías políticas nacional es particulares. El proceso del ascenso, el desaño y el deterioro del Esta-
"nuevas" (industriales) en algunas zonas estratégicas. En Irán, Angola y Afganis·
do imperial norteamericano se ubica en una matriz de relaciones cuyas partes componentes tratamos
t n, estas clases han sido derrocadas.
á En Etiopía y Rodesia afrontan grandes de de identificar. La introducción de la naci6n de la capaddad implica que el poder ea relativo a lo.
safios. como ocurre también en Nicaragua y. en menor grado, en Brasil. Perú. elementos fundamentales para el ejercicio del poder. Obviamente, la declinación cualitativa del E.!.
Bolivia. El Salvador, Guyana y Granada, La red de zonas estratégicas desde el lado imperial significaria la agudización de las contradicciones que podrían conducir a la destruc-
puma de vista económico y militar que incluye países grandes y pequeños. cuyos ción del capitalismo. Pero este estudio se ocupa más inmediarame nte de la identificación de lanatu-
r alez a de los conflictos que condicionan 10. aspectos fuertes y lo. aspectos débiles del Estado imperial
regímenes constituyen colectivamente una parte esencial del sistema imperial.
norteamericano, ast como de la proyección de algunas de las consecuencias mediante la identifica-
amenaza con derrumbarse. Este desafío múltiple es a la vez causa y consecuencia ción de los des a ños que emanen no s610 de fuentes (corpora tivas) cap italistas competidoras sino de las
de la disminución de la capacidad de los Estados Unidos para intervenir militar, fuerzas (sociales revolucionarias) antic apir alistas. E.n otras palabras, este estudio se ocupa más del
mente, Esto ilustra la importancia decisiva de la conexión existente entre el Estado proceso (de deterioro] que del resultado final de ese proceso (por ejemplo, la cesación del desarrollo
imperial y las clases internas en el sostenimiento del sistema imperial. La declinall' capitalista del sistema mundial), claramente mucho más complejo.
5\ Aunque los ingresos semanales en dólares corrientes de los trabajadores a tiempo completo que
te posición global de los Estados Unidos, su manifestación interna, y la modifica-
perciben sueldos y salarios aumentaron durante todos los años del periodo de 1967.1978, como se
ción de las fuerzas clasistas dentro de los Estados colaboradores, se combinan para observa en la grHica 1.110. ingresos en términos de dólares reales o constantes (mayo de 1967 igual a
debilitar los aparatos coercitivos que sostienen el sistema imperial. * 100) alcanzaron un nivel máximo en 1973. La mediana de 105 ingr -sos semanales reales de los traba-
jadores a tiempo completo alcanzó en mayo de 1978 el mismo nivel que en mayo de 1977 y se Hlu6
'.(1 La. productividad nur ic a ruc rit a n a t pr oducción por hora) creció él la r a sa anual de 3.:' P'"' ll('I1I\\
a proxim adomente J por cre nrc por debajo del nivel de 1973.
entre 1~.\6tv 19i:!. mientras que' la de Alcmanin Ocridcnta l (Tcciú a un.¡ tas a de ;L:! por rk-nro. v b
de J api!1l a una t ava de 1).t1 p()r l icm o . Agencia Central de 1 nt('ligencia li(· los Est ados l~llidt)<;.J lu ml Janice Neipert Hedges y Earl F. Mellor, "Weekly and Hourly Eamings of U.S, Worken, 1967·
h/JIIJ¡ 111 ECII1/Ofl//C .~((!tISflr.s. 1~iK. p. 23. En 1953. los Estados L'nido ..•renbían ('¡-tI por (11.'11\0 de LI~
1978", Monthiy Labor Review 102, núm. 8, agosto de 1979, pp. 51·35. Véase también a Harry Mag-
cxport avioncs lat inoamc ric a nas: en 19i6. est a cifra habia bajado a ~'6 por cic nro. \'ca5c "vaciour-s doff y Paul Sweezy. "Productive Slowdown: A Fa lse Alarrn". Monihly Reuúw 31, mimo 2, junio de
Unide s . Stotn uco! Yearbook. {Nueva York). 1965, 1973, 1971. 1979, pp. 2·5,
"Desde luego, el aumente de la "r urupete nria" CIIUt' los 'lstado.<;'· dr-l sistema inte rcst.aral no ;, Por ejemplo, el presidente del Consejo para la Estabilidad de Salarios y Precios del gobierno de
dntru~(' dr illllH'dia!n'\o •... u ...de
\lIlIll'· .. aCUI1lUIJl ¡I)Il de t'apita! v ccur raliz ación: siu eml)Jrgo. el d(>in· Ca r rer previno a mediados de 1978 contra una inevital.Ie "recesión profunda, profunda", o Contra
48 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMíA MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAl. :\ORIEA\IERIC-\:\O 19

Así pues, los fundamentos militares. económicos y sociopolíticos del sistema


imperial han empezado a verse afectados, se han debilitado pero no han sido
destruidos. Es real la crisis del imperialismo. pero no debe exagerarse: todavía
240 existen las redes militares y de espionaje; todavía son fuertes en muchas regiones
los regímenes colaboradores tradicionales (Corea del Sur, Filipinas, Tailandia,
220 lndonesia, Israel. Sudáfrica, Zaire, Senegal, Kenia, Paraguay), y se han hecho
algunas adiciones (Argentina, Egipto, Uruguay, Chile). Además, el crecimiento
VI

~ 200 del financiamiento de la deuda ha fortalecido las ramas financieras del sistema
ro
:o imperial.' de modo que los Estados imperiales han podido restructurar las
"O
180 economías y las sociedades mediante préstamos rondicionados por la satisfacción
e Dólares corrientes
<U de n-querirnienros de capital específicos. La declinación del nivel de vida en los
VI ,.'
'fe<,
o
VI
160 Estados Unidos no ha sido desastrosa todavía y, lo que es más importante, ha
Ql estado acompañada de una disminución del porcentaje de los trabajadores sindi-
.s:~ 140 calizados y de la ausencia casi total de un desafío político clasista entre los sindica-
Dólares constantes listas combativos. Por último, aunque las relaciones interirnperiales han con-
de mayo de 1967 ducido a crecientes avances de Europa y Japón frente al poderío económico de
120
los Estados Unidos, estos países dependen todavía de los Estados Unidos en ma-
yor medida que la de la dependencia en sentido cont'rario. 'd Y en una crisis, las
100
decisiones de los Estados Unidos tienen todavía una importancia fundamental
1967 '69 '70 '71 '72 '73 '74 '75 '76 '77 '78 para el desempeño de sus economías."
(¡""fICA 1.1. Mediana de 10J ingreJoj semanales habituales de 10J trabajadores que ganan sueldos y
salarios y trabajan de ordinario a tiempo completo, en dólares corrientes y en dólares constantes de
El. ESTADO IMPERIAL Y LA MONEDA "IMPERIAL"
mayo de 1967, mayo de 1967·mayo de 1978.
NOTA: Los dólares constantes, q uese comparan aouí con los d6lares corrientes, se calcularon me~ El acuerdo celebrado en 1914, en Bretton Woods, para crear un nuevo sistema
diant e el lndice de Precios al Consumidor [ajustado a mayo de 1967 = 100).
monetario capitalista internacional en la posguerra, tuvo como uno de sus efec-
tos fundamentales la decisión de atar todas las monedas nacionales al dólar como
• Es concebible en reorta que los países pudieran plantear la cuestión del repudio de la deuda, pero
modo y la colaboración a largo plazo entre el capital imperial y la burocracia Ia- 'la probabilidad casi segura de la calidad de paria internacional dentro de la economía capitalista

boral, basados en la explotación externa y las reformas internas. El directorio mundial ('11 105 renglones de! comercio y los recursos financieros) limita claramente la capacidad de
los gobiernos de estos países de escasos recursos para contemplar seriamente la realización de tal ac-
ejecutivo de los sindicatos, que ya no puede aportar mejoras y sin embargo se en-
ciúll. En el caso de que un país posea fuentes alternativas de comercio)' de financ-i arnicmo f'X({'[HO,

cuentra tan burocratizado que tampoco puede sostener luchas prolongadas y eSle tipo de amenaza puede ser útil, pero sólo como un instr-umento de negoci ación por una sola ve-z.
globales, afronta ataques crecientes de las bases en grandes sindicatos tales como Por úlrirno. CO/Ila t'Xfq)(j{IIl de Brasil y quiz á de algunos ot ros p atses del Tercer M lindo, no e st da á

los del carbón, el acero, el transporte de carga y la industria automotriz." Ern- ro qu(' C"I rr-chazo de la deuda lenga algún efecto perccprible dentro de las '~(onomías l;.tpilJlistas
pieza a desaparecer e! consenso surgido entre la burocracia laboral ye! capital a Iccradas .
-d Resulta útil a q u¡ la «bservación siguieruc. "La presencia nort ea mencana [invcrs ión-cu pi ral] en
imperial, consolidado en el apogeo del sistema imperial, lo que crea la posib ili-
Europa ('S ran uune nsa .~. tan rcnt a hle que:" ni siquiera rinco años de dccliu ac ión continu a de! do-
dad de! surgimiento de la política clasista. !.H. recesión mundial y agudización de la competencia, han re-ducido sus dimensiones." Mu n-ay Scc
gn ... Competiti ve Balance Shifting in Europe" H'ash¡úglon Post, H de enero de 1979, p. K,I.
los controles obligatorios de salarios y precios si el programa voluntario del gobierno contra la infl a
:',;, Por ej-rn p!o. antes d e la reunión económica cimera dr- siete paises del bloque capitalista CC"
ción no podía frenar el alza de 105 precios. Citado por Stevcn Rattner en "Kahn Cautions on Depres-
Id)! ad ,1 1'11 Bonu en julio dl· 197H, el llder anfitrión, canciller Helrnut Srhrnid t. declaró qu(' las <le-
sien". Neui Yorh Times, 16 de noviembre de 1978, p. DI.
rionn nor-cc.uru-ricanas serian decisivas. para cualquier mejora mie nro de los problemas cconó ru.r-os
.'i:! Burron Hall, -t utocrac» au d Insurgenc» "'1 Orgtnured Labor (Nueva Bru nswick: Transacrion
dd mundo rapi¡alista: "Supongamos t eór icarnerue qU(' los Est a dns Unidos nu vean ninguna posihili·
Bcoks . 1972). VÍ'Hl~ también Labor Notes (publicndo en Dcu nir ). donde a pa rcrcn in Io rm es {juinn'
dad dI' triunfo en el campo del petróleo y la inflación a rues mencionado: enr onc-es y<J rern rrf a que
ualcs.
(){fOS tc-ndr án dificuhades P;.Hd superar también sus obstáculos intcr oos y pJra comprometer Sus infe·
EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 51
so u- EST,\DO IMPERIAL y LA ECO:-;O,\lIA :-'1l':'\DIAL

la moneda "imperial" predominante, En adelante, el Estado imperial norte ame- 53300 millones en agosto de 1971 a 82000 millones a principios de 1973Y
ric a no empezó a prown dólares como medio de cambio a otros países ca pu alis- Alemania Occidental, poseedora de la moneda continental más fuerte, fue el
tas para la cornp r a de bie-nes manufacturados nortcarncr ica nos. Sin embargo, l.. principal receptor de dólares norteamericanos no deseados durante este periodo.
balanza dr pagos de 105 Estados Unidos fue deficitaria durante la mayor parte de En un esfuerzo por impartir cierta estabilidad al sistema monetario interna-
lo- años cincuenta, a razón de mil millones de dólares por año, aproximadarnen- cional, la Comunidad Econ6mica Europea decidió finalmente, en enero de
te Pero I95R y mediados d(' los años setenta aumentó el déficit medio
entre 1974, que sus monedas flotaran frente al dólar, lo que en efecto terminó con la
a nual a 3000 04000 millones de dólares." Este "problema" sostenido de balan- época de las tasas de cambio fijas. ss
za de pagos era imputable a tres factores principales: 1) el gran flujo a largo A postetiori, vemos claramente que el dólar ha sido tratado cada vez más, por
plazo de dólares proveídos por el Estado imperial norteamericano para finan- otros países capitalistas, como un almacén de valor y no sólo como un medio
ciar el establecimiento y la consolidación de una red política-económica mundial , de cambio, y que ésta es en es~ncia la razón del sostenido "problema de balanza
que facilita ria la acumulación continua de capital (inversión v comercio); 2) una de pagos" de los Estados Unidos. No es exagerado afirmar que el "ascenso" y
crisis creciente de la balanza comercial de los Estados Unidos a r esultas del r esur la "declinación" de los Estados Unidos como "el" Estado imperial pueden trazar-
gillliento de Europa Occidental y Japón como competidores por los rne n ados de se de acuerdo con e! vigor del dólar. Durante los años setenta, como lo ilustra la
exportaciones a escala mundial; y 3) la negativa concomitante de los exportado- gráfica 1.2, el valor de! dólar sigui6 declinando en relaci6n con las otras rnone-
res nor t earne r ic anos a modernizar su capacidad productiva, ya qu(' prefirieron das principales del bloque capitalista. ~9

operar detrás de altas barreras arancelarias previamente construidas y con-


centrar sus recursos financieros en la expansión de plantas filiales en el extr anje-
CONClL:SIÓN
ro , En otras palabras, la; grandes acumulaciones de dólares por parte de los
países capitalistas aliados servían cada vez menos al propósito contemplado por El poder del Estado imperial norteamericano sigue siendo formidable en relación
e! Estado imperial norteamericano: el de mantener la competitividad de las ex- con el de sus competidores principales dentro del sistema imperial, pero las ten-
portaciones norteamericanas a nivel mundial. dencias estructurales y operativas están minando tal poder. La declinación rela-
Para fines de los años sesenta, las economías nacionales de Europa Occidental tiva de la productividad a largo plazo es un indicador del debilitamiento de
\' Japón habían crecido hasta el punto de que sus propias monedas empezaban a la posición del capital no financiero en los Estados Unidos, 60 La incapacidad del
valer más que el dólar, lo que creaba una cantidad creciente de dólares exceden- capital norteamericano para sostener su posición competitiva es el resultado de
tes en estos países, Al mismo tiempo, los costos en dólares de los bienes produci- inversiones y decisiones de reparto de beneficios que obstruyen la racionalización
dns en los Estados Unidos seguían aumentando en relación con 105 costos de los y la transformación continuas de la capacidad productiva norteamericana para
bienes comparables o superiores de otros países miembros del bloque capitalista, hacer frente a la competencia de otros capitales. No son los trabajadores, la pér-
La masiva asignación de recursos financieros de! Estado imperial nor tearnerica- dida de la ética del trabajo, ni los niveles salariales, los que han reducido la pro-
no para la prosecución de la guerra en lndochina no pudo estimular el crecí ductividad y debilitado la posición norteamericana en el mercado, sino el com-
miento de la inversión en manufacturas de exportación norteamericanas, y por portamiento y el movimiento del capital.
lu t a nto no generó ningún mejoramiento significativo de las capacidades compe- El deterioro de la balanza comercial de los Estados Unidos, iniciado a fines de
titivas de los exportadores norteamericanos.
-,) Magdoff y Sweezy, Thc En d o/ Prospent», p, 5,
Entre 1971 y 1973, el gobierno norteamericano trató de echar la carga de la
'lfl. Véase en Block, The OrlgÚlJ of tnternctionoí Economz'c Disot der, el análisis más comprensivo
recuperación comercial sobre los hombros de sus principales com pctidor es al
del sistema monetario capira lista internacional después de la segunda Guerra Mundial y de l lugar
obligar a Europa Occidental y Japón a r evalua r sus monedas v aceptar que ocupado por el dólar dcnrr o de ese sistema.
\\'ashingwn Iija r a las tasas de cambio, Sin embargo, ni siquiera 105 r e alinr a- j~ ·'G. Wil1iam Mille r: Ca r t ers Agent t o Prop up t he Dollar a nd Win t he 1980 Elecuon", BUÚII11SJ

rlllt'.Ii()S mo nr-t a r ios ni dos deva lu acio nes del dólar pudieron detener la especula- tt'c('h, 6 de agosto de 1979. p. 70. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el porcentaje
de I(¡.~dólares mantenidos en las reservas oficiales de divisas de los paises disminuyó de cuatro q uirnos
,itll' contra el dólar, 1:.1monto de los dólares mantenidos en el exterior creció de
en 197G J casi tres cuartos en 1979. Estos fondos se movilizaron en gran medida hacia los marcos ale
1.11:-'p<util ip;Hltn Ir.1nlTSrS y japoneses rambién sostuvie-ron qut' la 'H.liolH':> Hort{',:ll1lrrit.:;]lla~
rnam-s . los francos suizos y los ve ncs japo ncscs. Véase a Robc rt ]. Sarnuetson. "An Excrcise in Econo.
mic Diplornacv". ,\:ationI1Ijollrnaf 11. nú m. 39, 29 de septiembre de 1~179, p. 1613.
dl"lt'ITllinarían cl n-vult ad o <k las r onsuh a s cimeras. Citado ('11 [ohn Vjnrn ur "Sdunídt S,¡\"S r.s.
lo!) \'{:as(, a Harrv Magdorf y Paul S we c zv , "Productive Slo wdown: A Falsc Ala rm", A1onlh(v Re,
1 (,Ij,i:-. lvr-v to b:OlliJlllif .-\lUHd Sl'u' r"rk T/l1!{'.~. 1·1 de julio dc Er;tt. p. :L
Órcu- junio de 1979, pp. l·l~.
"10 Hl'lc \;. ti», (}r/!';1I15 o/ l,tll-nIrU/1I11ll1 ¡':CUlllltrllC llrsor d cr . p. 1 :\.~l
EL ESTADO IMPERIAL y LA ECONOM1A MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO 55
52

. los años cincuenta. no se debió sólo a la competencia de las economías de Europa anual de 2 500 millones a g 000 millones de dólares, Entre 1968 y 1971, se obser-
Occidental y Japón que cobraron nueva vida en la posguerra, Como observa Fred vó un déficit anual del mismo monto, aproximadamenre.P
Block •.. Los Estados Unidos tenían los recursos - capital. mano de obra califi- La magnitud de la declinación de la competitividad de las exportaciones nor-
cada. refinamiento tecnológico y competencia empresarial- necesarios para teamericanas se pone de manifiesto también cuando comparamos los patrones
afrontar el desafio competitivo en forma directa- y con éxito.?" Lo que faltó fue cambiantes de las exportaciones de bienes manufacturados norteamericanos, ja-
un impulso sustancial hacia la modernización de la industria nacional por parte poneses y alemanes occidentales durante el periodo de 1969 a 1976:
de los exportadores norteamericanos, quienes siguieron operando detrás de altos
aranceles proteccionistas, En lugar de concentrarse en el incremento de la capa- Patráa del comercio mundial 63
cidad productiva dentro del país para hacer frente al nuevo desafio. empezaron (distribución porcentual de las exportaciones de manufacturas)
a invertir en el establecimiento de plantas filiales en el extranjero, sobre todo en 196J 1976
Europa Occidental, En consecuencia, experimentaron una declinación de su po-
Estados Unidos 17.24 lEJ5
sición competitiva a largo plazo, a escala mundial. Entre 1958 y 1964, por ejem-
Japón 5.98 IU8
plo, la balanza comercial de los Estados Unidos experimentó un superávit medio Alemania Occidental 15.5g 15.81

La posición de los Estados Unidos frente a sus principales competidores en las ex-
o portaciones del bloque capitalista declinó en términos absolutos y relativos. Las
exportaciones norteamericanas bajaron considerablemente como porcentaje del
-10
total mundial, pero fue más importante aún el hecho de que, mientras los expor-
tadores japoneses y alemanes occidentales vendfan en conjunto cerca de 30 por
ciento por encima de los exportadores norteamericanos en materia de bienes
·20 manufacturados en 1963, trece años más tarde duplicaban las ventas nortearne-
ricanas,
-30 Mientras declinaba la posición económica norteamericana en el comercio
o mundial, aumentaban los costos del" sostenimiento del escudo político-militar
e~
'v (los componentes coercitivos del Estado imperial), de modo que la economía
o
a.
-40
política de los Estados Unidos debla pagar la mayor parte de los costos, Los go'
bernantes japoneses y alemanes occidentales se concentran casi exclusivamente
_ 50 en las funciones económicas del Estado imperial, mientras que 108 gobernantes
norteamericanos dividen su tiempo y sus energías entre los componentes coerciti-
- 60 vos. Por lo tanto, mientras que Washington trata de resolver los problemas del
control y el orden sociales ("'estabilidad y seguridad"), Bonn y Tokio se con-
centran en la promoción del desarrollo capitalista. El Estado imperial norteame-
-70
11 111 .v ~ I 11
1972
111 IV l' 11 111 IV l' 11

1974
111 IY 1 I "111

1975
'''\' 1°

1976
'" "'1
1977 1978
ricano proveyó la estabiiidad, y sus competidores explotan las oportunidades de
1971 1973.
desarrollo. Esta escisión entre la expansión y el mantenimiento del sistema irnpe-
GH,\FIC'\ 1.2 Fuerza comparativa del dólar frente a ot ras monedas, 1971-1979.
6' Block, The Origiru of Iruernational Economic Disorder, p. 159.
Fl'E,n:: BUJJineJ Week, 6 de agosto de 1979. p. 70.
6' Véase a Robert J. Samuelson, "U.S. Japan Find Old Relarionshíps Have Unravelled" Na-
uonal journol, ~o de junio de 1979, p. 1071, Para los años setenta. Japón habla remplazado a los Es-
tados Unidos como socio comercial principal de varias naciones asiáticas y. en particular, ahora "do-
mina los patrones comerciales del Sureste Asiático". Mark Seldon, "Global Enrerprise: The Amerl-
61 Block, The Origins o] lm e rn ationul Erononuc Disordvr . p. J ~6 En lo toc a ntc a los años sereno can Record in Asia", Peace and Change VI, núm. 1, otoño de 1976, p. 22 Ypassim, Véase también
la. vé a se U1rnLién a Harry Magdoff y Paul Swc-e-zv, "CJpílJI \hortil.'{C: FaCL a nd Funcv". A1tJIllhly Re ibid., "American Global Enterprise and Asia", Bulle/in 01 Concerned Asian Schoiars 7, núm. 2,
¡./tl'· '27. núm. 11. abril de 1!J76. pp. J ·19 abrujuuio de 1975, pp. 15-33.
54 EL ESTADO IMPERIAL Y LA ECONOMIA MUNDIAL EL ESTADO IMPERIAL NORTEAMERICANO j~

rial, un costoso Estado imperial con beneficios económicos declinantes, tiene sus para provocar una crisis sociopolitica que el régimen no pudo contener. Aparte
consecuencias: el crecimiento de la inflación y una reducción del nivel de vida. de agudizar las contradicciones internas de los regímenes colaboradores, la de-
Este estado de cosas plantea a los gobernantes del Estado imperial norteameri- legación de autoridad regional podría despertar su apetito de una acción in-
cano las siguientes elecciones muy probables: una combinación de 1) el ejercicio dependiente, lo que desataría una serie de actividades que podrían convertir al
del poder coercitivo y económico para eliminar a los competidores en la perife- colaborador subordinado en un aliado competitivo, o por lo menos podrlan
ria, a la vez que se congela a los rivales dependientes de los mercados norteame- amenazar la seguridad de los regímenes y las clases de vecinos colaboradores.
ricanos: 2) la presión a los competidores imperiales para que compartan el costo
del escudo coercitivo, aumentando en gran medida sus compromisos militares y
sus redes de espionaje: 3) el aumento del reclutamiento y la responsabilidad
de influyentes regionales entre los regl:menes colaboradores del Tercer Mundo, ,1'

delegando los costos y las responsa bilidades de la vigilancia del sistema imperial:
y 4) alguna combinación de todas estas opciones.
La política del "ejercicio del poder" es un arma de dos filos: la amenaza invita
respuestas similares de otras partes. El cierre de mercados podría provocar medi-
das de represalia y finalmente un proteccionismo incontrolable, la competencia
despiadada, y la declinación de aliados y rivales capitalistas. Los proponentes de
esta "voluntad de poder" olvidan que 105 intereses económicos norteamericanos
se entrelazan en el exterior con los competidores nacionales e imperiales, y con
los de adversarios tales como la Unión Soviética, y muchos de tales competidores
están bien atrincherados y podrían resistir con eficacia los esfuerzos coercitivos.
En estas circunstancias, er grado de la fuerza directa y el control continuo que se
requerirían para desplazar y contener y nacionales su-
a rivales internacionales
pera con creces la capacidad de los Estados Unidos en este momento y en el futu-
ro previsible.
Se está aplicando la segunda propuesta, más moderada, de presionar a los ri-
vales para que acepten una parte mayor de los costos del mantenimiento del sis-
tema imperial, y se han registrado algunas ganancias. Japón y Alemania Occi-
dental están pagando más, pero su compromiso dista mucho de lo que desearían
los Estados Unidos. En todo caso, esta propuesta no afecta directamente el
problema de la competencia (trata de igualar las condiciones de tal competen-
cia) sino que institucionaliz a las posiciones de todos los participantes dentro del
sistema. En tal virtud, es posible que fortalezca la independencia de los competi-
dores, que intensifique su desafío a la hegemonía de los Estados Unidos, y
aumente su influencia sobre los regímenes y las clases que colaboran en los países
disputados.
En 10 tocante a la política de promoción de influyentes regionales, la experien-
cia ir aní indica directamente los problemas. La expansión excesiva de un régi-
men internamente vulner able condujo no sólo a la desaparición de la influencia
regional sino también al "':~rrocamiento y la transformación de un régimen cola-
borador. Las vastas desproporciones entre los gastos en armamento y en el
bienestar social, y entre la concentración del poder político en el gobernante
au tocrático y la carencia de órganos de representación popular, se combinaron
LA REVOLUCJON NICARAGÜENSE
297

trabajadores cambiaron sus herramientas por fusiles; todos, en todas partes, to-
XV. LA REVOLUCIÓN NICARAGÜENSE EN UNA maron la decisión de luchar hasta vencer o morir. La expresión "la lucha final,
PERSPECTIVA HISTÓRICA cueste lo que cueste" dejó de ser una exhortación retórica de una banda guerri-
llera para convertirse en la expresión viviente de un pueblo decidido y compro-
metido. Los mercados están vados: las instalaciones han sido incendiadas y los
UNA PANORÁMICADE LA REVOLUCION
vendedores no tienen nada que vender. Semanas atrás, escondlan'montones de
LA REVOLUCiÓN nicaragüense tiene gran importancia sustantiva para el país y una guerrilleros clandestinos que entraban a la ciudad; hasta las prostitutas, blan-
importancia simbólica mayor aún para el continente. Por primera vez en más de diendo navajas, alertaban a las patrullas de guardia para continuar la lucha.
veinte años se demostró que una dictadura militar armada y adiestrada por los Es- Hay varios aspectos de la Revolución nicaragüense que conviene discutir por su
tados Unidos podía ser derrotada en un levantamiento popular armado. Las de- importancia para el resto del Tercer Mundo, sobre todo para América Latina.
rrotas sufridas en Chile, Uruguay, Argentina y otros países durante los años se' Los comentarios que se concentran exclusivamente en la peculiaridad de la di-
senta y setenta abrumaban a todos los movimientos populares. Ahora, en los nastía y la riqueza de Somoza olvidan varios procesos históricos que están ope.
ochentas, hay un resurgimiento de los movimientos democráticos populares masi- randa a escala mundial y que encontraron expresión en Nicaragua. Este capitu-
vos por toda América Latina, entre los cuales las fuerzas encabezadas por los lo se concentrará en: 1) los desarrollos históricos que generaron el levantamiento
sandinistas eran sólo las más desarrolladas y hasta ahora las únicas triunfantes. revolucionario; 2) la naturaleza del proceso revolucionario, los patrones carn-
Así como la revolución nicaragüense tuvo un efecto simbólico profundo so- biantes, y la configuración de fuerzas, estrategias y alianzas; y J) el desarrollo
bre América Latina, muchos latinoamericanos contribuyeron con sus vidas y ar- contradictorio en el periodo de transición, es decir, la relación existente entre los
mas a la victoria. De todas partes de América Latina llegaron voluntarios de órganos del poder popular, que sirvieron como instrumentos en la fase de insu-
rrección, y los órganos gobernantes.
quince a cuarenta años de edad a unirse al FSl.N, entre ellos veteranos y novatos,
militantes e idealistas, para derrocar a Somoza, símbolo de tiranfa, corrupción y
riqueza, del adiestramiento, el apoyo y el sometimiento por parte de los Estados EL DESARROLLOCAPITALISTA: AUTOCRACIA y REVOLUCIÓN
Unidos. Los intemacionalistas inc1ufan a costarricenses que, al llegar a la políti-
ca, vieron la brecha existente entre las profesiones de democracia y la práctica Es importante que nos ocupemos en primer término de varias concepciones erra-
del privilegio; chilenos que sufrieron la derrota de una revolución sin luchar das acerca del contexto socioeconómico de la lucha revolucionaria. Nicaragua
frente a los militares y los Estados Unidos y que ahora trataban de redimirsc; me- no era simplemente un país "subdesarrollado", encenagado en el estancamiento
xicanos provenientes de las luchas campesinas que vefan en Nicaragua una opor· yel atraso. Desde los años cincuenta hasta mediados de los setenta, la economía
tunidad para revivir las luchas del pasado, nivelando las fuerzas. También se nicaragüense experimentó un pertodo de rápido crecimiento, de comercializa.
incluían personas provenientes de Guatemala, El Salvador y Honduras, que pade- ción a gran escala de los productos agrlcolas y de una expansión de la industria,
cen un terror y una destrucción similares y vieron una oportunidad para empa- los servicios y las finanzas. La mayoría de los observadores han señalado la ríque-
rejar la anotación, terminando con el reinado del gendarme regional y quizá za privada y la corrupción de Somoza, pero el hecho es que una parte de esa ri-
abriendo un capítulo nuevo, el primer Estado verdaderamente soberano en Cen- queza asumió la forma de inversiones de capital. El crecimiento del capitalismo
troamérica, gobernado por el pueblo, no por las oligarqulas de unas cuantas do- se vio acompañado en parte por la proletarización de los campesinos en el campo
cenas de iamilias. Provenían de las universidades colombianas ocupadas, de las y de los artesanos en la ciudad, junto con el desplazamiento de otros y su incor-
oficinas y fábricas de Caracas, de la diáspora chilena y argentina, del país de Za- poración en una gran reserva de mano de obra excedente que hacinaba las ciu-
pata. Los revolucionarios latinoamericanos construyeron barricadas al lado de dades centrales de cada región.
los luchadores callejeros de Managua, Masaya, Estelí, León, Ciudades que co- El Estado -el clan Somoza- y el capital extranjero desempeñaron un papel
braron fama en todo el mundo por los millares de militantes anónimos que to- decisivo en la implantación del capitalismo y de las relaciones sociales capitalis-
maron la decisión de luc har hasta vencer o morir. La expresión "la lucha final, tas. Todo el proceso de crecimiento rápido impulsado desde arriba se hizo po-
y avanzaron de ciudad en ciudad hasta capturar el último bunker en Managua. sible gracias a la dictadura autocrática y sus políticas de "mercado libre" y de
Nada se movía en Managua si no era con permiso del Frente: las fábricas esta- represión laboral, un modelo que no es desconocido en otros países latinoamerica-
ban cerradas o en ruinas; los puertos y los transportes estaban paralizados. Los nos. Esta configuración de fuerzas desplazó a muchas facciones y muchos secto-
296 res de la sociedad mercantil tradicional, sin que pudiera integrar o proveer
298 EL CONFLICTO DE CLASES Y LA REVOLUCiÓN LA REVOLUCiÓN NICARAGÜENSE 299

cientes barriadas urbanas.Tacilita ron las relaciones antagónicas. El Estad" auto-


mecanismos de representación para las nuevas clases generadas por las nuevas
pautas del desarrollo capitalista. Los mismos términos del éxito del modelo de crático, motor principal del crecimiento capitalista, obstruía la acción de los
desarrollo autocrático ("desde arriba y afuera") impedían que las fuerzas domi- órganos de represcnt ación legítimos e.impedla la articulación efectiva de las de-
nantes realizaran una democratú:ad6n sostenida y consecuente. Habla más bien mandas de servicios urbanos. Los productores directos soportaban en forma di.
una pauta de Uberalizaci6n selectiva y gradual - modificación de las políticas recta y total los costos sociales fijos de la reproducción de la mano de obra. En
dictatoriales -, seguida de una represión generalizada y sistemática. consecuencia, las organíraciones de los barrios, inicialmente activadas alrededor
Mientras que quienes cornpetlan por el poder se agrupaban en gran medida de las necesidades locales e inmediatas, se convirtieron en los vehículos para la
en los dos partidos capitalistas (Liberal y Conservador), y rnientras que los adver- movilización del FSLN. Sólo las organizaciones más radicales y decididas, capaces
sarios eran en su mayor parte competidores capitalistas, el conflicto -que in- de soportar la dictadura, podían sostener una lucha consecuente por ganancias
cluía la actividad armada y masiva- era un arma de negociación para obtener marginales. El punto de la habitación se convirtióen el puntoprincipal de la oro
una parte mayor de las recaudaciones gubernamentales (subsidios, créditos) y ganiz ación, el sitio común de la reunión, para trabajadores empleados y desern-
generaba pactos entre Sornoza y sus críticos burgueses. Este patrón empezó a 'pleados, proletarios y semiproletarios. y el objetivo era el Estado, el proveedor de
cambiar sólo con la entrada masiva del Frente Sandinista de Liberación Nacio- servicios sociales, el controlador de los gastos sociales, el agente decisivo para la
nal (FSLN). En efecto, junto a la oposición intransigente del FSLN, la oposición especulación inmobiliaria urbana y la erradicación de los barrios miserables.
burguesa seguia tratando de "negociar" con Somoza y los Estados Unidos en foro Mientras que el auge económico incrementó el peso social de la clase trabaja.
ma muy similar a la de la pauta tradicional; la única diferencia era que los resul- dora y de los empleados en las ciudades, las recesiones marginaban a la burgue.
tados poco satisfactorios, desde el punto de vista de las masas, daban nuevo apo· sla, en particular a los propietarios medianos y pequeños que carecían de acceso
yo al Frente y en última instancia minaban la hegemonía burguesa sobre el a los créditos y los subsidios estatales, a quienes empujaban a la quiebra' y ame.
movimiento masivo. Por lo tanto, el crecimiento del capitalismo y de los conflic- nazaban con la pérdida de su propiedad. La crisis y la falta de acceso al Estado
tos intraburgueses proveía una apariencia de la política 'Iocompetitiva", limitada dominado por Sornoza empujaban a la burguesía marginada hacia la oposición.
por la aplastante cpncentración de poder en manos de la dictadura autocr ática y La convergencia de los trabajadores, la clase media y la burguesía en una lucha
la subordinación total de la Guardia Nacional a su mando. común contra Sornoza y en favor de la democracia oscurece los intereses funda.
El rápido crecimiento capitalista fundado en grandes excedentes de mano de mentales diferentes perseguidos y los diferentes conceptos del Estado. Para la
obra, disciplina laboral (ausencia de huelgas y de protestas), explotación extensa burguesía y sus representantes políticos pequeñoburgueses, se trata de obtener
e intensa, proveía una base fértil para la movilización social en las ciudades y los acceso al Estado para promover sus intereses clasistas de financiamiento, crédito,
complejos agro industriales más grandes. Al revés de lo ocurrido con el rnovi- protección, subsidios, contratos, al igual que la rápida desmovilización y el de.
miento original encabezado por .5andino, basado en gran medida en reclutas sarme de las masas a fin de crear un nuevo aparato estatal a la imagen más seme-
campesinos. la Revolución nicaragüense contemporánea se basa generalmente en jante a sí misma. Para las masas, la democracia es la generalización y el sustento
las zonas más urbanizadas e industria lizadas, en los sectores más "avanzados" de de los órganos locales del poder popular, o sea su extensión para controlar las
la producción y la reproducción social. El movimiento revolucionario contiene fuerzas productivas a fin de servir a las necesidades del barrio. El problema más
las fuerzas más retrógradas desplazadas por el desarrollo dinámico del Estado y decisivo después de Somoza es polflz'co, no económz'co: [la reconstrucción por
quz'ét) y para qw'én?
del capitalismo extranjero: los pequeños y medianos productores, al igual que la
nueva clase trabajadora industrial. los profesionales de clase media, los emplea- La concentración de las luchas de insurrección en las ciudades y entre las fuero
dos (de los modernos sectores industrial y de servicios), y las grandes reservas de zas de la clase trabajadora más radical izadas plantea el problema de laspoten-
jóvenes subempleados, desempleados, semiproletarirados de las ciudades y del cialidades socialistas inherentes a la lucha. La naturaleza desigual del desarrollo
campo, todos ellos productos del mismo proceso de desarraigo que acompaña al capitalista, su concentración en ciertas zonas urbanas y rurales, encuentra
desarrollo capitalista. Generalmente, los sectores más pasivos, menos rebeldes, expresión en el desarrollo desigual de la lucha. revolucionaria. La lucha de insu-
fueron con algunas excepciones notables las zonas agrícolas menos afectadas por rrección en las ciudades se desarrolló mucho tiempo antes que la lucha en gene.
la actividad comercial capitalista, las aldeas y comunidades aisladas del sur. ral. Más importante aún es el hecho de que la cronología y las tareas de la revo-
La concentración de trabajadores empleados y desempleados de las ciudades, lución no son dictadas por el nivel general de las fuerzas productivas del pais en
el surgimiento de relaciones salariales impersonales en lugar del pago en especie, conjunto, sino por el nivel de la lucha de clases en las zonas más avanza das.
y la declinación de las formas personales de la dominación y el control en las creo
(

EL CONFLICTO DE CLASES Y LA REVOLUCION LA REVOLUC¡ON NICARAGÜENSE 301


500

LA NATURALEZA DEL PROCESO REVOLtJCIONARlO


los barrios, sindicatos y escuelas, mediante organizaciones intermedias que pro-
yectaban la base de la organización del poder popular. A través de estas organi-
El proceso revolucionario de Nicaragua engloba un gran conjunto de formas zaciones intermedias, el FSLN empezó a forjar conexiones con el movimiento ma-
complementarias y combinadas de la lucha durante un largo período. Además, sivo y a establecer su legitimidad como representante del pueblo. En las luchas
el movimiento revolucionario pasó por varias fases: su propia corrección, la altera- cotidianas por la instalación de los servicios de alumbrado, agua y drenaje, com-
ción de 5U curso, la división y convergencia para el asalto final contra la dictadura binadas con sus demandas organizativas de derechos políticos, empezó a proyec-
de Somoza. La organización central incuestionable, responsable del derrocamien- tarse como una alternativa. nacional a Somoza. La inserción delFrente en las
to del régimen autocrático,. es el FSLN, cuyos orígenes y desarrollo derivan de la huelgas y las protestas que siguieron al terremoto de 1972 - cuando se extendió
experiencia revolucionaria nicaragüense de los años veinte y treinta, y de la histo- arbitrariamente. la jornada laboral de los obreros, se escamotearon los fondos de
ría latinoamericana más reciente. auxilio, y se desplazó a algunos empresarios- increment6 su importancia, sobre
De Sandino, el líder y revolucionario guerrillero que se opuso a la ocupación todo entre la clase trabajadora y la clase media de las ciudades. -
norteamericana en los años veinte y treinta, el FSLN derivó varios aspectos de su
programa y orientación: a) nacionalismo y antiimperialismo corno los lemas bá- Fase JJ: Acumulación de fuerzas con tácticas ofensioas: septiembre de 1974-
sicos de 5U programa, lo que lo distingue de otros oposicionistas pronortearneri- agosto de 1978. El 22 de septiembre de 1974, el FSLN capturó a varios funciona-
canos que se PJesentaron a la embajada corno "opciones democráticas"; b) la rios importantes del régimen y pudo liberar a gran número de prisioneros políti-
utilización de/apoyo masivo, por oposición a los esfuerzos realizados sobre todo cos. Esta acción señalaba el inicio de un nuevo viraje en la lucha en el que se
por la burgdesía para organizar conspiraciones elitistas y golpes militares a es- combinaban cada vez más las demandas locales con los problemas políticos na-
paldas de las masas, de modo que se sustituía una élite por otra; y e) el desarrollo cionales: problemas de las vecindades, con ataques a la naturaleza dictatorial
C> de la lucha armada corno único medio eficaz para el derrocamiento de la dicta- del Estado; y derechos sindicales, con demandas de liberación de presos políticos.
dura de Somoza (de aqul el rechazo de todas las "negociaciones", los "pactos" y Una oleada creciente de protestas y manifestaciones masivas obligó a la burgue-
las mediaciones patrocinados por los Estados Unidos, como estrategemas que sía liberal a incrementar su presión sobre Somoza. Cuando se asesinó a Charno-
buscaban la prolongación de la vida del régimen y/o su modificación en sentidos rro, director de La Prensa, en enero de 1978, la burguesía trató de canalizar el
no esenciales). descontento a través de una huelga general (en la que se pagó a los trabajado-
Fundado en 1961, el FSLN, fuertemente influido por la teoría del "foco" de la res). Pero las huelgas iniciadas por la burguesía escaparon a su control; la inca-
guerra de guerrillas y por el éxito de la Revolución cubana, inició una serie de pacidad de la huelga general encabezada por la burguesfa para derrocar a So-
acciones militares destinadas a hacer estallar levantamientos populares. Estas ac- moza, y la renuencia de la burguesía a sostener la lucha hasta el final, minaron
ciones militares aisladas, encabezadas en gran medida por estudiantes y profe- gravemente su apoyo popular y apresuraron el éxodo masivo hacia el FSL.N. Du-
sionales, fueron derrotadas fácilmente por los militares, quienes infligieron rante este período aumentaron la organización de las masas en las ciudades y el
grandes pérdidas a la organización pero no pudieron destruirla. Al fallar la es- hostigamiento guerrillero en el campo.
trategia del foco, se introdujo un cambio completo de táctica y orientación que
se aplicó desde fines de los años sesenta y principios de los setenta. El cambio de- Fase IlI: Acumulación de fuerzas en la ofensiva estratégica: septiembre de 1978-
cisivo fue la organización del apoyo masivo en el campo y las ciudades. Las nue- julio de .1979. La continuación de la movilización, el conflicto y la represión del
vas perspectivas contemplaban una guerra popular prolongada que combinaría régimen creó las condiciones objetivas necesarias para la insurrección. Vecinda-
las actividades guerrilleras rurales (para hostigar a la Guardia Nacional) con la des y sectores enteros de las ciudades desafiaba n abiertamente al régimen; las or-
lucha masiva en las ciudades, la lucha inmediata por problemas y demandas po- ganizaciones intermedias unidas en el Movimiento Popular Unificado (MPU) re-
llticas locales, la organización legal e ilegal para terminar en la organización de conocían abiertamente al FSLN como su líder representativo. El FSLN dejó de ser
una huelga general, el armamento de las masas, y una insurrección nacional. Se una organización guerrillera para convertirse en una organización masiva. El ré-
vela la insurrección revolucionaria como un proceso, no como un evento. El pro- gimen de Somoza estaba cada vez más aislado: la burguesía organizada en el
ceso que condujo a la insurrección puede dividirse en tres fases: Frente Amplio de Oposición (FAO); los demócratas liberales que se denominaban
Los Doce pedían abiertamente el derrocamiento de Somoza, la desintegración
Fase 1: La acumulaáón de fuerzas en silencio, 1970-1974. El FSLN. que general- de la Guardia Nacional, y una coalición que incluyera al FSL~; y el MPU incre-
mente no actuaba a nombre propio, se dedicó a organizar, movilizar y agitar er, mentó su red organizativa hasta incluir virtualmente todas las regiones del país.
(

\
(

302 EL CONFLICTO DE CLASES Y LA REVOLUCIÓN


LA REVOLUCIÓN NICARAGÜENSE 303

Somoza aparecía políticamente vulnerable, pero seguía siendo fuerte en el terre-


larga tradición de militancia y de lucha política, factores de gran peso en el nivel
no militar. .
de la organización. En León y Masaya, los Comités de Defensa de los Trabajado-
La i~surrección de septiembre de 1978 fue parcialmente espontánea y parcial.
res se convirtieron en organizaciones militares que coordinaron la toma del pue-
mente el resultado de la iniciativa de una facción de los sandinistas (el ala Terce-
blo y ocuparon las fábricas, continuando la producción. En el resto del país, los
rista o lnsurrecta). El xu-illarnó a una huelga general luego de la ocupación del
Comités de Defensa Civil funcionaron como unidades polltico-administrativas y
Palacio de Gobierno por los terceristas y los levantamientos de Matagalpa, Mo-
de defensa, encargadas de sostener la defensa, distribuir alimentos y mantener
nimbó, Masaya, León, Chinandega y el resto de ciudades y pueblos importantes,
las condiciones sanitarias.
La Guardia Nacional y la Fuerza Aérea destruyeron ciudades, casas, hospitales y
Los líderes del FSLN, sobre todo en los lugares donde predominaba la Tenden-
escuelas tratando de ahogar en sangre la insurrección. Fracasaron, La represión
cia Proletaria de la Guerra Popular Prolongada, pensaban que los CDe y los CDT
genocida polarizó a todo el país en contra de Somoza y a favor del FSDL El FSLN
deberían desempeñar un papel principal en todos los aspectos del esfuerzo de in-
afrontaba varias tareas estratégicas: 1) la unificación de las tres fuerzas; 2) la oro
surrección. Un documento describía las funciones de los CDC en estos términos:
ganización y coordinación de las insurrecciones a nivel nacional; J) el ataque a
adiestrar a las masas en todas las formas deIa defensa civil: crear grupos de
las zonas estratégicas que afectaran al régimen; 4) la dispersión de sus fuerzas en
guardias para la protección y el abasto de las vecindades, impidiendo as! la acti-
varios frentes; y 5) el armamento de los córnites locales de cada ciudad.
vidad de los grupos anarquistas; crear centros de distribución de alimentos y
Se analizaron las ventajas, y las limitaciones del levantamiento de septiembre. provisiones: reunir todos los tipos de materiales que sirvieran para la defensa de
Primero, dentro del FSLN habla concepciones sustancialrnente diferentes en rela- las barricadas; concentrar todos los materiales que pudieran servir para defen-
ción con la estrategia política y militar -divisiones sobre la forma de enfrentarse derse contra las acciones punitivas de las fuerzas enemigas; establecer hospitales
a la dictadura -, las que impedían una acción unificada. Segundo, la ausencia y clínicas clandestinos; instalar barracas operativas: reunir medicinas; orientar a
de armas suficientes obliga ba al pueblo a usar armas de caza y pistolas; revólve- las masas para la recuperación de alimentos en IDS centros de abastecimiento del
res contra tanques. Ambas cuestiones se resolvieron, primero mediante la unifi- régimen; ubicar los puntos estratégicos por donde podría avanzar el enemigo;
cación de las tendencias sandinisras, formalmente firmada en marzo de 1979, y crear grupos de enlace y abasto con los grupos militares sandinistas que Iucha-
luego mediante un esfuerzo concertado para la organización y el armamento de ban en los barrios; y proveer información a las fuerzas milicianas y militares
milicias populares, Comités de Defensa Civil (CDC) y Comités de Defensa de Tra- acerca de las fuerzas de Sornoza y sus sim patizantes.
bajadores (CDT) en todas las ciudades grandes. Los resultados positivos de la in- Los CDT se orientaron en estos sentidos: obtención del control de las fábricas
surrección de septiembre se pusieron de manifiesto en el reconocimento general principales, en particular las estratégicas, para ponerlas a funcionar en forma de
de la importancia de las masas para las tareas militares y el carácter central de la pequeñas industrias de guerra; apoderarse de todos IDs objetos que pudieran
organización política. convertirse en un arma, para poner los a disposición de los combatientes; mante·'
La experiencia organizativa preparó a las masas para las tareas de administra- ner a los trabajadores concentrados como una clase, conectando su actividad re-
ción política en el levantamiento subsecuente de mayo-julio de 1979. Por último, volucionaria CDn la de las masas de las vecindades; crear obstáculos en las líneas
en "el terreno táctico reconocieron los líderes del FSLN que las fuerzas armadas del de transporte estratégicas, impidiendo el movimiento de los enemigos; ganar el
régimen debían ser desalojadas de los centros de población antes de la insurrec- control de los medios de comunicación; paralizar al sector público y llamar a los
ción masiva, para aliviar en parte la presión y crear un espacio para el estableci- técnicos para que prestaran ayuda a los combatientes; apoderarse de las hacien-
miento de los comités y las milicias locales. A principios de 1979 empezó a crecer das de los Somoza y transformarlas en centros de refugiados para no combatien-
una nueva oleada de levantamientos. En febrero hubo otro levantamiento en tes; e incorporar combatientes a las milicias o al ejército sandinista.
Monimbó (Masaya), mientras continuaban el hostigamiento de la Guardia Na- El triunfo de la insurrección en todas las grandes ciudades y en el oriente de
cional por parte de guerrillas y milicias, las barricadas diarias, las manifesta cio- Managua reflejaba el trabajo de organización política realizado por el FSLN duo
nes callejeras y las tomas de iglesias, edificios y escuelas. Para mayo, los barrios rante el decenio anterior. Tanto las organizaciones 'formales como las redes in-
estaban listos' para explotar de nuevo, sólo que ahora la insurrección estaba oro formales funcionaron generando unasolidaridad total entre los residentes de los
ganizada, los militantes estaban armados, y el comando del FSLN estaba unifica- barrios y los combatientes, como se manifestó en la oleada de voluntarios, unida-
do. En el curso de un mes, veinte ciudades se encontraban en poder del pueblo. des milicianas y expresiones de que cada hogar era una fortaleza sandinista.
Desde el inicio de la irtsurrección. los comités locales tomaron el control en León,
Aunque estas organizaciones masivas no tienen un carácter clasista explícito,
Estell, Masaya y Matagalpa, _zonas de gran concentración de trabajadores y con el grueso de sus miembros proviene de la clase trabajadora. tanto empleados como
S04 EL CONFLICTO DE CLASES Y LA REVOLUCI6N LA REVOLUCI6N NICARAGÜENSE ~05

desempleados. Los CDC y los CDT podrían servir de base para una forma nueva ríodo en el que la lucha asumió cada vez más la forma de la lucha armada masi-
de representación y de gobierno populares. Durante la insurrección, los comités de va. Sin embargo, la burguesfa desplazada no ha sido eliminada de la escena.
enlace entre los barrios coordinaba la defensa a través de los cabildos municipales y Queda por saberse si será capaz de ganar mediante la manipulación política lo
servían como el instrumento del control popular pata la reconstrucción. ;.} que ganaron las masas en el terreno militar.
Deben subrayarse varios aspectos de la lucha revolucionaria por su importan- '6)Las organizacionesmasivas de dirección y organización propias manifesta-
cia en el contexto nicaragüense y en términos de las futuras luchas revoluciona- das en los levantamiento de septiembre de 1978 y más aún en el periodo de
rias en el resto de América Latina. mayo-julio de 1979 demuestran que las masas no aspiran a tener un Estado de-
1) El movimiento guerrillero y las organizaciones de insurrección urbana ma- mocrático burgués, dominado por personalidades notables, sino que están lu-
siva fueron ingredientes necesarios para sostenerse reclprocamente en la lucha. chando por un régimen que permita la participación masiva directa en el proce-
Se han superado los debates previos que enfrentaban un enfoque al otro. so de transformación.
2) Los movimientos urbanos masivos, mediante la organización de su poder 7) Las organizaciones masivas que fueron instrumentos de la lucha contra la
local, pudieron destruir al ejército permanente estacionado en sus ciudades. Se dictadura pueden ser también instrumentos para la "reconstrucción", Aun antes
ha demostrado la falsedad actual de la noción de la obsolescencia de las insu- de la creación de la junta, las organizaciones masivas asumieron un papel princi-
rrecciones urbanas. Se puso claramente de manifiesto el.alto ni ve! de la organi- pal en la organización de la producción y la distribución y en la administración
zación política, la disponibilidad de armas y la unidad organizativa más amplia. de las vecindades. El Comité de Defensa Fabril, IQsComités de Defensa Civil y
3) La naturaleza prolongada de la lucha se puso de manifiesto en las diversas las milicias, que constituyeron un poder paralelo al de Somoza .: podrían
etapas por las que atravesó y en los cambios concomitantes de la táctica y la es- desempeñar la misma función con la junta, asegurando asf la continuación'
trategia. La experiencia nicaragüense ilustra el hecho de que la revolución es un ininterrumpida de la revolución.
proceso que requiere la acumulación gradual de fuerzas, interrumpido por ac-
ciones decisivas que se concentran en las debilidades esenciales del régimen y
movilizan fuerzas que antes no estaban comprometidas. La flexibilidad del lide-
razgo revolucionario, reflejada en su reconocimiento de las particularidades es-
pecificas de las controversias y los problemas afrontados por las organizaciones
urbanas e industriales, resultaba necesaria para echar los cimientos de la organi-
zación masiva. La fusión de las luchas de! barrio y de la fábrica, y la interrela-
ción dialéctica de ambas, demuestran claramente la importancia decisiva de la
combinación de la acción política en los puntos de habitación y producción.
La necesidad de combinar las luchas extralegales con las luchas legales proveía
la organización militar y masiva necesaria para el sostenimiento de la actividad
de insurrección. La unidad táctica y la independencia organizativa facilitaban
la aplicación de una presión máxima en los momentos decisivos, al mismo tiem-
po que permitlan que el movimiento revolucionario elevara e! nivel de la 'Iucha
por encima de las cuestiones inmediatas, hasta llegar a problemas sistemáticos
más amplios.
4) Las actividades de insurrección de la facción Tew:rista ayudaron al deto-
namiento de la acción, mientras que la GPP y los organizadores de la Tendencia
Proletaria establecían la organización masiva que sostuvo la lucha. La audacia
de la primera y la organización de los últimos se complementan, ya que ambos se
necesitaban para lograr el triunfo de la revolución.
5) El desarrollo del movimiento masivo atravesó por una etapa de hegemonía
burguesa, minada por su incapacidad para sostener la lucha tras la movilización
de las masas. El FSLN desplazó al FAO entre febrero y septiembre de 1978, un pe-

Potrebbero piacerti anche