Sei sulla pagina 1di 36

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS


CARRERA DE QUÍMICA DE ALIMENTOS

Evaluación del rendimiento, calidad y actividad antioxidante del aceite esencial


de cáscara de naranja fresca de la especie Citrus maxima (Burm.) Merr.
Familia Rutaceae, obtenido por dos métodos de extracción.

Proyecto de investigación presentado como requisito previo para la obtención


del título de: Química en Alimentos

Autor: Diana Estefanía Delgado Güiz

Tutora: MSc. Dayana Paulina Borja Espín

DMQ, Marzo, 2018

I
ACEPTACIÓN DE LA TUTORA

Por la presente dejo constancia que he leído la propuesta del trabajo de titulación,
presentada por la señorita Diana Estefanía Delgado Güiz cuyo tema es: Evaluación del
rendimiento, calidad y actividad antioxidante del aceite esencial de cáscara de
naranja fresca de Citrus maxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae, obtenida por dos
métodos de extracción, y en tal virtud acepto asesorar al estudiante en calidad de Tutora
durante la etapa del proyecto de investigación e informe final del trabajo de investigación,
hasta su correspondiente presentación y evaluación.

Dado en la ciudad de Quito a los 05 días del mes de Marzo de 2018

--------------------------------------------------
Firma

Dra. MSc. Dayana Paulina Borja Espín

CI: 1710993849

II
Índice de contenido

Contenido
INTRODUCCIÓN ............................................................................................ VI
CAPÍTULO II 1 . El problema .................................................................... VII
1.1 Planteamiento del problema ............................................................. VII
1.2 Formulación del problema ............................................................... VII
1.3. Objetivos ........................................................................................... VIII
1.3.1. Objetivo general. .......................................................................... VIII
1.3.2. Objetivos específicos. .................................................................. VIII
1.4 Justificación e importancia .................................................................. VIII
Capítulo II 2. Marco teórico ........................................................................ 10
2.1. Antecedentes de la investigación ..................................................... 10
2.2. Fundamentación teórica ....................................................................... 11
2.2.1. Aceite Esencial .............................................................................. 11
2.2.2. Distribución de aceites esenciales en su estado natural................ 14
2.2.3. Naranja, materia prima en la industria cítrica ................................. 15
2.2.4. Aceites esenciales cítricos y su importancia en la industria ......... 15
2.2.5 Obtención de aceites esenciales .................................................... 16
2.2.6 Métodos de extracción ................................................................... 16
2.2.7 Descripción botánica de la naranja. ................................................ 17
2.3. Hipótesis............................................................................................... 17
2.3.1. Hipótesis alternativa:...................................................................... 17
2.3.2. Hipótesis nula: ............................................................................... 17
2.4. Sistema de variables ............................................................................ 18
ETAPA 1:.................................................................................................... 18
2.4.1. Variables dependientes. ................................................................ 18
2.4.2. Variables independientes............................................................... 18
ETAPA 2:..................................................................................................... 18
2.4.1. Variable dependiente. .................................................................... 18
2.4.2. Variables independientes............................................................... 18
Capítulo III 3................................................................................................... 19
3. Metodología de la investigación .............................................................. 19
3.1. Diseño de la investigación ................................................................ 19

III
3.2. Metodología ...................................................................................... 19
3.3. Materiales y reactivos ........................................................................... 20
3.3.1. Materiales. ..................................................................................... 20
3.3.2. Equipos. ......................................................................................... 20
3.3.3. Reactivos. ...................................................................................... 20
3.4. Procedimientos.................................................................................... 20
3.4.1 Muestreo ......................................................................................... 20
3.4.2. Extracción de los aceites esenciales. ............................................ 21
3.4.3 Método de destilación por arrastre de vapor ................................... 21
3.4.4. Método de expresión ..................................................................... 22
3.4.5.Perfil cromatográfico. ...................................................................... 24
3.4.6. Actividad Antioxidante ................................................................ 25
3.4.5. Diseño experimental ............................................................................ 26
3.5.1Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA). .......................... 26
3.5.2. Etapa 1. ............................................................................................. 26
3.5.3. Etapa 2 .............................................................................................. 28
3.6. Técnicas de procesamiento de datos (análisis estadístico).................. 28
3.7. Matriz de operacionalización de variables ............................................ 29
Capítulo IV ..................................................................................................... 31
4.1. Marco administrativo ........................................................................... 31
4.2. Recursos .............................................................................................. 31
4.3. Presupuesto ......................................................................................... 31
4.4. Cronograma de actividades.................................................................. 32
Bibliografía .................................................................................................. 33
ANEXOS ......................................................................................................... 34
5.1 Anexo 1: Esquema causa- efecto.......................................................... 34
5.2Anexo 2: Diagrama de flujo para la extracción del aceite esencial ......... 35
5.3. Anexo: Tablas Militari Estándar ............................................................ 36

IV
Título: Evaluación del rendimiento, calidad y actividad antioxidante del aceite esencial de
cáscara de naranja fresca de Citrus maxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae, obtenido por
dos métodos de extracción.

Autor: Diana Estefanía Delgado Güiz


Tutora: Dayana Borja Espín
Resumen

Gran parte de los residuos orgánicos provenientes de la industria alimenticia no tienen un


fin más allá de ser, un desecho. La cáscara de naranja queda como residuo en una
cantidad bastante considerable después de realizar la extracción del jugo de la fruta. El
objetivo de la investigación, es lograr optimizar el uso de este residuo de manera eficaz.
Se plantea realizar la evaluación del rendimiento, calidad y actividad antioxidante del aceite
esencial de cáscara de naranja fresca de Citrus maxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae,
obtenida por dos métodos de extracción. Los métodos de dicha extracción son: destilación
por arrastre de vapor y expresión. Se identificará cuál de los dos métodos de extracción
oferta mayor rendimiento de aceite de la cáscara fresca de naranja y posteriormente se
analizará la actividad antioxidante de aceite extraído por el método DDPH, para determinar
cual resulta de mejor calidad.

Palabras claves: residuos orgánicos, cáscara de naranja, aceite esencial, actividad


antioxidante.

Abstract

A large part of the organic waste from the food industry do not have a purpose beyond
being, a waste. The orange peel remains as residue in a considerable amount after the
extraction of juice from the fruit. The aim of the research is to optimize the use of this
residue in an effective manner. It is planned to carry out the assessment of performance,
quality and antioxidant activity of the essential oil of orange peel fresh Citrus (Burm.) Merr.
Family Rutaceae, obtained by two methods of removal. The methods are: steam distillation
and expression. will identify which of the two extraction methods offer greater oil yield of the
peels of fresh orange and subsequently will analyze the antioxidant activity of oil extracted
by the method DPPH, to determine which is of better quality.

Keywords: organic waste, orange peel, essential oil, antioxidant activity.

V
INTRODUCCIÓN
La industria alimenticia es un gran productor de residuos orgánicos, en su actividad diaria
se generan toneladas procedentes del procesado al que se someten productos como
vegetales y frutas. La principal dificultad es deshacerse de ellos, además ocupar mucho
espacio, luego de cierto tiempo genera olores y gases durante su descomposición, este
tipo de problemática el sector dedicado a la tecnología alimentaria busca una salida
provechosa a este tipo de residuos. Una de ellas apunta al aprovechamiento de
subproductos obtenidos de los residuos mediante la extracción de distintos ingredientes
que puedan aplicarse en la industria alimentaria. De esta manera, frutas y vegetales que
son algunos de los productos cuyos restos contienen sustancias, tales como ácidos
orgánicos o aceites esenciales tienen un gran interés en la producción alimentaria.

En Ecuador según el Ministerio del ambiente, se contabilizan alrededor de 4.06 millones de


toneladas métricas de desechos cada año a escala nacional, de este total al menos el 60%
corresponde a desechos orgánicos (residuos de alimentos).

Uno de los residuos que tiene gran cantidad al final el proceso industrial en la elaboración
de jugo de naranja es la cáscara de naranja, el cual puede ser considerado como la
materia prima ideal para la obtención de aceite esencial y demás sustancias derivados de
este.

Las industrias que utilizan aceites refinados o sus derivados, se ven obligados a importar
estos productos, debido a que en el Ecuador no se producen este tipo de aceites. Un
ejemplo claro puede ser la industria dedicada a la confitería en donde se utiliza aceites
esenciales (AE) de menta refinado. De manera se puede confirmar que los AE proveniente
de un materia prima residual, producida en el país puede ser aprovechada de manera más
eficaz.

El desarrollo del presente trabajo de investigación se detalla en cada uno de los


siguientes capítulos.

VI
CAPÍTULO I
1. El problema
1.1 Planteamiento del problema

En el país existen industrias que procesan la naranja principalmente en la


elaboración de jugo de la misma, pero la corteza o cáscara no ha sido aprovechada de
manera eficaz para ellas. Algunas utilizan la cáscara en un mínimo porcentaje para la
elaboración de mermeladas o simplemente la desechan después de extraer el jugo de la
fruta. Es decir, el subproducto del fruto no está siendo debidamente aprovechado,
destacándose los aceites esenciales, los mismos que tienen una demanda mínima en el
país, como se comprueba en los anuarios del Ministerio de Industrias y Competitividad
(MIC), en donde se detalla que los productos de naranja (naranja fresca, jugo de naranja y
aceite esencial de naranja) representan en conjunto el 14% del comercio mundial de frutas
y el 50% del comercio mundial de cítricos en 2004. Considerando la participación en
Ecuador en el mercado mundial de naranja, se debe afirmar que esta es muy poco
significativa. La producción de naranja en Ecuador se destina fundamentalmente al
abastecimiento interno, y dado que no se ha incursionado en el procesamiento industrial de
la fruta, su participación en el comercio de jugo de naranja y en el caso del aceite esencial,
es nula. (Competitividad, 2010)

Existe un déficit de obtención con respecto a aceites esenciales adquiridos de la


cáscara de naranja en el país, lo que conlleva a la importación de los mismos incurriendo
en gastos que pudieren ser innecesarios debido al desconocimiento de los procesos para
su elaboración y de sus propiedades, puesto que lo que se plantea es la creación y
aprovechamiento por la industria nacional.

La cáscara de los cítricos como en el caso de la naranja, emanan aromas que


pudiesen ser aprovechados, desperdiciando materia prima que valiere ser utilizada en la
creación de varios sub productos con los residuos, los cuales se busca sean
aprovechados, reutilizados o revalorizados.

Tomando en cuenta las características favorables de esta especie de naranja y el


residuo de la misma posterior a la elaboración de jugo de naranja, se considera realizar un
estudio del residuo para obtener un subproducto (aceite esencial) realizando la
comparación de 2 métodos de extracción uno oficial conocido como expresión (método
para cítricos) y un método convencional (por arrastre de vapor), posteriormente evaluar
porcentaje de rendimiento y capacidad antioxidante del subproducto que definirán la
calidad del mismo.

1.2 Formulación del problema

Debido a la problemática generada por la gran cantidad de residuos orgánicos


provenientes de la industria de alimentos, en donde hay una cantidad significativa de
cáscara de naranja la misa que queda como desecho sin ser aprovechada, posterior

VII
procesamiento en la elaboración de jugo de naranja, se plantea las siguientes
interrogantes:
Preguntas directrices:

¿La extracción de aceite esencial de cáscara de naranja de la especie Citrus maxima


(Burm) Merr. Familia Rutaceae, por dos métodos de extracción y la evaluación de su
capacidad antioxidante, permitirá determinar la calidad del aceite obtenido y el porcentaje
de rendimiento del proceso?
¿Qué cantidad de aceite esencial se encuentra presente en la cáscara de naranja de
la especie Citrus maxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae?
¿Los métodos de extracción para la obtención del aceite esencial lograrán un buen
rendimiento?

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo general.


● Comparar 2 métodos de extracción para evaluar rendimiento, calidad y
actividad antioxidante del aceite esencial de cáscara de naranja de la
especie Citrus maxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae.

1.3.2. Objetivos específicos.

● Evaluar la calidad de la Materia prima utilizada (cáscaras).


● Estudiar el aceite esencial obtenido por arrastre de vapor (con y sin solvente
orgánico) y expresión de cáscara de naranja.
● Estimar el rendimiento del extracto obtenido de cáscara de naranja, es decir,
la cantidad máxima por medio de un proceso convencional a escala de
laboratorio (arrastre de vapor) y otro no convencional (expresión).
● Analizar la actividad antioxidante del aceite esencial de naranja que fue
obtenido con los métodos anteriormente mencionados mediante el método
de DPPH (difenil picril hidracilo).

1.4 Justificación e importancia

El sector de los transformados vegetales agrupa las actividades relacionadas con la


conserva, congelados, zumos, concentrados y néctares de frutas y hortalizas. La actividad
en esta industria genera cantidades importantes de residuos y subproductos orgánicos que
pueden generar, si se gestionan adecuadamente, un beneficio económico y
medioambiental. (Pascual, 2013)

La industria alimentaria muestra un gran interés por el aprovechamiento de los


residuos y subproductos. El tratamiento de los subproductos representa una fuerte
demanda para el procesamiento de frutas industrial, que produce toneladas de material de
desecho, tales como cáscaras, semillas, fibras y hojas. Por otra parte, el tratamiento de

VIII
residuos representa costos significativos y a menudo se deduce mal por las empresas,
(Sahraoui, Abert Vian, El Maataoui, Boutekedjiret, & Chemat, 2011).
La obtención de una adecuada tecnología que permita transformar estos residuos y
subproductos orgánicos en productos que generen un beneficio económico y
medioambiental, es clave para obtener su máximo potencial, y no simplemente la
Alimentación animal de forma directa o su gestión final a vertedero.

Algunas tecnologías más destacables acorde a este tipo de residuos, se puede


dirigir hacia diversos tipos de industria como es la industria alimentaria (humana y animal),
farmacéutica, química etc., mediante la obtención de compuestos de interés a partir de los
residuos y subproductos (p.ej., polifenoles, vitaminas, compuestos aromáticos...).Algunos
de estos son de naturaleza conocida, aunque existen otros muchos que esperan su
identificación y posterior explotación por la industria para elaborar productos novedosos y
competitivos en el mercado. (Pascual, 2013)

Muchos consumidores están exigiendo alimentos sin lo que ellos perciben como
productos químicos artificiales y perjudiciales, incluyendo muchos usados como
antimicrobianos y conservantes en los alimentos. En consecuencia, el interés por los
antimicrobianos más naturales, no sintéticos, como posibles alternativas a los
antimicrobianos convencionales para extender la vida útil y los patógenos transmitidos por
los alimentos ha aumentado, (Rivera Calo, Crandall, O´Bryan, & Ricke, 2015).

Las Industrias alimentarias están buscando antioxidantes naturales para reemplazar


los sintéticos ya que estos últimos son cuestionados por razones saludables. Los aceites
esenciales son productos naturales que pueden tener actividad antioxidante, pero su
composición y actividad contribuyen a mejorar la calidad de los alimentos y extender la
vida útil de éstos, retardando la oxidación lipídica y producción de la rancidez. (Olmedo,
Asensiob, & Grossob, 2015).

En el presente estudio se pretende añadir un valor agregado al fruto, por la


aplicación potencial que se puede dar a la cáscara a partir de la extracción y
comercialización de su aceite esencial. Se plantea establecer comparación entre dos
métodos de extracción que permitan aprovechar de manera más favorable la cáscara
residual de la elaboración de jugo de naranja todo esto con el fin de obtener un
subproducto de aceite esencial de cáscara de naranja y así aportar con datos estadísticos
que contribuyan a la comunidad científica y lograr extender el campo de investigación
demostrando que se puede obtener beneficios económicos y ambientales para la
industria.

IX
Capítulo II
2. Marco teórico
2.1. Antecedentes de la investigación

La industria de los cítricos (naranja, limón, mandarina, pomelos, toronjas), genera un


residuo constante representado en las cáscaras. Tradicionalmente se hacen tratamientos
para extracción de pectina del albedo, que se emplea como gelificante en otras industrias,
pero muchas empresas simplemente desechan las cáscaras por medios tradicionales. Las
técnicas de extracción de aceites esenciales, además de ofrecer una alternativa adicional
de aprovechamiento del producto para fines comerciales, disminuyen la carga de
compuestos hidrófobos en las aguas residuales, entre otras clases de descargas de
residuos. Se emplean técnicas de arrastre con vapor de agua, presión en frío, destilación al
vacío e incluso extracción supercrítica. (Restrepo, 2006).

Con respecto a la producción de cítricos en Ecuador en 2010 fue de 115.216


toneladas observándose un descenso en el 2013 con 106.467 toneladas.

En la actualidad la industria alimentaria elabora jugo de naranja el mismo que al


finalizar su elaboración solo se aprovecha el jugo resultante del prensado del fruto. La
cáscara resultante considerada como residuo se da en gran cantidad, se suele amontonar
al aire libre, para emplearlo como abono, residuo el cual no es aprovechado o
industrializado, pudiendo ser tomado en cuenta como material de estudio.

La variedad de naranja utilizada en la Corporación La Favorita C.A especie


identificada como Citrus máxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae, es oriunda de la
hermana república Colombia, la misma que posee gran cantidad de jugo obteniendo un
mayor porcentaje de rendimiento comparado con la naranja Nacional aproximadamente un
45% más de jugo y 10°Brix.

Los cítricos en todo su contexto constituyen un género de plantas rico en contenido


de fenoles y flavonoides, metabolitos secundarios que debido a su efecto antioxidante y
baja toxicidad, han recibido en los últimos años mucha atención como potenciales
fármacos (Ojito, 2012). Los flavonoides, son conocidos como antioxidantes primarios,
debido a la presencia de hidrógenos fenólicos. Los flavonoides son antioxidantes naturales
que se encuentran en los tejidos vegetales formando glucósidos. La función bimodal de los
flavonoides como antioxidantes, en la mayoría de los casos no es diferenciable, actuando
muchas veces de manera sinergistica.(Rojano, 1997)

Las flavanonas, flavonas y flavonoles son los flavonoides presentes en los cítricos.
Aunque las flavonas y los flavonoles se han encontrado en bajas concentraciones en
comparación con las flavononas, han mostrado ser potentes antioxidantes, secuestradores
de radicales libres o agentes que contribuyen a la acción anticancerígena y

10
cardioprotectora, entre otras. Estos compuestos tienen aplicación en la estabilización de
los alimentos debido a su habilidad de protegerlos contra la peroxidación. Dadas estas
propiedades que pueden aportar dichos compuestos, se plantea la alternativa de utilizarlos
como antioxidantes naturales en grasas y aceites. Por su actividad antioxidante y sus
excelentes funciones biológicas, algunos autores los refieren como sustitutos de los
antioxidantes sintéticos existentes, pudiendo aportar beneficios tecnológicos, científicos,
nutricionales y medicinales. (Mario José Moreno Álvarez, 2004)

Los aceites esenciales de cítricos se aplican ampliamente en la industria alimentaria


como la columna vertebral de sabores cítricos. Dentro de los usos como antioxidante
natural de los aceites mejorar la calidad de los alimentos y extender la vida útil de éstos,
retardando la oxidación lipídica y producción de la rancidez. Resultando un alimento con
las mismas propiedades iniciales por mayor tiempo. Otorgando un mínimo e imperceptible
cambio en el sabor, flavor y valor nutricional.

Desafortunadamente, debido a la composición química relativamente simple y


enormes contradicciones de precios entre las especies de cítricos, la adulteración ha
estado plagando la industria desde sus inicios (Fan, 2015)

2.2. Fundamentación teórica

2.2.1. Aceite Esencial


Es una mezcla de componentes, producto del metabolismo secundario de las
plantas, en cuya composición intervienen fracciones volátiles, como son: terpenos (C5H8),
compuestos oxigenados (alcoholes, ésteres, éteres, aldehídos) y compuestos fenólicos,
todos estos son los que transmiten a los aceites el aroma que los caracteriza.
Por otro lado las esencias comprenden dos fracciones, una volátil y otra no volátil;
por lo tanto se habla de esencia en el caso del producto obtenido por el método de
expresión, y de aceite esencial al producto obtenido mediante destilación por arrastre de
vapor. (Extractora & Esenciales, 2009)

11
Tabla I.

Clasificación

Criterio Clasificación Definición


Se obtienen directamente
Origen de la planta y no se
Naturales someten posteriormente a
ninguna modificación física
o química: p.e esencias de
plantas aromáticas y flores.
Se obtienen a través de los
procesos de
Artificiales enriquecimiento de la
misma esencia con uno de
sus componentes
principales, o son la mezcla
de varias esencias
naturales, por ejemplo,
esencia de anís enriquecida
con anetol.
Sintéticos Mezclas de diversos
productos químicos
obtenidos sintéticamente.
Calidad No se les ha agregado
mayor valor y se utilizan
Crudos como materia prima para
velas, artículos de aseo y
limpieza e incluso
insecticidas, papelería o
juguetería de plástico.
Los aceites esenciales
purificados o de alta
Refinados calidad, tienen mayor valor
agregado y son utilizados
en la industria alimentaria,
farmacéutica, cosmética y
de perfumes.
Elaborado por: Delgado D.

12
Tabla II.

Principales especies del género Citrus utilizadas en la industria de aceites esenciales

ESPECIE ORIGEN CARACTERÍSTICAS CULTIVARES


BOTÁNICAS
Limoneno Birmaria Árbol de la talla media o grande,Feminello: común,
Citrus limón, (L) septentrional ramas con espinas fuertes. Hojassfusato, continella,
Burman. de color verde pálido. Flores deflor de naranjo, Sta.
color rosa-violáceo. FrutosTeresa, Monachello,
alargados o más o menosLunario e
redondeados de cortezainterdonato
ligeramente rugosa. Pulpa de tono
amarillo rica en zumo de sabor
ácido. Presenta semillas.
Naranjo amargo Sureste Árbol de mediana talla, con ramasBouquetier
Citrus aurantium, L. asiático espinosas, hojas medianas,
ovales y provistas de pecíolo
alado.
Flores grandes blancas,
hermafroditas y muy perfumadas.
Frutos de piel espesa rugosa de
intenso color naranja en la
madurez con numerosas semillas
y pulpa ácida amarga.
Naranjo dulce Indochina Árbol de altura media cimaPigmentadas: Moro,
Citrus sinensis, L. redondeada, ramas con espinasTaroco, Sanginela,
Osbeck delgadas, flexibles Sangrina.
Rubias: Común,
Belladona, Navelina,
Oval, Valencia late,
Salustiana y
Navelate.
Naranjo clementina Argelia Común, Monreal y
Citrus clementine, Oroval.
Hort.
Mandarino Asia Avana y Tardío
Citrus reticulata,
Blanco.
Pomelo Duncan, Ruby,
Citrus paradisi, Thompson y
McFayden Marsh seedless
Lima dulce Dulce romana y
Citrus limetta, Risso. Palestina
Cidra India Cedro de diamante
Citrus medica, L.
Bergamoto Canarias Fantástico,
Citrus bergamia, Femminello,
Risso. Castagnaro.
(Albaladejo Meroño, 1999)

13
2.2.2. Distribución de aceites esenciales en su estado natural
Los Aceites Esenciales se encuentran muy difundidos en el reino vegetal, de las 295
familias de plantas, de 60 a 80 producen Aceites Esenciales, entre las cuales 38 crecen en
los trópicos, 8 en los climas templados y tropicales, 17 en clima templado y 24 familias de
plantas habitan en diferentes climas.
Los Aceites Esenciales se obtienen tanto de plantas cultivadas como de plantas
silvestres. Las principales plantas que contienen Aceites Esenciales, se encuentran en las
fanerógamas distribuidas en unas sesenta familias como: compuestas, labiadas, lauráceas,
mirtáceas, rosáceas, rutáceas, umbelíferas, pináceas.
La cantidad y la composición del aceite esencial varían de una especie a otra y dentro de
los mismos géneros de la planta.
Los aceites esenciales, se encuentran en la planta entera o en diferentes partes de la
planta, como se encuentra a continuación en forma gráfica:

Ilustración 2.1. Distribución de aceites esenciales

En forma más extensa se muestra la distribución de los Aceites Esenciales en diferentes


partes de la planta, y en diferentes plantas así:
● En flores: Árnica, clavo de olor, manzanilla, Pietro, tomillo, geranio, jazmín, rosa,
ylang-ylang, neroli, lavanda, albahaca, etc.
● En cáscara (pericarpio) de frutos: Limón, mandarina, naranja, bergamota.
● En tallo y hojas: Ajenjo, canela, caparrapi, cedrón, citronela, eucalipto, hierbabuena,
limoncillo, patchouli, quenopodio, toronjil, albahaca, mejorana, menta, romero,
salvia, petitgrain, etc.
● En las raíces: Angélica, azafrán, cúrcuma, galanga, jengibre, sasafrás, cálamo,
sándalo, valeriana, vetiver, etc.
● En la corteza: Canela, cedro, pino, eucalipto, abeto, ciprés.

14
● Frutos: Alcaravea, cilantro, laurel, nuez moscada, perejil, pimienta, etc.
● En semillas: Comino, anís, cardamomo, eneldo, hinojo, cítricos etc. (Andres, 2010)

2.2.3. Naranja, materia prima en la industria cítrica

La naranja, fruta de alto contenido vitamínico, se cosecha en un lapso de cerca de


seis meses; al principio de la temporada su sabor es relativamente ácido y al final muy
dulce. Las plagas y enfermedades que atacan a las plantaciones de naranjo son muy
diversas y afectan las hojas, ramas, frutos, troncos e incluso las raíces.

Los derivados principales del cítrico son los siguientes: a) aceites esenciales: se
emplean en las industrias de perfumes, dulces, alimentos y farmacéutica; b) jugo: por su
alto contenido de nutrientes, se comercializa como jugo fresco, pasteurizado, concentrado,
pulposo y clarificado, así como concentrado en polvo; de una tonelada de naranja se
obtienen, por ejemplo, 20 galones de concentrado a 65 grados Brix; 1.95 kg de aceite
esencial, y 100 kg de alimento para ganado; e) mermeladas y jaleas, y d) cáscara
deshidratada para alimento de ganado y para la obtención de pectinas. (Bancomext, 1993)

Ilustración 2.2 Estructura del fruto cítrico (SPECIALE.IT, 2017)

2.2.4. Aceites esenciales cítricos y su importancia en la industria


Se emplean para condimentar carnes preparadas, embutidos, sopas, helados,
queso, etc. Los aceites más empleados por esta industria son el Cilantro, Naranja y Menta,
entre otros. También son utilizados en la preparación de bebidas alcohólicas y no

15
alcohólicas, especialmente refrescos. Con respecto a esta utilidad se puede citar las
esencias extraídas del naranjo, limón, mentas e hinojo, entre otros. Estas esencias también
se emplean en la producción de caramelos, chocolates y otras golosinas. (Universidad
Politécnica de Madrid, 1998)

2.2.5 Obtención de aceites esenciales

Los aceites esenciales serán obtenidos a partir de material fresco, mediante


destilación por arrastre con vapor de agua en un aparato tipo clevenger durante 2 horas
aproximadamente. El aceite esencial se lo recolectará con hexano en el mismo equipo y se
recolectará en un frasco ámbar para posteriormente recuperar el solvente orgánico y
almacenarlo a 8ºC. Se repetirá el mismo proceso sin usar solvente orgánico, únicamente
agua.
El otro método de obtención del aceite esencial es por expresión, en donde se ejerce
presión sobre la piel o cáscara del fruto para lograr obtener el aceite y se sigue el proceso
de almacenamiento antes ya mencionado.

2.2.6 Métodos de extracción

❖ Destilación por arrastre de vapor.


Se lleva a cabo con la vaporización selectiva del componente volátil que se encuentra en
una mezcla. Se logra a través de la inyección de vapor de agua directamente en la mezcla,
denominándose, vapor de arrastre. En realidad, el componente volátil se condensa en el
matraz formando otra fase inmiscible que cederá su calor latente a la mezcla a destilar
para lograr su evaporación.
La condición más importante en este tipo de destilación es que el componente volátil
sea insoluble en agua ya que el producto destilado formará dos capas al condensarse
(orgánica y acuosa), lo cual permitirá la separación del producto y del agua fácilmente.
(Neumayer, 2004)
❖ Método de expresión.
También conocida como Técnica del Prensado. Usada para obtener los aceites
esenciales cítricos, que se obtienen de la piel exterior del fruto y cortezas.
Se puede mencionar la naranja, mandarina, pomelo, limón, etc.
En la actualidad se usan máquinas especializadas que ejercen presión sobre éstos frutos.
(Marialajudia, 2017)

16
2.2.7 Descripción botánica de la naranja.

Ilustración 2.3 Naranja (hydrofert.it)

★ Nombre científico: Citrus maxima (Burm.) Merr.


★ Nombre vulgar: Naranja dulce
★ Familia botánica: Rutaceae
★ Origen: Asia tropical y subtropical
★ Características del fruto: Frutos de color anaranjado verdoso, ovoide. Su fruto es
un hesperidio, característico del género. Fruto carnoso de cubierta más o menos
endurecida. (GBIF, 2018)

2.3. Hipótesis

2.3.1. Hipótesis alternativa:

El aceite esencial, subproducto obtenido de la cáscara de naranja tiene mayor


rendimiento y actividad antioxidante por el método de expresión en comparación al método
por arrastre de vapor.

2.3.2. Hipótesis nula:

El aceite esencial, subproducto obtenido de la cáscara de naranja tiene menor


rendimiento y actividad antioxidante por el método de expresión en comparación al método
por arrastre de vapor.

17
2.4. Sistema de variables

El presente plan de investigación consta de dos etapas:

ETAPA 1:
Caracterización de la materia prima.

Obtención de aceite esencial de cáscara de naranja fresca de la especie Citrus maxima


(Burm.) Merr. Familia Rutaceae por dos métodos de extracción.

2.4.1. Variables dependientes.


 Cantidad de aceite esencial extraído: Porción obtenida proveniente de la piel del
fruto cítrico.

2.4.2. Variables independientes.


 Tiempo de extracción: Proceso periódico mientras dura la extracción.
 Tipo de solvente: El que solvata y asocia los iones del soluto.
 Tamaño de la muestra:
 Método de extracción por arrastre de vapor.
 Método de extracción por expresión.
ETAPA 2:
Evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial de cáscara de naranja
fresca de la especie Citrus maxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae.

2.4.1. Variable dependiente.


 Actividad antioxidante del aceite esencial.

2.4.2. Variables independientes.


 Estabilidad del aceite.
 Concentración de aceite esencial.

18
Capítulo III
3. Metodología de la investigación

3.1. Diseño de la investigación

● El presente trabajo de investigación tendrá un enfoque científico experimental


denominado paradigma cuantitativo o positivista. Debido a que representa una serie
de procesos, los cuales son secuenciales. Las preguntas de investigación de
encuentran planteadas en las hipótesis y variables, se establece un diseño para
comprobarlas, se medirán las variables y analizarán las mediciones obtenidas
utilizando métodos estadísticos, lo cual ayudará a concluir con respecto a las
hipótesis planteadas.
● El nivel de investigación a definir será de nivel correlacional, ya que se desea
conocer la relación existente entre dos o más variables en un problema en
particular y medir, cuantificar y analizar la relación de las distintas variables.
● Los tipos de investigación a considerar son:
Investigación bibliográfica o documental: la cual estudia los procesos con el propósito
de profundizar y ampliar el conocimiento sobre un tema en particular con el apoyo de
trabajos de investigación previos e información de medios electrónicos o impresos.
Investigación de laboratorio: desarrollada en un lugar donde se puede controlar las
variables de forma artificial.

3.2. Metodología
El proyecto de investigación se dividirá en dos etapas:

Etapa 1:
● Obtención de aceite esencial de cáscara de naranja fresca de la especie Citrus
maxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae por dos métodos de extracción.

Etapa 2:
● Evaluación de la actividad antioxidante del aceite esencial de cáscara de naranja
fresca de la especie Citrus maxima (Burm.) Merr. Familia Rutaceae, a partir del
aceite de mejor calidad.

19
3.3. Materiales y reactivos

3.3.1. Materiales.
● Vaso de precipitados de 50 mL.
● Probeta de 10 ml.
● Papel aluminio.
● Frascos ámbar de 50 mL.
★ Extracción del aceite esencial
● Cáscara de naranja fresca

3.3.2. Equipos.
● Balanza analítica.
● Equipo de extracción por arrastre de vapor para aceites esenciales.
● Cocineta.
● refrigerador.
● Cromatografía de gases

3.3.3. Reactivos.
● Hexano 96%.
● Agua destilada.
● Estándar bergapteno.
● Estándar linalol.
● Estándar acetato de linalilo.
★ Actividad antioxidante
● solución 0,5 mM de Etanol 96%
● DPPH (1,1-difenil-2-picril-hidracilo)
● Vitamina C.
3.4. Procedimientos

3.4.1 Muestreo
❖ Definiciones:
● Muestra: Grupo de unidades extraídas de un lote, que sirva para obtener la
información necesaria que permita apreciar una o más características del lote, lo
cual servirá de base para tomar una decisión sobre dicho lote o sobre el proceso
que lo produjo. (INEN 1 750, 2012).
● Lote: Cantidad definida de la partida, que se presume tiene las mismas
características uniformes (la misma variedad, el grado de madurez, frescura, un
mismo tipo o tamaño, calibre, empaque o embalaje), mediante el cual permite

20
estimar la calidad y se somete a inspección como un conjunto unitario. (INEN 1
750, 2012).
❖ Disposiciones generales
● La toma de muestras debe efectuarse en tal forma que las muestras elementales
representen todas las características del lote. Luego de separar las porciones
dañadas del lote contenido en envases, embalajes, cajas, sacos, fundas, etc.,
deben extraerse muestras separadas de las porciones buenas y de las dañadas.
● La toma de muestras debe efectuarse en tal forma que las muestras obtenidas, los
recipientes que las contengan y los aparatos usados en la extracción, estén
protegidos contra cualquier tipo de contaminaciones.
● Tan pronto se realice el muestreo sobre la muestra global o sobre la muestra
reducida, éste debe almacenarse y transportarse en condiciones tales que se eviten
cambios en el producto.

❖ Plan de muestreo Militar Estándar


1. Determinar el tamaño de lote.
2. Especificar el NCA.
3. Escoger el nivel de inspección.
4. Encontrar la letra código en la tabla.
5. De acuerdo con la letra código y el NCA se busca el plan simple para inspección
normal.
6. Hallar los valores correspondientes para n y M.
7. seleccionar de manera aleatoria una muestra de tamaño n.
8. calcular los índices de los límites de calidad.
9. Estimar la unidad de proporciones defectuosas en el lote.
10. Decisión de aceptación o rechazo.

3.4.2. Extracción de los aceites esenciales.


Se utilizará como materia prima la cáscara de naranja fresca de la especie Citrus maxima
(Burm.) Merr. Familia Rutaceae, adquirida de la corporación la favorita.

3.4.3 Método de destilación por arrastre de vapor


El material vegetal fresco se someterá al siguiente proceso:

21
● Eliminar de manera manual el endocarpio y material extraño de la cáscara evitando
perder flavedo.
● Cortar con mucho cuidado, evitando perder aceite, la cáscara de naranja para
lograr introducirla en el Balón del equipo de extracción clevenger.
● Pesar la cáscara de naranja.
● Armar el equipo de extracción.
● Antes de comenzar la extracción, colocar 10 ml de hexano (el cual recolectará el
aceite esencial) en el equipo.
● Extraer el aceite esencial por 2 horas aproximadamente.
● Evacuar durante la extracción el agua en exceso, evitando que el equipo se llene.
● Al finalizar el proceso recolectar en un frasco ámbar el hexano con el aceite
esencial.
● Dejar evaporar el solvente orgánico a temperatura ambiente.
● Almacenar a 8 °C.
● Determinar el porcentaje de rendimiento de la extracción del aceite esencial.

Ilustración 3.1. Equipo Clevenguer (google)

3.4.4. Método de expresión


El material vegetal fresco se someterá al siguiente proceso:
● Eliminar de manera manual el endocarpio y material extraño de la cáscara evitando
perder flavedo.
● Pesar la muestra (cáscara fresca) antes de iniciar la expresión.
● Colocar la muestra previamente pesada en una tela tipo lienzo (limpio y seco), para
facilitar el proceso y evitar pérdidas de muestra.
● Realizar el prensado en placas de acero inoxidable.

22
● Recolectar el aceite esencial obtenido en frascos ámbar de tapa rosca.
● Almacenar a 8 C.
● Determinar el porcentaje de rendimiento de la extracción del aceite esencial.

Ilustración 3.2. Prensa hidráulica

● Ensayos de identidad
A. Gases. Examinar los cromatogramas que se obtendrá en la prueba de Perfil
cromatográfico. Los picos característicos en el cromatograma que se obtendrá con
la preparación de la muestra deben ser similares a los tiempos de retención de los
picos característicos en el cromatograma que se obtendrá con la preparación de
referencia.
B. Examinar los cromatogramas que se obtendrá en la prueba de Determinación de
bergapteno.
Interpretación 1. El cromatograma que se obtendrá de la preparación de la referencia,
exhibe en el tercio medio una mancha de florescencia amarillo-verdosa que corresponde a
bergapteno. El cromatograma que se obtendrá de la preparación de la muestra exhibe en
el tercio inferior varias bandas de florescencia azul y no presenta una mancha de
florescencia amarillo-verdosa que corresponde a bergapteno.
Interpretación 2. El cromatograma que se obtendrá de ambas preparaciones exhibe en
el tercio medio una mancha de fluorescencia anaranjado-pardusca que corresponde a
linalol. El cronograma que se obtendrá de la preparación de referencia debe exhibir por
debajo de la mancha de linalol una mancha de fluorescencia amarillo verdosa que

23
corresponde a bergapteno. El cromatograma que se obtendrá a partir de ambas
preparaciones debe exhibir en el tercio superior una mancha de fluorescencia anaranjado-
pardusca que corresponde a acetato de linalilo. El cromatograma que se obtendrá de la
preparación de la muestra puede presentar manchas adicionales.
DENSIDAD RELATIVA. Entre 0.842 a 0.850.
ROTACIÓN ÓPTICA. De +94ª a +99ª.
ÍNDICE DE REFRACCIÓN. Entre 1.470 a 1.476.
ÍNDICE DE PERÓXIDO. No más de 20.
3.4.5. Perfil cromatográfico.
❏ Preparación de referencia 1. Disolver 10 µL de α-pineno, 10 µL de β-pineno, 10
µL de sabineno, 20 µL de β-mirceno, 800 µL de limoneno, 10 µL de octanal, 10 µL
de decanal, 10 µL linalol, 10 µL de citral (compuesto de neral y geranial) 10 µL de
valenceno en 1 mL de acetona.
❏ Preparación de referencia 2. Disolver 5 µL de β-pineno en 10 mL de acetona,
tomar una alícuota de 0.5 mL y diluir a 10 mL de acetona.
❏ Preparación de la muestra. Diluir 300 µL del aceite esencial a examinar a 1 mL
con acetona.
❏ Condiciones del equipo. Gas de arrastre de helio, velocidad de flujo 1.0 mL/min;
detector de ionización de flama; columna de sílice fundido, de 30 m x 0.53 mm,
recubierta con macrogol 20 000 (1 µm). Mantener la temperatura de la columna a
50 °C durante 6 min, después aumentar la temperatura en incrementos de 0.25
°C/min hasta 150 °C, incrementar nuevamente la temperatura en incrementos de
0.33°C/min hasta 180 °C y mantener la temperatura durante 14 min; temperatura
del detector e inyector a 250 °C con una proporción de división de flujo de 1:100.
❏ Verificación del sistema. Inyectar 0.5 µL de la preparación de referencia 1.
Registrar el cronograma y medir las áreas de respuesta bajo los picos, la resolución
no es menor de 3.9 entre los picos de β-pineno y sabineno y no es menor a 1.5
entre los picos correspondientes al valenceno y geranial.
❏ Procedimiento. Inyectar 0.5 µL de cada una de las preparaciones. Los
componentes eluyen en el orden indicado en la composición de la preparación de
referencia 1. Registrar los tiempos de retención. Con los tiempos de retención
determinados en el cromatograma de la preparación de la preparación de
referencia 1, identificar los componentes en el cronograma obtenido con la
preparación de la muestra. Los porcentajes están dentro de los siguientes
intervalos:

24
Tabla 3.1 Porcentaje de componentes estándar para análisis cromatográfico de gases.

α-Pineno Entre 0.4 % y 0.6%

β-Pineno Entre 0.2 % y 0.3%

Sabineno Entre 0.2 % y 1.1%

β-Mirceno Entre 1.7 % y 2.5 %

Limoneno Entre 92 % y 97 %

Octanal Entre 0.1 % y 0.4 %

Decanal Entre 0.1 % y 0.4 %

Linalol Entre 0.2 % y 0.7 %

Neral Entre 0.02 % y 0.10%

Valenceno Entre 0.02% y 0.5 %

Geranial Entre 0.03 y 0.20%

Límite de exclusión 0.01 % con la preparación de referencia 2

3.4.6. Actividad Antioxidante


Método DPPH (1,1-difenil-2-picril-hidracilo)
● Preparar una solución de 0.5 mM de DPPH en etanol al 96% (se pesa 49 mg de
DPPH y aforar a 250 mL con alcohol en la oscuridad).
● Colocar en un frasco ámbar la solución anterior.
● Tomar 1 mL del aceite esencial de interés extraído y aforar a 10 mL con etanol al
96%.
● Proceder de la misma manera con la vitamina C, como referente, pero tomando
0.100 mL de vitamina C y aforar a 10 mL.
● Preparar una solución 1000 ppm de ácido ascórbico.
● Preparar las muestras de vitamina C y aceite esencial a analizar.
● Analizar y medir en el espectrofotómetro a una longitud de onda de 517 nm.
(blanco: etanol 96%).

25
● Preparar diluciones de acuerdo a la siguiente tabla:
Tabla 3.2. Curva para análisis de actividad antioxidante por el método DPPH.

Frasco Muestra DPPH Etanol 96%

Blanco - 2.9 mL 100 μL

N° 1 1 μL 2.9 mL 99 μL

N° 2 2 μL 2.9 mL 98 μL

N° 3 5 μL 2.9 mL 95 μL

N° 4 10 μL 2.9 mL 90 μL

N° 5 20 μL 2.9 mL 80 μL

N° 6 50 μL 2.9 mL 50 μL

N° 7 80 μL 2.9 mL 20 μL

3. 5. Diseño experimental

3.5.1 Diseño de Bloques Completamente al Azar (DBCA).

En el diseño completamente al azar se supone que las unidades de estudio son


relativamente homogéneas con respecto a factores que afectan la variable de respuesta.
Sin embargo, algunas veces no tenemos disponibles suficiente número de unidades de
estudio homogéneas. Cualquier factor que afecte la variable de respuesta y que varíe entre
unidades de estudio aumentará la varianza del error experimental y disminuirá la precisión
de las comparaciones. Factores como la edad y el peso de los animales, diferentes lotes
de material, sexo de las personas y parcelas alejadas son ejemplos de variables externas a
los tratamientos que pueden incrementar la variación entre las observaciones de la variable
de respuesta. ((Statistik, 2014)

3.5.2. Etapa 1.

3.5.2.1. Variables.
Independientes:
 Tiempo de extracción.

26
 Tipo de solvente.
 Tamaño de la muestra
 Método de extracción por arrastre de vapor.
 Método de extracción por expresión.
Dependientes:
 Cantidad de aceite esencial extraído.

3.5.2.2. Hipótesis
𝑯𝟎 : Aceite esencial de naranja obtenido por arrastre de vapor no presenta mayor
rendimiento que el método por expresión.
𝑯𝟏 : Aceite esencial de naranja obtenido por arrastre de vapor presenta mayor
rendimiento que el método por expresión.

El diseño experimental que se aplicará en ésta etapa de la investigación, es un diseño de


bloques completamente al azar, en donde se estudiarán 3 tratamientos con 3 repeticiones
cada uno.

El análisis estadístico que se aplicará será un análisis de varianza (ANOVA).

Factores de estudio:

 cáscara de naranja.

Niveles

 Se evaluarán 3 tratamientos.

Factor de Bloque:

 Lote de la muestra

Tabla 3.1. Diseño de bloques completamente al azar. Etapa 1.

Tratamientos
Bloque Factor de estudio Variable respuesta
T1 T2 T3
lote Cáscara de % rendimiento X1 Y1 Z1
naranja

27
lote Cáscara de % rendimiento X2 Y2 Z2
naranja
lote Cáscara de % rendimiento X3 Y3 Z3
naranja

Para llevar a cabo el presente estudio se tomarán muestras procedentes de los


distintos lotes de muestra según la Tabla Militar Estándar.

3.5.2.3. Hipótesis para el Diseño en Bloques Completamente al Azar (DBCA)


𝑯𝟎 : El lote del cual proviene la muestra no tiene efecto sobre el rendimiento del
aceite esencial.
𝑯𝟏 : El lote del cual proviene la muestra tiene efecto sobre el rendimiento del aceite
esencial.

3.5.3. Etapa 2

3.5.3.1. Variables.
Independientes:
 Estabilidad del aceite.
 Concentración de aceite esencial.
Dependientes:
 Actividad antioxidante del aceite esencial.
3.5.3.2. Hipótesis
𝑯𝟎 : La actividad antioxidante del aceite esencial de naranja no presenta un buen
porcentaje de inhibición frente al radical DPPH.
𝑯𝟏 : La actividad antioxidante del aceite esencial de naranja presenta un buen porcentaje
de inhibición frente al radical DPPH.
El análisis estadístico que se aplicará será un análisis de varianza (ANOVA).

Factores de estudio:

 Aceite extraído producto del mejor método.


Niveles
 Se evaluarán 3 tratamientos.
3.6. Técnicas de procesamiento de datos (análisis estadístico)

El análisis estadístico que se aplicará en el diseño de bloques completamente al azar será


un análisis de varianza (ANOVA).

Tabla 3.2. Tabla de ANOVA para un diseño de bloques completamente al azar

28
(Granada, 2010)

3.7. Matriz de operacionalización de variables


Tabla 3.3. Matriz de operacionalización de variables
Variable Dimensiones Indicadores
Etapa 1. V. Independientes
 Tiempo de • Aprox. 1 y 30 horas. • Cantidad de aceite
extracción.
 Tipo de solvente. • Hexano y agua. extraído en agua.
 Tamaño de la • Aprox. 250 g. • Cantidad de aceite
muestra
 Método de extraído en hexano.
extracción por
arrastre de vapor. • Cantidad de aceite
 Método de extraído por
extracción por
expresión. expresión en frio.

V. Dependiente Contenido en la cáscara de % Rendimiento por cada


 Cantidad de aceite naranja. gramo de cascara.
esencial extraído.

Etapa 2. V. Independientes Considerando el porcentaje Cromatograma de gases


 Calidad del aceite. del restrictivo limitante
 Concentración de (componente mayoritario).
aceite esencial.

29
V. Dependiente Aceite producto del mayor Porcentaje de inhibición
 Actividad rendimiento frente al radical DPPH.
antioxidante del
aceite esencial.

30
Capítulo IV

4.1. Marco administrativo

4.2. Recursos

Humanos:
● Investigador
Materiales:
● Materia prima
● Reactivos
● Estándares
Equipos:
● Cromatografía de gases
● Equipo de destilación por arrastre de vapor
● Equipo de prensado para la extracción del aceite esencial

4.3. Presupuesto

Recursos Investigador $ 0.00


Humanos
SUB TOTAL $ 0.00

Materia prima $ 0.00


Recursos Materiales de consumo Reactivos $ 300.00
Materiales Estándares $ 1.200
Urbano local $ 200.00
Pasajes Interprovincial $ 100.00
Transporte Particular $ 200.00
SUB TOTAL $ 2000

Gastos Varios Determinados Físico – Químicas $ 150


Análisis DPPH (difenil picril hidrazilo) $ 150

SUB TOTAL $ 300

Copias $ 50.00
3 resmas de papel bond $ 50.00
Gastos del Proyecto Búsqueda de información $250.00
Impresión del proyecto $300.00
Empastado

SUB TOTAL $ 650.00


Imprevistos $ 300.00
SUB TOTAL $ 300.00
TOTAL $ 3250.00

31
4.4. Cronograma de actividades

2017 2018
ACTIVIDADES ENERO
NOVIEMBRE DICIEMBRE FEBRER MARZO ABRIL
O

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

CAPTURA Y REVISIÓN DE
INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X

EXTRACCIÓN DEL SUB X X X X X X X X X X X X X X X X


PRODUCTO

ANÁLISIS FÍSICO QUÍMICO X X X X X X X X X X X X

DETERMINACIÓN DE LA X X X
ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE

EVALUACIÓN DE RESULTADOS X X X X

REDACCIÓN DE INFORME X X X X X X X
FINAL

DEFENSA ORAL X

32
Bibliografía
Albaladejo Meroño, Q. (1999). El aceite Esencial de Limón Producido en España.
Contribución a su Evaluación por Organismos Internacionales, 295. Retrieved from
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/11059/Albaladejo.pdf;jsessionid=2E0B8ED
F9DEE61079819B87432833516.tdx1?sequence=1
Andres, M. M. C. (2010). Actividad Antioxidante y Antibacteriana de Aceites Esenciales
Extraídos de Hojas y Frutos de Siparuna Sessiliflora. Pontifica Universidad Javeriana.
Bancomext, S. Y. (1993). La industria de la naranja en México, 222–247.
Extractora, P., & Esenciales, D. E. A. (2009). No Title.
Restrepo, M. (2006). Producción mas limpia en la Industria Alimentaria. Clearn Production,
1,15. Retrieved from
http://www.lasallista.edu.co/fxcul/media/pdf/RevistaLimpia/Vol1n1/PL_V1_N1_87_P
L_INDUSTRIA_ALIMENTARIA.pdf
Rojano, B. (1997). Oxidación de lípidos y antioxidantes. Universidad Nacional de
Colombia., 59.
Universidad Politécnica de Madrid. (1998). Tema 7. Aceites Esenciales, 66, 75. Retrieved
from http://ocw.upm.es/ingenieria-agroforestal/uso-industrial-de-plantas-aromaticas-y-
medicinales/contenidos/material-de-clase/tema7.pdf
Granada, U. de. (2010). Diseños en bloques incompletos, 4, 1–38. Retrieved from
http://www.ugr.es/~bioestad/guiaspss/practica7/ArchivosAdjuntos/BloquesCompletos.
pdf
Statistik, B. P. (2014). Diseño de Bloques al azar Diseño. Katalog BPS, XXXIII(2), 81–87.
https://doi.org/10.1007/s13398-014-0173-7.2

Fan, H. S. (2015). Análisis autenticidad de aceites esenciales de cítricos mediante HPLC-


UV-MS en componentes heterocíclicos oxigenados. Science Direct, 30-39.
Ojito, K. H. (2012). Actividad Antioxidante in vitro y Toxicidad de extractos
Hidroalcoholicos de Hojas de Citrus spp.(Rutaceae).
Pascual, M. y. (03 de 2013). Valorizacion de residuos. Obtenido de Valorizacion de
residuos: http://www.agrowaste.eu/wp-content/uploads/2013/03/agrowaste6.pdf

33
5 ANEXOS

5.1 Anexo 1: Esquema causa- efecto

34
5.2 Anexo 2: Diagrama de flujo para la extracción del aceite esencial

Cáscara de
naranja fresca Eliminar endocarpio

cortar Tijera

Cáscara de naranja
Agua Balón de 1
Colocar
Núcleos de Litro
ebullición

Armar el equipo
clevenger
Aprox 2 H

Aceite esencial
Extraer + vapor de agua

Aceite esencial Embudo de


Separar
separación

Botella
Envasar ambar

Almacenar a 8 °C

35
5.3. Anexo: Tablas Militari Estándar

36

Potrebbero piacerti anche